21
Estudio de las estructuras municipales para el desarrollo de un modelo de gestión local. El caso de Victorica y su área rural. Lorena Dutto, Oscar Folmer Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Pampa [email protected] , [email protected] Introducción A finales de los ochenta se inicia a nivel internacional un importante giro en las políticas de desarrollo, que hasta entonces se imponían “de arriba abajo” mediante políticas macroeconómicas globales alejadas de las realidades locales y que desde entonces pasan a ser tratadas “de abajo a arriba” mediante políticas mixtas macro y microeconómicas centradas en promover el protagonismo local. La puesta en marcha del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), marca la inflexión definitiva de esta tendencia a nivel mundial estableciendo dos principios esenciales: 1. Pensar en global y actuar localmente. Es decir, adaptar las políticas genéricas (macro) a los casos concretos (micro) de cada entorno local. 2. Fomentar la participación de las comunidades locales en sus planes de desarrollo. Es decir, convertir a las administraciones locales en los principales impulsores del desarrollo como fórmula para ajustarse al máximo a las necesidades y peculiaridades del entorno local. Este modelo de ayuda al desarrollo no está centrado únicamente en el progreso económico, sino también en el progreso humano y ambiental, siendo una de sus políticas principales el fomento de la cooperación entre los distintos agentes de una localidad (individuos, administración pública, organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas, empresas, etc.). Es de esperarse que estas organizaciones y las administraciones locales, por su mayor cercanía al ciudadano y a su entorno, se conviertan en los motores principales de las políticas activas de empleo, flagelo que azota a la mayoría de los municipios. La base de este trabajo sobre desarrollo local es la potenciación de los recursos endógenos de la zona, es decir, sus recursos humanos locales y sus recursos naturales: Impulsando la población con formación, fomentando la cultura emprendedora, el asociacionismo, la integración social, etc. Impulsando el territorio con la mejora de las infraestructuras, la accesibilidad a la zona, los recursos naturales, etc. Impulsando el entorno adaptándolo a los cambios tecnológicos, potenciando la demanda de productos locales, etc.

METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Estudio de las estructuras municipales para el desarrollo de un modelo de gestión local. El caso de Victorica y su área rural.

Lorena Dutto, Oscar Folmer Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Pampa

[email protected], [email protected]

Introducción

A finales de los ochenta se inicia a nivel internacional un importante giro en las políticas

de desarrollo, que hasta entonces se imponían “de arriba abajo” mediante políticas

macroeconómicas globales alejadas de las realidades locales y que desde entonces

pasan a ser tratadas “de abajo a arriba” mediante políticas mixtas macro y

microeconómicas centradas en promover el protagonismo local. La puesta en marcha del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), marca la inflexión definitiva

de esta tendencia a nivel mundial estableciendo dos principios esenciales:

1. Pensar en global y actuar localmente. Es decir, adaptar las políticas genéricas

(macro) a los casos concretos (micro) de cada entorno local.

2. Fomentar la participación de las comunidades locales en sus planes de desarrollo.

Es decir, convertir a las administraciones locales en los principales impulsores del

desarrollo como fórmula para ajustarse al máximo a las necesidades y

peculiaridades del entorno local.

Este modelo de ayuda al desarrollo no está centrado únicamente en el progreso

económico, sino también en el progreso humano y ambiental, siendo una de sus políticas

principales el fomento de la cooperación entre los distintos agentes de una localidad

(individuos, administración pública, organizaciones no gubernamentales, entidades

religiosas, empresas, etc.). Es de esperarse que estas organizaciones y las

administraciones locales, por su mayor cercanía al ciudadano y a su entorno, se

conviertan en los motores principales de las políticas activas de empleo, flagelo que azota

a la mayoría de los municipios.

La base de este trabajo sobre desarrollo local es la potenciación de los recursos

endógenos de la zona, es decir, sus recursos humanos locales y sus recursos naturales:

Impulsando la población con formación, fomentando la cultura emprendedora, el

asociacionismo, la integración social, etc.

Impulsando el territorio con la mejora de las infraestructuras, la accesibilidad a la

zona, los recursos naturales, etc.

Impulsando el entorno adaptándolo a los cambios tecnológicos, potenciando la

demanda de productos locales, etc.

Page 2: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

A nuestro entender, el objeto principal del desarrollo local debe estar focalizado en la

promoción de una cultura emprendedora, innovadora y la creación de empleo genuino. A

estas líneas principales del trabajo se suman el bienestar social (sobre todo de la

población más necesitada) y el respeto por el medio ambiente. Para ello las políticas de

desarrollo local deben estar focalizadas principalmente en los siguientes instrumentos y

acciones:

• La formación, principal instrumento para incrementar la empleabilidad de

los ciudadanos;

• el fomento de la cultura emprendedora e innovadora y de la creación de

empresas;

• subvenciones cuando sean indispensables para fortalecer el objetivo del

desarrollo local.

En esta ponencia se presenta una serie de propuestas centradas en:

1.- Análisis de la experiencia realizada en cinco municipios de La Pampa por parte del

Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de La Pampa.

2.- Análisis de la Ley Provincial de Descentralización Nº 2.461/08 como instrumento de

organización territorial para el desarrollo local.

3.- Presentación del municipio de Victorica como estudio de caso y su grado de

participación en el proceso de desarrollo local como integrante de Fundación Loventué

para el Desarrollo Regional y, en el marco de una acción participativa en el que se

desarrollaron 45 proyectos sociales, socioproductivos y regionales, con un total de 120

beneficiarios directos.

Estos intentos de desarrollo local así como el proceso de descentralización se

constituyen en estrategias de un proceso político que están planteando una nueva forma

de gobernar, tratando de incluir a la ciudadanía en las decisiones públicas e impulsando

un desarrollo “desde abajo” para hacer más eficiente la gestión.

Los objetivos planteados para este trabajo son:

- Analizar las actuales estructuras del municipio de Victorica y su participación en el

proyecto de desarrollo local como integrante de la Fundación Loventué.

- Analizar la propuesta de creación del Consejo Provincial de Descentralización.

- Continuar con el estudio y elaboración de un nuevo modelo de gestión acorde a

las realidades locales.

Hasta el presente se ha logrado desarrollar una propuesta metodológica de gestión,

basada en un trabajo con cinco municipios que intentaron en forma conjunta con el

Gobierno de La Pampa, elaborar un proyecto de desarrollo territorial rural. Muchas de las

fortalezas y debilidades surgidas durante el trabajo, cimentaron las bases de una nueva

Page 3: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

propuesta de gestión basada en la participación activa e igualitaria de todos los sectores

de la comunidad local.

A partir de esta experiencia fueron surgiendo otras cuestiones que orientaron la

investigación a considerar, por ejemplo, aspectos vinculados con el proceso de

descentralización que está llevando adelante el Gobierno Provincial y Nacional.

Esta investigación seguirá avanzando hacia la aplicación de este nuevo modelo de

gestión con otros municipios que estén dispuestos a trabajar en este sentido.

Marco teórico metodológico

Comprender las nuevas formas del crecimiento y del desarrollo territorial, en el marco de

la contemporaneidad, requiere de un nuevo marco cognitivo, ya que ambos procesos

están siendo sometidos a una intensa revisión tanto desde el punto de vista conceptual

como operacional.

De aquí parte la idea de replantear estos conceptos.

“La globalización reconstituye los aspectos productivos, tecnológicos, políticos y socio-

culturales en una dimensión que transforma las categorías vigentes, provocando cambios

territoriales generalizados, donde globalización y territorialización, inclusión y exclusión

geopolítica de los territorios, integración económica o aislamiento de economías

regionales, devienen procesos complementarios” (Levy, 1994, Castells, 1996; Baumann,

1999; Dabat, 2000).

Aparece lo que Beck (1998) denomina “ruptura del nacionalismo metodológico” al

proceso de revisión de la matriz territorial moderna, con la consecuente revalorización de

nuevas escalas geográficas, supranacionales y subnacionales, como ámbitos específicos

de interacción y relaciones de poder. Nuevas alternativas geográficas se generan en la

acción política: junto al Estado-nación, se fortalecen escalas territoriales significativas

para interpretar y más aún, asentar los procesos políticos y fortalecer las interacciones

sociales1. Nuestras escalas mentales se amplían hacia una diversidad de territorios a

escala supranacional, nacional y subnacional. En este escenario, emergen nuevos

espacios relevantes ejes de nuevas interacciones y regulaciones, entre ellas las que

atañen al desarrollo.

El desarrollo ha sido un concepto inicialmente acotado al crecimiento económico,

pasando del pensamiento “estado – centrista” cuya lógica integra la industrialización de la

estructura económica, la democratización y modernización de la sociedad.

1 Se rompe la unidad del Estado nacional y de la sociedad nacional y se establece unas relaciones nuevas de poder y competitividad, unos conflictos y entrecruzamientos entre, por una parte, unidades y actores del mismo Estado nacional y, por la otra, actores, identidades, espacios, situaciones y procesos sociales transnacionales y locales (Beck, 1998).

Page 4: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Los sujetos dominantes del desarrollo eran los actores de la sociedad nacional:

burocracia estatal, elites modernizantes, vanguardias iluminadas, etc. Esa matriz, donde

prima la “universalidad” (Koozlarek, 2001), como la replica de políticas de desarrollo, que

prioriza la direccionalidad (verticalismo) y los condicionantes macroeconómicos para

analizar el desarrollo. En los últimos tiempos, la perspectiva economicista que postula el

poder decisorio sobre la acumulación de capital y la asignación de recursos ha sido una

transferencia de los espacios nacionales a los mercados internacionales (Ferrer, 2000).

Por lo tanto solo la adhesión incondicional al libre comercio, la liberación de las

transacciones financieras y la eliminación de normas regulatorias de las inversiones de

las corporaciones trasnacionales, aseguran la participación de todos los países en los

frutos del desarrollo.

Desde una visión holística y constructiva del desarrollo (Boisier, 2003), una nueva

perspectiva endógena (Vázquez Barquero, 2002) plantea cambios en los fundamentos

teóricos del desarrollo y se aproxima a la realidad admitiendo la diversidad (Arocena,

1998), remarcando el rol que asumen los actores locales, el tipo de interacciones que

estos llevan a cabo y las características del entorno de actuación como componentes

claves del proceso de desarrollo. Se rescata la amplia y singular relación entre las

características que presenta cada territorio subnacional (en especial las ciudades medias

y grandes y las redes de ciudades de menor dimensión) y los procesos de desarrollo. De

allí los estudios centrados en priorizar la orientación de “abajo-arriba” en la interpretación

de los procesos y de las políticas de desarrollo, en reemplazo del enfoque “arriba-abajo”

propio de estrategias centralizadas.

“El proceso de desarrollo es visto como resultado del esfuerzo organizativo e innovador

del conjunto de la sociedad y no solo del correcto desempeño de los mercados, y la

estrategia local busca promover la dinamización empresarial, el estímulo a las

innovaciones, la generación de externalidades derivadas de la asociatividad y la

proximidad y la utilización más eficaz posible de todo el potencial de desarrollo disponible

o incorporable del territorio (Alburquerque, 2002). De este modo, las ciudades amplifican

sus protagonismos como espacios donde cobran sentido determinadas lógicas ligadas al

desarrollo: procesos productivos territorialmente vinculados a través de eslabonamientos

o cadenas de valor; rasgos específicos de la cultura y del “saber hacer” local que se

refuerzan como “factores de especificidad territorial” (Pecqueur y Colletis, 1995), formas

organizativas propias que denotan densidad institucional (Boscherini y Poma, 2000)

adecuada para desenvolverse en entornos cambiantes” (Madoery, 2005).

No obstante según Boisier el crecimiento económico de un territorio es una propiedad

emergente (una emergencia sistémica) que deriva de la interacción entre el sistema

territorial y su entorno, de allí la importancia de la: demanda externa; la política

Page 5: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

económica nacional; y el proyecto nacional y la política territorial. Detrás de estos factores

están los agentes que con sus decisiones afecta el accionar de los mismos, dichos

agentes están fuera de la región, son exógenos a la región. Tanto el crecimiento como el

desarrollo son el producto de una enorme matriz decisoria coherente y direccionada.

Es importante observar que si el crecimiento del territorio está muy determinado desde

afuera, se requiere un cambio cultural por parte de los gobiernos territoriales, para

adoptar una postura proactiva y no esperar que el crecimiento llegue desde “arriba”.

Como se ha dicho, hay nichos latentes para todos en la globalización, pero hay que saber

descubrirlos y apropiarse de ellos. Esta apropiación debe hacerse con conocimiento y

participación de los actores locales, que garantizará la autenticidad de las acciones en el

territorio.

Crecimiento y desarrollo son dos conceptos, dos procesos y dos estados temporales

estructuralmente distintos, material el primero, intangible el segundo. Este último solo se

halla en la mente de los seres humanos y su concepción depende de su cultura.

El desarrollo ha sido un concepto vinculado a los aspectos económico, pero en realidad

debería estar centrado en el ser humano. Este, como agente capaz de crecimiento

irrestricto define un nuevo estilo de desarrollo, una nueva ética, en la cual los objetivos

económicos del progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los

sistemas naturales y al respeto de la dignidad humana.

En esta línea de pensamiento, este concepto en el marco de un Plan de Ordenamiento

Territorial debe estar asociado al de “sustentabilidad”, cuyos componentes centrales

según las autoras Claudia Rodríguez Seeger - Sonia Reyes Päcke (2008) son:

(a) la integración de distintas herramientas de análisis para el diagnóstico evaluativo de

un territorio, (b) la ponderación de todas las dimensiones de la sustentabilidad, (c) la

proposición de instrumentos para el diseño de modelos espaciales que permitan

encauzar el desarrollo de un territorio hacia su sustentabilidad, considerando el uso

racional de los recursos naturales, la reducción de los riesgos de desastres y el

mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

La discusión de lo local y lo global

Este nuevo rol de los ámbitos locales ante el cambio de escenario provocado por las

transformaciones territoriales no ha sido interpretado de una única manera, destacando la

“tensión” entre las escalas nacional, regional y local en el escenario global.

Dentro de las aproximaciones realizadas, existe una aún muy poco explotada en la

práctica del desarrollo local en nuestro país, se orienta a aprovechar el potencial

endógeno de los territorios y expresar la oportunidad y necesidad de articulaciones entre

Page 6: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

escalas territoriales. Amparada en experiencias y buenas prácticas internacionales de

desarrollo local como en reflexiones de teóricos contemporáneos provenientes de

diferentes disciplinas, esta aproximación entiende la necesidad de interpretar de manera

sistémica el proceso de desarrollo, impulsando una forma de crecimiento económico que

reconoce los desafíos competitivos, pretende dinamizar los recursos locales y aprovechar

mejor los recursos exógenos, con el objetivo de generar empleo y mejorar la calidad de

vida de la población residente.

La sociedad local es visualizada como receptora de tendencias globales y ajustes

estructurales nacionales ciertamente condicionantes, que la política local no puede

desconocer pero puede aprovechar y buscar compensar en sus efectos excluyentes. El

camino crítico del desarrollo local es de múltiples dimensiones (económico-productivas,

político-institucionales, socio-culturales y urbano ambientales) y debe combinar objetivos

convergentes: eficiencia económica, equidad social y equilibrio ambiental. Si no es

concebida desde esta perspectiva compleja, la práctica del desarrollo local puede

limitarse a compensar los efectos excluyentes de la situación económica y social en

general (Madoery, 2005).

Consecuencias del cambio estructural

En los últimos 20 años nuestro país ha sufrido un proceso de cambio y de

reestructuración del rol del Estado, producto de una inestabilidad económica y un proceso

de hiperinflación que limitó a la administración pública para dar respuesta a los problemas

generados. Este proceso estuvo basado en tres ejes fundamentales: aplicación de

políticas centradas en la privatización, descentralización y desregulación económica.

Este proceso represento una transformación sustancial en el papel del Estado nacional,

modificando la relación nación-provincias-municipios a través de la desconcentración de

competencias y funciones anteriormente asumidas por el nivel central. Ello situó a los

municipios en un nuevo escenario que los obligo a iniciar un proceso de redefinición de

sus roles y estrategias de intervención sin contar, muchas veces, con las herramientas y

capacidades institucionales necesarias.

Los cambios en la estructura productiva se tradujeron en una fuerte concentración y

centralización de actividades económicas (Kosacoff, 1998; Basualdo,2000) en la pérdida

de peso relativo de aquellos sectores de empresas que, en principio, presentaban una

más fuerte vinculación con los territorios donde desplegaban su actividad: las pymes de

propiedad y gestión familiar y las empresas públicas nacionales (Madoery, 2005).

Page 7: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

También importantes cambios en las formas de organización social de la producción, con

un notable incremento de la economía informal y de subsistencia, en un contexto de

marcada exclusión social y territorial.

Desde el punto de vista de los procesos de organización institucional, se caracterizó por

la transferencia y desconcentración de actividades públicas hacia esferas subnacionales.

Estos gobiernos (provincias y municipios) debieron hacerse cargo de nuevas

responsabilidades y administrar un aparato institucional mucho más denso y extendido,

sin contar con suficientes recursos ni las capacidades de gestión requeridas,

incrementando su dependencia de la coparticipación impositiva, la transferencia y

adelantos del gobierno nacional y provincial, así como la necesidad de recurrir a un

creciente endeudamiento.

Por último, desde el punto de vista de los procesos sociales y culturales, se registro una

pérdida del sentido ético y social de la vida pública. El protagonismo del mercado impone

una consideración de los individuos como consumidores desarticulados, volcados al

ámbito privado, antes que como ciudadanos. Por lo tanto, la capacidad de ejercer

derechos y los propios lazos de solidaridad social se debilitan.

Los municipios analizados en este trabajo no son ajenos a estos cambios,

transparentando en su organización las consecuencias de este modelo.

El Municipio como escala estratégica para el desarrollo local

El municipio (localidad, pueblo), además de ser una unidad geográfica tradicional, se

asimila comúnmente a un ente administrativo de ámbito local, formado por un ejido de

variada superficie con vínculos entre el territorio rural y el núcleo urbano.

La reflexión sobre los problemas de los desequilibrios territoriales nos llevó a la elección

de esta unidad como campo de trabajo. Pero también a considerar la inclusión de las

instituciones intermedias en la co gestión de los planes y proyectos de desarrollo, para lo

cual se hace necesario gestar una organización neutral (sin política partidaria) que

agrupe a todos los sectores representativos de la comunidad.

Por otro lado y atentos a las realidades regionales y locales y dada la eminente puesta en

vigencia de una ley provincial de descentralización, se hace necesario elaborar un

modelo de desarrollo sustentado en la filosofía del desarrollo local y en el carácter

integrador de la ordenación del territorio. Para su implantación el municipio y su área rural

es la unidad territorial estratégica, porque su potenciación permite a la vez, reforzar el

papel de las pequeñas localidades próximas, creando así zonas o micro regiones plan.

La planificación territorial integrada, la búsqueda de las ventajas comparativas de los

territorios, el desarrollo de los recursos endógenos, de los sistemas productivos locales, y

Page 8: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

la participación de los agentes socioeconómicos, constituyen las bases de un modelo que

concibe al territorio no como un espacio-soporte sino como un factor de desarrollo

estratégico.

La elección del municipio y su entorno rural como unidad de trabajo se fundamenta en los

siguientes aspectos:

1º. Aporta una escala adecuada para una planificación territorial integradora y

participativa que, aplicando un concepto de desarrollo sostenible, permite integrar la

planificación física, con la socioeconómica y la medioambiental en una metodología

unificada.

2º. El municipio es el ámbito propicio para el desarrollo local integrado, teniendo en

cuenta tanto la capacidad productiva de los recursos endógenos como la competitividad

en los mercados externos de los productos locales. La creación de empleos alternativos

al sector primario en el medio rural, la dinamización de los sistemas productivos locales,

el asociacionismo y el acceso de la población a la información y a medios de

comunicación modernos, son –entre otros– los objetivos del desarrollo local.

3º. Constituye un marco específico para la coordinación de las administraciones

intervinientes en el territorio y para la coordinación de las inversiones públicas mediante

una planificación consensuada. Este ámbito (municipio-área rural) adquiere un nuevo

valor de cara a dar respuesta a los problemas de los pequeños municipios y del declive

demográfico que en ellos se produce debido al éxodo rural aún presente en nuestra

provincia.

4º. El cuarto aspecto está dado por la posibilidad de trabajar con municipios en forma

asociada, bajo algún aspecto de organización tanto jurídica como territorial que garantice

la participación plural y equitativa de todos sus actores locales, por ejemplo, consorcios,

juntas de vecinos, fundaciones para el desarrollo, etc.

Análisis de la gestión local actual

Desde hace algunos años, en la Provincia, se viene debatiendo y considerando al

desarrollo local como la estrategia más viable para el desarrollo territorial. A esto

debemos sumar la reciente aprobación de la Ley Provincial de Descentralización Nº

2.461/08.-

El gran desafío que se presenta es la implementación misma de esta ley, ya que a la

fecha no se conocen las estrategias que se utilizarán para llegar a los distintos

municipios. Este camino permitirá la aplicación de las distintas acciones y propuestas

previstas en la mencionada ley.

Page 9: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

A continuación haremos referencia a una experiencia de desarrollo territorial llevada a

cabo en cinco localidades pampeanas.

La elección de los territorios estuvo signada por una demanda concreta de algunos

municipios, que manifestaron la necesidad de contar con una planificación estratégica

que les sirviera de guía para la gestión de gobierno.

A los efectos de concretar la demanda, se procedió a solicitar a los intendentes

municipales que formalizaran este pedido contando con el aval del Consejo Deliberante y

de algunas instituciones más representativas de la localidad.

De esta etapa quedaron seleccionados los municipios de: Colonia 25 de Mayo, Santa

Isabel, Ingeniero Luiggi, Macachín y General San Martín, abarcando una dispersión

geográfica por casi todo el territorio provincial (ver mapa).

Una vez concretada esta formalidad, se solicitó al intendente que definiera un equipo que

actuaría como contraparte, con el que se procedió a iniciar la etapa del diagnóstico. Para

ésta se planteó la realización de un diagnóstico territorial orientado a la acción. Es así

que se efectuaron distintas visitas a las localidades con el propósito de relevar las

variables consideradas en el modelo de diagnóstico.

Algunas variables no pudieron ser definidas debido a: 1º) falta de objetividad y 2º) por

falta de información que debían suministrar los actores locales involucrados.

El resultado del desarrollo del diagnóstico fue la elaboración de un documento que reflejó

el conjunto de las principales fortalezas y debilidades de los territorios. De esta manera

se logró identificar el perfil del territorio y el escenario deseado.

Una vez obtenido el documento de base se procedió a la realización de un taller que

tenía como objetivo convocar a los distintos referentes locales en la elaboración,

discusión y formalización de una propuesta de desarrollo para alcanzar el escenario

planteado (etapa de sociabilización de la propuesta). De esta manera se lograría el

consenso de la comunidad para avanzar en la definición de las principales líneas de

acción, ya que la propuesta consideraba como importante llegar a la etapa de

implementación de acciones concretas en el territorio.

Una de las debilidades detectadas en esta etapa fue la baja participación de los actores

locales. A nuestro entender esto estuvo signado por un problema de organización y

convocatoria por parte del municipio, o sea del modelo de gestión adoptado para esta

instancia.

Respecto a esto, se pudo observar una marcada verticalidad por parte de los organismos

impulsores del modelo, Gobierno Provincial y Municipal y una tangencial participación de

profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa.

Page 10: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Las conclusiones más importantes que se pudieron extraer de esta experiencia se hallan

vinculadas al modelo de gestión. Este no pudo lograr una auténtica participación de los

actores locales, provocando una distorsión en los intereses por parte de las personas que

concurrían a los talleres de sociabilización de los planes de desarrollo.

También se pudo apreciar una fuerte impronta de la política partidaria que hizo perder

objetividad en el análisis y condicionó la participación de otros actores que no se hallaban

alineados políticamente con el gobierno municipal o provincial.

La falta de conocimiento acerca de lo que significa elaborar un proyecto de desarrollo

territorial, la falta de dedicación y compromiso por parte de los agentes de la contraparte

y la impronta de la política partidaria en el accionar de los municipios, actuaron como

elementos contraproducentes en las etapas de diagnóstico y sociabilización del perfil y

del escenario deseado.

Aspectos como estos llevan a reflexionar sobre la necesidad de trabajar en particular con

los agentes de la contraparte, en una formación sobre estos temas mucho más intensa.

Cabe aclarar que la mayoría de ellos no estaban designados solamente para este trabajo,

lo cual influyo en la dedicación al mismo.

Por otra parte, la elaboración del diagnostico requiere de un intenso trabajo de campo al

cual no se pudo acceder en la forma deseada, no vasta trabajar con la información

proporcionada por la contraparte, también se necesita del aporte de todos los actores que

componen el territorio. Esto se manifiesta a la hora de tener que perfilar el territorio

GOBIERNO PROVINCIAL

GOBIERNO MUNICIPAL

UNIVERSIDAD

ESCUELAS CLUBES CENTROS CULTURALES

INSTITUCIONES RELIGIOSASPOLICIA

Page 11: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

deseado donde la escasa participación es un claro reflejo de la situación de

desconocimiento de la realidad en la que se hallan inmersos los actores.

Sin embargo no debemos dejar de considerar como positivo la iniciativa de los municipios

de emprender un proyecto de desarrollo territorial. El mismo requiere de un cambio

sustancial de la mirada al territorio, pasar de una visión de corte netamente economicista

a uno más humanista, donde el desarrollo intelectual sea el que impulse la innovación en

las áreas rurales.

Análisis de la propuesta de creación del Consejo Provincial de Descentralización

La propuesta que más fuerza ha cobrado en los últimos tiempos para contrarrestar los

efectos negativos de la globalización, es la descentralización.

Se entiende por descentralización aquel proceso de transferencia de poder político, fiscal

y administrativo desde el nivel central a los niveles subnacionales del gobierno.

Se ha establecido y consensuado que se trata de un proceso político que ha apelado a

una nueva forma de gobernar que, de la mano de la reconfiguración del Estado e

inspirado en la idea de incluir a la ciudadanía en las decisiones públicas, se propuso

fortalecer y consolidar un camino político más democrático y eficiente.

Este fenómeno ha sido generalizado en varias regiones con características diversas, se

ha remarcado el interés por la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente y el

desarrollo entre otros (Carrión, 2003).

La descentralización puede ser abordado desde cinco enfoques teóricos: enfoque

económico, sociológico, gestión pública, politológico y optimismo multilateral (Montecinos,

2005).

El enfoque económico asocia la descentralización con la co-participación de los

gobiernos locales en las finanzas nacionales y con la capacidad de generar nuevos

recursos a partir de impuestos locales. Se supone que los gobiernos locales desempeñan

un mejor trabajo cuando la obtención de los ingresos y los gastos se encuentran

estrechamente relacionados (Bird, 1999).

La descentralización, desde la perspectiva fiscal, no consideró las diferentes realidades

de los países en vías de desarrollo, como por ejemplo que en algunos municipios los

bienes públicos son todavía comunitarios y específicos; que las instituciones locales

están aún muy débiles; esto indica que en el nivel municipal no se ha mejorado el

desempeño con la descentralización, siendo ineficientes en términos del manejo de los

recursos. Con respecto al regionalismo, se trata de generar “territorios competitivos”

mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos, la creación de

Page 12: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

entornos locales innovadores y la cooperación estratégica de los actores públicos y

privados territoriales.

Algunos autores como Alburquerque, Aghón y Cortés, 2001 y 2002 señalan que el

surgimiento de la iniciativas de desarrollo regional y la descentralización han ampliado el

ámbito de acción de las administraciones territoriales.

El enfoque sociológico, la descentralización puede tener utilidad en distintos procesos de

la vida social y democrática, por ejemplo en la recuperación social y ciudadana. Ello

implica que los actores sociales tengan cierta capacidad o poder de influencia en la

decisiones que les conciernen. Aquí se presentan algunos obstáculos como la debilidad

de los actores políticos y de los movimientos sociales, así como el asistencialismo y la

cultura centralista en América latina. Una manera de solucionar estos problemas es

logrando que el aparato estatal se aproxime al ciudadano a través del fortalecimiento de

la municipalidades.

El enfoque de la nueva gestión pública, plantea la descentralización como principal

resultado la ampliación de las libertades de los departamentos, divisiones, unidades y/o

gobiernos subnacionales para la gestión de sus servicios.

El enfoque politológico, la descentralización influye en los procesos electorales, la

estructura y funcionamiento de los partidos políticos, el presidencialismo, entre otros.

Por último, los organismos multilaterales, como el BID y el Banco Mundial, consideran a

la descentralización como un principio orientado del diseño de políticas públicas

principalmente en las áreas de salud y educación.

Aunque la realidad de los municipios pampeanos se presenta como un camino difícil para

su desarrollo, la descentralización que se está gestando en la actualidad representa una

posibilidad importante para que los municipios elaboren y recuperen, en algunos casos, la

autonomía local. El problema radica en que este proceso es visto desde el gobierno

provincial como una forma de reducir gastos, con lo cual se asignan funciones a los

municipios sin otorgarles la participación real y el apoyo económico necesario. De todas

formas, según Borja (1987) "la descentralización permitiría (...) mayor control y

participación populares en la actuación de las administraciones públicas".

Los procesos de descentralización representan, en teoría, la posibilidad de que los

municipios recuperen la racionalidad en la decisión local y la participación comunitaria,

aunque la descentralización de las decisiones a veces no este acompañada de las

estructuras necesarias y de los correspondientes recursos para llevar adelante la tarea

asignada.

La consecuencia evidente de estos procesos de descentralización se apoyo en

antecedentes históricos, donde los municipios y ciudades sobre todo de mediano y

pequeño tamaño contenían instituciones débiles, con poca capacidad de incidencia en la

Page 13: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

vida de sus comunidades. A esto debe agregarse un marcado desinterés por los

integrantes de la comunidad local por participar en las decisiones sobre el futuro de su

localidad.

La descentralización se gesta así en un marco en el que los municipios poseen un modo

de gestión y funcionamiento que carece de los medios necesarios para cumplir

eficazmente su misión. La falta de información y de planes de ordenamiento territorial, les

ha impedido a muchos de ellos elaborar un diagnóstico para proyectar su plan de gestión

y adecuarse a las nuevas demandas de la sociedad.

La delegación de un poder de decisión mayor en el ámbito local, se debe acompañar con

la recalificación del personal y la preparación adecuada para desarrollar otras áreas

dentro de las funciones tradicionales como es la capacidad creativa. Un sistema

descentralizado apoyado sobre un clientelismo político se encontrará viciado de

comportamientos que distorsionarán las acciones.

Como se señalara anteriormente los municipios carecen de recursos financieros y

económicos suficientes debido a la centralización de la recaudación por parte del Estado.

La demanda de subsidios consiguientemente genera una relación de dependencia que le

limitan en ocasiones el poder de acción. El resultado es que el porcentaje destinado para

inversiones suele ser muy escaso, porque hay que cubrir las demandas de la gestión y

mantenimiento de la estructura básica. Por lo tanto, la asignación de recursos que deberá

hacerse a cada municipio, será clave en las posibilidades de desarrollo, como así

también el buen manejo que se haga de ellos.

El análisis de su situación actual, nos permite deducir que la puesta en vigencia en un

corto plazo de la Ley de Descentralización, encontrará a los municipios en una situación

donde se aprecia una falta de planes reguladores, planes estratégicos, normativas

específicas y legislación en general, etc; pero por sobre todo sin una estructura

administrativa y de relación participativa con los actores locales. Esto se convertirá en un

obstáculo para elaborar propuestas de planificación más innovadoras o superadoras y

para aprovechar los recursos económicos disponibles; llevando en algunos casos a

periodos más largos de reacomodamiento ante la situación de cambio planteada por la

ley.

De esta manera, aparecen muchos Municipios y Comisiones de Fomento que en general,

tienen dificultades para percibir la posibilidad de ejercer este nuevo rol frente a los

desafíos del nuevo desarrollo. Salvo excepciones no cuentan con equipos técnicos

capaces de proponer y llevar adelante iniciativas concertadas de desarrollo. En ocasiones

se presentan situaciones de superposición de competencias o deslinde de ellas entre el

Municipio y la Provincia. Esto se traslada a la comunidad en general, con una

Page 14: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

organización social débil, una tendencia individualista, desintegrada e impregnada de

política partidaria.

He aquí uno de los grandes desafíos si se quiere llevar adelante un proceso de

descentralización que conlleve a un desarrollo local.

Este marco de descentralización que pareciera dar visos desalentadores se convierte a

su vez en el gran desafío para el gobierno central y la comunidad toda. Habrá que ir

acompañando y ajustando su implementación y seguramente encontraremos municipios

dispuestos a aceptar el desafío que irán sorteando los obstáculos para encontrar una

salida.

En algunos, la capacidad de los recursos locales que podrán conseguir; en otros, la

implementación de mecanismos participativos, para dotarse de fortaleza a partir de la

sociedad civil, implicando a las poblaciones en el tratamiento de los problemas y en sus

eventuales soluciones, podrán ser tal vez, los mecanismos que permitan adaptarse y

prosperar en el marco de los nuevos modelos de planificación estratégica.

Victorica como estudio de caso

La localidad de Victorica localizada sobre la ruta provincial Nº 10, es cabecera del

Departamento Loventué y mantiene la influencia sobre las localidades vecinas,

concentrando el 63,7 % de la población total del mismo(Censo 2001).

El departamento Loventue se encuentra ubicado en el centro-norte de la provincia de La

Pampa, limitando al norte con la provincia de San Luis, al este con los departamentos de

Conelo y Toay, al oeste con los de Chalileo y Limay Mahuida y al sur con el

departamento de Utracán.

Loventué posee una superficie de 9.235 kilómetros cuadrados y para el censo del año

2001 contaba con 8.649 habitantes. El Departamento se encuentra dividido en cinco

ejidos: cuatro municipalidades, Victorica, Carro Quemado, Telén y Luan Toro y Loventué

con carácter de Comisión de Fomento.

Como consecuencia de la crisis socioeconómica generada desde el inicio de la década

del ’90 que afecto a diversas áreas de nuestro país, comenzó a gestarse a partir de

agosto de 2002 un movimiento social en este Departamento involucrando a diversas

instituciones de la región, que fueron agrupándose convocadas por el INTA Victorica y el

Instituto Tecnológico de Educación Superior de esa ciudad. Estas realizaron reuniones

periódicas y abiertas para tratar posibles soluciones a los diversos problemas

presentados.

Con el objetivo de promover el crecimiento económico, la integración social y el

fortalecimiento de la identidad regional, en noviembre de 2003, se constituyó la

Page 15: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Fundación Loventué para el Desarrollo Regional y, en el marco de una acción

participativa, se desarrollaron 45 proyectos sociales, socioproductivos y regionales, con

un total de 120 beneficiarios directos.

Esta iniciativa trabajo en actividades productivas referidas a cunicultura, apicultura y

horticultura, para lo cual se capacitó mano de obra desocupada. Como proyectos

regionales merecen destacarse la creación de la Tecnicatura Superior en Desarrollo

Local y la pavimentación de 150 km de ruta entre Victorica y General Acha que,

actualmente se encuentra en plena construcción.

Hacia la construcción de un modelo de gestión

Como se ha expresado en párrafos anteriores, la gestión municipal, debe necesariamente

basarse, para alcanzar un cierto nivel de éxito, en la participación social. La participación

de los diferentes actores involucrados en la gestión municipal constituye un aspecto

estructural y permanente dentro de las políticas de gestión, confiriendo legitimidad y

sostenibilidad a las acciones municipales.

A partir de esto, el municipio debe actuar sobre la base de un objetivo general, y sobre

objetivos particulares de orden administrativo (ejemplo: planificación territorial).

Ahora bien, trasladando todo esto a la gestión municipal puede sostenerse que: hoy los

objetivos son más amplios, pragmáticos, y los instrumentos y acciones no sólo tratan de

resolver problemas concretos, sino que le dan mayor importancia a la competitividad y a

la difusión de las innovaciones. Se apuesta por formas flexibles de organización, que

puedan asumir los cambios de la sociedad.

En tal sentido la gestión municipal puede ser entendida como la acción de gobernar,

porque en ella intervienen elementos técnicos de gestión, pero también del arte de la

política, de adecuarse a las demandas e intereses complejos de la población.

Cuando planteamos el consenso y la coordinación, no solo debe establecerse entre

diferentes municipios o entre las distintas secciones componentes de una Municipalidad,

es necesaria la participación de la sociedad local. Para ello se plantea el siguiente

esquema:

Page 16: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Habiéndose analizado el actual esquema de gestión basado en la verticalidad de los

actores en un orden donde el gobierno provincial adquiere vital protagonismo en

detrimento del resto de las instituciones, se plantea este nuevo esquema de gestión

fundado en una posición más horizontal de los actores. En este se propone la creación de

un organismo representativo (consorcio, junta vecinal, fundación, etc.) que nuclee a todos

los agentes del medio local, logrando impulsar un ámbito propicio para la participación y

el consenso en todas las cuestiones que atañen al desarrollo de la región.

Por otro lado, la inserción de la Universidad como organismo encargado de planificar e

intervenir en el estudio del territorio, genera una imagen distinta a los actores, siendo que

la misma mantiene una posición neutral frente a las diferentes problemáticas del lugar y

cuestiones vinculadas a la política partidaria.

Es decir, si se plantea concretar un proceso de descentralización el cual apunte a reforzar

el carácter ejecutivo de los gobiernos locales y que además es necesario para lograr el

desarrollo endógeno de los territorios, debe estar acompañado de un modelo de gestión

que contenga dos elementos como mínimo: participación ciudadana y formulas de

negociación y cooperación.

CLUBES

GOBIERNO

CENTROS CULTURAL

INST. RELIGIOS

INST. EDUCATIV

GOBIERNO

Page 17: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Consideraciones finales

Del análisis de las estructuras municipales de la provincia de La Pampa, se concluye en

la necesidad de modificar y adecuar las mismas en función de los nuevos modelos de

gestión basados en los procesos de desarrollo local. Para ello se requiere replantear las

estructuras administrativas, capacitar y/o generar recursos humanos y replantear los

vínculos con la comunidad local.

Ante la posibilidad de la aplicación de una ley de descentralización, surge la necesidad de

otorgar mayor participación a los municipios y comisiones de fomento en la discusión de

los aspectos contemplados en la misma; así como también sobre el criterio de

regionalización establecido.

Respecto a la situación actual de la localidad de Victorica y su inclusión en el proyecto de

desarrollo local y de acuerdo a nuestras investigaciones preliminares, se observa un

estancamiento en las actividades desarrolladas por la Fundación Loventué para el

Desarrollo Regional.

Para hacer posible la implementación de las diferentes estrategias de desarrollo local que

hoy se están diseñando, se propone un modelo de gestión que trata de romper con las

actuales formas de gestión que centralizan y determinan una verticalidad en el flujo de las

relaciones provincia – municipio – comunidad local. El mismo, se sustenta en un cambio

horizontal en el eje de las relaciones.

Bibliografía

ALBURQUERQUE, Francisco (2002). Desarrollo Económico Territorial. Guía para

agentes. Sevilla. Instituto de Desarrollo Regional. Fundación Universitaria.

ALBURQUENQUE, F;G. AGHÓN y P. CORTES (2001).Desarrollo económico local y

descentralización e América latina: un análisis comparativo .Santiago: CEPAL/GTZ.

(2002). “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”. Trimestre

Fiscal, 74:157-173.

AROCENA, José (1998). Políticas Locales, Innovación y Desarrollo. Madrid. III Congreso

Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública.

Page 18: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

BASUALDO, Eduardo (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina

durante la década del noventa. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmas,

Ediciones FLACSO, Idep.

BAUMAN, Zygmunt (1999). La globalización: consecuencias humanas, Buenos Aires.

Fondo de Cultura Económica.

BECK, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización?. Buenos Aires. Editorial Anagrama.

BIRD, R. (1999). Subnational revenues. Annual Word Bank, Conference Development in

Latin America and the Caribean. Valdivia (Chile).

BOISIER, Sergio (2005). Un ensayo epistemológico y axiológico sobre gestión del

desarrollo territorial: conocimiento y valores. Santiago de Chile.

BORJA, J. (1987). Descentralización del Estado. Movimiento social y gestión local.

Santiago: FLACSO-CLACSO.

BOSCHERINI, Fabio y POMA, Lucio (comp.) (2000). Territorio, conocimiento y

competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Madrid.

Miño y Dávila editores.

CASTELLS, Manuel (1996). La Era de la Información. Economía, sociedad y cultura.

Madrid. Ed. Alianza.

CARRION, F. (2003). Procesos de descentralización en la Comunidad Andina. Quito:

Flacso.

DABAT, A. (2000). Globalización: capitalismo informático-global y nueva configuración

espacial del mundo. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

FERRER, Aldo (2000). El capitalismo mágico. Buenos Aires. Diario Clarín, artículo de

opinión.

KAY, Cristróbal (2000). Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina. Traducido

por Albert Roca (Universidad de LLeida). La Haya. Institute of Social Studies.

Page 19: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

KOOZLREK, Oliver (2001). Globalización y la pluralidad de las teorías normativas.

Buenos Aires. Seminario dictado en Universidad de Buenos Aires.

KOSACOFF, Bernardo (1998). Estrategias empresariales y ajuste industrial. Buenos

Aires. En B. Kosacoff (editor), Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El

desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres, CEPAL, Universidad Nacional de

Quilmas.

LEVY, Jacques (1994). Espacios Mundo. Instrucciones para el uso. Buenos Aires. En

AA.VV. El nuevo sistema del mundo, K&Ai ediciones.

MADOERY, Oscar (2005). La “primera generación” de políticas locales de desarrollo en

Argentina: Contexto, características y desafíos. Escuela de Política y Gobierno de la

Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires.

MONTECINOS, E. (2005). Los estudios de descentralización en América Latina: una

revisión sobre el estado actual de la temática. Revista eure. Santiago de Chile. Vol. XXXI,

Nº 93, pp. 77-88.-

PECQUEUR, Bernard y COLLETIS, Gabriel (1995). Dinámica territorial y factores de la

competencia espacial. Madrid. En Vázquez Barquero y Garófoli (comp.) Desarrollo

Económico Local en Europa, Economistas Libros.

POGGIESE, Héctor A. (2000). Gestión local del desarrollo: planificación y alianzas

estratégicas. Panel en el IIº Seminario Internacional PARQUES TECNOLOGICOS E

INCUBADORAS DE EMPRESAS DESARROLLO LOCAL Y GESTION TECNOLOGICA.

Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

RODRIGUEZ SEEGER, Claudia y REYES PÄCKE, Sonia (2008). Propuesta

Metodológica para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial Sustentable. En

revista Proyección Nº 4. CIFOT. Mendoza.

SILI, Marcelo (2005). La Argentina rural: de la crisis de la modernización agraria a la

construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Buenos

Aires. Ediciones INTA.

Page 20: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

VAZQUEZ BARQUERO (2002). Endogenous Development. Networking, innovation,

institutions and cities. London. Routledge.

Page 21: METODOLOGIAS E INICIATIVAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dutto_y_FolmerRe… · estructura económica, la democratización y modernización

Mapa: Localización de municipios en estudio (elaboración propia)