1
Métodos Geofísicos La geofísica es una ciencia aplicada que estudia los fenómenos naturales de nuestro planeta desde el punto de vista físico y matemático. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Originalmente fue desarrollada como un método efectivo para la prospección del petróleo y otros depósitos minerales, pero actualmente tiene aplicaciones específicas en diversos campos de la ingeniería. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Los métodos geofísicos son una herramienta indispensable para la detección de unidades y estructuras geológicas, la identificación de cuerpos y la distribución de estructuras se realiza a través de mediciones indirectas de alguna propiedad física de las rocas, mediciones que son posteriormente sometidas a diversos procesos matemáticos con el fin de obtener un modelo de la distribución en el subsuelo de la propiedad física mencionada. (Del Bosque Espinosa L, 2013) La elección del método adecuado depende del objetivo que se persigue, el alcance del estudio y el detalle que se requiera obtener, para estas prácticas se emplearon dos métodos potenciales que han demostrado ser útiles para el reconocimiento de estructuras geológicas mayores, como lo son los derrames y coladas volcánicas. Método Gravimétrico El método está basado en el estudio la variación de la componente vertical del campo gravitatorio terrestre. El campo gravitatorio terrestre, no es más que un caso particular de la ley de atracción universal. La diferencia en la densidad de las rocas que se encuentran en las profundidades de la corteza terrestre produce pequeñas variaciones en el campo gravitatorio de la tierra, las cuales pueden ser medidas en la superficie terrestre usando instrumentos portátiles conocidos como gravímetros, instrumentos de gran sensibilidad y precisión (del orden de 8-10 [Gal]), solo pueden detectarse cuerpos o estructuras cuando éstos difieren en su densidad respecto de las rocas circundantes (contraste de densidad) dichas variaciones permiten dar una interpretación de la distribución de las rocas en el subsuelo, la cual necesariamente hay que complementar con la información geológica disponible u otros estudios geofísicos. Se realiza mediciones relativas, es decir, se miden las variaciones laterales de la atracción gravitatoria de un lugar a otro puesto que en estas mediciones se pueden lograr una precisión satisfactoria más fácilmente en comparación con las mediciones del campo gravitatorio absoluto. En el sistema Cegesimal de Unidades (CGS) ,1[Gal] = 1[cm/s 2 ], 1[mGal] =10 -3 [Gal]

Métodos Geofísicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos Geofísicos

Citation preview

Page 1: Métodos Geofísicos

Métodos Geofísicos La geofísica es una ciencia aplicada que estudia los fenómenos naturales de nuestro planeta desde el punto de vista físico y matemático. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Originalmente fue desarrollada como un método efectivo para la prospección del petróleo y otros depósitos minerales, pero actualmente tiene aplicaciones específicas en diversos campos de la ingeniería. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Los métodos geofísicos son una herramienta indispensable para la detección de unidades y estructuras geológicas, la identificación de cuerpos y la distribución de estructuras se realiza a través de mediciones indirectas de alguna propiedad física de las rocas, mediciones que son posteriormente sometidas a diversos procesos matemáticos con el fin de obtener un modelo de la distribución en el subsuelo de la propiedad física mencionada. (Del Bosque Espinosa L, 2013) La elección del método adecuado depende del objetivo que se persigue, el alcance del estudio y el detalle que se requiera obtener, para estas prácticas se emplearon dos métodos potenciales que han demostrado ser útiles para el reconocimiento de estructuras geológicas mayores, como lo son los derrames y coladas volcánicas. Método Gravimétrico El método está basado en el estudio la variación de la componente vertical del campo gravitatorio terrestre. El campo gravitatorio terrestre, no es más que un caso particular de la ley de atracción universal. La diferencia en la densidad de las rocas que se encuentran en las profundidades de la corteza terrestre produce pequeñas variaciones en el campo gravitatorio de la tierra, las cuales pueden ser medidas en la superficie terrestre usando instrumentos portátiles conocidos como gravímetros, instrumentos de gran sensibilidad y precisión (del orden de 8-10 [Gal]), solo pueden detectarse cuerpos o estructuras cuando éstos difieren en su densidad respecto de las rocas circundantes (contraste de densidad) dichas variaciones permiten dar una interpretación de la distribución de las rocas en el subsuelo, la cual necesariamente hay que complementar con la información geológica disponible u otros estudios geofísicos. Se realiza mediciones relativas, es decir, se miden las variaciones laterales de la atracción gravitatoria de un lugar a otro puesto que en estas mediciones se pueden lograr una precisión satisfactoria más fácilmente en comparación con las mediciones del campo gravitatorio absoluto. En el sistema Cegesimal de Unidades (CGS) ,1[Gal] = 1[cm/s2], 1[mGal] =10-3[Gal]