Click here to load reader
View
220
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
M e m o r i a A n u a l M e m o r i a A n u a l Memoria Anual 2005 Etapa de afino del acero líquido: Horno Cuchara en operación CHATARRA FRAGMENTADORA PLANTA DE FRAGMENTACIÓN Pedro Blay Cebollero Ricardo Cillóniz Champín Gerente General Director Gerente José Sastre Zambrana Marco Donizetti Gambini Contador General Gerente de Finanzas Febrero 2006 2 3
2005
Mem
ori
a A
nu
alM
emo
ria
An
ual
Memoria
Anual
2005
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 1
Etapa de afino del acero lquido:Horno Cuchara en operacin
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 2
PLANTA DE FRAGMENTACIN
CHATARRA FRAGMENTADORA
ESQUEMA
DE PRODUCCIN
DE CORPORACIN
ACEROS AREQUIPA
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 3
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 4
El presente documento contiene informacin veraz y suficienterespecto al desarrollo del negocio de Corporacin Aceros ArequipaS.A. durante el ao 2005. Los firmantes se hacen responsables porlos daos que pueda generar la falta de veracidad o insuficiencia delcontenido, dentro del mbito de su competencia, de acuerdo a lasnormas del Cdigo Civil.
Pedro Blay Cebollero Ricardo Cillniz ChampnGerente General Director Gerente
Jos Sastre Zambrana Marco Donizetti GambiniContador General Gerente de Finanzas
Febrero 2006
Dec laracin
AC
ER
OS
AR
EQ
UI
PA
2
3
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 5
Dando cumplimiento a lo dispuesto por nuestro Estatuto, elDirectorio presenta a su consideracin el Balance General, los Esta-dos de Ganancias y Prdidas, de Cambios en el Patrimonio Neto yFlujos de Efectivo correspondientes al Ejercicio Econmico 2005,debidamente revisados por nuestros Auditores Externos, seoresMedina, Zaldivar, Paredes y Asociados Sociedad Civil, firma miem-bro de Ernst & Young Global.
Durante el ejercicio 2005, todos los sectores econmicos mostraronuna evolucin positiva, dando como resultado un Producto Bruto
Interno Global de 6.3%. El cre-cimiento de la economa fueliderado por los sectores mine-ra-hidrocarburos (8.7%) y el deconstruccin (8.5%). En el casode minera-hidrocarburos elcomportamiento se explicarapor un lado, por el ingreso deAlto Chicama y la mayorproduccin de Yanacocha; ypor otro, debido a la mayorextraccin del gas natural enCamisea. El desempeo favora-ble del sector construccin,estara sustentado en el incre-mento de la autoconstruccin,as como por el dinamismo enel otorgamiento de prstamoshipotecarios, especialmente atravs de los programas MiVivienda y Techo Propio.
Otros sectores que tuvieron uncomportamiento favorable fue-ron manufactura (6.1%) y
Manipulacin de la carga metlica con el uso de gras y garras hidrulicas
S eores Accc ionis tas
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 6
AC
ER
OS
AR
EQ
UI
PA
4
5
Comercio (5.7%), destacndose la recuperacin del sector agrope-cuario (4.2%) con respecto a la contraccin de 1.1% mostrada en el2004.
El mercado aparente de acero totaliz 1076,000 TM en el ao2005. Esta cifra muestra un crecimiento de 19% con respecto a ladel ao anterior; destacndose el comportamiento de los productoslargos con un incremento de 19% y el de tubos con casi 35% demejora con respecto al 2004. El crecimiento de la economa,comentado en los prrafos anteriores, explica en buena medida elcrecimiento citado.
Las importaciones de terceros representaron alrededor del 39 porciento del mercado aparente, cifra ligeramente superior a la regis-trada en el ao 2004, que fue de 36 por ciento.
Por otro lado, el nuevo sol se depreci con respecto al dlar nortea-mericano en 4.4 por ciento, siendo el tipo de cambio al cierre delejercicio de S/. 3.431. En el ao 2005, la inflacin acumulada,medida por la variacin del Indice de Precios al consumidor deLima Metropolitana, alcanz una tasa de 1.50 por ciento, bastantepor debajo de la cifra del ejercicio pasado (3.48%).
Materias primas bsicas para la fabricacin del acero:
Antracita granulada, antracita gruesa,hierro esponja en pellets
y cal viva en trozos
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) aumentaron en US$ 1,466millones en el ao 2005, alcanzando un total de US$ 14,097 millo-nes.
Finalmente, quisiramos dejar constancia del agradecimiento haciatodo el personal de la empresa, por el esfuerzo y colaboracinmostrados a lo largo del ejercicio 2005.
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 7
Planta de reduccin directa:Vista de un horno rotatorio y zona de carga
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 8
AC
ER
OS
AR
EQ
UI
PA
6
7
Junta General Obligatoria Anual
El 17 de Marzo de 2005, se reuni la Junta General ObligatoriaAnual de Accionistas, acordndose lo siguiente:
Aumento de Capital por reexpresin del ejercicio 2004, por capi-talizacin de saldo de utilidades correspondientes al ejercicio2003, y por capitalizacin de saldo de utilidades correspondientesal ejercicio 2004 y modificacin del Artculo Sexto del Estatuto deacuerdo al detalle mostrado a continuacin:
El aumento de capital antes citado, consta en la Escritura Pblica defecha 20 de mayo de 2005 ante el Notario Carlos Enrique Gmezde la Torre, en Arequipa.
J untas Generales
Capital SocialAcciones
Totalde InversinS/ S/ S/
Actual 249310,675 53186,877 302497,552
Aumento por ReexpresinEjercicio 2004 12216,221 2606,159 14822,380
Aumento por CapitalizacinSaldo UtilidadesEjercicio 2003 15599,556 3327,945 18927,501
Aumento por CapitalizacinSaldo UtilidadesEjercicio 2004 63387,626 13522,867 76910,493
NuevoValor 340514,078 72643,848 413157,926
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 9
Produccin
Las cifras de produccin registradas durante el ejercicio 2005 fue-ron las siguientes:
Esta cifra representa un aumento del ordende 10 por ciento con respecto a lo fabrica-do el ao anterior. La puesta en marcha afinales del ao 2004, del proyecto relacio-nado con la primera etapa de la moderni-zacin, tanto de la acera elctrica como dela colada continua, contribuy a la mejoraantes comentada.
Descripcin del sector
Corporacin Aceros Arequipa S. A. conjuntamente con la EmpresaSiderrgica del Per S. A. Siderper, constituyen las dos nicasempresas representantes de la industria siderrgica del pas. Las em-presas mencionadas, comparten el abastecimiento al mercadonacional de barras y alambrn de construccin, siendo CorporacinAceros Arequipa S. A. el principal suministrador tanto de perfiles deacero como de alambrn de trefilera.
Luego de la importante escalada en los precios internacionales,tanto de los productos siderrgicos como de ciertos insumos usadosen su fabricacin, ocurrida en el ao 2004, durante el presente ejer-cicio y especialmente durante el segundo trimestre, se produjo unamoderada reduccin en los precios internacionales antes citados,mantenindose relativamente estables durante el resto del ao2005. La accin coordinada de las principales empresas siderrgicasa nivel mundial para restringir los niveles de produccin, evitando
A spectos Econmicos
Barras construccin/dimensionadas 217,420
Alambrn 57,243
Perfiles, cuadradosy redondos lisos, otros 85,256
Total (TM) 359,919
VENTAS POR PRODUCTO
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 10
AC
ER
OS
AR
EQ
UI
PA
8
9
de esta manera un exceso de oferta y generando una reduccin delos inventarios, contribuy en gran medida a la estabilidad en losprecios descrita.
En lo relativo a productos planos nuestra empresa atendi un por-centaje que se estima en 16 por ciento del mercado en el cual parti-cipa la compaa, habiendo sido el resto, cubierto por Siderper S. A.y por empresas importadoras.
Ventas
Durante el ao 2005 se lograron vender 490,512 TM de productos,segn detalle mostrado en la pgina anterior:
El volumen de ventas alcanzado, representa un incremento delorden de 20 por ciento en promedio, con respecto al volumencomercializado el ejercicio anterior. La importante evolucinmostrada, se sustenta en parte por el crecimiento registrado en la eco-noma en general as como en el sector construccin en particular,hechos que motivaron el desarrollo de proyectos relevantes a cargodel sector privado, as como el aumento de operaciones canalizadasa travs de los programas de vivienda promovidos por el gobierno.
Durante el ao 2005, las ventas al mercado bolivianotuvieron un retroceso de 7%. La complicada situa-cin poltica vivida por el citado pas durante el aoque pas, explica en buena medida la disminucinindicada.
Siguiendo la tendencia a la baja descrita en los pre-cios internacionales los precios de venta internos,principalmente los de productos planos, tuvieronque modificarse en concordancia con lo mencio-nado. En general, es posible afirmar que las condi-ciones de venta al mercado local, mantuvieron unarelativa estabilidad a lo largo del ao.
A continuacin se muestran cuadros comparativos deproduccin y ventas de los ejercicios 2002 a 2005:
PRODUCCION TM
VENTAS TM
VENTAS S/.
MEMORIA 2005 (3) 26/5/06 10:57 AM Page 11
Durante el ao 2005, se comenzaron a apreciar los frutos de lasinversiones realizadas en nuestra planta ubicada en Pisco, especial-mente las relacionadas con la primera etapa de la modernizacintanto de la acera elctrica como de la colada continua, habindosesuperado las 400,000 TM anuales de palanquilla.
En lo referido a nuevas inversiones, se destaca el Proyecto deConversin a Gas Natural (US$ 2.0 millones) el cual se inicidurante el tercer trimestre, y permitir la sustitucin de una parteimportante de los combustibles lquidos utilizados en los procesosproductivos, con el ahorro consiguiente. Por otro lado, durante elltimo trimestre del ao se concret, a travs de una inversin deUS$ 6.0 millones, la puesta en servicio de la Planta Fragmentadorade C