Informe 6 jornada adultos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    1/6

    Pgina 1 de 6

    atencapitalAsociacin Trabajador@s de la Educacin de Neuqun

    Personera gremial 92/91Perito Moreno 373 (8300) Neuqun TE: 4428212 448 -4317email:[email protected]/[email protected]

    INFORME 6 JORNADA UNIFICADA MODALIDAD ADULTOS

    Lunes 16 de agosto de 2010

    No compartimos la idea que el docentees responsable casi exclusivo de lasituacin educativa y, sin dejar de asumirposibles errores o carencias propias,debemos continuar dando pelea para quese ataquen las causas del problema y nosus consecuencias.

    Compaeros y Compaeras, queremos acercarles

    informacin sobre la 6 Jornada Unificada de la modalidad de

    Adultos que se realiz en 10 del corriente mes en las

    instalaciones del CEpaHo 14 de Neuqun Capital, y que fue

    organizada y convocada desde ATEN Seccional Capital.

    A la misma asistieron aproximadamente 65 docentes y

    directivos del CEpaHo 2, 14 y 20, CeMOE 6 y M.

    Champagnat, EPA 9, Nucleamiento 1 y 3, CFP 1. Tambin

    estuvieron miembros de la Comisin Directiva de ATEN

    Seccional Capital, la Sra. Mnica Massucco (Vocal Gremial

    del Cuerpo Colegiado), Sra. M. Michelin y Sra. Nancy

    Cabaas (Vocales Gremiales de la Junta de Adultos), Sra. C.

    Trillo (Vocal Gremial de la Junta de Disciplina).

    Inicialmente, el Sr. Gustavo Aguirre (Secretario General de ATEN Seccional Capital)realiz un informe sobre: 1.- los vicios de nulidad e inconstitucionalidad de la Ley de

    Emergencia Educativa 2709 dictada por la Legislatura Provincial; 2.- las razonables

    sospechas de limitar instancias participativas democrticas y representativas hacia los sectores

    directamente vinculados al Sistema Educativo Provincia, desde los que convocan a la

    realizacin del Foro Educativo, alertando sobre los riesgos de estar tan slo ante una nueva

    formalidad de quienes no asumen el verdadero compromiso de debatir las causas de la crisis

    educativa provincial; 3.- la multitudinaria convocatoria de compaeros y compaeras que dio

    cuenta la Jornada Unificada realizada en el gimnasio del Parque Central en defensa de la

    Educacin pblica y popular y por la derogacin de la Res. 568/10.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    2/6

  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    3/6

    Pgina 3 de 6

    Comisin 3Sobre la base de los resuelto en la Res. 1536/09 (Programa Formacin para el Trabajo

    en el marco del Convenio Macro entre el Gob. De la Prov. De Neuqun y el MTEySS

    de Nacin), se analizaron las siguientes consecuencias:

    a) A favor:

    -Unificacin de programas y perfiles profesionales-Posibilidad de certificar competencias y/o saberes

    -Provisin de equipamiento y materiales para talleres

    b) En contra:

    -Contratacin e incorporacin de docentes monotributistas

    (inestabilidad laboral)

    -Riesgo de incorporar personas no capacitadas

    -Supeditacin del mbito educativo al mbito laboral

    (educar sobre la necesidad del mercado/empresas)

    -Disminucin de la matrcula de las Unidades Educativas estatales de

    Jvenes y Adultos, por la implementacin de estos acuerdos con otrasorganizaciones que expenden certificados avalados por el propio CPE.

    -Implementacin de listados de trabajo paralelos a los emanados desde la

    Junta de Clasificacin de Adultos (riesgo de clientelismo)

    -Cierre de cargos

    Comisin 4a) Creacin del Nivel Educativo de Educacin Popular de Jvenes y Adultos con

    cuatro modalidades: Educacin Bsica, Educacin Media, Formacin Profesional,

    Formacin Continua.

    b) Concursos de ingreso a la docencia (transparentando y blanqueando todos loscargos disponibles) para el mbito de la FP y la Educ. Bsica, para este ltimo,

    dictado de la Res. correspondiente presentada por la Comisin de Adultos

    Res.1530/09- al Cuerpo Colegiado).

    c) Creacin de cargos para la implementacin de horas especiales dentro del mbito de

    las Unidades Educativas de Jvenes y Adultos para la Educacin Bsica.

    Educacin Fsica

    Educacin Musical

    Educacin Plstica

    Talleres

    d) Creacin y/o unificacin de Escuelas de Educacin Popular de Jvenes y Adultos

    con edificio y mobiliario propio, para la extensin de las ofertas educativas en los

    tres turnos (anlisis de reacomodamiento de Edificios-Esc. Adultos-Esc. Primarias)

    En los ltimos 10 aos, el total de los cargos de la Rama bajaron de 973 a 895,

    siendo que la poblacin aument en 200.000 habitantes

    e) Creacin de nuevas Unidades Educativas para la Formacin de Jvenes y Adultos en

    los nuevos Barrios (una opcin es que sea en inmuebles alquilados).

  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    4/6

    Pgina 4 de 6

    f) Unificacin de la denominacin de todas las Unidades Educativas destinadas a la

    Educacin de Jvenes y Adultos, como Centros Educativos de Educacin Popular

    para Jvenes y Adultos. Cobertura de cargos directivos de los mismos en

    concordancia con el Proyecto Educativo Institucional y su relacin a priorizar la

    Educacin Bsica, Educacin Media, Formacin Profesional o la Formacin

    Continua

    Comisin 5a) Defensa irrestricta de la valoracin de la figura del idneo dentro del mbito de las

    Unidades Educativas para la FP de Jvenes y Adultos. La FP est hecha de

    idneos/as.

    b) Revalorizar la necesaria relacin entre la FP y la Educacin Bsica. Rechazo a la

    desarticulacin de la Rama Adultos dispuesta por el Decreto 1985/09 (Direccin de

    Formacin Profesional dependiendo de la Direccin General de Enseanza Tcnica y

    Formacin Profesional y por otro, la Direccin de Educacin de Adultos -Educacin

    Bsica de Adultos- dependiendo de la Direccin General de Nivel Primario).

    c) Analizar los criterios actuales para la conformacin de los listados para la cobertura

    de interinatos y suplencias para el desempeo de MEPs dentro del mbito de las

    Unidades Educativas de FP (Res. 629/00), teniendo presente el siguiente orden:

    1.- Idneo con ttulo habilitante de la especialidad

    2.- Idneo

    3.- Idneo con ttulo secundario no habilitante

    Analizar la situacin de aquellas especialidades que carecen de formaciones

    educativas formales y que provienes ms del mbito del saber popular que de una

    formacin tcnica especfica (Telar Mapuche, Corte y confeccin, Encuadernacin,

    etc.)

    d) Alerta por la desinstitucionalidad de las Plantas Funcionales de las Unidades

    Educativas de Jvenes y Adultos.

    e) Denuncia de inexistencia de Supervisin Escolar en el mbito territorial de las

    Unidades Educativas de Jvenes y Adultos comprendidas dentro de esta

    convocatoria de Jornada Unificada de Adultos.

    En el transcurso de las exposiciones de los coordinadores respecto a las conclusiones

    arribadas, fueron surgiendo algunos debates grupales.

    1.- Respecto a la Res. 662/10 Presentacin del MECyT de la Nacin para la

    implementacin del Plan FinEs de Estudios Primarios de Jvenes y Adultos, surgieron

    varias voces que expresaron que el mismo no resulta nada nuevo desde la visin del

    MC.

    -Que las instancias formativas que plantea el Plan (de acuerdo a lo ledo en

    esta Jornada), se realizan en instancias educativas del Tercer Ciclo.

    -Que lo que se resuelve en dicha normativa, es congruente con el Plan 6

    que oportunamente se implement en la zona y del que en varias Unidades

    Educativas aun se guarda material.

  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    5/6

    Pgina 5 de 6

    -Que encaso de aplicacin de dicho Plan, las coberturas de cargos se

    realicen en concordancia con los listados emanados del Junta de

    Clasificacin de Adultos.

    -Que resulta nuevamente llamativa la patolgica conducta de quienes

    dirigen los hilo de esta Rama de Adultos, de hacer circular la informacin

    dentro de un minsculo grupo de influencia, y no exponer y dar debatesobre las polticas educativas para la modalidad.

    2.- Respecto a la idoneidad, se ampli el debate planteado en las Comisiones 2 y 5.

    Sobre el mismo, se realizaron observaciones respecto a especialidades que tienen que ver con

    la informtica y la administracin, pues ah, la formacin acadmica adquiere otro matiz,

    respecto a especialidades como carpintera, electricidad, mecnica.

    Tambin surgi el debate del reconocimiento de las horas ctedras dentro de la

    modalidad para el ascenso de jerarqua, pues hay casos donde para un mismo desempeo

    existe indistintamente horas o cargos de MEP (un ejemplo es el caso del idioma ingls), o se

    utilizan horas ctedras para el dictado de especialidades que ya estn encuadradas para eldesempeo con cargos de MEP.

    3.- Se expres la urgente e imperiosa necesidad de recibir informacin respecto a la

    implementacin, avances, acuerdos con otras jurisdicciones, etc, de lo resuelto en la Res.

    1536/09 sobre el Programa Formacin para el Trabajo y la Res. 662/10 sobre la

    implementacin del Plan FinEs de Estudios Primarios de Jvenes y Adultos.

    4.- Al momento de exponer sobre Plantas Funcionales, se expresaron conclusiones

    diversas por cada comisin de trabajo. Pero y en plenario, la opinin fue unnime respecto a

    la necesidad pedaggico administrativa de nuclearizar los cargos de CEPAs, CeCaLab y

    cargos de MC y MEP de distritos y/o del Nivel Central hacia las Unidades Educativas mscercanas al lugar de funcionamiento: No puede haber cargos en el sistema fuera de las

    Plantas Funcionales de las Unidades Educativas de Jvenes y Adultos existentes.

    En ese momento, se aclar que este tema, ya haba sido parte del debate de la 5 Jornada

    Unificada de la modalidad (Tema 3 de esa Jornada). Igualmente, tambin haba sido

    presentado para ser considerado por los representantes del sector del ejecutivo del CPE, en la

    quinta reunin de la Comisin de Adultos el 2 de noviembre de 2009 (Res. 1530/09).

    Asimismo y en ese momento, se recordaron algunas Res. del CPE que formaron parte

    del material de trabajo sobre el particular. Adems, se aclar con precisin, que la presidencia

    del CPE viene aplicando un criterio de naturaleza similar a lo debatido, pero con finalidades

    ms relacionadas a cubrir demandas emergentes nunca atendidas, que a un verdadero plan

    ordenado de refundacin de la modalidad impulsado por este debate de las bases. Como

    ejemplo de ello se mencionaron la Resoluciones 220/10, 296/10, 337/10, 360/10, 429/10,

    457/10, 494/10, 499/10, 758/10, 774/10, 775/10, 835/10, 854/10, 866/10.

    Finalmente y en concordancia con conclusiones arribadas en anteriores Jornadas

    Unificadas y refrendadas por debates surgidos en esta ltima, se redactaron dos notas que

    fueron firmadas por los y las docentes concurrentes. En las mismas, se solicita al Cuerpo

    Colegiado que resuelva a la brevedad sobre:

  • 8/9/2019 Informe 6 jornada adultos

    6/6

    Pgina 6 de 6

    - implementar en el mbito del CPE una Formacin Educativa especfica

    habilitante para el desempeo docente en el mbito de la Educacin Bsica deAdultos y otra para el mbito de la Formacin Profesional

    - cules y sobre la base de qu argumentos y/o convenios algunos Centros

    Educativos de la Modalidad sortean las normativas vigentes para la cobertura de

    interinatos y suplencias de los cargos de sus respectivas Plantas Funcionales

    Ambas solicitudes fueron presentadas en Mesa de Entradas del CPE, al da siguiente

    de esta Jornada Unificada y remitidas copias por Nota para su conocimiento a: la Junta de

    Clasificacin Rama Adultos, Vocala Gremial, Direccin de Adultos y Direccin de

    FP.