211

Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

1

Page 2: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

INVITADOS DE HONOR

LICENCIADO JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS

LICENCIADO JUAN MOISES CALLEJA GARCIA

SECRETARIO GENERAL

LICENCIADO ROBERTO CALLEJA ORTEGA

TITULAR DE LA COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DOCTOR SANTIAGO ECHEVARRIA ZUNO

DIRECTOR DE PRESTACIONES MEDICAS

DOCTOR LEONARDO VINIEGRA VELAZQUEZ

COORDINADOR DE INVESTIGACION EN SALUD

DOCTOR JOSE DANTE AMATO MARTINEZ

COORDINADOR DE INVESTIGACION EN SALUD

DOCTOR JUAN PABLO MENDEZ BLANCO

TITULAR DE LA UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION Y POLITICAS DE SALUD

LICENCIADO LUIS JAVIER PECHIR HERNANDEZ

COORDINACION DE DIFUSION DE LA COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DOCTOR JOSE RAMON PANIAGUA SIERRA

JEFE DE LA DIVISION DE INVESTIGACION EN SALUD

2

Page 3: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CUERPO DIRECTIVO

DOCTOR JUAN MIER Y DIAZ

DIRECTOR GENERAL DE LA UMAE HE

DOCTOR RICARDO ALZATI CARDENAS

DIRECTOR MEDICO

DOCTORA LEONOR A. BARILE FABRIS

DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD

DOCTORA ALPHA ESCAMILLA RUIZ

JEFE DE LA DIVISION DE CONSULTA EXTERNA

DOCTOR FELIPE ROBLEDO OGAZON

JEFE DE LA DIVISION DE CIRUGIA

DOCTOR EFRAIN MORENO GUTIERREZ

JEFE DE LA DIVISION EN CIRUGIA

DOCTOR ROGELIO MIRANDA RUIZ

JEFE DE LA DIVISION DE MEDICINA

DOCTOR ALFONSO CERON HERNANDEZ

JEFE DE LA DIVISION DE MEDICINA

DOCTORA ALFONSO CERON HERNANDEZ

JEFE DE LA DIVISION DE SERVICIOS CENTRALES

3

Page 4: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PROLOGO

Nuestro Objetivo: ¡La Excelencia Academica! Por lo regular las sociedades humanas no son innovadoras, sino más bien jerárquicas y ritualistas. Cualquier indicio o sugerencia de cambio se acoge con recelo, ya que este implica incomodas transformaciones del ritual y de la jerarquía imperantes. Sin embargo llega el momento en que es preciso que las sociedades cambien. Hoy mas que nunca, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo asaltan tantos y tan complejos problemas, aunando esto a la transformación de nuestra sociedad mexicana; esta loable Institución requiere una profunda transformación que le de solución a las necesidades de salud de la población derechohabiente de una forma integral, con calidad y calidez, basada en la gran experiencia clinica que la ha caracterizado a lo largo de los años pero tambien con la generación de conocimiento cientifico que contribuya a otorgarles nuevas opciones a nuestros pacientes. Los Medicos Residentes de la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, tenemos el compromiso personal y social de ser mejores cada año y centrar nuestro objetivo en la excelencia academica que reclama nuestra seguridad social, por lo que ademas de nuestra formación clínica es imperante ser participes de la generación de conocimiento cientifico en la area de especialización en que cada uno participa, siendo promotores de la innovación que requiere nuestra Institución. Ser agentes de innovación a traves de la excelencia academica, ese es nuestro reto, el cual implica, disciplina, constancia y dedicación; e incluso fortaleza ante el recelo y la incomodidad que implica ser criticos y constructivos en nuestros entornos hospitalarios.

Las XIX Jornadas de Medicos Residentes tienen la premisa de despertar a traves de las diferentes actividades academicas esta inquietud innovadora tanto en el ambito clínico como en las tareas de investigación, mismas que son reflejadas en las “Memorias” que todos los años consolidan los esfuerzos de esta comunidad de residentes.

Que estas Jornadas sean un instrumento por medio del cual se genere esa

participación dinamica en el eslabon del conocimiento clínico y científico.

Dr. Cesar Alvarez Gonzalez

4

Page 5: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PROFESORES CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESORES TITULARES Alergia e Inmunología Dr. Victor M. Almeida Arvizu Anatomia Patologica Dr. Ma. De Lourdes Cabrera Muñoz Anestesiologia Dr. Antonio Castellanos Olivares Angiologia Dr. Benjamín Sánchez Martinez Cirugía de Colon y Recto Dr. Eduardo Villanueva Sáenz Cirugía General Dr. Roberto Blanco Benavides Comunicación, Audiología y Foniatria Dr. Margarita Delgado Solis Dermatología Dra. Adrina Anides Fonseca Endocrinología Dr. Moisés Mercado Atri Gastroenterología Dra. Margarita Dehesa Violante Hematología Dr. Luis Antonio Meillón García Medicina Interna Dr. José Halabe Cherem Medicina del Enfermo en Estado Critico Dr. Jose A. Castañon Gonzalez Nefrología Dr. Pedro Trinidad Ramos Neurocirugía Dr. Gerardo Guinto Balanzar Neurología Dr. Gabriel A. Neri Nani Oftalmología Dr. Fernando Pierre Castro Otorrinolaringología Dr. Alejandro Vargas Aguayo Radiología Dr. Francisco J. Avelar Garnica Reumatología Dr. Antonio Fraga Mouret Urología Dr. Eduardo A. Serrano Brambila

5

Page 6: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMITÉ EVALUADOR

DOCTOR

JOAQUÍN GUZMÁN SÁNCHEZ ANESTESIOLOGIA

DOCTORA

MARÍA DE JESUS FERNANDEZ MUÑÓZ CARDIOLOGÍA

DOCTOR

MARCO ANTONIO LEÓN GUTIÉRREZ UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

DOCTORA

VICTORIA MENDOZA ZUBIETA ENDOCRINOLOGIA

DOCTOR

ERNESTO SOSA EROZA ENDOCRINOLOGÍA

DOCTORA

SUSANA GUERRERO RIVERA HEMATOLOGÍA

DOCTORA

ELIZABETH SÁNCHEZ VALLE HEMATOLOGÍA

DOCTORA

MARÍA EUGENIA GALVAN PLATA MEDICINA INTERNA

DOCTORA

BLANCA CHONG MARTÍNEZ MEDICINA INTERNA

DOCTOR

ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES ANESTESIOLOGIA

DOCTOR

VICTOR HUGO DIEGO PEREZ NEUROCIRUGIA PEDIATRIA

DOCTOR

JOSE RAMON PANIAGUA SIERRA JEFE DE LA DIVISION DE INVESTIGACION EN SALUD

6

Page 7: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMITÉ ORGANIZADOR

DOCTORA LEONOR A. BARILE FABRIS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

DOCTORA DIANA MENEZ DIAZ JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

DOCTOR CESAR ALVAREZ GONZÁLEZ RESIDENTE DE NEUROLOGIA

DOCTORA MARCELA VERÓNICA MUÑOZ TORRICO

RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA

DOCTOR RODOLFO GUARDADO MENDOZA RESIDENTE DE ENDICRONOLOGÍA

DOCTORA ALEJANDRA ALBARRAN SANCHEZ

RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA

DOCTORA SOFIA MARIN LUNA

RESIDENTE DE DERMATOLOGIA

DOCTORA VERNA MENDEZ VALENZUELA

RESIDENTE DE ENDOCRINOLOGIA

DOCTORA BERENICE AVELINO CRUZ

RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA

DOCTOR JOSE DAVID GOMEZ RANGEL

RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA

DOCTOR ENRIQUE MURCIO PEREZ

RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA

7

Page 8: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DOCTORA ROSA E. ZAMUDIO JARAMILLO

RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA

DOCTORA FENANDO FERNANDEZ BARBOSA RESIDENTE DE OFTALMOLOGIA

DOCTORA LIZBETH SANDOVAL

RESIDENTE DE NEUROCIRUGIA

DOCTORA IRLANDA PACHECO BRAVO

RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA

DOCTORA MONICA MERIDA DURAN

RESIDENTE DE GASTROCIRUGIA

DOCTOR JAVIER MAZA CRUZ

RESIDENTE DE ENDOCRINOLOGIA

DOCTOR MIGUEL ANGEL AKÉ UC

RESIDENTE DE REUMATOLOGIA

DOCTOR PAULINO SALINAS GARCIA

RESIDENTE DE PSIQUIATRIA

8

Page 9: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EL COMITÉ ORGANIZADOR AGRADECE DE MANERA ESPECIAL LA COLABORACIÓN Y DEDICACIÓN INCONDICIONAL DE LA SEÑORITA:

ALBA ALEMAN AVILA* *Encargada del Centro de Apoyo a Médicos Residentes de la UMAE. Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda” del CMN SXXI.

9

Page 10: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

RESIDENTES COORDINADORES

DRA. ALEJANDRA ALBARRÁN SÁNCHEZ

MEDICINA INTERNA

DRA. BERENICE AVELINO CRUZ

ANESTESIOLOGÍA DRA. MÓNICA

MÉRIDA DURÁN GASTROCIRUGÍA

DRA. MARCELA VERÓNICA MUÑOZ TORRICO

MEDICINA INTERNA

DRA. ROSA ELENA ZAMUDIO JARAMILLO MEDICINA INTERNA

DR. ENRIQUE MURCIO P. MEDICINA INTERNA

DR. RODOLFO GUARDADO MENDOZA

ENDOCRINOLOGÍA

10

DR. CÉSAR ÁLVAREZ

GONZÁLEZ Í

Page 11: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ACIDOSIS TUBULAR RENAL TIPO 1 COMO CAUSA DE PARÁLISIS MUSCULAR HIPOKALÉMICA. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE EN LAS ALTERACIONES DEL POTASIO. Murcio E, Gutiérrez J, Pérez Angel, Albarrán A. Departamento de Medicina Interna. Hospital de Especialidades. CMN “Siglo XXI” IMSS. México D. F. ACROMEGALIA RELACIONADA A SÍNDROME DE MC CUNE ALBRIGHT, PRESENTACION DE DOS CASOS. Verna Méndez*, Silvia Trejo , Ana Laura Espinosa-de los Monteros, Ernesto Sosa, Moisés Mercado. Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. México D.F. ADENOCARCINOMA METÁSTASICO DEL TUBO DIGESTIVO DE NEOPLASIA TIROIDEA. REPORTE DE UN CASO. Vásquez Galán J, Herrera Chi B., Intriago M de J. Servicio de Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. ADENOCARCINOMA MUCINOSO METASTÁTICO DE PRIMARIO DESCONOCIDO. REPORTE DE CASO Burguete-Gutiérrez A*, Flores-Gongora S, Oftalmología HE CMN SXXI IMSS ADENOCARCINOMA MUCINOSO PURO PRIMARIO DE ILEON TERMINAL. Vargas Calderón AC, Ramírez Aceves R, Sánchez Fernández P. Servicio de Anatomía Patológica y Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. ADENOMA DE GLÁNDULAS DE BRUNNER. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ*, Ramírez Aceves R*, Hernández O**. *Anatomía Patológica. **Servicio de Endoscopia. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. ADRENALECTOMÍA LUMBOSCOPICA: EXPERIENCIA INICIAL. Holguín Rodríguez FF, Moreno Palacios J, Montoya Martínez G, Serrano Brambila E. Urología. Hospital de Especialidades CMN, Siglo XXI, México, D.F. ANALGESIA EPIDURAL AMBULATORIA CON BUPIVACAÍNA MÁS BUPRENORFINA VERSUS ROPIVACAÍNA MÁS BUPRENORFINA EN PACIENTES POSTOPERADOS DE PLASTÍA INGUINAL.

Cruz Avelino B, Gutiérrez Porras CL, Vásquez Márquez PI, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. ANALGESIA PREVENTIVA CON KETOROLACO+TRAMADOL VS TRAMADOL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA DE ABDOMEN ALTO Amador Palacios T, Vásquez Márquez I, Martínez García EA, Castellanos Olivares a. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. ANEURISMA POSTESTENÓTICO AXILO-SUBCLAVIO E INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA DE MIEMBRO TORÁCICO DERECHO SECUNDARIO A SÍNDROME DE SALIDA DE TÓRAX Y COSTILLA CERVICAL BILATERAL. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Guzmán Rico S, Godínez Sagastume J, Bacelis Arzápalo R, Lucio Gil R, García Pérez J, Velasco Ortega C. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Especialidades CMN SXXI.

11

Page 12: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ARACNOIDITIS ESPINAL Y QUISTES ARACNOIDEOS PRESENTACIÓN DE CASOS CLINICOS. Pérez A, Zamorano C, Bustamante J, Sandoval J, Silva D.Servicio de Neurocirugía Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. ASCITIS MALIGNA SECUNDARIA A CARCINOMATOSIS PERITONEAL DE PRIMARIO NO CONOCIDO. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI EN EL CICLO ENERO A DICIEMBRE DEL 2005. Albarrán Sánchez A, Murcio Pérez E., Sigala Rodriguez C. Nellen Hummel, Lisker Halpert A. Medicina Interna. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. CA INFLAMATORIO DE MAMA METASTÁSICO A GLÁNDULA TIROIDES CON CA PAPILAR DE TIROIDES SINCRÓNICO. PRESENTACIÓN DE CASO. Abraham Mendoza Saul. Troche José. Gutierrez de la Barrera . Alvarado Isabel. UMAE H. Oncologia Cmn SXXI. México, DF. CANCER CERVICOUTERINO METASTÁTICO PRESENTACIÓN ATÍPICA A MALAR DERECHO. Hernández Luis Gisela. Reinoso Joaquín, Pérez Mario, Alvarado Isabel. Servicio Oncología Médica. UMAE H. Oncologia CMN SXXI. CANCER DE OVARIO CON METÁSTASIS OCULARES, REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DEL MISMO. Martínez Prieto Marcela. Hernández-Herrera Matilde Leticia. Magaña Serrano Ramiro, Candanedo Fernando. Servicio Oncología Médica. UMAE H. ONCOLOGIA. CMN SXXI. Distrito Federal, México. CARCINOMA ADENOIDEO QUÍSTICO DE TRÁQUEA. Sánchez Vázquez C., Velázquez Chong H., Peña García J., Pérez Álvarez C. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. CARCINOMA DE CELULAS DE MERKEL: PRESENTACIÓN DE UN CASO López HVH, Serrano JL, Arévalo LA, Ramírez AR. Servicio de Dermatologia y Micologia Médica y Servicio de Anatomia Patológica, UMAE Hospital de Especialidades “D. Bernardo Sepúlveda G” CMN Siglo XXI. México, D.F CIERRE DE FISTULA VESICO-VAGINAL LAPAROSCOPICO TIPO O¨CONOR PRIMER CASO EN MÉXICO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI.

Holguin, Rodríguez F., Montoya, Martinez G CISTADENOMA SEROSO GIGANTE DE OVARIO, PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Goné Fernandez A, Jiménez Cabrera OG, Lavana Hernandez W, Lobaco Castillo B, Lopez Reyes AE. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. CISTICERCOSIS ESPINAL SUBARACNOIDEA DE FORMA AISLADA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. *** Alvarez C; *Carbajal A, **Garcia L, HOSPITAL DE EEPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI; SERVICIO DE NEUROLOGÍA *Jefe de Servicio Neurología; **Medico de Base Neurocirugía; ***Residente Servicio Neurología.

12

Page 13: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COEXISTENCIA DE ADENOMAS DE HIPÓFISIS CON OTROS TUMORES EN LA REGIÓN SELAR. Sandoval J Manuel, Guinto Gerardo, Félix Ignacio, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. COLANGIOCARCINOMA: TUMOR DE KLATSKIN. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vásquez Galán J, Hernández O. Servicio de Gastroenterología y Endoscopía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. COLEDOCOLITIASIS SECUNDARIA Y COLANGITIS DE REPETICIÓN EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Salazar Murillo J.H, Cigarroa Galicia O. Andrade MartìnezGarza P. Morales Chávez C . Gastrocirugia. Hospital de Especialidades México D.F. COLESTEATOMA ORBITARIO. Tzec R,1 Abrego R.2 Servicio de oftalmología, UMAE CMN SXXI, ciudad de Mèxico, D.F. 1 Médico Residente. .2 Médico de Base. COMORBILIDAD DE EPILEPSIA CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS; CASO CLÍNICO. HOSPITAL CMN SXXI, HOSPITAL DE PSIQUIATRÍA SAN FERNANDO. Domínguez Cuevas M, López González L, Morales Hidalgo AM. COMPARACIÓN DE CLONIDINA CONTRA LA ASOCIACIÓN DE MIDAZOLAM + FENTANIL PARA SEDACIÓN Y ANALGESIA EN CIRUGÍA CON BLOQUEO PERIDURAL Buendia Lugo LA, Gonzaga Juárez R, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. COMPARACIÓN DE INSULINOSENSIBILIZADORES SOBRE LA HOMEOSTASIS DE GLUCOSA EN PACIENTES NO DIABÉTICOS CON SÍNDROME METABÓLICO. Venegas Ramírez J, Tene Pérez C. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, Hospital General de Zona y Medicina Familiar No 1 IMSS Colima. COMPARACIÓN DE LA SEDACIÓN CON DEXMEDETOMIDINA VS. MIDAZOLAM EN EL PACIENTE HIPERTENSO SOMETIDO A CIRUGÍA DE CATARATA BAJO BLOQUEO RETROBULBAR

Jiménez Sayola MI, Hernández Rodríguez A. Hernández Pérez AL, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

CONCORDANCIA ENTRE RESIDENTES Y MÉDICOS DE BASE DE ANESTESIOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LOS PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGÍA Herrera Aguilar GM, Vásquez Márquez I, Hernández Hernández L, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. CONDUCTO HEPÁTICO ABERRANTE EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Cigarroa Galicia O. Niño Solís J. Andrade Martínez Garza P, Morales Chávez C. Gastrocirugia, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México D.F. CORRELACIÓN DE LA UROTOMOGRAFÍA CON LOS HALLAZGOS DE ENDOUROLOGÍA EN PACIENTES CON LITIASIS DE VÍAS URINARIAS. Ronzón I., Dr. Avelar , Mirian Zavala J, Bernardo cruz C, Gustavo Monter.

13

Page 14: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CREUTZFELDT-JAKOB, PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Bañales Vázquez J, Aréchiga Ramos N, Álvarez González C. Servicio de Neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. CRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA A PROPÓSITO DE 3 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMNSXXI. Dr. Andrade Rodríguez R, Dra. Carbajal Ramírez A. Servicio de Neurologia. CUERPO EXTRAÑO ORBITARIO ASOCIADO A ESCLEROMALACIA Y DESPRENDIMIENTO DE RETINA REPORTE DE UN CASO CLÍNICO. Ajata Arghata G, Blanco D’Mendieta A. Servicio de Oftalmología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México. D.F. DEPRESIÓN Y DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON ESTOMAS ABDOMINALES. Rosel JC, Vázquez F, Kitazawa A, Ruiz LG. Corlay IS. PRESENTACION DE MINICASO ( DERMATOFITOSIS DISEMINADA CRÓNICA ASOCIADA A DEFICIENCIA FAGOCITARIA) Dra. Tania Fernández Cavazos R4D; Dra. Liliana Serrano Jaen; Dr. Méndez Tovar DETERMINACIÓN DE BORRELIA BURGDORFERII COMO POSIBLE AGENTE CAUSAL DE CARDIOPATÍA DE ORIGEN OBSCURO EN MÉXICO. Tinajero Nieto L. Medina Rodríguez F, Fraga Mouret A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS ANESTÉSICO QUIRÚRGICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN ANESTÉSICA Castellanos Olivares A, Rocha Angulo M, Vásquez Márquez I, Hernández Hernández C. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. DISFUNCIÓN TEMPORAL DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO POR INTERFERENCIA EXTERNA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Sandoval Cuellar A. Hernández Rasgado J. López Herrera J. Anestesiología. Hospital General de Zona No 1. Gabriel Mancera. D.F. DISMINUCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ANESTÉSICO LOCAL Y DEL CONSUMO POSTOPERATORIO DE ANALGÉSICOS CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE SULFATO DE MAGNESIO EN PACIENTES SOMETIDAS A OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL Ortega Ávila D, Antonio Ocampo A, Villegas Anzo F, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA. REPORTE DE UN CASO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SXXI. Sánchez Pérez Gabriela, García Huerta Marco Antonio, Romero Flores Jovita. Cirugía Maxiolofacial. Hospital de Especialidades del CMN SXXI. México, DF. DOSIS EFICAZ DE BUPRENORFINA PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA MAYOR ABDOMINAL Carrillo Sierra A, Gordillo V, Vázquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicios de Anestesiología, UMAE Hospital de Pediatría y Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

14

Page 15: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DURACIÓN CLÍNICA EFICAZ DEL BROMURO DE ROCURONIO A DIFERENTES DOSIS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BAJO ANESTESIA GENERAL Sada Ovalle T, Soto Palma G, Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS EFECTIVIDAD DE LA PROFILAXIS ANTIEMETICA EN EL HOSPITAL RURAL DE ZACAPOAXTLA, PUEBLA, EN EL CICLO JUNIO A AGOSTO 2005. Solis A.G, Castellanos O. A. Anestesiologia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. EFECTIVIDAD DE LA ROPIVACAÍNA + FENTANYL VS BUPIVACAÍNA + FENTANYL POR INFUSIÓN PERIDURAL, PARA CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA ABDOMINAL García Gutiérrez A, Abrego Villasana ZF, Macías Pérez S, Carlo Pérez MS, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicios de Anestesiología, HGZ 2-A “Troncoso” y UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”

EFECTO DE LA LIDOCAÍNA POR VÍA ENDOVENOSA PARA ATENUAR LA RESPUESTA SIMPÁTICA A LA LARINGOSCOPÍA E INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Sotomayor Vázquez J, García Soto J, Castellanos Olivares A, Pérez Léón LA. Servicio de anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

EFICACIA DE DIFERENTES DOSIS DE SULFATO DE MAGNESIO COMO COADYUVANTE ANALGÉSICO EN CIRUGÍA ABDOMINAL

Hernández Gasca VM, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. EFICACIA DEL SULFATO DE MAGNESIO INTRAVENOSO PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA ABDOMINAL Flores Alvarez AC, Vila Herrera S, Santamaría DM, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

ENDOMETRIOSIS RECTAL: ENTIDAD DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO. Hernández Ramírez DA, Cravioto Villanueva A, Barragán Rincón A, Luna P. Servicio de tumores de colon y recto. Departamento de Cirugía Oncológica. Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. ENFERMEDAD DE GRAVES: COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y RESPUESTA TERAPÉUTICA EN UNA POBLACIÓN MEXICANA. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Maza Cruz, Javier; Mercado Atri, Moisés; Mendoza Zubieta, Victoria; Sosa Eroza, Ernesto; Molina Ayala, Mario; Méndez, Verna; Trejo, Silvia. UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Servicio de Endocrinologia. ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG DE SEGMENTO LARGO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1-A VENADOS. Martínez Wagner R, Magaña Reynoso A. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C Cirugía General. Hospital General de zona 1-A Venados. México, D.F.

15

Page 16: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD DE JAFFE – LICHTENSTEIN (JL) EN EDAD ADULTA REPORTE DE 1 CASO. García Jaimes J, Medina Rodríguez F, Portela M, Jiménez Balderas F. Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE INTESTINO DELGADO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1-A VENADOS. Magaña Reynoso A, Martínez Wagner R, Andrade Martínez Garza P, Morales Chávez C. Cirugía General. Hospital General de zona 1-A Venados. México, D.F. ENFERMEDAD MULTIANEURISMATICA. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Guzmàn Rico S, Godìnez Sagastume J, Bacelis Arzàpalo R, Lucio Gil R, Sánchez Martínez B, Velasco Ortega C. Centro Medico Nacional Siglo XXI EPIDEMIOLOGÍA Y COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES POSTOPERADOS DE TUMORES INTRACEREBRALES QUE INGRESAN A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. ANÁLISIS DE CINCO AÑOS. Arellano D, Abraján I, Fuentes A. Castañón J. Unidad de cuidados intensivos H. Especialidades CMN SXXI, México D.F. EPILEPSIA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Andrade Rodrìguez R, Carbajal Ramìrez A. Servicio de Neurologìa.

ESCOLIOSIS DEGENERATIVA LUMBOSACRA DE NOVO, TRATAMIENTO QUIRURGICO. Pérez A, Zamorano C, Bustamante J, Sandoval J, Silva D. Servicio de Neurocirugía Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. ESTENOSIS ANAL: REPORTE DE UN CASO. Dorantes Díaz DE, Garza Sanchez J, Cancino López J, Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F. ESTENOSIS DUODENAL PÉPTICA DE SEGMENTO LARGO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Eterovic Ruiz D. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugia , Hospital de Especialidades CMNSXXI México, D.F. ESTENOSIS PILORICA SECUNDARIA A METÁSTASIS DE CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE DE GLÁNDULA MAMARIA: REPORTE DE CASO. Juárez Romero Rodrigo, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI . IMSS ESTUDIO COMPARATIVO DE ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LOS PACIENTES QUEMADOS OBESOS Y NO OBESOS, EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA “VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. Castañeda-Rodríguez H, Cuenca-Pardo J, Álvarez-Díaz CJ, Luján-Álvarez GE, Torres-Rodríguez R. Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, IMSS. México, D. F. ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD PREOPERATORIA CON CLONAZEPAM VS MIDAZOLAM Villanueva Becerra I, Vásquez Márquez I, González Carvajal M, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS

16

Page 17: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL PIE DOLOROSO EN ARTRITIS REUMATOIDE. Aké Uc MA, Camargo Coronel A, Moya McClaugherty C, Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS. EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA DE LA DISPLASIA DE CADERA. Alvarenga Thiebaud, M, Guzman, R. Radiología e Imagen. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. EVISCERACIÓN VAGINAL, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Goné Fernandez A, Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Alberto Gone F, Moya Jiménez S, Perez Andrade Y, Perez Dias J, Rufino Muñoz K. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. EXPERIENCIA CON EL USO DE MASCARILLA LARÍNGEA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE CÓRNEA Orozco García M, Parra Álvarez J, Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A, Hernández Rodríguez A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. EXTRAGASTROINTESTINAL (SOFT TISSUE) STROMAL TUMORS PRIMARY IN THE OMENTUN: CASE REPORT. mita carrera ebenezer david. cirugía general. hospital de especialidades siglo xxi FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA PRESENTACIÓN DEL REFLEJO ÓCULOCARDIACO EN PACIENTES DIABÉTICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA. Schutt Chacón MI., Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A, Trejo Aguilar J. Servicio de Anestesiología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORTALIDAD Y DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS EN CIRUGÍA DE RECONEXIÓN INTESTINAL. Andrade MartìnezGarza P. Martìnez Ordaz JL, Morales Chávez C. Gastrocirugia CMNSXI. Mèxico DF FACTORES PRONÓSTICOS DE REMISIÓN COMPLETA EN PACIENTES ADULTOS CON LEUCEMIA LINFOBLÀSTICA AGUDA Cabrera W, Medrano J, Guardado R, Alvarez E, Delgado N, Gómez C, Guerrero S, Gutiérrez G, Kevin N, Pérez F, Sánchez E, Terreros E, Godinez R, Meillón LA. Servicio de Hematología, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, IMSS. FEOCROMOCITOMA ASOCIADO A NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO IIB. PRESENTACIÓN DE UN CASO Flores Yanez L, Gómez Jiménez LM. Anatomía Patológica, Hospital de Especialidades, CMNSXXI, México D.F. FIBROELASTOMA PAPILAR GIGANTE PRIMARIO DEL ENDOCARDIO. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vargas Calderón AC, Valero Elizondo G, Soto Márquez P, Luna Pérez D. Anatomía Patológica. Hospital de Cardiología, CMN SXXI IMSS, México, D.F. FIBROSARCOMA POST-RADIACIÓN CON INFILTRACIÓN A RECTO. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Cancino López JA, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M, Márquez Rocha ML, Olivares JJ, Garza J, Dorantes D. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, Hospital de Especialidades, CMN, Siglo XXI, IMSS México, D.F.

17

Page 18: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FÍSTULA CARÓTIDO-YUGULAR SECUNDARIA A PUNCIÓN VENOSA, REPORTE DE CASO CLÍNICO. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES; DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ Salmerón Silva J, Sánchez Martínez B, Castillo González LA, Manrique Maldonado F. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Centro Medico Nacional Siglo XXI, México, D.F. FÍSTULA PIELOCOLONICA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. De la Serna OIM, Rojas IMF, Rocha RJL, Parrado MW, Fernández RJM, Molotla XC, Olivares BJJ. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI” Instituto Mexicano del Seguro Social, México D. F. FÍSTULA RECTOVAGINAL: EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO. Olivares Becerra JJ, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M, Garza Sánchez J. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F FOLICULITIS DISEMINADA POR MALASSEZIA EN UN PACIENTE SIN INMUNOCOMPROMISO. Rodríguez Solorio Margarita, RIIID. Hospital de Especialidades CMN SXXI FORMAS POCO FRECUENTE DE PRESENTACION DE RETINOBLASTOMA. Casarrubias Roman M., Bravo J.C. CMN SXXI Hospital de Pediatria.Otalmologia Mex DF. FRACTURAS FACIALES MÚLTIPLES- CASO CLÍNICO Flores Espinosa J. A., Romero Flores J.,García Huerta M.A. Cirugía Maxilofacial – Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXl. México DF.

FRECUENCIA DEL REFLEJO OCULOCARDIACO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA

Baños Peñaloza E, Reséndiz Luis C, Trejo Aguilar J, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE hospital de especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda g.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS

GIST EXTRAINTESTINAL, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Goné Fernandez A, Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Alberto Gone F, Serralde Jiménez TG, Vital Arriaga LC, Vite Melgoza M. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. GLIOBLASTOMA MULTIFORME EN ADULTOS JÓVENES: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE CASOS. Román GL, Sandoval B, Félix I, Lopez F, Romero A, Ventura A. Servicio de Neurocirugía y Patología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. GLOMUS CAROTÍDEO MALIGNO, REPORTE DE UN CASO. Godínez Sagastume J, Guzmán Rico S, Bacelis Arzápalo R, Lucio Gil R, García Pérez J, Velasco Ortega C. Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, México D.F. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA SECUNDARIA A POLIARTERITIS NODOSA: REPORTE DE UN CASO. Canto-Estrada V, García-Rosales J, Carbajal-Ramírez A. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F.

18

Page 19: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HEPATOPATÍA METABÓLICA SECUNDARIA A GALACTOSEMIA, REPORTE DE CASO EN PACIENTE ADULTO. De Soto L, Azuara A. Gastroenterología, Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, México D.F. HERENCIA DEL SUBTIPO DE HLA-B27 Y ALELOS EN FAMILIAS DE PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE B27+ Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO DEL HIJO (A), LA EDAD DE INICIO Y LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD Jiménez F, Camargo A, Moya C, García B, Navarrete A, Martínez J, Arrazola A, Ambríz A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. HERNIA DE GRYNFELLT-LESSHAFT CONGENITA. Gonzalez Acosta J, Tavares de La Paz A. Gastrocirugia. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, México, D.F. HERNIA HIATAL E ISQUEMIA GÁSTRICA. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. HISTEROSALPINGOGRAFÍA, MÉTODO DE IMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE INFERTILIDAD. ROTACIÓN EXTERNA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2006. DELSOL PEREZ C, AVELAR GARNICA F. Radiología e Imagen, Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.” CMN Siglo XXI. GUZMAN RODRIGUEZ R. Radiología e Imagen, Hospital “Isidro Espinoza de los Reyes” INper, México, D.F. HISTIOCITIOMA FIBROSO MALIGNO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Hernández Ramírez DA1, Garces Martínez A2, Barragán Rincón A1, Andrade Zarate F1, Cervantes Miramontes P2 .1Departamento de Gastrocirugía. Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI. 2Hospital General de Zona 30, IMSS. México DF. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA TIEMPO ANESTÉSICO QUIRÚRGICO PROLONGADO Rivera Alfaro P, Puente Rodarte MA, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología UMAE Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS. ÍLEO MIXEDEMATOSO: EXACERBANTE DE ABDOMEN AGUDO. Hernández Ramírez DA, Castellanos Juárez JC, Barragán Rincón A, Romero T. Departamento de Gastrocirugía. Hospital de especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI. México DF. INERCIA COLÓNICA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN EN LA LITERATURA. Garza Sánchez J, Olivares Becerra JJ, Dorantes Díaz D, Parrado Montaño W. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F. INYECCIÓN SUBCUTÁNEA DE MERCURIO Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Rosel JC, Kitazawa A, Murcio E. Vázquez F. Ruiz L. Corlay IS. LA NOTA DE VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Portilla Ruíz JL, Vásquez Márquez I, Velásquez Loeza J, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE hospital de especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda g.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS LESIÓN ESPINAL POR DESCARGA ELÉCTRICA. Sandoval JM, Bustamante J, Pérez A, Vega A, Zamorano C.Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. Servicio de Neurocirugía.

19

Page 20: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LEUCEMIA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Ramiro Magaña Serrano. Hernández G., Flores C., Contreras M., Nambo M. Servicio Hematología UMAE HOSPITAL ONCOLOGIA CMN SXXI. México, D.F. LINFOMA ANGIOCÉNTRICO, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON GRANULOMATOSIS DE WEGENERVázquez Zaragoza MA, Sánchez González L, Camargo Coronel A, Moya McClaugerthy C, Fraga Mouret A. Departamento de Reumatología, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, México, D. F. LINFOMA FOLICULAR EXTRAGANGLIONAR PRIMARIO DE LA GINGIVA Y MAXILA. PRESENTACIÓN DE CASO. Vargas Calderón AC, Márquez Rocha ML, Ortiz Hidalgo C. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. LINFOMA NO HODGKIN DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES DE TIPO B CON DIFERENCIACIÓN PLASMOCITOIDE CON INFILTRACIÓN A RECTO SIGMOIDES. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ, Márquez Rocha ML. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. LINFOMA PRIMARIO DE PENE: REPORTE DE UN CASO. . Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Holguín Rodríguez F,Montoya Martínez G., Serrano, Brambila E LIPOMA EN CAVIDAD ORAL. REPORTE DE UN CASO Orozco Solis M., Garcia Huerta M.A., Romero Flores J. Cirugia Maxilofacial. Hospital de Especialidades CMN SXXI LIQUEN PLANO PIGMENTADO ORAL Dra. Sofía Marín Luna Dra. Adriana Anides Fonseca Servicio de Dermatologia y Micologia Médica y Servicio de Anatomia Patológica, UMAE Hospital de Especialidades “D. Bernardo Sepúlveda G” CMN Siglo XXI. México, D.F LOS TRASTORNOS SOMATOFORMES SON EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO MÁS FRECUENTE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DE NEUROLOGÍA EN EL HECMN SXXI. Rosel JC. Kitazawa A. Vazquez F. Ruiz L. Corlay IS. Neri N. MACROPROLACTINOMA INVASOR COMO PARTE DE NEM 1: A PROPÓSITO DEL EFECTO HOOK Y SENSIBILIDAD A ANÁLOGOS DOPAMINÉRGICOS. Maza Cruz Javier Alejandro*, Guardado Mendoza Rodolfo*, Mendoza Zubieta Victoria, Mercado A. Moisés. Servicio de Endocrinología Hospital de Especialidades CMN SXXI. MANEJO DE ECTOPIA LENTIS EN SÍNDROME DE MARFÁN EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO. REPORTE DE UN CASO. Gómez, García D., Vázquez Lara Y., HOSPITAL DE PEDIATRIA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI MANEJO DE METÁSTASIS DE C2. Sandoval J Manuel, Zamorano Carlos, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. MANIFESTACIONES CARDÍACAS SEVERAS EN UN PACIENTE CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) ACTIVA. García Jaimes J, Jiménez Balderas F, Portela M, Medina Rodríguez F. Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS.

20

Page 21: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MEDICIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES POST-OPERADOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI Vázquez Pulido M, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS MELANOMA MALIGNO DEL OVARIO ORIGINADO DE TERATOMA DE OVARIO. PRESENTACIÓN INUSUAL. Gisela Hernández Luis. Hernandez César, Villalobos Ricardo, Alvarado Isabel. Silva Alejandro. Servicio Oncologia Médica UMAE H. ONCOLOGIA CMN SXXI. Distrito Federal. METÁSTASIS A REGIÓN MAXILAR SUPERIOR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE CANCER RENAL. Hernández Luis Gisela. Reinoso Joaquín. Pérez Mario., Silva Alejandro. Hernández B. UMAE H. Oncologia CMN SXXI. Distrito Federal, México. METASTASIS A TIROIDES DE ADENOCARCINOMA DE COLON. Maza Cruz Javier Alejandro*, Ramírez Rentería Claudia*, Trejo Sánchez Silvia*, González Villaseñor Gloria*, Mendoza Zubieta Victoria, Molina Ayala Mario, Mercado A. Moisés. Servicio de Endocrinología Hospital de Especialidades CMN SXXI. METÁSTASIS HEPÁTICAS Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO, ¿SUFICIENTE EVIDENCIA PARA DIAGNOSTICAR “PRIMARIO DE ORIGEN DESCONOCIDO? Hernández Luis Gisela, Magaña Ramiro, Victoria Rosalia, Torres Guadalupe, Alvarado Isabel, Villalobos Ricardo, Silva Alejandro. Servicio Oncología Médica. UMAE H. ONCOLOGIA CMN SXXI. México, DF. METÁSTASIS PULMONAR MÚLTIPLE Y HEPÁTICA COMO PRESENTACIÓN DE UN TUMOR DE CÉLULAS GERMINALES EXTRAGONADAL DE TIPO SEMINOMATOSO. Pérez López A. Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Bernardo Sepúlveda G. Centro Médico Nacional Siglo XXI e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Distrito Federal, México MIGRACIÓN DEL FILTRO DE GREENFIELD HACIA EL PSOAS: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Hernández-Ramírez DA1, Cervantes-Miramontes P2, Garcés-Martínez A2, Barragán Rincón A1. 1 Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI, 2Hospital General de Zona 30, IMSS, México D.F. MORBILIDAD ASOCIADA A CIERRE DE COLOSTOMÍAS. Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Dorantes Díaz DE, Rojas Illanes M, Rocha Ramírez JL. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F MUCINOSIS PAPULONODULAR ASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDE. Zárate Aquino A. Vázquez Hernández A. Dermatología. Hospital de Especialidades CMN SXXI. México D. F. MUCOCELE APENDICULAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. García Rodríguez SA, Gómez Jiménez LM, De León Trenado DG, Sánchez K.Servicio Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades. CM Nacional Siglo XXI IMSS. NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2B PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA. Moreno Palacios J, Montoya Martínez G, Serrano Brambila E. Urología. Hospital de Especialidades CNM, Siglo XXI. México, D.F.

21

Page 22: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CORNEO-CONJUNTIVAL, REPORTE DE UN CASO EN EL CMNSXXI Carrasco Quiroz A, Huerta Albañil I, Pierre Castro F. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMNSXXI. México, D.F. NEUMATOSIS QUÍSTICA INTESTINAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN EN LA LITERATURA. Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F NEUROPATÍA CRANEAL MÚLTIPLE Y SU ASOCIACIÓN CON CUTIS MARMORATA TELANGIECTÁSICA CONGÉNITA. Canto VB., Proaño JV. HE CMN SXXI Servicio de Neurología NEUROPATÍA ÓPTICA TOXICA POR CANNAVIS SATIVA( MARIHUANA). Fernández Barboza F. Verdiguel Sotelo K, Hernández López A. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. REPORTE DE CASO

OPERATIVIDAD DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE DE CORNEA. Verdiguel Sotelo K, Hernández López A. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. ARTICULO DE REVISION

PÁNCREAS ECTÓPICO EN SUBMUCOSA DE ANTRO GÁSTRICO. REPORTE DE UN CASO. Rodríguez González A. Niño Solís J, Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. PAPILOMA NASAL INVERTIDO, EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO. Manzur Lozano C. J. Abarca Castellon A. Y., Mora Aguilar A. L., Contreras Herrera R. Otorrinolaringología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. PARÁLISIS TIROTÓXICA HIPOKALÉMICA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y BIOQUÍMICAS. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Maza Cruz, Javier; Mercado Atri, Moisés; Mendoza Zubieta, Victoria; Sosa Eroza, Ernesto; Ramirez Rentería, Claudia; Esquenazi Levy, Yoshua. UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Servicio de Endocrinologia. PATRÓN NEUROFISIOLÓGICO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ. Alvarez González C.; Aguilar Castillo S.; Neri Nani G. Servicios de Neurofisiología y Neurología HE CMN S XXI.

PERFORACIÓN LIBRE EN COLITIS ULCERATIVA: REPORTE DE UN CASO.

Molotla Xolalpa C, Rojas Illanes Moisés, Parrado Montaño W, Rocha Ramírez J, Calzada Ramos M. Coloproctologia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F.

PÓLIPOS COLÓNICOS Y ACROMEGALIA: PREVALENCIA Y DETECCIÓN POR COLONOSCOPIA. Cancino López JA, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, Hospital de Especialidades, CMN, Siglo XXI, IMSS México, D.F.

22

Page 23: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PRESIÓN DE PULSO COMO INDICADOR DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA SILENTE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 SIN ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA CONOCIDA. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Pacheco Carrasco, Mauro**†; Aguayo Godínez, Arnoldo; Molina Padilla, Jorge; Alemán Mireles, Alfonso; Villa Godínez, Guillermo.*** *UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, Servicio de Endocrinología. **Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. ***Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica, Hospital General de Zona No. 1, IMSS, Colima,Col. PREVALENCIA DE COMORBILIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI García Colmenares O, Jaramillo Madrid MS, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F.

PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS DE LA UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Ramos Urbina MD, Chávez Blanco AL, Castellanos Olivares A, Vázquez Márquez Isidora. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A PRUEBAS CUTÁNEAS DE TUBERCULINA EN SUJETOS DE COMUNIDADES RURALES. Venegas Ramírez J, Tene Pérez C, Aguayo Godinez A, Molina Padilla Jorge, Guardado Mendoza R. Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 IMSS Colima. PRINCIPALES MOTIVOS DE ATENCIÓN POR PARTE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA, MESES MARZO ABRIL 2006, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN S XXI, IMSS. ROSEL PALACIOS JC. PROSTATITIS INCRUSTADA. Hospital de especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Serrano-Brambila E.A., Holguín-Rodríguez F., Montoya-Martínez G., Maldonado-Alcaraz E., López-Sámano V. PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE LA VIA BILIAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vargas Calderón AC, Márquez Rocha ML, Ortiz Hidalgo C. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades. CMN Siglo XXI. México, D.F. PULMÓN REUMATOIDEO VS. TUBERCULOSIS PULMONAR. Cruz Reyes C, Castro Colin Z, Camargo Coronel A, Moya McClaugherty M, Fraga Mouret A. Departamento de Reumatologia, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, Mexico, D. F. QUERATOQUISTES EN SINDROME DE GORLIN GOLTZ. (SX. DE CARCINOMA NEVOIDE DE CÉLULAS BASALES) REPORTE DE UN CASO Orozco Solis M., Garcia Huerta M.A., Romero Flores J. Cirugia Maxilofacial. Hospital de Especialidades CMN SXXI QUISTE GLÁNDULA SUPRARENAL DERECHA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Pérez Ferrel L. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Sánchez Rodríguez C. Gastrocirugia, Hospital de Especialidades CMNSXXI México, D.F. QUISTE NEUROENTÉRICO, PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. Servicio de Neurocirugía Pérez A, Bustamante J, Sandoval JM, , Zamorano C.

23

Page 24: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

REMISIÓN Y RESPUESTA ANTIDEPRESIVA AGUDA EN PACIENTES MÉDICAMENTE ENFERMOS DEL HECMN S XXI. Vázquez Estupiñán F, Rosel JC, Kitazawa A. Caballero M. Morales H. M. Ruiz L. Corlay IS. REPORTE DE CASO: CARCINOMA MIXTO DE PÁNCREAS, ADENOCARCINOMA Y CARCINOMA NEUROENDÓCRINO. González Nieto HJ. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugía. Hospital Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. REPORTE DE UN CASO DE LEUCEMIA AGRESIVA DE CÉLULAS NK Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. García Salas J. Gutiérrez EG, Nacho VK, Gutiérrez AL, Guerrero RS, Gómez C, Alvarez PE, Terreros ME, Pérez RF, Sánchez VE, Medrano J, Delgado LN, Fernández A, Carrillo MJ, Montiel GR, Meillón GL. Hematología. Hospital de Especialidades CMN SXXI. México, D F. REQUERIMIENTOS DE ANESTÉSICOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO VS. ADULTO JOVEN SOMETIDO A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA Estrada Martínez MA, Castellanos Olivares A, Vásquez Márquez I. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE QUISTE CONGÉNITO DE VESÍCULA SEMINAL ASOCIADA CON AGENESIA RENAL IPSILATERAL .. Holguin Rodríguez F,F.,Wingartz-Plata H. F., Montoya-Martínez G., Moreno-Aranda J. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA NEUROESTIMULACION CEREBRAL PROFUNDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. Stephens Antuñano A, Zayas Martinez L, Silva Rodriguez D, Perez de la Torre R. Neurocirugia. Hospital de especialiades CMN Siglo XXI, Mexico DF. RESUMEN DE CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LITERATURA DE QUISTE DENTIGERO, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. EN EL CICLO MARZO FEBRERO DEL 2007. Millán Ochoa Abel Fernando. Blanca Delgado MB SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO, OTRA MANIFESTACION DEL LINFOMA INTESTINAL. DRA DE SOTO L., MAYORAL A., INTRIAGO M. DEPARTAMENTO DE GASTROENTEROLOGÍA , CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL, MEXICO D. F. SARCOMA INTIMAL DE LA ARTERIA PULMONAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Moreno Vázquez A; Soto Márquez P; Valero Elizondo G; García Reyes E. Servicio Anatomía Patológica, Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS. México, D.F. SCHWANNOMA DE C7. Erik Hernández V, Félix Domínguez C, Ignacio Félix E, Javier G Cruz L, Milton I Ruíz F. Neurocirugía, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México D. F. SÍNDROME DE EAGLE, REPORTE DE UN CASO. Zárate Rojas A., Figueroa Morales M. A., Peña García J. F., Pérez Álvarez C. I. Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México, D.F. SÍNDROME CATATÓNICO, PRESENTACIÓN DE UN CASO. Rodríguez de la Rosa R. Neurología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F.

24

Page 25: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME DE ELSBERG, REPORTE DE DOS CASOS. Bañales Vázquez J, Arechiga Ramos N, García Rosales J, Aguilar Castillo S. Servicio de neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. SÍNDROME DE GITELMAN VARIABILIDAD FENOTÍPICA OLIGOASINTOMÁTICA EN UN PACIENTE ADULTO. Azuara Sánchez A., Radillo Díaz P., Rodríguez Martínez D. Medicina Interna. Hospital General de Zona # 32 Villa Coapa. México D.F. SÍNDROME MESENCEFÁLICO DORSAL. Sandoval J Manuel, Pérez de la T. Ramiro, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN CENTRO MÉDICO NACIONAL SXXI. Andrade Rodríguez R, Alvarez González C. Servicio de Neurología. SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMNSXXI. Dr. Palacios Reyes A, Dra. Carbajal Ramírez A. Servicio de Neurologia SÍNTOMAS DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN EN SUJETOS CON Y SIN ENFERMEDAD VESTIBULAR O ALTERACIONES VISUALES BILATERALES. Aguilar Bolaños Miriam A, Jáuregui Renaud K. Audiología y Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. STIFF-PERSON, UN CASO CON ANTICUERPOS ANTI-GAD POSITIVOS Y MEJORÍA CON USO DE INMUNOGLOBULINA Bañales Vázquez J, García Rosales J, Aguilar Castillo S, Álvarez González C, Servicio de neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. TIEMPOS DE ESTANCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS POSTANESTÉSICOS COMO INDICADOR EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA ANESTÉSICA López Segura E, Pacheco de la Peña S, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS TRANSFORMACIÓN DE TERATOMA TESTICULAR A RABDOMIOSARCOMA, REPORTE DE CASO. Victoria Ayala Rosalía, Flores De La Torre Celia, Hernández Luis Gisela, Ruiz García Erika Betzabé, Alvarado Cabrera Isabel. Hospital De Oncologia Siglo XXI. México DF. TRANSFUSIÓN MASIVA EN CHOQUE HEMORRÁGICO EN PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA ABDOMINAL MAYOR EN EL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA DEL CNM SIGLO XXI. Brenda López Quintana, Dr. Vila. Anestesiología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México, DF. TRASTORNO DE PÁNICO TRATADO CON OLANZAPINA. Salinas García P, Vazquez Estupiñán F, Ruiz LG, Corlay IS. Psiquiatría. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. TRATAMIENTO DE ESCLEROMALACIA PERFORANS CON PARCHE DE FASCIA LATA. PRESENTACION DE UN CASO Sánchez Ruíz N*, Blanco D’Mendieta A. Servicio de Oftalmolgía. Hospital de Especialidades. Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS.

25

Page 26: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA DEL ADULTO CON ESQUEMA DE HIPERCVAD. REPORTE DE 40 CASOS Cabrera W, Medrano J, Pérez F Gómez C, Nacho K, Terreros E, Gómez C, Gutiérrez G, Guerrero S, Sánchez E, Álvarez E, Meillon L. Servicio de Hematología, Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI. IMSS. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN CANCER DE RECTO: ¿PREDICTOR DE IRRESECABILIDAD? Hernández Ramírez DA, Cravioto Villanueva A, Barragán Rincón A, Luna P. Servicio de tumores de colon y recto. Departamento de Cirugía Oncológica. Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. TUBERCULOSIS CUTANEA Reporte de 3 casos. Torres SR*, Blancas ER*, Gómez LM**. Servicio de Dermatología y Micología Médica. Servicio de anatomía patológica**. UMAE HE CMN Siglo XXI. TUBERCULOSIS HEPÁTICA, UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE EN PACIENTES CON VIH, A PROPÓSITO DE UN CASO. Arteaga Macías M, Dehesa Violante M, Castañeda Romero B. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México DF. TUBERCULOSIS PULMONAR CAUSA DE NEUMOPATIA INTERSTICIAL CRÓNICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Albarrán A, Menchaca M, Galván M, Gómez L. Medicina Interna. Hospital especialidades CMN Siglo XXI. México. D.F. TUMOR DE GRUBER-FRANTZ. PRESENTACIÓN DE UN CASO. De León-Trenado DG, Ramírez-Aceves R, Romero-Hernández T. Servicio de Anatomía Patológica y Servicio de Gastrocirugía Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. TUMOR DE KLATSKIN, NEOPLASIA DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. TUMOR DE KRUKENBERG Y MIELOPTISIS COMO MANIFESTACIÓN PRIMARIA DE CANCER GÁSTRICO. REPORTE DE CASO Flores De La Torre Celia Beatriz, Victoria Ayala Rosalía, Magaña Ramiro, Delgado Hernández Miriam, Ruiz García Erika, Contreras Serrato Margarita. Servicio de Oncología Médica. UMAE Hospital Oncología. Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, D. F. TUMOR ESTROMAL DEL TRACTO DIGESTIVO VS. LEIOMIOSARCOMA, ¿CUAL ES LA DIFERENCIA? Hernández Luis Gisela., Magaña Ramiro. Martínez Marcela. Alvarado Isabel., Villalobos Ricardo., Silva Alejandro. Servicio Oncología Médica. UMAE HOSPITAL ONCOLOGIA CMN SXXI. Distrito Federal, México. ULCERA RECTAL SOLITARIA: REPORTE DE UN CASO. Dorantes Díaz DE, Olivares Becerra JJ, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F. USO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN PARA EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES SÉRICOS DE SODIO CON EL USO DE LA SOLUCIÓN DE GLICINA AL 1.5% EN PACIENTES SOMETIDOS A RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA Solís Pérez A, Castellanos Olivares A, Pineda Espinosa MS. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

26

Page 27: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

UTILIDAD DE LA ANGIORESONANCIA RENAL EN LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE POTENCIALES DONADORES RENALES VIVOS, EN LA UMAE “ DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” CMN SIGLO XXI. CORRELACIÓN CON HALLAZGOS QUIRÚRGICOS. Pacheco Bravo I., Diaz Angeles J, Gracida C, Espinoza R. Radiología e Imágen, Unidad de Trasplante Renal. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE RUTINA EN LA VALORACIÓN PREOPERATORIA. Halabe-Cherem J, Méndez-Pérez A, Tejeda-Huezo B, Domínguez-Mercado R, Navarrete-Reyes AP. Servicio de Medicina Interna del Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS, México, D.F. VASCULITIS CUTÁNEA Y ENDOCARDITIS BACTERIANA. REPORTE DE UN CASO. Castro Colín Z. Moya McClaugerthy C, Camargo Coronel A, Fraga A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. VESÍCULA BILIAR EN PORCELANA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ*, Gómez LM*, Vargas A**, Romero T**. *Anatomía Patológica. ** Gastrocirugía. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. ***************ACLARACION************* LA REDACCIÓN, ASI COMO LA ORTOGRAFIA PRESENTADA EN LOS TRABAJOS, ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE LOS AUTORES.

27

Page 28: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ACIDOSIS TUBULAR RENAL TIPO 1 COMO CAUSA DE PARÁLISIS MUSCULAR HIPOKALÉMICA. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE EN LAS ALTERACIONES DEL POTASIO. Murcio E, Gutiérrez J, Pérez Angel, Albarrán A. Departamento de Medicina Interna. Hospital de Especialidades. CMN “Siglo XXI” IMSS. México D. F. Mujer de 34 años de edad sin antecedentes de importancia quien ingresó a nuestro hospital con diagnóstico de parálisis muscular a descartar Guillain Barré. Inició su padecimiento actual en agosto del 2006 al presentar debilidad muscular de las cuatro extremidades sin fenómenos desencadenantes, misma que fue de inicio súbito y progresión gradual hasta lograr parálisis completa de las cuatro extremidades y de músculos cervicales. Había presentado varios eventos de este tipo desde su hacía 10 meses aproximadamente, siendo internada mismo número de ocasiones encontrando disminución del potasio sérico por lo que recibía sustitución parenteral, con lo que resolvía la debilidad muscular. Por iniciativa propia y de manera ambulatoria ingería sales de potasio. Fue vista por médico particular quien practicó estudios de imagen cervical (resonancia magnética) así como electromiografía, sin encontrar alteraciones en ninguno de estos. A su ingreso a nuestro servicio clínicamente se encontró con signos vitales dentro de rangos normales, cuadriparesia, hipotonía y areflexia generalizada. Sus exámenes de laboratorio mostraron disminución del potasio sérico (1meq/L). Potasio en orina de 21 meq/L, gradiente transtubular de potasio mayor de 10. Se realizó gasometría arterial encontrando acidosis metabólica (pH 7.23 HCO3 9.9mmol/L PCO2 24 mmHg), con una brecha aniónica normal (10). Ante la presencia de acidosis metabólica con hipokalemia el estudio se enfocó patología tubular renal por lo que se solicitó pH urinario. Los estudios anteriores evidenciaron una brecha aniónica urinaria positiva (+12) así como pH urinario de 6.5, situación que confirmó la sospecha diagnóstica de acidosis tubular renal tipo 1. Le fueron solicitados estudios séricos para descartar patología autoinmune, alteraciones tiroideas y paratiroideas los cuales resultaron normales. Una vez lograda la reposición de potasio se inició tratamiento con bicarbonato de sodio vía oral con lo que logró revertir por completo la acidosis metabólica y mantener en normalidad sus niveles de potasio. Desde entonces asintomática y sin alteraciones electrolíticas ni del equilibrio ácido base. Este caso muestra una causa poco frecuente de hipokalemia y de parálisis muscular, evidenciando la gran importancia para fines de orientación diagnóstica y terapéutica que tiene la determinación del equilibrio ácido base cuando la pérdida de potasio es por etiología renal.

28

Page 29: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ACROMEGALIA RELACIONADA A SÍNDROME DE MC CUNE ALBRIGHT, PRESENTACION DE DOS CASOS. Verna Méndez*, Silvia Trejo , Ana Laura Espinosa-de los Monteros, Ernesto Sosa, Moisés Mercado. Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. México,D.F. El Síndrome de Mc Cune Albright (SMA) es una entidad poco frecuente que se caracteriza por la presentación de displasia fibrosa polióstica, manchas café con leche e hiperfunción endócrina, que incluye un exceso de hormona de crecimiento (GH) y que se debe a la mutación del gen GNAs (codifica para la subunidad alfa de la proteína G) , lo cual se traduce en la activación constitutiva de algunos receptores asociados a esta proteína. El seguimiento realizado en nuestro Servicio durante los últimos diez años (2005-2006) de 303 pacientes con Acromegalia, nos ha permitido identificar en dos de ellos la asociación de esta enfermedad a Síndrome de Mc Cune Albright . El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas, bioquímicas y de respuesta al tratamiento en dos pacientes con Acromegalia asociada a Sx de Mc Cune Albright. Paciente No. 1 Paciente No.2 Género Femenino Masculino

Edad al Diagnóstico de Acromegalia

30 años 26 años

Fenotipo Asimetría facial Talla final: Normal Manchas café con leche en

Asimetría facial Talla final: Alta Manchas café con leche en Crecimiento acral

Manifestaciones Clínicas

Cefalea Amaurosis ojo izquierdo Fatiga, Debilidad muscular Galactorrea Obstrucción nasal, pubertad precoz

Cefalea Hemianopsia temporal OI, Amaurosis OD Fatiga, Artralgias, Hiperhidrosis Galactorrea Sx túnel del carpo

Datos bioquímicos CTOG-GH:

GH Basal: 29.7 ng/ml, Nadir: 6.2 ng/ml, Prolactina 50 ng/ml , LH<3 mIU/ml, FSH 0.6 mIU/ml, E2 239 pg/ml T4L 1.2 µg/dl , TSH 1.7 Cortisol 270 ng/ml

GH Basal:330 ng/ml,Nadir:132 ng/ml, IGF1 681 Prolactina: 42.5 LH 1.93, Testosterona 204 T4L 0.99, TSH 0.632 Glucosa 230

Imagenología RMN

Displasia fibrosa con involucro de huesos:frontal, parietal, cigomático, maxilar superior e inferior y etmoides.

Displasia fibrosa perióstica generalizada, Macroadenoma hipofisiario de 30 x 27mm , compresión de quiasma óptico.

Respuesta al Tx con Bromocriptina y Octreótido LAR

IGF-1: 184 GH: 1.13

IGF-1: 815.7 GH: 238.0

Conclusión: La acromegalia asociada al Sx Mc Cune Albright es una entidad muy poco frecuente y constituyó el 0.66% de los casos de acromegalia que han sido vistos en nuestro Servicio. El análisis de los dos casos muestra la variabilidad clínica y bioquímica que puede haber en la presentación de este síndrome.

29

Page 30: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ADENOCARCINOMA METÁSTASICO DEL TUBO DIGESTIVO DE NEOPLASIA TIROIDEA. REPORTE DE UN CASO. Vásquez Galán J, Herrera Chi B., Intriago M de J. Servicio de Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Antecedentes: El carcinoma papilar de tiroides es el cáncer de tiroides más frecuente, tiende a ser multifocal y a provocar invasión local, es difícil diagnosticar por punción aspiración con aguja fina; la diferenciación entre neoplasias benignas y malignas se basa en datos de invasión de vasos, nervios o estructuras vecinas. Se propaga por vía hematógena con metástasis óseas, pulmonares, SNC, piel y menor porcentaje en tubo digestivo. Presentación del caso: Masculino de 54 años de edad. Se detecta aparente masa pélvica por lo que es protocolizado en su Hospital General de Zona para búsqueda de neoplasia prostática, misma que se descartó. Un mes después presenta aumento progresivo de perímetro abdominal, edema de extremidades inferiores, disnea progresiva de los medianos a los pequeños esfuerzos, astenia, adinamia, fatiga fácil, llenado posprandial inmediato y pérdida ponderal de aprox 17 kg. Motivo de envio a nuestro servicio. Se le efectuaron los siguientes estudios: Serología para VIH, virus de hepatitis B y C negativo, marcadores tumorales (alfa fetoproteína, antígeno carcinoembrionario, antigeno prostático) dentro de valores normales; determinación gradiente albúmina sérica-albúmina de ascitis (GASA) indicativo de presión portal normal; citología de ascitis positivo para células de adenocarcinoma difuso e hiperplasia de células mesoteliales; citológico pleural negativo para células neoplásicas. Rx Tórax con derrame pleural derecho y ensanchamiento mediastino superior con desplazamiento de la tráquea hacia la izquierda. TAC toraco-abdominal: Líquido libre en ambos recesos pleurales posteriores, de predominio derecho, USG de cuello con presencia de lóbulo tiroideo derecho con imagen redondeada, heterogénea, hiperdensa de 29,9 x 31,1 mm. con criterios de benignidad y trombosis yugular derecha. USG abdomino-pélvico: Hígado disminuido de tamaño, sin dilatación de vía biliar; en hueco pélvico tumoración en fondo de saco vesicorectal, densidad heterogénea, nodular con diámetros de 49 x 85mm que comprime el recto. USG transrectal de próstata: Próstata normal, lesión de localización retroperitoneal (presacra), heterogénea con vascularidad intralesional independiente de próstata con volumen 284 cc. Panendoscopía: Gastritis crónica de cuerpo y antro. Colonoscopía: Pólipo sésil de 5mm a 15 cm del margen anal; compresión extrínseca a 6 cm del margen anal con extensión a 15 cm. Centellografía tiroidea con 99mTC04 y con I131: Nódulo no funcionante. Biopsia de recto: adenoma tubular. Biopsia de fondo de saco transrectal: adenocarcinoma poco diferenciado, probable origen tiroideo. Biopsia por aspiración de aguja fina (BAAF) de tiroides: células de carcinoma papilar de tiroides. Conclusiones: El caso del paciente corresponde a carcinoma papilar de tiroides corroborado por biopsia; sin embargo además cursa con adenocarcinoma poco diferenciado de colon con origen tiroideo, el cual es raro que se presenten metastasis a tubo digestivo motivo por el cual se presenta caso.

30

Page 31: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ADENOCARCINOMA MUCINOSO METASTÁTICO DE PRIMARIO DESCONOCIDO. REPORTE DE CASO Burguete-Gutiérrez A*, Flores-Gongora S, Oftalmología HE CMN SXXI IMSS

INTRODUCCION: El carcinoma metastásico es la neoplasia intraocular maligna mas frecuente. Incidencia 40-70 años de edad. Los tumores primarios mas frecuentes son mama, pulmón, piel, esófago, riñón, colon y en el 15% origen desconocido. Síntomas inespecíficos como: disminución de la AV, tumoración visible, ojo rojo, glaucoma, iridociclitis, hipema. El tratamiento va desde la observación, quimio y/o radioterapia, la exéresis de la lesión, hasta la enucleación. El pronostico vital esta determinado por un estadio avanzado, menor edad, afección intraocular (5.4 meses con metastasis en polo anterior). Solo 10% de los casos es diagnosticado antes de la muerte del paciente.

OBJETIVO: Diagnostico y tratamiento oportuno de los tumores metastásicos intraoculares. DISEÑO: Reporte de un caso. MATERIAL Y METODOS: Paciente masculino de 20 años de edad, originario del Edo. De Chiapas. APP: hipertensión arterial de 3 años de Dx. en tratamiento medico. APPO: utiliza corrección aérea desde hace 8 años por miopía y astigmatismo. PA: disminución progresiva de la AV del OI de 2 años de evolución, se acompaña de enrojecimiento ocular, lagrimeo y la presencia de una tumoración dentro del OI. CV OD 20/20 OI 20/140, PIO 18mmHg AO. SA: OD normal, OI CA estrecha en sector temporal superior, zonas de atrofia del iris del M XII a las II, proyectándose de forma anterior una tumoración de aspecto quistico, traslucido de 6mm, con deformidad pupilar hacia el M II. FO: AO fondo coroideo moderado. RESULTADOS: USG Modo B OI: lesión nodular, sólida, homogénea que podría ser dependiente del iris o cuerpo ciliar, de 1mm de diámetro, que desplaza hacia delante al iris y hacia atrás al cristalino. USG Doppler: lesión altamente vascularizada en la totalidad de la lesión. UBM OI: lesión nodular sólida, la cual hace contacto con el endotelio corneal en sector temporal superior. FAR de SA: zona hiperfluorescente. En región temporal superior. Se realizo enucleación del ojo izquierdo el 14/11/06. El estudio de la pieza reporta: masa blanquecina ligeramente indurada que no depende le ninguna estructura adyacente del globo ocular, se encuentra entre el iris y cristalino. El estudio histopatologico el cual reporta lesión totalmente independiente de 1mm de diámetro aprox.. celularidad importante, núcleo grande con abundante citoplasma, rodeado de moco. Lo cual es compatible en el estudio preliminar con un ADENOCARCINOMA MUCINOSO METASTÁTICO DE PRIMARIO DESCONOCIDO. REPORTE DE CASO Burguete-Gutiérrez A*, Flores-Gongora S, Oftalmología HE CMN SXXI IMSS adenocarcinoma mucinoso metastásico. TAC abdomen ganglios retroperitoneales de 3-4 mm de diámetro. Rayos X tórax no se localiza tumor primario. CONCLUSIONES: Los adenocarcinomas metastásicos tienen un pronostico vital muy malo, es importante realizar un diagnostico oportuno y tratamiento temprano de las lesiones metastasicas; así como realizar una evaluación completa para localizar la tumoración primaria y de esa forma iniciar un tratamiento integral, con el fin de preservar la vida del paciente.

31

Page 32: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ADENOCARCINOMA MUCINOSO PURO PRIMARIO DE ILEON TERMINAL. Vargas Calderón AC, Ramírez Aceves R, Sánchez Fernández P. Servicio de Anatomía Patológica y Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO: El objetivo de presentar éste caso es recordar la baja frecuencia de las neoplasias primarias localizadas en Intestino delgado y de éstas los adenocarcinomas; siendo mas frecuentes en éste segmento, las neoplasias de origen linfoide y los tumores carcinoides. Con una morfología única de éste caso por representar un Adenocarcinoma Mucinoso puro, con muy pocos casos descritos de ésta morfología en ésta localización. RESUMEN CLINICO: Hombre de 63 años con padecimiento de 6 meses de evolución caracterizado por dolor abdominal difuso, síndrome anémico, fiebre, pérdida de peso e intolerancia a la via oral. Ingresó por datos de irritación peritoneal. En la PSA y US abdominal se observó dilatación de asas intestinales y líquido libre en cavidad y en la TAC se identificó una colección localizada en la región ileocecal. Fué sometido a laparotomía exploradora. En el servicio de Patología se recibió un Segmento intestinal de 40 cm, constituido por ileon terminal y hemicolectomía derecha, donde se identificó lesión neoplásica de 4 x 3 cm, localizada en ileon, con afección transmural y localizada a 1.5 cm de la válvula ileocecal, sin involucrar el ciego. Histológicamente se demostró un Adenocarcinoma poco diferenciado con zonas extensas de mucina extracelular que constituyeron mas del 80% del tumor, con zonas de displasia de alto y bajo grado adyacentes, indicando el origen primario de la neoplasia. También siendo apoyado por el cambio en el fenotipo de la expresión de mucina en las zonas mencionadas. La neoplasia se asoció a carcinomatosis y comportamiento agresivo, caracterizado de los carcinomas mucinosos. El paciente fue enviado al Hospital de Oncología y falleció 6 meses después del diagnóstico. CONCLUSIÓN: Los adenocarcinomas del ileon terminal son lesiones muy poco frecuentes, sobre todo si no se asocian a Enfermedad de Crhn, poliposis adenomatosa familiar, adenomas o alguna otra lesión preneoplásica como aparentemente se presentó en este caso. El Intestino delgado en su totalidad constituye el origen primario solo en el 3.6% de todas las neoplasias del tubo digestivo y de éste, el ileon es el sitio menos común para adenocarcinomas. De éstos adenocarcinomas, los Carcinomas Mucinosos puros son muy poco frecuentes, con solo algunos casos reportados en la literatura, dentro de ésta localización. Los carcinomas mucinosos del tubo digestivo se han catalogado dentro de la clasificación de la OMS como lesiones de comportamiento mas agresivo y menos respuesta al tratamiento, de ahí la importancia de identificarlos y clasificarlos en forma separada.

32

Page 33: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ADENOMA DE GLÁNDULAS DE BRUNNER. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ*, Ramírez Aceves R*, Hernández O**. *Anatomía Patológica. **Servicio de Endoscopia. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. PRESENTACIÓN DEL CASO: Hombre de 76 años, con antecedente de síndrome anémico en estudio; 15 días previos a su ingreso presentó fatiga, disnea y mareo, así como hemorragia de tubo digestivo alto con melena en 2 ocasiones. La endoscopía demostró una lesión polipoide de 5cm en la primera porción del duodeno; la TAC confirmó la lesión polipoide, sin afección de la pared duodenal y sin evidencia de ganglios linfáticos; en un segundo estudio endoscópico se resecó pólipo duodenal de 5cm en la rodilla del bulbo duodenal. En el servicio de patología se recibió pólipo de 5cm de longitud, 3cm de ancho y 2.4cm de grosor con pedículo de 2cm de longitud, de aspecto multilobulado (4 lóbulos), color café claro con zonas violáceas ulceradas en su porción apical. Al corte, con engrosamiento de la mucosa y pedículo con tejido fibroso. Evolucionó de manera satisfactoria. Al estudio histológico se observó mucosa duodenal con proliferación de glándulas de Brunner dispuestas en nódulos y localizada entre la muscular de la mucosa y la submucosa, no se observó atipia citológica ni displasia, y se realizó el diagnóstico de Adenoma de glándulas de Brunner o Hamartoma polipoide y duodenitis crónica inespecífica. Se presenta un caso de sangrado de tubo digestivo alto secundario a adenoma de glándulas de Brunner, una lesión poco frecuente en el duodeno. COMENTARIO: El adenoma de glándulas de Brunner, también llamado Hamartoma polipoide o Brunneroma, se caracteriza por una proliferación nodular histológica normal de las glándulas de Brunner, es una lesión rara y benigna. Puede ser focal, multifocal o difusa. No se considera una neoplasia verdadera sino una expresión de hiperplasia nodular o hamartoma. La localización más común es en la pared posterior del duodeno entre la primera y segunda porción del mismo. Se asocia frecuentemente a enfermedad ácido péptica, así como a hemorragia y obstrucción intestinal. La polipectomía endoscópica es el tratamiento de elección, según su tamaño. BIBLIOGRAFÍA: - Rosai J, Ackerman. Surgical Pathology. 9a ed. Filadelfia, EUA: Mosby; 2004:728. - Gao YP, Zhu JS, Zheng WJ. Brunner’s gland adenoma of duodenum: a case report and literature review. World J Gastroenterol. 2004; 10 (17): 2616-7. - Tan YM, Wong WK. Giant Brunneroma as an inusual cause of upper gastrointestinal hemorrhage: report of a case. Surg Today. 2002; 32 (10): 910-12. Schmidt B, Wendl K, Hildenbrand R, Richter A. Large Brunner adenoma in the duodenal bulb: a case report. Chirurg. 1998; 69 (12): 1388-90.

33

Page 34: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ADRENALECTOMÍA LUMBOSCOPICA: EXPERIENCIA INICIAL. Holguín Rodríguez FF, Moreno Palacios J, Montoya Martínez G, Serrano Brambila E. Urología. Hospital de Especialidades CMN, Siglo XXI, México, D.F. OBJETIVO. Presentar la experiencia en adrenalectomía lumboscópica en nuestro centro hospitalario. MATERIAL Y METODOS. De Junio a Octubre del 2006 se realizaron 5 adrenalectomías lumboscópicas de forma retroperitoneal lateral todas, tres izquierdas y dos derechas, la edad de nuestros pacientes fue del rango de 42 a 52 años, de ellos fueron tres mujeres y dos hombres, la indicación para tal procedimientos fue de tres adenomas de suprarrenal de diámetro en promedio de 3 cm, un feocromocitoma de 3 cm de díametro y el quinto procedimiento con reporte histopatológico de Mielolipoma este con diámetro de 7 cm RESULTADOS. No se presentó ninguna muerte como complicación de nuestros procedimientos, actualmente los pacientes llevan seguimiento por nuestro servicio con remisión total a su padecimiento. El porcentaje de conversión fue de 0%, sangrado promedio de 155 ml y estancia intra-hospitalaria de 3 días con escala de dolor (0-10) de 4 en promedio.

Los cuatro pacientes iniciaron y toleraron alimentación vía oral al siguiente día post-operatorio. La analgesia post-operatoria fue a base de Diclofenaco 75 Mg IV cada 12 hrs. Y Paracetamol 500 Mg VO cada 8 hrs. Solamente por razón necesaria, el drenaje de lecho quirúrgico fue removido en promedio al segundo día de post-operatorio.

No se presentó ninguna complicación vascular ni como tampoco intestinal.

CONCLUSIONES. El abordaje retroperitoneal por laparoscopía es un procedimiento con mínima morbilidad, actualmente es el procedimiento de elección para tumores de suprarrenal menores de 5 cm.

34

Page 35: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ANALGESIA EPIDURAL AMBULATORIA CON BUPIVACAÍNA MÁS BUPRENORFINA VERSUS ROPIVACAÍNA MÁS BUPRENORFINA EN PACIENTES POSTOPERADOS DE PLASTÍA INGUINAL.

Cruz Avelino B, Gutiérrez Porras CL, Vásquez Márquez PI, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

Objetivo: Demostrar que la administración peridural en bolo de Ropivacaína + Buprenorfina proporciona menor bloqueo motor y mayor efecto analgésico en comparación con la administración de Bupivacaína + Buprenorfina en pacientes postoperados de plastia inguinal

Material y Métodos: Mediante un Ensayo Clínico Controlado, se estudian 54 pacientes divididos de manera aleatoria en dos grupos. El grupo 1 (26 pacientes) recibió bupivacaína 18 mg más buprenorfina 1 mcg/kg peridural y el grupo 2 recibió ropivacaína 18 mg más buprenorfina 1 mcg/kg. Se administraron bolos de estos analgésicos aforados a 10 ml con solución salina cada 8 horas durante 24 horas , registrando FC, TA, Bromage y EVA previos a la dosis, 10 y 20 minutos posteriores a la dosis.

Resultados: Se administra la primera dosis analgésica una vez concluido el evento quirúrgico. Los tiempos entre la dosis transanestésica y la primera dosis de analgesia fueron entre los 40 y los 50 minutos. Con relación al bloqueo motor en el estado basal predomino Bromage 3 (50% vs 46.4%). a los 10 y 20 minutos después de la primera dosis el bloqueo motor fue mayor en el grupo de bupivacaína (19% vs 10.7%), p=0.43. Al minuto 20 de la segunda, tercera y cuarta dosis hubo recuperación completa en el grupo de bupivacaína vs 3.6 y 7.1 y 3.6% % de pacientes con Bromage 3 en el grupo de ropivacaína.

El EVA 0 en estado basal en la primera dosis en grupo 1 y grupo 2 de (57.7 %) , EVA de 2 en (23.1% vs 32.1%) y EVA de 3 en (19.2% vs 10.7%) respectivamente. Para la segunda dosis el grupo 1 presentó 42.3% de sus pacientes con EVA de 1 vs. 43% del grupo 2, esto se elevó a 73.1 vs. 78.6% al minuto 20 de la administración de la dosis analgésica. (p=0.89), tendencias que se asemejan en la tercera y cuarta dosis hasta en 96.2 y 92.3% vs. 92.9 y 96.4% . (P=0.95). La analgesia fue prácticamente igual en los dos grupos, la mediana de EVA fue de 1. La dosis de rescate fue necesaria en el grupo 1 en 3.8 vs 10.7% del grupo 2, p=0.33. El rescate fue con 75 mg de Diclofenaco i.v. efectiva para el grupo 1, pero en el grupo 2 fue necesario otro analgésico complementario. Los cambios hemodinámicos fueron más significativos a los 20 minutos de la administración. El tratamiento para la hipotensión fue la efedrina en el grupo 1 mientras que el grupo 2 la necesitó en 80% de los casos de hipotensión pero 20% ameritó otras medidas. Los pacientes presentaron náusea a los 10 minutos de la dosis analgésica, el grado leve fue el de mayor porcentaje y solo 9.3% en la segunda dosis presentó náusea severa y un vómito (p=0.49). La analgesia no tiene diferencia pero si hay en cuanto al bloqueo motor, observando mayor bloqueo con la ropivacaína. En ambos grupos la intensidad de dolor según la EVA y bloqueo motor se encuentra niveles óptimos.

CONCLUSIONES: La administración peridural en bolo de ropivacaína más buprenorfina proporciona similar analgesia pero mayor bloqueo motor que la administración de bupivacaína más buprenorfina administrados por la misma vía. El costo total por grupo es de $8215 para el grupo 1 (bupivacaína-buprenorfina) y de $49,252 para el grupo 2 (ropivacaína más buprenorfina), esto solo considerando los analgésicos peridurales planeados, sin mencionar material complementario indispensable

35

Page 36: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ANALGESIA PREVENTIVA CON KETOROLACO+TRAMADOL VS TRAMADOL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA DE ABDOMEN ALTO Amador Palacios T, Vásquez Márquez I, Martínez García EA, Castellanos Olivares a. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo. Demostrar que la intensidad del dolor postoperatorio será menor aplicando ketorolaco+tramadol que tramadol solo en pacientes sometidos a cirugía abdominal Material y Métodos. Estudiamos 32 pacientes, divididos aleatoriamente: grupo1 por kg de peso recibió Ketorolaco 0.7mg+Tramadol 3mg; grupo2 recibió Tramadol 3 mg/Kg, 15 minutos antes de la anestesia. Todos recibieron: midazolam 1 o 2 mg, fentanyl 2.5 mcg/kg de peso, propofol 3 mg/kg de peso, bromuro de vecuronio 100 mcgs/kg y sevorane con CAM de 2%, infusión de fentanil de 3 a 5 mcg/kg/hora. Mediciones: signos vitales, dolor postoperatorio en reposo y al movimiento a los 15/30/60 minutos, después de aplicación del farmaco, al despertar, ingreso y egreso de recuperación. Resultados. El grupo1, quedó conformado por 16 pacientes (8 hombres y 8 mujeres) edad de 43.75 ±12.42 años, peso de 64.37 ±14.19 Kg. En el grupo 2, fueron 7 hombres y 9 mujeres con edad de 53.35 ±13.73 años, peso de 69.18 ±12.97( p=0.9 ). La mediana de intensidad del dolor en grupo1/grupo2: al despertar =1.5(C25=0 y C75=3)/2(C25=0 y 75=2). Ingreso a recuperación=2 (C25=.2 y C75= 4) Vs 2.5(C25=1, C75=4). Egreso=1(C25=0, C75=4) vs 2(C25=0,C75=4)(p=0.000). El comportamiento cardiovascular sin cambios: TAS=128.87±23.62 Vs 116±19.31 a los 15 minutos. Al despertar=127.50 ± 23.62 Vs 120.43±24. El grado de sedación residual a los 15 minutos/despertar/egreso: para el grupo1=1(C25=1, C75=2)/4(C25=2,C75=4)/1(C25=0) (C75=1) para grupo2=0 (C25=1 C75=2)/2.00(C25=1 C75=2)/1(C25=0, C75=1). Con náusea y vómito al despertar un paciente de cada grupo y al ingresar a recuperación dos pacientes del grupo 1 presentaron vómito. Conclusiones. En los pacientes sometidos a cirugía abdominal la intensidad del dolor postoperatorio es menor cuando se administra ketorolaco+tramadol antes de la anestesia.

36

Page 37: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ANEURISMA POSTESTENÓTICO AXILO-SUBCLAVIO E INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA DE MIEMBRO TORÁCICO DERECHO SECUNDARIO A SÍNDROME DE SALIDA DE TÓRAX Y COSTILLA CERVICAL BILATERAL. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Guzmán Rico S, Godínez Sagastume J, Bacelis Arzápalo R, Lucio Gil R, García Pérez J, Velasco Ortega C. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Especialidades CMN SXXI.

Se trata de paciente femenino de 42 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia. Inicia su padecimiento actual hace un mes y medio con parestesias en miembro torácico derecho. Hace 8 días se agrega disminución de la sensibilidad, hipotermia, cambio de coloración y dolor. A la exploración física dirigida se ausculta soplo supraclavicular, en MTD presenta cianosis e hipotermia distal con dolor a la movilización. Pulso axilar 3/3, humeral 1/3, radial y cubital ausentes, llenado capilar 5 segundos. Pruebas de Wright, Adson y de estrés con el brazo elevado positivas. MTI presenta disminución de pulso radial con maniobra de Adson, no hay datos de insuficiencia arterial.

Tórax óseo y apicograma revela la presencia de costilla cervical bilateral. Arteriografía que demuestra dilatación aneurismática en el tercio medio de la arteria subclavia derecha en cuyo interior se encuentran defectos de llenado. Con la extremidad a 180 grados se ocluye la arteria subclavia por la presencia de costilla cervical derecha y músculos escalenos. La arteria humeral se observa permeable hasta su tercio medio, se ocluye y recanaliza distal.

Se programa para intervención quirúrgica encontrando hipertrofia de músculo escaleno anterior y medio, costilla cervical tipo 4, aneurisma axilo-subclavio de 3 x 3 cm con trombo mural. Trombo antiguo en arterias humeral, radial y cubital. Se realiza claviculectomía, escalenectomía, resección de costilla cervical, aneurismectomía más interposición de injerto anillado de PTFE 6mm con anastomosis termino-terminal y exploración humeral, radial y cubital más tromboembolectomía.

Egresa de quirófano estable con pulsos axilar 3/3, humeral 3/3, radial 1/3, cubital ausente. Flujos bifásico, radial monofásico, cubital ausente, llenado capilar inmediato, adecuada coloración y temperatura. Se inicia manejo con anticoagulación formal hasta alcanzar INR de 2.1, actualmente asintomática de la extremidad intervenida.

Revisión Bibliográfica El síndrome de salida de tórax (SST) se define como la compresión neurovascular en la entrada

torácica que contiene la arteria y vena subclavias y el tronco inferior del plexo braquial. La predisposición al SST de divide en causas congénitas y adquiridas, dentro de las primeras se encuentra la presencia de costillas cervicales con una incidencia de 0.5% en la población general. De acuerdo a la clasificación de Stammers y Gruber se dividen (en relación a su tamaño) en: (1) cabeza, cuello y tubérculo; (2) cabeza, cuello, tubérculo y cuerpo con una punta libre que s extiende más allá del proceso transverso de la séptima vértebra cervical; (3) una costilla larga con la punta articulándose con la primer costilla a través de una banda fibrosa; (4) costilla completa la cual se articula con el cartílago costal de la primer costilla.

Los aneurismas arteriales axilo-subclavios se encuentran con mayor frecuencia en pacientes jóvenes y en mujeres. Los aneurismas de la arteria subclavia distal y axilar proximal a menudo están asociados con costillas cervicales las cuales comprimen la arteria subclavia en el punto donde ésta cruza la primer costilla. La dilatación postestenótica origina cambios aneurismáticos los cuales inician en la porción distal de la arteria subclavia y se extienden hacia la porción proximal de la arteria axilar. La formación de aneurismas origina trombos intraluminales los cuales pueden embolizar distalmente. Los pacientes se presentan con cuadro clínico de isquemia aguda o crónica de la extremidad superior. Al examen físico se palpa la costilla cervical en la fose supraclavicular. El tratamiento es quirúrgico con resección de la costilla cervical mediante abordaje supraclavicular, mismo que está indicado cuando hay presencia de aneurisma postestenótico. En la mayoría de los casos se realiza resección del aneurisma e interposición de un injerto. La tromboembolectomía es necesaria para reestablecer la circulación a nivel distal.

37

Page 38: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ARACNOIDITIS ESPINAL Y QUISTES ARACNOIDEOS PRESENTACIÓN DE CASOS CLINICOS. Pérez A, Zamorano C, Bustamante J, Sandoval J, Silva D.Servicio de Neurocirugía Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. INTRODUCCIÓN. La asociación de aracnoiditis espinal y cavitación intramedular fue descrita desde 1869 por Charcot y Joffroy y como principal causa de esta asociación era la sífilis, posteriormente en heridas de guerra observaron aracnoiditis adhesiva como secuela ocasional de algunas de ellas. Se han reconocido nuevas causas, tales como hemorragia subaracnoidea, infecciones y más raramente secundarios a procedimientos invasivos desde entonces esta patología ha adquirido especial interés. OBJETIVO. Descripción de casos clínicos con el diagnostico de aracnoiditis espinal con diferente etiología. El manejo quirúrgico y el pronóstico con revisión de la literatura. MATERIAL Y MÉTODO. Revisión retrospectiva del expediente clínico, y el seguimiento posquirúrgico, realizamos revisión de la literatura a través de cuatro bases digitales de datos, el sistema OVID, Neurosurgery, journal of Neurosurgery y Sciencie Direct. DISCUSIÓN. La causa que inicia el proceso inflamatorio aracnoideo que sigue a un procedimiento o infección es controvertida. Se postula un daño químico dentro del espacio subaracnoideo y otros factores que participan predisponiendo a un paciente a esta complicación. El proceso aracnoideo determinaría un bloqueo de la circulación del LCR con dilatación del canal medular central, isquemia por comprensión, mielomalacia y posteriormente cavitación medular con las diferentes manifestaciones clinicas y secuelas, el tratamiento consiste en el drenaje de la cavidad quistica y la exceresis de las lesiones asociadas al proceso inflamatorio. BIBLIOGRAFÍA Charcot J, Joffroy A. Deux cas d'atrophe musculaire progressive avec lesions de la substance grise et des fasciceaux anterolateraux de la moelle'epinierre. Arch Physiol 1869, 2:354-363. Brammah TB, Jayson MI. Syringomyelia as a complication of spinal arachnoiditis. Spine 1994 19: 2603-05. Dogliotti AM. Un promerittente me todo di anestesia tronclulare in studio: la rachianestesia peridurale segmentaria, Boll Soc Piementosa di Chirurgia, 1931 Skoven JS, Wainapol SF, Willock. MM. Paraplegia following epidural anesthesia. A case report and literature review. Acta Neurol Scand 1985, 72:437-443. Chong AC. Intended epidural anesthesia as possible cause of cauda equina syndrome. Anesth Analg 1994, 78: 157-59. Hardjasudarma M, Davis R. Neuroirnaging of arachnoiditis induced by spinal anesthesia. South Mod J. 1993, 86:1293-96. Caplon LIZ, Norohna AB, Amico Y. Syringomyelia and arachnoitidis. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1990,53:106-113. Sklar E, Quencer R, Green B, et al. Complications of epidural anesthesia: MR appearance of abnormalities. Radiology 1991, 181:549-554.

38

Page 39: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ASCITIS MALIGNA SECUNDARIA A CARCINOMATOSIS PERITONEAL DE PRIMARIO NO CONOCIDO. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. Introducción: Se considera que la ascitis de etiología maligna solo ocupa cerca del 10% de todos los casos de pacientes con ascitis. Las causas neoplásicas mas frecuentes y que ocupan casi el 80% son: mama, ovarios, colon, endometrio, tracto gastrointestinal y páncreas, aunque en hasta en un 20% de los casos no se logra identificar el sitio primario que origino la carcinomatosis. Descripción del caso: Femenino 64 años de edad, antecedentes de hipertensión arterial sistémica de 15 años de diagnóstico, hernioplastía umbilical a los 43 años, alergias, transfusiones, o antecedentes oncológicos no referidos. Inicio su padecimiento tres meses previos a su envió a esta unidad con dolor abdominal cólico difuso de moderada intensidad, sin irradiaciones, que no cedía ante la administración de analgésicos, un mes después se agrego aumento progresivo y rápido del perímetro abdominal, con sensación de pesantez abdominal, acude a hospital general de zona donde inician manejo con diuréticos no especificados, posteriormente se agrega fiebre no cuantificada. Perdida de peso de 7 Kg. Dentro de su abordaje diagnóstico se documento ascitis de color turbio, coagulabilidad negativa, leucocitos 160, eritrocitos 3600, glucosa 22, proteínas 7000 mg, amilasa 44, DHL 866, PMN 90% , MN 10%, cocos Gram (+), eritrocitos crenados 20%, gradiente albúmina sérica-albúmina de ascitis: 0.96 (no causada por hipertensión portal), marcadores tumorales normales, tinción de BAAR en ascitis negativa. Con radiografía simple de tórax, radiografía simple de abdomen, ultrasonido abdominal, tomografía axial computada toraco-abdominal, colon por enema, panendoscopia, colonoscopia, mastografía, en las cuales no se logro identificar sitio primario de lesión. Por medio de citológico de ascitis y biopsia de peritoneo tomada por peritoneoscopia se concluyo: metástasis de adenocarcinoma moderadamente diferenciado, a descartar primario en tubo digestivo, pero por medio de todo el protocolo de estudio no se logro identificar neoplasia causante de carcinomatosis o metástasis a otros órganos. Discusión: La ascitis secundaria a carcinomatosis peritoneal no es distinguible por clínica de la ascitis por otras causas, y aquellos en los que es de origen maligno y no se logra encontrar el sitio primario de lesión poseen un mal pronóstico, con supervivencia de 3-4 meses. La inmunohistoquimica puede ser de utilidad para identificar el sitio primario, pero no siempre es definitiva. La carcinomatosis peritoneal en mujeres con primario no conocido se recomienda tratar como carcinomas de ovario avanzado con cirugía y quimioterapia basada en cisplatino, con lo que aumenta la supervivencia.

39

Page 40: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI EN EL CICLO ENERO A DICIEMBRE DEL 2005. Albarrán Sánchez A, Murcio Pérez E., Sigala Rodriguez C. Nellen Hummel, Lisker Halpert A. Medicina Interna. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Introducción: Las bacteriemias nosocomiales (BN) corresponden al 8% de las infecciones intra-hospitalarias reportadas. El impacto más importante de este problema es la mortalidad, se estima que es del 27%, y es la octava causa de muerte en Estados Unidos. En países como el nuestro, a pesar de la magnitud del problema hasta la fecha no se tienen sistemas de vigilancia adecuados. Es necesario conocer la magnitud del mismo, sus características y después poner en marcha las medidas necesarias para prevenirlas. En este trabajo se describen la frecuencia, agentes etiológicos y características de los pacientes con BN en el Hospital de Especialidades CMN SXX Objetivo: Conocer cuáles son los microorganismos en bacteriemias nosocomiales que se presentan en el Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, distribución de las especies y susceptibilidades antimicrobianas. Diseño del estudio: Observacional descriptivo. Material y Métodos: Del 1º de enero al 30 de diciembre del 2005 en el Hospital de Especialidades de CMN Siglo XXI, se analizaron los hemocultivos solicitados de todos los servicios del hospital. De un total de 1849 hemocultivos solicitados, 349 fueron positivos, de estos se revisaron los expedientes y obtuvimos datos. Se reportaron resultados en porcentajes. Resultados: Las bacteriemias se observaron más frecuente en los servicios de Medicina Interna 22% y Gastriocirugia 17.19%. De los pacientes con Staphilococo aureus se encontró que el 81% de los casos tenían catéter cebtrales. La susceptibilidad para Staphilococo sp fue 71% Meticilino resistente. Los gérmenes más frecuentes son 55.6% gram positivos, 33.2% gram negativos , 10.3% hongos y 1% anaerobios. Las bacterias gram positivas más frecuentes son 23.8% Staphilococo Aureus, y 26% Staphilococo Epidermidis. Gram negativas: E. Coli 10.9% , Enterobacter C 3.2% Pseudomona aeuruginosa 3.2% y S. mantophila 2%. Hongos : Candida tropicalis 3.4%, C. albicans 2.9%, C. Parapsilosis 2.6%. Conclusiones: Las bacteriemias nosocomiales se confirmaron en 19% de los casos. Al igual que lo reportado en la literatura los agentes patógenos más frecuentes son los gram positivos, de estos Staphylococo coagulasa negativo. Existe una alta frecuencia de Staphylococos meticilino resistentes, mayor al 50% de los casos, superior a lo reportado en otros estudios. El Servicio de Medicina Interna presentó el mayor porcentaje de BN. En los casos de BN la mayoría tenía catéteres centrales. Los resultados de este estudio son de utilidad en un futuro dar pie a otros estudios tipo multicéntrico en nuestro país que nos puedan aportar la incidencia real de las BN y factores de riesgo.

40

Page 41: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CA INFLAMATORIO DE MAMA METASTÁSICO A GLÁNDULA TIROIDES CON CA PAPILAR DE TIROIDES SINCRÓNICO. PRESENTACIÓN DE CASO. Abraham Mendoza Saul. Troche José. Gutierrez de la Barrera . Alvarado Isabel. UMAE H. Oncologia Cmn SXXI. México, DF. El Cáncer inflamatorio de la mama es poco frecuente constituye menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama. La incidencia del Cáncer de mama es mayor en países menos desarrollados. La presentación clínica es con calor y eritema en mas del 50% de la superficie de la glándula mamaria. A menudo edema de la piel asociado con patrón erisipeloide y apariencia de “peau d’orange”. Paciente femenino de 61 años de edad, con auto detección en mama izquierda de nódulo aumento progresivo y retracción del pezón de un año de evolución, con lesión de 6 x 5.5 x 4 cm en cuadrantes inferiores, axila ipsilateral ganglio de 2 cm de características metastásicas. Biopsia carcinoma ductal infiltrante. Neoadyuvancia con 4 ciclos de FEC y MRM con RHP pT2 N3 Mx carcinoma intraductal de alto grado. receptores negativos. Adyuvancia 4 ciclos Docetaxel y Radioterapia. Mayo 2005 recurrencia en colgajo superior de carcinoma ductal infiltrante tipo inflamatorio. Tratada Docetaxel paliativo. Julio 2005 tumor en lóbulo pulmonar superior interno compromiso a pleura y ganglionar mediastinal con compromiso de la pulmonar. Octubre 2005 aumento de volumen de glándula tiroides de predominio izquierdo. Se realiza GGT con nódulo frío en lóbulo izquierdo; Tiroidectomía total tumor de 8 x 10 cm lóbulo izquierdo. Carcinoma papilar moderadamente diferenciado, invasión y ruptura capsular. Diseminación intratiroidea al lóbulo contralateral y metástasis a 1/14 ganglios de la linfa a nivel central. Presento coma mixedematoso secundario a tiroidectomía total de difícil manejo falleciendo en Abril 2006. La series clínicas de metástasis intratiroideas de carcinomas extratiroideos son raras y limitadas. Representan entre el 1.4% y 2.5% de los cánceres tiroideos y entre el 0.05% y el 0.1% de la enfermedad tiroidea.

41

Page 42: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CANCER CERVICOUTERINO METASTÁTICO PRESENTACIÓN ATÍPICA A MALAR DERECHO. Hernández Luis Gisela. Reinoso Joaquín, Pérez Mario, Alvarado Isabel. Servicio Oncología Médica. UMAE H. Oncologia CMN SXXI. El cáncer cervicouterino (CaCu) representa la principal causa de muerte en mujeres en México. A pesar de los programas de detección oportuna continúa diagnosticándose en etapas localmente avanzadas. Los sitios más frecuentes de enfermedad metastásica es a pulmones, cavidad abdominal, hígado, tracto gastrointestinal, ósea el 16% columna lumbar y torácica. Femenino de 54 años. Antecedentes: Tío materno Cáncer de colon. Tío materno Cáncer de Próstata. Prima hermana materna Cáncer de mama. Menarca 12 años, FUM Nov. 2003, IVSA 19 años. 2 parejas sexuales. Anticonceptivos orales durante 8 años. G3 P 3 C0 A0. Inició en noviembre 2003 con sangrado transvaginal esporádico, Enero 2004 le realizaron DOC diagnóstico de benignidad, persistió con los síntomas por lo que le realizaron colposcopia encontrando cérvix friable, indurado, sangrante, involucra ambos parametrios, fijo a pared pélvica derecha. Engrosamiento de tabique vesico-vaginal. Le realizaron biopsia el 14 de abril 2004 con RHP: Cáncer epidermoide moderadamente diferenciado invasor con permeación vascular extensa. TAC abdominopélvica sin enfermedad. EC IIIB. Tratada con Tele terapia radical 50 Gy en 25 Fx técnica en caja isocéntrica Finalizó 9 de junio de 2004, incremento con teleterapia 1925 cGy en 11 Fx finalizó en Agosto 2004. Respuesta parcial 40 %. En septiembre de 2004 se detectó actividad tumoral en mala derecho 3 x 2 cm. no doloroso, sin adenopatías. Gama grama óseo con hipercaptación en malar derecho. Recibió tratamiento paliativo con quimioterapia con Cisplatino 100 mg/m2 SC 2 ciclos. El 4 de noviembre 2004 ingresó por toxicidad gastrointestinal grado 4 por diarrea y hematológica grado 4 en las tres series, íleo paralítico, oclusión intestinal, insuficiencia renal pre-renal e insuficiencia hepática, hemorragia de tubo digestivo alto, choque séptico. Falleció el 11 de noviembre 2004.

42

Page 43: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CANCER DE OVARIO CON METÁSTASIS OCULARES, REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DEL MISMO. Martínez Prieto Marcela. Hernández-Herrera Matilde Leticia. Magaña Serrano Ramiro, Candanedo Fernando. Servicio Oncología Médica. UMAE H. ONCOLOGIA. CMN SXXI. Distrito Federal, México. Paciente femenino de 55 años de edad, con los siguientes antecedentes: AHF positivos para DM, APNP y APP sin importancia. AGO: menarca: 15 a. Ciclos 30 x 3, IVSA 25 a G2 P2, sin otros de importancia. Inicia su PA en el 2003 con cuadro de dolor abdominal, sin otros síntomas con USG que muestra neoplasia dependiente de ovario. Programada inicialmente para cito reducción óptima. Posterior a la misma, recibe QT adyuvante a base de paclitaxel y carboplatino. PLE 2 años, acude con aumento de volumen en parpado, con TAC que corrobora aumento de volumen de tejidos blandos peri orbitarios. Se toma biopsia que corrobora metástasis de cáncer de ovario. La paciente recibe 2 ciclos de QT con esquema inicial con mala respuesta por lo que se decide manejo con RT: 30Gy/10Fx. La paciente actualmente se encuentra en respuesta completa, sin sintomatología asociada al manejo con RT. Las metástasis oculares fueron inicialmente descritas en 1872 por Perls. Se presentan en menos del 1% de los pacientes con cáncer. La frecuencia varia según el primario siendo los mas frecuentes: mama, pulmón, próstata, útero/cérvix, piel, tiroides, leucemias, linfomas y mieloma múltiple. Se desconoce la causa sin embargo se postula que las lesiones mas frecuentes son por tumores poco agresivos. El sitio mas frecuente de metástasis oculares es la coroides. El diagnostico es clínico y se complementa con estudios de imagen. Los métodos mas utilizados son la TAC y RMN que ayudan a la confirmación y a la planeación con radioterapia que es el tratamiento mas utilizado en estos casos. Las opciones de tratamiento son: observación, quimioterapia, resección quirúrgica, criocirugía o radioterapia. El tratamiento se individualiza según las condiciones especiales de cada paciente. Las complicaciones mas frecuentes del tratamiento de radioterapia son: desprendimiento de retina y disminución en la agudeza visual. El tratamiento con quimioterapia se utiliza en pacientes que no son buenos candidatos para recibir RT, el régimen debe seleccionarse según la sensibilidad e histología de la neoplasia. Las metástasis oculares son un problema poco frecuente en oncología, por lo cual se tiene poca información del tema. El tratamiento con radioterapia es el mas usado y permite a los pacientes mantener la agudeza visual en la mayoría de los casos

43

Page 44: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CARCINOMA ADENOIDEO QUÍSTICO DE TRÁQUEA. Sánchez Vázquez C., Velázquez Chong H., Peña García J., Pérez Álvarez C. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Los tumores traqueales primarios, son raros, (0.2 por cada 100,000 habitantes por año). El carcinoma adenoideo quístico de tráquea es el segundo tipo histológico más común de las neoplasias malignas de tráquea, (después del carcinoma de células escamosas) . Es un tumor de lento crecimiento que se encuentra en pacientes jóvenes, sus principales síntomas son estridor, disnea y hemoptisis. Es relativamente resistente al tratamiento y suele dar metástasis en fases tardías. Se presenta el caso de un paciente masculino de 52 años de edad cuyo único antecedente era el de tabaquismo moderado durante cinco años; inició con disfonía, posteriormente estridor y disnea, con múltiples tratamientos sintomáticos durante 2 años. Enviado a nuestro servicio donde se detectó parálisis cordal y tumor subglótico Se realizó resección del tumor más traqueostomía. Con evolución quirúrgica satisfactoria. En la actualidad se encuentra en radioterapia. Se han localizado metastásis a pelvis, cerebro y médula ósea. Se concluye que la conducta clínica del carcinoma adenoideo quístico es distinta a la de otros tumores de tráquea; el diagnóstico puede ser difícil e incluso tratarse como asma, por ello debe estudiarse de forma intencionada. Al sospechar la presencia de tumor, los estudios de imagen indican la localización y extensión; Se utilizan como métodos diagnósticos la broncoscopia con toma de biopsia, tomografía computada, resonancia magnética nuclear. Existen reportes de casos irresecables, donde la sobrevida post-radioterapia es de 33% a diez años.

44

Page 45: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CARCINOMA DE CELULAS DE MERKEL: PRESENTACIÓN DE UN CASO López HVH, Serrano JL, Arévalo LA, Ramírez AR. Servicio de Dermatologia y Micologia Médica y Servicio de Anatomia Patológica, UMAE Hospital de Especialidades “D. Bernardo Sepúlveda G” CMN Siglo XXI. México, D.F Introducción: El carcinoma de células de Merkel o carcinoma neuroendocrino cutáneo es un tumor maligno agresivo y poco común el cual se presenta en ancianos con exposición solar y su pronóstico es pobre. Es de crecimiento rápido, se presenta con mayor frecuencia en cabeza, cuello y extremidades y se presenta como un nódulo indoloro y solitario de color rojo o púrpura. Puede afectar ganglios regionales de un 10-45% en su presentación inicial y de un 50-75 % desarrollan metástasis a ganglios linfáticos, huesos, cerebro, pulmones y piel. Desarrolla un curso agresivo y después de la escisión del tumor primario 25-44% de los pacientes desarrolla recurrencia local, por lo que se requiere la realización de márgenes amplios así como radioterapia y quimioterapia adyuvantes. Presentación del caso: Femenino de 78 años con antecedentes personales de psoriasis en placas controlada con metotretaxo 7.5 mg por semana, enfermedad diverticular y enfermedad de Takayasu en tratamiento con pentoxifilina y cinarizina. Acude a consulta de control por psoriasis refiriendo además dermatosis de 6 semanas de evolución localizada a antebrazo derecho con presencia de neoformación eritematosa de crecimiento rápido asintómatica. A la EF presenta dermatosis localizada al antebrazo derecho constituida por neoformación nodular de 2.3 x 1.7 cm eritemato violácea de aspecto vascular con superficie lisa, realizándose biopsia excisional con reporte histopatológico de carcinoma de células de Merkel. Es enviada al HO CMN para su tratamiento, durante su valoración preoperatorio se detecto nódulo tiroideo el cual amerito biopsia con aguja fina reportándose negativo para neoplasia, por lo que es programada para resección de cicatriz quirúrgica y radioterapia del lecho quirúrgico. Conclusiones: Este tumor raro y agresivo muestra gran facilidad para presentar recurrencias hasta 26-44% en los primeros 4 meses de la cirugía, la afección a ganglios linfáticos regionales aparece en cerca del 60% de los casos y suele ocurrir en los primeros 8 meses, una tercera parte de los presenta metástasis a distancia en el curso de la enfermedad aproximadamente la mitad al primer año por lo que la mortalidad es muy elevada. El envío oportuno para tratamiento quirúrgico y/o paliativo mejora la sobrevida de estos pacientes.

45

Page 46: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CIERRE DE FISTULA VESICO-VAGINAL LAPAROSCOPICO TIPO O¨CONOR PRIMER CASO EN MÉXICO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI.

Holguin, Rodríguez F., Montoya, Martinez G Introduccion. La histerectomía abdominal es la causa mas frecuente de lesión para desarrollo de la FVV en paises desarrollados esto ocurre en aproximadamente 1/1800 procedimientos (1). Otra causa es la necrosis desarrollada en el parto prolongado, radiación, cáncer genito-urinario y causas misceláneas (2,3,4,5,). Dentro de las causas ginecológicas las lesiones son típicamente supratrigronales (4). . El abordaje laparoscópico reduce significativamente el trauma, con ventajas adicionales como visión magnificada de organos pélvicos y manipulación de tejidos menos traumática (6). Caso Clínico Femenino de 45 años de edad con antecedentes de DM –2, histerectomía abdominal indicada por miomatosis uterina evolucionando con FVV la cual fue sometida a resección de la misma vía vaginal sin éxito, procedimiento realizado 5 años previos a valoración por nuestro servicio. Se realizó cierre de fístula vésico-vaginal por abordaje laparoscópico trans-abdominal tipo O‘conor , se coloca paciente en Trendelemburg, trocar de 10mm infraumbilical y otros dos accesorios a 3 cms medial a cresta iliaca, se disecó la vejiga de la pared vaginal previa apertura de repliege peritoneal, se abrió la pared vesical con bísturi armonico en dirección a la FVV se resecó el trayecto fistuloso y cierre del orificio vaginal en forma transversal con vicril dos ceros y cierre de pared vesical en tres planos de forma longitudinal con monocril tres ceros Discusión Las fístulas vésico-vaginales representan una condición médica estresante para el paciente y demandan mucha atención. Muchas técnicas quirúrgicas han sido descritas con tazas de falla de 4-35%, la taza de éxito en reparación de FVV es mas alta cuando algunos principios quirúrgicos se toman en cuenta como son el descartar múltiples trayectos fistulosos, separación de la pared vaginal y vesical, escisión de todo el tejido desvitalizado hasta obtener márgenes sanos, cierre de pared vaginal y vesical en distintos planos sin tensión y terapia antibiótica efectiva. (2,3,4,)Existe un debate en la literatura referente al tiempo en el cual se debe someter los pacientes a tratamiento quirúrgico. Con un consenso general en determinar un tiempo temprano para cirugía se clasifica un tiempo temprano de 1 a 3 meses después de la lesión y un tiempo tardío después de 3 meses de haberse provocado la lesión. En los pacientes que son candidatos a Cirugía laparoscópica se recomienda someterse en un tiempo temprano con mejores resultados. (5,6). La forma de estudio de los pacientes con sospecha de FVV debe ser complementada en forma estricta con cistoscopia, prueba colorimétrica y urografía excretora esta ultima para descartar etiología diferente a las ya comentadas de forma obstétrica. (7,8,9). El abordaje laparoscópico es una alternativa para muchos procedimientos uro-ginecológicos. Las ventajas de procedimientos de mínima invasión son bien conocidos incluyendo magnificación de campo quirúrgico, mejor hemostasia, decremento de dolor abdominal, estancia intra hospitalaria corta, y menor tiempo de reincorporación a actividades . (1,5,10)

46

Page 47: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CISTADENOMA SEROSO GIGANTE DE OVARIO, PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Goné Fernandez A, Jiménez Cabrera OG, Lavana Hernandez W, Lobaco Castillo B, Lopez Reyes AE. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Introducción.- Los quistes gigantes de ovario son considerados así cuando pesan más de 12 kilos y son una entidad rara en la actualidad. El quiste de mayor peso reportado es de 74 Kg. en la bibliografía mundial y en México 70 Kg. Objetivo e importancia.- Reportar un caso, revisar la bibliografía y analizar los recursos disponibles que permitan realizar una detección más temprana de esta entidad. Reporte del caso.- Femenino de 21 años de edad, gesta 0. Padecimiento actual de 8 meses de evolución con aumento de volumen abdominal progresivo y plenitud postprandial. Por USG se documenta un quiste de ovario izquierdo de aproximadamente 31x28x19 cm. Se realiza LAPE encontrando quiste gigante de ovario peso de 32.3 kg. realizándose salpingooforectomía izquierda. El Reporte histopatológico compatible con cistadenoma seroso benigno. Evolución postoperatoria sin complicaciones. Discusión.- Los tumores de ovario constituyen el tercer grupo de tumores benignos y malignos de la mujer. Siendo el cistadenoma seroso el tumor más frecuentemente reportado. Para su tratamiento quirúrgico se puede utilizar técnica abierta con o sin descompresión, sin embargo, recientemente el manejo laparoscópico se ha convertido en el estándar de oro para su resolución. Conclusiones.- La evaluación clínica de esta patología de ovario es relativamente sencilla, y la mejor forma de confirmar estas grandes masas es el ultrasonido. Sin embargo, encontramos aun grandes masas como la descrita. BIBLIOGRAFIA 1.- Bernal MS, Luna BI, Olivares VC, et al. Quiste De Ovario Gigante. Informe de un Caso. Ginec Obstet Mex 2001, 69(7):259-261. 2. - Dotters DJ, Katz VL, Currie J. Masive ovarian cyst: A compreensive surgical approach. Obstet Gyneaecol 1988; 43:191-196. 3. - Sutton GP, Rogers RE, Hurd WW. Gynecology In: Principles of Surgery, MvGraw-Hill 1999, pp:1833-1876 4. - Ottensen M, Rose M. Giant ovarian cyst masked by obesity. Acta Obstet Gynecol Scand 1994; 73:349-51. 5.- Gómez AE, Camacho MA, Álvarez VM, et al. Tumores gigantes del ovario. Ginec Obstet Mex 1975; 37:137-143. 6. - Machanda R, Kriplani A. Giant malignant ovarian tumor: a case report. International Journal of Gynecological Cancer, 2005, 15(6):1135-1137. 7. - Zamora GM. Giant ovarian cyst: Case report. Am J Obstet Gynecol 1992; 166:1247-1248. 8.- Jones HW, Went AC, Bromet LS, et al. Tumores del ovario en: Tratado de Ginecología de Novak. 1ª. Edición. Interamericana. 1998 9.- Disaia PJ, Creasman WT. Oncología Ginecologia Clinica. 5a edc. Madrid, España Edit. Harcout Brace. 1999:255-83.

47

Page 48: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CISTICERCOSIS ESPINAL SUBARACNOIDEA DE FORMA AISLADA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. *** Alvarez C; *Carbajal A, **Garcia L, HOSPITAL DE EEPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI; SERVICIO DE NEUROLOGÍA *Jefe de Servicio Neurología; **Medico de Base Neurocirugía; ***Residente Servicio Neurología. Introducción: La neurocisticercosis (NC) es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Tenia Solium en el sistema nervioso central (SNC). Es la parasitosis más frecuente del SNC. Se produce cuando el hombre, al ingerir en forma accidental los huevos de la tenia, se convierte en su huésped intermediario. El parásito tiene una predilección especial para afectar el SNC condicionando una enfermedad pleomórfica denominada neurocisticercosis. La cisticercosis (CC) del SNC, de acuerdo a su localización se clasificada como: tipo parenquimatosa, subaracnoidea, intraventricular y espinal. La Cisticercosis Espinal es una manifestación poco frecuente de la Cisticercosis, la frecuencia varía desde 1.6 -13%, la localización más común es a nivel torácico, menos frecuente la región cervical y la región sacra. Se asociada en la mayoría de los casos a una CC cerebral. La forma intramedular es prácticamente indistinguible de los tumores. Nuestro objetivo es la presentación de un caso con Cisticercosis Espinal (CCE) sin asociación cerebral y de localización subaracnoidea. Presentación del Caso: Mujer de 71 años con antecedente de Hipertensión arterial de 27 años de evolución, que inicia su padecimiento un año previo a su ingreso con cuadro caracterizado de debilidad progresiva de extremidades inferiores, dolor radicular a nivel torácico, caídas frecuentes y en las últimas 2 semanas ayuda para la deambulación hasta la postración en cama. Presentando a su ingreso hospitalario pérdida del control de esfínter urinaria y anal. Exploración física general normal. Los hallazgos a la Exploración Física Neurológica con funciones mentales dentro de la normalidad, Nervios craneales íntegros. Área motora con paraparesia espástica desproporcionada, con fuerza 1/5 para miembro pélvico derecho y 0/5 para Miembro Pélvico Izquierdo. Extremidades superiores tono y fuerza normal. Hiperreflexia patelar y aquilea. Clonus Aquileo bilateral agotable. Babinski bilateral. Con nivel sensitivo para todas la modalidades T10-T11. Esfínter anal hipotónico. Resto de Exploración neurológica en esencia normal. Ante tales hallazgos se realiza Punción Lumbar (PL) solicitándose Wester-Bloot para cisticercosis en Liquido Cerebroespinal (LCE) resultando positivo. Discusión: La NCCE es una infrecuente forma de presentación CC del SNC, la forma mas común es la de tipo intramedular, sin embargo también se pueden presentar de localización, intradural, extradural o incluso vertebral, en nuestro paciente la forma intradural fue la forma de presentación, llegando a provocar una incapacidad severa e irreversible a nivel medular por compresión de la misma.

BIBLIOGRAFIA

1. Howard S., Krishna C., Zimmerman R. RM y TC craneal. Tercera edición 13: 572 - 76, 1994. 2. Scheld W. M., Whitley R, and Durack D. Infections of the Central Nervous System. Chapter

44 : 845-942, 1997 3. Del Brutto O. H. Neurocisticercosis. Rev Neurol 29: 456-466, 1999. 4. Garcia H., Martinez M., Gilman R., et al. Diagnosis of cysticercosis in endemic regions. The

Lancet 31: 549-551, 1991. 5. Del Brutto O. Albendazole therapy for subarachnoid cysticerci: clinical and neuroimaging

analysis of 17 patients. J Neurol Neurosurg Psychiatry; 62: 659-666, 1997. 6. Venkataramana NK, Jain VK, Das BS, Rao TV. Intramedullary cysticercosis. Clin Neurol

Neurosurg 1989;91:337-41. 7. Sotelo J, Guerrero V, Rubio F. Neurocysticercosis: a new classification based on active and

inative forms. Arch Intern Med 1985;145:442-45. 8. Firemark HM. Spinal cysticercosis. Arch Neurol 1978;35:250-51.

48

Page 49: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COEXISTENCIA DE ADENOMAS DE HIPÓFISIS CON OTROS TUMORES EN LA REGIÓN SELAR. Sandoval J Manuel, Guinto Gerardo, Félix Ignacio, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: La coexistencia de varios tumores en el SNC es muy raro y en la región selar la asociación de adenomas de la hipófisis (AH) con otros de ellos como: meningioma, linfoma, sarcoma meníngeo entre otros, es un evento excepcional. Existen informes esporádicos de la asociación de un AH con otras neoplasias y de las más frecuentes son: los meningiomas, Von Recklinghausen, neurofibromatosis. Algunos tumores son secundarios a radiaciones en la región selar, posterior a RT a un AH. Trauma, infecciones virales, factores hormonales. La única manera de diagnosticar este tipo de tumores es histopatológicamente. Resonancia: Variaciones de intensidades entre ambas neoplasias Objetivo: Descripción de dos casos clínicos en donde se describe la asociación de otros tumores con lesiones selares, en este caso con meningiomas. El manejo quirúrgico así como la morbilidad asociada, incluyéndose la importancia clínica. Con revisión de la literatura. Material y métodos: Revisión retrospectiva. Revisión del expediente clínico, de las notas de ingreso, quirúrgicas y de evolución clínica en la consulta. Con revisión del archivo radiológico y revisión de la literatura. Paciente: Caso 1. Hombre de 56 años de edad. Carga genética para diabetes mellitus. Tabaquismo positivo. Depresión mayor diagnosticada hace 11 meses tratada con fluoxetina. Tratamiento actual: Fluoxetina 1 cap VO /24hrs, DFH 100 mg vo c8hrs. PA: hace dos años con cefalea holocraneana de moderada intensidad. Un año con disminución de la agudeza visual progresiva, crisis convulsivas tónico clónico generalizadas de 4 meses de evolución. Un mes previo a su ingreso presentó mayor déficit visual (Hemianopsia bitemporal de predominio derecho). EF: II Agudeza visual disminuida en forma bilateral de predominio en ojo derecho. Hemianopsia bitemporal. Cirugía: Craneotomía pterional derecha y resección parcial de la lesión. Descompensación hormonal (defunción). Caso 2. Hombre de 39 años de edad. Tabaquismo positivo. Litiasis ureteral. Necrosis tubular aguda con IRC (4 meses en hemodiálisis). Cirugía 30 Abril del 2002 (Meningioma). Cirugía 08 Febrero del 2005 (Adenoma hipófisis). Ambas cirugías pterionales. Exploración: Oclusión nasal bilateral. Palidez de ambas papilas. Afección del III, IV y VI bilaterales (proptosis). Hipoestesia V1, V2 derechos. Monoparesia braquial izquierda. Laboratorio: Hipercalcemia con PTH elevada, hiperparatiroidismo primario, hiperprolactinemia. Discusión: Se trata de tumores muy raros, que se presentan con mayor frecuencia en mujeres, probablemente relacionados a factores hormonales. Se asocian a acromegalia. Son de difícil manejo por el gran tamaño, por lo que se requiere de una buena planeación inclusive valorándose resecciones subtotales. Los más frecuentes son los siguientes: Meningiomas, linfomas, tumores gliales, sarcoma primarios de hueso. Bibliografía: 1. Alexander WS. J Neuropathol Exp, Neurol 7:81-88, 1948 2. Feiring EH, et al, J Neurosurgery 4:282-289, 1947 3. Marra A. et al, Acta Neurochir (Wien) 36:83-91, 1977 4. H Gordon D, Edward R Laws, Neurosurgery 8:20-25, 1981. 5. Robinson RG, J Neurol, Neurosurg and Psyquiatry, 41:1005-1012, 1978 6. Erfurth EM, et al, Clinical endocrinology, 55:613-616, 2001 7. Bunick EM, et al, JAMA 240: 1267-1268, 1978. 8. Yamada K, et al, Neurosurgery 19:267-270, 1986.

49

Page 50: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COLANGIOCARCINOMA: TUMOR DE KLATSKIN. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vásquez Galán J, Hernández O. Servicio de Gastroenterología y Endoscopía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Antecedentes: Los colangiocarcinomas son raros. Incidencia oscila entre 0,01 y el 0,2%. 1 en 100.000 habitantes. Hay variabilidad geográfica, mayor en países del sudeste asiático: México 1,3% de casos. Edad de presentación: 50-70 años, 45 años (14%). 60-80% de colangiocarcinomas son perihiliares, 8% son intrahepáticos y el resto de localización distal. Mal pronóstico, peor en tumores proximales que distales. Presentación del caso: Femenino de 71 años de edad. Antecedentes sin importancia para su patología. Paciente que desde hace 3 semanas presenta ictericia, coluria, acolia, prurito intenso, sensación de plenitud postprandial, dolor tipo transfictivo en epigastrio y mesogastrio con irradiación en hemicinturón, catalogada como hepatitis por anestésico en HGZ. A su cuadro se suma hiporexia, pérdida de peso de 12 Kg..Examen Físico: Ictericia de escleróticas y piel. Abdomen: Blando, dolor difuso a la palpación profunda en epigastrio, hipocondrio derecho, no ascitis, no visceromegalias. Laboratorios: Glucosa 97.Creatinina 0,6. Colesterol total 252.TGO: 228. B.T: 7,60. BD: 6,58.BI: 1,02. P.T: 7,2. Alb: 4,8. F.A: 365.GGT: 849. Urea: 18. Triglicéridos 299.DHL 836 Leucocitos 12.100. Erit: 3500.000. Hb 10,7. VCM 91,1. HCM 30,6. CMHC 33,5 Plaquetas 22.000 Na: 145.Neutrófilos 88,TP:14,1 TPT: 24, K 3,5.Cl 117 Ca 19-9: 2558 U/ml (Referencia: Menor de 33 U/ml).ACE (Antígeno carcinoembrionario): 12,40 ng. USG abdominal: Hígado: Normal. Vía biliar intrahepática con dilatación moderada hasta el nivel de hilio hepático, se observa imagen redondeada, bordes definidos, ligeramente hiperecogència en relación a parénquima hepático que mide 1,7 x 2c.m. en relación a adenopatías. Porta de 12 mm y colèdoco de 5mm. Páncreas normal. Riñones normales. Dx: Dilatación de vía biliar intrahepática. CPRE: Vía biliar a nivel de colédoco en 1/3 distal, medio y proximal normal, sin evidencia de dilatación en este nivel. Cístico y vesícula biliar normal. A nivel de hepàtico común: estenosis muy estrecha que no permite paso de guía ni opacificación de vía biliar intrahepática, lográndose después de varios intentos se opacifica vía biliar intrahepática dilatada en ambas ramas y predominantemente derecho. Dx: Pb Tumor de Klatskin tipo II, Dilatación de vía biliar intrahepática. Vía biliar extrahepática normal. Esfinterotomía de 8mm satisfactoria. Colocación de sonda nasobiliar hacia hepático derecho satisfactoria. CPRE: Colangiografía por sonda nasobiliar, observando estenosis en hepático común y afección intrahepática derecha, se canula y a través de guía Jaguar se pasa vía intrahepática izquierda, se coloca por encima de estenosis y se procede a dilatación con balón neumático de 3mm y se coloca endoprótesis metálica intracoledocal y hay drenaje biliar adecuado. Dx: Tumor de Klatskin tipo II, dilatación hidronaeumática de estenosis de forma satisfactoria. Colocación de endoprótesis metálica autoexpandible de 10 Fr x8c.m de forma satisfactoria. No fue factible realizar cepillado biliar por la dificultad técnica. Conclusiones: Los colangiocarcinomas tienen supervivencia: 0-10% a 5 años con procedimientos paliativos y de 17-50% con tumores resecables. Mortalidad en relación a diseminación tumoral y consecuencias: ictericia obstructiva, colangitis y fracaso hepatocelular.

50

Page 51: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COLEDOCOLITIASIS SECUNDARIA Y COLANGITIS DE REPETICIÓN EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Salazar Murillo J.H, Cigarroa Galicia O. Andrade MartìnezGarza P. Morales Chávez C . Gastrocirugia. Hospital de Especialidades México D.F. Reporte de caso: Masculino de 82 años de edad, el cual tiene antecedente de hipertensión arterial sistémica de 10 años de evolución, cardiopatía isquemia bajo tratamiento médico, con antecedente quirúrgicos : apendicectomía en la infancia, colecistectomía por colelitiasis hace 1 año. Padecimiento actual, lo inicia hace 6 meses con cuadros de fiebre, dolor e ictericia, tiene laboratorios con elevación de bilirrubinas totales de 5.4 mg/dl , expensas de patrón directo de 4.2 mg/dl, con FA 354 U, resto de las laboratorios normales. USG de hígado y vías biliares con dilatación intra y extrahepática con litos múltiples y cavernomatosis porta, se le realiza CPRE con colédoco de 2.5 cm de diámetro con litos 2 cm enclavado por lo que se le coloca sonda nasobiliar. Se realiza colangioresonancia magnética con donde se observa dilatación de la vía biliar extrahepática secundarios a litos, se descartó cavernomatosis porta por lo que se programa para cirugía. Técnica Quirúrgica y hallazgos: Abordaje subcostal derecho, maniobra de Kocher, se identifica la vía biliar de 2.5 cm, se realiza coledocotomía de 1.5 cm, extrayendo litos de colesterol de 2.5, se decide realizar duodenotomía de 1,5 cm y realizar coledocoduodenoanastomosis laterolateral en un solo plano, se coloca drenaje abierto el cual se extrae por contrabertura y fué retirado a los 5 días, se egresa a domicilio por mejoría. Comentario: La litiasis de la vía biliar en una enfermedad que se presente hasta en el 60% de las personas mayores de 60 años, la coledocolitiasis secundaria se presenta después de colecistectomía dentro de 2 años previos, sin antecedente de exploración de vía biliar. Cuando hay 1 solo lito en la vesicular biliar hay un riesgo de coledocolitiasis de 0.8 % si son múltiples el riesgo es de 15%, la forma de presentación es : Colangitis de repetición, ictericia, pancreatitis aguda o dilatación de la vía biliar asintomática. El manejo quirúrgico con derivación biliodigestiva es el mejor tratamiento y el que tiene menos recurrencia estimada en 1%, vs 10% con exploración de vía biliar y colación de sonda en T. Justificación: El tratamiento quirúrgico de la litiasis en la vía biliar tiene indicaciones precisas, el manejo actual de la coledocolitiasis es la CPRE con esfinterotomía posterior a la misma evolucionan satisfactoriamente en 75 a 90% de los casos, dentro del manejo quirúrgico se encuentra exploración de la vía biliar con o sin colocación de sonda en T con un tasa de recurrencia de 10%, en comparación de la coledocoduodenoanastomosis con una recurrencia de 1%.

51

Page 52: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COLESTEATOMA ORBITARIO. Tzec R,1 Abrego R.2 Servicio de oftalmología, UMAE CMN SXXI, ciudad de Mèxico, D.F. 1 Médico Residente. .2 Médico de Base. INTRODUCCIÓN. El colesteatoma orbitario también llamado quiste hemático o colegranuloma, es un padecimiento raro, menos de 1% de tumores orbitarios, de fisiopatogenia no clara, caracterizado por una reacción granulomatosa contra metabolitos hemáticos y la cual se expande causando osteolisis y/o efecto de masa. USG, TAC y RMN son estudios complementarios en esta patología. El estudio histológico establece el diagnóstico definitivo y puede reportar contenido quístico de células inflamatorias, productos de degradación hemática y cristales de colesterol, aunado a reacción granulomatosa de células gigantes a cuerpo extraño. El tratamiento quirúrgico es definitivo y el pronóstico es bueno dado la ausencia de recidivas. DISEÑO: Descripción de caso clínico. MARCO DE REFERENCIA: Hospital de tercer nivel de atención: CMN SXXI de la ciudad de México, D.F. RESULTADOS: Masculino de 31 años, con antecedentes de trauma contuso con balón de futbol en región orbitaria izquierda hace 1 año posterior a lo cual desarrolla diplopia, visión borrosa, aumento de volumen en región superotemporal de orbita y desplazamiento del globo ocular. A la EF: AV OD 20/20 OI 20/40, aumento de volumen en región palpebral superior, ptosis mecánica, hipoftalmos y limitaciones a las ducciones de OI. Exoftalmometría, segmento anterior, tensión intraocular y fondo de ojo sin alteraciones. TAC con imagen lobular de densidad homogénea en región superotemporal de orbita izquierda produciendo compresión y desplazamiento de globo ocular, con osteolisis de pared superior. USG modo B de OI sin afección intraocular, tumoración de reflectividad interna baja, que se extiende horizontalmente de MX a MIII en la región superior y aprox 18.4 mm hacia la región posterior del globo ocular, condicionando compresión leve del mismo y sin afectar nervio óptico. Se realizó excisión quirúrgica con drenaje de 6 ml de líquido hemático y cetrino contenido en cavidad quística con pared fibrosa, con osteolisis de pared superior y visualización de duramadre frontal, a lo cual el servicio de neurocirugía decide manejo conservador. Examen histopatológico transquirúrgico reporta granulomas de tipo cuerpo extraño con eritrocitos y macrófagos. Resultado definitivo con cristales probablemente de colesterol y contenido hemático. Actualmente clínica y radiológicamente (TAC) sin datos de recurrencia, en ortoposición, sin diplopia, sin limitaciones de ducciones y con mejoría estética. CONCLUSIONES. El colesteatoma orbitario es una patología poco frecuente, cuyo diagnóstico implica sospecha clínica y estudios complementarios, y requiere descartar patologías de mayor agresividad, debiéndose considerar dentro del diagnóstico diferencial de tumores intraorbitarios. La historia natural de la enfermedad es un cuadro clínico progresivo con características propias y con buen pronóstico posterior al tratamiento quirúrgico, al igual que la evidencia presentada en este caso.

52

Page 53: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMORBILIDAD DE EPILEPSIA CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS; CASO CLÍNICO. HOSPITAL CMN SXXI, HOSPITAL DE PSIQUIATRÍA SAN FERNANDO. Domínguez Cuevas M, López González L, Morales Hidalgo AM. Motivo de presentación: La epilepsia en México presenta una prevalencia de mas de 1millon de mexicanos. Del 30 al 50% de quienes la padecen llegan a presentar alteraciones psiquiátricas siendo de los más importantes cambios de la personalidad, psicosis, violencia y/o depresión. Por lo que la diversidad de las manifestaciones clínicas plantea en ocasiones una dificultad diagnostica. Por tal motivo es importante la exhaustiva semiología de la sintomatología que incluya amplitud en su consideración diagnóstica por la posibilidad de comorbilidad con enfermedades psiquiátricas. Caso clínico. Femenino de 43 años de edad, originaria y residente del D.F, Licenciada en Ingeniería industrial, maestría en restauradora de arte, actualmente desempleada, católica. Enfermedades exantemáticas propias de la infancia, bloqueo incompleto de rama izquierda manejada con ASA. 100mg/día. Producto de la gesta V de VI embarazo normoevolutivo, aparentemente, obtenido por parto eutócico sin aparentes complicaciones perinatales . Se refiere con retraso psicomotor no especificado. Control de esfínteres a los 2 años, niega enuresis o sonambulismo. Vida escolar: Ingresa a la facultad de Ingeniería a los 18 años en donde cursa con bajo rendimiento escolar. Durante toda su vida académica con pobre socialización, al término de la misma cursa maestría en restauración de arte de manera conjunta estudia piano e idiomas. Vida Laboral: Inicia a os 27 años como maestra en la UNAM por un periodo de se 6 meses sin reanudar nuevamente alguna actividad. Vida sexual, Vida conyugal y Vida Social nula. Utiliza su tiempo libre para realizar actividades solitarias como tocar el piano y la lectura. PPM: Infancia descrita como amigable y gentil paulatinamente, aislada, callada, trabajadora, dedicada a intereses personales, tímida, desconfiada y reservada. Inicia su padecimiento en la adolescencia aparentemente, tornándose aislada y con conductas evitatívas. A los 25 años inicia con problemas de socialización, delirios paranoides, agresividad verbal y fluctuaciones del estado afectivo. Multitratada con antipsicóticos con pobre adherencia y respuesta terapéutica. Internada por aumento de la agresividad verbal y física, delirios místico religiosos y otros paranoides, así como grave deterioro funcional global. De manera paroxística describe sensación de adormecimiento de miembro torácico izquierdo iniciando en mano y miembro pélvico izquierdo, acompañando de alucinación cenestésica, caracterizada por la sensación de que un globo le subía y bajaba del estómago a la cabeza y que las vísceras de le salian. Su lenguaje viscoso, coherente, circunstancial. Recibiendo tratamiento a base de Terapia Electroconvulsiva, presentando persistencia y exacerbación de la sintomatología antes descrita. Estudios realizados: TAC: con evidencia de atrofia cortical de predominio frontal, Angioresonacia con hipoplasia de la arteria comunicante posterior izquierda como variante anatómica como variante normal, Resonancia Magnética con ensanchamiento de surcos de lóbulos frontales y de los surcos cerebelares a nivel del vérmix. Se realiza Electroencefalograma que reporta ondas agudas bitemporales y parietales posteriores, trenes de ondas lentas generalizadas, y bitemporales que se hace más evidentes durante la hiperventilación y no desaparecen durante el periodo de recuperación ni durante la foto estimulación. Se inicia manejo con Primidona 750mg/día presentando mejoría paulatina de los síntomas y egresada con remisión parcial con tendencia a la remisión total.

53

Page 54: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMPARACIÓN DE CLONIDINA CONTRA LA ASOCIACIÓN DE MIDAZOLAM + FENTANIL PARA SEDACIÓN Y ANALGESIA EN CIRUGÍA CON BLOQUEO PERIDURAL Buendia Lugo LA, Gonzaga Juárez R, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivos: Valorar el grado de sedación y analgesia con clonidina durante la anestesia peridural y compararla con la asociación midazolam-fentanilo. Material y Métodos. Mediante un Ensayo Clínico controlado se estudiaron 48 pacientes, ASA I y II, con edades entre 20 y 60 años, para reparación de hernia inguinal. Previo al bloqueo peridural se administró de forma aleatoria una infusión de clonidina de 1.5 mcg/Kg (Grupo C) o fentanilo (1 mcg/Kg) y midazolam (0.25 mg/Kg) (Grupo M) i.v. Diez minutos después se realizó un bloqueo en L2-L3 administrando 300mg de lidocaína 2%. Valoramos la intensidad del dolor durante la realización del bloqueo mediante una escala verbal simple, el nivel de sedación mediante las escalas de Ramsay y Miller, el confort transoperatorio y dolor postoperatorio con una escala visual análoga, parámetros hemodinámicos, frecuencia respiratoria y SpO2. Resultados. Más de 80% de los pacientes refirieron no haber tenido dolor o un dolor leve al momento de la realización del bloqueo peridural. La ausencia de dolor fue significativamente mayor en el grupo C frente al grupo M (58.3 contra 33.3%) (p<0.05). El nivel de sedación fue adecuado en ambos grupos. En el grado de confort se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (entre 9 y 10 para en grupo “C” mientras que en el grupo “M” entre 7 a 10) (p<0.05). En el dolor postoperatorio hubo diferencia significativa con un rango en reposo de 1 a 4 para el grupo “C” y de 1 a 7 para el grupo “M”. Al realizar esfuerzo se encontró que el rango para el grupo “C” fue de 2 a 5 y para el grupo “M” el rango fue de 2 a 7. Conclusión: La clonidina es más efectiva en suprimir el dolor asociado al bloqueo peridural, proporciona estabilidad cardiovascular sin compromiso ventilatorio, con un nivel de sedación adecuado, proporcionando mejor nivel de confort transoperatorio y disminuyendo el dolor en el postoperatorio.

54

Page 55: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMPARACIÓN DE INSULINOSENSIBILIZADORES SOBRE LA HOMEOSTASIS DE GLUCOSA EN PACIENTES NO DIABÉTICOS CON SÍNDROME METABÓLICO. Venegas Ramírez J, Tene Pérez C. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, Hospital General de Zona y Medicina Familiar No 1 IMSS Colima. INTRODUCCIÓN: El síndrome metabólico es factor de riesgo para diabetes, caracterizado por resistencia a insulina (RI). Existe controversia sobre el uso de insulinosensibilizadores. OBJETIVOS: Comparar la homeostasis de glucosa (HG) en sujetos con síndrome metabólico no diabéticos tratados con insulinosensibilizadores. METODOS: Ensayo clínico aleatorio en pacientes con síndrome metabólico (n = 30), sin diabetes, Se formaron tres grupos de tratamiento a) Placebo, b) Metformin (850 mg/día), c) Rosiglitazona (4 mg/día), durante 8 semanas. Se midió la HG antes y después del tratamiento mediante prueba oral de tolerancia a glucosa (POTG) e índice de RI (Modelo Homeostático). RESULTADOS: El placebo mejoró la glucemia de ayuno, metformin y rosiglitazona disminuyeron la glucemia a la hora y 2 horas de una POTG. Rosiglitazona disminuyó la insulina en ayuno y RI comparada con metformin. Peso, índice de masa corporal, triglicéridos disminuyeron con metformin (P < 0.05). CONCLUSIONES: Metformin y rosiglitazona mejoran la HG en sujetos con síndrome metabólico sin diabetes y solo rosiglitazona mejoró la RI.

55

Page 56: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

COMPARACIÓN DE LA SEDACIÓN CON DEXMEDETOMIDINA VS. MIDAZOLAM EN EL PACIENTE HIPERTENSO SOMETIDO A CIRUGÍA DE CATARATA BAJO BLOQUEO RETROBULBAR

Jiménez Sayola MI, Hernández Rodríguez A. Hernández Pérez AL, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

Introducción. La cirugía de catarata se puede efectuar con bloqueo retro bulbar, se suele sedar al paciente para facilitar la misma ya sea con fentanil o dexmedetomidina la cual ha demostrado ser segura y benéfica disminuyendo los requerimientos anestésicos y sin comprometer la vía respiratoria..

Objetivo. Determinar que la sedacion con dexmedetomidina en comparación con midazolam en pacientes con bloqueo retrobulbar es adecuado para el manejo en cirugía de catarata en pacientes hipertensos. Material y Métodos. Mediante un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional Se tomaron todos los pacientes hipertensos clasificados como ASA 2-3 que fueron sometidos a cirugía de catarata bajo bloqueo retrobulbar más sedación con dexmedetomidina 0.5mcg/kg de peso o midazolam 200mcg/k de peso con previo consentimiento informado de 36 pacientes. El análisis se realizó con estadística descriptiva con mediana y amplitud de variación, así como de frecuencias y porcentajes, también prueba U de Mann Whitney, Chi cuadrada, Prueba de Friedman y análisis post hoc. Con un nivel de significancia menor a 0.05. Resultados. Estudiamos 18 pacientes por grupo, en los cuales los pacientes sedados con midazolam 7 fueron masculinos (38.88%), con una mediana de edad de 57 (57-63) y todos presentaron hipertensión descompensada, además 3 (17%) eran cardiópatas y 5 tuvieron aterosclerosis (28%). En los pacientes que se sedaron con dexmedetomidina 8 fueron masculinos (44%), con una mediana de edad de 59.5 (55-67), además de ser hipertensos descompensados, 1 presentó cardiopatía (5.5%), 2 con EPOC (11.11%), y 3 con otras enfermedades (17%). Se tomaron en cuenta cinco tiempos para evaluar el grado de sedación según la escala de Ramsay y hubo diferencia significativa de p 0.04 a los 5 minutos de haber administrado el medicamento, donde los pacientes manejados con dexmedetomidina estuvieron más tranquilos en comparación con los sedados con midazolam, lo mismo sucedió en el tiempo 3 y 4. En cuanto a la presentación de dolor evaluado con la escala de EVA, se hizo en dos tiempos al termino de la cirugía y a la hora de haber iniciado esta, encontrando que solo un paciente de midazolam presentó dolor en recuperación. La presión arterial media en el grupo de dexmedetomidina presento disminución estadísticamente significativa (p 0.03); en lo que se refirió a la frecuencia cardiaca aunque disminuyo con respecto a la basal en el grupo de la dexmedetomidina no hubo diferencia estadística entre los diferentes tiempos, pero cuando se comparó con midazolam la diferencia fue significativa, p= 0.02. con las saturaciones no hubo modificación en los diferentes tiempos ni en los diferentes grupo. Conclusiones. La dexmedetomidina como sedante para BRB en cirugía de catarata en pacientes hipertensos es segura, ya que su uso disminuye la frecuencia cardiaca y la tensión arterial media sin que esto repercuta en la estabilidad cardiovascular. Los pacientes sedados con dexmedetomidina y que requieren BRB se presentan cooperadores y tranquilos, sin que esto contribuya a depresión respiratoria.

56

Page 57: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CONCORDANCIA ENTRE RESIDENTES Y MÉDICOS DE BASE DE ANESTESIOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LOS PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGÍA Herrera Aguilar GM, Vásquez Márquez I, Hernández Hernández L, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Introducción. El estado físico de la ASA representa una medida global de la respuesta fisiopatológica a la enfermedad o la ausencia de reserva fisiológica. Analizar el estado físico afecta las decisiones sobre el riesgo y manejo anestésico Objetivo: Determinar si la concordancia entre el estado físico de la ASA asignado en la valoración preanestésica entre médicos residentes de anestesiología y el emitido por médicos anestesiólogos expertos antes de iniciar el procedimiento anestésico es de 1 DISEÑO: Transversal Analítico Material yMétodos: Se analizaron las valoraciones preanestésicas de 770 pacientes entre 1 de enero 2005 y 31 de diciembre 2005. Se analizaron edad, sexo, patología coexistente, diagnóstico prequirúrgico, cirugía realizada, estado físico. Se analizaron 271 valoraciones evaluadas por residentes y médicos de base otorgando un estado físico. Resultados: De 271 pacientes 61% mujeres y 38% hombres, el promedio de edad fue 52 años, las patologías sistémicas más frecuentes fueron 39.7% hipertensión, 22.8% diabetes, 9.5% IRC, 3.6% cardiopatías. Con mayor frecuencia presentaron 91% Glasgow 15, 91% Detsky 1, 79% Goldman 1, 68% RTE moderado. 99% de los procedimientos fueron electivos, 70.7% de invasividad B. Sólo en 69% se integró el plan anestésico. El ASA del residente fue 16% ASA 1, 39% para ASA 2, 37% ASA 3, 8% ASA 4, 0% ASA 5 y 6. El ASA de los médicos de base fue 22% ASA 1, 30% ASA 2, 43% ASA 3, 5% ASA 4, 0% ASA 5 y ASA 6. R de Pearson de 0.74. Conclusiones: El estado físico predominante de residentes es ASA 2, de médicos de base ASA 3. La concordancia entre residentes y médicos de base es buena, p

57

Page 58: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CONDUCTO HEPÁTICO ABERRANTE EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Cigarroa Galicia O. Niño Solís J. Andrade Martínez Garza P, Morales Chávez C. Gastrocirugia, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México D.F. Reporte de caso: Femenino de 61 años de edad sin antecedentes de importancia. Inicia el día 29-sep-06 al ser intervenida quirúrgicamente por CCL, realizándose CCT la cual se inicio de forma laparoscópica y se convirtió debido a dificultades técnicas. En el 4to día PO presenta salida de material biliar por el penrose por lo que se envía a esta unidad en donde se realiza USG reportando colédoco de 12mm, colangioresonancia en donde se observa lesión del hepático común, con paso filiforme hacia intestino. Se decide CPRE lesión completa de la vía biliar en tercio medio de colédoco. La paciente llega a tener un nivel de bilirrubinas de BT 9.1, BD 6.6, BI 2.5, FA 537, GGT 725. clínicamente con ictericia de tegumentos y escleras, coluria y acolia, con adecuada tolerancia a la vía oral y asintomática. Posterior a la CPRE disminución en el nivel de bilirrubinas llegando a BT 3.2, BD 2.2, BI 1, así como disminución en la coluria. Continuando asintomática, sin embargo 1 semana después con aumento de las concentraciones de bilirrubinas a expensas de la directa por lo que se realiza nueva conlangioresonancia reportando esta lesión de la vía biliar Bismuth II. Por lo que se decide su intervención quirúrgica. Técnica y hallazgos quirúrgicos: Se realiza hepáticoyeyunoanastomosis término lateral con técnica del molote en Y de Roux, con un asa a partir del ligamento de Treitz de 30cm, y un asa para la Y de 50cm, y entero-entero anastomosis latero lateral. Y colocación de sondas transhepáticas ferulizando la anastomosis secundaria a lesión de vía biliar Bismuth IV . Comentario: Paciente que se presenta con lesión de vía biliar. Sin embargo según los hallazgos de gabinete, laboratorio son compatibles con vía biliar permeable, debido a la evolución torpida se interviene teniéndose como hallazgos los antes mencionados. Legando a la conclusión, que las imágenes observadas en la colangioresonancia pudieran tratarse de conducto biliar aberrante el cual drenaba de manera parcial logrando así la disminución de las cifras de bilirrubinas séricas. Justificación: La presencia de conductos biliares aberrantes se presenta en el 10% de la población en general, sin embargo por lo regular estos se encuentran entre el conducto hepático izquierdo y la vesícula biliar, también conocidos como conductos de Lushka cuando estos son de un tamaño de 3mm o mas. Sin embargo la presencia de conductos que drenen la vía biliar al intestino es mucho menos frecuente.

58

Page 59: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CORRELACIÓN DE LA UROTOMOGRAFÍA CON LOS HALLAZGOS DE ENDOUROLOGÍA EN PACIENTES CON LITIASIS DE VÍAS URINARIAS. Ronzón I., Dr. Avelar , Mirian Zavala J, Bernardo cruz C, Gustavo Monter. Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de la UROTAC para detectar litiasis de vías urinarias en pacientes con cólico renoureteral en correlación con los procedimientos efectuados en endourología. Material y métodos: El universo de trabajo estará conformado por todos los pacientes con diagnóstico de cólico renoureteral probable o corroborado ya sea por radiografía simple, ultrasonido o urografía excretora, atendidos en la consulta externa del servicio de urología de la UMAE CMN Siglo XXI, Hospital de Especialidades. Se tomará una muestra de 50 pacientes.

Resultados: se realizaron 50 estudios de UROTAC para determinar litiasis de vías urinarias en pacientes con cólico renoureteral, de los cuales fueron 23 del sexo masculino y 27 del sexo femenino, con un rango de edad de 18 a 68 años, y una media de 38 a 57 años. De los 50 pacientes se incluyeron sólo a 48 a los cuales se les realizó procedimiento de endourología ; 27 mujeres y 21 hombres con un rango de edad de 38 a 57 años. Dos pacientes fueron excluidos, el primero no permitió el procedimiento y el segundo sufrió descompensación de la tensión arterial.

Se reportaron por UROTAC 50 pacientes de los cuales 47 equivalentes al 94% con la presencia de litiasis, 3 equivalentes a 6% con ausencia. Se correlacionaron por procedimiento de endourología solo a 48 pacientes. De acuerdo a la localización de los litos la UROTAC pudo identificar a 47 pacientes. En correlación con los procedimientos de endourología se localizaron litos de la siguiente manera: Cálices 3 litos, pelvis renal 5, uréter proximal 8, uréter medio 11, uréter distal 7, intramural 2, vejiga 10, los otros dos con ausencia del lito. Referente al tamaño la UROTAC identificó 10 menores de 5 mm, 23 de 5 a 10 mm y 15 con más de 10 mm. Se identificó en los procedimientos de endourología tamaños similares 10 pacientes con litos menores de 5 mm, 23 de 5 a 10mm y 15 con más de 10 mm.

Conclusion: En conclusión con este estudio se pretendió demostrar que la UROTAC es un método de imagen seguro, sensible y específico para detectar la presencia, tamaño, localización de litiasis en vías urinarias, así como grado de dilatación de estas en los pacientes con cólico renoureteral y sospecha clínica de litiasis. En estos pacientes es ideal la realización de la UROTAC para determinar no solo la existencia del lito, sino también su repercusión hemodinámica, para de esta manera brindar al paciente un diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno y adecuado.

59

Page 60: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CREUTZFELDT-JAKOB, PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Bañales Vázquez J, Aréchiga Ramos N, Álvarez González C. Servicio de Neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. Antecedentes: La incidencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), es de 1 caso por cada millón de habitantes y va disminuyendo lentamente a partir de los 75 años, siendo de 1 caso por cada millón de personas de más de 85 años. En la población de menos de 50 años se presenta en 1 caso por cada 10 millones de habitantes, después de los 50 aumenta de forma muy clara, el máximo entre los 65 y los 74 años, con incidencia promedio de 5.7 casos por millón de habitantes. Objetivo: Conocimiento de las manifestaciones clínicas en la presentación de 2 casos de ECJ y revisión de la literatura. Presentación: Caso 1. Hombre de 50 años, odontólogo, 3 meses de evolución con vértigo objetivo, alteraciones en la marcha, pérdida ponderal de 12 Kg, trastornos en la memoria y periodos fluctuantes de desorientación, bradipsiquia y bradilalia, rigidez de las extremidades superiores, rastreo sacádico bilateral de predominio derecho, alucinaciones auditivas y táctiles, diplopía, incapacidad para los movimientos de supraversión y rigidez en las extremidades superiores, 2 meses después rigidez generalizada, mutismo acinético y mioclonías de las extremidades superiores. Anticuerpos Anti HU, Ri y YO negativos, líquido cerebroespinal (LCE) normal. Tomografía por emisión de positrones, resonancia magnética (RM) normales. Caso 2. Mujer de 62 años, enfermera, un año con pérdida de peso 25 kg, 8 meses después vértigo y alteraciones en la marcha, alucinaciones visuales, desorientación, alteraciones en la memoria, agitación psicomotríz y mioclonías. Laboratorio normal. LCE normal. Discusión: La ECJ se caracteriza por una evolución rápida de los síntomas hasta la muerte, promedio de duración del curso clínico de 7 meses; varía entre 2 meses y 2 años. Los casos presentan demencia progresiva con mioclonías, signos visuales, cerebelares, datos piramidales o extrapiramidales hasta el mutismo acinético. En nuestros casos, se presentan las manifestaciones descritas en la literatura y apoyadas con métodos diagnósticos de neurofisiología e imagen. En el diagnóstico diferencial de las enfermedades neurológicas de evolución rápida se han de tener en cuenta los síndromes paraneoplásicos, especialmente los que producen encefalitis límbica, síndromes cerebelosos o mioclonía; la intoxicación por litio, la encefalopatía de Hashimoto, enfermedad de Whipple, el linfoma angiocéntrico y la meningitis carcinomatosa, todas ellas se caracterizan por mioclono y demencia El EEG es la prueba diagnóstica más antigua que tiene alguna especificidad para la ECJ, aun que se tiene que realizar diagnóstico diferencial con estado epiléptico no convulsivo.

60

Page 61: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA A PROPÓSITO DE 3 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMNSXXI. Dr. Andrade Rodríguez R, Dra. Carbajal Ramírez A. Servicio de Neurologia. ANTECEDENTES: La criptococosis meníngea es una infección micótica grave en muchas de las ocasiones mortal. Generalmente en pacientes inmunocomprometidos. OBJETIVO: Presentar 3 casos de Criptococosis meníngea en 3 pacientes no inmunocomprometidos describir los hallazgos clínicos , curso clínico y revisión la literatura. CASO 1. masculino 29 años .Dos meses con cefalea ,1 día antes del ingreso alteraciones de funciones mentales superiores con somnolencia y alteración parcial del lenguaje, con periodos de agitación psicomotriz y fiebre, se ingresa encontrándose desorientado, agitación psicomotriz y somnolencia y signos de irritación meníngea francos, así como fiebre de 38 ° centígrados, se realizó punción lumbar con 90 leucocitos con predominio de mononucleares (73%), glucosa 20 mgs/dl, 375 mgs/dl de proteínas y presión de apertura de 37. Tinta china con presencia de cryptococos por lo que se inició protocolo para paciente con inmunosupresión, con determinación en 3 ocasiones de ELISA para VIH negativas todas, así mismo se determinó cuenta viral para VIH, siendo indetectable (menos de 50 copias). Se inició esquema de tratamiento con Anfotericina B . TAC y RM los cuáles mostraron datos compatibles con ventriculitis . CASO 2. Masculino 33 años, sin antecedentes de importancia. 7 semanas de evolución cefalea sin datos de hipertensión endocraneana. A la exploración física neurológica negativa. LCR a su ingreso: 7 leucocitos, 98 mgs/dl de proteínas, tinta china positiva con presencia de cryptococos, diferencial de LCR con 90% de MN 10% PMN. Glucosa 17 mgs/dl. ELISA para HIV negativo. Panel viral para hepatitis negativo. EEG con discreta e inespecífica alteración funcional frontotemporal izquierda. RM de encéfalo con lesión isquémica puntiforme putaminal izquierda y parietal ipsilateral. Ecocardiograma con insuficiencia trícuspidea leve, sin HAP, no se observaron lesiones estructurales. TAC de cráneo normal. Recibió tratamiento con Anfotericina B con mejoría . CASO 3. femenina 19 años de edad, A su ingreso con cefalea, hipertensión endocraneana, fiebre de 38 grados. Radiografía de Tórax con paquipleuritis. Punción Lumbar: (30/03/2006) LCR transparente, incoloro, 192 leucocitos/mm3 57% de PMN y 43% MN, 35 eritrocitos/mm3, crenados 0%, glucosa 4 mgs/dl, 106 mgs/dl de proteínas, Tinta china positiva. Cultivo positivo para Cryptococo neoformans, PCR para M. tuberculosis positiva. Tratamiento con Anfotericina B Necesidad de válvula de Derivación Ventriculoperitoneal por Hidrocefalia. cultivo para cryptococo y M. tuberculosis negativos. DISCUSION. Los casos que se describieron se presentaron todos en pacientes jóvenes sin factores de riesgo por infección para infección por VIH lo cuàl no es habitual.

61

Page 62: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

CUERPO EXTRAÑO ORBITARIO ASOCIADO A ESCLEROMALACIA Y DESPRENDIMIENTO DE RETINA REPORTE DE UN CASO CLÍNICO. Ajata Arghata G, Blanco D’Mendieta A. Servicio de Oftalmología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México. D.F.

INTRODUCCION.-La escleromalacia es una enfermedad granulomatosa crónica de la esclera, poco frecuente, de etiología multifactorial como enfermedades autoinmunes, metabólicas, infecciosas, hematológicas, alérgica, exéresis de pterigión, tumores, linfomas, y de causa desconocida. OBJETIVO.- 1.- Evaluar complicaciones y pronóstico posquirúrgicas de cirugía retiniana. DISEÑO.- Reporte de un caso. MATERIAL Y METODOS.- Masculino de 57 años, APPO. Cirugía oftalmológica no especificada de OD hace 15 años. PA: Inicia el 28/10/06, con secreción mucopurulenta, aumento de volumen orbitario región superotemporal y dolor, niega disminución de la agudeza visual. EFO: AV: OD: Cuenta dedos a 30 cm. OI: 20/30. PIO: OD no valorable OI: 12 mmHg Biomicroscopia: OD con dehiscencia de conjuntiva bulbar, por material indurado cerclaje escleral que protruye, hiperemia Conjuntival, secreción mucopurulenta fétida que proviene detrás del implante, cornea transparente, iris normal, cristalino con ENG II y OSCP ++. OI: ENGII OSCP++. FO: OD no valorable. OI fondo coroideo ++, resto normal. RESULTADOS.- TAC reporto cuerpo extraño adosado al sector temporal indenta ojo al parecer integro. Tratado con antibióticos sistémicos, tópicos y curaciones diarias, cirugía de retiro de cuerpo extraño orbitario (07/11/06), ultrasonido de control (13/11/06) OD. Desprendimiento de retina plano del MII al X, involucra macula con engrosamiento coroideo de 2.4 mm., sector temporal adelgazado de 0.5 mm, la longitud axial OI mayor a OD. Laboratorios de control normal. CONCLUSIONES.- La cirugía de retina con indentación escleral con materiales poco convencionales ocasiona complicaciones oculares como: cambios en longitud axial, adelgazamiento escleral, infecciones, reacción granulomatosa, tromboflebitis orbitaria, extrusión de cerclaje entre otros.

62

Page 63: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DEPRESIÓN Y DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON ESTOMAS ABDOMINALES. Rosel JC, Vázquez F, Kitazawa A, Ruiz LG. Corlay IS.

Objetivo: El estado de ánimo y la vida sexual son dos dimensiones importantes de la calidad de vida de pacientes ostomizados. El objetivo de este estudio es detectar a los pacientes con estomas que padecen depresión y establecer la relación que existe entre depresión y disfunción sexual, así como identificar áreas de problema en la calidad de vida. Material y métodos: Se aplicaron las escalas de Calidad de Vida en pacientes con estomas abdominales, PHQ-9 para depresión según los criterios del DSM IV y la ASEX para valorar disfunción sexual. Resultados: Se estudiaron 23 pacientes (14 mujeres, 9 hombres) de la clínica de estomas del Hospital de Especialidades del CMN SXXI del IMSS. La edad promedio fue de 53 años, (mín 25 y máx de 82). 20 pacientes (77%), cumplieron criterios diagnósticos de depresión mayor por PHQ-9, en 10 (43%) el episodio era leve, en 5 moderado (21%), 3 (13%) con depresión moderadamente severa y dos (8%) con depresión severa. Los principales problemas en el área de calidad de vida fueron: Perdida del atractivo sexual con el estoma, el olor que se pueda desprender de la bolsa, y la dificultad de convivir socialmente. ASEX: 12 pacientes presentaron falta de deseo, 5 presentaron disfunción eréctil o de excitación, y 3 disfunción en el orgasmo. Conclusiones: Aproximadamente tres cuartas partes de los pacientes con estomas abdominales padecen depresión, la mitad tiene deseo sexual inhibido y frecuentemente reportan problemas en su adaptación social.

63

Page 64: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PRESENTACION DE MINICASO ( DERMATOFITOSIS DISEMINADA CRÓNICA ASOCIADA A DEFICIENCIA FAGOCITARIA) Dra. Tania Fernández Cavazos R4D; Dra. Liliana Serrano Jaen; Dr. Méndez Tovar Las tiñas de piel lampiña diseminadas y crónicas, son un problema cada día más frecuente en la consulta dermatológica general, debido a las causas conocidas de inmunosupresión. Existe además un grupo de pacientes que sin presentar una deficiencia específica, desarrollan tiñas con características clínicas semejantes a las que presentan los inmunodepremidos. Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 35 años de edad sin antecedentes previos de importancia para el padecimiento actual. Inició hace 21 años con placas eritematosas, pruriginosas localizadas en ingles y nalgas, con diseminación posterior a ambas axilas. Recibió tratamiento no especificado obtuviendo mejoría parcial por 5 años . Desde hace 4 años cursa con períodos de exacerbación y remisión. En los últimos 18 meses ha tomado de manera inconstante itraconazol 100 mg / días o fluconazol 200 mg / día, mientras toma los medicamentos su dermatosis remite, pero al suspenderlos presenta recidiva. A la exploración física presenta dermatosis diseminada que afecta tronco, extremidades superiores e inferiores, ambos huecos axilares, cara anterior de brazo derecho, hemicintura derecha, tórax posterior, regiones inguinales, pubis, piernas y dorso de ambos pies, constituida por placas anulares, eritemato-escamosas, de bordes bien definidos y de diferente tamaño. En plantas y pliegues inguinales se observa abundante maceración y descamación. El examen directo con KOH al 15 % de escamas de todas las áreas afectadas fue positivo para filamentos. Los cultivos en medios de agar dextrosa Saboraud (ADS) y ADS adicionado con antibióticos desarrollo tres especies: Trichophyton rubrum, Trichophyton tonsurans y Candida albicans. Ninguno de los aislamientos mostró resistencia antifúngica a ketoconazol, itraconazol y fluconazol. Prueba para detectar VIH fue negativa. Índice fagocitario de macrófagos de sangre periférica con la técnica de reducción de nitroazul de tetrazolio (NBT) se encontró: R= 0.030 ( normal 0.046- 0.089) , A= 0.085 ( normal 0.0149-0.240) ; A-R = 0.018 ( normal 0.084-0.18) , A/R= 1.010 ( normal 2- 4) donde R = macrófagos en reposo, A= macrófagos activados, A-R= % de macrófagos activados menos macrófagos en reposo, A/R= macrófagos activados entre macrófagos en reposo. Pruebas de valoración de inmunidad celular tardía (PPD, candidina y toxoide tetánico) fueron positivas. Los ensayos de proliferación de células mononucleares de sangre periférica (CMSP) estimuladas con PPD, fitohemaglutinina y candinina fueron negativas con todos los antígenos observándose lisis celular en todos los pozos a partir del segundo día de incubación. Corroborada la alteración en la inmunidad innata de tipo celular y la dermatomicosis se inicio tratamiento aplicando vacuna de antígeno bacteriano: staphylococcus aureus 0.5 ml dos veces por semana durante 3 años e itraconazol 100 mg / día durante 30 días con remisión de las lesiones.

64

Page 65: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DETERMINACIÓN DE BORRELIA BURGDORFERII COMO POSIBLE AGENTE CAUSAL DE CARDIOPATÍA DE ORIGEN OBSCURO EN MÉXICO. Tinajero Nieto L. Medina Rodríguez F, Fraga Mouret A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. Objetivo: Demostrar la posible presencia de Borrelia burgdorferii mediante ELISA C6 confirmado por Western blot, en pacientes con cardiopatía de origen obscuro. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se tomó una muestra piloto de una población abierta de pacientes con cardiopatía de origen obscuro del Hospital de Cardiología de Centro Médico Nacional “Siglo XXI”. Se incluyeron a hombres y mujeres entre 16 y 80 años de edad, de un periodo comprendido de abril del 2006 a Julio del 2006, con diagnóstico de bloqueos de 1er y 2do grado, taqui-bradiarritmias, cardiomegalia, valvulopatías y miocardiopatía dilatada en los cuales no se tuviera algún diagnóstico de certeza. Se incluyeron a pacientes que contaban con presencia de factor reumatoide negativo (Nefelometría), ausencia de virus artritogénicos y/o cardiotrópicos (Coxsackie B), VIH negativo (ELISA), Hepatitis B (HbsAg) y C negativos (ELISA), así como determinación de Chlamydia sp. (IFI) negativa y PCR en sangre negativa para estreptococo B-hemolítico; cultivos negativos para microorganismos aerobios, anaerobios, micobacterias y hongos; y que aceptaran participar en el estudio con carta de consentimiento informado. Los pacientes considerados como caso, además de los criterios antes descritos fueron aquellos con serología positiva para B. burgdorferii por ELISA C6, confirmando los resultados positivos por ELISA con Western blot. Análisis: Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva expresando las características en frecuencias y porcentajes. Resultados: Se incluyeron un total de 57 pacientes con cardiopatía de origen obscuro, de los cuáles 24 pacientes eran del sexo femenino y 33 pacientes del sexo masculino, con una edad promedio de 53.7 años. 20 pacientes tenían valvulopatía aórtica, 26 valvulopatía mitral, 2 afección de la válvula tricúspide, 2 valvulopatía aórtica y mitral, 4 cardiomiopatía dilatada y 3 arritmias cardiacas. Ocho (14%) de los 57 pacientes incluidos, tuvieron resultados positivos para Borrelia burgdorferii mediante ELISA C6 confirmados por Western Blot. La edad promedio de los pacientes positivos para Borrelia burgdorferii, fue de 52.7 años (rango 39-76 años), 4 pacientes fueron del sexo femenino y 4 del sexo masculino, con una relación 1:1. El tipo de cardiopatía que se presentó en el 100% de los pacientes fue la de tipo valvular, 3 (37.5%) pacientes con valvulopatía aórtica y 5 (62.5%) con valvulopatía mitral. Dentro de las ocupaciones que realizaba este grupo de pacientes se encontraron: ama de casa (2), campesinos (2), oficinista (1), veterinario (1), ganadero (1) y campista (1). En cuanto al antecedente de mordedura de garrapata, el 50% de los pacientes recordaba haber sido mordido por una garrapata; solo 3 pacientes refirieron haber cursado con algún tipo de dermatosis y 3 con artritis. Los 8 pacientes negaron antecedentes de neuropatías. El 75% de los pacientes con serología positiva para Borrelia burgdorferii eran originarios de México DF.

Conclusiones: La prevalencia de Borrelia burgdorferii como agente causal de cardiopatia de origen obscuro fue de 14%, siendo la valvulopatía mitral y aórtica el tipo de cardiopatía más frecuentemente encontrada. Aunque la carditis de Lyme es poco frecuente, es una patología a considerar en las valvulopatías aórtica y mitral, así como en las arritmias cardiacas y cardiomiopatías dilatadas de origen desconocido

65

Page 66: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS ANESTÉSICO QUIRÚRGICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN ANESTÉSICA Castellanos Olivares A, Rocha Angulo M, Vásquez Márquez I, Hernández Hernández C. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo. Determinar si los tiempos quirúrgicos son indicadores de calidad en atención anestésica. Diseño. Estudio observacional, retrospectivo, comparativo y tranversal. Material y Métodos. Previa autorización del Comité Local de Investigación se realizó recolección de datos de las hojas de Consumo de Material del Servicio de Enfermería de todos los procedimientos quirúrgicos realizados en quirófanos del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXl durante el 2005. El análisis estadístico fue mediante distribución de frecuencias, porcentajes, percentilas; la contrastación de las diferencias fue mediante la prueba chi cuadrada. Resultados. Estudiamos 8234 registros, 4871 fueron hombres y 4163 mujeres, con edad promedio de 51.66±18.04 y 52.44±20.45 respectivamente. La mayoría se hizo en el turno matutino 6025, la técnica anestésica más utilizada fue Anestesia General Balanceada 67.7%, tratados en su mayoría (92%) con sevofluorane, predominó Gastrocirugía con 1119 y Neurocirugía 1050 pacientes. Los tiempos más relevantes fueron: ingreso a sala e inicio del procedimiento anestésico en 50% cinco minutos, 25% 15 o más de 15 Min, inicio de la anestesia e inicio de la cirugía, en 50% de los pacientes fue 34 minutos y 25% fue =ó >50 minutos; del término de la cirugía al terminó de la anestesia Md=15 minutos y en 25% = ó > de 25 minutos; término de la anestesia y la salida de paciente a recuperación en la mitad de los pacientes fue de 10 minutos y en el resto 15 minutos o más. El tiempo total de la cirugía fue de 1. 25 a 2.25 horas y de la anestesia de 2.20 horas a 3.40 horas Conclusiones. Predominó el sexo masculino sobre el femenino, se usó con más frecuencia anestesia general balanceada con sevofluorane y los tiempos mayores fueron en Gastrocirugía y Neurocirugía.

66

Page 67: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DISFUNCIÓN TEMPORAL DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO POR INTERFERENCIA EXTERNA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Sandoval Cuellar A. Hernández Rasgado J. López Herrera J. Anestesiología. Hospital General de Zona No 1. Gabriel Mancera. D.F. Objetivo: Analizar las diversas causas que pueden llevar a disfuncionar un marcapasos definitivo. Diseño del estudio: Reporte de un caso Resultados: La disfunción del marcapasos puede asociarse a factores de tipo externo ocasionados por interferencias de tipo electromagnético, en especial se ha asociado al uso de bisturís eléctricos, con mayor frecuencia el de tipo monopolar. El caso se trata de paciente femenino de 75 años de edad, con diagnóstico de estenosis pilórica péptica, programada para vagotomía y gastroyeyunoanastomosis abierta. Con antecedentes de enfermedad del seno y colocación de marcapasos definitivo (Meditronic Modelo SS103) con modo VVI; en febrero de 2002, con recambio por disfunción en mayo de 2003, colocándose uno de tipo bicameral en modo DDD (Biotronik). Durante la cirugía se utilizó continuamente el bisturí eléctrico tipo monopolar sin presentar ningún evento o alteración del ritmo, se realizaron maniobras de emersión, momento en el que se registró en el cardioscopio, bradicardia hasta de 34 X’ con dos pausas del ritmo, requiriéndose masaje cardiaco externo con dosis de atropina de 1 mg en dos ocasiones recuperándose la frecuencia cardiaca después de 5 ciclos de reanimación. Posterior a este evento se emerge a la paciente de la anestesia, se envia a valoración por cardiología, quienes con diagnóstico final de marcapaso normo-funcional con captura al 100% reenvian a paciente a su servicio original sin otro tratamiento. Conclusiones: Las causas por las que se puede disfuncionar un marcapaso son muchas, especialmente el uso de bisturies electricos tipo monopolar usados con frecuencia en durante la cirugía, por lo que se deben tener en cuenta todos los antecedentes y los cuidados adecuados para este tipo de pacientes y de esta manera evitar complicaciones en el perioperatorio.

67

Page 68: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DISMINUCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE ANESTÉSICO LOCAL Y DEL CONSUMO POSTOPERATORIO DE ANALGÉSICOS CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE SULFATO DE MAGNESIO EN PACIENTES SOMETIDAS A OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL Ortega Ávila D, Antonio Ocampo A, Villegas Anzo F, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo. Demostrar que en los pacientes sometidos oclusión tubaria bilateral, la intensidad del dolor postoperatorio, el consumo de anestésicos, los requerimientos analgésicos son menores y que el grado de confort y calidad del sueño son mayores con la administración perioperatoria de MgSO4 Material y Métodos. Mediante un Ensayo clínico controlado estudiamos 34 pacientes divididos aleatoriamente: grupo 1 (17 pacientes) recibió MgSo4 40mg/Kg antes de la aplicación de bloqueo peridural y al finalizar la cirugía 20mg/Kg en infusión para 8 horas; grupo 2 recibió solución salina 0.9% en mismo volumen y tiempos. Se tomaron las siguientes mediciones: latencia del bloqueo peridural, calidad de bloqueo motor y sensitivo, consumo de anestésico transoperatorio, requerimientos de analgésicos en el postoperatorio, escala visual análoga para el dolor a 1/2/6/12/18hrs, consumo de analgésico en el postoperatorio y confort del sueño de la noche posterior a la cirugía. Resultados. Los 2 grupos tuvieron características generales similares respecto a edad, talla;el peso del grupo experimental fue mayor 59.94± 5.08 vs 55.94± 6.10, p =0.05. La calidad del sueño se vio favorecida con la administración de MgSO4 9.41± 0.61 vs 8.23± 0.66, p< 0.05. Con relación con la escala visual análoga del dolor se presentaron diferencias significativas en cuanto a la percepción del dolor en la hora 6 siendo mayor para el grupo que no recibió sulfato de magnesio 2.23 ± 0.75 puntos con respecto al grupo que sí recibió sulfato de magnesio 1.29 ± 0.8489 puntos ( t= 3.41 p = 0.002 ), este mismo fenómeno se presenta a las 12hrs con 2.41 ± 0.50 vs 1.17 ± 0.72 ( t= 5.74 p = 0.002) esta tendencia se presenta a las 18hrs es que los puntajes de EVA fueron significativamente mayores para el grupo placebo que para el grupo de sulfato de magnesio 2.41 ± 1.32 vs 1.0 ± 0.5. Se presentó el antecedente de dolor en 14 ( 41.2% ) de los pacientes que no recibieron sulfato de magnesio contra 13 ( 38.2% ) que lo recibieron, no se muestra diferencia estadísticamente significativa. (X2 = 1.037 p=0.595). Los pacientes que no recibieron sulfato de magnesio llegaron a la escala 4 de bloqueo motor mientras que los pacientes que recibieron sulfato de magnesio llegaron hasta el valor 3 de la escala,(X2=6 p=0.050. Durante las primeras dos horas los pacientes de ambos grupos mostraron una clara tendencia a tener analgesia suficiente, sin embargo a partir de las 6hrs los pacientes del grupo experimental continuaron con buena analgesia 41.2% comparado con el grupo control donde sólo 23.5% la tuvo ( X2 = 4.63 p = 0.031 ), por lo cual el grupo control consumió significativamente más analgésico que el grupo de MgSO4. Conclusiones. En los pacientes sometidos a oclusión tubaria bilateral el MgSO4 mejoró la calidad del sueño y el grado de sedación. Además el consumo de analgésicos y el dolor fueron menores.

68

Page 69: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA. REPORTE DE UN CASO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SXXI. Sánchez Pérez Gabriela, García Huerta Marco Antonio, Romero Flores Jovita. Cirugía Maxiolofacial. Hospital de Especialidades del CMN SXXI. México, DF. La displasia fibrosa (DF) está agrupada como una lesión no neoplásica en la clasificación de tumores de la OMS del 2004. El primero que describió la displasia fibrosa fue Von Recklinghausen en 1891. En 1937 Albright describió el Síndrome de la displasia fibrosa poliostótica (que incluía cambios esquelétales, pigmentaciones cutáneas, problemas endocrinos, desarrollo sexual precoz femenino) simultáneamente Lichtein y Jaffe en 1938 lo describían. Es un tipo de patología ósea benigna que consiste en el reemplazo progresivo de tejido óseo normal por una proliferación de tejido conjuntivo fibroso que luego se mezcla con trabeculado óseo irregular. La displasia fibrosa monostótica es aquella que se presenta con mayor frecuencia y compromete un solo hueso.

Hasta hace poco tiempo fue considerada como una condición de etiología desconocida. En 1999, Cohen y Howell describen la displasia fibrosa como una patología que se desarrolla a partir de un desequilibrio en la función de las células osteogénicas. De acuerdo con los autores, las lesiones aparecen por una mutación que activa la subunidad a que codifica la proteína Gs en las células osteoblásticas y produce una matriz ósea fibrosa desorganizada. El resultado es una alteración en la proliferación y diferenciación de las células osteoblásticas.

Con respecto a la etiología de la displasia fibrosa, otros autores plantean que puede ser una reacción anormal del hueso a un episodio traumático local o un desorden endocrino que se manifiesta como una condición ósea focal.

Se presenta entre la 1ª y 3ª década de la vida, no tiene predilección por ningún género, es más común en el maxilar en el área de premolares y molares, en el maxilar inferior se presenta habitualmente en la zona de molares y premolares. Produce expansión de corticales y radiográficamente se observa una lesión radiopaca con aspecto de vidrio esmerilado de limites mal definidos puede ser unilocular o multilocular.

El tratamiento está encaminado a realizar cirugía remodeladota con objetivos estéticos y funcionales, aunque esto puede ser complejo si se trata de lesiones extensas, que puedan causar daño ocular o neurológico.

Justificación: Dar a conocer un diagnóstico oportuno de la displasia fibrosa monostotica para que el paciente sea controlado periódicamente y prevenir la aparición de lesiones, que causan deformidad funcional o estética.

Reporte de caso: Paciente femenino de 27 años de edad la cual se presenta al servicio de Cirugía Maxilofacial con diagnóstico de fibroma cemento osificante recidivante. Como antecedente la paciente refirió haber recibido tratamiento quirúrgico 5 años antes, por la deformidad facial que presentaba. A la exploración físico se observa aumento de volumen de aproximadamente de 3 cm. de diámetro, que va de primer premolar a primer molar inferior izquierdo, indoloro a la palpación. La paciente fue intervenida quirúrgicamente bajo anestesia general balanceada, se le realizó remodelado óseo de la región. La porción ósea resultante fue enviada para análisis histopatológico dando como resultado displasia fibrosa. A los 3 días del procedimiento quirúrgico se realizo el primer control, no se encontraron signos de anormalidad, había excelente cicatrización, no existían presencia de exudado ni dehiscencias a través de la herida quirúrgica y un efecto estético satisfactorio. La paciente continúa en observación cada 2 meses, para controlar recidivas, a través de ortopantomografía y TAC.

69

Page 70: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DOSIS EFICAZ DE BUPRENORFINA PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA MAYOR ABDOMINAL Carrillo Sierra A, Gordillo V, Vázquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicios de Anestesiología, UMAE Hospital de Pediatría y Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo: Identificar la dosis eficaz de buprenorfina para el control del dolor postoperatorio en pacientes pediátricos sometidos a cirugía abdominal mayor. Material y Métodos: Se estudiaron 24 pacientes divididos aleatoriamente: grupo 1 recibió buprenorfina 2mcg/kg y el grupo 2 a 3 mcg/kg. Evaluando: edad, peso, intensidad de dolor, nivel de sedación, FC, FR, TA, SO2, náusea, vómito y dosis de rescate. Resultados: El grupo1: Seis niñas y 6 niños de 7.15±1.54 años de edad, con peso de 22 ±6.4 kg. La duración del tiempo quirúrgico fue de 2.6 ±1.31 horas y el anestésico de 3.4±1.4 horas. El grupo 2: Diez niñas y 2 niños de 9.5 ±3.8 años de edad, peso 29±14.8 kg. Con tiempo quirúrgico de 2.59±1.5 horas y anestésico 3.4±1.6 horas. La intensidad del dolor fue menor en el grupo 1 a las 6 horas con una mediana de 1.5 ( C25=0, C75=2), 12 horas de 1 (C25=0, C75=2) y a las 24 horas de 1(C25=0,C75=3). Con relación al grupo2, fue a las 6 horas de 3 (C25=2,C75=3), 12 horas de 3 (C25=2, C75=3) ya las 24 horas de 2.5 (C25=2,C75=3) (P=0.020) en los diferentes tiempos La sedación presentada por grupo 1 a los 0 minutos de 3.5 (C25=3,C75=4), 120’ de 2 (C25=2, C75=2), 12 horas de 2.5 (C25=2,C75=3); y el grupo 2 a los 0’ de 4 (C25=2, C75=5), 120’ de 2 ( C25=2, C75=3), 12 horas de 3 (C25=2, C75=3)siendo mayor en el grupo2(P=.022,) El comportamiento cardiovascular fue similar en los dos grupos La presencia de náusea: grupo1=2.8% vs 97.7% del grupo 2 y el vómito lo presentaron 50% del grupo2. Conclusiones. El control del dolor fue similar tanto en los pacientes que recibieron 2mcg/kg como los que recibieron 3 mcg/kg de buprenorfina no obstante estos últimos presentaron mayor grado de sedación y mayor incidencia de náusea y vómito con relación a los pacientes que recibieron 2mcg/kg de buprenorfina

70

Page 71: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

DURACIÓN CLÍNICA EFICAZ DEL BROMURO DE ROCURONIO A DIFERENTES DOSIS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BAJO ANESTESIA GENERAL Sada Ovalle T, Soto Palma G, Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Introducción: El rocuronio es un nuevo relajante neuromuscular que surgió en la búsqueda de un relajante similar a la succinicolina. Se ha recomendado su uso a 600 mcg/kg citando duraciones de 30 a 40 minutos y para intubación de secuencia rápida a 0.9 a 1.2 mg/kg con duraciones más prolongadas. Objetivo: Valorar la duración clínica eficaz del rocuronio en pacientes mexicanos de 18 a 60 años sometidos a Anestesia General Balanceada. Material y Métodos: Estudiamos 36 pacientes ASA I-II que aleatoriamente se asignaron a los siguientes grupos: rocuronio 300 mcg/kg(r3), 600 mcg/kg(r6) o 900 mcg/kg(r9). Se administró ansiolisis con midazolam 0.02 mg/kg, narcosis con fentanyl 3-5 mcg/kg, inducción con propofol 1-2 mg/kg, a los 3 minutos se tomó un TDC basal y se administró entonces el rocuronio en bolo a 5 seg. Se midió entonces el TDC hasta llegar al T1 25% por medio de acelerometría. El mantenimiento anestésico se hizo con sevorane a 1 CAM y bolos de fentanyl. Resultados: La duración clínica del rocuronio a 300 mcg/kg en pacientes mexicanos es de 24 minutos, a 600 mcg/kg es de 45 minutos y a 900 mcg/kg es de 73 minutos. Conclusiones: La duración clínica eficaz del rocuronio a dosis de 600 y 900 mcg/kg es mayor a la descrita en la literatura, por lo tanto es necesario cambiar nuestras conductas con respecto al uso del mismo y monitorizar la relajación neuromuscular en las salas quirúrgicas de nuestro país.

71

Page 72: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EFECTIVIDAD DE LA PROFILAXIS ANTIEMETICA EN EL HOSPITAL RURAL DE ZACAPOAXTLA, PUEBLA, EN EL CICLO JUNIO A AGOSTO 2005. Solis A.G, Castellanos O. A. Anestesiologia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Introducción. La náusea y vómito posoperatorio es una patología que con frecuencia se presenta en pacientes sometidos a cirugía y analgesia peridural con opioides, su manifestación es causa frecuente de malestar, tensión en la herida quirúrgica, formación de hematomas y broncoaspiración pulmonar, debido a que aumenta en forma importante el riesgo anestésico-quirúrgico, siendo un reto para los anestesiólogos la profilaxis antiemética. Objetivo: Conocer cuál es la dosis más efectiva de ondansetrón para el control para la náusea y el vómito postoperatorio. Material y Métodos: Se estudiaron 23 pacientes sometidos a plastía inguinal bajo BPD, analizando edad, sexo, peso, talla, tiempo quirúrgico, tiempo anestésico, estado físico (ASA) , se analizó la náusea y el vómito, frecuencia cardiaca, presión arterial en diferentes tiempos. Resultados: 14 pacientes recibieron 4 mg de ondansetrón y 9 pacientes 8 mg. Un total de 12 mujeres y 11 hombres. La edad promedio en el grupo que recibió 4 mg fue de 46.57 ± 16.06 años, contra 47.89 ± 11.74 años. La talla en el grupo 1 fue de 153 cm ± 0.7 cm y de 153 ± 0.7 cm en el grupo 2; el peso promedio en grupo 1 de 59.79 ± 3.53 Kg contra 59.79 ± 3.53 Kg . El tiempo quirúrgico promedio para el grupo que recibió 4 mg fue de 81.79 ± 16.24 minutos, y el grupo de 8 mg fue de 82.78 ± 13.25 minutos, el tiempo anestésico promedio para el grupo de 4 mg fue de 92.86 ± 16.37 minutos y el del grupo de 8 mg 95.56 ± 10.44 minutos. El estado físico ASA más frecuente fue 1 en cada grupo. El vómito se presentó en el grupo de 4 mg a las 2 horas de la administración de la analgesia peridural en 14.3%, en el grupo que recibió 8 mg se presentó a las 4 horas en 11.1% . La náusea en el grupo de 4 mg a las 2 horas fue leve 28.6%, severa 7.1% y en el grupo de 8 mg a las 4 horas la náusea fue leve 22.2% y 11.1 % moderada. Conclusión: Los pacientes que son sometidos a plastía inguinal bajo bloqueo peridural, presentan menos náusea y vómito postoperatorio cuando reciben 8 mg de Ondansetrón por vía intravenosa que cuando se administran 4 mg por la misma vía.

Palabras claves. Profilaxis antiemética, náusea, vómito, ondansetrón.

72

Page 73: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EFECTIVIDAD DE LA ROPIVACAÍNA + FENTANYL VS BUPIVACAÍNA + FENTANYL POR INFUSIÓN PERIDURAL, PARA CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA ABDOMINAL García Gutiérrez A, Abrego Villasana ZF, Macías Pérez S, Carlo Pérez MS, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicios de Anestesiología, HGZ 2-A “Troncoso” y UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” Objetivo. Demostrar que la intensidad del dolor postoperatorio es menor en pacientes manejados con Ropivacaina Vs Bupivacaina asociada a fentanyl en infusión epidural continua. Material y Métodos: Después de contar con la aprobación del Comité Local de Investigación y previo consentimiento informado se estudiaron 27 pacientes programadas para histerectomía abdominal, divididos aleatoriamente en: Grupo1 recibió 13 ml de Ropivacaina al 7.5% más fentanyl 200 mcgr para 24 hrs. Grupo2 recibió bupivacaina 13 ml al 5% asociado con fentanyl 200 mcgr para 24 horas por una bomba de infusión continua epidural. Se evaluó el dolor con la Escala(EVA), sedación con la escala de Ramsay, bloqueo motor y sensitivo, náusea, vómito. Resultados. Los pacientes fueron similares en edad, peso, talla y tiempo quirúrgico. La calidad de la analgesia fue igual para los dos grupos con Eva de 1 a 2 las primeras 16 horas y aumentando a 3-4 a las 24 horas, El grado de sedación fue igual para los dos grupos de 2ª al inicio de la infusión y de los 30 minutos en adelante se estableció en 1, El grupo de ropivacaina presentó mayor bloqueo sensitivo y el bloqueo motor fue menor en el grupo de bupivacaina, La náusea se presentó en 10% y vómito en 7%. Conclusiones. La analgesia fue satisfactoria en ambos grupos. La Ropivacaina produce mayor bloqueo sensitivo-motor que la bupivacaina . La frecuencia de náusea y vómito fue de 10% y 7% respectivamente.

73

Page 74: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EFECTO DE LA LIDOCAÍNA POR VÍA ENDOVENOSA PARA ATENUAR LA RESPUESTA SIMPÁTICA A LA LARINGOSCOPÍA E INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Sotomayor Vázquez J, García Soto J, Castellanos Olivares A, Pérez Léón LA. Servicio de anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo sepúlveda G.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

Objetivo. Demostrar que la administración de lidocaína al 1% 1.5 mg/kg I V, 4 minutos antes de la laringoscopia e intubación endotraqueal disminuye la respuesta simpática más que a los 2 minutos en pacientes sometidos a cirugía oftalmológica y otorrinolaringológíca. Diseño. Ensayo clínico controlado. Material y métodos. Se estudiaron 54 pacientes divididos aleatoriamente en 3 grupos Grupo l Pacientes que recibieron lidocaína al 1% IV 1.5 mg/kg, 2 minutos previos a la laringoscopia). Grupo 2 Pacientes que recibieron IV 1.5 mg/kg 4 minutos previos a la laringoscopia. Grupo 3 pacientes que no recibieron lidocaína al 1%. Mediciones frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y diastólica en 6 momentos, basal, 2 minutos antes de la intubación, 4 minutos antes de la intubación, al minuto de intubado, a los 3 minutos y a los 5 minutos de intubado. Resultados. No hubo diferencias en los tres grupos en edad, peso y talla. En el tiempo 1 las mediciones fueron mayores para el grupo control. Tiempo 2, la TA fue menor en el grupo 1 y 2, la FC fue mayor en el grupo 1 (80.2±10.64), menor en el grupo 2 (74.5±12.26). Tiempo 3, grupo 2 las mediciones fueron menores al control. Tiempo 4 disminución TA en grupo 1 sistólica (111.7±26.62) diastólica (73.33±16.80) y 2 sistólica (109.4±26.61) diastólica (71.94±16.90) control sistólica (112.8±20.52) diastólica (71.67±15.05), con incremento de FC. Tiempo 5 incrementó TA ambos grupos, FC aumentó grupo 1 (80.33±12.58) y 2 menor (75.39±16.06) en relación al control (77.17±13.49). Tiempo 6, TA mayor ambos grupos, FC aumentó 1 (79.22±14.03) y 2 menor (74.89±14.76) en relación al control (76.17±13.27) Conclusiones. La lidocaína al 1% administrada vía endovenosa cuatro minutos antes de la laringoscopia e intubación endotraqueal reduce la frecuencia cardiaca más que administrada dos minutos antes. La presión arterial sistólica disminuyó al minuto de intubación orotraqueal pero aumentó durante cinco minutos después.

74

Page 75: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EFICACIA DE DIFERENTES DOSIS DE SULFATO DE MAGNESIO COMO COADYUVANTE ANALGÉSICO EN CIRUGÍA ABDOMINAL

Hernández Gasca VM, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo: Demostrar la efectividad de diferentes dosis de MgSO4 en control de dolor postoperatorio, y efectos secundarios de acuerdo a la dosis administrada. Material y métodos: Se diseño un esayo clínico controlado y previa autorización del comité local de Investigación, se obtuvo de la población quirurgica del Hospital Regional No 32 Ocosingo, Chis. una muestra de 48 pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo AGB, divididos aleatoriamente en tres grupos de 16 pacientes cada uno, el grupo 1 recibió 30 mg/kg de MgSO4, grupo 2, 40 mg/kg MgSO4 y el grupo 3, 50 mg /kg MgSO4; previo a la inducción anestésica, todos los pacientes recibieron premedicación con midazolam 30 mcg/kg, atropina 10 mcg/kg IV, posteriormente se continuó con infusión de MgSO4 (50% de dosis inicial) durante las 1as 8 hrs de postoperatorio, midiendo : Grado de sedación intensidad de dolor, náusea y/o vómito dosis de rescate con opioides y/o AINE’s en los siguientes momentos: 5’, 2h, 4h, 6h, 8h, 12 h y 24 h y calidad del sueño. Resultados: El 30% (18.9%)de los pacientes no requirió dosis de rescate, el resto necesitó dosis de rescate en menor demanda los grupos A y B y mayor frecuencia en el grupo C (4 pacientes, 8.4%) siendo suficiente el uso de un AINE. En Menos de 15% de la población total (2.1-14.9%) requirió dosis de rescate con opioide siendo menos frecuente en el grupo B (4 pacientes, 8.6%) y más frecuente en el grupo C (7 pacientes, 14.9%). Después de las 12 horas ningún paciente requirió analgésico tipo opioide. Conclusión: La TIF no depende de manera proporcional con la dosis de MgSO4, siendo menor en el grupo de 40 mg/kg. El rescate con analgésicos opioides o AINE’s, es de predominio en las primeras horas posteriores al evento quirúrgico; siendo innecesarias a partir de las 12 horas. El MgSO4 es útil como coadyuvante en la analgesia postoperatoria, disminuye la TIF, el EVA y las dosis subsecuentes de AINE’s y/o opioides en las primeras horas postcirugía.

75

Page 76: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EFICACIA DEL SULFATO DE MAGNESIO INTRAVENOSO PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA ABDOMINAL Flores Alvarez AC, Vila Herrera S, Santamaría DM, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo: Demostrar la diferencia en intensidad de dolor postoperatorio, período libre de dolor, requerimientos analgésicos y calidad del sueño entre hombres y mujeres, sometidos a cirugía abdominal. Diseño: Ensayo Clínico Controlado. Material y Métodos: Estudiamos 30 pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general balanceada. Divididos en dos grupos: grupo M (masculinos) y F (femeninos), ambos recibieron sulfato de magnesio a razón de 30 mg/kg previo a la inducción y 15 mg/kg en infusión para 8 horas. Se midió frecuencia cardiaca, presión arterial sistólica y diastólica, así como dolor posoperatorio al despertar, a los 15 y 30 minutos, a 1, 2, 6, 8, 12 y 24 horas utilizando escala visual análoga, periodo libre de dolor, mareo, nausea y vómito, calidad del sueño, Ramsay y requerimientos analgésicos. Resultados: Los grupos fueron similares en características demográficas y clínicas. Encontramos diferencia en TA sistólica basal y a la hora, en la FC a las 6 horas. No hubo presencia de vómito. El grado de sedación, mareo y náusea, y calidad del sueño fue similar el los dos grupos. En la evaluación de intensidad del dolor el grupo M tuvo mediana (Md) de 2(C25 =1 y C75 =3 ) y grupo F EVA Md 3(C25 =2 y C75 =3 ) a la hora, en el resto de las evaluaciones la Md de intensidad de dolor fue similar aunque la amplitud entre centiles fue mayor en el grupo M. Se aplicaron 91 dosis de analgésico a hombres y 78 a mujeres. Antes de la primera hora el 73.3% del grupo M solicitó analgésico mientras que en el F sólo el 46.6%. Conclusiones. A pesar de que el género femenino presentó niveles más elevados de dolor en comparación al masculino, los hombres muestran menor tolerancia a la presencia del mismo solicitando en un tiempo más corto aplicación de analgésico y requiriendo mayores refuerzos con relación a las mujeres.

76

Page 77: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENDOMETRIOSIS RECTAL: ENTIDAD DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO. Hernández Ramírez DA, Cravioto Villanueva A, Barragán Rincón A, Luna P. Servicio de tumores de colon y recto. Departamento de Cirugía Oncológica. Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS.

Antecedentes: La endometriosis es un padecimiento ginecológico definido por la presencia de glándulas y estroma endometrial fuera de la cavidad endometrial y la musculatura uterina. A pesar de que la principal localización de los implantes endometriósicos es la cavidad pélvica, el tracto gastrointestinal es el sitio más común de endometriosis extrapélvica. El diagnóstico de la endometriosis rectosigmoidea es difícil de realizarse durante la colonoscopia debido a su localización subepitelial. La mayoría de las lesiones son descubiertas durante la exploración quirúrgica debido a otros motivos.

Objetiv: Presentamos el caso de una mujer de 38 años referida por probable cáncer rectal con sintomatología de tubo digestivo bajo y de difícil diagnóstico siendo, a nuestro conocimiento, el primer caso reportado en la literatura nacional. Material y método: Se realizó revisión bibliográfica de artículos relacionados con endometriosis rectal publicados hasta el 2006. Descripción del caso: Femenino de 38 años con tía materna y prima con neoplasia intestinal no especificada. Nuligesta, infertilidad por 2 años, dismenorrea leve a moderada. Inició hace 1 año con dolor anal irradiado a recto, pujo, tenesmo, dolor abdominal difuso y sensación de plenitud, perdida de peso de 8 Kg. en 1 año, niega rectorragia o hematoquezia. Inicialmente tratada por otra institución, diagnosticada con tumor cloacogénico y enviada a nuestro hospital. La TAC reportó datos de invasión rectal en su porción lateral izquierda y posteriormente hacia coxis, borramiento del tabique recto vaginal y pequeños ganglios pélvicos. La colonoscopia reportó tumor de 2 cm de diámetro a 7 cm. del margen anal, duro, doloroso al tacto. Se realizó us endorectal, el cual reportó lesión en pared lateral derecha de recto a 6 cm. del margen anal en la capa submucosa; al Doppler presentó aumento de la vascularidad con dimensión de 2.49 x 0.8 cm. confirmando la ausencia de ganglios perirectales. 3 biopsias fueron reportadas como inespecíficas, por lo que se decidió realizar nueva biopsia bajo anestesia general, retirando incisión en huso sobre la lesión submucosa. Al examen histopatológico, se detectaron glándulas endometriósicas y estroma tipo endometrial en la capa submucosa diagnosticándose endometriosis rectal. La paciente se encontraba asintomática en ese momento, por lo que fue enviada a tratamiento médico por el servicio de Ginecología. Conclusión: Debe considerarse la endometriosis rectal en el diagnóstico diferencial de masas rectales extramucosas en mujeres premenopáusicas, particularmente si presentan síntomas ginecológicos o historia de infertilidad. La evaluación endoscópica es esencial para descartar, más que confirmar, un cáncer rectal. A pesar de que el tumor rectal sea demostrado por TAC o IRM, el diagnóstico preoperatorio preciso es un verdadero reto debido a la ausencia de hallazgos específicos, tanto clínicos como radiológicos. Una vez que se realice el diagnóstico, el paciente debe ser referido al cirujano colorectal o a un ginecólogo, estando indicado el tratamiento quirúrgico en los casos en que haya que descartar definitivamente una neoplasia o aliviar síntomas obstructivos.

77

Page 78: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD DE GRAVES: COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y RESPUESTA TERAPÉUTICA EN UNA POBLACIÓN MEXICANA. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Maza Cruz, Javier; Mercado Atri, Moisés; Mendoza Zubieta, Victoria; Sosa Eroza, Ernesto; Molina Ayala, Mario; Méndez, Verna; Trejo, Silvia. UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Servicio de Endocrinologia. INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Graves (EG) es la principal causa de hipertiroidismo, más frecuente en mujeres. Las características clínicas más frecuentes son bocio, exoftalmos y datos de hiperfunción tiroidea. La mejor respuesta terapéutica se observa con yodo radioactivo, aunque la preferencia por los tratamientos varía en algunos centros, e incluso en diferentes paises. OBJETIVO: Describir las características clínicas de pacientes con EG, la tasa de respuesta a las diferentes modalidades terapéuticas y las diferencias existentes entre hombres y mujeres en cuanto a estos datos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal descriptivo y comparativo en pacientes con EG atendidos por el servicio de Endocrinología en los departamentos de urgencias, consulta externa y hospitalización del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Se reportan datos generales con estadística descriptiva como porcentajes, proporciones, mediana y recorrido intercuartílico (RI) puesto que los datos no presentaban una distribución normal. El análisis comparativo para variables numéricas se hizo con la prueba U de Mann-Whitney, y para variables cualitativas con la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se estudiaron 71 pacientes, 47 mujeres y 24 hombres, de 41 años (RI 31-51), de los cuales 12 (16.9%) tenían otra enfermedad inmunológica, 14 (19.7%) enfermedades crónicas, 13 (18.3%) tabaquismo, 5 (7%) alcoholismo, 70 (98.6%) recibieron tratamiento inicial con metimazol durante un tiempo de 14 meses (RI 8-26) a dosis máxima y mínima de 30mg (RI 30-40mg) y 10mg (10-20mg), respectivamente; de éstos 2 (2.8%) presentaron agranulocitosis con una mortalidad del 100%, 1 urticaria (1.4%), 1 vasculitis (1.4%); 20 pacientes (28.2%) presentaron remisión de la enfermedad con metimazol a los 20 meses del tratamiento (RI 6.5-35-25), de las cuales 9 (45%) presentaron recaída posterior a los 6 meses de suspendido el tratamiento (RI 3.5-42) quedando con remisión final sólo 11 pacientes (15.5%), y aún después de ajustar este dato para sólo los pacientes que habían recibido el metimazol durante más de 12 meses (47 casos = 66.2%) la remisión inicial se observó en 17 (36.2%) y de éstos 9 (52.9%) presentaron recaída posterior, por lo que sólo 8 (17.02%) se mantuvieron en remisión. 56 pacientes (78.9%) recibieron yodo radiactivo, 48 (85.7%) en una sola ocasión, 7 (12.5%) en dos ocasiones y 1 (1.8%) en tres ocasiones; de éstos, 52 (92.8%) tuvieron remisión de la enfermedad a los 3 meses de recibir el yodo (RI 2-4), la dosis fue de 20mCi (15-25) y 4 pacientes (7.14%) manifestaron exacerbación de la oftalmopatía, y 1 (1.78%) del hipertiroidismo. Los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH) fueron de 0.011 (RI 0.03-0.005) y de hormona tiroidea libre (T4L) 4.4ng/dl (RI 3.5-5.9ng/dl). Las características clínicas más importantes fueron temblor distal en 60 (84.5%), pérdida de peso de 7kg (RI 4-11) en 56 (79%), palpitaciones, bocio e intolerancia al calor en 48 (67.6%), nerviosismo en 47 (66.2%), exoftalmos en 42(59.2%), diaforesis en 30 (42.3%), y 11 (15.5%) presentaron parálisis tirotóxica hipokalémica. Al comparar estos datos entre hombres y mujeres se encontró que el tiempo transcurrido entre el inicio del cuadro clínico y acudir a recibir atención médica, es mayor en mujeres (p 0.011), la dosis de yodo es mayor en hombres (p = 0.021), el exoftalmos es más común en mujeres (p = 0.043) y la parálisis ocurrió únicamente en hombres (p <0.001) CONCLUSIONES: Las manifestaciones clínicas más frecuentes en la EG son temblor, pérdida de peso, palpitaciones, bocio e intolerancia al calor. La respuesta terapéutica a metimazol es baja independiente del tiempo que dure el tratamiento, y presenta una alta tasa de recaídas; la tasa de remisión final es mayor al 90% con yodo radiactivo. Las diferencias principales entre hombres y mujeres, radican en el cuadro clínico, siendo éste más evidente en la mujer.

78

Page 79: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG DE SEGMENTO LARGO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1-A VENADOS. Martínez Wagner R, Magaña Reynoso A. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C Cirugía General. Hospital General de zona 1-A Venados. México, D.F. Reporte de caso: Paciente masculino de 26 años de edad originario y residente del Distrito Federal, casado, católico, con escolaridad hasta bachillerato, con ocupación obrero. Sin antecedentes heredo familiares de importancia para padecimiento actual. Antecedentes personales patológicos con alcoholismo y tabaquismo positivo desde los 17 años, suspendido hace 3 años, negando diabetes mellitus así como hipertensión arterial, con alergia a metoclopramida, con diagnóstico de dismotilidad esofágica desde hace 1 año bajo tratamiento con dilataciones en forma privada, negando transfusionales y quirúrgicos previos. Padecimiento actual: cuadro de 6 meses de evolución, con pérdida ponderal de 7 kgs, con astenia, adinamia, dolor abdominal difuso, con exacerbación de dos días previo a su ingreso, con distension abdominal así como incapacidad para evacuar y canalizar gases. Exploración física con signos vitales con tensión arterial 110/60 mmHg, frecuencia cardiaca 140 por minuto, frecuencia respiratoria de 22 por minuto, temperatura 37.3º C. Paciente conciente, orientado, cooperador, normocefalo, mucosas en regular estado de hidratación cuello cilindrico traquea central desplazable, sin adenomegalias, campos pulmonares ventilados, con hipoventilación basal bilateral, abdomen distendido, con rigidez muscular, doloroso a la palpación media y profunda, con rebote negativo y timpánico, peristalsis ausente; extremidades normotróficas, con pulsos simetricos y buenos arcos de movilidad. Con gasometría con tendencia a la acidosis mixta. Se toma presión intraabdominal, a través de sonda foley registrando 35cm de H2O. Radiografia simple de abdomen con distensión generalizada de colon. Se decide su intervención quirúrgica. Técnica quirúrgica: Se realiza laparotomía exploradora con una insición media supra e infraumbillical, encontrando un colon dilatado, con incompetencia de la válvula íleocecal, trombosis en venas de ligamento gastrocólico, adelgazamiento de las paredes y cambios isquémicos en la totalidad del colon, por lo que se realiza colectomía subtotal, con ilesotomía y cierre distal. Reporte de patología: agangliosis de colon sigmoides ascendente y transverso (enfermedad de Hirschprung de segmento largo del adulto). Comentario: La enfermedad de Hisrchprung que se presentan en este caso se debe a una aganglionosis colónica total, con pérdida zonal de ganglios, se presenta 1 en 5000 nacidos vivos, de predominio en varones, sobre todo la de segmento corto. La aganglionosis congénita es diez veces más frecuente en el síndrome de Down y aproximadamente el 2% de los pacientes con megacolon congénito tienen sindrome de Down. El de segmento largo, como es el caso de este paciente muestra una lesión que alcanza hasta el colon proximal, siendo una presentación muy rara y principalmente por la edad del paciente.

79

Page 80: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD DE JAFFE – LICHTENSTEIN (JL) EN EDAD ADULTA REPORTE DE 1 CASO. García Jaimes J, Medina Rodríguez F, Portela M, Jiménez Balderas F. Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS. Antecedentes: La enfermedad de JL es una displasia fibrosa poliostótica. Representa el 2.5% de todas las neoplasias óseas. En México en el INP se han descrito 4 casos en niños con afección unilateral. Masculino de 58ª con padres y hermana fallecidos por cáncer. Inició 6 meses previos con dolor en caderas, brazos y piernas, con disminución de la fuerza muscular generalizada, pérdida de 10 kg de peso; nauseas, vómito y un episodio de pérdida del estado de alerta, quedando con indiferencia al medio, dislalia y dificultad para caminar. E.F Soporoso, con exostosis en región temporal izquierda, proptósis ocular izquierda, borramiento de papila bilateral sin pulso venoso, desviación de la mirada conjugada a la izquierda, pupilas mioticas hiporreflexicas, hipotrofia muscular generalizada, espasticidad de las 4 extremidades, hiperreflexia de miembro pélvico izquierdo, Babinski izquierdo, signos meníngeos positivos. Laboratorio: Anemia normocítica normocrómica, DHL 505U/L, FA 2495 UI/L, calcio y fósforo normales, radiografías de huesos largos bilaterales con imágenes en vidrio esmerilado y disminución generalizada de la densidad ósea. TAC de cráneo con engrosamiento cortical a nivel temporo-parieto-occipital izquierdo y temporal derecho, proptosis ocular y compresión de los ventriculos. Una biopsia craneal mostró imágenes “en sopa de letras chinas”, compatible con enfermedad de JL. Por la extensión de la neoplasia, no fue candidato a cirugía, falleció 7 meses después.

80

Page 81: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE INTESTINO DELGADO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1-A VENADOS. Magaña Reynoso A, Martínez Wagner R, Andrade Martínez Garza P, Morales Chávez C. Cirugía General. Hospital General de zona 1-A Venados. México, D.F. Reporte de caso: Paciente masculino de 77 años de edad. Con los siguientes antecedentes heredo familiares: Padre y hermano diabetes mellitus tipo 2, hermano con neoplasia de sistema nervioso central, resto antecedentes preguntados y negados. Con antecedenetes personales no patológicos con tabaquismo (+) 1 cigarrillo al día suspendido hace 40 años, alcoholismo (+) ocasional sin llegar a la embriaguez actualmente suspendido, trabajó en una fábrica de loza con exposición al polvo durante 28 años de obrero, escolaridad tercero de secundaria, católico, zoonosis 1 perro. Antecedentes personales patológicos: 2 plastías inguinales hace 10 años, hemorroidectomía hace 15 años, drenaje de absceso perianal hace 8 años, transfusionales (+) hace 40 años por cuadro de anemia no estudiada. Padecimiento actual: Inicia el 19 de enero del 2006 con cuadro de 24 horas de evolución , caracterizado por dolor abdominal de tipo cólico intenso localizado en mesogastrio progresivo hasta volverse generalizado. Ultima evacuación 2 días antes de su ingreso , con obstipación, Náusea y vómito de contenido gástrico en 3 ocasiones. El dolor continua exacerbándose por lo acude a consulta de urgencias el día 21 de enero del 2006. Se inicia manejo médico, con mejoría parcial del dolor al colocar sonda nasogástrica . Exploración física: con los siguientes signos vitales: TA l30/70, FC 80 por minuto, FR 22 por minuto, temperatura 37º C. Paciente reactivo, orientado, mucosas en regular estado de hidratación, cuello normal, cardiopulmonar sin compromiso; abdomen blando, depresible, dolor leve a la palpación de mesogastrio, sin datos de irritación peritoneal, tacto rectal normal con materia fecal blanda no impactado. Sin leucocitosis, sin desequilibrio hidroelectrolítico, con equilibrio ácido base. Se mantiene en observación en el servicio de urgencias. A su evolución presenta gasto fecaloide a través de sonda nasogastrica, y presenta aumento del dolor abdominal con datos de irritación peritoneal por lo que se programa para cirugía. Técnica quirurgica: se realiza laparotomía exploradora, con una incisión media supra e infraumbilical, se aspiran 600cc de material intestinal de cavidad abdominal, se explora por cuadrantes se detectan divertículos en la totalidad de intestino delgado con disminución en su frecuencia en ileon terminal en el borde mesentérico, con una perforación de 5 mm a 20 cm de la válvula ileocecal se resecan 70 cm de íleo terminal a 12 cm de la válvula ileocecal y se realiza ilesotomía. Paciente pasa a terapia intensiva de la unidad, presentando una evolución favorable pasando a hospitalización y buena evolución y es egresado para continuar manejo en consulta externa. Reporte de patologia: Diverticulosis con diverticulitis perforada, ileitis crónica inespecífica. Pieza quírúrgica con zonas congestivas y parches de natas fibrino-purulentas, formaciones saculares sobre mesenterio, pared de 0.2 cm en ocasiones perforadas y parcialmente selladas por material purulento. Comentario: La incidencia de la enfermedad diverticular de intestino delgado es del 0.1 al 1.4%, con mayor frecuencia de mayores de 50 años, con un predominio masculino, la zona más frecuentemente afectada es el duodeno, pueden ser falsos o verdaderos , y con predominio en el borde mesentérico. La afeccción de todo el intestino delgado como se presenta en este caso es muy rara, encontrandose en el 0.1%. de los pacientes con enfermedad diverticular de intestino delgado. Y solo el 10% de los casos presentan alguna complicación.

81

Page 82: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ENFERMEDAD MULTIANEURISMATICA. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Guzmàn Rico S, Godìnez Sagastume J, Bacelis Arzàpalo R, Lucio Gil R, Sánchez Martínez B, Velasco Ortega C. Centro Medico Nacional Siglo XXI INTRODUCCION Los aneurismas degenerativos o arterioscleróticos son los mas frecuentes con una proporción que en la mayoría de las series se aproxima a 7 / 1 en varones y 3/ 1 en mujeres. El 3% de pacientes con AAA tienen aneurismas periféricos, pero más del 70% de pacientes con un aneurisma periférico tienen asociado AAA. Los aneurismas poplíteos están presentes en el 6 al 12% de los pacientes con AAA y un tercio de pacientes con AAA con aneurismas poplíteos tienen AAA. Gloviczki y asociados encontraron aneurismas múltiples en el 3.4% de los pacientes con aneurismas aórticos, de los cuales 75% son del sexo masculino. OBJETIVO Reporte de un caso de paciente con enfermedad multianeurismática: aneurisma aórtico, aneurisma de arteria renal izquierda y aneurisma poplíteo bilateral sometido a tratamiento quirúrgico exitoso. METODOS Masculino de 71 años de edad que se presenta clínicamente con dolor súbito de extremidad inferior derecha con dificultad para la deambulación y claudicación intermitente a menos de 40 metros con período de recuperación de diez minutos. Arteriografía femoral y de lechos distales con hallazgos de aneurisma de aorta abdominal infrarrenal, aneurisma de arteria renal izquierda y aneurisma poplíteo bilateral con datos de trombosis del lado derecho. Se realiza resección de aneurisma poplíteo derecho mediante abordaje posterior y colocación de injerto de ePTFE anillado de 6mm, con anastomosis termino-terminal. Encontrando aneurisma poplíteo trombosado de 5x4 cm. En un segundo tiempo resección de aneurisma poplíteo izquierdo mediante abordaje posterior con interposición de injerto de ePTFE de 8mm, con hallazgo de aneurisma de 3x5 cm. RESULTADOS En el postoperatorio el paciente se encuentra asintomático. En el seguimiento el paciente se mantiene asintomático, sin datos de claudicación, con integridad arterial a todo nivel. CONCLUSIONES La enfermedad aneurismática arterial con frecuencia es multifocal y, tanto en la aorta como en otros territorios del sistema arterial, estos focos pueden aparecer de forma simultánea o desarrollarse en distintos momentos evolutivos. Los aneurismas más comunes se encuentran a nivel aórtico infrarrenal (70%), suprarrenal y toracoabdominal (15%), femoral (5%), poplíteo (4%) y misceláneos (6%). Se estima que la incidencia de los aneurismas de arteria renal (AAR) es baja. El aneurisma poplíteo es el periférico más frecuente y predomina en varones a partir de los 60 años de edad. Se asocia a AAA en un 40% y del 50% al 70% son bilaterales. La indicación de tratamiento quirúrgico no es un tema de controversia cuando el diámetro del aneurisma supera los 2 cm y se manifiesta clínicamente con grados más o menos graves de isquemia aguda de la extremidad, bien por trombosis del propio aneurisma, bien por embolización distal. En aneurismas trombosados, se ha reportado un índice de permeabilidad a 5 y 10 años del 60 y 80% respectivamente.

82

Page 83: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EPIDEMIOLOGÍA Y COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES POSTOPERADOS DE TUMORES INTRACEREBRALES QUE INGRESAN A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. ANÁLISIS DE CINCO AÑOS. Arellano D, Abraján I, Fuentes A. Castañón J. Unidad de cuidados intensivos H. Especialidades CMN SXXI, México D.F. ANTECEDENTES: Una de las causas más frecuentes de ingreso a las unidades de cuidados intensivos (UCI), se relacionan con el cuidado postoperatorio de craniectomias por tumores intracerebrales, la necesidad y duración del manejo postoperatorio intensivo no se ha definido, pero se sugiere, que estos pacientes permanezcan en la UCI por un lapso de 12 a 24 horas como mínimo, este grado de cuidado se justifica por la necesidad de reconocer las complicaciones postoperatorias tempranas graves y ofrecer en forma oportuna y racional los recursos adecuados para la restauración de la homeostasis sistémica y neurológica. OBJETIVOS: 1.- Conocer cual es el tipo de tumor mas frecuente reportado en los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos 2.- Conocer cuales son las complicaciones mas frecuentes en los pacientes postoperados de tumoración intracraneal DISEÑO DEL ESTUDIO: Transversal, observacional, retrolectivo, retrospectivo, descriptivo. PACIENTES, MATERIAL Y METODO: Pacientes que ingresan a la Unidad de cuidados intensivos en el postoperatorio de craniectomias por tumores intracerebrales durante un lapso de 5 años Los datos se analizaron utilizando el paquete estadístico SPSS 12 para Windows Proporciones, Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión, Medida de frecuencia u ocurrencia de enfermedad: Prevalecía, Medida de efecto \ asociación: Razón de Momios, análisis multivariado. RESULTADOS: Se revisaron 670 expedientes 42.1% son hombres y 57.9% mujeres, estadísticamente significativo para meningioma (p 0.001) con una relación mujer:hombre 2.5 con una media de edad de 51.5 años El 99% de los pacientes del estudio ingresaron intubados El meningioma es el tumor más frecuente en el 33% Las complicaciones médicas mas frecuentes son la hiperglucemia en 16%, La complicación quirúrgica mas frecuente fue el hematoma en sitio quirúrgico en 8.5% La estancia en la unidad de cuidados intensivos fue 2 a 5 días en el 59% de los casos Los pacientes egresados con. La mortalidad general fue del 9.6%. CONCLUSIÓN: A diferencia de los reportes analizados, en nuestra población el tumor mas frecuente es el meningioma, la complicación quirúrgica identificada es el síndrome de herniación cerebral relacionado a hematoma postoperatorio similar a lo reportado en la literatura mundial. Las complicaciones médicas mas frecuentes son hiperglucemia, neumonía nosocomial y diabetes insípida.

83

Page 84: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EPILEPSIA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Andrade Rodrìguez R, Carbajal Ramìrez A. Servicio de Neurologìa. ANTECEDENTES: La Esclerosis Múltiple tiene varias variedades clínicas de la enfermedad dentro de las cuáles la Recurrente Remitente en un 85% de los casos, Secundaria Progresiva , Primaria Progresiva y Progresiva Recurrente. Existen otras variedades menos frecuentes como la concéntrica de Baló y la de Marburg. Existe reportado en la literatura la asociación de Epilepsia con Esclerosis Múltiple, en las diferentes series publicadas en la literatura la incidencia estimada varía de un 0.5 a 10.8%. En México se han realizado estudios epidemiológicos acerca de esclerosis múltiple, sin embargo no hay datos con respecto a esta asociación. OBJETIVO: Revisar la incidencia de Epilepsia Posterior al diagnóstico de Esclerosis Múltiple y el tiempo de evolución en que la desarrollaron. MATERIAL Y METODOS: cohorte, de tipo prospectivo durante 10 años, pacientes con diagnóstico de Esclerosis Múltiple mediante criterios clínicos y de gabinete con crisis convulsivas y electroencefalograma anormal por la presencia de actividad de tipo irritativo (punta, polipunta, punta onda lenta) posterior a diagnóstico de EM, con las variedades recurrente remitente, primariamente progresiva, secundariamente progresiva, ambos sexos y con edad entre 16 y 70 años. Se excluyeron los pacientes que presentaron diagnóstico de epilepsia previos al diagnóstico de esclerosis múltiple, aquellos con cuadro sugestivo de epilepsia postraumática y con factores perinatales como hipoxia neonatal. Se analizó edad, sexo, tiempo de inicio de epilepsia posterior a diagnóstico de esclerosis múltiple y patrón de las crisis. RESULTADOS: De un total de 180 pacientes 14 (8%) cursaron con epilepsia posterior al diagnóstico de esclerosis múltiple. La edad promedio de los pacientes con esclerosis múltiple fue de 39.2 años +/-5.9 años. La distribución por sexo de los pacientes fue 7 hombres y 7 mujeres. El intervalo de tiempo de la presentación de epilepsia posterior al diagnóstico de esclerosis múltiple fue 3.9 (mediana de 5.7 años). siendo más frecuente la crisis parciales complejas. DISCUSION: La Esclerosis Múltiple es el factor causal de epilepsia en un porcentaje pequeño de pacientes e interviene en la evolución de estos pacientes, influyendo en su calidad de vida y que es tratable. CONCLUSIONES: La incidencia de epilepsia en nuestro centro fue de 8% siendo más frecuente la crisis parciales complejas. Similar a lo reportado en la literatura.

84

Page 85: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESCOLIOSIS DEGENERATIVA LUMBOSACRA DE NOVO, TRATAMIENTO QUIRURGICO. Pérez A, Zamorano C, Bustamante J, Sandoval J, Silva D. Servicio de Neurocirugía Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. INTRODUCCIÓN. El termino escoliosis es usado desde Hipócrates y Galeno en los años 201 a 131 A de C. la escoliosis es una deformación de la columna vertebral y no debe confundirse con la mala postura. Esta se debe a una desviación en el balance coronal y sagital de la columna vertebral, así como a la deformidad tridimensional de la misma, que puede resumirse como una torsión sobre su eje longitudinal de tal manera que la autentica escoliosis, se debe a las 3 desviaciones: lateral, rotación y xifosidad, y esto es lo que la diferencia de la actitud escoliótica, en la cual no hay xifosis ni rotación vertebral. La Escoliosis del adulto se divide en de acuerdo a su historia natural en Idiopática con progresión primaria y De Novo con degeneración secundaria, como etiologia la Osteoporosis en la que el 10% desarrollan y de estos el 30% aumenta la curva > 10 grados a los 50a. ( 6 grados promedio por año) y la presentacion es un adulto relativamente sano con dolor espinal y radicular, inéstabilidad segmentaria y progresión de la curva con progresión de xifosis. DISEÑO. Presentación de una revisión de casos y de la literatura en cuanto a clasificación y tratamiento quirúrgico de la escoliosis degenerativa lumbosacra. OBJETIVO. Definir el manejo quirúrgico actual de la escoliosis degenerativa lumbosacra de novo. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realiza revisión de la literatura a traves de cuatro bases digitales de datos, el sistema OVID, Neurosurgery, journal of Neurosurgery (Spine) y Sciencie Direct. CONCLUSIONES. Se observo que el tratamiento de la escoliosis debe ser individualizado, de acuerdo a la sintomatología y a la progresión de la enfermedad. Encontrando que en aquellos que se sometieron a cirugía es fundamental la liberación de estructuras neurales así como la reconstrucción del balance sagital, coronal y la estabilización por medio de artrodesis, expone los mejores resultados.

85

Page 86: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTENOSIS ANAL: REPORTE DE UN CASO. Dorantes Díaz DE, Garza Sanchez J, Cancino López J, Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F. Introducción: La estenosis anal (EA) benigna es una condición incapacitante caracterizada por una estrechez del conducto anal donde el tejido epitelial ha sido reemplazado por tejido conectivo fibroso. Las causas incluyen cirugía del canal anal, enfermedad inflamatoria, radioterapia, enfermedades venéreas y abuso crónico de laxantes. Los pacientes con EA sufren de estreñimiento, disminución del calibre de las heces, dificultad para evacuar, evacuación incompleta, tenesmo y sangrado. El diagnóstico se basa en la historia y examen físico, con imposibilidad para realizar exploración digital así como exploración con instrumental. Existen diferentes procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de EA los cuales incluyen; esfinterotomía interna parcial y liberación de la estenosis, con avances y rotaciones de colgajos, que involucran piel, mucosa o ambos. Objetivo: Presentar un paciente con EA posterior a hemorroidectomía con engrapadora (PPH) la cual es una complicación que potencialmente se puede presentar con el uso de esta nueva técnica y que es una condición severa e incapacitante en los pacientes. Caso clínico: Masculino de 42 años, a quien se realizo hemorroidectomía con PPH, 3 semanas después presenta datos de estreñimiento, disminución del calibre de las heces, dificultad para expulsar la materia fecal, pujo y rectorragia escasa; reintervenido en su unidad con mejoría parcial y recidiva del cuadro a las 4 semanas de la reintervención. Enviado a nuestro servicio para atención, a la exploración anorrectal: con disminución importante del orificio anal, nula entrada del dedo índice explorador y fibrosis perianal. Se realiza anoplastia con avance de colgajo anocutáneo en sector de las 3 y avance de colgajo mucoso en sector de las 9 y resección de tejido fibroso. Buena evolución, valorado a los 1ra, 2da y 6ta semanas posquirúrgicas con ano y conducto anal permeable, con exploración digital sin estenosis y adecuada función esfinteriana. Discusión: Las complicaciones posterior a hemorroidectomía con engrapadora se han descrito en 6.4 a 31% de los casos atribuidas posiblemente a la curva de aprendizaje del cirujano, dichas complicaciones pueden ser evitadas respetando las capas del conducto anal. La EA aunque rara es una de las mas discapacitantes y temidas complicaciones de la cirugía anorrectal. Existen diferentes técnicas para tratar la EA, el éxito del tratamiento y elección de la técnica depende de la extensión de la estenosis, del tejido involucrado (piel, estructuras del conducto anal, mucosa rectal inferior) y recidivas. En nuestro paciente se logro buen resultado con la combinación de dos técnicas aplicadas en forma bilateral en el conducto anal.

86

Page 87: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTENOSIS DUODENAL PÉPTICA DE SEGMENTO LARGO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Eterovic Ruiz D. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugia , Hospital de Especialidades CMNSXXI México, D.F. Reporte de caso: Masculino de 80 años con antecedentes de hiperplasia prostática benigna controlada médicamente, desgarro de bíceps derecho hace 43 años. Se presenta con cuadro de 2 meses de evolución caracterizado por sintomatología ácido péptica, distensión abdominal y pérdida de peso de 14 Kg. Tratada en forma irregular en medio privado. Se realiza endoscopía con reporte estenosis duodenal. SEGD con estenosis larga y progresiva de la segunda porción del duodeno. TAC abdominal engrosamiento de la pared del píloro que se extiende hasta la segunda porción del duodeno, estómago retencionista. Panendoscopía con gastritis crónica y estenosis duodenal. Se decide manejo quirúrgico . Técnica quirúrgica y hallazgos: Abordaje por una incisión subcostal bilateral, maniobra de Kocher, así como gastrectomía parcial y cierre de muñón duodenal, se realiza reconstrucción con gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux . Con evolución postquirúrgica adecuada, inicia tolerancia a la vía oral al 5to día. SEGD de control con paso adecuado del medio de contraste por la anastomosis por lo que se decide su alta .. Comentario: La estenosis duodenal es una de las complicaciones de las úlceras duodenales, además de la perforación y sangrado. Entre los manejos aceptados y más útiles se encuentra la gastrectomía parcial con reconstrucción tipo Billroth II. Justificación: La obstrucción al tracto de salida gástrica secundario a estenosis péptica es rara, debido a la efectividad del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones sin embargo en las diversas series se reporta una incidencia del 1-2%. Dentro del protocolo de estudio se requiere estudios de extensión del tipo de serie esófagogastroduodenal para corroborar la permeabilidad intestinal, así como endoscopía para obtener biopsias y poder diferenciar proceso benigno de maligno y así poder normar conducta quirúrgica .

87

Page 88: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTENOSIS PILORICA SECUNDARIA A METÁSTASIS DE CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE DE GLÁNDULA MAMARIA: REPORTE DE CASO. Juárez Romero Rodrigo, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI . IMSS Objetivo: reporte de un caso de estenosis pilórica secundaria a carcinoma lobulillar infiltrante de glándula mamaria. Diseño del estudio: Reporte de un caso. Equipo: Servicio de Gastrocirugia, Hospital de Especialidades, Centro Medico Nacional Siglo XXI. IMSS, México D.F. Paciente: Se trata de paciente del sexo femenino de la cual inicia su padecimiento con ataque al edo. gral. perdida de peso, de aproxidamente 24 kgs, en un lapso de dos meses, progresa a vómitos postprandiales tardíos y fétidos. de aspecto gástrico. asi como distensión abdominal intermitente. la paciente acude a nuestra unidad con mal estado gral, se rehidrata por vía endovenosa, se coloca s.n.g. y se realizan lavados gástricos. a su ingreso cuenta con serie esofagoduodenal mostrando un estomago muy distendido con abundante liquido en su interior que flocula el medio de contraste con poca apertura de la región pilorica y retardo en el vaciamiento gástrico. posteriormente se realiza panendoscopia en donde se diagnostica estenosis duodenal con piloro puntiforme edematizado subestenotico sin posibilidad para dilatación. motivo por el cual se decide su manejo quirúrgico. teniendo una valoración preoperatorio asa: II, goldman: I, destky: I. Cirugía realizada: bilroth I, tipo shoemaker ( hemigastrectomia y gastroduodenosanastomosis). . los hallazgos encontrados: estenosis del piloro y estomago retencionista. Resultados: el estudio anatomopatológico concluyo que se trataba de metástasis de carcinoma poco diferenciado en cuerpo y antro gástrico con infiltración de serosa, muscular y submucosa. con invasión focal de la mucosa. Conclusiones: los sitios mas frecuentes de metástasis del cáncer de mama son hueso, pulmón, pleura, hígado, glándulas suprarrenales y el cerebro, no obstante otros órganos no se encuentran exentos de resultar afectados destaca este caso en que el piloro se afecta ya que la literatura hasta ahora reporta un porcentaje de apenas entre 1 al 4%.

88

Page 89: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTUDIO COMPARATIVO DE ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LOS PACIENTES QUEMADOS OBESOS Y NO OBESOS, EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA “VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. Castañeda-Rodríguez H, Cuenca-Pardo J, Álvarez-Díaz CJ, Luján-Álvarez GE, Torres-Rodríguez R. Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, IMSS. México, D. F. Objetivo: Realizar un estudio epidemiológico de pacientes quemados obesos. La obesidad es un problema de salud pública por el impacto que tiene en la esperanza y calidad de vida en la etapa productiva de las personas, con proporciones epidémicas en algunos países. Según reportes recientes de la OMS, existen 250 millones de obesos, lo que representa un 7% de la población mundial. En México se reporta una frecuencia de sobrepeso de 39.4% y obesidad de 26.1%. Los pacientes obesos presentan algunas alteraciones en la respuesta al trauma severo distintas a los pacientes no obesos, estos cambios anatómicos y fisiológicos tienen un impacto importante en la respuesta a la lesión. Los pacientes obesos presentan cinco veces más riego de morir que los no obesos. Material y Método: Se realizó un estudio de casos y controles de expedientes de pacientes con quemaduras atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE ”Magdalena de las Salinas”, IMSS, del 1 de enero de 1999 al 31 de diciembre de 2005. Incluyó a pacientes de cualquier género, mayores de 15 años, con lesiones por quemadura por cualquier mecanismo, extensión y profundidad. Se registró quemaduras por etiología, mecanismo de lesión, extensión, profundidad, área anatómica afectada, lugar del accidente, lesiones asociadas, edad, sexo, obesidad, comorbilidad, complicaciones, tipo de complicación, cultivos positivos, gérmenes cultivados, estancia hospitalaria, número de cirugías, incidencia y mortalidad. Se realizó un análisis descriptivo y analítico de las variables medidas. El análisis se realizó con el programa SPSS versión 10.0. Resultados: Se incluyó en el estudio un total de 3458 pacientes, 1126 (32.6%) mujeres y 2332 (67.4%) hombres, 3045 (88.1%) provenientes del servicio de urgencias y 413 (32.6%) de la consulta externa; el mecanismo de quemadura más frecuente fue el fuego directo, con 1426 casos (41.2%), seguido de escaldadura y conducción eléctrica con 576 (16.7%) cada uno. El lugar más común donde ocurrió el accidente fue el hogar, con 2162 casos (62.5%), el trabajo, con 946 (27.4%) y la vía pública, con 350 (10.1%). Las áreas anatómicas con más frecuencia se afectaron, fueron las extremidades, con una frecuencia de 3077 (89%); el tronco, con 2092 (60.5%), y la cara, con 1275 (36.9%). Se realizó manejo quirúrgico a 2870 pacientes (83%) y médico a 588 (17%). Del total de los pacientes, 59 (1.7%) eran obesos; de éstos, el mecanismo de quemadura más frecuente fue el fuego directo, en 38 casos (64.4%), seguido de conducción eléctrica, en 8 (13.5%), escaldadura en 5 (8.4%), líquidos de alta densidad en 4 (6.7%), deflagración en 3 (5%) y quemadura química en 1 (1.6%). Del total de obesos, 27 (45.7%) murieron, en comparación con 124 (3.6%) de los no obesos, con una diferencia estadísticamente significativa (p <0.005). Asimismo, se presentó lisis de injertos en 4 (6.7%) y neumonía en 1 (1.6%). Se observó quemadura de la vía aérea en 11 (18.6%) siendo estadísticamente significativo en comparación con los no obesos, cuando el mecanismo de lesión fue el fuego directo (p < 0.005). Conclusiones: En los pacientes traumatizados, la obesidad es un riesgo para desarrollar complicaciones graves que pueden desencadenar la muerte. En el presente estudio se puede inferir que existe una asociación marcada entre ser obeso, estar quemado, y las posibilidades de morir. Aunque sólo un 1.7% de todos los ingresos presentó obesidad, se trata de un grupo de pacientes susceptibles de presentar complicaciones muy particulares, en los cuales se deben implementar acciones preventivas diferentes al resto de los pacientes quemados. Su manejo debe ser multidisciplinario y prioritario.

89

Page 90: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD PREOPERATORIA CON CLONAZEPAM VS MIDAZOLAM Villanueva Becerra I, Vásquez Márquez I, González Carvajal M, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Objetivo: Demostrar que los niveles de ansiedad prequirúrgica son menores con la administración preanestésica de midazolam que con clonazepam Diseño: Ensayo clínico controlado Métodos: Se estudiaron 60 pacientes que serían intervenidos quirúrgicamente en quirófanos del Hospital de Especialidades "Bernardo Sepúlveda G." del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Bajo anestesia general balanceada y regional de cirugía urológica, plástica, cabeza y cuello, maxilo facial, de otorrinolaringología y gastrocirugia. Los 60 pacientes fueron con Estado Físico 1 y 2 y en el rango de edad entre 15 y 60 años y de ambos sexos, en donde prevaleció el sexo femenino en 70% y del sexo masculino30%. 30 pacientes (50%) eran ASA I y dentro del rubro de ASA 2, fueron 30 pacientes con un 50%. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos: de 30 pacientes al grupo1 se le administro midazolam 0.05mcg/Kg. iv y en el grupo 2 se les administro 1mg de clonazepam. Se valoraron los signos vitales basales a los 5, 10, 15 y 20 minutos de ingreso, así como la ansiedad pre y postoperatoria. Resultados: Los grupos fueron similares en número, ASA, edad, género, talla, peso. Se observó una reducción importante de la Ansiedad en el grupo de Midazolam con 28 % en contra del grupo 2 con 12%. En mediciones hemodinámicas se encontró en el rubro de la Frecuencia Respiratoria una disminución del 13% de la basal con el grupo del Midazolam contra un 20% del grupo del Clonazepam. En las variables hemodinámicas sin diferencias. Conclusiones: En los pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia, los niveles de ansiedad prequirúrgica son menores con la administración preanestésica de midazolam que con clonazepam.

90

Page 91: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL PIE DOLOROSO EN ARTRITIS REUMATOIDE. Aké Uc MA, Camargo Coronel A, Moya McClaugherty C, Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS. La artritis reumatoide tiene una prevalencia de 1%, el pie y tobillo se afecta entre 85-91% durante el curso de la enfermedad y condiciona discapacidad importante. Objetivo: Determinar las características ultrasonográficas y medir las estructuras tendinosas del pie doloroso en artritis reumatoide, comparado con valores de referencia y de sujetos sanos. Material y Métodos: pacientes con artritis reumatoide, y pie doloroso de menos de 1 mes de evolución, de entre 20 y 60 años. Se obtuvo características demográficas y se realizó ultrasonido según la región afectada (pie anterior, medio, posterior, tobillo) en plano longitudinal y transversal con transductor 10-22 Mhz. Se comparó con valores de referencia y de pacientes sanos. Análisis: estadística descriptiva y prueba t de Student, p<0.05. Resultados: 25 pacientes con pie doloroso y 25 sanos. 20(80%) con afección del tobillo y 5(20%) pie posterior. 7/25(28%) presentaron alteraciones por ultrasonido: 4 con tenosinovitis del tibial anterior, 2 del peroneo largo y 1 con fascitis plantar. Se encontró diferencias significativas en la fascia plantar de los de AR y sanos comparados con los de referencia y en el tendón de Aquiles en los de referencia comparados con los de AR y los sanos (p<0.001). las otros tendones no presentaron diferencias entre los diferentes grupos. Conclusión. El ultrasonido es un método útil para la valoración del pie doloroso en artritis reumatoide. Se encontró diferencia en el tendón de Aquiles (referencia) y la fascia plantar (sanos y AR), lo que puede sugerir una influencia racial más que cambios debidos a la AR. El tobillo fue el más afectado y la tenosinovitis del tibial anterior y el peroneo largo fueron los hallazgos más frecuentes.

91

Page 92: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA DE LA DISPLASIA DE CADERA. Alvarenga Thiebaud, M, Guzman, R. Radiología e Imagen. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F.

Introducción

La evaluación de la displasia de cadera se puede realizar a través de diferentes métodos como ser radiografía, ultrasonido (USG) y tomografía computada. Desde la década de los 80 el USG se ha convertido en un método eficaz, económico y no invasivo para el diagnóstico de la displasia de cadera. Objetivo Describir la evaluación ultrasonográfica de la displasia de cadera. Técnica Ultrasongráfica • Existen básicamente dos técnicas para la evaluación ultrasonográfica de la cadera: Técnica de Graff:

– Imagen coronal en posición neutra – Infante en decúbito lateral con el fémur extendido

Técnica Dinámica: – Imágenes en planos coronal y transversal – Posición neutra y flexión (abducción y adducción) – Infante en posición supina

• Se trazan 3 líneas: – Línea ilíaca: línea paralela al hueso ilíaco que se extiende hacia abajo por la cabeza

femoral – Línea paralela al techo acetabular óseo entre su borde inferior y el promontorio – Línea paralela al techo acetabular cartilaginoso entre el promontorio y el rodete (labrum)

• Determinación de: – Posición de la cabeza femoral en el acetábulo – Estado del techo acetabular – Estado del limbo cartilaginoso – Cobertura acetabular de la cabeza femoral – Ángulo alfa – Ángulo beta

Clasificación de las Caderas de Lactantes Mediante US I: Cadera madura IIA: Cadera inmadura, < 3 meses de edad IIB: Deficiente, > 3 meses IIC: Displasia (estable); denominado también zona crítica IID: Displasia (inestable); también denominada descentrada III: Subluxada; también denominada excéntrica IV: Luxada Conclusión Aunque el examen físico y radiográfico pueden sugerir el diagnóstico de displasia de cadera, el ultrasonido permite confirmar su diagnóstico y a su vez dar seguimiento fidedigno de esta entidad.

92

Page 93: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EVISCERACIÓN VAGINAL, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Goné Fernandez A, Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Alberto Gone F, Moya Jiménez S, Perez Andrade Y, Perez Dias J, Rufino Muñoz K. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. ANTECEDENTES. La evisceración vaginal es una complicación rara, Hybernaux en 1864 describió una ruptura vaginal y evisceración de asas delgadas en una mujer post menopáusica . Ramírez revisó la literatura médica mundial y encontró desde 1900 al 2002, 59 pacientes: 37 después de histerectomía vaginal (63%) y 22 (37%) después de histerectomía abdominal. Croak encontró una incidencia de 0,032% de ruptura vaginal, evisceración vaginal y ruptura de enterocele después de cirugía pélvica. Esta complicación se presenta con más frecuencia en mujeres post-menopáusicas. En las premenopáusicas la causa más frecuente está relacionada con el coito y en esto juega un papel importante la desproporción de los genitales de ambos sexos. OBJETIVO DEL ESTUDIO E IMPORTANCIA: Reportar un caso de una patología poco frecuente en nuestra población y revisar la bibliografía, esto resultará en una adecuada prevención de esta complicación. DISEÑO DEL ESTUDIO: Reporte de Caso CASO CLINICO. Femenino de 49 años de edad que ingresa a nuestro hospital enviado de su hospital general de zona por presentar evisceración vaginal, cuenta con el antecedente de histerectomía total abdominal, hace dos meses, hace una semana presento prolapso de la cúpula, hace cuatro dias se le realiza pexia y cistouretrosuspensión, inicia su padecimiento actual hace seis horas con evisceración por vía vaginal, es enviada a nuestro hospital por falta de personal medico en su HGZ, a su ingreso es evidente la evisceración, se observan asas con cambios de coloración, se para a quirófano para realizar laparotomía exploradora. RESULTADOS. Se realiza laparotomía exploradora, se realiza reducción de asas por vía abdominal, se observa compromiso de 10cm de ileon a 90 cm de la válvula ileocecal, se realiza resección intestinal, entero entero anastomosis termino Terminal en dos planos, se revisa el piso pélvico, la cúpula se cierra en dos planos, no se presentaron accidentes ni incidentes. La paciente evolucionó favorablemente, al tercer día canalizó gases e inicio dieta con líquidos, al sexto día fue egresada, no presento complicaciones. CONCLUSION. La evisceración vaginal es una complicación inusual, Somkuti cita en su trabajo 10 factores de riesgo de ruptura vaginal después de histerectomía vaginal o abdominal: Mala técnica quirúrgica, infección post-operatoria, hematoma, coito antes de la curación, edad, radioterapia, terapia con corticoides, trauma o violación, vaginoplastia previa, maniobra de Valsalva (asma, reflujo gastroesofágico, constipación, etc.). Otra alternativa de reparación es la colocación de una malla no absorbible de polipropileno en las pacientes con prolapso de la cúpula vaginal sin ruptura y también cuando existe ruptura. Consideramos que el abordaje abdominal es el de elección ya sea abierto o laparoscopico para poder realizar una revisión completa de las asas y nos da la oportunidad de valorar el piso pélvico. Bibliografía 1. Croak AJ, Gebhart JB, Klingele CJ, Schroeder G, Lee RA, Podratz KC. Characteristics of

patients with vaginal rupture and evisceration. Obstet Gynecol. 2004 Mar; 103(3): 572-576. 2. Kowalski LD, Seski JC, Timmins PF, Kanbour AI, Kunschner AJ, Kanbour-Shakir A. Vaginal

evisceration: presentation and management in postmenopausal women. J Am Coll Surg. 1996 Sep; 183(3): 225-229.

3. Somkuti SG, Vieta PA, Daugherty JF, Hartley LW, Blackmon EB Jr. Transvaginal evisceration after hysterectomy in premenopausal women: a presentation of three cases. Am J Obstet Gynecol. 1994 Aug; 171(2): 567-568.

93

Page 94: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EXPERIENCIA CON EL USO DE MASCARILLA LARÍNGEA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE CÓRNEA Orozco García M, Parra Álvarez J, Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A, Hernández Rodríguez A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivos: Establecer la experiencia en el uso de la mascarilla laringea para la queratoplastia en pacientes del HE CMN Siglo XXI y determinar la incidencia de complicaciones asociadas al uso de mascarilla laríngea en los pacientes sometidos a transplante de córnea. Material y Métodos: Mediante la revisión de expedientes clínicos se estudiaron los cambios hemodinámicas y las complicaciones durante la colocación y el retiro de mascarilla laríngea y del tubo orotraqueal en pacientes sometidos a transplante de córnea del 1º de marzo de 2004 al 1º de marzo de 2005. Los datos fueron analizados mediante Xi2 y t de student con un nivel de significancia estadística menor a 0.05. Resultados: Hubo menos complicaciones asociadas al uso de la mascarilla laríngea que con el tubo orotraqueal (reflejo tusígeno, 2 vs 5 pacientes, respectivamente, p < 0.05 y despertar agitado, 2 vs 7 pacientes, p> 0.05). Los valores de la Presión Arteria Media fueron menores en la población con mascarilla laríngea en el momento preanestésico (88.16 ± 11 vs 98.58 ± 12,89, p < 0.05) y la colocación (85.58 ± 10.3 vs 100.79 ± 13.85, p < 0.05 y retiro del tubo (84.79 ± 7.81 vs 92.95± 9.94, p < 0.05). Conclusiones: El empleo de mascarilla laríngea en pacientes sometidos a transplante de córnea conlleva menos complicaciones postanestésicas y hemodinámicas que la intubación

94

Page 95: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

EXTRAGASTROINTESTINAL (SOFT TISSUE) STROMAL TUMORS PRIMARY IN THE OMENTUN: CASE REPORT. mita carrera ebenezer david. cirugía general. hospital de especialidades siglo xxi. ojetivo: el reporte de un caso de tumor del estroma gastrointestinal extragastrointestinal primario del ligamento gastro-colico. diseño del estudio: case report setting: servicio de gastrocirugia, hospital de especialidades, centro medico nacional siglo xxi. imss, méxico d.f. paciente: nuestro paciente presento distención abdominal, imposibilidad de canalizar gases y evacuar, por lo que acude a su hospital general de zona en donde le solicitan una radiografía de abdomen que evidenció desplazamiento centrífugo de asas de intestino delgado, dilatación de asas y niveles hidroaereos. se da manejo médico conservador con sng y restitución de líquidos y electrolitos cediendo el cuadro oclusivo. presenta además pérdida de peso de aproximadamente 8 kg en 2 años. a partir del cuadro oclusivo se inicia protocolo de estudio. se toma tac abdominal que muestra quiste probable dependiente de mesenterio de 183 x119 cm. interventions: durante su internación se realiza valoración por la clínica de hepatitis el cual determina el dx. hepatopatía crónica secundaria alcoholismo crónico, serologia positiva para hepatitis b y c, irc secundaria a dm tipo 2, en tratamiento actual con hemodiálisis. se toma laboratorios, rx simple de abdomen, y tele de torax, tac y se realiza valoración preoperatoria por medicina interna con asa iv, goldman ii, destky i. se ingresa a quirófano. main outcome measures: la presentación clínica, los hallazgos por imagenologia de un quiste dependiente probable del mesenterio el cual producía efecto de compresión a órganos adyacentes. resultados: una tac abdominal, revelo un quiste que dependía del mesenterio, se ingreso a quirófano, encontrando como hallazgo un tumor quistico dependiente de ligamento gastrocolico, adherido a la pared gástrica en la curvatura mayor de 20 x 22 cm aproximadamente , se realizo revisión del resto de la cavidad; hígado, bazo, mesenterio y resto del ligamento gastrocólico, colon y hueco pélvico no encontrando ninguna otra alteración macroscópica. el reporte de patología reveló un tumor del estroma gastrointestinal, primario del ligamento gastro-colico (gist extraintestinal). conclusiones: el tumor del estroma extragastrointestinal (tejidos blandos), primario del ligamento gastrocolico, debe de ser diferenciado de los tumores del mesenterio, el cual histologicamente y inmunofenotipicamente son similares a los gastrointestinales, pero tiene un curso mas agresivos similares a los del intestino delgado que los tumores del estroma gastrico. key words: tumor del estroma gastrointestinal, extragastrointestinal (soft tissue).

95

Page 96: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA PRESENTACIÓN DEL REFLEJO ÓCULOCARDIACO EN PACIENTES DIABÉTICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA. Schutt Chacón MI., Pineda Espinosa MS, Castellanos Olivares A, Trejo Aguilar J. Servicio de Anestesiología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. Objetivos: Demostrar que los pacientes diabéticos con cifras de glucosa mayores de 180mg/dl tienen mayor predisposición a presentar ROC Demostrar que en pacientes diabéticos con un tiempo de evolución mayor a 10 anos tienen mayor predisposición a presentar ROC Demostrar que pacientes que presentan enfermedades crónico degenerativas sobre agregadas como hipertensión o algún tipo de cardiopatía tienen mayor predisposición a presentar ROC Material y Métodos. Diseño del estudio: prospectivo, descriptivo, transversal, observacional Universo de trabajo: Pacientes con Dx de Diabetes Mellitus tipo II o con patologías concomitantes como HAS y cardiopatías, sometidos a cirugía oftalmológica en el Hospital de Especialidades Bernardo Sepúlveda del CMN Siglo XXI en periodo comprendido entre enero a marzo del 2006. Criterios de inclusión: Pacientes diabéticos con Dx de certeza de Diabetes Mellitus, que serán sometidos a cirugía oftalmológica o con patologías concomitantes como HAS o algún tipo de cardiopatía. Criterios de no inclusión: Pacientes que por su descontrol de cifras tensiónales, glicemia o no control adecuado de su cardiopatía no sea apto para cirugía.Criterios de exclusión: No aceptación por parte del paciente. Resultados. Los pacientes diabéticos con un tiempo de evolución mayor a 10 años, con cifras de glicemia por arriba de 180mg/dl y que además tienen patologías concomitantes tales como hipertensión arterial, son mas susceptibles de presentar reflejo oculocardiaco cuando son sometidos a cirugía oftalmológica.Se encontró una incidencia del 14% para la presentación del reflejo oculocardiaco durante el transanestésico en cirugía oftalmológica. La mayoría de los pacientes intervenidos en el servicio de Oftalmología son pacientes de edad avanzada, con enfermedades crónico degenerativas de larga evolución. Conclusiones. El reflejo óculo cardiaco asociado con las técnicas oftálmicas y las múltiples patologías que presentan estos pacientes, convierten estos procedimientos en un verdadero reto para el anestesiólogo y son problemas que pueden afectar la calidad del procedimiento.

96

Page 97: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORTALIDAD Y DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS EN CIRUGÍA DE RECONEXIÓN INTESTINAL. Andrade MartìnezGarza P. Martìnez Ordaz JL, Morales Chávez C. Gastrocirugia CMNSXI. Mèxico DF Planteamiento del problema: Cuales son los factores de riesgo para mortalidad y dehiscencia de anastomosis. Hipótesis: No aplica por ser un estudio descriptivo. Objetivo general: Determinar factores de riesgo para dehiscencia de anastomosis y mortalidad de los pacientes sometidos a reconexión intestinal. Objetivo específicos :Identificar la frecuencia de reconexión intestinal. identificar los factores asociados a dehiscencia de anastomosis . identificar los factores asociados a mortalidad. Material y métodos: el presente estudio se realizará en la zona sur de la ciudad de México, en el centro médico nacional siglo XXI , departamento de Gastrocirugía en el periodo comprendido entre marzo 2005 y septiembre del 2006. Diseño del estudio :Longitudinal, comparativo, prospectivo y observacional . Criterios de inclusión: Pacientes programados de forma electiva para reconexión intestinal. Pacientes de ambos sexos, sin rango de edad , con cirugía abdominal previa y estoma terminal a cualquier nivel. Criterios de exclusión: Pacientes que presentaban fístula a cualquier nivel. Resultados: Se realizaron 85 procedimientos de reconexión intestinal utilizando diversas técnicas quirúrgicas, siendo la Entero-entero anastomosis latero-lateral ( EEALL ) la mas frecuente con 41.8% (n=34 ) , seguido de Colo-colo anastomosis latero-lateral ( CCALL ) 29.9% ( n=25 ), Colo-colo anastomosis termino-terminal ( CCATT ) 9.0% ( n=7 ), Íleo-transverso anastomosis termino-lateral ( ITATL ) 7.5% ( n=7 ), Yeyuno-yeyuno anastomosis latero-lateral ( YYALL ) 4.5% ( n=4 ) , Entero-entero anastomosis termino-terminal ( EEATT ) 3.0% ( n=3 ) , Colo-colo anastomosis termino-lateral ( CCATL ) 3.0% ( n=3 ), Íleo-transverso anastomosis latero-lateral ( ITALL ) 1.5% ( n=2 ); Del total de los 85 procedimientos quirúrgicos al 91% ( n=77 ) se realizó solo una anastomosis , 4.5% ( n=4 ) 2 y 4.5% ( n=4 ) 3 ; La técnica de sutura más empleada fue el surgete continuo en 76.1% ( n=65) , engrapadora 19.4% ( n=16 ), puntos separados 4.5% ( n=4 ) . Observando como factores de riesgo para dehiscencia de anastomosis lo siguiente . El antecedente de plástico subaponeurótico o subcutáneo para manejo de abdomen abierto el 29.5% (n=5) , p<0.025. El uso de NPT preoperatoria en el 44.4% (n=4) , p< 0.017. Cursar con estado de choque postoperatorio 100% (n=2) p<0.043 La hemoglobina preoperatoria menor de 12g/dl p<0.005 asi Siendo los factores asociados a defunción los siguientes : Antecedente de Diabetes Mellitus con 42.85% (n=3) p<0.049 . El uso de NPT preoperatoria 62.5% (n=5) p<0.002 . Reconexión intestinal antes de los 91 días de la realización del estoma 41.6% (n=5) p<0.007 . Cursar con estado de choque postoperatorio 100% (n=2) p<0.043 La necesidad de reoperación 55.5% (n=5) p<0.003 Los niveles de hemoglobina menores de 12g/dl , p<0.023 , asi como los niveles de Tgo elevados al doble p<0.049 y Tgp elevada .al doble p<0.032 Reportando una incidencia de mortalidad global del 8.23% (n=7 ). Conclusiones: En cuanto al uso preoperatorio de NPT, hace pensar que las condiciones generales del paciente previo al evento quirúrgico no son óptimas desde el punto nutricional, y se asoció tanto a dehiscencia de anastomosis como a mortalidad al igual que los niveles preoperatorios de Hb con cifras por debajo de 12g/dl por lo que concluimos que no se debe de reconectar un paciente que no este en optimas condiciones nutricionales y que no cuente con cifras de Hb por arriba de 12 g / dl. En cuanto al tiempo óptimo de espera para realizar la reconexión intestinal sugerimos se realice después de 90 días ( 3 meses) ya que esta ampliamente documentado que la inflamación intraperitoneal ,las adherencias y el riesgo de lesiones incidentales es menor.

97

Page 98: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FACTORES PRONÓSTICOS DE REMISIÓN COMPLETA EN PACIENTES ADULTOS CON LEUCEMIA LINFOBLÀSTICA AGUDA Cabrera W, Medrano J, Guardado R, Alvarez E, Delgado N, Gómez C, Guerrero S, Gutiérrez G, Kevin N, Pérez F, Sánchez E, Terreros E, Godinez R, Meillón LA. Servicio de Hematología, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, IMSS. INTRODUCCIÓN. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) constituye del 15-20% de las leucemias agudas, con mayor incidencia en los niños y ancianos Se han logrado grandes avances en el reconocimiento de los factores pronósticos clínicos y de laboratorio que permiten una mejor caracterizaciòn, de los pacientes, y las alteraciones moleculares cobran mayor interés en los últimos años. Entre los reportados en la literatura están la cuenta de leucocitos, edad, sexo, inmunofenotipo, variedad morfológica, alteraciones citogenéticas y moleculares y el tiempo de respuesta al tratamiento inicial OBJETIVO - Identificar los factores clínicos o de laboratorio que influyen para alcanzar la remisión completa en pacientes adultos con la leucemia linfoblástica aguda de novo tratados en el servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del CMNSXXI. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional analítico en el que se incluyeron pacientes de ambos sexos, adultos, con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda de novo que ingresaron al servicio de Hematología del Hospital de Especialidades, CMN SXXI, del 01 de marzo del 2003 al 15 de septiembre el 2005 y a quienes se dio seguimiento hasta el 28 de febrero del 2006. El análisis estadístico fue descriptivo de frecuencia expresada en porcentajes y con medidas de tendencia central y desviación estándar. Para identificar los factores pronósticos para lograr remisión completa se analizaron las variables cuantitativas por pruebas de t-student y las variables cualitativas con pruebas de chi cuadrada, considerando P significativa cuando era menor de 0.05. RESULTADOS. Se estudiaron 69 casos LLA de novo, 57% del sexo masculino y 43% del femenino, edad media de 39.6 años (DE 16-83). Se identificaron 5 factores estadísticamente significativos que influyen en alcanzar la remisión completa: edad (P=0.003), comorbilidad (P=0.003), hemoglobina (P=0.024), cifra de leucocitos (P=0.038) y tratamiento (P=0.023). CONCLUSIONES Los factores pronósticos para alcanzar la remisión completa en la LLA fueron la edad, comorbilidad, cifra de hemoglobina, cifra de leucocitos y tratamiento utilizado.

98

Page 99: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FEOCROMOCITOMA ASOCIADO A NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO IIB. PRESENTACIÓN DE UN CASO Flores Yanez L, Gómez Jiménez LM. Anatomía Patológica, Hospital de Especialidades, CMNSXXI, México D.F. OBJETIVO Las neoplasias de glándula suprarrenal son poco frecuentes y lo son aún más las de médula. Presentamos un caso de feocromocitoma como componente del síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo II-B, asintomático. RESUMEN CLINICO Hombre de 35 años de edad a los 24 años se le diagnosticó fuera de esta unidad carcinoma medular de tiroides, ameritò tiroidectomía total con disección ganglionar. En esta unidad en septiembre del 2006 se realizó PET de cuerpo completo y se detecto tumor de 2 cm. en suprarrenal derecha. Se le realizó adrenalectomìa derecha. En el servicio de patología se identificó glándula suprarrenal con peso de 20 g con un nódulo parcialmente encapsulado sólido de 2 cm. con zonas microquisticas de 1 Mm. café rojizo hemorrágico con compresión de la corteza, los cortes histológicos mostraron una neoplasia con patrón alveolar con células grandes, poligonales, citoplasma eosinòfilo rodeadas por células sustentaculares, muy vascularizada. No presento criterios histológicos de malignidad. COMENTARIO El feocromocitoma es un tumor que secreta catecolaminas y dos terceras partes de los casos son funcionantes , este tumor puede ser un hallazgo incidental como en nuestro caso o ser tumores de mas de 2 Kg. Los casos de tipo familiar se originan en una hiperplasia nodular o difusa con mutaciones del proto oncogen RET y es uno de los componentes del síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo II-A y II-B aunque también se ha asociado a enfermedad de von Recklinghausen y enfermedad de von Hippel-lindau.. En nuestro hospital se han documentado más casos esporádicos que familiares.

99

Page 100: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FIBROELASTOMA PAPILAR GIGANTE PRIMARIO DEL ENDOCARDIO. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vargas Calderón AC, Valero Elizondo G, Soto Márquez P, Luna Pérez D. Anatomía Patológica. Hospital de Cardiología, CMN SXXI IMSS, México, D.F. INTRODUCCIÓN: El fibroelastoma papilar es un tumor cardiaco primario poco frecuente. Yater en 1931 describió los tumores valvulares, y en 1975 Cheitlin aplicó el término de fibroelastoma papilar. La mayoría son esporádicos, pero se han reportado casos familiares. Constituyen el 7% de todos los tumores cardiacos primarios y se observan en el 0.002 a 0.33% en series de autopsias. La mayoría de los tumores son de 1 cm., pero en la serie mas grande, de Armes M. y cols. el tumor más grande fue de 7 cm, de los cuales, el 99% fueron menores de 2 cm. El 77% han sido reportados en las válvulas cardiacas y el 23% en el endocardio no valvular. Más del 95% se originan en el lado izquierdo. La presentación clínica es como embolismo coronario, cerebral, pulmonar y renal, así como muerte súbita, angina e infarto agudo del miocardio. PRESENTACIÓN DEL CASO: Hombre de 27 años, asintomático hasta abril del 2004, con episodio súbito de diaforesis, mareo y síncope que se presentó posterior a ejercicio físico, y con persistencia de mareo. En la exploración física se detectó insuficiencia tricuspídea grado II. El electrocardiograma mostró ritmo sinusal y bloqueo bifascicular; y en el ecocardiograma transtorácico y transesofágico se observó una masa de bordes difusos, hipermóvil en ventrículo derecho (VD), con extensión al tracto de salida y tronco de la arteria pulmonar(TAP), con ramas dilatadas. En la TAC de tórax se concluyó como trombo de la arteria pulmonar derecha y masa a nivel del VD. En la cirugía se encontró tumoración intracardiaca con inserción en valva septal y anterior de la válvula tricúspide, que abarcaba todo el VD y emergía hacia TAP. HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS: MACRO; En el servicio de patología se recibió un espécimen de 11 X 10 X 3.5 cm con superficie externa de aspecto papilar, blanco amarilla y blando. El aspecto histopatológico mostró una neoplasia benigna constituida por papilas hialinizadas, avasculares, revestidas de endotelio; con escaso tejido miocárdico sin alteraciones y fragmentos de válvula aurículo-ventricular con cambios degenerativos. Se realizó estudio de Inmunohistoquímica, con Vimentina y FVIII positivo en células de revestimiento y estromales; así como Trombomodulina positiva predominantemente en células de revestimiento. JUSTIFICACION: El fibroelastoma papilar cardiaco es un tumor raro, cuya presentación en el 95% de los casos es del lado izquierdo del corazón y el mayor tamaño reportado es de 7 cm. Consideramos la importancia de la presentación de éste caso por la baja incidencia de éstas neoplasias, con 7 casos observados en 20 años en el Hospital de cardiología y en particular éste último constituye el mas grande, con 11 cm. de diámetro mayor, antes no reportado en la literatura. La presentación clínica en éste caso no se debió a embolismo como habitualmente se observa y la evolución del paciente fue satisfactoria.

100

Page 101: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FIBROSARCOMA POST-RADIACIÓN CON INFILTRACIÓN A RECTO. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Cancino López JA, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M, Márquez Rocha ML, Olivares JJ, Garza J, Dorantes D. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, Hospital de Especialidades, CMN, Siglo XXI, IMSS México, D.F. Introducción. El fibrosarcoma post-radiación es una rara entidad que esta asociada a un pobre pronostico, es una neoplasia maligna de tejidos blandos, que representa únicamente menos del 1% de todos los cánceres en adultos, su tipo histogénico depende del tejido de origen, por lo que estos tumores aparecen en una gran variedad de localizaciones anatómicas. Se han identificado factores desencadenantes como son las mutaciones genéticas en el P53 y aberraciones cromosómicas específicas, factores medioambientales como la exposición a herbicidas y además la exposición a radiación, por lo que en raras ocasiones el fibrosarcoma puede originarse en un área expuesta a tratamiento radioterápico, tal como el retroperitoneo o hueco pélvico en hombres que han sido irradiados para el tratamiento de un cáncer testicular. El riesgo aumenta conforme se incrementa la dosis. El intervalo entre la terminación del tratamiento radioterápico y la aparición del fibrosarcoma es por lo general de al menos 10 o 15 años. Mas del 75% de estos tumores tienen un tamaño mayor de 5 cm de diámetro en el momento del diagnóstico, y presentan extensión casi siempre extramural, muy rara vez intramural o intraluminal. Las imágenes de TAC de estas lesiones muestran normalmente masa heterogénea con áreas focales de necrosis donde el tumor ha sobrepasado en su crecimiento su aporte sanguíneo. Reporte de caso. Se trata de paciente masculino de 43 años, con los antecedentes de Orquiectomía radical con tratamiento adyuvante con RT 30 sesiones y QT por 3 meses por cáncer testicular hace 25 años. Post-operado en Febrero del 2006, por tumor en intestino delgado (leiomioma) y perforación a nivel de recto-sigmoides con colostomia mas cierre distal, en Mayo reconección intestinal con formación de fístula estercoracea. Es referido en Junio, al servicio por ataque al estado general, perdida de peso y datos de oclusión intestinal, con probable tumor rectal, a la exploración proctológica con tumor a 8 cms del margen anal de aproximadamente 12 cm, superficie irregular, que obstruye el 90% de la luz rectal. Con imágenes de TAC con presencia de tumor en recto. Se decide someterse a laparotomía exploradora por oclusión intestinal con los hallazgos de tumor en pared posterior del tercio superior del recto de 12x8x5 cm, realizandose resección anterior baja incluyendo tumor y fístula estercoracea, con colostomia terminal y cierre distal, se envió pieza a patología con reporte histopatológico definitivo de fibrosarcoma post-radiación que infiltraba el recto y tejidos blandos perirectales. El paciente curso con evolución postoperatoria favorable y se refirió posteriormente al Hospital de Oncología para tratamiento adyuvante. Discusión. Los indicadores pronóstico de los fibrosarcomas, incluyen la graduación tumoral, la presencia de metástasis a distancia y la presencia de márgenes de resección quirúrgica positivos. Los dos primeros factores están fuera del control médico; el tercero es responsabilidad exclusiva del cirujano. Se han caracterizado varios tipos histológicos de sarcomas, por lo que ciertas proteínas como la desmina, la vimentina, la S-100 y la queratina identificadas mediante técnicas inmunohistoquímicas, contribuyen a identificar la célula de origen. En el adulto, la radioterapia no se considera como factor pronóstico de peso para el tratamiento del fibrosarcoma post-radiación ya que son considerados radio-resistentes. Si bien se ha comprobado que es útil la quimioterapia para controlar la enfermedad en pacientes con metástasis y prolongar su supervivencia, aún hay una gran controversia sobre su sitio como tratamiento adyuvante y casi todos los datos recientes sólo indican una eficacia mínima en la mejoría del resultado final. Por último la tasa de supervivencia de los pacientes a los que se realiza resección completa de un fibrosarcoma es aproximadamente del 50% al 60%.

101

Page 102: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FÍSTULA CARÓTIDO-YUGULAR SECUNDARIA A PUNCIÓN VENOSA, REPORTE DE CASO CLÍNICO. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES; DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ Salmerón Silva J, Sánchez Martínez B, Castillo González LA, Manrique Maldonado F. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Centro Medico Nacional Siglo XXI, México, D.F. ANTECEDENTES: Se define una fistula arteriovenosa como una comunicación anormal entre el sistema venoso y arterial, se clasifican en congénitas y adquiridas, entre estas últimas pueden ser por: resultado de trauma, lesiones, penetrantes, lesiones por catéteres, neoplasias, infección o aneurismas. Independientemente de la causa etiológica, existen factores hemodinámicos como son: su localización, el flujo sanguíneo y el tiempo de evolución, los cuales tienen importancia para su tratamiento tanto de la fistula propiamente dicha como de las complicaciones a consecuencia de la misma. JUSTIFICACION: Dar a conocer un caso clínico, que curso con una fistula arteriovenosa, secundaria a punción para introducir catéter central como protocolo preoperatorio. MATERIAL Y METODO REPORTE DE CASO CLINICO: Se trata de paciente masculino de 78 años de edad, pensionado, casado, católico, originario y residente de la ciudad de México, D.F, escolaridad primaria, gpo. y Rh: “O” positivo. AHF: interrogados y negados; APNP: tabaquismo y alcoholismo negado, inmunizaciones completas; APP: HAS de 15 años de diagnostico, control farmacológico, IAM en tres eventos, cardiopatía isquémica multivascular, trasfusiones positivos, quirúrgicos revascularización coronaria e implante de prótesis mitral en noviembre del 2005, antecedente de catéter yugular interno derecho. PA: inicio 8 meses previo a ingreso a este hospital, caracterizado con mareo acompañado de nauseas, negando otra sintomatología, se estudio con doppler carotideo reportando inicialmente aneurisma de carótida común derecha, se realiza nuevamente USG doppler y angiotomografia concluyendo en una fistula arterio-venosa en territorio carótido-yugular derecha, secundaria a trauma por punción. TRATAMIENTO: Se realiza abordaje quirúrgico por cervicotomia derecha, identificando y refiriendo arteria carótida común derecha y vena yugular interna, teniendo como hallazgos transoperatorios; fistula arterio-venosa entre arteria carótida común derecha y vena yugular interna, con trayecto de 1cm; vena yugular interna con frémito, dilatación en todo su trayecto, tejido fibroso periarterial. CONCLUSION Debido al empleo de procedimientos intervencionistas y uso de procedimientos invasivos vasculares, y en el tratamiento el principal objetivo es cerrar la comunicación, ya sea por embolización selectiva o ligadura quirúrgica, evitando así complicaciones cardiacas principalmente.

102

Page 103: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FÍSTULA PIELOCOLONICA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. De la Serna OIM, Rojas IMF, Rocha RJL, Parrado MW, Fernández RJM, Molotla XC, Olivares BJJ. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI” Instituto Mexicano del Seguro Social, México D. F. Introdución: Las fistulas entre las vías urinarias y digestivas son padecimientos poco comunes. De estas, las fistulas de la pelvis renal al colon son las mas frecuentes. Las causas pueden incluir pielonefritis, tuberculosis, litiasis, infecciones parasitarias o fúngicas, procedimientos endoscópicos invasivos, trauma, enfermedad diverticular complicada y cáncer de colon. Los síntomas iniciales son inespecíficos y la formación del trayecto es insidioso. Una vez establecida la fistula el cuadro puede progresar a absceso perirrenal, pielonefritis, peritonitis y sepsis, poniendo en riesgo la vida del paciente con tasas de mortalidad de hasta 30% si no se instaura el tratamiento oportuno. Objetivo: Presentar un caso de fístula pielocolónica en un paciente de nuestro hospital visualizado por colonoscopia y manejado quirúrgicamente en forma satisfactoria. CASO CLINICO: Masculino de 42 años con antecedentes de diabetes mellitus y litiasis renal bilateral, habiéndose realizado pielolitotomía izquierda 2 años antes. posteriormente presenta infección de vias urinarias de repetición Ingresa a la unidad con cuadro de 7 dias de evolución caracterizado por fiebre de 39 oC, malestar general y disuria. Posteriormente se agrega piuria y ataque al estado general, taquipnea y anuria. A la Exploración fisica se encuentra taquicárdico, con fascies septica, pálido, campos pulmonares con hipoventilación bibasal, abdomen doloroso en flanco e hipocondrio izquierdo, sin datos de abdomen agudo. Sonda transuretral con escasa orina concentrada. Los estudios de laboratorio demuestran leucocitos de 22 000 /mm3, Hb 10.6, Hto 36.4, Glucosa 276 Urea 98 Crea 6.5, EGO con pH 6.0, densidad 1.010 leucocitos incontables y cristales de oxalato de calcio. La radiografia simple de abdomen evidencia aire en pelvis renal y uretero izquierdo. TAC con hallazgos sugestivos de pielonefritis enfisematosa. El paciente se ingresa a la UCI aplicándose hemodiálisis urgente y antibioticoterapia. Durante la colocación de catéter de nefrostomía con fines de descompresión se evidencia paso del medio de contraste hacia el colon descendente. Se realiza colonoscopia donde se evidencia salida de azul de metileno por orificio en colon descendente inyectado a través de la sonda de nefrostomia. TECNICA QUIRÚRGICA: Se realiza laparotomía exploradora encontrando retracción del colon descendente. Se realiza maniobra de Mattox levantando el colon izquierdo y evidenciando la fistula. Se realiza fistulectomía y cierre del colon en dos planos. Se deja drenaje blando. La evolución postquirúrgica fue satisfactoria, con función renal conservada y egresado al sexto dia postquirúrgico.

103

Page 104: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FÍSTULA RECTOVAGINAL: EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO. Olivares Becerra JJ, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M, Garza Sánchez J. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F Introducción: Las fístulas rectovaginales (FRV) aunque son poco frecuentes, representan un problema importante para las pacientes y un reto para el cirujano en cuanto al manejo. La mayoría son adquiridas y el trauma obstétrico es la principal causa; existen varias opciones terapéuticas y la elección depende de la etiología, localización, reparaciones previas e incontinencia anal asociada. Objetivo: Analizar las características clínicas, experiencia y resultados en el tratamiento de las FRV en nuestro servicio. Material y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes con diagnóstico de FRV manejadas en el servicio de Cirugía de Colon y Recto, HE, CMN, Siglo XXI; de Enero 2003 a Julio de 2006. Se analizaron: edad, enfermedades asociadas, cirugía abdominal y anorrectal previas, partos distócicos, incontinencia, tipo de fístula, tratamiento, estancia hospitalaria, seguimiento, recidiva, entre otras. En todas las pacientes se realizó preparación intestinal mecánica y antibióticos preoperatorios. Los resultados se evaluaron mediante estadística descriptiva, expresando los resultados en frecuencias y porcentajes. Resultados: Dieciocho pacientes con FRV y edad promedio de 48 años se incluyeron para su estudio final; el trauma obstétrico fue la causa más frecuente de FRV (50%) seguida de infección (16.7%); la manifestación clínica mas frecuente fue salida de materia fecal por vagina (94.4%), tiempo de evolución con los síntomas de 50.4 meses (rango 2 a 600) y el diagnóstico fue clínico en todas las pacientes; de acuerdo a la clasificación de Daniels el 61.1% fueron FRV bajas. Las técnicas quirúrgicas mas utilizadas fueron avance de colgajo endorrectal (33.3%) y abordaje abdominal (22.2%), con cierre de la fístula y éxito del tratamiento en 67 y 100% respectivamente; hubo recidiva en dos pacientes con avance de colgajo, fueron reintervenidas logrando cierre de la fístula. El éxito global del tratamiento fue de 93.75%; no hubo mortalidad. Conclusiones: El éxito del tratamiento en las FRV depende del tipo, localización, etiología y cirugías previas; con mejores resultados cuando la reparación es inicial. El avance de colgajo endorrectal es la técnica mas empleada, esta indicada en fístulas simples, de origen obstétrico y con buena calidad de los tejidos; la esfinteroplastía con perineoproctotomía en casos de recidiva e incontinencia asociada.

104

Page 105: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FOLICULITIS DISEMINADA POR MALASSEZIA EN UN PACIENTE SIN INMUNOCOMPROMISO. Rodríguez Solorio Margarita, RIIID. Hospital de Especialidades CMN SXXI

Resumen Clínico Paciente masculino de 15 años, quien cuenta con antecedentes de reacciones alérgicas previas, desde hace aproximadamente 2 años, a los siguientes medicamentos: Metamizol (eritema diseminado), AAS (eritema/Angioedema), Cefalosporinas (eritema diseminado), para lo cual ha recibido diversos tratamientos, siendo el último epidosio hace dos semanas con el metamizol. Refiere que inicia su dermatosis hace dos años, presentando lesiones pápulo- pustulares, inicialmente en cara y después diseminándose a parte superior de tórax por ambas caras, diagnosticado como Acné Juvenil, recibiendo tratamiento en una ocasión a base de Tetraciclina VO y Clindamicina tópica, sin mejoría aparente. Seis semanas previas a su ingreso, se diagnostica con una masa a nivel de tallo, por lo que es hospitalizado en su clínica, donde inician manejo por elevación de cifras de TA y cefalea, desconociéndose los fármacos empleados. Es enviado a este hospital para intervención quirúrgica, documentándose que ante datos clínicos y de imagen de edema cerebral, se indica Dexametasona IV, durante aproximadamente 10 días. Luego, inician su reducción gradual hasta suspenderse. A la semana siguiente se solicita valoración por la presencia de eritema en cara y parte anterior de tórax, relacionado con la administración de Difenidol, el cual remite al suspender el medicamento, pero se añade la presencia de incontables lesiones pápulopustulares, la mayoría foliculares, que afectaban cabeza, cuello, tórax por ambas caras, hasta abdomen y extremidades superiores, que se acompañaban de prurito. Se inicia antihistamínico con mejoría sintomática, pero sin efecto en la dermatosis, por lo que ante la persistencia, se decide toma de biopsia con la sospecha de una Dermatitis Acneiforme secundaria al uso de esteroide. Durante la examinación de la muestra, se encuentra a nivel folicular, la presencia de abundantes levaduras, por lo que se realiza estudio micológico directo reportando la presencia de levaduras de Malassezia a lo largo de la vaina folicular, y el cultivo micológico reportó la presencia de colonias de Malassezia de la especie furfur. Actualmente el paciente presenta una dermatosis diseminada a cabeza, con afección de cara, cuello, tórax por ambas caras, extremidades superiores respetando palmas y abdomen. Se constituye por pápulopústulas muchas de ellas foliculares, y algunas cubiertas parcialmente por escamas finas. Escasas huellas de rascado, y en la piel de apariencia normal sólo se observa xerosis moderada. Comentario: Durante el estudio de un paciente con la posibilidad dignóstica de una Dermatitis Acneiforme, debe de descartarse la presencia de una Foliculitis por Malassezia, realizando además de una biopsia, un estudio micológico que comprenda la observación directa así como el cultivo de una muestra representativa de tejido. El factor sugerente de una Dermatitis acneiforme es el uso de esteroides, y aunque son de vida media corta, la dosis y el intervalo de tiempo en que se utilizaron, pueden favorecer la diseminación a partir de un Acné Juvenil ya establecido. Sin embargo, los datos encontrados sustentan el diagnóstico de la foliculitis, pero esta se presenta de manera más frecuente en pacientes con factores de inmunocompromiso.De acuerdo con los datos reportados en el expediente y por los exámenes generales, no hay datos actuales de inmunosupresión, a excepción de los esteroides sistémicos, que pueden quizá justificar el desarrollo de las lesiones y favorecer la diseminación de la dermatosis.

105

Page 106: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FORMAS POCO FRECUENTE DE PRESENTACION DE RETINOBLASTOMA. Casarrubias Roman M., Bravo J.C. CMN SXXI Hospital de Pediatria.Otalmologia Mex DF. INTRODUCCIÓN. El retinoblastoma es el tumor maligno intraocular mas frecuente en los niños. Dos tercios de los paciente tiene enfermedad unilateral y un tercio tienen enfermedad bilateral.90% son diagnosticados antes del primer año de edad. El gen responsable del retinoblastoma es conocido como gen rb1 en el brazo largo del cromosoma 13. El signo mas común de presentación es la leucocoria. Otros signos frecuentes son el ojo rojo, el estrabismo, y la perdida de la visión., se han descrito casos en los que se presenta como una celulitis orbitaria, heterocromia de iris, hipema, pseudohipopion y ptisis bulbi. OBJETIVO. El objetivo de esta presentación es el mostrar dos casos atípicos de presentación de retinoblastoma que fueron captados en el hospital de pediatría del C.M.N SXXI. DISEÑO. Presentación de casos CASO I Se trata de un paciente femenino de 2 años de edad que inicia su padecimiento de forma súbita el presentar perdida de la agudeza visual del ojo derecho con hipema total. (ver fotografía). Se realiza ultrasonido modo b encontrando tumoración en cavidad vítrea que ocupa mas de la tercera parte de esta (ver fotografía) correspondiendo a un retinoblastoma de tipo exofitico. CASO II. Se trata de un paciente femenino de 1 año 6 meses de edad. Sus padres refiere su padecimiento de 8 meses de evolución refiriendo presento a nivel ocular derecho inflamación importante con resolución brusca del cuadro y salida de material hepático de globo ocular, así como leucocoria en ojo izquierdo y disminución de la agudeza visual en ambos ojos. ( ver fotografía) Se realiza ultrasonido modo b así como estudio tomografico encontrando en ojo derecho datos compatibles con ptisis bulbi y en ojo izquierdo, una tumoración que correspondió a un retinoblastoma de tipo endofitico. Conclusión. Como se ha mencionado anteriormente el hipema y la ptisis bulbi son presentaciones raras de retinoblastoma es importante señalar también que denotan un estadio avanzado del padecimiento, por lo que es importante realizar una exploración oftalmológica minuciosa en todo paciente con factores de riesgo. Bibliografía. -Gunduz K., Shields C. actualización en retinoblastoma. American Academy of Ophtalmology. Vol XXIII.1-19. -Abramson D. third monocular tumors in survivor of retinoblastoma. Ophtalmology 2001;108:1868-1876.

106

Page 107: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FRACTURAS FACIALES MÚLTIPLES- CASO CLÍNICO Flores Espinosa J. A., Romero Flores J.,García Huerta M.A. Cirugía Maxilofacial – Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXl. México DF. Objetivo: dar a conocer el manejo del trauma facial complicado el cual requiere la cooperación de varios servicios con la finalidad de ofrecer una mejor atención al paciente. Introducción: Las fracturas son definidas como perdidas de la continuidad del tejido óseo, existen clasificaciones en general para las fracturas, además existen otras para regiones especificas del cuerpo como lo so son las fracturas faciales. Las fracturas que involucran los huesos nasales, orbitas y el etmoides se conocen en conjunto como orbitonasoetmoidales y se clasifican en tres tipos según su grado de severidad (simple, compuesta, compleja). Las fracturas maxilares también se clasifican en tres tipos, según su trazo, lefort 1 u horizontal, lefort 2 o piramidal, lefort 3 o disyunción craneofacial, esta clasificación fue hecha por el francés Rene Lefort con el objeto de determinar la magnitud de la fractura. Descripción del caso: Paciente masculino de 24 años de edad, enviado de la HUT Pestalozzi, con el DX de policontundido. PA: lo inicia un día previo a su ingreso, al recibir golpes contusos por terceras personas, refiere haber sido golpeado con un tubo de metal. EF: Glasgow 15, edema importante en región facial, dermoabrasiones en hemicara derecha, presenta heridas suturadas en región frontal derecha e interciliar, además de herida en labio superior de aproximadamente 3.5 cm la cual se extiende hacia paladar duro, equimosis periorbitario, hemorragia conjuntival, visión borrosa OI, nariz deprimida, movilidad y crepitación de segmentos de maxilar superior, nariz, perdida de continuidad en ambos rebordes orbitarios. RX: se toman RX waters, ortopantomografia y tomografía contrastada, en las que se corrobora fractura orbitonasoetmoidal conminuta (tipo 3) fractura maxilar lefort 1 segmentada a nivel de paladar duro. Valorado por los servicios de oftalmología, otorrinolaringología, neurología. Para tratamiento en conjunto y vigilancia del estado neurológico. Se realiza la cirugía encontrándose fracturas orbitonasoetmoidal y maxilar multifragmentadas, desplazadas y cabalgadas, en las cuales se realiza osteosintesis y fijación rígida con miniplacas de titanio y tornillos, además se realiza rotación de colgajo labial para cubrir la dehiscencia de la herida, se termina el acto quirúrgico sin complicaciones. Resultados: actualmente el paciente se encuentra en adecuada evolución, sin aparentes complicaciones. Conclusiones: la cooperación de varios servicios médicos, es necesaria para la atención adecuada de un paciente complicado, debido a que es importante evaluar al paciente en forma integral.

107

Page 108: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

FRECUENCIA DEL REFLEJO OCULOCARDIACO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA

Baños Peñaloza E, Reséndiz Luis C, Trejo Aguilar J, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE hospital de especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda g.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS

Introducción: Carl Koller un oftalmólogo descubrió que la cocaína producía insensibilidad en el ojo dando así un giro a la cirugía oftalmológica y a la anestesia local moderna realizándose actualmente una anestesia más segura. El reflejo oculocardiaco descrito por primera vez por Achener y Dagnini en l908, puede ser desencadenado por presión en el globo ocular y tracción de los músculos extraoculares y de la conjuntiva o las estructuras orbitarias. Objetivo: Conocer la frecuencia del reflejo oculocardiaco en los sujetos sometidos a cirugía oftalmológica. Diseño: Estudio de Casos y Controles. Material y Métodos. Se analizaron los registros anestésicos de pacientes sometidos a cirugía oftalmológica del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004 buscando la presencia de reflejo oculocardiaco (Casos) y el control con sujetos sometidos al mismo tipo de cirugía pero sin que hayan presentado ROC. Además se buscaron: enfermedades crónico degenerativas, tipo de anestesia, comportamiento hemodinámica de cada grupo, y la administración de atropina. Resultados: Se analizaron 772 registros anestésicos de los cuales 455 fueron con bloqueo retrobulbar y 317 con anestesia general de estos el 36 presentaron reflejo oculocardiaco con una prevalencia de 4.6%. El ROC se presentó en 28 pacientes sometidos a anestesia general y 8 pacientes con bloqueo retrobulbar. La cirugía de reparación del Desprendimiento de Retina fue la que mayor porcentaje de reflejo oculocardiaco presentó (36%). De los casos solo a un paciente se le administro atropina inicial y en el grupo control a 21 se les administró atropina inicial, por lo que es un factor de riesgo el no premedicar con atropina. Conclusion: La prevalencia de Reflejo óculo cardiaco en pacientes sometidos a cirugía oftalmológica es de 4.6. La administración de atropina antes de la cirugía es una opción para evitar este reflejo, la vigilancia hemodinámica estrecha evita complicaciones más serias desde la bradicardia hasta el paro sinusal.

108

Page 109: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

GIST EXTRAINTESTINAL, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Goné Fernandez A, Soto Miranda MA, Romero Huesca A, Alberto Gone F, Serralde Jiménez TG, Vital Arriaga LC, Vite Melgoza M. Gastrocirugía. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Antecedentes. Los tumores del estroma grastrointestinal (GIST: Gastrointestinal stromal tumors), tienen su origen en las células intersticiales de Cajal, representan del 0.1 al 3% de las neoplasias gastrointestinales, son comúnmente benignos (70-80%), la mayoría de estos tumores se presentan en el estomago (60 a 70%), del 20 al 30% se presentan en el intestino delgado y menos del 10% ocurre en el esófago, colon y recto. También se presentan de manera extraintestinal en aproximadamente el 10%. Su diagnóstico definitivo se hace por medio de la inmunohistoquímica, mediante la expresión del CD117, que es positivo en el 95% de los casos también expresan la presencia de otros marcadores como el CD34 el cual es positivo del 60 al 70% y la proteína S100 hasta en un 10%. El tratamiento quirúrgico ofrece la única opción curativa, la resección debe ser completa, la resección incompleta solo es justificable con fines paliativos, se deben dejar márgenes de al menos dos centímetros, se debe evitar la ruptura del tumor, no se requiere linfadenectomia ya que las metástasis linfáticas son del menos del 1%, no se debe realizar con fines de citoreducción. OBJETIVO DEL ESTUDIO E IMPORTANCIA: Reportar un caso de una patología poco frecuente en nuestra población y revisar la bibliografía. Es El primer caso reportado en nuestro servicio CASO CLINICO. Masculino de 50 años de edad, diabético desde hace 12 años, hipertenso desde hace 8 años, insuficiente renal desde hace dos años en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, en protocolo de transplante renal, portador de virus de hepatitis B y C. Cuenta con el antecedente de que hace aproximadamente dos años al realizarse USG abdominal, durante su protocolo de estudio de transplante se encontró imagen quistica en meso y epigastrio, la cual no recibió tratamiento, hace seis meses presentó cuadro de oclusión intestinal que se resolvió con tratamiento médico, se le realizó TAC de abdomen donde se encontró tumor quistico de 18.3cm x 11.9cm, con pared de 5mm. Se diagnostico como quiste de mesenterio y se programó de manera electiva para resección. Resultados. Se realiza laparotomía exploradora encontrándose tumor quistico de aproximadamente 20 x 12 cm, dependiente de la curvatura mayor del estomago. Se realiza la resección del mismo sin complicaciones, se revisa la cavidad abdominal sin encontrar evidencia de lesiones metastasicas. El reporte histopatológico fue de tumor del estroma gastrointestinal, extraintestinal. El paciente evolucionó favorablemente, se egreso al tercer día. Se valoró al mes, no presentó complicaciones. Conclusiones. Es el primer caso de GIST extraintestinal de nuestro servicio, a pesar de su completa extirpación amerita un seguimiento cercano y a largo plazo para determinar el comportamiento de este tipo de variante. Bibliografía 1 DeMatteo RP, Lewis JJ, Leung D, et al. Two hundred gastrointestinal stromal tumors: recurrence patterns and prognostic factors for survival. Ann Surg 2000;231:51–8. 2 Lewis JJ, Brennan MF. Soft tissue sarcomas. Curr Probl Surg 1996;33:817–72. 3 Licht JD, Weissmann LB, Antman K. Gastrointestinal sarcomas. Semin Oncol 1988;15:181–8. 4 Miettinen M, Lasota J. Gastrointestinal stromal tumors—definition, clinical, histological, immunohistochemical, and molecular genetic features and differential diagnosis. Virchows Arch 2001;438:1–12.

109

Page 110: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

GLIOBLASTOMA MULTIFORME EN ADULTOS JÓVENES: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE CASOS. Román GL, Sandoval B, Félix I, Lopez F, Romero A, Ventura A. Servicio de Neurocirugía y Patología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO El Glioblastoma multiforme (GM) es un tumor en las células de la neuroglia del sistema nervioso central de rápido avance y de carácter infiltrante. Es el tipo más común y letal de tumor cerebral primario. La edad media de las personas a las que se diagnostica GM es entre 50 y 60 años. Estudios moleculares han identificado en los pacientes jóvenes con GM, una mayor incidencia de deleciones en el cromosoma 17p y mejor pronóstico que en los pacientes ancianos con este tipo de tumor, donde lo que ha predominado es la amplificación del gen receptor del factor de crecimiento epidérmico. El tratamiento primario estándar consiste en cirugía seguida de radioquimioterapia. Incluso con tratamiento combinado agresivo la mediana de supervivencia reportada es de 12 a 15 meses. Con una supervivencia media a los cinco años menor del 5 %. El 2% de estos pacientes presentan una inusual sobrevida que sobrepasa con mucho este límite. El grupo etario, la puntuación en la gradación de Karnofsky, el grado de resección quirúrgica y las características por imagen de la lesión, son predictores de sobrevida identificados en la literatura. Estudiamos las características clínicas, histopatológicas y el manejo terapéutico de una serie de pacientes que al momento del diagnostico de glioblastoma multiforme tienen una edad por debajo de los 40 años y lo confrontamos con estudios similares que se ocupa de una población con un rango etario por encima de la cuarta década de la vida. MATERIALES Y METODOS: Se estudiaron de manera retrospectiva descriptiva a 60 pacientes menores de 40 años con diagnostico de glioblastoma multiforme confirmado por estudio histopatológico, sometidos a manejo multimodal en el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI entre Marzo de 1992 a Marzo del 2005, siendo seleccionados de estos, 21 pacientes menores de 40 años que cumplían con la totalidad de variables propuestas: Karnofsky (mayor de 70 puntos), localización supratentorial de la lesión, tamaño tumoral resecable o citoreductible, antecedente de cirugía con resección total o subtotal de la lesión, el número de intervenciones quirúrgicas, manejo multimodal con quimioterapia y radioterapia, características por neuroimagen e histopatología de la lesión. RESULTADOS La sobrevida en pacientes con glioblastoma multiforme menores de 40 años depende de los mismos factores predictivos independientes que en cualquier otro grupo etario, como son el mayor grado de Karnofsky (80-100 puntos), tamaño de la lesión (4 cm o menos), localización supratentorial, reseccion total macroscópica de la tumoración en el tratamiento inicial y el manejo asociado con radioquimioterapia. Se observo que la edad menor de 40 años es un factor pronóstico de sobrevida como lo reporta la literatura médica. CONCLUSIONES La mayor frecuencia de un mejor pronóstico en adultos jóvenes que cumplen los mismos parámetros predictivos que aquellos mayores de 40 años estaría en relación con el comportamiento biológico de la lesión, menos agresiva en adultos jóvenes cuyas características histológicas y moleculares están por determinarse.

110

Page 111: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

GLOMUS CAROTÍDEO MALIGNO, REPORTE DE UN CASO. Godínez Sagastume J, Guzmán Rico S, Bacelis Arzápalo R, Lucio Gil R, García Pérez J, Velasco Ortega C. Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, México D.F. Paciente masculino de 41 años de edad, residente en México D.F., con carga genética para cardiopatía isquémica, no cuenta con antecedentes médicos, quirúrgicos, traumáticos ni alérgicos. Tabaquismo desde hace 20 años, promedio de 10 cigarrillos al día, alcoholismo ocasional. Historia de masa en cuello lado izquierdo, de 18 meses de evolución, crecimiento lento pero constante, no sintomatología asociada. A la exploración física: pulsos carotídeos 3/3, no soplo ni thrill, presenta masa en borde anterior del músculo esternocleidomastoideo izquierdo, de 4 X 4 cm, consistencia dura, no dolor, maniobra de Fontaine positiva. Se realiza angiografía de troncos supra aórticos evidenciando glomus carotídeo, con arterias nutricias de arteria carótida externa. El paciente es intervenido quirúrgicamente, encontrando tumor glómico Shamblin III, el cual se extendía a retro faringe, recibiendo irrigación de arteria carótida externa, se realizó resección del tumor glómico, ligadura de arteria carótida externa izquierda. Estudio trans operatorio no reporta malignidad, resultado definitivo reporta glomus carotídeo maligno. Los tumores del cuerpo carotídeo fueron descritos por primera vez en 1743 por Von Haller. En 1903 Scudder realiza la primera resección exitosa en EE.UU. El cuerpo carotídeo es un quimiorreceptor localizado en a bifurcación de la arteria carótida común, mide 5x3x1.5mm, peso de 12 gr, y esta unido por un filamento de adventicia llamado ligamento de Meyer. Constituyen el 78% de los paragangliomas y estos uno de cada 30,000 tumores de cabeza y cuello, incidencia de 0.01%. Sinónimos: quemodectomas, peritelioma, cromafinoma y paraganglioma no cromafín. Se presentan en paciente con hipoxia crónica o en pacientes que viven grandes altitudes. Los tumores pueden ser de origen esporádico o familiar, siendo su bilateralidad del 5 y 32% respectivamente. Tienen un potencial maligno del 5% y de metástasis del 5%, siendo esta ultima por vía linfática. Solo 5% presentan actividad cromafín. Los síntomas incluyen: la presencia de la masa, dolor en cuello y oído, tinitus, ronquera, disfagia. El tratamiento es quirúrgico y consisten en la excisión completa del tumor. La cirugía está indicada por el riesgo de malignidad (5%) y el crecimiento progresivo del tumor que comprime estructuras neurovasculares. Se ha descrito que su seguimiento post operatorio debe ser de 15 a 20 años.

111

Page 112: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA SECUNDARIA A POLIARTERITIS NODOSA: REPORTE DE UN CASO. Canto-Estrada V, García-Rosales J, Carbajal-Ramírez A. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Introducción: Las complicaciones neurológicas de la poliarteteritis nodosa (PAN) tanto central como perifericas son frecuentes (72%). Sin embargo la hemorragia subaracnoidea (HSA)como manifestación inicial es algo poco frecuente y escasamente reportado. Objetivos: Reportar caso de HSA como manifestación de una PAN. Material y métodos Presentación de un caso de un paciente fem. de 43 años de edad con historia de diagnostico de Artritis Reumatoide de15 años cursando con artropatia de Jaccoud. Su cuadro clínico lo caracteriza por presenta cefalea de rápida instalación de gran intensidad incapacítante que se acompaña con ptosis incompleta de parpado de lado der. paresia de VI NC de lado izq. y rigidez de nuca así como signos de Kernig y Brudzinski positivos además de lesiones de vasculitis en pies caracterizada por necrosis y ulceras en piernas. Resultados: Se realizo punción lumbar documentando eritrocitos de 8000 mm3 crenados 10 % leucocitos 2 mm3 Proteínas 35 mg/dl Glucosa 60 mg/dl y tinciones y cultivos negativos. Se realizan RMN, angioRMN siendo negativas para anormalidades. Se concluyen Poliarteritis Nodosa confirmada por biopsia de nervio sural. Se egresa con buena respuesta clínica y sin secuela neurológica. Laboratorios con Hg 11.3, leucos de 5900, plaq. de 250000, Gluc 85 mg/dl Cre 1.0 Urea 35 PFH normales. EGO leucos de 1-2 dp de cr de 134.7ml,. proteinas negativo. TP TTP normales. Complemento normal. VSG 36, PCR de 3.8. urocultivo sin desarrollo. ANA moteado grueso 1.2560, P ANCA 1:640, anti ENA en valores normales. an tiDNA 76.3 ( normal hasta 75), anti SM en valor norma Conclusión: La lesión del SNC es poco frecuente, pero pueden presentar accidentes cerebrovasculares, convulsiones, alteraciones del estado mental, cefaleas, defectos cerebelosos y hemorragia subaracnoidea por ruptura de micro-aneurismas. Los micro-aneurismas son difíciles de diagnosticar por los medios convencionales de imagenología y es necesario obtener el espécimen. Bibliografía Takahashi JC, Sakai N, Iihara K, et al.. J Neurosurg. 2002 Jan;96(1):132-4 Oomura M., Yamawaki T., Naritomi H., et al Polyarteritis Nodosa in Association with Subarachnoid Hemorrhage. Internal Medicine 2006; (46): 655-658.

112

Page 113: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HEPATOPATÍA METABÓLICA SECUNDARIA A GALACTOSEMIA, REPORTE DE CASO EN PACIENTE ADULTO. De Soto L, Azuara A. Gastroenterología, Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, México D.F. Se trata de paciente masculino de 31 años referido de HGZ # 32 Villa Coapa, cuenta con los siguientes antecedentes de importancia para su padecimiento actual: Originario y residente del Distrito Federal soltero, ocupación empleado de gasolinera (despachador), católico, escolaridad cuarto semestre de la carrera de biología, desconoce grupo y rh. Refiere ingesta de alcohol desde los 19 años a razón de 3 a 4 veces al mes llegando hasta la embriaguez durante 5 dias. Tabaquismo a razón de un cigarrillo por mes. Catarata de ambos ojos, desde hace aproximadamente un año y colocación de lente intraocular en ojo derecho sin complicaciones, niega otros quirúrgicos. Hace 2 años en hospital de SSA se dx CHOH sin seguimiento. Hace 8 meses en HGZ IMSS presentó sangrado de tubo digestivo alto manifestado por hematemesis, melena, dolor abdominal que amerito hospitalización y apoyo transfusional. Se realiza endoscopia en ese internamiento documentado varices esofágicas por lo que se realiza escleroterapia, posteriormente entra a PLVE. Dos internamientos en julio 06 por cuadros de encefalopatía hepática, uno por cuadro diarreico y desequilibrio hidroelectrolítico permaneciendo internado por tres días, otro cuadro de encefalopatía hepática sin documentar causa de la misma. Y un cuadro de peritonitis bacteriana espontánea en Agosto06. Es enviado de HGZ a consulta externa de GE para manejo , clínicamente refirió aumento de perímetro abdominal y edema de miembros pélvicos aunado a los antecedentes ya comentados motivo por el cual se inicia protocolo de estudio. A la exploración física: TA 100/60 FC 68 T 36 FR 20 Masculino de edad aparente similar a la cronológica, conciente, bradilálico/bradipsíquico, caquéctico, integro, mucosas con regular estado de hidratación. Lente intraocular en ambos ojos. Leve hipertrofia parotídea. Campos pulmonares con hipo aereación bilateral predominio derecho no sibilancias ni estertores. Ruidos cardiacos de tono e intensidad normales. Abdomen distendido a expensas de panículo adiposo y liquido libre en cavidad NO a tensión, red venosa colateral, telangiectasias, no se palpan megalias, peristalsis presente. Extremidades hipotroficas, con edema de MP ++/+++. Fuerza y tono disminuidos. Mientras estuvo ingresado en nuestro servicio requirió en 2 ocasiones toracocentesis por disnea y derrame pleural del 90% en hemitorax derecho. Así como también paracentesis tanto diagnostica como evacuadora sin complicaciones ni documentación de peritonitis bacteriana espontánea. Fue valorado por el servicio de hematologia por bicitopenia realizándose aspirado de medula Ósea y biopsia de hueso , el diagnostico de anemia multifactorial.. Valoración por oftalmología diagnostico de pseudofaquia ojo derecho , catarata secundaria en ojo izquierdo y catarata en evolución ojo derecho. Como parte de protocolo de estudio y antecedentes se realiza determinacion de galactosa 1 fosfato con deficiencia parcial sobre % d hb, USG.- Hígado pequeño con liquido libre en cavidad, GASA 1.6, Glu 114 Urea 70 creatinina 1.2 Bt 5.8 Bd 2.1 Bi 3.7 Alt 50 Ast 99 FAlc 225 GGT 144 DHL 741 Na 135 K 5.2 Leucos 2.8 Hg 9.2 + 1 PG Plaquetas: 26,000 TP 25.3/12 TPT 41.7 /31 Exámen de orina: leucocitos 2 – 4 eritrocitos 3 bacterias 2+. Citológico de Derrame Pleural::mesotelio reactivo e inflamación aguda inespecífica leve Bacteriología: baciloscopia negativa , sin desarrollo en cultivo de líquido pleura Dx final : CH secundaria a glactosemia parcial.

113

Page 114: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HERENCIA DEL SUBTIPO DE HLA-B27 Y ALELOS EN FAMILIAS DE PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE B27+ Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO DEL HIJO (A), LA EDAD DE INICIO Y LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD Jiménez F, Camargo A, Moya C, García B, Navarrete A, Martínez J, Arrazola A, Ambríz A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO : Correlacionar los subtipos de HLA-B27 expresados por los pacientes con la edad de presentación y severidad de la enfermedad. También, correlacionar el género del padre portador de HLA-B27 y su edad al nacimiento del paciente con la edad de presentación y severidad de la enfermedad (por BASFI). MATERIAL Y MÉTODOS: Los pacientes incluidos fueron aquellos con diagnóstico de EA (Espondilitis Anquilosante) por Criterios de New York con determinación positiva para HLA-B27 y que contasen con ambos padres vivos. Se excluyeron aquellos pacientes en los que no se corroboró HLA-B27 por baja resolución, si la determinación previa se había realizado a través de una técnica diferente a la utilizada en el estudio. Se obtuvo consentimiento informado de cada uno de los participantes en el estudio. Se determinó el subtipo de HLA-B27 de cada paciente así como el HLA-B expresado por cada uno de los padres. La determinación de los subtipos de HLA-B27 se realizó a través de la técnica de amplificación de PCR con iniciadores de secuencia específica. Se investigaron los antecedentes heredofamiliares del paciente, así como aquellos en relación a su patología actual. También se evaluó la actividad de la EA al momento de la toma de la muestra aplicándose la escala BASFI. Para el análisis, se utilizó estadística descriptiva, medidas de tendencia central y de dispersión dependiendo de la distribución de las variables. Además t de Student para grupos de variables independientes con distribución normal y Kruskal-Wallis para aquellos con distribución no paramétrica. Para la identificación de asociaciones se utilizó rho de Sperman en caso de variables ordinales y Correlación de Pearson en caso de numéricas, con subsecuente t de student o Chi cuadrada acorde al caso. Los riesgos se calcularon con razón de momios. Se consideró significativa p igual o menor a 0.5 con IC del 95%. RESULTADOS: Se incluyeron 10 pacientes con diagnóstico de EA así como determinación positiva de HLA-B27, nueve de ellos hombres (90%) y una mujer (10%), con edad media de 23.9 + 4.04 años (18-32) al momento del estudio. La edad media de las madres al momento del estudio fue de 49.9 años (42-62), y al momento del nacimiento del paciente de 25.4 + 4.22 (17-30) años. La edad media de los padres al momento del estudio fue de 47.9 años (44-65 años) y al nacimiento del paciente con EA fue de 28.5 + 4.22 años (22-35). La edad de inicio de los síntomas fue a los 17.8 + 5.5 años (12-31), no hubo diferencias en cuanto a género. El BASFI al momento de la entrevista de 3.41 + 2.5 puntos (1-7.5). En cuanto a los subtipos de HLA-B27, el más frecuentemente reportado fue B*2703 en 9 casos, sólo uno se reportó con B*2702. No se encontró asociación entre el género del padre portador del HLA-B27 (p=0.16) o el subtipo de HLA B27 expresado (p=0.12) y la severidad de la enfermedad. Sí se evidenció correlación negativa entre la edad del padre portador (independientemente del género de éste) al momento del nacimiento del paciente y la severidad de la enfermedad sin embargo no fue significativa estadísticamente, p=0.78.Tampoco se encontró relación entre la edad de presentación y género del padre portador (p=0.37) o su edad al nacimiento del paciente, así como el subtipo de HLA-B27 heredado (p=0.62). Ninguno de los riesgos estimados fue estadísticamente significativo. CONCLUSIONES: No se identificó asociación entre el subtipo de HLA-B27 expresado, el género del padre portador y su edad al nacimiento del paciente con la edad de presentación o la severidad de la enfermedad. Sin embargo, los resultados están limitados por el número de sus participantes. Habrá que realizar estudios más amplios con el fin de descartar/confirmar tales asociaciones. Lo que resulta interesante es el subtipo identificado más frecuentemente en nuestro estudio, el HLA-B*2703. Este subtipo se ha identificado previamente en estudios realizados en el continente africano, aunque se sabe que su presencia se evidencía sólo en 2-3% de los pacientes con EA en ese continente, lo que ha llevado a sugerir que confiere riesgo bajo para EA o que se encuentra asociado a la alteración de otros elementos genéticos cuando, en efecto, se asocia con la enfermedad. Lo que parece evidente, es que la población mestiza mexicana no sólo comparte los alelos españoles caucasianos B*2705 y B*2702, sino también africanos (oeste), probablemente a través de la historia de tráfico de esclavos con la que cuenta el Sureste de nuestro país.

114

Page 115: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HERNIA DE GRYNFELLT-LESSHAFT CONGENITA. Gonzalez Acosta J, Tavares de La Paz A. Gastrocirugia. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, México, D.F. Justificación. Hasta éste momento sólo han sido reportados poco menos de 300 casos de hernia lumbar en la literatura mundial. El conocimiento de la anatomía, y el avance en las técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la pared abdominal han permitido alcanzar el éxito terapéutico. Caso Clínico Femenino de 5 meses de edad, con presencia de un abultamiento de aproximadamente 8cm de diámetro localizado en flanco y región lumbar derecha, más evidente en presencia de llanto y presente desde el nacimiento (Foto 1). Un ultrasonido abdominal corroboró la presencia del defecto herniario lumbar, y el hallazgo incidental de agenesia renal ipsilateral. El paciente fue operado bajo anestesia general y en decúbito lateral izquierdo; incidiendo transversalmente, a la mitad de la distancia entre la doceava costilla y la cresta iliaca derechas, comenzando desde la línea media axilar en dirección de la columna vertebral y disecando el tejido celular subcutáneo del visible saco herniario, se identificaron los bordes del anillo: la doceava costilla, (límite superior), el músculo oblicuo menor (borde lateral) y el músculo cuadrado lumbar (borde medial). Posterior a la disección y separación del piso del defecto herniario (fascia transversalis y fibras del músculo transverso del abdomen) de los bordes musculares del anillo, se colocó una malla de polipropileno en el área mencionada y se fijó con puntos simples de prolene a los bordes mencionados. Se colocó drenaje cerrado que se extrajo por el contra abertura y cierre de piel con Nylon. Comentario La hernia lumbar puede denominarse de Petit, si ésta se origina en el triángulo inferior, o de Grynfellt-Lesshaft, si se origina en el triángulo invertido superior. El primero tiene su base formada por la cresta iliaca inferior, su borde medial por el margen libre del músculo dorsal ancho, y su borde lateral por el margen libre del músculo oblicuo mayor. El techo del mismo, lo conforman la piel y el tejido celular subcutáneo, mientras el piso lo constituyen la fascia lumbodorsal que se continúa con la aponeurosis de los músculos oblicuo menor y transverso del abdomen. El triángulo superior tiene su base en el borde inferior de la doceava costilla y el borde inferior del músculo serrato posteroinferior, el borde medial por el músculo cuadrado lumbar (que es paralelo al músculo erector de la columna) y su borde lateral por el margen libre del músculo oblicuo menor. El techo lo conforman el músculo dorsal ancho y el piso la fascia transversalis, con algunas fibras del músculo transverso del abdomen. Por su etiología pueden clasificase en congénitas o adquiridas, y estas últimas a su vez pueden dividirse en espontáneas o primarias (las más frecuentes) y secundarias (si tienen como factor desencadenante un traumatismo, una cirugía previa, infección de una herida lumbar, etc). La localización más frecuente de la hernia lumbar es en general el triángulo superior (95%) y sólo el 10% es de origen congénito. El hallazgo de agenesia renal ipsilateral en el caso comentado arriba, no ha sido reportado con anterioridad, haciendo de éste, el primer caso de hernia lumbar congénita asociada a agenesia renal ipsilateral del cual se tiene conocimiento. En la actualidad no existe un consenso que recomiende un abordaje quirúrgico específico, pero se han reportado mejores resultados en las plastías realizadas sin tensión y reportes aislados de éxito con reparación por laparoscopia. Conclusión. La hernia lumbar es un padecimiento raro que se origina frecuentemente en el triángulo de Grynfellt-Lesshaft. El tratamiento es siempre quirúrgico, prefiriendo la utilización de malla sobre las técnicas que utilizan tejidos propios. Recientemente la utilización de técnicas laparoscópicas parece ofrecer ventajas significativas sobre la cirugía abierta.

115

Page 116: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HERNIA HIATAL E ISQUEMIA GÁSTRICA. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. Introducción: Hernia hiatal es el prolapso del estómago proximal hacia el tórax a través del hiato del diafragma, es una condición adquirida, de las anormalidades mas frecuentes del tracto gastrointestinal superior, la mas frecuentes de las hernias diafragmáticas, y muy poco frecuente que presente complicaciones graves, de ahí lo extraordinario de este caso y motivo de presentación. Descripción del caso: femenino 80 años de edad, tabaquismo positivo desde la juventud 5 cigarrillos/día hasta la fecha, hipertensión arterial sistémica de 10 años de diagnóstico, depresión de 15 años de evolución, y diagnóstico endoscopico de hernia hiatal desde hace 10 años, con cuadros frecuentes de dispepsia funcional en manejo intermitente con ranitidina. Inicia su padecimiento 8 meses previos con sensación de plenitud postprandial inmediata, regurgitaciones ocasionales y pirosis; permanece con dicha sintomatología hasta tres días previos a su ingreso, cuando presenta nausea y vómito en posos de café, aparentemente secundario a la ingesta de comida irritante y condimentada, así como incremento de pirosis, un día previo se exacerba su cuadro y se agrega dolor abdominal mal sistematizado en hipogastrio, astenia y adinamia, motivo por el cual es traída a valoración de urgencia. A su primer contacto se encuentra abdomen con dolor ante la palpación media y profunda de epi y mesogastrio, sin datos de irritación peritoneal, ni palpación de megalias, melena al tacto rectal, lavado gástrico con abundantes posos de café y escasos restos rojo vinosos, se realiza panendoscopia de urgencia donde se observan erosiones en esófago, estomago deformado, fundus con mucosa esfacelada y cubierta de fibrina con placas hemorrágicas y necróticas, estas zonas llegan hasta la incisura, se observan pliegues de la mucosa que giran y se tuercen en la zona esfacelada y de apariencia isquemica. Se realiza tomografía axial computada de tórax donde se observa estomago intratoracico con engrosamiento de la pared de 27.4 mm con densidades heterogéneas que van desde -8 hasta 65.9 UH, con pared de bordes irregulares y espiculados. Biopsias compatibles con isquemia gástrica. La paciente fue sometida a cirugía donde se encontró 90% del estomago en tórax con hiato de 10 cm. Y unión esófago-gástrica isquemica por la presencia de hernia. Discusión: Las hernias hiatales cursan en un porcentaje alto de pacientes de forma asintomática, en otros generalmente asociada a dispepsia, y datos de reflujo gastroesofagico, y sus complicaciones generalmente asociadas a presencia de ulceraciones, y anemia, y poco frecuente es la presencia de estomago intratoracico o vólvulos gástrico (que al incrementarse la rotación del estómago se produce compromiso del flujo sanguíneo y del retorno venoso del estómago herniado llevando a isquemia gástrica, que puede llegar en casos raros hasta la necrosis, perforación y muerte).

116

Page 117: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HISTEROSALPINGOGRAFÍA, MÉTODO DE IMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE INFERTILIDAD. ROTACIÓN EXTERNA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2006. DELSOL PEREZ C, AVELAR GARNICA F. Radiología e Imagen, Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.” CMN Siglo XXI. GUZMAN RODRIGUEZ R. Radiología e Imagen, Hospital “Isidro Espinoza de los Reyes” INper, México, D.F. ANTECEDENTES. Por muchos años la histerosalpingografía ha sido el método de imagen por el cual se observan las trompas uterinas y su luz, las cuales no pueden ser vistas por ningún otro método convencional, y provee así mismo información sobre la cavidad uterina. La primera histerosalpingografía se realizó hace más de 80 años usando una pasta de bismuto como medio de contraste. Desde entonces este estudio ha sido utilizado como herramienta primaria en la evaluación de infertilidad, afortunadamente su técnica y su interpretación han sido refinadas haciendo el procedimiento menos doloroso; por lo que se ha convertido en uno de los estudios más realizados. TECNICA. Las dos técnicas más utilizadas , son la técnica del catéter de balón en la cual se infla el balón dentro del canal cervical y la técnica de la cánula de Jarcho usando un tenáculo con el cual se pinza el cuello uterino. Se introduce con ayuda de un espéculo vaginal uno de estos catéteres previa asepsia y antisepsia de la región genital de la paciente en posición de litotomía y se obtienen radiografías bajo control fluoroscópico. Un estudio normal requiere solamente de 5 a 6 radiografias, las cuales incluyen una preliminar de la pelvis, una en posición anteroposterior con aplicación simultánea de contraste observándose parcialmente la cavidad uterina ; seguida de dos vistas oblicuas de cada trompa uterina durante la aplicación del medio de contraste. Normalmente se usan de 6 a 8 ml de medio de contraste pero en circunstancias especiales como en cavidades uterinas de tamaño aumentado pueden usarse mayores cantidades. Después de que se obtienen las imágenes oblicuas se obtiene una última imagen en proyección anteroposterior, la cual demostrará la libre dispersión de material de contraste alrededor de las trompas. Se toma una radiografía de vaciamiento de 5 a 10 minutos después del retiro del catéter. MATERIAL DE CONTRASTE. Se utiliza con mayor frecuencia material de contraste hidrosoluble, y aunque algunos estudios han documentado las propiedades terapéuticas de medio de contraste derivado de aceite con mayor número de embarazos después de efectuada la histerosalpingografía, otros reportan que no hay mayores ventajas en comparación con el uso de material hidrosoluble , así como tampoco con el uso de material de contraste de baja osmolaridad. Además de ser por su seguridad el medio de contraste de elección ya que la concentración de yodo no excede 30% el medio hidrosoluble provee imágenes mejor detalladas de la mucosa tubaria y uterina, y por lo tanto da mayor certeza diagnóstica. PATOLOGIA DETECTABLE. Adherencia y obstrucción paratubarias, anormalidades uterinas, leiomiomas, adenomiosis, malformaciones congénitas del útero y de las trompas uterinas. Pueden realizarse así mismo por este método controles postquirúrgicos de miomectomías. CONTRAINDICACIONES. Embarazo en evolución, infección genitourinaria en evolución, alergia al material de contraste yodado y presencia en el momento del estudio de menstruación o menorragia COMPLICACIONES. La más frecuente y menos importante es el dolor, acompañado o no de leve sangrado, infección la cual es infrecuente pero importante, perforación uterina y alergia al medio de contraste.

117

Page 118: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

HISTIOCITIOMA FIBROSO MALIGNO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Hernández Ramírez DA1, Garces Martínez A2, Barragán Rincón A1, Andrade Zarate F1, Cervantes Miramontes P2 .1Departamento de Gastrocirugía. Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI. 2Hospital General de Zona 30, IMSS. México DF.

ANTECEDENTES: El histiocitoma fibroso maligno (HFM), originalmente descrito por O´Brien y Scout, es un sarcoma de tejidos blandos que se origina de los fibroblastos, caracterizado por un alto grado de metástasis o recurrencia. Las extremidades son el principal sitio anatómico afectado, localizado a cavidad abdominal en escasos reportes en la literatura

OBJETIVO: Reportar el caso de un paciente con HFM de la cavidad abdominal, diagnosticado por autopsia. Siendo a nuestro conocimiento, el único caso reportado en la literatura mexicana. MATERIAL Y METODO: Se realizó revisión bibliográfica de artículos relacionados con HFM publicados hasta el 2006. DESCRIPCION DEL CASO: Masculino 75 años con antecedentes de tabaquismo y etilismo intensos; HTAS, DM2 12 años de diagnóstico. 4 días previos a su ingreso presentó dolor tipo cólico en epigastrio e hipocondrio derecho intenso acompañado de nausea y vómito de contenido biliar, distensión abdominal con ausencia de evacuaciones por 3 días, astenia, adinamia, hiporexia, perdida de peso de 6 kg. EF TA 110/70, fr 20, fc 72, afebril. Consciente, deshidratado, hipotrofia parotidea, cardiopulmonar sin compromiso, tumor localizado en hipocondrio derecho y epigastrio muy doloroso a la palpación mal delimitado irregular e inmóvil. LABS normales a su ingreso salvo Cr 4.8; Se realiza paracentesis obteniéndose 10 ml con el siguiente citoquímico: coagulabilidad y viscosidad nulas, eritrocitos 43,920, leucocitos 5, sin observarse microorganismos. El US de hígado y vía biliar reportaron tumor localizado a lóbulo izquierdo del hígado de márgenes irregulares sólido mayor de 10 cm que comprime la vesícula biliar, vía biliar de características normales. La endoscopia reportó compresión y desplazamiento extrínseco del estomago hacia la curvatura menor. 2 días después el paciente presentó paro cardiorrespiratorio que no revirtió con maniobras de resucitación. Se realiza autopsia con el diagnóstico de HFM con extensión a epiplón mayor, menor, peritoneo visceral del estómago, intestino delgado, colon, mesenterio, hígado, lecho hepato-biliar, ganglios mesentéricos, peri aórticos, iliacos, diafragma y peritoneo parietal.

CONCLUSION: El HFM es un tumor agresivo con alto potencial de metástasis, siendo el higado el sitio más comúnmente afectado, hasta en el 70% de los pacientes. La recurrencia del tumor no es tan infrecuente aún cuando los márgenes se encuentren libres. El papel de la radio-quimioterapia no está claro, siendo la resección quirúrgica el tratamiento de eleccióN. Es considerado el sarcoma de tejidos blandos más común en adultos, sin embargo rara vez afecta órganos intraperitoneales. El modo de presentación depende del sitio primario afectado, siendo en ocasiones difícil de diagnosticarse in vivo, como el caso de nuestro paciente.

118

Page 119: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA TIEMPO ANESTÉSICO QUIRÚRGICO PROLONGADO Rivera Alfaro P, Puente Rodarte MA, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología UMAE Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para tiempo anestésico - quirúrgico prolongado en una Unidad Médica de Alto nivel de Especialización. Material y métodos: Previa autorización del Comité Local de Investigación. Se realizó la recolección de datos de los procedimientos anestésicos-quirúrgicos realizados en Quirófano del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI durante 2005. Estudiando las hojas de cirugía, registros anestésicos y hojas de enfermería. Análisis estadístico: frecuencia absoluta y porcentajes, el promedio ± desviación estándar, mediana y quartiles. Resultados: Se analizaron los expedientes de 7522 cirugías de las cuales el 2666 (35.4) correspondió a procedimientos mayores de tres horas, el resto 4856 (64.6%) con tiempos menores de tres horas. La mayor cantidad de procedimientos mayores de tres horas se realizaron en el mes de agosto con 278 procedimientos (40% del total de la productividad del mes) De acuerdo al tipo de cirugía realizada la craneotomía fue la más frecuente con 381 procedimientos (14.8% del total de cirugías mayores de tres horas) que se correlacionó con la distribución por especialidad que mostró que la especialidad de Neurocirugía realizó 804 intervenciones mayores de tres horas (30.2% del total de cirugías mayores de tres horas). La especialidad con menor número de cirugías mayores de tres horas fue Cirugía Máxilofacial con un total de 39 cirugías (1.5%). La anestesia general predomina tanto en cirugías de más de tres horas con 2527 procedimientos (94.8%), como en procedimientos de menos de tres horas con 3018 procedimientos (62.2%). En el turno matutino se realizaron el mayor número de cirugías mayores de tres horas con un total de 2244 (84.2%). La cirugía Oftalmológica de extracción de catarata es las más realizada en el hospital con un total de 644 (8.8%) intervenciones, así como vitrectomía con 550 (7.5%) , LAPE con 486 (6.6%) y craneotomía con 406 (5.5%) , en 2°, 3° y 4° lugar respectivamente. Conclusiones: El turno matutino, género femenino, la anestesia general, el tipo de especialidad y el tipo de cirugía son factores de riesgo para un tiempo anestésico prolongado.

119

Page 120: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ÍLEO MIXEDEMATOSO: EXACERBANTE DE ABDOMEN AGUDO. Hernández Ramírez DA, Castellanos Juárez JC, Barragán Rincón A, Romero T. Departamento de Gastrocirugía. Hospital de especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI. México DF.

ANTECEDENTES: Existen pocos reportes en la literatura sobre los efectos del hipotiroidismo en pacientes con abdomen agudo; se ha reportado que existe una glicoproteína que infiltra la pared intestinal causando hipomotilidad gastrointestinal los efectos del hipotiroidismo son constipación, íleo mixedematoso, atonía, distensión severa del tubo digestivo.

OBJETIVO: Reportar caso de paciente con abdomen agudo secundario a piosálpinx con complicaciones postoperatorias hipotiroideas no controladas; siendo hasta el momento, a nuestro conocimiento, el primer caso reportado en la literatura mexicana. MATERIAL Y METODO: Se realizó revisión bibliográfica de artículos relacionados con íleo mixedematoso publicados hasta el 2006. DESCRIPCION DEL CASO: Femenino 28 años que inició con dolor abdominal, acompañado de náusea, vómito, evacuaciones diarreicas sometiéndose a LAPE, encontrándose asas intestinales distendidas, piosálpinx y periapendicitis presentando choque séptico en el postoperatorio . Al ingreso en nuestra institución: TA 80/60 mmHg, FC 92x´, FR 20x´, 36.5ºC, somnolienta, palidez tegumentaria, mucosas orales deshidratadas, edema facial, abdomen distendido, doloroso, peristalsis disminuida. TAC: edema de pared desde estómago hasta recto, líquido libre en cavidad efectuándose LAPE encontrando edema de tracto gastrointestinal, sin datos de sepsis; se realiza tránsito intestinal con nula progresión del contraste, PFT: T4 <0.30, TSH 50.8 iniciándose reemplazo hormonal y mejoría clínica del cuadro, egresándose asintomática.

CONCLUSIONES: El hipotiroidismo se conoce como la gran imitadora debido a la vaga sintomatología, dando lugar a que se confunda con otros padecimientos debido a cuadros repetidos de constipación, impactación fecal, dolor abdominal y distensión simulando obstrucción intestinal ocasionando cirugías innecesarias. La cirugía en presencia de hipotiroidismo no diagnosticado o mal controlado, exacerba las complicaciones e incrementa la morbimortalidad del paciente.

120

Page 121: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

INERCIA COLÓNICA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN EN LA LITERATURA. Garza Sánchez J, Olivares Becerra JJ, Dorantes Díaz D, Parrado Montaño W. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F Introducción: La inercia colónica (IC) se define como el retardo del tránsito a nivel del colon, caracterizada por constipación severa, alteración importante de la motilidad colónica, distensión y dolor abdominal, con pobre respuesta al tratamiento farmacológico, considerando el procedimiento quirúrgico como alternativa final en el manejo; se reporta de un 15 al 30% del total de los pacientes con estreñimiento crónico primario o idiopático. La fisiopatología es incierta, pero se caracteriza por disminución del número de contracciones amplias y de los movimientos en masa característicos del colon, con un aumento del tiempo de permanencia de los residuos en la luz; estudios electro-manométricos han demostrado que en algunos casos existe una actividad motora aumentada e incordinada a nivel del colon distal, lo que se traduce en un efecto de barrera al avance del contenido fecal. Objetivo: Presentar el caso clínico de una paciente con IC, una condición clínica poco frecuente, de etiología aun incierta, que cursa con estreñimiento y de difícil manejo medico. Caso clínico: Femenina de 43 años, sin antecedentes de importancia, estreñimiento desde la infancia, manejada con fibra y medicamentos de tipo laxante y pobre respuesta, con 1 evacuación promedio a la semana; además, presencia de dolor tipo cólico, persistente de moderada intensidad y distensión abdominal. Valorada por nuestro servicio iniciando protocolo de estudio: colonoscopia y transito intestinal normal, eutiroidea, transito colónico con presencia de marcadores radiopacos en un 50% en ángulo hepático al 5to día y al noveno día aún presentes en colon descendente y sigmoides, diagnosticándose IC. Manometria anorrectal con contracción paradójica del puborrectal, enviándose a sesiones de bioretroalimentacion durante seis meses, con mejoría por nueva manometria. Se somete a colectomía subtotal y anastomosis colorrectal, buena evolución, sin complicaciones y al momento con 1 a 2 evacuaciones diarias. Reporte histopatológico: disminución de las células de Cajal en el colon. Discusión: La fisiopatología de la IC aun es controvertida, pero se han encontrado implicadas las células de Cajal, con disminución en el número de las mismas a lo largo de la pared del colon, como se demostró en nuestra paciente. No está claro si esta condición es una causa o consecuencia o si es congénita o adquirida. Se sabe que las células de Cajal se localizan vecinas al plexo mientérico, generando actividades de marcapaso donde los potenciales de acción se conducen hacia capas musculares vecinas con cambios rítmicos del potencial de membrana en el tubo digestivo y generación de ondas eléctricas lentas. El anismo o contracción paradójica del puborrectal es una causa de estreñimiento por obstrucción de salida, patología asociada frecuentemente a IC que responde al manejo con terapia de bioretroalimentacion, como sucedió en nuestro caso.

121

Page 122: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

INYECCIÓN SUBCUTÁNEA DE MERCURIO Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Rosel JC, Kitazawa A, Murcio E. Vázquez F. Ruiz L. Corlay IS. Motivo de presentación: consideramos importante la presentación del presente caso, ya que los trastornos de personalidad están altamente relacionados con intentos suicidas poco convencionales, en la literatura se encuentran reportados algunos casos de este tipo. Ficha de identidad: Femenino de 19 años, con antecedentes patológicos personales relevantes para su padecimiento actual, entre los que destacan consumo de diversas sustancias psicoactivas, entre las cuales destacan: cannabis, cocaína y anfetaminas, se desconoce el tiempo de evolución asi como el patrón de consumo. AHF: Esquizofrenia por rama materna, madre portadora de trastorno depresivo menor de larga evolución y pobre funcionalidad (distimia), sin tratamiento farmacológico. PADECIMIENTO ACTUAL: De inicio hace aproximadamente 4 años, con factor desencadenante un aborto provocado, posterior a lo cual inicia con tristeza, irritabilidad, llanto fácil, anhedonia, deterioro en sus actividades sociales, principalmente en el ámbito escolar. Posteriormente se refiere el consumo de etanol y sustancias antes mencionadas. El día 24 de octubre de 2006, la paciente realiza intento suicida, de forma no planeada, impulsiva, con alta intencionalidad, el motivo lo refiere como “haber decepcionado a su familia por su mal desempeño escolar”; se inyecta mercurio en cara anterior de brazo izquierdo, asi como en porción anterior de músculo esterno cleidomastoideo, asimismo, ingirió por vía oral otra cantidad de dicho metal. Posteriormente Es valorada en HGZ de donde es enviada para su valoración y tratamiento. EXAMEN CLINICO: Femenino de edad aparente igual a la referida como cronológica, alerta, orientada en persona , tiempo, lugar y circunstancia, se comunica por lenguaje verbal, que emite, repite comprende y nomina, coherente y congruente, por lo que se infiere claridad de conciencia. Pensamiento con orden de sus contenidos, en el momento del interrogatorio no se detectan ideas suicidas o de muerte pasivas, sin presencia de ideas delirantes. Juicio pobre, limitada cognitivamente, afecto displacentero, pobre irradiación y resonancia afectivas, psicomotricidad disminuida a expensas de dolor. FMIS conservadas. Mucosa oral bien hidratada, pupilas isocóricas normo reflécticas, cuello cilíndrico, traquea central, a la palpación de cara derecha se aprecia leve induración, dolorosa a la palpación superficial, cardiorrespiratorio sin compromiso, abdomen blando depresible, con presencia de peristalsis, se aprecia en cara anterior de antebrazo izquierdo a la inspección proceso de celulitis, con equimosis extensa sobre el trayecto de vena cefálica hasta pliegue de codo ipsilateral, doloroso a la palpación. Resto de exploración sin datos patológicos. PARACLINICOS: 30 OCT 06: Glucosa: 110mg, Urea: 25, BUN: 0.7 Cr: 079, k: 3.7, Na: 141 meq. Leucocitosis: 10,200 con neutrofilia de 68.4%. Hb: 14, plaquetas: 212. TP: 13.4 TTP: 30/31BT 0.40, Directa 0.20, Indirecta 0.20, Alanino transferasa 11, Fosfatasa alcalina 62, LDH 279, Ca 10, GGT 14. Rx de tórax: con presencia de zonas radiolúcidas que se extienden desde Articulación esternoclavicular derecha hasta parrilla costal 5. Rx brazo, se aprecia zonas radiolúcidas siguiendo el trayecto de arteria radial derecha. Impresión Diagnóstica:- I. Pble Depresión psicótica atípica vs. II. Trastorno de personalidad tipo limite. III. Intoxicación por mercurio, actualmente en protocolo de estudio. Descartar fascitis en cara anterior de MTD así como en porción anterior de cuello. IV. Pobre red de apoyo familiar, disfunción escolar. V. 51-60 Evolución: la paciente es dada de alta voluntaria por sus familiares un día después de su ingreso, por lo que se ignora el seguimiento o las posibles complicaciones secundarias al intento suicida.

122

Page 123: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LA NOTA DE VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Portilla Ruíz JL, Vásquez Márquez I, Velásquez Loeza J, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE hospital de especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda g.” Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Objetivo: determinar si la nota prequirúrgica se elabora de acuerdo a la nom del expediente clínico en la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI del IMSS. Diseño. Encuesta comparativa. Material y Métodos: previa autorización del comité local de investigación. se realizó la recolección de datos de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA) en el quirófano del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI durante los meses de enero y febrero del 2006. Estudiando las hojas de registro de pacientes en la UCPA. análisis estadístico: los datos obtenidos se expresaran con promedio y desviación estándar, así como medianas y centiles. considerándose como estadísticamente significativo una p menor a 0.05. Resultados: Estudiamos 96 casos, 40.6% de ellos no contaban con valoración prequirúrgica Los grupos fueron similares en cuanto a sexo. La edad promedio fue de 44 años para los que si se valoraron y de 49 años para aquellos que no recibieron valoración previa por cirugía. La valoración ASA 2 (25%) predominó en los valorados y ASA 3 (26%) para los no valorados. Los tiempos entre el ingreso del paciente y el inicio de la cirugía 24 minutos para el grupo valorado y 30 minutos para los no valorados. la cirugía tuvo una duración promedio para los pacientes valorados de 152 minutos y para los que no contaban con ella de 223 minutos, 0.014. Con una estancia total hasta su salida a la UCPA de 220 y 299 minutos, p de 0.011 respectivamente. Los servicios que menos pacientes valorados prequirúrgicamente tuvieron fueron Neurocirugía con 36% y Otorrinolaringología con 15 %. Conclusiones: En 40.6% de los pacientes que entraron a Quirófano no se contó con la Nota de Valoración prequirúrgica, predominando el Servicio de Neurocirugía. Los tiempos de cirugía y de estancia en la sala de Quirófano fueron mayores en el grupo que no cuenta con nota de valoración prequirúrgica.

123

Page 124: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LESIÓN ESPINAL POR DESCARGA ELÉCTRICA. Sandoval JM, Bustamante J, Pérez A, Vega A, Zamorano C.Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. Servicio de Neurocirugía. Introducción. La incidencia de lesión medular por descarga eléctrica es del 2-5%. Suele presentarse datos piramidales y espino talámicos con afección de cordones posteriores. Existe aumento de la permeabilidad de membrana, afección electro conformacional de la misma, aumento de calor y afección vascular con trombosis o hemorragia, o puede haber fractura o luxación de estructuras ósea. Los segmentos de mayor vulnerabilidad son los torácicos (T4-T8) y los cervicales. Objetivo. Descripción de un caso clínico con el diagnóstico de múltiples lesiones espinales por descarga eléctrica. El manejo quirúrgico y el pronóstico con revisión de la literatura. Material y métodos. Revisión retrospectiva y el seguimiento posquirúrgico, revisión de la literatura. Paciente: Masculino de 42 años posterior a contacto con cables de alta tensión, sufre descarga eléctrica, no hay afección sensitiva ni motora, posterior a esto presenta cuadriparesia flácida súbita y parestesias generalizadas así como afección de esfínter urinario, se documenta fractura aplastamiento de C5 con subluxación facetaría, discitis de L3-L4, posterior a manejo quirúrgico presenta mejoría lenta y progresiva. Discusión. Las alteraciones secundarias a nivel de médula espinal han sido diversas, principalmente por afección a nivel de tejido medular, así como vascular. Se describe lesión a nivel cervical, lumbar y otras estructuras óseas. Es importante el manejo quirúrgico para disminuir el daño y secuelas neurológicas, dando prioridad a liberación de estructuras neurales. Es interesante exponer el tipo de manejo y material utilizado. Bibliografía: 1. Deveci, Bozkurt, Sengezer. Clonus: an unusual delayed neurological complication in electrical burn injury. Burns 27 (2001) 647–651. 2. Jafari, Couratier and Camu. Motor neuron disease after electric injury. 2001;71;265-267 J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 3. Are valoa, Lorenteb, Balseiro-Go mezc. Spinal cord injury after electrical trauma treated in a burn unit. Burns 25 (1999) 449-452 4. Bariar, Ahmad, Aggarwal, Menon. Myelopathy following high voltage electrical injury: a case report. Burns 28 (2002) 699–700 5. Thaventhiran, O'Leary, Coakley. Pathogenesis and recovery of tetraplegia afterelectrical injury. 2001;71;535-537 J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry.

124

Page 125: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LEUCEMIA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Ramiro Magaña Serrano. Hernández G., Flores C., Contreras M., Nambo M. Servicio Hematología UMAE HOSPITAL ONCOLOGIA CMN SXXI. México, D.F. INTRODUCCION: La gammapatía monoclonal comprende una amplia gama de entidades caracterizadas por la proliferación clonal de células B diferenciadas, células plasmáticas. El grupo Franco-Anglo-Americano ha sugerido que el término debe limitarse a la fase leucémica de presentación de novo, Kyle propone un recuento absoluto de células plasmáticas mayor de 2 x 10 9/L, con 20% en sangre periférica. Se han reportado solo 2 series de pacientes con 20 pacientes aprox. Masculino 53 años. Inició hace 3 meses, con disnea de medianos esfuerzos, astenia, adinamia, anemia y trombocitopenia. ECOG 0. Palidez de tegumentos 2+, petequias en extremidades inferiores. Resto normal. Laboratorio inicial: Hb 5 gr./dl, Leucocitos 6,000 Plaquetas 13,000. Segmentados 38, Linfocitos 44 (20 son plasmocitos) Monocitos 5, bandas 3, metamielos 5, Rouleaux, algunos linfocitos con mitosis. DHL 751, proteínas totales 14.6 Globulinas 10.8 Inmunoglobulinas: IgG 9,719 mg/dl. IgM 25 mg/dl. Ig A 25 mg/dl. Creatinina 0.98, Calcio 8.2 Aspirado de médula ósea: 58% infiltración de esto 32 % plasmablastos. Biopsia ósea: 80% infiltración de células plasmáticas. Inició tratamiento con pulsos de Dexametasona con hipertensión arterial secundaria tratada con Captopril. Fue protocolizado para VED (Vincristina 0.4 mg días 1-4; 4 Epirrubicina 13.5 mg/m2 días 1-4; Dexametasona 40 mg/m2 días 1-4, 9-12 y 17-20) Hasta el momento se han administrado 4 ciclos de VED con adecuada tolerancia. CONCLUSION: Datos reportados en series previas demuestran que los pacientes con Leucemia de Células Plasmáticas cursan con enfermedad extramedular, anemia, trombocitopenia, hipercalcemia, DHL elevada, beta 2 microglobulina e Insuficiencia Renal. La expresión del Inmunofenotipo es similar a Mieloma Múltiple, sin embargo difiere en la expresión de CD 56, CD 9, HLA-DR, CD 117 y CD 20 que están presentes en la Leucemia de Células plasmáticas. El pronóstico en casos tratados con Melfalan/Prednisona es peor en comparación con los casos tratados con poliquimioterapia. La mediana de sobrevida es menor en comparación a los pacientes portadores de Mieloma Múltiple (8 vs. 36 meses p> 0.001) pero es mejor cuando son tratados con poliquimioterapia v. Melfalan/Prednisona (18 vs. 3 meses p< 0.013). Los niveles de beta 2 microglobulina elevados es un factor independiente del pronóstico.

125

Page 126: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LINFOMA ANGIOCÉNTRICO, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON GRANULOMATOSIS DE WEGENER Vázquez Zaragoza MA, Sánchez González L, Camargo Coronel A, Moya McClaugerthy C, Fraga Mouret A. Departamento de Reumatología, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, México, D. F. La granulomatosis de Wegener limitada descrita por Klinger abarcar aquellas entidades que presentan una restricción anatómica marcada con respecto a la forma sistémica de dicha vasculitis. El diagnóstico diferencial de la granulomatosis de Wegener en cara y cuello representa un reto, ya que múltiples patologías pueden originar lesiones en esta región anatómica simulando la vasculitis de Wegener. Entre ellas se encuentran algunos procesos infecciosos, neoplásicos como linfomas, carcinomas, histiocitosis de células de Langerhans, otros cuadros de vasculitis o factores irritativos y traumáticos locales. El linfoma angiocéntrico es una neoplasia linfoide de pronóstico ominoso, con cuadro clínico inespecífico puede presentarse como una lesión centrofacial que semeja clínicamente a la granulomatosis de Wegener. Se describe el caso de un paciente con lesión en el macizo centro facial con lesiones granulomatosas que simulan un Wegener.

CASO CLINICO.- Se reporta el caso de un paciente masculino de 31 años de edad que inicia su padecimiento con sinusitis desde 2 años. Con presencia de obstrucción nasal bilateral, acompañado de rinorrea purulenta, aumento de volumen en región palpebral bilateral, diplopia e infección de vías respiratorias superiores. Administrando tratamiento con antibiótico sin obtener disminución de los síntomas; se realizó tomografía axial de senos paranasales que mostró engrosamiento de la mucosa en seno maxilar izquierdo y aumento de tamaño de músculos extraoculares. Se practica cirugía funcional endoscopica de nariz y senos paranasales con toma de biopsia que reportó abundantes zonas de necrosis con inflamación granulomatosa extensa, diagnosticando Granulomatosis de Wegener. Acudiendo a valoración 6 meses después, presenta disminución de la agudeza visual bilateral, ptosis palpebral, parálisis facial izquierda con tumoración en región maxilar izquierda y tos con expectoración mucopurulenta, sin evidenciar compromiso funcional a otro nivel, se inicia tratamiento con pulsos de metilprednisolona, antibiótico de amplio espectro y se realiza resonancia magnética que identifica proceso inflamatorio agudo en antro maxilar y seno esfenoidal, así mismo se reportan ANA y ANCA negativos. En una segunda revisión de la biopsia de mucosa nasal se observó infiltración por células linfoides atípicas con destrucción de elementos glandulares. Mediante técnicas de inmunohistoquímica se confirmó positividad de las células para marcadores CD3/CD43 +, CD20 y CD56 +, diagnosticando Linfoma No Hodking Angiocéntrico del tracto sinonasal.

126

Page 127: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LINFOMA FOLICULAR EXTRAGANGLIONAR PRIMARIO DE LA GINGIVA Y MAXILA. PRESENTACIÓN DE CASO. Vargas Calderón AC, Márquez Rocha ML, Ortiz Hidalgo C. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO: La presentación de éste caso es debido a la dificultad diagnóstica clínico-patológica, de una lesión de comportamiento clínico benigno, en un paciente sin neoplasia hematopoyética conocida y al hallazgo de un linfoma folicular dependiente de tejidos blandos de la región maxilar, y considerando la rareza del linfoma folicular en sitios extraganglionares. RESUMEN CLINICO: Hombre de 67 años que acudió al servicio de maxilofacial por presencia de una lesión localizada en maxilar superior derecho de 5 x 3 cm, la cual había presentado crecimiento lentamente progresivo, que involucraba una raíz nerviosa y fue compatible clínicamente con diagnóstico de nasofibroma. En patología se recibió espécimen constituido por dos fragmentos irregulares amarillo rojizos, blandos, que medían 4 x 3 x l y 2.5 x l x l cm, respectivamente. En el estudio histopatológico, se observó un reemplazo total de tejidos blandos y óseos por una proliferación linfoide atípica, con patrón folicular y focalmente difuso; con estirpe neoplásica correspondiente a células del centro germinal. Se llevó a cabo estudio de inmunohistoquímica con CD20, CD10, CD5, Bcl-2, Bcl-6. Con datos concluyentes para diagnóstico de linfoma folicular grado II, con afección de la gingiva y tejidos blandos adyacentes, así como infiltración a tejido óseo del maxilar. COMENTARIO: Los linfomas foliculares son neoplasias predominantemente de localización ganglionar; pueden involucrar tejidos extraganglionares como parte de una enfermedad diseminada en etapa IV; o ser verdaderamente de origen extraganglionar, como se pueden presentar en piel, tejidos blandos, mucosas y hueso, entre otras localizaciones, lo cual es importante de diferenciar debido al mejor pronóstico de éstos últimos. En éste caso se descartó enfermedad ganglionar preexistente, así como lesión en el anillo de Waldeyer, estando la neoplasia confinada a la mucosa oral y hueso adyacente.

127

Page 128: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LINFOMA NO HODGKIN DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES DE TIPO B CON DIFERENCIACIÓN PLASMOCITOIDE CON INFILTRACIÓN A RECTO SIGMOIDES. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ, Márquez Rocha ML. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO: El linfoma difuso no Hodgkin de células grandes se caracteriza por su comportamiento agresivo e infiltración extensa a ganglios linfáticos y diseminación extraganglionar. Con poca frecuencia la presentación inicial es como una neoplasia localizada en Recto sigmoides y adenopatías pericolónicas, donde es difícil establecer el origen primario de éstas lesiones. Sin embargo cremos que la forma y el sitio de presentación poco habitual, así como desde el punto de vista morfológico la diferenciación plasmocitoide de las células linfoides, hace que sea un caso poco frecuente e importante de reconocer, debido al pronóstico pobre de esta neoplasia comparado con el resto de los linfomas que pueden observarse en esta localización. RESUMEN CLÍNICO: Hombre de 59 años, con antecedentes de alcoholismo y tabaquismo intenso e Hipertensión Arterial Sistémica; inició con cuadro de 2 meses de evolución caracterizado por dolor abdominal de tipo cólico en fosa iliaca izquierda, síntomas generales, pérdida de peso de 20kg y esfuerzo a la defecación con sangrado rectal. Se realizó TAC de abdomen donde se identificó engrosamiento de la pared de sigmoides con disminución de la luz y pérdida de la densidad de la grasa; con adenomegalias que involucraban ganglios iliacos, aórticos e intercavos. En la exploración física a su ingreso, sin datos de irritación peritoneal y en la exploración proctológica, se encontró orificio anal cerrado y en la colonoscopia se corroboró tumor estenosante en recto-sigmoides. Se realizó laparotomía exploradora con sigmoidectomía y colostomía terminal. En el servicio de patología se recibió un segmento de sigmoides de 27cm donde se identificó tumoración de 7cm, que mostraba infiltración transmural, con afectación extensa de tejido adiposo y ganglios pericolónicos. Los cortes histológicos mostraron una neoplasia de crecimiento difuso e infiltrante constituida por células linfoides grandes con citoplasma amplio y eosinófilo, abundantes mitosis y células apoptósicas; así como extensa necrosis. Mucosa conservada sin cambios histológicos macro y microscópicamente. Se estableció el diagnóstico de Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes con diferenciación plasmocitoide que infiltra la pared intestinal, ganglios linfáticos y tejido adiposo pericólico. Se efectuó panel de inmunohistoquímica para corroborar el fenotipo de la neoplasia. A pesar de encontrarse en etapa avanzada, el paciente presentó una evolución postoperatoria satisfactoria y fue enviado al Hospital de Oncología para su manejo posterior. CONCLUSIONES: Dentro del tracto gastrointestinal, la afectación por el linfoma difuso de células grandes B se presenta principalmente en estómago y región ileocecal, siendo el Recto sigmoides una localización primaria muy poco frecuente. La variante con diferenciación plasmocitoide o plasmoblástica se asocia con más frecuencia a infección por VIH y Virus de Epstein Barr y se localiza preferentemente en cavidad oral y sólo excepcionalmente en tubo digestivo, como sucedió en éste caso. Es importante para el patólogo identificar ésta variante, para no confundir el diagnóstico con una Neoplasia de células plasmáticas como Mieloma o Plasmocitoma, con gran implicación para el manejo subsiguiente del paciente y por lo tanto en el pronóstico del mismo.

128

Page 129: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LINFOMA PRIMARIO DE PENE: REPORTE DE UN CASO. . Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Holguín Rodríguez F,Montoya Martínez G., Serrano, Brambila E

CASO CLINICO Paciente masculino de 70 años de edad acude a valoración por nuestro servicio por lesión ulcerada en dorso de pene, indolora, con bordes necróticos y exudado purulento fétido de 6 meses de evolución acompañado de perdida de peso de 9 Kg, y fiebre de predominio nocturno. A la exploración física la lesión ulcerada fue de 5 CMS de diámetro en el dorso de pene, en los estudios de extensión no se demostró actividad neoplásica en la tele radiografía de tórax como tampoco en la TAC abdomino-pélvico.

El paciente se clasificó en etapa clínica IE ( enfermedad simple extra-linfática según la clasificación de Ann Arbor) con síntomas B (fiebre). Se realizó penectomía total y meato perineal con reporte histopatológico de linfoma de pene de células pequeñas que involucra cuerpos cavernosos, uretra sin invasión vascular ni linfática. Posteriormente recibió quimioterapia con vincristina, Ciclofosfamida y prednisolona.

DISCUSIÓN Los tumores de tejidos blandos de pene ocurren en 1-.2 personas por 100,000 casos por año en los estados unidos, el sitio más común de linfoma en los órganos del sistema uro-genital son los testículos (1,4) la presentación clínica del linfoma de pene varia desde placas induradas, nódulos, ulceras, edema difuso del pene, fimosis masiva, fiebre nocturna y pérdida de peso, el tiempo promedio para realizar el diagnóstico definitivo es en promedio de 3-6 meses, la mayoría de los pacientes con esta entidad clínica se encuentran entre la sexta y séptima década de la vida (1,2,3,4,5,6) El sitio anatómico mas frecuentemente afectado es el cuerpo de pene (67%), seguido por el glande (25%), el tipo histológico más frecuente el linfoma de células grandes difuso (67%) y la etapa clínica más frecuente es la IE (83%) (1,5) En los casos de linfoma primario las guías terapéuticas son difíciles de establecer por él numero limitado de casos, las recomendaciones actuales incluyen quimioterapia, radioterapia local, cirugía o modalidades combinadas como cirugía y quimioterapia ó radioterapia y quimioterapia. El periodo de sobrevida más largo reportado es de 6 años, el cual fue tratado con cirugía y quimioterapia, los factores pronósticos positivos estudiados son la edad temprana de diagnóstico, presencia de CD 30+ por otro lado un factor negativo es el aumento de la DHL (1,3) Se ha descrito el ultrasonido doppler como herramienta diagnóstica útil para esta entidad, las lesiones descritas son hipo ecoicas y heterogéneas afectando principalmente los cuerpos cavernosos, los vasos arteriales reportan índice de resistencia de .78. (7,8) En resumen el linfoma primario de pene es una enfermedad rara, difícil de diagnosticar, con múltiples opciones terapéuticas de las cuales el tratamiento quirúrgico mas quimioterapia deben ser consideradas como la forma de elección para esta entidad.

129

Page 130: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LIPOMA EN CAVIDAD ORAL. REPORTE DE UN CASO Orozco Solis M., Garcia Huerta M.A., Romero Flores J. Cirugia Maxilofacial. Hospital de Especialidades CMN SXXI INTRODUCCION. Los lipomas son neoplasias benignas de tejido mesenquimatoso, conformadas por células adiposas. Se presentan frecuentemente en varias partes del cuerpo, representan 15 a 20% de los tumores de cabeza y cuello y de estos, el 1- 4% son en cavidad oral. Representan del 0.1 al 5% de tumores benignos de boca. . La presentación clínica típica es aumento de volumen asintomático, aislado o lobulado, adherido por base sésil o pediculada, de color amarillo cubiertos por mucosa normal y los vasos sanguíneos suelen ser evidentes, de largo tiempo de evolución, su localización puede ser en mucosa bucal, piso de boca, lengua y labios, flotan en solución acuosa y se presentan con mas frecuencia entre 30 y 40 años de edad con una relación H: M de 2.5: 1.2 respectivamente. El diagnostico se establece con una biopsia y estudio histopatológico resaltando la presencia de adipositos normales con citoplasma claro, vacuolado y redondeado, con núcleo rechazado al periferia, lobulillos separados por tabiques fibrosos. DESCRIPCION DEL CASO. Paciente masculino 55 años sin antecedentes de importancia. Inicia hace 17 años posterior a un traumatismo en mucosa bucal, con una tumoración asintomática que aumento progresivamente de tamaño, en los últimos 6 años refiere haber alcanzado el tamaño actual. EXPLORACION FISICA. Edad cronológica similar a la aparente, marcha claudicante y asistida, extraoralmente ligero aumento de volumen de región bucal derecha, intraoralmente dentición secundaria incompleta inducida, mala higiene oral, restos radiculares múltiples, mucosas de coloración e hidratación normal, glándulas salivales permeables, tumor de aprox. 7x4 cm. de base pediculada dependiente de labio inferior, consistencia blanda y depresible, color uniforme similar a tejidos adyacentes, superficie lisa y con áreas de plegamiento sobre si misma, con zonas de irritación compatible con fricción con restos radiculares posteroinferiores. Se realizaron estudios complementarios como ortopantomografía sin revelar datos de importancia y ultrasonido reportando una lesión hipoecoica, posteriormente se realizo eliminación quirúrgica completa de la lesión sin complicaciones. El estudio histopatológico reveló la presencia de tejido fibroadiposo, amarillo y lobulado, blando con áreas blanquecinas fibrosas hemorrágicas no se aprecia cápsula de tejido fibroso. Se pudo establecer el Diagnóstico Definitivo de Lipoma. Tras haber transcurrido un mes de la biopsia no se observa recidiva. CONCLUSIONES. El lipoma es una patología rara en cavidad oral y e interesa en particular el tamaño de la lesión ya que mayormente alcanzan un tamaño de 1.5 cm. según la literatura. Se recomienda la extirpación quirúrgica y su estudio histopatológica para descardar datos de transformación maligna.

130

Page 131: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LIQUEN PLANO PIGMENTADO ORAL Dra. Sofía Marín Luna Dra. Adriana Anides Fonseca Servicio de Dermatologia y Micologia Médica y Servicio de Anatomia Patológica, UMAE Hospital de Especialidades “D. Bernardo Sepúlveda G” CMN Siglo XXI. México, D.F Presentación del caso: Femenino de 65 años de edad. Con antecedente de hipertensión arterial sistémica diagnosticada hace 25 años, en tratamiento con amlodipino 1 tableta cada 12hrs. Alérgica a sulfas. Dermatosis de 2 años de evolución secundaria a traumatismo directo en mucosa yugal derecha por limpieza dental, un día después inicia con mancha hiperpigmentada de aproximadamente 1cm, bien delimitada, con pequeñas “vesículas” ocasionales. A los 5 meses acude a Odontología UNAM por crecimiento paulatino (3cm), donde observan trauma crónico en caras laterales de lengua con diagnostico de mala oclusión se da tratamiento con guarda oclusal, se le realiza biopsia la cual reporta lesión hiperpigmentada,, sin embargo continua con crecimiento progresivo de la lesión abarcando toda la mucosa yugal y cara lateral derecha de lengua motivo por el cual acude a Dermatología de su HGZ donde se realiza revisión de las laminillas y se establece el diagnostico de melanoma de extensión superficial motivo por el cual es enviada a esta unidad. EF. Dermatosis localizada a cavidad oral la cual afecta mucosa yugal derecha, lengua y paladar duro. A nivel de mucosa yugal derecha se encuentran áreas de hiperpigmentación con coloración parduzca y grisácea, la de mayor tamaño con aspecto reticular. En paladar duro y dorso de la lengua con maculas pequeñas menores de 1cm con coloración similar. En bordes laterales de la lengua área hiperpigmentada en forma difusa. Sin presencia de adenopatías. Se realiza revisión de laminilla reportando Liquen plano hiperpigmentado Conclusión: Dentro de las variedades del liquen oral se encuentra la forma reticular, atrófica y erosiva. El LPO ha sido considerado por algunos autores una entidad de naturaleza premaligna principalmente en la forma erosiva y atrófica su porcentaje de malignización varia entre 0.3 -10% a un carcinoma de células escamosas, sin embargo otros estudios están en desacuerdo con el carácter maligno de la lesión. Se han reportado otras variantes atipicas poco frecuentes como la queratosica, pigmentada y pseudovegetante.

131

Page 132: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

LOS TRASTORNOS SOMATOFORMES SON EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO MÁS FRECUENTE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DE NEUROLOGÍA EN EL HECMN SXXI. Rosel JC. Kitazawa A. Vazquez F. Ruiz L. Corlay IS. Neri N. Objetivo: identificar los principales diagnósticos psiquiátricos en el servicio de neurología Pacientes: Durante los meses de Marzo abril del año 2006, fueron tratados 37 (n) pacientes en el piso de Neurología de CMN SXXI. Resultados: El promedio de edad fue de 39 años, con un mínimo de 19 y una máxima de 71. Los principales diagnósticos registrados fueron en orden de importancia: Trastornos del movimiento Trastornos psiquiátricos Esclerosis Múltiple Miastenia gravis Evento vascular cerebral Síndromes de Moto neurona inferior. Los trastornos del movimiento mas frecuentes fueron: Enfermedad de Parkinson juvenil (32%) Parkinson Acinético (17%) Corea de Huntington (17%) Temblor esencial (17%) Dentro de los diagnósticos psiquiátricos los principales fueron: Transtornos conversivos (43%) Delirium (19%) Síndrome neuroleptico maligno (13%) Catatonia (13%) Conclusiones: La comorbilidad psiquiátrica en los pacientes neurológicos es alta, los principales diagnósticos que requieren manejo en hospitalización fueron los síntomas no explicados médicamente (trastornos conversivos), se requieren nuevos estudios de seguimiento para realizar una casuística de nuestro hospital.

132

Page 133: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MACROPROLACTINOMA INVASOR COMO PARTE DE NEM 1: A PROPÓSITO DEL EFECTO HOOK Y SENSIBILIDAD A ANÁLOGOS DOPAMINÉRGICOS. Maza Cruz Javier Alejandro*, Guardado Mendoza Rodolfo*, Mendoza Zubieta Victoria, Mercado A. Moisés. Servicio de Endocrinología Hospital de Especialidades CMN SXXI. Los prolactinomas invasores son una variedad infrecuente de macroprolactinomas caracterizados por un crecimiento rápido y agresivo con infiltración a estructuras adyacentes. Secretan grandes cantidades de prolactina que pueden condicionar la saturación de los ensayos inmunométricos y dar resultados falsamente bajos lo cual es conocido como efecto Hook. Reporte del caso: Masculino de 41 años de edad con antecedentes de litiasis renal recidivante diagnosticada hace 9 años, desarrolló insuficiencia renal crónica secundaria a ésta, tratada en forma conservadora. Padecimiento actual iniciado en abril de 2003 posterior a traumatismo cervical le realizan TC de cráneo y se documenta tumoración a nivel de la base de cráneo. Fue intervenido quirúrgicamente en un hospital privado con resección parcial de la lesión y se clasificó histológicamente como un meningioma de tipo meningotelial. Posteriormente presenta crecimiento del remanente tumoral manifestándose con disminución de la agudeza visual, hasta llegar a amaurosis bilateral, obstrucción nasal, hiposmia, protusión ocular derecha, parálisis de nervios craneales III, IV y V derechos. En el mes de noviembre de 2004 fue internado en nuestra unidad ya que cursó con cuadro de diarrea aguda que le condicionó deterioro de la función renal por lo que fue sometido a hemodiálisis en forma transitoria. Se solicitó valoración por nuestro servicio dada la localización del tumor que se extendía en forma supra, infra y paraselar bilateral, además de extensión anterior importante hasta la región nasoetmoidal. Se consideró en esa hospitalización segunda intervención quirúrgica para resección del tumor. Los estudios de laboratorio reportaron LH: 2.1, FSH: 1.5, Prolactina: 127, Cortisol: 25.1, T4L: 1.9, TSH: 0.122. Fue operado en febrero de 2005. El resultado histopatológico del tumor fue de adenoma acidófilo. En su evaluación postoperatoria se determinan nuevos estudios hormonales con LH: 3.8, FSH: 3.7, Testosterona: 364, Cortisol: 25, T4L: 1.0, TSH: 0.86 y Prolactina de 15,000. Por estos hallazgos se solicitó revisión de laminillas de las lesiones de la primera y segunda cirugía y ambas tuvieron inmunohistoquímica positiva para prolactina. Por el antecedente de la litiasis y el hallazgo histológico de la lesión se hicieron estudios para escrutinio de hiperparatiroidismo con resultados de PTH: 110, Calcio: 10.5, con previos de hasta 11.1. Como estudio de localización se utilizó USG de alta sensibilidad que identificó hiperplasia de paratiroides, USG renal con datos de nefrocalcinosis y densitometría ósea con T-score de -1.46 en columna y de -1.65 en fémur. Se inició tratamiento con cabergolina 0.5 mg 2 veces por semana en agosto de 2005, se aumenta a 0.5 mg tres veces por semana en octubre. La respuesta bioquímica y tumoral a la cabergolina ha sido excelente ya que actualmente tiene prolactina de 29.2 y el volumen tumoral ha reducido más del 70 %; con lo cual ha mejorado en forma importante la agudeza visual y ahora presenta hemianopsia bitemporal, se resolvieron la parálisis de los nervios craneales III, IV y V, la proptosis ocular y la obstrucción nasal. Se han descartado neoplasias a nivel gastrointestinal y en cuanto al hiperparatiroidismo, está pendiente la exploración de las paratiroides. El diagnóstico diferencial de tumores de la base del cráneo abarca meningiomas, neurinomas, gliomas, carcinomas metastásicos, cordomas y adenomas hipofisarios. Alrededor del 40% de los adenomas hipofisarios son prolactinomas los cuales son únicos en el sentido de que la terapia médica induce la contracción rápida del tumor y la mejora sintomática. En la evaluación de grandes masas selares o paraselares deben considerarse siempre el efecto Hook al medir la prolactina. Cuando se sospecha en este artefacto la dilución de las muestras puede evitar errores diagnósticos y la intervención quirúrgica innecesaria en pacientes con prolactinomas.

133

Page 134: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MANEJO DE ECTOPIA LENTIS EN SÍNDROME DE MARFÁN EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO. REPORTE DE UN CASO. Gómez, García D., Vázquez Lara Y., HOSPITAL DE PEDIATRIA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI INTRODUCCIÓN El síndrome de Marfán es un trastorno hereditario del tejido conectivo, es causado por mutaciones en el gen fibrilina-1, el cual juega un papel importante en el andamiaje de los tejidos elásticos en el cuerpo. Los problemas oftalmológicos más comunes son miopía y subluxación del cristalino. DISEÑO Presentación de un caso y revisión de literatura. PRESENTACIÓN DE UN CASO Masculino de 9 años con diagnóstico de síndrome de marfán y ectopia lentis bilateral, valorado por presentar mala agudeza visual y fotofobia. Exploración oftalmológica: Agudeza visual OD 20/200 (.) NM, OI 20/200 (.)20/100, exotropia de ojo derecho de 20 dioptrias prismáticas, ducciones y versiones sin limitaciones. Segmento anterior OD cristalino subluxado hacia sector nasal superior 60% aproximadamente, OI cristalino subluxado hacia sector nasal superior 90%. Reflejos pupilares normales, zona pupilar en afaquia en más del 50% en ambos ojos. Tonometría digital comparativa normal. Oftalmoscopía indirecta AO Vítreo claro, papila, área macular y patrón vascular conservados, retina aplicada, sin evidencia de lesiones predisponentes. Se realiza autorrefracción OD: +9.50sph -1.00cyl x 121 OI: +9.25 sph -1.00cyl x 116. Se coloca corrección óptica bifocal para áfaco, a pesar de no haberse sometido a procedimiento quirúrgico. Lensometría de ambos ojos con +13.00 sph con flat top de +2.50 para visión cercana La evolución del paciente bajo tratamiento refractivo conservador tras 3 años de seguimiento continua estable, inicialmente con leve intolerancia para la corrección aérea, sin embargo con franca mejoría, actualmente presenta una capacidad visual OD 20/60 OI 20/30, lo que permitió integrarse en sus actividades cotidianas. Segmento anterior en ambos ojos con ectopia lentis hacia sector nasal superior. CONCLUSIONES Puede existir plasticidad ante el adecuado manejo y abordaje funcional, ya que por su edad, mediante una adecuada refracción con capacidad visual aceptable y vigilancia, en un paciente pediátrico el tratamiento refractivo conservador debe considerarse como primera opción, ya que por ende son susceptibles a presentar lesiones retinianas predisponentes, someterse a tratamiento quirúrgico aumenta el riesgo posterior a desprendimiento de retina.

134

Page 135: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MANEJO DE METÁSTASIS DE C2. Sandoval J Manuel, Zamorano Carlos, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: Columna es el sitio más frecuente de un 5 a 10% en todos los pacientes con cáncer. 10% tiene compromiso del canal medular. Incidencia anual de 20,000 casos nuevos. 60% en hombres. Edades de 40 a 65 años. 90% próstata, 75% mama, 55% melanoma, 45% pulmón, 30% renal. Compresión medular: 22% mama, 15% pulmón, 10% próstata, 85% afectan el cuerpo vertebral y pedículo, 10 a 15% espacio paravertebral. Objetivo: Descripción de un caso clínico con el diagnóstico de metástasis cervical. El manejo quirúrgico así como la morbilidad asociada, incluyéndose la importancia clínica y las diferentes modalidades quirúrgicas para su tratamiento y valoración en la calidad de vida. Con revisión de la literatura. Material y métodos: Revisión retrospectiva. Revisión del expediente clínico, de las notas de ingreso, quirúrgicas y de evolución clínica en la consulta. Con revisión del archivo radiológico. Revisión de la literatura para el manejo de metástasis a columna vertebral. Paciente: Femenino de 50 años. AGO: menarca 14 años. IVSA: 18 años. Ritmo irregular, sin especificarse el tiempo. Gesta: III, Para: III. Menopausia: 45 años. Detección de cáncer: mama nunca, PAP: nunca. Inicia 15 días previos a su ingreso con cefalea occipital, de leve a moderada intensidad. .Dos días previos al ingreso el dolor incrementó, sin presentar disminución con el manejo convencional, irradiación a nivel cervical alto y aumento del dolor a la movilización del cuello. A la exploración física: Cráneo: con dolor a la palpación en región occipito-cervical. Cuello con dolor para todos los movimientos tanto activos como pasivos. Glándulas mamarias con la presencia de asimetría por datos de retracción de la piel en mama izquierda a nivel del cuadrante supero-interno, retracción del pezón, tumor en mismo cuadrante de consistencia indurada, adherida a planos profundos, sin adenopatías. Neurológico: Sistema motor: Fuerza de las cuatro extremidades, en la escala motora de Daniels de 5/5 generalizado, tono y trofismo muscular conservados, con reflejos de ++/++++ en las cuatro extremidades. Sensibilidad conservada sin afección en ninguna de sus modalidades. Diagnóstico histopatológico de lesión de mama; carcinoma intraductal infiltrante. Discusión: Metas quirúrgicas: Diagnóstico, reconstrucción y estabilización, preservar la función neurológica, no curativa. Es importante valorar la diseminación del cáncer. Los diferentes manejo quirúrgicos: pueden ser solo toma de biopsia, ya sea por guiada por TAC, o bien a cielo abierto dependiendo del reporte de patología o de las condiciones del paciente. Requieren de estabilización considerándose el pronóstico de vida y el método quirúrgico que tenga menos riesgo de morbimortalidad y mejor funcionalidad. En el caso de esta paciente se hace una evaluación de las diferentes modalidades para instrumentación posterior. En un estudio de 180 pacientes (70 traumáticos y 110 no traumáticos), se colocaron 712 tornillos, evaluándose 669. Presentando daño a la arteria vertebral en 1 paciente. TAC 45 tornillos, 6.7% penetraron al pedículo, 2 de éstos con radiculopatía. Estenosis foraminal. Existen clasificaciones para el grado de lesión vertebral que son los siguientes: Grado 0 sin desviación, grado 1desviación de menos de 2mm, grado 2 desviación de más de 2mm y menos de 4mm, grado 3 desviación de más de 4mmColocación de instrumentación convencional 93 tornillos pediculares: 91.4% grupo 1, 8.6% grupo 2, 0.0% grupo 3. El manejo posterior a la estabilización consiste en controlar el tumor primario y dar una mejor sobrevida con RT y considerando una adecuada calidad de vida. 1.Evidence based review of the surgical. Management of vertebral column metastatic disease. Ryken, eichholz, et al, Neurosurg Focus 15)5: Article 11, 2003. 2. Cervical Pedicle Screwes, Richter, Cakir, et al, Spine 2005, Vol 30, No 20, pp 2280 to 2287. 3.The clinical risk of vertebral artery injury from cervical pedicle screws inserted in degenerative vertebrae. Masashi, Sakamoto, et al. Spine 2005 Vol 30, No 24,pp 2800-2805. 4.Complications of Pedicle Screw Fixation in Reconstructive Surgery of the Cervical Spine. Abumi,Shono, et al. Spine. 25(8):962-969, April 15, 2000. 5.Transpedicular Screw Placement Evaluated by Axial Computed Tomography of the Cervical Pedicle, Sakamoto, Neo, et al. Spine 2004 vol 29 No 22 pp 2510 to 2514

135

Page 136: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MANIFESTACIONES CARDÍACAS SEVERAS EN UN PACIENTE CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) ACTIVA. García Jaimes J, Jiménez Balderas F, Portela M, Medina Rodríguez F. Fraga A. Departamento de Reumatología. HE CMN SXXI IMSS. Femenino de 23ª, antecedentes familiares para AR, y cardiopatía isquémica. Historia de AR de 2 años de evolución tratada con AINE, metotrexate 7.5 mg/ semana, cloroquinaq 225 mg/dia durante 1 año y medio y prednisona 5 mg/dia por 6 meses. Seis semanas previas a su ingreso inició con dolor precordial, disnea progresiva hasta la ortopnea y un ECG mostró BAVC siendo hospitalizada. A la EF: poliartritis generalizada simétrica FC 30 lpm, TA 60/40 con ritmo nodal alto, ESV y periodos de fibrilación auricular. En el laboratorio: Tenía anemia normocítica normocrómica, fibrinógeno de 652; ANA; antiDNA; y antifosfolípidos IgM; IgG negativos; PCR = 7mg/dL FR = 923 U/ml, perfil TORCH negativo, se colocó marcapaso y se incrementó la PDN a 20 mg. El ECO mostró: diámetro y movilidad del miocardio normales, trastornos de la relajación isovolumétrica, y patrón de llenado tipo 1, aorta trivalva fibrosada, con gradiente medio 20 mmHg, insuficiencia miocárdica ligera, PSAP 41mmHg FEVI 73%, FAC 43% con derrame pericárdico de 180 ml; un gamagrama cardíaco con galio: compatible con proceso inflamatorio miocárdico. Seis semanas después había cedido la actividad de la AR y la FC no dependía del marcapaso, el gamagrama cardíaco de control, se reportó normal. Conclusión: Arritmias y trastornos del sistema de conducción del tipo BAVC en pacientes con AR activa son manifestaciones cardiacas derivadas de actividad de la AR.

136

Page 137: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MEDICIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES POST-OPERADOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI Vázquez Pulido M, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Antecedentes: El manejo del dolor es uno de los aspectos centrales de la atención médica. El control del dolor post - operatorio requiere no solo proveer confort al paciente, si no también de lograr resultados adecuados. Un punto importante del manejo del dolor es la educación del personal de salud, pacientes y familiares, así como el uso apropiado de escalas para medir el dolor. Objetivos: Conocer el grado de dolor que presentan los pacientes post-quirúrgicos del área hospitalaria del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. Diseño: Encuesta comparativa Material y Métodos: Después de contar con la autorización del Comité Local de investigación del hospital se realizó en la UMAE Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI del IMSS, en pacientes post-quirúrgicos del área de hospitalización. Se utilizo la Escala Visual Análoga, se aplicó un cuestionario, la medición de las variables se hizo en una sola ocasión. De la programación respectiva, se detectaron a los pacientes post-operados con menos de 24 horas de ser intervenidos. Se explicó el procedimiento y los objetivos del estudio al paciente; para obtener el consentimiento. Resultados: De los 200 pacientes estudiados, el dolor moderado fue el más prevalente en pacientes postoperados (45%). En 76% se presentó dolor en las primeras cinco horas del posquirúrgico, el tratamiento del dolor fue principalmente con AINEs, el metamizol se utilizó en 44% de los casos y en 4% se usó un Opioide. Los pacientes recibieron información previa de las características del dolor en 37%. Tres de cada 10 pacientes consideraron al anestesiólogo como el responsable del control del dolor post – quirúrgico. El dolor moderado predomino en los servicios de colón y recto, urología y angiología. Conclusiones: En los pacientes postoperados predominó el dolor de intensidad moderada. En 76% de ellos se presentó en las primeras cinco horas del período post – quirúrgico. El dolor moderado predomino en los servicios de urología, cirugía de colón y recto y angiología. Solo 37% de los pacientes recibió información previa sobre el dolor postoperatorio. Solamente Tres de cada 10 pacientes consideran al médico anestesiólogo como responsable del control del dolor. El Metamizol fue el analgésico más utilizado.

137

Page 138: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MELANOMA MALIGNO DEL OVARIO ORIGINADO DE TERATOMA DE OVARIO. PRESENTACIÓN INUSUAL. Gisela Hernández Luis. Hernandez César, Villalobos Ricardo, Alvarado Isabel. Silva Alejandro. Servicio Oncologia Médica UMAE H. ONCOLOGIA CMN SXXI. Distrito Federal. INTRODUCCION: La degeneración maligna de un teratoma de ovario es raro, pero lo es más la presentación de Melanoma originado de un quiste de Teratoma ovario en la ausencia de un primario extraovarico. Presentamos el caso de una mujer de 31 años sin antecedentes de importancia. G1 P1 C0 A0. Inició padecimiento en 2004 hipo menorea, por USG tumor ovario derecho, sometida a Laparotomía con Oforectomia en enero de 2005, con reporte histopatológico de benignidad, dos meses después presento tos con expectoración, hemoptisis, dificultad respiratoria, detectando lesiones metastasicas en ambos pulmones además en hígado y residual tumoral en ovario derecho. La revisión en nuestra unidad del material histopatológico: Melanoma originado en Teratoma. Fue tratada con Dacarbazina 2 ciclos sin paliación de síntomas y aumento en el tamaño del higazo. Finalmente se indico Interferón alfa solo recibió tres aplicaciones pero por mala tolerancia lo suspendió. Por lo que se considero fuera de tratamiento oncológico dándola de alta a Hospital General de Zona para recibir cuidados paliativos. CONCLUSION: El melanoma maligno primario de ovario o metastásico es extremadamente raro. Se han reportado algunas series realizadas durante 40 años con muy pocas pacientes, reportando sobrevida hasta 14 meses.

138

Page 139: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

METÁSTASIS A REGIÓN MAXILAR SUPERIOR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE CANCER RENAL. Hernández Luis Gisela. Reinoso Joaquín. Pérez Mario., Silva Alejandro. Hernández B. UMAE H. Oncologia CMN SXXI. Distrito Federal, México. El cáncer Renal representa la séptima causa de neoplasias en el mundo. La mayor proporción se origina del epitelio renal, siendo las células claras la variedad más frecuente. Clínicamente con una amplia gama de manifestaciones al diagnóstico, la mayoría se diagnostican en forma localmente diseminada o a distancia. La sobrevida en enfermedad metastásica es a 13 meses. Los factores de riesgo asociados: tabaquismo, obesidad e Hipertensión Arterial, exposición a metales pesados o asbesto. Presentamos el caso de un hombre de 55 años. Tabaquismo durante 41 años, consumo 8 cigarros al día. Alcoholismo por 20 años. Hipertensión Arterial Sistémica por 20 años en tratamiento con Captopril, Prazocin, ácido acetil salicílico. Insuficiencia Renal Crónica. Glaucoma crónico. Inició en Abril 2005, dolor en pirámide nasal fue tratado con sintomáticos sin mejoría. Continuó con aumento de volumen en párpados superiores, dolor en canto interno ambos ojos, diplopia, exoftalmos, cefalea frontal. Agudeza visual OD 20/400, OI 20/25 Tomografía de Cráneo lesión en macizo facial. Biopsia: metástasis de Cáncer renal de células Claras. TAC abdomino pélvica: Neoplasia renal derecha con necrosis 9 x 9 cm., involucra grasa peri renal, fijo al hígado. TAC tórax: lesiones nodulares pulmonares. Gama grama renal: izquierdo: 147 ml/min. 66%, Riñón derecho 64 ml/min. 33% Función renal tubular disminuida de predominio derecho. Laboratorios: Creatinina. 1.90 Urea 36 leucocitos 8,400 Fue tratado con Radioterapia con finalidad paliativa a macizo facial 37 Gy en 15 Fx. No se consideró candidato a nefrectomía paliativa ni tratamiento con inmunoterapia paliativa. La presentación al diagnóstico en forma inusual en este paciente debido a la metástasis en macizo facial, no cursó con la triada clásica de masa, dolor abdominal y hematuria 10% casos y Principal sitio de enfermedad metastásica Pulmonar.

139

Page 140: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

METASTASIS A TIROIDES DE ADENOCARCINOMA DE COLON. Maza Cruz Javier Alejandro*, Ramírez Rentería Claudia*, Trejo Sánchez Silvia*, González Villaseñor Gloria*, Mendoza Zubieta Victoria, Molina Ayala Mario, Mercado A. Moisés. Servicio de Endocrinología Hospital de Especialidades CMN SXXI. La incidencia de metástasis tiroideas reportadas en estudios de pacientes con cáncer en autopsias es variable con rangos de 2 a 24%. Por estudios mediante BAAF las metástasis solo se detectan en menos de 1% de los nódulos tiroideos en estudio. Reporte del caso: Masculino de 81 años de edad con antecedentes de infarto del miocardio en 1992 y Diabetes Mellitus tipo 2 de 6 años de diagnostico. Su padecimiento lo inicia 6 semanas antes de ingresar con dolor en región maxilar inferior izquierda que cedió con la extracción del segundo molar inferior izquierdo, dos semanas después cursa nuevamente con dolor en dicha región y se percató que tenía una nodulación en cara lateral izquierda del cuello la cual tuvo crecimiento rápido hasta ser una masa que le condicionaba disnea, disfagia y dolor. Esto se acompañó de pérdida de peso de 6 kg en un mes. Exploración física: Tumoración en cara lateral izquierda del cuello, de consistencia dura, irregular, fija a planos profundos, dolorosa a la palpación, de aproximadamente 10 x 10 cms, no definidos sus límites en su borde anterior, sin soplos ni estridor. Estudio de laboratorio de ingreso: Hemoglobina: 6.2, VCM: 61.9, HCM: 16.3, Leucocitos: 9.600, Plaquetas: 384,000, Glucosa: 118, Urea: 61, Creatinina: 1.0, T4 Libre: 1.83, TSH: 0.01. Los estudios de gabinete iniciales realizados fueron: Gammagrama de tiroides: gran defecto de captación en lóbulo izquierdo. BAAF de tiroides: positivo para células de carcinoma indiferenciado. TAC de cuello: imagen de densidad heterogénea a nivel de glándula tiroides en su lóbulo izquierdo con desplazamiento de la tráquea y esófago. Por la pérdida de peso, la anemia y el resultado de la BAAF se procedió a la búsqueda intencionada de una tumoración primaria por lo que se realizó: TAC abdominopélvica: tumor pélvico de asa de sigmoides sin datos de actividad tumoral adyacente. TAC de tórax: Presencia de lesiones nodulares en ambos hemitórax posterobasal izquierda e hiliar derecha sugestivas de metástasis. Colonoscopia: Tumor circunferencial a 20 cm del márgen anal que ocluye la luz hasta en 80%, ulcerado y fácilmente sangrante. Biopsia de tumoración colónica: adenocarcinoma de colon moderadamente diferenciado, invasor y ulcerado. El paciente fue enviado al hospital de oncología del CMN SXXI para tratamiento paliativo del proceso neoplásico. Entre las metástasis tiroideas, el carcinoma renal de células claras es el tumor primario mas frecuente con incidencia de hasta un 50% de los casos; carcinomas de colon, melanoma, pulmón y mama tienen frecuencia variable.

140

Page 141: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

METÁSTASIS HEPÁTICAS Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO, ¿SUFICIENTE EVIDENCIA PARA DIAGNOSTICAR “PRIMARIO DE ORIGEN DESCONOCIDO? Hernández Luis Gisela, Magaña Ramiro, Victoria Rosalia, Torres Guadalupe, Alvarado Isabel, Villalobos Ricardo, Silva Alejandro. Servicio Oncología Médica. UMAE H. ONCOLOGIA CMN SXXI. México, DF. INTRODUCCION: La incidencia de Carcinoma primario de origen desconocido varía entre el 0.5 - 9% de todos los pacientes diagnosticados con cáncer. El abordaje es heterogéneo y la mayoría de las ocasiones el diagnóstico definitivo se realiza post-mortem. PRESENTACION DEL CASO. Mujer de 60 años con fiebre de origen desconocido y tumor hepático. Antecedentes de importancia: Hermano fallecido por Ca primario de origen desconocido. Hipertensión Arterial Sistémica. DM2 reciente diagnóstico 2 semanas. Inició junio de 2005 fiebre 40 grados diariamente, predominio vespertino, evolución 3 meses. Malestar general, pérdida ponderal no cuantificada, tumoración en lóbulo hepático derecho de 4 x 5 cm. detectado por TAC. ECOG 1. EF no relevante. Biopsia guiada por ultrasonido: Neoplasia poco diferenciada cuya morfología sugiere la posibilidad de Carcinoma. Recibió un ciclo con 5 Fluorouracilo/Cisplatino. 2 meses después presentó crisis convulsivas, estado hiperosmolar. ECOG 3 Desorientación, lenguaje incoherente. Área pulmonar estertores crepitantes en base derecha. Abdomen blando, hepatomegalia, peristalsis presente. Fuerza muscular disminuida en MTD. Glucosa 493, sodio 154, Osmolaridad 349, Fosfatasa alcalina 242, Deshidrogenasa láctica 885. Leucocitosis 48,600, neutrófilos 37,100 Hemoglobina 9.1, Plaquetas iniciales 718,000 previas a la defunción 91,000. Beta 2 microglobulina 4,459 ng/dl. Alfa-fetoproteína 1.5 PANENDOSCOPIA. (14-09-05) Hernia hiatal. Gastropatía folicular de antro. TAC CRANEO: (09-11-05) Asimetría en la densidad de los núcleos de la base. Atrofia cortico-subcortical. Paciente con Diagnóstico de Primario de origen desconocido, presentó Estado Hiperosmolar, Neumonía basal derecha, Reacción leucemoide, Probable evento vascular cerebral, quien falleció el 11 de noviembre de 2005 a las 3:20 hrs. Se realizó necropsia: HEPATOCARCINOMA. DISCUSION: Consideramos que en este caso el abordaje diagnóstico fue insuficiente para considerar la lesión hepática como metastásica de primario desconocido.

141

Page 142: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

METÁSTASIS PULMONAR MÚLTIPLE Y HEPÁTICA COMO PRESENTACIÓN DE UN TUMOR DE CÉLULAS GERMINALES EXTRAGONADAL DE TIPO SEMINOMATOSO. Pérez López A. Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Bernardo Sepúlveda G. Centro Médico Nacional Siglo XXI e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Distrito Federal, México. Introducción Los tumores de células germinales o germinomas son frecuentes en niños y adolescentes menores de 16 años con localización gonadal en el 95% de los casos, mas frecuente aunque no exclusivo del género masculino. La presentación extragonadal es mas frecuente de localización retroperitoneal y mediastinal. Se pueden subdividir histológicamente en seminomatosos y no seminomatosos, lo cual resulta útil para el pronóstico ya que estos últimos tienen crecimiento mas rápido y mayor porcentaje de metástasis al momento del diagnóstico. La presentación de un germinoma como ensanchamiento mediastinal en pacientes mayores a 16 años es menor al 7%. Los marcadores tumorales útiles para el diagnóstico y pronóstico son Hormona Gonadotropina Coriónica fracción β (HGC-β), Alfa feto proteína (AFP) y Deshidrogenasa láctica (DHL). Presentación del caso Hombre de 35 años de edad, ingresa al área de Neumología Oncológica por cuadro de dos meses de evolución caracterizado por astenia, adinamia, pérdida de peso de 10 kgs y desde dos semanas previas a su ingreso tos en accesos, escasamente productiva y dolor abdominal predominio en epigastrio, no relacionado con los alimentos. Al interrogatorio dirigido comentó la presencia de ginecomastia dolorosa y negó síntomas testiculares. A la exploración física, talla 1.65 peso 53 kgs IMC 19.4 conciente, orientado, palidez de tegumentos, sin datos de dificultad respiratoria, cuello sin ganglios ni masas palpables, ginecomastia dolorosa a la palpación, área pulmonar con disminución de murmullo vesicular en bases, sin integrar síndrome, ruidos cardiacos rítmicos sin agregados, abdomen plano, blando, dolor leve a la palpación en epigastrio, los testículos de forma y tamaño normal, sin tumoraciones o dolor a la palpación; resto sin datos a comentar. Se ingreso con telerradiografía de tórax evidenciando lesiones radiopacas múltiples y difusas que hicieron considerar el diagnóstico de metástasis pulmonares de primario a determinar. La TAC torácica corroboró múltiples lesiones ocupantes de espacio, predominio en bases, ganglios mediastinales y en abdomen lesiones metastásica única en lóbulo izquierdo de hígado. El ultrasonido testicular en el cual no se encontró alteración. Marcadores tumorales: HGC-β en 1200 ng/mL, AFP 25 ng/mL y DHL 1100 UI/L. En el resto de laboratorios lo alterado, anemia normocítica normocrómica y elevación de transaminasas dos veces su valor de referencia. Se realizó biopsia de lesiones pulmonares reportando tumor de células germinales de tipo seminomatoso puro. Se clasificó con riesgo alto y mal pronóstico iniciándose quimioterapia a base de etopósido y cisplatino con mejoría evidente a los tres semanas. Discusión El paciente se abordo como caso de metástasis pulmonares múltiples, teniendo como diagnósticos probables cáncer primario de colon, estómago, próstata, tiroides, riñones, testículo y hueso por lo que la indicación precisa fue realizar TAC torácica y abdominal, además de exploración testicular; ya no se realizo búsqueda de primario en tracto digestivo por el reporte de marcadores tumorales. La HGC-β y la AFP se elevan en germinomas no seminomatosos, aunque hasta el 17% de casos de seminomas puros elevan HGC-β como fue el caso.

Conclusión

Los germinomas extragonadales se incluyen en los tumores de la línea media, son infrecuentes y dan pocos datos clínicos iniciales, sin embargo es de vital importancia considerarlos como diagnóstico diferencial en pacientes jóvenes con masas mediastinales o tumoraciones retroperitoneales ya que tienen tasas de curación mayores a 90% en estadios iniciales con quimioterapia y/o radioterapia.

142

Page 143: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MIGRACIÓN DEL FILTRO DE GREENFIELD HACIA EL PSOAS: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Hernández-Ramírez DA1, Cervantes-Miramontes P2, Garcés-Martínez A2, Barragán Rincón A1. 1 Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI, 2Hospital General de Zona 30, IMSS, México D.F.

Antecedentes: Usado desde 1972 por Lazar Greenfield, constituye el dispositivo ideal en pacientes con riesgo de tromboembolia pulmonar y contraindicación formal para anticoagulación. Presenta una frecuencia de embolismo pulmonar recurrente <4%, mortalidad operatoria <1% y permeabilidad de vena cava 98%. Complicaciones mayores: erosión y perforación a través de la vena cava inferior, migración craneal o caudal, formación de trombo caudal, infección, fístulas arteriovenosas y oclusión. Objetivo: Reportar el caso de una paciente a la que se le colocó un filtro de Greenfield por trombosis venosa profunda de ambos miembros pélvicos presentando migración del mismo hacia unión pielocalicial y psoas derecho. Descripción del caso: Femenino de 36 años de edad, sin antecedentes heredofamiliares, presentó dolor en fosa renal derecha y cuadrantes inferiores del abdomen de 2 meses de evolución, así como dispareunia. Antecedente de colocación de filtro de Greenfield por trombosis venosa profunda bilateral 3 años antes. Se le realizó urografía excretora que reportó compresión extrínseca de la unión ureteropiélica; la radiografía simple de abdomen, ultrasonido y TAC demostraron migración caudal del filtro. Se realizó LAPE retroperitoneal derecha encontrándose compresión de la encrucijada renal y del músculo psoas, liberándose las patas del filtro de la vena renal y reparación primaria, dejándose in situ debido a inaccesibilidad quirúrgica. A 8 meses, la paciente continúa con dolor en fosa renal derecha de leve a moderada intensidad sin datos de trombosis recurrente. Conclusiones: La migración hacia cavidades cardiacas derechas, cuerpos vertebrales, arteria pulmonar o perforación de la aorta infrarenal son complicaciones descritas en la literatura, tratadas de forma conservadora y/o colocación de otro filtro; siendo, a nuestro conocimiento, el primer caso reportado hacia el psoas en la literatura mundial.

143

Page 144: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MORBILIDAD ASOCIADA A CIERRE DE COLOSTOMÍAS. Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Dorantes Díaz DE, Rojas Illanes M, Rocha Ramírez JL. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F Introducción: El termino “colostomía” se define como el abocamiento del colon a la pared abdominal y cuyo propósito es la derivación de la materia fecal o la descompresión intestinal. Es un procedimiento quirúrgico usado con mucha frecuencia en cirugía gastrointestinal y cuyo cierre se asocia a un porcentaje importante de complicaciones, reportado del 10 al 60% y mortalidad de 0 al 4.5%. Objetivo: Reportar la morbilidad asociada al cierre de colostomías en nuestro servicio y determinar si existen factores de riesgo asociados a un incremento en las complicaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal analítico en 42 pacientes con colostomía y que fueron sometidos a cierre de la misma en nuestro servicio, durante el periodo comprendido de marzo del 2004 a marzo del 2006. Los parámetros evaluados fueron: edad, sexo, patologías asociadas, tipo de estoma, indicación de la colostomía, diagnóstico final, cirugías previas, tiempo al cierre del estoma, técnica de cierre, nivel de anastomosis, procedimientos quirúrgicos adicionales durante el cierre, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, morbilidad y reintervenciones. A todos los pacientes se les realizó preparación intestinal mecánica y antibióticos orales el día previo al procedimiento. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y se analizaron variables con la prueba de chi2 o exacta de Fisher. Resultados: Se incluyeron 40 pacientes; promedio de edad fue de 55.2 años (rango: 26 a 89), veintiséis pacientes masculinos (65%) y catorce femeninos (35%); veintisiete (67.5%) con patologías asociadas, entre las mas frecuentes hipertensión arterial (21 casos), diabetes mellitus (10 casos) y obesidad (8 casos). Los diagnósticos de envió que motivaron la creación del estoma: enfermedad diverticular (17 casos), sepsis abdominal (5 casos), perforación de colon (4 casos) y gangrena de Fournier (3 casos) como los más frecuentes. Las cirugías relacionadas con la creación del estoma fueron en promedio 1.7 eventos (rango 1 a 5) y el tipo de estoma realizado con mas frecuencia fue: colostomía terminal de colon descendente (14 casos) y colostomía terminal de sigmoides (13 casos). El tiempo transcurrido entre la creación y cierre del estoma fue en promedio de 10.3 meses (rango de 3 a 45). Los diagnósticos postoperatorios mas frecuentes fueron: enfermedad diverticular complicada (65%) y perforación iatrogénica (17.5%). Los procedimientos más frecuentes para el cierre de colostomía fueron: resección de colon sigmoides con anastomosis colorrectal en 12 casos y cierre de colostomía con anastomosis colorrectal en 11 casos. El cierre manual fue realizado en 8 pacientes (20%) y con engrapadoras en 32 (80%), el tiempo quirúrgico promedio fue de 3.7 hrs, la media de inicio de la vía oral de 3.7 días y la estancia hospitalaria de 7.8 días. Las complicaciones se presentaron en 15 pacientes (37.5%), se clasificaron en sistémicas (5%) y relacionadas con el procedimiento quirúrgico (32.5%). Las reintervenciones inmediatas para las complicaciones tempranas se efectuaron en 3 pacientes (7.5%), las reintervenciones tardías (12.5%) en cuatro pacientes con hernia ventral y uno con estenosis de anastomosis. No hubo mayor incidencia de complicaciones en relación a la edad mayor de 60 años (p=0.080), mas de 2 cirugías (p=0.228), patologías asociadas (p=0.082) y en presencia de enfermedad diverticular como causa que motivo la colostomía (p=0.35). El seguimiento promedio fue de 4.5 meses y no hubo mortalidad. Conclusiones: El cierre de colostomía aun representa una morbilidad considerable, en nuestro estudio fue de 37.5%, las complicaciones tempranas fueron mas frecuentes. La enfermedad diverticular y la perforación iatrogénica, fueron las patologías asociadas con más frecuencia a creación de colostomía; en nuestro estudio no encontramos factores que incrementen la morbilidad. El cierre de colostomía a pesar de ser un procedimiento en apariencia sencillo, demanda mayor atención para disminuir la morbilidad.

144

Page 145: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MUCINOSIS PAPULONODULAR ASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDE. Zárate Aquino A. Vázquez Hernández A. Dermatología. Hospital de Especialidades CMN SXXI. México D. F. El presente caso involucra a femenino de la cuarta década de la vida quien cuenta con los antecedentes de Acidosis tubular renal y Síndrome de Sjogren de 11 años de diagnóstico. Artritis reumatoide (AR) de 1 año de diagnóstico en tratamiento con prednisona y cloroquina . Es valorada por nuestro servicio por dermatosis de 10 meses de evolución, asintomática, manifestada por nódulos en antebrazos. A la revisión clínica se encuentra dermatosis localizada a cara posterior de antebrazos de forma simétrica constituida por nódulos eritematosos, bien delimitados, de 1 a 2 cm de diámetro, indurados, dolorosos a la palpación. Inicialmente nuestro diagnóstico clínico se dirige hacia calcinosis cutis vs nódulos reumatoideos ambas entidades frecuentes en pacientes con AR. Sin embargo el estudio de biopsia de piel reportó depósito de mucina permitiendo realizar el diagnóstico de mucinosis papulonodular. La mucinosis papulonodular es una entidad poco frecuente originada por el aumento en la producción de glucosaminoglucanos por los fibroblastos dérmicos, dando lugar a depósitos de mucina. Puede encontrase como manifiestación de lupus eritematoso sistémico, en algunos casos de dermatomiositis y excepcionalmente en esclerodermia. El interés de presentar este caso es que a nuestro conocimiento no se ha reportado asociación con AR. Además la topografía de las lesiones sugieren clínicamente nódulos reumatoideos o calcinocis cutis lo cuál puede llegar a confundir el diagnóstico. El estudio de biopsia de piel es fundamental para el diagnóstico encontrándose característicamente depósito de material de mucina a nivel de dermis con separación de los haces de colágeno sin alteraciones a nivel de epidermis y tejido celular subcutáneo siendo útiles tinciones especiales como azul alcián y/o hierro coloidal.

145

Page 146: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

MUCOCELE APENDICULAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. García Rodríguez SA, Gómez Jiménez LM, De León Trenado DG, Sánchez K.Servicio Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades. CM Nacional Siglo XXI IMSS. INTRODUCCIÓN El mucocele apendicular es una entidad rara, caracterizada por dilatación quística de la luz por moco. La frecuencia es de 0.2 a 0.4 % de todas las apendicectomías El 60% son diagnosticados incidentalmente durante el transoperatorio De acuerdo a la clasificación de la OMS se ha clasificado en cuatro tipos: quiste de retención o mucocele simple; cistadenoma mucinoso-mucocele benigno; mucocele maligno o-cistadenocarcinoma mucinoso El mucocele simple, no neoplásico o de retención es generalmente asociado a obstrucción apendicular con retención anormal del material mucoso. Como se presentó en éste caso. PRESENTACIÓN DEL CASO Mujer de 64 años, sin antecedentes de importancia, ingresó por presentar cuadro de abdomen agudo manifestado por dolor abdominal de 3 días de evolución y datos de irritación peritoneal. Se realizó laparotomía exploradora y apendicectomía simple. En el servicio de Patología se recibió apéndice cecal de 9 cm de longitud por 0.8 cm de diametro, con serosa café clara, lisa y opaca. Al corte, se observó dilatación quística de la luz por contenido mixoide, espeso y blanco; con grosor de pared de 0.2 cm y mucosa aplanada. La imagen histológica mostrò mucosa con epitelio plano simple y atrofia por compresión del resto de las capas de la pared y contenido mucinoso . No presentó cambios neoplàsicos DISCUSIÓN Es de gran importancia identificar éstas lesiones y clasificarlas durante el transoperatorio . ya que su ruptura se complica con pseudomixoma peritoneal y origina posteriormente cuadros de obstrucción intestinal por formación de adherencias.

146

Page 147: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2B PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA. Moreno Palacios J, Montoya Martínez G, Serrano Brambila E. Urología. Hospital de Especialidades CNM, Siglo XXI. México, D.F. La neoplasia endocrina múltiple tipo 2B (NEM 2B) es un padecimiento autosómico dominante, raro se reporta su incidencia en 1 por cada millón de habitantes; esta involucra carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma, neuromas en lengua, ganglioneuromas intestinales, habitus marfanoide. El objetivo del presenta trabajo es presentar el manejo del fecormocitoma en un paciente con NEM 2B y recalcar la importancia del manejo multidisciplinario del mismo. Reporte de Caso: Masculino de 35 años de edad el cual tiene como antecedente de importancia tiroidectomía a los 13 años con diagnóstico de cáncer medular de tiroides posteriormente recibiendo sesión única de RT con I131 actualmente en manejo con levotiroxina. Se le han realizado 4 resecciones ganglionares en cuello reportando en las ultimas dos metástasis para Ca medular, como estudio de extensión para la detección de metástasis se solicita PET scan donde se detecta hipermetabolismo en suprarrenal derecha por lo que se solicita RMN donde se observa lesión de 2.7 x 2.6 cm en topografía suprarrenal derecha con cambio de señal entre T1 y T2 sin lesiones adicionales aparentes. A la exploración física se encuentra con signos vitales normales, habitus marfanoide, neuromas en borde lateral de lengua, resto sin alteraciones. El paciente negaba alteraciones en cifras de tensión arterial. Dentro de sus exámenes de laboratorio mostraba aumento en metanefrinas en orina y suero. Se decidió la realización de adrenalectomía lumboscópica por el diagnóstico probable de feocromocitoma en suprarrenal derecha, el paciente fue sometido a bloqueo alfa-adrenérgico 7 días previos a la cirugía, se manejo con línea central y cuidados en la UCI el día previo a la cirugía, se realizó procedimiento quirúrgico presentando durante procedimiento alteraciones en tensión arterial y ritmo cardiaco que requirió el uso de esmolol y nitroprusiato de sodio. Se resecó un tumor de 3 x 2 x 2 cm en un tiempo de dos horas y media con un sangrado aproximado de 50 ml. El paciente paso su primer día postoperatorio en UCI y fue egresado al tercer día del postoperatorio sin recibir ningún tratamiento antihipertensivo. Discusión: Se ha identificado una mutación activadora del proto-oncogene RET en todas las variantes de la neoplasia endocrina múltiple tipo 2. Las mutaciones del RET en la neoplasia endocrina múltiple 2B ocurren principalmente (95%) en las regiones que codifican para el dominio de tirosincinasa, en los codones 883 y 918. La NEM 2B se presenta en un 50% asociado feocromocitomas de los cuales 50% son bilaterales. El diagnóstico se realiza mediante la detección de normetanefrinas en orina con una sensibilidad del 96% y normetanefrinas en plaquetas en un 93%. Los estudios de imagen de elección incluyen la resonancia magnética y el scan con metaiodobencilguanidina. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica donde el manejo prequirúrgico incluye el bloqueo alfa adrenérgico mediante fenoxibenzamina o prazocina, estancia el día previo al procedimiento quirúrgico en la UCI para monitorización de TA. Actualmente el abordaje mediante cirugía de mínima invasión ha demostrado ventajas sobre la cirugía abierta, teniendo mejor recuperación postoperatoria, menor dolor, uso de analgésicos y estancia intrahospitalaria, sin demostrar mayor morbilidad. Conclusión: La NEM 2B es un padecimiento raro que requiere de un manejo multidisciplinario para la detección temprana, adecuado tratamiento y seguimiento para ofrecer así una sobrevida adecuada a los pacientes.

147

Page 148: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CORNEO-CONJUNTIVAL, REPORTE DE UN CASO EN EL CMNSXXI Carrasco Quiroz A, Huerta Albañil I, Pierre Castro F. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMNSXXI. México, D.F. INTRODUCCIÓN: La neoplasia intraepitelial corneo-conjuntival, de la cual son sinónimos el carcinoma in situ, enfermedad de Bowen, epitelioma intraepitelial y la displasia corneo-conjuntival, es un tumor poco frecuente ( hasta 1.9 por cada 100 000 hab por año). Esta neoplasia es unilateral, ubicada en el epitelio córneo-conjuntival, confinada en la región limbar, no invade la membrana basal, tiene bajo potencial de malignidad y es difícil de tratar por el alto índice de recidivas, dando lugar a importantes trastornos funcionales y anatómicos.

El diagnóstico diferencial se establece con otras entidades tumorales, degenerativas e inflamatorias de la región límbica. La excisión local es el tratamiento de elección, permitiendo además la confirmación histológica del diagnóstico.

OBJETIVOS Diagnóstico y evolución de un caso pre y postoperatorio dado que esta neoplasia es poco frecuente.

DISEÑO Reporte de un caso MATERIAL Y METODOS Masculino de 73 años con antecedente de excisión de pterigión nasal y temporal en ojo izquierdo (OI) en noviembre 2003. Acude al servicio de oftalmología en octubre 2006 con disminución de agudeza visual (AV) y visión borrosa en OI de 1 año de evolución. A la exploración oftalmológica: AV OD: 20/25(.)NM, OI: 20/80(.)20/60, segmento anterior OD: normal, OI: masa elevada, de aspecto gelatinoso grisaceo-blanquecina y con neovascularización perilimbica que invade la superficie corneo- conjuntival en sector superior. Fondo de Ojo: normal. Se envía al servicio de Onco-oftalmología para excisión local y estudio anatomopatológico. RESULTADOS Se citó al paciente el 8 de diciembre 2006 en donde se valorará evolución, resultados anatomopatológicos y diagnóstico final. CONCLUSIONES La neoplasia intraepitelial corneo-escleral es poco frecuente cuyo diagnóstico y tratamiento oportunos son de suma importancia para asegurar mejor calidad de vida en el paciente.

148

Page 149: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEUMATOSIS QUÍSTICA INTESTINAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN EN LA LITERATURA. Olivares Becerra JJ, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F Introducción: La neumatosis quística intestinal es una patología rara, de etiología aun desconocida, caracterizada por presencia de quistes llenos de gas en la submucosa o subserosa del tracto gastrointestinal, con afectación mas frecuente en intestino delgado y colon. Predomina en el sexo masculino y puede aparecer en cualquier edad, con mayor tendencia en mayores de 60 años. En un 15% la causa es desconocida y en el 85% aparece asociada a otras patologías como: isquemia mesentérica, diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal, neumopatías obstructivas crónicas, enfermedades de la colágena, entre otras. También, se relaciona con la ingesta de medicamentos (esteroides e inmunosupresores), y a eventos recientes de tipo quirúrgico o endoscópico. Objetivo: Presentar un caso clínico con neumatosis intestinal y revisar la bibliografía para conocer mas sobre esta patología y su manejo. Caso clínico: Paciente femenina de 77 años, que ingresa al servicio de urgencias por presentar dolor y distensión abdominal de más de 72 hrs de evolución. Antecedentes: artritis reumatoide de 18 años de evolución, ingesta crónica de esteroides y AINES, enfermedad diverticular detectada 5 años previos por colonoscopia debido a episodio de hemorragia digestiva. Valorada por nuestro servicio encontrando peristalsis disminuida en intensidad, distensión abdominal leve, dolor a la palpación superficial y profunda, mas acentuada en fosa iliaca izquierda y rebote dudoso en dicha región, tacto rectal sin alteración. Laboratorio: leucos de 10.8 mil, hemoglobina de 12.4 gr, resto normal; radiografía de tórax: presencia de aire libre subdiafragmático derecho, radiografía de abdomen: sin niveles o dilatación de asas, solo abundante materia fecal. La TAC de abdomen: enfermedad diverticular de colon a nivel de sigmoides y peridiverticulitis. Con los hallazgos anteriores y la clínica, se piensa como posibilidad diagnóstica enfermedad diverticular de colon complicada, se realiza cirugía de urgencia, encontrando aire libre en cavidad abdominal y presencia de múltiples formaciones quísticas, delgadas y frágiles al tacto, de diferente diámetro, sobre la subserosa; mas localizadas en la porción mesentérica y afectando gran parte de intestino delgado y colon. Enfermedad diverticular de predominio en colon sigmoides, sin complicación. Se explora resto de cavidad y órganos, sin más hallazgos. Es egresada sin complicaciones. Discusión: Existen varias teorías que pudieran explicar la fisiopatología de la neumatosis quística intestinal y de cómo se acumula el aire en dicho nivel, sin embargo aun es controversial. Dentro de los factores que pudieron contribuir a la etiopatogenia de esta entidad se encuentran los hallados en la paciente como ingesta de esteroides y AINES, artritis reumatoide y enfermedad diverticular. La mayoría de los pacientes cursan asintomáticos, sin embargo puede haber síntomas inespecíficos, como estreñimiento, distensión abdominal, flatulencia y dolor, lo que se puede confundir con otras patologías como ocurrió en nuestro caso; el diagnóstico es difícil, pero cuando aparece aire libre en cavidad abdominal como uno de los hallazgos frecuentes en esta patología y que se presentó en ésta paciente, nos orientan a pensar en alguna patología o complicación grave, además, de que los hallazgos tomográficos influyeron en tomar una decisión quirúrgica.

149

Page 150: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEUROPATÍA CRANEAL MÚLTIPLE Y SU ASOCIACIÓN CON CUTIS MARMORATA TELANGIECTÁSICA CONGÉNITA. Canto VB., Proaño JV. HE CMN SXXI Servicio de Neurología Introducción: La Cutis marmorata telangiectásica congénita (CMTC). Es una dermatosis localizada o generalizada caracterizada por un eritema reticular. Su etiología es desconocida hasta el momento. Las anormalidades que acompañan la CMTC van desde asimetría corporal glaucoma, pigmentación retiniana, desprendimiento de retina macrocefalia, crisis convulsivas y retraso psicomotor, hemangiomas y malformaciones capilares. La incidencia de estos anormalidades es incierta pero se reporta en la literatura desde un 18 a un 89%. ►Objetivo: Contribuir a la descripción de anormalidades neurológicas asociadas con la CMTC. ►Material y métodos: Se trata del caso de paciente femenina de 47 años de edad. Con dermatosis localizada en ambos miembros inferiores y en miembro torácico izquierdo, caracterizada por eritema reticular, que se refiere tener desde el nacimiento que se agrava con el frío y el estrés. No mejora con la temperatura caliente. Inicia su padecimiento a los 18 años de edad con diplopia de inicio súbito así como ptosis palpebral izquierda cuadro que duró aproximadamente quince días y que se resolvió con Tiamina y esteroides. Posteriormente a la edad de 27 años presentó nuevamente diplopia y ptosis palpebral izquierda. Actualmente presenta cuadro de tres semanas de evolución que inició con sensación de debilidad del ojo izquierdo, posteriormente comenzó con diplopia que se exacerba a la mirada extrema derecha y por último presentó ptosis palpebral. Exploración física neurológica: Funciones mentales superiores: conservadas. Nervios craneales –Óptico: agudeza visual de ojo izquierdo 20/50 que no corrige con lentes. Colorimetría normal. A la funduscopía: palidez de papila izquierda, los bordes bien definidos con adecuada relación arteria-vena bilateralmente. Campimetría por confrontación con defecto altitudinal en ojo izq. Nervios oculomotores: diplopía vertical que se manifiesta con la mirada hacia arriba y extrema hacia la derecha. Pupilas isocóricas, normoreflécticas.Resto de los nervios craneales: normales-. Motor: tono y trofismo normales. Fuerza muscular 5/5 generalizado. Sensibilidad: conservada en todas sus modalidades. Reflejos de estiramiento muscular: 2/4 generalizado y bilateral. Reflejos de liberación piramidal: ausentes. Reflejos atávicos: ausentes. Signos meníngeos: ausentes. Cerebelo: sin datos alteraciones. Marcha: sin alteraciones. Exploración física general dentro de la normalidad salvo en piel donde se corrobora el eritema reticular ya descrito. Durante su estancia se realiza estudios delaboratorio e imagen incluyendo resonancia magnética de encéfalo, sin evidencia de anormalidades, excepto por elevación de velocidad de sedimentaron globular la cual se encuentra en 25 mm/Hr. ►Conclusión: ►En la literatura se describe anormalidades en nervio óptico que se caracterizan por neuritis óptica con secuelas de atrofia óptica y trastornos del campo visual como en este caso, pero lo que se aporta adicionalmente es que no se encuentra reportado previamente involucro de nervios craneales a nivel periférico que en este caso pudieran explicarse por un proceso vasculítico de pequeños vasos, a nivel capilar. También es importante diferenciar la alteración de la piel de livedo reticularis que se encuentran asociadas a colagenopatías ►Bibliografía: Amitai DB, Fichman S, Merlob P, et al: Cutis marmorata telangiectatica congenita: clinical findings in 85 patients. Pediatr Dermatol 2000 Mar-Apr; 17(2): 100-4. Devillers AC, de Waard-van der Spek FB, Oranje AP: Cutis marmorata telangiectatica congenita: clinical features in 35 cases. Arch Dermatol 1999 Jan; 135(1): 34-8. Garavelli L, Leask K, Zanacca C, et al: MRI and neurological findings in macrocephaly-cutis marmorata telangiectatica congenita syndrome: report of ten cases and review of the literature. Genet Couns 2005; 16(2): 117-28.

150

Page 151: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

NEUROPATÍA ÓPTICA TOXICA POR CANNAVIS SATIVA( MARIHUANA). Fernández Barboza F. Verdiguel Sotelo K, Hernández López A. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. REPORTE DE CASO INTRODUCCION. Las neuropatías ópticas Toxicas, caracterizadas por daño óptico progresivo bilateral, defectos de progresión insidiosa en el campo visual central, posterior a exposición a determinados tóxicos o complicaciones de tratamientos medicamentosos , pudiendo conservarse la agudeza visual, sin embargo la alteración se observa clínicamente principalmente con palidez importante del nervio óptico. OBJETIVOS. Mostrar la participación de la Cannavis Sativa asociada a la neuropatía óptica. DISEÑO. REPORTE DE CASO. MATERIAL Y METODOS: Caso clínico: Masculino de 59 años, con antecedente de consumo de marihuana de 40 años de evolución de 2 a 3 gramos/día. Refiere baja de agudeza visual predominio ojo derecho. Exploración: AV AO: 20/300 y CV: OD: 20/40 y OI: 20/30, PIO: OD: 18mmHg OI: 20mmHg, SA. AO: opacidad capsular posterior ++ ENGII, FO. AO. Papila pálida ++, excavación no valorable, creciente coroidea 360º, patrón vascular normal, retina aplicada. Se inicia tratamiento con Betaxolol y Brimonidina y abstención al consumo de la droga. Se realiza cirugía de catarata con buena evolución alcanzando una CV: OD: 20/25 y OI: 20/20. Se realizo además del examen clínico, exámenes complementarios de diagnóstico como. Fluorangiografia, Campimetría computarizada. RESULTADOS: Campimetría AO: escotoma absoluto de todo el campo visual con pequeñas islas de visión relativas, asiladas. Índices globales deprimidos: alteración campimétrica avanzada, predominio OD. FAR: AO: nervio óptico con atrofia notoria con coloración cérea, no se visualiza excavación, con creciente coroidea acentuada por cono miopico, sin datos de compresión, no presenta edema, ni exudados. Los estudios complementarios corroboran hallazgos clínicos de neuropatía óptica toxica tóxica bilateral y cono miopico AO. CONCLUSIONES: • En este caso se estableció relación entre la exposición al Cannavis Sativa y la neuropatía

óptica toxica. • A pesar de que la afectación visual es grave la evolución, con tratamiento adecuado, suele

haber mejoría importante como en el caso presentado. • En caso de no lograr mejoría con tratamiento, se debe sospechar la presencia de otra

entidad, el incumplimiento del tratamiento o el abuso mantenido de hábitos tóxicos. • Los antecedentes tienen relación directa entre la exposición al toxico y al daño presentado,

son compatibles con la literatura. • Existe la limitante propia de la naturaleza misma de la patología, en el sentido de no contar

con la información de individuos expuestos.

151

Page 152: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

OPERATIVIDAD DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE DE CORNEA. Verdiguel Sotelo K, Hernández López A. Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. ARTICULO DE REVISION

INTRODUCCION. El trasplante de cornea ha sobresalido, ya que el día de hoy esta consolidado como un método quirúrgico de gran éxito para la sustitución de un tejido, que representa una acción totalmente curativa, que otorga al paciente la oportunidad de recuperar un estado de calidad de vida saludable. Por lo que todo lo que conlleva alrededor de la operatividad de procedimientos del programa de trasplante de cornea son de suma importancia para un buen éxito en el mismo. MATERIAL Y METODOS Artículo de revisión. RESULTADOS: Es importante conocer las instancias que participan en el proceso, desde el punto de vista legal, los derechos humanos, el panorama actual del programa en nuestro país, el proceso de la donación, el aspecto religioso y el estado epidemiológico situacional, con el consecuente beneficio para el paciente receptor de un tejido. CONCLUSIONES: El mejor conocimiento de todos estos aspectos, con el trasplante corneal ha permitido una operatividad adecuada para la organización del programa y con su consecuente éxito en el proceso.

152

Page 153: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PÁNCREAS ECTÓPICO EN SUBMUCOSA DE ANTRO GÁSTRICO. REPORTE DE UN CASO. Rodríguez González A. Niño Solís J, Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. JUSTIFICACION El páncreas ectópico, aberrante, o tejido pancreático heterotópico, es definido como la presencia de tejido pancreático en ausencia de definición anatómica y vascular con respecto al cuerpo principal de la glándula. Puede ser encontrado en cualquier punto a lo largo del tubo digestivo. Normalmente es asintomático. Cerca del 75% de todos los restos pancreáticos se encuentran localizados en estomago, duodeno, o yeyuno, sin embargo también pueden ser encontrados en el ileon , vesícula biliar, conducto hepático común, hilio esplénico, pulmón, y en tejido perigástrico y periduodenal. Por autopsia la frecuencia del páncreas ectópico es entre el 1 y 2 % (Rango de 0.55 a 13%), y las series quirúrgicas reportan 1 de 500 laparotomías exploradoras. Reporte de Caso: Paciente femenino de 49 años de edad originaria y residente del DF, casada, católica, ocupación hogar, escolaridad primaria completa, tabaquismo y alcoholismo negados. Asma de 18 años de evolución tratada con salbutamol y bromuro de ipatropio, hipotiroidismo de 18 años de evolución tratado con levotiroxina 1/2 tabletas cada 24hrs, enfermedad ácido péptica tratada con gel de aluminio y magnesio, alérgica a los AINES, y sin otro antecedente de importancia. Su padecimiento actual lo inicia hace aproximadamente 3 años con melena que le condicionó síndrome anémico, motivo por el cuál requirió de hospitalización donde se le hicieron estudios de extensión. En una de las endoscopias realizadas se observo un tumor gástrico de 1cm de diámetro. Se le realizó Ultrasonido endoscopico y se reportó probable GIST vs Shwanoma. A la exploración física encontramos paciente de edad aparente similar a la cronológica, alerta, conciente, orientada y cooperadora a la exploración. Abdomen blando, depresible, peristalsis normoactiva, a la palpación leve dolor epigástrico, y timpánico a la percusión. La endoscopia realizada el 24/08/06 reportaba Tumor sólido submucoso en antro de 9x4mm que respeta la capa muscular. Se realizó TAC abdominal el 21/09/06 encontrando solamente engrosamiento de las paredes del duodeno y engrosamiento a nivel de píloro, sin observar enfermedad locoregional ni a distancia. Se realizó nueva panendoscopía el 21/09/06 la cuál corroboró la presencia de tumor gástrico en antro, sobre curvatura mayor en la pared posterior, de 1cm de diámetro. Se realizó serie esófago gastroduodenal el 23/09/06 sin evidencia de lesión. Se decidió Laparotomía exploradora: Se operó el 25/09/06 encontrando tumor de aproximadamente 5mm de diámetro en antro gástrico, prepilórico a nivel de curvatura menor cara posterior realizando gastrectomía parcial y reconstrucción tipo gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux . Con evolución postquirúrgica satisfactoria tolerando vía oral siendo egresada del servicio al 6 día . El estudio histopatológico definitivo reportó páncreas ectópico completamente resecado de 8mm de diámetro mayor, gastritis crónica folicular activa asociada a helicobacter pylori y atrofia leve con metaplasia intestinal completa.

153

Page 154: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PAPILOMA NASAL INVERTIDO, EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO. Manzur Lozano C. J. Abarca Castellon A. Y., Mora Aguilar A. L., Contreras Herrera R. Otorrinolaringología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Se trata de paciente femenino de 29 años de edad enviada de HGZ numero 1 de Chiapas con el diagnostico de Papiloma Nasal invertido. Inicia su padecimiento actual hace 2 años con obstrucción nasal, agregándose hace un año rinorrea anterior y posterior mucopurulenta además de hiposmia sin llegar a la anosmia. Exploración Física: Nariz a la rinoscopia anterior septum con espolón en área IV izquierda, contactante, con tumoración rosácea de aspecto verrucoso, no doloroso, no friable, que ocupa el 100% de la fosa nasal derecha, sin apreciar sitio de posible origen, resto de mucosa de aspecto normal. Tomografía computada de nariz y senos paranasales: con imagen de densidad homogénea que ocupa fosa nasal derecha en su totalidad, celdillas etmoidales anteriores y posteriores, antro maxilar, seno frontal y esfenoidal ipsilaterales sin datos de patología ni erosiono sea. (15 06 06) Se realiza maxilectomia media derecha y resección de tumor nasal, con resultado histopatológico de papiloma nasal escamoso con displasia de alto grado (carcinoma in situ). Se envía el 30 06 06 a Oncología para manejo, en donde se revisa biopsia, y se concluye benignidad de la patología por lo que se envía nuevamente a la paciente a nuestro servicio, en su seguimiento en un lapso de 4 meses reinicia nuevamente con misma sintomatología, y clínicamente recidiva tumoral de mismas características. (17 10 06) Se realiza resección total de tumor nasal vía abordaje sublabial ampliado, con resultado histopatologico de papiloma nasal invertido. _Papiloma scheideriano por su origen mucoso, localizado en pared lateral nasal, generalmente unilaterales, incidencia de 0.5- 7% de todos los tumores nasales, etiología desconocida, relación con VPH, alta tasa de recurrencia hasta de un 75%, y el riesgo de desarrollar Carcinoma epidermoide secundario es de 5-15%. Clasificacion: desde los localizados en fosa nasal hasta los que se extienden a fosa craneal anterior y orbita. Tratamiento: escisión total del tumor por la mejor vía ( rinotomia lateral, desguante facial, maxilectomias). JUSTIFICACION: Conocer la alta incidencia de recurrencias de esta patología así como el riesgo de malignización.

154

Page 155: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PARÁLISIS TIROTÓXICA HIPOKALÉMICA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y BIOQUÍMICAS. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Maza Cruz, Javier; Mercado Atri, Moisés; Mendoza Zubieta, Victoria; Sosa Eroza, Ernesto; Ramirez Rentería, Claudia; Esquenazi Levy, Yoshua. UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Servicio de Endocrinologia. INTRODUCCIÓN: La parálisis tirotóxica hipokalémica es uno de los trastornos metabólicos que contribuyen a la presentación de cuadros de debilidad muscular en los departamentos de urgencias. Se caracteriza por debilidad muscular, hipertiroidismo e hipokalemia, y es ésta última la que puede condicionar mortalidad por arritmias cardiacas y falla respiratoria, de ahí la importancia de identificarla y tratarla oportuna y correctamente. OBJETIVO: En pacientes con Enfermedad de Graves, comparar las características clínicas y bioquímicas de los que presentaron parálisis hipokalémica y los que no la presentaron e identificar las características clínicas más importantes asociadas a la parálisis tirotóxica hipokalémica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico anidado en una cohorte retrospectiva y prospectiva de pacientes con Enfermedad de Graves que fueron atendidos por el servicio de Endocrinología, en consulta externa, urgencias y hospitalización. Se compararon características heredofamiliares, antecedentes personales patológicos, hallazgos clínicos y bioquímicos. Las variables cuantitativas fueron comparadas con la prueba U de mann-whitney y las cualitativas con prueba exacta de fisher, puesto que los datos no tenían una distribución normal. Al final pareamos los grupos por edad y sexo, para identificar diferencias independientes a estas dos variables. RESULTADOS: Se estudiaron 71 pacientes, 11 presentaron parálisis tirotóxica hipokalémica, correspondiendo a un 15.5%. Al comparar las características de estos pacientes con el resto, encontramos diferencias estadísticamente significativas en el sexo, puesto que el 100% de los que presentaron parálisis eran hombres (p <0.001), tardaron menos tiempo entre el inicio de la sintomatología y acudir a recibir atención médica (p 0.002), tuvieron dosis mayores de metimazol y de propranolol (p 0.032 y 0.025, respectivamente), mayor frecuencia de hipertensión arterial (p 0.027), menor frecuencia de bocio (p <0.001), exoftalmos (p 0.006) y nerviosismo (p 0.043). Posteriormente, los 11 casos con parálisis fueron pareados por edad y sexo con 11 controles con enfermedad de graves que no presentaron parálisis, persistiendo únicamente las diferencias entre el tiempo que tardaron en acudir a recibir atención médica ( p 0.032), y la menor frecuencia de bocio (p 0.03) y exoftalmos (p 0.03). No se encontraron diferencias en los antecedentes, niveles de hormona estimulante de la tiroides, tiroxina libre, y el resto del cuadro clínico. CONCLUSIONES: La parálisis tirotóxica hipokalémica es una entidad clínica frecuente en nuestro hospital, y debe sospecharse en todo paciente masculino con cuadros de debilidad muscular, aunque no tenga los datos clínicos característicos de la enfermedad de graves, como bocio y exoftalmos.

155

Page 156: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PATRÓN NEUROFISIOLÓGICO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ. Alvarez González C.; Aguilar Castillo S.; Neri Nani G. Servicios de Neurofisiología y Neurología HE CMN S XXI. OBJETIVO: Describir las características Neurofisiológicas de los pacientes con Síndrome de Guillain Barré. MATERIAL Y METODOS: Se identificaron los pacientes con diagnostico de síndrome de Guillain Barré del periodo comprendido de Septiembre 2004 al mes de Agosto del 2006. Se encontró a 23 pacientes que reunieron los criterios de inclusión de un total de 46, se procedió a recabar la información del expediente clínico, y se vertió en una cedula de recolección de datos para su posterior análisis con el programa estadístico SPSS versión 10.0. RESULTADOS: Se analizaron 184 nervios motores y 138 sensitivos de 23 pacientes (16 hombres y 7 mujeres), con promedio de edad de 45.5 años. El grado de discapacidad según la escala de Hughes, fue grado IV con el 61%, V con 22% y III con 17%. La variedad clínica más común fue la axonal (AMAN 48%, AMSAN 17%) con el 65%. La mortalidad general fue del 9%. La evaluación neurofisiológica muestra para los PAMC con una severa disminución de la Amplitud (56%) y bloqueo en 4%. Las latencias distales (LD) son normales en el 78%, únicamente con prolongación severa 11%. Las velocidades de conducción (VCN) son normales en el 90%. La ausencia onda “F” se encontró en 69%; el Bloqueo de conducción en el 12% y la Dispersión Temporal se presento en 32%. Los PANS fueron normales en poco más del 75% de los nervios evaluados y ausentes en el 16% que fundamento a la variedad AMSAN. CONCLUSIONES: Los estudios de electrofisiología juegan una parte critica en la confirmación del diagnostico al categorizar el SGB en varios subgrupos reconocidos como AIDP, AMAN y AMSAN; ya que estas variantes ofrecen ventanas terapéuticas para modificar el curso natural de la enfermedad y mejorar el pronostico. El patrón desmielinizante tiene mayor prevalencia en los Estados Unidos y Europa; el patrón axonal esta ampliamente descrito en China, Japón, Taiwán, India y Brasil. De los resultados de nuestro estudio, podemos concluir que el patrón dominante (en el 60% de los pacientes con SGB) correspondió a la variedad Axonal en diversos grados hasta la inexcitabilidad motora. Estos hallazgos y las similitudes mostradas en países orientales, lleva a considerar la realización de estudios prospectivos donde también se incluyan los aspectos genéticos e inmunológicos que sean comparables con otras poblaciones.

156

Page 157: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PERFORACIÓN LIBRE EN COLITIS ULCERATIVA: REPORTE DE UN CASO.

Molotla Xolalpa C, Rojas Illanes Moisés, Parrado Montaño W, Rocha Ramírez J, Calzada Ramos M. Coloproctologia. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F.

Introducción: La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria, crónica e idiopática que afecta la mucosa colónica y rectal, sin embargo, hasta 20 % de los pacientes ameritan tratamiento quirúrgico de urgencia. La perforación libre es una complicación poco frecuente en pacientes con CU y es una indicación de tratamiento quirúrgico urgente, por lo tanto, es de gran importancia conocer el cuadro clínico de este padecimiento inusual. Caso clínico: Femenino de 45 años sin antecedentes patológicos cuyo cuadro inició 3 semanas previo a su ingreso a este hospital con evacuaciones disminuidas de consistencia acompañadas de moco y pérdida de peso. Posteriormente se agregó palidez generalizada, cólico abdominal, astenia, adinamia y fiebre, motivo por el cual fue hospitalizada en Hospital Regional y tratada con prednisona y mesalazina vía oral. La paciente mostró deterioro por lo cual fue enviada a este Centro Hospitalario encontrándola en mal estado general, somnolienta, con palidez generalizada , dolor abdominal tipo cólico sin irritación peritoneal. En la rectosigmoidoscopia rígida se observó pérdida del patrón vascular submucoso , mucosa friable y eritematosa con pseudopólipos. Su laboratorio al ingreso con : Leucocitos séricos 11.4 x 10*3, Hematocrito 23.2%, Velocidad de sedimentación globular 16m/h, Albúmina 1.9g/dL La radiografía simple de abdomen sin evidencia de aire libre. Se efectuó TAC abdominal con hallazgos de pared colónica adelgazada e imágenes sugestivas de pólipos de predominio en ciego y colon ascendente, sin neumoperitoneo ( Figura 1) Ante los hallazgos clínicos , radiológicos y endoscópicos se inició manejo para enfermedad inflamatoria intestinal severa: ayuno, hidrocortisona intravenosa, mesalazina vía oral y antimicrobianos intravenosos. Se efectuó tránsito intestinal con medio hidrosoluble a los 5 días del ingreso sin evidencia de fístulas ni estenosis entéricas. Se observaron imágenes sugestivas de pólipos en ciego y colon ascendente ( Figura 2)La paciente mostró deterioro a pesar del manejo médico (somnolencia , palidez y taquicardia) con irritación peritoneal en el día 12 de su ingreso motivo por el cual se decidió intervenirla quirúrgicamente de urgencia efectuando colectomía subtotal con ileostomia y cierre distal, con hallazgo transoperatorio de perforación de ciego (1mm) con paredes adelgazadas en toda la longitud colónica , mucosa con eritema, friabilidad, y pseudopólipos. El ileon terminal se encontró macroscópicamente normal.(Figuras 3 y 4) El reporte histopatológico definitivo fue el de colitis ulcerativa con actividad severa, con afección pancolónica y perforación cecal (Figura 5). Posterior a la cirugía, la paciente evolucionó en forma satisfactoria con egreso a los 33 días de su internamiento.

Discusión:. Aproximadamente 20% de los pacientes con CU requiere cirugía de urgencia por complicaciones agudas.. La cirugía de urgencia se encuentra indicada en pacientes con evidencia de perforación libre, peritonitis, hemorragia masiva, si no existe mejoría clínica con tratamiento medico o ante un colon persistentemente distendido en las placas simples. La presentación de la colitis tóxica incluye fiebre, inicio súbito de diarrea sanguinolenta, dolor a la palpación abdominal, cólicos y anorexia. La teoría que explica la etiología de la colitis toxica incluye parálisis del músculo liso colónico secundario al infiltrado inflamatorio con destrucción del plexo de Auerbach.. El tratamiento médico de la colitis tóxica es inicialmente médico. El diagnóstico de perforación libre no es siempre fácil de hacer especialmente en pacientes que reciben altas dosis de esteroides.. La cirugía optima es la colectomia subtotal con ileostomia terminal, ya que remueve la mayor parte del intestino afectado ofreciendo la probabilidad de efectuar una anastomosis en un segundo procedimiento quirúrgico con mejores condiciones generales del paciente. Conclusión: La perforación libre es una complicación rara de la colitis tóxica que amerita tratamiento quirúrgico urgente. La colectomia subtotal con ileostomía es el procedimiento quirúrgico de elección ya que mantiene la posibilidad de un procedimiento reconstructivo definitivo.

157

Page 158: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PÓLIPOS COLÓNICOS Y ACROMEGALIA: PREVALENCIA Y DETECCIÓN POR COLONOSCOPIA. Cancino López JA, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, Hospital de Especialidades, CMN, Siglo XXI, IMSS México, D.F. Antecedentes. La prevalencia de poliposis colónica en la población general es de un 10%. Se ha demostrado que la acromegalia estimula especialmente el desarrollo de pólipos adenomatosos. Existen reportes de que los pacientes con acromegalia tienen una prevalencia elevada de poliposis colónica y cáncer de colon, por lo que se sugiere la vigilancia colonoscópica como examen de escrutinio en todos estos pacientes. Objetivo. Identificar la prevalencia de pólipos colónicos en pacientes con acromegalia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Material y métodos. Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo realizado en pacientes enviados al servicio de Cirugía de Colon y Recto en el periodo comprendido del 1º de Enero del 2000 al 30 de Junio del 2006 con diagnóstico de acromegalia para la realización de colonoscopía. Se revisaron expedientes clínicos y se tomaron en cuenta el sexo, edad, hallazgo colónico y resultado histopatológico. Para el análisis de resultados se empleo estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron treinta pacientes 13 hombres (43.3%) y 17 mujeres (56.7%), con edad promedio de 48.8 años. En 7 pacientes (23.3%) se detectaron pólipos, con predomino en colon sigmoides, de estos un paciente (3.3%) con carcinoma invasor. El estudio histopatológico reporto adenoma tubular (2/7), velloso (1/7), tubulovelloso (1/7), hiperplasicos (2/7) y carcinoma invasor (1/7). Se encontró dolicocolon en 4 casos (13.2%). Conclusiones. La incidencia de pólipos colonicos en presencia de acromegalia aumenta en relación a la población general, como consecuencia factores de crecimiento que estimulan su génesis en el epitelio colónico. Nuestros hallazgos coinciden con lo reportado en la literatura ya que en el 23% de nuestra población de estudio se detecto la presencia de pólipos colónicos y un paciente con cancer de colon. Se concluye que la colonoscopia como examen de escrutinio en estos pacientes constituye un elemento importante para detectar a tiempo estas lesiones y evitar su progresión a cáncer. Palabras clave: Acromegalia, pólipos colónicos, colonoscopia.

158

Page 159: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PRESIÓN DE PULSO COMO INDICADOR DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA SILENTE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 SIN ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA CONOCIDA. *Guardado Mendoza, Rodolfo; Pacheco Carrasco, Mauro**†; Aguayo Godínez, Arnoldo; Molina Padilla, Jorge; Alemán Mireles, Alfonso; Villa Godínez, Guillermo.*** *UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, Servicio de Endocrinología. **Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima ***Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica, Hospital General de Zona No. 1, IMSS, Colima,Col. INTRODUCCION: La principal causa de muerte en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) es la enfermedad arterial coronaria (EAC), que puede estar presente desde el momento en que se diagnostica la DM 2 y que puede ser precedida por episodios de isquemia miocárdica silente (IMS); por lo que es importante conocer los factores que se asocian a IMS, como es la presión de pulso (PP), y que podrían servir para identificar población en riesgo e implementar medidas terapéuticas tempranas. OBJETIVOS: Conocer la asociación y correlación entre la PP y el grado de IMS en el paciente con DM 2 sin EAC conocida. MATERIAL Y METODOS: Estudio transversal analítico en 131 pacientes con DM 2 sin EAC conocida, a los cuales se les realizó prueba de esfuerzo (PE), para identificar la IMS y el grado de la misma con base en el desnivel del segmento ST, y se midió la presión arterial y la PP previamente, evaluando las diferencias entre el grupo con y sin IMS con la prueba estadística de U de Mann-Whitney, y análisis de correlación de Pearson y Sperman entre grado de IMS y PP. Así mismo, se utilizó la razón de momios (RM) para evaluar la asociación entre diferentes niveles de PP y la IMS. RESULTADOS: De los 131 pacientes estudiados, se identificó IMS en 11, dando una prevalencia de 8.4%, siendo la PP diferente estadísticamente entre el grupo con y sin IMS (p 0.0015). Por otro lado el coeficiente de correlación de Pearson entre la PP y el grado de IMS fue de 0.375 ( IC 95% 0.218-0.514) con un valor de p <0.001, y el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0.204 (IC 95% 0.033-0.363). Al momento de obtener el coeficiente de correlación entre quintiles de PP y porcentaje de pacientes con IMS en cada quintil, este fue de 0.95 (IC 95% 0.462-0.997) con un valor de p de 0.011. Por otro lado, los pacientes que tuvieron una PP >50mmHg tuvieron una RM de 19.4 (IC 95% 4.72-79.4) para presentar IMS, en comparación a aquellos que tenian niveles de PP inferiores, mientras que para aquellos con una PP >60mmHg, la RM fue de 22.1 (IC 95% 3.22-152). CONCLUSIONES: En el paciente con DM 2 sin EAC conocida existe cierta correlación entre la PP y el grado de IMS, observándose un riesgo mayor de IMS a niveles mayores de PP, por lo que este parámetro clínico puede ser útil para identificar pacientes con mayor riesgo cardiovascular. Por otro lado, el control de la presión arterial, sobre todo de la PP, sigue siendo uno de los objetivos para disminuir las complicaciones cardiovasculares en el paciente con DM 2.

159

Page 160: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PREVALENCIA DE COMORBILIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI García Colmenares O, Jaramillo Madrid MS, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F.

Introducción. La responsabilidad del médico especialista en Anestesiología es ahora mayor en un proceso que va desde el estudio y valoración del paciente previo a la aplicación de la anestesia, para seleccionar el procedimiento de menor riesgo y más apropiado. Es un proceso que abarca tres etapas pre, trans y post-anestésica. La valoración preanestésica se debe realizar en la Consulta de Valoración Preanestésica porque reduce la morbi-mortalidad; se realiza historia clínica con estudio y valoración del riesgo; se informa al paciente del plan anestésico, mejorando la relación médico-enfermo; se obtiene el consentimiento informado y se mejora la calidad asistencial. Diseño. Transversal Analítico Material y Métodos. Se utilizó como unidad de análisis las hojas de registro anestésico, de cirugías de las 10 especialidades con las que cuenta nuestro hospital. Se muestreó al azar el mes de enero, febrero, abril, julio y octubre. Resultados. Predominó el servicio de Neurocirugía y Gastrocirugía con pacientes que ingresan a quirófano más descompensados en cuanto a estudios de laboratorio como química sanguínea, biometría hemática y tiempos de coagulación, así como a las cifras de tensión arterial. Además observamos que de la muestra obtenida, no todas las hojas de registro cuentan con los datos que se piden.

Conclusiones. Consideramos necesario el adecuado llenado de las hojas de registro de anestesia, ya que la Norma Oficial Mexicana Nom-170-Ssa1-1998, "Para La Practica De Anestesiología" así lo establece por ser un documento Médico Legal. Así como también la adecuada compensación de los pacientes que se someterán a cirugía para disminuir la comorbilidad transquirúrgica.

160

Page 161: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS DE LA UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Ramos Urbina MD, Chávez Blanco AL, Castellanos Olivares A, Vázquez Márquez Isidora. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Introducción. La insuficiencia renal es un problema de Salud Pública mundial con un alto índice de prevalencia e incidencia, siendo las causas más comunes Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Enfrentarse a estos pacientes no es fácil, ya que no solo depende del adecuado manejo anestésico, sino de conocer cada una de las patologías coexistentes para evitar complicaciones y mayor deterioro del pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia de la Insuficiencia Renal Crónica en pacientes sometidos a cirugía en nuestra institución y Analizar la asociación de patologías coexistentes, el tipo de anestesia y cirugía pacientes con IRC Diseño: Transversal analítico Material y Métodos: Se analizaron los registros anestésicos de 8897 pacientes en un periodo comprendido del 1 de enero - 31 de diciembre 2005, se incluyeron 5522, no se incluyeron 3320 pacientes del área de Oftalmología, Endourología, Endoscopia y Hemodinamia, se excluyeron 55 por no contar con diagnóstico ni tipo de cirugía , de los cuales solo 374 pacientes presentaron IRC . Se analizaron entre otras variables edad, sexo, peso, talla, patología coexistente, diagnóstico prequirúrgico, cirugía realizada y tipo de anestesia. Resultados: Se incluyeron 5577 pacientes sometidos a cirugía, de los cuales 374 presentaron IRC; de estos 374 pacientes 52 pacientes presentaron IRC sola, 261 pacientes presentaron IRC + HAS, 45 pacientes IRC + HAS + DM, y 16 IRC + DM. La Edad promedio para pacientes con IRC es de 41.56 ± 16.22. Con un Peso promedio de 63.37 ± 13.513 56.40. La Talla promedio para pacientes con IRC en general es de160.29 ± 11.18.La patología coexistente asociada mayormente tanto para el sexo masculino como para el femenino es la HTA en 261 casos, IRC +HAS+DM 45 casos, IRC + DM 16 casos. De acuerdo al sexo 144 pacientes sexo femenino y 230 del sexo masculino. Con respecto al tipo de anestesia: AGB 285, AR 25, AL + SEDACION 60 pacientes. Conclusiones. La prevalencia de IRC fue de 7 %, predomina más en el sexo masculino 61% contra 39% en el sexo femenino. Se presentó en adultos con edad promedio de 41 años sigue siendo una patología compleja, la asociación coexistente a otras patologías entre ellas HTA.

161

Page 162: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A PRUEBAS CUTÁNEAS DE TUBERCULINA EN SUJETOS DE COMUNIDADES RURALES. Venegas Ramírez J, Tene Pérez C, Aguayo Godinez A, Molina Padilla Jorge, Guardado Mendoza R. Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 IMSS Colima. INTRODUCCION: En áreas rurales, la incidencia y prevalencia de tuberculosis (TB) es variable. La prueba de tuberculina (PT), suele ser positiva en 15% a 31% de los habitantes de poblaciones rurales. Comparado con poblaciones urbanas, se ha documentado una menor reactividad a la PT. OBJETIVO: Determinar prevalencia y factores asociados a PT. MATERIAL Y METODOS: Estudio transversal en comunidad rural. Se hizo PT a 46 sujetos, definido como aquellos que presentaran un PT positivo (induración ≥ 10 milímetros). Se Investigó factores de riesgo para TB. RESULTADOS: 46 habitantes mediana de edad 29 años. La PT fue positiva en 26% sujetos y negativa en el resto de los participantes. El antecedente de ingesta de leche no pasteurizada estuvo presente en 69.5% de los sujetos; la presencia de cicatriz y antecedente de vacuna BCG se demostró en 84.7%. Sólo 10.8% mencionaron el contacto con pacientes que padecían tuberculosis. Los pacientes que presentaron prueba tuberculina positiva mostraron mayor tendencia a ser consumidores de leche no pasteurizada, o haber estado en contacto con personas que padecían tuberculosis (P > 0.05). Se realizó el análisis estadístico por medio de la razón de momios el cual fue de 2.7 y prueba exacta de Fisher. CONCLUSIONES: Seropositividad a PT y consumir leche no pasteurizada tienen alta prevalencia en la comunidad rural.

162

Page 163: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PRINCIPALES MOTIVOS DE ATENCIÓN POR PARTE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA, MESES MARZO ABRIL 2006, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN S XXI, IMSS. ROSEL PALACIOS JC. Objetivo: identificar los principales diagnósticos psiquiátricos en el servicio de neurología Pacientes: Durante los meses de Marzo abril del año 2006, fueron tratados 37 (n) pacientes en el piso de Neurología de CMN SXXI. Resultados: El promedio de edad fue de 39 años, con un mínimo de 19 y una máxima de 71. Los principales diagnósticos registrados fueron en orden de importancia: Trastornos del movimiento Trastornos psiquiátricos Esclerosis Múltiple Miastenia gravis Evento vascular cerebral Síndromes de Moto neurona inferior. Los trastornos del movimiento mas frecuentes fueron: Enfermedad de Parkinson juvenil (32%) Parkinson Acinetico (17%) Corea de Hungtinton (17%) Temblor esencial (17%) Dentro de los diagnósticos psiquiátricos los principales fueron: Transtornos conversivos (43%) Delirium (19%) Síndrome neuroleptico maligno (13%) Catatonia (13%) Conclusiones: La comorbilidad psiquiatrica en los pacientes neurológicos es alta, los principales diagnósticos que requieren manejo en hospitalización fueron los síntomas no explicados médicamente (trastornos conversivos), se requieren nuevos estudios de seguimiento para realizar una casuistica de nuestro hospital.

163

Page 164: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PROSTATITIS INCRUSTADA. Hospital de especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Serrano-Brambila E.A., Holguín-Rodríguez F., Montoya-Martínez G., Maldonado-Alcaraz E., López-Sámano V.

Introducción.

Reportamos un caso de prostatítis incrustada el cual no es encontrado en la literatura médica .El término de cistítis incrustada alcalina fue descrito hace 70 años . Pocos casos han sido descritos desde entonces, la mayoria en asociación con infección de Corynebacterium. Ambas entidades se caracterizan por sintomatología urinaria irritativa, orina alcalina y necrosis tisular bajo una placa calcificada. Otra entidad descrita en 1993 es la pielitis incrustada relacionada con pacientes inmunodeficiencia en particular aquellos con trasplante renal y asociados con bacterias desdobladoras de urea. Caso Clinico. Masculino de 68 años de edad, con historia de antígeno prostático de 9ng/ml,biopsia transrectal de próstata negativa para cáncer y RTUP previa a ser valorado por nuestro servicio. Evolucionó con sangrado severo postoperatorio 10 horas despues por lo que ingreso al servicio de terapia intensiva y empaquetamiento de lóculo prostático. Se realizo desempaquetamiento 72 hrs despues y la STU se retiro 14 dias despues. En los meses siguientes el paciente refirió disuria intensa, polaquiuria, nocturia, hematuria leve intermitente y hasta lituria (10 episodios cada mes). Su calidad de vida fue afectada notablemente.El EGO reporto orina alcalina persistente (PH 8-9), nitritos positivos, eritrocitos y leucocitos incontables. El APE fue de 7ng/ml. El cistouretrograma mostró una imagen radiopaca irregular delimitando la prostata, la uretra y la vejiga fueron normales, al USG esta imagen fue hiperecogénica con sombra acústica posterior. En la TAC se observó engrosamiento de la pared vesical y una próstata irregular hiperdensa.Realizamos cistoscopía y se encontró multiples calcificaciones irregulares adheridas y limitadas a la próstata. Se realizó RTUP el cual el RHP fue de Hiperplasia fibroadenomatosa, prostatitis aguda y crónica abscedada y extensas areas de necrosis e infarto. El estudio cristalográfico realizado en dos diferentes laboratorios reportó Fosfato hexahidratado de magnesio-amonio (60%), uratos de amonio (30%), (10%) de hidroxiapatita y carbonatoapatita en el primero ; (90%) de uratos de amonio y (10%) de fosfato hexahidratado de magnesio-amonio en el segundo laboratorio. Discusión. Es un intenso proceso inflamatorio urotelial secundario a infección de vias urinarias secundaria a microorganismos desdobladores de urea tales como Corynebacterium del grupo D y precipitación de fosfatos, sales de Amonio-magnesio con Ph alcalino.En este caso en particular el empaquetamiento fue decisivo para producir necrosis e infección extensa por germenes desdobladores de urea. De acuerdo a algunos autores tres factores son necesarios para patogénesis de esta entidad: Bacterias desdobladoras de urea, alcalinización de orina y lesión inflamatoria. El manejo en este paciente fue de resección de tejido calcificado y antibióticos profilacticos los cuales fueron suficientes para aliviar su sintomatología.

164

Page 165: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE LA VIA BILIAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vargas Calderón AC, Márquez Rocha ML, Ortiz Hidalgo C. Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades. CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO: El pseudotumor inflamatorio también llamado tumor miofibroblástico es una lesión poco frecuente, descrita en prácticamente cualquier órgano, poco conocida, no sólo en cuanto a la clínica y comportamiento biológico, sino también en cuanto al aspecto morfológico e inmunohistoquímico de la lesión. La localización en via biliar es poco frecuente con sólo 6 casos publicados hasta la fecha, de ahí el interés de su presentación. RESUMEN CLINICO: Hombre de 45 años, con cuadro de 5 meses de evolución caracterizado por síndrome ictérico obstructivo y alteración de las pruebas de funcionamiento hepático. En el US se identificó proceso obstructivo dependiente de la via biliar extrahepática y en la CPRE se corroboró una lesión obstructiva que involucraba exclusivamente el colédoco. Se realizó resección de vesícula biliar y colédoco, con estudio transoperatorio. En el servicio de Patología se recibió vesícula de 8 x 5 cm, dilatada, con presencia de lodo biliar, que no mostraba lesiones macroscópicas. La resección de cístico y colédoco midió en conjunto 8 cm, con lesión nodular, de bordes poco definidos, de 3 cm de diámetro mayor, que involucraba el colédoco en su tercio medio, de color blanco amarillo y consistencia firme, sin infitración a las estructuras adyacentes. El estudio histopatológico mostró una lesión desorganizada constituida por células de aspecto fibroblástico y miofibroblástico, con estroma fibromixoide y abundante infiltrado inflamatorio constituido por linfocitos, abundantes células plasmáticas, macrófagos y eosinófilos. Con patrón en haces, algunos con patrón arremolinado. Se realizó estudio de inmunohistoquímica, mostrando CD20 y CD3 positivo en linfocitos reactivos, policlonal; actina positiva en miofibroblastos, con desmina focal. ALK-1 y LMP-1 negativos. COMENTARIO: El pseudotumor inflamatorio es una lesión poco común que fue inicialmente designado por Bahadori y Liebow como Granuloma de células plasmátcas. El primer caso localizado en la via biliar fue descrito en Japón en 1990 y 5 casos mas han sido descritos desde entonces. Se asocian a pancreatitis autoinmune, gastroenteritis eosinofílica con hipereosinofilia periférica, colangitis esclerosante primaria, pancreatitis con hipergammaglobulinemia y Síndrome de Sjogren. Se han también detectado anticuerpos antinucleares y factor reumatoide. Y entidades asociadas a fibrosis idiopática como la Fibrosis Retroperitoneal, tiroiditis de Riedel, mediastinitis esclerosante y fibrosis pancreática difusa. Tales hallazgos apoyan la hipótesis de un mecanismo autoinmune en la patogenia de éstas lesiones. La mayoría responden al tratamiento quirúrgico y manejo con prednisona.

165

Page 166: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

PULMÓN REUMATOIDEO VS. TUBERCULOSIS PULMONAR. Cruz Reyes C, Castro Colin Z, Camargo Coronel A, Moya McClaugherty M, Fraga Mouret A. Departamento de Reumatologia, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, Mexico, D. F.

Las manifestaciones pulmonares de artritis reumatoide incluyen derrame pleural, nódulos pulmonares, síndrome de Caplan, fibrosis pulmonar y enfermedad que afecta las vías aéreas. La mortalidad por infecciones respiratorias es alta en pacientes con AR, los microorganismos mas frecuentes son las especies de Staphylococcus y Streptococcus. La incidencia de TBP en pacientes con AR se ha reportado mayor a la de la población general, con un IRR de 3.6 (IC 95%, 2.36–5.92) comparada con la población general. Se presenta el caso de una paciente con artritis reumatoide de larga evolución, tratada con inmunosupresores, quien presenta pulmonar el cual inicialmente de acuerdo a encuentros radiográficos mostró datos compatibles con manifestaciones pulmonares de artritis reumatoide y cuyo diagnostico final fue tuberculosis pulmonar.

CASO CLINICO.- Mujer 59 años con diagnóstico de AR seropositiva de 38 años de evolución, en CF III, en tratamiento con azatioprina y prednisona (ambos a dosis variables de acuerdo a actividad), es hipertensa, con nefropatía secundaria a uso de AINEs y osteoporosis. Ingresada con cuadro de 2 meses de evolución con tos productiva de expectoración mucopurulenta, fiebre de 38.5 °C., disnea de medianos esfuerzos y dolor pleurítico derecho. La placa de tórax mostró compromiso intersticial pulmonar bilateral, imágenes de ectasias, además una imagen sugestiva de caverna de 2X2 cm. en pulmón derecho; los exámenes de laboratorio informaron leucocitos 9,000, hemoglobina 8.5 g/dl., plaquetas 523,000; química sanguínea sin alteraciones; velocidad de eritrosedimentación (VSG) 30 mm/hr., proteína C reactiva (PCR) 12 mg/dl, factor reumatoide 466 U/l; urocultivo con desarrollo de E.coli; intradermorreacción con PPD 17 mm., broncoscopia con inflamación generalizada del árbol bronquial; lavado bronquial con citología negativa para neoplasia; TAC de tórax con infiltrados intersticiales bilaterales e imagen de caverna pulmonar derecha; espirometría con patrón restrictivo leve. Reacción de polimerasa en cadena para Mycobacterium tuberculosis positiva (lavado bronquial). Se inicio manejo con rifater y etambutol y semanas después presentó ictericia, coluria, ataque al estado general, náusea y vómito; por laboratorio presentó bilirrubinas totales de 25.71 mg/dl con predominio de la directa, valores de transaminasas al doble de lo normal, PCR en 6 mg/dl, VSG 22 mm/h, se disminuyó la dosis de antifimicos a la mitad. , con lo que se normalizó la función hepática. Presentó buena evolución y la radiografía de control 9 meses después no muestra evidencia de caverna, con derrame pleural derecho de menos del 5%.

166

Page 167: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

QUERATOQUISTES EN SINDROME DE GORLIN GOLTZ. (SX. DE CARCINOMA NEVOIDE DE CÉLULAS BASALES) REPORTE DE UN CASO Orozco Solis M., Garcia Huerta M.A., Romero Flores J. Cirugia Maxilofacial. Hospital de Especialidades CMN SXXI INTRODUCCION. El Sindrome Gorlin Goltz se transfiere de manera hereditaria, con carácter autosómico dominante, de penetrancia completa. Se puede diagnosticar a cualquier edad con una incidencia entre el 2do y 3er decenio de vida. Se caracteriza por la presencia de múltiples queratoquistes en maxilares, nevos basocelulares y alteraciones óseas. Los queratoquistes son quiste de comportamiento biológico similar al de una neoplasia benigna, revestimiento característico de seis a diez células de espesor y una capa basal de células en empalizada junto con una superficie paraqueratinizada ondulada, se originan de residuos la lámina dental durante el periodo de formación del diente, son hamartomas de células basales del epitelio bucal superficial, tiene prevalencia entre 2a y 3a décadas vida. Predilección sexo masculino, de evolución benigna, pero de comportamiento agresivo, se presentan con mayor frecuencia en zona de 3er molar, rama, 1° y 2° molares y parte anterior de mandibula, 3° molar maxilar y canino, las lesiones en el maxila son más pequeñas. Puede expandirse a través de las placas corticales bucales y linguales e invadir tejidos blandos adyacentes. Histopatológicamente presentan revestimiento epitelial uniforme y delgado. La capa basal presenta patrón característico de células en palizada con epitelio típicamente paraqueratinizado, contenido cremoso (queratina), puede contener también colesterol o cuerpos hialinos. El tratamiento sugiere varias modalidades: enucleación, enucleación y cierre primario, enucleación y empacado abierto, solución de Carnoy. Tienen alto índice de recidiva; 13 al 62% de los casos, la mayoría dentro de los 5 primeros años después del procedimiento quirúrgico. DESCRIPCION DEL CASO. Paciente masculino 31 años con DX de Sx de Gorlin Goltz en2004. Subsecuente de servicio de CMF anteriormente operado de múltiples queratoquistes, se presenta por la presencia de aumento de volumen en región mandibular derecha de 6 meses de evolución, indurada y dolorosa a la palpación que ha incrementado gradualmente su tamaño. EXPLORACION FISICA. Edad cronológica similar a la aparente, extraoralmente aumento de volumen de región mandibular derecha, intraoralmente dentición secundaria incompleta inducida, mala higiene oral, restos radiculares múltiples, mucosas de coloración e hidratación normal, glándulas salivales permeables, aumento de volumen en rama mandibular de lado derecho indurado y doloroso a la palpación, no hiperémico ni hipertérmico, limitación de la apertura bucal. Se realizaron estudios complementarios como ortopantomografía revelando lesiones radiolúcidas mutiles a nivel de rama mandibular, apófisis coronoides, maxilar superior y senos maxilares, posteriormente se realizo exteriorización prolongada de lesiones de gran tamaño y enucleación de las de menor tamaño sin complicaciones. CONCLUSIONES. El síndrome de Gorlin interesa en particular por la presencia de múltiples queratoquistes que pueden alcanzar gran tamaño, según el alto índice de recidiva se debe de planear el tratamiento en base a la extensión de la lesión, pudiendo se marsupialización, enucleación o exteriorización prolongada.

167

Page 168: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

QUISTE GLÁNDULA SUPRARENAL DERECHA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMN SIGLO XXI. Pérez Ferrel L. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Sánchez Rodríguez C. Gastrocirugia, Hospital de Especialidades CMNSXXI México, D.F. Reporte de caso: Femenino de 29 años ama de casa, sin antecedentes de importancia, refiere cuadro de 6 meses de evolución caracterizado por dolor tipo cólico localizado en mesogastrio irradiado a hipocondrio derecho de moderada intensidad, dispepsia, plenitud post prandial, nauseas ocasionales por lo que se realiza USG con reporte: Quiste hepático de 10cm en segmentos VI y VII por lo que e le solicita TAC donde se confirma imagen quística de 12cm en segmentos posteriores de hígado por lo que se decide manejo quirúrgico Técnica quirúrgica y hallazgos: Abordaje por lumbotomía derecha, se evidencia lesión quística de 12x10x7 cm dependiente de glándula suprarenal derecha se decide realizar disección del quiste , el cual no se encontraba adherido a estructuras vecinas ni vasculares por lo que se puede resecar en su totalidad . Con evolución posquirúrgica favorable, se egresa tolerando la VO. herida quirúrgica sin evidencia de infección o sangrado por lo que se decide su alta . Reporte de Histopatológico: Quiste verdadero de suprarrenal derecho. Comentario: Los quistes suprarrenales son poco habituales, de las cuales su descripción literaria esta dada generalmente por reportes de casos y muy escasas revisiones de series. Su curso habitual es asintomático hasta que se presenta con dolor siendo esta la manifestación clínica más habitual . El tamaño es variable, al momento de la identificación y entre las opciones de manejo se encuentran: El abordaje tradicional o el acceso laparoscopico .La distribución bi-modal de la entidad por edad de presentación revela un pico en los menores de un año y el otro entre la cuarta y quinta décadas de la vida. No se ha reconocido un predominio racial, y es ligeramente mas frecuente en las mujeres con una relación 2:1 .El tamaño es variable, generalmente de 5 - 10 cm, con un promedio de 9.6cm .El síntoma más común es el dolor abdominal 19%, mientras que el signo más frecuente es la presencia de plenitud o aumento de perímetro abdominal 10%.Los tipos mas frecuentes son los pseudoquistes, quistes epiteliales y parasitarios. Algunos autores invocan el manejo de los quistes adrenales mediante la aspiración exclusiva, y ante la reaparición de los mismos o el incremento en el tamaño se plantea repetir la aspiración con o sin escleroterapia. La cirugía se reserva cuando hay líquido hemorrágico, citología positiva para malignidad, funcionalidad del quiste, confirmación de feocromocitoma. Justificación : Se a descrito la exploración quirúrgica (abierta o laparoscópica) para todo tumor adrenal, presentando una mortalidad operatoria de 0%, una morbilidad de 12,2 % cuando el abordaje es anterior y de 8,1 % cuando es posterior, así como de 0% para el abordaje laparoscopico.

168

Page 169: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

QUISTE NEUROENTÉRICO, PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS. Servicio de Neurocirugía Pérez A, Bustamante J, Sandoval JM, , Zamorano C. Introducción. El quiste neuroentérico también conocido como endodérmico, son lesiones del SNC, congénitas benignas, tienen una capa de epitelio de origen endodérmico, afectan el conducto espinal más comúnmente que el encéfalo. Se asocian a otra anormalidad como deformación del cuerpo vertebral, mielomeningocele, del tracto respiratorio y neuroentérico. Hasta el momento menos de 100 casos han sido reportados sin evidencia de otra lesión. De estos menos del 5% son intramedulares, sin asociarse a otra malformación. (en la revisión de la literatura solo 7 casos). Diseño. Presentación de dos casos con análisis de la literatura, hallazgos quirúrgicos y análisis patológico. Objetivo. Mostrar las características clínicas, hallazgos radiológicos, manejo quirúrgico y resultado histopatológico. Material y métodos. Realizamos mediante fotografía digital la documentación de dos casos y revisión de la literatura a través de bases digitales de datos: OVID, Neurosurgery, Journal of Neurosurgery y Sciencie Direct. Resultados. Caso 1. Femenino de 37ª, inicia en Enero del 2005 con dolor a nivel cervico-torácico con irradiación hacia ambos hombros, posteriormente disminución de la fuerza muscular en miembros inferiores, agregándose parestesias en ambas manos, se documenta lesión de C3 a T1. Posterior a intervención quirúrgica presenta mejoría de la fuerza muscular en todas las extremidades. El hallazgo histopatológico: quiste neuroentérico. Resultados. Caso 2. Femenino de 30ª de edad, con antecedente de laminectomía C3-C4, con diagnóstico de cisticercosis espinal, persistiendo con sintomatología, con afección de cordones posteriores, estudios de imagen con evidencia de lesión residual, por lo que se realizó reapertura de herida quirúrgica, resección total de la lesión intramedular, con estudio histopatológico de quiste neuroentérico, en el posquirúrgico mejoría importante de la cuadriparesia. Conclusiones. La resección quirúrgica de este tipo de lesiones es un procedimiento complicado y de alto riesgo, sin embargo es el tratamiento de elección para lograr resultados definitivos en cuanto a su resección, no obstante los daños neurológicos pueden ser irreversibles debido a la lesión y afección de la médula. Bibliografía: 1.Paolini, Ciappetta, Intramedullary neurenteric cyst with a false mural nodule: case repor, Neurosurgery 52:243-246, 2003. 2. Rauzzino, Tubbs, Spinal neurenteric cysts and their relation to more commonaspects of occult spinal dysraphism, Neurosurg Focus 10 (1):Article 2, 2001. 3. Rotondo, D’avanzo, Intramedullary neurenteric cysts of the spine J Neurosurg spine 2:372–376, 2005.

169

Page 170: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

REMISIÓN Y RESPUESTA ANTIDEPRESIVA AGUDA EN PACIENTES MÉDICAMENTE ENFERMOS DEL HECMN S XXI. Vázquez Estupiñán F, Rosel JC, Kitazawa A. Caballero M. Morales H. M. Ruiz L. Corlay IS. Introducción El patrón recurrente de los trastornos depresivos es frecuente en los pacientes con comorbilidad médica. Requiere esquemas farmacológicos complejos, afecta la evolución de las enfermedades crónicas y la calidad de vida de los pacientes. La respuesta y remisión a los tratamientos farmacológicos con antidepresivos son fenómenos clínicos que se han estudiado ampliamente en voluntarios sanos (1) y en menor grado, en pacientes médicamente enfermos (2). La clinimetría se ha aplicado en forma limitada en la práctica clínica por la demanda de tiempo (escalas HAMD 17, MADRS, BDI). Se necesita aplicar escalas breves que generen información útil como la HAMD-7. Objetivo Medir las proporciones de respuesta y remisión a las 4 y 8 semanas de tratamiento antidepresivo. Material, Pacientes y Método Diseño: observacional, prospectivo, longitudinal. Universo de estudio: Pacientes del servicio de consulta externa psiquiatrica del HE CMN SXXI. Criterios de inclusión Diagnostico clínico de depresión, codificada mediante criterios CIE-10 F06.3, F31, F32, F33, F34. Criterios de no inclusión Pacientes que no acepten participar en el proyecto. Pacientes en estado confusional agudo, subagudo y crónico. Pacientes médicamente complicados o en fase Terminal. Criterios de exclusión Pacientes que fallezcan durante el seguimiento Pacientes dados de alta del servicio de psiquiatría. Material Instrumentos clinimétricos Cuestionarios HAMD-7. Se entiende por respuesta a una disminución en un 50% de puntaje en la evaluación por clinimetría asimismo, se entiende por remisión a la respuesta con puntaje menor a 3 (en escala HAMD7). Escala de impresión clínica global (CGI) Resultados El total de pacientes fue de 70 con una edad promedio de 47.8 años (DE 14.9, mín 19, máx 83) El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, mediante la prueba de Mann-Whitney. 61/70 (87%) pacientes completaron la evaluación por escala HAMD-7 inicial, con respuesta en 24 (39%) a las 4 semanas y 26 (42%) a las 8 semanas p= 0.001, independientemente del tratamiento farmacológico. La remisión fue observada en 4 (7%) pacientes a las 4 semanas y 3 (5%) a las 8 semanas. Conclusiones: La respuesta es más frecuente a las 8 semanas de tratamiento antidepresivo, la remisión es aún poco frecuente, lo que obliga a revisar los esquemas farmacológicos y psicoterapéuticos en fase aguda. Bibliografía: Rush, et al, One year clinical outcomes of depressed public sector outpatients: A Benchmark for Subsecuente studies, Biol Psychiatry 2004; 56:46-53 Nemeroff C, et al, Measuring the severity of depression and remission in primary care: validation of the HAMD7 scale. CMAJ 2005; 173 (11).

170

Page 171: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

REPORTE DE CASO: CARCINOMA MIXTO DE PÁNCREAS, ADENOCARCINOMA Y CARCINOMA NEUROENDÓCRINO. González Nieto HJ. Andrade Martínez Garza P. Morales Chávez C. Gastrocirugía. Hospital Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. Se trata de paciente femenino de 46 años. Sin antecedentes familiares de importancia. Originaria y residente del DF, vivienda de tipo urbano con todos los servicio, niega etilismo y tabaquismo. Alimentación adecuada, baño diario con cambio de ropa, aseo dental tres veces al día. AGO: menarca 15 años IVSA: 18 G:2 P:2 A:0 C:0 DOC: normal. Antecedente de hemorroidectomía hace 22 años y rinoseptumplastía hace 17 años, niega otros antecedentes. Lumbalgia tratada con diclofenaco y ketorolaco, resto negado. PA: Inició diez meses previos a su ingreso, con presencia de diarrea en número de 10-12 por día de color café claro, náusea y dolor abdominal, asociado a la ingesta de tabletas para bajar de peso. Así como pérdida ponderal, de 31 kg, fue manejada con múltiples medicamentos, metronidazol, mesalazina ,kaolin, loperamida, butilhioscina, sin respuesta a este tratamiento por lo que fue referida a este hospital. EF: conciente, bien hidratada, cuello cilíndrico, traquea central, sin adenomegalias, murmullo vesicular bilateral, ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad, sin fenómenos agregados, abdomen plano, no doloroso, se palpa tumor en región de epigastrio, mal delimitado fijo a planos profundos, sin datos de irritación peritoneal, extremidades sin alteraciones. TA 100/60, FC 86, FR 16, Temp 36.5ºC. Se realizaron los siguientes estudios : Laboratorio: Gluc 112, Creat 0.5, Leucocitos 9800, Hb 12.3, Plaq 333 mil, Na 136, K 3.8, Cl 101. BT 0.9, BD 0.6, BI 0.3. Colonoscopía: Normal. Panendoscopía : Hernia hiatal tipo I, pangastropatía aguda y crónica. Rectosigmoidoscopía : hallazgos sugestivos de colitis ulcerosa. RHP inflamación crónica leve inespecífica en duodeno. TAC con crecimiento de cabeza de páncreas a nivel de proceso uncinado y engrosamiento de pared de colon. Tránsito intestinal con engrosamiento inespecífico de pliegues de yeyuno. Coproparasitoscópico negativo. Pruebas de función tiroidea normales: TSH 1.5, T4 l 1.3 Vitamina B 12 744, normal. CA 19-9 39 menor a 33 normal. ACE 3.02 menor a 3.4 normal. Octreoscan : con estudio positivo para demostración de receptores de somatostatina a nivel de páncreas, sin evidencia de metástasis. Se realizó laparotomía exploradora, con pancreatectomía distal sin complicaciones, evolución posoperatoria favorable y se egresó con octreótide LAR y envío a oncología médica para evaluar tratamiento adyuvante . Hallazgo quirúrgico. Cuerpo y cuello de páncreas con tumor de 5x3x2 cm. RHP transoperatorio con ganglio linfático con hiperplasia mixta. RHP carcinoma intraductal de páncreas, y carcinoma neuroendócrino. Tumor mixto de páncreas. COMENTARIO: El 3 al 5% de los tumores de páncreas tienen diferenciación neuroendocrina. Lo más controvertido de estos tumores es que no tienen criterios de agresividad exacta. Se evalúan los parámetros habituales de conducta biológica de la mayoría de las neoplasias para diferenciar benigno de maligno, como el tamaño, atípia, mitosis etc., se encuentra que un número significativo de ellos pueden presentar metástasis a pesar de ser menores de 1 cm. Estos tumores pueden ser funcionantes o no funcionantes. Los primeros presentan síndromes característicos como los VIPomas, que se caracterizan por diarrea secretora que no responde a manejo médico, secundaria a secreción de péptido intestinal vasoactivo. La incidencia del VIPoma es muy baja, calculándose en 3,6 casos por millón de habitantes al año. Los tumores mixtos se encuentran con una muy baja incidencia, menos frecuente que el carcinoma neuroendócrino simple.

171

Page 172: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

REPORTE DE UN CASO DE LEUCEMIA AGRESIVA DE CÉLULAS NK Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. García Salas J. Gutiérrez EG, Nacho VK, Gutiérrez AL, Guerrero RS, Gómez C, Alvarez PE, Terreros ME, Pérez RF, Sánchez VE, Medrano J, Delgado LN, Fernández A, Carrillo MJ, Montiel GR, Meillón GL. Hematología. Hospital de Especialidades CMN SXXI. México, D F. La leucemia de linfocitos grandes granulares NK CD3(-), CD56(+), tuvo sus primeras descripciones en 1985, pertenece de acuerdo a la OMS a neoplasias maduras de células NK y células T. Se tratan neoplasias raras, perteneciendo al 1 al 4% de las neoplasias linfoides. En asiáticos su presentación aumenta del 2 – 6% de las neoplasias linfoides. Existiendo menos de 100 casos reportados en la literatura. Edad media de presentación 36- 39 años. En mas del 50% de los casos asociada a infecciones por virus del Epstein Barr (VEB). Sus principales manifestaciones clínicas son: datos de síndrome hemofagocítico, esplenomegalia 90% de casos, hepatomegalia 65% de casos, fiebre en 55%. Y los principales hallazgos de laboratorio son: leucocitosis a espensas de linfocitos de grandes granulares mas de 2000 /�L, anemia y trombocitopenia, coagulopatía por consumo y deshidrogenasa láctica elevada. El diagnóstico principalmente se hace por citometría de flujo identificando una población monoclonal que tenga marcadores de células T (-) CD2, CD3, RCT y CD4; y positividad para CD56 y en 50% de casos CD16(+). Asociado alteraciones numéricas del cromosoma 6. El tratamiento utilizado es en base a poliquimioterapia intensa, con sobrevidas reportadas en menos del 30% a 5años. Con una mortalidad en los primeros meses del diagnóstico, siendo las causas de muerte falla multiorgánica y coagulopatía. Caso clínico: Paciente de 26años de edad, sin antecedentes de importancia para su padecimiento actual. Tiene un padecimiento actual de 1 mes de evoluciòn, manifestado por hipertermia no cuantificada, sin predominio de horario, acompañada de diaforesis profusa vespertina, hiporexia progresiva, al cual se agrega dolor abdominal colico progresivo y evacuaciones diarreìcas, cefalea inespecìfica intensa, siendo valorada por mèdico familiar, haciendo diagnòstico de salmonelosis. El paciente presenta deterioro progresivo de su estado general agregàndose pèrdida de peso no cuantificada y síndrome hemorràgico (epistaxis y hematemesis) e ictericia progresiva. A la EF: se encuentra con un Karnofsky del 70%, ictericia ++, púrpura hùmeda en mucosas y seca en extremidades, hepatomegalia de 7 cm y esplenomegalia de 12 cm por debajo del borde costal. A su ingreso con laboratorios con leucocitosis de 10,200, Hb de 9.9, 7,500 linfocitos, neutròfilos de 1,200, plaquetas de 29,000. Bilirrubinas totales de 9.6 con BD 8.3, y BI 1.3, DHL 3030, y FA 1154, TP 42/12 y TTPa de 59/31, TT 31/16, y fibrinògeno de 49 con PDF y DD elevados y lisis de euglobulinas positivas. Se realiza frotis de sangre perifèrica en el cual se aprecia leucocitosis a expensas de linfocitos y en su mayorìa de aspecto grande granular. Se realiza aspirado de mèdula òsea en el cual se encuentran cambios reactivos y datos de hemofagocitosis. Se solicitan estudios inmunològicos los cuales se encuentran negativos (Anti-SM, Anti SSA-RO, Anti-DNA, ANA, anticardiolipinas, FR, serologìa viral para VIH, VHC y VHB negativos y con EBNA (+), B2-microglobulina de 6679 ng/mL. Ya que continua deteriorando su estado clìnico principalmente el hemostàsico y aumenta el tamaño de bazo e hìgado, se decide iniciar dosis alta de esteroide por sospecha de síndrome linfoproliferativo, mejorando su estado clìnico, disminuyendo la esplenomegalia y revirtiendo la coagulopatìa, pero aun sin establecer un diagnòstico. Se decide realizar esplenomegalia, encontrando bazo de 1000 g con eritrofagocitosis e infartos esplènicos. El paciente nuevamente tiene deterioro clìnico, neumonía bilateral, fiebre persistente e ictericia, y encontrando en nueva biometría hemàtica leucocitos de 125,500, neutròfilos 12,400, linfocitos de 105,000, plaquetas de 180,000, y Hb de 7.9, TP 17/12, 40/29, fibrinògeno de 64/259, DHL 3030, GGT 476, BT 17.3, BD 12.8, ALT 212, AST 1031, GGT 476, realizàndose FSP: encontrando leucocitosis a expensas de linfocitos grandes granulares, asi com una mèdula òsea hipercelular con monotonìa ocupado por linfocitos grandes granulares. Se realiza citometrìa de flujo encontrando positividad para CD45, CD38, HLA-DR, CD 56 y CD57, y negativo para estirpe T.

172

Page 173: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

REQUERIMIENTOS DE ANESTÉSICOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO VS. ADULTO JOVEN SOMETIDO A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA Estrada Martínez MA, Castellanos Olivares A, Vásquez Márquez I. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo Demostrar que el requerimiento de anestésico necesario para mantener un plano anestésico adecuado (BIS 40- 60%) en pacientes geriátricos 60- 90 años es menor vs. paciente adulto joven de 20 -59 años sometidos a cirugía oftalmológica. Material y Métodos. Después de obtener la aprobación del Comité Local de Investigación de la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI se captaron 50 pacientes divididos en dos grupos de 25 cada uno de acuerdo a la edad grupo1 de 60 a 90 años y de 20 a 59 años de edad, se midió: oximetría de pulso, PANI, registro electrocardiográfico, índice biespectral, edad, peso y género, los halogenados se midieron de acuerdo a necesidad de paciente manteniendo plano de hipnosis dentro de 40 a 60 % del BIS, consumo de halogenado Resultados. Los dos grupos de pacientes fueron diferentes en promedio de edad pacientes geriatricos con edad promedio de 70. 9± 7.2 y grupo 2 con edad promedio de 43.9±9.5, fueron diferentes en peso: 66.16 y 18.59 Kg de peso , contra 68.76 ± 16 Kg de peso (p=0.05), fueron semejantes en sexo, tiempo quirúrgico y anestésico y estado físico. Tiempo quirúrgico 77.1±35.9 contra 79±35 minutos, tiempo anestésico 117±36 ± 36 minutos. En cuanto al consumo de sevorane se ve una clara tendencia a la menor utilización de fármacos en el paciente geriátrico 29.55±12 Vs 33.89±10 ml, la tasa de fentanyl fue: de 3.14.1 contra 3±79 mcg/Kg por hora. El comportamiento cardiovascular en mmHg fue: PAM 76.44±17, TAD 65.68±10.8, TAS 106.28 ± 17.8, FC 65.6 ± 11 latidos/minuto, BIS 45.24 ± 6.9 % En relación al grupo de pacientes adultos jovenes con PAM 75.52±13, TAD 63.32±10, TAS 101.20±20 mm Hg FC 65.50±9 latidos por minuto y BIS 41.6±5.2% Conclusiones. Existe marcada tendencia hacia el mayor consumo de fármacos anestésicos en el paciente adulto joven respecto al paciente geriátrico para mantener las mismas condiciones de anestesia en el transoperatorio, comprobada a través del registro cardiovascular e índice de profundidad anestésica (BIS).

173

Page 174: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE QUISTE CONGÉNITO DE VESÍCULA SEMINAL ASOCIADA CON AGENESIA RENAL IPSILATERAL .. Holguin Rodríguez F,F.,Wingartz-Plata H. F., Montoya-Martínez G., Moreno-Aranda J.

Introducción. Solo se han reportado 120 casos de quistes congénitos de vesículas seminales asociados a agenesia renal ipsilateral y tratados por laparoscopia hay menos de 10 reportes. En pacientes sintomáticos el tratamiento quirúrgico es el mejor . Caso Clínico Masculino de 56 años de edad, hipertenso de 10 años de evolución, se realizo diagnóstico de agenesia renal derecha y ectasia pieloureteral izquierda severa por urografía excretora, realizandose reimplante ureteral. Clinicamente presentó elevacion de cifras tensionales, acompañado de disuria, frecuencia, urgencia, tenesmo vesical, dolor perineal, y fiebre de 39oC.Se realizo USG transrectal prostático, vesical y de vesiculas seminales el cual mostró una masa de naturaleza quistica retrovesical de 5X4cm de contenido anecoico identificada como lesión quística de origen vesical.La TAC de pélvis, solo distingue lesión paraprostática de naturaleza heterogenea.En la cistoscopía se encontró obliteración total de los conductos eyaculadores.Se sometió a exploración laparoscópica encontrando lesión quistica retrovesical de 5 X 5 cm, el RHP fue de quiste de vesicula seminal de 4 X 2 X .3cm. Discusión. El origen del brote ureteral demasiado cefálico puede resultar en un orificio ureteral ectópico , asi como el ureter anormal, lo que puede no estimular adecuadamente el blastema metanefrogénico provocando displasia o agenesia renal completa. La formación quística es secundaria a la obstrucción de los conductos eyaculadores causada por un mal desarrollo de la porción distal del conducto mesonéfrico.Las anomalias de las vesiculas seminales se dividen en de numero, de canalizaciòn y de maduración. Los quistes de vesiculas seminales son congénitos o adquiridos.La exploración fisica una masa palpable lateral al tacto rectal sugiere quiste de vesicula seminal , empiema, ureter ectópico o ureterocele.Los diagnósticos diferenciales son , quistes de conducto mulleriano,diverticulos de conductos eyaculadores o del ampula del vaso deferente, quistes prostáticos, tumores primarios o secundarios de organos adyacentes.El USG abdomino-pélvico es el estudio de mayor utilidad en el diagnóstico inicial. La TAC nos permite valorar alteraciones renales concomitantes , en la urografía excretora la cual puede mostrar disgenesia renal uni o bilateral o duplicacion de los sistemas colectores. La seminovesiculografía puede emplearse para diferenciar quistes de conductos Mullerianos y de Wolf. Conclusiones. Con el advenimiento y aplicación de la cirugía laparoscópica, se demuestra la factibilidad, efectividad y seguridad del procedimiento de resección de las lesiones de las vesículas seminales y retrovesicales por este método. Considerándolo como parte del armamentario terapéutico de los urólogos de manera distintiva.

174

Page 175: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA NEUROESTIMULACION CEREBRAL PROFUNDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. Stephens Antuñano A, Zayas Martinez L, Silva Rodriguez D, Perez de la Torre R. Neurocirugia. Hospital de especialiades CMN Siglo XXI, Mexico DF. Introduccion: La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, predominantemente de los ganglios básales caracterizada patológicamente por la pérdida de células dopaminérgicas de la sustancia negra (Snc). Estas neuronas dopaminérgicas se proyectan al estriado y a otras regiones de los ganglios básales involucradas en el control motor de forma normal. El tratamiento quirúrgico se inicia en la década de los 40 con la ablación quirúrgica de las regiones del globo pálido interno (GPi) y las regiones motoras del tálamo. Sin embargo, decae esta técnica con el advenimiento de la terapia con levodopa en las décadas de los 60 y 70. Sin embargo, a raíz de la experiencia lograda con el uso de medicamentos antiparkinsonianos y los conocidos efectos se produce un interés mayor de este tipo de procedimientos. La indicación general de la cirugía está destinada a aquellos pacientes menores de 60 años, que están muy incapacitados por la progresión misma de la enfermedad, refractarios a la terapia médica o con severas fluctuaciones motoras y/o discinesias asociadas a la terapia con L-dopa. Material y metodos. Se realizo un estudio longitudinal, retrospectivo, descriptivo. Serie de casos. Se incluyeron todos los expedientes con diagnostico de enfermedad de Parkinson, operados de neuroestimulación profunda en el servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades en Centro Medico Nacional Siglo XXI del 1 de marzo del 2002 al 12 de diciembre del 2005. En total fueron 16 pacientes. Se realizo evaluación de los pacientes cada 6 meses con la escala de UPDRS, cuestionario de depresión de Beck, los criterios de inclusión fueron todos aquellos pacientes a los cuales se le realizo cirugía de neuroestimulación cerebral profunda, criterios de exclusión fue aquellos expedientes que se encontraran incompletos. Resultados. Se incluyeron 16 pacientes, 13 hombres y 3 mujeres, con una edad promedio de 50.9 años, y un tiempo de evolución de 14 años, el síndrome predominante fue rigidez en 11 pacientes (68.8%), temblor en 5 pacientes (31.3%). Solo 3 pacientes presentaron alteraciones en la tomografía (18.8%) y en la resonancia presentaron alteraciones 4 pacientes (25%). El blanco seleccionado fue Gpi en 11 pacientes (68.8%), subtalámico en 1 paciente (6.3%) y Vim en 4 pacientes (25%). Complicaciones posquirúrgicas tempranas: 4 pacientes presentaron complicaciones (25%), uno presento hemorragia intraventricular, uno colocación errónea, uno migración de electrodo y uno neumoencéfalo. Complicaciones posquirúrgicas tardías: 3 pacientes presentaron complicaciones posquirúrgicas, uno diplopía, uno no mejoría, uno exposición de sistema. Se encontró una mejoría del UPDRS total, y en la parte de actividad diaria y examen motor con una p < 0.001, y una reducción significativa en la dosis de levodopa en el posquirúrgico con una p < 0.003. Los pacientes que presentaban depresión mejoraron posterior al procedimiento con una p < 0.002. Conclusiones. En conclusión la estimulación cerebral profunda, es un procedimiento seguro para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, en estados avanzados, cuando la medicación ya no es eficaz y las elevadas dosis provocan efectos secundarios. No obstante se debe realizar una selección cuidadosa de los pacientes, especialmente cuando existen enfermedades neurológicas agregadas, para tener una adecuada respuesta al tratamiento quirúrgico.

175

Page 176: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

RESUMEN DE CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LITERATURA DE QUISTE DENTIGERO, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. EN EL CICLO MARZO FEBRERO DEL 2007. Millán Ochoa Abel Fernando. Blanca Delgado MB Introducción. Los Quistes Dentígeros (QD), también llamados quistes foliculares, son quistes odontogénicos de malformación y origen epitelial. es el más común después del quiste radicular asociado con la corona de un diente en desarrollo, no erupcionado o incluido (permanente o primario). Etiopatogenia-Se sabe poco acerca del estimulo que separa el epitelio reducido del esmalte de la superficie del esmalte. Asociados a terceros molares mandibulares y caninos del maxilar Representa más comúnmente en pacientes de sexo masculino, en la segunda y tercera décadas de la vida, en un 70 a 75 % en el maxilar inferior. Características Histopatológicas -Esta revestida por una capa uniforme de epitelio plano estratificado no queratinizado de 2 a 10 células de espesor. Los quistes de larga evolución presentaran a veces áreas de queratinizacion premalignas de su revestimiento epitelial. APP-. Biopsia de neoformacion de pie a los 8 años, hepatitis a los 3 años PA-. Presenta aumento de volumen en región facial tercio inferior izquierdo hace 1 mes el cual fue en aumento de volumen, es tratada en su UMF se le realiza punción en área afectada, para descomprimir la lesión se le indica medicamentos antinflamatorios y antibióticos sin respuesta favorable, por lo que es enviada al UMAE SIGLO XXI al servicio de cirugía maxilofacial para tratamiento especializado. .Exploración física.-Conciente, tranquila, cooperadora, asintomática. Presenta aumento de volumen en región facial tercio inferior de lado izquierdo, Intraoralmente, presenta en región mandibular lado izquierdo aumento de volumen de consistencia blanda con dolor a la palpación, sin cambio de coloración, comprometiendo órganos dentales los cuales tienen movilidad, dentición permanente completa, mucosas de adecuada coloración e hidratación, piso de boca ,lengua ,orofaringe ,paladar normales. Acude a varias citas a consulta externa para prepararse para la cirugía, se realizan estudios de gabinete (ortopantomogafia, TAC), así como laboratorios los cuales salieron dentro de lo normal, se firma hoja quirúrgica y consentimiento informado, se programa para el día 26 de octubre del 2006. El trans quirurgico-Se realiza el abordaje con una incisión tipo magnus con liberatriz hasta el primer premolar, se localiza el saco quistico se realiza la enucleación de toda la lesión se extraen tres rganos dentarios incluyendo el tercer molar que fue el que provoco la lesión, una vez realizado la enucleación se observa la reabsorción de la tabla externa ósea mandibular el cual abarco desde la mitad del cuerpo hasta parte de la rama mandibular, se cierra incisión con vicryl 3 ceros,se da por terminada la cirugía sin complicaciones. La pieza quirúrgica se etiqueta y se envía a patología para su análisis.. Paciente el post quirúrgico lo cursa sin complicaciones motivo por el cual al siguiente día se da de alta hospitalaria, para seguimiento en la consulta externa. Estudio radiográfico. se observa en mandíbula una imagen radio lucida con bordes bien definidos de lado izquierdo, el cual involucra tres órganos denarios, dentro se encuentra la corona tercer molar inferior retenido mas antero superior se observa segundo molar con raíces reabsorbidas, de lado derecho se encuentra tercer molar retenido así como caries en corona de primer molar del mismo lado, en maxilar se aprecian terceros molares retenidos de ambos lado. Concusión. El tamaño de la lesión que implico a la destrucción de gran parte de la tabla ósea externa mandibular, esto nos muestra la capacidad de destrucción del quiste, el manejo multidisciplinario entre los servicios de cirugía maxilofacial, radiología y patología para el diagnostico correcto y poder realizar el tratamiento apropiado.

176

Page 177: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO, OTRA MANIFESTACION DEL LINFOMA INTESTINAL. DRA DE SOTO L., MAYORAL A., INTRIAGO M. DEPARTAMENTO DE GASTROENTEROLOGÍA , CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL, MEXICO D. F.

Los linfomas gastrointestinales son tumores relativamente raros que no tienen una distribución uniforme y representan entre el 1% y 4% de todas las neoplasias gastrointestinales malignas. La presentación etárea se considera bimodal con un pico antes de los 15 años y el segundo durante la quinta y sexta década de la vida. El factor pronóstico más importante en el linfoma gastrointestinal es el estadio clínico al momento del diagnostico de ahí la importancia de reconocer los signos y síntomas mas frecuentes de esta entidad. Existen criterios diagnósticos bien establecidos de linfoma gastrointestinal desde la decada de los 70´s , a continuacion se presenta un caso que difiere de los criterios típicos de diagnóstico. REPORTE DE UN CASO.

Paciente femenino de 58 años de edad que ingresa con el diagnostico de sangrado digestivo alto secundario a ulcera duodenal Forrest I-b con escleroterapia satisfactoria manifestado por hematemesis sin otros síntomas acompañantes. A la exploración física : palidez ligera de tegumentos, ninguna adenopatia, resto sin alteraciones Antecedentes de importancia : etilismo de forma social suspendido en la actualidad. Ingesta de naproxen y diclofenaco de forma intermitente por lumbalgia 15 dias previos a su ingreso. Presentó dolor abdominal y fiebre vespertina lo que llevo a la realización de: Radiograf[ia de tórax y abdomen: normal. USG abdominal: con lesiones esplénicas, hepáticas y en páncreas sugestivas de neoplasia metastásica y líquido libre en cavidad escaso. Estudio tomográfico donde se corroboró la presencia de dichas imágenes aunado a conglomerados ganglionares retroperitoneales y mesentéricos Se repitió estudio panendoscopico con toma de biopsias duodenales por imágenes sugestivas de linfoma digestivo. El USE reportó engrosamiento inespecífico de bulbo duodenal con ascitis y múltiples adenopatías de cavidad abdominal. Reporte de Biopsia duodenal: Linfoma No Hodgkin de celulas B

177

Page 178: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SARCOMA INTIMAL DE LA ARTERIA PULMONAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Moreno Vázquez A; Soto Márquez P; Valero Elizondo G; García Reyes E. Servicio Anatomía Patológica, Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS. México, D.F. Los sarcomas primarios de la arteria pulmonar son muy raros, en la clínica Mayo se observaron 9 casos en un período de 30 años. Suelen presentarse con clínica de tromboembolismo pulmonar y crecer regionalmente con poca capacidad para metastatizar. La mayoría se originan dentro del tronco de la pulmonar cerca del anillo valvular (80%), de acuerdo a su localización se clasifican como luminales o intimales e intramurales, siendo la mayoría intimales. Se cree que derivan de células mesenquimales pluripotenciales subendoteliales, la presencia de diferenciación heterogénea como hueso y cartílago apoyan la multipotencialidad de estas células. PRESENTACION DEL CASO: Hombre de 50 años, con hipertensión arterial sistémica de dos años de evolución, su padecimiento final lo inició en octubre del 2004 con tos seca, disneizante, que evolucionó a disnea de pequeños esfuerzos, agregándose fatiga. El día 14-01-05 presentó síncope, se le realizó ecocardiograma transtóracico, encontrándose ventrículo derecho muy dilatado e hipertensión arterial pulmonar, permaneció dos días asintomático, al tercer día durante la tarde se encontró quejumbroso con tensión arterial inaudible, sin pulso, pálido, diaforético y con gran dificultad respiratoria; por lo que se intubó, posteriormente presentó disociación electromecánica, hipotensión sostenida y finalmente asistolia irreversible. El diagnóstico clínico de egreso fue de tromboembolia pulmonar y falla biventrícular. HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS: MACROSCOPICOS; Corazón; arteria pulmonar con luz ocupada en su totalidad por una masa blanquecina, con puntilleo hemorrágico, firme, con extensión hacia el tronco y ramas de la misma , prolongándose hacia ramas intrapulmonares. Infiltración de válvula pulmonar y miocardio del ventrículo derecho. MICROSCOPICOS: Se observó una tumoración sólida, en íntima relación con la capa interna de la arteria pulmonar, con destrucción parcial de la misma, con invasión focal de la media, constituida por células pleomórficas fusiformes y epitelioides, y un número elevado de mitosis. Se realizó estudio inmunohistoquímico de: vimentina, actina músculo liso y desmina, resultando las células neoplásicas solo positivas para la primera. CONCLUSIONES: La importancia de conocer estos tumores radica en establecer su diagnóstico precoz, con la posibilidad de resección total del tumor, único tratamiento útil hasta ahora.

178

Page 179: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SCHWANNOMA DE C7. Erik Hernández V, Félix Domínguez C, Ignacio Félix E, Javier G Cruz L, Milton I Ruíz F. Neurocirugía, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México D. F. L. S. C. Paciente masculino de 38 años de edad, cristiano, casado, topógrafo, originario y residente de Chiapas, lateralidad manual diestra, nivel socioeconómico medio. Antecedentes hereditarios y familiares: interrogados y negados. Antecedentes personales no patológicos: alcoholismo intenso desde los 24 años hasta hace 11 años, tabaquismo y toxicomanías negados. Antecedentes personales patológicos: Portador de transplante renal de donador vivo desde hace 10 años por insuficiencia renal debida a glomérulo nefritis crónica. Recibió diálisis peritoneal durante el 2004, transfundido hace diez años sin reacciones secundarias, actualmente recibe prednisona, azatioprina y ciclosporina. Padecimiento actual: Lo inició aproximadamente un año y medio previo a su ingreso, caracterizado por dolor urente en lado derecho de tórax y abdomen, intenso, de aparición gradual, que irradiaba hacia región lumbosacra, que se presentaba cada semana aproximadamente, de cinco minutos de duración, sin síntomas acompañantes, o atenuantes, disminuía solo, se presentaba sin horario específico de predominio diurno. Tres meses después, el dolor cambió de localización en forma gradual a región escapular derecha con misma irradiación y características semejantes ya comentadas. Dos meses después inició con sensación de hormigueo en cuarto y quinto dedos de mano derecha que se recorre hasta codo de misma extremidad y el dolor que refirió anteriormente se situó en hombro derecho, intensidad que incapacitaba para actividades cotidianas, con sensación de choque eléctrico, que se presentaba con mayor frecuencia de hasta tres veces por semana, de corta duración, relacionado con la actividad física diaria sin notar movimiento o postura en especifico que lo desencadenara. Un año después presentó sensación de disminución de la fuerza muscular en mano derecha y el dolor se extendía también hacia cuello y región temporal derecha, con frecuencia casi diario y de presentación nocturna. A la exploración física general y regional se encontró sin datos de relevancia y en la neurológica específica se encontró respuesta motora con disminución de la fuerza en lumbricales de 4º y 5º dedos de mano derecha, reflejos osteotendinosos, y esfínteres íntegros, sensibilidad alterada en 4º y 5º dedos así como borde cubital ipsilateral. El estudio de electromiografía reporta radiculopatía C6C7 derecho. Al estudio de imagen radiográfica de columna cervical sin alteraciones, y en la resonancia magnética se aprecia lesión intradural, extramedular, nivel C8 que ocupa foramen de la raíz del mismo nivel en lado derecho. Se realizó hemilaminectomia y resección de su pedicuro, artrodesis posterolateral derecha con injerto de cresta iliaca, resección total de la lesión. Se encontró tumoración extradural, de 1.5x2.0 cm, de colocación nacarada, consistencia dura, con presencia de cápsula, invadía foramen de conjunción de C7 y desplazaba raíz. En el estudio histopatológico se reporto Shwannoma de C7. Los Schwannomas son tumoraciones benignas de la raíz nerviosa, encapsuladas, compuestas de células de Schwann neoplásicas, aparecen dentro de los limites de la duramadre, en la zona de transición de mielinización central y periférica. A comparación del neurinoma, desplaza la raíz nerviosa y se encuentra por fuera de la misma sin incorporarse a los fascículos neuronales. Representa del 25 al 29% de los tumores espinales, con aparición entre la 4ª a 6ª década de la vida en edad promedio de los 38 años, sin diferencia en la relación hombre:mujer, 15%, son de situación extradural menos frecuentemente, y la columna cervical es el segundo lugar en localización. El diagnostico diferencial se debe realizar con hernias de disco y cordomas. Generalmente cursan asintomático y se llega al diagnostico en forma incidental. Cuando presenta sintomatología, se llega al diagnostico alrededor de los doce meses de iniciado el padecimiento en el 67%, y el síntoma que con mayor frecuencia a parece es el dolor en un 85% de los pacientes, datos de compresión radicular solo en el 20% y déficit sensitivo en el 57%. Al estudio de imagen en rayos X los datos característicos con aumento del foramen intervertebral y erosión del cuerpo vertebral se encuentra en 30 a 65% y 30% respectivamente, y en la resonancia magnética se observa lesión que desplaza lateralmente el nervio de origen, es hipointensa en la secuencia T1, hiperintensa en T2 reforzando moderadamente en la fase contrastada. Al examen microscópico se observa como masas firmes, únicas, aspecto xantomatoso, y pueden presentar degeneración quística. Al examen microscópico se observa pleomorfismo celular con un patrón clásico de zonas de disposición celular en particular llamados “Antoni A y Antoni B”. El tratamiento quirúrgico va encaminado a descomprimir del nervio de origen afectado y a la resección de la lesión en forma total ya que cuando es parcial llega a presentar recidiva en alrededor de 10% de los casos.

179

Page 180: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME DE EAGLE, REPORTE DE UN CASO. Zárate Rojas A., Figueroa Morales M. A., Peña García J. F., Pérez Álvarez C. I. Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México, D.F. INTRODUCCION: El paciente con síndrome de eagle presenta elongación y calcificación de la apófisis estiloides y/o osificación del ligamento estilohioideo, lo que produce irritación de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago. Dan un espectro sintomático que incluye: molestia inespecífica recurrente en la garganta, sensación de cuerpo extraño, disfagia, dolor facial y en región retromandibular, aumento en la secreción salival, otalgia leve, carotidinia (por invasión de la apófisis estiloides en la arteria carótida), que ocasiona compresión y dolor localizado, además de cefalea. El diagnóstico se lleva a cabo por estudios de imagenología ( e.g.: ortopantomografía o tomografía computarizada de cuello, en cortes coronales) Destaca una apófisis estiloides mayor a 2.5 cm. Forma parte del diagnóstico diferencial de condiciones no articulares que mimetizan el dolor por síndrome de disfunción miofacial. Se trata de un hallazgo accidental en alrededor de 4% de la población. El único tratamiento efectivo es el acortamiento quirúrgico de la apófisis estiloides. PRESENTACION DE UN CASO: Paciente masculino de 44 años de edad, quien inicia hace 10 años con dolor en región submaxilar bilateral de predominio izquierdo, progresivo, sin causa aparente desencadenante, que se exacerba con los movimientos de rotación de la cabeza hacia cualquier dirección y que cede parcialmente al uso de analgésicos convencionales. Niega resto de sintomatología faringolaríngea. EXPLORACION FISICA: Boca: comisuras labiales simétricas, mucosa de lengua y carrillos de aspecto normal, orofaringe con amígdalas extravélicas no obstructivas, se palpa punta de apófisis estiloides detrás de amígdala izquierda, lo cual desencadena dolor, sin reacción periamigdalina, ni descarga retronasal. Cuello: simétrico, tráquea central, desplazable, no dolorosa, dolor a la palpación de región submaxilar bilateral, de predominio izquierdo, no se palpan tumores ni adenomegalías. Resto sin alteraciones. TRATAMIENTO: Se realizó resección de apófisis estiloides bilateral con disección cuidadosa y preservación de estructuras musculares, nerviosas y vasculares importantes. CONCLUSIONES: A pesar de ser una patología infrecuente, el síndrome de Eagle debe ser tomado en cuenta en el diagnóstico diferencial de síndromes dolorosos de la cara, cervicales y de la región faríngea. El síndrome constituye un reto diagnóstico, sobre todo para el médico de primer contacto, quien generalmente prescribirá tratamiento médico, antes de derivar el caso a un especialista, quien a su vez tendrá la enorme tarea de descartar las múltiples causas de dolor en las zonas involucradas y como ya se ha señalado, lo más común es que el diagnóstico se realice de manera incidental, tras los hallazgos por imagenología.

180

Page 181: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME CATATÓNICO, PRESENTACIÓN DE UN CASO. Rodríguez de la Rosa R. Neurología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Antecedentes. La catatonía fue descrita por Karl Ludwig Kahlbaum en 1868 y publicada en 1874, como un síndrome psiquiátrico caracterizado por trastornos afectivos y motores. Entre estos se incluían inmovilidad (catalepsia), flexibilidad cérea, mutismo, mirada fija, negativismo, estereotipia (ecolalia y ecopraxia), verbigeración (palilalia o palifrasia) y síntomas autonómicos. Estos antecedentes ocasionaron que en un principio se relacionara al síndrome catatónico con trastornos psiquiátricos, en la actualidad se sabe que la mayoría de los casos se deben a afección orgánica cerebral. Es un síndrome poco frecuente que exige la investigación de todas sus causas, tanto psiquiatricas como orgánicas. Caso clínico. Femenino de 36 anos de edad, originaria y residente del DF, contador publico; la cual como antecedente de importancia padece vitíligo desde hace 10 anos. Inicia 15 días previos a su ingreso con presencia astenia y adinamia, por lo que acude con facultativo quien atribuye la sintomatología a estrés, 24 horas después se agrega estado de desorientación en tiempo y espacio, con periodos de agitación psicomotriz por lo que acuden a valoración diagnosticándose trastornos conversivo vs. Estado sicótico y es enviada a hospital psiquiátrico en donde es mantenida en observación es manejada a base de medicamentos antipsicóticos (Haloperidol) sin observar mejoría posteriormente es ingresada al servicio de Medicina Interna por sospecha de proceso encefalítico. Refiere el familiar que durante su estancia en esta unidad presenta episodios de alucinaciones visuales y auditivas, fluctuando en los periodos de orientación y atención de manera variable durante el día, por lo que se continuo manejo con antipsicóticos. Posteriormente evoluciona con rigidez paramiotónica, negativismo, además de reflejos atávicos. Presenta además picos febriles de hasta 39 grados. A la exploración se encontró despierta, desorientada en tiempo y espacio. Inatenta, negativista. Lenguaje que emite, no repite, no nomina y comprende de manera fluctuante. Nervios craneales sin alteraciones. Motor: con rigidez paramiotónica en las cuatro extremidades. Miotáticos ¾ bilateral y simétricos. Atávicos: chupeteo y prensión presentes. Exámenes de laboratorio con elevaciones persistentes de CPK. Citoquímico, citológico y cultivo de liquido cefalorraquídeo normal. Hemocultivos y urocultivos negativos. ELISA para VIH negativo. Cultivo de liquido cefalorraquídeo para Mycobacterium tuberculosis negativo. Discusión. La catatonía es un síndrome poco frecuente que históricamente se ha relacionado con trastornos psiquiátricos. En la actualidad sabemos que la mayoría de estos casos tiene una causa orgánica desencadenante, por lo que estamos obligados a descartar estas alteraciones antes de considerar que el síndrome catatónico es secundario a patología psiquiatrita. Entre las causas que podemos identificar como causantes del síndrome catatónico se encuentran: esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo con síntomas catatónicos, trastorno obsesivo compulsivo severo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de conversión, anorexia nerviosa, psicosis puerperal, todas estas de origen psiquiátrico. En cuanto a patologías orgánicas tenemos enfermedades neurológicas: neoplasias (sobre todo del tercer ventrículo, periventriculares, y del cuerpo calloso), traumatismo craneal, enfermedad cerebrovascular, encefalitis, hidrocefalia, entre otras. Trastornos motores inducidos por medicamentos, principalmente neurolépticos y antidepresivos. Así como enfermedades metabólicas y sistémicas. Bibliografía. Fink M, Taylor MA: Catatonia: A Clinician’s Guide to Diagnosis and Treatment. Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2003 M. Ihara, N. Kohara, F. Urano, H. Ichinose, S. Takao, T. Nishida, H. Saiki, Y. Kawamoto, A. Ikeda, S. Takagi, and H. Shibasaki. Neuroleptic malignant syndrome with prolonged catatonia in a dopa-responsive dystonia patient. Neurology, Oct 2002; 59: 1102 - 1104.

181

Page 182: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME DE ELSBERG, REPORTE DE DOS CASOS. Bañales Vázquez J, Arechiga Ramos N, García Rosales J, Aguilar Castillo S. Servicio de neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. Antecedentes: El síndrome de Elsberg es un cuadro autolimitado, con una combinación variable de signos de disfunción medular, retención aguda de orina (RAO) y reacción meningítica con pleocitosis en el líquido cerebroespinal (LCE) y afección radicular. La reactivación del virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) de los ganglios espinales es la causa asociada con mayor frecuencia. Otras causas son neoplasias einfección por VIH. La presentación clínica se da en la mayoría en jóvenes con signos de radiculomielitis. Objetivo: Descripción de los hallazgos clínicos de pacientes con afección mieloradicular por VHS. Presentación de 2 casos y revisión de la literatura. Presentación: Caso 1. Hombre de 55 años, diabético tipo 2, inicia 10 días después del coito con parestesias de miembros pélvicos, ascendentes hasta nivel de cinturas pelvianas acompañado de debilidad, además de RAO, con lesiones dérmicas vesiculares en pene y zona inguinal bilateral, extremidades inferiores con hipotonía, fuerza muscular 1/5 e hiperreflexia, Babinski izquierdo, sensibilidad disminuida para dolor, temperatura y posición articular nivel T10. Esfínter anal hipotónico. Reflejo abdomino cutáneo inferior y medio ausente, no hay reflejo cremasteriano. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) positivo para herpes virus en LCE. Caso 2. Mujer de 31 años, con inicio súbito de dolor dorsolumbar, limitación para la deambulación por debilidad en las extremidades inferiores con postración en cama 24 horas después del inicio del dolor y presentando lesiones cutáneas diseminadas y RAO. Lesiones dérmicas diseminadas vesiculares en múltiples estadios, fuerza muscular de miembros inferiores 3/5 bilateral proximal y distal con hipotonía y arreflexia, respuesta plantar indiferente bilateral, hipoestesia en silla de montar, tono del esfínter anal ausente, signo de Lewinson positivo. PCR positivo para herpes virus en LCE. Discusión: La infección genital primaria por VHS-2 se asume como la causa de disfunción neurológica en pacientes jóvenes, permanece de manera silente en el 40% en los ganglios de las raíces dorsales sacras y una nueva replicación del virus puede extender a través del axón a la medula espinal. El cono medular y la médula torácica baja son las predominantemente afectadas. La presencia de anticuerpos IgM séricos no demuestra infección primaria, pero, puede ocurrir en las reactivaciones. El diagnóstico de la infección por herpes se basa en PCR y se puede complementar con cultivo del líquido obtenido de las lesiones vesiculares o con menor posibilidad de éxito en LCR. El tratamiento antiviral puede acortar el período sintomático, aunque no hay evidencia de mejoría neurológica en la radiculomielitis herpética en los ensayos disponibles. Una recurrencia del 30 % se puede presentar durante el primer año después de una meningitis herpética o radiculomielitis

182

Page 183: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME DE GITELMAN VARIABILIDAD FENOTÍPICA OLIGOASINTOMÁTICA EN UN PACIENTE ADULTO. Azuara Sánchez A., Radillo Díaz P., Rodríguez Martínez D. Medicina Interna. Hospital General de Zona # 32 Villa Coapa. México D.F.

INTRODUCCION.- El síndrome de Gitelman (SG) es un trastorno autosómico recesivo aunque se han descrito algunas formas autosómicas dominantes (11), resultante de la mutación del gen SLC12A3 que codifica para el cotransportador Na-Cl tiazida sensitivo en el túbulo distal. Actualmente se consideran criterios diagnósticos del síndrome de Gitelman (SG) los siguientes: a) hipomagnesemia de origen renal (magnesemia < 1,6 mg /dl, en presencia de una magnesuria inapropiadamente elevada: EF Mg > 4%); b) hipopotasemia de origen renal (potasemia < 3,6 mEq/L, en presencia de una potasuria inapropiadamente elevada: EF K > 16%), y c) una excreción urinaria de calcio < 2 mg/kg/día (raramente superior a 0,5 mg/kg/día), todo ello en sujetos normotensos y en ausencia de ingesta de diuréticos.

PRESENTACION CLINICA.-Femenina de 60 años con carga genética para DM 2, HAS, con padecimiento de dos meses de evolución caracterizado por mialgias artralgias, limitación funcional de movilidad de extremidades superiores, además de tos productiva, fiebre no cuantificada, vómito de contenido gastrobiliar, documentándose por estudios de imagen neumonía basal derecha adquirida en la comunidad y por laboratorio anemia microcítica hipocrómica, hipokalemia de 2.1 mmol y de 1.65 mmol, se descarto la ingesta de diuréticos y se inicio reposición intravenosa de potasio sin mejorar cifras de potasio por lo que se agrega magnesio a soluciones de base, además de quinolonas como tratamiento de proceso infeccioso pulmonar y se inicia protocolo de estudio con los siguientes resultados: leucos de 6480, hb de 10.2 grsdl, plaquetas de 484 000, glucosa de 87 mgsdl, cr de 0.7 mgs dl, Na 137 mmol potasio de 1.65 mmol, mg de 1.0 mgsdl, Ca de 8.6 mgsdl, PCR 20, VSG 23 mmhr gasometría arterial ph 7.54, pc02 de 33, po2 de 61, hco3 de 28.2, saturación del 94%, Na de 137 mmol, potasio de 2.4 mmol, electrolitos urinarios: Na U 147, K U 52.9, Cl U 185, Ca U 12.4; signos vitales de Ta 110/70, Fc 78x´FR 14x´T 36.7C. USG renal bilateral normal, la paciente presento mejoría clínica de sintomatología y se manejo como externa con suplementos de magnesio y potasio oral con controles de laboratorio potasio y magnesio dos meses después dentro de parámetros de normalidad.

DISCUSION.- Entre las diferentes formas de tubulopatías renales hereditarias asociadas con alcalosis metabólica hipopotasémica, hiperreninemia y normotensión, se ha identificado a el SG que parece ser una alteración homogénea post-asa de Henle. Se ha encontrado un gen específico en el brazo largo del cromosoma 16, que codifica el cotransportador Cl-Na tiacida sensible del túbulo contorneado distal (TSC), cuya mutación asociada a pérdida de función es responsable del síndrome. A nivel fisiopatológico, el deficiente funcionamiento del TSC (responsable de la reabsorción de aproximadamente el 7% de la carga filtrada de ClNa) conduce a una pérdida renal incrementada de ClNa, hipovolemia leve, estimulación del eje renina-angiotensina-aldosterona, con la correspondiente pérdida renal de K y protones y el desarrollo de una alcalosis metabólica hipopotasémica. En el estudio del funcionalismo renal en pacientes con SG pueden objetivarse ligeras alteraciones en los mecanismos de concentración y acidificación, siendo lo más llamativo la hipocalciuria y la hipermagnesuria. El SG es una enfermedad benigna, de diagnóstico difícil, debido a que su diferenciación frente a una crisis febril o una tetania alcalótica por hiperventilación puede ser complicado, y además muchos casos son oligo-asintomáticos, como ocurre en este caso. Respecto al tratamiento del SG, se ha demostrado la eficacia de la administración de sales de Mg de forma exclusiva, preferentemente Cl2Mg, que compensa las pérdidas urinarias tanto de Mg como de Cl, con normalización de los parámetros bioquímicos alterados y remisión de las crisis de tetania, como ha ocurrido en nuestro caso. De forma ocasional la corrección de la hipopotasemia requiere la administración adicional de sales de K y/o fármacos antialdosterona como espironolactona o amiloride.

183

Page 184: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME MESENCEFÁLICO DORSAL. Sandoval J Manuel, Pérez de la T. Ramiro, Bustamante Jesús, Pérez Alberto. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: Caracterizado por alteración para la supraversión, respuesta pupilar anormal, retracción palpebral, limitación para la convergencia. Fue descrito en 1883, por afección del tegmento mensencefálico, núcleo intersticial del fascículo longitudinal medial, comisura posterior, el núcleo de Darkschewitsch y núcleo intersticial de Cajal. Pueden presentar síndromes Parkinsonicos, mutismo acinético y alteraciones de la memoria, hiporeflexia generalizada, signos piramidales y coma. Se han descrito diferentes teorías fisiopatológicas, donde el gradiente de presión es un componente importante. Objetivo: Descripción de un caso clínico con el diagnóstico de síndrome mesencefálico dorsal. La morbilidad asociada, incluyéndose la importancia clínica y el manejo quirúrgico adecuado con revisión de la literatura. Material y métodos: Revisión retrospectiva. Revisión del expediente clínico, del las notas de ingreso, quirúrgicas y de evolución clínica en la consulta. Con revisión del archivo radiológico. Paciente: Masculino de 25 años. Inicia en diciembre del 2000, con hipertensión endocraneal. Requiriendo varios recambios por presentar datos de disfunción del sistema de derivación. Manejándose con ventriculostomías y derivaciones. En diciembre del 2002, presentó deterioro neurológico, requirió de manejo quirúrgico y vigilancia estrecha documentándose síndrome rostral mesencefálico, evoluciono a la mejoría. El 22 de Diciembre del 2004, presenta datos de hipertensión endocraneal, se documenta hidrocefalia realizándose retiro de sistema de derivación parietal posterior izquierdo y se coloca derivación precoronal izquierda, es egresado por mejoría. Presenta somnolencia progresiva, cefalea, nausea, intolerancia a la vía oral, limitación a supraversión, documentando hidrocefalia, se retiro el sistema y se coloco ventriculostomía precoronal derecha. El paciente evoluciona con deterioro del estado de alerta. Posteriormente se procedió a realizar endoscopía, tercer ventriculostomía y derivación ventriculoperitoneal por estereotaxia. Evolucionando de forma satisfactoria. Discusión: Sus estudios paraclínicos no evidenciaron la causa de la hidrocefalia, PCR negativa para tuberculosis, ELISA negativa para cisticercosis y estudio de IRM sin evidencia de afección estructural. La importancia es evidentemente el cuadro neurológico que presenta, así como las diferentes variantes en su manejo y la comorbilidad asociada a los diferentes procedimientos. El tratamiento adecuado fue la tercer ventriculostomía. Bibliografía: 1. Sainte-rose, Cinalli, Roux. Management of hydrocephalus in pediatric patients with posterior fossa tumors: the role of endoscopic third ventriculostomy. J Neurosurg 95:791–797, 2001. 2. Wilhelm, Helmut, Moro. Pupil response components: studies in patients with Parinaud's syndrome. Brain (2002), 125, 2296-2307. 3. Cinalli, Sainte-rose, Simon. Sylvian aqueduct syndrome and global rostral midbrain dysfunction associated with shunt malfunction. Neurosurg 90:227–236, 1999. 4. Cinalli, Sainte-rose, Chumas, Failure of third ventriculostomy in the treatment of aqueductal stenosis in children. J Neurosurg 90:448–454, 1999.

184

Page 185: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN CENTRO MÉDICO NACIONAL SXXI. Andrade Rodríguez R, Alvarez González C. Servicio de Neurología. Antecedentes: El Síndrome Neuroléptico Maligno es un trastorno idiosincrásico raro (0.5-1%) que se presenta en pacientes que consumen fármacos neurolépticos potencialmente mortal que produce un bloqueo dopaminérgico. Objetivo: Presentar un caso de Síndrome Neuroléptico maligno asociado a uso de Neuroléptico atípico Caso Clínico. Masculino de 22 años. Sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Inició problemas familiares. movimientos involuntarios del MTD, con arresto del lenguaje cada vez mas frecuente con dificultad para expresarse, con tendencia a la agresividad, presentando un episodio de movimientos involuntarios del MTD ,agresividad y se agrega gateo, marcha en “pasos cortos”, por periodos con claridad de lenguaje, continuando con movimientos de vaivén del MTD, con inquietud por las noches, levantándose frecuentemente a caminar sin propósito, se agregan cambios bruscos del estado de animo: del llanto a la risa y gritos hasta progresar a un estado autista, presentando defecación al estar dormido y al ir caminando. Posteriormente totalmente acinético y autista. A la EFG : sin relevantes. A la EFN: FMS Paciente somnoliento, con periodos de inquietud con movimientos del MTD de abducción, no obedece comandos sencillos, emite sonidos guturales, sin emitir lenguaje. De manera ocasional con movimientos de empuje de la pelvis de manera espontánea, respiración rápida. Resto de FMS no valorables. NC: sin alteraciones. Motor: aumento del tono de las 4 extremidades, se aprecia leve rigidez paramiotónica, fuerza 5/5 proximal y distal, miotáticos 3/4 generalizados, con aumento de banda reflexógena. Babinski, Hoffman y Trommer bilaterales negativos. Hociqueo, chupeteo presentes, palmomentionanos bilaterales presentes. Resto no valorable. Evolución: es ingresado a la UCI por presentar Insuficiencia Renal Aguda, no requirió manejo ventilatorio mecánico, con recuperación de la falla renal aguda . Leucocitos: 15.300, Creatinina: 1.7 mgs/dl.. PFH: ALT: 107U/l, AST: 221 U/l, FA: 46.0 U/l, DHL: 1349 U/l, CPK: 7397 U/l, GGT: 83 U/l. ES: Na: 162 meq/l, Cl: 132meq/l, K: 3.2 meq/l, Anti DNA: 14u/ml (0-50). VSG: 20, FR: 5, C3:165 (90-180), C4: 47 (10-40). Anti SM: Neg. , AntiC. Antinucleares: Negativos. LCR: Agua de roca, Cloro:116 meq/l , Glucosa : 67 mgs/dl, Proteínas: 100 mgs/dl, Leucocitos: 0-1. Serologias: HIV: neg., HCV: Neg. Perfil Viral en LCR: CMV: IgG : + (0.901), IgM: neg. HSV: IgM: neg., IgG: Neg., Sarampion: IgM: neg. HIV: Neg. US Abdominal: Normal . Ecocardiograma: derrame pericárdico de aproximadamente 200ml anterior y posterior. Discusión: El primer neuroléptico relacionado con el Síndrome fue el haloperidol. El SNM se define por criterios diagnósticos: dentro de los cuáles se encuentran la hipertermia, rígidez muscular , manifestaciones extrapiramidales, manifestaciones autonómicas y confusión mental, desarrollo de insuficiencia renal , leucocitosis y elevación de CPK. Características clínicas con las que cursó nuestro paciente. Dentro de los neurolépticos típicos que lo originan se encuentran: Haloperidol, Clorpromacina, Flufenacina, Levomepromacina, Loxapina, Neurolépticos atípicos: Clozapina, Olanzapina, Quetiapina y Risperidona (menos frecuentes), en nuestro caso hubo una relación directa con el uso de Risperidona.

185

Page 186: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMNSXXI. Dr. Palacios Reyes A, Dra. Carbajal Ramírez A. Servicio de Neurologia. ANTECEDENTES: El síndrome neuroléptico maligno (SNM), descrito por Delay y Deniker en la década de los años sesenta, consiste en una respuesta idiosincrásica a los neurolépticos (NP). Cursa con semiología extrapiramidal (rigidez en tubo), inestabilidad autonómica (alteraciones de la presión arterial, taquicardia, palidez), alteraciones de la conciencia, hipertermia y aumento de las enzimas musculares (CPK). OBJETIVO: Presentar 1 caso de síndrome neuroléptico maligno en 1 paciente hospitalizado en el servicio de neurología del CMN Siglo XXI, así comola revisión de la literatura. Caso clínico. Masculino de 31 años de edad, originario de Oaxaca y residente del DF, panadero, sin antecentes heredofamiliares, personales no patológicos y patológicos de importancia. Inicia el 17 junio 2006 con presencia de cefalea de predomino bifrontal de características mal definidas por el familiar, acompañándose de vértigo sin nausea ni vomito, presentando una semana después episodio de movimientos tipo tónico clónico generalizados con relajación de el esfínter urinario y mordedura de lengua en una ocasión por lo que fue hospitalizado en diferente clínicas del IMSS; presenta nuevo episodio de crisis convulsivas dos días después del primero así como cuadro febril durante al estancia intrahospitalaria en una ocasión que remitió aparentemente con el manejo empleado en dicha unidad, presentando durante la estancia en estas unidades episodios de desorientación, acompañados de alucinaciones visuales y auditivas, enviado para valoración el dìa 20 del mismo mes, encontrándose solo durante la exploración física neurológica episodios de somnolencia, realizándose PL en donde como único hallazgo se documenta la presencia de hiperproteinorraquia, y en las PFH elevación de las enzimas hepáticas, ingresado por dichas alteraciones en el servicio de medicina interna en donde fue estudiado por probable abuso de sustancias tóxicas no encontrandose en las determinacuiones urinarias negativos y considerando la posibilidad por parte del servicio de toxicología la administración de plantas tóxicas, durante la evolución en dicho servicio comienza con episodios de agitación psicomotriz, con administración de haloperidol por parte de psiquiatría e iniciando con elevación de la temperatura corporal. Además de tratamiento por cuadro de colitis pseudomembranosa a base de metronidazol, decidiendo cambio de servicio por el cuadro de rigidez catatónica. Durante su estancia en el servicio evoluciona con fiebre de dificil control de hasta 40 grados, cuadro confusional, rigidez catatónica de las cuatro extremidades, signos atávicos francos, así como posturas bizarras, sin signos de irritación meníngea. La elevación de CPK superior a 13,000. Evoluciona tratado a base de hidratación, amantadina, bromocriptina, heparinas de bajo peso molecular, antipiréticos; finalmente se agrega cuadro de neumonía y falla respiratoria y es ingresado a la UCI donde finalmente fallece. DISCUSION. El caso antes señalado corresponde a un cuadro característico de síndrome neuroléptico maligno. La incidencia del síndrome neuroléptico maligno (SNM) es aproximadamente de 0.4-2.4% de los pacientes tratados con neurolépticos, siendo mayor en varones con una proporción 2:1 El antecedente de importancioa por el uso de Haloperidol. Por otro lado El hecho de que el incremento de la temperatura sea proporcional a la rigidez sugiere, que la contractura muscular sea la responsable de la termogénesis. Además los trastornos electrolíticos han sido considerados un factor de riesgo para el desarrollo del SNM pues el proceso de recaptación de catecolaminas en las terminales nerviosas presinápticas es estrictamente dependiente de Na+; la hiponatremia aguda podría alterar las concentraciones de dopamina y noradrenalina en la hendidura sináptica, y por tanto favorecer la aparición del SNM, sobretodo en pacientes parkinsonianos. La rabdomiolisis secundaria a la hiperpirexia y a la rigidez muscular, con cifras de CPK por encima de 10.000 U/L aparece en uno de cada tres enfermos. El fallo renal aparece hasta en un 30% de los casos; es debido a que la mioglobinuria induce a una necrosis aguda tubular y a la deshidratación secundaria a la intensa diaforesis.

186

Page 187: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

SÍNTOMAS DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN EN SUJETOS CON Y SIN ENFERMEDAD VESTIBULAR O ALTERACIONES VISUALES BILATERALES. Aguilar Bolaños Miriam A, Jáuregui Renaud K. Audiología y Oftalmología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Objetivo: Identificar y comparar la puntuación del cuestionario de Cox & Swinson, de síntomas de despersonalización/ desrealización, en pacientes con enfermedad vestibular y en pacientes con alteraciones visuales. Material y Métodos: Se incluyeron 50 pacientes con enfermedad vestibular, 50 pacientes con alteración del segmento posterior bilateral, que condicionó disminución de la agudeza visual bilateral en un rango de 20/100 o peor, y a 50 sujetos sin enfermedad. A los tres grupos se les aplicó el cuestionario GHQ12 y el Cuestionario Auto-aplicado de Cox y Swinson para síntomas de despersonalización/ desrealización. Cada item fué calificado para obtener una puntuación total en cada cuestionario. Resultados: La comparación entre grupos para el cuestionario GHQ 12 mostró una diferencia significativa entre los grupos, por mayor puntuación en los pacientes con alteraciones visuales que en los otros 2 grupos (Kruscal Wallis y U de Mann Whitney, p<0.05). La puntuación del grupo control en el cuestionario de despersonalización/ desrealización fue significativamente menor que la puntuación de los otros dos grupos, sin diferencia significativa entre estos últimos (ANOVA; prueba de Tukey, p< 0.05). En los 150 participantes, la puntuación del cuestionario de despersonalización/ desrealización mostró relación significativa tanto con la edad de los pacientes (Coeficiente de correlación de Pearson, r= 0.19, p<0.05) como con la puntuación del cuestionario GHQ12 (Coeficiente de Spearman, r= 0.69, p<0.05). Sin embargo, al efectuar el análisis de Covarianza para evaluar la influencia sobre la puntuación del cuestionario de Despersonalización/ desrealización del hecho de pertenecer a uno de los tres grupos, de la puntuación del cuestionario GHQ12 y de la edad, está última ya no fue un factor con significancia estadística; solo se observó influencia del hecho de pertenecer a cada uno de los tres grupos y la puntuación del cuestionario GHQ12, con influencia de todos los factores de R2 ajustada de 0.48 (p<0.001). Conclusiones: Los resultados del estudio señalan que los pacientes con deterioro visual o vestibular pueden tener alteraciones de la integración sensorial que se manifiestan como síntomas de despersonalización/ desrealización, que a su vez pueden estar influidos por ansiedad o depresión.

187

Page 188: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

STIFF-PERSON, UN CASO CON ANTICUERPOS ANTI-GAD POSITIVOS Y MEJORÍA CON USO DE INMUNOGLOBULINA Bañales Vázquez J, García Rosales J, Aguilar Castillo S, Álvarez González C, Servicio de neurología Hospital de Especialidades CMN S XXI IMSS México, D.F. Antecedentes: El síndrome de la persona rígida (SPR) tiene una prevalencia que se estima alrededor de 1/1 000 000 de habitantes; se acepta ampliamente la etiología autoinmunitaria y se establece la relación entre el SPR y la presencia de anticuerpos antidescarboxilasa del ácido glutámico (anti-GAD), estos anticuerpos solo se presentan en un 60% de los casos y se pueden detectar en otras patologías, por lo que no son específicos. Otros antígenos implicados han sido las proteínas de membrana anfifisina y gefirina, ambos en relación con fenómenos paraneoplásicos. Los hallazgos electromiográficos típicos se caracterizan por presentar actividad muscular continua. La etiología paraneoplásica del SPR corresponde aproximadamente al 1 % de los casos y se asocia a linfoma de Hodgkin, timoma y cáncer de mama y pulmón. Varios estudios han demostrado la efectividad de diferentes fármacos entre los que se encuentra la aplicación de inmunoglobulina intravenosa (IGIV), con diferentes esquemas de aplicación y siendo comparado con placebo. Objetivo: Presentación de caso de stiff-person con anti-GAD positivo en líquido cefalorraquídeo (LCR) con respuesta al uso de inmunogammaglobulina humana y revisión de la literatura. Presentación: Mujer de 55 años, 3 años de evolución con parálisis de extremidades inferiores, y alteraciones en la marcha, limitándola y realizándola solo de puntas, incremento del tono de extremidades inferiores, sometida a cirugía en enero de 2005 con anestesia general y posterior a esta mejoría prácticamente total, 6 meses después presenta recaída de la sintomatología, incremento del tono por paroxismos, exacerbándose con la estimulación táctil y dolor en miembros inferiores. Espasticidad grado 3 en la escala de Asworth modificada, llegando a grado 4 durante la posición de pie. Datos por EMG con patrón de descarga intermitente en miembros pélvicos e IRM con zonas de infartos lacunares antiguos, anticuerpos anti-GAD positivos en LCR. Manejo con valproato de magnesio y benzodiacepinas con respuesta favorable al inicio del tratamiento pero posteriormente estacionaria, iniciándose manejo con IGIV a dosis de 2g/kg de peso, con la que se aprecia mejoría clínica tras su administración, recuperando la movilidad y deambulación, con escala de Asswhort de 1. Discusión: Existen reportes anecdóticos de tratamiento con prednisona, plasmaferesis o IGIV que disminuyen los efectos discapacitantes de la enfermedad. La mejoría evidenciada en el caso reportado coincide con lo observado en los estudios realizados previamente. El diazepam fue por un largo periodo de tiempo la piedra angular en el tratamiento, lo que ayudo a la mayoría de los pacientes por varios periodos a mantenerse con menos limitación física. Sin embargo, las dosis requeridas son muy elevadas (60 mg por día o mayores). Como resultado la mayoría de los pacientes permanecen con discapacidad sustancial requiriendo apoyo para la deambulación. El efecto terapéutico positivo del tratamiento con IGIV en el SPR se ha descrito en varias publicaciones de casos clínicos, pero solo se han evaluado mediante ensayo clínico en dos estudios, en los que se ha mostrado una mejoría clínica significativa y disminución de los valores de anticuerpos anti-GAD tras la administración de IGIV.

188

Page 189: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TIEMPOS DE ESTANCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS POSTANESTÉSICOS COMO INDICADOR EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA ANESTÉSICA López Segura E, Pacheco de la Peña S, Vásquez Márquez I, Castellanos Olivares A. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS Objetivo: Conocer el tiempo que permanecen los pacientes postoperados en la Unidad de Cuidados postanestésicos. Diseño: Transversal analítico Material y Métodos: Previa autorización del Comité Local de Investigación. Se realizó la recolección de datos de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Postanestésicos en el Quirófano del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI durante los meses de Diciembre de 2005 a Julio de 2006. Estudiando las hojas de registro de pacientes del servicio de anestesiología en la UCPA y libretas de enfermería. Análisis estadístico: Los datos obtenidos se expresaran con promedio y desviación estándar, así como medianas y centiles. Se realizará un análisis de normalidad mediante la prueba de Kolmogorov Smirnoff y en caso de tener distribución normal se contrastarán las diferencias entre los grupos con la prueba t de student en caso de distribución libre usaremos la prueba U de Mann Whitney, en todos los caso se considerará como estadísticamente significativo todo valor de p menor a 0.05. Resultados: Se estudiaron 1590 casos, dividiéndose los pacientes en 12 especialidades sobresaliendo en la muestra estudiada Gastrocirugía con mas pacientes registrados que ingresan a recuperación 345 (20.9% de muestra total). El promedio de edad 49.63 ± 16.96 años. Fueron 740 (46.54%) hombres y 810 mujeres (53.46%). Los tiempos de estancia (minutos) en la UCPA se determinaron en mediana y cuantil 25 y 75: Md (q25/75), siendo para las distintas especialidades: otorrinolaringología 95 (65/140), cirugía de cabeza y cuello 105 (80/155), neurocigugía120(75/190), urología 110 (80/172), gastrocirugía 130 (80/190), angiología 121 (75/176), colón y recto 125 (75/176), cirugía plástica y reconstructiva 97.5 (69.75/146.25), cirugía maxilofacial 112.5 (82.5/155), unidad de trasplantes renales 134 (86/252), cirugía cardiotorácica 145 (100/193), oftalomología 95 (67/142). CONCLUSIONES: El Tiempo de estancia en la UCPA es mayor a las dos horas, siendo los pacientes de UTR, Gastrocirugía y Neurocirugía los que requieren mayor tiempo de estancia en recuperación.

189

Page 190: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRANSFORMACIÓN DE TERATOMA TESTICULAR A RABDOMIOSARCOMA, REPORTE DE CASO. Victoria Ayala Rosalía, Flores De La Torre Celia, Hernández Luis Gisela, Ruiz García Erika Betzabé, Alvarado Cabrera Isabel. Hospital De Oncologia Siglo XXI. México DF. ANTECEDENTES: Los tumores de células germinales (TCG) representan el 1-2% del total de las neoplasias en el hombre. La biología de estos tumores es única por su origen en células totipotenciales, diferenciándose : 1) Carcinoma embrionario totipotencial. 2) Extraembrionarios (tumor de senos endodérmicos y coriocarcinoma) 3) Somáticos (teratoma inmaduro y maduro). Los teratomas pueden transformarse en rabdomiosarcoma, tumor neuroectodermico primitivo, adenocarcinoma o leucemias de un 3-6%. INFORME DEL CASO Masculino de 23 años. En noviembre del 2005 presenta cáncer de testículo derecho no seminomatoso teratocarcinoma tratado fuera de nuestra unidad con orquiectomia radical derecha sin quimioterapia (QT) adyuvante. En febrero del 2006, lo recibimos con dolor abdominal, ECOG 3 y actividad tumoral en retroperitoneo e inguino-escrotal derecho. La biopsia de ganglio inguinal, concluye RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO, FUSOCELULAR. Marcadores tumorales negativos. Recibió 2 ciclos de QT (Ifosfamida-Epirrubicina) y factor estimulante de colonias de granulocitos. Hubo paliación del dolor pero presento progresión tumoral en sitios ya comentados, se envió a cirugía de rescate. DISCUSIÓN La transformación maligna de los teratomas debe sospecharse en pacientes con componente de teratoma sin respuesta a QT. En este caso observamos un comportamiento agresivo, quimioresistente y de mal pronóstico. CONCLUSIÓN Hasta el momento no existe un tratamiento estándar. La cirugía es la primera opción de tratamiento, en caso de requerir QT está debe dirigirse a la histología más agresiva

190

Page 191: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRANSFUSIÓN MASIVA EN CHOQUE HEMORRÁGICO EN PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA ABDOMINAL MAYOR EN EL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA DEL CNM SIGLO XXI. Brenda López Quintana, Dr. Vila. Anestesiología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México, DF. OBJETIVO: Mencionar los efectos esperados en una transfusión masiva; conocer las complicaciones que conlleva este tipo de transfusión, analizar la terapia hídrica, la hemotransfusión y apoyo farmacológico en choque hemorrágico. MATERIAL Y METODO: Presentación de caso clínico. Revisión retrospectiva de expediente y registros anestésicos. Revisión de bibliografía. RESULTADOS: Paciente masculino de 38 años de edad, con diagnóstico de Pble tumor retroperitoneal, el cual es portador de HAS en control con captopril, resto negados; previo protocolo de estudio se programa para LAPE y con preoperatorios; Hb 11.1 Hto 34 Plaq 314 000 Glucosa 94 Urea 21 BUN 10 Creatinina 1.1 TP 12.8 TTP 29. Ingresa paciente a quirófano conciente orientado con intenso dolor en región pélvica, Patil I , Mallampati I, Bellhouse I, campos pulmonares con discreta hipoventilación bilateral , ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad, abdomen blando con presencia de masa tumoral en región pélvica con dolor a la palpación superficial, miembros inferiores con edema y limitación de movimiento secundario a dolor; se monitoriza registrando TA 150/100 FC 90 x min., FR 20 x min. y SPO2 94% se premedica con Diclofenaco 75 Mg., Captopril 25 Mg. SL, Fentanil 100mcg IV, se inicia inducción anestésica con TA 130/85 FC 85x min., SPO2 99% sin complicaciones de intubación, y se da mantenimiento con Sevorane y FiO2 a 100% , se mantiene hemodinámicamente estable. El servicio de cirugía encuentra como hallazgo tumor de 15 cms con infiltración a recto sigmoides, vejiga y sacro, adherido a paquetes vasculares, iliacas bilaterales, presentado como complicación laceración de iliaca derecha e hipogástricas bilaterales, presenta sangrado inicial de 1600ml , se reporta Hto de < 15 por lo que se inicia transfusión de sangre, posteriormente hemorragia aguda intensa de 6700ml se inicia apoyo con Dopamina de 5 a 10 mcg/Kg./min. manteniendo TA 90/50 por media hora, inicia con hipotensión hasta no registrar TA y bradicardia hasta 30x min., se inicia RCP avanzado sin respuesta hasta caer en asistolia, se inicia cardioversión en múltiples ocasiones sin respuesta durante 15 minutos hasta obtener FC de 40 hasta 140 x min. aparece en cardioscopio trazo de ECG con T invertida, durante todo este tiempo ha continuado sangrando, se agrega dobutamina 20mcg/Kg./hr y Norepinefrina 2.0 mcg /Kg./hr y continúa la hemotransfusión de PG, PFC. Ante el sangrado se decide empaquetamiento, El paciente continúa con inestabilidad hemodinámica calculando un sangrado final de 11 000ml, se transfunden 18 PG, PFC 6. Se traslada a UTI con apoyo de aminas, ventilador de traslado con TA 71/33 FC 71x min., SPO2 96%, Aldrete de 2. Durante su estancia en UTI cotinúa transfusión de hemoderivados, evoluciona torpidamente, sin reflejos cornéales, sin automatismo ventilatorio, oliguria, alteraciones de transaminasas, hipoalbuminemia, intolerancia a la glucosa además de desequilibrio hidroelectrolitico y acido-base, se solicita IC a neurología diagnosticando muerte cerebral, se da de alta a piso por máximo beneficio, donde presenta paro cardiaco, no se dan maniobras de reanimación. CONCLUSION: La hemorragia masiva es la principal causa de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados secundaria a politraumatismos o complicación de procedimientos quirúrgicos, se suele combinar con una coagulopatía. En pacientes en quienes se presenta una hemorragia masiva se presenta en 2 de 3 pacientes falla orgánica múltiple, edema cerebral y falla respiratoria además de las coagulopatías por hemodilución. Su correcto tratamiento requiere la administración de un gran número de hemoderivados, sin embargo la escasez de productos sanguíneos y el aumento de la morbimortalidad relacionada con la transfusión obliga a la búsqueda de nuevas alternativas que minimicen los riesgos.

191

Page 192: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRASTORNO DE PÁNICO TRATADO CON OLANZAPINA. Salinas García P, Vazquez Estupiñán F, Ruiz LG, Corlay IS. Psiquiatría. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. JUSTIFICACION: Este caso se reporta ya que el uso de antipsicóticos atípicos para tratar trastorno de pánico no es una opción frecuentemente considerada en la clínica, y no está incluido en las guías de práctica clínica, sin embargo, la rapidez y efectividad de estos fármacos debe hacer reconsiderar esta postura. Femenino de 52 años de edad, casada, escolaridad primaria, católica, dedicada al hogar. Padece DM2 desde hace 10 años tratada con insulina. HAS de 10 años de evolución tratada con prazosina, y enalapril. IRC secundaria a nefropatía diabética desde hace 2 años inicialmente con diálisis peritoneal y actualmente con hemodiálisis. Padecimiento de 2 meses de evolución caracterizado por episodios recurrentes de inicio súbito de predominio nocturno que duran hasta 20 minutos con ansiedad, desesperación, labilidad emocional, angustia, sensación de pérdida del control y de ahogo tratados con 1 mg de clonazepam. Gradualmente aumentan en duración e intensidad hasta que ingresa al servicio de admisión continua de esta unidad en donde es valorada por el servicio de psiquiatría. Al entrevistarla, tenía unas 8 horas de haber iniciado el episodio con las características mencionadas además de “sensación de volverse loca” y el grado de ansiedad la hace gritar; se administran 1 mg de clonazepam y 5 mg de diazepam VO sin mejoría. La escala de ansiedad de Hamilton (HAM-A) es de 42 puntos (ansiedad severa). Sus signos vitales al ingreso son TA: 160/110 mm de Hg, FC: 80’, FR: 18’. Por la falta de respuesta a benzodiazepinas se administra olanzapina 10 mg vía oral. Aproximadamente 20 minutos después, el cuadro cedió; se continúa su manejo con 5 mg de olanzapina y 20 mg de paroxetina. Tres días después se disminuye la olanzapina a 2.5 mg por la noche y se mantiene la paroxetina. Tras dos semanas, en la consulta externa, la paciente reporta mejoría importante en frecuencia y duración de los ataques de pánico e incluso con integración parcial a las actividades del hogar y califica con 12 en la HAM-A.

El trastorno de pánico es una enfermedad psiquiátrica común que puede tener un curso crónico y estar asociado con morbilidad significativa(2). Los ataques de pánico se asocian con depresión mayor y esquizofrenia, así como a un incremento en la frecuencia de síntomas psicóticos (Tumbull et al, 2001). La prevalencia de ataques de pánico en 1995 en adultos entre 25 y 74 años de edad en EU fue de 12.7%, significativamente más alta que en 1980 en que fue de 5.3%. El tratamiento del trastorno de pánico se enfoca en reducir la frecuencia y la severidad de los episodios, reducir la morbilidad y mejorar el funcionamiento del paciente.En las guías para el tratamiento de los ataques de pánico publicadas por la APA se mencionan 4 tipos de medicamentos indicados en el manejo del trastorno de pánico: ISRS, benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la MAO. Para Katon, además, los inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina también son armas para el tratamiento. Ham menciona que la adición de terapia cognitivo-conductual al tratamiento de los ataques de pánico es más efectiva que cualquiera de los dos solos. Hay pocos reportes de casos del uso de antipsicóticos atípicos para el manejo de trastorno de pánico. Takahashi reportó 3 casos de pacientes con esquizofrenia y ataques de pánico que mejoraron con el cambio de tratamiento a quetiapina. Simon refiere que la aumentación del tratamiento de trastornos de ansiedad (incluyendo los ataques de pánico) con risperidona es útil cuando no hay una respuesta adecuada a los antidepresivos o benzodiazepinas. En esta misma línea, Etxebeste reporta el uso de olanzapina como aumentación en el tratamiento de trastorno de pánico en dos pacientes que no respondieron al tratamiento estándar. Sepede publicó un estudio abierto a 12 semanas para el tratamiento de trastorno de pánico resistente con aumentación con 5 mg de olanzapina en el que se mostró que el 81.8% de los participantes tuvo respuesta al tratamiento y 57.7% presentó remisión de los síntomas. El efecto antipánico de la olanzapina puede ser explicado por el bloqueo de los receptores 5-HT2.

192

Page 193: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRATAMIENTO DE ESCLEROMALACIA PERFORANS CON PARCHE DE FASCIA LATA. PRESENTACION DE UN CASO Sánchez Ruíz N*, Blanco D’Mendieta A. Servicio de Oftalmolgía. Hospital de Especialidades. Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS. INTRODUCCION. La escleritis anterior necrotizante sin inflamación o escleromalacia perforans ocurre típicamente en mujeres con artritis reumatoide de larga evolución (1, 2, 3). Es una enfermedad crónica asintomática, de comienzo insidioso, cuyos síntomas oculares son escozor y prurito; los hallazgos oculares consisten fundamentalmente en la aparición de una placa amarillenta en la esclerótica, cubierta por conjuntiva normal o necrótica acompañada de adelgazamiento extremo de la esclerótica que permite visualizar el tracto uveal (1,2). A menos que la presión intraocular esté elevada, la perforación espontánea es muy rara. Cuando la perforación es inminente, uno de los tratamientos que se han propuesto es la colocación de parche con fascia lata (2, 4). MATERIAL Y METODOS. Presentación de un caso y revisión de la literatura CASO CLINICO. Femenino de 58 años con antecedente de artritis reumatoide de 4 años de diagnóstico, tratada con AINES, uso de corrección aérea por ametropía. Inicia su padecimiento con dolor ocular bilateral de dos años de evolución, acompañado de sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y disminución de la agudeza visual progresiva en ojo derecho, diagnosticándose escleromalacia perforans y uveitis anterior, iniciándose tratamiento con AINES e hipotensores oculares. Un año después se coloca parche escleral y se inicia tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios tópicos. Evoluciona de forma tórpida con disminución de la agudeza visual y presencia de seclusión pupilar, detectándose prolapso de úvea en sector temporal por pérdida de la solución de continuidad escleral en ultrasonido. Seis meses después se documenta una zona de adelgazamiento escleral en sector temporal que permite ver tejido uveal de 7 x 8 mm, por lo que se decide colocar parche de fascia lata. Seis meses después de cirugía AV movimiento de manos a 10 cm, parche conjuntivalizado, sinequias pupilares posteriores, pterigión nasal, presión intraocular 5mmHg. USG modo B: Vítreo claro, espesor retinocoroideo 1.9mm, retina y coroides aplicada, excavación amplia moderada. Tratamiento actual: lubricante en ambos ojos. Paciente asintomática. COMENTARIO. Se trata de una paciente de la 6ª década de la vida que presenta escleromalacia perforans secundaria a artritis reumatoide, que a pesar de tratamiento médico, no remitió el cuadro y se presenta con riesgo inminente de perforación por adelgazamiento escleral muy importante, por lo que se decidió aplicar un parche de fascia lata en ese defecto, el cual ha tenido buena respuesta y se planea realizar cirugía de catarata. El diagnóstico precoz de una escleritis es esencial para instaurar el tratamiento más idóneo para evitar la pérdida de la visión e incluso del órgano. REFERENCIAS 1. Agramante I, Herrera M. Escleromalacia necrotizante: a propósito de un caso. Rev Cubana

Oftalmol 16(2): 2003. 2. Kanski J. Oftalmología clínica. Harcourt, 5ª ed, 2000. 3. Rosenfeld S, Kronish J. Topical cyclosporine for treating necrotizing scleritis. Arch Ophthalmol

113(1): 1995 4. Ozcan A, Bilgia E. Surgical management of scleral defects. Cornea 24 (3): 2005

193

Page 194: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA DEL ADULTO CON ESQUEMA DE HIPERCVAD. REPORTE DE 40 CASOS Cabrera W, Medrano J, Pérez F Gómez C, Nacho K, Terreros E, Gómez C, Gutiérrez G, Guerrero S, Sánchez E, Álvarez E, Meillon L. Servicio de Hematología, Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI. IMSS. INTRODUCCIÓN. El pronóstico de los pacientes (pts) con leucemia aguda linfoblástica (LLA) ha mejorado en la última década debido, en parte, a mejores tratamientos. Con el esquema de HiperCVAD se han logrado tasas de remisión del 91% y supervivencia a 5 años del 39%. OBJETIVO. Informar tasas de remisión completa (RC) y supervivencia alcanzadas, en nuestro hospital, con el esquema de hiperCVAD en pts adultos con LLA. MATERIAL Y MÉTODOS. Se presentaron 67 casos de LLA entre marzo 2003 y diciembre 2005. De éstos, 40 se trataron con esquema de 4 ciclos HiperCVAD: Fase A: ciclofosfamida fraccionada, vincristina, daunorrubicina y dexametasona, alternando con la fase B: metotrexate y citarabina. Como esquema de mantenimiento se dio quimioterapia oral y consolidaciones bimestrales. RESULTADOS. Veintiséis pts fueron hombres (65%) y catorce mujeres (35%). El promedio de edad fue de 32.8 años (intervalo 16 a 64). Al diagnóstico, el promedio de hemoglobina fue de 8.4 g/dL (intervalo 3.7 – 16), los leucocitos de 43.9 x 109/L (intervalo 9 – 234) y las plaquetas de 39 x 109/L (intervalo 5 – 169). La DHL fue de 2179 U/L (intervalo 226 – 9700). El inmunofenotipo identificó estirpe B en 38 casos, T en un caso y otro fue bifenotípica. El cariotipo pudo realizarse en 28 casos, encontrándose cromosoma Filadelfia en 6, hiperdiploidìa en 5, normal en 13 y otras alteraciones en 4. De los 40 pts, se logró RC en 35 (87.5%). De estos últimos, con un seguimiento promedio de 18 meses, 16 (46%) recayeron, de los cuales. 10 han fallecido y 6 están vivos con leucemia activa. 16 pts continúan vivos y en RC, Los tres pts restantes fallecieron en RC, incluyendo 1/2 pts trasplantados. Se tiene una supervivencia libre de enfermedad de 241 días (intervalo 33 a 751) y una supervivencia global de 311 días (intervalo 33 – 1095). CONCLUSIONES. De acuerdo a los anteriores datos se confirma que el esquema de HyperCVAD en LLA de novo produce tasas de remisión completa altas. La supervivencia parece favorable pero se requiere un mayor tiempo de seguimiento.

194

Page 195: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN CANCER DE RECTO: ¿PREDICTOR DE IRRESECABILIDAD? Hernández Ramírez DA, Cravioto Villanueva A, Barragán Rincón A, Luna P. Servicio de tumores de colon y recto. Departamento de Cirugía Oncológica. Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS.

Introducción: A pesar de una larga asociación entre trombosis y cáncer, poca información se encuentra disponible sobre la incidencia de trombosis venosa profunda en tipos específicos del cáncer, como el rectal. Objetivo: Describir la incidencia y pronóstico de la TVP de miembros pélvicos en pacientes con cancer de recto, ya que a nuestro conocimiento, no ha sido descrita previamente en la literatura mundial. Materiales y métodos: De enero del 2005 a Diciembre del 2005, 150 pacientes fueron admitidos para su diagnóstico y tratamiento curativo y paliativo. Dentro de este grupo, se recabaron prospectivamente aquellos pacientes con trombosis venosa profunda de miembros pélvicos de forma preoperatoria o como signo de presentación y nos planteamos la hipótesis de que esta afección se encontró determinada por invasión directa tumoral y refleja enfermedad locoregionalmente avanzada con bajo indice de resecabilidad y esta relacionada con un peor pronóstico y supervivencia disminuida. La TVP fue diagnosticada clínicamente por signo de Hommans y/o incremento de volumen en el miembro pélvico afectado y en todos los pacientes se realizó US Doppler. Se evaluaron datos demográficos, comorbilidades, historia familiar de neoplasia, ingesta de tabaco y alcohol, niveles de antígeno carcinoembrionario, síntomas de presentación, TAC de abdomen y pelvis, tratamiento adyuvante, exploración física, histología tumoral y cirugía realizada con datos perioperatorios (si aplica). Resultados: 150 pacientes fueron diagnosticados con cáncer rectal, 80 fueron hombres (53%) y 70 fueron mujeres (47%) con un edad promedio de 68 años (40-83 años). La incidencia de presentación de trombosis venosa profunda como síntoma de presentación fue de 2.66%(n=4). Sólo en 2 pacientes fue posible la cirugía resectiva (50%) y la supervivencia promedio del grupo fue de 6 meses (2-10 meses), menor que en el resto de los pacientes que no presentaron la trombosis venosa (promedio 10 meses) y en los que se logró la cirugía resectiva en 120 casos (82%). Conclusiones: La TVP de miembros pélvicos como signo de presentación de los pacientes con cáncer rectal, pudiera predecir menor índice de resecabilidad y menor supervivencia así como menor periodo libre de enfermedad. Sin embargo, se necesita un grupo más nutrido de pacientes para lograr una significacncia estadística importante.

195

Page 196: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUBERCULOSIS CUTANEA Reporte de 3 casos. Torres SR*, Blancas ER*, Gómez LM**. Servicio de Dermatología y Micología Médica. Servicio de anatomía patológica**. UMAE HE CMN Siglo XXI. La tuberculosis cutánea se ubica en el quinto lugar de los casos de tuberculosis en diferentes organos. Es un padecimiento propio de países en vías de desarrollo con familias que viven en hacinamiento con malas condiciones higiénicas y dietéticas. En la República mexicana en 1994 se comunicaron 17 mil casos nuevos. CASO 1 Masculino de 47 años con dermatosis de 2 años de evolución, manifestada por una pápula eritematosa en región preauricular con salida de material blanquecino, un año después con lesiones similares en cuello y región retroauricular izquierda con aumento progresivo de tamaño. Recibió tratamiento con diferentes antimicrobianos sin mejoría. Se agregan artralgias de codos y rodillas, así como pérdida ponderal de aproximadamente 10 kgs. EF: con dermatosis diseminada a cara, cuello y brazo izquierdo. En la primera localización con pápulas eritemato-violáceas en número de 6, distribuidas a lo largo de región frontal, preauricular y brazo izquierdo, a nivel retroauricular bilateral con lesiones tipo placa, anulares de bordes sobreelevados eritematosos, ulceración central y costra melicéricas. TAC de tórax: Nódulo pulmonar solitario con reacción intersticial. PPD: 9 mm y PCR de piel: positivo para Mycobacterias CASO 2 Masculino de 73 años. Hipertenso en tratamiento con IECAS con dermatosis de 14 años de evolución en cara interna de brazo derecho que un año después presenta diseminación a axila y región mamaria del mismo lado. Con remisiones y exacerbaciones desde entonces. Hace 5 años desarrollando cicatrices retráctiles que limitan la extensión de la extremidad. A la EF: lesiones a nivel de axila derecha, mama, tercio proximal de antebrazo y tercio distal de brazo ipsilaterales manifestadas por cicatrices atróficas y retráctiles, alternando con placas más o menos bien delimitadas de diferentes tamaños la mayor de ellas de 10 cm, de configuración anular, con mayor actividad en el borde el cual luce elevado, eritematovioláceo y cubierto de costras, algunas áreas de con puntilleo blanco amarillento con aspecto en “jalea de manzana”. Estertores crepitantes, hipoventilación basal, sin adenopatías. Rx de torax con ensanchamiento mediastinal con parénquima dentro de parámetros normales. TAC de tórax: Adenomegalias en ventana aorto pulmonar y parahiliar. CASO 3 Femenino de 65 años con una dermatosis de 1 año de evolución que inicia con un nódulo retroauricular eritematoso y dolor, tres meses después lesiones en región cervical, supraclavicular y tórax anterior con reblandecimiento y salida de secreción hemato- purulenta, que resolvieron 2 meses después dejando cicatriz. Desde entonces con pérdida de peso de 5 kg, fiebre no cuantificada, escalofríos vespertinos y diaforesis. A la EF: con dermatosis diseminada a caras laterales de cuello y región supra e infraclavicular con nódulos de aprox 1.5 cm de diámetro, 1 fluctuante y otro ulcerado, con fístula que drenaba secreción blanquecina, alternando con cicatrices retráctiles. La paciente además presentaba una dermatosis adicional en extremidades inferiores a nivel de tobillos caracterizada por nódulos eritemato- violáceos menores a 1 cm de diámetro compatibles con eritema nodoso. La biopsia de piel de los tres pacientes reportó dermohipodermitis granulomatosa con tinciones para micobacterias negativas. Sin embargo en base a los hallazgos de la biopsia con la tinción convencional de HE, la clínica y los estudios de extensión se concluyó diagnóstico de tuberculosis cutánea. Los tres pacientes iniciaron tratamiento con triple esquema antifímico evolucionando todos hacia la curación. La importancia de presentar estos casos radica, primero en enfatizar que la tuberculosis cutánea sigue siendo un padecimiento vigente en nuestros días; y que por lo tanto para la realizar el diagnóstico debemos tenerlo en mente en la práctica diaria con la finalidad de poder otorgar manejo oportuno y; segundo que dadas las características de nuestra población no es exclusiva de pacientes con inmunocompromiso (VIH, procesos neoplásicos etc) ya que nuestros casos corresponden a pacientes previamente sanos.

196

Page 197: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUBERCULOSIS HEPÁTICA, UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE EN PACIENTES CON VIH, A PROPÓSITO DE UN CASO. Arteaga Macías M, Dehesa Violante M, Castañeda Romero B. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, México DF. En los últimos años ha aumentado la incidencia de Tb., tanto en su forma pulmonar como en la extrapulmonar, el compromiso hepático es una manifestación muy poco frecuente de dicha patología (< 3%), la cual está asociada a situación socioeconómica baja, infección por VIH y también por uso de terapia inmunosupresoras en pacientes trasplantados. Este es el caso de un paciente femenino de 62 años, quien ingresó por presentar pérdida de peso, fiebre y alteración del hábito intestinal manifestado por periodos alternos de diarrea y estreñimiento. Como antecedentes de importancia tiene estudios primarios, divorciada, actualmente convive con su segunda pareja, tiene 10 hijos. Niega alergia a medicamentos, etilismo, uso de drogas IV o inhaladas, acupuntura y promiscuidad. Tabaquismo positivo a razón de media cajetilla al día, abandonado hace 5años, padece HAS, diagnosticada hace 8 años, en control con verapamilo, se le realizó histerectomía hace 30 años por miomatosis uterina. Resto de patologías preguntadas y negadas. Su PA inició aproximadamente 1 año previo a su internamiento, con dolor abdominal tipo cólico intensidad moderada, sin localización preferente, en ocasiones se aliviaba con analgésicos. Además refiere malestar general, fue valorada en su UMF, diagnosticándole salmonelosis. Posteriormente aparecieron cambios en el hábito evacuatorio, intercalándose diarrea y estreñimiento. Refiere pérdida ponderal de aproximadamente 27 kilos durante los últimos 12 meses y desde hace aproximadamente 3 meses con fiebre no cuantificada y escalofríos vespertinos y nocturnos. Durante su ingreso se encontraba bioquímicamente estable, con cambios importantes durante su evolución. Al EF se encontró despierta, conciente, colaboradora, complexión ectomorfa, adecuada hidratación, sin alteraciones neurológicas, se palpan ganglios cervicales, móviles, dolorosos, CsPs con estertores finos bilaterales que no integran síndrome pleuropulmonar. El abdomen se encuentra distendido por gas, depresible, doloroso a palpación media y profunda, se palpa hepatomegalia de aprox. 2 a 3 cm. por debajo del reborde costal, extremidades sin alteraciones. PSA: Abundante material de residuo, lóbulo de Riedel como variante anatómica PTx: Probable neumonía de focos múltiples US abdominal: Datos en relación a infiltración hepatoesplénica Laboratorios. de Ingreso 9 de marzo: Glucosa 88, Creatinina 0.4, BT 0.47, ALT 21, AST 57, FA 111, DHL 533 , GGT 134, Na 132, K 4.1, Hb. 10.2, PLT 358 , WBC 6.2, TP 13.4/13.3, VSG 22, Albúmina 3.1 Diferencial BHC: Neutrófilos. 5.1, Linfocitos 0.7, Monocitos 0.4 Laboratorios 24 de marzo: Glucosa 102, Creatinina 0.3, BT 0.5, ALT 36, AST 142, FA 639, DHL 969 , GGT 727, Na 136, K 4.1, Hb. 9.8, PLT 353 , WBC 13.7, TP 14.1/13, Albúmina 2.4 Laboratorio : Diferencial BHC: Neutrófilos. 12.6, Linfocitos 0.8, Monocitos 0.3 Se realizó PPD, el cual fue negativo, VIH: Reactivo para ELISA y positivo para Western Blot. Se solicitaron estudios para determinar presencia de TB en orina, heces, ganglios, y lavado bronco alveolar los cuales fueron negativos. Se realizó biopsia hepática por presencia de patrón infiltrativo, hallándose la presencia de Micobacterium tuberculoso.

197

Page 198: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUBERCULOSIS PULMONAR CAUSA DE NEUMOPATIA INTERSTICIAL CRÓNICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Albarrán A, Menchaca M, Galván M, Gómez L. Medicina Interna. Hospital especialidades CMN Siglo XXI. México. D.F. Introducción: Las neumopatías intersticiales son un grupo de enfermedades que comprometen difusamente el parénquima pulmonar de predominio el intersticio. El diagnóstico acertado permite dar una terapia apropiada, predecir el pronóstico de la enfermedad y evitar la administración de un tratamiento erróneo. La biopsia pulmonar puede conducir a un cambio de tratamiento hasta en el 76.3% de los pacientes en los que se les realiza. El riesgo de la biopsia pulmonar a cielo abierto para la neumopatía intersticial es bajo. La mortalidad total es menor al 1% y la morbilidad del 10-20 %. Presentamos el caso de un paciente con síndrome febril sin otra sintomatología, con hallazgos radiológicos compatibles con fibrosis pulmonar, sin datos de alteración de la función respiratoria, ni alteración del intercambio gaseoso, se le realizó biopsia pulmonar con resultado de Tuberculosis pulmonar. Antecedentes : Masculino de 46 años de edad, antecedentes de DM2 de 4 años de diagnóstico con control adecuado, tabaquismo crónico durante 30 años, índice tabaquico de 30 paquetes/año, toracocentesis por derrame pleural izquierdo hace un año, se desconoce etiología. Padecimiento de 2 meses de evolución caracterizado por, odinofagia, disfonía, fiebre intermitente, de predominio vespertino, cuantificada en 38ºC y pérdida de peso cuantificada en 10 Kg. Sin otra sintomatología. Constitución caquéctica, palidez de tegumentos, sin adenomegalias, cavidad bucal con adoncia parcial, piezas dentales con presencia de caries, así como hiperplasia gingival, faringe hiperémica, sin descarga retronasal o presencia de secreción purulenta. Ruidos cardiacos rítmicos. Pulmonar con murmullo vesicular. Abdomen sin datos de patología. Clínicamente sin síntomas respiratorios. A su ingreso se inició protocolo de estudio para fiebre de origen desconocido; tomando en cuenta los antecedentes de tabaquismo crónico intenso, derrame pleural previo y fiebre, se descartó origen infeccioso y neoplásico. Serología para VIH, hepatitis B y C negativa. Hemocultivos, urocultivo, cultivos de expectoración sin desarrollo, baciloscopias seriadas en expectoración sin desarrollo Se realiza biopsia pulmonar de región periférica basal de pulmón izquierdo. Los estudios histológicos y microbiológicos para Tuberculosis Pulmonar son positivos. Claramente, una biopsia no se necesita en todos los pacientes. La decisión de realizarla se deberá individualizar, tomando en consideración los riesgos quirúrgicos y las ventajas potenciales de establecer el diagnóstico preciso. En nuestro país la tuberculosis es una patología frecuente y primera causa de fiebre de origen desconocido. No contamos hasta el momento con un método más efectivo que el cultivo y estudio histopatológico como fue en este caso para demostrar el diagnóstico.

198

Page 199: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUMOR DE GRUBER-FRANTZ. PRESENTACIÓN DE UN CASO. De León-Trenado DG, Ramírez-Aceves R, Romero-Hernández T. Servicio de Anatomía Patológica y Servicio de Gastrocirugía Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO El tumor sólido quístico pseudopapilar del páncreas, antes llamado Tumor de Gruber-Frantz, constituye solo el 1 a 2 % de todos los tumores del páncreas exócrino. Fue descrito por Frantz en 1959 y hasta la fecha menos de 10 casos han sido descritos en la literatura nacional. Su incidencia en nuestro Hospital ha sido de 4 casos, en un periodo de 7 años. La etiología es desconocida, pero se ha asociado a trastornos endócrinos, como la sobreproducción de estrógenos o progesterona; lo que explica la predilección por el sexo femenino. También se pueden asociar otro tipo de alteraciones endócrinas, como diabetes mellitus tal como se presentó en éste caso. PRESENTACION DEL CASO Mujer de 49 años sin antecedentes familiares de importancia; con DM-2 de 18 años de evolución tratada con insulina y metformina. El cuadro se caracterizó por dolor epigástico y distensión abdominal de 5 años de evolución. A la exploración física se palpó un tumor localizado en epigastrio e hipocondrio izquierdo corroborado con el estudio tomográfico. Se realizó pancreatectomía distal y esplenectomía. En el servicio de Patología se recibió Tumor de 190 gr y de 8.5 cm de diámetro mayor, que dependía de la cola del páncreas, encapsulado y con páncreas normal residual. Al corte, se identifica, pared calcificada en su totalidad y lesión quística unilocular, con contenido amarillo, de aspecto necrótico. Con escasas zonas sólidas y papilares que involucran el 30% de la superficie interna. En la imagen histopatológica se identificó una lesión encapsulada y calcificada, con metaplasia ósea; el contenido del tumor está constituído por pseudopapilas avasculares, hialinizadas y revestidas por células epiteliales de células ovoides con citoplasma eosinóflio y patrón de cromatina granular, fina, sin atipia con necrosis extensa. CONCLUSIONES Es importante el conocimiento de estas neoplasias por su buen pronóstico y edad temprana de presentación. Es importante el seguimiento de éstos pacientes, debido al comportamiento biológico incierto; a pesar de que se logra la remisión hasta en el 95% de los casos, con resección simple, se ha reportado recurrencia, invasión local y metástasis, a pesar de que no hay elementos histológicos que pudieran predecir el comportamiento biológico de éstas neoplasias.

199

Page 200: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUMOR DE KLATSKIN, NEOPLASIA DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Sandoval Salas R. Gastroenterología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, DF. Introducción: Esta lesión fue descrita en 1965 por Gerald Klatskin, y se trata del colangiocarcinoma (adenocarcinoma) ductal que afecta a la bifurcación hiliar. Está considerado como un tumor de difícil diagnóstico y tratamiento. En el INCAN de 1990-1996 se diagnosticaron 21,029 casos de cáncer, 110 casos correspondieron a colangiocarcinoma (0.52%), y ninguno vivió mas de 16 meses a pesar de tratamiento. Presentación del caso: Femenino de 68 años de edad, campesina, no antecedentes de tabaquismo, etilismo, oncológicos, alérgicos o transfusionales, hipertensión arterial sistémica de 15 años de diagnóstico, artropatía degenerativa de ambas rodillas en manejo con analgésicos en caso de dolor. Quien inicia su padecimiento dos meses previos a su ingreso a esta unidad, con astenia, adinamia e hiporexia, y posteriormente se agrega coluria, acolia, prurito, escalofríos, dolor abdominal difuso, de tipo cólico, localizado en epigastrio y ambos hipocondrios, sin factor desencadenante aparente, no se documento fiebre, acudió a medico familiar quien documenta ictericia y decide su envío a esta unidad. A la exploración física solo se encontró dolor ante la palpación de hipocondrio derecho y epigastrio, sin datos de irritación peritoneal. Por laboratorios se documento glucosa 102, creatinina 1.1, sodio 136, potasio 4.2, AST 66, ALT 22, FA 362, GGT 113, bilirrubinas totales 11.1, bilirrubina directa 9.9, bilirrubina indirecta 1.2, DHL 342, leucocitos 8300, hemoglobina 11.6, plaquetas 498,000, TP 13.7/12.5, TTP 30.5/32. Se inicia manejo antibiótico para cuadro clínico de colangitis y protocolo de estudio para síndrome ictérico, se realizo ultrasonido abdominal revelando enfermedad poliquistica del adulto con múltiples quistes en riñones e hígado, sin evidencia de complicaciones, así como dilatación de vía biliar intra y extrahepática, hecho que se corroboro por TAC e IRM pero no logro evidenciar sitio de lesión u obstrucción, por lo que se decidió realización de colangiografía endoscopica (CPRE) y documentan lesión en hilio compatible por imagen con tumor de Klatskin, colocando prótesis biliar plástica y se toma cepillado que revela células de carcinoma compatible con colangiocarcinoma que por localización corresponde a un Tumor de Klatskin. Discusión: Diagnosticado generalmente entre los 60-65 años, esta entidad otorga al paciente un pronostico pobre, ya que cuenta al diagnostico con un índice de resecabilidad que puede alcanzar solo el 15%, generalmente por permeación vascular con afección venosa o arterial, y ni quimioterapia ni radioterapia han demostrado utilidad, actualmente el manejo paliativo se realiza idealmente con la colocación de stents autoexpandibles o en sitios con escasos recursos aun se utilizan los stents plásticos.

200

Page 201: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUMOR DE KRUKENBERG Y MIELOPTISIS COMO MANIFESTACIÓN PRIMARIA DE CANCER GÁSTRICO. REPORTE DE CASO Flores De La Torre Celia Beatriz, Victoria Ayala Rosalía, Magaña Ramiro, Delgado Hernández Miriam, Ruiz García Erika, Contreras Serrato Margarita. Servicio de Oncología Médica. UMAE Hospital Oncología. Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, D. F. ANTECEDENTES El tumor de Krukenberg descrito en 1895 por Friedrich Krukenberg como metástasis a ovario de un fibrosarcoma primitivo. Corresponde del 1-2% de los tumores de ovario, 90 % se origina de neoplasias de tubo digestivo (70% de estómago) En países de alta incidencia de cáncer gástrico el 13.4% presenta infiltración a medula ósea (MO) asociada a metástasis óseas., sin reporte de casos en otros países. INFORME DEL CASO Femenino de 44 años con dolor abdominal, perdida ponderal de 12kg., fiebre, dolor lumbar y parestesias en miembros pélvicos. Se somete a laparotomía el 13.10.05; con hallazgo de tumor en ovario se realiza histerectomía con salpingooforectomia derecha y linfadenectomia pélvica. Reporte histopatológico (RHP): CARCINOMA METASTASICO CON CELULAS EN ANILLO DE SELLO. Panendoscopia: ulcera gástrica con RHP: ADENOCARCINOMA CELULAS EN ANILLO DE SELLO. Gamma grama óseo: lesiones metastásicas en columna vertebral (colapso de T11) Citometria hematica: anemia y leucopenia. Aspirado MO: infiltración neoplásica. Biopsia ósea: metástasis de adenocarcinoma Recibió radioterapia de T8-L2, un ciclo de quimioterapia con etopósido, leucovorin y fluoracilo presentando neutropenia grado IV y fiebre, quedando fuera de tratamiento oncológico. DISCUSIÓN Es poco frecuente que el Tumor de Krukenberg sea la primera manifestación del cáncer gástrico, pero es más raro la afección ósea con infiltración a medula ósea. CONCLUSIONES No existen casos reportados en la literatura mundial de la asociación de estas tres entidades en pacientes con cáncer gástrico

201

Page 202: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

TUMOR ESTROMAL DEL TRACTO DIGESTIVO VS. LEIOMIOSARCOMA, ¿CUAL ES LA DIFERENCIA? Hernández Luis Gisela., Magaña Ramiro. Martínez Marcela. Alvarado Isabel., Villalobos Ricardo., Silva Alejandro. Servicio Oncología Médica. UMAE HOSPITAL ONCOLOGIA CMN SXXI. Distrito Federal, México. INTRODUCCION: Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) representan menos del 1% de los tumores del tracto gastrointestinal El diagnóstico definitivo es basado en características histopatológicas e Inmunohistoquimica. * CD117 positivo no es patognomónico, también se encuentra Leiomioma intramural y Leiomiosarcoma. Mujer de 58 años. Sin antecedentes de importancia para el padecimiento actual. Inicio hace año y medio con somnolencia, astenia, adinamia, pérdida de peso de 22 Kg. con dolor abdominal tipo cólico, náusea, vómito, intolerancia a sólidos posteriormente a líquidos en la última semana. Exploración física: Palidez tegumentos 2+. Abdomen: tumoración en hipocondrio derecho no bien delimitada,. 10 x 12 x 7cm. Hemorragia de tubo digestivo alto. Laparotomía y Gastro-yeyuno anastomosis, hallazgo de tumoración de 3ª y 4ª porción de duodeno, obstrucción de salida gástrica. Transoperatorio compatible con GIST. CD117: Focalmente positivo. AML: Negativa. Desmina negativa. PS100 negativa. Tomografía abdomino pélvica: hipocondrio, flanco derecho con tumoración grande, 115 x 112 x 72mm, desplaza asas intestinales hacia delante e izquierda, por detrás comprime al riñón derecho. Cavidad Retroperitoneal sin colecciones ni crecimientos ganglionares Posterior a la cirugía continuó con hemorragia de tubo digestivo alto, realizaron Panendoscopia: lesión tumoral ulcerada en segunda porción de duodeno, sangrado en capa. Inició tratamiento con Imatinib el 14-10-05. Reingresa el 2-11-05 por presentar evacuaciones líquidas, melénicas aproximadamente 20 al día, evolución 3 días, palidez de tegumentos y edema de miembros inferiores. Presentó choque hipovolémico hasta paro cardiorrespiratorio. Se realizó necropsia: Leiomiosarcoma desdiferenciado retroperitoneal con Sarcomatosis peritoneal, Metástasis hepáticas y pulmonares. Toxicidad por imatinib. CONCLUSION: Existen tumores que por localización y características clínico patológicas simulan al Tumor Estromal, estos son Leiomioma intramural, Leiomioma Retroperitoneal, peri-intestinal y Leiomiosarcoma* este último es raro en estómago e intestino, común en Retroperitoneo. Presentación más frecuente en adultos.

202

Page 203: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

ULCERA RECTAL SOLITARIA: REPORTE DE UN CASO. Dorantes Díaz DE, Olivares Becerra JJ, Rocha Ramírez JL, Parrado Montaño W, Rojas Illanes M. Servicio de Cirugía de Colon y Recto, UMAE, HE, CMN Siglo XXI, IMSS, México, D.F. Introducción: La úlcera rectal solitaria es una condición rara y poco diagnosticada, centrada alrededor de trastornos de la defecación; frecuentemente los pacientes presentan heces duras, acuden varias veces a defecar y en un intento por lograr la evacuación hay presencia de moco y sangre. La etiología no está bien definida y puede estar asociada a constipación crónica, impactación fecal, trastornos de personalidad, falla en la relajación del músculo puborrectal, prolapso rectal, trauma e isquemia de la mucosa. Se presenta más frecuentemente en mujeres, con síntomas asociados como constipación, diarrea, moco, tenesmo, rectorragia y proctalgia fugaz. El examen físico demuestra ulcera con bordes hiperémicos, rodeada de induración, entre 6 a 8 cm del margen anal. El diagnóstico es clínico por medio de la rectosigmoidoscopia y toma de biopsia que descarte malignidad u otra patología. El tratamiento es medico con una dieta alta en fibra, enemas con hidrocortisona y biofeedback en individuos con obstrucción para la defecación; la resección transanal de la lesión muestra mejoría en 75% de los casos, y es realizada en menos del 50% de los pacientes. La rectopexia se realiza si existe prolapso asociado y es el procedimiento recomendado. Objetivo: Presentar un caso de una paciente con prolapso rectal y ulcera rectal asociada, siendo esta una condición clínica poco frecuente, lo que nos motiva a conocer mas sobre la fisiopatología y manejo. Caso clínico: Femenino de 30 años de edad con estreñimiento crónico manejada a base de laxantes orales y formadores de volumen, sin mejoría; rectorragia ocasional, pujo, tenesmo, así como sensación de cuerpo extraño en recto y salida de masa a través del ano, no dolorosa y reductible en forma digital. A la exploración: tacto rectal con hipotonía del esfínter, con prolapso rectal a la maniobra de Valsalva, se realiza rectosigmoidoscopía observando úlcera rectal a 10 cm del margen anal, resto de mucosa de características normales y colonoscopía que corrobora el diagnóstico. Se realiza cirugía para prolpaso rectal con procedimiento de Frykman Goldberg (sigmoidectomía y anastomosis colorrectal con fijación posterior del recto al promontorio sacro), Seis semanas después se la colonoscopía de control demuestra remisión de la lesión. Discusión: La ulcera rectal solitaria como entidad clínica es muy rara, la etiopatogenia esta poco definida, con múltiples factores o condicionantes asociadas; en nuestra paciente, se asocio a prolapso rectal de larga evolución y estreñimiento; sin embargo, no siempre el prolapso rectal se asocia a ulcera rectal y viceversa. El síntoma mas frecuente es la hemorragia escasa, pujo y tenesmo, así como dolor anorrectal mal localizado. El tratamiento de la ulcera rectal esta siempre dirigido a corregir los trastornos predisponentes, en nuestro caso hubo curación al realizar el manejo quirúrgico del prolapso, lo cual se corroboro con colonoscopia.

203

Page 204: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

USO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN PARA EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES SÉRICOS DE SODIO CON EL USO DE LA SOLUCIÓN DE GLICINA AL 1.5% EN PACIENTES SOMETIDOS A RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA Solís Pérez A, Castellanos Olivares A, Pineda Espinosa MS. Servicio de Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Objetivo: Determinar a través de un modelo de predicción, la relación existente entre la cantidad de solución de irrigación a base de glicina al 1.5% con los niveles séricos de sodio en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata. Diseño: Es un estudio prospectivo, longitudinal, observacional y comparativo. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes con hipertrofia prostática benigna sometidos a procedimiento de RTUP en la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Los pacientes fueron seleccionados por medio de la valoración preanestésica, con clasificación ASA 1 y 2. La edad y el sodio sérico se tomaron directamente del expediente clínico a través de los exámenes de laboratorio. Se tomaron muestras por punción venosa a los 30, 60 y 90 minutos para la determinación del sodio sérico. Al término de la cirugía, se recabaron los resultados de los parámetros hemodinámicos, se contó el número de bolsas de glicina, se pesó el tejido resecado y se calculó la cantidad de líquido de irrigación absorbido. Los datos se procesaron por medio del programa JMP V. 5.1, a través de un análisis de Regresión lineal simple, para identificar la influencia de los niveles séricos del sodio con la cantidad de glicina al 1.5% absorbida. La regresión se consideró significativa con un valor p menor a 0.05. Resultados: Los promedios de los niveles séricos de sodio en los cuatro tiempos muestran que existe una disminución estadísticamente significativa entre los tiempos basal-60min y basal-90min, pero no entre basal-30min. De acuerdo con el análisis de Dunnett, los niveles séricos de sodio, demostraron que las pendientes de regresión a los 60 y 90 minutos son estadísticamente significativas, por lo que estos dos modelos de regresión son útiles para predecir el comportamiento del nivel sérico del sodio durante un procedimiento de RTUP. Conclusiones: Los modelos de regresión de 60 y 90 minutos sirven para predecir los niveles séricos de sodio en procedimientos de resección transuretral y ser útil en el tratamiento de pacientes con posibilidad de presentar el Síndrome post-RTUP.

204

Page 205: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

UTILIDAD DE LA ANGIORESONANCIA RENAL EN LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE POTENCIALES DONADORES RENALES VIVOS, EN LA UMAE “ DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” CMN SIGLO XXI. CORRELACIÓN CON HALLAZGOS QUIRÚRGICOS. Pacheco Bravo I., Diaz Angeles J, Gracida C, Espinoza R. Radiología e Imágen, Unidad de Trasplante Renal. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México D.F. Objetivo: El objetivo general de este estudio fue determinar la utilidad de la AngioRM con reconstrucción tridimensional en la valoración preoperatoria de potenciales donadores renales. Material y métodos: Se incluyeron a todos los pacientes potenciales donadores renales que fueron sometidos a nefrectomía unilateral. La evaluación de estos pacientes fue realizada comparando los reportes preoperatorios con los hallazgos quirúrgicos durante la nefrectomía abierta. Se calculó la sensibilidad, especificidad y exactitud de la AngioRM para la determinación del número de arterias renales así como de variantes vasculares. Los resultados encontrados en la cirugía fueron usados como “gold estándar” en nuestro análisis.

Resultados: Se reportaron por AngioRM 54 arterias renales únicas, 6 dobles, 2 triples, por cirugía según el riñón trasplantado se correlacionaron quirúrgicamente solo 27 arterias renales únicas, 3 dobles, 1 triple de los 31 riñones trasplantados, en los cuales la AngioRM describió como normal la anatomía arterial en 27 pacientes, con una concordancia de 25 en la nefrectomía abierta. El riñón derecho fue elegido en la mayoría de los pacientes. Para la detección de variantes vasculares arteriales, la AngioRM tuvo una sensibilidad del 75% y especificidad del 96%, con una exactitud del 93%, valor predictivo positivo de 75% y valor predictivo negativo de 96%.

Conclusión: la AngioRM renal con quelatos de gadolinio es una técnica segura, no invasiva para la obtención completa de la evaluación preoperatoria de los donadores renales. La experiencia continua con interpretación e identificación de la anatomía vascular así como la optimización de técnicas de imagen debe continuar para mejorar los índices de exactitud en la evaluación preoperatoria.

205

Page 206: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE RUTINA EN LA VALORACIÓN PREOPERATORIA. Halabe-Cherem J, Méndez-Pérez A, Tejeda-Huezo B, Domínguez-Mercado R, Navarrete-Reyes AP. Servicio de Medicina Interna del Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS, México, D.F. OBJETIVO: Estimar la proporción de exámenes de laboratorio y gabinete de rutina que son necesarios/innecesarios en la evaluación preoperatoria de pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico de acuerdo con la clasificación de riesgo preoperatorio de ASA grado 1, 2 y 3. Estimar la prevalencia de hallazgos detectados por exámenes de laboratorio y gabinete de rutina en los tres grupos de acuerdo a la calificación de riesgo quirúrgico ASA grado 1, 2 y 3. Estimar el impacto de los estudios de laboratorio y gabinete necesarios/innecesarios y de la morbilidad detectada en la predicción de complicaciones perioperatorias en los pacientes de acuerdo a la calificación de ASA antes de la intervención quirúrgica. MATERIAL Y METODOS Estudio observacional, transversal, retrospectivo y analítico. La información se obtuvo de los expedientes de pacientes operados en el año 2005 en el HE CMN SXXI. Se utilizó un formato preelaborado para vaciamiento de datos. Se usó estadística descriptiva con proporciones y sus respectivos intervalos de confianza. Las diferencias entre proporciones se efectuarán mediante la prueba de Chi cuadrada, a un nivel de confianza del 95%. Se estimará el riesgo de complicaciones (OR) según los grupos conformados de acuerdo al uso de exámenes de laboratorio y gabinete mediante Regresión logística. Se estimara la predicción según los hallazgos detectada. RESULTADOS: Se revisaron 1000 expedientes en el archivo clínico del HE CMN SXXI. Se eliminaron 595 por no contar con la información completa. Se realizó análisis estadístico a los 405 pacientes restantes. De los 405 pacientes estudiados solo 177 (44%) no mostraron alteraciones en los estudios de rutina, encontrándose alteraciones en 228 (56%). De estos 128 (56%) presentaron alteraciones en los estudios de laboratorio, 120 (53%) en el electrocardiograma y, 71 (18%) en la tele de tórax. Algunos pacientes mostraron alteración de más de un estudio de forma simultánea en la valoración preoperatorio. En la biometría hemática se encontraron las siguientes alteraciones: valores anormales de leucocitos en 48 pacientes (12%). La hemoglobina se encontró alterada en 79 pacientes (19.5%). Las plaquetas se encontraron alteradas en el 12.34% (50) Para la glucosa se encontraron valores anormalmente altos en 117 pacientes (28.8%) pero de estos solo 47 (40%) de los casos no tenían causa explicable y se considero como hallazgo. En cuanto a la creatinina se encontraron 19 (4.7%) casos con elevación de azoados; y solo 3 (16%) no tenían enfermedad renal diagnosticada. Los tiempos de coagulación se encontraron prolongados en 45 (11.11%) y 25 (56%) no tenían causa evidente. Ninguno de los estudios condiciono cambio en la programación de la cirugía, y solo uno tuvo complicaciones asociado a los hallazgos. Se realizó una comparación entre las complicaciones de acuerdo a la clasificación de ASA entre grupos, entre las complicaciones en relación al periodo perioperatorio en el que se presentaron con relación a los grupos de ASA, y las alteraciones en los estudios de rutina y no se registraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Por último se realizó de acuerdo al grupo NICE una descripción de los estudios en relación con su necesidad para la valoración preoperatoria CONCLUSIONES: Aunque aun faltan más estudios por realizar para validar el uso de algún examen de forma rutinaria en la valoración preoperatorio, hasta el momento no hay estudios que justifiquen la toma de exámenes de rutina como parte de la evaluación preoperatoria para predecir complicaciones perioperatorias y los resultados preliminares nos indican que lo más importante es la valoración del paciente, tomando en consideración sus factores de riesgo y los antecedentes tanto familiares como personales y complementar con la exploración física para que posterior a una valoración clínica integral se determine cuales son los estudios a solicitar para corroborar o descartar alguna patología. Aun que por la forma en la que se encuentra diseñado el protocolo no se valoran ni los factores de riesgo ni tampoco la historia clínica.

206

Page 207: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

VASCULITIS CUTÁNEA Y ENDOCARDITIS BACTERIANA. REPORTE DE UN CASO. Castro Colín Z. Moya McClaugerthy C, Camargo Coronel A, Fraga A. Reumatología. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. México, D.F. Hombre de 45 años de edad con antecedente de fiebre reumática a la edad de 8 años, tratado con penicilina, sin cardiopatía reumática. Fue atleta de alto rendimiento hasta hace 15 años cuando presentó fractura de tibia y peroné. Inició en septiembre 2006 con calosfríos, diaforesis profusa sin predominio de horario, con hiperestesias en los pies, pérdida de peso de 7 kg en 15 días, dolor en hipocondrio izquierdo intenso, transfictivo, sin náuseas ni vómitos; 7 días después notó aparición de lesiones purpúricas palpables en extremidades inferiores con extensión hasta nalgas, así como disnea de medianos a mínimos esfuerzos, por lo que es referido a nuestra unidad como vasculitis sistémica primaria en estudio. A su ingreso se le encontró en mal estado general, con taquicardia, diaforesis, taquipnea, TA 80/40. La exploración de área cardiaca con ruidos rítmicos con FC 120 x min, con soplo sistólico en foco aórtico II/IV escape aórtico III/IV con thrill e irradiación al ápex e impulso precordial. Pulsos periféricos con signo de “pistoletazo”, llenado capilar lento en extremidades. Extremidades inferiores con edema hasta tobillos, lesiones tipo púrpura palpable y lesiones de Janeway. Se le realizó ECO transtorácico, que mostró FE 70%, hipocinesia generalizada, insuficiencia aórtica severa con válvula aórtica bivalva e imagen de vegetación con dimensiones 18 x 13 mm, ecogenicidad heterogénea, implantada sobre la valva aórtica superior; la válvula mitral con esclerosis sin evidencia de estenosis. Se le realizó TAC abdominal que mostró infarto esplénico del 30%. Se concluyó endocarditis valvular aórtica subaguda, embolización múltiple con infarto esplénico, embolización periférica, por lo que fue enviado a Cardiología donde se realizó resección de válvula aórtica y se demostró infección por St aureus. En casos de vasculitis cutánea e infarto esplénico, tener en mente la endocarditis infecciosa en el diagóstico diferencial.

207

Page 208: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

VESÍCULA BILIAR EN PORCELANA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Quintal Ramírez MJ*, Gómez LM*, Vargas A**, Romero T**. *Anatomía Patológica. ** Gastrocirugía. Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI. México, D.F. OBJETIVO: La calcificación difusa de la vesícula biliar (vesícula en porcelana) es poco frecuente en pacientes tratados por Colecistitis crónica y Colelitiasis; siendo en la mayoría de las ocasiones un hallazgo durante la cirugía y una rareza en personas del género masculino. RESUMEN CLÍNICO: Hombre de 78 años, que presentó dolor tipo cólico en cuadrante superior derecho, anorexia, náusea e intolerancia a los alimentos grasos de varios años de evolución. Se le realizó Colecistectomía laparoscópica. En el servicio de patología se recibió vesícula biliar piriforme de 10cm de longitud por 4.5cm de diámetro mayor, dura, el espesor de pared de 0.5cm, la luz ocupada por varios litos facetados, amarillos y mucosa blanquecina, plana. Los cortes histológicos mostraron calcificación difusa y total de la pared vesicular con fibrosis. COMENTARIO: La vesícula biliar en porcelana es un hallazgo muy raro, se presenta en el 0.5% de las colecistectomías y se asocia a Colecistitis crónica, Colelitiasis, así como en un 20% a Carcinoma de Vesícula biliar; de ahí deriva la importancia de su estudio y reconocimiento, ya que a pesar de tener una muy baja incidencia de presentación muestra un porcentaje sustancial para el desarrollo de carcinoma.

208

Page 209: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

INDICE POR AUTOR A Aguilar BM Ajata AG Ake UMA Albarrán SA Alvarenga TM Alvarez GC Andrade MGP Andrade RR Antuñano AS Arellano GD Arteaga MMG Avelino CB Azuara SA B Bañales VJ Buendia LLA Burguete GA C Cabrera AW Cancino LJA Canto EVB Carlo PMS Carrasco QA Carrillo SA Casarrubias RM Castañeda-RH Castro CZ Chávez BAL Cigarroa GO Cruz RCV D De la Serna OIM De León TDG De Soto MLM Del Sol P Dominguez CM Dorantes DDE E Estrada MM Eterovic RD F Fernandez BF Fernandez CT Flores YL Flores AA Flores TCB Flores EJA

209

Page 210: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

G García JJ García RSA García Salas J García Soto J Garza Sánchez J Gisela NHL Godinez SJ Gomez GD Gone FA Gonzalez AJ González NHJ Guardado MR Guzman RS H Hernández GVM Hernandez HC Hernández RDA Hernandez VE Herrera AGM Holguín RF J Jaramillo MMS Jimenez SMI Juarez RR L López HVH López QB López SE M Magaña RA Magaña SR Manzur LCJ Marin LS Martínez GEA Martinez PM Martínez WR Maza CJA Méndez A Mendez VV Millán OAF Mita CED Molotla XC Monson RAA Moreno PJ Murcio E N Navarrete RP O Olivares BJ Orozco SM Ortega AD

210

Page 211: Memorias Xix Jornadas de Medicos Residentes

P Pacheco BI Palacios RJA Parra PJ Pérez CJA Pérez FL Pérez LA Portilla RJL Q Quintal RM R Reséndiz LC Rivera AP Rodriguez R Rodriguez GAA Rodriguez SM Román ZGL Rosel PJC S Sada OT Salazar MJH Salinas GP Sánchez PG Sánchez RN Sánchez VC Sandoval CA Sandoval J M SandovalL SR Sandoval SJ Saul MA Solis AG Solis PA Soto MMA T Tinajero NL Torres SR Tzec SRB V Vargas CAC Vasquez GJ Vazquez EF Vasquez MA Vázquez PM Vazquez ZMA Venegas RJ Verdiguel SK Villanueva BI Vitoria AR Z Zarate AA Zárate RA

211