32
MAYO 2011

NU Gráfica 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias Universitarias Universidad Nacional de Cuyo Argentina

Citation preview

Page 1: NU Gráfica 13

MAYO2011

Page 2: NU Gráfica 13

2

Page 3: NU Gráfica 13

3

Economía Regional

Horacio González

Revolución de Mayo

Colegios

Pablo Marchetti

Política/Elecciones

Elecciones UNCUYO

Vida Saludable

Rector UNCUYO: Ing. Agr. Arturo Somoza.Vicerrector UNCUYO: Dr. Gustavo Kent.

Coordinador General CICUNC: Lic. Sergio Vergara. Coordinadora NU Gráfica: Natalia Bulacio.Colaboradores: Dpto de Prensa (Rectorado), Analía Martín, Penélope Moro, Alejandro Rotta.

Fotografía: M Fernández y Axel Lloret.Diseño original: Dpto. Diseño CICUNC.Impresión: Artes Gráficas Unión.

NU GráficaEste medio es propiedad de la UNCUYO.Se autoriza su reproducción citando la fuente.El contenido de las notas firmadas no reflejanecesariamente la opinión de la Universidad.

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares impresos.JPG disponible en www.uncu.edu.ar

Para anunciar en este medio llámenos al 0261 424 5878.

CICUNC, Centro Universitario

M5502JMA Mendoza. Rep. Argentina

[email protected] Ing. Agr. Arturo R. Somoza | rector de la UNCUYO

n° 13

4

68

12

14 16

24

26

en este número

Con una fuerte definición de la impronta asumimos esta nueva gestión como

un tránsito de todos los ‘yo’ que componemos este colectivo, en un ‘nosotros’

con ADN propio y con un fuerte condicionante solidario.

En la orilla a abandonar están las glorias y la corona de laureles del pasado y

en el borde del destino está la posibilidad de construir una nueva Universidad,

que abarque a la actual con todo su bagaje y demuestre indiscutiblemente que

su razón de ser es el servicio al desarrollo integral de su pueblo.

El escenario futuro es indiscutiblemente de fuerte demanda de educación y en

especial de educación superior. En esa perspectiva, sólo algunos aspectos a

considerar: la ampliación de la oferta a todas las áreas de conocimiento, la

presencia testigo de carreras no ofrecidas hoy por la educación pública y que

tienen fuerte resultado de inclusión; modalidades de cursado que permitan

trabajar y estudiar, la decidida apuesta a la educación a distancia.

El camino a seguir no puede ser una afirmación voluntarista o una técnica

de mercadeo, sino un plan racional y fundado. Sobre la base de lo realizado

y de la propuesta, estaremos en condiciones de ser la primera Universidad

Nacional que presente un Plan para la Inclusión y el Desarrollo, basado en un

diagnóstico preciso de las necesidades regionales.

Construir un escenario político responsable, que concilie las diferentes ópticas

disciplinarias, sectoriales, generacionales e ideológicas, no es tarea sencilla

pero sí posible.

Page 4: NU Gráfica 13

4

En un esfuerzo mancomunado entre la Universidad Nacional de Cuyo, la Secretaría de Relaciones Internacionales, la Secretaría de Desarrollo Institucional – Instituto Euro Andino, el Instituto de Trabajo y Producción y el Centro de Inves-tigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas; se realizó el Taller Relaciones Intersectoriales en una Econo-mía Regional. El mismo estuvo orientado al análisis de la evolución de la estructura productiva de Andalucía y de Mendoza en los últimos años, con especial referencia al Sector Servicios. Además, se realizaron exposiciones sobre los avances metodoló-gicos y la aplicación de la Matriz Insumo Producto para el análisis de las relaciones intersectoriales.

El encuentro contó con la presencia de Mercedes Rodríguez Molina, quien es Doctora en Economía de la Universi-dad de Granada y se desempeña como profesora en esa universidad en el área de Relaciones Internacionales; Manuel Hernández Peinado, Doctor en Economía de la Universidad de Granada, que ade-más pertenece al Grupo de Investigación Sistema Productivo, Desarrollo Sostenible y Territorio; y José Antonio Camacho Ballesta, también Doctor en Economía de

la Universidad de Granada, actualmente es secretario del Instituto de Desarrollo Regional de Granada.

NU, habló con José Antonio Camacho, minutos después de haber concluido su charla. ¿Cómo ve el desarrollo de las economías regionales hoy?

El desarrollo en el mundo es absoluta-mente dispar. Cada una está condicionada por su sistema productivo, por su locali-zación territorial y espacial en el ámbito global, y estos dos elementos –localización junto a la caracterización de su sistema productivo- hacen obviamente muy dispar la posición de economías o regiones. Por ejemplo, dentro de la propia Unión Euro-pea podemos encontrarnos con regiones

en plena fase de crecimiento económico, como lo son algunas regiones alemanas o danesas, y otras regiones españoles que llegan a registrar una tasa de desem-pleo del 30% que parece, socialmente, insostenible. Si a esto lo comparamos con la cuestión global, los niveles son mucho más preocupantes porque los datos de infraestructura, de conocimiento, la existencia o falencia de empresas capaces, etc. Además hay múltiples factores que no permiten hablar de una economía homoge-neizada a nivel global.

Asimismo el rol que ocupan las econo-mías regionales en las crisis globales es también dispar. Aunque la crisis sea global, lo más global que hay es la información, los sistemas de información, Internet, las

Relaciones Intersectoriales en una Economía Regional

“El desarrollo de las economías regionales en el mundo es dispar”Así lo sostuvo José Antonio Camacho Ballesta; de la Universidad de Granada, en el marco del “Taller Relaciones Intersectoriales en una Economía Regional”.

Page 5: NU Gráfica 13

5

comunicaciones, y esto permite el desarro-llo de mercados financieros globales que llevan a crisis pero, frente a estos escena-rios que afectan al conjunto del sistema productivo están las economías reales, los sistemas productivos que cada región lo afronta de forma diferente. Evidentemente las crisis globales le afectan a las regiones, pero no todas tienen la misma depen-dencia, la misma vinculación al sistema financiero y a los sistemas de información, y a los canales de las grandes empresas transnacionales.¿Cuál es la situación de la crisis española?

Es una situación de crisis importante que se traduce en un mercado de trabajo con una tasa media nacional del 20%, que significa una situación sangrante de las arcas públicas para atender el conjunto de prestaciones sociales que se derivan de la crisis económica especialmente en térmi-nos de subsidios de desempleo, de falta de

cotizaciones sociales, etc. Esto llevó a una caída en la tirada económica que supone una reducción en la recaudación impositiva. Todo ello, genera una situación preocupan-te de cara al futuro en las cajas públicas y limita la posibilidad de instrumentar políti-cas económicas para relanzar la actividad económica.

Los estabilizadores automáticos están intentando la implementación de otras políticas económicas en la actualidad. Sólo hay un indicador que apunte a un cambio en la economía española, si queremos vol-ver algo de luz, y es que este año 2011 se empiece a registrar un aumento espectacu-lar de las exportaciones. Probablemente el buen ritmo de crecimiento de la economía alemana, de la francesa, permita que España inicie su recuperación económica. Porque -como todo el mundo sabe- es una de las características españolas que es una economía de arrastre; y si los alemanes y los franceses son capaces de arrastrarnos

hacia el crecimiento económico, pues será la única vía. En esta situación social tan compleja, la política y el margen de maniobra del gobierno es muy limitado porque no dispone de recursos y ade-más las arcas públicas se encuentran a merced de los especuladores financieros internacionales.¿Cómo se relacionan el crecimiento económico sustentable con el conocimiento y el medio ambiente?

Desde el año 2000 existía una estrategia que se llamaba “La Estrategia de Lisboa” en el cual se planteaba que la economía europea debía ser la economía del conocimiento. Actualmente esto se traduce en la “Estrategia 2020” que se acaba de aprobar el año pasado, y el ob-jetivo central es viajar hacia la mejora del conocimiento, la investigación, el desarro-llo. Hay que buscar el conocimiento como un elemento fundamental del progreso económico, el esfuerzo y la investigación. Todo ello en un entorno sustentable desde la perspectiva económica pero también sostenible desde la configuración ambien-tal. Cada día existe una mayor conciencia acerca de ir hacia una “economía verde”, una herramienta sostenible en la cual la dimensión conocimiento y medio ambien-te sea fundamental.

Por Analía Martín

Page 6: NU Gráfica 13

6

Con la intención de insertar a la uni-versidad en el debate social, la Secretaría de Extensión Universitaria convocó nada menos que al distinguido intelectual Horacio González. El sociólogo, reconocido por su trayectoria dentro de la academia y por su activa militancia intelectual fuera de ella, dio sus opiniones acerca del lugar que deberían ocupar las ciencias sociales y los intelectuales en un contexto que, según reconoció, está signado por “una elevada lucha de intereses”.

Horacio González instóa separar neutralidadde objetividad dentro de la academiaEl destacado sociólogo Horacio González ofreció una charla en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Invitado por la Secretaría de Extensión Universitaria el actual director de la Biblioteca Nacional disparó consideraciones sobre el rol de las ciencias sociales.

Page 7: NU Gráfica 13

7

Con un discurso marcado por el espesor de sus conocimientos y por la profundidad de sus reflexiones, González señaló tópicos e hitos de las ciencias sociales y criticó lecturas e interpretaciones usuales que funcionan como obstáculo para el desarro-llo de este campo. Advirtió, al respecto, la relevancia del “movimiento estudiantil”.

En ese sentido, hizo referencia al discuti-do concepto de “neutralidad valorativa” de Max Weber -devaluado según su parecer- y sentenció su inexistencia en las esferas relevantes de nuestra sociedad. En tanto, aclaró que dicha “neutralidad”, no es más que “la naturalización de un discurso que da por cerrada una discusión”. Dicho esto, apuntó al falso discurso propuesto por los medios masivos de comunicación, a su su-puesta neutralidad, e insistió en el mito de los “espacios neutrales” entre los cuales se suele ubicar a las aulas y a la universidad.

A tal efecto, el intelectual que además forma parte del grupo Carta Abierta, acon-sejó separar neutralidad de objetividad,

sentando a esta última como un valor necesario para elevar los alcances de las ciencias sociales. Según expresó, dicho valor se encuentra enmarcado en una disputa de poder. Al respecto dijo que “en Argentina hay una lucha por la objetividad y es necesario participar en esa lucha por una nueva objetividad”.

Horacio González, estuvo acompañado en su disertación por el vicerrector de la UNCUYO, Gustavo Kent; el Ex - decano de la FCPyS, Juan Carlos Aguiló y el encargado de la Secretaría de Extensión Universitaria, Fabio Erreguerena.

Por Penélope Moro

Page 8: NU Gráfica 13

8

Vladimir Ulianov se preguntaba, en los primeros años del siglo XX, acerca de las reales posibilidades del inmaduro proletariado industrial para constituirse en agente social del cambio revolucionario en la Rusia de los zares.

Y aunque le tocó en suerte un tiempo signado por la rigidez, supo evitar las lecturas hagiográficas de Marx percibiendo, con notable claridad, que una clase social puede desempeñar un papel determinado en el proceso productivo sin tener, sin em-

bargo, conciencia de sus fines históricos. En tales coyunturas, concluyó, es impres-cindible conformar una vanguardia política.

Un vanguardista del PlataMariano Moreno no tuvo oportunidad

de leer a Lenín (en 1810 ni siquiera había nacido Marx) y tampoco hubiese entendido demasiado lo que se proponía, ya que vivió en la era de las revoluciones nacionales de signo burgués. Pero su análoga interroga-ción en torno a la madurez de una clase capaz de asumir en la sociedad criolla el programa industrializador al que dedicó su vida, tal vez nos permita esta disgresión historiográfica a pesar de la distancia de tiempo y espacio.

También porque en ambos casos el liderazgo revolucionario dependía de encontrar la clave de la dinámica social en formaciones históricas periféricas; es decir, sujetas a las exigencias de acumulación de las economías dominantes y, por lo tanto,

Mayo de 1810: Una experiencia de la revolución

La revolución de Mayo enfrentó intereses e

inquietudes. El autor ofrece un análisis

esencial para seguir mirando el futuro.

Page 9: NU Gráfica 13

9

condenadas a una dirección única de (sub) desarrollo a remolque de las metrópolis.

Entre la estirpe y la ambiciónAl despuntar el siglo XIX, el Virreinato

del Río de la Plata era una floreciente zona comercial acaparada por el puerto de Bue-nos Aires, lo que convertía a la jactanciosa ciudad, especialmente desde la llegada de la dinastía borbónica al trono, en la cabeza del sistema mercantil que se extendía a lo largo del dominio español en el sur del continente.

Pero a pesar de su enorme potencial, tal sistema se montaba sobre un monóto-no escenario con muy pocos actores: los comerciantes de orgullosa prosapia ibérica, que capitalizaban el régimen monopolista; el grupo de los criollos y extranjeros, espe-cialmente ingleses y franceses, dedicados al contrabando –actividad favorecida en precios y clientela por la vigencia de aquel mismo monopolio– y los ganaderos que

por entonces imponían la “civilización del cuero” –siguiendo la denominación de Faustino Sarmien-to–, poseedores de la principal fuente de riqueza.

Entretanto, el aislamiento geográfico y las trabas impuestas al comercio interprovincial arrojaban a los pueblos del in-terior hacia una economía de subsistencia, débilmente agrícola, aunque dotada de un artesanado incipiente, que no podrá so-brevivir a la libre importación de productos extranjeros implantada al poco tiempo de conformarse la Primera Junta de Gobierno.

Reacción o progresoLa Revolución de Mayo hizo su aparición

en este entramado de relaciones produc-tivas que, simultáneamente, vinculaba y enfrentaba a las distintas regiones e intereses. Mariano Moreno, su principal animador, debió enfrentar la doble presión de monopolistas y librecambistas.

Los primeros, cuya expresión más acabada era Martín De Alzaga, sentían terror ante la apertura del comercio exterior rioplatense, impulsada por el poderoso Imperio Británico, ya que significaba el fin de sus privilegios comerciales y polí-ticos. Encubrían su ambición declaman-do el amor al Rey de España y a la Santa Madre de Roma.

Los ganaderos e importadores, en cam-bio, buscaban una mayor complementación con Ingla-terra. Se refugiaron en el prestigio militar de Cornelio Saavedra, mientras que Bernardino Rivadavia se iba consolidando como su principal intérprete. También ellos disimulaban sus apetencias con el velo

ideológico, munidos de un tono progresista recién

forjado en Europa, para situarse en las antípodas de sus reaccionarios com-petidores.

Independiente-mente de ambos, la

vanguardia política encabezada por Moreno

–Castelli, Belgrano, Monte-agudo, entre otros– encarnaba

el ideario fundamental del jacobinismo revolucionario. Pero esta referencia tomada de la Revolución Francesa no enajenaba a los jóvenes criollos del proceso histórico en que se encontraban inmersos. Muy por el contrario, asumieron el doble legado de la guerra popular contra el invasor inglés de 1807 y del levantamiento español contra el ejército napoleónico del 2 de mayo de 1808, como etapas del camino hacia la emancipación nacional, contra el absolu-tismo monárquico o cualquier otra forma de sometimiento.

Plan de Operaciones El proyecto morenista era mucho más

que la defensa política y militar del nuevo gobierno. Perseguía objetivos industria-

lizadores desde una perspec-tiva netamente nacional

americana –no porteña–, poniendo la estruc-

tura del Estado al servicio de un capitalismo nativo, que ningún sector estaba en condicio-nes de desarrollar

por sí mismo. En esta dirección,

proponía expropiar las fortunas parasitarias, para

invertirlas en infraestructura y medios de producción; limitar las impor-taciones suntuarias y mantener un estricto control de cambios; nacionalizar el comer-cio exterior; sostener la agricultura en gran

El Cabildo abierto de Juan Manuel Blanes. »

Mariano Moreno. »

Juan Jose Castelli. »

Page 10: NU Gráfica 13

10

escala y promover la educación técnica o prohibir, bajo pena capital, la explotación de la minería por otro que no fuera el propio Estado.

Sus esperanzas estaban cifradas en la expansión revolucionaria hacia toda la so-ciedad indoibérica, a través de las Juntas. Estas habían surgido de la España en armas, que se preparaba para convertir la guerra defensiva contra Napo-león en la alborada de un nuevo orden y poner en práctica, efectivamente, la soberanía popular a la que tanto se aludía desde los tiempos del granadino Francisco Suárez.

Sin altura para los sueños

La historia posterior es conocida. A la caída y muerte de Moreno, en 1811, los sucesivos gobiernos convertirán su proyec-to patriótico en letra muerta (al punto que aún actualmente los historiadores discuten sobre su autenticidad).

Se declara la crisis monetaria y luego se autoriza la libre exportación de oro y plata; se rebajan los derechos aduaneros

para el ingreso de mercadería extranjera y comienza la importación de carbón inglés; se descapitaliza brutalmente la economía local y la inflación se hace indetenible. “Se sancionaba de este modo la preeminencia del capital comercial inglés sobre Buenos Aires y del poder económico del Puerto

sobre el Interior”, escribe Jorge Abelar-do Ramos.

¿Qué había pasa-do? Por su debilidad

numérica y orgánica, las fracciones más avanzadas que podía generar la sociedad virreinal no pudieron tomar

como propio el proyecto morenista y

sostenerlo en el tiempo. A pesar que el morenismo

sobrevive y se revitaliza en la gesta sanmartiniana, las tareas

nacionales que propuso carecían de una burguesía industrial históricamente madura que las ejecutara.

Algo para recordarAsí como al iniciar la nota nos asoma-

mos a la trágica experiencia de Mariano Moreno desde la faceta teórica del funda-dor de la Rusia soviética –cuyo proyecto Por Manolo Giménez

político fue triturado, también, por quienes le sucedieron–, la frustrada Revolución de Mayo tiene mucho para decirle al pensa-miento político de nuestros días, tan afecto a las consignas y las tensiones doctrinarias bipolares.

Aunque heredero de la ilustración europea, en momento alguno este doctor de Charcas confundió la realidad con los mapas ideológicos. Y a pesar que monopo-listas y librecambistas constituían las dos tendencias fundamentales que colisiona-ban en 1810, jamás se dejó seducir por estos últimos, que se presentaban como los modernizadores de la política del Plata. (Algo así como la izquierda de la burguesía comercial portuaria).

Escrupuloso observador de la sociedad en que vivía, Moreno adoptó un progra-ma de alto riesgo, pero que era el único posible para formalizar un capitalismo au-tocentrado en la América española. Tal vez de haber vivido y gobernado algún tiempo más, habría profundizado en la doctrina federal que recorría el Nuevo Mundo desde Baltimore hasta Córdoba del Tucumán, sorteando a base de innovación las modas políticas y estribillos que llegaban desde el otro Mundo, el Viejo, junto a pañuelos, espadas y perfumes.

“Cabildo Abierto”, de Francisco Fortuny. »

Manuel Belgrano. »

Page 11: NU Gráfica 13

11

Miro desde la bitácora de mi computa-dora mensajes que me llegan de todo el mundo a todo momento. Y yo filtro, intento entender, relacionar las causas, pensar en las consecuencias, concatenar hechos aislados con sus historias, con su pasado. Y suena una tarea difícil, pero en este caso, en el caso de Libia no lo es en absoluto.

Hoy me encuentro a mi misma po-niéndole siglas a mi enojo: ONU. Más precisamente el consejo de seguridad de la ONU. Hoy llego al punto más cúlmine de mi impotencia de pensar a todos esos hombres y mujeres sentados en sus bancas en la sede de las Naciones Unidas jugando al ajedrez con nosotros.

Libia. Libia recibe los aires de cambio que soplan en los países árabes y Africanos, países distintos, con historias complejas, con desigualdades, con gobiernos que se perpetúan por décadas, donde los proble-mas sanitarios son menores si se tiene en cuenta la situación bélicas que despiertan las diferentes étnicas, culturales y religio-sas. Pero me duele pensar en que ese cambio esta orquestado por las manos de los países poderosos que dirigen la obra según sus propios intereses. Yemen, Egipto, Marruecos, Costa de Marfil, Túnez. La gente las calles, protestando, en contra y a favor. Y nosotros diciendo “Bien los árabes estos, se están poniendo las pilas, ahí, intentado cambiar el status Quo” ¿Pero por qué Libia es diferente? ¿Por qué se ha formado esta zona de exclusión aérea, porque atacar?

¡Adivinaron!. Libia tiene eso que gusta tanto a la golosa y casi diabética economía mundial: Petróleo. Y mucho. El oro verde señoras y señores, el mejor negocio del mundo. Un negocio tan pero tan próspero para algunos que tenemos aparatos tecno-lógicos de alta complejidad pero seguimos usando autos a nafta. Hay prototipos de autos solares, a agua de mar, a aire compri-mido. ¡¡¡Gratis!!! ¡El aire todavía es gratis! Entonces, ¿Por qué seguir usando petróleo?

antes de autorizar el uso de la fuerza? No se puede creer. Es el mundo del revés.

Es como que yo escucho que en la casa del vecino hay quilombo, y en vez de ir a averiguar que pasa que onda, hablar con la gente del ministerio de desarrollo social, qué se yo, convoco a toda la vecindad a que se armen hasta las dientes y les inva-damos la casa.

No quiero que esto suene a que estoy de acuerdo con Gadafi, no puedo pensar nada bien de una persona que hace 30 años que está en el poder y que tiene delirios casi sicóticos (decir que toda la oposición esta drogada y responden al enemigo común del mundo, Ben Laden), pero de ahí a dejarlo hablando solo cuando desde que empezó todo esto ha invitado a la comunidad

internacional a que vayan a ver que está pasando en su país. Ir a ver si es cierto que hay millones de muertos, si es ver-dad que las ciudades están en ruinas,

como afirma algunos medios de comu-nicación. Puede ser que sea así, pero a ver no se puede asentar sus afirmaciones en versiones periodísticas de los hechos. SA-BEMOS QUE LOS MEDIOS INTERPRETAN LA REALIDAD SEGÚN SUS INTERESES. No existe nadie que esté más o menos parado en este mundo que no lo sepa.

La diplomacia llega hasta el consejo de seguridad, cuando unos pocos, los más ricos y occidentales, hacen los que les parecen con las opiniones del resto de los países. Es tan cierto que la historia se repi-te una y otra vez, pero no puedo sentarme a ver como otra vez los países poderosos forman una coalición internacional e invaden a los países en crisis. ¿Cuál es la diferencia entre el Irak de Saddam Hussein a esta Libia de Al Gadafi?

Quien lee, escribe....Espacio del lector

¿Por qué no desarrollar otras tecnologías? Porque no le conviene al Tío Sam.

Y Libia tiene petróleo. Y la ONU, la bendita santa e impoluta ONU usa su artillería diplomática para aprobar una zona de exclusión aérea que abre las puertas a una “intervención militar” (eufemismo de “usemos toda nuestra artillería para hacer lo que queramos”) eso que tanto estaba buscando EEUU desde que empezó toda la crisis. De Estados Unidos no me sorprende, sabemos que vendería a su vieja por un litro de nafta súper (disculpen el horror de la frase), se sabe que se dedica a invadir países para controlar los recursos energéti-cos, lo ha hecho miles de veces, ¿Pero que la ONU no haya mandado una comitiva de observadores internacionales para ver que era lo que estaba pasando? ¿Qué no agotara las opciones diplomáticas

Gabrielita Garzón Rogé

Petróleo. Fucking Petróleo

Page 12: NU Gráfica 13

12

Colegios: Martín Zapata

Cambios en la normativa de

Diversión nocturna

Page 13: NU Gráfica 13

13

Aproximadamente, en 90 días ten-drá vigencia la nueva Ley de Diversión Nocturna en Mendoza. La norma, contiene varios requisitos, entre los que se encuen-tran la obligación de instalar detectores de metales, teléfonos públicos, cámaras de seguridad, alcoholímetro e incorporar personal de seguridad de ambos sexos, en todo local bailable. De incumplirse estas medidas, se implementarán multas que van de 5 mil a 25 mil pesos y en caso de reincidencia pueden trepar hasta los 100 mil pesos, arresto de 15 días y clausuras temporarias o de-finitivas. Además la nueva Ley tiene como novedad responsabilizar a los padres de aquellos menores que ingresen a locales bailables donde se les está restringida la entrada. Si esto ocurre, se sancionarán a los padres con una multa que va desde los mil a los tres mil pesos, o su equivalente en el cumplimiento de tareas sociales que tengan que ver con la prevención de riesgos vinculados a la diversión de los jóvenes.

Y a todo esto, ¿qué opinan los chicos de esta ley? NU Gráfica, visitó el Colegio Martín Zapata, en el corazón de la ciudad de Mendoza.

Son varias, y muy bien fundamentadas, las objecio-nes que los chicos hacen con respecto a la nueva ley de diversión nocturna. En los puntos más rechazados se encuentra el rango de edad, permitido o no, para entrar a bo-liches. No confían en que pueda ser viable la efectivización de la prohibición del ingre-so de “menores” dentro de un local bailable ya que debido a la concurrencia se haría muy difícil controlar a tanta cantidad de gente. “El tema va a ser controlar adentro, va a ser muy difícil porque hay demasiada gente, poca luz” dice Nicolás convencido.

Además, consideran que es práctica-mente ridículo esto de pedir pruebas de haber alcanzado la mayoría de edad para bailar, ya que existen miles de maneras para “zafar”. “Igual van a entrar a los bo-liches usando cédulas truchas pidiéndole

el documento a un hermano más grande; incluso hay padres que no les parece mal que su hijo de 16 ó 17 años vaya a un bo-liche, y lo deja ir”, sostiene Gonzalo Burgos de tercer año del Colegio Martín Zapata. El rango de edades, permitido o no, para entrar a un boliche parece ser uno de los puntos más defenestrados por los chicos.

“Desde los 16 - 17 años a los 18 no varía mucho las ideas de una persona. Yo voy a se-guir pensando como pienso cuando cumpla la mayoría de edad, en unos meses o en un año la gente no

cambia” aporta Julia. Y como si esto fuera poco, los chicos rescatan un vicio de este sistema que haría aún más impracticable esta ley: la corrupción. Atentos a este tipo de prácticas, entre inspectores

y empresarios, los chicos señalaron que es muy fácil para el empresariado sortear todo tipo de inspección.

Otras de las refutaciones más destaca-das es respecto al rol que -mediante leyes- el Estado adquiere en la crianza de niños/as y jóvenes. La imposición del Estado de este control y vigilancia de los padres para con sus hijos es visto como una invasión del sistema estatal en los hogares. “No me parece una manera democrática, creo que es una forma más de represión y no me parece que ese sea el camino. Yo creo que esta bueno poner en aviso a los padres de

las cosas que hacen sus hijos pero no de esta manera” expresa claramente Gonzalo. Si bien todos reconocen que son muchas las ocasiones en que los y las adolescentes esconden a sus padres que van a ir a bailar a un boliche, coincidieron en que no es a través de leyes, multas y cárcel que se logra una sana crianza. “Está bien que los padres

les pongan más atención en las salidas de sus hijos y que tam-bién el menor tenga en cuenta a sus padres pero, este tipo de

cosas no se logran con una ley y multas”, reflexiona Julieta.

Sin embargo, los chicos comprendieron la necesidad que ven los adultos de poner leyes para

restringir salidas. “Es cierto que los padres son los responsables de los menores. Hay chicos que les mienten a los padres y se escapan. Esto puede servir para que los padres estén más atentos de sus hijos”, exortan Julieta, Nicolás y Julia. Incluso, Agustina González, supuso que quizás la implementación de esta ley es una manera de cuidar a los chicos/as de la vorágine por transitar de etapa en etapa. “En realidad está bien porque si hay que ir a los boliches a partir de los 18 años es para no quemar

etapa; yo creo que si fuera mayor me molestaría mucho que fueran los más chiquitos”.

Los chicos se despidieron con una importante reflexión: “Pareciera que fuera un crimen ir a un boliche. El Estado se mete por la fuerza en la educación de las casas,

¿qué sabe si son mis padres los que me dejan ir a los boliches? Alrededor de la diversión nocturna hay cosas peores como el consumo de alcohol y ante eso no se hace nada realmente, una ley que diga que desde tal o cual edad tenés que entrar a un boliche no va a evitar que los chicos se alcoholicen. Incluso muchas veces son los más grandes los que más toman, manejan y después chocan y hay gente que se muere”.

Estas fueron las consideraciones de los primeros afectados por esta Ley de Diver-sión Nocturna. Desde ellos/as mismos/as surgieron los argumentos. ¿No será hora de incluir realmente en el sistema democrático la opinión de los y las adolescentes?

Por Analía Martín

Las modificaciones en la normativa que va a regir el esparcimiento de los jóvenes promete varias discrepancias. Aquí las opiniones de algunos alumnos de colegio dependiente de la UNCUYO.

Page 14: NU Gráfica 13

14

Como no podía ser de otra manera, la Primera Jornada de Humor Político en la provincia tuvo como protagonista principal a Pablo Marchetti, uno de los tres direc-tores de Barcelona, la revista humorística que cuestiona a través de recursos como la ironía y el sarcasmo la práctica periodís-tica del diario Clarín y el desarrollo de la escena política a nivel nacional.

La jornada tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En ese ámbito el talentoso periodista, escritor y músico Pablo Marchetti lideró un desopi-lante panel conformado por referentes del humor político local tales como: Claudio Fernández en representación del fanzine Desvió Cósmico, Daniel Potaschner por parte de Rock&Pop, y Carlos Mangione junto a Julio Fernández Peláez a cargo de la Revista Megafón.

A través de su peculiar tono satírico Marchetti profundizó la reflexión sobre el actual escenario mediático de Argentina. “Me parece un momento excelente para el periodismo porque se está discutien-

do todo lo que antes era impensado: la propiedad de los medios y en función de ella los intereses políticos de esos medios”, respondió el director de Barcelona. Destacó también que el hecho de que hoy esté instalado en la sociedad argentina el debate sobre la posición dominante de los monopolios en el mapa mediático es una muestra de la “libertad de expresión absoluta que se vive”, y ejemplificó la per-manencia de Clarín en las ventas a pesar de sus faltas legales y éticas.

También relacionó la existencia de la libertad de expresión con el avance de la tecnología en materia de comunicaciones. En este sentido aseguró que la multiplica-ción de redes sociales en diversos formatos ha triplicado los canales de comunicación y expresión provocando una caída en la idea tradicional de periodismo.

Consultado por la diferencia entre periodismo militante y propaganda política, polémica surgida de la discusión actual sobre la democratización de los medios, Marchetti explicó que “todos somos seres

Entrevista /Pablo Marchetti:

“El periodismo es un relato de ficción”

El fundador y director de la revista Barcelona fue la figura central de la primera Jornada de Humor Política. Con la elocuencia y la genialidad que lo caracterizan, el joven opinó sobre el papel del periodismo en la escena social y política.

Page 15: NU Gráfica 13

15

políticos, en tanto la política es la forma en la que se administra el bien común, y al ser cada uno de nosotros propietarios de ese bien común queremos que el mismo se administre de determinada manera, por lo tanto todos actuamos políticamente”. Y sentenció: “nos hagamos o no nos haga-mos cargo”, reconociendo que siempre es más sano “hacerse cargo”.

Para Marchetti todo periodismo es militante así como cualquier acción humana es política. “Lo que pasa es que cuando uno piensa en periodismo político inmediata-mente se le viene a la cabeza Rodolfo Walsh y sin embargo no se piensa en Joaquín Mo-rales Solá, que es absolutamente militante y aunque nos cueste asumirlo muy buen periodista”, opinó el director de Barcelona.

La militancia del columnista ícono de La Nación tiene que ver, según consideró Mar-chetti, con la causa “del poder real, la que verdaderamente domina en Argentina”. En este sentido explicó que para la sociedad

es muy difícil identificar ese poder por su carácter de dominación y que esto hace que se entienda como militante sólo lo que se contrapone a lo hegemónico.

“Por eso pienso que la diferencia que hay entre periodismo militante y propagan-da política es la misma que hay entre el periodismo y la publicidad. El periodismo es siempre militante, cualquier persona que publica un texto quiere incidir en la realidad”, resaltó.

Finalmente Pablo Marchetti afirmó que para hacer buen periodismo es fundamen-tal asumir las reglas básicas del oficio: “admitir que el periodismo es un relato de ficción armado con elementos de la reali-dad y no mentir en eso”. Y concluyó: “esta es la clave de por qué Clarín dejó de hacer periodismo. Cuando además de tergiver-sar datos decís que sos independiente, lo que haces directamente es ficción, te disfrazas de periodismo para seguir hacien-do lobby”.

Barcelona a gusto y antojoJunto a Ingrid Beck y Mariano Lucano,

Pablo Marchetti dirige la revista quincenal que si bien salió a la calle en 2003, fue planeada dos años antes. “La empezamos a pensar en medio de la crisis”, contó el periodista, quien también conduce la ver-sión radial de Barcelona emitida de lunes a viernes por Radio Nacional.

“El mismo nombre de Barcelona viene de ese contexto, de principios de este siglo, cuando una amplia parte de los argenti-nos buscaba irse a vivir principalmente a España e Italia, en busca de otras oportu-nidades”, aclaró. Agregó que de ahí viene también el slogan: “Una solución europea para los problemas de los argentinos”.

El periodista, quien además lidera el gru-po de rock Falopa, contó que por aquellos años ya era una fija criticar a Clarín en las sobremesas de las juntadas de amigos, con quienes empezó a proyectar la revista. “A nosotros nos divierte poner en ridículo el discurso de los diarios que se hacen llamar diarios de la verdad”, afirmó Marchetti y en este sentido explicó que la agenda periodís-tica de Barcelona se basa en gran parte en la misma de los matutinos de mayor tirada. Aunque también reconoció que en ocasiones conforman su listado de temas sobresaltando desde la ironía los hechos que los medios dominantes omiten, entre los que señaló: el caso de Julio López, las problemáticas de los pueblos originarios y las víctimas por el gatillo fácil.

Sobre los siete años de marcha que ya lleva Barcelona, Pablo Marchetti desta-có que en la actualidad los integrantes del proyecto sienten un mayor grado de libertad. Aclaró que si bien nunca tuvie-ron pudor en decir lo que pensaban, al principio se sentían un tanto condicionados con la selección de temas a tratar, “por-que primero era necesario posicionarse. Ahora podemos hacer una tapa y una contratapa hablando de lo que sea, no tenemos pruritos en hacerlo, tenemos 30 mil números en la calle y empezamos con 5 mil”, aseguró.

Por Penélope Moro

Page 16: NU Gráfica 13

16

La transformación social es el camino para lograr una sociedad equitativa, más justa, con mujeres y hombres que miren hacia el futuro aportando ideas y solucio-nes. Espacios que nos permitan repensar lo que está ocurriendo en el escenario local, promover el debate, permite el incentivo de la participación ciudadana. Una práctica que se traduce en la profundización de la democracia. ¿Pero qué tipo de democra-cia? Aquí aparece entonces una herra-mienta que ha sufrido su desprestigio, pero que en los últimos tiempos viene asomando con la frente alta: la política. Los espe-cialistas convocados por la UNCUYO nos cuentan como avizoran el horizonte político en nuestra Provincia.

Elbio Rodríguez (Economista/Encues-tador), Marcelo Sivera (Periodista de Los Andes y colaborador del CICUNC), Gabriel Conte (Director Periodístico de MDZ), Enrique Bollati (Sociólogo), Cristian Ortega

Hablemos de política

Debate y reflexión

Con el ánimo de generar un espacio de discusión y reflexión, la Revista y el diario digital de la UNCUYO invitaron a diferentes analistas al CICUNC para pensar el panorama actual de elecciones en la Provincia.

(Jefe de noticias de El Sol) se reunieron en el CICUNC para hablar sobre elecciones, internas y candidatos. Alejandro Rotta (Periodista de la UNCUYO) fue el encar-gado de presentar los disparadores de la conversación. A Rotta: ¿Cuál es el análisis que se puede hacer del proceso electoral?

E. Rodríguez: viene caracterizado fuertemente por la proyección nacional que adquiere Cristina a partir de la muerte de Néstor Kirchner. En Mendoza hay un cre-cimiento importante en la imagen de ella, que choca con la de un gobierno provincial que tiene una muy mala imagen, y muy mala prensa. Eso produce en Mendoza un choque fuerte por el sistema electoral que tenemos nosotros, es decir un sistema de

de cara a laseleccion

Page 17: NU Gráfica 13

17

boleta completa. Hay un nivel de corte de boleta, que en total en Mendoza nunca superó el 20 por ciento, que no garantiza a nadie, ni al peronismo, que el arrastre va a ser lo suficientemente fuerte como para arrastrar un candidato que pueda cargar con toda la mala imagen del gobierno, ni le garantiza a los partidos de la oposición que el corte va a ser lo suficientemente fuerte como para que le deje espacio.

M. Sivera: Es importante el peso de la nación pero no únicamente en el PJ sino también sobre el resto de las fuerzas. En la UCR, se advierte un escenario menos favorable, lo cual la lleva a replegarse sobre la provincia. Para el PD tampoco se ve favorable porque esta tendencia hacia pos-turas progresistas no asisten el panorama

a los demócratas. Este péndulo hacia la izquierda o esta buena valoración hacia la palabra progresista otras veces tan denos-tada -no sólo en Argentina sino también en toda Latinoamérica- provocan un PD buscando alianzas con el ala derecha del peronismo (el peronismo federal) y con el PRO de Macri para hacer un papel un poco más decoroso. Y por otro lado, la izquierda independiente que denosta los partidos tradicionales, pero que sigue atomizada,

tampoco se espera que sea relevante el rol que pueda

cumplir en octubre.G. Conte: El PJ mendocino

se subió a la antipolítica, de hecho llega un grupo de gente que no estaba tan cercano

a Kirchner como

parecía. Hay un mito que

se repite, que Jaque lo llevó por

primera vez a Malargüe por su amistad y un montón

de cosas que en verdad no son así. Jaque cuando decide dar pelea dentro del peronismo para ser candidato a gobernador lo hace como principal opositor a todas las iniciativas de Cristina Kirchner en el Sena-do, lo hace desde una postura de donde el provenía más cercana a la democracia cristiana y al PRO. De hecho trabajando muy estrechamente con Gabriela Michetti en Malargüe, y cuando logra recién triunfar en la interna justicialista se posiciona desde su lugar que nunca abandonó, que es una pose conveniente alineada al gobierno nacional. No le pasa lo mismo al radicalismo provincial que sigue jugando a la política, y que quien juega a la antipo-lítica dentro del radicalismo se proyecta a nivel nacional como es el caso de Julio Cobos. Por lo tanto, lo que está pasando

en Mendoza puede resultar una lotería. Al elegir un candidato a gobernador lo que ha hecho es dejar a la persona más presenta-ble, más potable, personas promedio que no sobresalen precisamente por su lucha y por su ideología.

E. Bollati: Coincido con Conte que a nivel nacional hay una discusión de la política. Pero difiero con Elbio en algo: el punto de inflexión en cuanto al cambio en la imagen del kirchnerismo se produce a principios del año pasado, en febrero de 2010, mucho antes de la muerte de Néstor Kirchner. Esa fue una tendencia que se mantuvo constantemente.

Volviendo al tema, cómo es muy importante esto en relación al arrastre de CFK que ni siquiera se gasta en declararse candidata, ya que tienen intención de votos sin haberse postulado, y la falta de arrastre entre los demás líderes de la oposición en este juego en donde la noticia de la semana no es quien se lanza sino quien se baja. En este contexto hay una situación interna en el justicialismo local que tiene una tracción muy fuerte a nivel nacional y municipal, pero no tiene candidatos conoci-dos a gobernador. Al radicalismo le pasa al revés. Y el PD tiene una situación confusa, este era el momento en que la imagen de De Marchi se conjugue con la de Macri, y si bien no les alcanzaría para ganar las elecciones sí para posicionar al PD donde se ven coherentes la imagen de Macri y la del partido para un sector importante. No sé qué resultado va a tener si en el proceso queda Aguinaga.

C. Ortega: En Mendoza no hay candida-tos que no sean conservadores, PJ, UCR, PD, son todos conservadores ¿Cuál es el desafío? En el caso del PJ sobre todo, que yo lo veo bastante bien, por que - Bollatti me corregirá – el PJ tiene un piso impor-tante, inamovible, lo de 2009 me parece que fue una cosa extraordinaria que no se va a repetir. Teniendo en cuenta esto, lo departamental -por ejemplo en Las Heras y Guaymallén- sumado a la buena imagen del gobierno nacional puede ser una tera-pia válida y de triunfo. Ahora ¿Por qué los radicales están tan nerviosos? Justamente por esto. Hasta el año pasado la UCR ya estaba eligiendo ministros y el color de la

nes 2011

Page 18: NU Gráfica 13

18

pintura del despacho ¿Qué pasó después? Todo lo que ya han contado los demás: mejora de la imagen del gobierno nacional, desbande opositor. El nerviosismo radical pasa por que se aferraron mucho a la gente de Cobos al abrazo de todos los radicales en el Hotel Huentala de 2009, con Sanz, etc, que terminó siendo una defraudación más para el electorado que lo votó. Creo que el vicepresidente ha tenido un papel muy importante en el problema que tiene la UCR hoy, que es justamente venderse como algo apolítico cuando lo que necesitamos es una persona que esté cien por ciento pensando en términos políticos, haciendo bien política y desviviéndose por la política que es lo que finalmente se le destaca a Néstor Kirchner. Cobos es todo lo contrario, un tipo común no puede tener responsabi-lidades extraordinarias. Este problema que Cobos le hereda a la UCR provincial, más Ricardo Alfonsín que intenta compararse con el padre y no hay forma de que eso ocurra, más Sanz dejando en evidencia que es el candidato de un grupo económico como Clarín, le deja a la UCR provincial un problema grave, la afecta y le hace un favor al oficialismo local, y ahí relaciono muni-cipios, piso histórico del PJ y candidatos jóvenes, que eso también es una ventaja porque a Paco Pérez no lo conoce nadie.

E. Rodríguez: Es difícil explicar el signifi-cado que tiene Cobos para los mendocinos. Cualquier encuestador sale a tomar datos y se da cuenta que tienen mucha dificultad para decir qué pasa, qué hizo este tipo acá que la gente lo prefiere tanto. ¿Qué es lo que la gente entiende según los estudios más cualitativos que he hecho? Que Cobos rompe con algo que la gente desprecia mu-cho: esa vida partidaria donde los partidos se transforman en sociedades de ayuda mutua donde uno se lleva al otro, donde el otro va colocando al otro. Entonces creo que en gran medida este proceso que estamos viviendo es como una regresión al pre 2001. No veo que los partidos se hayan renovado, y en el imaginario de la gente sigue esa idea de la política sólo para conseguir un buen laburo. Aunque sí veo esa recuperación de la política en un sector importante de la juventud, y si bien

no está totalmente organizada, se organiza en un kirchnerismo que no necesariamente es peronista, es un kirchnerismo inorgánico por lo menos a lo que es el PJ.A Rotta: ¿En términos cuantitativos tenés algún número de eseperonismo no kirchnerista?

E. Rodríguez: Hicimos un trabajo grande donde medíamos allí diez candidatos distintos a gobernadores y diez candidatos distintos a legisladores. La suma total de gente midió la medida de ese aumento… digamos, Maure, Espeche, Aguiló, y otros más, era más o menos parecida a la suma de lo que eran los clásicos de peronismo que eran Félix, Cazabán y Fadel, es decir la suma de los otros siete era igual a la suma de estos tres.

M. Sivera: Elbio termina hablando de estos sectores kirchneristas inorgánicos que no dejan de ser un elemento novedoso y positivo en la política mendocina.

No considero que Mendoza sea literal-mente una provincia conservadora, es cierto sí que generalmente se eligen candidatos conservadores porque se apuesta a ase-gurar el voto y se cree en general que una propuesta de cambio puede recibir menos votos que una propuesta de administración de la situación. Digo que no es provincia

conservadora porque en definitiva si uno ve a lo largo de toda la historia el partido conservador que acá se expresa a través del PD jamás ha ganado una elección libre y sin proscripciones. Ha sido gobierno en la década anterior al ’30, en las elecciones con proscripciones, y en las épocas de dic-taduras militares. Sí ha ganado elecciones legislativas pero no a gobernador. No creo que la mayoría del espíritu mendocino se exprese en esta idea de conservadurismo. A Rotta: ¿Y los partidos de izquierda quizá no tan extremos, Proyecto Sur por ejemplo, qué perfil pueden tenersi es que quisieran sentarse enfrente?

M. Sivera: Justamente lo que es inorgá-nico y estos partidos lo que buscan es darle alguna organicidad a este segmento toda-vía no termina de cuajar o de reflejarse. Todavía este sector de izquierda se expresa en algún caso muy cerca del radicalismo, como es el socialismo; cerca del justicialis-mo, en el caso del Nuevo Encuentro, parti-do Solidario, Partido Comunista, y todavía es mínimo lo de los partidos de izquierda puramente independientes que apenas recién empiezan a articularse entre sí pero que siguen su conducta ideológica.

G. Conte: Estamos discutiendo sobre hechos consumados, como diciendo ¿enton-

Hablemos de política

Marcelo Sivera »

Elbio Rodríguez »

Page 19: NU Gráfica 13

19ces? ¿Quién va ser candidato? Y me parece que la discusión tendría que ser de fondo, y no hablo de nosotros sino que me refiero a la sociedad y a los partidos políticos. Los pe-riodistas estamos acostumbrados a discutir sobre la coyuntura, a montarnos sobre ella y analizarla pero los partidos en este momento nos están obligando a analizar una cuestión y no de fondo.

Los partidos políticos eligen un modelo que tienen que llenar que es un tipo me-dianamente joven, cuarentón si es posible, que use blazer, mocasines y pantalón gris. Si ha ido a una escuela católica mucho mejor, si es familiero mejor, si no se le conoce farra y noche muchísimo mejor, y si la tienen hay que ocultarla. Y si tartamudea es gobernador. Tenemos que ver que en la historia de Mendoza ganó Gabrielli, perdió Fayad que es picudo. Ganó Lafalla que es gris, perdió Fayad que es gallito. Perdió Genoud, perdió Balter y ganan los Gabrielli, los Lafalla, los Iglesias, los Cobos. Entonces hay una cuestión estética que se cumple como requisito para llegar a la gobernación. Tenemos que exigir y ver como mendoci-nos a la hora de elegir un gobernante. ¿Y gobernar qué es? Gobernar la seguridad, no identificarse con la policía para que no le arme líos ni quilombos. Gobernar la

salud, y no que los médicos se queden más horas en el consultorio restándole tiempo al centro de salud. Gobernar la educación y no poner a tu profesora de la escuela se-cundaria de ministra. Gobernar la economía y no ser un distribuidor de obras publicas de los empresarios que te van a dar una mano ¿Hay en Mendoza un tipo que sea capaz de hacer todo esto? Probablemente sí. ¿Lo tiene un partido político? Proba-blemente lo tenga pero no está a la vista, y probablemente no vaya a estarlo porque seguramente está detrás.

E. Bollati: Cristian (Ortega) hablaba de que él veía bien al justicialismo sobre la base de lo que encontraba tracción nacional /tracción provincial. Coincido con eso y trato de aportar un dato a lo que decía Elbio de cómo podemos medir este kirchnerismo inorgánico. La UCR y el PJ tienen hoy en la provincia como partido la misma intención de voto, que oscila entre los 30 y los 35 puntos pero que siempre aparecen como muy parejos, es decir que hay un diferencial grande. En ese escenario tienen sentido lo que decía Cristian porque son más los puntos a favor que pueda llegar a tener el justicialismo que el que pueda llegar tener el radicalismo. Si ese escenario está entre 30 y 35 y vemos que la intención de voto

a CFK pueda estar oscilando entre 45 y 50 puntos, podes decir hay 15 a 20 puntos que señala el grupo de aquellos que son kirchneristas y no necesariamente justicia-listas. Quiero decir, si este grupo de gente que hoy está enojado con el justicialismo por como se hizo la elección del candidato a gobernador, Pampa Álvaro, Guillermo Pe-reyra, por ejemplo ¿pueden expresar a este kirchnerismo inorgánico? Y esa franja seña-lada entre 10 y 15 puntos ¿se van a sentir representados en estos hombres? Yo creo que no. Si ellos quisieran convertirse en una alternativa electoral tendrían un resultado muy bajo hoy, puede ser que pudiera estar gestándose algo para la próxima elección.

Por otro lado, hoy la oposición se define como antikirchnerista, y ahí están las dos grandes diferencias que yo veo en los can-didatos de la UCR, mientras que Iglesias ex-presa para la gente mejor el antikirchneris-mo, Cornejo expresa mejor el cobismo. Y en Mendoza hay más cobistas que radicales.

C. Ortega: Hablando de radicalismo hay un personaje que anda dando vueltas que es el Viti Fayad, quien no encaja de ninguna manera en un candidato que los mendocinos puedan llegar a preferir. Me parece interesante su perfil de dirigente dentro de un panorama tan aburrido y también que le pasa un poco por encima a los radicales que están en la pelea chica de la interna. Pero el “no por el no” me parece que es un poco infantil. Los perfiles de los candidatos radicales me parecen antagóni-cos realmente. Creo que el Mula Iglesias es un tipo que no tiene carisma pero que ha demostrado en la peor época más o menos llevar la cuestión. Cornejo yo lo veo con un perfil muy parecido al que tuvo el precandi-dato justicialista Alejandro Cazabán, lo veo como un tipo más operador en la sombra, es un orador muy mediocre, y estas son cuestiones que a la hora de seducir al votante medio son muy importantes.

Respecto al PD es cierto que sus 3, 4 puntos que logre no se los va a sacar al oficialismo, se los quita a la UCR, y depende del perfil del candidato de la UCR, si es más o menos derechoso. Esto va a ser fundamental a la hora de elegir el próximo gobernador.

Enrique Bollati »

Cristian Ortega »

Gabriel Conte »

Page 20: NU Gráfica 13

20

Presentado en el marco del Trigésimo Tercer Período de Sesiones Ordinarias de la CEPAL en Brasilia, “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir” pro-pone posibles caminos para el desarrollo en América Latina y el Caribe, valorizando el papel del Estado y la importancia de la política en un marco de revitalización y recreación de la democracia en tiempos de globalización. El Estado es así el principal actor en la conciliación de políticas de estabilidad y crecimiento económico, de desarrollo productivo con convergencia, armonización territorial, promoción de em-pleo de calidad y mayor igualdad social. Lo cual presupone una mayor profundización de la democracia, como orden colectivo y como imaginario global compartido. Esto supone ampliar la participación y la deliberación pública a amplios sectores de la sociedad que se han visto secularmente marginados, pero también avanzar en la

El miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); habló acerca de “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir”. Aquí sus palabras en su paso por la Universidad.

origen. Eso significa que la educación en lugar de igualar las capacidades, reproduce las desigualdades de una generación a la siguiente. Otra fábrica muy importante de desigualdad, tiene que ver con la estructura productiva de los países. La pregunta que se hace la CEPAL es cómo reducir la brecha en el mundo laboral, en esta estructura. Y el tercer gran ámbito de donde se producen las disparidades tiene que ver con cómo se socializan -en la sociedad- los riesgos. La gente tiene vulnerabilidades asociadas a la falta de trabajo, a la enfermedad, a la vejez, a la invalidez, a tener muchos chicos, etc.

Corregir desigualdades no se hace de un día para el otro, hay países que tiene más posibilidades de hacerlo en un plazo más corto que otros por su nivel de desarrollo, por su capacidad fiscal, porque tiene menos nivel de pobreza y exclusión, porque tiene un empleo más formalizado, etc. Pero básicamente el corolario de esto,

efectiva titularidad de derechos económi-cos, sociales y culturales.

Antes de la presentación en Mendoza, NU habló con Martín Hopenhayn.

¿Cuáles son las conclusiones principales del informe y cómo han llegado a ellas?

A las conclusiones llegamos a través de un diagnóstico, de larga data, en Améri-ca Latina sobre los grandes núcleos que reproducen las desigualdades, ya que vivimos en el continente más desigual del mundo medido por distribución del ingreso. Detrás de esa mala distribución de ingresos tratamos de indagar en cuáles son las fábricas de esas desigualdades. Una de esas fábricas es las capacidades de las personas, que se desarrollan a través del acceso a la educación, no de manera exclusiva. Los logros educativos de los chicos y jóvenes están muy determinados por sus condiciones socio-económicas de

Martín Hopenhayn disertó en la UNCUYO

Page 21: NU Gráfica 13

21

tiene que ver con lo que sí es necesario y es algún tipo de pacto fiscal y pacto social. En América se requiere a un pacto fiscal que requiere esfuerzo en cultura, política, disposición a ceder, negociación, es un largo proceso pero que tiene que hacerse. Un pacto fiscal para poder financiar a las PYMES, a las microempresas, a los sectores de baja productividad, financiamiento para que la educación pública pegue un salto en cuanto a la calidad educativa, financiamiento para que las redes sociales alcancen realmente a los sectores más vulnerables. Se requiere un Estado activo, con capacidad, que sólo puede serlo tal descansando sobre un pacto colectivo.

¿Cómo es el acceso a la educación universitaria en América Latina y el Caribe?

En América Latina, si uno observa a quienes culminan la educación secunda-

ria chicos entre 20 y 25 años que ya han culminado la secundaria, tomás el 20% más pobre y en ese 20% más o menos 1 de cada 5 termina el secundario. Si agarrás el 20% más rico a esa misma edad son 4,5 de cada 5 quienes terminan el secundario. Ya hay una diferencia brutal. Si uno va a la educación terciaria, lo que tenemos básicamente como promedio latinoameri-cano es que en el 5to quintín, el 20% más rico, entre 2 y 3 de cada 10 culminan el terciario, y en el 20% más pobre 1 de cada 100 termina. Estos son algunos números tomados como indicadores. Entonces con esa proporción, en esta transición del ciclo vital que va de desarrollo de capacidades a inserción productiva, o del mundo de la educación al mundo del trabajo, uno se pregunta ¿Qué posibilidades tienen?

¿Cuál es el aporte que pueden hacer las Universidades en esta reactivación del

Estado, de los procesos de desarrollo actuales?

El primer rol histórico que tuvo la Universidad es formar hombres públicos, o servidores públicos. Sin considerar que esto restrinja las opciones o el espectro de lo que la Universidad pueda ofrecer. Pero el vínculo tiene que ser no sólo formar gente que después pueda trabajar de manera productiva en el país sino que la Universidad tenga en sí misma centros de investigación y producción de conocimiento funcionales a mayor desarrollo científico y tecnológico, y mayor inversión en el desarrollo de investigaciones de cada país. En ese sentido tiene que ser un actor del desarrollo además de un formador de gente para el desarrollo.

En el informe se dice que estamos saliendo del Estado Neoliberal ¿Cuál es ese Estado al que nos dirigimos?

Primero el estado se hace más activo. Pensemos que el gasto social, que es el gasto más activo que puede hacer el Estado en el bienestar de la gente aunque no lo haco porque a veces lo hace mal, pero el gasto social desde los años 90’ hasta hoy aumentó de un 11% del PBI a un 17% del PBI como promedio en los países, lo cual es un síntoma. En segundo lugar ya no estamos en las viejas políticas de desregu-lación, de apertura y flexibilización laboral; ahora estamos mucho más en las políticas de cómo restituimos derechos en el mundo del empleo, cómo vemos el tema de seguro de desempleo, estamos mucho más en el tema de qué funciones reguladoras le cabe al Estado para evitar el caos financiero que tiene que ver por ejemplo con el control de flujos capitales, o control de tipo de cambio, etc. Es decir, los instrumentos de la ma-croeconomía son instrumentos de los cuales el estado se ha empoderado mucho más. Y en lo social, estamos pasando de las ideas asistencialistas meramente, a preguntarnos por mínimos universales de bienestar. Lo que podemos decir, es que estamos reponiendo una visión más universalista en lo social que había desaparecido en la época neoliberal.

Page 22: NU Gráfica 13

22

Año electoral. Campañas políticas empapelando las calles, copando minutos en radios y televisión. Los medios haciendo una celosa vigilancia de los movimientos políticos. Un candidato que sube, otro que baja. Candidatos a intendente, candidatos a gobernador, candidatos a presidentes. Se habla de política en los medios, en los almacenes, en las plazas, en los bares y hasta en el entretiempo de los partidos del Tomba en la Libertadores. Para algunos estamos atravesando una época de cambio donde la juventud ha tomado un papel pro-tagónico en el campo de la política, se dice que la palabra “militancia” va perdiendo su estigma, que los jóvenes participan más, que están tomando conciencia de la clase política y de sus ideas, se dice, se dice muchas cosas…. ¿Qué dicen ellos?

Más vale que es una herramienta de cambio. Nosotros no estamos muy metidos en la política es nuestro primer año y estamos descubriendo de qué se trata.

Escuchamos muchas cosas distintas, nos cuesta entrar en confianza pero creo que es un buen camino.

La política sí puede ser una herramien-ta de cambio pero depende de los políticos. Si cada persona hiciera lo que quisiera, sería un cambio pero no productivo, quizás si una persona se preocupara por los demás, por los intereses del pueblo -por así decir- ahí si habría cambios distintos. Y en cuanto a los políticos… no creo en ellos.

Opinan los estudiantes universitarios

¿La política es una herramientade cambio?

Alvaro LanzarinEstudiante de

Comunicación Social

Francisco Daniel Muñoz

Estudiante de Historia

““

¿Creés en los

políticos y las

políticas?

Page 23: NU Gráfica 13

23

Pablo AveleiraEstudiante de

Comunicación Social

“ La política es la herramienta de cambio por excelencia, pero me parece que hoy hay más personas que en lugar de comprender la política intentan aprenderla, pensando que se aprende. Lamentable-mente hoy en nuestro país no hay referen-tes políticos que intenten comprender la política y hacer política desde ese punto de vista. Por lo que conozco de los políticos creo que se vive demasiado en el día a día, en el acto, en el corte de cinta y se piensa poco a futuro. Me parece que el problema

que tiene la política argentina es que se piensa como que cada vez que se va a las urnas la historia es como que comienza otra vez, y que el que estaba antes no hizo nada bueno; entonces se empieza todo de cero y así es muy difícil avanzar. Yo creo que debe haber más de un político que piense que cambiar es posible en el disenso, en el diálogo, pero no es lo que “está de moda” hoy en la política. Hoy la política es hacer un acto, convocar a una figura para traer votos ya sea del mundo de la música, del espectáculo. No creo que los políticos en general, piensen a la política como una herramienta de cambio sino que la piensan como un instrumento de atracción de votos, de concentración de poder y nada más.

Page 24: NU Gráfica 13

24

Con la participación de 183 de los 185 integrantes de la Asamblea, Somoza obtuvo 159 votos, bastante más de los dos tercios de 122 requeridos por el Estatuto Universi-tario para ser elegido en la primera vuelta.

Por su parte, Kent fue elegido también en primera vuelta, al obtener 125 votos, 6 más de los dos tercios de 119 requeridos respecto del quórum de 178 presentes al momento de la votación.

Ambos resultados fueron largamente aplaudidos por los asambleístas -miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de las 13 Facultades de la UNCu-yo-, al igual que por una masiva concu-rrencia de representantes de los diversos claustros de la comunidad universitaria.

El proceso de elección, mediante votación secreta, así como el escrutinio estuvieron a cargo de una Comisión Escru-tadora integradas por un representante del Consejo Superior y uno por cada Facultad,

Elecciones en la UNCUYO

Somoza y Kent fueron reelectos por tres años más

El rector Arturo Somoza y el vicerrector Gustavo Kent fueron reelectos con una amplia mayoría por la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo que sesionó el viernes 29 de abril en el Salón de Grado de la institución.

Page 25: NU Gráfica 13

25

y presidida por el decano de Derecho, Eduardo Emili.

Somoza y Kent resultaron electos por pri-mera vez por la Asamblea Universitaria del 29 de abril de 2008 y ya no podrán pos-tularse para un nuevo período de tres años según establece el Estatuto Universitario.

De acuerdo con la reglamentación estatutaria, el proceso de renovación de autoridades de la UNCuyo comenzó el 12 de abril con la elección de representantes del personal administrativo y siguió con los de docentes, alumnos y graduados, tanto al Consejo Superior como a los respectivos Consejos Directivos. En el paso siguiente, estos últimos eligieron al decano de cada Facultad.

Inmediatamente después de resultar elegido, el rector Arturo Somoza fue entre-vistado por los periodistas.

Al consultársele sobre la cantidad de votos obtenidos dijo: “A mí me ha sorpren-

dido. Es un compromiso muy fuerte, muy grande de la comunidad universitaria. Es una responsabilidad muy grande y espero estar a la altura”.

Le preguntaron si había militado ese apoyo. “Está circunscripto a la labor reali-zada por todo un equipo que está también consustanciado con las distintas Faculta-des, entendiendo que estas reelecciones son de alguna manera un plebiscito, una manera de analizar la gestión. Que como toda gestión ha tenido sus fallas, cosas pendientes pero evidentemente ha tenido cosas muy positivas”.

Aclaró además que no personaliza el apoyo. “Creo que es un equipo, una con-sustanciación; una clara lectura de lo que la sociedad nos pide. Que nuestra Univer-sidad está mucho más abierta a su medio

y un compromiso hacia adelante hacia un tema que es muy sensible que es aumentar la oferta educativa superior; entendiendo que la demanda sobre Educación Superior es cada vez mayor, que la obligatoriedad del secundario va a hacer que la demanda de oferta de las Universidades públicas sea aún mayor, entendiendo que la Universidad tiene que dar respuesta a la sociedad que la sostiene con sus impuestos”.

Sobre el objetivo central de los próximos tres años, manifestó: “Hay muchos desafíos que tienen que ver con el concepto de inclusión con calidad pertinente pero el eje de esa inclusión hoy tiene que ser la mejora de la oferta educativa; abarcando ofertas que hoy no tiene la Universidad, demanda-das y necesarias”. Hizo la distinción entre las situaciones que son las que demanda la sociedad y otras que son necesarias, que todavía no son demandadas “pero que tienen que ver con el desarrollo estratégico de la Provincia”.

Somoza: “El eje del

próximo período

es la mejora de

la oferta educativa”

Page 26: NU Gráfica 13

26

Los seres humanos, tenemos un esqueleto que nos diferencia de nues-tros parientes primates más próximos [el gorila, el chimpancé y el orangután] Esta diferenciación comenzó hace más de cuatro millones de años. El caminar erguidos se transformó en una ventaja evolutiva ya que la liberación de las manos les permitió recolectar alimentos más eficientemente y llevarles la comida a las hembras para que éstas, dispusieran de más tiempo para crianza y protección de las crías.

¿Qué ventajas nos proporcionó el adop-tar la postura erecta? En general se consi-dera que fueron muchas: el cambio en la ubicación de las cuerdas vocales con lo que

¿Por qué me duele la espalda?El dolor de espalda acompaña a la historia del hombre, generalmente es un padecimiento benigno, que debido a su elevada frecuencia y tendencia a la cronicidad tiene enorme repercusión social y económica.

Vida saludable

Hace 4 milonesde años

• Mal estado físico general• Mala alimentación • Obesidad • Osteopenia y osteoporosis• Malas posturas • Cifótica (incremento de la curvatura dorsal) • Lordótica (incremento de la curvatura lumbar)• Falta de ejercicios, sedentarismoDebilidad y/o acortamiento de los músculos involucrados en la postura• Malos hábitos de trabajo y/o de estudio.

¿Cuáles son

las principales

causas del dolor

de espalda?

Page 27: NU Gráfica 13

27

Por Cristina Estrella de Maccari

desarrollamos la capacidad de hablar, la liberación de los brazos para llevar a cabo el manejo de armas y de herramientas, mejoró la visión a larga distancia, se logró mayor resistencia para recorrer grandes distancias aventajando a animales con locomoción a cuatro patas, entre otras virtudes.

Pero desde que los humanos tuvimos el valor de adoptar la posición erecta y se incrementó el tamaño de nuestros cerebros, hemos sufrido dolor en la parte posterior del tronco, desde el occipucio al sacro, es decir, hace varios millones de años que ¡padecemos dolor de espalda! ¿Por qué sucede esto? Perdimos la ventaja estructural de caminar con las cuatro

extremidades y tenemos que sostener el peso de nuestro gran cerebro con la región superior de la columna vertebral y todo el peso del cuerpo con la región inferior de la misma. Tan es así, que en la actualidad, ocho de cada diez personas han padecido dolor de espalda en algún momento de sus vidas y de todos estos dolores, el porcen-taje más importante (un 70%) corresponde a la zona lumbar (región inferior). Le sigue en frecuencia el dolor cervical por ser esta zona la de mayor rango de movimiento (región superior) y en menor grado la columna dorsal.

Hoy

• Movilizar pesos sin cuidados pertinentes• Mantenerse muchas horas en posiciones inadecuadas, sentada o de pie, con poca o nula movilización de los grandes grupos musculares • Mobiliario inadecuado • Uso de computadoras por periodos prolongados sin pausas de recuperación• Exposición a la vibración producida por vehículos o maquinarias industriales• Mal dormir, Insomnio Estrés (factores emocionales y sociales)Posiciones inadecuadas para dormir• Traumatismos

• Esfuerzos bruscos (trabajar en el jardín, levantar pesos, o al realizar cualquier otro ejercicio con cargas, técnica o intensidad inadecuada)• Ciertos deportes (esquí, automovilismo, alto impacto etc.) • Tabaquismo (los fumadores son más propensos a sufrir dolores de espalda ya que la nicotina disminuye el flujo de sangre a las vértebras).• Otras patologías como artrosis, artritis, tumores, infecciones renales, etc.

La infancia es el período óptimo para comenzar la prevención de los trastornos de columna tanto en el ám-bito familiar y escolar. En la escuela: Proporcionar al niño contenidos relacio-nado con la salud que puede trabajarse transversalmente desde todas las áreas de conocimiento conjuntamente con las clases de Educación Física//Proveer pu-pitres y sillas adecuados En la familia: Favorecer la práctica de ejercicio físico y deportes no competitivos//Consultar frecuentemente con especialistas sobre la postura del niño.//Estimular una alimentación adecuada

Todas las edades1 - Mantenga la alineación de las tres curvaturas naturales de la espalda.2- Evite tensiones innecesarias en su espalda. (el mouse de su PC, altura inadecuada del monitor, pesos extras en el plan de ejercicios físicos, estrés al conducir etc.)3- Controle su peso 4- Flexione las rodillas cuando se agache y/o levante un objeto aunque sea liviano.5- Sostenga los objetos lo más cerca posible del cuerpo. 6- Duerma de espalda o de costado sobre un colchón firme7- Al estar parado o sentado por perio-dos prolongados, ponga un pie sobre una caja o un taburete8- No adopte una posición laxa cuando está sentado o conduciendo 9- Consulte a su traumatólogo lo más pronto posible cuando tenga cualquier molestia en su espalda.10- Consérvese físicamente apto y haga ejercicios regularmente.

¿Cómo prevenir el dolor de espalda?

Bien Mal

Page 28: NU Gráfica 13

28

Coros de ciudades argentinas participaron en la sexta edición de “Otoño Coral en la Villa”, frente al lago Los Reyunos en San Rafael.

Activ

idad

es Belén Álvarez, explicando el especial valor que representa el programa “De la Esquina a la Universidad”

En un nuevo edificio que pertenece a Derecho: Arturo Somoza, Víctor Armendariz; Jorge López, José Rodríguez, Fernando Ballesteros y Manuel Tovar.

En la inauguración del auditorio del Hospital: Mirta Leucrini, Osvaldo Gac, Maida Nemanic, Susana Gutiérrez, Silvia Atur.

Víctor Fábrega, Eduardo Salmeron, Ariel Pola

Enrique Noya, Daniel Yanzón, Arturo Somoza.

Page 29: NU Gráfica 13

29

clasificadosanotacionesservicios

[email protected]

Publicá tu oferta o demanda laboral, especialidad, investigación, etc.

Física Médica en el Instituto Balseiro

El Elenco Teatral El Emú presenta Teatro Para Escuelas sobre la temática de violencia de género. [email protected]. 0261- 156079819 y 155908558

Regalo Perritos. 4 cachorritos negros (2 con manchitas blan-cas) 4220344 - 155569407

Animaciones infantiles Tuity. Para niñas/os. Eventos, cum-pleaños, escuelas, jardines. www.migrancumple.com.ar/tuity4-274137 y 155904709

Clases de violoncello. Laura Bengolea. Adultos y niños.4371410 - [email protected]

Puesto de libros y cuadros de autores mendocinos. Sábados, domingos y feriados en la plaza central de Godoy Cruz. Horario: 18 a 22:30 hs.

Taller de expresión plástica para NiñosNiños de 8 a 12 años: Jueves de 18:30 a 20:30 hrs.www.lilifiallo.blogspot.com/Olascoaga 1778 cdad de Mza. Infor-mes:155320509-4247674

El grupo teatral triciclo anima cumpleaños con: personajes divertidos, globología, Juegos, obras teatrales, maquillaje, música y mucha diversión. Contactarse a 4290267, 4122773 O 156299779

Vendo una PC hp Pavilion a6210la, con Hd de 400Gb, Ram de 1,5 GB con Windows 7, pantalla LCD de17”.Y una multifunción láser color hp, una Biblioteca y mesa de PC con estabilizador de tensión todo a $4900. 156904811.

El Instituto Balseiro (IB) mantiene abiertas las inscripciones a la Maes-tría de Física Médica que ofrece junto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen). Ambas insti-tuciones otorgan un cierto número de becas que cubre los aranceles y gastos de traslado y alojamiento de los alumnos. La fecha de cierre es el domingo 15 de mayo y las clases comienzan el lunes 25 de julio.

Ciclo de profesorado para profesionales en Alvear

En este acto, estuvieron pre-sentes el Intendente Municipal Ing. Juan Carlos de Paolo, el Secretario de Relaciones Ins-titucionales y Territorialización Prof. Adolfo Cueto, la Secretaria Académica Claudia Paparini, el

Director de la Esc. de Agri-cultura Prof. Badi Calafat, la Coordinadora de ciclos Nieves Migniañi, alumnos de ciclo de profesorado y los alumnos de las dos cohortes de Ciencias de la Educación.

Continua Taller de Teatro en Francés

Organizado por los Departamentos de Francés y de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO se está desarrollando un taller de teatro denominado:”Un Espace Theatral Francophone a L Universite en la Alianza Francesa de Mendoza (Chi-le 1754-Ciudad) los sábados de 10 a 12, coordinado por Lautaro Ocaña.

Cuenta también con el auspicio del Instituto Franco-argentino y del Centro Cuyo-Canadá.

Recibe personas para la prestación de diversos servicios que conforman una primera etapa. Atenderá al público de lunes a viernes de 8 a 20. Afiliados a DAMSU pueden recibir atención en ese lugar.

Las autoridades ya concretaron convenios con las obras sociales universitarias DAMSU (Departamento de Asistencia Médico Social Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo) y DASUTEN (Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional).

El Hospital de la UNCUYO abierto al público

Page 30: NU Gráfica 13

30

BrevesLa investigación acerca de

las demandas que la sociedad tiene respecto de la Universidad “es una iniciativa que rompe la lógica endogámica sustentada en intereses internos y sería

Entregaron más de 100 becas para estudios de posgrado y posdoctorado

Como parte de una fuerte política de apoyo y estímulo para que su personal continúe formándose, la UNCUYO en-tregó becas de posgrado y de

estancias posdoctorales.En un acto que se concretó

en la Facultad de Odontología, la Secretaría de Ciencia, Téc-nica y Posgrado de la UNCuyo

Fueron 3.278 los alumnos ingresantes que respondieron a una encuesta para relevar información pertinente sobre los ingresos a la Universidad y sobre las características de los estudiantes que está recibiendo. Como resultado del censo se comprobó que la edad promedio de ingreso es de 18

o 19 años; Contador Público es la carrera más elegida; que más del 80% de los chicos tiene acceso a recursos informáticos; el 91% no adeuda materias del Polimodal y que casi la mitad de los estudiantes no ha recibi-do orientación vocacional en las escuelas; entre otros muchos datos.

Proyecto de Educación a Distancia recibió una mencióndel Senado Nacional

del Honorable Senado de la Nación. El reconocimiento a la trayectoria del trabajo se evaluó como “exitosa” ya que ya se han capacitado 500 docentes en un proceso de alfabetización digital.

Tedesco presentó el libro sobre la demanda social a la Universidad

Resultados del primer censo a ingresantes

Carlos Tedesco, especialmente invitado para presentar el libro “Demanda social a la Universi-dad. Percepciones, expectativas y propuestas sobre la pertinen-cia de la Educación Superior en Mendoza”, producido por la EDIUNC y que recoge las conclusiones de la investigación “Demanda de Educación Supe-rior en la provincia de Mendo-za”, dirigido y ejecutado por el Consejo Asesor Permanente (CAP) de la Universidad durante 2008 y 2009.

bueno que fuera imitada en otras instituciones y que en la UNCuyo se mantenga como un observatorio permanente”. Así lo manifestó el ex ministro de Educación de la Nación, Juan

entregó 112 becas en total para el personal universitario que realiza estudios de posgrado y a quienes realizarán estancias posdoctorales.

El proyecto Red Interjuris-diccional para la Prosecución de Estudios Superiores que desarrolla la dirección de Educación a Distancia e Inno-vación Educativa obtuvo una mención especial de la direc-ción de Capacitación Especial

Page 31: NU Gráfica 13

31

Page 32: NU Gráfica 13

32