JONS nº 9 (1998)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 JONS n 9 (1998)

    1/5

  • 8/6/2019 JONS n 9 (1998)

    2/5

  • 8/6/2019 JONS n 9 (1998)

    3/5

    JONS N 9

    EDITORIAL.VIELO ESCUPE, "EL NORTE" LO RECOGE."Nos ladran, luego cabalgamos"; esta es la conclusin que sacamos, respecto al conjunto deimproperios lanzados contra nuestro credo y existencia poltica, por algn chusco o algn malvado,que al. pasar ha rebuznado mientras pasta la merienda.

    Nos referimos a un escrito rebosando odio e ignoran cia, salido de un tal Vielo y publicado en unaseccin de "El Norte de Castilla" , circunstancia, sta, que - nos ha producido cierta - sorpresa,habida cuenta que "la libertad de expresin", no tiene nada que ver con el desmedido libettinaje dela romana del Diablo; pero en fin.

    Cierto que el mencionado ciudadano ha recibido diversas rplicas, algunas a travs del citadoperidico, y todas portadoras de tan amplios razonamientos como inmerecida cortesa; nuestroBoletn provincial, muestra su indignacin ante tan desvergonzada osadio, y advierte al petulanteVielo que, antes de escribir, es condicin eleunental estar impuesto en el tema a tratar, y tenercerteza de su veracidad.

    Lanzarse "boli" en ristre, sin reparar en lo uno y en lo otro, es circunstancia que solo cabe aconteceren la irresponsabilidad de un demente, o en un completo pedante "soplaplumas". to le vendra maluna breve meditacin sobre qu fruto puede esperar sembrando injurias.Proseguirlos nuestra firme cabalgadura.

    L A SOLUCIN .

    FE-JONS est, segura de haber encontra do una salida justa: ni capitalista ni comunista. Frente a laeconoma burguesa individualista se alz la socialista que atribua los beneficios de la produccin alEstado, esclavizando al indi viduo. Ni una ni otra han resuelto la tragedia del productor.

    Contra ella levantamos la solucin sindicalista, que no absorve en el Estado la personalidadindividual.ni convierte al trabajador en una pieza deshu manizada del mecanismo de produccin.

    Esta solucin ha de producir las consecuencias ms fecundas. Acabar de una vez con losintermediarios polticos . Aliviar la produccin de las cargas con que la abruma el capitalfinanciero. Superar su anarqua, ordenndola. Impedir la especulacin de los productos ,asegurando un precio remunerador. Y , sobre todo, asignar la plusvala, el valor ai1adido, no alcapitalista, no al Estado, sino al productor encuadrado en sus sindicatos. Y esta organizacineconmica har imposible` el espectculo irritante del paro: y de la miseria.

    INASEQUIBLES AL DESALIENTO

  • 8/6/2019 JONS n 9 (1998)

    4/5

    "EL ESCRITO INJURIOSO`' LA RESIPUESTA DE FALANGESambenIto para Valladolid. "Me gustara saber por qu el Ayuntamiento cedi uno de sus localespara la celebracin de un acto falangista. Me parece intolerable que un local pblico sea cedido paraque un grupo de niatos fachas puedan dar charlas y lanzar proclamas de su asquerosa ideologa, ascomo ir por las calles de Valladolid en un coche por cuyos altavoces suena el Cara el Sol sin queninguna autoridad se lo impida. No olvidemos que estos son los que apalean a mendigos.emigrantes, rockeros. punkis e hinchas futbolsticos que no piensen como ellos. Si seguimos as,

    nunca nos quitaremos el sambenito que nos cuelgan de Fachadolid". Agustin Vielo(El Norte de Castilla, 18-III-98).

    Falange. "Mi respuesta a la pregunta del por qu el Ayuntamiento cedi un local para un actofalangista: 1 Esta cesin se realiza todos los aos al amparo de la Constitucin. 2 A dicho acto noasisti ningn grupo de niatos. Quiero expresarle a Vd. mi ms completa indignacin. La personaque es capaz de escribir tal cantidad de ofensas contra personas que ni siquiera conoce, slodemuestra ser un perfecto ignorante al hacer afirmaciones tan calumniosas. Desconozco su ideologasi es que es capaz de tener alguna. Para hablar como habla y no confundir churras con merinas loprimero que tiene que hacer es procurar tener un mnimo de conocimiento de las cosas y personas

    que habla. Creme que sus palabras indican claramente pertenecer a ese grupo de personas que tantodao estn haciendo a la convivencia de las .personas. Por favor haga un examen de conciencia yver que -lo autnticamente asqueroso es su escrito". Faustino Fernndez Molinero

    (El Norte de Castilla, marzo, 1998).

    Rplica impuesta.Yo quisiera que nuestra rplica, sirviera de frmaco relajante al seor Vielo: En un escrito publicadoen la seccin Telfono del Lector, el citado ciudadano se muestra tremendamente irritado porque el

    Ayuntamiento de Valladolid ha obrado simple y llanamente en democracia, al conceder un local dedeterminado centro cvico para un acto falangista.

    Ignora el seor Vielo que, el sistema democrtico vigente en Espaa, ha cumplido ya la mayora deedad, pero-al parecer- este seor sufre amnesia.

    Con el mximo respeto a su persona, pero con la firmeza que su escrito nos impone. 1e sugerimosque cese en sus improperios, guarde su clera seor Vielo. no se puede vivir en sociedad creandoambientes enrarecidos, no es posible la convivencia a golpe de insultos. Puedo asegurarle que laausteridad que preside todos nuestros actos, es garanta de nuestro rechazo al alarde callejero y la

    lisonja, circunstancia que aclara nuestro ser y estar poltico, distante aos luz de su caprichosoencasillado.

    Seguimos la lnea con nuestros fundadores; fieles a un credo poltico merecedor de igual respeto quecualquier otro. Solamente rechazamos aquellos que puedan resultar depredadores de la unidad deEspaa.

    Escriba, si as le place; pero hgalo sin premeditada ofensa, no use la pluma para enlodar criteriospolticos sobre los que -como en este caso- demuestra usted un total desconocimiento.

    Escritos que distorsionan la verdad y siembran cizaa, su destino es -en el mejor de los casos-alimentar contenedores. Francisco Gutirrez del Castillo. Valladolid.

  • 8/6/2019 JONS n 9 (1998)

    5/5

    (El Norte de Castilla, marzo, 1998).

    P A T R I A ,P A NYJ U S T I C I A PARA TODOS ,

    Recibe en tu propio domicilio , nuestro boletn "JONS". ello envanos el presente cupn a

    FALANGE ESPAOLA DE LAS JON-S (APDO. de CORREOS N- 6 7 1 ).

    Nombre . . . . . .

    Apellidos . .

    Domicilio . . . . . . . . . . . .

    Poblacin . . . . . .

    C.P.