View
220
Download
0
Embed Size (px)
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
1/22
ALGUNOS MODELOS GERENCIALES
PRESENTADO POR:
YURANIS GOMEZ
MARICELA SIERRA
LORAINIS MURGAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATADMINISTRACION DE EMPRESA
VII SEMESTRE
UNIGUAJIRA
2016
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
2/22
MODELOS GERENCIALES Haga clic enicono paraagregar unaimagen
Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestin
organizacionales que se utilizan en la direccin y desarrollo
del sistema y procesos de la misma.
Todo modelo es una representacin de una realidad que
refleja, por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los
modelos determinaran una pauta, una base de sustento que a
la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u
organizacin en general que lo utiliza.
No obstante, ningn modelo por s mismo basta para
direccionar la empresa, por lo que su aplicacin creati!a es
el secreto del "#ito.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
3/22
QUINES LO UTILIZAN
Las empresas $an implementado algn modelo de gerencia, ya que las necesidadee#igencias del mercado lo requieren, aunque no solo se podra $ablar del mercado
que estos modelos de gerencia permiten que las organizaciones funcionen de man
teniendo plenamente identificado a donde se quiere llegar y los propositito que se
lograr.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
4/22
CUNDO SE IMPLANTA Y COMO SE IMPLANTA
%n modelo de gerencia se implanta o implementa cuando una organizacin est& i
por diferentes necesidades, objeti!os particulares, objeti!os administrati!osgerenciales, productos y'o ser!icios suministrados, procesos empleados y sob
disposicin de las directrices empresariales establecidas por la organizacin qu
!er con la formulacin de la !isin, la misin, los !alores y objeti!os que $acen
constate, por tal razn la implementacin de un modelo de gerencia dep
identificacin de mejoras tanto en los procesos administrati!os como producti!os
agregado que aporta todo el equipo de trabajo de la compa(a.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
5/22
)ara definir como se implanta un modelo de gerencia, es necesario realizar un enfo
en $ec$os para la toma de una decisin, esto tiene que !er de lo internamente se q
para que se pueda !er reflejado en el "#ito de la administracin de la empresa.
*s muy importante enfatizar que para la implantacin de algn modelo de gerencia
de las organizaciones ya sean Gerente, +dministrador, irector General o cualquier p$aga parte de la +lta ireccin posea el Liderazgo necesario para logara establece
del propsito y la orientacin de la organizacin
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
6/22
LOS MODELOS GERENCIALES A LOS QUE SE HACE REFESON:
)lanificacin *strat"gica
-alidad Total
aizen /Mejoramiento -ontinuo0
1usto a tiempo /1ust in Time0
2eingeniera
3enc$mar4ing
*mpoderamiento / 5*M)67*2M*NT50
Tercerizacin /6utsorcing0
8698:N +N2: ; +dministracion por )oliticas ;
)rospecti!a
Modelo del 9istema !iable
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
7/22
PLANIFICACION ESTRATEGICA
*s la estrategia por e#celencia de cualquier empresa la cual formaliza el
proceso administrati!o integral y organiza las lneas de accin enfocadas
al logro de los objeti!os organizacionales cuyos resultados garanticen su
permanencia, crecimiento y rentabilidad esperada.
La )laneacin *strategia implica un adecuado an&lisis del entorno, un
concienzudo estudio del mercado y la formulacin y dise(o de las
estrategias que direccionen a la empresa a la consecucin de sus
objeti!os de negocio.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
8/22
9u principal utilidad radica en la capacidad empresarial para organizar y for
procesos de manera tal, que los due(os o el gerente est&n obligados a estudiar
frente al mercado, a partir de lo cual se definen planes de accin tendientes al l
diferentes objeti!os empresariales.
*l beneficio principal de este modelo est& en la capacidad de medir lo que se quier
lo que se puede. +dem&s permite pr
la empresa en todas sus !ariables. *s algo as, como estar en capacidad para res
pregunta de
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
9/22
CALIDAD TOTAL
9e origina en la gerencia 1aponesa y consiste en pr
proceso continuo que garantice y asegure el mantenest&ndares adecuados /generalmente altos, y seg
establecidas, en nuestro caso las :960 los cuales se
logro de la satisfaccin del cliente y del mercado.
9ir!e para posicionar la imagen de la empresa, m
participacin en el mercado, controlar sus costos y
mayor responsabilidad en la produccin de bienes yde ser!icios, como consecuencia de la cabal obs
cumplimiento de est&ndares y normas. 8oy en da se $
$acer una lista de organizaciones que $an tenido e
e#itosas en la implantacin de la -alidad.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
10/22
La fase inicial requiere la creacin de una cultura organizacional enfocada a la
gestin laboral y a la calidad de !ida personal y familiar. Tambi"n se necesita de
proceso educati!o con di!ersos programas /-apacitacin, *ntrenamiento y
enfocados al aprendizaje integral de la -alidad y finalmente, se debe $acer una re
de los procesos tanto administrati!o, como producti!o y crear est&ndares ambgestin y produccin.
9e identifican dos etapas generalmente? la etapa del aseguramiento /proceso edu
aprendizaje0, y la etapa de certificacin, la cual, como su nombre lo indica es reali
certificador autorizado.
-ompetiti!idad, !alor agregado, crecimiento y participacin en el mercado son los
resultados de la -alidad. Todo ello se traduce en resultados de utilidades y rentabi
el mayor impacto se traduce en la alta !aloracin de la empresa en temas de
sol!encia.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
11/22
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
12/22
AIZEN ! MEJORAMIENTO CONTINUO
aizen se lle!a a cabo de manera gradual y con un gran "nfasis
en la participacin de la gente. Trabaja especficamente tres
ni!eles de la calidad@ *l mantenimiento de procesos, los cuales
fueron probados como ptimos, el mejoramiento de aquellos
cuyo diagnstico as lo defini, y en tercer lugar la inno!acin
de toda clase y en todos los puntos del proceso producti!o. 9e
caracteriza por una gran participacin por parte de la gente en
todos los estamentos de la empresa de quienes se reciben toda
clase de sugerencias y aportes que afectan positi!amente laproducti!idad y la disminucin de los costos.
*ste modelo sir!e para mejorar, en especial los procesos de las
empresas de produccin del sector real. *sto no significa que
las empresas de ser!icios no lo utilicen. :mpacta el
mejoramiento continuo no solo de la empresa sino tambi"n de
la gente que labora en ella.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
13/22
JUSTO A TIEMPO ! JUST IN TIME ! "J# I# T#$
*l m"todo justo a tiempo es un sistema de organizacin de la
para las f&bricas, de origen japon"s. *sta metodologa tiene comla creacin de lugares de trabajo m&s organizados, ordenados
seguros, es decir, un lugar de trabajo en el que cualquiera estar
de trabajar. Mediante el conocimiento y la aplicacin de esta m
se pretende crear una cultura empresarial que facilite, por
manejo de los recursos de la empresa, y por otro, la organiza
diferentes ambientes laborales, con el propsito de generar un
conductas que repercutan en un aumento de la producti!idad.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
14/22
%ENCHMARING
*s un proceso sistem&tico, estructurado, formal, analtico,
organizado, continuo y a largo plazo, que sir!e para e!aluar,
comprender, diagnosticar, medir y comparar las mejores
pr&cticas comerciales, productos, ser!icios, procesos de
trabajo, operaciones y funciones de aquellas organizaciones
que consideramos lderes y que de alguna manera se
constituyen en nuestra competencia.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
15/22
REINGENIER&A
9e define como un conjunto de tareas, acti!idades
interrelacionadas entre s que, a partir de una o !ari
de informacin, materiales o de salidas de otros pro
lugar a una o !arias salidas tambi"n de materiales /pr
informacin con un !alor a(adido.
8ay tres elementos importantes en un proceso@
ABalor agregado@ +quellas que transforman los datos
para crear informacin y productos o ser!icios para e
ATraspaso /flujo0@ +quellas en las que se entrega
interdepartamental o e#terna la informacin y produc
A-ontrol@ +quellas que permiten que las acti!idades
se lle!en a cabo de acuerdo a especificaciones
calidad, tiempo y costo establecido.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
16/22
EMPODERAMIENTO ! 'EMPO(ERMENT)
E* +, -./*/ *.345/ 7+ 8+*3 +,3 .93, ;*//* ,. 93 /.53, 3+?,3. 93/,@3, *./ 7+ /?-3.,9 9;.3
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
17/22
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
18/22
CARACTER&STICAS DE EQUIPOS CON EMPO(ERME
9e comparten el liderazgo y las tareas administrati!as
Los miembros tienen facultad para e!aluar y mejorar la calidad del desempe(o y
de informacin
*l equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.
9on comprometidos fle#ibles y creati!os.
-oordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.
9e mejora la $onestidad las relaciones con los dem&s y la confianza.
Tienen una actitud positi!a y son entusiastas
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
19/22
*l resultado m&s destacado del *mpoderamiento es la percepcin y con!iccin
personas
objeti!o de sus cargos? gerenciar, planear, crecer el negocio, !ender y todo aquello
el crecimiento del negocio. Las funciones de control disminuyen, generando en la
clima laboral y una cultura de confianza y apertura. 9e e!oluciona de una admbasada en tareas, funciones, manuales y delegaciones, a una administracin por proc
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
20/22
OUTSOURCING) ! SU%CONTRATACIN> TERCIARIZACETERNALIZACIN
)roceso planificado de transferencia de acti!idades p
"stas sean realizadas por subcontratistas o terceros. 6
tra!"s de la asociacin entre una compa(a principa
tercero, a quien se le delega procesos que no genera
agregado al negocio principal de la empresa.
8ay un decir popular que dice
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
21/22
PROSPECTIVA
*s un modelo dise(ado por los Cranceses y en especial por
Mic$el Godet. 9e define entonces como la identificacin de unfuturo probable y de un futuro deseable, diferente de la fatalidad,
y que depende nicamente del conocimiento que tenemos sobre
las acciones que el $ombre quiere emprender en el presente.
9e basa en que el futuro es la razn de ser del presente? y que su
comprensin debe entenderse como una realidad mltiple
susceptible de ser modificada por del $ombre.
*#isten dos principios que determinan el futuro? el de inercia,
entendido "ste como la fuerza de permanencia de un cuerpo en
estado de reposo o en estado de mo!imiento rectilneo o
uniforme? y el principio de cambio como aquella fuerza
generadora de transformacin.
7/26/2019 MODELOS GERENCIAL
22/22