View
81
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Arquitecto Mexicano.
MARIO PANI DARQUI VIDA Y OBRA
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
Mayo del 2014
INTRODUCCION
Mario Pani forma parte de la historia de la
arquitectura mexicana por su talento visionario
para anticipar el crecimiento desmedido de la
ciudad de Mxico y proponer innovadoras
soluciones urbanas para enfrentarlo. Pani
realizo aproximadamente 136 proyectos (66
arquitectnicos y 70 de planificacin y
urbanismo) abarcando todas las clases sociales.
Sin embargo la obsesin de su vida profesional
fue, sin lugar a dudas, demostrar la teora urbana
nueva que propiciara
la reordenacin de la
ciudad del presente y
la planeacin urbana y
regional del futuro,
porque perteneci a
esa generacin del
movimiento moderno
que comparti una
visin urbana de la
arquitectura.
.
Imagen: Mario Pani enseando un
proyecto urbanstico, 1954.
Fuente: Mario Pani, la
construccin de la modernidad.
BIOGRAFIA
Mario Pani Darqui Naci en la Ciudad de Mxico
el 29 de marzo de 1911 en una casa de la calle de
Fresnos de la colonia Santa Mara de la Ribera.
Mxico viva en una nueva etapa para el pas; el
final de la dictadura de Porfirio Daz y el
nacimiento de la democracia mexicana con la
eleccin de Francisco I. Madero como presidente.
Sus padres fueron el ingeniero y poltico Arturo
Pani Arteaga y de Dolores Darqui, hija del
empresario minero Manuel Darqui, hombre
allegado a Porfirio Daz. Tambin fue sobrino de
Alberto J. Pani, ingeniero y poltico destacado
durante la poca Post-Revolucionaria.
En 1919 dej Mxico, dado que
su padre Arturo Pani le dan el
puesto de cnsul general de
Mxico en Blgica, viaja junto
con sus padres y sus dos
hermanos Oscar y Arturo. En
1921 se trasladan a Italia
donde contino como
representante de Mxico
durante 4 aos.
En 1925 se trasladan a Paris
donde Mario contina sus
estudios en el Liceo Janson de
Sailly donde se grada en 1928.
Imagen: Vista de los
departamentos en Paris
donde Mario habito con su
familia. Fuente: Vida y
Obra, Mario Pani.
En 1928, Mario Pani ingresa a la Escuela
Nacional de Bellas Artes de Paris. Fue admitido al
taller de arquitectura del
maestro Georges Gromort que
fue una gran influencia dentro
de la vida acadmica de Mario
Pani.
En 1933 contrae matrimonio con
Margarita Linaae de ascendencia
noruega-francesa a los 22 aos,
pareja con la que tendra 7
hijos.
Finalmente se grada el 5 de Junio del ao 1934 a
los 23 aos con el proyecto titulado Maison Au
Mexique. Una casa estudio para un arquitecto
ubicado en el bario de Tlacopac en la Ciudad de
Mxico.
Imagen: Mario Pani con
Margarita Linaae.
1947. Fuente: Vida y
obra, Mario Pani.
Imagen: Planta de la Maison Au Mexique proyecto con el cual Mario Pani
obtuvo su diploma, 1934. Fuente: Vida y Obra, Mario Pani.
El 20 de Junio de 1934 su padre fue cesado
como cnsul en la capital francesa y regresan a
la Ciudad de Mxico. Pani revalida su ttulo en la
UNAM, estableciendo su despacho en su casa
particular en Lieja en la Ciudad de Mxico.
Su momento de llegada a Mxico coincidi con el
naciente crecimiento econmico e industrial del
pas, por lo que el Pani encontr lugar para sus
propuestas creativas, as como para impulsar la
industria de la construccin.
De esta manera se dedico a ofrecer propuestas
novedosas pero adecuadas a los diversos
requerimientos y necesidades de cada proyecto.
Supo entrelazar su preparacin europea con las
propuestas que surgan del mbito arquitectnico
mexicano, en especial algunas proposiciones
tericas de Jos Villagrn.
Imagen: Casa particular de Mario Pani, 1935.
Fuente: Vida y Obra, Mario Pani.
En 1936 desarrollara su
primera obra con la que se dara a
conocer, gracias a su to, el
ingeniero Alberto Pani, se
encarga del diseo del Hotel
Reforma sacando del proyecto al
arquitecto Carlos Obregn
Santacilia, lo cual gener mucha
polmica en su momento. Despus
de eso, cientos de obras se
sucedieron no slo en la Ciudad
de Mxico, sino en toda la
repblica.
Mario Pani falleci en Marzo de 1993 en la Ciudad
de Mxico, siendo en gran medida el modernizador
de la Ciudad de Mxico, y un urbanista que siempre
busc solucionar los problemas de vivienda, y el
dar una vivienda digna la gente de los suburbios.
Imagen: Hotel Reforma,
1936. Fuente: Arquine.
Imagen: Mario Pani. 1989. Fuente:
Vida y obra de Mario Pani.
Premios y distinciones
En 1938 fund la revista Arquitectura.
En 1940 ingresa a la sociedad de Arquitectos de
Mxico (SAM).
En 1946 participa en la fundacin del Colegio de
Arquitectos de Mxico (CAM).
De 1940 a 1948 fue profesor de composicin en
la Escuela Nacional de Arquitectura (ENA).
En 1951 fue miembro del jurado internacional de
la Bienal de Sao Paulo.
En 1964 imparte cursos en la Escuela Nacional de
Arquitectura (ENA).
En 1976 da un curso-seminario sobre
planificacin del sistema urbano en Escuela
Nacional de Arquitectura (ENA).
En 1978 fund la academia Nacional de
Arquitectura y asumi la presidencia durante 15
aos.
Entre 1978 y 1980 fue presidente de la junta de
honor del CAM-SAM.
En 1985 fue nombrado miembro de la Academia de
las Artes.
En 1986 recibe el premio Nacional de las Artes.
De 1979 a 1991 imparti un taller de urbanismo en
la Universidad Anhuac.
OBRAS PRINCIPALES
Aeropuerto Internacional de Acapulco.
Ubicado en el estado de Guerrero, Acapulco,
Mxico. Se concibe el edificio principal como un
espacio bajo un cascarn de concreto que
recuerda las formas marinas de las conchas y los
caracoles. Debido al calor predominante de la
zona el espacio esta ventilado naturalmente en
formas cruzadas mediante celosas.
Arquitecto: Mario Pani y Enrique del Moral
Ao de construccin: 1954-1955.
Estado Actual: Demolido.
Imagen: Planta arquitectnica.1954.
Fuente: Enciclopedia de la
Arquitectura, Volumen 1, Plazola.
Imagen: Fachada, 1954. Fuente: Enciclopedia
de la Arquitectura, Volumen 1, Plazola.
Imagen: Vista interior, 1954.
Fuente: Enciclopedia de la
Arquitectura, Volumen 1, Plazola.
Conservatorio Nacional de Msica.
Ubicado en la colonia Polanco en la Ciudad
de Mxico. Fue uno de los proyectos ms
importantes de la poca a nivel educativo dentro
del gnero artstico. La propuesta formal se basa
en una planta simtrica cuyo eje principal se
encuentra un auditorio interno y otro al aire
libre. A ambos extremos de la gradera exterior
del auditorio y separado por taludes con jardines
se construyeron las aulas de estudio. Los
accesos coinciden en el eje de simetra,
resaltando la parte central debido a su
composicin radial con respecto al escenario del
auditorio principal, composicin que genera un
deambulatorio de planta semicircular que
conduce a las otras salas. Los exteriores estn
ambientados con espejos de agua y jardinera.
Arquitecto: Mario Pani
Ao de construccin: 1946
Estado Actual: Modificado.
Imagen: Planta arquitectnica.1946. Fuente: Enciclopedia de la
Arquitectura, Volumen 1, Plazola.
Imagen: Fachada del Conservatorio
Nacional de Msica, 1946. Fuente:
Arquine.
Imagen: Vista area, Conservatorio
Nacional de Msica, 1948. Fuente: CIA
Mexicana Aerofoto.
Imagen: Del auditorio al aire libre,
Conservatorio Nacional de Msica,
1946. Fuente: Arquine.
Imagen: Del auditorio al aire libre,
Conservatorio Nacional de Msica,
1946. Fuente: Enciclopedia de la
Arquitectura, Volumen 1, Plazola.
Escuela Nacional de Maestros
Ubicado en la Ciudad de Mxico, sobre la
calzada Mxico- Tacuba. Incluy un espectacular
foro al aire libre rematado por un mural de Jos
Clemente Orozco. Dot al proyecto de aulas y
reas administrativas generosas y no olvid
resolver estacionamientos amplios e integrados,
en plena era del automvil. Los relieves y grupos
escultricos modernos surgieron del cincel de
Luis Ortiz Monasterio
Ao de construccin: 1945-1947.
Arquitecto: Mario Pani.
Estado Actual: Modificado.
Imagen: Vista area, Conservatorio Nacional de
Msica, 1948. Fuente: CIA Mexicana Aerofoto.
Imagen: Fachada Escuela Nacional de
Maestros, 1948. Fuente: Arquine.
Imagen: Fachada Lateral Escuela
Nacional de Maestros, 1948. Fuente:
Arquine.
Imagen: Fachada Lateral Escuela
Nacional de Maestros, 1948. Fuente:
Arquine.
Imagen: Fachada Posterior Escuela
Nacional de Maestros, 1948. Fuente:
Fototec.
Edificio de Rectora
Ubicado al sur de la Ciudad de Mxico, es uno
de los grandes ejemplos del movimiento moderno
y de la integracin plstica que reflejaba un
contenido social en Mxico, constr