Click here to load reader
View
218
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Memoria Prodean
DEANPRFUNDACIN
Mem
oria
de
Act
ivid
ades
PR
OD
EA
N 2
008
memoriadeactividades2008
DEANPRFUNDACI
N
Felipe II, 32- 10
, p.3 - 41013 S
evilla
Tlf. 954 233 502
- Fax 954 624 05
0
fundacionprodea
ean.org
www.fundacion
prodean.org
memoriadeactividades2008
memoriadeactividades2008
ndice
INDICE
Financiadores
Informacineconmica
Eventos
Cooperacinal desarrollo
Mujer
Sensibilizacin
76-81
76-79
56-75
40-47
28-33
48-55
22-27
18-21
06-17
04
03
05
Otrasacciones
Juventud
Voluntariado
Organigrama
Carta de laPresidenta
Presentacin
01
02
PRES
ENTA
CIN
La Fund
acin PR
ODEAN
nace en
Sevilla c
on el fin
de prom
over
el desar
rollo cult
ural y so
cial de A
ndaluca
. Con un
a proyec
cin
creciente
, PRODE
AN se pr
opone, en
cada pr
ograma,
la forma
cin
integral
de cad
a indivi
duo, tra
bajando
en la d
efensa d
e los
derecho
s human
os y pro
curando
las con
dicione
s mnim
as que
garantic
en el r
espeto
hacia l
a digni
dad de
la per
sona.
Nuestro
s ejes de
actuaci
n son:
1. Volun
tariado S
ocial, co
mo cauc
e por el
que nav
ega un
buen nm
ero de p
royectos
sociales
, a las rd
enes de n
uestra
Platafor
ma de v
oluntario
s, dond
e se atie
nden e
integran
a
los ms
necesit
ados, e
n locali
dades t
anto de
nuestra
comunid
ad autn
oma com
o en cam
pos de
trabajo
en
Europa.
2. La Co
operaci
n al De
sarrollo
. Con un
a perspe
ctiva de
desarro
llo soste
nible, s
e promu
even int
ervencio
nes en
materia
de edu
cacin,
formaci
n de rec
ursos hu
manos,
capacit
acin d
e micro
empresa
rios; o
iniciativ
as que
contribu
yen a cu
brir nec
esidade
s bsica
s como
el acces
o
al agua
potable
o a una
adecua
da atenc
in san
itaria.
Desde e
l ao 200
2 y en co
laboraci
n con en
tidades
pblicas
y privad
as ha re
alizado p
royectos
en: Rep
blica Do
minican
a,
El Salva
dor, Gua
temala,
Bolivia,
Nicaragu
a, Per,
Camern
,
Uganda
y Marru
ecos.
03
Carta de la Presidenta
04
Queridos amigos de la Fundacin Prodean:
Al trmino de este 2008, me dispongo nuevamentea recorrer con todo aquel que quiera acompaarnos,doce meses de trabajo en los que nuestras energas sehan repartido entre el voluntariado social y la cooperacinal desarrollo, entre el desarrollo de la cooperacin y dela sociedad del voluntariado.
Los proyectos de voluntariado que ejecuta la Funda-cin, aquellos de integracin de la comunidad gitana deasentamientos chabolistas, de respiro familiar y atencinde infancia hospitalizada, de apoyo escolar de menoresen situacin de riesgo de exclusin social, de acompaa-miento de mayores a travs de programas de asistenciadomiciliaria han seguido su buena marcha, siempreal frente de nuestra plataforma de voluntarios. La terceraedicin de Jvenes Solidarios, curso de libre configuracinen colaboracin con la Universidad de Sevilla, ha facilitadola continuidad en el desarrollo de estos proyectos con-tando con un grupo de prcticas en el terreno.
Estas ltimas Navidades sern especialmente recor-dadas por dos acciones significativas: una, la III carrerapopular Un corredor, un juguete que organiz elAyuntamiento de Sevilla a beneficio de la FundacinProdean y que cont con la participacin de ms de 250personas en el Parque de M Luisa; y la otra, la campaade Navidad que este ao nos ha permitido llegar a msde 80 familias de Sevilla gracias a la movilizacin de 35voluntarios y la aportacin generosa y desinteresada dedecenas de personas.
Determinados eventos jalonados a lo largo de todoel ao han avalado esta proyeccin social, fortalecindolamediante la sensibilizacin de ciudadanos andaluces.As ha sido como hemos contado con el apoyo de laConsejera Gobernacin para la organizacin del VIIICertamen Andaluz de fotografas Enfoque Solidario cuyasmuestras se han expuesto como en la edicin anterioren la Sala de la Coleccin Permanente de la Obra SocialCajasol. La Jornada de Solidaridad ha contado este aocon la conferencia del escritor Miguel Aranguren, cuyasexperiencias nos cautivaron a todos por su humanismoy su don de la palabra.
La Cooperacin al Desarrollo sigue avanzando conpaso firme en este camino iniciado por la FundacinProdean hace apenas siete aos. Resulta destacable laincorporacin de nuestra entidad a la CoordinadoraAndaluza de ONGD y el comienzo de programas ennuevos pases como Nicaragua, donde estamos constru-yendo una guardera, un comedor y un dispensariomdico en beneficio de ms de medio centenar de
menores. De la misma manera hemos empezado atrabajar posibles intervenciones en Panam, Sudfricao Uganda.
Los proyectos iniciados en 2007 como la construccinde un pozo de agua potable en una aldea de Camernen el continente africano, o el programa de desarrollorural de agricultores en el Valle de Lurn, han visto sufin en 2008. La visita institucional a Marruecos para elseguimiento del proyecto de rehabilitacin del HospitalCivil de Alcazarquivir supuso un acercamiento muydirecto a la realidad del pas y un afianzamiento de loslazos de comunicacin entre las entidades implicadasen el proyecto.
Tambin se han multiplicado las iniciativas para larecaudacin de fondos para la consecucin de estosproyectos, tales como la Cena Benfica que concentra 350 personas en el Club El Zaudn para el pozo deCamern; o distintas propuestas en diversos puntos denuestra geografa, como el taller benfico de Algeciraso el VIII Rastrillo Benfico Tamarn de Badajoz.
Todas estas ideas sueltas junto a otras muchasconfiguran una rpida panormica de lo que ms exten-samente os animo a descubrir en esta Memoria deActividades. No puedo despedirme sin hacer explcitonuestro ms sincero agradecimiento a cuantos nosayudis y hacis posible nuestro trabajo: nos llena deorgullo que hayis confiado en nuestra Fundacin. Aesta muestra constante de apoyo corresponderemos connuestro compromiso social de trabajo serio y responsable.
Desde las filas de la Fundacin Prodean siempremantenemos una perspectiva de futuro, porque trabaja-mos da a da para no perder de vista un horizonte quese abre sin lmites a un presente. Continuamente reno-vamos la esperanza de aprender a hacer sosteniblesnuestras ilusiones.
Francisca de Ass Martn JimnezPresidenta de la Fundacin Prodean
05
Departa
mento d
e
Coopera
cin
al Desar
rollo
Sonsole
s Madri
d
Gil
Isabel H
ernnde
z
GallardoDep
artamen
to
de
Administ
racin y
Finanzas
Dolores
Castao
Falcn
Director
a
Gerente
Felisa Ca
stellano
s
Lpez
Departa
mento d
e
Voluntar
iado y
Proyecto
s
Sociale
s
Carolina
Campos
Domngu
ez
Equipo
tcnico
Organigrama:
Patronato
PresidentaFrancisca deAss Martn
Jimnez
VicepresidentaRosario Lpez
Fernndez
SecretariaFelisa Castellanos
Lpez
VocalesBartolom Alarcn Cuenca
Carlos Barn RiveroLourdes Gonzlez PeuelaPatricia Halcn GuardiolaFuensanta Montero Tirado
M Luz Rus Hidalgo
06
01
01 Voluntariado01.1 Infancia01.2 Mayores01.3 Campaa de
Navidad01.4 Formacin y
promocin del voluntariado
07
08
Lugar:Barriada de Los Pajaritos, Sevilla.Objetivo:El objetivo final del taller es hacer que el nio aprendaa disfrutar de la lectura mediante ejercicios alternativosque alienten a su prctica, ayuden a paliar las deficienciasde comprensin lectora y permitan que el nio haga usode su imaginacin y faciliten su inquietud cultural.Beneficiarios:Alumnos de 5 y 6 del Barrio de los Pajaritos. Sevilla.Cofinanciadores:Delegacin de Bienestar Social, Ayuntamiento de Sevilla.Programa Sevilla Solidaria.
Lugar:Barriada de Los Pajaritos , Sevilla.Objetivo:Adecuacin de los menores al nivel curricular establecidopara su franja de edad. De esta forma se favorece laintegracin en el ritmo acadmico de menores y portanto, su promocin a los cursos siguientes, a travs declases de apoyo que trabajan la expresin oral y escrita,operaciones de clculo y hbitos estables de estudio.Beneficiarios:Alumnos de 5 y 6 de primaria del Barrio de los Pajaritos.Cofinanciadores:Ayuntamiento de Sevilla. Delegacin Bienestar Social,Programa Sevilla Solidaria.
Apoyo escolar:Necesitan tuapoyo: LosPajaritos
Taller deanimacin a lalectura:
Necesitan tuapoyo: LosPajaritos
infancia
Infancia 01.1 Infancia09
01.voluntariado
Lugar:Sevilla.Objetivo:El objetivo del programa es promover acciones especficasque favorezcan