15
Parcial Ledain - Tema II Parte Teórica : 1- Reserva de Compra: ¿Quien la Confecciona y para qué? - Que Partes Intervienen - ¿Es Instrumento Público o Privado? - Obligaciones del Martillero en calidad de Intermediario, una vez que la Reserva ha sido Aceptada por el Propietario 2- Informe de Anotaciones Personales: Definición de Datos Necesarios - ¿Ante qué Organismo se Solicita y quien lo Solicita? 3- Tasación: ¿Que Información debe tener en cuenta un Corredor Inmobiliario a la hora de efectuar una Tasación por Escrito, cuando esta es Solicitada por el Cliente? 4- Boleto de Compra-Venta: Partes Intervinientes - ¿Es un Documento Publico ó Privado? - ¿Quien lo Confecciona? - Mencione Derechos y Obligaciones de una de las Partes - Honorarios Profesionales que establece la Ley para el Corredor Inmobiliario Parte Practica : 1- Cuatro Hermanos deciden poner a la Venta, en una Inmobiliaria la Casa donde ellos Nacieron y Crecieron, Fallecido los Padres, iniciaron la Sucesión y una vez terminado el Tramite Sucesorio se Dirigen a la Inmobiliaria en busca de una solución: A- ¿Se puede poner a la Venta Dicho Bien? B- ¿Que Documentación requiere el Profesional Interviniente? C- ¿Quien o Quienes deberían firmar la Autorización de Venta? D- Redacte una Autorización de Venta, donde se Identifican a las Partes 2- Reserva Inmobiliaria: Redacte una Clausula de Precio de una Reserva Inmobiliaria, desde el momento en el que el Posible Comprador deja una suma de dinero al Profesional y hasta que Propone la Forma de Pago.- Respuestas: Parte Teórica : 1- a- La Reserva de Compra la Confecciona el Corredor Inmobiliario y sirve para que el Bien por el cual se Realizo la Oferta sea Retirado de la Venta por un Plazo Estipulado b- Las Partes que Intervienen en la Reserva son: * Propietario o Receptor * Oferente c- La Reserva es un Instrumento Privado d- confeccionar el boleto CV, retribuir el dinero dado como reserva para q forme parte del precio 2- a- Datos Necesarios para el Informe de Anotaciones Personales: * Nombre y Apellido, Profesión, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante * Provincia, Código del Partido del Solicitante * Tipo de Operación ó Motivo * Tipo de Información

Parcial Ledain

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parcial

Citation preview

Parcial Ledain - Tema IIParte Terica:1- Reserva de Compra: Quien la Confecciona y para qu? - Que Partes Intervienen - Es Instrumento Pblico o Privado? - Obligaciones del Martillero en calidad de Intermediario, una vez que la Reserva ha sido Aceptada por el Propietario2- Informe de Anotaciones Personales: Definicin de Datos Necesarios - Ante qu Organismo se Solicita y quien lo Solicita?3- Tasacin: Que Informacin debe tener en cuenta un Corredor Inmobiliario a la hora de efectuar una Tasacin por Escrito, cuando esta es Solicitada por el Cliente?4- Boleto de Compra-Venta: Partes Intervinientes - Es un Documento Publico Privado? - Quien lo Confecciona? - Mencione Derechos y Obligaciones de una de las Partes - Honorarios Profesionales que establece la Ley para el Corredor InmobiliarioParte Practica:1- Cuatro Hermanos deciden poner a la Venta, en una Inmobiliaria la Casa donde ellos Nacieron y Crecieron, Fallecido los Padres, iniciaron la Sucesin y una vez terminado el Tramite Sucesorio se Dirigen a la Inmobiliaria en busca de una solucin:A- Se puede poner a la Venta Dicho Bien?B- Que Documentacin requiere el Profesional Interviniente?C- Quien o Quienes deberan firmar la Autorizacin de Venta?D- Redacte una Autorizacin de Venta, donde se Identifican a las Partes2- Reserva Inmobiliaria: Redacte una Clausula de Precio de una Reserva Inmobiliaria, desde el momento en el que el Posible Comprador deja una suma de dinero al Profesional y hasta que Propone la Forma de Pago.-Respuestas:Parte Terica:1- a- La Reserva de Compra la Confecciona el Corredor Inmobiliario y sirve para que el Bien por el cual se Realizo la Oferta sea Retirado de la Venta por un Plazo Estipuladob- Las Partes que Intervienen en la Reserva son:* Propietario o Receptor* Oferentec- La Reserva es un Instrumento Privadod- confeccionar el boleto CV, retribuir el dinero dado como reserva para q forme parte del precio2-a- Datos Necesarios para el Informe de Anotaciones Personales:* Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante* Provincia, Cdigo del Partido del Solicitante* Tipo de Operacin Motivo* Tipo de Informacin* Nombre, Apellido, DNI, Fecha de Nacimiento de la Persona Fsica* Nombre y Apellido de la Persona Fsica* Denominacin surgida del Estatuto, N de Inscripcin y Domicilio, en Caso de Persona Jurdica* Denominacin sin Razn Social, en caso de Persona Jurdicab- Se Solicita ante el Registro de la Propiedad y lo Pueden Solicita:* Escribanos* Abogados* Martilleros* Ingenieros* Agrimensores* Contadores* Procuradores3- El Corredor Inmobiliario debe tener en cuenta la Siguiente Informacin:* Identificacin del Inmueble: Medidas, Ubicacin, Nomenclatura Catastral, Partida, Matricula* Factores Intrnsecos: Medidas del Lote, Linderos, Superficie Cub., Semi Cub. y Descubierta* Factores Extrnsecos: Servicios, Ubicacin, Proximidad de: Escuelas, Hospitales, Salitas, Etc.-* Conclusin: Valor Final de la Propiedad4- a- Las Partes que Intervienen en el Boleto de Compra Venta son:* Comprador * Vendedorb- El Boleto de Compra Venta es un Instrumento Privadoc- El Boleto de Compra Venta lo Confecciona el corredor Inmobiliariod- Obligaciones del Comprador: Entregar el Dinero Recibir el Bien Pagar los Intereses Punitorios y compensatoriosDerechos del Comprador: Recibir el bien en las condiciones pactadas Escriturar el bien en la fecha estipuladaParte Practica:1-a- El inmueble puede ser puesto a la ventab- Los documento que el Corredor tiene que pedir son: Declaratoria de Herederos Escritura Traslativa de Dominio Planos del Inmueblec- La autorizacin de Venta la Firman todos los Propietariosd- Por la Presente el Sr. Marcelo Prez, DNI: _________Cuil:_________, Domiciliado en _________, Oscar Perez, DNI: _________Cuil:_________, Domiciliado en _________, Maria Perez DNI: _________Cuil:_________, Domiciliado en _________, y Ral Prez DNI: _________Cuil:_________, Domiciliado en _________, autorizan al Martillero y Corredor Publico _____________, Colegiado N 5895, con domicilio Legal en la calle 85 e/ 7 y 8 N 123 de la Ciudad y Partido de ________, Pcia de ______para ofrecer para la venta de un inmueble de nuestra propiedad.-2- a- En la Ciudad y Partido de La Plata, Pcia. de Bs. As., a los 29 das del mes de Marzo del 2010, el Sr. Marcelo Prez, D.N.I: 34401740, Cuil: 20-34401740-2, Argentino, Ingeniero, con domicilio en calle 35 e/ 20 y 21 N 145 de la Ciudad de la Plata hace entrega al Corredor Publico _________________, colegiado N 5895, la suma de $ 10.000 (Pesos Diez Mil) en efectivo, sirviendo el presente del mas eficaz recibo y carta de pago en Legal forma, en expresa calidad de Reserva y AD- Referndum de la Aprobacin del Propietario para la adquisicin de una casa, ubicada en la calle 19 e/ 32 y 33 N 145 de la ciudad de la plata, Nomenclatura catastral: Cir,. VII, Secc. b, Mza. 51, Parc. 17, Partida 055-528.956, inscripto su dominio en la Matricula N 055-898.752. El inmueble se entrega en las condiciones que actualmente se encuentra y que el comprador declara conocer y aceptar por haberla visto antes de ahora.Las condiciones de esta reserva son las siguientes: el precio total ofrecido es de $ 150.000 (Pesos Ciento Cincuenta Mil) que el comprador se compromete a pagar de la siguiente manera: la suma de $ 75.000 (Pesos Setenta y Cinco Mil) a la firma del Boleto de Compra-Venta dentro de los 30 (Treinta) dias de la fecha y el saldo de precio de $ 75.000 (Pesos Setenta y Cinco Mil) dentro de los 45 das de la Firma del Boleto de Compra Venta , en el Acto de Firmarse la correspondiente Escritura Traslativa de Dominio y Toma de la Posesin Real y Definitiva

Unidad I: Autorizacin de VentaConcepto: Partes:a- Propietariob- CorredorDocumentacin Exigible: Escritura Planos Datos del PropietarioClausulas Indispensables: Identificacin de las Partes (Martillero y Propietario) Identificacin del Bien Precio y Forma de Pago Ttulos Perfectos Pago de Gastos (Escritura, Impuestos: Estado Parcelario y ITI) Plazo de la Autorizacin Modificacin en el Precio Fecha y Datos del PropietarioClausulas Opcionales: Publicidad Honorarios RenovacinInformes: De Dominio, de Anotaciones y de Frecuencia de certificadosMandato: Da Lugar a que una persona le otorgue a otra un Poder para actuar en su nombre, representndola en gestiones o negocios que se indique en el Poder.-Funcin del Martillero: Su funcin es la de ser un intermediario entre el Dueo del Bien y el Futuro Comprador, siempre sujeto a lo que el Comprador Autorizo, poniendo todos los elementos a su disposicin para que el negocio ser realice exitosamente.-Autorizacin con Exclusividad: Es donde la Parte Propietaria, establece que Autoriza Expresamente a Dicho Martillero, sin que intervenga Otro Martillero.-Autorizacin con Venta en Comn: Es donde la Parte Propietaria, establece que Autoriza a varias Inmobiliarias, debiendo Repartir los Honorarios.- Tasacin:Elementos: identificacin del Inmueble: Medidas, Zona, Ubicacin, Nomenclatura Catastral, Partida, Matricula Factores Intrincicos: Medidas del Lote, Linderos, Superficie Cubierta, Semi Cubierta y Descubierta Factores Extrincicos: Servicios, Ubicacin, Asfalto, Proximidad de: Escuelas, Salitas, Hospitales, Etc.- Conclusin: Valor Final de la Propiedad.-Al Dueo de la Propiedad se le Puede Pedir: La Escritura Traslativa de Dominio y el PlanoContenido: Domicilio, Superficie, Nomenclatura Catastral, Partido, Tipo de Propiedad, Factores Intrnsecos y Factores Extrnsecos, Calcular el Valor en el cierre de la Tasacin, Firma y Sello del Martillero.Confeccin: Encabezamiento, Identificacin del Inmueble, Factores Intrnsecos, Factores Extrnsecos, Conclusin.-

Unidad II:Reserva:Concepto: Es un Pre Contrato, mediante el cual el Propietario de un Inmueble contra la entrega de una cantidad de dinero que queda en depsito del Profesional que interviene, se compromete a no enajenar dicho Inmueble a un tercero durante un Plazo Estipulado por una Parte y al concluir el contrato o desistir de la compra, por la otra caducando el compromiso del vendedor al vencimiento de dicho plazo y perdiendo el interesado la suma dada en concepto de Reserva, si no se concretare la Compra-Venta, salvo supuesto en que se proceda su devolucin y se halla pactado previamente.-Partes: a- Propietario Receptob- OferentePlazos: los Plazos se acuerdan segn la necesidad de las Partes, se deben establecer cierta cantidad de das para la firma del Boleto de Compra Venta y otra cantidad de das para la Firma de la Escritura Traslativa de Dominio.-Informes Obligatorios: Informe de Dominio Informe de InhibicionesClausulas Bsicas: Identificacin del Oferente Precio de la Reserva Identificacin del Inmueble (Direccin, Nomenclatura y Partida) Estado del Inmueble (Libre de Deudas, Gravmenes, Hipotecas, Impuestos Pagos) Escritura (Plazo, Escribano a Designar, Notificacin y Gastos) Clausula Penal (Indemnizacin) Corredor (Datos y honorarios) Domicilios Especiales Datos del Vendedor, Ejemplares, Aclaracin de ConsentimientoClausulas Especiales: Si la entrega de la Posesin, se hace antes de la firma de la Escritura Condicionada a que el Vendedor compre un nuevo bien Si los Plazos estn sujetos a casos de fuerza mayor (Paros, Piquetes) Si interviene un Menor o un IncapazAceptacin Propietaria: Es la Aceptacin Dada por el Propietario de Bien, donde afirma su conformidad con todo lo pactado en la Reserva.-Aceptacin Bancaria: Es la aceptacin de la entidad bancaria para concederle al oferente la suma pedida como Crdito Hipotecario para la compra de un Bien.-Sujeto a los Informes:

Obligaciones del Martillero y Corredor: Recibir el Dinero Entregado por el Oferente en Concepto de Reserva y Guardarlo hasta el Momento del Boleto de Compra-Venta Notificar al Propietario de la Oferta Realizada Retirar Temporalmente el Bien de la Venta Devolver el Dinero dado como Reserva, si la Operacin Fracasa Restituyendo el Dinero en caso de que este pase a formar parte del precio Honorarios Profesionales:

Unidad III:Informes: Informe de Dominio Matriculado: Nos brinda informacin sobre: Titularidad Gravmenes, cancelaciones y certificaciones Medidas, Linderos y Superficie Si esta sujeto a Bien de Familia Informe de Dominio No Matriculado: Se utiliza para obtener una copia del Folio de aquellos Bienes que no poseen Escritura, inscriptos antes del aos 1968 Informe de Anotaciones Personales: Se Utiliza para: Inhibiciones: Para saber si la Persona Fsica o Jurdica se encuentra inhibida o no, de estarlo figura: el auto, el juez y la Secretaria Cesin de Derechos y Dchos. Hereditarios: Nos informa si se ha iniciado un Juicio Sucesorio acerca del causante que solicitamos Asiento Registral: Se utiliza para obtener una fotocopia de Matricula, Legajo, Folio, Copia Micro flmica de Oficios Judiciales y Copa Micro flmica de Minuta. Se Pide cuando no se sabe el Nombre de quien est Determinado el inmueble. La Diferencia con el Dominio es que el Dominio contiene todos los Datos y en la Registral falta un dato, entonces no habr completa seguridad de que sea correcto lo que Informe, Tampoco Tendr Sello. Consulta al ndice de Titularidad: Se utiliza para averiguar si una persona Fsica o Jurdica posee bienes. Se usa en toda la Provincia, debiendo nosotros limitar el Partido o Consignar el Inmueble.- Informe de Frecuencia: Es usado para averiguar cuntos informes y certificados se expidieron sobre el Inmueble en los ltimos 90 das.-Datos Necesarios para los Informes: Informe de Dominio Matriculado: 1. Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante2. Matricula, Partido, Cdigo del Partido y Nom. Cat. del Bien3. Titulares de Dominio4. Observaciones, Si las tuviera Informe de Dominio No Matriculado: 1. Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante2. Provincia y Cdigo de Partido del Solicitante3. Folio, Ao, Partido, Cdigo del Partido y Nom. Cat. del Bien4. Titulares de Dominio5. Designacin segn Titulo o Plano 6. Medidas y Linderos Consulta de ndice de Titularidad: 1. Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Cdigo Partido y DNI del Solicitante2. Nom. Cat., Titular de Dominio y DNI3. Cdigo del Partido, Partido, Motivo y Destino Informe de de Anotaciones Personales:1. Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante2. Provincia, Cdigo de Partido del Solicitante3. Tipo de Operacin Motivo4. Tipo de Informacin5. Nombre y Apellido, DNI, Fecha de Nacimiento de la Persona Fsica6. Nombre y Apellido de la Madre de la Persona Fsica7. Denominacin Surgida del Estatuto, N de Inscripcin y Domicilio en Caso de Persona Jurdica8. Denominacin sin Razn Social en Caso de Persona Jurdica Informe de Frecuencia:1. Nombre y Apellido Profesin, Carnet, Matricula, Tomo y Folio del Solicitante2. Provincia, Cdigo de Partido del Solicitante3. Matricula, Partido, Cdigo del Partido, Nom. Cat. del Bien4. Titulares de Domino5. Motivo de Peticin Solicitud de Asiento Registral:1. Nombre y Apellido, Profesin, Carnet, Registro, Partido y DNI del Solicitante2. Tipo de Inscripcin y Numero3. Cdigo de Partido, Nom. Cat.4. Motivo5. Total CopiasEn Todos Los Casos Los que estn Autorizados a Pedir Informes son: Escribanos Abogados Martilleros Ingenieros Agrimensores Contadores Procuradores

Unidad IV:Boleto de Compra-VentaConcepto: Es un instrumento Privado que contiene todas las fuerzas legales de las obligaciones y Derechos que en l se Pacten, y por incumplimiento Total o de una Clausulas, la parte afectada puede accionar judicialmente reclamando sus derechos. El Boleto de Compra-Venta trae aparejada la Obligacin de Escriturar.-Caractersticas: Onerosa Consensual Bilateral Partes:a) Vendedorb) CompradorObligaciones de las Partes: Vendedor:1. Entregar el Inmueble en el Estado en que se Encuentra 2. Recibir el Dinero3. Cumplir con lo Pactado en el Boleto de Compra-Venta4. Entregar el Inmueble Libre de Toda Deuda o Gravamen5. Entregar el Inmueble Libre de Ocupantes6. Conservar en Buen estado hasta la Entrega de Posesin7. Otorgar Titulo8. Garantizar: Eviccin y Vicios Redhibitorios Comprador:1. Entregar el Dinero2. Recibir el Bien3. Pagar los Intereses Punitorios y CompensatoriosElementos Esenciales: Designacin del Vendedor y del Comprador, Cosa Objeto de la Operacin, Precio Cierto Convenido, Consentimiento de las Partes, Existencia misma de la venta.-Acreditacin de Personera: Debe el Martillero tener en cuenta que la Persona que Comparece puede estar asumiendo la Representacin de Otro, a los Efectos de la Compra - Pueden ser:I. Personas de Existencia Visible: Debe acompaar el Representante, Testimonio de poder, el que podr ser General o Especial. En estos casos debe leerse el poder, observando: A- Si por los Datos Personales que surgen de la Escritura, el Poderdante es la misma persona que el Titular de Dominio, B- Si por el Documento de Identidad presentado por el Apoderado, resulta ser la misma persona que el indicado en el Poder, C- Si est Autorizado en el Poder, para realizar el Acto Jurdico, D- Si el Testimonio de Poder fue Librado fuera de la Jurisdiccin del lugar de la Contratacin, la Firma del Escribano debe estar Autenticada por el Colegio de Escribanos de aquella Jurisdiccin. En Caso Afirmativo har la Aclaracin en el Boleto, Identificando quien Representa al Contratante, Caractersticas del Poder, Escribano Interviniente, Registro, Fecha, Etc.II. Personas Jurdicas: S.R.L., S.A, etc. - Sera menester que el Martillero Solicite: A- Acta de la Ultima Reunin del Directorio, Certificada por Escribano Publico, B- Resolucin de Vender la Propiedad, C- Facultad otorgada a la persona Expresamente Determinadas para Realizar la Operacin, D- Estatuto Social de la Empresa, E- Acta de Directorios y Acta de Accionistas. De esta manera, el Martillero Individualizara a las Personas Sealadas, hacindolo constar en la parte pertinente del Boleto, con fechas, Escribano interviniente, Libro de Actas, Etc.-Hay que Observar en el Estatuto: Objeto Plazo de Duracin Existencia Legal Capacidad Jurdica de la Sociedad Eleccin de Autoridades Vigencia del MandatoObjeto: Para que la Cosa pueda Venderse, no debe estar Prohibida su Venta, si no existiera en la poca del Contrato, debe ser posible su Existencia. Debe pertenecer al Vendedor, pues la Cosa Ajena no podra venderse. Debe ser una cosa Determinada, o sea una Cosa Cierta, es Posible que sea una Cosa Incierta, siempre que su Especie y Cantidad sean Determinadas. Debo ser un Objeto Materia y que Tenga un Valor.La Venta puede darse "Por Junto" - Cuando se Venden en Lotes, Cosas Juntas, Formando de Todo un Solo Precio. Este Tipo de Venta se Perfecciona con la Convencin del Precio y la Cosa - Puede Darse la Venta "Por Cuenta, Peso Medida" - Es cuando el Comprador conoce el Precio de cada una y puede pedir al Vendedor que Cuente, Pese Mida lo que Vende.-Precio: Es una Condicin SINE QUA NO, y el Comprador se Obliga a Pagarlo en Concepto de Retribucin a la Cosa Vendida, Dicho Precio debe ser Cierto y en DineroClausulas Especiales: 1. Clausula Especial de Usufructo2. Clausula Especial de Consentimiento Conyugal3. Clausula Especial de Hipoteca4. Clausula Especial de Bien Ocupado5. Clausula Especial de Entrega de Posesin antes de la EscrituracinClausulas Esenciales: Encabezamiento ( identificacin de las Partes) 1:Identificacin del Inmuebles ( Direccin, Nomenclatura, Partida, Matricula, Descripcin del Bien 2: Precio y Forma de Pago 3 Posesin Libre de Ocupantes, Impuestos Pagos 4 Escritura (Designacin del Escribano, Honorarios, Estado Parcelario y ITI) 5 Informes 6 Prohibiciones de Cesiones de Derechos 7 Clausula Penal: Multa por Mora en la Escritura 8 Domicilios LegalesPacto Comisorio: Es aquella Clausula Contractual, en virtud del cual, cualquiera de las Partes puede solicitar la Resolucin ante el Incumplimiento de la Parte Contraria. Solo Autoriza a quien cumpli estuvo dispuesto a cumplir las Obligaciones a su Cargo, a Tornar Ineficaz el Vinculo Contractual.Pacto Comisorio Expreso: Se Configura cuando las Partes dejan estipulado Expresamente en el Contrato, que si una de ellas no Cumple con las Obligaciones a su Cargo, la otra podra dejarlo sin efecto o bien exigir su cumplimiento, y tal Derecho de Opcin solo puede ejercerlo la Parte Cumplidora - Que Puede:Pacto Comisorio Tcito: Es la Clausula Implcita en los Contratos, con Prestaciones Reciprocas Establecidas por Disposicin de la Ley, en caso de que uno de los Contratantes no Cumpliera, se entiende Implcita la Facultad de Resolver las Obligaciones Emergentes de ellos. Ante el Incumplimiento el acreedor podr Exigir al Deudor el Cumplimiento de su Obligacin, en un Plazo no Inferior a 15 das, si en ese plazo no se Cumple con su Obligacin, quedaran Resueltas las Obligaciones emergentes con derechos para el acreedor al resarcimiento de los daos y perjuicios.-Venta de Lotes en Mensualidades - Ley 14.005: Se Trata de un Rgimen Excepcional, El Carcter de la Ley es de Orden Publico, Cuyo Principios son Indispensables para la Organizacin de la Vida Social, ya que Ampara Intereses de Carcter Social-Econmico, para un Tipo Especial de Venta. Su Aplicacin es Restrictiva, quedando Excluidos de la Presente Ley: Los Inmuebles que se Vendan sin Fraccionar, no interesando si su Precio se paga en Cuotas Mensuales y la Escritura no se otorgue inmediatamente Los Inmuebles que se Vendan Fraccionados y su precio no se deba pagar en Cuotas Peridicas, sino al Vencimiento de Plazos EstipuladosVenta de Nuda Propiedad: Es Vender la Titularidad del Dominio, pero no el Uso y el Goce del Bien, porque est en Poder de un Usufructuario. En este tipo de Venta es Necesaria la Expresa Autorizacin del Usufructuario o que el Usufructo Caiga.-Venta en Usufructo: Uno no es Propietario de la Cosa (Titular de Dominio) pero tiene el Uso y Goce.-Venta de Bienes Gananciales: Para este Tipo de Venta, Ambos Cnyuges deben Prestar Conformidad Para la Respectiva Venta.-Venta de Bienes Propios: En cuanto a los Bienes Propios llevados al Matrimonio y constituyndose all el Hogar, habiendo Hijos Menores Incapaces, ser necesario para la Venta el Consentimiento del Otro Cnyuge, Adems ninguno de ellos puede Administrar los Bienes del Otro, ni Obrar en su nombre sin Mandato Expreso o Tcito, conferido por el otro Cnyuge.-Cesin de Boleto de Compra-Venta: Es un Acto de corriente Aplicacin, la que Produce Pleno Efecto Legal entre los Contratantes. No necesita Escritura Pblica, ya que no se trata del Traspaso del Dominio, sino simplemente de una Promesa.-Objeto de la Cesin: No es la Cosa Vendida el Objeto, sino que son los Derechos del Comprador. Por lo que puede interpretarse que la finalidad de la Cesin citada es la de Sustituir el Nombre del Comprador Cedente por el del Comprador Cedido.-Cesin de Derechos Litigioso: Cuando Exista alguna Controversia entre las Partes y fueron sometidos a Fallo Judicial la Ley Civil Prohbe que puedan ser Trasferidos por Instrumento Privado, Bajo Pena de Nulidad, Solo se Puede Realizar la Trasferencia por Instrumento Publico o Judicial.-Obligaciones Entre Cedente y Cesionario: El Cesionario debe tener conocimiento del Contrato de Compra-Venta y Aceptar todas las Clausulas, no siendo necesario la Previa Notificacin al Deudor Cedido. El Cedente debe Contribuir con el Cesionario a los Efectos de que se Cumpla en Mejor Forma la Cesin.-Obligaciones del Cedente: El Cedente tiene la Obligacin de Dar cuenta al Deudor Cedido, sobre la Cesin. Lo que significa que mientras el Vendedor no haya sido notificado de la Trasferencia del Boleto, no est Obligado a Escriturar a Nombre del Cesionario.-Permuta Perfecta: Es cuando se Intercambia un Bien por Otro Bien del mismo Valor, sin que haya Dinero de por MedioPermuta Imperfecta: Es cuando se Intercambia un Bien de Mayor Valor por Otro de Menor Valor, siempre que la Diferencia de Valores no supere el 50% del Valor Total, completando la diferencia con DineroEn la Permuta los Gastos de Escrituracin son Pagados por Ambas Partes por Igual y se Realiza una Escritura de PermutaSea: Habr Sea cuando la Reserva haya sido aceptada por la Parte Vendedora, Y cuando se halla establecido expresamente la Clausula Penal. Mientras que no haya Aceptacin Propietaria sigue siendo Reserva.-Consentimiento Conyugal: Se requiere el Consentimiento de Ambas Partes Conyugues para Realizar la Venta del Inmueble.-Venta Por Parte Indivisa: Sucede cuando no se Termino un PH, o se inicia una Construccin. En caso de que no se Termino un Catastro se Detalla bien los Linderos.-Tracto Abreviado: Se da Precisamente una Excepcin al Tracto Sucesorio, en Virtud de la Cual, un Individuo (Heredero) que no est asentado en el Registro de la Propiedad como dueo, le vende a otra Persona el Bien es cuestin. Esto es para Ahorrar gastos y no hacer dos Escrituras. Venta con Hipoteca: Hay que dejarlo Aclarado en la Clausula de Informes, el Puede: Cancelar la Hipoteca con una Parte del Precio del Inmueble Hacerse cargo de la Hipoteca y continuar pagndola.-Venta con Crdito Bancario: Cuando el que compra lo hace con el Crdito Hipotecario, deber dejarlo aclararlo en la Clausula de Precio.-TasacinEl (Inmueble Lote) a tasar se encuentra Ubicado en la Ciudad y Partido de _________, Pcia. de _______, con Frente a calle _______ e/ _____ y _____ N ____, Su Nomenclatura Catastral es: Circ___, Secc___, Mza.___, Parc.___, Partida_______, Inscripto su Dominio en la Matricula:________ de La Plata (o de donde sea el Registro), con una Medida de ___ Mts. Fte. x ___ Mts. Fdo., Aprox. _____ Msts2. Y Una Sup. Cub. de ____ Mts., Sup. Semi Cub. de ____ Mts. y Descubierta de ____ Mts.-Se Trata de (Casa, Depto., Lote) que Consta de: Si es Una Casa y Un Depto. Ejemplo: 2 Dormitorios de 3,00 Mts. de Ancho por 3,00 Mts. de Largo el del Fdo. y 3 Mts. de Ancho x 4 Mts. de Largo el del Fte., separados entre s por el Bao y el Ante Bao mas una Cocina Comedor de 3 Mts. de ancho x 9 Mts. de Largo, con una Sup. Total Cub de 54 Mts.2 Cubierto con chapas de zinc, con tiranteara y clavaderas a la vista, sin Cielorrasos en la Cocina/Comedor y Bolsas negras Plsticas de Consorcio de Cielorrasos en los dormitorios, todos los pisos son de Carpeta Cementicia, las aberturas en la Cocina/Comedor y el Bao son de madera y nicamente la Cocina/Comedor tiene revestimientos con revoques a la cal, grueso alisado, el resto con ladrillos sin revocar, en la parte interior y en la parte exterior presenta revoques a la cal, grueso alisado Aclarando los Aos de Antigedad y el Estado General del Inmueble Si es Un Lote Ejemplo: Frente de: 10 Mts. sobre calle 20, por 40 Mts. de Fdo. con una Sup. total de: 400 Mts2. con los Servicios de:. Gas Nat, Agua Cte y Luz, por Lnea Municipal, Conectados, la zona carece de Cloacas y tiene pavimento con cordones, y el lote presenta las dos (2) medianeras laterales con muros de mampostera y una Edificacin al Fondo Se encuentra Ubicado a media cuadra de Av. 32 y muy Prximo a Av. 19 lo que hacen un rpido acceso al centro de la ciudad. Con Proximidad de: Hoteles, Salitas, Hospitales, Paradas de Micro, Etc. Libre de Ocupantes e IntrusosPor lo antes Expuesto y considerando las condiciones del Mercado inmobiliario actual, se Tasa (El Lote, Casa o Depto.) en cuestin en la Suma de __________ (___________).---------------------------------------------------------------------Se Extiende la Presente Tasacin a Solicitud de ______________________, para ser presentado ante quien Corresponda.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin mas, Saludo atte.

Firma Inmobiliaria

** BOLETO DE COMPRA-VENTA**

En La Ciudad de __________, a los ____ das del mes ____ del ao ____ - Entre la Sra. _______________________, D.N.I/LE/LC:______________, Cuil: ___________, Nacionalidad: ____________ Nacida el ___________, Estado Civil: __________, domiciliada en____________. - de la Ciudad y Partido de ______ Prov. de ______ Con Crdito Bancario y Tracto Abreviado: Declarado Universal Heredero de _________, con fecha ______ en la causa N _________, Caratulada _______________________, que se tramitara en el Juzgado en lo civil y Comercial N_____, a cargo en ese momento por ___________________, domiciliado en calle __________, de la Ciudad y Partido de _______ Con Representacin: Representado en este Acto por _____________________, NNI/LE/LC __________, segn Poder (General o Especial), de fecha _______en adelante llamada: LA VENDEDORA, por una parte y por la otra ____________________, D.N.I/LE/LC:______________, Cuil: ___________, Nacionalidad: ____________ Nacida el ___________, Estado Civil: __________, domiciliada en____________. - de la Ciudad y Partido de ______ Prov. de ______. en adelante llamada: LA COMPRADORA, por la otra parte; se conviene en instrumentar la siguiente manifestacin de voluntad comn que dejan sujeta a las clausulas que a continuacin se detallan:PRIMERA: La Vendedora Vende y el Comprador Adquiere Con Crdito Bancario y Tracto abreviado: un Departamento sujeto al rgimen de la ley 13.512 de Propiedad Horizontal, que forma parte del conjunto habitacional, Barrio La Plata VI 352 Viviendas de la Ciudad y Partido de La Plata, ubicado en 17e/ 528 y 529 - Monoblock 24 - 2 Piso Depto. C de la ciudad y partido de La Plata, que consta de: 2 Dormitorios, Bao, Cocina, Lavadero y Comedor, con una Superficie de Aproximadamente 48 Mts2. Cub., Cuya Nomenclatura Catastral es: Circ. II; Sec. F; Qta. 106; Mza. 106-A; Sub-Parcela 35; Pol 02-11; Partida Inmobiliaria 055-357.482 e Inscripto su dominio en la matricula: 055-160.889/35 del Reg. Provincial de la Prop un inmueble, sito en la localidad de Lomas de Zamora, Valdez al N 2538 e/ Estocolmo y Sirito, integrada por una Vivienda con: 2 Dormitorios Cocina Diaria Comedor Grande Living/Estar Bao Garaje Jardn al Frente y Fondo con Parrilla, todo sobre Lote de 10 x 21 Mts., con una Superficie total de 210 Mts2. Cuya Nomenclatura Catastral es: Circ. XIV; Sec. D; Mza. 36; Parc. 17; Partida Inmobiliaria 063.136.191 Anotado su dominio en el Folio: 063-4771, de 23/10/1979 del Reg. Provincial de la Propiedad Venta Parte Indivisa: Doscientas Veintitrs/Diez Mil Avas Partes Indivisas en condominio de un edificio Ubicado en la Calle____________, de la Ciudad y Partido de _________ - Nomenclatura catastral ___________________, Partida____________, Inscripto en la Matricula__________, la Parte Indivisa mencionada corresponde a un __________, ubicado ___________, El mismos consta de 2 Dormitorios Cocina Diaria Comedor Grande, etc.El inmueble se entregara en las condiciones en que actualmente se encuentra y que la parte Compradora declara conocer y aceptar, por haberlo visitado antes de ahora.-SEGUNDA: Establecen como monto total de la presente operacin la suma de ____________(___________) pagaderos por la parte compradora a la parte vendedora de la siguiente forma: A) la Suma de ____________ (_________), en este acto a cuenta de precio y principio irrevocable de ejecucin de contrato que la parte vendedora acepta de plena conformidad, sirviendo el presente de eficaz recibo B) el saldo de precio definitivo de ___________ (________), se abonara en dinero en efectivo a la firma de la Escritura Traslativa de Dominio y toma de posesin dentro de los ____ das de firmado el presenteAutorizacin de VentaPor el Presente Autorizo al Martillero y Corredor Publico _________________, Colegiado N_______, con Domicilio Legal en calle ____ N____ e/ ____ y ___ de la Ciudad de ______ PH: para ofrecer para la venta un Inmueble de mi Propiedad Afectado al Rgimen de Propiedad Horizontal Vta. en comn: para que en comn con el Martillero y Corredor Publico _____________, Colegiado N ______, con domicilio legal en la calle ____, N____ e/ ___ y ___, ambos de la Ciudad de ______, para que ofrezcan un inmueble de mi propiedad. Exclusividad: Para ofrecer para la Venta en Forma Exclusiva un inmueble de nuestra propiedad.-ubicado en la calle ______ N _____ e/ ____ y ____, de la Ciudad y Partido de _________, Pcia. _________ inscripto su titulo en la Matricula ________ - Nomenclatura Catastral Circ.___-, Secc.___ Mza. ____, Parc____, Partida __________ Descripcin del bien: La venta del Citado bien inmueble se concretara en el precio de $ 170.000 (Pesos Ciento Setenta Mil) , siendo que la operacion se realizara de la siguiente manera: el 105 del valo pactado se entregara a la firma de la presente reserva, el 40% a la firma del Boleto de Compra venta y el saldo sera abonado dentro del plazo no mayo de 45 dias, oportunidad que se firmara la correspondiente escritura traslativa de dominio y se tomara la posesion definitiva