14
Presencia indíge- na en los Circuitos Cultu- rales de la Uni- versidad de An- tioquia MUNDO INDIGENA ARTE CON CHAQUIRAS CIRCUITOS CULTURALES CON PRESENCIA INDIGENA Nº 1 JULIO 2013

Mundo Indígena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una publicación para conocer la diversidad de las comunidades indígenas de Colombia.

Citation preview

Page 1: Mundo Indígena

Presencia i n d í g e -na en los Circuitos C u l t u -rales de la Uni-versidad de An-t i o q u i a

MUNDO INDIGENA

ARTE CON

CHAQUIRAS

CIRCUITOS CULTURALES CON PRESENCIA INDIGENA

Nº 1 JULIO 2013

Page 2: Mundo Indígena

3 // EDITORIAL //

4 // ENTREVISTA //

MUNDO iINDIGENA

JULIO 2013

Edición Nº 1

Cel: +57 3118172309

E- mail: castroperiodista@gmail.

com

Medellín – Colombia

DIRECTOR

Santiago Castro Villada

EDICIÓN GENERAL Y FOTOGRAFÍA

Santiago Castro Villada

AGRADECIMIENTOS

>Vanessa Garcés V.>Alexis Sigindioy C.

>Cabildo Mayor de Urrao>Coordinación de Asuntos

Étnicos de Urrao>Extensión Cultural –

Universidad de Antioquia

El porqué de esta revista

A comunicador de Chamí Sterero

90% de los indígenas en Antioquia son pobres

5 // CIFRAS //

Presencia indíge-na en los Circuitos Culturales de la Universidad de An-tioquia

6 // REGIÓN //

24 horas de un Kamsá en Medellín12 // CRÓNICA GRÁFICA //

2 / Mundo Indígena / Julio 2013 /

CONTENIDO //

10 // TRADICIÓN //Arte con chaquiras

Page 3: Mundo Indígena

// EDITORIAL

/ Julio 2013/ Mundo Indígena / 3

EL APORTE CAPUNIA””

nidad indígena, pues este es un tema al que los medios de comu-nicación le hacen el quite y sólo hablan de ellos cuando están en el ojo del huracán como sucedió en el departamento del Cauca, el año pasado, cuando indígenas nasas expulsaron a una guarnición mi-litar y las fotos de un militar llo-rando y varios cogidos de pies y manos se convirtieron en florero de Llorente sobre la pertinencia de la autoridad indígena en sus terri-

torios por encima de las leyes co-lombianas, desconociendo su his-toria como pueblo que se remonta a épocas prehispánicas. O para no meternos con el complejo conflic-to armado colombiano, que es un tema que tiene tanto de largo como de ancho, en las noticias locales prácticamente el tema indígena se reduce a un grupo de personas que piden plata con niños pequeños, desconociendo, por la premura de la inmediatez, la importancia cul-tural de estas comunidades. Luego de visitar la Casa Indígena de Buenos Aires, en Urrao, Su-roeste antioqueño, al darme cuenta que sólo el Gobernador conocía las leyendas y la simbología de su co-

munidad, los Embera Katío, pude observar, de primera mano, como se han perdido las tradiciones en estos pueblos. Aunque no tengo familia indígena, ni nada por el estilo, si me preocupa como capu-nia (así nos dicen los Embera a los mestizos) el gran valor cultural que tienen.De allí surge la razón por la que decidí crear esta publicación. Para aportar, así sea con un grano de arena, en la preservación, a través de la difusión de su arte, de sus his-torias y de sus iniciativas que ayu-dan a enriquecer y preservar este gran mundo, el Mundo Indígena.

Santiago Castro V.

Muchos me han preguntado de donde sale la idea de hacer una publicación sobre la comu-

Esta era la primera vez que Leidy, una niña Embera Katío de nue-ve años, tomaba una fotografía.

/ Julio 2013/ Mundo Indígena / 3

Page 4: Mundo Indígena

ENTREVISTA //

Euclides, comunicador de Chamí Stereo, habló con Mundo Indígena sobre su trabajo en esta emisora indígena de Andes, Antioquia, que se ha convertido en un referente de la difusión étnica en Colombia.

¿Van muchos turistas a conocer la emisora?El hecho de que las instalaciones queden dentro de un territorio in-dígena llama mucho la atención de la gente. Además la venta de artesa-nías que tenemos en la emisora, es una invitación a las personas para que conozcan nuestros estudios.

¿Cuál es la cobertura de la emiso-ra?Chamí Stereo cubre 26 municipios en el Suroeste antioqueño y parte de los departamentos de Caldas, Chocó, y Risaralda. Eso nos hace sentir muy orgullosos el llegar con nuestra programación a tantos lu-gares, en donde los campesinos nos pueden escuchar.

¿Cómo es la parrilla de progra-mación de la emisora?En este momento manejamos dos tipos de programas, el que hace-mos como indígenas como tal y los comerciales donde los campesinos nos sintonizan.

¿Qué temas tratan en la progra-mación indígena?Dentro de nuestra programación indígena que corresponde a la par-te cultural de la emisora, tenemos programas relacionados con el uso de las plantas medicinales, sobre territorios y educación en general sobre temas indígenas en nuestra propia lengua. Además tenemos programas de las diferentes orga-nizaciones indígenas .

Actualmente el equipo, de esta es-tación radial en la que no sobran las dedicatorias en embera, lo conforman cuatro comunicadores indígenas, junto con un grupo de jóvenes de apoyo, que a pesar de no recibir remuneración debido a que el medio no cuenta con patro-cinios, todos aportan su ganas para sacar adelante este proyecto que lucha por mantener vigente las tra-diciones étnicas.

¡Machisá evaricidama! Les saluda Chamí Estéreo, “90.3 F.M. Originando desde el res-

guardo de Cristianía”. Es el saludo que se escucha cada mañana desde esta emisora que desde 1995 se ha abierto paso por las ondas radiales del Suroeste antioqueño.

4 / Mundo Indígena / Julio 2013 /

SINTONIA

INDIGENA

Page 5: Mundo Indígena

// CIFRAS

/ Julio 2013/ Mundo Indígena / 5

90% DE LOS INDIGENAS EN

ANTIOQUIA SON POBRES

Fuentes: CEPAL, DANE, Gerencia Indígena de Antioquia.

En el departamento vive en 2,1% de los indígenas que viven en Colombia, de estos 800 llegan a Medellín desplazados por la violencia y cerca de 200 ejercen la mendicidad en las calles de la ciudad. A pesar de los millonarios recursos que son girados por el Gobierno a los resguardos casi la totalidad de este grupo étni-co vive en la pobreza. La apuesta de la Gobernación es atacar este problema con educación.

Page 6: Mundo Indígena

6 / Mundo Indígena / Julio 2013 /

CIRCUITOS

CULTURALES

CON PRESENCIA

INDIGENA

En 2012, Amalfi, Carmen de Vi-boral, Caucasia, Ciudad Bolívar, Yarumal, Puerto Berrío y Turbo se beneficiaron con 38 actividades entre talleres formativos y presen-taciones artísticas. En total, 3.270

Los circuitos culturales de la Universidad de An-tioquia siguen llegando a los municipios de las nueve subregiones del Departamento.

Por primera vez en un Circuito Cultural de la Universidad de Antioquia la comu-nidad indígena se hizo presente. A través de un diálogo intercultural los Embera katío se reconocieron como etnia.

REGIÓN //

Page 7: Mundo Indígena

/ Julio 2013/ Mundo Indígena / 7

personas participaron en este pro-grama que está concebido para cir-cular y propiciar el intercambio y el diálogo cultural, la integración regional y la formación de públicos a través de una programación ar-tística, cultural y académica.En 2013, los circuitos cultura-les han procurado dinamizar los procesos culturales de munici-pios como Santa Fe de Antioquia, Urrao, Sonsón, Abejorral y Se-

govia. María Adelaida Jaramillo González, Jefa del Departamento de Extensión Cultural, asegura que este programa ha logrado impul-sar y fortalecer la circulación de procesos, experiencias, servicios culturales y bienes en todo el De-partamento con el fin de apoyar iniciativas en el campo cultural de los diferentes municipios.Circuitos culturales hace parte del Plan de Cultura y del Plan de De-

sarrollo 2006 – 2016 de la Univer-sidad de Antioquia. El programa inició en 2008, en el marco de las actividades culturales programa-das en las sedes y seccionales de la Universidad. En lo que ha corrido de 2013 se han realizado en los municipios de Santa Fe de Antio-quia y Urrao, en beneficio de más de 2.000 personas.El desarrollo de las actividades contó con la participación de la

Casa Indígena Buenos Aires, cabecera munipal, Urrao (Antioquia).

PorVANESSA GARCÉS V.

SANTIAGO CASTRO V.

// URRAO

Page 8: Mundo Indígena

comunidad indígena Emberá Ka-tío. Eliana Cuéllar, coordinadora de este circuito, destaca el diseño de un programa para incluir a esta comunidad en todo el desarrollo de la jornada, en la que además del ritual de bienvenida por parte de las mujeres de la etnia, se realiza-ron tres talleres en la casa indígena Buenos Aires dirigidos por miem-bros de las etnias Inga Manoy y Kamsá.DIÁLOGO INTERCULTURAL

“En Urrao existía un pez de 15 metros de largo, el chicharo,

un animal muy bravo que no deja-ba bañar a nadie en el charco donde vivía pero que a cambio, permitía a los jaibanás (médicos de los Em-bera Katío), sacar del charco agua y plantas para realizar curaciones y rituales en las comunidades. El charco era respetado por el pueblo, hasta que un día varios hombres se bañaron en el charco y el chicha-

ro se los tragó. Entonces Em-berá consiguió explosivo, lo arrojaron al charco y mató al animal”. Contaba Joselito Ca-rupia, gobernador del Cabildo

Mayor Indígena de Urrao, a los indígenas y mestizos que lo escuchaban en el conversatorio “Diversi-dad de los saberes Katíos”, donde explicó a la comu-nidad cómo han perdido sus lugares sagrados.La casa indígena Buenos Aires, en la cabecera de Urrao, cambió sus diná-micas habituales el 23 y 24 de mayo. El lugar de paso, destinado para los indígenas que viven en zonas apartadas del muni-cipio, se fue transforman-do poco a poco en el sitio de encuentro de diferen-tes etnias que, convocadas por el circuito cultural de

la Universidad de Antioquia, vivie-ron una jornada de talleres y con-versatorios sobre su cultura.Indígenas de las etnias Inga Ma-noy, Kamsá y Embera Katío pudie-ron participar de talleres alrededor de la danza, la lengua y el tejido. Tres aspectos que hacen parte de los usos y costumbres de las co-munidades y al mismo tiempo los identifica y los diferencia de otras.Según el DANE, en 2011 existían en Urrao 1.756 indígenas, cerca del 8% del total de la población. Un alto porcentaje de esta cifra ha migrado al casco urbano causando que sus tradiciones y costumbres sean reemplazadas por las de la cultura occidental.Para Bárbara Galeano, antropóloga de la Universidad de Antioquia y coordinadora académica del De-partamento de Extensión Cultural, el hecho de que la Universidad ge-nere estos espacios abre la oportu-nidad a diferentes actores sociales para reunirse en torno a la cultu-ra. “Los Embera me manifestaron que nunca habían tenido la opor-tunidad de conocer otros grupos étnicos y mucho menos que una institución se acercara a ellos para generar espacios de intercambio de saberes”, afirmó.Los talleres fueron orientados por Runa Muyuy, sociólogo de la Uni-

Esta escultura del Caci-que Toné, ubicada en el

parque principal, refleja la importancia de la co-munidadad indígena de Urrao. Que según datos del DANE, para finales

de 2011, alcanzaba el 8% del total de la población.

8 / Mundo Indígena / Julio 2013 /

REGIÓN //

Page 9: Mundo Indígena

versidad de Antioquia y miembro de la etnia Inga Manoy, y por Alexis Sigindioy Chindoy, guía cultural y miembro de la etnia Kamsá, am-bas comunidades del Putumayo. El objetivo era compartir la riqueza cultural de sus comunidades por medio de diferentes actividades que les permitieran a los asistentes adentrarse y valorar sus tradicio-nes y costumbres.Para Alexis Sigindioy la principal dificultad que enfrentaron como talleristas fue la comunicación, “muy pocas personas hablaban es-pañol y no teníamos una lengua in-dígena en común. Para explicarles me basé en las señas. Por ejemplo, para explicar la presencia de otras comunidades indígenas en el terri-torio nacional, tomé el concepto del cuerpo y les dije que la Guajira quedaba en la cabeza, en el estó-mago el territorio Embera katío, y Putumayo en los pies, tres espacios habitados por etnias indígenas que los asistentes desconocían”, asegu-ró.En Urrao existen tres resguardos indígenas; Majoré-Amburá, Va-lle de Pérdidas y Andabú. Según Bibiana Arenas, coordinadora de

Asuntos Étnicos del Municipio, la presencia de las Farc, la distancia y dificultad para acceder a sus terri-torios ubicados a dos o tres días a pie del casco urbano y los constan-tes deslizamientos, hacen que los indígenas de estos territorios no puedan acceder a los proyectos y servicios de la administración mu-nicipal.Joselito Carupia, gobernador del Cabildo, resaltó la importancia de estos espacios que ha creado la Universidad de Antioquia porque

permiten reivindicar la importan-cia de las tradiciones de su etnia, sin desconocer que la interacción con otras comunidades del país los unen finalmente como pueblos in-dígenas. El programa circuitos culturales es organizado por la Vicerrectoría de Extensión-Departamento de Ex-tensión Cultural y es apoyado por la Dirección de Regionalización, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y las diversas alcal-días y organizaciones locales.

/ Julio 2013/ Mundo Indígena / 9Conversatorio “Diversidad de los saberes Katíos”.

Ritual de bienvenida para inaugurar el Circuito Cultural.

// URRAO

Page 10: Mundo Indígena

TRADICIÓN //

10 / Mundo Indígena / Julio 2013

TODO UN ARTEl primer paso para rea-lizar las manillas, es organizar la base. Ésta es una tabla en cuyos extremos, superior e

Lastimosamente los Katío, ya no realizan manillas con figuras ancestrales. Para la antropóloga Bárbara Galea-no, esto se debe a que cuando esta comunidad se trasla-da a las ciudades -muchas veces por el conflicto arma-do- debe hacer las manillas de motivos que resulten familiares para las personas pues “el que compra una manilla no las compra por el valor simbólico sino por lo bonitas que sean, porque cuando las compramos en las ciudades estamos salidos del contexto”.

Einferior, se clavan 38 puntillas que servirán de soporte para los hilos. Este trabajo lo realizan los jóvenes.Las artesanías, que consisten principalmente en manillas son realizadas por mujeres y niños, a estos últimos se les permite hacer los accesorios sin ningún tipo de orden. Esto sirve para que le vayan cogiendo gusto a la actividad y de paso mantener-los un rato lejos de las travesuras.

Este taller fue realizado en la Casa In-dígena de Buenos Aires, en el marco del Circuito Cultural de Urrao.

Page 11: Mundo Indígena

// CHAQUIRAS

/ Julio 2013/ Mundo Indígena /11

Estas artesanías se han con-vertido en accesorios indis-pensables para los indíge-nas. La comunidad Embera Katío nos permitió estar con ellos mientras las elaboran.

Un collar como éste

puede demorar hasta tres meses

de trabajo y ser vendido por unos $150 dólares.

Page 12: Mundo Indígena

CRÓNICA GRÁFICA //

24HORASDE UN KAMSA

EN MEDELLINasto, Manizales, Bogotá y Quevedo (Ecuador) son las ciudades que en

8a.m. Vestido con su traje tradicional, Alexis co-mienza su día compartiendo con los asistentes a la Ruta Mitológica, recorrido en el que se cuentan las historias de la flora de la U. de Antioquia.

10a.m. Es-tefania, su novia, con la que lleva dos años, “ha sido mi sostén para conocer el contexto de la ciu-dad”, cuenta Alexis.

12m. Ningu-no de los cerca de 500 usuarios que llaman al con-mutador de la U.de Antioquia dia-riamente se ima-gina que al otro lado de la línea un Kamsá les trans-fiere las llamadas. Éste fue el puesto “que más duro” le dio a Alexis cuando empezó a trabajar como guía Cultural.

Pestos trece años, desde que salió de su na-tal Valle de Sibundoy al noroeste de Putu-mayo, por las que paso Alexis Sigindioy, miembro de la comunidad Kamsá -de la que sólo quedan unas 5.000 personas-, antes de llegar a la capital antioqueña.

12 / Mundo Indígena / Julio 2013

Page 13: Mundo Indígena

// CIUDAD

24HORASDE UN KAMSA

EN MEDELLIN

9p.m. Ir a la casa de un Kamsá y no reci-bir chicha es de mala educación. Para esta comunidad, la fermen-tada bebida recuer-da a los antepasados.

3p.m. Contabilidad, Filosofía, Teología e His-toria son los estudios que Alexis dejó incompletos antes de llegar a la Pedagogía Infantil, su gran pa-sión, a la que ingreso en el 2011. Cuando termine espera ayudar a los niños indígenas.

5p.m. Así ,de botas pantaneras, fue que Alexis le tocó aprender a jugar fútbol porque en la vereda de San Silvestre,donde se crió, no había ninguna cancha en buenas condiciones. Esto, sumado a los 2.100 metros de altura de su vereda, le permiten tener una resistencia que muchos futbolistas envidiarían.

/ Julio 2013/ Mundo Indígena /13

7p.m. Para los Kamsá las artesanías en chaqui-ras sirven como “contra” para las malas energías y son cambiadas cada año, siempre respetan-do las representaciones tradicionales. La mani-lla que Alexis termina será vendida en Toronto, Canadá, junto con otras 25, en 40 dólares cada una. “Aunque es un ne-gocio muy esporádico”.

Page 14: Mundo Indígena

MUNDO INDIGENA

Tributo al Sol, cultura Inga, comunidad del noroeste de Putumayo.

Nº 1 JULIO 2013