View
213
Download
0
Embed Size (px)
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
1/181
CURSO DE NIVELACIÓNII SEMESTRE 2015
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
2/181
PRESENTACIÓN
Este documento constituye un material de apoyo para el estudio e introspección de la
sociología desde una mirada integradora, como le caracteriza a la sociología interesada
en el análisis de las disfuncionalidades de una sociedad cada vez más compleja, ante la
que implementa estrategias acordes a los adelantos científicos para entender las
estructuras, funcionamiento e interacciones sociales perennes en la cotidianeidad. La
sociología asume como ciencia, que el ser humano desde sus orígenes se encuentra
entrecruzado por diversas circunstancias; pertenece a organizaciones, instituciones,
forma grupos primarios, secundarios, unidades productivas, etc., que son el resultado de
sus propias acciones donde aparecen unas y desaparecen otras, y que marcan sus
direcciones como producto de una incesante cominación de hechos propios de los
camios dialecticos. !erspectiva desde donde la sociología trata de uicar y darle sentido a cada uno de los individuos en la trama social.
Es el resultado de un proceso compilatorio sore las líneas o contenidos mínimos
esozados por el "E#E"$%& a trav's de la (niversidad &'cnica de )achala. *acultad
de $iencias "ociales. "on variadas las fuentes que sirven de sustento. (na de las fuentes
primarias de este compendio es el liro de !(+, $ristina. !E"$-/ 0acqueline.
$"&1 &eresa. -acia la "ociología. evisión &'cnica. 2vette lonso "pilsury. *acultad
de Estudios "uperiores 3catlán4, (#). $uarta Edición. !E"1# E/($$25#,
)'6ico, 7889. 7889. !ágs. 7:, para quienes e6presamos nuestros reconocimientos y de
los que se guarda reconocimiento, por tratarse de un documento de elevado significado
por la calidad del análisis y la formación de un concepto amplio de la "1$21L1+
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
3/181
como suyo el análisis que le conduzca a la adquisición de una consciencia plena de la
posición del ser humano en sociedad, con sus articulaciones e interacciones, como actor
y eje principal de la acción de las instituciones que se crean a su alrededor y de la misma
acción del ser humano orientada a su propia satisfacción. !or lo e6puesto se recomienda
su revisión prolija con adopción de una visión holística, amplia e integradora, al tiempo que genere punto de discusión orientado a su constante enriquecimiento.
3Educad al ni>o y no será necesario castigar al homre?
!itágoras
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
4/181
JUSTIFICACION
La "ociología es una ciencia en constante transformación que estudia el camio social,
los conte6tos históricos y los actores que configuran los procesos y sistemas de estudio que están relacionados con el pensamiento social, la cultura, la ecología, las relaciones y
formas de organización del poder, los movimientos y la sociedad civil. !ara una
comprensión de los camios que se operan en la sociedad ecuatoriana, latinoamericana y
mundial, estos deen enmarcarse en una forma de organización del conocimiento y por
ello se justifica el estudio de la "ociología, como un escenario que posiilitará el análisis y
la e6plicación de las prolemáticas y tensiones de la vida social, en el marco de un
pensamiento fle6ile, complejo y plural que aporte perspectivas de análisis para la
construcción del lugar epistemológico, desde donde dar lectura a la realidad.
El estudio de la sociología posiilita comprender las diversas dimensiones, percepciones
y aordajes referidos a la realidad social y a los actores que configuran los camios
históricos que se operan en ella. La orientación de la "ociología como una de las
disciplinas que se traajan en el currículo de las diferentes disciplinas está encaminada
hacia la formación del pensamiento social y crítico de los estudiantes para el desarrollo de una serie de desempe>os que puedan hailitarlos en la comprensión y e6plicación de las
prolemáticas y tensiones cotidianas, locales, nacionales y mundiales de la cuestión
social.
PROPÓSITOS
[email protected] /esarrollar competencias teóricosAmetodológicos en los estudiantes para la
comprensión de los enfoques que configuran el pensamiento social y para estalecer las
repercusiones de los conte6tos y camios sociales, !olíticos y culturales en los entornos y
proyectos de sociedad actual.
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
5/181
@ *ortalecer la actoría social y ciudadana de los estudiantes en el diagnóstico y
propuesta de solución de los prolemas y tensiones de los conte6tos en el que se
desarrolla.
[email protected] !roporcionar a los estudiantes de las herramientas teóricoA prácticas para el
análisis que conduzca a interpretar el rol desempe>ado por cada individuo en la trama
social.
[email protected] +enerar las condiciones para el posicionamiento de las corrientes, acepciones y
teorías que posiilitan la interpretación de la acciones desarrolladas por los individuos
como actores principales sociales y como producto de la cotidianidad.
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
6/181
(#2// 2
. 2#&1/($$25# L "1$21L1+2.
.. EL 1B0E&1 /E E"&(/21 /E L "1$21L1+
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
7/181
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
8/181
7...H. &E12 /E L $$21# "1$2L % $21#L2G$21#K
7..7. E#*1F(E" &E52$1" $1#&E)!1C#E1"
7..7.. *2L1"1*
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
9/181
7.:. EL !E#")2E#&1 E"&($&(L2"& /E L $E!LK !2#$2!LE"
$$&E
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
10/181
D.D. )1J2)2E#&1" % 1+#2G$21#E" "1$2LE"
D.D.. $L"2*2$$25# /E L1" )1J2)2E#&1" "1$2LE" E# *(#$25# L1"
F(E &E)" F(E $1#J1$#
D.D.7. L "1$2E// $2J2L % L" E/E" "1$2LE".
D.D.D. )1J2)2E#&1" 2)!1&#&E" /E L&2#1)P2$ ML1" "2# &2E,
)/E" /E L !LG /E )%1, G!&2"& % )1J2)2E#&1 2#/
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
11/181
.9. "1$2E// % )E/21 )B2E#&E
.:. 2)!$&1 /E L +L1BL2G$25# "1BE EL )B2E#&E.
.. $1#"()1, !1BEG % )E/21 )B2E#&E
.8. $LE#&)2E#&1 +L1BL
.. E/($$25# ! (# $1#"()1 E"!1#"BLE % "1L2/21
.7. !2#$2!LE" !1"&(L/1" /E L E$1L1+
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
12/181
R "1BE#
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
13/181
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
A LA SOCIOLOGÍA
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
14/181
1. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA.
La primera vez que un sociólogo se plantea seriamente la utilidad de la sociología suele
ser cuando alguien le pregunta para qu' sirve su carrera. !arece una pregunta simple,
pero es seguramente la más difícil de contestar y pocos podrían hacerlo en dos o tres
frases, sería necesario halar un uen rato.
El que no se pueda responder con facilidad no quiere decir que la sociología no valga
para nada. &oco saemos responder para qu' sirve el amor y no parecemos tener
prolemas en enamorarnos y desenamorarnos con cierta facilidad. )uchas de las cosas
más importantes de la vida no están claramente definidas. 1tras ciencias como la historia,
la antropología, la psicología, la crítica literaria, la misma economía, tienen prolemas
para e6plicar su utilidad Ultima y no por ello son inUtiles. "e trata de saeres que se
elevan un poco del terreno, y cuya aplicación es, al mismo tiempo, más amplia pero
menos específica que los saeres instrumentales.
"in emargo, es imprescindile que los alumnos tengan unas nociones mínimas respecto
a la definición de la asignatura, no tanto porque vayan a ser productores de conocimiento
sociológico, como por el hecho de que en su futuro profesional, en su día a día laoral y
en su vida social como ciudadanos, van a ser consumidores de saer sociológico. En este
sentido, delimitar claramente el concepto de sociología les va a resultar Util paraK
Localizar eficazmente fuentes de datos de carácter sociológico si así lo demanda su
futuro traajo.
!oder interactuar eficazmente en el futuro con sociólogosVas si así lo demandara su
conte6to profesional.
8/17/2019 MÓDULO-II-SEMESTRE-2015 -
15/181
$omprender conceptos y procesos que van a afectar intensamente a su futuro
!or estos motivos, vamos a desarrollar un cierto esfuerzo para definir con claridad el
concepto de sociología de manera que el estudi