156

INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado
Page 2: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

INSTITUTO ARGENTINO PARA ELDESARROLLOECONÓMICO

Presidentes honorarios:Horacio GibertiSalvador María Lozada

Presidente:Sergio Carpenter Vicepresidente:Guillermo VitelliSecretaria:Lucía VeraProsecretaria:Flora LosadaTesorero:Daniel RascovschiProtesorero:Alberto RosenthalVocales Titulares:Amigo, Juan CarlosEtchichury, PedroGarcía, Alfredo T.Giai, EliseoGómez, RobertoKanevsky, EduardoVilas, CarlosZaietz, CarlosVocales Suplentes:Cardo, José MaríaGarcía, HéctorUrthiague, AlbertoComisión revisora de cuentas:Ana HawrylkowiczNorma PenasDirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 2451º de julio al 15 de agosto de 2009

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaria de Redacción:Irene BrousseComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanRoberto GómezMabel ManzanalMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripción NacionalValor de la suscripción

8 números/1 año $180ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S150

Impreso en Publimprent S.A., Cóndor1785 - Cdad. de Buenos Aires. tel.4918-2061/2

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806C

orre

oC

entra

lA

rgen

tino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeee aaaallll iiiiddddaaaadddd eeeecccc oooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

I n m e m o r i a m

Horacio GibertiHoracio Giberti 7Hasta siempre, Horacio

Se fue un hombre de ciencia. Todo rigor, mente, trabajo y desprejuicio.Se fue un hombre político. Todo concepto, honestidad, transparencia, igualdad.Se fue un hombre vivido, intenso, una memoria del siglo que pasó.

Se fue un hombre notable.Incansable, sencillo, impre-scindible.Se fue Horacio Giberti y en elcamino marcó una huella pro-funda en el IADE, del cual fuePresidente, Presidente Honora-rio y Presidente del ComitéEditorial de la revista RealidadEconómica. Y ese sendero esejemplo que multiplica lapasión por la verdad, por la jus-ticia, por la equidad. Los queseguimos y los que vendráncontamos con él. Y ahí estará.Crítico, apasionado, racional,compañero.

Page 4: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

I n m e m o r i a m H o r a c i o G i b e r t i

Honrar la vidaHonrar la vidaJuan Car lo s Amigo 8

El Panteón institucionalEl Panteón institucionalAlfr edo Eri c Cal cagno 10

CartasCartas

Una de las cualidades más reconocidas del Ingeniero Giberti fuesu rectitud profesional, la cual lo llevó en varias oportunidades apolemizar en diversos medios de difusión.

En general, sus réplicas a distintos artículos fueron silenciadas.Vayan como ejemplo estas dos cartas:

Para la h i s t o r ia de l pa í sExtran j e r izac ión de la t i e r ra

AgradecimientosAgradecimientos

1221

D eb a t e s

Ventajas comparativas, industrialización y Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo: desarrollo: apuntes para una necesaria apuntes para una necesaria discusión política en la Argentinadiscusión política en la Argentina

Ricardo Or t iz - Mar t ín Schor r

Este artículo consta de dos partes. En la primera se plantea muy esquemáticamente la dife-rencia existente entre las denominadas ventajas comparativas estáticas y las dinámicas, altiempo que se problematiza la cuestión de la competitividad de un país. Se trata de dosaspectos teórico-conceptuales de una indudable importancia política por cuanto de las mis-mas se desprende la asociación existente entre industria y desarrollo, la centralidad de con-tar en el ámbito nacional con un sistema industrial sustentable (y del papel que en el mismojuega un segmento crítico como el de bienes de capital) y la necesidad de la intervenciónestatal en pos de la concreción de semejante objetivo estratégico. A partir de asumir que ennuestro país no se debería renunciar a concretar un programa de reindustrialización ligadocon una redistribución progresiva del ingreso y una modificación sustantiva en el perfilestructural de la actividad y sus modalidades de inserción en el mercado mundial, en lasegunda parte se enumeran una serie de factores adicionales que justifican sobradamente losmotivos por los cuales se considera prioritario encarar tal reindustrialización y, en conse-cuencia, abandonar definitivamente la visión predominante si a lo que se aspira es a desan-dar el cuadro de subdesarrollo en el que estamos inmersos desde hace décadas.

22

Page 5: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

La autora refleja en este trabajo sus impresiones del último encuentro que se llevóa cabo entre el 27 de enero y el 1º de febrero de 2009. El FSM es un espacio dedebate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de pro-puestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ongsy otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y aldomínio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Despuésdel primero encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un procesomundial permanente de búsqueda y construción de alternativas a las políticas neo-liberales. Esta definición está en la Carta de Princípios, principal documento delFSM.

Fo r o S o c i a l M u n d i a l

Impresiones (a la distancia) del encuentro Impresiones (a la distancia) del encuentro de Belémde Belém

Norma Fer nández 52

D eb a t e s I I

El gobierno de los KIrchner y el futuro inmediatoEl gobierno de los KIrchner y el futuro inmediatoCEES

Los resultados electorales desfavorables debilitan al gobierno, que queda presio-nado, por un lado, por las grandes industrias y “el campo”, por el otro por losgobernadores que aceptaron el estado de situación generado, pero que con déficitfiscal e imposibilitados de pagar las remuneraciones, los contratos y hasta las obras,presionan por una mayor participación en los recursos, y finalmente, por los acre-edores externos, incluidos los “holdouts”, el Club de París y hasta el FMI. En esecontexto, ceder a los reclamos de continuidad de superganancias y de devaluación,es perjudicar a los trabajadores y otros perceptores de ingresos fijos, que aún care-cen de reclamos orgánicos. De allí que se propone el Consejo para el DiálogoEconómico y Social, con cuatro representantes del gobierno, veinte de los trabaja-dores y veinte de los empresarios (en todas sus ramas), para acordar puntos bási-cos de coincidencia sobre los que elaborar una transición de treinta meses, duran-te los cuales el gobierno tenga instrumentos para presionar a efectos de que loacordado se cumpla, pero donde también es necesario que se redefina el modelode acumulación sobre la base del mercado interno, y es allí donde los “devaluacio-nistas”, una vez más, tratarán de llevar agua para su molino, repitiendo la historiade los últimos 18 meses.

41

Page 6: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

R e f l e x i o n e s

El ingreso ciudadano o renta básica ante unaEl ingreso ciudadano o renta básica ante unagrave crisis económicagrave crisis económica

Rubén Lo Vuolo - Dani e l Raventós 60Los autores proponen en este artículo algunas reflexiones acerca del papel que podría

desempeñar un ingreso ciudadano (o renta básica), lo más universal e incondicional posible,en el contexto de la actual crisis económica. Esta reflexión la realizan teniendo en cuentaciertas evidencias del Reino de España y de la República Argentina, para observar cómo lapropuesta tiene importancia frente a similares problemas, aunque con diferente contenido,en países con distinto nivel de desarrollo y configuración de sus políticas públicas. En prin-cipio, hay que señalar una característica de esta crisis que difiere en comparación con otrasrecientes (México en 1994, sudeste asiático en 1997, Rusia en 1998, el Brasil en 1999, laArgentina en 2001): tiene su epicentro en los países centrales y especialmente en EstadosUnidos. Es una profunda alteración del sistema de pagos de los países centrales y no elresultado de la falta de recursos de los países periféricos para pagar su deuda. Se trata de unacrisis del modelo de crecimiento económico liderado por las finanzas, una de cuyas carac-terísticas es que aumenta los ingresos corrientes (y las deudas) de familias y empresas en lospaíses ricos y no se explica por dispendioso manejo de recursos en los países menos desa-rrollados.

A l i a n z a s s o c i a l e s

A cara descubierta. Protestas patronales en laA cara descubierta. Protestas patronales en laArgentina posconvertibilidadArgentina posconvertibilidad

Sabr ina Accor in t i - Ju l i e ta Gur v i t - Cec i l ia Malober t i -Pablo Manzane l l i - Ari e l Pa lombi - Patr i c ia Ventr i c i 74

El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronalprevia al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado entre el agro pam-peano y el actual gobierno a partir de marzo del año pasado, fue realizado con anterioridada los recientes comicios electorales. En este sentido, no puede dejar de mencionarse que laspasadas elecciones parlamentarias tienen importantes implicancias en el panorama políticoy económico del país, entre las cuales se destaca un avance político significativo del bloqueagrario en sus pretensiones hegemónicas tanto para disputar la distribución del ingresocomo para, en mayor medida aún, subordinar a los asalariados y a la producción industriala su propio proceso de acumulación de capital. En este marco, el equipo de Conflicto Socialde la CTA considera que el artículo aporta un elemento más para el análisis del particularentramado de alianzas sociales que se fueron tejiendo en la disputa por la hegemonía polí-tica y económica de nuestro país.

Page 7: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

I A D E ActividadesActividadesOrientaciones para los autoresOrientaciones para los autores 156

I A D E En resumidas cuentasEn resumidas cuentas

1º de ju l i o/15 de agos to de 200945 días de not ic ias

E c o n o m í a y s o c i e d a d

130

Cartografías contemporáneas de tres pueblosCartografías contemporáneas de tres pueblossojeros en la Pampa gringa. sojeros en la Pampa gringa. Sobre territorios y procesos de reconstrucción identitariaSobre territorios y procesos de reconstrucción identitariade los chacarerosde los chacareros

Carla Gras - Kar ina Bidase caEn este artículo las autoras se proponen brindar algunos elementos para interrogar las

complejas relaciones entre “desarrollo agropecuario” y “desarrollo del interior”, así comotambién para abordar las formas de integración social que cristalizan en un mismo territo-rio. Un aspecto central de esa interrogación remite particularmente a la transformación delmundo de la agricultura familiar y más ampliamente la explosión de la categoría de “pro-ductor” que resultó en una diversidad de modos en que los agentes están presentes hoy enla actividad agropecuaria. Este análisis se basa en un estudio circunstanciado centrado sobretres localidades del corredor sojero del sur de la provincia de Santa Fe (Alcorta, Bigand yMaciel), en el corazón de la región pampeana.

97

R e c u r s o s n a t u r a l e s

La gestión de los recursos hídricos en laLa gestión de los recursos hídricos en laArgentinaArgentina

Elsa M. BruzzoneUn recurso vital como el agua, determina la necesidad de asegurar disponibilidades hídri-

cas compatibles con sus utilizaciones actuales y futuras. Por lo tanto se hace necesaria la arti-culación y coordinación de las organizaciones intergubernamentales y gubernamentales y dela sociedad civil con responsabilidades e intereses en la gestión, uso y protección de losrecursos hídricos.

120

G a l e r a d e c o r r e c c i ó n

Dependencia interna y desarrollo: el caso delDependencia interna y desarrollo: el caso delChaco - Chaco - VÍCTOR BRODERSOHN, DANIEL SLUTZKYY CRISTINA VALENZUELASusana Sover na

152

Page 8: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

7

Horacio GibertiHoracio Giberti(1917-2009)(1917-2009)

In memoriam

Hasta siempre, Horacio

Se fue un hombre de ciencia. Todo rigor, mente, trabajo y desprejuicio. Se fue un hombre político. Todo concepto, honestidad, transparencia,igualdad. Se fue un hombre vivido, intenso, una memoria del siglo que pasó. Se fue un hombre notable. Incansable, sencillo, imprescindible. Se fue Horacio Giberti y en el camino marcó una huella profunda en elIADE, del cual fue Presidente, Presidente Honorario y Presidente delComité Editorial de la revista Realidad Económica. Y ese sendero esejemplo que multiplica la pasión por la verdad, por la justicia, por laequidad. Los que seguimos y los que vendrán contamos con él. Y ahíestará. Crítico, apasionado, racional, compañero.

Sergio Carpenter Presidente del IADE

Page 9: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

8 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Honrar la vidaHonrar la vida

* Director de Realidad Económica. Versión ampliada de la nota publicada en AcciónNº 1032 (2ª quincena de agosto 2009).

Juan Car lo s Amigo*

El sábado 25 de julio fallecióHoracio Giberti, sabio académico,ciudadano cabal.

Durante largos años el IADE locontó entre sus directivos. Fue supresidente en varios períodos y enel momento de su desapariciónocupaba la presidencia honorariade la entidad y estaba al frente delComité Editorial de RealidadEconómica.

En 1991, con motivo del XXXaniversario de la fundación denuestra institución y de la publica-ción del N° 100 de RealidadEconómica finalizó así su discur-so: "Considero que el himno nosólo debe cantarse, como lo hici-mos; además debe vivirse, perovivirlo plenamente porque comodice otra canción, muy distinto esvivir que honrar la vida"

No lo tendremos físicamente connosotros cuando el año próximo

celebremos los cuarenta y nueveaños del IADE y la edición deRealidad Económica N° 250.

Pero sin duda su ejemplo deamor familiar, de investigación,docencia y solidaridad social nosacompañará, porque ciertamenteHoracio honró la vida en todas susdimensiones.

Parte significativa de esa actitudpuede comprobarse en el respetopor adjudicar a quienes lo acom-pañaron en la función pública odocente la inspiración o coautoríade valiosos trabajos. Así recono-ció siempre la decisiva interven-ción del Dr. Augusto Reinhold enla redacción de los 196 artículosdel "Anteproyecto de ley agraria".Recuerdo su tristeza cuando falle-ció Reinhold (quien también presi-dió el IADE) y el emocionantegesto de depositar en su féretrolos manuscritos originales.

Page 10: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

9In memoriam Horacio Giberti

Mi vinculación con Giberti estuvosignada por nuestra actuación enel IADE y en Realidad Económica.

Por encima de esa relación insti-tucional a través de muchos añosse fue forjando un sincero afectomutuo, compartido con su muyquerida esposa Julieta y reflejadoen las largas conversaciones quetuve el honor de compartir conambos.

Difícil resumir en pocas líneas lariqueza y coherencia de la vida deHoracio -extensamente conteni-das en notas reproducidas en elsitio electrónico del IADE- por esosólo voy a recordar algunosaspectos puntuales.

Se mostraba inflexible con la uti-lización del idioma; abominaba (apesar de su conocimiento de otraslenguas) del uso de términosextranjeros cuando en castellanose encontraban sus equivalentes("siempre he puesto en duda laintegridad mental de quienesdicen bregar por un desarrolloautónomo y se subordinan cultu-ralmente").

Entre sus aficiones ocupaba unlugar expectable el tango, cuyahistoria, compositores e intérpre-tes conocía ampliamente. Gardelmerecía el primer lugar en elpodio de sus preferencias.

Horacio era -y así lo trasuntaba-un hombre de trato afable; juntocon esa bonhomía convivía unainquebrantable rectitud y firmezade carácter. No dudaba en expre-sar sus desacuerdos en forma

franca y directa. Me consta perso-nalmente: en una reciente notaenviada por correo electrónico(nunca e-mail) con su cortesía desiempre me transmitió sus opinio-nes acerca de una actitud mía queconsideró poco feliz. Me resultóduro leerlas.

Esa firmeza y rectitud le valieron,en su época de estudiante y diri-gente universitario, visitar envarias ocasiones durante la déca-da de los años 1940 la "SecciónEspecial" de la Policía Federal,así como también rechazar lasintimidaciones y amenazas querecibió en su época de Secretariode Estado (1973-1974) por partede la tristemente célebre Triple A.

También fue un lector excepcio-nal. Su interpretación del "MartínFierro" para analizar las relacio-nes en el campo pampeano -quedesarrolló primero en un semina-rio en la Facultad de Filosofía yLetras de la UBA y más tarde envarias charlas organizadas por elIADE- resultó memorable.

En mi opinión, la vocación pri-mordial de Horacio fue la docen-cia, que ejercía en forma perma-nente. Por ejemplo, al dictaminar(favorablemente) sobre un trabajopresentado a Realidad Económi-ca incluyó el siguiente párrafo: enlo formal tengo dudas acerca de laacepción que da el autor al térmi-no "agrario". Me parece que loconfunde con "agrícola". Para pre-cisar conceptos reitero a continua-ción lo que surge de la opinión dela Academia de Letras y del uso

Page 11: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

10 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

corriente de la gente de campo."Agrícola" se refiere a los culti-

vos; "ganadero o pecuario" serefiere a la cría de animales."Agrícola ganadero" o "agrope-cuario" se refiere a ambas produc-ciones. Lo "agrario" comprende laproducción agropecuaria más losfactores que la circundan (comer-

cialización, transporte, agremia-ción, legislación específica, etcé-tera).En forma quizá demasiadosencilla "agropecuario" es lo queocurre "tranqueras adentro" yagrario incluye lo anterior más loque ocurre "tranqueras afuera".

Así de simple...

El Panteón institucionalEl Panteón institucionalAlfr edo Eri c Cal cagno*

Las instituciones valen por susméritos intrínsecos, pero tambiénpor la calidad de las personas quelas integran; por desgracia, esaexcelencia se suele valorar máscuando mueren los maestrosorientadores. En ese momento sealaban sus muchas virtudes y seelogian sus logros. Se va constitu-yendo así un Panteón institucionalque marca una calidad humana,una defensa de ideales y unajerarquía del pensamiento. Másaún cuando las virtudes humanascoinciden con la defensa de losprincipios básicos de la Nación yla sociedad.

Hoy todos lloramos la muerte deHoracio Giberti. La impiadosa ley

del Panteón se nutre de excelen-cias del pasado y nos priva de lapresencia física actual; pero tam-bién garantiza que permanecerádurante mucho tiempo su influen-cia intelectual, moral y política.

El IADE fue tradicionalmente unacantera de defensores del patri-monio nacional. Por la instituciónpasaron muchos de los más lúci-dos sostenedores del desarrolloautosostenido y se constituyó enlugar de refugio intelectual duran-te las tantas dictaduras militaresque sufrió nuestro país.

La muerte de Giberti afecta alIADE y en especial a RealidadEconómica; pero al mismo tiempo

* Ex funcionario de Naciones Unidas en CEPAL y UNCTAD. Fue vicepresidente delIADE.

Page 12: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

marca la índole y la trascendenciade la Institución y de la Revista.Dos de los eminentes anteceso-res de Giberti en este Panteónson Arturo E. Sampay y AdolfoDorfman.

Los tres mantuvieron sus princi-pios a través de toda su vida ymarcaron rumbos en la historianacional.

Arturo Sampay diseñó en suTeoría del Estado y en laConstitución de 1949 la estructuray el funcionamiento de un Estadoal servicio de la Nación y de sushabitantes; quiso institucionalizarun país libre, justo y soberano. Enlos decenios que siguieron senecesitaron mucha sangre ycorrupción para ahogar ese inten-to; pero los objetivos permanecena través del tiempo y muchos vanplasmándose en la realidad.

Adolfo Dorfman fue el teórico dela industrialización en las épocasdoradas de la oligarquía agraria.En ese momento, fundamentó lanecesidad de la industrialización yel papel que debía desempeñar elEstado. Tuvo que contradecir elprincipio de las "ventajas compa-rativas", entonces aceptado comoun axioma que nos condenaba ala producción primaria. Identificó,con acierto, industrialización condesarrollo. Durante los años 1940,la Argentina pasó a ser un paísindustrial hasta la implantación en1976 del modelo de renta y finan-ciero que se derrumbó en 2001-2002. Después, con el renaci-miento industrial fueron ganando

terreno las ideas de Dorfman, queuna vez más marcan el caminocorrecto de la industria comomotor del desarrollo argentino.

Horacio Giberti fue el promotordel desarrollo agrario, en una eco-nomía con industrias y serviciosen expansión y con mayor justiciaen la distribución de los benefi-cios. Lo hizo desde el análisis teó-rico y desde la función pública.Escribió dos libros fundamentalespara entender y para conducir elagro argentino: Historia económi-ca de la ganadería argentina y Eldesarrollo agrario argentino. Perono quedó en el planteo teórico:fue Secretario de Agricultura delos presidentes Cámpora y Peróny trazó las líneas básicas de unapolítica agraria. Entre otros logros,elaboró la ley 20.538 de impuestoa la renta normal potencial de latierra, como medio para fijar unrégimen fiscal más justo y eficien-te para el sector agrario. La oli-garquía terrateniente no le perdo-nó nunca tal osadía e impidió sis-temáticamente de allí en más suacceso a posiciones de gobierno;pero sus lúcidos estudios y opinio-nes sobre el tema agrario siguie-ron, y continuarán marcando elrumbo.

En síntesis: las posiciones deSampay, Dorfman y Giberti fueroncoherentes y complementarias,cada una en su ámbito. Estánguiadas por la defensa de la sobe-ranía y del interés nacional,mediante el desarrollo económicoy la inclusión social. Además exis-

11In memoriam Horacio Giberti

Page 13: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

tió una estrecha relación entre supensamiento y actuación pública,con sus actividades en el IADE yen Realidad Económica. Junto aellos actuó, cada cual en su ámbi-to y su época, un brillante grupode intelectuales y militantes quefueron construyendo, día a día, elacervo histórico de la Institución yde la Revista (esta última próximaa cumplir sus cuatro décadas).

Los muertos ilustres integran el

Panteón que define la naturalezay jerarquía de una institución y leindican el camino a seguir. Estees un caso paradigmático. Cadauno de estos tres pensadoressubrayó los obstáculos existentespara el desarrollo pleno de laArgentina, así como los mediospara superarlos. Es una ardienteobligación y un deseo personalque sus ideas se vean reflejadasen nuestras conductas.

12 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Una de las cualidades más reconocidasdel Ingeniero Giberti fue su rectitud profe-sional, la cual lo llevó en varias oportuni-dades a polemizar en diversos medios dedifusión.En general, sus réplicas a distintos artí-

culos fueron silenciadas. Vayan comoejemplo estas dos cartas

CartasCartas

Page 14: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

“... Por inspiración de Augusto Reinhold y secundado por el entoncesjoven valor doctor Daniel Crispiani, surgieron los borradores de los 196artículos del "Anteproyecto de ley agraria", que con muy pocas modifi-caciones sometió la Secretaría a la discusión pública, mediante unamplio programa de consultas, para después elevarlo al Ministerio, quea su vez propuso al PE que lo enviara a las sesiones extraordinarias delCongreso (para más detalles véase Realidad Económica Nº 51, segundobimestre 1983, págs. 67-112).

En 1982, Anales de la Sociedad Rural Argentina publicó un artículo quecriticaba ciertos aspectos del anteproyecto. Como falsa o erróneamentele atribuía conceptos que nose correspondían con la realidad, nos diri-gimos a la dirección de la revista para solicitar derecho a réplica, no porlas cuestiones opinables sino para clarificar el verdadero alcance de lasnormas criticadas.

Caballerescamente la dirección aceptó y el doctor Reinhold elaboró laréplica; por mi parte, sólo intervine en aspectos secundarios. Elevada larespuesta, se nos dijo que resultaba larga, por lo cual, de común acuer-do con la dirección, enviamos otra de la misma extensión que el artícu-lo que objetábamos. Sobrevino entonces lo inesperado: violando la pala-bra empeñada tal réplica no fue publicada. En definitiva, el escrito quedóinédito.

Nos parece adecuado, entonces, como homenaje al amigo y colabora-dor, dar a publicidad no la versión resumida sino la réplica original, querefleja la versación de su principal autor y su capacidad argumental. Depaso, servirá para documentar mejor un agitado período político nacio-nal salvando el bache provocado por una de las formas de malinformary de rehuir el debate público.”

Horacio Giberti

13In memoriam Horacio Giberti

Para la historia del país*Para la historia del país*

* Publicado en RE 157, 1º de julio al 15 de agosto de 1998.

Page 15: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

14 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Buenos Aires, 18 de febrero de 1983Señor Director de Anales de la Sociedad Rural Argentina Dr. Guillermo

AlchouronFlorida 460, 1er. Piso1005 - Capital Federal

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con relación al artícu-lo de Julio Olivieri titulado "La libertad de asociarse" publicado en larevista de su dirección en el número correspondiente a diciembre último(pag. 28). Como se efectúan allí afirmaciones inexactas respecto a unanteproyecto de ley del cual fuimos responsables, entendemos justo yético periodísticamente hablando, que se dé cabida en esa misma revis-ta a estas líneas, para que el lector no quede falsamente informado.Pasamos a reseñar las inexactitudes:

1) Dice el señor Olivieri: "En nuestro medio el primer inten-to de imposición de un cooperativismo 'coactivo' fue elAnteproyecto de Ley Agraria del ingeniero Giberti".

La realidad es bien distinta. En la legislación agraria argentina,tanto nacional como provincial, existen antecedentes muy anteriores aldel mencionado anteproyecto, en los que se establece la asociacióncoercitiva. El primero de ellos es la vieja ley 11.747, denominada "decarnes", que preveía la creación de establecimientos comerciales oindustriales para la defensa de la ganadería nacional, y de la que sur-gió en el año 1934 la Corporación Argentina de Productores de Carnes(CAP). Todo ganadero debía efectuar aportes a la misma, y ello signifi-caba ingresar también obligatoriamente a la sociedad, la que si bien nose puede encasillar en ninguna de las figuras tradicionales del derechocomún, respondía a las reglas esenciales del cooperativismo.Planteada judicialmente la inconstitucionalidad de tal compulsión, con elargumento de que era atentatorio al derecho de asociarse libremente,la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en sentencia dictada en1944, no hizo lugar a dicho planteo, sosteniendo que tanto el aporte exi-gido como la obligatoriedad de agremiarse "están impuestos por el prin-cipio de solidaridad social y de defensa de los derechos nacionales"(Fallos, 199:483, in re: Inchauspe Hnos. c/Junta Nacional de Carnes).

En el orden provincial puede mencionarse el decreto del PE deEntre Ríos del 26 de marzo de 1935, reglamentario de la ley de coloni-zación 2985, por el que se establecía para los adjudicatarios de lotes laobligación de intervenir en las cooperativas que se organizaran en las

Page 16: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

colonias (art. 11, inc. d). Análogamente, la provincia de Buenos Aires alreglamentar en el año 1937 su ley de colonización 4.418, impuso a losadjudicatarios de lotes el deber de acatar las disposiciones del directo-rio del Instituto Autárquico de Colonización referentes a intervención enasociaciones y cooperativas (art. 36, inc. n).

Volviendo el orden nacional, el decreto 10.063/43, reglamenta-rio de la ley de colonización 12.636, también obligaba a los adjucatariosa colaborar en las actividades conjuntas de las colonias de caráctercooperativo (art. 100, inc. h). Con el mismo criterio, la ley 14.392, de1954, obligaba a "participar en el movimiento cooperativo de producto-res agropecuarios" (art. 41, inc. h), norma ésta implícitamente ratificadapor el decreto-ley 2964/58, modificatorio de otros puntos de dicha ley,pero no de ése.

El anteproyecto de ley agraria elaborado en el año 1974 esta-blecía en su art. 112 las obligaciones a que estaban sujetos los adjudi-catarios de unidades económicas y entre ellas determinaba (inc. j):"Participar en el movimiento cooperativo. Cuando por las modalidadesde la explotación fuere conveniente a juicio del Consejo (AgrarioNacional) optimizar los rendimientos o minimizar los costos, se promo-verá la formación de una cooperativa constituida por los adjudicatariosde la misma, la que podrá ser de comercialización, adquisición y empleode maquinarias, compra y venta de artículos de uso y consumo, organi-zación y promoción social, económica y cultural de sus asociados y/o decrédito".

Claramente, lejos de innovar en la materia, el anteproyectoseguía caminos bien trillados, al punto que puede sostenerse que cons-tituyen una constante en el ordenamiento legal agrario argentino.

El propio Pérez Llana, a quién el señor Olivieri cita como fuen-te de autoridad en otro párrafo del artículo que comentamos, apoyaenfáticamente ese criterio, pues dice en su "Derecho Agrario" (Ed. Abady Baigbeder, Sta. Fe, 1958, p. 176): "De ahí que la ley 12.636, inspi-rándose en experiencias extranjeras y los antecedentes argentinos, enmodo especial en la organización de la Colonia San José -fundada porUrquiza en 1857 y administrada por Alejo Peyret- dispusiera la organi-zación de sistema asociacionista obligatorio que preservara a los colo-nos de los peligros de aislamiento. En la estructura de la ley, esta aso-ciación obligatoria tiene importancia fundamental y de ella depende engran parte el éxito de la colonización", y a continuación cita el art. 34 dela ley 12.636, en que se basa el decreto reglamentario 10.063/43 antescomentado, que impone tales asociaciones.

15In memoriam Horacio Giberti

Page 17: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

2) Dice el señor Olivieri: "Del análisis de este cuerpo legis-lativo se intuye que la 'cooperativa de producción' es la forma pro-puesta para superar el problema planteado por el minifundio, y elmedio para llevar a cabo el 'reagrupamiento parcelario'. Como asítambién el instrumento de transformación agraria".

Pasemos por alto que un anteproyecto no es un "cuerpo legis-lativo" y dejemos de lado la "intuición" (conocimiento sin razonamiento)para referirnos a lo concreto, muy distinto de lo transcripto. De acuerdocon la afirmación de principios bien explícita en los fundamentos delanteproyecto de ley agraria, su art. 87 inc. a) establecía que los planesde colonización tendrían como objetivo "extender el derecho de propie-dad en función social, prevalentemente en unidades económicas fami-liares". Y por eso el art. 95 establecía como regla general: "Las tierrasadquiridas serán divididas en parcelas que constituyen unidades eco-nómicas familiares". Sólo complementariamente, el art. 96 preveía: "Side acuerdo con las características de la explotación de que es objeto elinmueble adquirido o se proyecte darle en el futuro y teniendo en cuen-ta las modalidades ecológicas, económicas y familiares, no fuere con-veniente dividirlo en unidades económicas familiares, se constituiranuna o más unidades multifamiliares, a los fines de ser asignadas a unacooperativa de producción, conforme a lo establecido en el art. 107".

Por tanto, no es verdad que para el anteproyecto la cooperati-va fuese "el instrumento de transformación agraria" -expresión que porotra parte no figura en su texto- ni el instrumento para superar el mini-fundismo -al que se dedica un capítulo especial, que contempla la con-centración parcelaria-, sino que constituía solamente una alternativaposible para casos especiales.

3) Dice el señor Olivieri: "Es nulo el margen de libertad delos colonos asociados a esta empresa colectiva porque los mis-mos simplemente poseen un derecho de propiedad sobre el capi-tal accionario de la cooperativa y no sobre los bienes que compo-nen su patrimonio, lo que torna abstracto el ejercicio de la propie-dad".

En toda cooperativa el derecho del socio se ejerce sobre elcapital accionario y no sobre los bienes patrimoniales de la sociedad. Laobjeción se extiende entonces a todas las cooperativas y también a lassociedades anónimas, con el agravante de que en estas últimas el votoes proporcional al número de acciones poseídas, a diferencia de lascooperativas, en que cada asociado tiene un solo voto.

4) Dice el señor Olivieri: "Estas cooperativas compulsivasse transforman en personas inmortales en virtud del contexto jurí-dico que les da origen"

16 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 18: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

Las cooperativas de producción proyectadas como una alterna-tiva no son - en primer lugar - compulsivas, pues nadie estaba obligadoa integrarlas. Cuando se las considerara convenientes, el ConsejoAgrario Nacional las proyectaría y abriría un concurso para integrarlas,al que obviamente se presentarían quienes desearen hacerlo, sin nin-gún género de coacción.

En cuanto a la alegada inmortalidad, ella no surge en absolutodel anteproyecto, el que declara aplicables a las cooperativas que seorganizasen en las colonias, el régimen común de la ley de cooperati-vas (entonces la N° 11.388 y hoy la N° 20.337) con las salvedades queen aquél se establecen. Su disolución -o sea su muerte- está contem-plada expresamente en el art. 107, inc 1) del anteproyecto.

5) Dice el señor Olivieri: "La participación en las decisionespor parte de sus accionistas es mera utopía. En el anteproyectocitado la administración y la disposición pertenecen al ConsejoAgrario Nacional (que la ley prevee) o a su delegado, en su caso,que tiene derecho a veto".

Otra inexactitud más. Según el anteproyecto, la administraciónde las cooperativas de producción estaría en manos de sus asociadosa través de su consejo de administración, con la lógica participaciónsupervisora del Consejo Agrario Nacional (aportante de la tierra y orga-nizador de la colonia) a los fines de asegurar el cumplimiento de la leyy de los objetivos tenidos en cuenta con la organización de dichassociedades, con el mismo criterio con que vigilaría el desenvolvimientode las explotaciones llevadas a cabo en unidades individuales.

El art. 107 del anteproyecto determinaba los límites de esaintervención del ente colonizador en las cooperativas de producción.Los reglamentos que no fueren de "mera organización interna" debíanser autorizados por el Consejo, como paso previo a su inscripción en losregistros respectivos (inc. d). El Consejo participaría en la cooperativacomo asociado, con derecho a designar uno o más miembros del con-sejo de administración; si ellos estuvieren en desacuerdo con una reso-lución tomada por este cuerpo o por la asamblea por ser contraria a laley, a los estatutos societarios o a las condiciones u objetivos de adju-dicación, elevarían los antecedentes al Consejo Agrario Nacional, quiendebería pronunciarse en definitiva, quedando mientras tanto en sus-penso la resolución cuestionada; si el Consejo Agrario Nacional no sepronunciase dentro de los treinta días, lo resuelto quedaría firme, encaso que el pronunciamiento en término fuese contrario a la resoluciónobjetada y se fundamentare en violación de la ley o de los estatutossociales, se podría recurrir a la justicia (inc. f). Correspondería tambiénal Consejo agrario Nacional la designación de uno de los síndicos, el

17In memoriam Horacio Giberti

Page 19: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

que podría convocar a asamblea ordinaria o extraordinaria (inc. g). Encaso de instituirse un comité ejecutivo, lo integraría un representante delConsejo Agrario Nacional (inc. j). El gerente general de la cooperativasería designado por el Consejo Agrario Nacional, a propuesta del con-sejo de administración (inc. k).

Según puede apreciarse, las facultades otorgadas al ConsejoAgrario Nacional distaban de poner en manos de éste "la administracióny disposición" de estas cooperativas. Buscaban, como se dijo, asegurarel cumplimiento de los fines sociales de la colonización. En rigor, seadoptaba el sistema seguido por la última ley de cooperativas (Nº 20.337) que estableció la "fiscalización pública" de éstas por elInstituto Nacional de Acción Cooperativa, en ejercicio de la cual puedehasta "declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos, losactos a ella sometidos que sean contrarios a la ley, el estatuto o el regla-mento" (art. 100, inc. 9). Es, además, la misma filosofía que inspiró elderecho de veto por parte del presidente designado por el Estado, en elcaso de las sociedades de economía mixta cuya creación contempla eldecreto-ley 15.349/46, ratificado por ley 12.962.

Para concluir, el anteproyecto prevé (con una sola "e", no condos como se dice en el artículo que comentamos) el Consejo AgrarioNacional, como autoridad de aplicación de la ley, pero éste ya existíacomo ente colonizador nacido en 1940 por imperio de la ley 12.636,disuelto en 1946 por el decreto-ley 14.459, recreado en 1958 por eldecreto-ley 2964 y suprimido de modo subrepticio en 1980, mediante elart. 32 de la ley de presupuesto N° 22.202.

Agradeciendo la atención dispensada, saludamos a Ud. muyatentamente.

Dr. Augusto L. ReinholdEx Asesor de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería

Ing. Agr. Horacio GibertiEx Secretario de Estado de Agricultura y Ganadería.

18 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 20: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

19In memoriam Horacio Giberti

Page 21: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

20 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Extranjerización de la tierra*Extranjerización de la tierra*

* Publicado en RE Nº 206, 16 de agosto al 30 de septiembre de 2004.

El 29 de julio de 2004 el Ing. Horacio Giberti envió unacarta de lectores al diario La Nación en la que señalabaerrores objetivos (no cuestiones opinables) en algunosde sus artículos. Como hasta el presente dicha carta nofue publicada, el remitente estima que ese diario seniega a efectuar la rectificación indicada, cuestión queafecta a la libertad de prensa. Por tanto solicita a RE sudifusión.

Sr. Director de La Nación:En los últimos días La Nación publicó una serie de artículos sobre el

proyecto de ley que limitaría la compra de tierras por parte de extran-jeros. Se trata de un tema importante que merece amplio debate, quemás que adjetivos descalificantes o laudatorios exprese razonamientosfundados.

Sin entrar en la discusión de fondo deseo ahora señalar que ella no selogrará con afirmaciones alejadas de la realidad y de la objetividad.

Creo que no cumple tales requisitos que ese diario sostenga que “todoel sector agropecuario” se opone al proyecto (27/7/04, p. 1) y, agrega,“no despierta adhesiones entre las asociaciones de productores ruralesde las zonas teóricamente afectadas” (28/7/04, sección 2ª, pág. 3),pese a que en esa misma nota se afirma: “El proyecto… fue impulsadopor la Federación Agraria Argentina (FAA)”… Tampoco concurre a ilus-trar el tema el poco afortunado ejemplo que se elabora en la edición del26/7/04, sección 2, pág. 4. Allí se menciona que el promedio de super-ficie de las explotaciones agropecuarias es de 532 hectáreas y que portanto, según el proyecto los extranjeros no podrían adquirir tierras pormás de 2.100 hectáreas porque ello excedería el límite de cuatro

Page 22: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

unidades económicas establecido en el proyecto. El ejemplo carece detoda lógica. En primer término nada tiene que ver el promedio censalcon la extensión que pueda corresponder a una unidad económica. Launidad económica se determina mediante cálculos de rentabilidad apli-cados a explotaciones tipo de cada una de las muy distintas zonasagroeconómicas del país. Nada tiene que ver ese concepto con elpromedio censal. En segundo término, los promedios deben referirse aseries homólogas y no tienen representatividad cuando se intenta apli-carlo a series muy heterogéneas. No podemos afirmar, por ejemplo, queel promedio de dos metros de estatura de una población constituida porgigantes de tres metros y enanos de un metro tenga algún valor repre-sentativo. En el caso del censo tendríamos en un extremo los miles dehectáreas corrientes en las explotaciones patagónicas y en el otro lasmuy reducidas superficies de las explotaciones hortícolas; su promedionada indica.

21In memoriam Horacio Giberti

Buenos Aires, 3 de agosto de 2009Estimados amigos:

Hemos recibido sus notas con las condolencias por el fallecimientode nuestro querido Horacio Giberti, quien, además de su fructífera y dilatadaactividad pública y docente fue durante varios períodos presidente del IADEy, en el momento de su fallecimiento presidente honorario y titular del ComitéEditorial de Realidad Económica.

Les agradecemos que compartan nuestro profundo pesar y transmi-tiremos sus sentidas palabras a familiares y amigos.

CordialmenteSergio Carpenter

PresidenteLucía VeraSecretaria

Juan Carlos AmigoDirector de Realidad Económica

AgradecimientoAgradecimiento

Page 23: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

22

Ventajas comparativas,Ventajas comparativas,industrialización y desarrollo:industrialización y desarrollo:apuntes para una necesaria discusiónapuntes para una necesaria discusiónpolítica en la Argentinapolítica en la Argentina

Debates

* UBA-CONICET. Se agradecen los valiosos comentarios de Daniel Azpiazu a una ver-sión preliminar y se lo exime de cualquier responsabilidad en cuanto a los errores ylas omisiones que pudieran existir.

Este artículo consta de dos partes. En la primera se plantea muy esquemáti-camente la diferencia existente entre las denominadas ventajas comparativasestáticas y las dinámicas, al tiempo que se problematiza la cuestión de la com-petitividad de un país. Se trata de dos aspectos teórico-conceptuales de unaindudable importancia política por cuanto de las mismas se desprende la aso-ciación existente entre industria y desarrollo, la centralidad de contar en elámbito nacional con un sistema industrial sustentable (y del papel que en elmismo juega un segmento crítico como el de bienes de capital) y la necesidadde la intervención estatal en pos de la concreción de semejante objetivo estra-tégico.

A partir de asumir que en nuestro país no se debería renunciar a concretar unprograma de reindustrialización ligado con una redistribución progresiva delingreso y una modificación sustantiva en el perfil estructural de la actividad ysus modalidades de inserción en el mercado mundial, en la segunda parte seenumeran una serie de factores adicionales que justifican sobradamente losmotivos por los cuales se considera prioritario encarar tal reindustrialización y,en consecuencia, abandonar definitivamente la visión predominante si a lo quese aspira es a desandar el cuadro de subdesarrollo en el que estamos inmersosdesde hace décadas.

Ricardo Or t iz*Mar t ín Schor r*

Page 24: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

23Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

“Resulta evidente pues que quienesjuzgan sobre la ineficiencia de nues-

tras industrias comparando simple-mente sus costos reales con los queprevalecen en otros países aplican,

seguramente sin proponérselo, prin-cipios de comercio colonial y nocomercio internacional” (Olivera,

1977)

Introducción

El objetivo principal de este tra-bajo es aportar algunos elemen-tos conceptuales y ciertas eviden-cias empíricas para reflexionaracerca de la relación que es posi-ble establecer entre el comporta-miento del sector industrial y elproceso de desarrollo socioeco-nómico de una nación. Se espera,así, aportar una serie de ejesargumentativos para confrontarcon aquellos sectores académi-cos, políticos y empresarialesque, con amplio consenso social,plantean de modo recurrente quela mejor opción para la Argentinapasa por consolidar un perfil deespecialización productivo-indus-trial estrechamente ligado al pro-cesamiento de recursos básicos(derivados de los sectores agro-pecuario, hidrocarburífero y elenclave minero). Es decir, por lapreservación y la potenciación delstatu quo productivo resultante dellargo período de vigencia del neo-liberalismo en nuestro país (1976-2001) y, en varios aspectos, de latrayectoria de la economía y la

industria en la posconvertibilidad1.Para estos sectores, muchos de

los cuales abrevan en el “progre-sismo”, mientras que otros confor-man o se integran a los estamen-tos más tradicionales del esta-blishment doméstico, la mejorestrategia nacional pasa por forta-lecer aún más el reducido univer-so de actividades consideradas“eficientes” dados sus costosabsolutos y relativos de produc-ción (y, por esa vía, a los grandescapitalistas que las controlan,objetivo que naturalmente no sedeclama). Dejar que el “resto delmundo” nos provea de todosaquellos productos cuya elabora-ción local resulta “ineficiente” y,por ende, innecesaria (comobuena parte de los bienes indus-triales). De allí que para los defen-sores de esta estrategia, la mismanecesariamente debe articularsecon esquemas amplios de liberali-zación que propicien un intercam-bio comercial “eficiente”. Tambiénque carezca de sentido gastaresfuerzos y recursos en diseñar einstrumentar un programa deindustrialización que procureavanzar en la integración y ladiversificación del aparato fabril apartir de la expansión y el fortale-cimiento de rubros de producciónde, a título ilustrativo, maquinariasy equipos, electrónica industrial ydiversos bienes de consumo (entodo caso, la intervención estataldebe focalizarse en el apoyo a

1 Véase Azpiazu y Schorr (2008 y 2009), Fernández Bugna y Porta (2008) y Ortiz ySchorr (2009).

Page 25: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

24 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

aquellos nichos de “eficiencia”existentes en el ámbito productivoy garantizar la mencionada aper-tura comercial y un régimenmacroeconómico afín a la concre-ción de tales propósitos).

Se trata de los preceptos básicosque “ordenaron” la mayoría de laspolíticas económicas aplicadas enel país en las últimas décadas, lasque derivaron en una acuciantedesindustrialización que se expre-sa, entre otras cosas, en un acen-tuado repliegue de la estructurafabril hacia actividades ligadascon la explotación de recursosnaturales y la producción de com-modities, así como el desmantela-miento de las manufacturas demayor complejidad y densidadtecnológica, en particular las rela-cionadas con la fabricación nacio-nal de bienes de capital. A modode ejemplo se destacan el “aran-cel cero” para la importación deequipamiento para la producción ylas políticas de “promoción indus-trial” instrumentadas en distintosperíodos, incluso durante elgobierno de Kirchner, así comonumerosas “omisiones estatales”en diferentes ámbitos (anti-dum-ping, compre argentino, legisla-ción anti-monopólica y de defensade la competencia, funcionamien-to del sector financiero, etc.).Dada la estructura de los merca-dos prevaleciente en el niveldoméstico en los diferentes ramosindustriales, no resulta casual quela señalada reestructuraciónregresiva del sector fabril se hayadado de la mano de una fenome-

nal concentración y centralizacióndel capital, que se refleja en laconsolidación de un puñado degrandes empresas y grupos eco-nómicos (mayoritariamente decapital extranjero) y un marcadoretroceso del segmento de laspymes, todo lo cual a su vezrepercutió negativamente sobre elmercado laboral, la distribucióndel ingreso y la configuraciónregional de la producción indus-trial generada en el país.

En relación con esta visión pre-dominante, cabe recuperar losseñalamientos de uno de los prin-cipales estudiosos del proceso deindustrialización de América lati-na: “Parecería claro que la res-puesta neoliberal, que enfrentalas precariedades de la industriali-zación realmente existente por lavía de cuestionar su existenciavolviendo a esquemas pretéritosde división internacional del traba-jo en que los países de Américalatina aparecerán resignados a laopaca y poco trascendente fun-ción de exportadores de recursosnaturales, no sólo no resuelve lascarencias sociales acumuladas,sino que las intensifica, agregan-do la carga adicional de desalen-tar estructuralmente la creatividadnacional” (Fajnzylber, 1983).

Es precisamente con el mencio-nado enfoque predominante quese plantea la necesidad de con-frontar, máxime si se consideraque cuenta con amplio respaldoen el nivel de funcionarios guber-namentales con poder de decisióny, paradójicamente, también es

Page 26: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

25Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

avalado e impulsado por diversosnúcleos del gremialismo empresa-rial del sector manufacturero(inclusive por varios que repre-sentan intereses sumamente per-judicados por los cambios estruc-turales acaecidos bajo la predomi-nancia de los postulados aludi-dos).

¿Por qué se considera que esnecesario dar la discusión en lostérminos mencionados? Porvarias razones, entre las quesobresale el reconocimiento, ava-lado por las innumerables eviden-cias con que se cuenta, de la cen-tralidad que juega el sector indus-trial en todo proceso de desarro-llo, sobre todo en un país con lascaracterísticas de la estructuraeconómica y social de la Argenti-na. Como lo indica la experienciahistórica de la mayoría de lasnaciones que lideran la actualfase del sistema capitalista y denuestro propio país durante lavigencia del esquema de sustitu-ción de importaciones que estuvovigente hasta su interrupción en1976, el desarrollo manufactureroresulta decisivo por cuanto sientalas bases para, entre otras cues-tiones relevantes: aumentar lariqueza socialmente disponible;avanzar hacia una creciente inte-gración y diversificación de laestructura económica; generarempleo y acceder a mayores nive-les de calificación de la fuerza detrabajo; obtener beneficios de dis-tinta índole por incorporación alproceso de producción de tecno-logías, bienes de capital y conoci-

mientos; ganar en términos deautonomía nacional; mejorar ladistribución del ingreso; etc. Enotras palabras, el desarrollo fabrilconstituye una condición de posi-bilidad del desarrollo en su senti-do más amplio (no la única obvia-mente, pero sí una de las mástrascendentes).

Este artículo consta de dos par-tes. En la primera se plantea muyesquemáticamente la diferenciaexistente entre las denominadasventajas comparativas estáticas ylas dinámicas, al tiempo que seproblematiza la cuestión de lacompetitividad de un país. Setrata de dos aspectos teórico-con-ceptuales de una indudableimportancia política por cuanto delas mismas se desprende la aso-ciación existente entre industria ydesarrollo, la centralidad de con-tar en el ámbito nacional con unsistema industrial sustentable (ydel papel que en el mismo juegaun segmento crítico como el debienes de capital) y la necesidadde la intervención estatal en posde la concreción de semejanteobjetivo estratégico.

A partir de asumir que en nues-tro país no se debería renunciar aconcretar un programa de rein-dustrialización ligado con unaredistribución progresiva delingreso y una modificación sus-tantiva en el perfil estructural de laactividad y sus modalidades deinserción en el mercado mundial,en la segunda parte se enumeranuna serie de factores adicionales

Page 27: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

26 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

que justifican sobradamente losmotivos por los cuales se conside-ra prioritario encarar tal reindus-trialización y, en consecuencia,abandonar definitivamente lavisión predominante si a lo que seaspira es a desandar el cuadro desubdesarrollo en el que estamosinmersos desde hace décadas.

Algunas definiciones conceptuales

Una primera definición concep-tual remite a la distinción entre lasventajas comparativas estáticas ylas dinámicas.

Las primeras están basadassobre la dotación dada de factoreso recursos con que cuentan lasnaciones (abundantes materiasprimas y mano de obra barata,entre las más usuales dentro delos países dependientes).

Las segundas son construidas yreconstruidas a lo largo del tiempoa través de una sostenida y diná-mica intervención estatal, por logeneral con una elevada deman-da de reciprocidad hacia los sec-tores empresariales favorecidospor las medidas de asistencia (porcaso, mediante la fijación de dis-tintos tipos de estándares dedesempeño en materia producti-va, comercial, laboral, ecológica,de investigación y desarrollo,etc.). Se encuentran muy relacio-nadas con, y procuran avanzaren, el progreso científico y tecno-lógico, la dinamización del siste-ma nacional de innovación, la cre-

ación y el fortalecimiento derubros productivos no “bendeci-dos” por la dotación de factores yque son considerados esencialesen función de la densidad del usode tecnología, el valor agregadodoméstico, los mercados dedemanda potenciales, los encade-namientos industriales, la crea-ción de empleo, el consumo racio-nal de la energía y el componentemedioambiental, entre otros crite-rios selectivos.

De acuerdo con los principios dela economía ortodoxa (tan enboga en el ámbito local desdehace largos años, incluso en elpresente, a pesar del discurso“industrialista” y “neodesarrollista”que tiende a manifestarse en múl-tiples ámbitos académicos, políti-cos y empresariales), el destinomanifiesto de los países es el deespecializarse en aquello que pro-ducen con el menor costo en fun-ción de su particular dotación defactores, es decir, en sus ventajascomparativas estáticas.

Ahora bien, las múltiples eviden-cias con que se cuenta indicanque no casualmente en aquellospaíses, como la Argentina, en losque el postulado de las ventajascomparativas estáticas ha “guia-do” la intervención estatal tiendena prevalecer situaciones más omenos intensas de subdesarrollo,por cuanto en tales ámbitos nacio-nales suelen existir débiles estruc-turas productivas (o truncas, aten-to al alto grado de desintegraciónque caracteriza a la matriz indus-trial, particularmente marcado en

Page 28: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

27Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

los segmentos de mayor compleji-dad), una inserción en el mercadomundial de escaso dinamismo(salvo en coyunturas puntuales),un bajo nivel de ingreso medio,crisis estructural en el mercadolaboral y, como resultado de todoello, una distribución del ingresoregresiva.

Por lo contrario, en aquellasnaciones en las que han prevale-cido las ventajas dinámicas comoprincipio “ordenador” de la praxisestatal tienden a manifestarsesituaciones más o menos intensasde desarrollo caracterizadas, porlo general, por el cuadro inverso almencionado para las nacionessubdesarrolladas. Tales son loscasos de los países que actual-mente ocupan posiciones de lide-razgo en el escenario mundial (nosólo los centrales, sino también,con sus matices, muchos de laperiferia, como el Brasil, los delsudeste asiático y crecientementeIndia y China).

Se trata de sociedades que hanrealizado (y realizan) esfuerzosmuy marcados con vistas a avan-zar en el desarrollo de un sistemaindustrial nacional (en algunoscasos prácticamente desde cero).Ello fue posible merced al aban-dono del criterio de “eficiencia”basado sobre el principio de lasventajas comparativas estáticas.Como se ha apuntado: “estas acti-vidades industriales nunca hubie-sen podido surgir ni superar suetapa de menor productividad si

las ventajas comparativas inme-diatas (las estáticas) hubiesencondicionado su nacimiento, talcomo sucede cuando la políticaeconómica se inspira en la econo-mía clásica. Por ello –e indepen-dientemente de las restriccionesde demanda y de oportunidad deempleo en el sector primario–,aun cuando la industrialización delos países exportadores primariosparecería quizás ineficiente a laluz de la teoría clásica, es en rea-lidad altamente deseable, aunquepara realizarla haya que apartarsedurante algunas décadas del prin-cipio de las ventajas comparati-vas. Es muy sugestivo que estefuera, precisamente, el caminorecorrido en su momento por casitodos los países industriales quehoy, una vez que ingresaron en elclub de los poderosos, se convier-ten en defensores acérrimos delprincipio de las ventajas compara-tivas” (Diamand, 1973)2.

Al respecto, resulta ilustrativotraer a colación lo sucedido en elJapón. En palabras de un ex vice-ministro de Industria de dichopaís: “El MITI (Ministerio deIndustria) decidió establecer en elJapón industrias que requerían lautilización intensiva de capital ytecnología, y que, considerandolos costos comparativos de pro-ducción resultarían en extremoinapropiadas para el Japón. Setrata de industrias como la delacero, refinación de petróleo,petroquímica, automotriz, aérea,

2 Sobre estos temas, consúltese también la investigación de Chang (2002).

Page 29: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

28 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

maquinaria industrial de todo tipoy electrónica, incluyendo, compu-tadoras electrónicas. Desde unpunto de vista estático y a cortoplazo, alentar tales industriasparecería entrar en conflicto conla racionalidad económica. Pero,considerando una visión a máslargo plazo, éstas son precisa-mente las industrias en las cualesla elasticidad del ingreso esmayor, el proceso tecnológicomás rápido y la productividad dela mano de obra se eleva másrápidamente. Estaba claro que sinestas industrias sería difícilemplear una población de 100millones y elevar su nivel de vidapara igualar al de Europa yNorteamérica únicamente conindustrias ligeras” (citado enFajnzylber, 1983).

En el marco de la “ventana deoportunidades” que se ha abiertoa partir de la reciente irrupción dela crisis internacional3, de lo seña-lado se desprenden elementos

para reafirmar la necesidad de darla discusión política e ideológicacon los sectores que plantean queel destino manifiesto de laArgentina pasa por el aprovecha-miento de sus ventajas comparati-vas dadas (recursos naturalesabundantes y costos laboralesreducidos en términos internacio-nales). Básicamente, porque lacerrada hegemonía del postuladode las ventajas comparativasestáticas de 1976 a la fecha hatraído aparejada la consolidaciónde un modelo desindustrializador,fuertemente concentrador en loeconómico y excluyente en losocial. Se trata, en suma, de lavigencia de un planteo que hacolocado a nuestro país en lasantípodas de una situación dedesarrollo, con enormes costos enlo económico y lo social, y conmúltiples dificultades para aban-donar siquiera parcialmente elseñalado cuadro de dependencia.Vale enfatizar que muchos de los

3 Si algo ha demostrado la actual crisis del sistema capitalista es que numerosos paí-ses, en muchos casos gobernados por coaliciones conservadoras, se han visto forza-dos a recurrir a una prolífica gama de instrumentos que hasta no hace mucho tiempoeran fuertemente repudiados por el mainstream neoliberal “ordenador” de la praxisestatal y la institucionalidad rectora del “orden global”: nacionalizaciones y salvatajesde empresas, diversas medidas proteccionistas (e incluso de aliento al dumping) ypolíticas explícitas de fomento a sectores escogidos en términos estratégicos, entreotras modalidades de intervención pública (Schorr, 2009). En ese marco, en un estu-dio que analiza las principales implicancias de la crisis mundial se concluye: “Trasaños de preconizarse el ajuste incondicional a la especialización basada en las ven-tajas comparativas y el crecimiento liderado por las exportaciones, queda claro quelos países más dependientes de unos pocos productos primarios son los que sufriránun cambio más drástico en sus condiciones de crecimiento y que, en el marco de unaeconomía y de un comercio mundial que crecerán más lentamente, la existencia deuna estructura productiva diversificada y apoyada en un mercado interno significativoconstituye un elemento esencial para afrontar los cambios en el orden internacional”(Arceo, 2009).

Page 30: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

29Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

actores que en los últimos años sehan venido embanderando detrásdel “nacionalismo industrialista” oel “neodesarrollismo” han sido losdefensores más acérrimos deeste esquema, así como sus prin-cipales beneficiarios en lo econó-mico y lo político.

Sobre estas cuestiones, caberecuperar nuevamente el pensa-miento esclarecedor de Fajnzyl-ber (1983): “el criterio de eficien-cia que inspira esos modelos tieneun carácter estrictamente microe-conómico, de corto plazo y haceabstracción de las consideracio-nes de carácter social. En efecto,en esa perspectiva es eficienteaquella industria capaz de compe-tir, actualmente, en los mercadosinternacionales, independiente-mente de cuáles sean las conse-cuencias que la aplicación de esecriterio tenga para el efecto delcrecimiento económico en su con-junto, para el nivel de bienestar dela población, el grado de equidado el de autonomía interna en lasdecisiones correspondientes. Siese criterio conduce a eliminaruna parte importante de la indus-tria y permite exclusivamente lasupervivencia de aquellos rubrosbasados sobre recursos naturalesgenerosos, o bien, en el hecho deque dadas las características físi-cas del producto resulta incostea-ble su importación, es algo que noafecta la vigencia del criterio. Latesis central es que independien-temente de cuáles sean los efec-tos negativos que provoque laaplicación de este criterio en el

corto plazo, a mediano plazo seestará gestando una estructuraproductiva que finalmente lograráresultados exitosos que termina-rán difundiéndose en el conjuntode la sociedad. Este criterio nosólo hace abstracción de ladimensión social, sino además delhecho de que el factor determi-nante para la competitividad inter-nacional a largo plazo es, precisa-mente, el proceso de aprendizaje,inclusive si éste se refiere al pro-cesamiento de recursos natura-les; máxime si en estos casos nose incluyen recursos de carácterestratégico o de escasez mundialtan elevada, que los precios tien-dan, al menos por un tiempo, acompensar la carencia de compe-tencia técnica en otros ámbitos dela actividad productiva del país.Ahora bien, entre las actividadesque resultan fuertemente dañadascon la aplicación de este criteriofiguran precisamente las de inves-tigación, reflexión, capacitación yla búsqueda de soluciones origi-nales a los problemas propios, yaque se trata de actividades que enel corto plazo tienen, evidente-mente, una rentabilidad menorque la que proporciona, por ejem-plo, la importación de aquellosbienes que el país ya no estará encondiciones de producir `eficiente-mente´ de acuerdo con la aplica-ción de este criterio y de todasaquellas expresiones de `moder-nidad´ con las cuales aún no secontaba”.

Las consideraciones que antece-den se vinculan directamente con

Page 31: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

30 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

otro concepto económico relevan-te: la competitividad.

Desde una perspectiva demediano y largo plazos, la compe-titividad consiste en la capacidadde un país para sostener y expan-dir su participación en los merca-dos internacionales, incluido sumercado interno, y elevar demanera simultánea el nivel devida de su población. Entre otrascuestiones, esto exige el incre-mento de la productividad por lavía de la incorporación de progre-so técnico; en otras palabras, lacreación y la recreación de venta-jas de carácter dinámico. En efec-to, la experiencia internacionalseñala que no existe otro senderopara conseguir una mejora perdu-rable en la competitividad de unpaís. Si bien en el corto plazo ladevaluación de la moneda localpuede mejorar la posición relativade los sectores elaboradores debienes transables, este recurso esde limitada eficacia, ya que por sísolo no incrementa la productivi-dad ni estimula la incorporación

de progreso técnico (aunque síreduce los salarios). Por lo contra-rio, puede erosionar la cohesiónsocial, lo que en definitiva atentacontra la viabilidad de una inser-ción internacional más dinámica yun desarrollo sustentable de laeconomía nacional4.

Nótese que en la definición delconcepto se ha incorporado explí-citamente a las variables “merca-do interno” y “nivel de vida de lapoblación”. Ello, por tres razonescentrales.

Primero, porque es necesariocontar en el nivel doméstico conuna base productiva sólida e inte-grada como soporte de las activi-dades de exportación: desde laperspectiva de la competitividad,de nada sirve que un país tengaciertos nichos industriales expor-tadores y el resto del tejido manu-facturero debilitado y “sustituido”por importaciones (como ha veni-do sucediendo en la Argentina,inclusive en el marco del esquema“de dólar alto” vigente desde elabandono de la convertibilidad)5.

4 En Bianco (2007), Chudnovsky y Porta (1990) y Fajznylber (1988) se puede encontrarun amplio recorrido analítico por las diferentes conceptualizaciones existentes sobre lacompetitividad.

5 Las evidencias disponibles indican que en la posconvertibilidad se ha asistido a unaumento considerable en las exportaciones fabriles, que estuvo explicado en buenamedida por las ventas al exterior de derivados del sector agropecuario, acero y alumi-nio y la “armaduría automotriz” (aunque las exportaciones automotrices fueron másque compensadas por el elevadísimo componente importado del sector, que derivó enabultados y crecientes déficits comerciales, sobre todo en el segmento autopartista).Y también a un incremento mucho más pronunciado en las importaciones manufactu-reras (en especial, de insumos intermedios y bienes de capital), lo que propició la acu-mulación de importantes déficits comerciales en el bienio 2007-2008. De resultas deello, en los años recientes se ha afianzado el cuadro de “dualidad estructural” del sec-tor manufacturero argentino gestado entre 1976 y 2001, lo cual se expresa en que un

Page 32: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

31Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

Segundo, porque se requierecontar con sectores industrialescompetitivos para el mercadointerno, es decir, en condicionesde enfrentar exitosamente la com-petencia externa una vez asegu-rados sus respectivos procesosmadurativos. Como se ha apunta-do: “No es casualidad que los paí-ses más exitosos en el comerciointernacional han sido precisa-mente aquellos que... han tenidoel cuidado de favorecer un apren-dizaje paulatino, sólido y en pro-fundidad, y sólo una vez que hanlogrado esa simetría relativa conla competencia internacional, enalgunos rubros, han comenzadopaulatinamente a abrir su merca-do interno. Ha sido precisamenteel crecimiento del mercado internoabastecido con los proveedoreslocales en aquellos rubros compa-tibles con el tamaño y las escalastécnicas de producción, lo que lesha permitido recuperar un rezagohistórico a través de un aprendiza-je intensivo cuya vigencia desapa-rece del cuadro de posibilidadescuando se aplica (el) criterio deeficiencia basado sobre el arcaicoprincipio de las ventajas compara-tivas estáticas” (Fajnzylber, 1983).

Tercero, porque la vigencia deuna distribución del ingreso equi-tativa resulta ampliamente funcio-nal a la mayor competitividad deuna economía. ¿Por qué? Porqueestá sobradamente probado quela existencia de estándares devida relativamente elevados y unamatriz distributiva equitativa viabi-lizan la existencia de un mercadointerno con una importante masade consumidores e incrementosde productividad, además de eco-nomías de escala y elevados nive-les de calidad, lo que contribuye ala competitividad de las industriaslocales, tanto las de exportacióncomo las ligadas con el mercadointerno.

Es indudable que la cuestión dela redistribución progresiva delingreso debería ocupar un lugarprotagónico en cualquier estrate-gia económica e industrial queintente revertir los efectos regresi-vos de los últimos largos años devigencia de neoliberalismo extre-mo y los aspectos críticos de laposconvertibilidad. En última ins-tancia, ello no haría más que refle-jar la estrecha relación existenteentre la distribución del ingreso yel desarrollo socioeconómico,

puñado de rubros productivos ligados al procesamiento de recursos básicos presentóuna balanza comercial positiva, mientras que los restantes fueron deficitarios, sobretodo a medida que se avanza hacia manufacturas más complejas, más intensivas enla utilización de conocimiento científico-tecnológico, más demandantes de mano deobra con elevada calificación, con mayores potencialidades para traccionar con su cre-cimiento a otras industrias y difundir el progreso técnico al tejido económico y social, yque por lo general han venido conformando los senderos de mayor dinamismo en elcomercio mundial de manufacturas. Para un análisis del desempeño fabril desde laperspectiva del comercio exterior, consúltese Azpiazu y Schorr (2008 y 2009) y Bianco,Porta y Vismara (2008).

Page 33: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

32 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

donde las desigualdades crecien-tes (como es el caso de laArgentina) constituyen uno de susprincipales obstáculos. Como lomuestra la experiencia históricade numerosas naciones, no existerelación positiva entre una regre-siva pauta distributiva, la genera-ción de ahorro, la inversión en lossectores productores de bienes yel desarrollo de las fuerzas pro-ductivas. Por lo contrario, en lospaíses en los que se manifiestanlas mayores desigualdades, lapropensión a ahorrar e invertirsuele ser mucho más baja que laque se da en aquellos con unreparto más equitativo del ingre-so.

Ciertamente, tanto la tasa comoel nivel del ahorro y la inversión noson independientes de las pers-pectivas y las potencialidades delos distintos mercados. Por suparte, estas últimas dependen delperfil de la demanda global y sunivel y grado de diversificación,aspectos íntimamente vinculadoscon la distribución del ingreso.Así, la marginación de una frac-ción importante de la población deuna serie de consumos atentacontra las posibilidades deampliar y diversificar la capacidadproductiva local.

Dada la elevada elasticidad-ingreso de la demanda de buenaparte de los bienes manufactura-dos, la redistribución progresivade los recursos asume una espe-cial gravitación en todo procesode industrialización. Mucho se hainsistido sobre las restricciones

que impone al desarrollo fabril ellimitado tamaño de los mercadosdomésticos, en especial paraaquellas actividades fabriles conexigencias de escala. El que seadjudique al reducido tamaño delmercado interno la principal res-tricción a la incorporación de eco-nomías de escala y de tecnologí-as de avanzada, sólo puede serinterpretado como consecuenciadirecta de la existencia de profun-das desigualdades de ingreso queno sólo limitan las potencialidadesglobales de la demanda internasino también las que podrían sur-gir de su ampliación y diversifica-ción. Bajo dicho marco, la incorpo-ración de nuevos estratos de lapoblación al consumo de manu-facturas a raíz de la redistribuciónprogresiva del ingreso constituyeun fuerte impulso a todo procesode industrialización y desarrolloen su sentido más abarcativo. Lamisma no sólo posibilitaría elacceso a superiores escalas deproducción en muchos rubrosfabriles, sino que también tende-ría a dinamizar al conjunto de lasindustrias tradicionales, generan-do a la vez una expansión de lademanda de productos interme-dios y de bienes de capital, cuyaproducción pasaría a resultar fac-tible y rentable ante la ampliaciónde los mercados (fundamental-mente en el campo de los noseriados, a partir del aprovecha-miento de los nichos tecno-pro-ductivos existentes y la escasarelevancia que suelen asumir laseconomías de escala).

Page 34: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

33Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

Así, la reducción de consumossuntuarios y la generalizada difu-sión de otros requerimientos deconsumo, o sea la conformaciónde una nueva estructura de lademanda interna, junto con diver-sos mecanismos que compatibili-cen la redistribución del ingresocon el crecimiento económico,coadyuvarían a impulsar modifica-ciones en el perfil y la capacidadproductiva de la industria argenti-na. En tal sentido, esa redistribu-ción progresiva sentaría las basesnecesarias (aunque no suficien-tes) para que se afirme un proce-so de industrialización más equili-brado; más integrado verticalmen-te; con un mayor y mejor aprove-chamiento de las economías deescala; con sólidos entramadosintra e interindustriales; con ade-cuados acoples entre las dimen-siones macro, meso y microeco-nómicas; con la generación denuevas cadenas de valor; y con lapotenciación del papel de laspymes.

Asimismo, es importante repararen que la redistribución del ingre-so no sólo resulta central por lasrazones expuestas, sino tambiénporque posibilitaría incrementarlas exportaciones fabriles. Enmuchos casos, sólo a partir deuna recuperación de la demandainterna se alcanzarían escalasque tornen viable el surgimiento ola recuperación y/o la maduraciónde procesos sustitutivos de bienesfinales, intermedios y de capital, ypor esa vía el avance hacia un

diferente perfil de las exportacio-nes

En palabras de uno de los princi-pales referentes del análisisindustrial en la Argentina:“Aunque parezca obvio, hay quevolver a insistir en que la despreo-cupación por el fortalecimiento delmercado interno es una posiciónsuicida, tanto en términos econó-micos como morales. Sin eserequisito previo, aumentando lademanda interna a través demejores niveles de vida de lapoblación en un marco de atenua-da desigualdad distributiva, nopuede pensarse en una industriacompetitiva hacia fuera y con losproductos de la importación… Laestrechez de los mercados, de lademanda, clama por urgente solu-ción. En ese sentido el mercadointerno para los bienes de consu-mo masivo... debe desempeñarun papel crucial, sin descuidar lasposibilidades que se abren a lasexportaciones manufactureras.Téngase bien presente que, enúltimo análisis, esas demandasfinales serán las que han de pro-porcionar el elemento dinamiza-dor para una mayor producción demateriales intermedios y la maqui-naria y equipos. Es menestermantener siempre el convenienteequilibrio intraindustrial, sin perderde vista las prioridades en cadanivel” (Dorfman, 1992).

De lo expuesto surge que paraque un país tenga ganancias decompetitividad genuinas (y noespurias vinculadas, por ejemplo,

Page 35: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

34 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

con la caída de los salarios, laproliferación de prebendas estata-les de diversa índole, la aplicaciónde prácticas de dumping comer-cial, social, ecológico, etc.), esnecesario que cuente con unaintervención estatal planificada,sostenida y dinámica que promue-va y asegure en el mediano ylargo plazos un reparto equitativode la renta nacional y la confor-mación de un sistema industrialintegrado (que en la actual fasedel capitalismo en escala globalno requiere ser plenamente auto-suficiente, ni es deseable que losea). En otros términos: que pro-cure la generación de ventajascompetitivas dinámicas con eje enuna mayor competitividad nacio-nal (reconociendo las dos dimen-siones del concepto: la externa yla interna).

Ello invita a reflexionar acerca dela importancia que en ese marcoasume el sector productor de bie-nes de capital.

Por producir las máquinas y losequipos que emplean las activida-des productivas y las vinculadascon la prestación de servicios,contribuir a la ampliación de lacapacidad productiva potencial,incorporar en forma endógena lageneración de tecnología y difun-dir el progreso técnico al resto dela economía, contribuir a la forma-ción y la capacitación de la fuerzade trabajo y viabilizar una mayorintegración y complementación delos ciclos productivos, la industriade bienes de capital ocupa un rol

estratégico en el proceso de desa-rrollo de los países. En efecto,aquellas naciones que han logra-do internalizar la fabricación dealgunos medios de producción(para lo cual la intervención esta-tal ha sido decisiva), han tendido aelevar su autonomía tecnológica yampliar su potencial de desarrolloeconómico. Así, la industria debienes de capital, aliada con otrosfactores, influye decisivamente enel ritmo de crecimiento de la pro-ductividad y la competitividad sis-témica (interna y externa) de laeconomía nacional.

Es por ello que en los paísesindustrializados (y en muchos delos que están en vías de convertir-se en potencias industriales), enpos del objetivo de acrecentar lacompetitividad por la vía de lapotenciación de las ventajas com-parativas no dadas por la simpledotación de factores, los gobier-nos impulsaron, y sostuvieron concriterio flexible, programas deapoyo a sectores de alto conteni-do tecnológico definidos comoprioridades estratégicas; promo-vieron a compañías de capitalnacional; readecuaron y vigoriza-ron el sistema educativo y el deinvestigación y desarrollo; lleva-ron a cabo esquemas de apoyoselectivo a firmas de los rubrosescogidos con un claro y respeta-do sistema de “premios y casti-gos” y un componente explícito dereciprocidad; las medidas de asis-tencia implementadas en los nive-les micro y mesoeconómico secomplementaron con el esquema

Page 36: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

35Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

macroeconómico adoptado; crea-ron condiciones propicias para lacooperación entre las empresas yel sector público; y diseñaron sis-temas crediticios para tales fines,entre otras acciones estatales arti-culadas que se emprendieron6.

De las consideraciones realiza-das surge una conclusión de lomás relevante de cara a la nece-saria confrontación político-ideoló-gica con el amplio abanico de sec-tores que plantean que el destinomanifiesto de la Argentina estánecesariamente asociado con elaprovechamiento de sus ventajascomparativas estáticas (vale enfa-tizar: recursos naturales y depri-midos costos salariales en mate-ria internacional).

Cuando, como es habitual, losdebates sobre una cuestión tancompleja como la de la competiti-vidad nacional termina girandocasi exclusivamente alrededor dela “competitividad-costo” (es decir,el nivel de los salarios), los plante-os no pueden ser otros que la

devaluación monetaria o de loscostos salariales (o ambas)7. Así,se pierde de vista que tales accio-nes no generan ganancias amediano y largo plazos en térmi-nos del país, aunque sí, a cortoplazo, en los beneficios empresa-riales (sobre todo para los capita-les oligopólicos). Desde la pers-pectiva nacional, la asunción deesta conceptualización acotadade la competitividad conlleva unostensible error estratégico, máxi-me si se considera que la vigenciade salarios reducidos y un patrónregresivo de distribución del ingre-so juegan en contra de que unpaís sea más competitivo tanto enel plano local como en términosdel mercado mundial. Como seplanteó, el concepto reconocemúltiples dimensiones (producti-vas, tecnológicas, distributivas,etc.), con lo cual una política quepromueva una mayor competitivi-dad nacional no puede carecer depropuestas articuladas referidasal desarrollo industrial (con espe-cial atención a la expansión de las

6 Respecto de estos temas, véanse los estudios de Amsden (2001 y 2004), Arceo (2004y 2005) y Nassif (2008).

7 La actual crisis internacional y las medidas “anti-crisis” implementadas en numerosospaíses (referidas al manejo del tipo de cambio, el movimiento de capitales, políticasactivas hacia los sectores productivos, etc.) han generado las condiciones para que enel nivel local una vez más gane creciente consenso la idea de que es necesario deva-luar la moneda nacional. Así, una vez más el tipo de cambio se presenta como la varia-ble clave y, como tal, está llamada a constituirse en el eje prácticamente exclusivo dela política estatal hacia la industria y el vector “ordenador” del patrón de acumulación.Se trata de una visión compartida por el sector empresarial (la UIA principalmente), unamplio espectro del campo académico y diversos referentes del sistema político (inclu-yendo a no pocos funcionarios de alto rango del gobierno). A modo de ejemplo, con-súltese Damill y Frenkel (2009) y los recurrentes señalamientos de la UIA y otros sec-tores afines a una devaluación (La Nación, 19/10/08, Clarín, 21/10/08, Crítica de laArgentina, 10/5/09, La Opinión de Rafaela, 17/5/09 y Página/12, 18/5/09 y 24/5/09).

Page 37: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

36 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

actividades productoras de bienesde capital) y la redistribución pro-gresiva del ingreso.

De allí la imperiosa necesidad derecentrar el debate acerca de lascaracterísticas y los alcances deuna política industrial y de desa-rrollo para la Argentina, así comode las alianzas sociales requeri-das para la consecución exitosade tales propósitos8.

Ventajas dinámicas, competitividad nacional ydesarrollo: el rol clave dela industria

Hasta aquí se ha presentado unaserie de planteos sobre por quéen nuestro país es imperiosoabandonar el criterio de las venta-jas comparativas estáticas como“vector organizador” del compor-tamiento estatal y avanzar en laformulación y la puesta en marchade una estrategia nacional dedesarrollo que persiga la reindus-trialización y la redistribución delingreso. A la luz de la experienciade la mayoría de las nacionesindustrializadas y aquellas perifé-ricas que están ganando crecienteprotagonismo en la división inter-nacional del trabajo, en lo quesigue se plantean argumentosadicionales respecto de los bene-ficios que para un país como laArgentina podría acarrear el con-tar con un sistema industrial inte-grado, con un desarrollado y diná-

mico sector productor de bienesde capital.

Los beneficios de una estructurafabril de dichas característicasserían múltiples y muy variados;ello, por cuanto la misma sentaríalas bases para:- motorizar un incremento en la

capacidad productiva potencialy la acumulación de capital;

- potenciar los encadenamien-tos intra e interindustriales y,por ende, la generación localde valor agregado y mayoreseconomías de escala;

- aumentar la capacidad genera-dora de empleo de la econo-mía, acceder a una mayor cali-ficación de la fuerza de trabajoy, por ese rumbo, viabilizarsubas en la productividad y lossalarios;

- posibilitar la difusión de nuevastécnicas de control y gestiónempresarial y organizacional;

- consolidar procesos de apren-dizaje tecnológico y de genera-ción y difusión de conocimien-tos y saberes, pilares clavepara la conformación de unsistema nacional de innova-ción;

- avanzar hacia una mayor arti-culación, integración y comple-mentación de los procesosproductivos en los niveles intrae intersectoriales;

- empezar a desandar la regresi-8 Los lineamientos básicos de una política industrial para el país con eje en los men-

cionados objetivos estratégicos se pueden encontrar en Schorr (2009).

Page 38: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

37Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

vidad industrial iniciada amediados de la década de1970 (uno de los factores queestán detrás del notable estan-camiento absoluto y relativoque experimentó la Argentinavis-à-vis los países centrales yde muchos que por entoncespresentaban similares o inclu-so inferiores estadios de desa-rrollo);

- contar con una base producti-va que permita encarar unapaulatina redefinición del perfilde especialización productivo-industrial del país y de inser-ción en el mercado mundial(en la actualidad claramentepasiva y subordinada, precisa-mente por su sesgo marcadohacia los recursos naturales ylas commodities industriales);

- promover procesos virtuososde sustitución de importacio-nes, con el consecuente bene-ficio sobre el sector externo dela economía (ahorro de divi-sas) y la posibilidad de acce-der a crecientes umbrales deautonomía nacional por efectode la reducción de la depen-dencia tecnológica y el carác-ter trunco de la estructura fabrilque se consolidó al calor de lahegemonía de los postuladosde la economía ortodoxa y elautoproclamado “neodesarro-llismo” de los años recientes; y

- desde una perspectiva máspolítica, disminuir la centrali-dad estructural y el enormepoder de veto que, en el marco

de una estructura industrialtrunca y desarticulada como laactual, detentan los sectoresempresarios proveedoresmayoritarios de divisas (estoes, un núcleo muy reducido degrandes capitales cuya dinámi-ca de acumulación y reproduc-ción gira básicamente alrede-dor de la dotación dada derecursos del país y se encuen-tra fuerte y crecientementeinternacionalizada, es decir,cada vez más “desengancha-da” del mercado interno enmúltiples aristas: perfil de lademanda, nivel ocupacional,salarial y distributivo, utiliza-ción de tecnologías, etc.).

Se trata de un conjunto de ele-mentos que, en su interrelación,asumen una indudable importan-cia estratégica en términos de lageneración de ventajas dinámi-cas, la obtención de gananciasgenuinas y sustentables de com-petitividad y, en suma, de colocaral país en un sendero sustentablede desarrollo económico y social.

Ahora bien, en función de loexpuesto en estas líneas, estáclaro que todo ello no podrá serobra del “mercado” o el predomi-nio del esquema de las ventajascomparativas estáticas, sino quese requiere una intervención esta-tal decidida, sostenida y flexible.Como ha destacado una estudio-sa de los procesos de industriali-zación en el sudeste asiático: “elpapel del Estado en la industriali-zación tardía es el de mediador

Page 39: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

38 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

entre las fuerzas del mercado. ElEstado en la industrialización tar-día ha intervenido para considerarlas necesidades tanto de los aho-rradores como de los inversionis-tas, y las de los exportadores eimportadores, creando preciosmúltiples. Algunas tasas de inte-rés son más altas que otras, y losimportadores y exportadores seenfrentan a precios diferentespara las divisas. En la medida enque el Estado en la industrializa-ción tardía ha intervenido paraestablecer precios múltiples en elmismo mercado, no se puededecir que haya logrado fijar`correctamente´ los precios relati-vos, dictados por el juego de laoferta y la demanda. De hecho, elEstado dentro del proceso deindustrialización tardía ha fijadoprecios relativos deliberadamente`equivocados´ con el fin de crearoportunidades de inversión renta-bles... La intervención estatal esnecesaria aun en los casos másclaros de ventajas comparativasporque el mayor activo del atraso,los bajos salarios, es contrarresta-do por los altos pasivos... Es difícillograr la equidad a través de lasfuerzas del mercado en presenciade grandes aglomeraciones depoder económico” (Amsden1992).

Ello invita a reflexionar acerca delas dos dimensiones del Estado:como aparato de gestión y comoexpresión de la relación de fuer-

zas entre clases sociales y frac-ciones de clase.

De lo primero surge la necesidadde definir los contenidos y losalcances de un programa de rein-dustrialización de la Argentina quetenga como “norte” la creación deventajas competitivas dinámicas,un salto de nivel (cuantitativo ycualitativo) en la competitividad dela economía argentina y unamejora sustancial en el nivel devida de la población, así como lascaracterísticas de la estructuraestatal más afín a la concreciónde semejante estrategia. De losegundo se desprende la necesi-dad de avanzar en la conforma-ción de un esquema de alianzascon aquellos sectores que seencuentren genuinamente con-sustanciados con la reindustriali-zación y la redistribución delingreso. Sin duda, esto últimoimplicaría asumir las dificultadesderivadas de enfrentar en loscampos económico y político-ide-ológico a importantes sectores dela sociedad (muchos del campo“progresista”); sin embargo, ellasno serían más serias ni más ries-gosas que las que se desprende-rían de no hacerlo o de aplicaruna estrategia de conciliación deintereses inadecuada que, a lalarga, resultaría inapropiada einconveniente en tanto profundi-zaría aún más el subdesarrollonacional.

Page 40: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

39Ventajas comparativas, industrialización y desarrollo

Bibliografía

Amsden, A. (2004): “La sustitución de importaciones en las industrias de altatecnología: Prebisch renace en Asia”, en Revista de la CEPAL, Nº 82,Santiago de Chile.

Amsden, A. (2001): The rise of “The Rest”. Challenges to the west from late-industrializing economies, Oxford University Press, Oxford.

Amsden, A. (1992): Corea, un proceso exitoso de industrialización tardía, GrupoEditorial Norma, Bogotá.

Arceo, E. (2005): “El impacto de la globalización en la periferia y las nuevas yviejas formas de dependencia en América Latina”, en Cuadernos del CEN-DES, Caracas.

Arceo, E. (2009): “El fin de un peculiar ciclo de expansión de la economía nor-teamericana. La crisis mundial y sus consecuencias”, Área de Economía yTecnología de la FLACSO, Buenos Aires, mimeo.

Arceo, E. (2004): “La crisis del modelo neoliberal en la Argentina (y los efectosde la internacionalización de los procesos productivos en la semiperiferia yla periferia)”, en Realidad Económica, Nº 206 y Nº 207, Buenos Aires.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2009): Los avatares de la industria argentina. De laagresión de la dictadura militar a la reactivación de principios del siglo XXI:entre el neoliberalismo y el “neodesarrollismo”, FLACSO/CONICET, BuenosAires, en prensa.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2008): “Continuidades y rupturas en la industria argen-tina: del modelo de los noventa a la posconvertibilidad. Reflexiones prelimi-nares”, en Realidad Económica, Nº 240, Buenos Aires.

Bianco, C. (2007): “¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad?”,Centro Redes, Documento de Trabajo Nº 31, Buenos Aires.

Bianco, C., Porta, F. y Vismara, F. (2008): “Evolución reciente de la balanzacomercial argentina. El desplazamiento de la restricción externa”, enKosacoff, B. (edit.): Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economíaargentina 2002-2007, CEPAL, Buenos Aires.

Chang, H. (2002): Kicking away the ladder. Development strategy in historicalperspective, Anthem Press, Londres.

Chudnovsky, D. y Porta, F. (1990): “La competitividad internacional. Principalescuestiones conceptuales y metodológicas”, CENIT, Documeto de Trabajo Nº3, Buenos Aires.

Damill, M. y Frenkel, R. (2009): “La Argentina y la crisis internacional”, Iniciativapara la Transparencia Financiera, Buenos Aires (disponible en:http://www.itf.org.ar/lectura_detalle.asp?id=43).

Dorfman, A. (1992): La industrialización argentina en una sociedad en cambio.Reflexiones sobre nuestro desarrollo industrial en el dinámico contexto eco-nómico del mundo, en Realidad Económica Nº 112, Instituto Argentinopara el Desarrollo Económico, Buenos Aires.

Page 41: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

40 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Fajnzylber, F. (1988): “Competitividad internacional: evolución y lecciones”, enRevista de la CEPAL, N° 36, Santiago de Chile.

Fajnzylber, F. (1983): La industrialización trunca de América Latina, NuevaImagen, México.

Fernández Bugna, C. y Porta, F. (2008): “El crecimiento reciente de la industriaargentina. Nuevo régimen sin cambio estructural”, en Realidad Económica,N° 233, Buenos Aires.

Nassif, A. (2008): “Estructura y competitividad de la industria brasileña de bie-nes de capital”, en Revista de la CEPAL, Nº 96, Santiago de Chile.

Olivera, J. (1977): Economía clásica actual, Macchi, Buenos Aires.Ortiz, R. y Schorr, M. (2009): “Evolución reciente de la industria argentina de

bienes de capital”, en H-industri@. Revista de historia de la industria argen-tina y latinoamericana, Buenos Aires, en prensa.

Schorr, M. (2009): “Crisis internacional y alternativas de reindustrialización en laArgentina”, Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, Buenos Aires,mimeo.

Page 42: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

41

El gobierno de los Kirchner El gobierno de los Kirchner y el futuro inmediatoy el futuro inmediato

Debates II

* Centro de Estudios Económicos y Sociales (Temperley, provincia de Buenos Aires).

Los resultados electorales desfavorables debilitan al gobierno,que queda presionado, por un lado, por las grandes industrias y“el campo”, por el otro por los gobernadores que aceptaron elestado de situación generado, pero que con déficit fiscal e impo-sibilitados de pagar las remuneraciones, los contratos y hastalas obras, presionan por una mayor participación en los recur-sos, y finalmente, por los acreedores externos, incluidos los“holdouts”, el Club de París y hasta el FMI. En ese contexto,ceder a los reclamos de continuidad de superganancias y dedevaluación, es perjudicar a los trabajadores y otros perceptoresde ingresos fijos, que aún carecen de reclamos orgánicos.

De allí que se propone el Consejo para el Dialogo Económico ySocial, con cuatro representantes del gobierno, veinte de los tra-bajadores y veinte de los empresarios (en todas sus ramas), paraacordar puntos básicos de coincidencia sobre los que elaboraruna transición de treinta meses, durante los cuales el gobiernotenga instrumentos para presionar a efectos de que lo acordadose cumpla, pero donde también es necesario que se redefina elmodelo de acumulación sobre la base del mercado interno, y esallí donde los “devaluacionistas”, una vez más tratarán de llevaragua para su molino, repitiendo la historia de los últimos 18meses.

CEES*

Page 43: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

42 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Durante el gobierno de NéstorKirchner y en los primeros mesesde la asunción de CristinaFernández de Kirchner, existíauna alianza social conformada porlos trabajadores y los industriales(inclusive con las entidades quelos representan), más los produc-tores y comercializadores de soja(y otros cultivos exportables) asícomo con gran parte de la dirigen-cia partidaria del partido justicialis-ta y de otros partidos que sedenominaban kichneristas, con-formando una estructura (para unpaís y un marco internacional dis-tinto) muy similar a la del peronis-mo de cuando vivía el generalPerón.

En efecto, si uno observa elresultado de las elecciones nacio-nales de octubre de 2007, sepuede ver que existe una correla-ción entre la población, su gradode satisfacción de necesidadesbásicas (Censo Nacional 2001), yel voto a la lista encabezada por laSra. Cristina Fernández deKirchner, tanto internamente enlas provincias, como en el prime-ro, segundo y tercer cordones delconurbano bonaerense.

Esto es, el “kirchnerismo” obtuvoel porcentaje más alto de los votosen Santiago del Estero, Formosa,Jujuy, Tucumán (más del 50% delos sufragios, provincias que tie-nen un porcentaje de más del25% de la población por debajode la línea de necesidades bási-cas insatisfechas), y en el conur-bano bonaerense obtuvo más del60% de los votos en los munici-

pios de Florencio Varela, José C.Paz, Ezeiza, Moreno, MalvinasArgentinas, La Matanza, Bera-zateguí, cuya población en nomenos del 25% se encuentra bajola línea de pobreza

Existía una correlación muy fuer-te entre los sectores más pobresdel país y el voto al gobierno, a loque se le debe sumar el voto enlas barriadas obreras de los traba-jadores cuyos ingresos hacen queestén por arriba de la línea de lapobreza, pero que viven de su tra-bajo y son conscientes de la nece-sidad de preservarlo y de mejorarsu remuneración. Ese voto seexplica ante los beneficios concre-tos que obtuvieron, así como en laesperanza de que esa política ibaa seguir generando mejores con-diciones de vida.

Iniciada una nueva etapa y concuatro años de gobierno pordelante, el gobierno decide avan-zar en una política de distribucióndel ingreso (resolución 125 deretenciones móviles) y, posterior-mente, Néstor Kirchner alcanza lapresidencia del Partido Justicia-lista, ambos hechos ponen enguardia a los sectores que sehabían beneficiado con la políticade crecimiento del producto y delas exportaciones (por supuestoque mucho más que los trabaja-dores como vamos a ver), peroque temen la reedición del pero-nismo y su política de apropiaciónde los excedentes.

El entramado de intereses entrelos productores de soja y otros

Page 44: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

43El futuro inmediato

cultivos exportables, con sus pro-veedores de maquinarias y equi-pos, de productos químicos yotros insumos, etc. así como conlas industrias manufactureras deorigen agropecuario etc., más losque asumieron el discurso delsector haciendo causa común,conformaron una alianza oposito-ra al gobierno, a los que se fueronsumando posteriormente el grupoTechint y el grupo AGEA- Clarín.

Esa otra alianza se plasma en lafaz política, por un lado, en losque encabezan al PRO y PJ disi-dentes, por el otro, en la CoaliciónCívica y el Partido Radical. Asícomo en la faz gremial empresariaen la Mesa de Enlace, en la UIA, yen la AEA (Asociación EmpresariaArgentina)

En ese sentido, en las eleccio-nes legislativas nacionales del 28de junio de 2009, con su grado deconfusión y de aleatoriedad, sedesdibuja el voto de los pobres yel voto obrero, o si se quiere, pre-firieron votar por lo que no cono-cen, en desmedro de lo que síconocen, y obviamente a la luz delos resultados, no los contiene.

Pero tras esa confusión de elegiral otro por que lo que se conoceno es bueno, cuando el otrodefiende un modelo económico ysocial que los va a marginar, alser un modelo que prioriza el mer-cado externo, que se basa sobrelas ventajas comparativas de laArgentina (tierra y mano de obrabarata), de “primarización” de laeconomía, encabezado por losproductores sojeros, con su lógica

rentista nacida al calor de la espe-culación financiera, los pools desiembras, el rendimiento a cual-quier costo extraeconómico, sinmedir el uso de la naturaleza,desatendiendo el abastecimientolocal de alimentos, que busca laintegración a los mercados inter-nacionales vendiendo productosprimarios con poca agregación devalor, que los integra a ellos almundo, pero a costa de la desin-tegración de la mayoría de lapoblación.

A ese modelo se le acoplan, enprimer lugar, las industrias másconcentradas, que pueden com-petir, casi con exclusividad, mer-ced a un tipo de cambio alto, quepasa a ser el principal factor decompetitividad abaratando enmoneda dura el trabajo y los acti-vos nacionales; y en segundo tér-mino, la actividad ligada con laconstrucción de residencia paralos sectores más favorecidos, elembellecimiento de sus ciudades,etc.

El aparato industrial a la vez decontar permanentemente con untipo de cambio a su favor para quepueda competir, tanto en el mer-cado interno como en el interna-cional, en el interno con las impor-taciones de China, Brasil, losEstados Unidos, etc., que obvia-mente en nuestro país tienennombre y apellido y son básica-mente las mismas que configuranlos “nichos” más concentrados enenergía, acero, cemento, alumi-nio, automotrices, etc., , por lo quea su vez, en su gran mayoría, son

Page 45: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

44 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

productoras de bienes de usodifundido, que son insumos deotras industrias (línea blanca,envases, máquinas y herramien-tas, etc.), y la construcción, con loque extrapolan sus mayores cos-tos al resto de la economía nacio-nal.

Esa economía concentrada máslos productores agrarios principal-mente de soja, son presentadospor los apologistas del modelo“primario”, como el enfrentamien-to entre el eje interior de las pro-vincias de Buenos Aires yCórdoba y la ciudad de Rosario,contra el conurbano bonaerenseen particular y los conurbanos detodo el país en general, donde lossegundos, imposibilitados de tra-bajar y producir, deben vivir de la“caridad” de los primeros.

Al modelo descripto, de “primari-zación” de la economía argentina,le sobran dos tercios de los habi-tantes, con lo que, una vez más,se reedita el patrón conservador,pero esta vez con peores conse-cuencias sobre los recursos natu-rales por conjugar intensidad conamplitud de su uso con técnicas yprocedimientos que, en muchoscasos, contaminan el aire, al aguay la tierra.

Es riqueza para una minoría hoy(y de un dudoso futuro mañana), yexclusión para la gran mayoría delos argentinos, como lo hicieroncon el negocio de la deuda exter-na durante la dictadura militar, ysu legitimación y hasta las privati-zaciones de las empresas públi-

cas para pagarla.Esas grandes empresas, habien-

do obtenido importantes márge-nes de ganancia en todo el perío-do de recuperación de la econo-mía argentina, donde el PIB acu-muló un crecimiento de más del50%, y donde ellos se apropiaronde la mayor parte de ese creci-miento, produciendo siempre enel límite de su capacidad instala-da, sin incorporar (por lo menossignificativamente) más trabajado-res, máquinas y materias primasque las que sus fríos números leaconsejaban, deciden una vezdesatada la crisis financiera inter-nacional, dejar de invertir, bajar eltren de actividad, y fugar capitalesal exterior.

En el año 2008 la inversión inter-na bruta fija significó el 23,05%del PIB, suma mayor que la tasadel 19,8% del año 2005, que los21,6% del año 2006, y que los22,6% del año 2007, sin embargoes insuficiente para emplear atodas las personas dispuestas atrabajar en la Argentina y paramantener la tasa de crecimientodel PIB a lo largo del tiempo.

Pero en lugar de aumentar, latasa de inversión interna bruta fijaen el primer trimestre del año2009, disminuye, alcanzando sóloel 19,1% del PIB reducción que esla misma magnitud que laInversión Pública (4 puntos delproducto). Los empresarios prefi-rieron ajustar disminuyendo lainversión en sus plantas, paraquedarse con el excedente.

Page 46: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

45El futuro inmediato

Si observamos los balances pre-sentados por las empresas quecotizan en el Mercado de Valoresde la Bolsa de Comercio deBuenos Aires, veremos que lasque tuvieron importantes márge-nes de ganancia están vinculadasa la Industria Metálica Básica, laRefinación de Petróleo y los servi-cios bancarios y de telefonía (cua-dro Nº 1).

Si cruzamos esa información conla utilización de la capacidad ins-talada (UCI) a esa misma fecha(30/06/2008), que nos informa elINDEC, notaremos que la UCIS:Industrias metálicas básicas:97,3%Refinación de petróleo: 91,1%Industria textil: 83,5%Edición e impresión: 77,3%Papel y Cartón: 76,6%

Todos esos sectores requiereninversión para aumentar la capa-

cidad de producción, dado que enla Argentina actual y futura, faltaampliar la oferta de bienes y servi-cios y que, en algunos sectoresmás que en otros, solo se lopuede lograr mejorando e incre-mentando la infraestructura y lasmáquinas y equipos.

El problema estriba en que enconjunto y en promedio, pese aque la mayoría de los sectoresproductivos operaron en estosúltimos años con elevados márge-nes de rentabilidad (mayoresincluso que los de la década delos 90), como lo demuestran losbalances presentados en todosestos períodos, sin embargo no setransforma parte de esas ganan-cias en inversión (en promedio,las empresas ganaron más queen la década de los ‘90, pero invir-tieron menos).

Siempre basándonos en elINDEC, podemos ver la utilización

Cuadro Nº 1. Balances presentados en la Bolsa de Comercio de Bs As

Empresas Ganancia del Año 2007Repsol – YPF 2.253.897.560Tenaris 1.460.456.700Ternium Siderar 1.013.398.200Telecom 612.890.000Petrobras Energía 589.000.500Personal 380.790.000Norte Inversora 332.900.000Banco Macro 312.596.100Acindar 256.913.564Molinos Río Plata 174.587.000Nota: En pesosFuente: Balances presentados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires al30/06/2008

Page 47: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

46 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

de la Capacidad Instalada (UCI)del año 2008 y del primer trimes-tre 2009 (cuadro Nº 2).

Con lo que podemos concluirque se ha producido en generaluna importante contracción delnivel de actividad de los sectoresseleccionados, que se refleja en lafalta de inversión y la baja de lautilización de la capacidad de pro-ducción, como lo demuestran lasindustrias metálicas básicas(empresas del grupo Techint,Acindar y Aluar), y que sigue sien-do alta la utilización en la refineríade petróleo.

En síntesis, ante la crisis, lasgrandes empresas de las ramasmencionadas reducen su activi-dad.

La teoría económica nos diceque para cumplir el objetivo de uncrecimiento sostenido es necesa-rio:a) Utilizar la capacidad productiva

disponible, mejorando el nivelde ocupación del capital y de lamano de obra de una manerasostenible

b) Alentar la formación del capital

c) Aumentar la productividadmediante mejoras en la calidadde los factores y la eficienciade su asignación

Bien, el fuerte incremento de laproductividad del trabajo del perí-odo 2003-primer semestre 2008,se los apropiaron mayoritariamen-te los dueños del capital. Cuandotenían que invertir parte de eseexcedente para suplir la baja dota-ción de capital, prefirieron fugaresas ganancias como lo demues-tra la cuenta “Formación deActivos Externos del sector priva-do no financiero” del BalanceCambiario del BCRA, que tuvo unresultado de US$ 23.098 millonesen todo el año 2008, y alcanzó losUS$ 5.684 millones en el primertrimestre 2009. Con lo que pode-mos apreciar que residentesargentinos han sacado, a lo largode quince meses, de la circulacióninterna de la Argentina, la sumaastronómica de US$ 28.782 millo-nes de dólares. Esa suma repre-senta más del 50% del total de lainversión de las empresas priva-das en nuestro país, o si se quie-re, casi el 10% de lo que se pro-duce por año.

Cuadro Nº 2

UCI Año 2008 1er Trim 2009Refinación de petróleo 92,8% 89.8%Industrias metálicas básicas 67,3% 60,7%Industria textil 78,7% 64,4%Edición e impresión 84,4% 75,9%Papel y cartón 89,7% 84,4%Industria automotriz 34,2% 30,8%Fuente: INDEC

Page 48: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

47El futuro inmediato

Los que votan todos losdías

Todo modelo de acumulación sebasa sobre la inversión productivaque se financia con la gananciagenerada en la actividad. Sinembargo en nuestro país observa-mos que más de la mitad de lasganancias declaradas por lasempresas en lugar de invertirseen el país se fugan. Además, abu-sando del derecho de propiedad yde las libertades que laConstitución Nacional les confie-re, en lugar de ampliar la produc-ción y generar más puestos detrabajo, una parte importante delos empresarios y funcionarios deesas empresas, deciden sacargran parte de sus ganancias de laArgentina.

En un país como el nuestroobservamos, según estimacionesdel ENGE (Encuesta Nacional deGrandes Empresas) del INDEC,del año 2007, que las primeras500 (quinientas) empresas porvolumen de facturación, contribu-yen con el 23,9% del total delValor Agregado del país y que deellas las primeras 100 (cien)representan el 17,1% del valoragregado de la Argentina

Si a los datos mencionados lesumamos que sólo 20 (veinte)empresas, donde están las acerí-as del grupo Techint, las comer-cializadoras de granos (BungeCerval, Nidera, Cargill, LouisDreyfuss, Pérez Companc, etc.),las petroleras (Repsol y Petro-

bras), y las automotrices, son res-ponsables de las ventas por másde US$ 35.000 millones sobre losUS$ 70.589 millones de las expor-taciones del año 2008.

La economía argentina está fuer-temente concentrada y extranjeri-zada, dado que si vemos la com-posición del capital accionario delas primeras 500 (quinientas)empresas, 330 (trescientos trein-ta) son extranjeras. Ese hecho seagrava cuando vemos su partici-pación en la producción, donde el81,7% del valor bruto de produc-ción total del panel y el 83,2% delvalor agregado del mismo, songenerados por empresas con par-ticipación de capital extranjero.También dichas empresas extran-jeras componen el 90,2% de lasutilidades de las 500 (quinientas)empresas del panel en su conjun-to.

Por supuesto que este modelotiene sus pregoneros que son losmedios masivos de comunicación,los cuales a su vez tuvieron supropio proceso de concentración.

El más significativo, por su gradoy amplitud de influencia es eldenominado Grupo Clarín.

Ese conglomerado nació al calordel gobierno desarrollista del pre-sidente Frondizi; en 1976 la dicta-dura militar le cede un tercio delcapital social de “Papel Prensa”que es la principal proveedora delinsumo para la fabricación de losdiarios.

Clarín, que tomó una posición

Page 49: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

48 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

contemplativa con la dictaduramilitar, sin embargo se mostró crí-tico con el primer gobierno demo-crático del radical Raúl Alfonsín,esencialmente con la gestión delprimer ministro de economíaBernardo Grinspun. En 1989mediante la ley de Reforma delEstado del “menemismo”, sederoga el Inciso “e” del artículo 45de la ley de Radiodifusión, permi-tiéndole a los grupos económicosque operan en los medios consoli-dar y expandir su propiedad, demanera tal que el Grupo Clarín(según se desprende de la infor-mación obtenida de la InspecciónGeneral de Justicia, dependientedel Ministerio de Justicia yDerechos Humanos de la Nación,donde se presentan los balancesgenerales y las Asambleas deconstitución y distribución de divi-dendos, lo que permite ver direc-tores que son comunes a lasempresas), está conformado por:- El 100% de AGEA que es la

empresa dueña del diario“Clarín” y del periódico deportivo“Ole”.

- El 33% de CIMECO que es lasociedad dueña de los periódi-cos “La Voz del Interior” deCórdoba, de “Los Andes” en laprovincia de Mendoza, y de “LaGaceta” de Tucumán

- El 37% de papel Prensa SA- El 23% de la agencia Diarios y

Noticias (DYN)- El 96,8% de ARTEAR que es la

sociedad dueña de Canal 13,Todo Noticias y de Volver de la

televisión abierta y de cable dela Argentina

- El 100% de Buenos AiresTelevisión

- El 100% de radio Mitre y de laFM 100 .

- El 100% de “Multicanal”, canalde cable y servicio de bandaancha

En ese marco, es que puedenpresentar las noticias como unrelato de la situación, a través deun periodista que es la cara visibledel medio, pero que da siempreuna versión de los hechos, quepresumimos sesgada y con inten-cionalidad política, desde elmismo momento que son ellosque ponen en agenda a la opiniónpública y mientras, omiten o man-tienen en silencio otras situacio-nes.

Los grandes medios son cons-tructores y ordenadores de la rea-lidad y la cotidianeidad, que pasanpor legitimar ante la sociedad loshechos ideas y valores de acuer-do con los intereses que defien-den.

Shakespeare le hace decir aHamlet “Nada tiene más bellaapariencia que la falsedad”, losmedios presentan como cierto loque no es, o lo que es parcial-mente cierto, defendiendo, hastaen las posiciones que parecenmás inocentes, la gama de intere-ses que los sustentan en detri-mento obviamente del grueso dela población, el cual termina acep-tando con ingenuidad lo que éstosdivulgan.

Page 50: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

49El futuro inmediato

Existen otras grandes corpora-ciones de prensa en nuestro país,como es el caso por ejemplo delGrupo Telefónica, que, ademásde ser dueño de la empresa decomunicaciones, es propietaria deTELEFE – Canal 11, de radioContinental, y de “La Red”.

Así como también no es casuali-dad que los principales socios delMultimedia América (dueña delCanal 2 de aire) y del periódicoespecializado en economía yfinanzas “El Cronista Comercial”,sean el empresario de mediosDaniel Vila, el ex ministro delInterior de Menem, José LuisManzano, y el primer candidato adiputado de la alianza con el PROde la provincia de Buenos Aires,quien obtuvo casi el 35% de losvotos en esa jurisdicción,Francisco De Narváez

Lo que estamos diciendo, es quea través de estos grandes mediosse informa y (de)forma a la pobla-ción, remplazando en ese rol alpartido político, que queda supe-ditado meramente a una funciónelectoral, en vez de encargarse dela constitución y organización decuadros políticos y técnicos (inte-lectuales) o de preparar progra-mas o ideas de gobierno. En defi-nitiva pierde de esa manera suforma social tradicional por la cualorganizaba la vida política en elseno de la sociedad civil

El otro modelo

El otro modelo posible paranuestro país, consiste en indus-

trializar (aun los recursos prima-rios) generar un fuerte mercadointerno, y vender al exterior pro-ductos que contengan más traba-jo argentino. Mercado interno quea su vez se sustenta y se retroali-menta sobre el desarrollo y ampli-tud de las paritarias, en la organi-zación gremial de los trabajadores(aun con sus carencias y limitacio-nes), en la puja por las mejorescondiciones de labor, en la capa-citación y en la productividad. Enla que se debe combinar aumentode inversión de capital con máspuestos de trabajo, como sucedióen el país, mal o bien, tras la crisisfinal del plan de convertibilidad,hasta el año 2007, defendiendo lainclusión social principalmentecon la generación de trabajo ysalarios.

El campo y las industrias másconcentradas debe producir ali-mentos y bienes baratos con nue-vas técnicas, que primero sirvande sustento a los salarios y alpoder adquisitivo de la población,segundo que apuntalen el nivel deactividad interna y, finalmente,que puedan convertirse en flujo dedivisas pero para financiar laindustrialización y la generaciónde puestos de trabajo, no la fugade capitales.

La idea debe ser, vendemos sojahoy, pero se debe poder comer-cializar en esos mismos mercadosproductos con mayor valor agre-gado, agroindustriales e industria-les puros.

La retracción en los planes de

Page 51: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

inversión y la fuga de capitalesfueron el mecanismo adoptadopor los grupos económicos másconcentrados, seguido, en mayoro menor medida, por buena partedel resto del empresariado, con locual el gobierno se encuentra conque debe acordar con ellos planesde inversión, y éstos están dis-puesto a hacerlo sólo si imponensus condiciones que no son otrasque abaratar la mano de obra ylos activos del país vía la devalua-ción de nuestra moneda, garanti-zándoles menores costos enmoneda dura.

La situación no es fácil, elgobierno debería intervenir para:a) Acordar reglas entre trabajado-res y empresarios que debería for-malizarse con el llamado alConsejo Económico y Socialdonde se acuerden incentivospúblicos, niveles de inversión,salarios a mediando plazo y con-diciones de trabajo (incluida lasuspensión de los despidos); b)poner fin a que, por encima de lasretenciones, los grandes acopia-dores y comercializadores fijanprecios menores para los produc-tores, para que el valor de la soja,del maíz, del trigo, etc. sea elmismo en Chicago (EUA) que enRosario o Bahía Blanca.

La Administración Nacional noha dudado en llevar una políticade expansión de la obra pública,de transferencias a las provinciasy de pago de las jubilaciones ypensiones, como que ha puestoamplios recursos en el ProgramaREPRO para pagar parte del sala-

rio de casi 92.000 trabajadores ajunio de 2009. Incluso se instru-mentaron subsidios directos odesgravaciones impositivas paraapuntalar la producción. Bien,¿qué hicieron los empresarios?En lugar de garantizar la preser-vación de las fuentes de trabajo, yno ajustar, observamos comograndes empresas distribuyerongenerosos dividendos entre susaccionistas, mientras que propo-nen retiro voluntario y/o disminu-ciones de salarios.

Buena parte de la supuesta bur-guesía industrial argentina, cons-ciente de sus limitaciones y sinmayores ambiciones que la debuscar garantizarse altas tasas deganancia en el país y en el exte-rior, es incapaz de estar a la altu-ra de las circunstancias, y si noobtiene ganancia fácil y rápidaprefiere, como ha hecho tantasveces, fugar capitales del país.

Es imprescindible que se respe-ten los principios de intervenciónestatal y de control de los sectoresmás concentrados de la economíaargentina, con lo que se garantizano solamente afrontar las crisis enmejores condiciones y, sobretodo, que no repercuta en los sec-tores de ingreso fijo y más débilesde la sociedad. Ello permitirá salirfortalecidos de la crisis, a la vezque se generan condiciones paraun nuevo modelo de acumulaciónque tenga al Estado como soportey como referente.

Y allí nos encontramos con elcentro de la cuestión. Si no hay

50 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 52: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

51El futuro inmediato

amplia y suficiente burguesíaindustrial, entonces es el Estadoen nombre de todos y garantizan-do la provisión de insumos bási-cos, el que debe intervenir.

En Venezuela el Estado Boliva-riano propicia las tres banderasque supo tener el justicialismo: laindependencia económica, lasoberanía política, y la justiciasocial. En la Argentina no es el“capital nacional” (cuya concen-tración y oportunismo ya comen-tamos) el que puede aceptar esasreglas de juego. Va a usar todo supoder y todos los mecanismosque tiene a mano, para impedirlo.

Los resultados electorales desfa-vorables debilitan al gobierno, quequeda presionado, por un lado,por las grandes industrias y “elcampo”, por el otro por los gober-nadores que aceptaron el estadode situación generado, pero quecon déficit fiscal e imposibilitadosde pagar las remuneraciones, loscontratos y hasta las obras, pre-sionan por una mayor participa-ción en los recursos, y finalmente,por los acreedores externos,

incluidos los “holdouts”, el Club deParís y hasta el FMI. En ese con-texto, ceder a los reclamos decontinuiad de superganancias yde devaluación, es perjudicar alos trabajadores y otros percepto-res de ingresos fijos, que aúncarecen de reclamos orgánicos.

De allí que se propone el Con-sejo para el Diálogo Económico ySocial, con cuatro representantesdel gobierno, veinte de los trabaja-dores y veinte de los empresarios(en todas sus ramas), para acor-dar puntos básicos de coinciden-cia sobre los que elaborar unatransición de treinta meses,durante los cuales el gobiernotenga instrumentos para presionara efectos de que lo acordado secumpla, pero donde también esnecesario que se redefina elmodelo de acumulación sobre labase del mercado interno, y es allídonde los “devaluacionistas”, unavez más tratarán de llevar aguapara su molino, repitiendo la histo-ria de los últimos 18 meses.

Julio 2009

Page 53: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

52

Impresiones (a la distancia)Impresiones (a la distancia)del encuentro de Belémdel encuentro de Belém

Foro Social Mundial

* Profesora de Antropología (UNC). Miembro de la Comisión de Comunicación delConsejo Internacional y de la Mesa Coordinadora del FSM en la Argentina.

La autora refleja en este trabajo sus impresiones del último encuentroque se llevó a cabo entre el 27 de enero y el 1º de febrero de 2009.

El FSM es un espacio de debate democrático de ideas, profundizaciónde la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias yarticulación de movimientos sociales, redes, ongs y otras organizacio-nes de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al domíniodel mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo.Después del primer encuentro mundial, realizado en 2001, se configurócomo un proceso mundial permanente de búsqueda y construcción dealternativas a las políticas neoliberales. Esta definición está en la Cartade Princípios, principal documento del FSM.

El Foro Social Mundial se caracteriza también por la pluralidad y por ladiversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y nopartidario. Él se propone facilitar la articulación, de forma descentrali-zada y en red, de entidades y movimientos involucrados en accionesconcretas, del nivel local al internacional, por la construción de un otromundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la socie-dad civil mundial.

Norma Fer nández*

Page 54: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

53Foro Social Mundial

Belém

Se me amontonan los recuerdoscomo un tropel de imágenes a lacarrera. Voy a dejarme llevar porellas, y después vendrá -o no- elorden.

La primera es la de una ciudadque acumula varias ciudades ensu interior como las capas de lacebolla. La que más me gusta esla del puerto, el embarcadero delanchas de pesca que vuelven alatardecer, ese inmenso horizontede agua que termina allá lejos enla línea verde y oscura dondedicen que comienza el Amazonas,la “floresta”, con su densa cargade naturaleza potente y sin dema-siado control humano, sus cultu-ras ribereñas mestizas: los cabo-clos, nombre que caracteriza másuna forma de vida junto al río quea imprecisas diferenciacionesentre negros, indígenas y criollos.Que habla de lo que los une másque de lo que los separa. Los edi-ficios alrededor del puerto son losde la ciudad vieja, colonial y por-tuguesa, coloridos, altos y bellos apesar del paso del tiempo y eldeterioro visible. La síntesis es elmercado del Ver-o-peso a la veradel agua, una fiesta de frutos detierra y mar, herbolario tradicional,productos artesanales y econo-mía social.

Pero hay otras ciudades: los res-tos de aquella enriquecida por lafiebre del oro y el caucho, quelevantó edificios de teatro y óperaequivalentes a los europeos, con

plazoletas adornadas por glorie-tas y cafés al aire libre. La indus-trial que se redujo luego del alu-vión globalizador neoliberal. Laque se extiende a ritmo lento peroimparable de los suburbios demadera y chapa: desocupados,migrantes de pueblos y ciudadesvecinas que se van despoblando,habitantes de la floresta en buscade espejismos urbanos. Y otramás: la de los comerciantes, con-trabandistas, viajantes, profesio-nales, técnicos, docentes, resi-dentes o de paso frecuente.Todos ellos - más la pequeña bur-guesía local- se encuentran por lanoche en Las Docas, un espléndi-do paseo costero rediseñadosobre los antiguos galpones delpuerto y la escollera, apiñado derestaurantes, heladerías y baressofisticados.

Todas ellas atravesadas porplantas exuberantes, en un climacaluroso y húmedo, colores vívi-dos y fragancias intensas. El obje-to más preciado si uno llega aBelém es el paraguas: o resguar-da del sol que abrasa o mitiga unpoco los aguaceros que se des-cuelgan del cielo sin preaviso.

Y la gente. En todas partes per-sonas de cualquier sexo y edad -preferentemente de sectorespopulares- con una amabilidadcontagiosa, preocupados por siuno requiere información, nosgustó la comida, necesitamosalgo. Yo pensaba allí que hay algode insularidad en la vida cotidianade Belém, de vivir muy lejos del

Page 55: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

54 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

resto del mundo, y de apreciar lasvisitas. La mezcla permanente deetnias, migrantes y viajeros tam-bién debe ayudar a la construc-ción de un mundo de toleranciamayor.

El FSM

Fue un Foro distinto. Todos lofueron, en verdad, pero hubo aquíalgunas diferencias específicas(excepto con el de Mumbai, al quemás me recordó) que quizá no sedieron muy explícitamente sinomás bien de manera subyacente ysutil. Ésa es mi impresión enbruto, pero trataré de analizar porqué.

Las presenciasEn primer lugar, lo más llamativo

fue la presencia protagónica delos pueblos indígenas. Pero nosólo vendiendo artesanías, ha-ciendo reclamos y poniendo colora las reuniones, como había suce-dido hasta ahora, sino ejerciendolegítimamente el rol de dueños decasa, y no me refiero a laAmazonía sino al mundo de ideasalternativas del Foro SocialMundial. No es casual que elloscobren semejante legitimidadcuando América latina se da ellujo de tener un presidente y dosconstituciones de fuerte peso indí-gena. Pero sobre todo cuando ladupla Occidente-Capitalismo sedesmorona en la peor crisis de suhistoria, y la perplejidad colonialno sabe para dónde correr a tapar

agujeros con las recetas opuestasa las que nos proponían. Ellos, lospueblos indígenas, con su “buenvivir” en armonía con los demáshombres y la naturaleza aparecencomo el único paradigma “otro”ante el desbande.

No voy a entrar en la discusiónsobre si el capitalismo se reciclaráy entonces perderemos más aún,porque no lo sé (no estoy tansegura de eso) pero sobre todoporque lo que me parece unhecho extraordinariamente nuevoes lo que sucede en el nivel sim-bólico. Ya no sólo se cayó el fin dela Historia y los espejitos de colo-res del neoliberalismo, la inevita-bilidad del modelo y demás, secayó algo mucho más profundo ybásico: la idea del mundo tal comola veníamos teniendo en los últi-mos siglos, filtrada por el grancolador colonial eurocéntrico. Degolpe las dimensiones del maparecuperaron su verdadero tama-ño: vimos que Europa era chiquiti-ta y amontonada, enfrente de uninmenso continente africano, yEstados Unidos sólo la mitad de laparte de arriba de un continenteinmenso y variado. No es menorel cambio de punto de vista, merecuerda esa sensación de infinitapequeñez que nos agarra cuandoabandonamos la ciudad y mira-mos la noche estrellada en algúnlugar del campo: ya no somos elcentro del mundo.

Sin romanticismos, claro: en elseno de los pueblos indígenas sedan parecidas contradicciones ycomplejidades que en nuestros

Page 56: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

55Foro Social Mundial

ámbitos (lo que confirma irónica-mente que los hombres y mujeressomos realmente iguales), dispu-tas de poder y errores varios.Pero, como decía mi queridoBonfil Batalla, tienen otro “hori-zonte civilizatorio”, en el que élreconocía por lo menos tres ele-mentos fundamentales: el respetoa la naturaleza, las sociedadesautosuficientes y el uso social delexcedente económico.

En segundo lugar (el orden no esjerárquico sino como me viene ala cabeza) me llamó mucho laatención una gran carpa que con-gregaba las actividades de los“pueblos sin Estado”. Era la pri-mera vez que yo escuchaba esacategoría (y en este foro se pre-sentaron públicamente). Allí meenteré que refieren a más de 20,que van de los palestinos a losaborígenes australianos, desdelos vascos o catalanes a los cria-dores de renos (pueblo Tamil)nómades del norte de Europa,desde los kurdos y chechenos alos gitanos, incluyendo a los pue-blos indígenas andinos y losmapuches de la Argentina y Chile.El asombro radicaba en que ade-más tenían poco en común enpropuestas concretas: unos que-rían su propio Estado, otros elestatus de pueblo o nación dife-renciado adentro del Estadonacional, otros no querían sabernada con el Estado tal como loconocemos y quieren ser conside-rados como pueblos autónomosequivalentes a los Estados nacio-nales. Sin embargo algo los unía

más allá del “sin” de la carencia:“una voluntad de libertad y dereconocimiento de nuestros dere-chos colectivos… otro mundoposible basado sobre el derecho ala autodeterminación de los pue-blos, es decir a decidir librementesu futuro colectivo”. Me parecióver allí un destello de esos ade-lantos del futuro de que hablaBoaventura de Sousa Santos ensu Sociología de las Emergen-cias. Y había una perturbadoracontigüidad con la situación de lospueblos indígenas de Américalatina y sus intentos actuales deEstados Multinacionales. Dehecho, están articulando debatesy alternativas. Otros modos deorganización social se avizoran enel horizonte mundial…

La centralidad de la naturale-za, que los occidentales suelenreferir como “recursos naturales”,cosa que indigna a los indígenas(somos parte de ella, no sus pro-pietarios, dicen) tuvo el espacioesperado en un Foro a las puertasdel Amazonas. En parte porqueera el escenario adecuado paraello -es imposible no sentir su pre-sencia omnipresente allí- perosobre todo porque la crisis globaldemostró cuán amenazado estáel planeta Tierra por la irracionali-dad capitalista occidental. El ries-go se palpa ahora de manera coti-diana, ya tocó el timbre de nues-tras casas, la sensación de asfixiacreciente aumenta. Y tambiénporque muchas de las principalesluchas sociales y movimientosemergentes en el mundo están

Page 57: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

56 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

ligados con esa problemática: eldesmonte, el agua contaminada,el despojo de las tierras, las mine-ras a cielo abierto, las poblacionesintoxicadas. Detrás de todo lo cualestán cada vez más visibles lasempresas transnacionales con-centradas y los discursos hipócri-tas de los organismos internacio-nales. Es simplemente la vida loque está allí en juego, ni más nimenos. El núcleo duro del mode-lo, que camina con la muerte acuestas.

La presencia de los jóvenes fuemás notoria que en los anteriores.A lo mejor se debió a que elCampamento de la Juventud esta-ba en el interior del predio princi-pal y entonces eran mucho másvisibles por todas partes, pero mepareció que participaron más delos debates y las propuestas, quepidieron pista con mayor énfasisen todos los terrenos. Y que ade-más del hecho de armar su propio“otro mundo” entre las carpas, lasollas comunitarias, las artesanías,los abrazos y las guitarreadas(esa especie de lugar comple-mentario y encantador que solía-mos ver antes como un semillerodel futuro pero con cierto indul-gente y envidioso paternalismo)se metían de lleno en el espaciodel FSM, claramente hegemoni-zado por adultos. Terminado elevento, en la reunión del ConsejoInternacional delegados delCampamento de la Juventudpidieron formalmente tener algu-nos representantes explícitos. Los

ojos de asombro de la mayoríafueron graciosos…

Hubo también otras presenciasfuertes. La de las mujeres comosiempre (ya se habían ganado unlugar protagónico desde el primerFSM), en avance sin pausa, perocon un matiz interesante para migusto: en la declaración final de suAsamblea del domingo por lamañana hay muchas más referen-cias que en las anteriores a temascomo la pobreza, el colonialismo,la diversidad cultural, la necesidadde acciones conjuntas con otrossectores contra todas las domina-ciones del sistema, y no sólo elénfasis puesto en el patriarcado,la violencia de género y la defen-sa del aborto (que obviamentesiguen estando). La de las comu-nidades negras (las “quilombo-las”) y la afirmación de la negritudcomo bandera identitaria, ponien-do fuerte énfasis en las relacionesentre América latina y Africa, quequedó sólo en deseos debido alproblema estructural del FSM quereduce mucho la presencia de lospueblos distantes por falta definanciamiento para las organiza-ciones populares. La de otrasespiritualidades: indígenas,musulmanas, africanas, asiáti-cas…la centralidad del cristianis-mo también empezó a verse aco-rralada. La de la economía soli-daria, creciendo sin prisa pero sinpausa, llenando carpas cada vezmás grandes con productos dediversos lugares, lo que motivó elquiebre emocional de una de las

Page 58: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

57Foro Social Mundial

primeras impulsoras del tema enel FSM de Porto Alegre al ver elespacio central de un tema que alprincipio era visto como marginal.El sindicalismo llenó reiterada-mente una carpa grande puestapor la CUT, en lo que parece un“reaparecer” con algo más defuerza después de varios FSM enlos que se lo vio bastante debilita-do, en el medio de la desindustria-lización global y la consecuentecrisis de las organizaciones inter-nacionales de trabajadores, queterminaron fusionándose paraenfrentar juntas el temporal. Lainvasión a Gaza atravesó trans-versalmente los discursos, y lomás fuerte para mí fue ver a losjudíos solidarios con los palesti-nos. El arte estuvo tan presentecomo siempre, y caravanas deteatreros, murgas y equilibristasconjugaron humor con poesía,expresión y contenido político.

Por supuesto, los temas clási-cos persistieron: las guerras colo-niales, la deuda, la militarizaciónde los conflictos sociales, losderechos económicos, sociales,culturales y ambientales, la demo-cratización de las instituciones ydel conocimiento, la importanciade la educación popular y lacomunicación alternativa, el soft-ware libre… Y otros “menores”,como los tercos seguidores delesperanto (a los que yo quiero portercos y por mi odio a la naturali-zación del inglés como “linguafranca” en los ámbitos intelectua-les y militantes), los defensores dela comida vegetariana (no se

puede crear otro mundo mante-niendo la violencia sobre otrosseres vivos, decían) y los apasio-nados impulsores de la bicicletacomo transporte urbano, que lle-vaban a quien quisiera a bordo dealguna de un lugar a otro del “terri-torio FSM”. Todo ello enmarcadoen los múltiples puestitos de arte-sanías maravillosas (cuando meacosa la depresión acudo a ellas,que me recuerdan la inagotablecreatividad humana), comidastípicas, caminatas interminablesperdiéndonos en mil caminos queno eran el correcto, y hasta unafantástica travesía en barquitorozando la exuberante naturalezade la orilla entre ambas universi-dades donde se concentraban lasactividades y que estaban a unoscinco kilómetros entre sí.

Algunas novedades

Una de las novedades metodoló-gicas de este FSM fue la del“sexto día”. El domingo 1º defebrero, una vez finalizadas lasactividades el día anterior, se reu-nió en asamblea cada sectorhacia adentro durante la mañana(las mujeres, los campesinos, losindígenas, los negros, los sindica-listas, la economía solidaria, losambientalistas, etc) para redactarun comunicado que resumiera laposición y principales demandas ypropuestas del sector. Por latarde, la idea era realizar la“asamblea de las asambleas”en el palco central -al aire libre-donde se leerían todos los comu-

Page 59: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

58 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

nicados entremezclados connúmeros artísticos. Fue un errorpensarlo así ya que todas las tar-des llovía, y ese día en particularse desató un aguacero que diez-mó a la gente que se habíacomenzado a reunir. Hacerlo enun lugar cerrado indudablementereducía la cantidad de públicopero lo garantizaba; a lo mejor sepodía haber puesto una pantallade video que reprodujera el esce-nario para los que quedaran afue-ra. Tema a pensar para el próximoFSM, pues la idea de las asam-bleas por sector y la intercomuni-cación posterior era buena.Tampoco están aún disponiblesen lugar alguno todos los comuni-cados.

Pero el gran cambio político fue,sin duda, el énfasis en las accio-nes y movilizaciones de allí a2010. Desde los comienzos delFSM el gran debate que dividía alConsejo Internacional en dosmitades, y de hecho paralizabatodo accionar conjunto, giraba entorno de si este nuevo espaciointernacional de los movimientossociales debía mantenerse comoel ámbito privilegiado de debate yreflexión conjunta, facilitando lasarticulaciones temáticas o porsector a su interior pero sin hacerllamamientos públicos como ForoSocial Mundial (la única excep-ción fue la gran marcha contra laguerra antes de la invasión a Irak),o, en cambio, debía pasar a unaetapa de acciones globales en sunombre, sobre temas de consen-so. La cuestión se empantanaba

siempre ante los miedos de variasde las grandes redes frente acualquier intento de centralizarconvocatorias a movilizaciones(que traducían como burocratizary concentrar poder en un “buró”de hecho).

Eso llevó a que muchos propu-siéramos medidas intermedias,como que las distintas redes con-vocaran a acciones globales arti-culadas bajo el paraguas delFSM, pero nunca tuvieron con-senso, ante los recelos de variosactores, algunos de los cualesfueron también los que propusie-ron pasar del evento anual a cadados años (y lo lograron). Y fuetambién la causa de que las dis-cusiones más explícitamente polí-ticas sobre agendas globales yurgencias sociales se dieran en elseno de la Asamblea de losMovimientos Sociales, que emitíacomunicados y llamamientos encada evento, muchas veces con-fundidos -inocente o conciente-mente- por la prensa como docu-mentos del FSM, generando rispi-deces.

La cuestión es que frente a lamagnitud de la crisis mundial delmodelo hegemónico y las variascatástrofes humanitarias en curso-la invasión de Gaza, etc- esteaño ni se reabrió el eterno debateen la reunión del CI, sino quehubo un interés compartido enavanzar a diseñar una agendacomún de movilizaciones a lolargo de 2009 y 2010. No se dijoexplícitamente que “convocaba elFSM” pero en la práctica los anun-

Page 60: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

59Foro Social Mundial

cios y la articulación partían deallí. El problema es que no pareceestar nada claro desde dónde seva a coordinar esa agenda con-cretamente a partir de ahora.

Balance provisional

Ello me da pie para pasar a losdesafíos presentes y futuros.Como siempre, hubo tambiénmuchos problemas. Los habitua-les del caos provocado por 90.000personas en espacios nunca sufi-cientemente preparados para ello:grandes demoras para llegar pro-vocadas por los embotellamientosen la única ruta de acceso a loscampus universitarios, legionesde jóvenes voluntarios que notenían la menor idea de nadacuando uno preguntaba por loslugares y que sólo entendían por-tugués, infinidad de talleres y acti-vidades anulados por falta degente (no logro comprender esaobsesión democratista de aceptarcuanta cosa se inscriba, aunquehaya veinte sobre el mismo tema;yo los sumaría desde el vamos, esuna lamentable pérdida de ener-gía, espacio y tiempo, pero ya séque me tildarán de autoritarisno),

oficinas de prensa que no teníaninformación de nada, tecnologíaque no funcionaba, escasa difu-sión al exterior de lo que allí suce-día (que sumado al boicot de losmedios comerciales en todo elmundo convirtió el tema comuni-cacional en una catástrofe), etc.,etc. Contra todo eso fueron casiheroicos los esfuerzos de los inte-grantes de la Comisión deComunicación, que lograron pro-ducir lo poco existente en el nivelalternativo.

Mi impresión es que fue unesfuerzo desmedido para las fuer-zas locales (que salieron airosasen el balance), sin casi ningúnapoyo de lo que queda del antiguosecretariado brasileño, reducido asu mínima expresión por unanueva “coordinación ejecutiva”internacional que no me pareceque funcione, y la decididamentenula ayuda del Consejo Interna-cional.

En síntesis: un FSM muy intere-sante en contenido, novedadesmetodológicas, avances políticosy agenda de acciones, que pasócasi inadvertido para el resto delmundo.

Marzo 2009

Page 61: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

60

El ingreso ciudadano o rentaEl ingreso ciudadano o rentabásica ante una grave crisisbásica ante una grave crisiseconómicaeconómica

Reflexiones

* Investigador del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp,Buenos Aires) y presidente de la Red Argentina de Ingreso Ciudadano (www.ingreso-ciudadano.org).

** Profesor de la Universidad de Barcelona y presidente de la Red Renta Básica(www.redrentabasica.org). En los sitios de referencia puede consultarse material parauna mejor comprensión de la propuesta de ingreso ciudadano o renta básica.

Los autores proponen en este artículo algunas reflexiones acerca delpapel que podría desempeñar un ingreso ciudadano (o renta básica), lo másuniversal e incondicional posible, en el contexto de la actual crisis econó-mica. Esta reflexión la realizan teniendo en cuenta ciertas evidencias delReino de España y de la República Argentina, para observar cómo la pro-puesta tiene importancia frente a similares problemas, aunque con diferen-te contenido, en países con distinto nivel de desarrollo y configuración desus políticas públicas. En principio, hay que señalar una característica deesta crisis que difiere en comparación con otras recientes (México en 1994,sudeste asiático en 1997, Rusia en 1998, el Brasil en 1999, la Argentina en2001): tiene su epicentro en los países centrales y especialmente enEstados Unidos. Es una profunda alteración del sistema de pagos de lospaíses centrales y no el resultado de la falta de recursos de los países peri-féricos para pagar su deuda. Se trata de una crisis del modelo de creci-miento económico liderado por las finanzas, una de cuyas característicases que aumenta los ingresos corrientes (y las deudas) de familias y empre-sas en los países ricos y no se explica por dispendioso manejo de recursosen los países menos desarrollados.

Rubén Lo Vuolo *Danie l Raventós**

Page 62: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

61Renta básica

Mucho más allá de su origen, lacrisis afecta a las relaciones eco-nómicas internacionales y va aempeorar los problemas propiosde los países menos desarrolla-dos, que también se habían bene-ficiado del boom de los años pre-vios, tanto por la demanda infladade los países más ricos, como porlos altos precios en los mercadosde commodities y los bajos costosfinancieros. Este escenario creóun clima de bonanza que alimentóla creencia de que los problemasde desempleo, pobreza y distribu-ción del ingreso se resolverían porderrame del crecimiento económi-co del mundo globalizado. Másaún, permitió la aseveración deque no importaba la distribuciónregresiva del ingreso porquetodos recibían algo del crecimien-to económico. Nuevamente loshechos demuestran que estosrazonamientos son equivocados yque hay un problema estructuralno resuelto en la configuración delas políticas económicas y socia-les. Justamente, y esto es lo queintentaremos apuntar en las líne-as que siguen, la actual situaciónrevela la necesidad de avanzar enuna propuesta como el ingresociudadano, tanto para distribuirmejor el ingreso en las fases decrecimiento, como para estabili-zarlo y responder más adecuada-mente a las situaciones de crisis.

1

Son diversas las interpretacio-nes que intentan establecer las

causas de la crisis económica.Algunos economistas comoMichael Hudson, Paul Krugman oJoseph Stiglitz, tienden a poner elacento causal de la crisis en ladesregulación de los mercados alo largo de las últimas décadas, enespecial del mercado financiero.Otros, como Robert Brenner,Michel Aglietta o Walden Bello,consideran que se trata más biende una crisis clásica de sobrepro-ducción, derivada de la tendenciadel capitalismo a generar unagran capacidad productiva porencima de la capacidad de consu-mo de una población que registrauna distribución cada vez másdesigual de ingresos, lo cual limitael poder de compra de las mayorí-as y termina por erosionar lastasas de beneficio. Tanto unoscomo otros coinciden en condenarlos “regalos” de ayudas públicasrealizados a lo largo de los últimosmeses por parte de los gobiernosde Estados Unidos y la UniónEuropea a los agentes que mane-jaron de modo imprudente (cuan-do no de forma delictiva) los fon-dos financieros. Así, Hudson(2009), por poner un ejemplo,asegura que “A fines del añopasado, 20.000 millones de dóla-res fueron usados para pagarbonificaciones y remuneracionesa malversadores financieros, adespecho de la caída de sus ban-cos en quiebra técnica. Para pro-teger sus intereses, esos bancossiguieron abonando honorarios alobbies encargados de persuadira los legisladores para que les

Page 63: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

62 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

den mayores privilegios especia-les, todavía”. Krugman (2009) porsu parte dice: “Pregunta: ¿quépasa si pierdes cantidades ingen-tes de dinero de otras personas?Respuesta: recibes un gran rega-lo del Gobierno federal (pero elpresidente dice cosas muy durassobre ti antes de soltar los bille-tes).”

Esta rápida y consentida ayudapública a los responsables de lacrisis contrasta con los argumen-tos que se esgrimen para conde-nar políticas como el ingreso ciu-dadano que apunta a resolver pro-blemas de los más vulnerables ydamnificados por la crisis. Mien-tras se regalan fondos públicospara salvar los negocios de losque aún parece que continúancobrando suculentos honorarios,se sigue sin aceptar que los ciu-dadanos comunes, los más nece-sitados, reciban un ingreso básicolo más incondicional posible por-que ese “regalo” no los estimula-ría a trabajar. Mientras se usanfondos públicos para garantizar lasupervivencia de quienes aposta-ron a la máxima rentabilidad de laespeculación financiera, no seacepta que los mismos fondossean utilizados para garantizarniveles básicos de ingresos paratoda la población.

No se trata, entonces, de que nosea razonable utilizar fondospúblicos para distribuir ingresos nitampoco de que sea ineficienteregular los mercados. Comoseñala Baker (2009), el problemade la crisis no es que tenga que

ver con la mayor o menor regula-ción de los mercados (los merca-dos siempre han estado regula-dos) sino en beneficio de quién seregula: “El planteamiento demenos-o-más regulación sostienela premisa de que hay ahí fuera ya priori un mercado desregulado,y de que algunos de nosotros que-remos reinar en dicho mercadodesregulado mientras otros prefe-rirían dejarlo como está. Estavisión es consistente con la ideade que las grandes desigualdadesde renta aparecen como resultadode las fuerzas del mercado. Pero(…) nadie está en realidad ha-blando de un mercado desregula-do -más bien estamos todoshablando de a quién va a benefi-ciar la regulación-. La distribuciónde la renta no ha precedido nuncaa la intervención del gobierno.” Setrata, entonces, de discutir a quiénbeneficia la regulación de los mer-cados y la distribución de losingresos que de allí se deriva.

Lo que está en crisis es algo másque un sistema financiero especu-lativo. Está en crisis un modelo decrecimiento regulado y lideradopor las finanzas, una de cuyascaracterísticas centrales es lainflación de activos y el crecimien-to del crédito hacia los sectoresmás acomodados. La globaliza-ción financiera se organizó entorno de una nueva forma degobierno de las empresas quepasaron a privilegiar la captaciónrápida de beneficios y su distribu-ción a los accionistas [sharehol-ders]; esos beneficios son obteni-

Page 64: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

63Renta básica

dos en gran medida por ajustesde plantel [downsizing], en des-medro de la solidez de balances yel crecimiento controlado (Boyer,2000; Aglietta, 2000). El procesode financiarización1 de la econo-mía vino acompañado por unafuerte distribución regresiva delingreso y una mayor flexibilidadde los ingresos laborales, esto fueasí tanto en los países centralescomo en los periféricos. De estemodo, las familias se vieron “esti-muladas” a complementar susingresos laborales con ingresosprovenientes de la inflación delvalor de los activos que colocanen el mercado de capitales (fon-dos de pensiones, fondos deinversión) y con los créditos(especialmente hipotecarios) queobtienen ofreciendo sus activosen garantía. Para los pobres laglobalización financiera ofreciócomo “salida” microcréditos, deforma tal que en lugar de ser“beneficiarios de derechos”, pasa-ron a ser deudores y clientes deinstituciones que los “integran” alsistema financiero.

Como afirma uno de los autoresmás citados por su anticipo del

advenimiento de la crisis, la ban-carrota de este modelo de BrettonWoods II obliga a revisar toda laorganización de la economía(Roubini y Setser, 2005). Lo máshabitual es referirse a la necesi-dad de revisar la regulación finan-ciera, las relaciones comercialesentre los propios países centralesy economías pujantes como lasasiáticas, y los mercados de cam-bios. Esto es más que evidente: laeconomía mundial reclama nue-vas instituciones de regulaciónante el fracaso de los organismosmultilaterales en prevenir y admi-nistrar las crisis económicas. Peropoco se dice sobre la necesidadde revisar las políticas y las insti-tuciones que distribuyen ingresosy derecho a los ingresos. Y consi-deramos que en este campo lapropuesta del ingreso ciudadanoo renta básica tiene mucho queaportar, pensada como políticaracional para distribuir ingresosde forma más estable e igualitaria.La reorganización de la economíamundial no sólo involucra a lasfinanzas, sino a los sistemasnacionales de protección socialfrente al fracaso de los fundamen-talistas del crecimiento eterno de

1 Por financiarización entendemos el proceso que arrancó con fuerza a partir de 1980por el cual las finanzas se apropian de una porción cada vez mayor del ingresomediante prácticas especulativas que impactan negativamente en la valorización pro-ductiva. Si en 1983 la cifra diaria de total de negocios de las transacciones financierasen los mercados internacionales era de 2.300 millones de dólares, en 2001 se habíamultiplicado por más de 56, llegando a los 130.000 millones (Harvey, 2005). Los bene-ficios financieros como porcentaje del total de beneficios pasaron de representar en1965 cerca del 15% al 40% en el año 2005 (Corporate Profits by Industry, 1959–2007,Economic Report of the President, 2008, citado por Bellamy Foster, 2008). Como algu-nos autores han mostrado, por ejemplo Hudson, 2008, el sistema financiero capitalis-ta adoptó una dinámica propia del llamado sistema Ponzi.

Page 65: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

64 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

la economía y el empleo “decen-te”.

Algunas cifras ilustran la magni-tud que está tomando el proble-ma. En febrero de 2009 el númerode desempleados registrados ofi-cialmente en la economía españo-la escaló hasta los 3,5 millones.En un año, el desempleo haaumentado en 1,1 millones depersonas. Según la Fundación deCajas de Ahorro2, que ha publica-do las previsiones de 13 serviciosde estudios, la tasa media dedesempleo/paro llegará a finalesde 2009 al 17% o 18%. Si consi-deramos que en 2007 la tasa dedesempleo fue del 8,3%, la previ-sión para 2009 significa que estatasa se habrá más que duplicadoen tan solo dos años.

En la Argentina se ven efectossimilares, aunque lamentable-mente no es posible precisarcifras porque desde inicios de2007 el gobierno mantiene inter-venido el Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INDEC),de forma que los indicadores eco-nómicos y sociales están distor-sionados. Lo que sabemos es queluego de la brutal crisis de 2001-02, la economía creció por cincoaños a tasas muy elevadas por locual el desempleo fue cayendodesde cifras de casi 20% a valo-res cercanos a 8%, aunque elempleo informal y sin coberturasocial se mantenía en torno a 45%del total de empleados. Pero en elaño 2008 el crecimiento se desa-

celeró y en el último trimestre,variados indicadores alternativosya muestran un freno brusco de laeconomía con esperado impactoen el desempleo y la precariedadlaboral. Situación similar se obser-va en otros países de América lati-na. Según CEPAL, el año 2008señala el fin de un período de seisaños de expansión en la región yuna proyección de aumento deldesempleo y la informalidad.

¿Qué pasa con la pobreza? Elporcentaje de pobres en el Reinode España no ha cambiado signi-ficativamente en los últimos 30años, situándose cerca del 20 porciento. Cuando el crecimientoeconómico ha sido importante, yen ocasiones muy vigoroso, laproporción de personas pobres,casi un quinto exacto del total dela población, no ha variado a lolargo de las últimas décadas. Lacrisis económica comportará, encambio, un aumento rápido y sig-nificativo de la pobreza. Así, mien-tras que tasas de un crecimientoeconómico sustancial han sidonecesarias para mantener la pro-porción de pobres, unas tasasnegativas o positivas muy peque-ñas comportarán un crecimientoespectacular de la pobreza.Muchas organizaciones dedica-das a la lucha contra la pobreza(Cáritas, por ejemplo) están aler-tando del incremento espectacu-lar de la demanda de sus serviciosy actuaciones.

Las cifras de pobreza en la

2 http://www.funcas.es/indicadores/Coyuntura_Nacional_Internacional.asp

Page 66: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

65Renta básica

Argentina (y en la mayoría de lospaíses latinoamericanos) semiden a través de criterios dife-rentes a los de la Unión Europea.En general, se comparan losingresos revelados por encuestasde hogares con costos de una“canasta de consumo de necesi-dades básicas”. Como acabamosde señalar, en la Argentina losdatos oficiales sobre ingresos sehan vuelto poco confiables desdeinicios de 2007 debido a la imple-mentación de cambios metodoló-gicos de la encuesta de hogares,cambios que en muchos casos noson conocidos. Por otra parte, elíndice de precios al consumidorhace más de dos años que estámanipulado oficialmente. Comoconsecuencia de esta situación:mientras los datos oficiales hablande una inflación para 2007 menoral 10%, estimaciones alternativas(incluyendo estadísticas oficialesde gobiernos provinciales) la ubi-can en 25% o más. En 2008 con-tinuaron las divergencias de formatal que mientras los datos oficialesseñalan que entre 2006 y media-dos de 2008 la pobreza habíadescendido de 27% a 21%, lasestimaciones privadas indicanque creció hasta cifras de 33%. Ytodo ello, antes de que empiecena sentirse los efectos de la crisis yel freno económico de la últimaparte de 2008. En cualquier casola evidencia histórica indica que lapobreza es fuertemente procíclicay sin duda va a aumentar con elfreno del crecimiento económico.

2

En otras palabras, es evidenteque tanto en España como en laArgentina, la economía se frenócon la crisis mundial, el desem-pleo y la pobreza aumentan y lasperspectivas indican que estasituación continuará o se agrava-rá. El mismo Banco BilbaoVizcaya Argentaria prevé unacaída del PIB de la economíaespañola en 2009 del 2,8%, elmayor porcentaje desde la GuerraCivil Española, hace 73 años; eldesempleo estará cerca de los 4,5millones en el año 2010 y la tasade paro rondará el 20%. A la vistade estas previsiones, la pobrezasin duda aumentará. En la UniónEuropea son alrededor de 5 millo-nes los puestos de trabajo quepueden perderse a lo largo de2009. Aún así, cada nueva previ-sión diagnostica resultados peo-res que las anteriores.

En el caso de la Argentina, elfreno del crecimiento económicoes previsible, entre otros motivos,por la caída del precio de los prin-cipales productos de exportación,por la merma de la producciónagropecuaria, por la disminuciónde la demanda de los países cen-trales, por el brusco freno de laproducción de ciertas industriascomo la automotriz, por el deterio-ro de las cuentas fiscales debido ala previsible caída de la recauda-ción, por los vencimientos de ladeuda y la falta de acceso al cré-dito en los mercados financieros,

Page 67: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

66 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

etc. Los impactos se han de sentirmás fuertemente en el circuito delas pequeñas y medianas empre-sas que son responsables decerca del 80% del empleo total,gran parte del cual es de carácterinformal y posee escasa o nulacobertura social.

¿Qué puede aportar una políticapública como el ingreso ciudada-no a escenarios como los que seestán observando y previendo?3

La inseguridad económica yvital por la pérdida delpuesto de trabajo

La pérdida involuntaria del pues-to de empleo provoca una situa-ción de inseguridad económica yvital sobre la que se han escritotantas páginas que cualquiercomentario adicional sería redun-dante. Esto es mucho más graveen países como la Argentina,donde el seguro de desempleo escasi simbólico y nunca llegó acubrir más del 8% de los desem-pleados estadísticos. En el Reinode España ya son a fecha de hoy(marzo de 2009) más de 900.000las personas en paro que no tie-nen ninguna prestación.

Si se dispusiera de una renta

básica indefinida, esa pérdida delpuesto de empleo no tendría con-secuencias tan preocupantes enel bienestar de los damnificados.Esto es cierto para cualquiercoyuntura económica y muchomás para una crisis con desem-pleo creciente, porque no sólo sepierde el empleo sino que ade-más, en dicho contexto, se vuelvemás difícil conseguir otro. La cre-ciente masa de desempleados hade presionar para que los trabaja-dores acepten empleos precariosde cualquier tipo, seguramenteinestables, y sin cobertura social.Un ingreso ciudadano universal eincondicional aliviaría estos pro-blemas en tanto la competenciapor los empleos se haría con laseguridad de un ingreso garanti-zado al margen de la relaciónlaboral.

La pérdida de actividadesde autoocupación y de lapequeña propiedad

El ingreso ciudadano está aso-ciado con la reducción del riesgode iniciar determinadas activida-des de autoocupación (cuentapropia). Hay dos tipos de auto-empleados: aquellos que tienenun colchón (familiar la mayoría de

3 Para hacer más clara la exposición que sigue, deberá tenerse en cuenta que nos esta-mos refiriendo a una renta básica de una cantidad similar al umbral de la pobreza. Enun estudio realizado por diversos autores (Arcarons et alii, 2005) se proponía, entreotras posibilidades, una renta básica de 5.414 euros anuales para los adultos (canti-dad que estaba en el estudio completamente libre de imposición directa, no así el pri-mer euro que se obtuviese por encima de esta renta básica) y de 2.707 para los meno-res de Cataluña, que es para donde se realizó el estudio. Hay que precisar que estascantidades eran propuestas a partir de datos de 2003 que es cuando se empezó arealizar el estudio. Para un resumen actualizado de este estudio, véase Raventós,2007.

Page 68: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

67Renta básica

las veces) que les permite plante-ar un proyecto empresarial deforma racional y temperada, yaquellos para los cuales la auto-ocupación es la única salida labo-ral frente a la falta de empleo asa-lariado formal. En el segundocaso, el riesgo en el que se incu-rre no es sólo perder la inversión,sino también los medios de sub-sistencia, lo que vuelve muchomás angustiosa cualquier deci-sión que se tome. Pero el riesgono termina aquí: en muchoscasos, la falta de un capital inicialmínimo retrae a potencialesemprendedores de la actividad.Los programas de microcréditosque buscan “hacer de cadadesempleado un emprendedor”,muestran serias deficiencias ylimitaciones como programassociales. Entre otras cosas, susbeneficiarios se vuelven “deudo-res” permanentes porque las acti-vidades que emprenden tienenserios límites para expandirse ylos beneficios terminan siendoapropiados por los prestamistas.4

La renta básica, en cambio, per-mitiría a los autoempleados desegundo tipo capitalizar el proyec-to empresarial y, al tiempo, no sertan dependientes del éxito del pro-yecto para sobrevivir. En ese sen-tido, el ingreso ciudadano se reco-noce más eficiente que los micro-créditos para apoyar la creaciónde microempresas y de cooperati-vas, porque significa un ingreso

estable, permanente y que nogenera deuda (ni intereses usura-rios). En una situación depresiva,además de representar un instru-mento que facilitaría las tareas deautoocupación e incluso la organi-zación cooperativa de sus benefi-ciarios, el ingreso ciudadanosupondría una mayor garantíapara poder hacer frente, aunquefuera parcialmente, a quienes nologran éxito con su pequeñonegocio. Asimismo, podrían inten-tar otra actividad capitalizando laexperiencia previa.

Caja de resistencia en casode huelga obrera

Algunos autores han comentado5

que el ingreso ciudadano supon-dría, en caso de huelga, unaespecie de caja de resistenciaincondicional cuyos efectos parael fortalecimiento del poder denegociación de los trabajadoresson fáciles de calibrar.Efectivamente, la disponibilidadde un ingreso ciudadano permiti-ría afrontar el conflicto laboral deuna forma mucho menos insegu-ra: dependiendo de los días dehuelga, los salarios pueden llegara reducirse de forma difícilmentesoportable si, como acostumbra aocurrir para la inmensa mayoríade la clase trabajadora, no se dis-pone de otros recursos.

Precisamente, ya se observa elaumento de los conflictos labora-les como resultado de la crisis,

4 Véase Lo Vuolo, 2005 y 2008.5 Por ejemplo: Raventós y Casassas, 2003, Wright, 2006 y Raventós, 2007.

Page 69: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

68 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

porque la misma no sólo conllevala reducción de los puestos de tra-bajo sino de los salarios y otrosbeneficios laborales. De hecho, elFMI y la OCDE, entre muchosotros, aconsejan moderaciónsalarial o, más aún, el abarata-miento del “factor trabajo” comoforma de paliar la crisis de lasempresas. Lo cierto es que yaestamos asistiendo a un perma-nente y renovado anuncio porparte de un buen número deempresas de presentaciones deexpedientes de cierre o de regula-ción de plantilla. En el caso depaíses como la Argentina, granparte del problema queda ocultoporque sólo salen a la luz los des-pidos y los conflictos de empresasde gran tamaño, mientras que elde las empresas más pequeñas(que constituye el grueso delempleo) se reduce cotidianamen-te sin conocimiento público.

El ingreso ciudadano podríacumplir un papel muy importanteen estas luchas de resistenciaante los costos de la crisis defen-diendo los puestos de empleo ylas propias condiciones de traba-jo. Contrariamente a lo que algu-nos suponen, en la crisis se veperfectamente que el ingreso ciu-dadano no se plantea como alter-nativa sustitutiva del ingreso delempleo, sino como instrumentoque fortalece la posición de lostrabajadores empleados y desem-pleados. La crisis ha de aumentarla fragmentación de la clase traba-jadora en sus reclamos, donde lostrabajadores menos organizados

y precarios tendrán menos posibi-lidades de discutir sus condicio-nes de empleo. Un ingreso ciuda-dano universal e incondicionalpermitiría unificar la lucha de lostrabajadores en torno de un dere-cho que los beneficia a todos, sinimportar cuál fuere la situación desu actividad específica, al tiempoque daría mucho más aire pararesistir en la huelga allí donde sedieran los ataques más duros asus condiciones de trabajo o almismo empleo.

La erradicación de lapobreza y los programasasistenciales

Aunque la pobreza no es sóloprivación y carencia material (tam-bién es dependencia del arbitrio ola codicia de otros, ruptura de laautoestima, aislamiento, comparti-mentación social de quien lapadece, etc.), sin duda la carenciade ingresos es un elemento claveen su definición. Un ingreso ciuda-dano constituye un elemento paraprevenir sus consecuencias másgraves y para acabar con ella.

La crisis revela claramente laimportancia de contar con uningreso ciudadano universal eincondicional como forma de pre-venir la emergencia de nuevospobres, objetivo que no puedenlograr los múltiples programasasistenciales que exigen la com-probación de la situación de nece-sidad para recibir un beneficio.Hasta que se compruebe estasituación de necesidad, en caso

Page 70: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

69Renta básica

de que realmente se haga, la cri-sis ya habrá desatado toda su vio-lencia sobre la población más vul-nerable.

La crisis también revela los pro-blemas de los programas “condi-cionados” de ingresos para res-ponder en tiempo y forma a lasnecesidades de los grupos másvulnerables.6 Estos programasdifundidos masivamente porAmérica latina, requieren de unaburocracia que permanentementeesté clasificando a los necesita-dos, evaluando su nivel de ingre-sos, sus condiciones de vida,hasta entrometerse en la propiavida privada y su elección de vida.Todo esto es más complicado conla urgencia de la crisis y ademásda lugar al uso político del poderde seleccionar beneficiarios. Elingreso ciudadano no sólo ahorracostos burocráticos sino que ade-más impide que se haga políticacon la necesidad de la poblaciónmás necesitada.

El sostenimiento del mercado interior y delconsumo de los sectoresmás vulnerables

Un tema muy debatido frente a lacrisis es la necesidad de sostenerel consumo de las familias, nopermitiendo que caiga la deman-da y así recuperar la confianza yel ánimo inversor. De hecho, lasfamilias más acomodadas tuvie-ron en los años del boom unacapacidad de consumo por enci-

ma de sus ingresos laborales gra-cias a la inflación de precios deactivos de fondos de inversión ylos créditos, especialmente hipo-tecarios, pero también de consu-mo. Ahora el ajuste vendrá nosólo en esos ingresos extra, sinoporque han de caer los ingresoslaborales y parte de los mismosirán al pago de la deuda.

En países como la Argentina, sibien no se dio en esa magnitud, larecuperación económica tambiénse explica por crédito al consumode las familias más acomodada-zas, lo cual se reflejó en un fuertecrecimiento del precio de losinmuebles y de la construcción,como así también de la demandaautomotriz. Las medidas queviene anunciando con frecuenciael gobierno argentino apuntan engran medida a mantener el créditoal consumo de los sectores deingresos medios y altos para lacompra de bienes durables. Losimpactos de estas medidas proba-blemente serán pocos, y en todocaso no van a beneficiar a los gru-pos más vulnerables. La amplia-ción del gasto de los actuales pro-gramas asistenciales, que enmuchos casos saca ingresos deotros programas sociales (como elde previsión social) seguirá gene-rando los problemas de discrimi-nación, costos burocráticos, inefi-ciencia, inequidad, clientelismopolítico, en tanto que sólo apuntaa paliar en parte el sufrimiento dealgunos sin darles la posibilidad

6 Véase Lo Vuolo, 2005 y 2008.

Page 71: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

70 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

de potenciar su capacidad y auto-nomía para insertarse socialmen-te.

En contraste, el ingreso ciudada-no es un modo más eficiente eigualitario de distribuir poder deconsumo para sostener la deman-da, particularmente en los paísesde América latina donde la profun-da desigualdad del ingreso haceque la demanda doméstica sesostenga en gran medida por con-sumo de los más acomodados. Elingreso ciudadano no sólo es unmodo justo de redistribuir ingresoshacia los grupos más vulnerablessin generar estigmatización, sinoque además es un modo eficientede estabilizar la demanda de con-sumo en la economía doméstica.

3

Las razones expuestas que justi-fican la pertinencia del ingresociudadano en una situación eco-nómica depresiva como la que seestá apoderando de la economíamundial, no invalidan los argu-mentos que defienden la propues-ta en una hipotética situación téc-nica de pleno empleo y de bonan-za económica. En todo caso, loque puede afirmarse es que lapropuesta se adapta al modo cícli-co en que evolucionan los siste-mas económicos y sociales: lejosde hacerlo de manera continua ysuave, lo hacen por crisis y rees-tructuraciones permanentes depatrón de organización.

El ingreso ciudadano puede serun elemento importante para unasociedad más justa en cualquiermomento del ciclo económico.Pero esto no debe llevar a supo-ner que es una medida suficientepara esta sociedad justa; estosería tener una concepción hiper-trófica de la propuesta o bien unaidea raquítica de lo que es unasociedad justa. Un ingreso ciuda-dano puede teóricamente conce-birse en una sociedad con profun-das injusticias. Así, es importanteconsiderar la forma en que uningreso ciudadano se conjugaríacon otras políticas.

Especialmente, un ingreso ciu-dadano que consideramos políticay filosóficamente interesante ten-dría que ir ligado con una redistri-bución de ingresos de los ricos alos pobres, lo cual obliga a consi-derar el papel de los impuestos.“Que la libertad depende de losimpuestos es tan elemental quealienta esperanzas que algunaversión de este concepto seaaceptada. Lo sorprendente no esque este postulado sea defendido,sino que hay argumentos que sos-tienen lo contrario”, era la formainsuperable de expresarlo delconstitucionalista estadounidenseCass Sunstein (1999). En un estu-dio realizado para Catalunya, seexplica cómo puede realizarseuna reforma impositiva para finan-ciar una renta básica en que seredistribuye de forma significativala renta de los más ricos a losdemás sectores de la población.

Page 72: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

71Renta básica

En una de las simulaciones, elíndice de Gini caería de 0.409 a0.38.7

En el mismo sentido puede plan-tearse la discusión en Argentina yen América latina. Múltiples estu-dios señalan que, en comparacióncon los países de Europa, laregión cobra pocos impuestos ysobre todo pocos impuestos direc-tos.8 El grueso de la tributaciónson impuestos indirectos. Esta esuna de las causas principales dela distribución regresiva del ingre-so, que las transferencias fiscalesde impuestos y gastos no mejoranla regresiva distribución del ingre-so que surge de los mercados,incluyendo el laboral. El ingresociudadano no sólo permitiríamejorar la distribución sino la pro-pia eficiencia del impuesto a losingresos.

En síntesis, si existen buenosargumentos para defender unapropuesta como el ingreso ciuda-dano o la renta básica en situacio-nes de crecimiento económico,caída de desempleo y tendenciasfavorables de los indicadoressociales, estos argumentos sonaún más consistentes frente a lacrisis que sigue profundizándoseen la escala internacional. En unaépoca de crisis económica, cuan-

do se han llegado a emplear milesde millones de dólares para asistira quienes provocaron el descala-bro económico y financiero, sevuelven más débiles los argumen-tos que cuestionan el uso de fon-dos públicos para distribuir entrelos más necesitados. Es claro queel problema no es la falta de fon-dos, sino la ausencia de voluntadpolítica para destinarlos a uno uotro fin.9

Puede afirmarse que los impac-tos de esta crisis serán másdevastadores por la ausencia delcompromiso político que se preci-sa para avanzar con propuestascomo la del ingreso ciudadano orenta básica en los momentos deexpansión. En lugar de confiar enlos impactos positivos de un cortociclo de crecimiento económico, elempleo y el crédito, lo que deberíahacerse es reformular de formapermanente los sistemas detransferencias fiscales para hacerefectiva una renta básica y asísostener el ciclo de auge y preve-nir los peores impactos de las cri-sis. El crédito que debería tener laciudadanía no es el que estáatado a la hipoteca de su casa,sino el que le corresponde por elsólo derecho de existir y vivir ensociedad.

7 En Arcarons et alii (2005) y Raventós (2007).8 Véase Cetrángolo y Gómez-Sabaini, 2007.9 Piénsese que entre los rescates y las ayudas a los bancos realizadas hasta el momen-

to (marzo 2009) solamente en EUA, tocarían unos 30.000 dólares por habitante.

Page 73: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

72 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Bibliografía

Aglietta, M. (2000) “Shareholder value and corporate governance: some trickyquestions”. Economy and Society Vol. 29-, 1: 146–59.

Arcarons et alii (2005) Viabilitat i impacte d’una Renda Bàsica de Ciutadania pera Catalunya. Barcelona: Mediterrània-Fundació Jaume Bofill.

Baker, Dean (2009) “Free Market Myth. Regulation is everywhere. Let’s choosewho benefits”, http://bostonreview.net/BR34.1/baker.php

Bellamy Foster, John (2008) “The Financialization of Capital and the Crisis”,Monthly Review.

Boyer, Robert (2000) “Is a finance-led growth regime a viable alternative toFordism? A preliminary analysis”. Economy and Society 29, 1:111-45

Cetrángolo, O. y Gómez-Sabaini, J. C. 2007. “La tributación directa en AméricaLatina y los desafíos a la imposición sobre la renta”, Serie Macroeconomíadel desarrollo 60.

Harvey, David (2005) A Brief History of Neoliberalism. Oxford: Oxford UniversityPress.

Hudson, Michael (2008) “The Ponzi Paradigm”, http://www.counterpunch.org/hudson12232008.html

Hudson, Michael (2009) “The Language of Looting”, http://www.counter-punch.org/hudson02232009.html

Krugman, Paul (2009) “Bailouts for Banglers”, The New York Times, 1-2-2009.Lo Vuolo, Rubén M. (2005) “Social Protection in Latin America: Different

Approaches to Managing Social Exclusion and their Outcomes”. SocialPolicy, Stability and Exclusion in Latin America, ESRC Series. Institute ofLatin American Studies, University of London.

Lo Vuolo, Rubén M. (2007) “Argentine: les leçons de la sortie de crise”. RevueTiers Monde, 189:

Lo Vuolo, Rubén M. (2008) “Social Exclusion Policies and Labour Markets inLatin America”. En Financing Social Policy: Mobilizing Resources for SocialDevelopment”, ed. K. Hujo, S. McClanahan. Basingstoke: Palgrave/UNRISD.

Raventós, Daniel (2007) Basic Income: The Material Conditions of Freedom.London: Pluto Press.

Raventós, Daniel and David Casassas (2003) “La Renta Básica y el poder denegociación de ‘los que viven con permiso de otros’”, Revista Internacionalde Sociología, 34, pp. 187-201.

Roubini, Nouriel and Brad Setser (2005) “Will the Bretton Woods 2 RegimeUnravel Soon? The Risk of a Hard Landing in 2005-2006”. En “RevivedBretton Woods System: A New Paradigm for Asian Development?” FederalReserve Bank of San Francisco and UC, Berkeley, San Francisco

Page 74: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

73Renta básica

Sunstein, Cass (1999) “Q & A… with Cass Sunstein”, The University of ChicagoChronicle: Vol. 18: Iss. 13.

Wright, Erik Olin (2006) “Basic Income as a Socialist Project,” Basic IncomeStudies: Vol. 1 : Iss. 1, Article 12.

Page 75: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

74

A cara descubiertaA cara descubiertaProtestas patronales en laProtestas patronales en laArgentina posconvertibilidadArgentina posconvertibilidad

Alianzas sociales

* Equipo de Conflicto y Protestas Sociales, Central de Trabajadores de Argentina

El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividadpatronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatadoentre el agro pampeano y el actual gobierno a partir de marzo del año pasado, fuerealizado con anterioridad a los recientes comicios electorales. En este sentido, nopuede dejar de mencionarse que las pasadas elecciones parlamentarias tienenimportantes implicancias en el panorama político y económico del país, entre lascuales se destaca un avance político significativo del bloque agrario en sus preten-siones hegemónicas tanto para disputar la distribución del ingreso como para, enmayor medida aún, subordinar a los asalariados y a la producción industrial a supropio proceso de acumulación de capital.

En un reciente libro publicado por Eduardo Basualdo y Nicolás Arceo quedademostrado que la reacción sectorial del agro pampeano en 2008 no estuvo orien-tada a disputar determinados niveles de rentabilidad ni se trataba, pues, de unimpuesto confiscatorio (el nuevo régimen de retenciones les reconocía a los pro-ductores un incremento del 45% en su rentabilidad), sino de definir un patrón deacumulación que considerara sus propios requerimientos de expansión. Por ello,seguramente, el conflicto político que entablaron las cámaras agropecuarias y elgobierno nacional tuvo entre sus más inmediatos objetivos la batalla por el “sentidocomún” y, por ende, que el interés particular del sector adopte la forma transmuta-da de interés universal.

En este marco, el equipo de Conflicto Social de la CTA considera que el artículoaporta un elemento más para el análisis del particular entramado de alianzas socia-les que se fueron tejiendo en la disputa por la hegemonía política y económica denuestro país.

Sabr ina Accor in t i , Ju l i e ta Gur v i t ,Cec i l ia Malober t i , Pablo Manzane l l i ,

Ari e l Pa lombi , Patr i c ia Ventr i c i*

Page 76: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

75Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

Introducción: planteo delproblema

El presente trabajo aporta unadimensión poco comprendida enel conjunto de los análisis acercadel conflicto y la protesta social,que es la del conflicto patronal1.No resulta extraño que esteaspecto haya sido escasamentetenido en consideración puestoque, indudablemente, la protestasocial ha sido la herramienta his-tórica de los sectores populares,que acuden a la acción directacomo vía de presión para la reali-zación de sus reivindicaciones. Lacapacidad de algunos sectores deafectar el transcurso habitual de lavida cotidiana (por ejemplo, a tra-vés del paro o del corte de ruta) y,en última instancia, de alcanzarvisibilidad pública en las callesmovilizando una base social orga-nizada, constituyen la metodolo-gía de acceso a un intercambiocon el poder político en sus distin-tos niveles del Estado, o con los

sectores patronales, para la aten-ción de sus intereses. La manifes-tación pública es el factor depoder histórico de los sectorespopulares.

En contraposición, propietarios ysectores patronales han acudidotradicionalmente a estrategias depresión que pocas veces requirie-ron de la acción pública de protes-ta para obtener un acceso privile-giado al poder político. Gracias alas tradicionales mediaciones dellobby empresario, y la potencialamenaza de recurrir a instrumen-tos más radicales como la deses-tabilización económica, los em-presarios se han ahorrado en granmedida de la necesidad de recu-rrir a la movilización y la participa-ción activa de su “base social”, engeneral refractaria a este tipo deactivismo.

De todas maneras cabe destacarque, aunque pequeño, sí existe uncierto número de protestas patro-nales. Según el Grupo de Es-

1 En este trabajo se analizan las expresiones de conflicto que se manifiestan a travésde protestas sociales. Definimos como “protesta social” una o varias acciones colecti-vas coordinadas, realizadas por dos o más personas, movilizadas especialmente paracomunicar o hacer socialmente visible uno o un conjunto determinado de reclamos queson de común interés. La acción de protesta se orienta a la producción de un resulta-do en relación a ese reclamo, y a la obtención de una respuesta que dé solución al con-flicto. Así, el espacio de las protestas sociales constituye uno de los ámbitos de la luchasocial y política en donde se manifiestan las relaciones de dominación, hegemonía yasimetrías sociales existentes, y es por lo tanto uno de los terrenos en donde se abrenlos espacios de confrontación en los cuales se juegan las condiciones de reproduccióndel orden social, cultural, político y económico de la sociedad. Asumimos que toda pro-testa está impulsada por una situación de “conflicto” que afecta a los actores, y quenace de la no satisfacción de una o más necesidades, materiales o simbólicas. Implicapor lo tanto una insatisfacción de parte de un colectivo social, que puede manifestarsea través de una o más protestas en las que se plantea por lo tanto una disputa poralgún bien material o simbólico apreciable.

Page 77: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

76 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

tudios sobre Protesta Social yAcción Colectiva del Instituto deInvestigaciones Gino Germani,entre 1989 y mayo de 2003 losempresarios realizaron un 6% delas protestas (Schuster y otros,2006). Según los registros delEquipo de Conflicto del IEF, en elperíodo 2004 - abril 2006 la pro-testa empresarial representó un2,1% del total2. Más allá de lasposibles diferencias metodológi-cas entre ambos relevamientos,que podrían estar incidiendo enlas diferencias entre un período yotro, interesa destacar la presen-cia de una pequeña cantidad deprotestas empresariales, almenos en los años para los cualesse dispone de información de estetipo.

En este marco, los interrogantesacerca de las causas por las quedeterminados sectores de la bur-guesía deben acudir a estrategiasde movilización pública, que apriori se identificarían como pro-pias de otros sectores de la pobla-ción, y acerca de qué ocurre conlos canales habituales de expre-sión de sus intereses, típicamenteaquello que se conoce como “trá-fico de influencias”, son los quemotivaron y dieron origen a la rea-lización de este trabajo de investi-gación.

Además de la relevancia de latemática frente a la escasez deanálisis centrados sobre el accio-nar habitual del empresariado

sobre el poder político y su vincu-lación con experiencias de mani-festación pública de protesta,estos interrogantes se vuelvenpertinentes tras un conflicto patro-nal de más de 120 días, encabe-zado por un sector de los patronesrurales que han realizado cientosde cortes de ruta y movilizacionesde todo tipo, en casi todas las pro-vincias agropecuarias del país,dando lugar a uno de los aconte-cimientos de conflictividad másimportantes de la etapa de creci-miento económico iniciada en elaño 2003. En este sentido, es uninterés especial de esta investiga-ción el de presentar un análisis dela evolución general de la conflic-tividad patronal que, en tantoantecedente inmediato del conflic-to reciente, permita insinuar algu-no de los elementos que podríanhaberle aportado magnitud. Poreste motivo, este trabajo está cen-trado sobre los episodios de con-flictividad patronal de la historiaargentina reciente, específica-mente los años 2001 a 2007.

Es en este contexto particular enel que nos preguntamos, teniendoen cuenta las modalidades habi-tuales de expresión de sus intere-ses a la hora de influir en las polí-ticas públicas, ¿por qué algunossectores de la burguesía recurrena la acción directa como modali-dad de presión? Si bien este tra-bajo está lejos de dar una res-puesta acabada a esta problemá-

2 Relevamiento de Protestas Sociales en la Argentina, Equipo de Conflicto y ProtestasSociales, Instituto de Estudios y Formación, CTA.

Page 78: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

77Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

tica, marca el inicio de una líneaexploratoria que tiene la preten-sión de avanzar en ese sentido.En el presente trabajo, a partir deun registro amplio de las protestaspatronales del período 2001 –2007, se examinará cuáles fueronlos actores empresariales que semovilizaron y por qué motivos,ubicando la evolución de la pro-testa patronal de ese período enel marco más general de las trans-formaciones del modelo de acu-mulación en Argentina.

Las preguntas que orientaráneste trabajo serán, entonces,quiénes son los actores empresa-riales en conflicto, a qué sectoresproductivos pertenecen y cuál esel carácter general de las deman-das que esgrimen. De esta mane-ra, será posible caracterizar aaquellos sectores empresarialesque recurren a medidas de acciónabierta, relegando a un segundoplano, al menos durante el lapsode la protesta, una supuestacapacidad de lobby, permitiéndo-nos determinar con mayor preci-sión quiénes son los que, en prin-cipio, parecerían estar encontran-do dificultades a la hora de influirsobre el poder político por las víastradicionales por las que lo hace elsector empresarial.

Consideracionesmetodológicas

La presente investigación secentra sobre los años 2001 –

2007, abarcando de esta maneralos años de la crisis y la posteriorreactivación económica, con laconsecuente reconfiguración deldesempeño de los distintos secto-res productivos en el funciona-miento de la economía argentinaluego de la devaluación de 2002.Es sobre este trasfondo que seevaluará el comportamiento de lossectores patronales en el escena-rio de la protesta abierta.

Para obtener un registro comple-to de las protestas patronales deese período se utilizaron dos fuen-tes de información: el seguimientocronológico de conflictos socialesque publica CLACSO en su sitialde la OSAL, y que es elaboradopor María Celia Cotarelo en elmarco del PIMSA (Programa deInvestigación sobre el Movimientode la Sociedad Argentina); y elRelevamiento de ProtestasSociales en Argentina que fuerealizado por el Equipo deConflicto y Protestas Socialespara los años 2004, 2005 y 2006.Asimismo, se utilizó un exhaustivoregistro cronológico de conflictossociales elaborado por MaríaCelia Cotarelo en el marco dePIMSA pero que no fue publicadooportunamente en el sitio de laOSAL, y que nos fue generosa-mente brindado por la autora3.Estos registros utilizan las mismasfuentes de datos, los diarios decirculación nacional Clarín,Página 12, Crónica y Nación.

3 Deseamos agradecer especialmente a María Celia Cotarelo y a PIMSA por habernosbrindado esta información, que hizo posible la realización de este trabajo.

Page 79: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

78 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Los datos provistos por estasfuentes de seguimiento estadísti-co fueron sistematizados de talforma de obtener un registroespecífico de “protestas patrona-les”, es decir, de aquellos secto-res propietarios de empresas decualquier tipo que contraten traba-jo asalariado formal o informal. Deeste conjunto de protestas patro-nales se realizó una segundaselección: aquellas en las cualeslas fuentes de información perio-dística mencionan la actuación deorganizaciones específicas (cá-maras, asociaciones, federación oconfederaciones), con el objetivode obtener una dimensión máscorporativa de la protesta patro-nal, y poner la mirada precisa-mente sobre aquellos sectorescon mayor capacidad de imposi-ción e incidencia sobre el Estado.

A continuación se desarrollaránalgunos aspectos relativos a laevolución y el desempeño econó-mico de los distintos sectores pro-ductivos durante el período 2001-2007, lo que permitirá ubicar a losdistintos actores en conflicto en elmarco de las grandes transforma-ciones que se produjeron en elfuncionamiento de la economíaargentina en esos años. Posterior-mente, se presentará una caracte-rización de la evolución de losconflictos patronales, atendiendoa los interrogantes anteriormenteplanteados.

Bloque dominante y esquema productivo.Transformaciones en elperíodo 2001/2007.

La coyuntura política y económi-ca argentina ha sufrido múltiplesmodificaciones a lo largo del perí-odo estudiado. El estallido de lacrisis de 2001 cristaliza la rupturade la “comunidad de negocios”que habían conformado los secto-res dominantes durante los añosnoventa, ruptura materializada porla disputa entre quienes perseguí-an una salida dolarizadora (con-formada principalmente por elsector financiero y de servicios) ylos que pujaban por la opcióndevaluacionista (motorizada fun-damentalmente por los sectoresproductivos, grupos empresariosde “capital nacional” nucleados enla Unión Industrial Argentina -UIA-y grupos vinculados a AsociaciónEmpresaria Argentina -AEA-). A lasalida de la convertibilidad, fueronestos últimos quienes quedaronmejor posicionados, “como pro-ducto de haber generado unesquema de alianzas socialesmucho más sólido, inclusivo yheterogéneo en lo que respecta ala composición de sus integrantesque la que conformaron los impul-sores de la ‘opción dolarizadora’.”(Schorr y Wainer, 2005). De estamanera, los duros enfrentamien-tos en el seno de los sectoresdominantes significaron nuevosreacomadamientos de las diver-sas fuerzas sociales y políticas.

Page 80: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

79Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

En este contexto, debe destacar-se que la recesión económicatuvo impactos negativos sobre lamayoría de las compañías inte-grantes de la elite empresarialocal, y principalmente de lospequeños y medianos empresa-rios. Estos últimos sufrieronimportantes pérdidas, lo que sevio reflejado en cierres de peque-ños comercios y remates de tie-rras de pequeños productores. El76% de las PyMEs del sectorindustrial alcanzaron una situa-ción de “estancamiento-achica-miento” durante el bienio 2000-2001, mientras que esta situaciónse redujo al 35,1% y 21,8% en losperíodos 2003-2004 y 2006-2007,respectivamente4. Los pequeñosproductores agropecuarios tam-bién padecieron los cimbronazosdel período, caracterizado porpérdidas de tierras vía endeuda-miento. El Censo Nacional Agro-pecuario muestra que entre 1988y 2002 desaparecieron el 25% delas explotaciones agropecuariasen el país, donde el 86% teníanmenos de 200 has y 9% entre 200a 500 has; en cambio, aumenta-ron las de más de 500 has, parti-cularmente las de entre 1.000 a2.500 hectáreas.

Ahora bien, a partir del año 2003comienza una nueva etapa políti-co-económica donde el tipo decambio alto, el superávit gemelo -fiscal y comercial-, las retencionesa las exportaciones, la baja tasade interés y un progresivo nivel de

inversión servirán de condición dedesarrollo para una fase expansi-va de la economía con creaciónde empleo, beneficiando mayor-mente a los sectores transablesde la economía y consolidando unnuevo patrón de crecimiento eco-nómico, especialmente trabajo-intensivo, con eje en los sectoresproductivos. Este desarrollo, sinembargo, no necesariamente su-puso un proceso de diversifica-ción de la matriz productiva, sinomás bien la acentuación del perfilindustrial existente, con unamayor concentración y centraliza-ción al interior de cada rama.Según datos del Censo NacionalEconómico 2004, las MiPyMEconstituyen el 99,5% de todas lasempresas del sector industrial(101.896 contra 512 grandesempresas), pero representan el46% del valor agregado del sec-tor. Por su parte, el sector agrope-cuario, si bien no fue el que dirigióla alianza económica-política quelogró imponer la salida devalua-cionista a fines de 2001, gozó deuna rentabilidad extraordinaria apartir de un tipo de cambio favora-ble y el aumento de los preciosinternacionales de sus productos,a lo que debe sumarse que cons-tituyen un sector natural e históri-camente competitivo por los altosniveles de productividad del suelo.El cuadro se completa con un des-censo en la actividad económicade los sectores no transables,especialmente el de los servicios,en comparación con la década

4 Datos de la Encuesta Estructural a PyME industriales – Fundación Observatorio PyME

Page 81: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

80 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

anterior. El gráfico Nº 1 ilustraesta dinámica, comparando latasa acumulativa anual de creci-miento de cada uno de los secto-res durante la convertibilidad, conrespecto del modelo de “dólaralto”.

El gráfico comprueba que la tasade crecimiento anual acumulativadel sector productor de bienes evi-denció un crecimiento 21,8%superior a la existente en el pro-medio de la economía, cuando enla década anterior esa relaciónera casi inversa. Dentro de estesector, la industria manufacturerarevirtió radicalmente la dinámicaque la actividad tuvo durante laConvertibilidad. Por lo contrario, elsector servicios, beneficiado en elperíodo 1991-2001, experimentó

en los últimos años un crecimien-to económico 22,9% inferior a lamedia. Así, se pone en evidenciaque la relación de fuerzas al inte-rior de la clase dominante semodificó considerablemente conrespecto de lo sucedido en losnoventa, manifestándose unaextraordinaria expansión de laproducción de los bienes transa-bles (agro, industria, petróleo yminería) en desmedro de los notransables (banca y servicios).

El análisis de los niveles de ren-tabilidad de los sectores transa-bles puede complementarse conuna mirada del comercio exterioren el último lustro. En el gráficoNº 2 se advierte el notable creci-miento de las exportaciones,sobre todo de productos manufac-

Gráfico Nº 1. Tasa de crecimiento anual acumulativa por sector con respec-to a la tasa de aumento global de la economía (precios constantes). Años1991-2001/2002-2006

Fuente: Arceo N., Monsalvo A.P., Schorr M., Wainer A. (2008), Empleos y salarios enla Argentina: una visión de largo plazo, Capital intelectual, Buenos Aires. Sobre labase de información del Ministerio de Economía

Page 82: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

81Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

turados, tanto de origen industrialcomo agropecuario (MOI y MOArespectivamente). Las exportacio-nes de productos primarios, luegode una tendencia descendente enel período 2001-2002, se elevacon relativa moderación si secompara con los productos manu-facturados, pero experimenta unsignificativo incremento de losaños 2006 al 2007.

En este marco, el tipo de cambioelevado, combinado con un relati-vamente bajo nivel de retencionesa las exportaciones (cuya recau-dación puede observarse en losvalores de los derechos de expor-tación que se muestran en el grá-

fico), resulta ampliamente funcio-nal a la fracción exportadora delpoder económico local. De estamanera, son estos sectores losque “sobresalen como los princi-pales beneficiarios del nuevoesquema productivo en materiade rentabilidad: el sector agrope-cuario y la industria manufacture-ra. Es en estos sectores donde seadvierten verdaderas gananciasextraordinarias que se mantienenvigentes desde la devaluación,aún considerando la recomposi-ción salarial.” (CENDA, 2007). Porotro lado, se observa que si bienla dinámica de las exportacionesdel sector primario (MOA y pro-

Gráfico Nº 2. Exportaciones FOB por rubro, VABpp de Agricultura eIndustria (a precios corrientes) y recaudación impositiva de derechos deexportación.

Fuente: elaboración propia sobre datos de INDEC y de la Dir. Nac. de Investigacionesy Análisis Fiscal, M.E. y P.

Page 83: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

82 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

ductos primarios) es favorable,esto no se corresponde con unaelevada participación en el valoragregado producido en el país,sino que es la industria manufac-turera la que presenta mayor gra-vitación agregada en el PBI, con-tribuyendo a la recuperación eco-nómica del país en mayor propor-ción que el sector primario.

Sin embargo, pese a esta rever-sión de las relaciones de fuerzasentre las diversas fracciones bur-guesas no puede soslayarse elhecho de que, desde un punto devista integral, el nuevo modeloeconómico consolidado en 2003ha sido funcional a los sectoresdominantes en su conjunto, resta-bleciendo, por un lado, las basesde su sustentación como clase y,por otro lado, obteniendo una sig-nificativa rentabilidad: la masa deganancias aumentó un 30% en elperíodo 2001-2006, mientras quela masa salarial se incrementósólo un 18% (CENDA, 2007).

En este contexto de desplomede la economía y reactivaciónposterior, la caracterización de laevolución de las protestas patro-nales que se presentará a conti-nuación mostrará la existencia deun elevado nivel de conflictividaden los años de la crisis, 2001 y2002, un posterior decrecimientoen el nivel de conflictividad gene-ral, y un repunte por parte de lasentidades de productores del agroa partir del año 2006.

Evolución y caracterizaciónde los conflictospatronales en el período2001 – 2007

En el período 2001 – 2007 secontabilizaron 219 protestasimpulsadas por distintas cámaras,asociaciones, federaciones o con-federaciones patronales. Si seobserva su evolución por año,pueden verificarse dos momentosmuy marcados de elevada conflic-tividad patronal (cuadro Nº 1).

Por un lado, los años 2001 y,aún más, el 2002, de gran conflic-tividad en términos generales,también fueron años de una ele-vada cantidad de protestas patro-nales. Esta efervescencia empie-za a descender a partir del año2003, cuando la cantidad de pro-testas se reduce a la tercera partecon respecto al año 2002. En elaño 2006 la protesta patronalvuelve a cobrar impulso, aunquela cantidad de protestas apenasalcanza a la mitad de las que sehabían realizado en el año 2002(el 43,5%).

Si se discrimina por sector pro-ductivo, pueden realizarse algu-nas precisiones importantes. Enprimer lugar, lo anteriormentedicho con respecto de los años2001 y 2002 es válido para lostres sectores de actividad: tantolos empleadores del sector servi-cios, como los del sector rural eindustrial, sostuvieron su períodode mayor conflictividad en esosaños.

Page 84: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

83Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

En segundo lugar, tomado glo-balmente todo el período 2001 –2007, puede observarse que sonprincipalmente los patrones delsector servicios, seguidos de losrurales, los que realizaron lamayor cantidad de conflictos. Lossectores vinculados con la indus-tria están presentes en el 20% delas protestas, y sólo en un períodomuy puntual: los años 2001 y2002. Por último, puede obser-varse que, mientras todos los sec-tores declinan progresivamentesu accionar de protesta a partir delaño 2003, es el sector rural elúnico que empuja hacia arriba elnivel de conflictividad del año2006, sosteniendo aún en el 2007la mayor cantidad de protestaspatronales del año.

De esta descripción general sur-gen algunos interrogantes de rele-vancia: ¿a qué se debe la exigua

importancia relativa de la conflicti-vidad industrial?, y como contra-parte, ¿en dónde radica la impor-tancia de la conflictividad de lospatrones del sector servicios y delsector rural?. Cabe preguntarsetambién cuál es el motivo delincremento del accionar rural en elaño 2006. Para responder a estaspreguntas habrá que observar alinterior de cada sector de activi-dad, tomando en cuenta los cam-bios cualitativos de las demandasplanteadas, de manera de obteneralguna comprensión de las moti-vaciones del accionar de protestade cada uno de ellos.

Las protestas patronales delsector rural

Como se dijo en el apartadoanterior, las protestas patronalesdel sector rural tienen gran pre-

Cuadro Nº 1. Protestas patronales por sector de actividad. 2001 – 2007.

Año Protestas patronales Sector de actividadRurales Servicios Industria

2001 59 31 29 182002 62 20 49 192003 22 5 19 02004 19 2 17 32005 13 3 9 22006 27 18 9 02007 17 11 6 3total 219* 90 138 45

100 41,1 63,0 20,5Fuente: elaboración propia sobre el seguimiento de conflictos sociales realizado porPIMSA y el Relevamiento de Protestas Sociales realizado por el Equipo de ConflictoSocial del IEF-CTA.* El total no es igual a la suma porque existen protestas en las cuales confluyeronactores de distintos sectores productivos.

Page 85: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

84 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

sencia en los años más agudos dela crisis, 2001 y 2002, y en losaños 2006 y 2007 aunque, comose verá más adelante, con algu-nas características cualitativa-mente diferentes entre un períodoy otro. En primer lugar, cabe des-tacar la importancia de las provin-cias de la región pampeana, queconcentra el grueso de las protes-tas rurales, y aún más en el bienio2006-2007 (cuadro Nº 2). En estesentido, será importante estable-cer algunas diferencias regionalesdurante el análisis.

La mayor parte de los reclamosen el bienio 2001-2002 consistie-ron en la demanda de políticaspúblicas para la reactivación de laactividad agropecuaria para hacerfrente a la profunda crisis econó-mica. En la región pampeana -donde la producción se caracteri-za por ser de mayor rentabilidad ymás concentrada- se destacan losreclamos por la condonación dedeudas, suspensión de subastasjudiciales, exención de impuestos(especialmente para productoresafectados por las inundaciones

que tuvieron lugar en la provinciade Buenos Aires), subsidios direc-tos, y/o la implementación de líne-as de créditos para el sector.Posteriormente, con la devalua-ción y el “corralito” bancario, seagregan protestas en torno de lapesificación de deudas, la privati-zación de la banca pública, la inte-rrupción de la cadena de pagos,entre otros. También se destacanen el año 2002, demandas vincu-ladas con el precio del gasoil ycon la regularización de su abas-tecimiento, y reclamos contra lasretenciones agropecuarias.

En las otras regiones, las protes-tas son mucho más numerosas en2001 y no presentan reclamosligados con la situación de endeu-damiento ni con las retenciones,que afectan a los productores dela región pampeana, sino que sefocalizan principalmente sobre lademanda de protección delEstado para sus productos regio-nales, como mejores precios parala yerba mate y el tabaco, entreotros.

Cuadro Nº 2. Protestas rurales por región. 2001 – 2002 y 2006-2007

Región 2001 2002 Total 2006 2007 TotalRegión pampeana 17 13 30 (59%) 10 9 19 (66%)Otras regiones 13 4 17 (33%) 8 1 9 (31%)Nacional 1 3 4 (8%) 2 1 3 (10%)Total 31 20 51 (100%) 18* 11 29 (100)*Fuente: elaboración propia sobre el seguimiento de conflictos sociales realizado porPIMSA y el Relevamiento de Protestas Sociales realizado por el Equipo de ConflictoSocial del IEF-CTA.* El total no coincide con la suma porque una de las protestas se realizó en provinciasde diferentes regiones.

Page 86: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

85Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

En el período 2001-2002, entrecámaras, sociedades y federacio-nes nacionales y locales, son casi40 las organizaciones que lleva-ron adelante las acciones de pro-testa5. Entre ellas, es notoria lacentralidad de la FederaciónAgraria Argentina (FAA), que par-ticipó de 19 de las 51 protestasdel período, algunas de ellas con-vocadas por su consejo directivocentral y otras por sus distintasregionales provinciales, especial-mente Entre Ríos y Santa Fe. Lesiguen en importancia las protes-tas encabezadas por la Confe-deración de Asociaciones Ruralesde Buenos Aires y La Pampa -CARBAP-, que realizó 3 manifes-taciones de protesta, y sus socie-dades adheridas (5 protestas).También se manifestó Confedera-ciones Rurales Argentinas (CRA)en el nivel nacional en 2 oportuni-dades, y otras organizacionespertenecientes a ella. Las MujeresAgropecuarias en Lucha participa-ron de 4 protestas, y el FrenteAgropecuario Nacional en 3. Porfuera de la región pampeana apa-recen frecuentemente algunasorganizaciones de Misiones y enmenor medida de Chaco.

Entre los años 2003 y 2005 serealizaron sólo 10 protestas, pero

entre ellas se encuentra una delas más relevantes del período2001-2007 dada la amplitud de suconvocatoria. Se trata de un lockout de 5 días (desde el 3 hasta el7 de marzo de 2003), convocadoen el nivel nacional por alrededorde 30 organizaciones de toda lacadena agrícola, desde la produc-ción hasta la exportación6. En laprotesta coincidieron FAA, CRA,Sociedad Rural Argentina (SRA),el Centro de Exportadores deCereales y la Cámara de laIndustria Aceitera, que agrupan alos principales exportadores delpaís. Se exceptuó de esta convo-catoria la Confederación Intercoo-perativa Agropecuaria (ConIn-Agro), que criticó la medida defuerza en un comunicado. El lockout consistió en la paralización porcompleto del mercado de granos,afectando directamente los ingre-sos de divisas al Banco Central, yel eje de la protesta estuvo cen-trado sobre la obtención de unamenor presión tributaria, que losproductores consideraron “abusi-va” e “ilegítima”. Posterior-mente,en los años 2006 y 2007 seencontrarán protestas en las queactúan conjuntamente la FAA,CRA y SRA, en oposición a lapolítica de retenciones entre otrosreclamos.

5 Cabe destacar que durante el año 2001 gran parte de las protestas fueron de carác-ter localizado, es decir, estuvieron impulsadas por organizaciones de localidades pun-tuales.

6 Según publica el diario Clarín del 1 de marzo de 2003, “es la primera vez en la histo-ria que coinciden en una protesta organizaciones tan dispares como las que agrupana los pequeños productores y las que representan los intereses de grandes multina-cionales como Cargill, Bunge y Monsanto. ‘Entendimos que cuando pierde uno, per-demos todos’, dijo un exportador.”

Page 87: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

86 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Dentro de las escasas protestasdel período 2003 – 2005, tuvo pro-tagonismo la FAA, que participóen 5 de las 10 protestas. Ademásdel lock out de marzo, efectuó otraprotesta en todo el país ennoviembre de 2004, en la que exi-gieron una “política de crecimientode la agricultura con agricultores”,y reclamaron un freno a la extran-jerización de tierras y semillas.

En el período 2006-2007 sereactivan los conflictos patronalesdel sector rural, pasando de 3 en2005 a 18 en 2006. Pero esteciclo de protestas es cualitativa-mente distinto del que caracterizóal del comienzo de la década. Enun contexto de gran rentabilidad,la dinámica de las protestas ya nopasa por la recuperación econó-mica del sector, sino principal-mente contra las políticas comer-ciales (retenciones, restriccionesa la exportación) y la preservaciónde la renta.

Si bien las protestas de esteperíodo se destacan por unarazón en común (la intervenciónestatal), cabe destacar la particu-laridad del año 2006, signadoprincipalmente por protestas delsector ganadero. Entre los años2002 y 2005 se dio una recompo-sición en los márgenes de produc-ción ganadera, duplicándose conrespecto del período de vigenciade la convertibilidad, y recuperán-dose también el precio de las tie-rras de cría (Basualdo y Arceo,2006). Asimismo, en noviembrede 2005 el precio de la carnehabía presentado su cuarto salto

desde 2002. En este escenario, elGobierno interviene para contenerla suba de precios en el mercadolocal, y las protestas patronales seorientan contra las restricciones yretenciones a la exportación decarne y lácteos, como así tambiénpor la mejora del precio de laleche.

De acuerdo con esta coyunturade primacía del sector ganadero,durante el año 2006 cobran impor-tancia las protestas de la SRA (enel nivel nacional o sus delegacio-nes regionales). Si bien durante2006 la FAA sigue siendo unaorganización de importancia, exis-tió una mayor participación de lasorganizaciones que nuclean asectores de la producción másconcentrados, como CRA y SRA,que sumadas impulsaron el 34%de las protestas.

Por otro lado, en 2006 es altotambién el número de protestaspor fuera de la región pampeanaen comparación con el año 2007.En estos casos se destacan losreclamos en torno de la mejora delos precios del vino en Mendoza yde la yerba mate en Misiones.

En 2007, prácticamente todaslas protestas se concentran en laregión pampeana. Pierde protago-nismo el sector ganadero y la SRA(que no participa de ninguna pro-testa), y vuelve a destacarse laparticipación de la FAA por sobrela CRA, aunque tres de sus movi-lizaciones no tuvieron un carácterestrictamente patronal (se trató deprotestas en conjunto con la

Page 88: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

87Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

Central de Trabajadores deArgentina -CTA- por la “paritariasocial”). Los reclamos planteadosdurante 2007 consistieron en elrechazo al aumento de las reten-ciones agrícolas, contra la inter-vención y control de precios porparte del Estado, por la soluciónde la situación de endeudamientocon el Banco Nación y contra laconcentración de la tierra (ésteúltimo esgrimido por la FAA).

Las protestas patronales delsector servicios

En el marco general de la con-flictividad patronal en el período,el sector de servicios es el mayorimpulsor de las protestas abiertas,con un total de 138 registros, muypor encima de los números abso-lutos de los sectores vinculadoscon la industria y la producciónrural. El análisis pormenorizadode los datos en función de surecorte temporal indica que estasupremacía del sector se explicafundamentalmente a partir delpico de protestas (78) concentra-das en los años 2001 y 2002, mar-cados por el estallido de la crisissocioeconómica. A partir de 2003el número de conflictos abiertosmotorizados por el sector decaeprogresivamente, especialmentea partir de 2005, hasta alcanzar sunivel más bajo en 2007 con 6 pro-testas registradas.

En cuanto a la identificación delos niveles de conflictividad en losdiferentes rubros que componen

el sector, puede observarse clara-mente que la gran mayoría de lasprotestas están encabezadas porcámaras patronales del sector delcomercio, que en el momento deauge de las acciones abiertas -2001/2- aparecen impulsandomás del 80% de las mismas (cua-dro Nº 3).

Le siguen en importancia, enmucho menor nivel, las activida-des relacionadas con el transpor-te, el de pasajeros en primer lugarpero también el de carga, quereconocen una incidencia a teneren cuenta en el panorama del sec-tor.

Los dos grandes actores institu-cionales que protagonizan lasacciones son las cámaras decomercio locales–municipales yen menor medida provinciales- yla Federación de Cámaras yComercios de la RepúblicaArgentina (FEDECÁMARAS),cuya participación está acotada alperíodo 2002-2005 y cuyo máxi-mo de actividad se registra en elaño 2003 con 16 sobre 19 protes-tas totales del sector de servicios.

El gran demandado en la absolu-ta mayoría de las protestas es elEstado, fundamentalmente en losniveles provincial y nacional. Eluniverso de reivindicaciones plan-teadas evidencia una heteroge-neidad importante de acuerdo conlas especificidades de cada activi-dad. Por un lado, aparece el pedi-do de eximiciones o correccionesimpositivas como elementocomún a varias de las actividades.

Page 89: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

88 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Cobran importancia también algu-nos reclamos particulares, vincu-lados con hechos puntuales,como el pedido de salvataje finan-ciero frente a las inundacionesbonaerenses en 2001. Asimismo,en el período más álgido de la cri-sis de 2001/2 se presentan cues-tionamientos unificados a los prin-cipales lineamientos de la políticaeconómica de esa coyuntura,especialmente en lo referido a lasrestricciones para las operacionesfinancieras y el estado de los cré-ditos. En cuanto a las problemáti-cas esgrimidas desde los repre-sentantes de las distintas activida-des, pueden señalarse como lasmás sobresalientes las siguientes:en la prestación de salud, el recla-mo por pagos adeudados a distin-tas obras sociales y principalmen-te al PAMI, en el transporte decarga y expendio de combustible,

los dos grandes ejes son lademanda por el precio del gasoily, en los últimos años, el incre-mento de tarifas. Desde las cáma-ras de transporte de pasajeros, encambio, las demandas estánmayormente referidas a la regula-ción de la competencia clandesti-na, las tarifas y la exigencia desubsidios. También asume unagran relevancia, por el impulsodado exclusivamente porFEDECÁMARAS, la protesta encontra del remate de viviendas porla ejecución de créditos hipoteca-rios, especialmente en el año2003.

Las protestas patronales delsector industrial

Como se mencionó en apartadosanteriores, la participación delsector industrial en el escenario

Cuadro Nº 3. Protestas patronales del sector de servicios por subsector yaño. 2001-2007.

Año Total Comercio Transp. Transp. de Prestadoras Educación Prop. de Expendio Otrosde cargas pasajeros de salud privada farmacias de combust.

2001 29 14 4 4 4 1 2 0 02002 49 27 6 17 0 0 3 1 52003 19 18 0 1 0 0 0 0 02004 17 12 1 1 1 0 0 1 12005 9 5 0 0 3 0 0 1 02006 9 1 0 6 1 0 0 2 12007 6 1 4 0 0 0 0 1 0Total* 138 78 15 29 9 1 5 6 7Fuente: elaboración propia sobre el seguimiento de conflictos sociales realizado porPIMSA y el Relevamiento de Protestas Sociales realizado por el Equipo de ConflictoSocial del IEF-CTA.* El total no es igual a la suma porque en algunas protestas confluyeron actores de dis-tintos subsectores.

Page 90: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

89Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

de la conflictividad patronal esmenor en comparación con lossectores rurales y de servicios. Encoincidencia con la crisis econó-mica que atravesó el país durantelos años 2001 y 2002, el empre-sariado industrial registra la mayorparte de sus protestas en esosaños (cuadro Nº 4).

Durante 2001 el país se encon-traba en plena recesión económi-ca, y los sectores industriales enconflicto pedían políticas de salva-taje para las industrias en crisis,como una menor presión fiscal(reducción del IVA, exención delpago de impuestos, etc.), protec-ción del Estado frente a la fuertecaída de las ventas y el avance delas importaciones de productosextranjeros (sobre todo brasile-ños), condonación de deudas ysuspensión de remates, subsidiosy, a partir de fines de 2001 sesuman protestas en demanda dela libre disponibilidad de los fon-dos por la imposición del corralitobancario, la interrupción de lacadena de pagos, la pesificaciónde las deudas, contra la privatiza-ción de la banca pública, y con

más frecuencia comienza a exigir-se un cambio en el rumbo econó-mico del país.

En la etapa que se inicia desde2003 en adelante sólo se registran8 protestas de las 45 del sectorindustrial. A partir de ese añocomienza a fortalecerse el nuevotipo de cambio derivado de ladevaluación y se mantiene unmodelo de dólar alto, lo cual bene-ficia enormemente al sector, querecupera su actividad económica.En este contexto, el nivel de con-flictividad que se sostiene de ahíen adelante resulta insignificanteen relación con los años prece-dentes, y en relación con otrossectores dinámicos de la econo-mía como el sector rural y el deservicios. Esta tendencia es aúnmás marcada si se tiene en cuen-ta que al menos 3 de las 8 protes-tas del período 2003-2007 no tie-nen un carácter estrictamentepatronal si se observan sus con-signas: contra la inseguridad(Corporación del Comercio y laIndustria de Bahía Blanca), perso-nería gremial para la CTA y “pari-taria social” (Asociación de la

Cuadro Nº 4. Protestas patronales del sector industrial. 2001 – 2007.

Año Protestas 2001 182002 192003 a 2007 8Total 45Fuente: elaboración propia sobre el seguimiento de conflictos sociales realizado porPIMSA y el Relevamiento de Protestas Sociales realizado por el Equipo de ConflictoSocial del IEF-CTA.

Page 91: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

90 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Pequeña y Mediana Empresa -APYME-, en protestas junto conCTA y FAA).

Por otro lado, cabe destacar queen todo el período 2001 – 2007 sepresenta una gran dispersión encuanto a las organizaciones queparticipan de las manifestacionesde protesta. Las 45 protestas delperíodo fueron impulsadas poralrededor de 35 organizacionesempresariales diferentes. Deestas, sólo algunas aparecen conmayor frecuencia: APYME, queparticipó de 12 protestas; Confe-deración Empresaria de la Me-diana Empresa (CAME), 6 protes-tas y la Federación Económica deLa Plata (FELP, adherida aCAME), 3 protestas.

Cabe destacar que estas organi-zaciones son representantes de lapequeña y mediana empresa ymuchas de ellas agrupan, ademásde sectores de la industria, aPyMES de comercio y servicios.Si bien el resto de las organizacio-nes que protestan no lo hacenrecurrentemente como las ante-riores, se percibe que también losprotagonistas de los reclamospertenecen a los sectores menosconcentrados del sector industrialy, presumiblemente, con menorcapacidad de incidencia sobre elpoder político.

Después de 4 protestas en losaños 2004 y 2005, con reclamospor la refinanciación de la deuda

previsional y fiscal con el Estado,la aprobación de la ley de tarjetasde crédito y débito y contra elaumento de la nafta por parte dela empresa Shell, en 2006 no seproducen protestas patronales delsector industrial, y en el año 2007las tres protestas patronales fue-ron impulsadas por APYME, perono guardaron relación directa conla reivindicación de intereses sec-toriales7.

Por otro lado, existe una grancantidad de organizacionesempresariales que, si bien dirigensus reclamos al Estado nacionalen su mayor parte, plantean pro-blemáticas puntuales de la regióno localidad a la cual pertenecen.En este sentido, solamente 2 pro-testas de carácter patronal fueronefectuadas en todo el país, yambas ocurrieron en 2001 (la pri-mera fue convocada por CAMEcontra las medidas económicasdel gobierno, la segunda fue orga-nizada por cámaras de editorialesy librerías para protestar por laeventual aplicación del IVA a laindustria editorial). Cabe destacarque casi la totalidad de las protes-tas realizadas por los empresariosindustriales adoptaron la forma demarchas, cacerolazos, escraches,movilizaciones, etc., de maneraque no impidieron el cese de laactividad. Sólo se cuentan dosexcepciones, un lock out enCaseros, y otro en Gualeguay.

7 Personería gremial para la CTA, paritaria social y contra el aumento en el ABL impul-sado por el Gobierno Porteño.

Page 92: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

91Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

Conclusiones y nuevosinterrogantes

Del desarrollo precedente pue-den extraerse algunas conclusio-nes significativas respecto de lascaracterísticas del conflicto patro-nal en la Argentina de los últimosaños.

En primer lugar, puede verse laexistencia de dos etapas clara-mente diferenciadas en la evolu-ción de las protestas empresaria-les. Por un lado, el momento quecoincide con la crisis económicade los años 2001 y 2002 y suimpacto negativo sobre la perfor-mance económica de la mayoríade las fracciones de la economía,claramente más insostenible paralas franjas más chicas del capital,fueron los años de mayor conflicti-vidad patronal. En esos dos años,todos los sectores de la econo-mía, rurales, industriales y de ser-vicios, tuvieron la mayor presen-cia en el escenario de la conflicti-vidad patronal del período 2001-2007. Por otro lado, a partir delaño 2003, cuando se consolida elmodelo de “dólar alto” y se iniciauna senda de expansión de la ren-tabilidad de todos los sectores dela economía, con rentas extraordi-narias en una franja más concen-trada y centralizada asociada conla exportación (industria y agro),comienza a declinar progresiva-mente el accionar de manifesta-ción pública de protesta corporati-va patronal en general, y son sólolas entidades rurales las que, enlos años 2006 y 2007, retoman

fuertemente las protestas abier-tas.

En segundo lugar, debe desta-carse que del conjunto de los sec-tores dominantes, salvo por algu-nas de las manifestaciones delsector rural, no son las fraccionesmás concentradas del capital lasque impulsan conflictos abiertos.Particularmente en el caso de lasacciones corporativas del sectorde servicios y de la industria,parece necesario salir del planode los grandes “sectores domi-nantes”, para inscribir el análisisen el terreno de los pequeños ymedianos, quienes seguramenteposeen menor fortaleza frente alos sectores más concentrados ala hora de influir sobre las políticaspúblicas y ejercer el lobby empre-sario.

En contraposición, resulta rele-vante remarcar la peculiar compo-sición orgánica de las protestasdel sector rural, en las que sítuvieron presencia las cámarasque agrupan a grandes producto-res; ello marca una diferencia sus-tancial con la dinámica de presiónde las otras fracciones del capital.

Frente a este escenario, cabepreguntarse entonces por lasmotivaciones que podrían haberimpulsado a cada una de las frac-ciones a protestar fuertemente enun período, dejar de hacerlo pos-teriormente y, en el caso de lasentidades de la producción rural,las causas de su revitalización apartir del año 2006. En algunoscasos, el escenario económico

Page 93: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

92 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

parecería facilitar una compren-sión del desenvolvimiento secto-rial, en otros no tanto. Si bien nopuede darse una respuesta aca-bada a estos interrogantes, pue-den establecerse algunas consi-deraciones a tener en cuenta.

En el caso de los sectores vincu-lados con la prestación de servi-cios, debe tenerse presente quelos actores que sostuvieron mani-festaciones de protesta en losaños 2001 y 2002 fueron peque-ños y medianos comerciantes opropietarios de transporte depasajeros, ahogados por unalarga recesión que hacía estragosen su actividad económica. A lasalida del derrumbe, con la revita-lización de la economía y la pro-gresiva mejora en el nivel generalde consumo, y a pesar de la pér-dida de supremacía del sector notransable en el bloque dominante,estos comienzan a obtener saldospositivos en su actividad, lo queles permite recuperar tranquilidadeconómica rápidamente. Esteconstituye entonces un elementoque permitiría enmarcar, y com-prender en cierta medida, la pro-gresiva desmovilización del sectordespués de algunos años de con-flicto intenso. Es evidente que nohan aparecido en el escenario delconflicto social otros sectores másconcentrados, como el financiero

o el de comunicaciones, y estopodría ligarse a la convergenciade varios factores según la ramade actividad, como el importantegrado de extranjerización, la faltade tradición en la representacióncorporativa de sus intereses políti-cos8, la falta de legitimidad socialpara impulsar acciones de mani-festación pública (este es el casode los bancos, con una imagenpolítica claramente devaluada) o,también, si se tiene en cuenta quelos que protestan son los de lasfranjas menores del capital, lamenor presencia de franjas de“pequeños” en algunas ramas y lamayor capacidad de lobby de losgrandes.

En el caso de los empresarios dela industria, la dinámica de lasprotestas resulta ser muy similar ala de los pequeños y medianosempresarios del sector servicios,motorizada principalmente porPyMES. La aguda recesión de losaños 1998 a 2002 y la posteriorrecuperación impactaron intensa-mente en el sector, que concentrósus protestas en los años 2001 y2002 en demanda de protección ysalvataje por parte del Estado, yabandonó el escenario de la pro-testa a partir de 2003, en conso-nancia con el buen desempeñosectorial en el modelo de dólaralto. A esto debe agregarse una

8 Tal vez sean los del sector financiero los que demuestren una mayor representaciónorgánica, pero es claro que, sobre todo en los años de la crisis, no existía en el paísningún grado de consenso social que pudiera dar legitimidad a la realización de mani-festaciones de protesta por parte de los empresarios financieros. Además, su rolestratégico dentro de la economía, su nivel organizativo y su grado de transnaciona-lización, sugerirían que es lógico que privilegien otros mecanismos de presión.

Page 94: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

93Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

ventaja adicional del empresaria-do industrial en términos de suposicionamiento político dentrodel bloque dominante, que es lade haber conformado la alianzadel gobierno emergente de la cri-sis. En la posconvertibilidad, “elbloque dominante pasó a serhegemonizado por los sectoresproductivos” (Schorr y Wainer,2005). Si bien es cierto que ladinámica de la cúpula no es sufi-ciente para explicar el comporta-miento de los de “abajo”, nopuede soslayarse el hecho deque, coincidiendo con un períodode enorme prosperidad y de cua-tro años sucesivos de expansióneconómica, el reconocimiento desu rol estratégico para el creci-miento ha sido y sigue siendo laconsigna de la etapa del “modeloproductivo”.

Por último, las movilizacionesrurales describen una evoluciónque no puede comprenderse den-tro de los estrechos límites de laexplicación economicista. Lo cier-to es que si la severidad de la cri-sis de los años 1998 a 2002 azu-zaba con mayor gravedad a lospequeños y medianos producto-res, al igual que a los demás sec-tores de la economía (situaciónque además se encontró agrava-da por las inundaciones de laregión pampeana en el año 2001),son este sector, junto con el de laindustria, los principales benefi-ciarios del esquema productivopost convertibilidad. Es en estossectores productivos en donde seacumulan rentabilidades extraor-

dinarias, y particularmente para elsector agropecuario las gananciasse han mantenido en nivelesrécord (CENDA, 2007). Sinembargo, las corporaciones rura-les, cuyas manifestaciones deprotesta habían comenzado areducirse a la par que las de laindustria y de servicios a partir de2003, retoman las manifestacio-nes a partir de 2006 y de unaforma peculiar. Si bien las deman-das del período recesivo se orien-taban al reclamo de políticaspúblicas que reactivaran la activi-dad agropecuaria (condonacionesde deuda, suspensión de subas-tas, exención de impuestos, etc.),en el período siguiente, y funda-mentalmente a partir de 2006, lasdemandas se reorientaron a con-trolar los amplios márgenes deganancia del sector, oponiéndosea la aplicación de retenciones, alas restricciones del comercioexterior, a la regulación de pre-cios, entre otras.

El interrogante en este sentidoes evidente: ¿por qué irrumpen enel escenario del conflicto callejeroaquellos sectores que son los queexhiben las mayores ganancias?Una primera respuesta pareceaxiomática: ante la oportunidadhistórica de obtener gananciasextraordinarias, se resisten a unaintervención estatal que visualizancomo confiscatoria. En este senti-do, la alianza estratégica de lapequeña y mediana burguesíacon los intereses de las fraccionesmás concentradas constituye unaasociación racional y objetiva cen-

Page 95: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

94 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

trada en pos de la consolidacióndel negocio agroexportador, quepone en cuestión la legitimidad dela intervención del Estado en laregulación de la economía.

Las manifestaciones de oposi-ción a las retenciones no comen-zaron en 2006 ni en 2008, ya en elaño 2003 una importante protestarural fue convocada por todos losactores de la cadena agropecua-ria, entre ellos tres de las cuatroentidades que participaron delconflicto de principios de 2008(FAA, CRA y SRA), lo que mate-rializa la alianza estratégica delsector. Por aquella época realiza-ron un importante lock out decinco días, con la gran diferenciade que en los años 2003 a 2006las manifestaciones de protestasocial no contaban con un con-senso social mayoritario por partede una sociedad que demandabauna vuelta a la normalidad, y quese plegaba de alguna manera alos reclamos de disciplinamientode la protesta social del bloquedominante, hegemonizado por lossectores industriales. A esto po-dría agregarse que, ya desdeaquel entonces, las corporacionesrurales no parecen contar con lamayor permeabilidad en el esque-ma de gobierno a la hora de hacerlobby. Podría pensarse que, sibien el sector exhibe un mejorreposicionamiento dentro del blo-que dominante en términos eco-nómicos, experimenta un empeo-ramiento en términos políticos, yeste es un elemento más a teneren cuenta a la hora de compren-

der la protesta rural. Sin embargo,creemos que particularmente enlas protestas rurales se sumanotros factores del orden de la cul-tura política nacional que jueganun rol tan importante como losaspectos económicos anterior-mente señalados, factores que sehicieron especialmente visibles enel conflicto de la primera mitad de2008.

En este sentido, el análisis políti-co y económico de la historiaargentina está marcado por unaconstante histórica: la “dependen-cia fisiológica” de las divisas queproduce el sector agroalimentariopara abastecer el desarrolloindustrial, lo que implica la necesi-dad del Estado de absorber parteimportante de la renta de la tierrapara equilibrar la estructura pro-ductiva del país. Esta particularconformación económica materia-lizó proyectos antagónicos en tér-minos de identidad política quefueron revitalizados en la disputasimbólica y discursiva del conflictoEstado versus Campo, a través deun lenguaje político-retórico (gori-la, oligarquía, pueblo, montone-ros, setentistas, etc.) que enmar-caba la protesta en su sentido his-tórico. No obstante, este binaris-mo discursivo no es puramenteretórico. La alianza estratégica delconjunto de los propietarios rura-les, grandes y pequeños, resurgeen la escena política con el objeti-vo de instalarse como factor depoder real para imponer sus inte-reses comunes como hegemóni-cos.

Page 96: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

95Protestas patronales en la Argentina posconvertibilidad

Ahora bien, pese a que estadimensión político-cultural no hasido considerada, creemos que setrata de una línea de investigaciónrelevante que permitiría alcanzaruna comprensión más profundadel fenómeno de la protesta abier-ta patronal. En este sentido, deltrabajo realizado se desprendenalgunas problemáticas -que sonreferidas sólo de manera soslaya-da- cuyo desarrollo podría consti-tuir un avance significativo sobreel tema planteado. La indagaciónen torno de la dimensión históricade la protesta patronal, por ejem-plo, se vuelve indispensable paradar cuenta de la densidad de estaproblemática y de la incidencia deestas modalidades de conflictoabierto en la trayectoria de lossectores dominantes en nuestropaís. Complementariamente, se

hace necesario también llevaradelante una caracterizaciónminuciosa de la ubicación en laestructura productiva de estossectores empresarios que deci-den pasar a un escenario de con-flictividad abierta, que permitaidentificarlos mejor para entendermás acabadamente la naturalezade sus confrontaciones. Final-mente, como se menciona másarriba, también resulta imprescin-dible un análisis que focalice enlas implicancias socio-culturalesde este fenómeno y la lógica polí-tica que lo caracteriza, para apro-ximarse a comprender el impactoen las identificaciones políticas delos demás estratos de la sociedady, en consecuencia, en la dinámi-ca política de la sociedad engeneral.

Bibliografía

Arceo, E., Basualdo E. y Arceo N., La crisis mundial y el conflicto del agro,Buenos Aires, La Página S.A., CCC/Página 12/UNQ, 2009

Basualdo, E., Estudios de historia económica argentina: Desde mediados delsiglo XX a la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

Basualdo, E. y Arceo, N., “Evolución y situación actual del ciclo ganadero en laArgentina”, Realidad Económica, Nº 221, julio-agosto 2006.

Basualdo, E. y Arceo, N., “Incidencia y características productivas de los gran-des terratenientes bonaerenses durante la vigencia del régimen de la con-vertibilidad”, Realidad Económica, Nº 177, abril-junio 2005.

CENDA, “La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la ‘cajanegra’ del crecimiento argentino”, Notas de la economía argentina, EdiciónNº 4, diciembre 2007.

Schorr M. y Wainer A., “Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la rela-ción entre economía y política en la transición del ‘modelo de los noventa’ aldel ‘dólar alto’”, Realidad Económica, Nº 211, Buenos Aires, 1º de abril al15 de mayo de 2005.

Page 97: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

96 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Schuster Federico y otros, “Transformaciones de la protesta social en Argentina1989-2003”, Grupo de Estudios Sobre Protesta Social y Acción Colectiva,Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA, documentos de Trabajo Nº48, mayo de 2006.

Page 98: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

97

Cartografías contemporáneas de tresCartografías contemporáneas de trespueblos sojeros en la Pampa gringa.pueblos sojeros en la Pampa gringa.Sobre territorios y procesos de Sobre territorios y procesos de reconstrucción identitaria de los chacareros*reconstrucción identitaria de los chacareros*

Economía y sociedad

* Este artículo presenta resultados de una investigación en curso, “Crisis de la agricultura familiar:impactos sociales, económicos, culturales y políticos en tres comunas rurales de la región pam-peana”. La misma está financiada por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica (consede en el IIGG), y es desarrollada por un equipo dirigido por las autoras, quienes desean agra-decer la hospitalidad brindada en los pueblos, así como el interés y la recepción de la investiga-ción. Asimismo, agradecen los sugerentes comentarios y observaciones que realizó ChristopheAlbadalejo de la lectura de un trabajo anterior (Bidaseca y Gras, 2009), los cuales son recupe-rados en este artículo.

** CONICET - Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).***CONICET -Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-

UNSAM).

En este artículo las autoras se proponen brindar algunos elementos para inte-rrogar las complejas relaciones entre “desarrollo agropecuario” y “desarrollo delinterior”, así como también para abordar las formas de integración social quecristalizan en un mismo territorio. Un aspecto central de esa interrogación remi-te particularmente a la transformación del mundo de la agricultura familiar y másampliamente la explosión de la categoría de “productor” que resultó en una diver-sidad de modos en que los agentes están presentes hoy en la actividad agrope-cuaria. ¿Qué lugar tiene actualmente el productor chacarero en estos pueblos?¿Qué transformaciones pueden observarse a la luz de las mutaciones sufridaspor la agricultura familiar, figura asociada con la dinámica de estas agro-ciuda-des? ¿Qué consecuencias tiene en las condiciones de vida de las familias resi-dentes? ¿Qué importancia mantiene lo agropecuario como base de identificacio-nes sociales y colectivas? En definitiva, ¿cómo se expresa la relación entre elagro y el territorio en un contexto de reconfiguración de relaciones socioproduc-tivas, formas de organización del trabajo e identidades sociales y profesionales?Este análisis se basa en un estudio circunstanciado centrado sobre tres locali-dades del corredor sojero del sur de la provincia de Santa Fe (Alcorta, Bigand yMaciel), en el corazón de la región pampeana.

Carla Gras **Kar ina Bidase ca***

Page 99: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

98 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Introducción

Con el conflicto entre el “campo” y elgobierno de Cristina Fernández abier-to en marzo de 2008 por las retencio-nes a las exportaciones de granos, el“interior” adquirió una nueva visibili-dad. En las acciones de protesta, lasdeclaraciones públicas de las entida-des agropecuarias y de los grupos deproductores autoconvocados, decámaras y asociaciones representan-tes de comercios e industrias localiza-das en distintas zonas de la regiónpampeana -epicentro del conflicto-,así como de políticos de los partidosde la oposición, intendentes locales,entre otros actores, fue constante lareferencia a las implicancias delaumento en la alícuota a la retencio-nes en las economías locales. Seseñalaba así que al tener consecuen-cias sobre las empresas agropecua-rias, la medida repercutiría indefecti-blemente en innumerables pueblos ymedianas y pequeñas ciudades que“viven” del campo. En los últimosmeses, con la crisis financiera globalque afectó el mercado mundial de ali-mentos, y en el plano local, con lamayor sequía de las últimas décadas,los medios de comunicación se hicie-ron eco de la caída de la actividadeconómica en estos pueblos y ciuda-des.

La importancia socioeconómica delsector agropecuario en el país es demuy larga data, siendo central en ladefinición de los distintos modelos dedesarrollo que desde fines del sigloXIX se sucedieron, dado su rol insos-layable en la integración del país a losmercados internacionales. En las últi-mas décadas, la conformación de unnuevo modelo agropecuario (asenta-do sobre la innovación tecnológica, laapertura externa, la reestructuración

de la institucionalidad pública) pusoen debate, entre otros aspectos, lascondiciones que en ese marco segeneraban para la integración social yterritorial. Uno de los nudos controver-siales en los debates que en los últi-mos años mantuvieron especialistas,referentes de distintas agrupacionesdel sector, así como de organizacio-nes no gubernamentales, refierenprecisamente a la relación entre lasnuevas tramas socioproductivas y eldesarrollo de las economías regiona-les, sus pueblos y localidades. Temascomo el nivel de empleo asociado conel nuevo modelo y la participación dedistintos tipos de actores en la distri-bución de la riqueza fueron especial-mente discutidos. Muchos críticos delmodelo señalaron la expulsión demano de obra como consecuencia delas transformaciones tecnológicas, ysu conexión con la desaparición depueblos y procesos de despoblamien-to rural.

Con posterioridad a la crisis de2001, la rentabilidad del sector se viomejorada (entre otros factores por elabandono de la convertibilidad delpeso nacional al dólar, vigente desde1991, y el incremento de los preciosde los commodities en el mercadomundial), lo que situó aquel debate enun nuevo contexto. Fue común porentonces escuchar sobre la revitaliza-ción del “interior”, a partir de ciertonivel de reactivación de actividadescomo la metalmecánica, los serviciosy el comercio.

En este artículo nos proponemosbrindar algunos elementos para inte-rrogar las complejas relaciones entre“desarrollo agropecuario” y “desarrollodel interior”, así como también paraabordar las formas de integraciónsocial que cristalizan en un mismoterritorio. Un aspecto central de esa

Page 100: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

99Pueblos sojeros en la Pampa gringa

interrogación remite particularmente ala transformación del mundo de laagricultura familiar y más ampliamen-te la explosión de la categoría de “pro-ductor” que resultó en una diversidadde modos en que los agentes estánpresentes hoy en la actividad agrope-cuaria. Nuestro análisis se basa sobreun estudio circunstanciado centradoen tres localidades del corredor sojerodel sur de la provincia de Santa Fe(Alcorta, Bigand y Maciel), en el cora-zón de la región pampeana. Las tresse ubican a menos de 100 kilómetrosde la ciudad de Rosario, y cuentan,según los datos del último censo(2001) con poblaciones que varíanentre 5.000 y 8.000 habitantes. Enrelación con la evolución reciente desu dinámica poblacional, la informa-ción censal permite observar proce-sos muy distintos: así, mientrasAlcorta y Maciel evidencian ciertoestancamiento relativo (la poblacióntotal registra una evolución positivadel 1.9% y 6.25% respectivamente,en el período intercensal de 1991-2001), Bigand muestra un mayor cre-cimiento (+13% en el mismo período).Este comportamiento agregado inclu-ye movimientos migratorios: según lainformación que hemos recogido, almenos en Maciel y en Bigand, seregistra la llegada de población prove-niente de las regiones del Noroeste(NOA) y el Nordeste (NEA).

El trazado urbano de estas localida-des incluye la presencia de escuelas(primarias y secundarias), centros desalud, bancos y una diversa red decomercios, clubes, etc. Son pueblos“urbanizados”: allí se combinan ritmospropios de la vida pueblerina con for-mas de sociabilidad más cercanas alas de las ciudades. En tal sentido, noforman parte de la ruralidad profundadel país. Constituyen en rigor lo quelos geógrafos denominan agro-ciuda-

des, centro de servicios de la activi-dad agropecuaria ya desde la primeramodernización del agro en la décadade 1960.

¿Qué lugar tiene hoy el productorchacarero en estos pueblos? ¿Quétransformaciones pueden observarsea la luz de las mutaciones sufridas porla agricultura familiar, figura asociadacon la dinámica de estas agro-ciuda-des? ¿Qué consecuencias tiene enlas condiciones de vida de las familiasresidentes? ¿Qué importancia man-tiene lo agropecuario como base deidentificaciones sociales y colectivas?En definitiva, ¿cómo se expresa larelación entre el agro y el territorio enun contexto de reconfiguración derelaciones socioproductivas, formasde organización del trabajo e identida-des sociales y profesionales? En lospuntos que siguen, ofrecemos unbreve recorrido por los procesos queconocieron los pueblos estudiados,refiriendo en particular a las transfor-maciones en su actividad principal, laagropecuaria. Abordamos luego dosdimensiones, el trabajo y los ingresosen las familias residentes, para cen-trarnos finalmente sobre el lugar quetienen lo agropecuario y “los produc-tores” en las sociabilidades localescon el propósito de reflexionar acercade las implicancias identitarias que deello se derivan. Recurriremos en estaúltima parte a los registros etnográfi-cos de nuestro trabajo de campo.

De pueblos chacareros apueblos sojeros

El desarrollo de estos pueblos estu-vo asociado con el modelo agro-exportador de la Argentina que haciamediados del siglo XIX empezaba aconsolidarse. Esta zona pampeanaestaba habitada por indígenas que

Page 101: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

100 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

vivían de la caza y la pesca. Lapoblación proveniente de otras zonasdel país y del exterior para el trabajorural fue ubicándose en estas tierrasliberadas. Contratados con la modali-dad de aparcería a fin de trabajar enactividades agropecuarias, o arrenda-tarios de las tierras de los grandesterratenientes, los inmigrantes -espa-ñoles, italianos, suizos- fueronpoblando la provincia de Santa Fe.Estas familias residían en los parajescercanos al pueblo, donde se ubica-ban la estación de tren, el almacén deramos generales, y posteriormentelas primeras escuelas.

La relación terrateniente -arrendata-rio configuró de manera compleja laidentidad de estos pueblos. Varios desus nombres remiten a los propieta-rios de las tierras que los fundaron,como es el caso de los tres pueblosque estudiamos. Estos inmigrantescrearon distintas instituciones, comosociedades de ayuda mutua, clubes yotras entidades que se sumaron a esatrama de relaciones que marcó la pri-mera parte del siglo XX.

Posteriormente, estos apareceros yarrendatarios devinieron propietarios,a partir de las condiciones generadaspor la política del primer gobiernoperonista en torno de las leyes dearrendamiento, que también favore-cieron la adquisición de maquinarias.Estos procesos darían lugar a la con-formación de un importante sector depequeñas y medianas explotaciones,con cierto grado de capitalización. Elascenso social que esto implicó paramuchas familias está en la base de lapercepción que los llamados chacare-ros tendrían sobre su lugar en elámbito local, en particular en lo querefiere a la relación entre la mejora ensus propias condiciones de vida y elcrecimiento de los pueblos, acercán-

dolos progresivamente a cierta expe-riencia de urbanidad.

A lo largo de las décadas siguientes,y en especial a partir de mediados delsiglo pasado, estos pueblos fueroncreciendo, albergando una tramasocial crecientemente diversificada.La misma reflejaba no sólo el empla-zamiento de servicios (educativos,comerciales, financieros, de esparci-miento) sino también de una actividadindustrial ligada de manera directa oindirecta con el complejo agroalimen-tario. La población también se incre-mentó con el cambio de residencia delos productores quienes, en búsquedade mayores comodidades, dejabansus chacras o los parajes cercanospara vivir en ellos.

Redefinido el territorio con la pérdidade importancia poblacional y social delos parajes, estos pueblos no perderí-an su identidad chacarera. Comoseñalan Albadalejo y Bustos Cara(2009), lo esencial de la vida econó-mica de los pueblos pampeanossiguió siendo, durante el siglo XX, laactividad agropecuaria. Esta centrali-dad tenía una figura dominante, elchacarero, a cuyo alrededor se des-plegaba la sociabilidad local. Losautores señalan cómo la actividad denumerosos otros agentes se vincula-ba con la de los chacareros: la activi-dad de los bancos, los comercios, laspequeñas industrias, los servicios.

En las décadas recientes se produceun punto de inflexión en la organiza-ción del sector agropecuario, queremite a la implantación de un nuevomodelo productivo. El mismo tiene alcultivo de la soja como unos de susprincipales factores de transforma-ción; en torno del mismo, se desarro-lló una nueva dinámica productiva yeconómica (la llamada sojización).

Page 102: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

101Pueblos sojeros en la Pampa gringa

Un aspecto central asociado con laexpansión del nuevo modelo es lamayor profesionalización de la activi-dad agropecuaria. Si bien este proce-so reconoce sus antecedentes endécadas anteriores -visible en laseparación entre la esfera productivay la esfera doméstica entre los pro-ductores familiares, y en una relativaapertura en la elección profesional porparte de los hijos-, desde los años´90, se profundiza, modificando sus-tantivamente el modo de llevar ade-lante la gestión agronómica y econó-mica, el trabajo en la explotación, lasconexiones con otros actores. Entreotras implicancias, ello resultó en unnuevo esquema de identificacionessubjetivas y colectivas, que se expre-sa por ejemplo, en la denominaciónde “productor agropecuario” que enforma creciente reemplaza a otrasdenominaciones como la de “chacare-ros” (Albadalejo y Bustos Cara, 2009).El deslizamiento al vocablo “sojeros”se hace visible luego de 2001, cuandola rentabilidad de la producción agra-ria mejoró sustantivamente, tracciona-da entre otros factores por el desem-peño de la producción sojera y susprecios en el mercado internacional.

Sus pueblos y pequeñas ciudadesde residencia también devinieron“sojeros”. Detrás de esta nominaciónno sólo está la referencia a la adop-ción de la siembra directa y de la soja,incorporada masivamente en laregión en los últimos años, o la refe-rencia al mayor movimiento en la acti-vidad económica y el consumo luegode 2002. La mayoría de los producto-res que habitan estos pueblos sonahora “sojeros” y, en general, no sehan volcado a esa producción porelección propia, sino como conse-cuencia de la crisis de la ganadería ola lechería. En ese sentido, el hechode llamar a estas localidades “pueblos

sojeros” es resultante no sólo de pro-cesos que involucraron cambios en eluso del suelo, sino también de laexpulsión de productores.

En los departamentos del sur deSanta Fe -Constitución, Caseros, SanJerónimo, Belgrano y Gral. López-,donde se encuentran los tres pueblosestudiados, los datos censales mues-tran una disminución del 23% en elnúmero total de explotaciones agro-pecuarias entre 1988 y 2002. La caídaes significativamente mayor en elestrato de 50 a 200 hectáreas (31%).En los pueblos, estos números se tra-dujeron de manera dramática: suici-dios, enfermedades y depresiones,cuando no lograron canalizarse a par-tir de la acción colectiva (como laemergencia del Movimiento deMujeres en Lucha en 1995) o gremial(recordemos que la FederaciónAgraria Argentina transitaba en esosmomentos por una profunda crisis derepresentación; Bidaseca, 2005,2006). Tal como nos mostraron nues-tras investigaciones anteriores, estosfenómenos -poco estudiados y visi-bles, por cierto -son indicativos de lasprofundas transformaciones que afec-taron el tejido social local (Gras, et.al., 2005).

Entre quienes se vieron expulsadosde la actividad agraria, no todos ven-dieron sus tierras. Algunos las dieronen arriendo, deviniendo lo que las pro-pias organizaciones del sector deno-minan “minirrentistas”. El abandonode la producción pero conservando lapropiedad, permitió a muchos ex agri-cultores familiares vivir en los puebloscon ingresos considerables, conse-cuencia de la revalorización de la tie-rra en los últimos años. Otros expul-sados continúan trabajando en el sec-tor agropecuario en la venta de servi-cios, usualmente como contratistasde servicios de maquinaria. Algunos,

Page 103: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

102 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

en los últimos años, han vuelto a laproducción, en tierras arrendadas. Enmenor medida, también están los quedesarrollan distintas actividades noagrarias, como cuentapropistas y enmicro-emprendimientos (Gras et. al.,2005).

Los rasgos hasta ahora comenta-dos refieren a un proceso profundo dedesestabilización de la estructuraagraria en los ´90 y de una fragmen-tación que la referencia a los “sojeros”solapa. Están los que se han expandi-do -a partir de la toma de tierras deotros productores expulsados -los quedieron sus campos en alquiler y losque debieron venderlos. En definitiva,el período reciente muestra la “explo-sión” de la categoría de productor, loque incluye no sólo estas distintasdinámicas sino también modos deestar presente en la actividad, si con-sideramos las diferentes relacionesque mantienen en la organización dela producción (y que involucran, porejemplo, a la asociación con contratis-tas de maquinaria para producir eintegrar el capital de trabajo; familia-res que se dedican a otras actividadesy “prestan” plata para alquilar cam-pos; etc.).

Sus consecuencias han sido abor-dadas por distintos autores (Gras,2006 y 2009; Gras y Hernández,2008; Hernández, 2007; Cloquell et.al, 2007; Giarracca y Teubal, 2005,entre otros). Aquí retenemos aquellasvinculadas con las capas de producto-

res familiares capitalizados, paraindagar en cómo en ese proceso sedespliegan otras expresiones: lasrelacionadas con aquel territorio, elpueblo, que fue su centro.

Crecimiento macro ydinámicas micro: mirandola relación desde lospueblos1

Como señalamos anteriormente, elcrecimiento que el sector agropecua-rio registró desde 2002, fue precedidopor una profunda reestructuraciónagraria, que afectó de modo particulara las franjas de la llamada agriculturafamiliar. Las referencias al “boom” delinterior han omitido, por lo general,considerar esos procesos previos -que de ningún modo se detuvieron-,homologando desarrollo agropecuarioy desarrollo de los territorios. Estáclaro que el crecimiento productivo noalcanzó de igual modo a todos losproductores. Las interpretaciones quesubyacen en elaboraciones derivadasdel paradigma de los “agronegocios”resignifican esta comprobación.Subrayan así las nuevas posibilida-des de empleo que se derivarían deuna trama flexible, surgida de unacadena agroindustrial que demandacada vez mayores servicios, permi-tiendo a los sujetos “trasladarse” deuna actividad a otra de acuerdo conlas condiciones de mercado. Elaumento de la actividad económica

1 En los apartados que siguen presentamos información proveniente de sucesivos trabajos decampo realizados durante 2007 y 2008 en las tres localidades. Los datos cuantitativos son resul-tado del relevamiento de una encuesta aplicada en el último trimestre de 2007 a una muestraestadísticamente representativa de hogares y población. Se realizaron entrevistas personales(cuestionarios semiestructurados) a personas de ambos géneros mayores de 18 años de todoslos niveles socioeconómicos, residentes en las localidades de Alcorta, Maciel y Bigand en SantaFe. Las encuestas fueron relevadas entre septiembre y diciembre de 2007, recogiendo informa-ción sobre composición de los hogares; ocupación y empleo; ingresos de los hogares; condicio-nes de vida; sociabilidad.

Page 104: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

103Pueblos sojeros en la Pampa gringa

en muchos pueblos -visible en lasreferencias al mayor movimiento de laconstrucción, los comercios y lasfábricas de maquinaria- completa laconstrucción del supuesto círculo vir-tuoso que habría conocido el interiorcon posterioridad a la crisis de 2001.En este apartado, proponemos acer-carnos a estas cuestiones a partir delanálisis de los ingresos de los hoga-res. Vale aclarar que los datos queanalizamos (relevados en 2007) refie-ren tanto a hogares de productorescomo de población ocupada dentro yfuera del sector agropecuario, lo quepermitirá una aproximación más aca-bada de la medida en que el creci-miento del sector se expresa en elbienestar de territorios y poblados.

Veamos primero qué sucede con elnivel de empleo en Maciel, Bigand yAlcorta. Los datos que nuestraencuesta relevó permiten suponerque hubo cierta capacidad de reab-sorción local de los trabajadoresexpulsados del sector agropecuario.El nivel de ocupación de la poblacióneconómicamente activa muestra,como sucede en el nivel nacional, unafranja pequeña de desocupados (7%)y una significativa de subocupados(30%), es decir, personas con proble-mas de empleo. Dentro de este pará-metro general, existen diferenciasentre las tres localidades: Maciel es lalocalidad con mayor porcentaje depoblación desocupada (12.5%).

Sin embargo, el comportamiento de

esta variable no evitó que los indica-dores de la pobreza se generalizaran.Como muestra el análisis de ingresosde los hogares, en los pueblos estu-diados un conjunto importante dehogares y población se encuentrabajo la línea de pobreza2. En efecto, lapobreza alcanza allí al 14% de loshogares, a lo que debemos agregarun 29.4% de hogares en riesgo de“caer” en la pobreza (6.5% de ellos enriesgo inminente) ante mínimas modi-ficaciones en las condiciones de exis-tencia. Esta diferenciación de losestratos medios en función de su vul-nerabilidad frente a variaciones delcontexto económico permite matizarla impresión de que estas localidadesconstituyen sociedades con bajosniveles de desigualdad, al contar conuna importante franja de sectoresmedios. En el otro extremo, casi dosde cada 10 están en el estrato supe-rior, lo que da cuenta de un importan-te nivel de polarización social (cuadroNº 1).

En los últimos años, los pueblossojeros asistieron a la llegada de los“planes sociales”. Los datos no mues-tran una masificación de los mismos - sólo el 8% de los hogares tienen unoo más miembros perceptores-; sinembargo, si se relaciona el porcentajede hogares pobres y de hogares quereciben planes sociales, se observa lapresencia de una franja que no estácubierta por las políticas sociales.

Los datos construidos muestran en

2 Los estratos de ingresos han sido construidos sobre el criterio de distancia del ingreso total delhogar respecto de la línea de pobreza (LP), tomando valores del 1º trimestre de 2007 ofrecidospor el INDEC. De este modo, son HOGARES POBRES aquellos cuyos ingresos se ubican pordebajo de la LP, el estrato MEDIO EN RIESGO INMINENTE está compuesto por los hogarescuyos ingresos la superan sólo en un 25% de su valor, mientras que el MEDIO EN RIESGO poraquellos que se ubican a una distancia mayor de la LP, pero sus ingresos no alcanzan a duplicarsu valor. El estrato MEDIO PLENO está compuesto por aquellos hogares cuyos ingresos supe-ran dos veces el valor de la LP pero no llegan a cuadruplicarlo. Por último, el estrato MEDIOALTO Y ALTO está compuesto por los hogares cuyos ingresos al menos cuadriplican la LP.

Page 105: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

104 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

conjunto una situación similar a la dela ciudad de Rosario3. En efecto, elpeso de la población pobre -en lostres pueblos- es apenas menor que laexistente en esa ciudad: 20.6% y25.2% respectivamente. En sentidocontrario, la proporción de poblaciónperteneciente a los sectores mediosplenos es algo superior en los trespueblos estudiados (33.4%) que enRosario (28.1%). En lo que refiere a lapoblación de los estratos medios enriesgo y medios altos y altos, no seobservan diferencias. Sin embargo,esta comparación inicial no debe sos-layar la fragmentación socio-territorialsubyacente. Veamos otro ejemplo:mientras que en Maciel el 31% de lapoblación es pobre, superando losvalores de Rosario, en Alcorta alcan-za al 19% y en Bigand al 7%.Localidades donde la riqueza crece ala par de otras donde la pobreza lasasemeja a los cinturones de las gran-des ciudades (cuadro Nº 2).

En los tres pueblos, aunque conmayor o menor nivel de intensidad,observamos una distribución espacio-

territorial socialmente jerarquizada.Ella depende de la ubicación en elespacio y respecto del “centro” decada pueblo, del trazado de las víasdel ferrocarril y, también, respecto delos vínculos con la ciudad de Rosario.Esta ciudad históricamente disputó,con la capital provincial, Santa Fe, supreeminencia provincial. Rosario, laciudad cultural por excelencia, repre-senta para los pobladores de estospueblos cercanos el “centro” de la dis-tinción, el llamado buen gusto legíti-mo. Una de los relatos afirmaba en elprimer trabajo de campo (2007) que“los chacareros se van a Rosario y secompran todo”. Además, es tambiénla ciudad universitaria, a la que viajanlos jóvenes a estudiar o trabajar,regresando los fines de semana a lospueblos.

Las cifras comentadas resumen unavariedad de aspectos que hablan deprocesos de diferenciación y fragmen-tación social, que tienen efectos en lavida local. Una dimensión central deestos procesos es, sin dudas, el des-plazamiento de productores, el cual

3 Los datos referidos a Rosario fueron construidos por Consultora EQUIS sobre datos de laEncuesta Permanente de Hogares para el primer trimestre de 2007.

Cuadro Nº 1. Distribución de los hogares por niveles de ingreso, según lugarde residencia (en %)

Estratos de ingreso Lugar de residencia TotalAlcorta Maciel Bigand

Pobres 14.2 21.5 4.6 14.2Medios en riesgo inminentes 8.2 7.7 3.5 6.5Medios en riesgo 19.8 29.2 17.7 23.0Medios pleno 38.4 31.6 45.8 37.9Medios alto y altos 19.4 10.0 28.5 18.4Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Page 106: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

105Pueblos sojeros en la Pampa gringa

está vinculado con el fortalecimientode otros productores e incluso con laaparición de nuevos inversores, queen general no viven en los pueblos. Lafragmentación se advierte también enel desgajamiento de los chacarerosque aún siguen en actividad -en lospueblos conviven los que “la estánlevantando”, los nuevos rentistas, ylos que para persistir intentan ampliarsu escala y se enfrentan a contratoscada vez más onerosos-; la llegadade los migrantes expulsados de lasprovincias del norte; los hogares quetodavía dependen de la asistenciasocial, y los hogares cuyo jefe resideunos pocos meses al año en el pue-blo, trasladándose durante mesesenteros a zonas alejadas para vendersus servicios como contratistas.

La importancia del sectoragropecuario en la vidalocal

El peso de los hogares cuyos ingre-sos provienen total o parcialmente deactividades agropecuarias puede con-tribuir a arrojar luz sobre la dinámicaeconómica de estos pueblos. Obser-vamos en ese sentido que el 26.6%

de los jefes de hogar tiene su ocupa-ción principal vinculada con el sectoragropecuario (sumando aquí al 16.0%de los obreros o empleados del sectoragropecuario o agroindustria, el 6.6%de los peones rurales y el 3.6% de losque son productores). Asimismo, 3 decada 10 hogares tienen al menos unmiembro ocupado en el sector agro-pecuario. Es sobre ello que se haconstruido toda una simbología referi-da a que los pueblos “viven” de ladinámica que genera el sector agro-pecuario. Sin embargo, es interesantenotar que si en la pampa gringa esterelato ha traído históricamente lasimágenes de centenares de chacare-ros, trabajando la tierra con sus fami-lias, la fotografía actual que muestrala encuesta ofrece otras imágenes.Así en primer lugar, observamos queen el 37% de los hogares que tieneningresos agropecuarios, estos provie-nen del trabajo en la propia explota-ción. En otras palabras, el 63% de loshogares con ingresos agropecuariosobtiene tales ingresos de otro tipo deactividades. Si bien no disponemosde datos anteriores para hacer com-paraciones, es de destacar la impor-tancia de una serie de actividades queexplican el trabajo agropecuario en

Cuadro Nº 2. Distribución de la población por niveles de ingresos del hogar,según lugar de residencia (en %)

Estratos de ingreso Lugar de residencia Total RosarioAlcorta Maciel Bigand

Pobres 19.23 31.08 6.87 20.57 25.20Medios en riesgo 30.20 38.28 28.40 32.89 32.10Medios pleno 36.50 24.51 42.67 33.45 28.20Medios alto y altos 14.06 6.13 22.05 13.09 14.50Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Page 107: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

los pueblos y que no tienen comoresorte principal a los productoresdirectos.

Nuevamente, la comparación entrelos pueblos permite ver distintas situa-ciones, siendo Maciel la localidaddonde la presencia de hogares coningresos por actividades laborales enel sector agropecuario pierde impor-tancia, tanto si se considera el total dehogares de esa localidad como alcomparar el peso de ellos en relacióncon las otras dos localidades estudia-das (cuadros Nº 3 y Nº 4).

Por otra parte, cabe mencionar quesi se considera el peso de los produc-tores en el total de los hogares (ten-gan o no ingresos agropecuarios, ten-gan o no ingresos laborales), suimportancia decrece aún más en tér-

minos relativos: sólo el 12% de loshogares están integrados por produc-tores en actividad (cuadros Nº 5 y Nº6).

Quienes continúan en la producción,manejan en su mayoría (93.7%)explotaciones menores a las 200 hec-táreas. Cabe remarcar que el 75% lohace en superficies menores a las100 hectáreas. Al mirar las modalidesde tenencia de la tierra vemos que lagran mayoría son propietarios -82.2%-, una pequeña fracción combi-nan la propiedad de la tierra con algúnotro modo de tenencia -5.4%-, el10.5% alquilan y sólo el 1.9% tomantierras a porcentaje de producción.Estas cifras son consistentes con loque ya se observaba en entrevistasprevias: para los pequeños y media-nos productores propietarios la posibi-

106 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Cuadro Nº 3. Hogares con ingresos laborales por actividades en el sectoragropecuario. Total y por localidad de residencia (en %)

Origen de los ingresos Lugar de residencia Totaldel hogar Alcorta Maciel BigandSin ingresos agropecuarios 67.1 83.2 58.1 69.2Con ingresos agropecuarios 32.9 16.8 41.9 30.8Total 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Cuadro Nº 4. Hogares con ingresos laborales por actividades en el sectoragropecuario según origen de los mismos. Total y por localidad de residen-cia (en %)

Origen de los ingresos Lugar de residencia Totaldel hogar Alcorta Maciel BigandPor explotación agropecuaria 41.5 17.4 39.5 37.1Por otras actividades laborales en el sector agropecuario 58.5 82.6 60.5 62.9Total 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Page 108: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

107Pueblos sojeros en la Pampa gringa

lidad de tomar tierras es cada vezmás difícil.

En definitiva, podemos observar lasformas complejas en que el nuevomodelo agrario reorganiza los territo-rios. Las representaciones sobre lospueblos del interior como territorios delos chacareros dan lugar a otra situa-ción, que se caracteriza, como mues-tran los datos analizados, por la relati-vización de su lugar tanto en la pobla-ción como en la economía de los pue-blos. Recordemos: solo el 31% de loshogares tienen ingresos agropecua-rios y entre ellos, menos de la mitadtrabaja en sus propias explotaciones.Por otra parte, solo el 12% de loshogares están integrados por produc-tores en actividad.

Los pueblos sojeros emergen comoterritorios con puntos de ruptura res-pecto de los pueblos chacareros deantaño. No sólo por sus indicios de

modernidad -visibles en algunas edifi-caciones, en el parque automotor, enlos equipos de telefonía celular- sinotambién por la diferenciación de los“productores” respecto del “resto” dela sociedad local. La dinámica y ava-tares de los productores no siemprese yuxtaponen con la del pueblo. Entodo caso, como bien ha mostrado elconflicto agrario desde marzo de2008, la identidad del “productor” conese territorio requiere ser construido yreactualizado en distintas prácticas.En lo que sigue, profundizamos en lasconsecuencias de estos procesos enlas sociabilidades locales.

Re-construcciones identitarias

¿Cómo se expresan estas dimensio-nes “objetivas” que hemos analizadoen la vida de los pueblos? ¿Cómo se

Cuadro Nº 5. Presencia de hogares con explotación agropecuaria activa enel total de hogares. Total y por localidad de residencia (en %)

Lugar de residencia TotalAlcorta Maciel Bigand

Sin explotación agropecuaria 83.7 97.5 83.8 88.3Con explotación agropecuaria 16.3 2.5 16.2 11.7Total 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Cuadro Nº 6. Hogares que abandonaron la producción agraria directasegún año de abandono (en %)

Antes de 1980 18.3Entre 1981 y 1990 14.3Entre 1991 y 2000 38.5De 2001 en adelante 23.5Total 100.0Fuente: Encuesta a hogares, 2007 Proyecto FONCYT 38014

Page 109: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

108 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

manifiestan en sus fisonomías? Enlos apartados que siguen exploramos,a través de la lente etnográfica, la vidasocial de los pueblos. Nos detendre-mos en dos aspectos fundamentales.En primer lugar, los relacionados conla constitución de fronteras internas -algunas de larga data, otras másrecientes -, que remiten a la estructu-ra social y los criterios de clasificacióny distinción social que la legitiman. Ensegundo lugar, nos importará desta-car los modos en que los sujetos sig-nifican las transformaciones experi-mentadas, básicamente a partir de laconstrucción de un “otro”, distinto y“extranjero” en los pueblos.

AlcortaUbicada al sur de la provincia de

Santa Fe, en el departamentoConstitución, la localidad de Alcortafue fundada el 21 de diciembre de1892 por Juan Bernardo Iturraspe. Sunombre fue elegido en homenaje alpropietario “original” de estas tierras.Amancio Alcorta, a cuyos sucesoresIturraspe compró las tierras con vistasa dicha fundación. Su antecedentedirecto es la estación que bajo lamisma denominación, Alcorta, funcio-naba desde 1888 y en torno de la cualse dieron los primeros asentamientosde pobladores. Es representada porlos ecos, que aún retumban, del lla-mado “Grito de Alcorta”, cuando lapoblación era fundamentalmente dis-persa. Según cálculos recientes,entre 8.000 y 8.500 personas habitanla localidad, pero en estos últimosmeses, sobre todo a partir del discur-so de la actual gestión comunal quesostiene que “Alcorta va a ser ciudad”,se arriesga un número cercano a10.000.

La traza del pueblo que Iturraspepresentó al gobierno provincial parasu aprobación es muy similar a laactual. Un radio de 150 manzanasque a partir de 1892 empezaron avenderse y que en los últimos años hasumado algunas pocas manzanasmás. Cabe señalar que en dicha trazaya estaban detallados los lugares deasiento de instituciones como comu-na, iglesia, comisaría, ubicadas entorno de una plaza “central” que hoysigue teniendo para sus habitantesesa impronta. Tomando como pará-metro las vías del ferrocarril, éstaestaría ubicada al centro-norte. Laelección de esta “línea divisoria” querepresentan las vías no es casual.Desde hace varias décadas la disqui-sición entre “los que viven a un lado oa otro de la vía” es parte del lenguajecomún. Una simple mirada así loseñala: al centro-norte las calles fue-ron pavimentadas muchos antes quehacia el sur, donde aún hoy estos tra-bajos no han sido completados, yotros servicios se han desarrolladoprimero en ese sector en el que, ade-más, las propiedades tienen un valorsuperior. En muchos de los baldíos,fundamentalmente hacia el sur de lasvías, aunque también se ha dado enel extremo noroeste del pueblo, desde1978 a hoy se asentó la construcciónde barrios FONAVI, o FOPROVI, o deautoconstrucción con ayuda estatal,que en la jerga cotidiana son los sec-tores “de las casitas nuevas”.

Lo que llamamos de manera generalzona sur es el espacio conformadopor tres barrios, cuyos nombres qui-zás estén señalando algo más acercade lo descrito: Avellaneda, La Bocadel Tigre y La Pluma. No tenemosregistro exacto de la época en queempezaron a ser así denominados, y

Page 110: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

109Pueblos sojeros en la Pampa gringa

si esas denominaciones fueron elegi-das por sus habitantes o no, peroparecería que la primera alude a laciudad bonaerense, o al imaginariolocal de lo que sería la ciudad bona-erense, que la segunda supo de pros-tíbulos allá por los años ’30 y que latercera carga con el mito de que allíquedaban “las plumas” de las gallinasque su gente sustraía a los habitantesde otras zonas de la localidad. En elsector norte, hay otros dos grandesbarrios, que son los que flanquean ala parte nombrada como “centro”. Aleste, La Alegría, que a ojos vista pre-senta características parecidas a lade la parte central, con calles asfalta-das y casas que en su mayoría nodelatan precariedad, y con acceso aservicios como agua potable y cloa-cas. Aquí merecen mención los costa-dos oeste y norte del barrio, que lin-dan con el campo, y que en algunaépoca fueron denominados comobarrio El Engranaje, según parece porun depósito de objetos referidos amaquinarias y carros allí ubicados. ElEngranaje se fue diluyendo a medidaque la canchita de fútbol que lo identi-ficaba, escenario de torneos interba-rriales, desapareció y con ella unmodo de relación entre los alcorten-ses. En este “barrio dentro del barrio”se erige un desarmadero de ampliasproporciones que desafía la supuestahomogeneidad de La Alegría. Aloeste, el otro gran barrio es Chacarita.En sus dominios se ubica el cemente-rio del pueblo, y seguramente sudenominación provenga del homóni-mo porteño, asociado también conuna zona que incluye su propia necró-polis. En Chacarita el panorama esmás heterogéneo que en La Alegría y,como dijimos, incluye barrios construi-dos a partir de planes estatales.

Alcorta cuenta con tres escuelas pri-marias; tres secundarias, un instituto

terciario, una escuela de enseñanzapara adultos y una especial. La líneadivisoria que plantea la vía es notoriaya que del lado sur hay una sola deestas escuelas, la Nº 181 Dr. NicolásAvellaneda. A ella concurren los chi-cos de los sectores más pobres de lalocalidad (La Pluma, La Boca delTigre y Avellaneda). La misma tieneun comedor y los problemas que debeafrontar suelen estar relacionadoscon violencia, el trabajo de los meno-res y hasta casos de prostitucióninfantil. Estos chicos suelen tener muypoca relación con los que concurren alas escuelas del “centro”, a quienes escomún escuchar definir a los primeroscomo “los negros”. Esa calificaciónsuele trasladarse a otros ámbitos,como los clubes. Si bien allí la com-posición de hinchadas y asociados esdiversa, hay marcas institucionalesque reproducen e incluso refuerzanestos conceptos. Los Andes, uno delos dos grandes clubes, es tambiénllamado “el lana” (en alusión a lagente con mucho dinero) y el otro esBlanco y Negro, llamado “el lomo” (enalusión a la espalda de los trabajado-res). Este es un punto interesante, yaque, décadas atrás, esta rivalidadentre ambos clubes era más bien fut-bolística, y estaba señalada por undetalle: las canchas de Los Andes yBlanco y Negro estaban ubicadas enel barrio La Pluma, distante dos cua-dras una de la otra.

Son recurrentes las menciones delos alcortenses a la mayor circulaciónde dinero en el pueblo a partir de2002, producto de lo que ellos tam-bién llaman el “boom sojero”. Sinembargo, no son pocos los que seña-lan su “concentración” en las manosde los “gringos”, sobre todo al desta-car la valorización de las propiedadesde los productores, la proliferación delos tan mencionados vehículos 4x4, la

Page 111: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

110 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

construcción de casas, entre otrasmaterialidades que fijan estatus. Ellomuestra que “los gringos” siguenmanteniendo un estatus diferenciadorespecto del resto de los pobladores,que ha sido construido históricamentea partir de dispositivos discursivosque se referencian en la llamada“Conquista del Desierto” y la figura del“desierto”, las políticas colonizadorasy del complejo mítico del colono euro-peo y trabajador que legitimó su supe-rioridad y la división (racial) del traba-jo.

Sobre todo en los últimos tiempos,los alcortenses subrayan como unode los cambios más salientes, la lle-gada de nuevos pobladores a Alcorta,provenientes de otras provincias, prin-cipalmente del Norte del país. El orgu-llo de un pueblo cuya economía recu-peró dinamismo, y que genera pues-tos de trabajo (no sólo en el agro sinotambién en actividades industriales,como la fábrica de zapatos) coexisteno sin tensiones con cierto rechazo alos “recién llegados”. Algunas expre-siones son elocuentes en ese sentido:“Está muy bien que vengan, pero elproblema es que trabajan por menosdinero y eso hace que se quede sinempleo mucha gente de acá”. “Yo porejemplo me hice muy amigo de unpibe que vino de Buenos Aires y notuve problema”. “Ah pero saben qué,dentro de poco los chinos van a ponerun supermercado acá en Alcorta y mitía de Rosario me dijo que ellos eransucios, que ella miraba los supermer-cados de los chinos de allá y sonsucios”. Los inmigrantes aparecen asícomo epítomes de los cambios queconoció el pueblo con la mayordemanda de empleo. Ellos están ytrabajan en el pueblo pero no “son”alcortenses: los viejos habitantes serefieren a estos inmigrantes como elboliviano, el paragauayo, el peruano.

Si bien hay en Alcorta algunas voces(de “mediadores socioculturales”, pro-fesionales, periodistas, etc.) queintentan plasmar estas cuestiones,son, aún, relatos más bien marginalesque chocan con pautas y miradasarraigadas, que son las “aceptables”o “permitidas”. Una muestra de ello esla aceptación de la explotación laboralque la única fábrica grande del pue-blo, la fábrica de zapatos, lleva ade-lante al fomentar la llegada de jóve-nes provenientes del Paraguay, losque son alojados en distintas casas yempleados por salarios menores a losque se les abonarían a trabajadoreslocales.

Los inmigrantes provenientes de lospaíses limítrofes son “otros”, alterida-des que permiten invisibilizar otrasdistancias que se generan en los últi-mos tiempos entre los “alcortenses”:aquellas que distinguen a los “grin-gos” que se beneficiaron de los bue-nos precios de la soja (sean producto-res o rentistas), del “resto”: los comer-ciantes, los trabajadores estatales, losempleados, y claro está, de aquellosgringos a quienes les “fue mal”, ydebieron vender sus campos. Sólo enel marco del conflicto suscitado en2008, estas distancias adquirieronalguna visibilidad; fue posible advertirentonces las voces de quienes vivende “un sueldo” recriminar a los “grin-gos” por el desabastecimiento que, alpromediar el paro agrario, se hacíasentir en el pueblo.

La “novedad” en Alcorta se basasobre la representación del “otro radi-cal” construida en torno de un sujeto:el indígena que vive en la comunidadmocoví Kami Kaia, (que significa“Somos hermanos”) y que agrupa aalrededor de setenta familias4. Laidentidad de esta comunidad fue asu-mida como tal y visibilizada en el año

Page 112: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

111Pueblos sojeros en la Pampa gringa

1993, cuando para los pueblos origi-narios se cumple el Pachacutej5, unnuevo amanecer, después de 500años de opresión y explotación.“Cuando en 1993 dimos a conocernuestra identidad como comunidad,muchos trabajadores rurales se que-daron automáticamente sin trabajo,por el solo hecho de decir quiéneséramos. La discriminación es fuerte.Los jóvenes están hoy asumiendomuy bien el tema identidad.” (ClaraChilcano, citado en MujeresDirigentes Indígenas, 2007: 98). Apropósito de una actividad organizadapor la Biblioteca Popular y la radio, ala que fueron invitados representan-tes de esta comunidad, la/os alcorten-ses descubrieron que “había indíge-nas en el pueblo”. Hoy dividida (unaparte en barrio Avellaneda y otra enLa Pluma), emprende trabajos coope-rativos, reparte copas de leche yposee un comedor y una huerta. Loscuestionamientos hacia este empren-dimiento entre los “viejos residentes”se distinguen con argumentos del tipo“bancar a los vagos” o “los que losdirigen curran con eso”.

BigandSe trata de un pueblo que está ubi-

cado al sur de la provincia de SantaFe, en el departamento de Caseros,cuya cabecera es la ciudad de

Casilda que se encuentra a 50 km dedistancia. La ruta es la 178, que estáen buen estado y tiene bastante trán-sito, sobre todo de camiones. Esta víano atraviesa Bigand por la mitad comosuele suceder en otros pueblos. Eltren tampoco. La estación y la rutaestán por fuera de la urbanización delpueblo. Al llegar a Bigand desdeRosario (70 km), las primeras instala-ciones que se divisan son los silos deAgricultores Federados Argentinos;luego el club Independiente. La distri-bución geográfica de las principalesinstituciones se corresponde con eldiseño urbanístico de la mayoría delos pueblos de áreas rurales: unaplaza céntrica, en una de las aristas laiglesia y en la otra la sede comunal yla escuela primaria. La ruta continúael trazado del pueblo hasta cruzarsecon la ruta 14. Esta vía comunica aBigand con Alcorta.

Desde aquellos primeros contratosentre los colonos y la familia Bigand,que datan de 1910, el vínculo entrecolonos y terrateniente y las prácticasque fundaron un “conocimientomutuo”, se transmitieron de genera-ción en generación, estableciendo unlazo muy particular entre ambas par-tes. Víctor Bigand fue, además, el pri-mer terrateniente que accedería a fir-mar con los arrendatarios de sus cam-pos -que participaban en el movimien-

4 Clara Chilcano, representante de la comunidad, recuerda cuando, con su familia, migraron delnorte de Santa Fe al sur, en 1970 y se asentaron en Alcorta. “Para mi comenzó otro ciclo devida. Volví a la escuela, pero eran otros chicos, otra clase de gente con un modo distinto al nues-tro, con costumbres diferentes. Fue una experiencia fuerte, fue enfrentarme a lo desconocido.Por ejemplo, en la escuela, conmigo nadie quería jugar. Yo era distinta. Cuando vivíamos en elnorte, mi mamá nos hacía colchones de pasto forrados con bolsas de harina o de chala, y lasranchadas nuestras eran de adobe, de barro con cortinas. En el sur, las casas y los colchonesse hacían con otros materiales. En mi casa tampoco conocíamos la plancha” (citado en MujeresDirigentes Indígenas, 2007: 98).

5 El término pachacutej, en quechua, está asociado con ciclos temporales de 500 años. El pasode uno a otro ciclo supone cambios rotundos en lo cultural, político, social, climático. El año 1992marca el fin del Pachacutej que comenzó en 1492, asociado con un ciclo de oscuridad.

Page 113: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009112

to social del Grito de Alcorta-, los nue-vos contratos que cambiaban aque-llas cláusulas leoninas. La relacióncontractual entre la familia Bigand ylos colonos se mantuvo a lo largo delas décadas, renovándose los contra-tos a los descendientes de los prime-ros colonos. Ellos sostienen que lavoluntad de la familia Bigand siemprefue que las tierras sean trabajadas porgente del pueblo.

Con el deceso de Víctor Bigand, lostítulos de propiedad quedaron enmanos de su hijo y sus dos hijas,quienes continuaron con la mismamodalidad de contratos de aparceríay renovación. En el pueblo existe unaadministración que se encarga de lostrámites y cobros de cánones, funcio-nes que cumple hasta la actualidad.Dicha administración intervino históri-camente mediando entre los interesesde los colonos y la familia Bigand.Ninguno de los tres herederos tuvodescendencia y por lo tanto, al fallecerla última hija, María Mercedes OctaviaBigand en abril de 2004, se inició elproceso de sucesión que modificaríael escenario para los colonos

Muchas de las instituciones del pue-blo llevan la impronta de su fundadory es posible ver su nombre o el dealgún familiar en sus puertas o facha-das. La historia se presenta en estasinstituciones (la comuna, la escuela,el hogar de ancianos) a modo dehomenaje y deuda de honor con elfundador.

“Es imposible referirse a Bigand sintener en cuenta la impronta de sufundador, porque tuvo una visiónextraordinaria al concebir el pueblodotándolo de una infraestructuraacorde al desarrollo de la comuni-dad. Además apoyó todas las inicia-tivas a nivel institucional, comercial,cultural y deportivo. Eso posibilitó

que Bigand crezca en forma homo-génea siguiendo un pensamientorector que se fue transmitiendo -másallá del disenso- a la clase dirigentea lo largo de distintas generaciones”.(Entrevista a Julio Fanucci, historia-dor de Bigand, 2007).Una de las primeras impresiones

que aporta el recorrido de las callesde Bigand es la vigencia de ciertoorden urbanístico y prosperidad eco-nómica. Existen muchos comerciosen las cercanías de la plaza; los autosy las denominadas “chatas” circulanconstantemente. Son llamativas tam-bién las nuevas construcciones en lasmanzanas cercanas a la plaza princi-pal. La arquitectura del pueblo mues-tra contrastes, en particular cuando elvisitante se acerca a los barrios cons-truidos a través de planes de viviendapública (el primer barrio data de1987). Sin embargo, la trama urbanano presenta las características típicasde los espacios segregados. “Este esun pueblo tranquilo, con empuje,donde no falta el empleo”, coincidie-ron en señalar varios vecinos sinteti-zando su orgullo por el terruño. Talvez por ello los habitantes de Bigandmencionan constantemente que elsuyo es un pueblo “distinto”; señalanen ese sentido que en el pueblo hayuna sola escuela primaria donde vanlos chicos de todas las familias, y queeso es lo que ha permitido mantenerun importante nivel de integraciónsocial. Como veremos más adelante,si las diferencias no se expresan cla-ramente en el espacio, ellas comien-zan a estar presentes en otros aspec-tos de la vida social, en particular, enla construcción que los pobladoreshacen (aquí también) de las familiasque llegaron en los últimos años a tra-bajar en el pueblo, atraídos por “suprosperidad”.

Page 114: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

Pueblos sojeros en la Pampa gringa 113

El crecimiento poblacional deBigand no fue despreciable en la últi-ma década: vimos anteriormente,pasa de 4.011 habitantes en 1991 a4.525 en 2001. Pero el fenómenoadquiere otras magnitudes en laexperiencia de los pobladores.Algunos incluso se refirieron al mismodel siguiente modo: “es una invasión,ya casi no sabés quién vive al lado, nolos conocés a todos, no sabes quié-nes son”. Estas familias provienen delChaco principalmente, y viven en laszonas periféricas del pueblo. Sostieneuna nota publicada en el diario LaCapital de Rosario que la llegada deestas familias, “generó un déficit habi-tacional que la comuna busca revertirgestionando más planes de vivienda”.Según algunos de nuestros interlocu-tores su presencia habría demandadouna importante acción de la comuna(bolsones de comida, planes deempleo, entre otros). Del mismomodo, el cura del pueblo señalabaque allí llega la ayuda de Caritas a tra-vés de la Iglesia y que hay gente queestá en una situación de “miseria”.Inclusive hay una ONG que trabajacon “chicos necesitados” desde haceaproximadamente seis años. Comoen Alcorta, también aquí puedenadvertirse dinámicas de estigmatiza-ción: los de “afuera”, a veces los“pobres”, son para muchos habitantes“malas familias”, cuyas costumbresson diferentes a la idiosincrasia delpueblo: necesitan de la caridad -auncuando la mayoría tiene empleo-, sushijos tienen “problemas” de conductaen la escuela.

Hay en Bigand dos industrias queemplean a un número importante defamilias: una fábrica de carrocerías yotras de galletitas. Algunos entrevista-dos nos hablaron de cierta prolifera-ción de comercios, talleres y peque-

ñas fábricas, ocurrida en los últimosaños, que en algunos casos sonemprendimientos de chacareros quedieron sus tierras en arriendo y se handedicado a otras actividades. Losproductores no necesariamente vivenen el campo ni desarrollan sus tareaspermanentemente allí. Son, además,panaderos, empleados de comercios,en estudios contables, dueños de unvideo club, etc. Ellos sostienen que sucontinuidad como productores favore-ce al pueblo puesto que de este modosiguen comprando insumos e invir-tiendo en las actividades de Bigand,cuestión que no sería así en el casode pasar sus tierras a manos de ungran grupo económico o terratenientecomo suele suceder en pueblos veci-nos. Esta centralidad que se arroganlos “gringos” pareció comenzar a sercuestionada a partir del reciente con-flicto agrario. Algunos entrevistadosremarcaron entonces la importanciaque tienen la fábrica de carrocerías y,principalmente, la de galletitas para elpueblo como generadores de empleo,destacando que en contraposición la“gente de campo” necesita pocosempleados y que en general los tie-nen “en negro”. Por otra parte, cues-tionan que inviertan en el pueblo:algunos vecinos señalaron que engeneral, los “gringos” hacen sus com-pras en Rosario, en los grandessupermercados y tiendas. Admiten,sin embargo, que en el último tiempoaceleraron su nivel consumo (cam-bian sus camionetas 4X4 todos losaños, así como también cosechado-ras y tractores), al parecer “sin ningu-na racionalidad” (entrevistas).

MacielMaciel está ubicada en el departa-

mento de San Jerónimo, a unos 50km de la ciudad de Rosario. Fue fun-

Page 115: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

dada el 18 de junio de 1897 por reso-lución del gobierno provincial. Su fun-dado y promotor fue José ManuelMaciel, quien ya había fundado laColonia Maciel en 1886, sobre 3.375hectáreas, integradas por terrenospertenecientes en su mayoría a suesposa Ciriaca Zabala, que las habíaheredado de su padre.

La ruta 11 por la que se accededesde Rosario se convierte en unboulevard que constituye la calle cen-tral y divide al pueblo. A un costado,están los terrenos del viejo ferrocarril,que conforman una gran plaza, desdedonde continúa el trazado del pueblo.Varias manzanas con casas y otraplaza donde lindan la biblioteca y lacomuna se ubican sobre ese margende la ruta. Allí también está el molinoharinero, propiedad de la familiaCabanellas. Del otro costado del bou-levard, también continúan las manza-nas con casas. La mayoría de loscomercios se encuentran sobre estacalle central. Maciel tiene dos escue-las primarias, una secundaria -dondefunciona además un terciario técnicocon especializaciones en Mutuales yCooperativas y en ServiciosSanitarios, un bachillerato para adul-tos y un centro de capacitación en ofi-cios. La escuela secundaria está cum-pliendo los cincuenta años de su inau-guración en 2008. De acuerdo conalgunas entrevistas, fue la primerasecundaria de la zona, recién hace 25años se inauguraron otras en pueblosvecinos. Hasta entonces, los chicosde esos pueblos tenían que viajar aMaciel para estudiar. Las interaccio-nes derivadas de esta situación per-sisten aún en las referencias a hijas ohijos que formaron su familia con“gente” de Oliveros o Monje.

No hay en Maciel, como puedenapreciarse en Bigand, las “grandes

casas” de las familias “ilustres” delpueblo. La recorrida por sus callesmuestra una arquitectura con pocasmarcas de distinción que no sean lasrelacionadas con la antigüedad de lasmismas. Aquí las familias “importan-tes” parecen ligarse con su condiciónde fundadoras del pueblo, y más cer-canamente a la “fidelidad” con losvalores encarnados en la historia delas luchas sociales y políticas de loschacareros, antes que al mero pode-río económico.

Comparativamente, en Maciel seobservan más crudamente los signospersistentes de la crisis de los ´90,que dejó aquí un número importantede endeudados, empobrecidos yexpulsados de la actividad agrope-cuaria. Con la salida de la convertibili-dad y el aumento de los precios de lasoja, algunos de estos productoreslograron saldar sus deudas, otros almenos disminuirlas o refinanciarlas.Pero no parece registrarse aquí, ni enlas construcciones ni en las referen-cias de las familias entrevistadas, unaumento sostenido de los niveles deconsumo; tampoco hay marcas osten-sibles de consumos suntuosos.Maciel es así un caso contrastanterespecto de los otros pueblos, en rela-ción con el “derrame” de la tan menta-da bonanza sojera. De hecho aquí,como vimos, los indicadores depobreza son más pronunciados queen Bigand o Alcorta.

Debe señalarse en tal sentido queen Maciel las otras actividades tam-bién presentan signos críticos. Lamás importante fuera de la produc-ción primaria, es la vinculada con elfrigorífico. Completan la trama ocupa-cional, pequeños comercios, la cons-trucción y una diversidad de peque-ños talleres metalúrgicos, en buenamedida de carácter familiar. El frigorí-

114 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 116: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

fico ha sido una de las fuentes deempleo más importantes del pueblo.Sin embargo, su devenir ha sido aza-roso en las últimas décadas6. En con-sonancia con lo antedicho, los planessociales, en particular, los Jefes yJefas de Hogar llegaron al pueblo. Sibien hoy han disminuido, hacia 2005se contabilizaban alrededor de 200perceptores de estos planes. Lamayor parte son mujeres. Actual-mente, el 11% de los hogares tienenal menos un miembro beneficiario.

Para los habitantes de Maciel, el fri-gorífico fue históricamente un factorde progreso junto con la producciónagropecuaria y el florecimiento de lametalurgia. Fue impulsor de movi-mientos migratorios desde Santiagodel Estero, en la década de 1970.Estos primeros inmigrantes estánintegrados a la sociedad local: “Losque están hace treinta años estánestablecidos, son propietarios”. Noasí los chaqueños que llegaron en ladécada de 1990. “Hace diez añosllegó una nueva camada de ‘chaque-ñaje’. No tienen agua, usan la canillacomunitaria, van al comedor, al dis-pensario del barrio. Dependen de lacaridad, hacen changas, son comolos cartoneros de Buenos Aires: jun-tan cosas y venden” (entrevistas).Observamos aquí también la cons-trucción de los migrantes como un“otro” diferente, construcción que seentrecruza con desigualdades declase. Pero como pudimos notar a lolargo del trabajo de campo, los anti-guos residentes de Maciel no haceneste tipo de descripciones para referira una familia oriunda “pobre”. Entorno del frigorífico, se ubica el barrio

homónimo. Según refirieron variosinterlocutores este barrio “es otro pue-blito aparte”, no sólo porque está enlas afueras del pueblo, sino porqueaun cuando los vecinos hablan en lasentrevistas del frigorífico, pocas vecesmencionan al barrio aledaño y sushabitantes. Entre éstos predominanlos rostros morenos y aindiados.Según comentaron algunos interlocu-tores son frecuentes los “enfrenta-mientos” entre chaqueños y santia-gueños, aunque también reconocenla existencia de conflictos entre losjóvenes migrantes y del pueblo, enespecial en las confiterías los sába-dos por la noche. El barrio también seconoce como Las Chapitas, en alu-sión a los techos de ese material quecaracteriza a las construcciones. Lospropios residentes del barrio al descri-bir sus casas, toman ese término: “enesta `chapita´ vivo yo con mi marido ymis hijos, y en la de atrás mi hermanacon su familia”. Muchas de las vivien-das están sin terminar; aquí laencuesta registró situaciones de haci-namiento y de precariedad habitacio-nal. Sin embargo, la mayor diferenciarespecto de la trama urbana del restodel pueblo refiere a las calles de tierray la inexistencia de veredas.

El reciente conflicto agrario no pare-ce haber despertado resquemoresentre “gringos” o “productores” y “noproductores” en Maciel. Sin embargo,no fueron pocos los productores queopinaron que no hubo un apoyo explí-cito del “pueblo”: “muchos piensanque los gringos del campo se quejande llenos pero así y todo no se enoja-ron abiertamente con nosotros”.Otros señalaron que en los primeros

115Pueblos sojeros en la Pampa gringa

6 Actualmente, está trabajando a una ínfima parte de su capacidad, emplea –no hay datos for-males- a no más de treinta trabajadores, con contratos precarios. En el pasado llegó a empleara más de doscientos. Enfrenta algunas causas judiciales iniciadas por ex trabajadores del frigo-rífico por salarios adeudados.

Page 117: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

días del conflicto en marzo de 2008,hubo productos que escasearon peroque “eso fue tomado con más resig-nación que desesperación” (entrevis-tas).

Conclusiones

Los pueblos elegidos comparten unahistoria común de crisis de la agricul-tura familiar que impactó en sus tra-mas en la década de 1990, en la quelas certidumbres sucumbieron antelas transformaciones macroestructu-rales signadas por el modelo neolibe-ral (Gras y Hernández, 2009). Lanueva política disolvió todos los orga-nismos reguladores y fiscalizadoresque habían dado sustento a unaestructura agraria en la que el 75% delas explotaciones era menor de 200hectáreas. La modernización de losprocesos productivos coexiste con unproceso de concentración de tierra,producción y capital que entre losregistros de los dos últimos CensosAgropecuarios expulsó del sector al21% de las unidades productivas.

La crisis fue capilar; atravesó toda lavida social de esos pueblos, generan-do una suerte de nueva cartografíarural. Sobre ella se desplegó larecomposición de la rentabilidad de laagricultura (básicamente de los gra-nos) y la actividad económica con ellaasociada. El contraste entre la persis-tencia de situaciones de pobreza y la“bonanza” de la que hablan tanto losrécords productivos y los preciosinternacionales, como los propiossujetos cuando refieren a los “gringos”de los pueblos, es sugerente pararetomar la reflexión sobre el modelode desarrollo en el “interior”. Esa“abundancia” es visible en diferentesindicios -las silobolsas en el campo,las filas de camiones esperando des-

cargar en las cooperativas de los pue-blos, o saliendo de ellas rumbo alpuerto de Rosario –, pero su repartosigue siendo desigual. Moviliza la acti-vidad económica de los pueblos,atrae contingentes de inmigrantes,excluidos sociales en sus provinciasde origen que encuentran empleo enla pampa gringa. El trabajo vuelve aestar presente como resorte de inte-gración -la excepción la constituyenmuchos de los pequeños rentistas -pero en condiciones de fuerte subor-dinación. Los desplazados en otrasactividades, los excluidos del nortetienen trabajo, pero son, muchasveces, “pobres”. Las nuevas caras dela exclusión se recortan sobre la dis-tribución desigual de esa locomotoraque parece marcar el rumbo de lospueblos: la soja.

Nuestro trabajo etnográfico y cuan-titativo, nos permitió observar proce-sos dinámicos como los que resultanen la diferenciación y fragmentaciónsocial. En los apartados anteriores,presentamos algunos rasgos salien-tes de las comunas, que muestrancómo en el territorio se traducen ocristalizan distancias y diferenciassociales. La construcción de la desi-gualdad social es central en la articu-lación de relaciones de explotación yexclusión. A las desigualdades es-tructurales se suman las nuevas desi-gualdades, que suelen expresarse enel interior de una misma categoríasocial o profesional. Se refuerza laoposición entre “establecidos” y “mar-ginados”, en términos de N. Elias(1998). La relación entre los residen-tes “históricos” y los “recién” llegadosgenera estigmatizaciones y distanciassociales, que los connotan comotales. A medida que iban llegando, enlos años ´70 primero y más fuerte-mente a lo largo de los ´90, se fueronubicando en barrios marginales, como

116 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 118: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

las llamadas Chapitas en Maciel, o losbarrios FROPOVI en Alcorta y enBigand. Aún hoy estos migrantes noson reconocidos como parte “del pue-blo”, sino como un Otro, que en oca-siones alcanzan incluso el estatus de“clase peligrosa”. En efecto, no sonpocos los vecinos que relacionan epi-sodios de delitos con la presencia delos migrantes. El sentimiento de inse-guridad que transmiten los mediosnacionales configura un espacio paraesta temática y para la elaboración deuna alteridad cuyos límites, sinembargo, se reformulan en distintassituaciones: el migrante, el de otropueblo cercano, el de Rosario, el ven-dedor ambulante, el que viene deBuenos Aires, etc. Los problemasligados con la delincuencia, la insegu-ridad y la violencia familiar y de géne-ro, se ocultan en mecanismos quenaturalizan la discriminación, violen-cia, a través de discursos, privadoscomo públicos, que de manera nota-ble terminan por cristalizarlas. EnAlcorta, la representación del “Otro”,como vimos se funda sobre la cons-trucción de un sujeto, que aún no apa-reció en las narrativas de Maciel oBigand; el indígena que vive en lacomunidad mocoví Kami Kaia, en laperiferia del pueblo, y que migró en ladécada de 1970 desde el norte deSanta Fe.

Del mismo modo, la descendenciade las familias fundadoras es desta-cada en estos pueblos como creden-ciales de “nobleza”, que se imbricancasi exclusivamente con la condiciónde “productor-propietario”. Esta narra-tiva persiste aún cuando algunos

hayan perdido su condición de pro-ductores en los últimos años. El pro-ceso tiene consecuencias identitariasen términos de identificación de lossujetos históricamente vinculados conel agro, que se condice con una cate-goría discriminatoria: “los gringos” ylos “otros”, donde esos otros son cadavez más importantes, en particular,con la llegada de una nueva poblacióndel Norte del país y con los procesosde recuperación de identidad porparte de los indígenas en uno de lospueblos cuyos habitantes descubrensorpresivamente que “había indios enel pueblo”. Los gringos dejan de serlos “dueños de los pueblos”, como sederiva de considerar aspectos comoel trabajo o los ingresos en los hoga-res. En aquellos pueblos - comoBigand - donde otras actividades eco-nómicas han cobrado dinamismo, los“industriales” locales compiten por elliderazgo social. Todo ello tiene impli-cancias en las identificaciones delpueblo con lo agropecuario y susactores. El conflicto agrario revelóalgunas de ellas: en nuestro trabajode campo, pudimos registrar desdecierta conflictividad al interior de estospueblos, o bien desentendimiento dela suerte de los “gringos”.

En definitiva, la expansión de los lla-mados agronegocios fue acompaña-da de profundas mutaciones que seplasmaron en los territorios, implican-do cambios en las relaciones socialeslocales y en los criterios de pertenen-cia social con consecuentes procesosde reconstrucción identitaria en elcorazón de la Pampa gringa.

117Pueblos sojeros en la Pampa gringa

Page 119: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

Bibliografía

Albadalejo, C. y Bustos Cara, R., “Algarrobo o el fin del pueblo chacarero” enRodríguez Bilella, P. y Tapella, E. (eds) Transformaciones globales y territo-rios, Buenos Aires, Editorial La Colmena, 2009.

Bidaseca, Karina Colonos insurgentes. Discursos heréticos y acción colectivapor el derecho a la tierra. Argentina, 1900-2000. Tesis Doctoral, Universidadde Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2005.

Bidaseca , Karina “Chacareros Federados: la inembargabilidad de la historiafederada”, en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 24, Institutode Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de CienciasEconómicas, UBA, Buenos Aires, junio de 2006.

Bidaseca, Karina y Gras, Carla “Los noventa y después. Criterios de pertinen-cia, exclusión y diferenciación social en tres pueblos del corredor sojero” enGras, C. y V. Hernández (comps.) Cartografías rurales. De la agriculturafamiliar a los agronegocios, Buenos Aires, UNGS, 2009 (en prensa).

Cloquell, Silvia, Familias rurales. El fin de una historia en el inicio de una nuevaagricultura, Homo Sapiens, Buenos Aires, 2007.

Elias, Norbert, “Ensayo Teórico sobre las Relaciones entre Establecidos yMarginados”, en Elias, N. La Civilización de los Padres y Otros Ensayos,Bogotá, Editorial Norma, 1998.

Giarracca, Norma y Teubal, M., (1997) “El Movimiento de MujeresAgropecuarias en Lucha. Las mujeres en la protesta rural en la Argentina”,en Realidad Económica Nº 150: Buenos Aires.

Giarracca , N., y Teubal, M. (coord.) El campo en la encrucijada, Buenos Aires.Alianza, 2005.

Gras, Carla, “Dinámicas de cambio en la estructura agraria argentina: un análi-sis micro”, en Revista Paraguaya de Sociología Año 43 Nº 127, 2006.

Gras , C. “La agricultura familiar en el agro pampeano: Desplazamientos y muta-ciones” en Gutiérrez, T. y J. M. Cerdá (comps) Trabajo agrícola.Experiencias y resignificación de las identidades en el campo argentino.Buenos Aires, Ediciones CICCUS, 2009.

Gras , C. y Hernández, Valeria, ““Modelo productivo y actores sociales en elagro argentino”, en Revista Mexicana de Sociología, Año 70, Nº 2, México,2008.

Gras , C. y Hernández, V. “El fenómeno sojero en perspectiva: Dimensionesproductivas, sociales y simbólicas de la globalización agro-rural enArgentina” en Gras, C. y V. Hernández (comps.) Cartografías rurales. De laagricultura familiar a los agronegocios, Buenos Aires, UNGS, 2009 (en pren-sa).

Gras, Carla, Manildo, Luciana, Oppezzo, Mariana y Lauphan, Walter,“Desplazamiento de explotaciones agropecuarias en la región pampeana.Características, categorías de destino y efectos sobre el bienestar de los

118 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Page 120: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

hogares”, Informe Final de Investigación, Fundación Antorchas, BuenosAires, 2005.

Grela, Plácido, El grito de Alcorta, Buenos Aires, CEAL, 1985.Grela, Plácido La horqueta. Raíces históricas del pueblo de Bigand, Edición

Pago de los Arroyos 1987.Hernández, Valeria “El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el

empresariado innovador” en Desarrollo Económico, Vol. 47, Nº 187, octu-bre-diciembre, 2007.

Secretaría de Cultura de la Nación, Mujeres dirigentes indígenas, Secretaría deCultura. Presidencia de la Nación, Buenos Aires, 2007.

Otras fuentesEncuesta propia FONCYT Nº 38014.Censo Nacional Agropecuario, INDEC, 1988 y 2002.Censo Nacional de Población y Vivienda, INDEC, 1991 y 2001.

119Pueblos sojeros en la Pampa gringa

Page 121: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

120

La gestión de los recursosLa gestión de los recursoshídricos en la Argentina*hídricos en la Argentina*

Recursos naturales

* Este trabajo es una síntesis de uno mayor comprendido en mi libro “las Guerras delAgua”, editado por Capital Intelectual en 2008 y cuya 2ª edición, actualizada a julio de2009, será presentada en septiembre.

** Historiadora. Secretaria del CEMIDA (Centro de Militares para la DemocraciaArgentina). Asesora Ad Honorem del Congreso Nacional en Recursos Naturales yEstratégicos. Correo electrónico: [email protected]

La atención de todos los problemas generados por el deterioro de la cali-dad del agua, su escasez, la contaminación y el estado deficitario de losservicios sanitarios en extensas regiones del país, con sus perjudicialessecuelas en la salud de la población, las sequías, inundaciones, hace quelas obras a desarrollar deban extenderse a todas las zonas del país paraasegurar el acceso al agua potable, es decir a agua buena, dulce, pura ysana y a los servicios sanitarios a todos los habitantes del país, pues estogarantiza salud y vida. La acción debe estar dirigida tanto a los núcleosurbanos como a las poblaciones rurales. En las ciudades se deben ampliary modernizar las instalaciones y realizar las obras fundamentales quereclama el desarrollo demográfico y urbanístico. En las poblaciones rura-les deben atenderse los requerimientos en materia de desagües cloacalesy provisión de agua. El mayor beneficio debe corresponder a los sectoresde menores ingresos, distribuidos en las áreas marginales de los grandescentros urbanos y en las poblaciones pequeñas y medianas del interior delpaís.

Un recurso vital como el agua, determina la necesidad de asegurar dis-ponibilidades hídricas compatibles con sus utilizaciones actuales y futu-ras. Por lo tanto se hace necesaria la articulación y coordinación de lasorganizaciones intergubernamentales y gubernamentales y de la sociedadcivil con responsabilidades e intereses en la gestión, uso y protección delos recursos hídricos.

Elsa M. Bruzzone**

Page 122: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

121Recursos hídricos en la Argentina

Introducción

La República Argentina cuentacon una amplia disponibilidad derecursos hídricos, pero están dis-tribuidos irregularmente en el terri-torio debido a la diversidad derelieve, clima y patrones de drena-je. La oferta hídrica superficialmedia anual por habitante oscilaen torno a los 22.500 m3/habitan-te/año; sin embargo en las provin-cias de la región árida la disponi-bilidad de agua se ubica por deba-jo de ese valor. Esta distribuciónde los recursos hídricos superfi-ciales ha dado como resultadoque la ocupación del espacio seamás intensa en el litoral húmedo,asiento de una importante red flu-vial. En las regiones con red dedrenaje menos desarrollada yescasas precipitaciones, la radi-cación de poblaciones y el desa-rrollo económico regional estánligados, la mayoría de las veces,con la disponibilidad de agua sub-terránea o con el almacenamientode aguas pluviales para usosdeterminados. Si las condicionesson apropiadas, se aprovechanlos recursos a través de embalsesy canalizaciones. El agua se utili-za mayoritariamente para riego(71%), luego para abastecimientohumano (13%), bebida de ganado(9%), y uso industrial (7%).

Los recursos hídricos subterrá-neos constituyen el 30% del totaldel agua extraída en el ámbitonacional para distintos usos. Sinembargo, hasta la fecha, se des-conoce la cantidad de reservorios

existentes y el volumen y calidadde las aguas de la mayoría de losconocidos debido a la escasez derelevamientos y estudios sobre lapotencialidad y calidad de los mis-mos. Esto ha sido ampliamentereconocido desde las propiasesferas del Gobierno nacional.Una excepción la constituyen losacuíferos de Mendoza y SanJuan, donde los oasis de riegodependen fuertemente de ellos.Actualmente la Comunidad Eco-nómica Europea (CEE) ha comen-zado el estudio del reservoriocorrespondiente al Río Pilcomayo.La importancia de las aguas sub-terráneas ha crecido en estos últi-mos años debido a los problemasde disponibilidad y calidad que seestán registrando en los recursoshídricos superficiales, y a la activi-dad petrolífera y minera en áreascon insuficientes fuentes superfi-ciales, entre las cuales podemosmencionar los valles intramonta-nos de la Puna, oeste deCatamarca y La Rioja y la zonacentral de San Juan y Mendoza.

La tragedia de la contaminación

Hoy los recursos hídricos desuperficie y subterráneos argenti-nos están siendo fuertementeamenazados por las prácticasagrícolas no conservacionistas, ladeforestación, el uso de agroquí-micos, las explotaciones minerasy petrolíferas y los cambios en eluso del suelo. El balance hídrico yla calidad de las fuentes han sido

Page 123: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

122 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

afectados. Encontramos que ladeforestación, sobrepastoreo ymal manejo de las tierras arableshan producido un aumento de laerosión hídrica en Misiones, áreasde la cuenca del Bermejo y otrasregiones del país. Se ha detecta-do la presencia de plaguicidas enlos ríos Uruguay y Negro y demetales pesados en la cuenca delRío de la Plata. Las aguas servi-das sin tratar de asentamientosurbanos e industriales han conta-minado el Embalse de Río Hondoen Santiago del Estero; los LagosSan Roque y los Molinos enCórdoba; Lácar en Neuquén yNahuel Huapi en Río Negro. ElAcuífero Puelche en la provinciade Buenos Aires y ríos comoMatanza, Riachuelo y Recon-quista en la zona del Gran BuenosAires, se han contaminado no sólopor líquidos cloacales vertidos enlos pozos ciegos, sino también porel deficiente manejo y disposiciónde los residuos sólidos urbanos ytóxicos industriales producidospor el desarrollo urbano industrialintensivo concentrado en el ejeRosario - La Plata. La industriapetroquímica y de extracción decalizas en la Región Pampeana,la extracción petrolera, la industriaazucarera y las fundiciones deplomo en el Noroeste, las extrac-ciones de uranio y petróleo enCuyo, de carbón y petróleo en laPatagonia, de oro en la Cordillerade los Andes, han contaminadofuentes de aguas superficiales ysubterráneas. A esto deben su-marse las miles de hectáreas de

tierra de riego afectadas por pro-blemas de salinidad de agua; desuelo y drenaje por mal manejo deaguas; los impactos por inunda-ciones; y la presencia de altoscontenidos naturales de flúor,arsénico, boro, en algunas fuen-tes de agua subterránea.Podemos agregar, sin temor aequivocarnos, que a pesar de laexistencia de buenas leyesambientales, éstas lamentable-mente no se cumplen por desidiao lo que es peor, por falta devoluntad política para efectuar lastareas de control y cumplimientoefectivo de las normas estableci-das por ellas.

La gestión de los recursoshídricos

No existe prácticamente en elpaís una verdadera gestión inte-grada del agua superficial y subte-rránea; la Argentina no cuentatodavía con una política hídricanacional que integre verdadera-mente los recursos y se ha des-cuidado la protección de los acuí-feros. Podemos afirmar que nues-tro país carece de una verdaderacultura del agua y no ha asimiladoaún la importancia del recurso enel momento actual. Lo más dolo-roso de todo esto es que, a pesarde contar con recursos hídricosmás que suficientes, no ha podidosolucionar los problemas delacceso al agua potable de unaparte importante de la población(el 22% según datos oficiales) yde sequía, aun en aquellas zonas

Page 124: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

123Recursos hídricos en la Argentina

que cuentan con reservorios deagua subterránea (un claro ejem-plo es Castelli, en la provincia delChaco, asentada sobre los reser-vorios del Bermejo y del Guaraní).

Con respecto al AcuíferoGuaraní podemos decir que adiferencia del Brasil, dondemuchísimas ciudades, entre ellasSan Pablo, son abastecidas conagua del reservorio, en laArgentina se utiliza para explota-ción termal en el sector oriental dela provincia de Entre Ríos.Recientemente en la provincia deCorrientes, algunas localidades yzonas de quintas han comenzadoa utilizar sus aguas. La provinciaha solicitado ayuda al Gobiernonacional para realizar perforacio-nes y poder solucionar así los pro-blemas de agua potable queenfrentan sus habitantes. El planprevé como primera acción inves-tigar perforaciones en MonteCaseros. Durante 2008 en la pro-vincia de Misiones se realizarontres perforaciones para abastecera localidades provinciales conagua del Acuífero: en el Municipiode Cerro Azul, en Posadas, paralos nuevos barrios, y en Oberá. Sehan planificado cuatro pozos enlugares aún sin definición, aunquese encontrarían situados sobre laRuta 14, y un quinto está paraliza-do en El Dorado por razones téc-nicas. Durante 2009 se prevé unanueva perforación en Oberá,

como complemento de la ya exis-tente. Los estudios de factibilidadseñalan que el nuevo pozo permi-tirá captar entre 100.000 y150.000 litros de agua por hora,ampliando en 25% la capacidadde distribución. En julio de 2009 elgobierno provincial anunció suintención de utilizar el Acuíferopara dotar de agua potable a todala población y reconoció que elesfuerzo valía la pena pues ase-guraba la salud y el bienestar detodos los misioneros. La provinciade Formosa informó en los prime-ros meses de 2009 que las perfo-raciones que se llevaban a caboen su territorio, eran exitosas. Sinembargo, en junio de 2009 elGobierno nacional, en una actitudincomprensible, anunció que sedestinarían 100.000.000 de pesospara la construcción de una plan-ta potabilizadora de agua en laprovincia. ¿Por qué no se utilizanlas aguas de los Acuíferos delBermejo y del Guaraní para solu-cionar los problemas de falta deagua potable? ¿Por qué no sesigue el ejemplo del Brasil?¿Hasta cuándo el país seguirácumpliendo las directivas dadaspor el Banco Mundial , las cualesestablecen que el Acuífero, en lamedida de lo posible, debe ser“preservado” para en un futurocercano, cuando el agua dulcesea cada vez más escasa, puedaser utilizado por el Imperio y susaliados para sus propios fines?

Page 125: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

124 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Características de lagestión

La gestión de los recursos hídri-cos se ha caracterizado en el nivelnacional y provincial por la falta decoordinación, lo que ha provocadosuperposición de funciones, inco-municación, fragmentación secto-rial, conflictos interprovincialespor contaminación de cursos deaguas (las provincias de Santiagodel Estero y Tucumán por la cali-dad del agua del río Salí - Dulce,ambas provincias contra la provin-cia de Catamarca por la contami-nación producida por la explota-ción minera); de manejo de volú-menes excedentes de aguas porlas inundaciones (Buenos Aires ySanta Fe por la cuenca de laLaguna La Picasa, Buenos Aires,Córdoba y La Pampa por losexcedentes hídricos de la PampaCentral, Santa Fe y el Chaco porel área de los Bajos Submeridio-nales); de cupos de caudales(Santiago del Estero y Salta por elrío Juramento, Santa Fé ySantiago del Estero por el ríoSalado, La Pampa y Mendoza porel río Atuel). Algunos de éstos lle-garon hasta la Suprema Corte deJusticia de la Nación . El paíscarece de mecanismos consen-suados de solución de conflictosde esta naturaleza, no ha estable-cido todavía la obligatoriedad dela evaluación de los proyectoshídricos, ni de los impactos de lapolítica económica sobre losrecursos naturales, especialmentelos hídricos.

En el nivel nacional no hay unaAutoridad Nacional de Aguas, sínumerosos organismos (lo mismosucede en el orden provincial) queintervienen en la gestión. El orga-nismo rector es la Subsecretaríade Recursos Hídricos, que depen-de de la Secretaría de ObrasPúblicas del Ministerio dePlanificación Federal, InversiónPública y Servicios.

La Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable es la auto-ridad en lo inherente a la preser-vación, utilización racional y con-servación de los recursos natura-les renovables y no renovables.Por su parte, el Ministerio delInterior representa al Gobiernonacional en los órganos de gobier-no de algunos organismos decuencas interjurisdiccionales einterviene en la búsqueda de solu-ciones en los conflictos de gestiónde recursos hídricos interprovin-ciales. El Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio Internacio-nal y Culto interviene en los temasrelativos a los recursos hídricoscompartidos con los países limí-trofes. La Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Pesca y Alimen-tos supervisa la ejecución de pro-gramas de rehabilitación de áreasde riego y de recuperación dezonas inundadas y/o salinizadas.La Secretaría de Energía desarro-lla planes básicos de aprovecha-miento hidroeléctrico de cuencashídricas. En el Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas yTécnicas (CONICET) hay varioscentros de estudio dedicados a

Page 126: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

125Recursos hídricos en la Argentina

los temas hídricos.En el nivel provincial hay una

gran proliferación de institucionescon misiones y funciones super-puestas. La gestión adquierecaracterísticas propias de acuer-do con las condiciones geográfi-cas, climáticas, de fauna y flora,hidrológicas, de las regiones.Claro ejemplo de esto son la ges-tión de riego en las zonas áridas yla de las inundaciones en lashúmedas. La diversidad tambiénla encontramos en las institucio-nes que se encargan por ejemplodel riego; mientras en las provin-cias áridas existen organismosespeciales de riego, en las húme-das son las áreas relacionadascon la producción agraria o losrecursos naturales las encarga-das. En algunas provincias losConsorcios de Usuarios y Co-mités de Cuenca participan en lagestión del agua. Podemos decirentonces que hasta hoy, la diver-sidad es un rasgo característicoen el nivel de gestión provincial.

En cuanto a las cuencas pode-mos distinguir tres clases de orga-nismos de gestión :

- Organismos interjurisdicciona-les: en la mayoría de los casosestán conformados por las provin-cias que comparten el recurso ypor lo tanto también las tareas deplanificación y gestión del mismo,y la Nación. Así encontramos:Comité Interjurisdicional del RíoColorado (COIRCO; AutoridadInterjurisdiccional de las Cuencasde los Ríos Limay, Neuquén y

Negro (AIC); Comiisión Regionaldel Río Bermejo (COREBE);Comisión Técnica Interjurisdiccio-nal de la Cuenca del Río Salí -Dulce; Comisión Interjurisdiccio-nal de la Cuenca del Río Pasaje -Juramento - Salado; Autoridad dela Cuenca del Río Azul (la Naciónno participa); Comisión Interjuris-diccional de la Cuenca de laLaguna La Picasa (la Nación noparticipa); Comité Ejecutor delPlan de Gestión Ambiental y deManejo de la Cuenca Matanza -Riachuelo; Organismo Interjuris-diccional de la Cuenca del RíoSenguerr; Comité Interjurisdiccio-nal de la Región Hídrica del NOde la Llanura Pampeana; Comitéde Cuenca Interjurisdiccional de laRegión Hídrica Bajos Submeridio-nales; y Comité de Cuenca Inter-jurisdiccional del Río Matanza -Riachuelo.

Puede decirse en síntesis que adiferencia de los ámbitos nacionaly provincial, en lo relativo a la ges-tión de cuencas compartidas seha logrado llevar a cabo una ges-tión integrada entre las provinciasque las comparten siendo losmejores ejemplos los del COIRCOy del AIC.

- Organismos provinciales: sehan constituido, están en estudioo revisión diversas entidades decuenca en las provincias deBuenos Aires, Córdoba, Chubut,Mendoza, Neuquén y Santa Fe.

- Organismos internacionales otransfronterizos: la RepúblicaArgentina comparte recursos

Page 127: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

126 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

hídricos de varias cuencas yreservorios subterráneos con suspaíses limítrofes, siendo laCuenca del Plata y el SistemaAcuífero Guaraní los más impor-tantes. En la Cuenca del Plata sehan implementado entidadesinternacionales de diverso carác-ter, con intervención de represen-taciones de la Argentina y delBrasil, Bolivia, el Uruguay y elParaguay, que son sus paísesvecinos, según el río de que setrate. Se ha adoptado la concep-ción de cuenca en: ComitéIntergubernamental Coordinadorde los Países de la Cuenca delPlata; Comisión BinacionalAdministradora de la CuencaInferior del Río Pilcomayo;Comisión Binacional para elDesarrollo de la Alta Cuenca delRío Bermejo y el Río Grande deTarija; Comisión Trinacional parael Desarrollo de la Cuenca del RíoPilcomayo.

Se ha encomendado la adminis-tración de varios tramos interna-cionales de algunos de los ríos dela Cuenca del Plata a las siguien-tes entidades: Comisión Adminis-tradora del Río de la Plata;Comisión Técnica Mixta delFrente Marítimo; ComisiónAdministradora del Río Uruguay;Comisión Mixta Argentino -Paraguaya del Río Paraná yParaguay.

Se han creado entidades asocia-das con el diseño, construcción yoperación de grandes aprovecha-mientos hidráulicos de propósito

múltiple y de navegación. Ellasson: Comisión Técnica Mixta deSalto Grande; Entidad BinacionalYacyretá; Comité Interguberna-mental de la Hidrovía Paraguay -Paraná ; Grupo de TrabajoArgentino - Chileno sobreRecursos Hídricos Compartidos.

El Acuerdo Federal del Agua

En el año 2003, las Provincias, laCiudad Autónoma de BuenosAires y la Nación dieron nacimien-to al Acuerdo Federal del Agua“donde quedan consensuados, enun marco de federalismo concer-tado, los fundamentos de unapolítica hídrica nacional, racional yaglutinante de todos los sectores.”“… este Acuerdo logra amalgamarprincipios de política que integranlos aspectos sociales y ambienta-les relacionados con el aguacomo parte de las actividades pro-ductivas de la sociedad; incorpo-rando principios básicos de orga-nización, gestión y economía delos recursos hídricos en conciertocon principios de protección delrecurso.” Se establece así unaTabla de Principios Rectores.Consideramos como importanteslos siguientes:

2. El agua tiene un único origen;4. Articulación de la gestión hídri-ca con la gestión ambiental; 5.Articulación de la gestión hídricacon la gestión territorial 12. Ética ygobernabilidad del agua: “Alcan-zar la plena gobernabilidad delsector hídrico requiere del com-

Page 128: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

127Recursos hídricos en la Argentina

promiso y el accionar conjunto delos organismos de gobiernos yusuarios de agua para democrati-zar todas las instancias de la ges-tión hídrica”; 16. Gestión descen-tralizada y participativa; 17.Gestión integrada del recursohídrico; 19. Unidad de planifica-ción y gestión; 22. Aguas interju-risdiccionales: “Para cuencashidrográficas de carácter interju-risdiccional es recomendable con-formar “organizaciones interjuris-dicccionales de cuenca” para con-sensuar la distribución, el manejocoordinado y la protección de lasaguas compartidas”; 23. Preven-ción de conflictos; 24. Autoridadúnica del agua; 25. Organizacio-nes de cuenca; 26. Organizacio-nes de usuarios; 27. El Estadonacional y la gestión integrada delos recursos hídricos: “El Estadonacional promoverá la gestiónintegrada de los recursos hídricosdel territorio argentino observandopremisas de desarrollo sustenta-ble” articulará “… con las distintasjurisdicciones la cooperación enlos campos científico, técnico,económico y financiero destinadaa la evaluación de los recursoshídricos y al aprovechamiento yprotección de los mismos, actuan-do siempre en el marco de estosPrincipios Rectores”; 28. Gestiónde recursos hídricos compartidoscon otros países: “Los recursoshídricos compartidos con otrospaíses deben gestionarse deacuerdo con los principios interna-cionalmente aceptados de usoequitativo y razonable, obligación

de no ocasionar perjuicio sensibley deber de información y consultaprevia entre las partes”; 30.Consejo Hídrico Federal ; 31. Elagua como bien de dominio públi-co; 43. Desarrollo de la cultura delagua; 46. Sistema integrado deinformación hídrica.

La Carta Orgánica del ConsejoHídrico Federal (COHIFE) esta-blece que éste tratará todos losaspectos de carácter global,estratégico, interjurisdiccional einternacional de los recursos hídri-cos. Formulará y coordinará laPolítica Hídrica Nacional y el PlanHídrico Nacional, planificará lasProvinciales, será mediador oárbitro en cuestiones relacionadascon las aguas interprovinciales,coordinará la gestión integral delrecurso, el uso sostenible y enfo-que sistémico del mismo, estable-cerá una Auditoría Única delAgua, promoverá la participaciónde comunidades de usuarios en lagestión del agua. En diciembre de2008 fue sancionada la ley nacio-nal 26.438 que reconoce al COHI-FE “como persona jurídica dederecho público y como instanciafederal para la concertación ycoordinación de la política hídricafederal y la compatibilización delas políticas, legislaciones y ges-tión de las aguas de las respecti-vas jurisdicciones respetando eldominio originario que sobre susrecursos hídricos les correspon-den a las provincias”. Así comoexiste un Consejo Hídrico Federalnacional, también existenConsejos Hídricos Regionales:

Page 129: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

128 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

COHICE (del Centro); COHICU(de Cuyo); COHILI (del Litoral);COHINOA (del Noroeste): COHI-PA (de la Patagonia); y COHIRPA(de la Región Pampeana).

En noviembre de 2006 se aprobóel documento base del PlanFederal Nacional de los RecursosHídricos (PFNRH) y se acordóadoptar una metodología comúnpara la elaboración de la PrimeraEtapa de los Planes Provincialescon el propósito de definir los prin-cipales objetivos, las obras deinfraestructura hídrica, las medi-das no estructurales y los ejes crí-ticos de coordinación entre orga-nismos. Se previó implementar enel año 2007 el fortalecimiento ins-titucional de los organismos hídri-cos del país y acelerar los proce-sos de preparación de los planesnacionales de gestión integradade Recursos Hídricos. El procesode construcción del PNFRH conti-núa su marcha. Se han definidocomo objetivos del mismo: asegu-rar la provisión de agua potable ysaneamiento a toda la población;optimizar el aprovechamiento delagua para usos productivos; redu-cir y prevenir la contaminación delas aguas; prevenir las inundacio-nes y sequías; y proteger y pre-servar el ambiente.

Conclusiones

La atención de todos los proble-mas generados por el deterioro dela calidad del agua, su escasez, lacontaminación y el estado defici-tario de los servicios sanitarios en

extensas regiones del país, consus perjudiciales secuelas en lasalud de la población, las sequías,inundaciones, hace que las obrasa desarrollar deban extenderse atodas las zonas del país para ase-gurar el acceso al agua potable,es decir a agua buena, dulce, puray sana y a los servicios sanitariosa todos los habitantes del país,pues esto garantiza salud y vida.La acción debe estar dirigida tantoa los núcleos urbanos como a laspoblaciones rurales. En las ciuda-des se deben ampliar y moderni-zar las instalaciones y realizar lasobras fundamentales que reclamael desarrollo demográfico y urba-nístico. En las poblaciones ruralesdeben atenderse los requerimien-tos en materia de desagües cloa-cales y provisión de agua. Elmayor beneficio debe correspon-der a los sectores de menoresingresos, distribuidos en las áreasmarginales de los grandes centrosurbanos y en las poblacionespequeñas y medianas del interiordel país.

Un recurso vital como el agua,determina la necesidad de asegu-rar disponibilidades hídricas com-patibles con sus utilizacionesactuales y futuras. Por lo tanto sehace necesaria la articulación ycoordinación de las organizacio-nes intergubernamentales ygubernamentales y de la sociedadcivil con responsabilidades e inte-reses en la gestión, uso y protec-ción de los recursos hídricos. Estonos lleva a intentar lograr una pla-nificación integrada y participativa

Page 130: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

129Recursos hídricos en la Argentina

del agua Se debe ampliar el cono-cimiento existente sobre el recur-so, debemos estudiar en detalle,conocer profundamente su varia-bilidad geográfica y estacional,sus relaciones funcionales con losrecursos naturales y ambientalesen términos de equilibrio ecológi-co y productividad. Implica la pro-moción, desarrollo y acceso a tec-nologías que permitan mejorar elaprovechamiento racional, óptimoe integral de los recursos hídricossuperficiales y subterráneos .Pero además, la incorporación delas consideraciones socioambien-tales en la evaluación de proyec-tos y acciones. Los sistemas deinformación deben ser integrales,en los niveles regional, nacional yprovincial; la recolección, transmi-sión, procesamiento, almacena-miento y difusión de la informa-ción es vital para poder evaluar,planificar y desarrollar los recur-sos hídricos. Significa ser capa-ces de establecer medidas delargo plazo (por ejemplo: cosechade aguas pluviales y manejo decuencas; recarga artificial deaguas subterráneas; desarrollo decuencas, esquemas integrales deahorro de agua y déficit de irriga-ción; riego por aspersión y microi-rrigación; uso combinado de lasaguas subterráneas y artificiales;prevención de pérdidas por eva-poración de yacimientos; toma deconciencia entre la gente sobre laescasez del agua y su importan-cia; creación de almacenamientos

de agua superficial y subterránea;integración de yacimientos gran-des y pequeños; planeación inte-grada de cuencas) que implican eldesarrollo de planes comunitariosde manejo de recursos naturalesen su integralidad, desarrollados einstrumentados con un enfoqueparticipativo, sin olvidarse, ade-más, de hacer uso pleno del cono-cimiento tradicional, tanto o másimportante que el actual.

Es necesario contar con estu-dios y obras en materia de drena-je, que permitan la recuperaciónde los suelos, un programa nacio-nal de regulación y control de cre-cientes y de desarrollo y utiliza-ción de los recursos hídricos.Debe procurarse además el forta-lecimiento de las instituciones demedio ambiente en los niveeslregional, provincial y municipal, yaque entre sus atribuciones seencuentra todo lo relativo a la con-servación de la naturaleza en surelación con el uso racional de losrecursos hídricos.

Por último, jamás debemos olvi-dar que el agua potable es underecho humano fundamentalligado con la salud y con la vida,es un bien social, inalienable, quedebe ser objeto de políticas deservicio público (prestado por losEstados nacional, o provinciales,o los Municipios o las Coopera-tivas o Consorcios de Usuarios) yque es patrimonio de nuestro paísy pueblo.

Page 131: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

130

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas**45 días de noticias45 días de noticias

1.07/15.08.20091.07/15.08.2009

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

Manuel Zelaya, presidente constitucional de Honduras

Page 132: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

131En resumidas cuentas

O P I N I O N E S

✔✔ SILVIA RIBEIRO: MICROBIOS, GRIPE Y PUERCOS TRASNACIONALES* “Aunque los casos comprobados de gripe porcina humana llegan a más de

100 mil en el mundo y se teme que las próximas mutaciones del virus lo haránmás letal, los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se esfuer-zan en ignorar las causas reales de la pandemia. En lugar de ello, predominanlos enfoques fragmentarios y sobre los síntomas, como el desarrollo de unavacuna contra el nuevo virus, que aunque tenga corta vida efectiva y hastapodría empeorar la situación, es un gran negocio para las trasnacionales quedominan ese mercado. La actual pandemia de gripe porcina es grave en símisma y sin embargo es apenas un indicador del acelerado proceso de recom-binación y creación de nuevos agentes patógenos de los últimos años. No esun hecho aislado ni fortuito, es un componente lógico y coherente de la gravecrisis generalizada de salud a nivel global, contraparte de las múltiples crisiseconómicas, ambientales, climáticas, en que estamos inmersos gracias a déca-das de lucro desenfrenado de las trasnacionales, devastadoras de la gente y elplaneta. Aunque las autoridades finjan demencia (o incluso premien a los cau-santes de la epidemia, como en México) está claro el papel fundamental de lacría industrial de animales a gran escala, principalmente cerdos, como promo-tores de la creación de nuevos patógenos. No es el único factor, pero es claveen el origen de la actual epidemia y las que vienen, porque los cerdos actúan,más que otras especies, como ‘crisol’ para la recombinación de nuevos virus.Las condiciones de hacinamiento de miles de animales donde circulan diferen-tes cepas de virus que pueden infectar simultánemente al mismo animal, elestrés, las frecuentes vacunaciones y exposición continua a plaguicidas, exa-cerban esta capacidad. La comprobación de que también los humanos trasmi-ten el nuevo virus A/H1N1 a los cerdos, es muy preocupante porque acelera lascausas de mutación del virus que puede retornar a los humanos en formas másagresivas. Sin embargo, el 16 de julio la OMS anunció que la gripe porcinahumana (asépticamente llamada por ellos A/H1N1 para exculpar a los indus-triales de cría de puercos) se ha extendido tanto y el nivel de contagio es tancomún, que ya no se requiere a los países reportar al organismo los nuevoscasos. De todos modos, dice la OMS, les resultará imposible porque el conta-gio va mucho más rápido que su capacidad de contabilizarlos. Según la OMS‘la pandemia de influenza 2009 se ha diseminado a nivel internacional con unarapidez sin precedentes. En pandemias anteriores, los virus de la gripe necesi-taron más de seis meses para diseminarse tan ampliamente como el nuevovirus A/H1N1 lo ha hecho en menos de seis semanas’. Muestran así otro factorclave de la pandemia: el aumento del trasiego global de bienes, animales, per-sonas (y microbios), inherente al mercado mundial que necesitan las trasnacio-nales. Para ese mercado se construyen los grandes megaproyectos de infraes-tructura y energía (autopistas, grandes represas, hidrovías), aumenta la defo-restación y el avance de los grandes monocultivos agrícolas y forestales (con laconsecuente expulsión de poblaciones rurales hacia las ciudades) destruyendoa su paso los hábitats naturales y su biodiversidad y por tanto, los competido-res benéficos y enemigos naturales de los microorganismos patógenos. La con-

Page 133: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

132 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

centración resultante de población en grandes centros urbanos -también útilpara las ventas centralizadas de las trasnacionales-, carentes en su periferia deservicios básicos, crea condiciones ideales para la transmisión en gran escala.En todos los casos de epidemias y surgimiento de nuevos patógenos de las últi-mas décadas, tales como ébola, hantavirus, virus del Nilo, nuevas cepas demalaria, dengue, VIH, hay por detrás algunos de esos factores. Hay disrupciónde hábitats de animales silvestres que actúan como reservorios sin contraer laenfermedad, forzando su migración a zonas más pobladas; crean nuevos yabundantes criaderos de vectores de las enfermedades (como charcos de aguaen zonas deforestadas que crían mosquitos como anófeles, vector de la mala-ria; proliferación de moluscos e insectos en las lagunas y ríos afectados porgrandes represas debido a cambios de salinidad, aumentando exponencial-mente los casos de leishmaniasis, esquistosomiasis, etcétera); cercanía demega criaderos industriales de cerdos y pollos, etcétera. A esto hay que sumarel creciente uso y manipulación industrial de virus y bacterias, que son utiliza-dos, por ejemplo, para construir transgénicos, para producir sustancias quími-cas y farmacéuticas, todo ello factor de aceleración de mutaciones. Las políti-cas fragmentarias y sobre síntomas, también aumentan la velocidad de muta-ción y su impacto. Las campañas de desinfección masiva y el aumento de usode antibacteriales, eliminan los microorganismos más débiles, dejan espacio alos más resistentes y obligan a los virus a mutar más rápido. Las campañas devacunación crean una inmunidad temporal que produce que las nuevas gene-raciones no tengan ninguna defensa natural frente a este virus, al tiempo quedejan nichos vacíos para otros virus –quizá una de las causas de por qué lapoblación más joven muere más rápido con el virus de la influenza actual,emparentado con el de la gripe de 1918. Aunque las autoridades pretendanobviarlo, porque cuestiona el sistema global y el lucro de las trasnacionales, verlas causas del desastre en toda su magnitud es una tarea imprescindible, asícomo apoyar a los que siguen sosteniendo la biodiversidad y la salud delambiente y la naturaleza, como campesinos, indígenas y comunidades locales.”(Investigadora del Grupo ETC; ALAI, 20-07)

✔✔ MARÍA MORENO: MI ABUELA Y LA LUNA* “Cuando el hombre pisó la Luna, mi abuela estaba planchando frente al tele-

visor. Mientras Armstrong caminaba como por un mar de talco, un locutor tra-ducía las palabras con las que hizo honor a la tradición del cronista que con-siste en reducir lo extraño a lo conocido: ‘El paisaje de la Luna es tan lindocomo el del desierto americano’. ‘Abuela, el hombre está en la Luna’, dije (lainfantilizaba como suele hacerse con los viejos). Ella se encogió de hombroscomo ante todo aquello que, estaba segura, no cambiaría un ápice su destinode campesina gallega para quien el ascenso de clase era una ambición tandesatinada como el viaje a la Luna. Y, como prueba de la física terrestre, escu-pió sobre el cuello de la camisa que tenía sobre la tabla y luego le apoyó lapesada Atma, pero a esto lo debo estar inventando. Lo que es seguro es quefrunció el ceño hasta casi apiñar todos los rasgos de la cara para adherir ins-tantáneamente a la versión conspirativa del falso alunizaje. No recuerdo laexplicación entusiasta con la que yo pretendía ejercer sobre ella una pedago-

Page 134: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

133En resumidas cuentas

gía del futuro ni los términos de su negativa. Quizás, al carecer de propiedadalguna, comprendía que la escritura de una parcela en otro planeta, como pro-metía la ciencia ficción, sería para otros, no para los pobres de la Tierra. O suidea de corte absoluto con el pasado y mundo nuevo se resumía en su llegadaa Buenos Aires desde La Coruña, en la irrupción de esa lengua que llamaba ‘lacastilla’, y en el pase del señor feudal al patrón con dos pisos. Aunque no recor-daba el nombre de su Eagle, afirmaba que luego de un mes de viajar en terce-ra, al bajar por la planchada en el puerto de Buenos Aires había comprobadoque tenía barba. La explicación de un desorden hormonal no la sacó del mito:no debían ser más de dos o tres pelos que ella misma se arrancó con la manoantes de llegar el Hotel de Inmigrantes. Mi abuela no concebía un poder que nofuera en cuerpo presente –el rey, el amo, el patrón, el médico– ni fuera de la tie-rra, palabra en la que no reconocía el nombre del planeta sino que traducía enterruño, el lugar en donde había laborado de acuerdo con una Luna más afín alreloj que a la carrera espacial o a la figura poética. Al proyecto ‘m’hijo el dotor’lo había realizado en femenino y a disgusto a través de mi madre (la habría pre-ferido empleada) pero ciencia y técnica mantenían para ella un sesgo demoní-aco como era común en los de su origen y aunque las hubiera aprovechado sinentender sus principios –usó el barco, ése de su episodio transexual, y el telé-fono por el que averiguaba la hora y daba las gracias–, el cubito de caldo disol-viéndose en el agua hirviendo de una olla le provocaba más perturbación quela mujer serruchada al medio del teatro de variedades. El saber campesinosuele convivir con una mirada involuntaria de vanguardia: avenida a la conven-ción del radioteatro que divide hasta la eternidad en episodios, miraba, porejemplo, los diversos programas en los que trabajaba José María Gutiérrez yalguna de sus películas en un ciclo televisivo de cine nacional como si se trata-ra del mismo programa: hallaba una coherencia interna de invención personalentre el ciego de Marianela, el gobernador Méndez Garzón de La Patagoniarebelde y un Mandinga criollo. Con idéntica originalidad, en la Cuba de laRevolución, la señora Ibarra, también de origen campesino, condenada por latelevisión oficial a ver películas de Tarkovsky a las dos de la tarde, las veíacomo si fueran la misma y siguiendo sólo los acontecimientos del segundoplano, lo que podía llevarla a exclamar en medio de Solaris ‘Pero, ¿y el perro?’.A través de su experiencia de la historia, mi abuela sabía, sin necesidad deargumentos de lo caprichoso y aleatorio de toda carrera imperial, que ese hom-bre que caminaba con pasos de bebé sobre una superficie blanca y bajo unamochila de oxígeno jamás dejaría de ser un sietemesino galáctico, que sólo enla Tierra podría respirar a sus anchas. Atrincherada en su cocina, vestida denegro de la cabeza a los pies como en el hórreo, siempre atenta al ritmo de lashornallas, en donde la excelencia se debía más al tiempo invertido que a loscondimentos, la Luna siguió siendo para ella la guía de las cosechas y la man-cha blanca de la escenografía, cuando no el espacio nocturno en donde unamujer se peina ante su tocador, según una de las tantas figuras del antropo-morfismo popular. A su modo, el futuro le dio la razón.” (Periodista y crítica cul-tural; Radar, Página 12 - Buenos Aires, 19-07)

Page 135: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

134 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

✔✔ ROXANA RUBINS Y HORACIO CAO: LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL* “Desde la recuperación institucional de 1983 se han sucedido tres diferentes

ciclos económico-fiscales. El primero de ellos, el Plan Austral, que finalizó –trasel intento de recomposición esbozado con el Plan Primavera– con la hiperinfla-ción de 1989. El segundo, la Convertibilidad, con un hiato en el Tequila, con-cluyó con la larga decadencia que condujo a la explosión económica y social defines de 2001. Y el tercero, ciclo post devaluatorio, que aún estamos recorrien-do. En todos ellos, acompañando el crecimiento del PBI, se experimentó unarecuperación de los recursos de que dispuso el sector público en general y lasadministraciones provinciales en particular. En los dos primeros ciclos econó-micos, una parte muy importante de este incremento fue asignado a la masasalarial provincial, generándose un crecimiento tanto en el volumen (número detrabajadores incorporados a la administración pública) como en los salariosnominales pagados. No tenemos espacio aquí para explicar las razones de unfenómeno con aristas distintivas provincia por provincia, pero es indudable queel dislocamiento de los mercados de trabajos regionales, las presiones de lospoderosos sindicatos estatales y los intereses de los aparatos políticos territo-riales tienen algo que decir al respecto. El esquema de traslado casi automáti-co de los incrementos de recursos fiscales a la masa salarial provincial provocódos tipos de problemas. Por un lado, la baja de la inversión real directa generóuna obvia decadencia de la infraestructura pública, redundado en deterioro eco-nómico y social. Por el otro, el incremento de la participación relativa de los sala-rios en el total del gasto llevó a que, en las etapas de disminución de los recur-sos, la masa salarial no pudiera ser financiada. Las consecuencias de este últi-mo proceso son historia conocida: la falta de pago de salarios devino en gravestensiones políticas, saldadas muchas veces merced a la destitución del gober-nador, intervenciones federales o estallidos sociales. El actual ciclo fiscal pare-ce desarrollarse de modo diferente: una parte muy importante del incremento delos recursos de que disponen los Estados provinciales es asignado a la inver-sión real directa. ¿Por qué esta vez los recursos no fueron a salarios? Si bienotra vez hay muchas razones -por ejemplo, la construcción de puestos de tra-bajo en todo el país quitó grados de presión sobre el Estado empleador–, lo queinteresa destacar aquí es el cambio en el modo en que se transfirieron los recur-sos. En este sentido, debe recordarse que más del 50 por ciento de los recur-sos provinciales proviene de la coparticipación federal y de transferencias delEstado nacional. En los dos ciclos anteriores, la gran mayoría de estos fondosfue incorporada de manera directa al tesoro provincial (y de ahí a los salarios),mientras que a partir de 2003 -y en virtud de arreglos legislativos que asignarona la nación un importante porcentaje del incremento de los recursos: ley de che-que, fondos para la seguridad social por transferencia de Cajas de Jubilacionesprovinciales, impuestos al comercio exterior, etc.– un alto porcentaje de estosfondos se transfirió bajo la condición específica de que fueran utilizados en laconstrucción de obras de infraestructura. Como consecuencia de esto, mientraslos recursos totales de las provincias en el período 2003-2007 crecieron a unatasa de 88,1 por ciento a valores constantes, la masa salarial lo hizo al 49,9 porciento y la Inversión Real Directa al 335,6 por ciento. Ahora que ha vuelto a laagenda la posibilidad de reformular el esquema de Coparticipación Federal,sería bueno no perder de vista los elementos que permitieron este desarrollo vir-

Page 136: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

135En resumidas cuentas

tuoso de la posconvertibilidad.” (Investigadores del CIAP/FCE/UBA;Suplemento Cash, Página 12 - Buenos Aires, 26-07)

P O L Í T I C A

✔✔ ALDO FERRER: LOS MENSAJES DE LA ELECCIÓN* ““Durante más de la mitad del siglo XX (1930-1983), la Argentina no pudo

procesar sus conflictos en el marco de reglas establecidas por su orden jurídi-co. Las tensiones severas culminaron, en ese entonces, en golpes de Estado.Además, en ese período y aun después del retorno a la democracia, comosucedió en 1989 y en el 2001/2002, las turbulencias políticas también desem-bocaron en desórdenes económicos extraordinarios y cambios drásticos en lapolítica económica. Existe, pues, una tradición de transformar los conflictos enseveras crisis institucionales y económicas. La situación actual revela dosavances importantes respecto del pasado. Por una parte, a partir de fines de1983, los conflictos se procesan dentro de las reglas de la Constitución y lademocracia resiste las tensiones, preservando los relevos de los mandatospolíticos y la división de poderes. Por la otra, por graves que sean las pertur-baciones económicas, de origen externo e interno, la economía se mantienebajo control en sus tres ejes fundamentales: la moneda, las finanzas públicas ylos pagos internacionales. (…) En conclusión, la elección del día de ayer es unéxito en el sentido de que tuvo lugar en el pleno ejercicio de las reglas demo-cráticas y en el marco de una economía ordenada. Subsiste, sin embargo, otrodilema histórico, a saber: la ausencia de un consenso hegemónico acerca de laestructura económica necesaria para el desarrollo del país y su inserción diná-mica en el orden mundial. La incapacidad de los argentinos de ponernos deacuerdo, provocó cambios drásticos de estrategia económica y su carácterpendular entre visiones antagónicas sobre las cuestiones fundamentales.Consecuentemente, el país no logró desplegar su potencial de recursos y par-ticipar de las relaciones económicas internacionales en una inserción simétrica,no subordinada. El problema se expresa, principalmente, en tres cuestionesfundamentales: la relación campo-industria, el papel del Estado y las relacionescon el resto del mundo. El debate electoral volvió a demostrar que el diferendofundamental, entre los modelos neoliberal y nacional, refiere a la posibilidad delpaís de elegir su propio camino antes que a la distribución del ingreso. En estaúltima, todos proponen, ahora, erradicar la pobreza y el reparto más equitativodel bienestar. La cuestión de fondo es, sin embargo, que sin soberanía esimposible aumentar las inversiones, el empleo y los salarios reales, condiciónnecesaria de la equidad distributiva. En conclusión, la cuestión nacional es elnúcleo de la cuestión social. (…) La crisis mundial y el derrumbe del mundo deldinero han demolido los fundamentos del paradigma ortodoxo en el mismo cen-tro del sistema. El descrédito se extiende a la periferia, como se advierte en lacrítica generalizada al Consenso de Washington, que inspiró las políticas de lamayor parte de América latina. El Estado reaparece, en todas partes, como latabla de salvación de las economías de mercado. En el plano interno, la salida

Page 137: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

136 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

de la crisis del 2001/2002 reveló el potencial del país y su capacidad de poner-se de pie con sus propios medios, sin pedirle nada a nadie. Reveló, también,nuestra capacidad de poner la casa en orden. Logramos, en efecto, transformarel default en deuda pagable, pesificar el sistema monetario, recuperar solvenciafiscal y administrar el tipo de cambio y los pagos internacionales. La Argentinadejó de ser un suplicante de la ayuda externa y ha ganado la posición de lospaíses que deciden su propio destino dentro del orden mundial. Esto permitióque del 2002 al 2008 la economía argentina creciera a ‘tasas chinas’ y a másdel doble que Chile o Brasil. La capacidad de resistencia de la economía argen-tina en la actualidad es verdaderamente notable si se toman en cuenta los acon-tecimientos negativos que se acumularon en los últimos tiempos (fuga de capi-tales, crisis mundial, conflicto del campo, sequía, crispación del debate político).La propuesta “nacional” del desarrollo cuenta así, en la actualidad, con condi-ciones propicias, mucho mejores que en nuestra historia contemporánea. (…)Sin embargo, los obstáculos para poner definitivamente en marcha un procesonacional de desarrollo siguen siendo inmensos. Aun en el marco del descrédi-to, interno e internacional, el modelo neoliberal conserva considerable influen-cia, arraigado en intereses concretos y en lo que Galbraith llamaba la ‘sabidu-ría convencional’. Es indispensable, entonces, encontrar respuestas lúcidas alas tres cuestiones fundamentales, vale decir, la relación campo-industria, elpapel del Estado y el estilo de relacionamiento internacional. El mayor obstácu-lo no radica en la gravitación de los intereses neoliberales ni en las restriccio-nes externas. El problema de fondo es la división de los sectores y actoressociales creadores de riqueza, es decir, la falsa división de las aguas dentro delmismo campo de los intereses nacionales. Así se frustraron procesos de trans-formación en el pasado y corre el riesgo, actualmente, de volver a repetir laexperiencia. ¿Qué nos dice, entonces, la elección de ayer? Lo principal es queestá pendiente la construcción del consenso hegemónico sobre el modelo depaís. En diversas expresiones políticas, están dispersos actores económicos ysociales, partícipes necesarios y beneficiarios del desarrollo nacional, los cua-les aparecen divididos por cuestiones periféricas a los problemas centrales quetenemos por delante. Esos problemas consisten en: 1) Impulsar la formación deuna economía integrada y abierta fundada en el desarrollo de todo el campo,toda la industria y todas las regiones. 2) Construir un Estado protagonista impul-sor de la iniciativa privada, defensor de la soberanía y promotor de la equidad.3) Vincularnos con el resto del mundo de manera simétrica no subordinada,consolidando la capacidad de decidir nuestro propio destino. El primer desafíodespués de los comicios es fortalecer lo logrado. Es decir, consolidar el funcio-namiento de las instituciones de la democracia y preservar la gobernabilidad dela economía argentina en sus tres ejes fundamentales, es decir, la moneda, lasfinanzas públicas y los pagos internacionales. En segundo lugar, es imprescin-dible clarificar las cuestiones en juego, para evitar enfrentamientos injustifica-bles y la falsa división de las aguas. Un ejemplo emblemático de esta situaciónes el de las retenciones. La cuestión debe abordarse en términos de la estruc-tura productiva y la necesidad de tipos de cambio diferenciales para que, desdela soja hasta los electrónicos, textiles y bienes de capital, sea rentable la pro-ducción de bienes transables sujetos a la competencia internacional, en el mer-cado interno y el mundial. Asimismo, es preciso clarificar el papel del Estado, la

Page 138: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

137En resumidas cuentas

aplicación de los recursos del sistema de previsión social, la confiabilidad de lasestadísticas oficiales y el tipo de cambio que asegure la competitividad de laproducción nacional y evite la fuga de capitales. La insuficiente claridad en eltratamiento de los problemas genera antagonismos entre protagonistas que tie-nen coincidencias en sus intereses fundamentales. ¿Qué puede hacerse paraclarificar el debate y generar consensos? Mucho. Entre otras iniciativas, laconstitución del Consejo Económico y Social para abrir un intercambio perma-nente y sistémico entre el Gobierno y los actores económicos y sociales. Setrata de debatir los grandes problemas del desarrollo del país y su insercióninternacional, promover y viabilizar las iniciativas desde el sector privado. Esnecesario que las representaciones del ruralismo, la industria y el trabajo, plan-teen sus legítimos reclamos sectoriales en el marco de una visión solidaria, deun país integrado que despliega el potencial de sus recursos y de su gente.Simultáneamente, el Gobierno podría proponer un amplio debate en elCongreso Nacional, sobre los grandes temas del desarrollo del país y su inser-ción en el mundo. Al estilo de la experiencia de las democracias de larga tradi-ción, como la norteamericana, cabe instalar en las Cámaras del Congreso y suscomisiones, un espacio permanente de debate de los grandes temas naciona-les y generación de consensos. La elección de ayer renueva la esperanza y laposibilidad de cerrar la brecha entre el país real, que ahora tenemos, y el posi-ble, en virtud de su extraordinaria dotación de recursos humanos y materiales.Es imprescindible generar el convencimiento de que el lugar más rentable yseguro para invertir el ahorro y el talento argentinos es nuestro propio país. Losrecursos están. Es preciso consolidar la confianza en nuestras propias fuerzas.En la capacidad de los argentinos de vivir en democracia y de enfrentar los pro-blemas con lucidez y el convencimiento de un destino compartido. No hay máslugar para el “que se vayan todos” o los destinos sectoriales, distintos del desa-rrollo nacional en toda la amplitud de nuestro gigantesco territorio.”(Economista y director Editorial de Buenos Aires Económico; El Argentino -Buenos Aires, 29-06)

✔✔ KIRCHNER RENUNCIÓ A LA TITULARIDAD DEL PJ * “Néstor Kirchner renunció en forma ‘indeclinable’ a la presidencia del justi-

cialismo y le pidió al gobernador Daniel Scioli que ‘asuma el desafío de llevaradelante la conducción partidaria’. Kirchner les pidió a Scioli y al vicegoberna-dor Alberto Balestrini que continúen en sus cargos en la provincia de BuenosAires, y declinen asumir sus bancas para la que fueron electos tras los comi-cios realizados ayer. Kirchner mantuvo un encuentro en la residencia de Olivoscon ambos dirigentes” (Telam, 29-06).

✔✔ RENUNCIÓ OCAÑA* “La ministra de Salud, Graciela Ocaña, renunció a su cargo. La funcionaria

sufrió un gran desgaste durante los últimos meses de su gestión, que coincidiócon el cierre de campaña, un brote de dengue y una epidemia de Gripe AH1N1. En ese marco, la titular de la cartera de Salud quedó en el centro de laescena por el debate sobre la necesidad o no de implementar la emergencia

Page 139: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

138 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

sanitaria para contener a la gripe A. (...) El cargo lo asumirá Juan Manzur, actualvicegobernador de Tucumán” (El Argentino Buenos Aires, 29-06).

* “Luego del juramento, el nuevo ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur,anunció ayer la creación de una cuenta especial en la cartera sanitaria con unpresupuesto de mil millones de pesos para contener el avance de la gripe A,mientras en Misiones se confirmó la muerte de un hombre por esa enfermedad.De este modo, la cantidad de víctimas mortales reportadas por las carteras sani-tarias de las provincias se elevó a 43, a la vez que más de un centena esperaconfirmación de laboratorio. Manzur, que asumió en reemplazo de GracielaOcaña, recomendó suspender la actividad educativa en todos los niveles y otor-gar, desde hoy y durante 15 días, una licencia a embarazadas y pacientes inmu-nocomprometidos y oncológicos en el ámbito público y privado, por integrar elgrupo más vulnerable de la enfermedad.” (Los Andes –Mendoza, 2-07)

✔✔ VOLÓ JAIME* “El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, presentó su renuncia indeclina-

ble al cargo tras la derrota electoral sufrida por el Gobierno, en medio de unhuracán político que también podría arrasar con otros funcionarios kirchneristasde la primera hora. El reemplazante será el actual administrador deInfraestructuras Ferroviarias, Juan Pablo Schiavi, quien fue secretario de ObrasPúblicas de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Jorge Telerman.Jaime, un hombre que acompaña a Néstor Kirchner desde que llegó a laIntendencia de Río Gallegos, era uno de los funcionarios más cuestionados delGobierno. (…) Jaime es el autor ideológico del ‘tren bala’ y uno de los funcio-narios kirchneristas más denunciados y cuestionados.” (La Gaceta –Tucumán,2-07)

✔✔ EL FINO PALACIOS ES PRO* “En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Familiares y Amigos de las

Víctimas del Atentado a la AMIA condenó la designación del ex comisario Jorge‘Fino’ Palacios al frente de la policía de la ciudad de Buenos Aires. SergioBurstein, miembro de la agrupación, afirmó que el jefe de Gobierno MauricioMacri, ‘ni siquiera tuvo la valentía de designarlo (a Palacios) antes de las elec-ciones’. ‘No solamente se burla de nuestros muertos sino también de los fami-liares y de la sociedad argentina toda’, dijo. (…) De acuerdo con lo que figuraen el expediente, Palacios, quien estuvo a cargo de la oficina de Antiterrorismode la Federal, habría alertado al empresario sirio argentino Alberto KanooreEdul sobre un allanamiento que se iba a realizar en su domicilio horas despuésdel atentado a la mutual judía. En la causa se comprobaron llamados desde elcelular de Kanoore Edul al reducidor de autos Carlos Telleldín, acusado dehaber facilitado la camioneta con la que se ejecutó el atentado a la AMIA, ocu-rrido en Buenos Ares en 1994 con un total de 85 muertos.” (AJN, 2-07)

* “Luego de un año y medio de desmentidas y rumores, el jefe de Gobiernoporteño Mauricio Macri designó al ex comisario mayor de la Policía FederalArgentina Jorge “El Fino” Palacios al frente de la nueva Policía Metropolitana, la

Page 140: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

139En resumidas cuentas

fuerza que comenzará a operar en territorio porteño a partir de octubre, con unapresencia inicial de quinientos agentes en la calle. La designación del exFederal que fue destituido por el ex presidente Néstor Kirchner ocurrió cuatrodías después de que la Casa Rosada cosechara una dura derrota electoral (…).Palacios fue (…) despedido por el gobierno nacional en 2004, cuando se filtra-ron públicamente escuchas telefónicas suyas que lo vinculaban con uno de losimputados del secuestro de Axel Blumberg. (…) A pesar de haber estado pro-cesado por los crímenes del 20 de diciembre de 2001 porque no debía estar enla Plaza de Mayo ese día, Montenegro (Guillermo, ministro de Justicia ySeguridad porteño) remarcó sus antecedentes y recordó que ‘se trata de unode los jefes policiales más condecorados en la historia de la fuerza’. (…) Entremayo y junio Macri ya había designado al jurista conservador Daniel Pastor alfrente del Instituto Superior de Formación Policial, mientras que su primeralínea de mandos estaría conformada, en su mayoría, por ex miembros de laPFA. (…) En los últimos años, Jorge ‘El Fino’ Palacios estuvo imputado en dosimportantes causas: el encubrimiento del atentado a la AMIA y la represión del20 de diciembre de 2001 en los alrededores de Plaza de Mayo. Para las vícti-mas y familiares de aquellos dos hechos, el nombramiento del ex comisario alfrente de la Policía Metropolitana es una mala noticia.” (Crítica de la Argentina- Buenos Aires, 3-07)

✔✔ ESCÁNDALO EN SANTIAGO* “El intendente de la ciudad de Santiago del Estero, Julio Fernando Alegre, se

vio forzado ayer a presentar su renuncia al cargo envuelto en una presuntadefraudación millonaria en perjuicio de la Municipalidad. La dimisión de Alegrefue el corolario de una serie de allanamientos a viviendas de su propiedad,donde se secuestraron vehículos, computadoras, cajas fuertes y dinero en efec-tivo.” (La Voz del Interior, Córdoba, 6-07)

✔✔ MÁS CAMBIOS EN EL GABINETE* “La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, realizó el martes un fuerte

cambio de su gabinete, al designar nuevos jefe de Gabinete y ministro deEconomía, a nueve días de una dura derrota en elecciones legislativas, en laque el Gobierno perdió la mayoría parlamentaria. Carlos Fernández renunció alministerio de Economía y en su lugar asumirá el economista Amado Boudou,quien dejará la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) desdedonde llevó adelante la reestatización del sistema jubilatorio, informó en la CasaRosada el subsecretario de Medios, Alfredo Scocimarro. El ministro de Justicia,Aníbal Fernández, un incondicional de la presidenta, asumirá la jefatura deGabinete (coordinador de ministros) en lugar de Sergio Massa, quien regresa-rá a su cargo de alcalde de la ciudad de Tigre (…). En lugar de AníbalFernández, al frente del Ministerio de Justicia irá Julio Alak, gerente de la esta-talizada Aerolíneas Argentinas, a su vez reemplazado por el joven abogadolaboralista Mariano Recalde. Del ANSES se hará cargo Diego Bossio, ex inte-grante del directorio del Banco Hipotecario, mientras que el nuevo secretario deCultura será el cineasta y diputado Jorge Coscia, en reemplazo de José Nun.”(AFP, 7-07)

Page 141: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

140 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

* “Alberto Sileoni asumió como nuevo ministro de Educación, en una ceremo-nia celebrada en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia de la pre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner, de varios miembros del Gabinete, delegisladores y gobernadores. En el mismo acto, Juan Carlos Tedesco -el ante-cesor de Sileoni- fue nombrado director de la flamante Unidad de PlaneamientoEstratégico y Evaluación de la Educación. La mandataria señaló que la creaciónde esa unidad fue pensada y diseñada en el marco de una ‘política activa hacialas cosas que faltan’. ‘No basta con el financiamiento, si no se traduce en cali-dad’, dijo.” (La Gaceta –Tucumán, 23-07)

✔✔ DIÁLOGO POLÍTICO* “Con la reforma política como principal tema de debate, el Gobierno convo-

có al diálogo a unos 50 partidos políticos, en una ronda que comenzará maña-na con diez de ellos. “La agenda apunta a escuchar sugerencias, recibir pro-puestas y analizar temas de consenso que apunten fundamentalmente a forta-lecer el sistema electoral, además de otras cuestiones”, sostuvo ayer el minis-tro del Interior, Florencio Randazzo, al anunciar la convocatoria en la CasaRosada. La mayoría de los partidos, aun con reparos y críticas, dijeron que acu-dirán a la cita, salvo en el caso de la Coalición Cívica y la UCR, que anticiparonsu negativa, aunque mostraron diferencias internas.” (Página 12 - Buenos Aires,14-07)

E C O N O M Í A

✔✔ LA ARGENTINA PARTICIPA DEL CONTROL FINANCIEROINTERNACIONAL

* “El máximo órgano regulador de los mercados financieros mundiales comien-za este fin de semana una serie de encuentros para modificar los controles delsistema. Se trata del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas eninglés), al que la Argentina fue invitada para conformar su nuevo directorio.Pese a las críticas que recibe el país de parte de sectores del establishment porel manejo económico, los más altos referentes de la arquitectura financierainternacional solicitaron la incorporación del Banco Central argentino en la dis-cusión de los estándares del futuro marco regulatorio, denominado Basilea II.La Argentina también integra el selecto Grupo de Presidentes y Jefes deSupervisión Bancaria, que depende del BIS. (…) “En la carta en la que invitana la Argentina a sumarse se valora nuestra experiencia en el manejo del des-calce de monedas, que no hubo en los países de Europa del Este, y en losrequisitos de capital; y eso es lo que pensamos aportar”, afirmó un alto funcio-nario del Banco Central” (Página 12 - Buenos Aires, 27-06)

✔✔ MERCADOS EXULTANTES CON LOS RESULTADOS ELECTORALES* “Los mercados argentinos ayer subieron con fuerza, tras la derrota del kirch-

nerismo en las elecciones legislativas y alentados por un alza generalizada delas bolsas internacionales. Según operadores, los resultados de los comicios

Page 142: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

141En resumidas cuentas

del domingo dispararon las compras porque el Gobierno nacional, visto comohostil con los mercados, perderá el control del Congreso para pasar a tener quenegociar con la oposición. Los bonos se destacaron con un alza promedio deun 8,4% de sus precios, las acciones recortaron terreno desde sus máximos yel peso argentino subió hasta un 1,24% al cierre. (…) Entre las alzas de empre-sas líderes, figuraron los papeles de la siderúrgica Siderar, con un 14,87%, y losdel Banco Francés, que ganaron un 6,91%. El alza más importante de la jorna-da fue la del Grupo Clarín, que integra el panel del Merval 25, con un 30,63%.“Estas elecciones deberían ocasionar un cambio en la gestión de Gobierno. Loque necesitamos es confianza y que vengan capitales del exterior”, dijo RodolfoRossi, economista, consultor y ex presidente del Banco Central.” (La Gaceta–Tucumán, 30-06)

✔✔ BID: CRÉDITO PARA AYUDA SOCIAL* “El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por 850

millones de dólares a la Argentina para financiar programas sociales. El présta-mo estará destinado “a facilitar el acceso de las familias pobres de la Argentinaa la educación, la salud y la alimentación”, dijo la entidad crediticia en un comu-nicado. El préstamo se cancelará en 25 años, con un período de gracia de 18meses y un interés basado sobre la tasa Libor, dijo el BID. (…) A comienzos demes, el Banco Mundial también anunció préstamos para la Argentina, por másde 4.000 millones de dólares, destinados a asegurar el crecimiento de largoplazo en el marco de la crisis internacional, también destinados en parte atemas sociales y al saneamiento de un río contaminado.” (Reuters, 1-07)

✔✔ TECHINT SALE A PEGAR* “Techint, otro de los grandes grupos económicos del país, también hizo públi-

cas sus diferencias con el Gobierno, debilitado tras la derrota electoral deldomingo. Al igual que Repsol YPF anteayer, la filial siderúrgica Tenaris del hol-ding envió el informe (20-F) a la Comisión Nacional de Valores de EUA (SEC)en el que dijo que sus negocios en el país se pueden ver afectados negativa-mente por la inflación, la ‘flotación administrada’ del peso, el aumento deldesempleo, la suba de impuestos y restricciones en la oferta energética. El con-glomerado también teme que se endurezca el control del Gobierno sobre elpago de dividendos y la repatriación de fondos cobrados en el exterior. Y seguardó un dardo final contra la estatización de las AFJP: ‘Puede disminuir laconfianza de los inversores en la Argentina y reducir la liquidez del mercado decapitales’.” (Crítica de la Argentina - Buenos Aires, 3-07)

✔✔ PEIRANO RENUNCIA AL BICE* “El economista Miguel Peirano anunció a la presidenta Cristina Fernández de

Kirchner su renuncia al cargo de titular del Banco de Inversión y ComercioExterior (BICE). ‘Tomé la decisión de renunciar al banco. Es una decisión per-sonal, agradeciendo a la Presidenta de la Nación por haber podido colaborar ensu gestión’, aseguró ayer Peirano. El economista había asumido la presidencia

Page 143: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

142 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

de la entidad luego de su paso como ministro de Economía durante el final delmandato de Néstor Kirchner. Había llegado a ese cargo tras el alejamiento deFelisa Miceli, pero en su corta gestión no logró neutralizar la influencia delsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Desde aquel momento, afines de 2007, Peirano consideraba que era necesario encarar una serie dereformas, como la normalización del Indec y la institucionalización de las reglasde juego económicas con una lógica heterodoxa. Pasadas las últimas eleccio-nes, las señales que envió el Gobierno fueron en otra dirección. Peirano traba-jó con el kirchnerismo desde el inicio, primero como secretario de Industria,durante la gestión en Economía de Roberto Lavagna.” (Página 12- BuenosAires, 22-07)

✔✔ DÉFICIT FINANCIERO* “Muchos meses después que los estudios privados, el INDEC admitió que la

industria argentina entró en recesión. En el segundo trimestre del año, el sectorregistró una caída de 0,8 por ciento respecto del mismo período de 2008, lo quese sumó a la baja anterior de 2,3. La desaceleración de la economía se veníasintiendo desde principios del 2008, pero se agravó por la pelea con el campoy se terminó de reafirmar cuando el mundo entró en crisis y, a los pocos meses,apareció el fantasma de la impredecible Gripe A. Semejante cuadro ya se notaen las cuentas públicas de la Argentina, que por primera vez desde que gobier-na el kirchnerismo arrojaron déficit. El gobierno disimuló el rojo con transferen-cias desde la ANSeS y desde el Banco Central, pero esa estrategia tendrápatas cortas si no se modifican los problemas de fondo que atraviesa el mode-lo, donde el ritmo del crecimiento del gasto triplica al de la recaudación. El muyabultado déficit financiero -es decir, computados los servicios de la deuda- de1.640 millones de pesos, reflejó la realidad de una situación fiscal en bruscodeterioro, señala un informe elaborado por el economista Agustín Monteverde.De no mediar el giro de utilidades del BCRA, el déficit financiero cuadruplicaríael superávit de un año atrás. Así, el primer semestre de 2009 marcó el retorno,luego de cinco años, al déficit financiero, con 1.738 millones de pesos acumu-lados frente a un fuerte superávit de 12.829 millones en el mismo semestre delaño anterior. Pese al auxilio artificial que prestaron los fondos apropiados al sis-tema de jubilación privada y la distribución de ganancias sobreestimadas delBCRA, en el primer semestre de 2009 el superávit primario cayó más de 13.000millones, un 65 por ciento, contra el mismo semestre del año anterior y se ubicóen 7.167,8 millones.” (MDZ –Mendoza, 26-07)

I N D I C E S

✔✔ LA RECAUDACIÓN AUMENTÓ 13,3% * “La recaudación fiscal de junio aumentó un 13,3% interanual y alcanzó los

$ 26.752,8 millones, según informó este jueves el Gobierno. (…) Según indicóla AFIP, ‘el crecimiento interanual de la recaudación obedece al desempeño delIVA Impositivo, sostenido por el consumo interno, los ingresos de SeguridadSocial y Derechos de Exportación’. En tanto, ‘incidió negativamente la recauda-

Page 144: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

143En resumidas cuentas

ción del IVA aduanero que presentó una variación interanual negativa de 15,9%debido a las menores importaciones’. (…) La recaudación por el Impuesto a lasGanancias cayó 5,9% a $6.274,9 millones. Al respecto Echegaray señaló quela disminución es producto ‘de una menor previsión de ganancias por parte deempresas y personas físicas’. Las retenciones a las exportaciones subieron36% a $ 3.125,6 millones. En junio de 2008 se habían conseguido por esta vía$ 2.297,7 millones. En tanto, el IVA recaudó $ 7.247,1 millones, con un alza de9,3%. El IVA interno fue de $5.060,1 millones, lo que implica un alza de 25,6%.Echegaray tomó esta fuerte variación como justificativo para afirmar que el con-sumo interno ‘sigue fuerte’. Por su parte, las devoluciones de IVA alcanzaron a$ 503 millones. Si bien representa una caída de 16,2%, es el valor más alto delaño. Además, el impuesto al cheque recaudó $ 1.708 millones, lo que repre-senta un crecimiento de 11,8 por ciento y el sistema de seguridad social reco-gió ingresos por $ 5.778,3 millones , un alza de 48,2%, incluyendo los fondosque antes eran derivados hacia las AFJP. En cambio, el IVA aduanero fue de $ 2.690,1 millones, con una caída de 15,9 por ciento.” (Infobae - Buenos Aires,3-07)

✔✔ POLÉMICA POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA* “La actividad económica en la Argentina tuvo un crecimiento nulo en mayo

frente al mismo mes de 2008, el peor resultado desde diciembre de 2002, segúndatos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).El organismo oficial señaló además que la actividad económica registró enmayo un crecimiento del 0,1 por ciento en relación con abril y un acumulado del1,4 por ciento en los primeros cinco meses del año. El informe difundido hoy,denominado Estimador de la Actividad Económica, es un anticipo provisionalmensual que se utiliza para medir la variación trimestral del Producto InteriorBruto (PIB). Los últimos datos oficiales señalan que el PIB de Argentina crecióun 2 por ciento en el primer trimestre del año, tras lograr en 2008 una expan-sión del 7 por ciento, con lo que sumó seis años consecutivos de crecimiento.Las cifras del Indec, sospechosas de manipulación, contrastan con cálculos deconsultoras privadas que aseguran que la economía nacional sufrió una con-tracción del 5,5 por ciento en el primer semestre del año. Para 2009, el presu-puesto oficial prevé un crecimiento de 4 por ciento frente a pronósticos privadosque hablan de una caída del orden del 3 al 5 por ciento.” (European PressphotoAgency, 17-07)

✔✔ RECUPERACIÓN INDUSTRIAL* “La actividad industrial pisó el freno y desaceleró la vertiginosa caída que

venía mostrando en los primeros cinco meses del año. Según el cuestionadoINDEC, en junio mostró la menor baja respecto del mes anterior y obtuvo unsaldo positivo de un 1% en la comparación interanual. El organismo de esta-dísticas informó que en junio la actividad manufacturera respecto a igual mesdel año pasado mejoró 1% en la medición desestacionalizada y 0,6% en la queevalúa la estacionalidad. Si se compara con mayo hubo bajas de 0,6 y 4,4%respectivamente. Con este resultado el primer semestre cerró con disminucio-

Page 145: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

144 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

nes de 1,4% en la serie desestacionalizada y de 1,5 con estacionalidad. La tibiaesperanza de un repunte se abrió gracias a la buena performance de la indus-tria alimenticia, con un crecimiento de 21,5%, y de una desaceleración en lacontracción del sector automotor, con una reducción de 12,1.” (Crítica de laArgentina - Buenos Aires, 25-07)

E M P R E S A S

✔✔ C&A SE VA DE LA ARGENTINA* “Por una caída en sus ventas, que le impidió lograr los resultados financie-

ros esperados, la cadena de venta de indumentaria C&A cerró ayer sorpresiva-mente sus 20 locales en la Argentina y comunicó oficialmente el fin de sus ope-raciones en el país. (…) La compañía, de capitales holandeses, había desem-barcado en el país hace 12 años y contaba con 1.100 empleados y 20 localesdistribuidos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, Rosario,Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Salta. El personal de C&A tambiénse enteró de la noticia ayer, a las 8 de la mañana, en distintas reuniones reali-zadas en cada una de las sucursales y a las que habían sido convocados conanterioridad. Los locales ya estaban cerrados.” (El Cronista Comercial - BuenosAires, 30-06)

✔✔ QUEJAS Y REPARTO DE GANANCIAS* “Mientras hacen previsiones de menores ganancias y acusan al Gobierno de

entorpecer sus negocios, las compañías más grandes que operan en el paísdistribuyeron en el primer semestre del año 3.160 millones de pesos en con-cepto de dividendos. El monto representa menos de la mitad de lo repartido enigual período de 2008, pero hay que tomar en cuenta que esta vez no estánincluidos la mayoría de los bancos. El Banco Central frenó los giros a los accio-nistas hasta finalizar su evaluación sobre los balances de las entidades.También pesan las prohibiciones impuestas desde el Ejecutivo a ciertas empre-sas, instándolas a cumplir con el pago de salarios, las inversiones comprometi-das y la capitalización de sus firmas. La petrolera YPF fue la que abonó elmayor monto, 2.477 millones de pesos, a pesar de criticar condicionamientos asus negocios. Ayer se sumó el grupo Techint, con una nota a la SEC (reguladora estadounidense) en la que hizo públicas sus diferencias con el Gobierno.Todas las corporaciones extranjeras que operan en el mercado local, a excep-ción del Banco Santander, incrementaron sus pagos de resultados. El repartode dividendos de las firmas locales que cotizan en Bolsa porteña cayó 61,3 porciento en lo que va del año respecto de igual período de 2008. Los dividendospagados en ese semestre del año pasado habían alcanzado a 8.160 millonesde pesos. ‘El volumen se encuentra cercano al promedio de años anteriores’,aclaró la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Bolsa de Comercio porteñaa través de un comunicado. Los 3.159,5 millones de pesos pagados en estaoportunidad fueron destinados a sus accionistas por 28 sociedades argentinaslistadas en el mercado local. El 98,8 por ciento de este monto correspondió apagos en efectivo, mientras que el resto se cristalizó en acciones. El mes pasa-

Page 146: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

145En resumidas cuentas

do, el ex presidente Néstor Kirchner criticó a las firmas del holding de PaoloRocca por distribuir dividendos y no pagar a sus empleados, lo que tensionó larelación entre el grupo y el Gobierno. Por su parte, ese conglomerado siderúr-gico envió en las últimas horas un informe (el 20-F) a la SEC en el que advier-te que sus negocios en el país se pueden ver afectados negativamente por lainflación, la ‘flotación administrada’ del peso, el aumento del desempleo, la subade impuestos y restricciones en la oferta energética. El documento hace explí-cito un temor a que se endurezca el control oficial sobre el pago de dividendosy la repatriación de fondos cobrados en el exterior.” (Página 12 - Buenos Aires,4-07)

✔✔ MAHLE* “Los trabajadores de Mahle, horas después de escuchar que pasaban ‘al

Estado’ sin muchas más precisiones, decidieron que la comisión interna viajaraayer hasta la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Capital Federalpara buscar más detalles de los que les habían informado: el secretario deComercio Interior, Guillermo Moreno, se hará cargo de la operación. Una vez enBuenos Aires, el secretario general de la UOM, Antonio Caló, los recibió y, luegode conversar un rato, se comunicó por teléfono con el supersecretario para tras-mitirle que los obreros de Mahle estaban en las oficinas del gremio metalúrgico.Poco después Moreno apareció con unas carpetas llenas de apuntes bajo elbrazo. Los trabajadores, sorprendidos por la aparición ante ellos del ya casi unaespecie de mito viviente del kirchnerismo puro, escucharon atentamente aMoreno. El funcionario les aseguró que la planta de Perón al 5.700 se reabrirá.Después de dos horas, incluida algunas arengas del hombre que hoy está en elcentro de las críticas de la oposición, la comisión interna salió de la reunión con-vencida de la intención del gobierno nacional. Al punto, que uno de los opera-rios aseguró: ‘Nos pareció bárbara la personalidad el tipo, repitió una y otra vezque sí o sí la planta sale adelante’. Pero la instancia para hablar de detallessobre el traspaso al Estado todavía parece lejana. El funcionario les explicó quela fórmula en la que la firma llegará a manos del Estado será seguramente comolas resueltas en los casos de papelera Massuh o la firma de electrodomésticosAudivic, de Tierra del Fuego.” (La Capital –Rosario, 17-07)

C A M P O

✔✔ LA MESA DE ENLACE VA POR LAS RETENCIONES* “A la salida de la reunión, y como si fuera un déjà vu del año pasado, los rura-

listas anunciaron que las propuestas del Gobierno habían sido ‘insuficientes’,que ‘no cayeron nada bien en el interior’ y que quedaban en ‘estado de alerta’.Al menos, prefirieron no dinamitar los puentes y postergaron cualquier medidade protesta. Pero prometieron ir al Congreso a pedir por las soluciones que vie-nen reclamando. Es que el Gobierno recibió a los integrantes de la Mesa deEnlace de las entidades agropecuarias con una catarata de números para jus-tificar su decisión de no tocar ni un ápice de las retenciones. Ni las del trigo, nilas del maíz y mucho menos las de la soja. Todas posibilidades que se habían

Page 147: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

146 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

analizado en los últimos días en la Casa Rosada. Y así, desactivó desde elvamos la principal demanda del campo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández,el ministro de Economía, Amado Boudou, y la ministra de la Producción, DéboraGiorgi, pasaron revista ante la dirigencia rural a los subsidios y compensacionesque se entregaron a los productores en el último año: 47 medidas por un totalde 21.700 millones de pesos, enumeraron. Y se atrevieron a la comparación:con eso se podrían haber construido 4.831 escuelas, 198 mil viviendas y 217hospitales. Además, insistieron en que el precio internacional de los granos sehabía recuperado y el costo de los insumos descendido. ‘Es un caso inverso alde la leche, al que sí decidimos aumentarle las compensaciones’, comparóGiorgi. (…)Medidas anunciadas: 1. Apertura permanente de las exportacionesde trigo y maíz, previo acuerdo de productores, exportadores y Gobierno paragarantizar el abastecimiento interno. 2. Reducción del 65 al 30% del encaje paralas exportaciones de carne. Esto es, la cantidad de producto que debe tener elexportador bloqueado en el frigorífico para poder despachar al exterior. 3.Liberación de las exportaciones de los 7 cortes de carne de más precio, asícomo de la carne termoprocesada (corned beef, por ejemplo) y menudencias.4. Incentivos para el engorde de novillos. Se pagará, a través de la asociaciónAPEA, un subsidio de $ 2 por cada kilo, de los últimos 100 kg., a los animalesque alcancen los 460 kilogramos de peso. 5. Se reducen a un máximo de 5 díaslos plazos en que la ONCCA entregará los ROE, permisos imprescindibles parala exportación de carne, leche y granos. Hoy, cada producto tiene un plazo dife-rente. 6. Esas medidas, destacaron los funcionarios, se suman al subsidio de 10centavos adicionales para la leche que anunció la Presidenta el jueves.” (Clarín- Buenos Aires, 1-08)

* “La inauguración oficial de la edición 123 de la Exposición de Ganadería,Agricultura e Industria Internacional, en el predio ferial de Palermo, fue el esce-nario propicio para que el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), HugoBiolcati, al tiempo de ser el principal orador en el inicio de la muestra, ejerciteduras críticas para el gobierno que conduce Cristina Fernández de Kirchner. Eldirectivo rural comenzó su alocución con una cita del Martín Fierro: ‘Olvidar lomalo también es tener memoria’. Recordó la exposición del año pasado, cuan-do ‘se escuchaban las voces de millones de argentinos que se sentían prota-gonistas del destino de la patria’. (…) El campo protesta, pero propone. Cuandoel campo dice patria está diciendo federalismo, pueblos que progresan, familiasque mejoran su calidad de vida. Cuando el campo dice patria piensa en el mag-nífico granero del mundo. ‘En la Argentina celebraremos el bicentenario impor-tando carne, trigo y leche’, aseguró. Biolcati resaltó la unidad que impera en elsector rural y felicitó a Carlos Garetto, de Coninagro; Eduardo Buzzi, deFederación Agraria; y Mario Llambías, de Confederaciones Rurales. ‘Cuandohay un ideal superior, las diferencias se subordinan al interés común, que esnada menos que la grandeza de la patria’, sostuvo.” (El Siglo –Tucumán, 2-08)

* “El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, consideróayer que fue ‘bueno’ y ‘correcto’ el discurso pronunciado por el presidente de laSociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, en la inauguración de la tradi-cional muestra agropecuaria. ‘No me pareció un discurso inapropiado, fuecorrecto, me pareció un discurso bueno’, sostuvo el empresario en breves

Page 148: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

147En resumidas cuentas

declaraciones a DyN. En su mensaje en la inauguración de la Rural de Palermo,Biolcati acusó al Estado de ser ‘predador insaciable’ y advirtió que ‘el campodejó de ser una mansa vaca lechera que se deja ordeñar para cubrir el costo dela ineficiencia de las políticas equivocadas’. El presidente de Fiat Argentina,Cristiano Ratazzi, valoró ayer positivamente el mensaje formulado por el titularde la Sociedad Rural Argentina y destacó que ‘fue un discurso con altura’. ‘Lospedidos sobre la apertura de las exportaciones (de granos y carnes) reafirmanla Constitución’, destacó Ratazzi a DyN, al tiempo que evaluó que el mensajede Biolcati en la inauguración de la Rural de Palermo ‘fue un discurso con altu-ra, equilibrado y completo’.” (Infobae - Buenos Aires, 2-08)

* “Para su réplica a Biolcati (…) la CGT usó la palabra ‘preocupación’. ‘En laCGT estamos muy preocupados por los dichos de Biolcati. Este gobierno tieneque cumplir su mandato hasta el 2011 porque eso es lo que ha votado la ciu-dadanía, y a los otros temas hay que resolverlos en el Parlamento o en losespacios de negociación que plantea el Gobierno’, declaró Juan Carlos Smith,el secretario general de Dragado y Balizamiento, quien ayer hizo de vocero dela central sindical moyanista. Smith se comunicó temprano con Hugo Moyano ydespués de consensuar una reacción, salió a cargar fuerte contra el titular de laSRA. ‘El dice que el Estado es un ‘predador insaciable’, pero en el pasado inme-diato, cuando el Estado estaba ausente o era un apéndice de los privilegios queellos sostenían, tenía una interpretación muy distinta’, cuestionó el dirigente sin-dical. Smith criticó por otra parte el rechazo de la Mesa de Enlace a integrar elconsejo económico social, y lo atribuyó a que ‘ahí están los sectores que van aser afectados por las medidas que ellos reclaman, es un ámbito donde estántodos los actores, donde vamos a tratar de llegar a una conciliación de intere-ses, y con los que ellos no quieren sentarse a hablar. Por eso decimos que sontotalitarios, porque parece que se creen los únicos con derecho a que se atien-dan sus reclamos’.” (Página 12 - Buenos Aires, 2-08)

✔✔ CARLOS HELLER: RESTAURACIÓN NEOLIBERAL O PROFUNDIZACIÓNTRANSFORMADORA

* ““En la campaña electoral sostuvimos con énfasis que, más allá de otrosaspectos y elementos que debían incorporarse al análisis de la coyuntura, loque estaba en juego centralmente era una lucha entre dos proyectos de país.La retórica opositora –político- partidaria y de los representantes del poder eco-nómico concentrado– se desgañitaba introduciendo consignas huecas, una pro-gramática contradictoria, críticas formales y amenazas veladas o manifiestas alorden constitucional. Las propuestas de De Narváez advirtiendo que la salida ala crisis era el ajuste de la obra pública son compatibles con la propuesta dePrat Gay de volver al Fondo Monetario, mientras demagógicamente se exigíaun subsidio universal por hijo. La oposición acelera su embestida al rumbo ini-ciado en mayo del 2003, que privilegió la unidad latinoamericana y la rupturacon la tristemente célebre doctrina de las “relaciones carnales” con los EE.UU.que implementó la política de memoria, verdad y justicia; el mejoramiento de laCorte Suprema; la recomposición de un modelo productivo orientado al merca-do interno; el gradual desmantelamiento de la institucionalidad neoliberal (comola aún poco valorada estatización de las Administradoras de Fondos de

Page 149: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

148 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Jubilaciones y Pensiones, o la recuperación de Aerolíneas Argentinas); la resti-tución de derechos a nuestros jubilados. Está claro que se proponen bloquearlos nutrientes de un proyecto de país orientado a la dignidad de todos; a la refor-ma de la heredada Ley de Radiodifusión; al derecho de percibir rentas extraor-dinarias como medida de justicia distributiva entre otras cuestiones. Más allá delas insuficiencias y contradicciones del Gobierno, las críticas de la derecha eco-nómica y política apuntan contra las medidas orientadas a la justicia social deuna gestión que deberá ahora repensar las alianzas sociales y políticas quehagan viable la profundización del rumbo iniciado en el 2003. Si alguien tieneclaro este panorama y lo que está en juego, son las grandes corporaciones eco-nómicas y sus voceros políticos. La Asamblea Restauradora de la Mesa deEnlace que se llevó a cabo en la Sociedad Rural, con la entusiasta participaciónde Francisco De Narváez, dejó en el aire un rosario de exabruptos que son inad-misibles en un país democrático. La reivindicación apologética del apellidoMartínez de Hoz deja planteada negro sobre blanco la posición de una fracciónsocial cuyo programa económico es el mismo que el de la dictadura genocida.En una dirección convergente se ha expresado la Asociación EmpresarialArgentina, cuyos puntos reivindicativos son patéticamente consistentes con elparadigma neoliberal. Exigen el diálogo ‘entre la dirigencia política y empresa-rial’, advirtiendo que las inversiones solo llegarán en la medida en que se res-pete ‘el derecho de propiedad de las empresas sobre sus patrimonios y susganancias’, defendiendo el principio de rentabilidad como ‘el motor de todas lasinversiones productivas’, mientras se reclama ‘libertad de precios (...) ya queéstos establecen los incentivos’ de la inversión. Complementariamente se plan-tan frente a la discusión sobre salarios sosteniendo que “la prioridad de los tra-bajadores, el Estado y los empresarios debe ser preservar los empleos y lasfuentes de trabajo”. La rentabilidad empresaria, la libertad de precios y la incon-veniencia de discutir salarios se complementa con una ‘carga razonable y repar-tida equitativamente’, lo cual no sería contradictorio con ‘hacer una reducción alas retenciones de los productos agropecuarios’. El paraíso neoliberal de AEAse complementa con un reconocimiento al privilegio de las empresas privatiza-das a definir las tarifas de manera de ‘incentivar las inversiones de las empre-sas’. Esta muestra discursiva nos parece suficientemente expresiva de la ofen-siva restauradora de los sectores más concentrados de la economía, fuerte-mente interesados en retrotraer a nuestro país a los años dorados (para ellos)del neoliberal-conservadurismo. No se trata sólo de una expresión de deseos,sino que hoy esta política se expresa inequívocamente en la Ciudad de BuenosAires. El futuro que nos propone Mauricio Macri y su coalición política es unretorno al pasado. En ese marco deben entenderse las políticas de destruccióndel espacio público –especialmente la salud y la educación– y el refuerzo de lasorientaciones represivas del Estado reclutando personajes siniestros involucra-dos en la violación sistemática de derechos humanos. Macri redujo en dos pun-tos el presupuesto educativo con respecto al año pasado, pero incrementó en200 millones el subsidio del Estado a las escuelas privadas. Vació el presu-puesto del Instituto Municipal de la Vivienda y redireccionó fondos para obras depavimentación. De mil personas en situación de calle en un año se duplicó elnúmero de indigentes sin techo. Para ellos, el destino es la agresión física porparte de la Unidad de Cuidado del Espacio Publico (UCEP) y la expulsión de la

Page 150: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

149En resumidas cuentas

Ciudad de Buenos Aires, una ciudad que la derecha neoliberal conservadorapiensa para pocos. Quienes defendemos los valores de la justicia, sostenemosla necesidad de generar políticas de redistribución progresiva del poder, lariqueza y el conocimiento. Impulsamos el reconocimiento de lo diverso.Defendemos modelos de participación ciudadana en la construcción de las polí-ticas públicas, apuntando a una democracia sustantiva. O sea, lo contrario delprograma de la Mesa de Enlace, la Asociación Empresarial Argentina y los polí-ticos que hacen de patético partenaire de esos intereses minoritarios. La pre-gunta que debemos hacernos es, a la vista del análisis histórico y de la actuali-dad de la Ciudad de Buenos Aires, de qué lado estamos. El progresismo entodas sus variantes tiene una responsabilidad histórica, no puede ser el vagónde cola de un tren que nos conduzca a un modelo de injusticia, privilegio e impu-nidad que empujan los sectores neoliberal-conservadores. Los próximos dosaños dirán si estuvimos a la altura de los desafíos por los que nuestras bocasse llenan de palabras.” (Diputado electo por la Capital; Página 12 - BuenosAires, 2-08)

I N T E R N A C I O N A L E S

✔✔ GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS* "La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con-

denó hoy el golpe militar del domingo en Honduras, e instó a los 192 paísesmiembros a no reconocer otro gobierno que no sea el del presidente constitu-cional Manuel Zelaya. En el texto, el organismo repudió 'el golpe de Estado enla república de Honduras, que ha interrumpido el orden democrático y constitu-cional', y pidió la 'inmediata e incondicional restauración del gobierno legítimode Zelaya y de la autoridad legalmente establecida en Honduras'. La resolución,adoptada por aclamación, fue presentada por el bloque latinoamericano repre-sentado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, ElSalvador, Antigua y Barbuda, Guatemala y República Dominicana. (…) El pre-sidente Zelaya, quien se encontraba en el recinto, denunció las condiciones enque fue expulsado de su país y agradeció el apoyo internacional. (…) Aunquela justicia en Honduras acaba de expedir una orden de detención en su contra,Zelaya confió en que los militares golpistas acatarán su mando cuando regrese,y les pidió no reprimir a la gente. Pero a los medios de comunicación colombia-nos, Zelaya declaró que el narcotráfico participó en el golpe en su contra." (LaJornada -México, 1-07)

* "En el aeropuerto de San Salvador reinaba una gran ansiedad. Decenas deperiodistas de toda América latina esperaban el desenlace de una jornada demáxima tensión en Honduras, pero también en la diplomacia del continente. Lapropia presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner iba y venía al lugardonde estaba concentrada la prensa argentina -una salita en la zona deInterpol- para informar de las novedades. Finalmente, el presidente depuestoManuel Zelaya arribó anoche tras su descenso frustrado a Honduras. Aquí, enel aeropuerto de San Salvador, fue recibido -y arropado- por la presidenta

Page 151: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

150 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

argentina, por el ecuatoriano Rafael Correa, el paraguayo Fernando Lugo y elsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza. 'Este es un acto criminal, loscriminales no pueden dirigir un país. Llamo a las FF.AA. de Honduras a quebajen sus rifles contra el pueblo', dijo el mandatario depuesto en una conferen-cia de prensa organizada en uno de los salones del aeropuerto salvadoreño.Luego, dirigiéndose al gobierno de facto, agregó: 'Les suplico, no repriman másal pueblo hondureño'. A continuación, la presidenta argentina tomó la palabraen nombre de los mandatarios presentes y formuló un categórico rechazo a larepresión en Honduras." (Clarín - Buenos Aires, 6-07)

* "Una misión internacional en Tegucigalpa afirmó este jueves que tras elgolpe de Estado en Honduras, se cometieron graves y sistemáticas violacionesde los derechos humanos. La misión de 15 expertos, que incluye a represen-tantes de la Federación Internacional de los Derechos Humanos, denunció lasejecuciones ilegales durante el toque de queda, la suspensión de los derechosfundamentales de los hondureños y la presión sobre medios de comunicación yperiodistas que no comparten el punto de vista del gobierno de facto de RobertoMicheletti." (Radio Canadá Internacional, 23-07)

✔✔ MÉXICO: EL REGRESO DEL PRI * "El Partido Revolucionario Institucional se convirtió anoche en el vencedor de

las elecciones federales al recuperar la mayoría relativa en la Cámara deDiputados con 35,5 por ciento de la votación total, además de conservar losgobiernos de Nuevo León, Colima y Campeche, cerrar la competencia en losbastiones panistas de Querétaro y San Luis Potosí, y arrebatar al PAN y al PRDlos emblemáticos municipios mexiquenses de Naucalpan y Nezahualcóyotl. (…)El blanquiazul se desplomó en la elección de diputados y fue relegado al segun-do lugar con 26.96 por ciento de las preferencias, mientras el PRD experimen-tó también una caída electoral y volvió a la tercera posición entre las fuerzaspolíticas nacionales con apenas 12,35 por ciento de la votación (…). A las 00:10horas de hoy lunes, con un avance de 68.82 por ciento en el conteo de losvotos, el PREP del Instituto Federal Electoral reportaba para el PRI 35,70 porciento; para el PAN 27,30% y para el PRD 12,22%. Con 7 por ciento de losvotos totales, el Partido Verde se consolida como la cuarta fuerza política,seguido del Partido del Trabajo con 3,85 por ciento, Nueva Alianza con 3,48 porciento y Convergencia con 2,40 por ciento. (…) Con su caída en las preferen-cias electorales, el PRD obtuvo los peores resultados en las últimas dos con-tiendas federales y tan sólo en el Distrito Federal habría perdido seis de los 27distritos; en Guerrero siete de nueve y en Chiapas nueve de 12. En BajaCalifornia sólo ganó uno de dos distritos y en Michoacán perdió ante el PANcuatro de 12 distritos, mientras que en Zacatecas, a pesar de que el sol aztecaobtuvo el triunfo en los cuatro, el Partido del Trabajo se ubicaba como tercerafuerza política en la entidad disputándole el de Fresnillo. (…) La jornada electo-ral dejó un saldo de 22 muertos en incidentes ocurridos en todo el país. Destacala ejecución de 12 simpatizantes del PRD, en Guerrero, y el deceso de sietepresuntos panistas en Chiapas, en un accidente vehicular." (Milenio -México, 6-07)

Page 152: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

151En resumidas cuentas

✔✔ EL G-8 PROMETE IR CONTRA EL HAMBRE* "En el último día de la cumbre del G-8, los líderes de los países más desa-

rrollados anunciaron un plan para estimular la inversión agrícola y ayudar a lasnaciones pobres a combatir la inseguridad alimentaria. Según una declaracióncomún, los miembros del G-8 y otros países participantes de la cumbre deL'Aquila, en Italia, se comprometieron este viernes a aportar miles de millonesde dólares en tres años para garantizar el abastecimiento de alimentos en elmundo. Aunque inicialmente se situó la cifra en US$ 15.000 millones, el anfitrióndel encuentro, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, dijo que el númeroascendía a US$ 20.000. Después de dos días centrados en la crisis económicaglobal y el cambio climático, la jornada estuvo dedicada al impacto que todosesos problemas están teniendo en los países pobres. (…) Según el especialis-ta en temas económicos de la BBC Andrew Walker, el plan muestra un cambioen el abordaje del tema del hambre, no centrado en las donaciones, sino en laidea de que los pueblos se autoabastezcan de alimentos. Eso, dice Walker, selogra inviertiendo más dinero en la agricultura de los países en vías de desa-rrollo. (…) Las organizaciones de ayuda humanitaria y los dirigentes africanospresionan a los líderes de las ocho potencias mundiales para que cumplan conlas promesas de ayuda que hicieron en la cumbre de hace cuatro años enEscocia. En aquel entonces, los líderes del G-8 prometieron otorgar alrededorde US$ 50.000 millones de dólares en ayuda a los países pobres para el año2010. La mitad de estos fondos estaban destinados a África. A cuatro años deesa cumbre, organizaciones de ayuda en todo el mundo advierten que el grupoestá muy lejos de cumplir sus metas. De acuerdo con Naciones Unidas, elnúmero de personas con malnutrición en el mundo supera los mil millones, 10%más que hace un año. Tras cuatro décadas de mejora, en los últimos dos añosel hambre volvió a crecer." (BBC Mundo, 10-07)

Page 153: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

152 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

VÍCTOR BRODERSOHN, DANIEL SLUTZKYY CRISTINA VALENZUELA

Dependencia interna y desarrollo:el caso del ChacoResistencia, Librería La Paz, 2009

Una buena noticia para quienesestén interesados en la comprensiónde la cuestión agraria en el país es lareciente publicación por parte de laLibrería de La Paz (Resistencia,2009) de “Dependencia Interna yDesarrollo: el Caso del Chaco” deVíctor Brodersohn, Daniel Slutzky yCristina Valenzuela.

El texto fue gestado en dos momen-tos muy separados en el tiempo. Unaparte corresponde a la primera mitadde los ´70 y fue producida porBrodershon y Slutzky cuando forma-ban parte de un equipo de investiga-dores del Consejo Federal deInversiones integrado también porMario Caferatta y Gustavo Tesoriero.La segunda, muy reciente, correspon-de a Valenzuela, joven investigadoradel CONICET y la Universidad delNordeste, especializada en la proble-mática agraria del Nordeste.

La ubicación temporal de la mayorparte de la obra se pone de manifies-to desde el título mismo y su referen-cia a la problemática de la dependen-cia, hoy poco retomada en los análisissocioeconómicos, pero además, lostemas y el enfoque metodológico dela investigación son propios de esaetapa del desarrollo de las CienciasSociales a la que Norma Giarraca1

llama “de institucionalización” y en laque predominaban los análisis estruc-turalista, la preocupación por el mode-lo de desarrollo y el lugar del sectoragropecuario y las grandes regionesdel país en ese modelo; también sonpropios de esa etapa, el análisis delas crisis de sobreproducción de loscultivos regionales y su repercusiónsobre los grupos sociales, los movi-mientos migratorios, los problemas dela mano de obra, entre otros.

El libro que nos ocupa es una buenarepresentación de la producción de laépoca en la medida en que el enfoquey los temas mencionados en el párra-fo anterior, son retomados en el análi-sis del desarrollo de la provincia delChaco. Los autores sostienen la hipó-tesis de que esa provincia muestrauna especial sensibilidad hacia las

1 Las Ciencias Sociales y los Estudios Rurales en la Argentina durante el Siglo XX. EnEstudios Rurales. Teorías, Problemas y estrategias metodológicas, Norma Giarraca,Coordinadora. Editorial la Colmena Buenos Aires, 1999

Page 154: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

153Galera de corrección

modalidades dominantes del desarro-llo nacional y así establecen unaperiodización de ese desarrollo esta-bleciendo, no sólo un paralelismo,sino una imbricación entre su evolu-ción y la de la región pampeana, entanto hegemónica en el desarrollonacional.

Los tres capítulos centrales estándedicados a analizar otros tantosperíodos de esa evolución. El prime-ro, es el de la incorporación de la pro-vincia al esquema nacional primarioexportador a través de la producciónde extracto de quebracho colorado deimportancia en el comercio mundial,de la misma forma en que lo eran loscereales y la ganadería para la regiónpampeana. El segundo, es el de laampliación del mercado interno, elsurgimiento del modelo de sustituciónde importaciones y el papel dominan-te de la economía algodonera duran-te las tres décadas siguientes a la cri-sis de 1929 que afecta el modelo agroexportador. El tercero, que se inicia afines de los años ´60 es el de redefi-nición de la inserción productiva cha-queña en el sistema nacional a travésde la diversificación agropecuaria concereales y oleaginosas y la comple-mentación productiva con la regiónpampeana, fundamentalmente a tra-vés del desarrollo de la cría ganade-ra.

En el análisis de cada uno de estosperíodos, que son también discerni-bles en el desarrollo argentino, seconsidera un conjunto de variablesque permite dar cuenta de las carac-terísticas del modelo de desarrolloque se transita. Se toma como eje laproducción principal del período y el olos mercados al que va dirigida y seconsideran además, aspectos queposibilitan esa producción como lacuestión de la apropiación de la tierra

en la conformación de la estructuraagraria, el origen y tipo del capital quese invierte, el papel de estado y la for-mación y el lugar de las clases o gru-pos sociales que participan de la pro-ducción y de la generación y apropia-ción del excedente.

Así, en el primer período, caracteri-zado por la demanda externa de tani-no, rollizos y algo de producciónganadera para el mercado local, par-ticipaban capitales externos. La apro-piación de tierras en grandes exten-siones, prácticamente inexplorada, esimportante para la formación del capi-tal. La riqueza generada por la pro-ducción forestal se perdía para lazona y se filtraba hacia capitales deBuenos Aires. que controlaban laindustria del tanino, en lo que losautores interpretan como un claroindicador de la dependencia internade la provincia. El proletariado fores-tal era de nivel bajo y no se incorpo-raba al mercado en lo que se consi-dera una economía de factoría.

En el segundo período, el Chacoofrece algodón a la industria nacionalpara el mercado interno y, cuando laproducción lo permite, para exportar.Al dinamismo de la economía algo-donera se adaptó el ritmo del pobla-miento. La ganadería acompañó elcrecimiento demográfico y de ingre-sos de la población. Se desarrolló unaestructura agraria heterogénea con loque los autores denominan unapequeña burguesía agraria que,imposibilitada de acceso a la tierra enla región pampeana , tuvo posibilida-des de acumular capital en estas nue-vas regiones, controlando buenaparte de la producción de base agrí-cola y ganadera, incorporando maqui-naria agrícola y mejoras tecnológicasy, a través de rendimientos un 50%superiores, se apropiaba de renta

Page 155: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

154 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

diferencial. Este sector se diferencióasí de los productores no capitaliza-dos, que eran puramente algodone-ros, sin posibilidad de acumular, conpoca tierra, en general fiscal, y capitalelemental. Estos campesinos sólogeneraban ingresos para la subsis-tencia y para mantener operativa laexplotación. La mano de obra necesa-ria para la cosecha limitaba las posibi-lidades de expansión de estos peque-ños productores. Sólo coyunturas deelevación de los precios le permitíadar pequeños saltos. Por su parte elEstado nacional adoptó medidas quefavorecieron a lo productores, en par-ticular al sector más capitalizado quese organizó en cooperativas, tambiéncon apoyo del Estado.

El tercer período se caracteriza porla creciente concentración de laestructura productiva, la incorporaciónde tecnologías -mecanización, semi-llas, agroquímicos, pasturas-, la parti-cipación de capitales extranjeros y laredefinición de las relaciones entre laagricultura y la industria, ya que laagricultura no sólo ofrece materiaprima sino que consume bienesindustriales como tractores y produc-tos químicos. La crisis del modelo dedesarrollo nacional basado sobre elmercado interno afectó al Chaco por-que disminuyó el uso de textiles, laindustria traslada parte de los costosa los productores afectando particu-larmente al sector campesino que vebajar sus ingresos. La demanda deproductos pampeanos impulsa laexpansión de la frontera agropecuariaen el Chaco, en sincronía con el pro-ceso de crisis de las economías regio-nales. En esta expansión participa lapequeña burguesía agraria que cuen-ta con tierra y capital. Produce sorgo,maíz, girasol, ganadería subtropical,producciones que requieren máscapital y menos mano de obra. En

este proceso el Estado juega un rolimportante a través de desgravaciónimpositiva y el mejoramiento tecnoló-gico que genera el INTA. También,alienta las exportaciones para gene-rar divisas y dar continuidad al proce-so de industrialización.

Hasta aquí el documento que estabalisto cuando se produce el golpe deEstado de 1976, se disuelve el grupode estudios del CFI y los autores sedispersan. En el prólogo, Rofman nosrecuerda el valor del texto, que habíacirculado en forma limitada, parainvestigaciones posteriores. Es engran parte mérito de CristinaValenzuela y de la Editora Librería Dela Paz que hoy muchos podamosacceder a su contenido y a un capítu-lo final en el que se sintetizan loscambios del agro chaqueño en unaúltima etapa que llega a nuestrosdías.

En el cuarto período se expanden yretraen seis productos básicos que,hasta fines de los ´90, ocupan el 99%de alrededor de 650.000 has sembra-das: algodón, girasol, sorgo, trigo,soja y maíz. Estos productos se alter-nan pero siempre con predominio delalgodón que ocupó entre 60 y 80% dela superficie. Las posibilidades desustitución de cultivos dependieron delas dimensiones físicas de las explo-taciones. El algodón con rachas deéxito disipa los efectos de las crisis yjustifica el monocultivo en pequeñasexplotaciones. Tiene más seguridaden la cosecha y mayores ingresos porhectárea. Esas explotaciones depen-den de la mano de obra familiar y paraocuparla no hay otra alternativa. Losproductores de más superficie diversi-fican, en función de los precios, conganado menor o vacunos, cereales yoleaginosas. Esta era la situación delChaco en los ´80.

Page 156: INSTITUTO - IADE · El presente artículo, que tiene como meta principal caracterizar la conflictividad patronal previa al enfrentamiento por el régimen de retenciones móviles desatado

En los ´90, con la desregulación dela economía, el sector agrícola cha-queño quedó supeditado a cambiosmuy bruscos del mercado internacio-nal, entre ellos los precios de los pro-ductos, sin intervención del Estado.Simultáneamente, se incrementa laproducción, los rendimientos, la pro-ductividad debido a innovaciones tec-nológicas incorporadas por los media-nos y grandes productores. El merca-do demandante del algodón era elbrasileño al que se destinaban el 90%de las exportaciones de algodón. En1998 se inicia una caída que lleva lasuperficie sembrada de ese productoal 10% del total. En este contexto apartir de 2001 se incorpora la soja.

Las cooperativas ycolonos endeuda-dos fueron a la quie-bra y las cosechasde algodón fueronlas peores de la his-toria. Se da desdeentonces un nuevoproceso de expan-sión de la fronteraagropecuaria haciael Oeste, con capita-les provenientes deCórdoba y Santa Fey se llega a1.500.000 has sem-bradas. La autoraseñala que, des-pués de la devalua-ción, no se repusie-ron mecanismos deregulación perjudi-cando especialmen-te a los pequeños ymedianos producto-res endeudados ycon edades altas.El capítulo se cierracon una serie derecomendaciones

de políticas como la recomposición dela estructura productiva tradicional, ladiversificación e industrialización pro-vincial, el rescate del algodón y lasproducciones forestal y ganadera,reversión de los procesos de descapi-talización de los agricultores familia-res.

En síntesis, nos encontramos frentea una obra que se convertirá enimprescindible para quienes quieranentender qué pasa hoy en el Chaco,con una mirada puesta en su pasado,que sigue siendo muy reciente.

Susana SovernaJunio 2009

155Galera de corrección