monografia (Autoguardado).docx

Embed Size (px)

Citation preview

NDICEPORTADA1INTRODUCCIN 2CAPITULO I 3DEPARTAMENTO DE AMAZONAS3CREACIN POLTICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS3DIVISIN POLTICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS3CHACHAPOYAS 6BAGUA 7BONGAR 8CONDORCANQUI 9LUYA 10UTCUBAMBA 11ANTECEDENTES HISTRICOS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 13DELIMITACIN GEOGRFICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 14PRINCIPALES ATRACTIVOS TURSTICOS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 15PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS 16PLAZUELA DE LA INDEPENDENCIA 16RESTOS ARQUEOLGICOS DE YALAPE 17POZO DE YANAYACO 17CATARATA DE GOCTA 17LAGUNA DE LOS CNDORES 19MUSEO DE LEYMEBAMBA 20FORTALEZA DE KULAP 21TNELES DE SAN ANTONIO 22SARCFAGOS DE CARAJA 22EJES ESTRATGICOS DE DESARROLLO PROPUESTAS PARA EL TURISMO 23CAPITULO II 24DESARROLLO Y POTENCIAL TURSTICO DE KULAP 24ANTECEDENTES HISTRICOS DE KULAP 24DESCUBRIMIENTO DE KULAP 24MANIFESTACIONES CULTURALES 25EL TINTERO24CAPITULO III 24LOS PRIMEROS HABITANTES 24CONOCIENDO A LOS CHILLAO 25TECNOLOGA AGRCOLA 24ORGANIZACIN SOCIAL 24CIRUGA 24ARTE 24ARQUITECTURA FUNERARIA 24RELIGIN 24IDIOMA 24RESISTENCIA DE LOS CHILLAO FRENTE A LOS ESPAOLES 24KULAP Y SUS CURANDEROS 24CONCLUSIONES24BIBLIOGRAFA24

INTRODUCCINPresento esta monografa tratando de abordar la historia de una poblacin que habit el territorio de la actual regin peruana de Amazonas y que en la actualidad tiene mucho por ofrecer como un atractivo turstico. Adems, que en tiempos antiguos existi una serie de pueblos cuyas historias son poco conocidas. Es decir la mayora de los pueblos actuales del Per se mantienen sin conocer parte de los orgenes y el desarrollo que alcanzaron sus ancestros. Y que a travs de la historia, la cultura de nuestros antepasados vive con nosotros y no ha podido ser borrados por el tiempo ni la conquista. Se ha carecido entonces, tanto durante la poca colonial, como en la republicana, de inters para descubrir y mostrar al pueblo su propia historia y los alcances y logros en los mbitos sociales, econmicos y tecnolgicos que se obtuvieron en tiempos antiguos. En cuanto al conocimiento de los orgenes de los pueblos de la actual regin Amazonas, se viene haciendo comn la idea de haber procedido de un solo pueblo al que comn mente se denomina como los Chachapoyas. Pero si profundizamos en buscar los verdaderos fundamentos histricos de la trayectoria cultural de esa poblacin, aparece un nuevo panorama mucho ms rico y complejo en el que conjugaron diversos grupos sociales, cada uno con su propio nombre y territorio. Tal es el caso de los Chillao, que junto a otros pueblos como los Chilcos, Chachapoyas, Aguaruna, Cascayunga, por ejemplo, vienen a ser los ncleos prehispnicos de lo que hoy comprendemos como la regin Amazonas.Estas consideraciones hacen que haga hincapi en la reconstruccin y recuperacin de nuestra memoria colectiva e histrica basndome en algunos datos proporcionados de los tiempos coloniales.CAPTULO IDEPARTAMENTO DE AMAZONAS1.1. CREACIN POLTICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS El departamento de amazonas est situado al noreste peruano, en plena ceja de selva.Creada por ley expedida en el gobierno del general Agustn Gamarra promulgada el 21 de noviembre de 1932, con una superficie de 41 297 Km2, con una poblacin de 335 300 habitantes aproximadamente. Fue asiento de la influyente cultura Chachapoyas o Sachapoyas. Sus construcciones ptreas, templos, fortalezas, andenes, tumbas, cermicas y ciudades dan testimonio del gran avance alcanzado por esta civilizacin.

Fig.1 plaza de la capital de Amazonas

1.2 DIVISIN POLTICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS El departamento de amazonas cuenta con 07 provincias y 83 distritosProvinciasDistritos

ChachapoyasChachapoyas

Asuncin

Balsas

Cheto

Chiliquin

Chuquibamba

Granada

Huancas

La jalca

Leimebamba

Levanto

Magdalena

Mariscal castilla (duraznopampa)

Molinopampa

Montevideo

Olleros

Quinjalca

San francisco de daguas

San isidro de maino

Soloco

Sonche

BaguaLa peca

Aramango

Copallin

El parco

Imaza

BongaraJumbilla

Chisquilla

Corosha

Cuispes

Florida

Jazan

Recta

San Carlos

Shipabamba

Valera

Yambrasbamba

CondorcanquiNieva

El cenepa

Rio Santiago

LuyaLamud

Camporredondo

Cocabamba

Colcamar

Conila

Inguilpata

Longuita

Lonya chico

Luya

Luya viejo

Mara

Ocalli

Ocumal

Pisuquia

Providencia

San Cristbal

San francisco del yeso

San jernimo

San juan de lopecancha

Santa catalina

Santo tomas

Tingo

Trita

Rodrigo de MendozaSan Nicols

Chirimoto

Cochamal

Limabamba

Longar

Mariscal Benavides

Milpuc

Omia

Santa rosa

Totora

Bagua grande

Cumba

UtcubambaEl milagro

Lonya grande

Yamon

Jamalca

CHACHAPOYASUna provincia que atraviesa de este a oeste. Cuenta con poblados de importancia, como la jalca y el levanto, ambos rodeados de sitios arqueolgicos de sumo inters, aqu se ubica la ciudad de Chachapoyas capital del departamento de amazonas.Chachapoyas, territorio trmino quechua que significa lugar de varones fuertes, se encuentran emplazada en el margen izquierdo del valle Utcubamba, a una altura aproximadamente de 2330 m.s.n.m. Fundada en 1538 por Francisco Pizarro bajo el nombre de san juan de la frontera de Chachapoyas en el lugar que actualmente ocupa la ciudad de levanto, fue traslada a su desplazamiento actual por decisin del cabildo en 1538.

Fig. 2 plaza de Chachapoyas

BAGUAUna provincia extensa, que limita con la selva del departamento de Cajamarca hacia el oeste, y con la provincia de Condorcanqui por el norte y el este. Se ubica en la transicin entre las zonas de climas clidos y hmedos del valle del maran, dedicada a la agricultura, siembra de arroz, y los bosques densos que se extienden hacia el oriente. Bagua es una provincia con una geografa accidentada, es zona de pongos de ros torrentosos y selva.

Fig. 3 plaza de armas de la ciudad de Bagua

BONGARBongar comparte el centro del departamento de amazonas con la provincia de Utcumbamba, en su accidentado territorio nacen varios ros de importancia como El Nieva y El Chiriaco, afluentes del Maran. Bongar es tambin una tierra de densos bosques, actualmente protegidos para salvaguardar el equilibrio hdrico de los valles y mantener las obras de infraestructura vial.

Fig. 4 plaza de armas de la ciudad de Bongara.

CONDORCANQUIEs la provincia ms extensa as como tambin ms selvtica, territorio de bosques exuberantes y paisajes de gran hermosura, es conocida como la tierra del arco iris, ha sido desde tiempos inmemoriales el hogar de los grupos tnicos Wampis (huambisa) y Awuajun (Aguaruna), pertenecientes a la familia lingstica jbaro.

Fig. 5 Condorcanqui

LUYAUna de las tres provincias meridionales de Amazonas, el territorio de la provincia de luya abarca la regin montaosa que se extiende entre los ros Utcubamba y Maran. Aqu se encuentran poblados de importancia como Balsas, antiguo punto de cruce del rio Maran; Leimebamba, sede de un museo de sitio donde se encuentra depositadas las momias de San Juan de la frontera de Chachapoyas.

Fig.6 Luya

UTCUBAMBASituada en la regin central del departamento de Amazonas, la provincia de Utcubamba que significa llanura sembrada de algodn recibe su nombre del rio que la recorre y que forma un hermoso can a las afueras de Bagua grande.Vive del intercambio de productos con los numerosos pobladores de la provincia dedicados en su mayora a la actividad agrcola y famosa por producir un arroz de excelente calidad.

Fig. 7 plaza de armas de Utcubamba

1.3 ANTECEDENTES HISTRICOS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Juan Blas Valera: Participo en la fundacin de Chachapoyas este cronista dio el objetivo en Europa para dar a conocer al papa la verdad de que Pizarro habra envenenado a los soldados de Atahualpa con una mezcla de arsnico y vino.Toribio rodrguez de Mendoza: Es considerado precursor ideolgico de la independencia y lo es efectivamente en el sentido profundo de sembrador de ideas.Jos Braulio del campo redondo: Fue integrante del Consejo Nacional entre 1825 y 1830 quien impulso la creacin del Departamento de Amazonas.Felipe Santiago Salaverry: En abril de 1835 este dictador suprimi el departamento de Amazonas y anexo sus provincias a la libertad por usurpacin del poder.

Fig. 8 casonas de la ciudad de Chachapoyas

1.4 DELIMITACIN GEOGRFICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Por el norte: Repblica del Ecuador Por el este: con los departamentos de Loreto y San MartnPor el sur: con San Martn y la LibertadPor el oeste: con Cajamarca y la Repblica del ecuador1.5 PRINCIPALES ATRACTIVOS TURSTICOS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS Est rodeada de hermosa casonas coloniales con balcones tradicionales; en muchos casos, estas casonas han sido convertidos es hostales, restaurantes y casas comerciales. Destacando el palacio municipal y la casa donde naci el precursor de la independencia, Toribio Rodrguez de Mendoza, que hoy es casa y sede del obispado. La plaza tiene una pileta de bronce de estilo republicano.

Fig.9 plaza de armas de la ciudad de Chachapoyas

PLAZUELA DE LA INDEPENDENCIAUbicada en el Jr. Amazonas cdra. 3 s/n. Construida conmemoracin de la batalla de Higos Urco, en la cual los patriotas de la zona dirigidos por el coronel Jos Matos se enfrentaron a los espaoles y resultaron victoriosos.

Fig. 10 plazuela de la independencia

RESTOS ARQUEOLGICOS DE YALAPEA 21 km al sur de la ciudad de Chachapoyas (40 minutos en automvil). Ubicado a una altura de 2700 m.s.n.m., este complejo arqueolgico de los Chachapoyas data de los aos 1100 1300 d.c. se calcula que tiene una extensin de 4 hectreas y presenta las clsicas construcciones circulares decoradas con frisos en alto relieve en forma de rombos y de zigzag.

Fig. 11 edificacin construida por los antiguos pobladores del territorio ChillaoPOZO DE YANAYACOUbicado en el cerro Luya urco, a 1km (15 minutos a pie) de la plaza de Armas.El nombre original del pozo fue Fuente Cuyana pues, segn la tradicin, los solteros que llegaban a la ciudad y beban de sus aguas se quedaban para siempre, atrados por sus irresistibles encantos de sus guapas mujeres. Santo Toribio de Mogrovejo visit este lugar y dej grabada sobre una piedra la figura de mitra, de un cayado y el ao del suceso.

Fig. 12. Pozo de Yanayaco.

CATARATA DE GOCTAGocta, conocida localmente como la chorrera, es un salto de agua que se encuentra en las cercanas de los caseros peruanos de Cocachimba y San Pablo, distrito de Velera, provincia de Bongar, departamento de Amazonas en el noreste del Per.Fue dada a conocer a nivel mundial en marzo de 2006 por investigadores Alemanes, es en la actualidad con sus 771m la cuarta ms alta del mundo, siendo la ms altas el salto del ngel (Venezuela) de 979 m, Tugela Falls (Sudfrica) de 948m y Yumbilla (Per) de 895m. Siendo la catarata de gocta la ms impresinate de todas.Varias leyendas se relacionan con esta catarata. Una se relaciona con la maldicin de una bella mujer que ayudada de una serpiente gigante custodian una vasija de oro. Otra habla de un lugareo Juan Mendoza que desapareci encantado por las que hay detrs de las cataratas.Existen planes para explotar el enclave como atraccin turstica. La catarata se englobara dentro de una reserva natural en la selva que en la zona es todava virgen y es hogar de muchas especies de animales en peligro de extincin. Adems incluira la fortaleza Prehispnica de kuelap, ruinas de una fortaleza construida por la cultura Chachapoyas entre los siglos X y XIV, antes de su conquista por el imperio Inca.Un grupo de exploradores liderados el Alemn Stefan Ziemendorff, en marzo del 2006, decidieron tomar las medidas topogrficas de esta y descubrieron que era la cuarta cada ms alta del mundo, aunque de acuerdo con el World Waterfall Database, se ubica en el puesto quince. Los vecinos del lugar siempre la han conocido como Gocta, chorrera es la palabra que emplean los pobladores de Coca y Cocachimba para decir catarata. En el mismo valle, existen aproximadamente 22 cataratas.

Fig. 13. Catarata de Gocta.LAGUNA DE LOS CNDORESA 93 km al sur de la ciudad de Chachapoyas (3 horas 30 minutos en automvil) se llega hasta la localidad de Lambayeque desde donde se recorre 45 km hasta la laguna. Se requiere obligatoriamente la presencia de un gua.Conocida tambin como la laguna de las momias ya que en faralln ubicado a sus orillas se hallaron ms de 200 momias en un buen estado de conservacin a pesar del clima clido y hmedo en la zona. Acompaando a las momias se encontraron alrededor de 3000 objetos pertenecientes a las culturas Inca y Chachapoyas. Los farallones se encuentran decorados con pintura rupestre.

Fig.14 laguna de los cndores

MUSEO DE LEYMEBAMBAUbicado en la Av. Austria s/n, Leymebamba.La ciudad de Leymebamba que a 93 km al sur de Chachapoyas (3 horas 30 minutos en automvil); de Leymebamba se recorren 10 km hasta llegar al museo.Visitas: M D 9:30 am a 16:30 pmEste moderno museo exhibe las momias y objetos hallados en la Laguna de los Cndores, as textiles, cermicos y armas encontradas en la zona.

Fig. 15. Museo de Leymebamba.

FORTALEZA DE KULAPA 74 km al sur oeste de Chachapoyas, Tingo. A 3 horas 30 minutos aproximadamente. Data del ao 800 d.c. aproximadamente, presenta frisos romboidales con hornacinas en las paredes y el enigmtico tintero conocido as por su forma de cono invertido.Los ingresos al interior constituyen estrechos callejones amurallados, semejantes embudos en declive, construido estratgicamente para obstaculizar el ingreso de invasores. Por las caractersticas saltantes de sus construcciones es de suponer que en el plano social hubo muchos cacicazgos con caractersticas comunes como el idioma, la religin y la arquitectura.

Fig.16. parte la arquitectura de kulap

TNELES DE SAN ANTONIOA 72 km de distancia de Chachapoyas en el distrito de San Nicols y a 3 horas aproximadamente en automvil, encontramos formaciones rocosas sobre el ro del mismo nombre a manera de puentes naturales.

Fig. 17 tneles de San AntonioSARCFAGOS DE CARAJAA 48 km al noreste de Chachapoyas, Luya. Estos sarcfagos de barro cocido miden 2 m, poseen caras planas y anchas, estn decoradas con motivos geomtricos y han sido ubicados estratgicamente en lo alto de un faralln de roca calcrea. Adicionalmente, es posible visitar el poblado de Huancas, Ypele, Macro, la provincia de Bongar con fuentes termo- medicinales como Chaquil y Corontachaca, el valle del ro Utcubamba (Habitat del mono choro de cola amarilla), los grupos nativos Aguarunas y Huambisas, la catarata de Numparket, el bosque de palmeras de Ocol, la laguna de Humanpata (Mendoza), entre otros.

Fig.18. sarcfagos de Caraja.

1.6 EJES ESTRATGICOS DE DESARROLLO PROPUESTAS PARA EL TURISMONueva economa turstica innovadora

Eje 1:Valor al cliente=Experiencia y satisfaccinEje 2:Posicionamiento=De la promocin a la prescripcin Eje 3:Planificacin=Que, cuando, comoEje4:Poltica turstica=Convergencia con lo pblico

a. nuevos servicios b. nuevos productosc. nuevas experienciasa. lenguajeb. nuevas herramientasa. control de flujosb. seguimiento del visitante c. observatorioa. normativab. planes de competitividad

Los ejes estratgicos definidos para el periodo establecido de desarrollo vienen marcados por un eje transversal y cuatro ejes operacionales. El eje transversal marca un principio metodolgico a todo el resto de las lneas estratgicas definidas. La nueva economa turstica innovadora viene definida por un dinamismo que produce aumento de productividad y competitividad, a partir de la implantacin de acciones innovadoras. Es la base de todo proceso y tiene objetivo principal, el crecimiento econmico.La enmarcamos dentro de la nueva globalidad, entendiendo como el resultado de la generalizacin de determinados tecnologas que, bsicamente, permiten la comunicacin en tiempo real a nivel planetario, y del proceso de globalizacin entendiendo a su vez como el proceso de cambio que deriva de esta innovacin tecnolgica en los mbitos sociales, culturales, econmicos y tecnolgicos. Este factor se antoja como definitivo, desde el punto de vista de replantear nuestra realidad en una nueva situacin en la que el planeta acorta sus distancias, lo que deja de ser un factor limitante definitivo. Esto, inteligentemente trabajado, ofrece nuevas oportunidades. Por contra, no abordado convenientemente, nos hace perder posicionamiento competitivo frente a los movimientos de una competencia, antes remota, que puede (y de hecho as lo hace) convirtindose en un rival inmediato.La enmarcamos igualmente dentro del tringulo, conocimiento, talento, innovacin, porque solo as podemos hacer frente a los nuevos paradigmas, como ya hemos apuntado con anterioridad. Y esto desde la incorporacin de la inteligencia a todos los niveles: sociales, territoriales, competitivo y productivo.

CAPITULO IIDESARROLLO Y POTENCIAL TURSTICO DE KULAP 2.1 ANTECEDENTES HISTRICOS DE KULAPGuayamil: Curaca forjador de la identidad Luyana junto a Kulapla gran fortaleza de los Chillaos como tambin un gran valiente por la defensa de su territorio y su cultura contra las tropas invasoras.Igamet: Gran capitn de los Chillaos que se enfrent valerosamente a los espaoles para defender a su pueblo. Delimitacin geogrfica de KulapLo limitan profundas quebradas de flancos muy escarpados y lo rodean impresionantes montaas de la cordillera oriental andina. Por el oeste limitada con la quebrada de Petaca, cuenca que desciende al ro Tingo; por el este con el cerro La Huancayo y el ro Utcubamba; por el norte con el sector arqueolgico la Barreta y por el sur con la quebrada de Selcas.2.2 DESCUBRIMIENTO DE KULAP Este monumental exponente de la arquitectura de los Chachapoyas permaneci virtualmente ignorada hasta 1843. La razn estriba en lo poco accesible de la zona boscosa y lluviosa en la que se encuentra. En el ao 1843, fue descubierta por el Dr. Juan Crisstomo Nieto, Juez de Chachapoyas, que tena realizar una expedicin ocular en tingo, despus de tres horas de subida observo por primera vez y con gran admiracin las murallas de vegetacin, pero perfectamente visible de un monumento arqueolgico. Con posterioridad, Kuelap mereci la atencin de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigedades. Entre ellos entre ellos el francs Louis Langlois, que lo analiz en la dcada de los aos 1930, y Adolfo Bandelier, que lo descubri con anterioridad, la descripcin ms completa y minuciosa seria realizada por Alfredo Narvez, de 1985 a 1987.

2.3 MANIFESTACIONES CULTURALESTecnologa arquitectnica la fortaleza de Kualap se encuentra construida en la cima del cerro, La Barreta, se trata de dos gigantescas plataformas superpuestas construidas piedra por piedra, Kulap alberga 505 recintos en su interior distribuidas en diversos niveles de los cuales 4 son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las dems de planta circular; y 198 fuera de ella, sumando as ms de 700 edificios. Todas estas estructuras asociadas entre s, tuvieron determinadas funciones encontrndose entre ellos a edificaciones. Todas estas estructuras asociadas entre s, tuvieron determinadas funciones encontrndose entre ellos a edificios ceremoniales, administrativos, de control, defensa y de vivienda, existen adems piedras trabajadas en alto relieve que se asemejan a rostros humanos.Una de las caractersticas ms importantes del complejo son sus enormes dimensiones, 582 m de largo y 111 m de ancho, con una muralla de unos 20 m de altura que delimita los llamados pueblo alto y pueblo bajo.La gigantesca muralla que la protege, est compuesta por puestos de vigilancia, un torren y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en forma de embudo, con un ancho de 3 m en la parte exterior y 70 cm en el interior, permite el ingreso de slo una persona a la vez, aumentando su carcter inexpugnable. Fig.19. vivienda de los antiguos pobladores fig. 20. Muralla de la fortaleza de de Kulap. Kulap. Bsicamente, la ciudadela de Kulap est conformada por dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas, sobre las cuales se levantan el centro poblado, en donde edificaron recintos habitacionales y cvicos ceremoniales.El pueblo bajo, est conformado por 335 estructuras circulares de entre las cuales destaca una ubicada en el extremo sur y conocido como El Tintero. Construido en forma de cono invertido, el Tintero, es un edificio que presumiblemente habra cumplido una funcin ceremonial. Posee una altura de 5.5 m y un dimetro de 13.7 m, en su interior se halla una cmara en forma de ms de 5 m de profundidad.El pueblo Alto est constituido por 80 construcciones de piedra. Las ms importantes son El Castillo, compuesta por tres plataformas superpuestas; y El Torren, al norte del pueblo Alto, de 7 m de altura y de carcter defensivo el lugar.

Fig.21. grabado rupestre que fue hecha por los antiguos pobladores de kulap en las paredes de sus edificaciones.

En su mayora, las construcciones presentan forma circular debido a la particular concepcin de utilizacin del espacio redondo de este pueblo, distinta del uso del espacio rectangular empleado en otras culturas peruanas. Esta particularidad le agrega un enorme sentido artstico y esttico que es acrecentando por los decorados de frisos romboides y figuras antropomorfas en alto relieve de los muros. Por la forma de los muros. Por la forma de los edificios, se sobre entiende que estos tuvieron como techo una cubierta de paja de forma cnica. Los bloques de piedra caliza utilizados para la construccin del complejo presentan distintas calidades de acabados, siendo los ms elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales.La construccin de la ciudadela sobre plataformas elevadas permiti una mayor visibilidad de otras urbes construidas sobre las altas cumbres aledaas, as como delas vas de acceso a las cuencas de los ros Maran y Huallaga (rutas usadas para sus relaciones comerciales).Se presume que los arquitectos de Kulap dirigan a cientos de especialistas, picapedreros, albailes, acarreadores de barro, agua y piedras. Adems, exista una multitud de agricultores dedicados a la produccin alimenticia que sustentaba a los trabajadores.Es por todo esto que Kulap se constituye un lugar inexpugnable para los reinos vecinos, al estar rodeado de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados, aunque finalmente fue conquistada por los quechuas quienes lograron anexarlo al Imperio Incaico.

Fig. 22. Entrada al recinto de kuelap.

EL TINTEROTintero, una de las principales estructuras intervenidas, fue una especie de templo mayor que cumpli funciones ceremoniales y rituales.Segn el arquelogo Julio Rodrguez, coordinador de arqueologa del proyecto integrado por el Plan Copesco y Dircetur, el nombre. En las intervenciones arqueolgicas han encontrado cerca de 20 entierros humanos, algunos ntegros y otros incompletos, acompaados de vasijas fragmentadas pertenecientes a la cultura Cajamarca y objetos en miniatura de la cultura Chachapoyas, as como restos de conchas spondylus.

Fig. 23. Templo ceremonial el tintero.

CAPITULO III3.1. LOS PRIMEROS HABITANTESCuando en otras partes de los andes florecan las clsicas culturas Nazca, Tiahuanaco, Moche, Recuay, ya el territorio de Amazonas y en particular el espacio ocupado por los Luya y Chillao, estaba poblado tambin por ncleos humanos contemporneos. Justamente, los hallazgos arqueolgicos tanto en Kulap como en los sitios de Lamurd-Urco y Shuclla en la actual provincia de luya, testimonian la presencia humana ya bien establecida en esos espacios. Estamos hablando de un tiempo que la arqueologa reconoce como periodo intermedio temprano, el cual se ubica, desde el punto de vista cronolgico, entre los siglo IV d.c. hasta el siglo V d.c. ya desde esta poca los antiguos grupos sociales Luya y Chillao, se hallaban agrupados en aldeas, dedicados fundamentalmente a la agricultura y el intercambio con otras comunidades vecinas de la selva baja y de las poblaciones de Cajamarca. Pero no se sabe mucho sobre este proceso por cuanto son muy escasas las investigaciones arqueolgicas de este perodo.Es en los siglos V al X d.c., cuando nuestros antepasados entraron en fuerte contacto con los vecinos pobladores de Cajamarca. Estos pobladores de Cajamarca penetraron en el territorio de luya y Chillao y dejaron su influencia que ahora se comprueba por la presencia de su alfarera y muchos trminos del idioma cajamarquino de esos tiempos, que han persistido en los nombres de sitios, de los ros y en los apellidos. Y cabe reflexionar sobre este proceso social que permanece en el presente, pues la regin Amazonas y provincia como Luya, siguen recibiendo la migracin de cajamarquino, quienes se han compenetrado con la cultura local y definen en alguna medida el rasgo histrico y actual de nuestra regin.Pero si queremos remontarnos a los ms lejanos orgenes, podemos decir que los Chillao habran provenido de aquellos grupos que ya hace unos 10,000 aos se haban asentado en el extremo sur del territorio amazonense. Justamente, en esa rea se han descubierto varios restos que muestran esa antigedad (Church, 2004). Y posteriormente fueron progresando hacia otras formas de vida y organizacin en forma paulatina y ocuparon diverso ambientes de la regin de Amazonas, entre ellos los territorios de la actual provincia de Luya. Es decir, podramos afirmar que la cultura de los Chillao fue le producto que se conform en su propio ambiente, desde tan lejanos tiempos.

3.2 CONOCIENDO A LOS CHILLAOEl termino Luya y Chillao, es compuesto y fueron los espaoles quienes los registraron de ese modo cuando dieron inicio a la organizacin de os nuevos territorios bajo su dominio (bueno, 1950). En realidad ellos agruparon a dos subgrupos human os con una sola denominacin dada la enorme extensin territorial que comprenda el espacio ocupado por ambos grupos, que extenda entre el ro Utcubamba y el Maran (Prez de Astoas, 1762). Al parecer habra sido Luya un ayllu que luego se convirti en la capital del repartimiento espaol. El cronista Vsquez de Espinoza escribi en el siglo XVII al respecto: Cinco leguas de Chachapoyas est el pueblo de Luya de temple frio cuyas casas son todas de hechura de media naranja este pueblo es cabeza de corregimiento de la provincia de la provincia de los Chillao donde el Virrey del Per pone un corregidor para el gobierno de la tierra la cual es muy frtil y abundante de maz, papas y otras frutas y races muchas cras de ganado mayor y alguna de la tierra, de mulas y de los mejores caballos que hay en todo el reino (Vsquez de Espinoza, 1969).Existe un documento de posesin de un terreno en el sitio de Charasmal del ao 1786 que seal al mismo pueblo de Lamud como ubicado en el territorio Chillao (Documento, 186). Incluso los Chillao de la parte de Bagua, tienen una historia muchos ms larga, porque los datos arqueolgicos confirman la presencia de grupos sociales bastante antiguos, desde tiempos previos a la cultura Chavn (Shady, 1987).Pero tanto los de la parte alta como los de los temples, desde tiempos pre-cristianos, aproximadamente a partir del siglo II, ya estaban en ntima relacin cultural y econmica.Sin embargo, la poca de esplendor que alcanzan los Chillao se asigna al periodo conocido como intermedio tardo, entre los siglos X y XV d.c., tiempo en el cual estaban tambin en su apogeo los Chachapoyas, los Cajamarca y otros ms alejados los Tallenes del extremo norte, los Lambayeque y los Chim de la costa nortea, los Chancay y los Ichma de la costa central, los Huancas del valle del Mantaro, los Chanca y Anccaras de los andes Lupakas en el altiplano del Titicaca. Existan pues una serie de naciones contemporneas a la de los Chillao, con lagunas de las cuales, ellos establecieron relaciones de carcter econmico. Es precisamente en este periodo cuando los Luya constituan un grupo social organizado que abarca un gran curacazgo reconocido como el Hatun- Luya, es decir, Luya la grande.Los Chillao, a lo largo de su historia, permanecan en constante interrelacin con los grupos humanos vecinos ms prximos, esto es, los Chachapoyas, Cascayunga y los de Cajamarca, que, a la sazn, venan a ser otros curacazgos que ocupaban el territorio actual de Amazonas, San Martn y Cajamarca. De ese modo, en determinado momento de esa historia habran sido los Luya y Chillao quienes tuvieron el mando poltico a nivel de la regin y es en razn de esta circunstancia que justamente Kulap, una de las mayores expresiones arquitectnicas del nororiente peruano, fue construido en su territorio, donde permanece imponente hasta el presente TECNOLOGA AGRCOLALa mayor preocupacin de los ayllus Chillaos, tuvo como fuente principal la agricultura; la dificultad geogrfica y los factores climticas no fueron obstculos trabajar la tierra, adaptaron las fuertes pendientes de su geografa mediante terrazas para facilitar los sembros.Pero al mismo tiempo, cultivaron en las mismas laderas, aprovechando solo el agua de las lluvias, para lo cual elaboraron un sistema que consideraba los tiempos de siembra y cosecha.Posean elevados conocimientos de los cambios climticos, de las fases de la luna, de los movimientos de otros astros que tenan directa influencia en la tarea de hacer producir la tierra.Cultivaban en los diferentes espacios altitudinales que posean, labraban en las alturas, en los quichuas, y en los temples para obtener productos alimenticios.Utilizaron la tcnica de rotacin de cultivos y traslacin a diferentes pisos ecolgicos.En los parajes boscosos mantenan la flora nativa de donde seleccionaban las plantas medicinales y las industriales.Con el manejo de esta sabidura y una adecuada distribucin de la tierra, planificaron con xito las demandas alimenticias de la poblacin.

ORGANIZACIN SOCIALLos Chillao articularon una organizacin compleja en la regin, un grupo dirigente sobre el pueblo conformado principalmente por agricultores, que sostenan la economa del pueblo. La planificacin arquitectnica de sus pueblos demuestra la divisin social que imperaba en esos tiempos.Existen pueblos grandes y pequeos, destacando unos por estar protegidos por murallas. Y dentro de los pueblos, sobresalen algunas edificaciones tambin por su tamao y la ornamentacin que ostentan.Otra evidencia que muestra la divisin social, esta ejemplificada muy claramente, en la arquitectura funeraria; los lideres estaban sepultados en grandes sarcfagos antropomorfos o en complejos mausoleos, depositados en abismticos acantilados rocosos de difcil acceso. En cambio las cavernas y las cuevas, as como las tumbas bajo el piso, sirvieron como entierros comunes destinados a gente de menor rango social.

CIRUGAUno de los importantes conocimientos alcanzados y que despierta gran admiracin, tiene que ver con las ingeniosas prcticas mdicas realizadas en los crneos humanos. Sus experiencias en la patologa craneales, heridas de diversa ndole, fracturas e incluso algunas alteraciones mentales, los motivaron a encontrar el respectivo alivio o terapias que eliminen tales dolencias. Los mdicos de aquellos tiempos aplicaron entonces la ciruga del crneo, es decir, abordaron los huesos de la cabeza mediante las trepanaciones. La modalidad de esa prctica mdica fue la trepanacin craneana por corte circular, por orificios cilndricos y posiblemente habran hecho cauterizaciones. As lo testimonian los hallazgos arqueolgicos de crneos trepanados en kulap y en la zona de Luya y Lamud.El antroplogo Kenneth Nystrom comprob la utilizacin de tal prctica mdica en varios crneos procedentes de Kulap, donde incluso se haba trepanado a un nio de 7 aos.

Fig. 24 crneo trepanado procedente de los sarcfagos antropomorfos de Karaja.

ARTEComo pueblo culto y de fina sensibilidad esttica, ornamentaron sus residencias con un arte mural impresionante. Uno consista en adornar los edificios de algunos personajes de importancia, utilizando piedras empotradas en las paredes, que los acomodaban para que tuviesen el aspecto de seres antropomorfos, rombos, zigzags, meandros, volutas geomtricas y motivos escalonados. La otra modalidad consista en pintar las paredes de algunos recintos con diseos simplemente geomtricos o con representaciones humanas que, al parecer, simbolizan acontecimientos especiales de la vida comunal. Era un arte figurativo con el cual comunicaban facetas de la historia social que era necesario recordar. Claro ejemplo de ello se observa en el asentamiento arqueolgico Kacta, prximo al pueblo de Lamud, donde la pared de un recinto circular conserva pintura moral de personajes humanos completos de color azul.Tambin practicaron el arte rupestre, para lo cual elegan abrigos rocosos en sitios especiales como linderos territoriales o en profundas quebradas, a donde pocos tenan acceso por ser lugares sagrados.La geometrizacin de su arte, nos refleja la abstraccin de su pensamiento, el cual qued plasmado en las figuras que se exhiben hasta hoy en varios lugares donde ellos eligieron sus construcciones.

Fig. 25. Recinto circulares cuyas paredes exhiben figuras de zigzags y rombos que son caractersticos en el arte mural de los antiguos pueblos del territorio Luyaychillao.

ARQUITECTURA FUNERARIAFue un pueblo que otorgo bastante importancia a la conservacin y la proteccin de la memoria de sus antepasados. Como parte de su cosmovisin elaboraron singulares monumentos funerarios, que precisamente los distinguen de otros grupos sociales del nororiente y otras del Per. Para ello lo buscaron abismticos farallones inaccesibles donde construyeron sarcfagos y mausoleos. A los sarcfagos dieron formas humanas para que aparentasen estar vivos y porque en esos atades antropomorfos guardaban las momias de los personajes de importancia. En cambio los lderes cuyos gobiernos haban sido nefastos no merecan tan alto privilegio sino, ms bien, habran sido sepultados bajo tierra. Entre las poblaciones prehispnicas de Amazonas fueron los nicos que conservaron a sus difuntos importantes en sarcfagos antropomorfos.

Fig. 26. Sarcfagos antropomorfos, donde yacen los restos de los personajes ms importantes del pueblo chillao.

RELIGINComo lo hicieron otros pueblos del mundo, los Luya y Chillao elaboraron un sistema religioso que habra tenido un clero organizado destinado a conservar las idas religiosas de entonces. Es posible que esos sacerdotes hayan vivido, por ejemplo, en el sitio de Pueblo de los Muertos o en Huanglic, donde permanecan a manera de monjes dedicados al culto divino apartados de las aldeas Luyanas.De acuerdo con el prroco Cristbal de Albornoz quien recogi informaciones sobre la religin indgena en 1572, podemos afirmar que los del ayllu Coyallap debi estarse refiriendo al ayllu Kulap crean en la divinidad llamada posan encarnada en un rbol, ubicado en la cumbre de un cerro. Igualmente, cuando nos dice que los del ayllu Ploya, probablemente para sealar a los grupos humanos de Luya, tenan a Guixichoc como divinidad que resida en un templo ubicado en el cerro Gallase, junto al pueblo de Lapal. Vemos entonces que sus divinidades estaban ligadas a los elementos de la naturaleza. Ellos lo conceptuaban como moradores de los cerros y de los rboles, porque se consideraban como parte de la naturaleza en que Vivian, y en consecuencia sus dioses estaban junto con ellos.El prroco manifiesta que la divinidad de los pobladores de era Curichaculla, cuyo nombre puede coincidir con Cuchacuella, que es una laguna ubicada en las alturas del distrito de Mara, en Luya. Por eso dicha laguna es motivo de veneracin actual por muchas comunidades de Luya.

IDIOMASegn cuentan los guas tursticos que los chillaos hablaban el idioma Quechua, este idioma fue predominante en aquella poca.

2.7 RESISTENCIA DE LOS CHILLAO FRENTE A LOS ESPAOLESLos espaoles partieron de Levanto con el apoyo de miles de Chachapoyas y sostuvieron una primera batalla en el lugar indicado como Quita, que tal vez se trata del cerro localizado justo al frente de Kulap, que ahora conserva en nombre de Quiquita, donde en algn momento de la batalla los chillao cercaron con fuego a los espaoles y sus aliados.Los espaoles tuvieron muchos problemas con la resistencia de los Chillao teniendo grandes dificultades en su intento de someterlos. Los curacas Chillao hicieron liga con otros y se armaron muy animosos para enfrentaron a los espaoles, porque vean como se apoderaban de todo, situacin que los asa bramar de enojo tal como sealaban las crnicas de esa poca publicadas por Cieza Len en el ao de 1557.Los ejrcitos Chillao se desplazaban por las partes altas de las montaas desde donde pretendan emboscar a los invasores y sus aliados, quienes se dividieron por estrategia. Viendo esto, los capitanes Chillao, llamados Igamet y Guyamil, comenzaron a animar a sus guerreros para la batalla, con grandes voces que daban y estos respondan bajando de las partes altas para atacar a los hispanos. Tal era la fuerza del ataque, que uno de los primeros tiros de lanzas de los guerreros, traspas al caballo de Alonso de Alvarado.Sin embargo el nmero de los aliados y las armas hizo que puedan avanzar hasta la comarca cercana, rodaban lo que hallaban y quemaban todo lo que encontraba a su paso.

Ante esta situacin otros de los pueblos que haban hecho liga contra los espaoles llamado Jashallao, que habra estado al oriente de lo que es actualmente Jumbilla, armo entre cuatro a cinco mil guerreros para apoyar a los que estaban siendo atacados por los espaoles y sus aliados. Luego de algunos enfrentamientos los Jashallos se resguardan en las alturas y los espaoles se retiran a un lugar seguro.Reforzando sus tropas, con espaoles venidos de Truxillo, Alonso de Alvarado mand emisarios a los que resistan, pidindoles que se rindan. Al ser rechazada la rendicin, Alvarado marcho con sus tropas contra los Chillaos para aplicarles todo el rigor de la guerra por su rebelda, segn sus propias palabras. Es as, que avanzan con sus aliados destruyendo y saqueando todo. Ante lo cual los Chillao que escapaban fueron por las alturas llamndoles ladrones por lo que hacan.Llenos de ira y dolor llamaron a sus capitanes, los cuales juntaron ms de cuatro mil hombres de guerra y se dispusieron en lugares estratgicos para esperar a los espaoles y sus aliados.Una vez avistados los espaoles, los guerreros atacaron dando fuertes voces que parecan un estruendo, situacin que espanto a los invasores y despus de unos choques, los hispanos tuvieron que dar la vuelta reencontrarse con Alvarado.Ante lo difcil de la conquista, Alvarado decidi enviar emisarios para exigirles que se rindan, pero los Chillao negaron entregar su patria. Frente a esto, Alvarado reuni a todas sus tropas, entre espaoles y aliados, para marchar sobre la nacin Chillao. Ante llegada de los espaoles, los capitanes Chillao, dispusieron poner a salvo a sus mujeres y nios y enviaron emisarios para fingirles paz a los invasores. Los espaoles marcharon con prisa donde los Chillao los aguardaban. Al ver llegar a los espaoles, los valerosos guerreros salieron con tal estruendo de voces que de acuerdo con los cronistas pareca vocero de demonios. Al iniciar el combate el combate, un soldado espaol llamado prado trato de enfrentar a un capitn Chillao, pero este le lanzo una piedra con tanta fuerza que le destruyo el casco de hierro y le vol los cesos.A pesar del fuerte y bien ejecutado el ataque hispano no pudieron derrotar a los Chillao, es as que Alonso de Alvarado manda nuevamente emisarios para solicitar amistad, a pesar que hayan matado cristianos, segn palabras del propio Alvarado. Algunos jefes asistieron al llamado, situacin que lleno de dolor a muchos que haban sido comandados por el gran Guayamil hroe de la resistencia Chillao, quien fue capturado y asesinado por los invasores.

Fue pues, Guayamil, un curaca cuya fama se encumbro porque emprendi la lucha para defender la libertad de su pueblo, a diferencia de otros curacas sumisos al poder extranjero. Por esa razn, cuando Topac fue derrotado, un capitn de Manco Inca, lo invito a participar en los planes de liberacin nacional contra los espaoles, acepto unrseles. Y lo hizo precisamente porque era buen conocedor de ambiente, de los caminos que desafiaban pendientes, de los pasajes secretos, de los lugares estratgicos para resistir y de las montaas donde camuflarse o de las cavernas para acantonar sin ser descubiertos por el enemigo. Obviamente, los datos recogidos por los cronistas espaoles, no detallan las bajas y grandes reverse que sufrieron ellos. Seguramente que ocultaron muchas de las acciones y triunfos de Guayamil y su ejrcitos, porque no les convena precisar y mostrar el poder de la resistencia Chillao. A pesar de ello las crnicas tuvieron que recoger la heroica gesta de los guerreros Lyanos. Sin embargo, sus planes de independencia nacional no tuvieron el xito deseado debido a la accin de varios curacas colaboracionistas con los espaoles que ambicionaban capturar el poder sobre los territorios de Luya y Chillao y de los Chanca. Cosa similar ocurri en los enfrentamientos para tomar Lima por parte de Quizi Yupanqui, quien no logro sus fines debido a la ingratitud de varios curacas. Los hispanos apoyados por esos curacas hicieron que los ejrcitos de la liberacin, fueran avasallados. Es posible que a la muerte de Guayamil, este haya sido sepultado en su sarcfago, tal como corresponda a su alto rango y porque haba demostrado a su pueblo ser un gobernante que los defendi heroicamente, pensando solo en los intereses nacionales. Probablemente pese a haber sido asesinado, su cuerpo difunto repose hoy en los sarcfagos de Karaja junto a sus capitanes o quiz yace en los destruidos sarcfagos de Kulap. Pero en realidad el lugar donde fue sepultado ha quedado como un enigma histrico, que solo modernas investigaciones sabrn definir el destino final de tan ilustre personaje.Solo con posterioridad a la derrota de Guayamil y sus tropas, los espaoles pudieron fundar la llamada ciudad de San Juan de la frontera de los Chachapoyas, para construir el asentamiento del nuevo poder de los invasores hispanos. El da de la fundacin se realiz el 5 de setiembre de 1538, en un lugar no precisamente de los Luta Chillao, sino en un secreto que corresponda al de los Chachapoyas.

KULAP Y SUS CURANDEROSLa leyenda cuenta que el gobernante Inca Huayna Cpac, luego de perdonar a la gente de Cajamarquilla despus de una rebelin fracasada, se sinti enfermo y fue a Atun; all se qued durante un ao para tratar de sanarse con las aguas medicinales del lago y con la ayuda de los curanderos locales. Varios cronistas espaoles mencionan a los Chachapoyas hechiceros, mdicos y magos (Incluso en la actualidad la actualidad, los curanderos de la costa viajan hacia Atun para recoger hierbas medicinales). En un proceso del ao 1574 uno de los testigos cuenta algo muy interesante: cuando fue trasladado enfermo a Quito, Huayna Capac recibi ciertas hierbas medicinales de uno de los caciques de Cochabamba, pero muri como consecuencia de una intoxicacin. El capitn Inca Colla Topa abandono la procesin funeraria de Huayna Cpac en el camino hacia cusco, y parti de Cajamarca rumbo a Cochabamba donde acuso al cacique de haber envenenado al Inca. Sin embargo el cacique ya haba muerto. Entonces fue as que Colla Topa orden que se bajara los restos del cacique que estaban en unos acantilados donde colocaban a sus muertos importantes, y ordeno que fuesen enterados. Este hecho esta en perfecta concordancia con las investigaciones arqueolgicas, dice Inge Schjellerup.Historia de ChachapoyasLa cueva de santa lucia En la ciudad de Chachapoyas, a unos kilmetros de la Plaza de Armas, hacia el oeste, existe una cueva, la misma que est ubicada al margen derecho de un pequeo arroyo, cuyas corrientes de agua son de los desperdicios de la ciudad.Se sabe que las autoridades religiosas en el periodo del virreinato juzgaban a los herejes atreves del tribunal de la Santa Inquisicin; en esta ciudad las penas impuestas eran de dos formas: La primera era la pena del ltigo la que tena tres niveles segn la gravedad de la culpa del procesado, yendo de uno a cien ltigos. Se el hombre castigado quedaba con vida se le daba libertad, y si mora era sepultado; este acto se cumpla en la plaza de armas.La otra forma de condenar era el abandono, conduciendo al condenado en horas de la noche a la cueva, en la que se le dejaba atado, cumpliendo determinados das de condena, si el ajusticiado lograba quedar con vida luego de los das sealados se les daba libertad, caso contrario era sepultado.Con el transcurrir del tiempo se comentaba que era muy peligroso que una persona se acercara al interior de la cueva, ya que segn los lugareos siempre se escuchaban quejidos y lamentaciones, sobre todo en las noches de luna nueva, porque decan que los espritus malos se presentaban en distintas formas, tanto de animales como de seres humanos.

Se dice que un ciudadano tena su chacra al norte de la cueva, en los terrenos de Chamana y Shundor a donde iba diariamente, la menor de sus hijas le lleva sus alimentos; segn esta jovencita contaba que en la cueva se vea andar a las almas y a veces se oa el llanto de alguien, y llevada por la curiosidad un da entro a la cueva con sorpresa encontr a una seorita vestida de blanco. Al ver a la nia esta seorita la invito algunos panes y dulces, cuya amabilidad inquieto a la nia a seguir visitando a dicha seorita, todos los das que pasaba por ese lugar. Pero uno da la nia cuando fue a buscar a esta seorita no la encontr pero en su lugar encontr un estatua con las mismas caractersticas de aquella seorita; al llegar donde su padre le conto lo ocurrido, manifestndole que durante muchos das haba mantenido largas conversaciones con aquella seorita. El padre luego de or el relato se dirigi hacia la cueva para constatar lo que su hija le dijo, luego de verificar tomo la estatua y la llevo a su casa; al da siguiente qued sorprendido al no encontrar a la estatua. Das despus cuando la nia llevaba los alimentos a su padre, quedo sorprendida de ver nuevamente la estatua en la cueva pero esta vez con los ojos en las manos, sobresaltada corri junto a su padre, quien nuevamente llevo la estatua a su casa.Los vecinos aconsejaron que diera aviso al Capelln, quien ordeno depositar a la estatua en la nueva iglesia de Nuestra Seora de Beln, cuya construccin estaba por terminarse, explicando que dicha estatua representaba a Santa Lucia por tener en las manos los ojos. Ya que esta Santa haba sido martirizada y como primer castigo le sacaron los ojos. Desde aquel entonces los lugareos conocen a la cueva como cueva de Santa Lucia

CONCLUSIONES Lo que se pude rescatar de esta gran cultura que fue, es y seguir siendo una importante cultura no solo para los habitantes de Amazonas sino para todo el Per y dems pases, estos resaltaron en su arquitectura y vivencia social ya que el hombre hasta ahora no puede igualarlo, admirar su inteligencia, sabidura que estos tenan, comprendidos y emancipados por una cultura llamada Chillao, comprendida en los siglos 10 al 15 quien dirigidos por un gobernante Guayamil no se rindieron ante las tropas extranjeras. Que los Chillao tenan un territorio amplio que abarcaba la actual provincia de Luya, los territorios de Utcubamba y otras zonas aledaas como Bagua hasta los linderos con las posesiones de los Awuajun y Wampis. Y as esclarecer tal vez la confusin que existe al creer que los Chachapoyas son los Chillao. Tambin es bueno resaltar que el Per no solo tenemos al cusco como lugar con bellezas arquitectnicas sino que as como en el departamento de Amazonas esta Kuelap existen muchos otros lugares y que deberamos aprovechar para fomentar el turismo en todo el Per ya que eso sera saludable para la economa peruana.

BIBLIOGRAFA *atlas regional del Per historia cultura turismo sobre amazonas*www.chachapoyas.info/historia.htm*www.portalinca.com/kuelap.*Enciclopedia ilustrada del Per: por Alberto del Pino.*Aturo Ruiz Estrada La gran historia del pueblo Chillao* Rodrigo Ruiz Rubio La gran historia del pueblo Chillao