Macroeconomia - Barro

Embed Size (px)

Citation preview

  • ,

    MACROECONOMIA: Teoria y Politica

    Robert J. Barro Universidad de Harvard

    NBER

    Vittorio Grilli Birberck College

    Universidad de land res

    Ramon Febrero Universidad Complutense de Madrid

    Centro de Estudios Superiores Ra~6n Caronde

    McGRAW-Hill MADRID BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA -USBOA MEXICO

    NUEVA YORK. PANAMA SAN JUAN. SANTAFE DE BOGorA-SANTIAGO. SAO PAULO AUCKLAND HAMBURGO lONDRES MILAN MONTREAL NUEVA DElHI

    PARis SAN FRANCISCO SIDNEY SrNGAPUR ST. lOUIS TOKIO TORONTO

  • r

    MACROECONOMlA: Tcoria y POlilica

    No esd pcrlllilida b rcproducci6n 101:11 0 parcial de CSIC libro, ni su tratamiento infor-matico, ni b transrnision de ninguna fOfllla 0 por c ll:Jt,]uicr media, ya sea cleclr6nicQ, mccanico, por (olOeopia, por rcgistro II oeros mClOdos, sin d pcrmiso previa y por cscri w de los titubrcs del CopyrighL

    DERECI-IOS RSERVADOS 1997 ((speno a b prirncr:1 cdicion en (spanol por McGRAW. HILL/ INTERAM ERICANA DE ES PANA, S. A.

    ~ific io Val realty t .. pbllla Bas3.uri , 17 28023 ARAV t\CA (Madrid)

    Adaptado d e 1:1 primer.! cdicion ell Ingles de EUROPEAN MACROECONOMICS

    Copyriglll MC MXClV po r The MacMi lbn Press, Ltd. ISBN: 0-333-57764 -7

    ISBN, 84 -481 -0%8-6 DepOsito legal: M. 8.372-1 997

    Editor: Mari:mo J. None C ubicrra: Felix Pi ii ucb.. Grafi smo Elcclr

  • Contenido

    Prologo XJII Terminos), conceptos importances 62 Prcguntas y problemas 63

    I. EI cnfoque macrocconontico I Rcpaso 63 La macrocconomia y la cconomia munclial I Discusi6n 63 Caja 1.1. UI imrgrncioll rrol/omim t1mnicalltl 2 Caja 1.2. La Union Europ((1 5 4. La restriccion presupuestaria b:isica y la EI cnroque macroeco nomico 7 demanda de dinero 67 Fundamental> microecon6micos de 13 EI merado de bienes 67

    macroe

  • VI CO/lullido

    La c\cc(;;on del csfu cno laboral en difcrc",cs Ffeelos solm ' d c.~ rll crLO bboral 11 4 fcc has "3 Ell.-e tas sobre d niw l de IHl'eios 11 ')

    1 e r~CIO riquCl.:t sabre d csfucrl.O I:tboral ')3 Ll din:i mic I de 1:ls vari :lc iollcs del lipo de llipo de interes y b d eecion del .. 4l1

  • COlIIl'lIir/o VII

    Gljrl 8.2. Europfl)' 1'/ l ibrl' CIIIII IWio 160 La Iransicion de una !.Isa

  • VIII Colltt'llido

    Pregunras y problemas 232 EI vaciado del mercado de bicoe5 en una Rcpaso 232 eco nomfa cerrada 290 Oiscusion 232 Ciclos economicos reales 29 1

    Las rclaciones monctarias in ternacionales 235 Un dcsplazarniento transilOrio de Ia funci6 n de

    12. produccion 29 1 Diferenles monedas y tipos de cambio 235 1 compon am icllto del cmpleo 292 El arbitraje de bicnes y servicios: I .. paridad del EI comporramicnto del ieo del lipo de intcrcs

    poder adquisitivo 240 rcal 293 Caja 12.1. LA pnridnd d~1 poda nd!Jl/iJiti/lO J La Un despl31.a micnlO permancmc de Ia func ion de

    hambllf"gllflll Big Mac 244 producci6n 293 Arbitrajc de aClivos: 13 paridad de los tipos de Variacioncs de la produClividad del capital 294

    inlerCs 246 Ahorro e inversion en una cconomla abierta 295 Paridad del poder adquisitivo, paridad de los Ctljll /3.3. lA rrll/cion r1l1rr ohorro r illl/asioll t1I

    tipos de inccrcs y tipos de inferts realcs 247 lI11n tconolllin nbitrtn 297 Paridad cubierta y no cubicrla de los tipos de Resumen 298

    inccrcs 248 T~rminO$ r conceptos importantcs 299 Los tipos de cambio fl exibles 249 Pregu ntas r problemas 299 Los tipos de cambio fij os 252 Repaso 299 La cantidad de dinero bajo un sistema de tipos de Discusi6n 299

    cambio- fijo s 253 Prccios ffiund ialcs bajo un sistema de tipos de

    14. EI d esempleo 301 cambio fijos 255 La devaluacion 255 Un modelo de bUsqueda de empleo 302 EI Sistema Monctario Europeo 256 La busqueda por parle de las emprCS3S 303 Cnjn 12.2. La CTiJil dtl SME dt /992 259 Las bajas laboralc.s 303 La paridad del podcr adquisitivo bajo sistemas GUn 14. /. Pl/tltOl dt 'rIlb'!io vnClll/tts J

    de tipos de cambio flexibles r fajos 262 r/t'st'mp/t'o: ", om,,' dt &wridgt 304 Los tipos de cambia y la balanz.a par cuenta Las bajas laborales. la obtencion de empleo y

    corriente 768 la tasa namral de desempleo 305 Clja /2.3. Lm ('ris;s dt 10J ptsos: Chilt' (J 982), Los f1u jos de cntr.Jd a y salida de la poblaci6n

    Mtxico (J 994) 269 actlva 307 Resumen 272 EI comportamienco de las casas de desempleo 308 Terminos y conceptos impo rtances 273 Causas de las d ifere ncias dcmograficas en las [asas Preguntas y problemas 273 de dcscmplco 314 Repaso 273 L1 duraci6n del em pleo 314 Discusio n 273 Cnja 14.2. La ttua dt dtump/to t Il &paiia 315

    La duraci6n del dcscmplco 317 13. La inversion y los ciclos reaJ cs 277 Explicaci6n de las difere nci:lS en Ia rasa narural de

    EI stock d e capital y la invers io n en algunos dcscmpit'O 318 paises seleccionados 277 EI seguro de dcscrnplco 318

    EI PIB real y sus componentes durante las EI salario minimo 319 reces io nes 279 Los si ndicllos 320

    EI capital en la fondon de produccion 281 EI empleo y el desempleo durante las Bienes d e! inversion y bienes de consumo 283 reces jones 321 La dep reciadon 284 EI comportamicnro ciclico del emplco y la Caracterlsticas del capital exlStCnte 284 pcrsisrencia del desemplco 323 La demanda de inversion 285 Los shocks de of e n a, las rcces io nes y cI Propiedadcs dc 13 demanda de invcrsi6n 287 desempleo 327 Cnja /3.1. AllUl/cia dt 1m 111rTClldo dr rt"rma 287 Los sha('ks de los prccios dc.. los bicnes 327

    Efectos cuancilalivos sobrc la dernanda de! Los cambios M:Clo rialcs 327 inve!rsi6n 288 Resumen 328

    La inversion y las restricciones presupucstarias Tcrminos y conceptos imponantes 329 de las cconomlas domCsticas 288 Preguncas y problemas 329

    Caja /3.2. EI ajllsf( gradual dt In dtma"dn dt Rcpaso 329 il/wr'!;ol/ 289 Discusi6n 329

  • Commido IX

    15. EI crecimicnto eco nomico 333 Rcpaso 379 Variaciones en eI stock de capital

    Discusion 379 333 La conve::rgencia 336 17. Los impucslOS y las cransfe renci as 383 Ca)" / 5. 1. iC,uilllo dllrfl 1'/ inurvn/o dl'

    lrnns;rion! 336 Las fUenles de ingresos del gobierno 383 EI creci mienlO de la poblacion 337 Los Ijpos de:: impucslos de los gobiernos El progreso lecnolagico 337 centralcs 385 Ca)a 15.2. / comporlamif'lllO dl' In {(un dr EI impucslO sobre la rem3 386

    ahorro 339 Ca)a / 7. 1. VII r)rmplo dl' illlpliGIO Jobrl' "I DalOS de 13 historia de Estados Unidos 339 "m,,; I'I IRPF 1'1p,,,lol 387 Evidencia sobre la eonvergencia en los estados Los impucstos sobre los bcndkios de las

    de Estados Unidos y en las rcgioncs de socicdades 388 Europa occidental 341 Los irnpucslOs sobrc b propiedad 390

    Evidencia sobre la convetgencia entre paises 342 Los impueslOs sobrc las vcntas y sobre consumos Cl)n 15.3. ApHcacioll dt 101 mUllndoJ " cspedficos 390

    Alrlllllllh, dl'l Esu 348 Los dercchos de aduall3 390 Teorias recientes sobte cI crecimienlo EI impucsfO de b. seguridad social 391

    economico (opcional) 348 EJ impucslo sobre la tenta en eI modelo tearico 392 Las tcorlas del progreso u.'cnologico 348 u's rcstricciones presupucsrarias de las economias Ca)" /5.4. LII cOflfllbiHd"d dr 1m fiufllN dl'I domCslicas 393

    crl'ci",;mro. V lln aplicaciofl pam 1'1 coso dl' Los lipos imposilivos y [os CfCCfOS suslituci6n 393 u1l;lIoo",/r;((I 349 Elt ipo de: illleres real dcspu6i de impucslOs 393

    C rccimielllo de la poblaei6n 350 La prodllClividad marginal del crabajo desplICs Moddos de rendimientos constanta 350 de impucslos 394 Resumen 35 1 L.:a tasa de cClarno de Ia im'ersion dcspuCs de Terminos y conceptos imporfanles 352 Impucstos 394 Preguntas y problemas 352 Una variaci6n del lipo impositivo 394 Rcpaso 352 EI vaciado del merC:ldo de bicncs 395 Di.scusi6n 352 1.05 eft.'Clos de una suhida del tipo imposi livo 395

    CA)a 17.2. 1;11'jtClO riql:rol d~ un camb;o dl'l 16. EI gasco publico en bien cs y servicios 357 lipo ;mpos;I;lIo 397 Los cfeclOs de ulla subida dcl ti po imposilivo en

    Datos sobrc c:I gasto publico 357 eI largo p[a7.o 397 La tClilricci6n prcsupllcslaria del gobierno 361 Los efecros de un 3UIllenlO permanence del sasto La produccion pllbliC:l 363 publico cuando hay impucslos sobre la renta 397 Los servicios ptiblicos 363 La rd:lcion etHrc eI til>O irnl)Ositivo y los ingrcsos Las restriceione.t: presupuesfari a,s de las fiscalcs 398

    eeonomias domistica.s 364 Ca)fl 17.3. 1 t;po ;mpositivo l}uaKinnl) In Variaciones transitorias del casto publico 364 I'(ollomln dl' In oft-rta 399 Vaciado del mercado de biencs 365 los pagos de transferencias 400 Resultados observados en las cpocas d e Resumen 40 1

    guerra 367 Tcrminos r conceptos importances 40 1 EI comporramielllo de la producei6n y de orcas Prc:guntas r problemas 402

    magnitudes 367 Rcpaso 402 EI comportamiento de los tipos de inrer6i reales 370 DiscIIsi6n 402 Variaciones ptrmanenfes del gasto publico 372 Gt)a 16. I . RNllllltdos (/lando los urv;cios 18. la deuda publica 405

    plib/icos gm~ra" milidnd J CU(lIulo varia In La dellda publica a-largo plazo: eI oft-rtfl d~ ,,,,ba)o 373 comportamienlo. hislo rico de la deuda

    Ca)n 16.2. La I'voh,cion dl'l gnslo publico I'll publica en Estados Unidos y en eI Reino Espmin df(rnllf~ ~I sig/o XX 374 Unido 405 Resumen 378 CaraClerislica.s de los bonos publicos 407 Tcrminos y concep tos importantes 379 La restricci6n presupues latia del gobierno 407 Ptegunla$ y problemas 379 EI defi cit pt'lblico 408

  • X (i)llil'flil/n

    t\ho rm pl't hli co . . 1ho rro privJdo ~' :dwrro n;u: io l1.11 4 10 L :l rclacio n O:lIlrc cl dcsclllplco y las l a~iaS de L"l clcuda I'llblica y las rcslricdon

  • 22.

    -

    Terlninos y conccplos illlpOn31l1eS Preguntas y problcmas Rcpaso Discllsi6 n

    La tcoria ~cynesiana de las fluctuacioncs economlca~

    Un modclo keynesiano scncillo EI racionam icllw de las I'emas LI elecc io n del es rllcrw l;lhoral LI ru nci6n de COllSUITlO kcynesi:Hl:l La delcrm inacion de b prod lKci6 n t n d lI1oddo

    ke}, ll tsia no EI mulliplica(lor

    1.:1 deleflninacion del lOl11plco L~ fll lU.: i6 n de inversion keynesiana eilitl 22. 1. I~l tleda(/{/f!/" r/I' III /lIIl l'rsiiJII EI anal isis ISI/.M y el papel del lipo de in teres Las v;ni:1cio ncs de b producci6u r del tipo el l'

    lIw.:rcs L:l poli tica fi scal ell cI Jllodeio key nesi:mo I.:IS v:lriacio nes del ni l'd dr: prl'cios Las \':l riacio nes de b Gmt idad de {Iinero Lts l';tri;l(io lles de b dema nda de dinero EI atdlisis ISILM y eI \';u:i:tdo ~clll:r:tl (IL- los

    IlH: rC:ldos EI lado de b oli:rta en d l1Ioddo kc),nc,i;lIlo Lt infbci6 n en clmoddo kcy ncsiano Cnjtl 22.2. EllIIQddll oftrlt/ IIg/"t;g(l(/fI- t/(,II/(/IIr/f/

    tlg}"('g{1tilt Propiedadcs ddicas del modclo keynesiano Los precios rigidos en cl modelo kcyncsiano Los COJlI ratos de IJ rga duraci()Jl Gljll 22.3. /ligll/wi dlllos olipi/"irOf i o/Jr(' cI

    l"lIfoq lt {' til" 1m f"OllfmIOS

    474 474 474 474

    477 477 478 479 4"0

    48 1 482 483 484 485 485

    486 487 488 4"" 48'.1 48'.1 490 490

    49 1 493 494 495

    496

    23.

    Resum en Terminos y conceplos importanlcs PrcguEllas y problemas I{cpaso Discusicin

    PoHticas monctarias, crcdibilidad y coordinacion intc rnacional

    Rcglas vers/ls Iliscrccionalidad cn las politicas monctarias

    Elaboracion de polilicas monclarias crdblcs Indepcn dcm:i:l del b:lllco Ctllt r:ll

    i\ulOtlomi:l po lil ica dd ba nco ccnn:ll AWO Jlo mi;1 ccon6m iGI del b:lllcO (em ral

    LI polilicl tllonclaria en pn::scncia de shock, l.a poli(ic l IllUliCI:lri:l cn lIlIa un ion 1I10I1cl:l ri:l: d

    co nnioo C/l tre los ohjeli l'os de C.~ I : l hili1.aci611 i\speclOs itHcTt1:tctoll:lles de las pOliliGIS

    cconOJni C1S; los hcncflcio5 de Ia coorJin:lC i/1Il itl lern:lcional

    Pol iticas no ("oopl"f:tliv;ls l'olitiGI~ cO()l'crali l';'ls

    G ljft 13. 1, Vnidll IIIOI/Ilt//";t/), rOI/l'l'rgml";f/ I'(Omiml(f/

    Resumen Terminos y conceptoS impon:tlllcs Prcgunla.s }' problemas l)iscllsi6 n

    Bibliografb

    Glosario de (erminos Indicc de autorcs

    indice analitico

    4

  • pr61ogo

    EI libra que d lector lietle en sus manos se ha cscriro con eI proposito de ayudarlc a alcanzar una formaci6n basica, pero ri gurosa, en macrocconomla. Es prclcnsi6n de SLiS amorcs que a naves del eswdi o de es[c ICxro eJ lccto r se famil iarice con los conceptos )' proposicioncs que son hoy de usa eamun en Ia moderna rnacrocco~ namia, cs dccir, en aquella prevaleciente en las poscri -mcrias del siglo xx.

    Propo ncmos aJ lector adentrarse en Lin Illllndo (;1.5-cinantc que Ie permitid comprcnder cuMes son las fuerl~l s determin:lOtcs de los fenomenos macroeconomicos y que grado de apoyo 0 dcsaprobaci6n, segllt1 eI GlSO, a ffece d cotlocimicnro ccon6mico a las acciones de politica eco-nomica norm:tlmente cmprendidas por los gobicrnos.

    ,DE QUE TRATA _ LA MACROECONOMIA?

    La macrocco nomia constituye un area de b economia como disciplina cientifl ca. Su objerivo no es orro que d estudio del funcionamiento de una economia global-mente considerada. La aten cion no se diri ge, po r ratHo, hacia el comportamienro de una eco nomia domesrica 0 de un producror ind ividuales, ni tampoco bacia cl fun-cio namiento de un mercado 0 de una industria espedfi-cos. La macroeco nomia centra su interes en las regulari-dades que obse rvamos en la acrividad eco nomica de una economia co nccbida como un todo, esto es, como un complejo meca nismo que pone en contacro a los multi-ples consumidores y empresas que particip:m en el am-plio conjulHo de mercados exisrenres dentro de las fron -teras de una economia y en aquc!los o rros mercados que sirven de nexo entre los residentes de los distintos paises.

    Dos son los aspectos esenciales del funcionamiclHo de una economia que se distinguen y analizan en macroeco-nomia. Uno ~e reflere a los lrechos esrilizados que las eco nomias mucstran en el largn plaza. Se tr:l.ta de expli -car el comportamiento tendendal de una economia. En panicular se busca aislar aquellos f.tetores responsa-

    bles de 1.1. tasa de crecimienro de la produccion per capita cuando las economias se desenvuclven a 10 largo de Ia senda de esrado estable. Lograr comprender por que unas economias crecen a un ritma distinto que orras se ha convenido en un imponallle desafio para los mac ro-cconomistas. La modern a literatura del erecimielHo en-d6geno, surgida en los anos ochenta, ha reavivado entre los economistas d intcres po r profundiz...r en cI estudio de los proeesos de erecimicnto.

    EI OtTO aspecto al que se had a referencia mas arriba es d de las fluctuacioncs ddicas que las variables macro::. eeonomieas experirnenran en tomo a sus valores perma-nentes 0 tendenciales . Arrojar luz sobre las causas expli-cativas del compona miento ddico de las eeonomias constiruye arm preocupaei6n fundamental de los ma-croeconomistas. En los ultimos anos los investigadores se han ido despbzando desde d prio ritario enfas is O(or-gada en los arias setenta a [as Jhocks monetarios y los modelos de pereepciones monetarias erroneas hacia los modelos de eiclos reales que apareeicron en los oehema.

    En ambos casos, en d analisis del proceso de cn .. -cimiento y del cicio, cabe mencionar un tercer Clmpo de pronilldo inreres para los macroeconomistas. Se trata del cstudio de la politica economiCl. T radicionalmcnre los macroecono-mistas han dedicado una pane dcsracable de Sll ricmpo a Ia evaluacion de los cfectos que sobre eI comportamiento ddieo y tendcncial de las v:uiables macroecon6mi eas se desprenden de las acciones de polrtica . Mis reciente-mente, los in vestigado res han incorporado a sus agendas la consideraci6n de las variables de naruraleza po litica en SliS modelos y eI examen de Ia politica eco nomica positi-va, es dceir, de las razoncs que mueven a los gobiernos a actLlar de la forma en que efeetivamcme 10 hacen.

    ,EN QUE SE DIFERENCIA LA MACROECONOMlA?

    Para 1.1. realizaei6n de 1.1. diflcil rarca que acab:ullos de describir, los macroeconomistas se sirven de un metodo

    XIII

  • xrv "nih'!,,,

    dc trabajo simplifi cador l"IlynS rcsuli :nJos - las predi c-cionl's qu e cman:ll1 dc 1:1 lcoria- SOlllctCn postcrior-llI('l ll e a b l'\'alu;lCiti n emp iric:!. cs decir. OIl cOlltrastl' CO li los datos obsc rvados ell d lllllndo rca l. L. silllplif'icacioll adopt ada par los moddos 11l:Jcroecnnomicos se sustancia ell b forma en que se afrorH ,l eI problema de 1;1 agrcga-cio n de los comportamiclHos individuales y de los bicncs ohjcto de tr:Jnsaccion l'n Ins divcrsos mercados. En ma-croeco nomia St imcnt ,t pl'omcd i:lr d comporl;unicnto dt" un :Implio ll lllnero de :lgel1les recurriendo a b f'i gura del agente representativo . Sc h:lbb :lsi de una ceonomb domes tica y de LIlla cmpresa cipicas 0 represcm,ni vas ell los modclos nmcroeco ll Omi cos. La cconomia domesti ca rcprcsc llc:u iva aSUille I:ts fUllcioll es de co nstlmida r, :tho-nado r c invcrsor y ofcre l1l e de trabaja . miemras que a I:t empresa represe mativa It- co rresponde descmpeiiar d "ape! de produccor y dem:lIldante de trab:tio , A mcd ida q ll e los moddos g,lIlan en complcj idad (' incorporan agc lHes adicionalcs. b II gllra del agente representati vo sc apli ca tambi cn al sistcm:1 b:lI1cario, al S('ClOr pllbli co y :11 co njulHo de p:tises CO il los qu e una eco nomla co n-erela malllicne rdacio lles cOlllercialcs y finan cieras. Es asi co mo sur!:)e n ell los modclos ll1:tcrueconolll icos cI ballco represe lll :uivo, cI "gobierno" 0 eI "Estado .. , sin m :is ma Ii 7~.ci o n c:,>. y cI secto r ex terio r 0 c1 reslo del mundoll,

    Pero en un:1 deterlll inada ("conomia. 0 ell b. ('CO llom;:l mund ial. no solo hay IlUIll('rosos )' divcrsos agelllcs eco-nomicos. Lo mismo cab ria dccir de los mcreaclos ex is-telllcs. Su rnultiplicidad queda co ndensada en Illanos de los m:lCfOeconomiSI:lS en cualro gran des lI1ercados 0 1ll:lCrOlllercados>'. Sc distill s "e asi entre el mcrc:ldo de biellcs, 1'1 mercado de Ir:lhajo, 1'1 mercado de dinero y 1'/ mercado de credilO. En cI mercado de bienes sc if1( cr ca mb i:l un solo bien gencrico de n:llurak7 ... fisic:l. ESle pm'de des{inarse indistinram('n{{' al consumo 0 a b am-pliacion del slOck ell' capital producti vo de un a econo-mia , es decir.:1 ser collven ido en un f:lCtor product iva. si bi en dl.' forma irreversibl e. EI f.c to r crabajo (los scrvicios de trabajo) cs cI linico de los dos factores produccivos considerados CII cI moddo que tiell e un Illercado di/c-re nciado. EI ricmpo dcdicado al rrabajo par pane de Ia.~ eco nomias do rncs ticas sirvc de medida implfcita de la cantidad_de ocio elcgida po r elbs. EI ocio, defi nido sim-plemente como eI cicmpo no labora l, se concibe C0 l110 eI un ico bien generico de c:l. r:k ter int:J.ngible de ]a ccono-mia , EI Illcrcado de dinero :ie reliere a Ia. creaci6n )' Ie-ne/lCia voluntaria de dos :lc{ivos f'inancieros: eI dinero legal creado por d banco ce mral y los depositos Clllitidos por eI sisrema bancario. Fin:tlmencc, ell cI mercada de

    crcd ilO Sl' traIl SV:IS:1Il (ondos ClHr(' los ageilt es:1 tr:IVCS de dos :1Cl; \,OS gCll cricos ~k rellIa fija: los honos pri vados y los bonos pllblicos 0 dcuda lHiblica.

    LA MACROECONOMlA Y SUS ENFOQUES A 10 largo d~ sus 60 aflOS de hi storia, ]a macroeconOlll 1:t se ha ganado a pul so Ia reputacion de ser una litcra tu r:t propcllsa a revo lucio n e.~ de hondo calado (co mo b revo-luci6n keY lies iana. Ia monetari sTa a la de las Cxpcct;lc ivas r:lCiona lcs), asi co mo de 1ll0SI rarsc prolifica en la ge nera-cion de ramif'icacio lles ell eI seno de cada escuda de pen-samicnto lll:l.croecotlOmico.

    StO ultimo es de obvia aplicacion para las f'il as keyne-sianas, donde ]a pluralid:ld de subcorriclltcs h:l conveni-do en lIna (area h:lrto dineil saber ('[l que co nsisle Ull eco nomista kcynesiano (quids C;tll co mplicado co mo descubrir qu e quiso dcc ir verdaderamente Keyncs). As; :t los keyncsiallos de b sinlesis Ilt:odasica les siguieroll los ke), m:sianos 110 w:i1rasianos. los posrke),llcsianos y, mu cho Ill,is tarde, los IIl1evos kC),lIesianos. No debe pensa r d k'"(tor. si n embargo, que cI cn l"Oque disico - COIllO gUSfan dcc ir los macrocconomisr:tS-- a neocl:isico - como preferi ria lin historiador del pensamielHo- ha escapado a eSfOS :lVaTarcs de las ramif'icacioncs ilHernas. De hecllo, es facil aprecia r tr('s sucesivas aproxim:lciolleS ncoclasic:ts en ma croeco llomi:l: Ia subslLmida cn eI mo-delo d:isico de Kcyn e.~, I-licks, Mod igl i:tni ), till coniunto disperso y no bi en def'inido de autores prcke), llcsi:mos, I:t fepresclHada pa r d 1lI0ncl":trismo }' Ia enc:trnad:t por Ia m:1croeconom ia ell'! equilibrio 0 enfoqul.' de vaciado de nlerc:tdo ,

    Coo T:mt:l.S corrientes macrocconomicas Sl.' co rre cI riesgo de que las r:llll:tS nos illlpidan divisar d bosque. Cabe deci r, sin embargo. (ille hay cn esenei:! dos enfo-ques fund:lI11enta les ell macroeco nomia: d en roque keynesiano )' cI enfoque disico 0 lleod:isico. En una primcra aproximaci6n podcmos decir que un:t difcrcncia basica entre uno y Otro cnfoque se rehere :tl compona-mien(Q de los precios en d co rto plaw. A difcrencia de 10 que es comun en b li rer:llllr:l keynesiana , en eI cnfo~ que neod:isieo sc pane de Ia premisa de que no es preci. so ni vemajoso aClldi r al usa de modclos cnn alglin ripo de rigidcz nominal 0 real en los componentes del vecto r de precios de Ulla eco llomia para explicar d fU llcion3-micn\() de esta desde ulla pcrspccriv:t global. l3ien al con-rrario, b macroccn nomia Ilcod;isiC:1 st" basa en fllodclos

  • compclit ivos do nde ];-a plen:1 Ocxi bilidad de los prcc ios ascgur:1 d vaciado de lOdos los mcrcados.

    En rC:llidad esto mismo cs 10 que piensa n rn uchos ke)' ncs ianos cu:mdo trata n de explicar d compona lll i

  • XVI J'rologo

    lircfalu ra macroeconomica. En csra linca, quiero exten-der mi agradccimienw tambicn a Juan Ca rlos Cavin y Mariano No n e de McG raw-Hili par su decisivo apoyo a cste proyecto.

    La prepa racio n de este tr:Jbajo ila rcprcscIHado un es-fUerzo personal de mayor entidad al inicialmente previslo. Aun asi, cI result:tclo final no habrfa sido posiblc de no haber comado con los ,.hiles comemarios y sugerencias de un numeroso grupo dc cconomisras, en su mayoda profc-sores del Departamento de Econom ia del Centro de Estu-

    dios Superiores "Ramon Carandc .. de Ia Universidad Cornplutense de Madrid. Un especial rcconocimiemo dirijo a Miguel Angel Alonso, Rafael Barbera, Manuel Blanca, Elena Cermefio, Luis Miguel Doncel y Elena MarquC"l. No mcnos imporrantc ha sido ram bien la par-ticipaci6n que han ten ida en este proycclO Miguel Cuer-do, Nuria Elena GomC"L, Rene Pefia y Juan Van H alen.

    RAMON FEBRERO Madrid, dicicmbre de 1996

  • 1 EI enfoque macroeconomico

    En rnacrocconomfa cstudiamos cI comportamicmo glo-ba l 0 agregado de una cconomfa. An aiiz..lnlOS, po r cjclll-plo , b. produccion total de biencs y scrv icios mcdida po r d producto nadona] bru{O (PNB) y por eI producto interior bruto (PIB). Tambien cxa minamos las magni-IUdcs agrcgadas de cmplco y paro , :ls i como 13 dcscom-posicion del PN~ en gastos de consumo, inversion (que SO il las compras de nuevos biencs de capital), com pras de biencs y scrvicios por pane del Estado y exportacioncs netas.

    Los [erminos amcriormclltc rncncionados St rcfi crcn a b s c31llidades de bicncs o::tl es rucrw laboral. Pera t31ll -bien cstarcmos in lcrcsados en los prccios relacionados co n cstas Gl.Iltidades, cs dcci r, en los prccios interiorcs ca rricmcs de los bicncs y servicios quc sc produccil Cil b cconomia (pa r cjemplo, los precios expresados en libras cn d Rei na Unido, en francos en Fra ncia y en pesetas en Espaih). C uando exa minamos cI prccio de una ccsra d -pica de bicncs, nos referimos al nivcl general de prc-cios. Pero tambien rendremos intcrcs ell eI salario , que es cI precio del (.ccor rr..l bajo, en d tipo de interes , que dere rrnina d coste de endcudarse y cI rendimicrHo de prestar, y en los tipos de cambio cntre las mon edas de los diferemes paises.

    Queremos saber como delermina Ia economia las di-bentes cam idades y precios y como influyeo las medi -das economicas del gobierno sobre estas va riables. Con-cretarnente, analizaremos Ia politica moneraria, que se ocup:! de Ia determinacion de 1a camidad de dinero y del disello de las instiruciones monetarias, y la politica fi scal, que se reflere al gasto plIblico, a los impucsros y a los defi cit presupucsrarios publicos .

    EI funcionamicnto de la economia en su conjunto es de gra n interes pa ra rodos, puesto que in fluye cn-ias perspectivas de empleo, en Ia rClHa y en los precios_Es importante. pues, para nosot ros. e induso mas impor-tante para las amoridadcs eco nomicas co mprendcr c6 mo fu nciona 1a macroeconomfa. Desgraciadamente, la (CO-rfa macroecon6mica no cs un campo ciendfico asentado, co mo 10 demuestra dam mente la Icctura de Ia prcns:l.

    Ex isrc mucha controversia entre los economistas sobre 10 que consr itu),e un enfoque basico lltil, aSI como sobre cl ardlisis derl \1 ado de los acomecimientos economicos y l:ts rnedidas de polirica concreras. No obstante, en los uhimos :lIlOS se ha prod ucido un gran ava nce en cI disc-110 de una (coria macroeco nomica mas satisfactoria. EI principal objetivo dc estc libro es rransmitir estos avan-ces a los estud iamcs de ulla fo rma accesible.

    LA MACROECONOMlA Y LA ECONOMlA MUNDIAL

    En este libro vamos a ccntrar Iluesrro inreres en cl fun-cionl miento economico general de las cconomfas de mercado. Un aspecro csencial de nuestro enfoque cs que no deseamos limita rnos al anal isis de la economfa de un pais concreto. Familiarizarse con el funcionamiento de un sistema macroeco n6mico co ncreto es, acrualmeme, poco satisfacro rio. ESlo es especialmeEl te cierto en el caso de Europl, donde las barrcras geograficas estan dcsap:t-reciendo t:I1 10 que a las relaciones econ6 micas se refiere. Desde d final de la Segunda G uerra Mundial. Europa ha evolucionado hacia la integracion econ6mica a gran vclocidad (vease Caja 1.2). EI comineme america no tam poco ha sido ajcno a los procesos de integracion cco-nomica (vease Caja 1. 1). Las eCOllomlas nacio nales se han intern acionalizado mas y ods a traves de su incorpo-r:tcion a organ izacioncs co mo bUnion Europea y 1:1 Asociaci6n Europea de Libre Comercio. Esto impide [e-ncr una imagen clara de la evolucion. por ejemplo, de la eCOn0l111a fra ncesa, sin co nocer como funciona 1.1. ceo no-mla alemana y viceversa.

    N ucstr3 tarea, sin emba rgo, es menos compl icada de 10 que en principio pud icra parccer. Veremos que cx is-ten l lll3S relacio ncs econ6micas basicas y se observa n ullas regularidades empfric.u en lOdos los paises indus-trial i7A.dos y pafses lat inoamcricanos que consideramos en estc libro. Por tanto, neccsitaremos uIli ca mentC un

    I

  • 2 , \I(/(rQl'(O Il{)lIIilf

    Caja 1.1. La integraci6n economica americana Aunque los proccsos de imegr:lcion economic.1. no son nuevos (Esracios Un idos es c1 resull:ldo de una union economica y monemria de mas de cinQlenra eHados, tambicn la Repliblica Federal de Alemania nan: como union aduanera de varios esrados gcrmanicos), la lilli-ma mimd del siglo XX esd rcsultando espccialmente prolija en acuerdos de eSIC: (ipo, L1. busqueda de solt.-ciones multilarcrales al problema de las barreras al in-ferc.lmbio cconomico erure naciones h:l {en ido en los liltimos cincucnt:l anos dos esccn:lrios. Par UI1:l p:tr1 e, d GAIT (Acucrdo Gene(:l1 sabre Arancelcs y Comer-cia ) Y Sll sistema de rondas de ncgociacion que sc ha orientado hacia b rcduccion de arancdcs sabre mer-candas - principalillente industriales- y, por otro lado, las solucio lles de integracion eco nomica region:t l, en las que se busca no solamellle d Hbre coillercio en b zo na, sino cien a cap:lcidad de negociacion region;,1 freme al reslo del mundo. Este proccso de rcgion;lliz.l-cion del co mercio es eI que h:l orielUado la mayoria de los esfuerLOs illlegradores.

    Este es cI C:lSO de los pa ises arnerica nos que bajo disrinras f6rrnubs han inrentado encontrar en Ia in te-gracion eco nomica una via para un crecimienro eco-nomico sosrenido. En los anos cincuenta y sesema vieron Ia luz muchos acuerdos orienmdos hacia lIler-cados regionales mas amplios y con menos burer:ls comerciales, pero la crisis de los setelH

  • FJ rIIf0'lI/I' 1II(/(rOI"(O l/ol1lico 3

    TIIM" 1.1. L;l illr('grlcioll brilloamcriclila

    Area integrada' Objelivos de Ia integraci6n Acueroos amelicanos Paises firmanles Acuerdo preferencial. Tratamiento prelerenle de caracler

    bilateral 0 multilateral. lundamentalmenle aduanelO.

    ALAOI (Asociacion LaJinoamericana de IntegratiOn) (1980).

    Argentina. Brasil, Chile. Mexico. Paraguay. Peru. Uruguay, Colombia, Ecuador. Venezuela y Bolivia.

    Area de libre comercio. Oesapaoci

  • 4 klflcrO('CI)IIOmill

    Producto de eS l:1S inici:l.I i\'as mas localizadas debcn deslacarse cl Pacta Andino y MERCOSUR (Merc.1-do COmltn del Cono Sur).

    Con cl )lacto And ino (Acuerdo de Cartagena de 1969) se prelendia acclcrar Ia conseCllcion de los ob-jerivos del ALALC elllrc paiscs inas homogeneos, concretarnelHe Chile. Colombia, Ecuador. Peni y Bolivia, a los que se unin posteriormcnte VcneZllcb en 1973. Al igual que succd io can orros acuerdos, la crisis economica de los selenta y ochelHa parali1.o los avances de integracion hasta los anos novcnta. Con-cretamCIlIC en 1991 -y:t sin Chilc- se decide im-pu lsar cl acuerdo haci:l un I11 Crc.1cio comlm sub regio-nal , dandose de pb'lO ci nco anos para la consti lllci6n de una un ion ad uanera, libre de barrcras al comcrcio de bienes en eI interior, )' un aranccl comlm pua eI comercio exterior, y con ella poder establecer un nue-vo marco de rclacioncs comcrci alcs con sus gra ndes vecinos del norte), del SlIT con Lilla mayor capacidad negociadora.

    MERCOSUR aparece como I:t gran apuesw de in-tegracion econOmic.1 de cste subcontinente america-no. Dos gtandes pai.ses, Argen tina), Brasil , junco a Olros dos pequenos, Paraguay )' Uruguay, buscan desde 199 1 (Tr:lfado de Asuncion) un gra n mcrcado comlm del sur. El arancel comlm desde 1995 pcrmire hablar ya de union aduancra y todo apun ta a que cl mercado comlln sed un hecho a principios del si-glo XXI. Ayudarfa al forralecimielHo de CSIa area co-mercial tan imporran re b entrada de Chile con el que ya se ha iniciado un a

  • Caja 1.2. La Union Europea EI estado actual de la Union Europea cs eI resultado de un largo proccso durantc eI que la inicialmcme denominada Comunidad Europea ha ido cvolucio-nando haHa Ilcgar a ser Ia acmal Union Europea. Esre proceso (vease Tabla 1.2) pllcde considerarse, no obs-tante, inacabado pueslO que, si se cum pie 10 prcvislO, iniciado cl siglo XXI, podremos hablar de Union Mo-neraria Europca.

    EI nacimiento del proyeclO t uropco puede fijarse en 1957 cuando Alemania, Belgica, Francia, Holan-da, !talia y Luxemburgo firman cl T rarado de Roma, mediantc cI que se erca la Comunidad Economica Europea (CEE). EI trarado eonsrimtivo dc la CEE cntra en vigor en 1958.

    En este mlslno -ano- sc arirueba la Politica Agraria Comllnitaria (PAC). L1 PAC ha sido, y sigue siendo, una fuente continua de controversias, debido al ca-deter fuertemenre proreecionista de Ia misllla. L'l PAC se apoya csencialmellte en Ia garamia, por partc de la Comun idad, de los pree ios agricolas y en Ia re-

    gl~acion del comercio de productos agricolas con eI extenor.

    La enorme carga que para cl presupuesto comuni-rario supone la aplicacion dc Ia PAC ll evo a las auto-ridadcs comunirarias a plamearse la necesidad de su reforma. La reforma, rcalizada en 1992, ruvo como objetivo esencial reducir los costes que para Ia Comu-nidad supone cl desarrollo de dickl polirica.

    En 1970 se publica cI Infonne \'V'erner, considerado como cl primer'diseno eutopeo para ellogro de Ia 1110-neda llllic.'l. Este informe plamea como medio para lagrar la union monetaria, el estrechamicnto progresi-vo de las bandas de nuctuaci6n cntre las distimas mo-nedas curopcas y puede considcrarse como eI origen del posterior Sistema Monetario Eutopeo (SME).

    En 1973 se produce Ia primera ampliacion de la Comunidad Europea con la adhesion de Dinamarca, Gran Bretana e Irlanda.

    En mayo de 1979, cI SME empieza a func ionar. EI SME se com pone de dos elementos eseneialcs: eI Me-can ismo de Tipos de Cambio (MTC) y cl ECU. L1 perrenencia al MTC es voluntaria, por 10 que se plle-de pertenecer al SME, en Ia medida en que lIna mo-ncda parricipe en cl ECU. pero no esta r integrado en d compromiso cambiario. Este compromiso consistc en manrener d tipo de cambio central de Ia moneda, fijado respecro al ECU, en una banda de f1uctuaeion

    EI l'llfoqll( /!lfIO'O/'COIIOlI/iCI) 5

    que inicialmente se esrablecio en el2.25 por 100. No obstame, las bandas de fluctuacion cambiaron tras Ia crisis de 1992. estando fijadas aClualmenre en cI 15 por 100.

    En 198 1 se produce Ia segunda ampliacion de Ia CEE con la adhesion de Grecia.

    De nuevo, Y por penulrima vez hasra hoy, Ia Co-munidad se :ullplfa hasta doce miembros en 1986 con Ia adhesion de Espana y Portugal.

    En 1987 entra en vigor cl ACIa Unica Europea. Hasta ese momento, la Comunidad Europea podia considerarse como una union aduanera. Con eI Acta Un ica Europea se prclende avanzar hasta una etapa m:is dc inregracion, es decir, hasta cl mercado lmico. Es destac.'lblc, adem:is, que, por primera vez, eI SME es mencionado en un rratado europeo.

    En 1989, cl Gobierno espailol decide incorporar ]a peseta al Mecanismo de Tipos de Cambio del SME. La peseta fluctuaria en la lIanuda banda ancha, banda del 6 por 100. Se penso quc la incorporacion de la peseta al SME contri buiria a controlar la inflacion espanola par Ia mayor disci pi ina moneraria que d compromiso cambia rio lIeva ba asociada.

    En 1990 se hace pllblico el In forme Odors, que discna en rres crapas cl camino pam conseguir Ia mo-neda unica. Los acomecimienros posteriores obliga-ron. sin embargo, a Illodificar el calendario en 10 rclati-vo a la (ereera y dcfinitiva etapa en Ia que actualmeme nos encomramos.

    Entre estos acomecimielHos cs dcsracablc, sin duda, la crisis que cI SME sufrio duranre eI verano de 1992. pucsto que puso fin a una etapa de relaliva cstabilidad cambiaria que permitfa ser optimista respecro de la Illoneda un ica y dio inicio a ulla nueva elapa en la que cI pesimismo seria la nOla dominanre. Esta crisis afec-to, en mayor 0 menor medida, a todas las monedas imegradas en cl Mecanislllo de Tipos de Cambio y tuvO como consecuencias eI abandono de la libra y Ia lira del mccanismo cambiario, las dev:.tluaciones. en varias ocasiones, de la peseta, eI escudo y Ia libra irlan-desa y, en definiti,va, Ia co nfiguracio n de un SME radi~ calmente distinto al exis(eme hasta entonccs.

    EI final de Ia ;risis puede fijarse en agosto de 1993, momento en eI que se decide ampliar las bandas de fluctuacion hasta d 15 por 100 como uuica salida posible a la crisis, a pesar de que supon/a cI fin del SME diseiiado a finales de los serenta .

  • Enero, 1958. Entra en vigor el Tratado de Roma,

    Julio, 1958. AprobaciOO de la PAC.

    1970. Informe Werner.

    Enero, 1973. Adhesion de Gran Brelana, Irlanda y Oinamarca.

    Mayo, 1979. EI SME empieza su andadura.

    1981. AdhesiOO de Grecia.

    1986. Adhesion de Espana y Portugal.

    1987. Enlra en vig

  • [I objelivo csrablecido cn cI ACf:t Un ica Europc:l respcClo a b cons(irucioll de Ull mercaclo linico cn Europa se logra en cnero de 1993. A part ir de cse momclHo podcmos habbr dc Mercado Un ico Euro-pea , es decir, desde eSle momento se di lllinan ro
  • 8 ,\IIf/fI'(Jt"rollomill

    cx plic.,r d componamiento de las variables macroecono~ micas ell cI mundo real. Por tamo, dcd ic lremos una gr.m ca nridad de cspacio a las compar.lciones de la teoria con cI mundo real. es dccir, con I::t evidencia empiric.,.

    Fundamentos microeconomicos de la macroeconomia

    Comenz.., rcmos desarrollando Ia [coria basica de los pre-cios 0 fund amentos microeconomicos que subyaccn al anal isis macroecon6mico de las variables agrcgadas de lIna economia. Buena pan e de csta microcconomia rc-sulraci r.uni liar a aqud los eSludiamcs de cursos previos de econolllia , En ese scmido , cI cnfoque macrocconomi-co de cste libro es una cOIHinuacion del razonamieruo economi co utilizado para cxplicar eI compormmiento de las economias domesticas y de las ernpresas, Aqut :lp lica~ mos esta mism:l ciencia economica para comprender cI filllc ionamiclHo de la cconomla en Sll conjutHo, es decir. para estudia r eI PNB real. cI cmplco y d paro, cI nivcl general de precios y Ia inflacion, los salarios, eI t ipo de inrercs, cI tipo de cambio , erc. Desgraciadamentc, mu-chos rnanualcs b:is icos de economi:J no sigll en eSle cnfo-que gener~,1 wando se ocupan de ]a macroeconomia. Dc hecho. los estudiames podrian lIegar f.ic il rnellte a la con-clusion de que la macroeconorn ia y Ia microeconomia son dos c::tmpos enrerallleme diferenres. Un lema cCIHral de esre libro es que una macroeconomia mas sari sf.KtOria surge wando se relaciona con ]a rnicroeconomia en ]a que se basa, EI termino Imd s sallsfacmria" significa, en primer lugar, que la {coria macroeconomic., evit'a las ill ~ consistcncias imernas y, en st.'gundo lugar, que perm ite comprender mejor eI rnundo real.

    En eI Capitulo 3 examinarernos los problemas de clecci6n de un individuo aislado. similar al Robinson Crusoe de Ia novela de Daniel Defoe. Sllpondremos que las eleccioll es de Crusoe se gUla n por eI inrdigemc prin-cipia del propio inreres, cs decir, explotaremos cI posru-lado econ6mico escncial del componamiemo optimi7..a-dor. En eI modelo inicial, eI uilico problema dc eleccion se rdiere :II nivcl de esfuerLO laboral , que de{ermi nar:i la prod ucci6n y cI COIlSI,!J1l0. Pero a traves del cstudio del componamicnro de C rusoe, podemos comprender eI frllde-ofJcm rc ocio y c;;nsllmo que se plantea. en las com-plejas economlas de mercado. Ademas. a rraves de esle cstudio, pondremos de rc!ieve eI papd que descmpeiia Ia limitacion de los recu rsos 0 rcstriccion prcsupucstaria en Sll forma mas sencilla. Cliando no es posi ble :lllllace~

    naT bienes duranre alglin tiempo, ]a resIricci6n presu-pucsmria de C rusoe ex ige que su consumo sea igual a su produccion. Como veremos, las eXlensioncs de esla senc i ~ l1a restriccion son csellciaics para anali7.ar co rrcctamente. y desde llll puntO de vista macroecon6mico, las ecollomias que induycn mllchos consumidores y praduCfores y Ull gobierno.

    EI modelo de Robinso n C rusoe plledc urilizarse para predeci r sus respuestas a los cam bios en las oponun ida-des de praduccion, por ejemplo. una mala cosccha 0 cI descubrimielllo de nuevos bienes a nuevos metodos de produccion, Muchos de esms resu ltados so n validos para predecir Ia prodllccion y el empleo agregados en situa-cioncs mas realistas. En concrcm, cuando se analizan las respuesl:lS de Ia economta a los cam bios en las oponuni~ dades de prodllcci6n --como las crisis del pe(r6leo de 1973-74 y 1979- normalmenre se obtiene Ia respllesta correcla pensando en Ia siruacion paralela en Ia que 5e encontraria Robinson Crusoe,

    En los C,pitli los 4 y 5 expo ndremos los fundamcnros microccon6micos nccesa rias pa ra poder pasar desde eI analisis de Robinso n Crusoe al csHidio de muchas perso-nas que sc illlerrelacionan en divcrsos mercados, Una Vel m:'is, explOl'aremas cI poslulado del comporramienlo op-timi7 .... 1dor, slljero a las resl riccioncs prcsllpucstarias. para evaluar las respuesras de los individuos ante difercnrcs circunslancias, Para simplificar, comenzaremos anali-7 .. 1ndo s610 dos merc::tdos. En cI primera, las cconornias domcsticas compran y vcnden bienes:t cambio de dine-ro. En esle mercado, eI cos te monera rio es Ia co nrrapani-da le6rica del nivcl gcner:ll de precios. En cI otro Illcrc:l ~ do, las economias domcsticas compran y ve nden bonos a cambia de dinero. En (:Stc mercado de prcsramos 0 crc~ dites sc esrablece cl lipo de interes que los prcsratarios deben pagar a los prcsram isras.

    L, imroducci6n del mercaclo de biencs perm ire a los individuos cspecial izarsc en actividades productivas, 10 que cleva la productividad de Ia economia (Robinson Crusoe no tenia esra opci6n), En eI C,pillilo 4 analiz.'re~ mas los incentivos para mantcller papd mOI1(.-cia no genc-radom de ilHereses en lugar de activos financieros renta-blcs, La dcmanda de dinero es eI rcsuhado de hs lrallsacciones en las que se lIlili7.a dinero como medio de cambio , Dado que las cconomias domcsticas ucili7.an di-nero cU:lI1do cornpran 0 venden bienes 0 activos financie-ros, se necesitarfa una gran capacidad planificadora y un notable csfuen.o si los agclllcs decidicran malHcner poco 0 ninglln dinero. DespuCs analizaremos COIllO depende I:t

    . c1Iltidad delllandada de dinero del nive! de prccios, del ti po de illleres, del nivci de rema }' de arras variables.

  • El Caplmlo 5 exam ina el mercado de crcdilO , cs decir, cl mercado en cI que l:ts economfas domeslicas pucden pres tar 0 endclldarsc. La cxislencia de un Illcre1.do de crcd iro significa que el gaslo que realiza una eCOllomia domestica en un perfodo cualquicra puede ser distiruo de la renta que percibe en esc mismo periodo. Por tanto, a diferencia de 10 que ocurre en eI caso de Robinson Crusoe, una economla domestica con una rCOla dada puede elegir emre COllsumir ahora freme a cOllsumir mas ra rde. Del mismo modo, puede elegir entre trabajar aha ra frente a rrabajar mas tarde. Anali7A1.remos esras eleccio nes considerando los inccmivos que rienc para ahorrar, es decir, para acumul:tr activos que ge neran inrerescs. Haremos hinc.1pic en Ia idea de que un tipo de intercs mas aho anima a los individuos a ahorrar mas, por 10 que consumen menos hoy y planean consumir mas rna nana. Igualmenre, es tudiarcmos algllnas fucrl.1.s que pueden inducir a los agemcs a organi7 .. 'lf de ono modo su trabajo y su producci6n entre un pcriodo y ono.

    En cI C1pitulo 7 ilHroduciremos el mercado de n aba jo, en eI que se compran y vellden servicios de trabajo a un salario cstablecido. Sill embargo, para simpl if'icar cI modc!o b:isico no incluiremos este mercado desde cI principio, sino que sllpondremos que las econombs do mesticas s610 trabajan en su propio proccso de produc. cion, es deci r, que cada un:! posee su prop ia empresa )' apona a esta Ia cantidad de trabajo necesaria. En Illuchos casas, esta simpli ficacion sed satisfactoria, pa r ejemplo, para cs tlldiar los principales determinanlcs de la produc. cion y del esfucr.lo Iabora.! agregados, eI nivcl general de precios y d ripo dc imcrCs. Pero, para ;lIlalizar algunos orros temas como d dcsempleo y Ia determi nacion de los salarios, (endremos que acuparnos expHcitalllcnte del mercado de (rabajo.

    EI anal isis enfa riza el papd de las resniccioncs presll pueStari3s, que ga rantiza n d equilibria cnrrc las fucTHes y los usos de rccnrsos de las cconomias domcsticas. Aun que estas reslricciones presupucsta rias pucdan parecer lediosas en ocasiones, eli impo rtante dejar daros es(os tenus. Muchas de los errores importanes dd razona miemo macroecon6mico sc producen como consccuen cia de que los economistas se olvidall de farmular las restriccioncs prcsupllcsrarias apropiadas en sus modclos. Veremos q1Ie CStas resnicciones son cspecialmente im ponantcs Rata evaI uar las va riaciones temporales de la rema freme a las perm:lI\elltcs, para cswdiar la innucncia de los ripos de intercs sobre eI componamiemo de pres taminas Y prcsr3tarios y para evaillar Sll inf1uencia sabre las tencncias de dinero. Ademis, cuando inrraduzcamas Ia politica del gobierno en capitulos postcriorcs vercmos

    1:.1 rllfoqlll' 1I111croecOllomiro 9

    que el esrablecim ielHo de ]a resm cclon prcsupucsraria dd gobierno es esencial. Muchos de los CHores de los ana l isis del gasto pub lico y del deficit presupuesta rio se debcn a que no se ha impucslO CSl3 rcstricci6n prcsu-pues tana .

    Condiciones de vaciado de mercado

    En d Capiru lp G veremos que cuando se agregan las ac tu3ciones de rodas las economfas domestic.1.s deben cum plirse cieffas condiciones. Por ejemplo, eI total de bienes vendidos po. los oferenres debe ser igual al rotal compra-do por los dcmandantes. Del mismo modo, la cantidad talal prcsrada en cl mercado de credito debe se r igual a la ca nt idad tOtal que se (onm a prCsramo. Es[as condiciones Sf.! denominan condiciones de cOllsistencia agregada. Estas condicioncs nos ind ican. en alguna medida, como debcn comportarse las c:lIuidades agregadas para que cI anal isis sea illlernamenlc consiS(enrc. Cualqllier modelo macroeconomico scnsalO deberia cllmplir estas condi-cIones.

    Una manera de asegurar que se cumplcn eSl'as condi cioncs de consistcncia cs suponer que los distinros mcr cadas - por cjemplo, el de bicnes'y d de crcdito- siem pre se vadan. EI vaciado de los mcrcados de una economia significa que cI nivcl de precios )' cI tipo de irucres se ajustan simulr:ineamente, par 10 que Ia deman da agregada de bienes es igllal a Ia of en a agregada y la cant idad (Oral que se dcsca prestar es igllal a la que se desca wmar a preS ta mo. Para sarisf.,ce r las condiciones de consistencia agregada en cI moddo basico. mili1.amos este enfoque de vadado de mercado.

    La idea de que los mcrcados vada n esta cSlrechamentc rclacio nada con Ia de que los mcrcados privados funcio nan eficienremenre. Cuando los mercados se han vacia do, es im posible mejora r cualquier rcsulrada haciendo coincidi r a los pres tatarios y a los prcsramisras potencia. lcs 0 reunicndo a los compradores y 3 los vendedores potencial es de bienes. Q ue los mercados sc vaden ya im-pliCl que sc logran realii.1. r CSlOS intercambios mutua mente ventajosos. L, idea del vaciado de los mercados cvoca Ia conducta optimizadora de los individuos. Pa r una pane. estOS dcrerminan sus decisioncs pc:rsonales respecto al trabajo, el consumo, erc., para mejo rar 10 mas posible Sll bicllcstar. Por atra , eI v3ciado de los mercados significa que los individuos que parricipan en los mere1 dos y los organi1..an (y se dcjan guiar par d principio del propio imeres) no despilfarran rccursos y, por tamo, 10 gra n resultados eficielllcs. Asi pues, cI vaciado de los

  • 10 lHa(fl)c(IJI/Ollli,/

    I1lcrcadus: es: d compkmcllw lugico a n ive! macro de Ius lllicrofulldamcllIos CII los quc sc bas:1 d 1II0ddo.

    Es posiblc s:Hisf~ccr las wtldiciolles de cons isre ncia agrcgada sin impollc r eI vaciado de mercado en d scnri-do aml'S dcscrito. Una idea im porta lll e l'S qUl' la info r-macion imperfecta impide IOlllar siempn: las mejorcs decisiones posiblcs rcspeclO a 1:1 produccioll )' al (rabajo. M:is :ldebn(c an:l li7.arelllos aigullos modclos macroeco-nomicos que (lenell l1l cuenra d hecho de que Ia infor-macion es incom pleta (espccialmellle ell cI C apitu lo ~ I). Pero es mejor explo rar cI rllncionamicmo de Ia econo-mia cn condicioncs de inforrnacibn complet:! :lIlieS dc pasar a es te tema m:is avan7.ado. po r 10 (1~le al principio no introduciremos Ia info rmacio n incompleta en el mo-dclo.

    Otra :l ltcrnativa al vaciado de mercado es d modclo kcyncsiano. originarialllclHe ex pucslO por d eco nomis-t:l b rit:in ico John M:lyn;lrd Keynes. Este modelo parte del sllplleslO de que algunos pn:cios (normalmelHc. cI precio del u ab:t;o 0 d de los b ie ncs) son viscosos Y'lue. por clio. surge un cieno r:lciollalllienlO cn !:Is c:t ntidades cOlllpradas y ve ndidas. Dc :lqul que. en d moddo key-ncsiano. los resultados sean gl.' lIn:'llmellll inef'icielHcs: ;l lgunos de los imercambios IllmUamClHe bellef'i ciosos no tlencn lugar. Como consecuencia de estc "fallo de mercado. l iende a haber subprodu ccion y dcsempleo crOnicos . Es(as concl usioncs del moddo keyncs iano ha n llcvado :1 IlUOlerosos economistas a abog:tr por l:t adop-cion de medidas eco nomicas ~corrCCforas~ par parre del gobierno.

    EI modclo keYl1esiano depende de mancra esencia l del supuesto de que los precios son viscosos. por 10 que no cs sorprt:ndente que b expl icacion de b viscosidad de los prt."Cios h:lya sido objeto de gra ndcs deb:u l.."s, :II.Jn sin re ~ solver. En todo C;lSO. b leori:l kcynesia n:l cs lIll tcma m:is :lVa nzado qu e no pLLcde anali7.arse sin conocc r primero]a logic:! de un Illodclo de vaciado dc mercado. Por co nsi-guiel1te. ana li7.;u emos d modelo keyllcsiano (ell d Cap'-IUlo 22) wando hayamos conduido cl anal isis de vacia -do de mcrcado.

    En resu men, d modelo b:isico se apoya en dos de-mcmos clave pam hacer predicciones sobre d comporm-miento de las ca ntidades y de los precios en eI mundo real. En primer lugar. utilizarclllos los microfundamen-(OS del model o, que p:trt en de b co nduct:! optimi7.adora de los individuos sujcta a las restricc ioncs presupuesra-rias. En segu ndo luga r, cxplora rcmos d conceplo de V3 -ci:tdo de mercado. proccso 'lue rene;a cl emparej:uniento cf'iciente de los potenci:tles com pr:tdores )' vend edores de bienes . crcd itos. (rabajo, etc.

    Utilizacion del modelo de vaciado de mercado

    En el Ca pitulo 6 ex pondremos eI cllIraT1l:l(lo {eonco cent ral que Ul il i7.:lrcmos en d resta dcllibro. A partir de esc 1Il01ll CIlW. d an:i lisis sed lin;! e:({cllsion del modclo b:isico cuyo objct ivo es aplica r cI ra7.onamicllto :l :l lgullos te mas Illacroeco no micos. L! lista dc :!plicaciones :lC:lbar:i indu),cndo los shocks de ofen a. 1a inflacion , las flUClU:t-ciones economic:!s. d crecimiento eco nomico :t largo pla7.0. b s co mpr:ls del Est:ldo }' los servicios publicos, I:t politica monera ria y f'i SC:l1. los prcslamos ir1(crn;lcion:l -les. los t ipos de ca mbio. 1:1 intermediacion f'inanciera. b info rmacion incomplet:t ), bs expccrat ivas racionalcs), d rnodclo kcynesi:lllo.

    Prim cro. lLti lizaremos cI modelo del Capitulo 6 para cS lUdiar algunas penurbacioncs quc afecfall :1 las oponu-nidades de produccion. Concretamcntc. e\'aluarcmos Ia influcilcia dl' los J"ocks de orena sabre Ia produccion, cI cmpleo. elllivd de precios y eI tipo de imer6. Posterior-mente, re b cionarclllos nucst ras conclusiones con las ca-racterisl icas de las fluclUacioncs eco nom ieas 'lue eSllldia-remos en estc ca pitu lo.

    En cI C lpitulo 7 int rodu cin:rn os d merC:ldo de If:lb:!jo )' consideraremos a las emprcsas co mo unicl:i -des economic:!s co n enridad prop i:!. CO il est:l alll-pliacio n de::1 modelo, podremos anal iza r como d va-ciado del mercado de trabajo dct

  • para anai iza r b balanza de pagos de un pais. Anaiiz.ue-mos. por ejc-m plo. co mo los shocks teCilOlogicos }' la poli-lic:l fi scal influyen sobrl' los incemivos dc un pais para IHcslar 0 cndcudarsc illlcrnacionalmcntc.

    En los Capimlos 9 )' 10 introducircmos Ia posibi lidad dc que e! nive! gener:ll de precios experimemc aume nlOs cronicos. es decir. inflaci6n. Examinaremos Ia inflac i6n princip:llmcrHc como un fe!lomcno 1l10ncluio. Uno de los g randes temas es que la inflacion y d crecimienlo Illonc(;lrio puedcn ser casi independien!cs de las varia-Clo ncs en Ia produccion y eI empleo.las vari:lbles ~ rea les .. del modclo. b imeraccion de los fcn6mcnos monclarios y la prod uccio n, eI emplco y OtnlS variables reaks cs una imponamc cueslion en m:lcroeconomia, aun no rcsucll:l lo{almcn re. En esrc lib ro uriliz.uemos, primcro, moddos senci llos en los que C3rcce de im ponancia esra inlerac-cion. PosrcriormclHe, ampliaremos d analisis (en los Ca-pirulos 19-2 1) para inlrod ucir posibilidades mas illlere-sames de esta imeracci6n.

    En cI Capimlo II introduciremos los imermcdiarios fi nancicros y esrudiaremos Ia crcacion de deposilOs y las operaciones creditici:ls de los b:lllcOS y demas inslirucio-nes. EI an:ilisis had hincapie cn eI pape! (]lIC dcsempc-nan los imenned iarios en el fomelllo de Ia eficiencia eco-nomi ca. I\si, por ejemplo. un:t cOIllr:tccioll del volumen de illtermedi:lcion financ iera -como las h:lbid:ls duran-te los pedodos de crisis finan ciera- tiendc a reducir los ni\'c\es de produccion y de emplco. Ademas, los l':J mbios en Ia inrcrmed i:lcion financ icra influyen significa ri va-mente en d nivcl ge ncr.l1 de precios.

    En d C:t pirulo 12 imroduciremos las difere nlcs mo-ncdas y ex plicaremos la determi nacion de los t ip05 de cambio. Ana lizarcl1los !:t distincio ll entre 1ip05 de ca rn-bios fij os )' (ip05 de c:ll1lbio fl exiblcs y cSllldiaremos cI Sistema Monerario Europeo. Veremos como se rebcio-na d (ipo dc cambio con cI ripo de inrerCs y ca n !:t balan-1.a de pagos.

    En los C:tp irulos 13- 15 ampli:tfcmos Ia reoria a las fluctuaciones econo micas y 3.1 crccil1l iemo economico. En cI C:lpitu lo 13 inrroduciremos la inversio n, que cs la acu mulacion de bienes de capital. Vcremos que b s fl uc maciones cco n6m icas Sl! deben, pri ncipalmenre, :t varia-ciones de la inversion mas que a va ri:lciones del const!-mo. b tcorfa puede cxplicar estc comporramielHo, y otr:lS caracterisricas de las fluctuaciones ccon6micas del mu ndo real. como respucslas a los shocks que afecr:ln :l b ,ccnologia 0 :I las prefercnci:ls. Estc ti po de penurbacio-nes han sido d cemro de arencion de una recieme area de invcst igacion llamada leoria de los cidos economi-cos rcales. (Este enfoque comrasta con las rcori:ls mone-

    HI mJ0'lllr II/(/(rorrollomiro II

    tarias. que h:lcen bir1C:lpic en Ia influenci:t de las penur Dacioll cs monerari:ts sobre la eco nomia. )

    En d Ca pitulo 15 ven:mos (lue b inversion se tradu -ce a m:is brgo pla1.O cn un :tul1lellto del stock de capi r:tI y. por 1:1 1110, en ( rec imiemo ("(o nomico. AI [eller ram bien en cllenta cI crc(imielllo de b pobbcion y las me-jor:ls tccnologicas, podrcmos aplic:l r 1:1 {coria al desa-rrollo economico a la rgo plazo de la eco nomia. Por (':IntO , podremas Ulilizar d moddo para estudia r las ex-periencias de creci mi cm o de detcrminados esrados curopcos y nortearneric:mos y de un gran numero de paises en desarro ll o.

    En eI Capilulo 14 ampli:lremos eI modelo para tener en cllenta el dese mpleo. Consideraremos que cste sc debe a un problem:l de aco plamiento entre los uabaja. dores y los puestOs de [rabajo. Concrcram enre. rdacio-ll:lremOS Ia msa med ia dc desc mplco y su dinamica can eJ- ritmo :II que los individuos encuentran uabajo 'y 10 pierden. A co minuacion mostraremos co mo innuyen algullas fuerl.as econom iC:ls en las laS:lS de obte ncio n de empleo y de bajas laboralcs. Ell particular, mosuare mos por que aumCllm eI dcscmpleo dura nt e las recesio-Iles.

    En los Capitulos 16- 19 imroducircmos cI g:tsto plibli-'co, los impuestos y Ia deuda pliblica . 10 que nos permiti -d examina r Ia politica fiscal. Primcro introduciremos las compras de biencs y scrvicios por parte del Est.ldo, que supondremos que se uriliz.1n par:t suministrar scr"icios pliblicos a cons umidorcs y productores. A cominuacion, "eremos COmo reaccionan las cconom fas domcst icas :ltHe los impucstoS sobre Ia renta y los programas de transfc-renci:ls, co mo Ia scgurid:ld soci:l l. Finalmcnre, :II intra-ducir b deud:l publi ca, podrcmos eva luar las cOll secucn-ci:ls economicas que se deriva n del hecho de que d Esr:ldo finallcie Sll gastO mediarHc un deficit presupues-t:trio cn luga r de fin:Ulciarse a IcavCs de impuestos.

    En los Capitul os 20-23 nos ocuparcmos de 1a inter-relacion emre I:ls fucrl.as monclarias y b activid:td eco-no mi c:! rea l. En cI Capitulo 20 :In:lliza remos los princi-pales d:ltOS empi ricos sobre Ia interdepe ndenci:! de las va riabl es monet:lrias y Ia eco nornia real. La reoda puc-de expli car una gran pane de estoS datos. pero no to-dos. Concretamenre, milizando d modclo que habre mas des:l rrol\ado h:lst:l esc puntO, no sera posibl e racional izar la s impo n antes repercusio ncs que tienen las perturbacioncs pur:l mente monemri:ls sobre la :lcli-vidad cconomica real.

    En cI Capirulo 2 1 ampliaremos d modelo dc vaciado de mercado para incluir los efectos rcales de las penurba-cioncs moncmrias. EI nuevo clcmento consisrira en que

  • 12 1\1(l('ro('('ollOllli (l

    los individuos clisponcn de L1na info rmacion incomplel:l sobre los precios de los diferenrcs merc.1dos y sobre d panorama monelario global. C liando eI plIblico no ob-serva algo direcl:unenrc, par ejemplo eI nivd general de precios. se sienee motivado 3 Ulilizar 13 informacion de que dispone pa ra preclccir las va riables no obscrvadas de Ia manera m:is precisa posible. Ste tipo de expecr31iva se denomina raciolUll y, par ella, eI enfoque sllelc dcnomi-narse 11/aCToeconomia de las expeclttfivas raciolUties. Dc acuerdo can est;l lcoria, las pcn urbaciones monerarias pucden afccrar a la aCl ividad econOmic.1 real de ma ncrJ mas a menos parecida a COIllO Illuestran los datos sobre las fluctllaciones cconolllicas.

    L1 (coria del C1pirulo 21 (iene algunas impl icacioll('S fasc inanrcs para la poli{ica monelaria: los efectos sobre las variables reales derivan solo de la pane no predecible de la politica monel:tria y, adem:is. eS[Qs cfecros son, ge-neralmelHc, adversos. Par mmo, eI mcnsaje principal cs q ue la po lilica Illo nctari a dcbcrfa ser predeciblc ell lugar de ernit ica.

    En eI Capitu lo 22 expondrcmos cI modelo de flucllla-ciones economicas a cuyo desarrollo con tribuyeron las investigacio nes rc:.lli 'l_1das po r eI cconomista brir:inico John Maynard Keynes en los anos rreinta. Esta (eoda se alcja de los amilisis anteriores al stiponer 'I ue algunos precios no se ajusmn insrant:ineamente para vaciar [Odos los mercados. E.s dccir, sc suponc que los precias de los bienes a los salarios no so n per(ccmlllencc Oex ibles, sino viscosos. Camenzaremos con lIna scncilla version del modelo keynesiano. version que presema la idea de que las perturbacioncs q ue su(re Ia economla pLLcdcn tener cfectos mulciplicadorcs sobre la produccion. A cont inua-cion. dcsa rrolla remos cl modelo ISILM. que cs una co-nocida version ampliada de csta teorf:!.

    Segl'lIl una de las condilsio nes basicas del modelo kcy-ncsiano, cuando las cont facc iones monetarias u otras pcrturbaciones provocan una reducci6n de Ia demanda agregada de bienes, puede haber recesioncs. En eSle mo-delo. la po litica moneta ria y fi sc.11 plteden dcscmpcilar un papel mas importa nce que en cI modelo de vaciado de mercado.

    EI modelo keynesiano rue dur.tnce muchos anos cJ instrumenro m.b conocido del anal isis macrocconomi-co. Sin embargo. Sll popularidad ha disminuido dcsde finales de los anos sescma, especialllleme en Ia (romera de la investigacion macroeconomica. Dos ra7.0nes expli-can es re hecho. En primer lugar, eI modelo kcyncsiano no rcsuelvc sat isfac[oriamcme el problema de la infla-cion 0 de los lIJocks de ofena. dos cuestiones esenciales desde fina les de los anos sesenra. En segundo luga r, a

    pcsar de muchos imclHos, los economistas no han en-contrado L1na forma Sa tisf.1Ctoria de dar a1 macromodelo key nesiano consistencia inccrn a y una microfundamen-racion crdble. En lOdo caso, cx iste Olra buena ral.6n pam posponer el anilisis del modelo kcynesiano para una p:me posterior del libra: cste modelo no puede com-prcndcrse en Sll tOlalidad , ni pueden apreciarSC'slis ras-gos disrintivos. hasta que no sc ha desarrollado eI anal isis dc vaciado de mcrcado. Par tanto. cllalq uiera que sea Ia opinion ultim3 que nos merC"lCI b urilidad del modelo kcynesiano. es un gran error comenzar eI estudio de la macrocconomia por escc modelo.

    EI Capitulo 23 analizaci una nueva linea de la (coria macroeconomica dcsa rrollada con cl obje(ivo de explicar Ia formacion de politicas monCtari 3S. Este enfoqlle man-tiene Ia estruc(ura del modelo de vaciado de mercado y del componamiemo racional y se basa en los modelos keynesianos (Capiculo 22) y en los modelos de informa-cion imperfecta sobre los precios (Capitulo 21) para jus-tificar la existcncia dc cfecros reales derivados de las per-rurbaciones monetarias. Aunque los agentes formulen sus expectat ivas racionalmente. la in fo rmaci6n impcr(ec-{:l se traduce en que los incrcmemos por sorprcsa en la canridad de dinero y en eI nivcl general de prccios pue-den llcvar a aumelHos en las caill idades de produccion y traba jo.

    Au nqlle seria mejor para b s amoridades econ6micas no uriliza r la poiftica monctaria de rornia sistematica para c1evar 13 producci6n. un compromiso para hacerlo asi pod rIa no tener credibilidad. En csta siruaci6n , eI re-sultado cs un mayor nivc! de inflacion pero sin ga nancias en la prod uccion. Posteriormeme, anal iza remos vias para hacer crcible una po\i'tica monetaria ant iinflacion is-tao Presenrarcmos daros que 1II11est ran c6mo b delega-cion de la polit ica moneta ria ell lin banco central inde-pcndiente puede resolver. ell parte, cl problema de b crcdibi lidad.

    Am pliarcmos clmodclo po r dos vias: ell primer lu -ga r, introduciremos lbocks en la produccion y supon-dremos que la auroridad monetaria tiene. adc mas del objetivo de logra r un nivcl de producci6n, un objctivo estabilil..ador. Una vel. mas, debido a1 intento sistemat i-co de las alltoridades econ6miClS de elev~r la prodllc-ci6 n. la eCO llomla su(rid tendcncias inflacionisras y se rcducid. cI objelivo cstabilizador. En segundo lugar. ve-remos las implicaciones de esre modelo en cI caso de lIna economla abicrta y ana li 'l . .1Tcmos cI problema de b coo rd inacion internacional de po liticas economicas y cl de Ia posiblc introduccion de una un ion monetaria en la Union Europe".

  • UNA NOTA SOBRE LAS MATEM!\TICAS Y EL RAZONAMIENTO ECON6MICO

    Estc libra no utiliza macemacicas avanz:.ldas, sino que sc basa en mcwdos graficos y. algunas veecs, en dcduccio-ncs algebraic.1s. Aunquc cI dlculo acclcraria la presenta-ci6n en algunas ocasioncs, las matcm:iricas superio res son innecesarias pa ra exponer los pri ncipalcs argumen-[Os econ6micos. Por tama, los cswdiantcs 110 cnconrra-ran dificultadcs tecnicas en cstC lib ro.

    Terminos y conceptos importantes

    producto nacional bruto (PNB) producto interior bruto (PIB) nivcl general de precios salario tipo de interts tipos de cambio mercado comun uniones aduaneras area tibre de comercio acuerdos preferenciales

    Notas I. La integr~c i6n econ6mic:I se eonerel~ en V3riOS nivcles de 3euer-

    do. Mientl':ls d amrrd/) prrftrrnrial permite un 11':11 0 de fa\-o l eomercial enlre los p3iscs firmamcs. cl arm dr librr (Qmrrc;o exi-gc: la des3parici6n (ie barreras ar:lIlceiarias p~r!l los bicnc:s imer-eambiados. 1..:1 UlIiq,lllduil/urll prorundiu en eslOS crilerios arla-diendo a l libt\~ comere io entre los paises firm allu:s del acucrdo, b conslituci6n de un ar:lnccl eonllJn rrente a lereeros. 10 que: produce: un renomeno de integracion negat;Yl. L:t csfera de liber-

    HI tnfoqll!' IIIflaOl'fQmjm;co 13

    Lo q ue sf sera complicado, de cU:lOdo ell cuando, cs cl ldzonamicllto l.>con6mico. Es CStc d aspcCIO mas difki! de la economfa, pero tambicil d mas gr:nificanrc. Desgracia-damclltc, no cs posible cvicar todas cstas dificuhadcs si sc quierc comprcndcr los aco mccimicmos ccono micos que sc produccn en d Illu ndo real. E1 clemento que dtbeda ayudar a los csmdiames a dom in:u la materia cs Ia utiliz..-cion de un unico modelo consis[cmc, que sc mejora suce-sivamcmc, y sc aplica a toda una variedad de problemas macroccono micos. Todo aquel que real icc suficicmcs es-fuerzos para comprendcr eI modelo basico acabar:i dando-se cuenta de Ia sc ncillcz del cnfoque, aSI como de sus posi-bilidadcs de aplicaci6n a una inmensa variedad de cucs{iones del mundo real, y [Odo aqud que no 10 domine [cndr:i, cn cambia, graves dificultadcs mas adclante.

    fundamentos microeconomicos restriccio n presupuestaria demand a de dinero medio de cambio condiciones de consistencia agregada enfoque de vaciado de mercado modelo keyncsiano balanza de pagos teoria de los ciclos economicos reales moaclo ISILM

    tad de movillliclUo de lllerC2llcias se puede lillpliar a I:ts lIama-das (lIatm libertades comercia1cs, cs decir , estabk-ccr juntO a 1~ c1iminaci6n de barrera5 al comercio dc biencs, 1a c1iminlCion de baflct!ls l los ser.-icios y b libcrtad de 1110vimicmo de los Ca l)i la. Ics y de I:a mann de obrl . con5Iillly(n

  • 0

  • 2 Magnitudes macroeconomicas

    Para obtcncr una visi6 n general del lipo dt, fcnomcnos considcTados en macrocco nomb, CO m CI1 7A1.TCIllOS en eS Ic capitulo por cxaminar Ia evo lucion hist6rica de aigullas de las principales variables macroc:conomicas para un con jullw de cconombs.

    A cont inuacion, en b scgunda parle del capitu lo. p rc-sc n(arcmos los elementos basieos de b cOIll:lbilid:td na-cion:!1 de 1I1l:1 ('conomia y ducrnos UIl:l mayor co ncre-cion co nceptual a algunos de los terminus aparcc idos en Ia disclIsi6n previa de b primeTa parle.

    PRODUCCI6N, DESEMPLEO Y NIVEL DE PRECIOS EN DISTINTOS PAiSES

    La Figu ra 2. 1 IllllCS lra ]a produccion rOl31 de bicncs y sc (\' icios para L1na seleccion de paises induslriali7A1.dos (Alemania Occidell tal, Esr:ldos Unlelas. Espafl3 , Jap6 n y Reina Un iela) }' para un grupa de parses latinoa meri c!l-nos (A rgclU ina, C hile, Colom bia . Mex ico y Venezueb ) desde 1960 hasl'a 1995. I-b bimalmellte se lIIi1iL'l1l dos medidas de b prod ucc ioll agregada : cI producto IlKio-lIa l bruto y d produuo intcrior bruto (que es eI que se represent'a en la Fig. 2.1). ambos cx prcsados en funciun de los valo res de un ailo base. que en nucstro e .. so es 1 ~90. Eslas medidas se conocen como PNB real r PIB rcal. fespeclivllllen ic. Como vcremos, cstlS dos medidas est;\ n esrrechamente feb cio nacb s y. plra b mayoria de los p;dses . so n nUl)' sim ib res.

    La tcndcncil cn.:cieme genefll del PIB real de b Figu-ra 2. 1, rd leja eI crecimicmo 0 desarrollo cconomieo a largo plaza de esos paiscs. La Figura 2.2 muestra b I:lSl de crecimiclHo med io del PIB rea l desde 1960 hasta 1994 plra b s nacio nes coll sideradas. Es ra rasa va ria des-de IIIl 2.3 po r 100 anllal ell eI Reino U nido hasta un 5.7 por 100 en Jap6n. O bservando Ia Figura 2. 1, se pllede d('cir que. ent re 1960)' 1995. b produccion IOl'al se mul -tip li e6 por mas de dos ell d Reino Ull ido }' por m:ls de

    seis ell Japon. 5i dividimos b produceion IOtal por b pabbcion para determi nar d PI B real per cipila pode-mos observa r que Ia tas.1 media de crecimielHo varia des-de un O.s por 100 an llal en Venezuela hasl;l un 4.9 por 100 ell Japon, l'S deeir, b lasa media de cr('c imiell {Q del PIB n::d (3.7 por 100 en Ve nezuela)' 5,7 por 100 en Japon) men.os Ia lasa media (!e creci mielHo de b pobla-cion (3,2 par 100 en Ve nezuela}' 0,8 por lOa enJapon) . Par 10 lalllO, entre 1960 )' 1 9~4, b produccion per dpi-ta se multiplico por 1.16 en Venezuel a}' por casi 4.9 en );11'011 .

    L1 I: igura 2.3 IHuesrra Ia lasa de crecimielllO allllal del PIB real para d conjullIo de pa ises indumillilAldos (Fig. 2.31l) )' pua b Ill tl cstra de cconom ias I:uino:lmeri-ca nas selccciolladas (F ig. 2.3b). Observese ell eSla figllfa los cont inuos ahibajos de Ia produccion. EsIOS 1110\' i-mientos se co nocen como fluctuacioncs econ6micas agrcgadas 0 cido economico l . C uando eI PIB real dcs-ciende illsta un pumo minimo 0 fondo. 1a econoru ia S(' cncuclHra ('n Ull periodo de rcccsion 0 cOlH raceion eco-nomiea. Estas SOil elapas car;Kteri1.adas par rasas dc crc-eimiento bajas 0 in cl uso negal ivls. En ca mbio , wa ndo d PI B 'rcal se ex pandc hasla un punto m:ixi mo 0 pico. las cconOlllias S(' elK llCrHT:lIl en lIll pcriodo d~ expansion 0 ;llIgl' econ6mico. Se Ira la, en eSle easo, de ctapas Clrac-teri.,":ldas por altas rasas dc erecimiell[o. Observcse (Fig. 2.3(1) que todm los paiscs industrializados cxpcri -Ill('nlaron una reces i6n Cll 1974- 1975, :1 princip ios de Ia dceada de los ochent:! )' nlleVlJllCllle l comicnzos de los arlOS nOVelH:l. Las dos primer:ls rcces iones coinciden co n las crisis del pelr61eo de 1973 )' 1979, resp!.xliv:llllcnte. miell{ras que Ia recesion de los novcma l iene su PU IlIO de partida en 1a crisis de los mercados fin ancieros de 1992. Por 01 ro bdo, pucde comprobarse que la recesion de los OChClHl, se Illln ifest6 con mcnor inte nsidad en Japon que solo ex perifll ent6 IlS;IS de creci mielllo Ilega ti vas en 1974 )' 1993. En Ia Figura 2.3/J plledc observarse que esms rccesioncs lambiell afecra ron l ias paises b ci no:lI11c-ricanos (esto es cspecialmclll c cla ro en eI caso chilena), :lUnque e ll diSlinra mcdid:1 y, en algunos C:lSOS, ca n cicr-

    15

  • I G /II/flerOI'CO/Wlllifl

    Comportamiento de la producti6n en Alemania Occidental (P tS a precios de 1990)

    Comportamiento de la producci6n en Espana (PIS a precios de 1990)

    2,60

    2,10

    1,60

    1,10 J 1_..-C 175,00 0 0 u m 125.00- 75,00-~ " w

    " 25,00-1960 1965

    Comportamiento de la producci6n en el Reino Unido (PIS a precios de 1990)

    0,60

    ~ 0,55 " 0 0,50 0_ u 2 0,45 -L ~]j N_ 00 0.40 -'6'" i~ 0,35 0-u 0,30 m

    ~ 0.25 -" w

    0,20 1960 1965 1970 1975

    , ,

    980 1985 1990

    "

    " ,

    ,

    " "

    (PIS a precios de 1990)

    .. "

    "

    1970 1975 1980 1985

    "

    :l

    1990

    Fllente IIItI'matiolU11 Financial StfltiJtiCl, FMI. En cl ClSO de A1enlan ia los datos corrcspond icllIcs al pcriodo 1960 1965 corrcspon den a Economic Outlook, oeDE. Figllm 2. la. Comportamiento de Ja producci6n de [os paiscs indllSlriali7.ados sdeccionados, 1960-1995. Las figll ras mucstran cl PIB a prccios COllstantcs de 1990.

  • Comportamiento cIe Ia producci6n en Argentina (PIB a precios de 1990) O,10~-----------~

    0,09

    0,08

    0.D7

    0,06

    0,05

    ,,' , ,,' ,

    " ,."" ',' ," ,: - : ~: }:: r: : : 1 : :,' : : ,::: "::!~::: :i:::;::: ll : ':l~;! : ~ , ,,,r ll' " 111'01""'" ''''

    0,04 ::::,: ::: : : ::' : ::::: ::{! :::: :r:.: , , , , ' J ' , , , , , " ,."""", ,. , , , ,

    0,03 " ., ," " "" , ,"Jr, ', ," , ', ,,' "" .. :::! : . :: .~!!:::;: ,'1 ::::: Ul:: :- :-, ~{ :l '

    0,02 1960 1965 1970 1975 1980 1965 1990

    Comportamiento de Ia producci6n en Colombia (PIB a precios 001990) 27,oo' .,,------------~

    22,00

    17,00

    12,00

    7,00

    , " t t1 , ." , ", ,

    " , " r" , "

    , ' "" t " '" "'"'''' ,,'

    " II " II " , ' " ,,', '.',""'" '"

    " !""" "" " , ,', , , r-. J I , , , 1 , , , 1 t , , ,. " "''' "1111 11 "

    ,"",",)",,,,,,,11 " ",""""'" , .. ,,"',' ,

    ," "' 1 """"""" '~ ''' ''''' ~('i'i'",,'!';'Hc'+'j','t+';';','>i';';'Hc'i';';'f+' ;'i','f+';';'~'f+';'iel 2,00, 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990

    Mflgnillldo mtlcroeconomims 17

    Comportamiento de la producci6n en Chile (PIS a precios de 1990)

    '" 14,OO'..r-----------~

    ~ i 12,00-

    10,00

    8,00

    6,00

    ,

    ," " , , "

    "

    , ,',

    " " "

    ." " " ' ''. "" : '~ : : : : : " : : : :: ::

    ,,;, """''' ' ''''['1 01 " " 4,OO"~~~" "" "" "" ',I' f,'" '' 'i" " '''''''''''''''''''''''1''''" " " ~" ' u , . .i"J'"i''Y, ' '''i'I .!;,''' " " ,1" " ,

    ,, ', ', , ', i ' , , ' ,. ' " I P " ,' I'i ' ,'j, ',", 1'1"1 , n 1'0 ' , ' 2,00

    1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990

    Comportamiento de la producci6n en Mexico (PIS a pre

  • =

    18 A1acrol'collomia

    6,00"':'

    5,00%

    4,00%

    3,00%

    2,00% .

    1,00%

    0,00%

    5,00%

    4,50%

    4,00%

    3,5O"k

    3,00%

    2,00"10

    ',0

    ",0

    Tasa de crecimienlo anual del PIB real. Promedio 1960-1994 --

    I .....

    ~,..... ,.....

    ..... 1-

    ... - - ?III-'.'"

    " ' - . -

    . .

    .... . ,. -

    --

    ,.....

    .. f-- ._- ,.- , - -

    -

    --

    --

    -

    , ,

    AlEt.t.\NIA ARGEUTlHA c...E co..OP.'StA EEW ESl'AlIA .IoOJ'()N IoII';XICO AEul VElEZULA

    ""'"

    Tasa de crccimien!o del PIB real per capita. Promedio 19601994

    -;:;iii - -

    .,... ,.....~-r1 ....

    ,..... .~ , In~ ~ I-~ ....... - CHU COlOUlllA UN ,-

    -"'"'" .. '"

    Fumu: IlIuTmuiolla/ Financial Stlllislies. FMI.

    Figura 2.2. Tasa de crccimiclIlo del 1'113 real y del PIB per capit 'l'

  • Tasa de crecimienl0 de la ploduccion. Alemania, 1961-1994

    Tasa de crecimiento de la produccion, Eslados Unidos, 1960-1995 14~~1C--------------------------------------'

    12~o~---------------------------------------1

    8%4---------------------------------------1

    14%

    12%

    10% 8%

    6%

    4%

    2% 0% ~2%

    -4%

    IHtlgllitlll/(,S I/If{crorcol/olI/ictIS 19

    Tasa de cle

  • 20 A-f'lcrOI"COIIOlllill

    Tasa de crecimienlO de Ia producciOn. Tasa de crecimienlo de ta ploduccioo. Argentina, 19601994 Chile, 196 11995

    15%,,--------------- - --,

    10% l--- -i1---::----,,-- - --,,--n---i 5% ~HI___1 I-__1 1

    -5% !----~"1_-"~---~ ~I O"k r----"~-_II_---_I

    1991

    Tasa de Cfecimiento de Ia ploducci6n. Tasa de Clccimiento de Ia ploducci6n. Cotombia, 1961-1 994 Mexico, 19601994

    15%.,--------------,

    ~10% l------------_I

    1980 1985 1990

    Tasa de Clccimiento de Ia producci6n. Venezuela, 19601994

    15%,,----------- --,

    -H'%t-------- -----i

    FUrllu: /JUr rll(lliOllid Fiml/lli,d Statistics FMI. FiglfTil 2.3b. T ;lsa de crocimiento del pm de los paises t:uinoamcric:mos sd c::ccionados, 1960-1995. L1 fi gura 111llcSt r:1 ]a {asa de crccirn iCfllO arma! del prouucto illtcrior bmw rcal.

  • to retraSO {vease, por ejcmplo, los casos de Mexico}' Ve-nezuela que sufren los e(eclOs de la primera crisis un poco mas t:lrde). Finalmellle, cabc deslacar las alras tasas de crecimiclHo que experimcntaron lOdos los paises dl/-ra me los aoos scsema (excepto ArgclHin:t).

    L'l Figura 2.4 mucsrra Ia rasa de desempleo de las eco-nornias co nsideradas. L'l rasa de dese mplco cs ]a propor-cion de la pobbci6n acriva que no [iene empleo. (Discu-ri remos d significado preciso de esra variable en cI Capillilo 14.) Aunque Ia laS;l de crecim ienlO de Ia pro-duccion se compon a de fo rma similar en lodos los pai-ses, hay notables difercncias en cI compo n amiento de 1a r3sa de desempleo. En Estados Un idos, \:a tasa de descm-pleo sigue esrrechamemc las f1l1ctuacioncs experimcnta-das pa r la producci6n. Es decir, la tasa de dcscmpleo, liendc a ser alta durante \:as reccsiones y baja dllf:l me los periodos de expansion. En cambio, b tasa de descmpleo de los paises considerados Illllestra IInas oscilaciollcs mas persim:ntes que eI crccimieIHo de Ia prod llcci6n . Debe :lflotarSe que las I:tsas de descmpleo ell b pana SO il , dll -r:m le IOdo cI periodo considerado, mucho m;ls clevadas que las de los demas palses industrial izados, alcanz.'l ndo indllso el 24 por 100 en 1994. Por OHO bdo, b rasa de dcsempleo en Japon ha sido IllUY eSlable. most ran-do unos nivc1es consider:lblemente mas bajos que los del reslO de los paises (de hccho, la (asa de desemp!co de Japon solo supero m inimamelHe eI 3 por 100 en 1995).

    La Figura 2.5 Illues(ra Ia evolucion de un indice del nivcl general de prccios. (Exa min:uemos los deta lles de eSI:l va riab le ----cl ind icc de precios al consumo y cI dc-nactor del PIB- en un epigra fe posterior de es(e capf-w lo.) La primcro que se observ:l cs b persistcnt!! subida de precios en lOdos los p:lises a 10 largo de lOdo este periodo.

    L'l segunda observaci6n que podemos hacer, ell este semido , son las diferencias en la vdociclad a la que crc-cieron los precios en los difercnlcs paises )' en los distin-lOS periodos. Para profundi lA'lr en esre aspcc(O, pllede observarse la Figura 2.6 do nde se n1uestra la rasa de cre-ci miento dcl nivcl general de prccios ano a ano, es dccir, b 13Sa de inflacion. Existcn fuenes di ferencias emre Ia rasa de inflacion de los paises induslrializ.'ldos (Fig. 2.60) y la rasa de inflacio il"' de los paises i:lt inoamericanos (Fig. 2.6b) , que alcanun. en eslOS ulti mos, cotas Illllcho mas clevadas. Dentro de las cconomias industriali lA'ldas, Ia in flacion ha sido en promcdio 1l1!l.yor en Espana y en d Reino Unido que en Alemania, Estados Unidos y Ja-p6n. Observese w.mbicn que estos cinco pa lses cx peri-merHaron las mayores tasas de innaci6n en cI periodo

    /I1/flglJillldl'J IIlf100of/'omlillitils 21

    que va desde lll edi :Hlos de los anos seu::nt a hasta pri nci-pios de los ochenta.

    Por 10

  • 22 ,H({cl"ol'follomitl

    Tasa de desemploo. A1emania, 1960 1995 Tasa de desemploo. Espana. 19601995

    Tasa de desempleo. EE.UU . 19601995 Tasa de desempleo. JapOn, 19601995

    !

    .'

    Tasa de desempleo. Reino Unido. 1960 1995

    25% ,,-----------------,

    2.%~--------------------------__i

    15% ~------------------------__i

    Futnt(; ECOllomic Outlook. oeDE. Figum 2.4n. Tasa de dcsemplco de los raises industrialitados sd cccionados. 1960- 1995.

  • 20%

    16% 16% 14% 12% 10%

    8%

    4%

    2%

    0% 1975

    Tasa de desempleo. Argenlina, 19751995

    m-m 1980 1985 1990

    Tasa de desempleo. Colombia, 19741995

    1995

    Maguiuu ll'S lIIaCTol'comillli mJ 23

    Tasa de desempleo. Chile. 19731995 2O%.-------~r-----------, 18% 1/--------1 16% j/-- ll-----i 14%

    12% 10"10

    8%

    6% 4%

    0% -IL!L!ll'-'l.\I-1973

    Tasa de desempleo. Mexico. 1973-1995

    Tasa de desempleo. Vell("zueLa. 19741995

    2%

    ~9~7~4~~~~~~~

    FlIl'IItr: Allllflrio Estlltliuico dr Amrrim wtillft y rl e lribr, ONU. Figl/rtl 2. 4h. TaS:1 de dcst"rnplco dc los parscs Ialino:lIncric.1nos sclcccionados, 1973-1995. Los daws rccogidos sc rcficrcn a dcscmplco urbano.

  • -24 Nfllcrorronomia

    12() 100

    8()

    60

    40

    20

    Nivel 00 "recios. Alemania, 1960-1995 (Base 100 '" 1990)

    ,I J t I I , I

    I I' I I I I ' 1I I I

    I I I " t r , I II I I I I I ); 111 I

    11 111"' " I II I I r'1-l I , I I I I I /1 t I

    I q I I r II I I I I" I L , I I I I I I I I J I I I " I I I I I I II I I

    II I I I! 11 I I ) I I I 1. 1 I I I 1, ( II I I I I I I I I _I I I I \ I , I I I , t I I fI I I I I III 11 ,1 I I III I II 1 I 1, 11 1 1 I I II I I tIt I I J I III I I'll I I I' l l I I 1, 1 I I I ' I I I I I I I I I I II I I I I , I I I I I 1 I I I II

    " .

    " " " " " " " " " " " " " , ,

    " ~960+++'9~6~5~'~9~70~4'9~7~5+++"9t8~0~'~9~85CH4' 990~++>!.1995 Nivel de precios. EE.UU. , 19601995

    (Base 100" 1990) 120.,,--------- ---- - ..,

    100

    80

    60

    40

    " J 1 t r I1II11

    11111111 11 1111 11111

    II t 11111 t t [II I r 111 1 t 1 1 111 11

    1111111 t 1I1I (I, 11I1 I I II I I , I lil t II

    111111 1 1111 11 11111 11 jJ. ___ .,.,1"r t I I I I I I II It., I I I I t II r 1 I 20 I111 U ," " II r 111111111111111 ft I1I1

    1111111 t 111111111 f Ii 1II I11 11111 11 o~~~~~~~~~~~~~ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Nivel de precios, Espalia, 1960-1995 (Base 100 " 1990)

    140"-- ----------, 120

    100

    8()

    60

    40

    " ' " 11 1' 11

    11, ,1 111111I11

    1111,1.,11 t .. I I I tt

    I I I ... I I II I I I 1111"'11 t I ( ,I

    1IIIIIIII1I1Ilil

    ':1.~~~~~::~Illl' l:~ :~:~~:~~:~:l:l:l:~:~:[:~I~'~:1~~l:J:J:J 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Nivel de precios, Jap6n, 1960-1995 (Base 100 '" 1990)

    120 .,,----------- ------,

    100 " I II 1

    I I 1'1 I I II1I 60 t 1'1" '1'1 III 1

    I I I I II II I I I 1"'1 60 It 111 .,111 1 1 1 ' 1 I1

    ' , 111 ,11 t IIII111 1I11 I I , I I I I I II t II I I I J ill

    40 1IIII11I' 1 I11 1 I r ,.11 I I I I I I I I I ~ t II \ I I I I I 11 11

    111 111111 1,' t III I I111111 "'1 20 I , I I I I I I I , I I I I I I , I I I I I l I I I I I I ,., 1 Inlilll l""I III IIIIIIIII II' "11

    Nivel de plecios, Reioo Unido, 1960-1995 (Base 100 = 1990) 12O .,,-------------------------~

    100 "

    '"

    Fllmu: IlIurll/uiolllll Fill/weill/ StaliJlics, FMI.

    8()

    60

    '0

    I I II 11111

    11111111 111 11 11111

    111111111111 1111111111111

    1 I I 1 1 I I t ' l I I I I 11111111111111'1 .'

    20 111111 11111 1 11 1 11 I 1~,,"-nrrif~1 I I II II I I I 11 I I I I I I I l' ~ t' l I I I I I II 11 t I I , I I I I I I I I I I I r o~~~~~~~~~~~ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Figurl12.5I1, Nivcl de prccios de los paises industrializados seleccionados, 1960- 1995, Las fi guras mue${rall d IPC (base 100 = 1990),

  • 450 400 350

    JOG 250 200

    150 100

    50 0 1960

    Nivel de precios. ArgenHna, 1960- 1995 (Base 100 '" 1990)

    (: '" ' " '" III I

    II1I I 11 I 1I11 II II

    " I I I I ,~ , II I

    1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Nivel de pfecios. Colombia, 19601995 (Base 100 '" 1990) 35O ~----------------~--~--,

    250

    200

    150 " '" '" 100 II 1I

    I 1 III 50 II I I t I

    111111111 o~~~~~~~~~UJ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1960 1965

    Magl/ifl/drs 11UfCrOl'comjmic:u 25

    Nivel de precios. Chile, 19601995 (Base 100" 1990)

    1970 1975 1980

    " '" '" I .J II

    II I I II II I

    111111 I II I II I

    111111111

    '1" """" I I I I , I I I I IJ I I 1985 1990 1995

    Nivel de precios. Mlbico, 196(). 1995 (Base 100 "J990) 250~----------------------------'

    200

    150 "

    '" '" 100 II"

    I II .. ... I I I

    50 1111111 I I I II II

    I I I II II I o~~~~~~~~~~~~ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Nivel de precios. Venezuela, 196Q..1995 (Base 100= 1990)

    700

    600

    500

    400

    JOG

    200 "

    '" 100 II I I .. II I o~~~~~~~~~~

    1960 1965 1970 1975 1980 1985. 1990 1995

    Fumtt: /I/ttm(ltiomt! Financilll Sttltutics. FMI. Figflrn 2.5b. Nivd de precios de [0$ paises hll inoamcricanos seleccionados. 1960-1995. Las figuras muesuan cI IPe (base 100 = 1990).

  • 26 M(I(I"ot'("OlIomi(/

    Tasa de inrlaCi6n. A\emallla, 1960-1995 Tasa de intJacioo. EE.UU., 19601995

    10% 1/-----fl::--

    5%~----=

    Tasa de in!laci6n. Espaiia, 19601995 Tasa de inllac;.iOn. Ja~. 1 960 '9~ 25~~.----=---------o.---------------; 25%,,-------------,

    20% 11-------------- 20% ~----__11------__1

    15% -1/------------,.

    10% 11---11--- - 10%]----

    5%

    0% 1960 1965 1970 1975 1960 1985 1990

    Tasa de inflaciOn. Reine Unido, 19601995 25%.,-____ -=-______ -,

    "" t---------__1 Ir-------------~

    15% t----------

    FII(1Iu: Iml'rlUUiollli/ 1-IIIIlIIei,,/ SltlliJlia, FM I. I-Igllm 2.WI. 'rasa de innaci6n de [os paises induslria[izados selcccionados, 1960-1995. r...:.. figura lllueSlra Ia laS:1 de \':lriaci6n allllal del We. I

  • Tasa de w, flaci6n. Argentina, 19601995 Tasa de inltatiOn. Chile, 1960-1995.

    1..000%*-------------------

    rasa de inHaci6n. Colombia, 1960-1995 Tasa de inHaci6n. Me_ico, 19601995

    20% l/-- - -----j]i::

    rasa de inllaciOn. Venezuela, 1960 1995

    1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

    Flltllu: Inurmuiollnl Fin

  • ,...

    28 M{1(rol'collomia

    Comporlamienl0 ciclico de Ia producci6n. Alemania Occidental, 19601994

    30% r--,--,--,--,--,-,-, 15

    25% 14,8

    20% . 14,6 ED

    ~ 15%

    10"/0

    5%

    ohj...,.c ~ 13,6 co

    13,4 -5% 13.2 - 10%.L~=-c~--"I=--C!:-c-:c1.::-~~ 13

    1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991

    Comporlamienlo ciclico de la production, Eslados Unidos, 1960 1995

    28% .---.--.-,--,----,--,--, . ,.

    ' ,6 . 6,4

    . 6.2

    7,'

    'II'''''~.,.",>+'''''lt..,..,. 7.6 7,4

    -~ L--L __ L-~~~~-L---' 72 1960 1965 1970 1975 1960 1965 1990 1995

    ~

    Comportamiel"lto ciclico de la production. Espana , 19501995

    -5%

    - .", '--'-- '--'--'--'--'---' 9 1960 1965 1970 1975 1960 1985 1990 1995

    Comporlamienl0 ciclico de la producci6n. Jap6n,I9601994

    -5%

    19,5 m

    ~ 19 ~

    18 ,5 i

    " ~ m ~

    17,5

    _ 100k L,~L,-"L,-CL,~L-~L-~~~'7 1960 1965 1970 1975 1960 1985 1990

    Comporlamienlo ciclico de la producci6n.

    28%

    CD 23% ~ ~ 8 ~ u

    J FllmU: /IlUrnll/;01Ut! Finmuial StIltiuics, FM I.

    Reino Unido 19601995

    20 m

    ~ 19,8 0;

    ~

    .~ 19,6 c

    ~ c

    ~ m

    ~

    Figura 2.la. Separacion del PIB real cll{re su cornponcnlc Icndcncial y ddico par:! los p:l IS

  • Comportamiento ciclico de La producci6n. Argen!ina 1960-1994

    35%,-----,-,--,--,-- ,-,--, " ,6

    Comporlamiento ciclico de La pl"oducci6n. .Colombia 1960!994

    1.4

    ,... ,--,--,---,- ,--,r--r, 10,2

    ',7 19%

    ' ,2

    ' ,7

    ..-11;0>1 ' ,2

    Mltgllillldt'J lIIf1crut'(o"omicoJ 29

    Compor!amiento ciclico de La producci6n. Chile 1960-1994

    Comportamien!o ciclico de la prodUCCi6n. Mexico 1960-1994

    2''''r-,--,---,r-,--,--r, 27.6

    - 2%

    - 7% 25,1 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990

    ComportamienlO ciclico de la producci6n. Venezuela 19601994

    1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990

    Fut1lu: /n lt'rl/flt;ollal Finfllu;fI/ Statiuics, FM I.

    Figura 2.7b. Separaci6n del PIB real entre su componentc tcndcncial y ddico pa ra los parses la(inoamcricanos sdcccionados En cada gclfico la linea discorllinua cs e1 PIB real, la linca continua cs ]a tcndcncia (vcasc nora 3) y ]a IIru."":1 sombrcada en gris oscuro cs d componellle dc1ico, que cs igual a la diferencia entre cl PIB real y su tendencia.

  • 30 IHrtcroeCOIIQIII;rt

    cualquiera de los datos lcidos sobre b escab izqui erda muestra b desviacion porcelHual con respecto a b ten-den cia. En 1982. par ejemplo. cI plB real St encomraba por debajo de b te ndencia en Aleman ia (en un 2.66 pOf 100). Espa na (en un 4.55 par 100) . Estados Unidos (en lin 5.49 par 100). Japon (en un 1.9 pa r 100). Reino Unido (en un 5. 14 por 100). Argent ina (en un 3.76 par I DO), Chile (en lin 5.66 par 100). Colombia (en lin 0.36 por 100). y Mexico (e n un 8. 12 por 100). Solo Venezuela se siwo un 1.03 par 100 pa r encima de la tendencia. Par OtTO bdo. en 1974 el PIB real se en con-.naba por encima de Ia tendencia en Alemania (en un 2.22 par 100), Espana (e n un 7.66 par 100), Japan (en un 2.15 por 100). Reino Unido (en un 1.94 por 100). Arge ill ina (en Ull 5.5 1 par 100). Chile (en un 0 .61 par 100). Colombia (en un 3.36 pOf 100). Mexico (en llll

    - 0.82 por 100)-), Vene7.llela (en un 0.28 por . IOO). Solo Estados Unidos sc situaba par debajo de b tendencia en un 0.08 por 100.

    Una rorm a lllil de rcsumir b vohni lidad dt! PIB real es calcula r Ia desviacion dpica del comporla miento ddico~ . Estas cirras quedan recogidas en b Figura 2.8. Por ejem-1'10. la .desviacion tipica del componente dcl ico de la produccion colombiana es del 2. 1 por 100. miemras que Ia de Ia produccion chilena es de casi un 6.8 por 100. D icho de ot ra forma. las flucru:rciones ciclicas so n 10 su-ficientemente ampl ias coma p::tra que eI PI B real colom-biano se sitlre a lTlenudo un 2. 1 por 100 (6.8 par 100 para Chile) por enci l1l ::t 0 por debajo de su tendencia.

    Vimos que Ia prad ucc ion en 1982 se encontr:!ba por debajo de Ia tcndenci:l en wdos los p:lises considcr:tdos. Del mismo modo, en 1974 b produccion S(' cncomraba par encima de I:t (cllJencia t;r mbicn en codas los paises. uta observacion pla ntea una cuestion ollvia c impa rtan-te: si los ciclas econolllicos de los distinws paises csdn rcbcionados 0 no. eSc producen \;IS recesiones y las pe-dodos de :lIrge en 1ll0 lll eIHOS similarcs en los diferelltes p::t ises o. por d cont rario. eI momcnto en cI que se dan las flu ctuacia ncs de Ia produccion va ria de un pais a otro? En b Figura 2,9 presentamos los coeficicllIcs de correlacion el1lfe cJ componcnte d di co del PIB de cada I;Ino de los paises y cI de los demas pa ises seleccionados. EI coefic ieme de correb cion cs una magnitud enadist ica que mide cI grado en que dos va riables se mueven juntas. Puede tornar valores encre I )' - I . Un valor del caefl-cicnre de correlacion ce rcano a cera indica Ia ausencia de una relacion estadist ica ellIre las dos va riables. La obten-cion de valores posilivos del coeficientc de correlacion indica que las dos variables [icnde n a moversc en Ia mis-rna direccion. Cuanto ll1:is cercano a uno es el ..:oeficien-

    Ie de correlacion. mas imens:1 cs esa correlltrioll positillfl. Por cI contrarta. los vala rcs neg;uivos del cocficiente de correl acion ind ican que las dos variables (iellden a mo-ve rse en direcciones opueSfas. Cuamo mas ccrcano a - I es eI coefici