josé trigo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 jos trigo

    1/11

    [125]APROXIMACION ESTRUCTURAL A JOSE TRIGODE FERNANDO DEL PASO

    J o s e Orteg *

    La concepcion del mundo de Fernando del Paso en J o s e Tri-go/ es decir, la forma de vinculamos COD la realidad bay quebasarla en el analisis del discurso imaginario, en su significa-cion Iicticia mils que en las refereocias a la realidad obj ti a.aE ta autonomia del cosmos ficticio no supone una ruprur ra-dical del texto con Ia realidad extrins ca, ya que toda manif -taci6n e tetica se inscribe necesariament en su contenid ci J .

    De la Iectura de sta bra e d pr . den d ni I 1-ramente diferenciados: un ni el irreal Iantastico, en el qu I" 0' del narrador basico a integrand la vivencia perc P '"cion 5, duda y ornino s igno en tomo a Is figurs d Jo eTrigo. EI segundo plano corr ponderla aa realidad fa tica,o trasfondo historico, concretado p cialmente en dos sima-clones narrativa : La cronica d I cntro urbano Non al 0- la-telolco desde su origenes a 1960 y Ia huelga de ferroviario de

    J o.t Ortega (Espana). Obluvo In Iicenciatura en I tr en 1& niversidadd Granado y el doctorade n Ohio Slate niveraity, Ha publicndo Aspectos dellIociontllismo bol;lIio.no (1973), Renato Prada. '1 Pedro ShimosiI: .ll:rllo'.1 bolivia-nos dt nlu/lros tiempos (1974) y Ali~nacidn '1 al'endn ." Juan G0'1tisolo (1973) jadl"mM, ha pubUcado en las mejores revinu de nue tro idioma, . pror~or en 1niversidad de Wiscomin-Parkside., Citamo~ por In quinta edici6n de JOli Trigo: Mbico.Argentina-Elpaila: Si.glo XXI Editores. 1975. Los namcros en el cuerpo de eate trabajo oe reIieren II Cl1.8edicien.I Nora Dettori considera el fonnalillmo de In obra como una conlCcuMcht deIII [alta de eompromlse social: ''Es que III nego.ci6n deJa hjltoria y La impo.lblUdlldde elecci6D 10 llevan, necesariamente a una trulaci60 de ettal ncgaciones ttl plano dela elecci6n formal: elegir todas I", t~ nlcaa implica noelmgiJ' ninguna", "lold T,igo:I rerror a la historia", en Nutlt/(). nOUIJ/a lalinoam"icnna. I, Argentina: Edit.orilllPlljdos, 1969, p. 299.

  • 8/4/2019 jos trigo

    2/11

    [126J1959. Estas dos dimensiones -La fantastica y la empmca-son cornplementarias e inseparables en tanto en cuanto respon-den a concepciones del mundo basad as en principios animistasy rnagicos que forman parte del vivir historico del hispanoarne-ricano."

    Del Paso reivindica novelisticarnente la importancia de uncentro urbano " -lugar magico y centro neuralgico d Ia vidarncxicana-> haciendo de este espacio el punto convergente dedistinto momentos historicos y dotandol , a la vez, de una di-mensi6n mitica como lugar al que anhelan regresar los per-sonajes para recuperar un pa ado feliz," Este tiempo mitico noniega al historico." sino que 10 campi m 013 especialmente iconsideramos el rnito como fen6meno lingiiistico, ya que el mi-to, c rno narraci6n hist6rica del pasado e convi rte n instru-menta de explicaci6n del present y del futuro. EI hombre mi-tico n c ita recrear mitos para darle un entido au' t ncia.Dentro del tiempo narrati 0 e alt man n Jose T rigo I pre-sente dondc se elimina la historia y el pasado hi tori co. Tenien-do n cuenta la r rencia axial del pr ent d I narrador

    I''Y que, per la virginidad del paisaje, por la fOrm..:l .ci6n, por In ontologla.,por I I I . pr sen ia fllU J lic a del indio l' del DCgT'O por la rev Iaci6n qu .. C QIU tiruy6 lUre ieM" d euhrimlento, POI' loa feeuedos mestiznjes que propici6, Am~rica e s m mu)'lejo! do hnber !lgot do , u caudal de milolol . < Pern qu~ es In hisl.0rill. de Arnerica toda sino un cr6nica de 10 renl-rnaravilloso?", A_ Oarpentier, Tientot , dife,,"eillS. niveraid d Nacional AlI!6noma de M&.ico 1964, p _ 135. "L gran dilicultad de utili2ar nuestras cludades eeme escenario d . nove-lIu 16 en que nueJlTllS ciudndes no li,nn estile", Carpentier, 01' . dt., p, 14 ; ''No6 Ii 10~nnciOnPlistllJ I!Jl lireratura barynn advertide que nuestras novelas dan unaimag D mM bien pobre y superficial d In naturaleza mexieann, F.n euanto al p ioajeurbane: llpenru Ii ClIo;nc". O. P a . z " Corr;ellle aileron, Mbko: Siglo XXI Editol 'CS,1a , c d . \ !'I1!J , p. 1 . 6 ." "E510 m en los diu en que Noncmlco l' Tlatclolco vivian egurot, cada unodebnjo d IU parr. y debajo de IU higuera" (254); "En I I I ciudad de NononJco,nllci6n que servln al palo y 1 .\ 13 piedra, 1o, n.iiioa ICiulan lIOoando trent:!! que car-gnban monlnilll5 de espuma" (255) ; "Bntene ,uno era mb feli7.. no era primo-ro a ccmo UDn benclici6D. Uno era. morena perque la habla mirada el 1101" (387);"DIIU en qu todo. 105 Sante emborrachab n II todos los bombr ,y lodas 1111Bu .naventuras hnbitabnn I I I tierra, Bienaventurades aquello dhu" (39S); "por t1H ciu-dll.de.! y pueblos, deJll(Dor de mil desamores, virno! puar l.as Il.egms locomotoms bru-!lid s rumbo a 105 vi jos Inll res: II reponer 1MbridM de las cajas matrices. a tom Rrlos munon de I CIUTfltill!." haeer mundo nuevos por cs mundos de Dios'(535). etc.D "en ullima in5tnnc.ia dirhunw que no hace otra co que negar' aquel conoei-mi nre, en t nto, por sobre cualquier prop(nilo de imetci6n en 101hutoria, el tiempomluee rise III iDterpretaci6n de Ia realidad ; Y CIte tiempono haec mb que negar Idevenir hist6rioo", Nora Dottori, 01'. "il., p, 263.

  • 8/4/2019 jos trigo

    3/11

    [127]basico la uarracion en Jose Trieo presenta retrospectivarnenthero os de la historia y el futuro no anticipa oca . n lmentaconteeimientos por suceder. Sin embargo eneste relate las ca-tegorias sufren continua traasformacione confu 'on y nUltimo analisis exi te solo un tiempo significative: el de la flu n-cia del discurso. Para captar simulraneamente la acci n dlos personaje junto con descripcion . v caclon alt mandiversos pianos narratives mediante el procedimiento de bre-ves parrafo que e interrumpen can tantemente combinandola objeti idad de la tercera persona el prescnte hist6rico qupresentiza la accion, las reflexiones del narrador en el PI' atey las evocaclon del pasad ,'I D esta dist i6n temporal d lahistoria nos advierte ocasionalrnente el narrador basico: "Dnuevo, entonces, e me fueron las palabra hilvanan n uncanto sin on, en un decir sin on, sinsont de la uatr cientavoces" (259).

    Como arias criticos han efialado el erdadnista de Jose T rigo es el lenguaje, 0mas bien ladecir la funcion que el escritor t ra al len uaj.constituye un notable esfuerzo par d mitologizar timagtizary purificar la lengua mediant la incorporaci6n - a a int r-textual 0mediante e 1 pa tiche-- de los r n a di rsos r gistrosd l lenguaje y el e tilo. Esta nueva r t6ricaupon una valor -cion ngati a en tant p tula como d tructora d m ldestillstico tradicionales, La rcproduccion par6dica d cicrtadimension lingilistica como p r jemplo ellen aje d I cris-ter (seccion 5 de las do part ) r pr enta un n tablfuerzo de valoracion antirret6rica del floclore lin iiistico aso-ciado a Ia experiencia vivida par el sector social del mundorural de los cristeros, EI nucleo poetico que surge desta critica

    f Un ejemplo de esta leenica 10 encontramos en I pp. 170-173.. a "F.! lcnguaje es, pues, cl persona] e centTa,l, la preocupac!6n y III ~wque~~prunera de Josl Trigo", Esther Seli~o[). "Josl T'rig: una rnemorm que I mverna ,T'exio Cruieo, 5, sep.vdic, 1976, p. 168; "Perc no es un er6niea eelo- ulturnl, sinouna del lensuaje rnismo, Cada epoca se represents no 1610 por los eventos q\lrucedieron durante etla, sino por el modo de hablar que la identifica. Fernando d1Paso ba eserito una historia IillgiWtiea, 11.0lIormativa sino desc:riptiva y.revilalizadoradel lenguaje mismo", eil Jay Devereaux T'res e,en/oTes repreJenllllllJOJ de ttl no-IIdlstictl fflexicllnll recient, Tesis doctnral, UnjveTlidad de Texu (AUSljn), 1973,p. 18.

  • 8/4/2019 jos trigo

    4/11

    [128]del Jenguaje funda con su poder encantatorio, sugeridor, unanueva rea Iidad, reivindicando en el mundo ficricio el plano au-toreferencial, ya que su refereneia fundamental son las pala-bra en Intirno ac 0 con-Iabulatorio con Ilector: "se hunden,fluyen, refluyen y esparcen palabras: palabras que cuento comocuento los afios, como cuento los dias, como cuento las boras"(532). EI narrador bi ico recurrent mente se va planteandoel cosmos noveleco como una nueva cr aei6n que a surgiendode la estructura material, del valor intrinseco, es decir, de laprimacia del ignificante. E J acto de denominar conjura la pre-sencia de objeto que no existian antes de er nombrado (CfYporquc vas juntando las palabras que te dan muchos hombresIlega a1 Carnpamento", 14) Y las palabras an convocandoinqui tantes e irreales resonancia : "co a que on palabra lamitad mias y mitad de la madre Buenaventura, son para creerque nunea ue dieron" (18). La dinamica del texto, la nece-idad tetica, apunta hacia una serie de significaciones queernanan de una valoraci6n poetica del lenguaje mediante 1adestrucci6n previa de estereotipados moJdes Iinguisticcs."

    La vi i6n d I mundo de Fernando d 1Pas emana del puntode vi ta de la conciencia narradora que organiza 1a estructuradel rlato. La unidad elemental, el factor estable a funci6n car-dinal podria r ducirse a las aparicion y desapariciones delprotagonista Jo ' Trigo. El itin rario d e te p rsonaje, comocaner ei6n de la ineertidumbre sobre la identidad, constituyeuna funci6n impr cindible para e J d arrollo de la historia,C m unidad t matica el rec rrido de Joe Trigo en I ba otroepi odios funcionalrnente dependientes como las secuencias dela hu Iga d 1 0 f rr carril ro y la rebeli6n de los cri t ros,E ta funcion cataliticas, 0de relleno aunque aparenternen-te prescindibles forman parte del discurso, Como metadiegesisguardan una r Laci6n t matica, no espacio-ternporal 0 causal,c n la djeg i.

    ~ Elclludio de 1~ li!temru de d llrticuLa.ci6n del lengua]e en lod Trigo noerura en 101llmites de cale enlll)'O, pero dentro de eate aparato r [orieo hllbrla que~,:n ion. r: jutgll;' d I,lalab !homefonin, alw.ion relacion~ f6niCl'l.'i de.~o~ti.sUld d, 1 01, ht mel nes diversidad "ninDen, er . La m lor lutesa esUW[,cade III.novel" ccrrespenderla 1. ,eecl6n ''EI Puente",

  • 8/4/2019 jos trigo

    5/11

    [129]La complejidad estructural de J o s e Trigo surg del deseo

    de aprehensi6n total, dialectico de 1a realidad segun un senti-do que se de prende del juego de las partes. La rganizac.i6narquitectonica se efectua por el hilo conductor de la memoriade un narrador basico cuya operaci6n de rescate de un pasadoe simultanea can la construccion del texto n el pr nte, Porejemplo, el recuerdo del sonido de una loc m tara vi j fun-ciona como unidad minima bre la qu se on truye la t6nicadel tren mexicano (229-239). En numerosas oca ione t na-rrador basico cede la palabra a un p rsonaje (Todo 10 antosBuenaventura, Luciano etc.) que asume la funci6n narrativade un metarrelato que pr n ta d forma ral. La di eint smetarrelato interrurnpen la uniformidad d I sui d la na-rraci6n diegetico 0 de primer grado, a qu los narrador destos metarrelatos poseen un idiolecto dif rente d I relate ba-sico.Del analisis de los componentes narrati -narrad r /mn-do narrado(personajes) Ileetor- qu estructura J o s e Trigopuede desprenderse la vision que del mund tine el autor. Co-mo discur 0 narrativizado existe una mayor p enci d I na-rrador en este te xto. En I di curso d I narrador basico con-ciencia narradora unificante, e int ran vari narrad rnarradores-personajes qu a urn n divvas. Este narrador que genera un discuconstituye en persona] corr pond ria al narr d r h m die-getic eo la t rminologia de Genette 10 qu abr I relat alt r-nando la tercera persona del imperf eto con el "yo' d I discur-so. Esta situaci6n inicial adopta Ja forma de cuento (mito scuento contado con palabras) para intreducirnos n eJ fantas-mag6rico y evanescente mundo de Jose Trigo:

    EraEra un hombreEra un hombre de cabello encarrujado y entrccano.T nia cuantos alios. Treinta 'y cinco, cincuenta. Cincucnta y cuarrotrenes salen todos los dlas de la vieja estaci6n de Buenavisra y yo loscuento como cuento sus alios (5).10 Pi,1u'~s 111, Parts: Seuil, 1972, p. 252.

  • 8/4/2019 jos trigo

    6/11

    [130]Dentro de la categoria de narrador homodiegetico, el per-

    sonaje central (autodiegetico ) ocupa una situaci6n privilegia-da, no 010 como narrador y personaje, sino como t tigo ob,servador. M as que 10 pa ado (fabula ) importa Ia manera deer cantado 0 percibido par el oyente 0 lector como discurso,Este narrador basico opera como agente transmisor que filtrauna serie de voces narrativas que van testimoniando aportan-do multiples enfoques a perspectivas sobre la narracion: "Unanoche me relatan que eI cura" (368) "V en una yatra he de-jad u hi toria, tal como la saberno ' (40). El personaje quea um la funci6n narrativa momen aneament corresponderiasegun Genette, al narrador intradiegetico y su objeto narradorconstituiria el metarrelato que eva presentando en f rma ral.Bajo esta categ ria habria que con iderar, por ejemplo la par-ticipaci6n de Buenaventura con us cuatro interlocutores en elfurg6n: "Que hoy conte tu historia por ti y manana t u Ia can-tara' por mi" (403). E te agente narrative en primera perso-na, como principal fuenre de enunciacion, va integrando otrasp r onas narrativas, incluso objetos que contribuyen a la fun-ci6n narrativa: "co as asi cuentan 1 s tapices, los viejo cua-dr ,la tampa'(297).La privilegiada presencia del discurso del narrador se evi-dencia n su constant participacion mediant la primera per ..na plural ("En la primera fila, ldijimos tercera? " 322;

    "Pero no vayarnos tan lejo , quedemonos donde estabamos: en1carromato de la rued a", 356), Ia tercera de la narracion his-t6rica ("Asi la llam6 el cronista " 296). A vee produce unane utralizaci6n 0 indif renciaci6n entre el discurso d 1 narradory 1del p r onaje, dificultando la sefializacion de la voz narra-ti a. A pe ar de la ir6nica reflexi6n del narrador obre u par-ticipaci6nxclusiva como in tancia narradora (uy 10 que viI uento 610 con mis palabra yean nada m a s que mi pal a-bras, 253) exist n, como heme dicho, personaje qu asumenel relato.

    Buenavenrura e el narrador-personaje que p rtenece alrnund di getico raz6n por la que inicia actos locutiv os contro p najes, Como P rsonaje re ponsable de la m e g is de

  • 8/4/2019 jos trigo

    7/11

    [131]su metarrelato es quien mejor traduce los entirruenros pensa-rnientos y fantasias de la colectividad d cir u mit losia:'Manzanas incircuncisas ro aria, jaula, zancos: c 11 tas yalms palabras que saco de u baul mundo comenz6 la madr _cita Buenaventura la hi toria iernpre trunca 0 aUI1 no cornen-zada, y siernpre detenida en 1 0 rnornento en qu la r alidady el uefio e confundian" (19). E t personaje, qu compartecon el narrador ba. ic la funci6n narrad ra refl '3 la irru r-tancia cone dida al di CUI 0 en Jose Trigo d cir a la pala-bra del locutor dirigida al oycnte: "0 ea cosa qu cou pa-labras la mitad mias y la mitad de la madrecita Buenavenrura,on como para creer qu nunca sucedieron' (18). El discurde Buenaventura relativiza pues, todo contenido refer cia Iexterno, privilegiando e a imprescindible pre encia del oyenteo interlocutor sin el cual no posible Ja narraci6n: L rna-drecita Buenaventura 1 0 e p ra a u ted, a todo qu qui raque Ie cuente una his to ria la historia d un h mbr qu lla-m Jo e Trigo 0 Jose Trigo, da 1 0 mismo p rqu 1 0 qu vales la historia de los hombre' (11) j t p rsonaj f m ninoen su funci6n de agente del discurso ccnfiesa: "Di 0 rqucon decirse hago mi rnundo' (20). En u furg6n, Bu nav nruratiene cuatro interlocutor (D. P dro Ans lrn B rn .Guadalupe) n C ario para 1 progr ad) eli' ur 0: ";Quepasa? Si vi n listed a dormir ya no 1 cuento la hi toria dJose Trigo" (67). Incluso I narrador bhico nos decla fa po-der r n a icc qu la palabra de Buenaventura ti n pu linfue quien le "dio 1d n d la palabra (259).EI narrador basico, como unica Fuente de enunciaci6n, oea-sionalrnente "desaparece" cediendo la voz narrativa a otros p r-sonajes que van hacienda de 3U objeto narrado un metarrelato,Como antes dijimos, la presencia del narrador basic cs indis-cutible y necesaria como s videncia n las num r as in fr -ciones del di curs cn forma de: a) in t rrupcion y r fl xio-nes: "Yes que la gente recuerda. Cada uno, cada ui n a umanera" (170); "Pero la palabra cansa. iI-Ja ta cuando puedeeguirse el cronicon ele taco de Santiago Tlatelo co, los dialeporrnenorizados, la farragosa recopilaci6nin que qu d n aca-

  • 8/4/2019 jos trigo

    8/11

    [132)bados para siempre?" (301); b) ironia, humor que traduce, aec ,las marcas ideol6gicas del autor empirico: "y porqueDios provey6, pues ios lo s provey6 con caballos mataJones ji-(eros aquebrazados y mosquetes imperiales; Dios mediante efue mucho con Dios y armar la de Dios es Cristo" (95) . '\~ erael, Ambrosio? No era Jose Trigo para variar" (313), etc.;c) comparaciones: "Es de neche, y la luz de sus larnparas hien.de el espaeio polvoriento como el rayo de luz de un faro hiendeI agua. EI viejo enciende un cigarro, ve c6mo el v ien to juegac n la ropa blanca t ndida a secar y la hac ondear como ifuera banderas a velas. Los postes del telegrafo emergen de latierra ar n sa como mastiles de bare pultado" (232). EInarrador participa igualmente en acotacion de escenas ( ec-ci6n 3 d la parte I), tran cribiendo 1 0 dieho 0 p nsad p r elp r onaje, e introduciendo us propias duda : "Todo ran unpifieros jugando. Traducci6n: c yotes, vagos, rnisioneros, fi-chas, fira . Manuel Angel alz6 el bast6n y 1 0 cimbr6: 'Comote acerqu s otra vez, mono hijo de la chingada, te muelo a pa-lo '. Ac~ I rado. Debi6 decir: "Ponte chango 0 te lleva la chao-gada'. Ante 1a arnenaza, el mono e d mud6, se perrifico: rno-nolito m tam6rfico, ye confundi6 can la sombras. Mimetis-mo. Una muj r pasa: cub ta can carbon abaj y jit mates.,Que e cosa y cosa?" (197).

    Ad r n a d I ni I purarnent di getico exi te en Jose Trigomucha d cripci6n, es decir, una valoraci6n del espacio, pula d crip i6n d teniendose en el curso del tiempo 1l recrea de-talles y ircun tancias imb61icas qu s61 irven para pri il -giar el plano poetico.

    Las r ferencias del narrador exigen la participaci6n y com-plicidad de lector U oyeme ficticio que configura el termino ne-c ari en 1a comunicaci6n literaria, es decir, del interlocutor .

    .. "Ill nnrradon s'Bllac:he :I d! CI;O,O$ ou des i!vl!nemenls con$,iden!s cemrnePUN prod, l pM I mlme elle m t l'accent ur I'aspect temporal er dramariquedu reit iIII description au contrnire, paree q'elle 'anarde sundes objets et destitre! coruidcm dam I ur simuhan6il~{ CI qu'ell.e. envisage Iell proo& eu).m~meleomme dl:ll !petllcl~ embl suspendre e cours du temps et eontribue II -'tAles le rl:it dans I'I! p ce", O. n ue, "yrontitres du rl:clt", en Communicalions, 8, J 966,p, I B .

  • 8/4/2019 jos trigo

    9/11

    [133]A esta entidad imaginaria la define Prince III como "narrata-rio' termino distinto al lector real virtual e ideal. La participa-ci6n del narratario en Jose Trigo fundamental pll cadapersonaje es un "yo" oyente ala ez que un "yo" hablante. Ladesaparici6n de este oyente 0 receptor irnplicaria 1a limina-ci6n de la aJocuci6n, 0enunciaci6n de un discurso dirigido a undestinatario. Una tipologia minima del narratario en Jose T ri-go podrla incluir las siguientes categoria : a) narratari compersonaje de la historia: Jo e Trigo: c , QuieT J Trigque te cuente su historia?" (271); "ve, vete, carr I deja loscampamentos" (519); < ly ahora que a cruzaste el puent '(269) ; b) narratario principal podria er considerado Buena-entura en tanto en cuanto ti ne ace 0 a I s p rm r S d 1relato que funda su metarrelato, A u ez el narratari basicoestablece dialogos con e t narra tario: "Cuando yo t e cuen tolas cosas no las oyes" (460) . c) alu iones a na rratari no per-sonaje: "m contaron como te cuento a Je Tri ri r ddesdichas" (29); d) narrador baslco c mo narratari (U tt lt6 que bu cas a Jose Trigo" 10) narratario quidentiIica con el oyente an6nimo: " rernos testigde los acontecimiento cucharem ntencia 0 m ntari sfestivos, profecla , voces" (42); "oir con nuestro fda al car-pintero que cuenta" (500).Respecto al mundo d 1 0 prsonaj ya efialabam ~qupersonaje en el sentido tradicional no es n c rio a la historiade Jose T rigo , texto cu 0 erdadero prota onista II nguaj .La narraci6n e abr con un interro ant obr .To Tri (5)y se cierra con el nega tivo, "no vio nada ni a nadie" (536). Fun-cional y simb6licamente Jose Trigo es la presencia van cente-tan evanescente como la propia identidad de Mexico- querecurren temen te a tra viesa las paginas de este rel a to tra nspor-tando la omnimoda ubicuidad de la muerte: "Tu mi bu n es-pantapajaros de Jose Trigo ahora qu anda cargando tu mu r-te r u abora fijate en esa vieja toma de agua abandonada" (246).Jose Trigo es personaje actante, pura funci6n sintactica, sin in-ferencias sicol6gicas. La primera descripci6n que se no hace

    1:G. Prince, "Introduction 1 \ I'~tudc du narrataire", PoltiqulI, 1+, 1973.

  • 8/4/2019 jos trigo

    10/11

    [134Jde este per onaje es fragmentaria, borrosa, como su personali,dad y la del pals que simboliza. Partiendo de uno de los rasgosque prueban la precariedad de su existencia 1 0 zapatos, la des-cripci6n progresa de pies a cabeza rapidamente deshaciendosemas que eomponiendose: "Una puntera. Un pedazo de panta-16n. Otro de cabellos, Y mil pedazo de came, de indumentariad balagadas, todo como un rornpecabezas por UDOS segundou' s vio el zapato completo y bre e 1 zapata alarga-ron las piernas del pantalen, sabre 1 0 pantalones se enfald6 yb ifurc6 el saco , sabre el aco se ac o1 l6 la cara y sabre la cara s eensanch6 el sombrero de alas enriscadas y se ango t6 en copaabarquillada" (30-31).

    La carga lirica, mi t rio a qu acompafia a te p rsonajese con i ue diante las sefias fatidica qu d d el principiasc asocian can su pers na y con su "cosmogonico y metafisicorecorrido" (322) : "me contaron como te cuento a Jae Trigo,rigor d d dichas" (29). t malo presagio apar c n d c I I m ment n que Jo Tri o vi a Luciano afeitando e("Entonees Joe Trigo io La na aja", 31) y se manifi tanporadicamente, como en la visita a Pedro el carpintero (59).Estas f tldicas predicci nes par c n curnplir en el as ina to-t ificad p r Trigo-- de Luciano a cuchillo (492). Por otraparte, c I narrador bi ico no a advirtiendo br eI fatali moqu en uel la figura d Jo e Tri 0:" n dia d estos0de aque-lias p rderas un zapata en las v ias bajo I Puente de T noalco.Y por perd rlo has d perdert tu" (241). Otro motivo recu-rr nt d signo fatidieo que atravi a eI texto es la inqui tanteprs ncia c I Jo e Trigo y 1a mujer can 1a caja blanca, asi comoel triple accidente (tren de Laredo/herido de Manuel An-gel/rnu rte c \ I hombre bajo el puente}."D I Testa de 1 0 per onaj habia que destacar la dimensi6nrn i ica d Bu naventura Todo 10 ant S asi como Luciano elh r sindical cuya upu ta mu rte cr a un complejo de cul-pabilidad entr u c rnpafi ro quienes finalmente de cubren1 8 fal edad d su traici6n (513). Tambien es interesante des-

    U MpandoD' de Jo~ Tri 0con la caja en pp. 167, IB7, 195,215,217,21B, )' P nI hu n:.fetenci 5 11.1riple ineidente I pp. 192, 208, etc.

  • 8/4/2019 jos trigo

    11/11

    [135]tacar el caracter proteico de 1 0 personajes, su pura funciona-lidad que se resuelve en peculiares simbiosis como" on P dr -Buena' entura (Ie han salida pechas le crece el pelo)" (67).El narrador basico interviene con acotaciones parent' tieas enlos pasajes escenicos: lila vieja Buenaventura quien como siem-pre, arrebozada en su chal apulgarado, los Iabios prictos ( L ap ie ! apechugada)" (41). La descripciones a veces sufren unafuerte estilizaci6n en virtud del proceso esperpentico qu ufrenlos personajes: "Don Pedro cara de acelga j al palo dperdiz, sin galopin ni garlopin carpintea una caja 'una jauladesba ta maderos broncos. Un gato ronronea, La caja paraLuciano, la jaula para Atanasio. iPer que palabr r 6r hi-lis! iQue culebr6n! iQue desparpajo! jQue esp rpent di nlos diceres" (497). EI esp rpenti mo de Del Pas como I deValle-Inclan sugiere algo inqui tante dejando qu I absurdose rebele por S 1 mismo,J o s e Trigo constituye una de las forma m a s compJeja nel campo de narrativa mexicana contemporanea, La apr hen-si6n totalizante del mundo d este t rto plantea c nll va unacomplejidad estructural cu entido emana d I analisi d 1 .componentes narrative , as! como de lo multiplgi tro del lenguaje,