13
7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 1/13 Pápias de Hierápolis Estamos frente a "uma das personagens mais misteriosa da antiguidade cristã. Pouquíssimo sabemos sobre ele, e as poucas notícias que temos dão lugar, por parte dos historiadores, à discussões intermináeis". Pápias ieu, apro!imadamente, entre os anos # a $%# d.&. 'egundo os testemunhos que se t(m, era bispo de Hierápolis, na )rigia, atual Pambu*callesi turca. )oi contempor+neo e amigo de nácio de -ntioquia e de Policarpo de Esmirna. 'egundo reneu de ião, teria sido discípulo do ap/stolo 0oão. &onforme Eus1bio de &esar1ia, Pápias fora discípulo do "outro 0oão", o "presbítero" e não do ap/stolo 0oão 2HE, , 34,$5ss6.  -inda conforme Eus1bio, Pápias era um pensador apenas medíocre, fraco e sustentaa id1ias 7udeu8cristãs e o qualifica de "homem de intelig(ncia em e!tremo escassa, como o demonstram seus liros". 9e fato, alguns dos fragmentos que restam de sua obra confirmam a pouca intelig(ncia do autor. -firma:ões e!ageradas atribuídas a 0esus muito pr/!imas dos eangelhos ap/crifos, sobre a fertilidade da terra, sobre o mil(nio do reino de 0esus, depois que a cria:ão for renoada e libertada e a lendas referentes à morte de 0udas. 'eus fragmentos falam somente dos eangelhos de ;ateus e ;arcos. <ada di=em do eangelho de ucas, das cartas de Paulo e do pr/prio Eangelho de 0oão. 0er>nimo, no De viris Illustribus $?, di= que "Pá pias, discípulo de 0oão, bispo de Herápolis, na -sia, não escreeu senão cinco olumes, que intitulou Explicações dos discursos do Senhor. -firma, no prefácio, que não segue ariedade de opiniões, mas procura a erdade na tradi:ão oral inda dos ap/stolos e discípulos do 'enhor, preferindo8a aos liros, pois 1 "palara ia e permanente". 9e sua obra, restam alguns fragmentos 2ários deles conserados por outros escritores6 que tratam, entre outras coisas, da origem dos eangelhos de ;arcos e ;ateus, do milenarismo, etc. Por1m, o que chama mais aten:ão, 1 que Papias foi o primeiro a afirmar que 0esus não tinha irmãos carnais@ estes seriam filhos de outra ;aria. Esse testemunho 1 muito importante para os nossos dias, onde cristãos protestantes ensinam que ;aria tee outros filhos, contradi=endo a doutrina cat/lica e ortodo!a. Los Padres de La Iglesia

Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 1/13

Pápias de Hierápolis

Estamos frente a "uma das personagens mais misteriosa da antiguidade cristã.

Pouquíssimo sabemos sobre ele, e as poucas notícias que temos dão lugar, por

parte dos historiadores, à discussões intermináeis".

Pápias ieu, apro!imadamente, entre os anos # a $%# d.&. 'egundo os

testemunhos que se t(m, era bispo de Hierápolis, na )rigia, atual Pambu*callesi

turca. )oi contempor+neo e amigo de nácio de -ntioquia e de Policarpo de

Esmirna. 'egundo reneu de ião, teria sido discípulo do ap/stolo 0oão. &onforme

Eus1bio de &esar1ia, Pápias fora discípulo do "outro 0oão", o "presbítero" e não

do ap/stolo 0oão 2HE, , 34,$5ss6.

 -inda conforme Eus1bio, Pápias era um pensador apenas medíocre, fraco e

sustentaa id1ias 7udeu8cristãs e o qualifica de "homem de intelig(ncia em e!tremo

escassa, como o demonstram seus liros". 9e fato, alguns dos fragmentos que

restam de sua obra confirmam a pouca intelig(ncia do autor. -firma:ões

e!ageradas atribuídas a 0esus muito pr/!imas dos eangelhos ap/crifos, sobre a

fertilidade da terra, sobre o mil(nio do reino de 0esus, depois que a cria:ão for

renoada e libertada e a lendas referentes à morte de 0udas. 'eus fragmentos

falam somente dos eangelhos de ;ateus e ;arcos. <ada di=em do eangelho deucas, das cartas de Paulo e do pr/prio Eangelho de 0oão.

0er>nimo, no De viris Illustribus $?, di= que "Pá pias, discípulo de 0oão, bispo de

Herápolis, na -sia, não escreeu senão cinco olumes, que intitulou Explicações

dos discursos do Senhor. -firma, no prefácio, que não segue ariedade de

opiniões, mas procura a erdade na tradi:ão oral inda dos ap/stolos e discípulos

do 'enhor, preferindo8a aos liros, pois 1 "palara ia e permanente".

9e sua obra, restam alguns fragmentos 2ários deles conserados por outrosescritores6 que tratam, entre outras coisas, da origem dos eangelhos de ;arcos e

;ateus, do milenarismo, etc. Por1m, o que chama mais aten:ão, 1 que Papias foi

o primeiro a afirmar que 0esus não tinha irmãos carnais@ estes seriam filhos de

outra ;aria. Esse testemunho 1 muito importante para os nossos dias, onde

cristãos protestantes ensinam que ;aria tee outros filhos, contradi=endo a

doutrina cat/lica e ortodo!a.

Los Padres de La Iglesia

Page 2: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 2/13

a palabra padre se aplicaba al maestro A los maestros se consideraban como padres de sus

alumnos. El oficio de enseBar incumbía al obispo A se hi=o e!tensio a los escritores

eclesiásticos siempre que fueran reconocidos como representantes de la tradici/n de la

glesia.

HoA se consideran Padres de la glesia los que reCnen las siguientes condiciones@ ortodo!ia dedoctrina, santidad de ida, aprobaci/n eclesiástica A antigDedad. &uando estos Padres hablan de

doctrinas, hablan de ellas como de doctrinas uniersalmente admitidas. <osotros aceptamos lo que

ellos enseBan porque dan testimonio de que en su tiempo las profesaban todos los cristianos, en

todas partes. <unca hablan de sus opiniones personales.

Son estos Padres, escritores cristianos del siglo I o principios del II cuyas enseñanzas pueden

considerarse como eco bastante directo de la predicación de los Apóstoles a quienes conocieron

personalmente. Se les da mucha importancia por considerar la Tradición como fuente de la fe.

Padres Apostólicos

Terminología puesta en uso por los eruditos del siglo XVII. Se consideran: Bernabé, Clemente

de Roma, Ignacio de Antioquía, Policarpo de Esmirna y Hermas, lo que fue ampliado luego con

Papías de Hierápolis. Hermas y Bernabé se colocan dentro de los escritos apócrifos.

Los Padres apostólicos pertenecen a la generación inmediata a la de los apóstoles. Sus

escritos responden a determinadas exigencias concretas de las cristiandades en un determinado

momento, por lo que en sus escritos predominan los temas morales, disciplinares o cultuales siendo

que su contenido doctrinal no aparece como muy rico y profundo. Se insinúan las que habrían de ser

líneas fundamentales del pensamiento cristiano, tratando de guiar y edificar a los fieles.

Sus escritos son de carácter pastoral. Por contenido y estilo están en relación con los escritos

del Nuevo Testamento, en particular con las Epístolas. Se les puede considerar como eslabones entre

la época de la revelación y la de la tradición, y como testigos de importancia para la fe cristiana.

A pesar de pertenecer a regiones muy distintas del Imperio Romano presentan un conjunto

uniforme de ideas, dando una imagen clara de la doctrina cristiana a fines del siglo I.

Típico de estos escritos es su carácter escatológico. La parusía se considera inminente. El

recuerdo de Cristo es vivo, acusando por El una profunda nostalgia. Presentan una doctrina

cristológica uniforme: Jesucristo, Hijo de Dios, preexistente, que participó en la creación.

CLEMENTE DE ROMA (+101)

Tercer sucesor de San Pedro en Roma, del 88 al 97. Parece ser que fue consagrado por el

mismo Pedro. En aras de la paz renunció al pontificado en favor de Lino y lo volvió a asumir luego de

la muerte de Anacleto.

No se sabe nada de su vida anterior. Hay quienes lo identifican con el Clemente colaborador

de San Pablo según Filipenses, de lo que no hay pruebas, como tampoco de que haya sido por

martirio.

Muchos de los escritos que se le atribuyen no pueden considerarse como auténticos.

IGNACIO DE ANTIOQUÍA (+110)

Page 3: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 3/13

Gran personalidad. Segundo obispo de Antioquía. Su episcopado se inició después del año

100.

Se le ordenó trasladarse de Siria a Roma para sufrir el haber sido condenado a las fieras en el

reinado de Trajano (98-117). Durante ese traslado escribe 7 epístolas. En la dirigida a los miembros

de la Iglesia de Roma les pide que no den paso alguno para defraudar su más ardiente deseo: morirpor Cristo.

Todo lo que se sabe de él es a través de sus propias cartas.

POLICARPO DE ESMIRNA (+156)

Se le tenía en gran estima por haber sido discípulo de los Apóstoles. Se sentaba a los pies de

San Juan Obispo de Esmirna nombrado por los Apóstoles. Fueron discípulos suyos Papías e Ireneo.

Sostuvo una discusión con el Papa Aniceto en 155 sobre la fijación de la fecha de celebración de la

Pascua., Lo que da idea de la gran estima en que se le tenía.

En Roma se encontró con Marción quien le preguntó si le reconocía a lo que Policarpo

respondió: Cómo no iba a reconocer al primogénito de Satán! Apartó a mucha gente de la influencia

de Valentín y de Marción.

Por cartas suyas se sabe que a fines del siglo I se habían separado los obispos, rectores de la

comunidad, de los presbíteros, sus ayudantes, los sacerdotes.

Tuvo una larga vida y una muerte ejemplar. Estalló una persecución en Esmirna durante la

que Policarpo murió mártir. Merced a una carta de la Iglesia de Esmirna a la comunidad cristiana de

Filomelio, del año 156, tenemos una detallada referencia al martirio de Policarpo, a poco de su

regreso de Roma, ese mismo año. Este relato es el documento más antiguo que existe del martirio deun solo individuo. La carta lleva la firma de un tal Marción y fue escrita poco después de la muerte de

Policarpo. A través de esa carta se conoce el significado exacto de la palabra martirio: es una

imitación de Cristo, parecerse a Él en los sufrimientos y en la muerte.

Se conserva de él una sola carta a los cristianos de Filipos.

PAPIAS DE HIERAPOLIS (+ HACIA 125)

Obispo de Hierápolis, Frigia, Asia menor. Había oído predicar a San Juan y era amigo de

Policarpo de Esmirna. Defendió el milenarismo. Tuvo muy poco sentido crítico en la selección e

interpretación de sus fuentes. Era de mediocre inteligencia. Introdujo a muchos autores cristianos acreencias quiliastas.

Hacia el 130 escribió un tratado en cinco libros: Explicación de las sentencias del Señor,

primera obra de exégesis de los evangelios que tiene de importancia la enseñanza oral de los

discípulos de los Apóstoles. Las sentencias las extrae de la tradición oral, no de los evangelios. Por

él, se conocen datos sobre los autores de dos evangelios: Marcos y Mateo.

Padres Apologetas Griegos

Con estos autores, la literatura de la Iglesia se dirige hacia el mundo exterior, no cristiano.

Primer intento de verter el cristianismo a las categorías y modos de pensar propios del mundo

helénico.

Page 4: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 4/13

No se podía dejar sin respuesta insultos, calumnias, mentiras, superstición y fanatismo de los

enemigos del cristianismo: Luciano de Samosata, Frontón de Cirta, Celso.

Los Padres apologetas griegos se dedicaron a refutar las calumnias y la acusación de que la

Iglesia suponía un peligro para el Estado; relataron la manera de vivir seria y austera, casta y honrada

delos cristianos, afirmando que la fe era una fuerza de primer orden para el mantenimiento y elbienestar del mundo, necesaria para la civilización. Expusieron lo absurdo e inmoral del paganismo,

ya que sólo el cristiano tiene una idea correcta de Dios y del universo. Defendieron los dogmas de la

unidad de Dios, el monoteísmo, la divinidad de Cristo y la resurrección del cuerpo.

Demostraron que la filosofía, por apoyarse únicamente en la razón humana, no había logrado

alcanzar la verdad siendo que el cristianismo posee la verdad absoluta, filosofía divina, de donde se

deduce que el cristianismo está por encima de la filosofía griega.

Estos Padres pusieron los cimientos de la ciencia de Dios, son los primeros teólogos de la

Iglesia. Por sus obras se cristianizó el helenismo más de los que se helenizó el cristianismo.

CUADRATO (SIGLO II)

El apologista cristiano más antiguo. Se conoce a través de Eusebio. Escribió una apología

dirigida al emperador Elio Adriano, en 123-124 o 129, de la que queda un único fragmento.

ARISTIDES DE ATENAS (MITAD DEL SIGLO II)

Filósofo de la ciudad de Atenas. Le dirigió a Adriano(117-1138) o a Antonino Pío(138-161) una

apología de la fe, de perspectiva limitada, con estilo sencillo, nobleza y tono elevado.

ARISTON DE PELLA (SIGLO II)

Primer apologista cristiano que defendió por escrito el cristianismo frente al judaísmo. Se

fecha esta apología en 140. Celso la atacó y Orígenes la defendió.

JUSTINO (100 - 165)

Nació en Palestina, en Siquem de Samaría. , De padres paganos. Antes de su conversión fue

discípulo de pitagóricos, estoicos y platónicos. Interpretó desde el punto de vista cristiano las

doctrinas estoica y platónica.

Es el apologista griego más importante del siglo II. Ninguna de las escuelas filosóficas queestudió logró convencerlo. La búsqueda de la verdad le llevó al cristianismo, a los profetas, únicos

que han anunciado la verdad, y a Cristo. Después de su conversión, probablemente en Efeso dedicó

toda su vida a la defensa de la fe cristiana, viajando como predicador itinerante. Llegó a Roma en 143

donde fundó una escuela de la que Taciano fue discípulo. Su primera apología la escribió poco

después de 150.

Existe un relato auténtico de su muerte por martirio(decapitación).

Es el primer escritor eclesiástico que intenta echar un puente entre el cristianismo y la filosofía

pagana. Introduce una concepción que tendrá al subordinacionismo y al arrianismo. Sincero y recto

fue un escritor fecundo y atractivo, pero sólo tres de sus apologías contra los paganos nos hanllegado.

Page 5: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 5/13

TACIANO (SIGLO II)

Nació en Siria, de familia pagana. Discípulo de Justino. Luego de mucho luchar encontró que

la doctrina cristiana era la única filosofía verdadera. Su conversión ocurrió en Roma, donde concurría

a la escuela de Justino, con el que tiene vivos contraste, por comparación de sus escritos. Atacó el

politeísmo y la filosofía pagana.

Hombre de carácter violento, hábil sofistas, vuelve a Oriente alrededor del 172. Funda la secta

gnóstica de los encratitas (absti- nentes). No se tienen datos de la fecha de su muerte.

MILCIADES (SIGLO II)

Nació en Asia menor. Contemporáneo de Taciano, y quizás, también discípulo de Justino.

Todos sus escritos se han perdido. A través de Eusebio se sabe que escribió contra paganos, herejes

y gnósticos.

APOLINAR DE HIERAPOLIS (SIGLO II)

Obispo de Hierápolis, la ciudad de Papías, alrededor del 160-180. Luchó contra montanistas y

encratitas. Se conoce a través de Eusebio pues no se han conservado ninguna de sus obras.

ATENAGORAS DE ATENAS (SIGLO II)

Contemporáneo de Taciano. Es el más elocuente de los apologetas cristianos primitivos. Cita

poetas y filósofos. Refuta que los cristianos sean ateos, caníbales y mantengan uniones incestuosas.

No se conoce casi nada de su vida pues en toda la literatura cristiana antigua sólo se le

menciona una vez.

Entre el 176 y el 180 escribió una apología que dirigió a los emperadores Marco Aurelio y

Cómodo.

TEOFILO DE ANTIOQUIA (+ HACIA EL 186)

De sus obras se deduce claramente que nació cerca del Eufrates, de familia pagana. Recibió

educación helenista. Se convirtió al cristianismo en edad madura luego de un estudio concienzudo de

las SSEE.

Fue el sexto obispo de Antioquía de Siria. Se han conservado tres de sus libros.

MELITON DE SARDES (+ ANTES DE 10)

Poco se sabe de su vida. Eunuco. Obispo de Sarde, en Lidia. Escribió sobre temas muy

variados. En la segunda mitad del siglo II , una apología dirigida a Marco Aurelio(161-180), que nos

ha llegado casi completa.. Es el primero en abogar en favor de la solidaridad del cristianismo con el

Imperio.

EPISTOLA A DIOGNETO (FINES DEL SIGLO II! COMIEN"OS DEL III)

Page 6: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 6/13

Apología del cristianismo en forma de carta dirigida a Diogneto, personalidad pagana que

solicita a un amigo cristiano, datos sobre su religión y exhorta a Diogneto a aceptar la doctrina

cristiana No se conoce más del autor ni el destinatario que podría ser el tutor de Marco Aurelio.

El autor, maestro en retórica, usó obras de Ireneo. Se piensa que este autor podría ser

Hipólito de Roma lo que la fecharía en los comienzos del siglo III.

No ha quedado ni un solo manuscrito de esta carta de la que se dice que es la obra más bella

y mejor compuesta de la literatura apologética.

HERMAS (SIGLO II)

Hermas parece ser un seudónimo. El fragmento muratoriano dice que escribió el Pastor

cuando su hermano era obispo de la Iglesia de Roma.

Muy joven fue vendido como esclavo y enviado a Roma donde lo compró una tal Rode. Era de

origen judío o había recibido tal formación. Habla de la vida rural, de su familia, que sus hijos, queapostataron durante la persecución, traicionando a sus padres; de su mujer que habla demasiado. Se

deduce que se trata de un hombre serio, piadoso y de recta conciencia que se mantuvo firme en la

persecución. La mayoría de los estudiosos sostienen que estos detalles son ficticios.

El Pastor, no pertenece al grupo de los Padres ya que es un seudoapocalipsis escrito

alrededor del 140 o 150. En 200 se negó su inclusión en el canon.

Refutación Teológicas de las Herejías

Esta refutación se propuso dos objetivos: manifestar los errores heréticos y exponer

correctamente la enseñanza de los Apóstoles y de sus sucesores. Se escribieron muchos tratados

que se han perdido en su mayor parte.

HEGESIPO (SIGLOII)

Nació en Oriente. Parece ser que era un judío helenista. Viajó a Corinto y a Roma durante el

pontificado de Aniceto(154-165) permaneciendo allí hasta el pontificado de Eleuterio(174-189). El

motivo del viaje fue verificar la tradición de la verdadera doctrina al ver la difusión alarmante de la

herejía gnóstica. A su regreso a Oriente publicó una polémica en su contra, que se ha perdido.

IRENEO DE L#ON (1$0 O 160 - %)

Nació en Asia Menor, probablemente en Esmirna, donde escuchó los sermones del obispo

Policarpo de Esmirna quien conoció a Juan evangelista, por lo que Ireneo estuvo en contacto con la

era apostólica. Fue a las Galias en 177 como presbítero de la Iglesia de Lyon. Va a Roma, a ver al

papa Eleuterio para que este medie en una cuestión relativa al montanismo. A su regreso a Lyon el

obispo Fotino había muerto mártir por lo que Ireneo es nombrado su sucesor. Una carta suya al papa

Víctor en 189-199 es el último testimonio de Ireneo en la historia. Posteriormente desaparece toda

huella de su vida. No se conoce la fecha de su muerte.

Administró su diócesis. Se encargó de combatir las herejías gnósticas en escritos con

excelentes refutaciones. Sus escritos se perdieron pronto quedando sólo dos de las obras que

compuso en griego, su lengua materna: Adversus haereses(AH) y Demostración de la enseñanza

apostólica, además algunas epístolas.

Page 7: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 7/13

La teología de Ireneo es la teología de la unidad de Dios, según AH II, I, 1: "...El es el único

Dios, el único Señor, el único creador, el único Padre, el único soberano de todo, el que da la

existencia a todas las cosas...Dios ha de ser la totalidad de todas las cosas, el que las contiene a

todas en su infinitud, mientras que a El nada puede contenerle".

Las herejías gnósticas se caracterizan por negar la creación, según AH I ,22,1 : "...hay un soloDios todopoderoso quien por su palabra creó todas las cosas...de la nada...Casi todas las herejías

que existen...desprecian lo que es la creación".

En AH III, 2,1 argumenta: "Cuando a los herejes se les arguye con las Escrituras, se ponen a

atacara las mismas Escrituras afirmando que están corrompidas, o que no son auténticas, o que no

concuerdan, pretendiendo que no se puede sacar de ellas la verdad si no es que uno conozca la

tradición que no fue trasmitida por escrito sino de viva voz...la tradición viene de los apóstoles y se

conserva en las Iglesias por la sucesión de los presbíteros...ellos(los herejes) se oponen a esta

tradición afirmando que ellos saben más, no sólo que los presbíteros sino aún que los mismos

apóstoles, pues ellos han encontrado la verdad pura...han llegado a conocer el misterio escondido".

Ireneo establece la dispersión doctrinal de la herejía frente a la unidad de la Iglesia, en AH IV,

20,1ss : "...esos herejes tienen necesidad de salirse del camino trillado y de buscar andando por

caminos siempre nuevos....razón por la cual los elementos de su doctrina no concuerdan y están

dispersos sin orden alguno. En cambio, el camino de los que están en la iglesia da la vuelta al mundo

entero y tiene la tradición segura que procede de los apóstoles: en ella se puede ver que todos tienen

una única e idéntica fe, que todos admiten un mismo y único Dios Padre, todos creen en la misma

economía de la encarnación del Hijo de Dios, todos tienen la misma conciencia de que les ha sido

dado el Espíritu Santo, todos practican los mismos mandamientos y guardan de la misma manera las

ordenaciones eclesiásticas, todos esperan la misma venida del señor y esperan la misma salvación

de todo el hombre, es decir, del alma y del cuerpo ... Los herejes ... van siguiendo su camino cada

uno distinto y a su manera y a ciegas cambiando de opinión sobre unas mismas cosas...Siempreandan inquiriendo pero jamás encuentran la verdad".

Escuela de Alejandría

Hacia el año 200 la literatura eclesiástica adquiere un desarrollo extraordinario tomando una

orientación nueva: la doctrina cristiana.

Ningún escritor cristiano había intentado considerar el conjunto de la doctrina cristiana como

un todo ni presentarlo de manera sistemática. Así se fueron creando las escuelas teológicas, primero

en Oriente, en Alejandría, ciudad centro de una brillante vida intelectual, donde nación el helenismo

como fusión de la culturas oriental, egipcia y griega. dando origen a una nueva civilización. Fue donde

el pensamiento griego influyó más sobre la mentalidad hebrea. Allí surgió la traducción de los Setenta

y la síntesis de Filón. A finales del siglo I el cristianismo se estableció en la ciudad encontrándose con

todas esas culturas.

La Escuela de Alejandría es el centro más antiguo de ciencias sagradas del cristianismo. El

idealismo alejandrino tenía el influjo de Platón y se inclinaba al misticismo.

Esta escuela se aplicó al análisis metafísico de los datos de la fe, con orientación platónica y a la

interpretación alegórica de los textos sagrados. El método alegórico empleado por los griegos fue

adoptado por algunos judíos, como Filón. Los teólogos cristianos lo adoptaron considerando que la

interpretación literal era indigna de Dios.

Page 8: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 8/13

A fines del siglo II surgen en Alejandría pensadores cristianos capaces de poner en jaque el

predominio cultural de los gnósticos.

PANTENO (+200)

Siciliano, primero estoico, luego convertido al cristianismo. Jefe de la Escuela deCatecúmenos. Primer director de la Escuela de Alejandría. Viajó hacia el 180 llegando hasta la India.

No se sabe si dejó alguna obra y Marrou opina que es el autor de la Epístola a Diogneto. Fue maestro

de Clemente.

CLEMENTE DE ALEJANDRIA (150 - 215)

Tito Flavio Clemente nació en el 150, en Atenas, de padres paganos. No se sabe cuándo se

convirtió, luego de lo que viajó extensamente, llegando a Alejandría, donde acudió a las clases de

Panteno, de la que hizo su segunda patria. Fue discípulo, socio y asistente de Panteno y le sucedió

como director de la Escuela de Catecúmenos alrededor del 200. No se sabe si fue presbítero. Poco

más tarde la persecución de Septimio Severo le obligó a dejar Egipto, refugiándose en Capadocia.Murió sin poder volver a Egipto. La Escuela de catecúmenos se disolvió cuando huyó a Egipto.

Nos ha llegado una trilogía que da idea de su postura y de su sistema teológico.

ORIGENES (185 - 25&)

Apodado Adamancio. Sucesor de Clemente en la Escuela de Alejandría. Hijo mayor de una

familia cristiana. Nació en Alejandría. Su padre, Leonides, le dio esmerada educación tanto en las

SSEE como en ciencias profanas; murió mártir bajo Severo en 202. En ese momento su madre lo

escondió bajo sus vestidos para que no corriera la misma suerte de su padre. El Estado confiscó los

bienes de la familia por lo que Orígenes debió dedicarse a la enseñanza para subsistir él y su familia.

El obispo Demetrio le confió la dirección de la Escuela de Catecúmenos, cargo que ocupó

muchos años, cuando Orígenes tenía tan solo 18 años. Atrajo a un gran número de discípulos por la

calidad de su enseñanza y por el ejemplo de su vida de asceta.

Por este tiempo, se castró a sí mismo por una interpretación demasiado literal de Mt 19,12,

cosa que le impedía ser elegido sacerdote, pero al fin fue ordenado tal.

Incurrió en muchos errores pero siempre quiso ser un cristiano ortodoxo. Permitió que la

filosofía de Platón influyera en su teología lo que le llevó a errores dogmáticos graves(preexistencia

del alma humana). Introdujo en la exégesis un peligroso subjetivismo. En el Concilio deConstantinopla del 543 15 anatemas fueron emitidos contra sus doctrinas.

Durante la persecución de Decio sufrió graves tormentos. que le causaron la muerte, estando

en Tiro a los 69 años de edad.

Vivió su vida cayendo de una controversia a otra, sobre todo con su obispo Demetrio de

Alejandría, razón por la que la mayor parte de sus escritos han desaparecido. Su producción se

calcula en 6000 escritos de los que se conservan 800 títulos. La mayor parte de su producción

literaria está dedicada a la Biblia por lo que se le considera el fundador de la ciencia escriturística.

Tiene también obras apologéticas, escritos dogmáticos, correspondencia, etc. Sucedió a Clemente en

la escuela de Alejandría con lo que esta llegó a su apogeo.

Page 9: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 9/13

Orígenes es el más profundo, original y audaz de los Padres de la Iglesia anteriores a San

Agustín.

DIONISIO DE ALEJANDRIA! EL GRANDE (+ 265)

El más célebre discípulo de Orígenes. Obispo de Alejandría del 247 al 265. escapó a lapersecución de Decio, fue desterrado en tiempos de Valeriano y regresó a Alejandría en el 260.

Polemizó contra las doctrinas heterodoxas de su época. Pocos fragmentos de sus obras se han

conservado.

TEOGNOSTO (SIGLO III)

Sucesor del anterior en la dirección de la Escuela de Alejandría entre 265 y 282. Si obra era

una especie de dogmática que seguía la doctrina de Orígenes, especialmente su subordinacionismo.

PIERIO (SIGLO III)

Sucedió al anterior en la dirección de la misma Escuela. De grandes conocimientos filosóficos.

Se le llamó Orígenes el joven. Vivió en la más extrema pobreza. Fue presbítero de la Iglesia de

Alejandría. Sufrió durante la persecución de Diocleciano y luego fue a vivir a Roma.

PEDRO DE ALEJANDRIA (+&11)

Director de la Escuela catequética de Alejandría. Obispo de la ciudad alrededor del 300.

Abandonó su diócesis durante la persecución de Diocleciano. Antiorigenista. Se conservan

fragmentos de sus cartas. Murió mártir.

El obispo Melecio invadió su iglesia,. Pedro lo depuso en un Sínodo en Alejandría 305, por loque el defenestrado provocó un cisma que lleva su nombre y que duró varios siglos. Fundó una secta,

la meleciana, que fue cuna de Arrio y de muchos de sus más ardientes seguidores.

ALEJANDRO DE JERUSALEN (+ 250)

Obispo de Capadocia y luego de Jerusalén. Amigo y protector de Orígenes al que invitó a

predicar en su iglesia cuando este era laico lo que provocó la protesta de Demetrio de Alejandría.

Parece que fue el que ordenó a Orígenes por lo que este fue expulsado de Alejandría.

Mantuvo relaciones con Panteno y Clemente de Alejandría. Fundó una biblioteca. De sus

escritos quedan sólo fragmentos.

ATANASIO (25 - &'&)

Nacido en Alejandría. Diácono en Nicea. Desterrado cinco veces, volvió otras tantas.

Consolida las principales líneas del pensamiento teológico. Se conservan varias de sus obras.

Escuela de Cesarea

Fundada por Orígenes, la dirigió por más de 20 años, le sirvió de refugio cuando fue

desterrado de Egipto en 232.

Page 10: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 10/13

La escuela continuó la obra del maestro después de su muerte. En ella se educaron Gregorio

el Taumaturgo, Eusebio de Cesarea y los Capadocios.

La decadencia de Cesarea comenzó en 556 con la matanza de cristianos por los samaritanos.

En 638 los árabes la ocuparon y destruyeron su famosa biblioteca.

Escuela de Antioquia

ESCUELA DE ANTIOQUIA de Cesarea Fundada por LUCIANO de ANTIOQUIA en 312, con el

fin de oponerse a la interpretación alegórica de las SSEE propuesta por Orígenes en la Escuela de

Alejandría, prestando atención al texto mismo con la interpretación literal, el estudio histórico y

gramatical de los sagrados libros.

El realismo y el empirismo de la Escuela de Antioquía eran tributarios de Aristóteles. Fue cuna

de una gran tradición exegética. Alcanzó su apogeo en el siglo IV. Su discípulo más preciado fue Juan

Crisóstomo y su más extremista, Teodoro de Mopsuestia. Su tendencia racionalista la llevó a ser

fautora de herejías: su fundador, Luciano fue maestro de Arrio.

GREGORIO EL TAUMATURGO (21& - 2'5)

Nació en neocesarea de familia de noble alcurnia. Se llamaba Teodoro y en el bautismo, a los

14 años, recibió el nombre de Gregorio. Siguió la carrera de derecho y algunos cursos dictados por

Orígenes que fueron decisivos en su vida. Fue consagrado primer obispo d su ciudad natal. Por las

leyendas vinculadas a su persona fue llamado Taumaturgo o Milagrero. Los Capadocios del siglo IV lo

veneraron como fundador de la Iglesia de Capadocia.

Fue un hombre de acción, no un escritor. Sus obras tienen relación con sus trabajos

pastorales.

FIRMILIANO DE CESAREA (+268)

Contemporáneo de Gregorio, a quien conoció en el círculo de Orígenes. Fué obispo de

Cesarea de Capadocia. Admirador de orígenes a quien invitó a predicar en su región. Sufrió dos

persecuciones y en ambas evitó confesar su fe. Tuvo difíciles relaciones con Roma por la cuestión del

bautismo de los herejes.

Firmiliano y Gregorio tomaron parte en los dos primeros sínodos de Antioquía en donde se

condenaron los errores de Pablo de Samosata.

Quedó sólo una carta de su autoría.

METODIO DE OLIMPIA (+ &11)

No se sabe casi nada de su vida. Originario de Licia. Fue un distinguido adversario de

Orígenes, al que refutó su doctrina con buen conocimiento de los clásicos griegos y de Platón. Estaba

bien enterado de las disputas teológicas de su tiempo. Probablemente fue obispo de Filipos,

Macedonia. Murió mártir.

Sólo queda un número reducido de sus escritos, los que en su época tuvieron notabledifusión.

Page 11: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 11/13

JULIO SETO AFRICANO (+ DESPUS 2$0)

A pesar de su apellido, nació en Jerusalén. Fué oficial del ejército de septimio Severo. En

Alejandría se hizo amigo de Orígenes. Nunca ejerció un cargo eclesiástico. Viajero incansable con

variados intereses, buena formación cultural, no homogénea y poco crítica por lo que ofrece noticias

poco confiables.

En lo poco que ha quedado de sus escritos se percibe una intención milenarista.

LUCIANO DE ANTIOQUIA (+&12)

Nacido en Samosata, fue fundador de la Escuela de Antioquía. Sacerdote, por defender la fe

que profesaba fue encarcelado y muerto.

No fue un escritor profundo. Se opuso al alegorismo. Se le acusa de ser sucesor de Pablo de

Samosata y precursor de la doctrina que se conocería como arrianismo. Arrio, adopcionista, fue

educado por Luciano por lo que se considera a este como padre del arrianismo.

PANFILIO DE CESAREA (&0 O &10)

Nacido en Fenicia, estudió teología en la Escuela Catequísitca de Alejandría bajo la dirección

de Pierio. Ordenado sacerdote creó una escuela teológica para continuar la tradición de Orígenes,

cuya biblioteca enriqueció. Encarcelado, fue torturado y ejecutado.

Fue maestro de Eusebio de Cesarea Escribió una apología de Orígenes.

Los Romanos

La iglesia romana no jugó un papel preponderante en el desarrollo del pensamiento cristiano

de este período. No contó con una escuela semejante a las de Oriente. El latín fue convirtiéndose en

la lengua oficial de la Iglesia romana.

MINUCIO FELI ( SIGLO III )

Unica apología del cristianismo escrita en latín y en Roma durante el tiempo de las

persecuciones.

HIPOLITO DE ROMA (+ 2&5)

No era natural de Roma y ni siquiera latino de origen. Impresiona como que venía del Oriente.

Tenía formación helenista, sobre todo en filosofía griega, y estaba relacionado con Alejandría.

Afirmaba ser discípulo de Ireneo. Participó en la defensa de la doctrina católica frente a las herejías

inclinándose hacia tendencias subordinacionistas.

Sacerdote primero y luego obispo romano a quien oyó Orígenes en un sermón en 212 en

Roma. Luego fue el primer antipapa reprochando su conducta a más de uno de ellos por lo que se

apartó de la Iglesia a la que volvió después. Es venerado por la iglesia como santo hasta nuestros

días. Murió mártir en su deportación a Cerdeña.

Page 12: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 12/13

Ultimo autor que emplea el griego. Su producción es equiparable en volumen a la de Orígenes

aunque no en su profundidad y originalidad.

Un tratado suyo es la fuente más rica que existe para el estudio de la primitiva liturgia.

NO*ACIANO ( SIGLO III)

Parecería ser de origen frigio. Fue bautizado cuando estuvo gravemente enfermo y nunca fue

confirmado. Formado en la filosofía estoica, maestro de retórica. Ordenado sacerdote contra gran

opsición de clero y seglares. Debió poseer eminentes cualidades pues hacia 250 ocupó una posición

influyente en ese mismo clero. Se hizo ordenar obispo por una falsa e inválida imposición de manos.

Provocó un cisma de origen no doctrinario sino personal. El novacianismo llegó a ser una importante

secta, muy extendida, que duró varios siglo. Sus partidarios se llamaban a sí mismos puritanos y

fueron excomulgados por un sínodo romano. Nada se sabe luego de su historia personal.

Personalidad acusada, de gran talento y erudición. Primer teólogo romano que escribió en un

latín culto, durante la persecución de Galo o la de Valeriano, donde murió mártir.

Otros Escritores de Occidente Contempor!neos

*ICTORINO DE PETAU ( +&0$)

Obispo de Petabio. Murió mártir en la persecución de Diocleciano. Primer exégeta de lengua

latina. Sus obras no revelan una elevada formación. Conocía mejor el griego, tenía dificultad para

expresarse en latín. Plantea ideas milenaristas.

RETICIO DE AUTUN (SIGLO I*)

Obispo de Autun. Enviado a Roma por el emperador Constantino para asistir a los concilios de

313 y 314 acerca de la controversia donatista.

Los Africanos

La iglesia africana tuvo comienzos tardíos (180), pero su contribución a la literatura y teología

cristianas de la antigüedad es mayor que la de Roma, que fue quien la evangelizó. El evangelio se

predicó en griego en los inicios.

TERTULIANO (155 - DESPUS DEL 222)

Quinto Septimio Florencio Tertuliano nació en Cartago de padres paganos. Se hizo abogado y

ejerció en Roma con gran fama. Contrajo matrimonio. Convertido en 193 merced al ejemplo de los

mártires cristianos se establece en su ciudad natal poniéndose al servicio de la fe cristiana. Fue

ordenado sacerdote. En 207 se pasó al montanismo y fue jefe de una de sus sectas, los tertulianistas,

que perduró hasta la época de san Agustín. Murió en una decrépita vejez.

Exceptuando a Agustín fue el más importante y original de los autores latinos. Tenía un

profundo conocimiento de la filosofía, de las leyes y de las letras latinas y griegas. Luchador

empedernido no concede tregua a sus enemigos paganos, herejes, judíos o católicos. Todos sus

escritos son polémicos.

Page 13: Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

7/23/2019 Los Padres de La Iglesia Pápias de Hierápolis

http://slidepdf.com/reader/full/los-padres-de-la-iglesia-papias-de-hierapolis 13/13

CIPRIANO DE CARTAGO (200 - 258)

Cecilio Cipriano Tascio, nació en Cartago de familia pagana, rica y culta. Hábil retórico y

maestro de elocuencia. Se convirtió al cristianismo en 246, al conocer la inmoralidad de los

ambientes paganos y la pureza de costumbres de los cristianos, dando toda su riqueza a los pobres.

Es ordenado sacerdote y en 248, obispo de Cartago. En 250 estalla la persecución de Decio.

Se escondió en lugar seguro manteniendo contacto con su grey y con su clero. Su huida no encontró

completa aprobación aunque según dice, no abandonó sus deberes de pastor. Hubo problemas con

los lapsi hasta que todos fueron admitidos a la reconciliación en la hora de su muerte.

En 252 hubo una peste en la que se entrega a sus ovejas para aliviar sus sufrimientos.

Sus últimos años se vieron turbados por la controversia sobre el bautismo de los herejes, que

no debía repetirse. En 257 fue desterrado. En 258 fue decapitado, siendo el primer obispo africano,

mártir.

Como teólogo depende de Tertuliano.

ARNOIO DE SICCA (FINES DEL SIGLO III)

Pagano, fue decidido adversario del cristianismo hasta que se convirtió, por miedo a la muerte

eterna y al deseo de inmortalidad. Profesor de retórica en Sicca, Africa, fue maestro de Lactancio.

Conoce filósofos griegos y escritores latinos. Jamás nombra un autor cristiano, aunque utiliza muchas

de sus obras.

LACTANCIO (250 - &25)

Lucio Cecilio Firmiano Lactancio sucedió a Arnobio del que fue alumno. Nacido en Africa, la

abandonó cuando Diocleciano 303 lo llamó para enseñar retórica latina. Ya convertido, la persecución

de 303 le obligó a renunciar a su cátedra . En 317 Constantino lo llama para ser tutor de su hijo

mayor. Lactancio estaba en la miseria.

Es el escritor más elegante de su tiempo. Su conocimiento de los autores griegos es pobre y

su educación teológica, insuficiente.

Se conserva gran número de sus manuscritos.

ILIOGRAFIA,

Johannes QUASTEN: Patrología. Madrid, BAC, 1991

José VIVES: Los Padres de la Iglesia. Barcelona, Herder, 1988

Enrique CONTRERAS - Roberto PEÑA: Introducción al estudio de los Padres

Período pre- niceno. Argentina, Monasterio trapense de Azul, 1991

Josef LENZENWEGER y otros: Historia de la Iglesia Católica. Barcelona, Herder, 1989