12
LÍRICA CULTA EN LA PENÍNSULA Profesora: Amparo Fernández IES. Los Castillos (Alcorcón) LA LÍRICA MEDIEVAL (II)

La lírica medieval (ii)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lírica medieval (ii)

LÍRICA CULTA EN LA PENÍNSULA

Profesora: Amparo FernándezIES. Los Castillos (Alcorcón)

LA LÍRICA MEDIEVAL (II)

Page 2: La lírica medieval (ii)

Surge en el siglo XII en Provenza (región del sur de Francia).

Se introduce en la Península Ibérica a través de tres focos: Cataluña, Castilla y el núcleo gallego-portugués.Cataluña: Guillém de Berguedá, Cerverí de Girona, etc.

Esta influencia pervive hasta el siglo XIV.Castilla: su entrada se produce a través de las cortes de

Alfonso VIII y Alfonso X. Destacan el infante don Manuel, Diego López de Haro …

Núcleo gallego-portugués: desde principios del siglo XIII el gallego portugués se convierte en la lengua poética común en la que se escribe la creación lírica cortés de poetas gallegos, portugueses y castellanos. Alfonso Álvarez de Villasandino es el último poeta castellano que escribe sus poemas en gallego-portugués hasta finales del siglo XIV.

Lírica culta provenzal en la Península

Page 3: La lírica medieval (ii)

Estos poemas se recogen en cancioneros (antologías) que incluyen, a veces, notaciones musicales.

Sus autores son los trovadores:Pertenecían a distintas

condiciones sociales (nobles, clérigos, burgueses…).

Sólida formación cultural.Sus composiciones estaban

destinadas al canto.Estos poemas los difundían

los juglares.Crean un arte refinado y

muy difícil.

Page 4: La lírica medieval (ii)

• Géneros provenzales:• Cansó: de carácter

amoroso (amor cortés).• Sirventés: para

expresar otros sentimientos (ira, ataque personal, críticas, discursos moralizantes…)

• Alba : separación de los amantes al amanecer

• Pastorela: encuentro de un caballero y una pastora en un paisaje idealizado.

• Planto: elegía• Tensó: debate poético.

• En la lírica gallego-portuguesa:• Cantigas de amor: son

herederas de la cansó, pero el amor aquí siempre es vivido como una “coita” (“pena, tristeza”, por el desdén de la amada).

• Cantigas de escarnio: sátiras de carácter personal.

• Cantigas de maldecir: ataques directos a grupos o personas concretas.

• Pastorela: encuentro de un caballero y una pastora en un paisaje idealizado.

• Pranto: elegía• Tenções: debate poético.

Page 5: La lírica medieval (ii)

El amor cortés: Código amoroso medieval que concibe el

amor en términos feudales: El poeta es el vasallo de la dama, a la que

considera “señora” (“midons”: mi señor). El vasallaje amoroso se considera un

“servicio” , cuyos rasgos son la obediencia y sumisión.

La dama siempre es casada, por lo que el poeta debe mostrar absoluta discreción, pues cortesanos aduladores (“lauzengiers”) o el celoso (“gilós”) pueden delatar y descubrir la relación.

El nombre de la dama siempre aparecerá oculto bajo un seudónimo (“senhal”).

En general es un amor espiritual, pero no siempre es así. Se distinguen varios grados:

1. “Fenhedor”: el amante mantiene ocultos sus sentimientos.

2. “Pregador”: se decide a comunicar sus sentimientos a la dama, rogándole que acepte su vasallaje.

3. “Entendedor”: si la dama le acoge con agrado.

4. “Drutz”: la dama hace partícipe de su intimidad al poeta

Page 6: La lírica medieval (ii)

Francesco Petrarca

Página del

Cancionero de

Estúñiga

LÍRICA CULTA EN EL SIGLO XV: POESÍA CANCIONERIL

Definición: conjunto de composiciones de temática diversa, escritas por poetas vinculados a una corte y recogidas en amplias antologías llamadas Cancioneros. También se denomina “poesía cortesana”.

Características:Confluencia de la tradición

provenzal (lírica trovadoresca), el Dolce Stil Nuovo y Petrarca y los catalanes Ausiàs March y Jordi de Sant Jordi.

Page 7: La lírica medieval (ii)

Poesía fundamentalmente amatoria, complicada, conceptual, llena de alegorías y personificaciones de ideas, de juegos de palabras, paradojas, antítesis…

Versos octosílabos (y en general verso corto) y verso de arte mayor castellano (dodecasílabo).

Recoge los tópicos de la tradición provenzal:

Amor entendido como servicio a la dama Actitud esquiva y desdeñosa de la dama Turbación del poeta en presencia de la

dama Sufrimiento gozoso. Deseo de la muerte, como liberación

Autores: Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique

Marqués de Santillana

Juan de Mena

Page 8: La lírica medieval (ii)

Uno de los humanistas más importantes de su época (prototipo del caballero-escritor).

Primer escritor que escribió sonetos en castellano: Sonetos fechos al itálico modo.

También cultivó la poesía moral, la política y la alegórico-narrativa (La comedieta de Ponza, El infierno de los enamorados).

Obra más importante: Serranillas, de inspiración popular.

Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458)

Serranilla VIMoça tan fermosanon vi en la frontera,como una vaquera de la Finojosa.

Façiendo la víadel Calatraveñoa Santa María,vencido del sueño,por tierra fragosa perdí la carrera,do vi la vaquerade la Finojosa.En un verde pradode rosas e flores,guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosaque apenas creyera que fuese vaquerade la Finojosa.Non creo las rosasde la primavera

sean tan fermosasnin de tal manera.Fablando sin glosa,si antes supierade aquella vaquerade la Finojosa,non tanto mirara su mucha beldad,porque me dejaraen mi libertad.Mas dije: "Donosa,(por saber quién era),¿Donde es la vaquerade la Finojosa?"Bien como riendo,dijo: "Bien vengades,que ya bien entiendolo que demandades;non es deseosade amar, nin lo espera,aquesa vaquerade la Finojosa."

Page 9: La lírica medieval (ii)

Otro importante humanista.

Obras: Composiciones

líricas breves de temas variados (amorosos, políticos, de circunstancias…)

Tres obras mayores, entre las que sobresale el Laberinto de Fortuna.

 

Juan de Mena(1411-1456)Porque más sin duda creas mi gran pena dolorida, dete Dios tan triste vida que ames y nunca seas amada ni bien querida.  E con esta vida talpienso bien que creerásel tormento desigual que, sin merecer, me das.Pues que muerte me deseas,sin tenerla merecida,dete Dios tan triste vidaque ames e siempre seas desamada y mal querida.

Page 10: La lírica medieval (ii)

Ideal de caballero de la época: soldado y poeta.

Hijo de don Rodrigo Manrique (Maestre de Calatrava) y emparentado con el Marqués de Santillana y el dramaturgo Gómez Manrique.

Obras: • Composiciones líricas

breves de temas variados (amorosos, políticos, de circunstancias…)

• Coplas a la muerte de su padre.

Jorge Manrique(1440-1479)

Page 11: La lírica medieval (ii)

Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique

Género: elegía Métrica: coplas de pie

quebrado o manriqueñas (8a-8b-4c-8a-8b-4c// 8a-8b-4c-8a-8b-4c).

Estructura: Reflexión general

sobre la muerte y la fugacidad de la vida (coplas 1-13)

Ejemplos de personajes históricos y famosos (coplas14-24)

Se centra en la figura de su padre, don Rodrigo Manrique (coplas 25-40)

Temas: tópicos más su propia experiencia. Menosprecio del mundo (De

contemptu mundi) La fortuna (azar ciego que

desencadena las tragedias humanas)

El tiempo es fugaz, pasa sin remedio (tempus fugit)

La muerte, que no respeta a nadie (poder igualatorio), es imprevisible, inoportuna, ineludible, cruel y macabra. A eso se añade la idea de que el hombre debe aceptarla con serenidad

Ubi sunt? (¿Dónde están? Se refiere a aquellos hombres importantes que ya han muerto).

La fama (forma de prolongar la propia vida).

Page 12: La lírica medieval (ii)

Estilo:Se olvida del estilo

conceptista y artificioso de sus poemas amorosos.

Es un estilo sencillo y depurado.

Copla IRecuerde el alma dormida

avive el seso e despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando,

cuán presto se va el placer;

cómo, después de acordado

da dolor;

cómo, a nuestro parecer,

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.