15

LUGARES DE ESCRITURA: EL MONASTERIO - rua.ua.esrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/58218/1/XI-Jornadas... · Sobre libros y monasterios castellanos en el siglo xv ... FRANCISCO R. M

Embed Size (px)

Citation preview

LUGARES DE ESCRITURA: EL MONASTERIO

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 3

LUGARES DE ESCRITURA:EL MONASTERIO

PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT D’ALACANT

RAMON BALDAQUÍ ESCANDELL (ED.)

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 5

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción

prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercializaciónde sus publicaciones a nivel nacional e internacional

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS

ACTAS DE LAS XI JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS Y TÉCNICASHISTORIOGRÁFICAS

Junta Directiva y Consejo de Redacción:

Presidenta:Dra. Dª María del Pilar Ostos Salcedo, Universidad de SevillaSecretario: Dr. D. Miguel Calleja Puerta, Universidad de OviedoVocales: Dr. D. José Miguel López Villalba, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dra. Dª Mireia Comas Via, Universidad de BarcelonaTesorero: Dr. D. Antonio María Claret García Martínez, Universidad de Huelva

Comité organizador de las XI Jornadas

Coordinador:Dr. D. Vicent-Ramon Baldaquí EscandellSecretarios: Dr. D. Antonio Carrasco Martínez

Profª. Dª María Mercedes Guijarro AntónVocales: Dra. Dª Verónica Mateo Ripoll

Prof. D. Antonio Ramón Couto de Granja

Responsable de la edición: Dr. D. V. Ramon Baldaquí Escandell

ISBN: 978-84-16724-05-5Dipòsit legal: A 192-2016

Disseny de coberta: candela ink.Composició: Patricia Barbero

Impressió i enquadernació: XXXXXXXXXXX

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 6

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ..................................................................................... 11

PONENCIAS ............................................................................................ 15

JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEz FLÓREz

(Universidad de Burgos)Escribir en los monasterios altomedievales del Occidente peninsular (siglos viii-xii) .......................................................................... 17

ANA SUÁREz GONzÁLEz

(Universidad de Santiago de Compostela)Silencio, como en el claustro. Entre libros cistercienses de los siglos xii y xiii ...................................................................................... 69

MARÍA LUISA GARCÍA VALVERDE

(Universidad de Granada)«A son de campana tañida, conviene a saber...». Escritura,claustro y mujer en el Antiguo Régimen ................................................. 123

MARÍA ENCARNACIÓN MARTÍN LÓPEz

(Universidad de León)Las inscripciones en el monacato hispano: contexto,mensaje e intencionalidad ....................................................................... 153

LUIS MIGUEL DE LA CRUz HERRANz

(Archivo Histórico Nacional de España)El archivo monástico. Entre la gestión de su administración y la gestión de su memoria histórica ...................................................... 177

COMUNICACIONES ............................................................................. 231

ELENA RODRÍGUEz DÍAz

(Universidad de Huelva)Sobre libros y monasterios castellanos en el siglo xv ............................ 233

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 7

JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO OLMOS

(Universidad Complutense de Madrid)La moneda monástica de Sahagún. Origen y desarrollo ........................... 249

VIRGINIA MARÍA CUÑAT CÍSCAR

(Universidad de Cantabria)La imprenta en los monasterios españoles (siglos xv alxviii): talleres para usos librarios y documentales ................................ 269

MARIA JOãO OLIVEIRA E SILVA

(Universidad de Oporto)Probationes pennae: enseñar y aprender a escribir en losmonasterios de la diócesis de Oporto en la Edad Media ....................... 287

FRANCISCO SAULO RODRÍGUEz LAJUSTICIA

(Universidad de Cantabria)Tipologías documentales del primer cenobio cisterciense de la Corona de Aragón durante el siglo xiv: el monasterio de Santa María de veruela (Zaragoza) ................................................... 295

NÉSTOR VIGIL MONTES

(Universidad de Oviedo)Un notario apostólico al servicio de un monasterior. Suero Peláez y el monasterio de San Pelayo de Oviedo (1429-1461) ........................ 311

JUAN CARLOS GALENDE DÍAz, NICOLÁS ÁVILA SEOANE, SUSANA CABEzAS FONTANILLA

(Universidad Complutense de Madrid)El libro-registro monacal de la Concepción de Escalona ......................... 327

ALICIA MARCHANT RIVERA Y LORENA BARCO CEBRIÁN

(Universidad de Málaga)Las Jerónimas de San Pablo de Toledo en la sección Clero delArchivo Histórico Nacional: mujer, escritura y producción documental ........................................................................ 349

MARÍA TERESA CARRASCO LAzARENO

(Universidad Autónoma de Madrid)«Promissio subjectionis, reverentiae et obedientiae». Cartas deabadesas al primado de Toledo (siglos xiii y xiv) .................................. 361

ALEJANDRO CELSO GARCÍA MORILLAS

(Universidad de León)Las explanationes en el monasterio: la actividad publicitaria con fines pedagógicos ......................................................... 373

8 Índice

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 8

IRENE PEREIRA GARCÍA

(Universidad de León)Las inscripciones medievales del monasterio de San Millán de la Cogolla ........................................................................ 387

NATALIA RODRÍGUEz SUÁREz

(Universidad de León)La escritura publicitaria del Beato de San Miguel de la Escalada ............ 409

FRANCISCO R. MARSILLA DE PASCUAL

(Universidad de Murcia)La escritura publicitaria en el Libro Becerro del convento deTrinitarios de Murcia y sus calígrafos-iluminadores (siglo xvii) ............... 417

MARÍA JOSÉ DÍEz HERMANO

(Universidad de Valladolid)Escribir para conservar: El priorato de San Martín de Frómista a través del índice de San Zoilo de Carrión ........................... 427

FRANCISCO JAVIER MOLINA DE LA TORRE

(Universidad de Valladolid)La llegada del libro primero de la Historia del monasterio de San Benito de valladolid de fray Mancio de Torres a la Biblioteca Histórica de Santa Cruz: sus peripeciasdurante la Desamortización .................................................................... 445

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................... 467

ANA SUÁREz GONzÁLEz

(Universidad de Santiago de Compostela)Libros, memoria y archivos: cartularios monásticos del noroeste peninsular (siglos xii y xiii) ................................................ 469

CONCEPCIÓN MENDO CARMONA

(Universidad Complutense de Madrid)MARÍA JESúS TORRENS ÁLVAREz

(CSIC)Primeras tradiciones de escritura romance en Castilla. Monasterios burgaleses ........................................................................... 477

MARÍA LUISA DOMÍNGUEz GUERRERO

(Universidad de Sevilla)Escritura y ciudad en la Corona de Castilla (siglos xiii-xvii) .................... 487

9Actas de las XI Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:35 Página 9

LIBROS, MEMORIA Y ARCHIVOS: CARTULARIOSMONÁSTICOS DEL NOROESTE PENINSULAR

(SIGLOS XII Y XIII). LEMA

ANA SUÁREz GONzÁLEz

Universidade de Santiago de [email protected]

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

• Proyecto titulado Libros, memoria y archivos: cartularios monásticos delnoroeste peninsular (siglos xii y xiii). LEMA.

• Presentado a la Convocatoria de ayudas de proyectos de investigaciónfundamental no orientada del Ministerio de Ciencia e Innovación en2009. Subvencionado (Ref. HAR2009-09529, subprograma HIST).

• Periodo de ejecución 1-1-2010 a 31-12-2013.

• Equipo de investigación:Investigadora principal: Ana Suárez González (Área de Ciencias y Téc -nicas Historiográficas, Universidade de Santiago de Compostela).

• Otros investigadores: Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero(Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Autónoma deMadrid), Ricardo Pichel Gotérrez (Área de Filología Gallega, Univer -sidad Complutense de Madrid), Francisco Javier Varela Barreiro (Áreade Filología Gallega, Universidade de Santiago de Compostela) y DavidVarela Gómez (Área de Historia Medieval, Universidade de Santiagode Compostela).

RESUMEN DEL PROYECTO

En este proyecto de investigación interdisciplinar se lleva a cabo el estudiointegral –análisis de los caracteres externos e internos, génesis y vicisitudes–,

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 469

contextualización y evaluación de diecisiete cartularios –íntegros, mútilos,reducidos a fragmentos– de titularidad monástica datados en los siglos XII-XIII

y nacidos en quince centros –cenobios benedictinos, abadías cistercienses ycanónicas regulares– de Galicia, el oeste de Asturias, León y zamora y el nortede Portugal. Asimismo, se abordan desde las Ciencias y Técnicas Historio -gráficas otros manuscritos que, concebidos para uso litúrgico, contienen pie-zas diplomáticas de interés y «pancartas» o «precartularios» que tuvieronorigen tanto en los mismos monasterios como en otros sitos en el ámbito terri-torial delimitado.

Por el número de cartularios, el criterio empleado para la selección y laglobalidad del análisis es la primera vez que en nuestro país se emprende unainvestigación de estas características; sin embargo, se halla en sintonía conotras iniciativas científicas europeas ya maduras. Este hecho posibilita con-templar el conjunto objeto de análisis en un marco mucho más amplio y esta-blecer las oportunas –y enriquecedoras– comparaciones.

El estudio integral de cada ejemplar permite distinguir entre testigos uni-tarios, facticios y modificados, individualizar y datar las distintas unidadescodicológicas, diferenciar texto originario de adiciones, explicar la compo-sición y estructura –criterios de selección, organización y ordenación de laspiezas–, dar respuesta, a partir de la materialidad, a aparentes discordanciasde índole lingüística o histórica presentes en ciertos textos publicados y eva-luar, mediante el cotejo con los manuscritos, las ediciones existentes hasta lafecha.

Se ha diseñado un complejo sistema de «multiedición» –puesto en prác-tica con los códices 976 y 977 del Archivo Histórico Nacional que posibili-ta el aprovechamiento de la transcripción y los textos obtenidos por historia-dores y filólogos–. Asimismo, se ha construido una herramienta básica paradesarrollo de futuras investigaciones: el archivo de recursos (imágenes y tex-tos) ARLEMA, accesible con las restricciones debidas a las condicionesimpuestas por los centros de custodia de los originales y la protección de losderechos de propiedad intelectual.

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Fuentes esenciales para historiadores y estudiosos de diversos ámbitos cientí-ficos, los cartularios no son sólo meros transmisores de documentos con losque realizar una colección diplomática –de hecho, también pueden guardar otrotipo de textos– sino que deben ser considerados en sí mismos. Son librosúnicos –abordables, por ello, desde la Codicología integral– con determinadascaracterísticas formales y resultado del empleo de técnicas concretas de confec-ción. Son también soporte y fondo de transmisión de la memoria –selectiva e

470 Ana Suárez González

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 470

intencionada– de las instituciones titulares o «autoras» en las que han de ser con-textualizados. Internamente, nada es casual en estas compilaciones. Surgen enun centro concreto, en un momento dado y con una finalidad determinada. Son,por último, en mayor o menor medida, reflejo de los archivos del monaste-rio «promotor». Por lo tanto, sólo es posible un adecuado aprovechamientoheurístico de estos manuscritos si antes se han analizado externa e interna-mente, se han contextualizado, se ha evaluado su fiabilidad, se han interpre-tado y, tras someterlos a crítica, se han editado con rigor.

Considerando todos estos aspectos y teniendo en cuenta la composicióndel equipo de investigación se fijaron los siguientes objetivos:

1. Delimitar un corpus relevante de cartularios que tuviesen en común«autoría»/»autoridad», edad y origen geográfico –ejemplares monásti-cos datados en el marco temporal de los siglos XII-XIII nacidos en centroslocalizados en el noroeste peninsular– y establecer el oportuno «esta-do de la cuestión» de todos ellos.

2. Ahondar en el conocimiento de cada uno de los cartularios medianteel estudio exhaustivo de sus caracteres externos e internos, fijando suestratigrafía y deduciendo su proceso de génesis.

3. Contextualizar e interpretar los cartularios, incardinándolos en los res-pectivos monasterios.

4. Someter los cartularios a crítica, evaluándolos desde el punto de vistahistórico, filológico y diplomático, y determinar el grado de fiabilidadde su contenido como fuente de información para estudios de diversaíndole.

5. Extraer conclusiones globales relativas a todos los aspectos mencio-nados anteriormente y establecer comparaciones con los datos corres-pondientes a cartularios coetáneos de otros ámbitos geográficos.

6. Realizar una edición –o reedición– crítica selectiva:- Edición crítica de las piezas no diplomáticas.- Edición crítica de los textos documentales imprescindibles para

evaluar transcripción y fiabilidad.- Edición crítica de los códices 976 y 977 del AHN.

7. Crear un archivo de recursos del proyecto LEMA (ARLEMA) con losmateriales de distinta naturaleza necesarios para la puesta en marcha yposterior desarrollo de la investigación propuesta.

CAMPO, METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Por lo que atañe al objeto de estudio, la selección de ejemplares realizada esapropiada para obtener resultados globales que permiten una comparación conlos derivados de otras iniciativas análogas ya finalizadas o aún en curso.

471Libros, memoria y archivos: cartularios monásticos del noroeste peninsular...

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 471

La aplicación de este tipo de análisis a cartularios originarios de un deter-minado ámbito territorial posibilita una ampliación ordenada del campo deinvestigación. Elegimos los siglos XII y XIII como marco cronológico porquelos primeros códices diplomáticos –teniendo en cuenta la acotación de auto-ría y territorio- nacieron en la primera centuria mencionada y la mayoría delos supervivientes se originaron en el siglo XIII.

Los cartularios –códices propiamente dichos y fragmentos– objeto de unestudio integral son los siguientes:

• A CORUÑA, Real Academia Galega, fondo Murguía P3/24 (membrumdisjectum de MADRID, AHN, CODiCES,L. 1439).

• ASTORGA (León), Archivo Histórico Diocesano, Ms. Sig. R/1.• BRAGA, Arquivo Distrital, Ms.1052. • LEÓN, Archivo Histórico Diocesano, Ms. 2a.• MADRID, Archivo Histórico Nacional, [I] Colección códices y cartula-

rios, CODICES,L. 63, 976, 977, 986, 1002, 1044, 1047 y 1439. [II]CLERO-SECULAR_REGULAR, Car. 1516, n.3 + Car.1517, n.1, Car.1570, n.9 bis y Car. 3580, n. 9.

• MADRID, Biblioteca Nacional de España, Ms.18382. • MONTSERRAT (Barcelona), Biblioteca del Monestir de Montserrat, Ms.787.• SANTIAGO DE COMPOSTELA, Arquivo Histórico Universitario, Clero, 1173.

Debido a la naturaleza facticia de la mitad de los volúmenes, la bibliotecadiplomática tomada en consideración es amplia. El número de unidades codi-cológicas y, por lo tanto, de cartularios originarios individualizables es muchomayor que el de unidades catalográficas que figuran en la anterior relación deejemplares. En el marco territorial elegido, su condición de productos biblio-gráficos los convierte en capitales, pues apenas se sabe nada de la composi-ción y las características materiales de los manuscritos que en los siglos XII

y XIII conformaron el patrimonio bibliográfico de los monasterios en los que segestaron. Desaparecidos o no identificados por el momento la práctica tota-lidad de los códices que sirvieron a la liturgia y a la formación, sólo los ejem-plares diplomáticos permiten deducir los usos codicológicos y posibilitan unacercamiento a las modalidades de escritura libraria. Si se revisa la bibliogra-fía científica anterior a 2009 relativa a estos manuscritos se advierte, en primerlugar, la desigual atención suscitada por los distintos componentes del corpusseleccionado. En segundo lugar, la parcialidad de los trabajos, centrados en loslibros considerados sólo contenedores de textos diplomáticos y sin abordar, odedicando escasísimo espacio, las piezas no documentales que recogen, su ma -terialidad, las circunstancias y momentos de su génesis –no se especifica, porejemplo, si son volúmenes unitarios o facticios–, los criterios seguidos para

472 Ana Suárez González

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 472

su organización interna, su fiabilidad, su por qué y su para qué, su vincula-ción con el correspondiente archivo monástico, su fortuna posterior, etc.

Para explicar la génesis, finalidad, contenido y vicisitudes de los testi-gos, es imprescindible el acercamiento a los monasterios en los que nacierony cuya memoria –intencionada y selectiva– recogen. Sólo es posible com-prender e interpretar adecuadamente los cartularios si se «introducen» en loscentros que promovieron su confección y los utilizaron. No son compilacio-nes documentales casuales y asépticas, responden a un plan en la elección,disposición, organización, ordenación e identificación de los textos quedeben perpetuarse. Asimismo, y en sentido inverso, el estudio integral y crí-tico de los cartularios enriquece la aproximación a la historia de dichas ins-tituciones y permite reconstruir en parte la estructura de sus archivos en elperiodo. Una quincena de establecimientos –con características y trayecto-rias históricas muy distintas– y sus correspondientes diplomas y archivos, seven representados en la investigación: San Juan Bautista de Corias (Asturias),San Martín de Castañeda (zamora), San Martiño de Xuvia (A Coruña), SanPedro de Montes (León), San Salvador de Celanova (Ourense), San Salvadorde Lourenzá (Lugo),San Xoán de Caaveiro (A Coruña), San Xulián de Samos(Lugo), Santa María de Belmonte (Asturias), Santa María de Carracedo(León), Santa Maria de Fiães (Melgaço, Portugal), Santa María de Oseira(Ourense), Santa María de Sobrado (A Coruña), Santa María de Valparaíso(zamora) y Santos Xusto e Pastor de Toxos Outos (A Coruña). Teniendo encuenta las características, evolución y ubicación de los cenobios, el estudioconjunto permite determinar si hay o no aspectos comunes en este aspecto, sicabe establecer similitudes vinculables al tipo de comunidades –abadías bene-dictinas, casas cistercienses, canónicas–, explicables por una proximidadgeográfica o, por el contrario, cada cartulario responde a criterios de seleccióny organización de piezas específicos y sólo útiles para la casa promotora.

Las actividades desarrolladas en el periodo de ejecución del proyecto sonéstas:

- Documentación. Establecimiento de «estado de la cuestión». Repositoriode fuentes y bibliografía (vinculación con los objetivos 1 y 7).

- Documentación –en el sentido más amplio del término– relativa alobjeto material de la investigación –los diecisiete cartularios monásticosnoroccidentales–, los monasterios titulares, otros ejemplares relaciona-bles por su cronología, su origen o su carácter y estudios similares enobjetivos y metodología. Se tiene en cuenta la bibliografía publicada–en cualquier formato–, la información y recursos en línea, fuentesinéditas manuscritas –con especial atención a las librarias y diplomáticasoriginarias de los mismos cenobios en época medieval y moderna– ytodos aquellos textos e imágenes que pueden proporcionar información

473Libros, memoria y archivos: cartularios monásticos del noroeste peninsular...

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 473

sobre la historia posterior de los ejemplares objeto de estudio y sobreotros análogos y coetáneos desaparecidos.

- Estudio integral –externo e interno– de los cartularios, reconstrucciónde su génesis, contextualización, comparación con otros ejemplaresdiplomáticos, evaluación y valoración de conjunto (vinculación con losobjetivos 2, 3, 4 y 5).Este apartado se concreta en las siguientes tareas: (i) Establecimientode la naturaleza «genética» de los ejemplares no reducidos a fragmen-tos, diferenciando entre manuscritos unitarios, modificados y facticios.En el caso de los facticios, individualización de las unidades codicoló-gicas ensambladas. En el caso de los modificados –tanto facticios comounitarios– identificación y datación de las acciones de modificación(ampliaciones, reducciones, sustituciones, reordenaciones, reutilizacio-nes, etc.). (ii) Estudio de los caracteres externos (soporte, morfología,dimensiones, estructura/fasciculación, mise en page, escritura, tintas,iluminación, signos o evidencias de corrección y, salvo en el caso delos fragmentos, encuadernación). (iii) Estudio de los caracteres inter-nos (lengua, tipo de textos –distribución y elementos de referencia–,organización y ordenación de las piezas compiladas y tipología). (iv)Determinación de la génesis para cada unidad codicológica: proceso,fecha de origen, artífices, etc., y deducción de sus etapas de composi-ción. (v) Interpretación: relación forma /fondo /contexto. Se revisan losdocumentos originales coetáneos –ahora dispersos– de las abadías titu-lares para poder precisar la data de los cartularios, completar aspectosrelativos a las técnicas codicológicas y escriturarias, establecer la rela-ción entre cartularios y archivos y realizar la evaluación filológica ydiplomática. Asimismo, y, con el fin de establecer las –posibles– parti-cularidades de los cartularios que conforman el núcleo de la investiga-ción, se procede al análisis de la materialidad y estructura interna deotros libros de archivo de la misma edad. La evaluación –filológica ehistórico/diplomática– de las copias de documentos compiladas en loscartularios sólo es posible en los casos en los que se conservan o sonaccesibles para su estudio los pergaminos que sirvieron de modelo altraslado. El cotejo filológico entre diplomas-modelo y copias de cartu-lario muestra divergencias gráfico-fonéticas puntuales, las copias sonbastante fieles en este aspecto, tanto en el caso de documentos latinoscomo en piezas o segmentos híbridos latino-romances. La colaciónrevela, en el conjunto (las diferencias entre unos cartularios y otros sonnotables), un rigor mayor del supuesto en el inicio de la investigación.El último trimestre del periodo de ejecución se reserva a la redacciónde conclusiones relativas a todos los aspectos de la investigación, tarea

474 Ana Suárez González

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 474

obligada para una adecuada difusión global de resultados. Esta labor desíntesis permitirá insertar los cartularios monásticos del noroeste penin-sular en el marco de otros proyectos europeos más amplios, establecercomparaciones con los códices diplomáticos de otros territorios y deter-minar si presentan o no peculiaridades significativas.

- Edición (objetivo 6). El análisis de los caracteres internos de los cartularios y la revisión delos diplomas «sueltos» de los fondos archivísticos de las abadías titu-lares ha sacado a la luz interesantes piezas no diplomáticas (cronísti-cas, literarias). Se ponen así en conocimiento de la comunidad centífi-ca textos que permiten una aproximación a la cultura literaria en lascorrespondientes abadías promotoras. Por lo que se refiere a la ediciónselectiva de documentos integrados en los cartularios estudiados o vin-culados a ellos, se han editado diplomas de BNE Ms. 18382, AHDLMs. 2a, AHN Clero, Carp. 3580/9, AHN Códices 976, 977 y 1047 yAHUS Clero, 1173, imprescindibles para establecer la estructura deestos libros de archivo y comprender su composición, así como ladocumentación híbrida latino-romance y romance contenida en AHN,Códices 976, 977, 1002 y 1044. El apartado fundamental en este ámbi-to del proyecto lo conforma la edición de los códices 976 y 977 del AHN,originarios de Santa María de Sobrado y fuente de numerosos estudioshistóricos y filológicos. Se fijaron los criterios para que el resultadodiese satisfacción a las expectativas de cualquier investigador que bus-case información y provecho científico de estos códices diplomáticos,fuese cual fuese su área de conocimiento. Las normas de transcripción,establecidas con criterios interdisciplinares, permiten recoger todas lascaracterísticas escriturarias pertinentes en cualquiera de las disciplinasimplicadas en la investigación (filología, historia, diplomática). Se sus-tenta en varios niveles de transcripción. Se parte de un primer «asenta-miento» en el que se deja constancia fiel de todos los caracteres presen-tes en los manuscritos –alfabéticos, abreviativos y de puntuación–mediante símbolos convencionales (letras del alfabeto mayúsculas yminúsculas, numerales, numerales y letras combinados, otros signos,etc.). A partir de este estadio se abren dos tipos de transcripción «inter-pretativa»: 1ª) Edición con desarrollo de abreviaturas y conservaciónde alografías (apta para estudios grafemáticos y lingüísticos). 2ª) Ediciónpaleográfica (apta para estudios diplomáticos, históricos, literarios,etc.). La edición de los códices 976 y 977 del AHN, de acuerdo a loscriterios expuestos, permite el desarrollo de estudios diplomáticos, his-tóricos y filológicos y constituye a la vez un ensayo metodológico quedará origen a ediciones de otros cartularios y diplomas.

475Libros, memoria y archivos: cartularios monásticos del noroeste peninsular...

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 475

- Construcción y actualización de ARLEMA, Archivo de recursos delproyecto (objetivo 7).El archivo de recursos, que continuará actualizándose fuera del perio-do de ejecución del proyecto, incluye repertorio y repositorio bibliográ-fico, archivo de imágenes e informatización de las ediciones de losmanuscritos publicadas hasta la fecha. Parte esencial de ARLEMA eseste corpus informatizado que contiene la totalidad de los documentosde los cartularios. Una aplicación facilita la consulta y recuperación masi-va de información textual (http://www.ilg.usc.es/lema/). Utilizada porel equipo de investigación, se ha facilitado parte de su contenido a otrosinvestigadores de la USC y, con las restricciones debidas a los derechosde propiedad intelectual, se contempla la posibilidad de abrirla parcial-mente a consultas externas. Su finalidad es la recuperación de palabraso secuencias (comunes, nombres de persona, topónimos, etc.) en uncontexto reducido (tres o cuatro líneas). Es un excelente punto de par-tida para exploraciones posteriores que requieran la consideración dedocumentos completos o de series documentales amplias. Además de seruna importante herramienta de apoyo al desarrollo del proyecto, ARLE-MA es un foco de productos y resultados aprovechables inmediata-mente por doctorandos, proyectos de investigación y otros equipos deinvestigadores. En la página web asociada, cuya dirección es http://ilg.usc.es/LEMA/, hay enlace al corpus LEMA y una ventana abierta aconsultas de personas interesadas en los contenidos y avances del pro-yecto ([email protected]).

476 Ana Suárez González

ACTAS_Maquetación 1 22/04/06 13:37 Página 476