309

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL
Page 2: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER)

MEMORIA INFORMATIVA Y DE DIAGNÓSTICO

Page 3: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INDICE i

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................................................1

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES .....................................................................................................................................................4

1. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................................................................................4 2. NATURALEZA JURÍDICA..............................................................................................................................................................................6 3. ALCANCE DEL PTER ...................................................................................................................................................................................7 4. COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA .............................................................................................................................................................8 5. EFECTOS DEL PTER ...................................................................................................................................................................................8 6. MATERIA COMPETENCIAL Y OBJETO DEL PLAN .....................................................................................................................................9 7. MARCO JURÍDICO APLICABLE .................................................................................................................................................................10

7.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................................................... 10 7.2 MARCO COMUNITARIO ......................................................................................................................................................................................... 15 7.3 MARCO ESTATAL................................................................................................................................................................................................... 19 7.4 MARCO AUTONÓMICO .......................................................................................................................................................................................... 21

8. VIGENCIA, MODIFICACIÓN O REVISIÓN ..................................................................................................................................................23 9. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS .......................................................................................................................................................23

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL .................................................................................................26

1. CONDICIONANTES ESPECÍFICOS ESTABLECIDOS PARA LA GESTIÓN Y EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL DE LOS RESIDUOS EN CANARIAS ................................................................................................................................................................................................26 2. DEFINICIONES BÁSICAS ...........................................................................................................................................................................27 3. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SECTOR DE RESIDUOS ...........................................................................................................30 4. INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS..................................................................................................31

4.1 COMPLEJO AMBIENTAL DE JUAN GRANDE ........................................................................................................................................................ 32 4.2 COMPLEJO AMBIENTAL DE SALTO DEL NEGRO................................................................................................................................................. 35 4.3 INSTALACIONES PARA TRATAMIENTO DE VIDRIO ............................................................................................................................................. 37 4.4 INSTALACIONES DE TRATAMIENTO PAPEL Y CARTÓN ..................................................................................................................................... 37 4.5 INSTALACIONES PARA TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS...................................................................................................................................... 38 4.6 CENTROS DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS: PUNTOS LIMPIOS ................................................................................. 39 4.7 PLANTAS DE TRANSFERENCIA ............................................................................................................................................................................ 45 4.8 CENTRO AUTORIZADO DE tratamiento (CAT) DE VEHÍCULOS FUERA DE USO (VFU) ...................................................................................... 46 4.9 CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN (CAP) DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU) ............................................................... 47 4.10 PLANTA DE RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) Y VERTEDERO DE INERTES ........ 47

Page 4: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INDICE ii

4.11 FICHAS TÉCNICAS DE LAS ACTUALES INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS .......................... 48 4.12 GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS ........................................................................................................................................................ 74 4.13 VERTEDEROS INCONTROLADOS. ...................................................................................................................................................................... 74

5. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.......................................................................................................................................76 5.1 RESIDUOS URBANOS (RU) ................................................................................................................................................................................... 77

5.1.1 Definición y competencias administrativas ......................................................................................................................................77 5.1.2 Análisis de población generadora de RU en Gran Canaria .............................................................................................................79 5.1.3 Análisis municipal de la gestión de RU............................................................................................................................................82

5.2 RESIDUOS ESPECIALES ..................................................................................................................................................................................... 110 5.2.1. Vehículos fuera de uso (VFU) ...................................................................................................................................................... 111 5.2.2. Neumáticos fuera de uso (NFU) ................................................................................................................................................... 112 5.2.3. Residuos de construcción y demolición (RCD) ............................................................................................................................. 115 5.2.4. Residuos voluminosos (RV) ......................................................................................................................................................... 118 5.2.5. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE´s) ............................................................................................................ 121 5.2.6. Subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH)........................................................................ 122 5.2.7. Lodos de edar .............................................................................................................................................................................. 130 5.2.8. Aceite mineral usado .................................................................................................................................................................... 134 5.2.9. Aceite vegetal usado .................................................................................................................................................................... 134 5.2.10. Pilas y acumuladores ................................................................................................................................................................. 137

5.3 RESIDUOS INDUSTRIALES ................................................................................................................................................................................. 140 5.3.1 identificación, caracterización y cuantificación de los residuos industriales generados en el polígono industrial de arinaga ......... 143 5.3.2 valoración de la gestión de residuos industriales a nivel insular .................................................................................................... 157 5.3.3 análisis de la gestión de residuos peligrosos................................................................................................................................. 158

5.4 RESIDUOS SANITARIOS ...................................................................................................................................................................................... 162 5.4.1 ANÁLISIS de la gestión de los residuos sanitarios ........................................................................................................................ 163

5.5 RESIDUOS GANADEROS..................................................................................................................................................................................... 165 5.5.1. Censo ganadero. Situación actual ................................................................................................................................................ 167 5.5.2. Principales explotaciones. Localización ....................................................................................................................................... 170 5.5.3. Situación actual de la gestión. ...................................................................................................................................................... 171

5.6 RESIDUOS AGRÍCOLAS ...................................................................................................................................................................................... 174 5.6.1. Características y distribución de la agricultura en la isla............................................................................................................... 175 5.6.2. Residuos orgánicos. Situación actual de su gestión ..................................................................................................................... 186 5.6.3. Gestión de los residuos inorgánicos ............................................................................................................................................. 189

5.7 RESIDUOS FORESTALES .................................................................................................................................................................................... 197 5.7.1. Generación y gestión ................................................................................................................................................................... 197

Page 5: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INDICE iii

5.7.2. Producción estimada de residuos forestales ................................................................................................................................ 199 5.8. Residuos peligrosos .............................................................................................................................................................................................. 203

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA ................................................................................................ 207

TITULO 1: INFORMACIÓN AMBIENTAL....................................................................................................................................................... 207 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................................................... 207 2. MEDIO FÍSICO ........................................................................................................................................................................................................ 208

2.1 climatología ...................................................................................................................................................................................... 209 2.2. Geología ......................................................................................................................................................................................... 217 2.3. Geomorfología ................................................................................................................................................................................ 225 2.4. Edafología y capacidad agrológica.................................................................................................................................................. 238 2.5 hidrología superficial y subterránea.................................................................................................................................................. 251 2.6. Paisaje ............................................................................................................................................................................................ 255

3. MEDIO BIOLÓGICO ................................................................................................................................................................................................ 257 3.1. Formaciones vegetales ................................................................................................................................................................... 257 3.2. Fauna ............................................................................................................................................................................................. 267

4. MEDIO SOCIOECONÓMICO .................................................................................................................................................................................. 279 4.1. Marco socioeconómico ................................................................................................................................................................... 279 4.2. Recursos culturales ........................................................................................................................................................................ 294

5. LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO, ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE SENSIBILIDAD ECOLÓGICA .......................... 297 TITULO 2: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS. INFORMACIÓN AMBIENTAL .................................................. 300

1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PREEXISTENTE..................................................................................................................................................... 300 2. LA CONTAMINACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ......................................................................................................... 302 3. LA EXTRACCIÓN, PÉRDIDA, CONTAMINACIÓN Y FERTILIDAD DEL SUELO ...................................................................................................... 303

PLANOS INFORMATIVOS ............................................................................................................................................................................... 304

Page 6: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INTRODUCCIÓN 1

INTRODUCCIÓN Los residuos constituyen uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrenta el mundo. El problema de los residuos es muy importante para Europa ya que cada año se generan alrededor de 1.8 billones de toneladas de residuos, alrededor de 3,5 toneladas por persona. Estos residuos consisten principalmente en domésticos y asimilables de hogares y actividades comerciales, de la industria (compañías farmacéuticas, textiles), agricultura, lodos y residuos de construcción y demolición. Los residuos municipales y asimilables son equivalentes a 530 kg por persona y año, cantidad que varía significativamente entre los Estados miembros de la Unión Europea, de forma que hay 10 países miembros que tienen 300 kg/año y otros 15 de 570 kg/año. España se localiza entre estos últimos, cuya tasa se estima en 537 kg. En España sólo desde el año 2000 los residuos urbanos se han incrementado en casi cuatro millones de toneladas, al tiempo que crece también la cantidad de basura que genera cada habitante diariamente. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, de los 1,2 kilos al día que generaba un español en 2000, se pasó en 2004 a 1,4 kilos de media, siendo los gallegos los que menos residuos generan (0,9 kilos al día), y Canarias y Baleares los que más (entre 1,6 y casi dos kilos al día). En el cálculo de la ratio se contemplan los residuos generados por los turistas durante su estancia en las comunidades autónomas receptoras, pero en cambio no se contempla el número de turistas como individuos generadores de residuos; esto podría explicar la alta tasa de Baleares y Canarias, importantes destinos turísticos. Si se tomase en consideración la estancia de los turistas (véanse en las fichas de Turismo el concepto de turista equivalente) es previsible que la generación de residuos por hogar disminuyese. Durante los últimos años en España se han incorporado al derecho interno la práctica totalidad de las normas comunitarias relacionadas con la gestión y el transporte de residuos y se han aprobado Planes Nacionales de diferentes grupos de Residuos y de Suelos Contaminados cuyo periodo de vigencia con carácter general ha finalizado. Es necesario, por tanto, poner en marcha un nuevo Plan para los próximos años que identifique los objetivos e impulse a las distintas Administraciones y agentes económicos involucrados a la consolidación de una gestión que integre de forma efectiva los principios rectores que rigen la política europea de residuos y que consiga cambiar de forma significativa la gestión de los residuos en España. La planificación de los residuos cuenta en las islas con una amplia gama normativa y de instrumentos, justificada en la especial problemática que provoca la fragmentación del territorio, al impedir economías de escala y obligar a multiplicar las instalaciones, e igualmente justificada en el incremento de costos de transporte propio de un medio insular y lejano, en un contexto de fuerte aumento de la cantidad de residuos consustancial con las llamadas sociedades de consumo. Cambiar estas pautas de comportamiento constituye uno de los objetivos centrales de las políticas de sostenibilidad; pero gestionarlo más eficientemente e ir variando la tendencia. A través de las Directrices de Ordenación de los Residuos, de la planificación sectorial y del planeamiento territorial y general, se pretende propiciar la reducción de la producción de residuos y

Page 7: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INTRODUCCIÓN 2

su adecuada gestión, reforzando los consorcios y mancomunidades, a fin de alcanzar los máximos niveles posibles de reutilización y valorización. Desarrollar un modelo de gestión y territorial que solucione la recogida y tratamiento de los residuos de acuerdo con la normativa comunitaria, nacional y autonómica, es el reto que se plantea Gran Canaria; una Isla con una población eminentemente turística, con todo lo que ello conlleva para la generación de residuos. Para el tratamiento y gestión de los residuos la Isla necesita un nuevo enfoque que haga frente a esta problemática gracias a las nuevas tendencias de gestión de residuos y basándose en las necesidades y las peculiaridades de la Isla. La nueva Directiva Marco de Residuos, -Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre residuos-, marca las líneas y estrategias a seguir por cada uno de los estados miembros, que a su vez desarrollarán los planes nacionales específicos en materia de residuos. Prueba de ello y tras culminar el Plan Nacional de Residuos, donde se iniciaron y coordinaron las políticas de las diferentes Comunidades Autónomas, se crea el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) (2008-2016) donde se profundiza en el modelo de gestión integrada para los residuos y se proponen acciones para la minimización y reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), generados a través de la descomposición de residuos, que afecten al cambio climático. En Canarias, se desarrolla de forma análoga el Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN), -Decreto 161/2001, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Integral de Residuos de Canarias- para el periodo 2000-2006, que continua las directrices marcadas en el I Plan Nacional de Residuos. Actualmente el Gobierno de Canarias está en elaboración del PIRCAN para el periodo 2008-2013. La Ley Territorial 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias subraya el interés insular de la gestión de los residuos. Por tal motivo, modifica los términos de la Ley 7/1985 y en su artículo 26.4 establece, la obligación de que los Cabildos Insulares dispongan de áreas denominadas puntos limpios, de plantas de transferencia y de complejos ambientales. Los vertederos, a su vez, necesariamente deberán integrarse en los complejos ambientales. Con ello se pretende la optimización y racionalización de las infraestructura destinada al tratamiento de los residuos y reconocer que el tratamiento de residuos requiere una escala adecuada para responder a los requisitos técnicos, económicos y en definitiva ambientales a los que está sometido. Por otra parte, ello encaja perfectamente con lo establecido en la Directiva1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, traspuesta al ordenamiento español por el Real Decreto 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Dicho Rel Decreto exige, entre otras cosas, la limitación de las cantidades de materia orgánica vertidas, lo que en términos prácticos debe alcanzarse por una adecuada combinación de recogida selectiva y pretratamiento de los residuos destinados a vertedero.

Page 8: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

INTRODUCCIÓN 3

El Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias se refiere a la necesidad de ordenar el tratamiento de residuos, y la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se refieren a los planes de residuos como una de las directrices de ordenación sectorial que deben ser debidamente desarrolladas. El Decreto 277/2003, de 11 de noviembre, aprobó definitivamente el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO). Dicho Plan se refiere al Plan Director Insular de Residuos (PDIR) de Gran Canaria en su Artículo 192, cuyo contenido es Norma Directiva de obligado cumplimiento, con el siguiente contenido: “El instrumento de desarrollo de la ordenación de los residuos será el Plan Director Insular de Residuos de Gran Canaria, que contendrá las determinaciones necesarias para la conformación de un sistema integral de recogida, gestión y tratamiento de los residuos, desarrollando la regulación respecto a cada categoría de éstos y estableciéndose los mecanismos y fórmulas de organización y gestión adecuadas para su viabilidad y eficacia.” En definitiva, el Plan Territorial Especial de Residuos (PTER) establece determinaciones de obligado cumplimiento por parte de los instrumentos de ordenación urbanística que forman parte del Sistema de Planeamiento, al mismo tiempo que atribuye rango insular a los complejos ambientales. Las normas citadas subrayan los aspectos relativos a las políticas europeas de residuos, en especial las que se refieren a la recogida selectiva, reciclaje y tratamientos adecuados de los residuos y las instalaciones necesarias para ello. Complementariamente, el PTER incide en los criterios de gestión: modelo organizativo, sistema de responsabilidades y mecanismos de cobertura de los mismos, todos ellos aspectos imprescindibles para asegurar la correcta gestión del Plan. Por otro lado, la Ley 1/1999 en su art. 11.3 señala la obligación de que los instrumentos urbanísticos de planeamiento municipal incorporen las previsiones del Plan Director Insular en relación con la localización de las instalaciones necesarias para el tratamiento, eliminación y vertido de residuos. Ese elemento de carácter territorial queda notablemente reforzado por las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, aprobadas por la Ley 19/2003. El presente documento viene a dar cumplimiento a la exigencia de redacción del Plan Director Insular de Residuos de Gran Canaria, en adelante Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria (en adelante, PTER).que se concibe como el documento de planificación que debe servir para prever y resolver dentro de su ámbito competencial los problemas puestos de manifiesto por la Comisión del Consejo de Europa.

Page 9: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 4

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

1. OBJETIVOS GENERALES

El objeto principal y básico del Plan Territorial Especial de Residuos (en adelante PTER) se circunscribe a la planificación y gestión del sector de residuos, así como su compatibilidad con los valores territoriales y ambientales de la Isla, a fin de desarrollar una gestión eficaz del sector compatible con el entorno y evitando la afección de los valores naturales. Dicha planificación se ajusta a la política global de ordenación del territorio promovida desde el Plan Insular de Gran Canaria (en adelante PIO), debiendo coordinarse con los intereses sociales, públicos y privados concurrentes en el desarrollo de la gestión de los residuos. La política en materia de residuos debe basarse en la aplicación de un conjunto de principios que en la práctica supone:

Promover la correcta gestión del conjunto de los residuos, disminuir su generación e impulsar las prácticas más adecuadas para su gestión.

Establecer prioridades en las opciones de gestión desde la prevención, reutilización, reciclaje, valorización energética y por ultimo la eliminación.

Que todos los agentes implicados desde las administraciones públicas a los agentes económicos y sociales, pasando por los consumidores y usuarios asuman su cuota de responsabilidad en relación con los residuos.

Disponer de infraestructuras suficientes para garantizar que los residuos se gestionan correctamente y en lo posible cerca de su lugar de generación.

El Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria, se desarrolla como continuador de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR), se integra perfectamente tanto en los objetivos generales de éste como en los contenidos del Plan de Desarrollo de Canarias o del Programa Operativo correspondiente. Así, para alcanzar las metas precisas, se han definido objetivos generales, cada uno de los cuales da lugar a un eje, en torno al cual se agrupan los objetivos específicos correspondientes y las actuaciones necesarias para su logro. Así, los OBJETIVOS GENERALES definidos, siguiendo las líneas del PNIR, son los siguientes:

Modificar la tendencia actual del crecimiento de la generación de residuos. Erradicar el vertido ilegal y su impacto ambiental. Disminuir el vertido, fomentar de forma eficaz la prevención y la reutilización, consolidar el reciclado y la valorización. Completar las infraestructuras de tratamiento y mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes. Obtener estadísticas fiables en materia de infraestructuras, empresas gestoras y producción y gestión de residuos.

Page 10: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 5

Evaluar los Instrumentos económicos y en particular los fiscales que se han puesto en práctica para promover cambios en los sistemas de gestión existentes.

Creación de programas de I+D+i aplicados a los diferentes aspectos de la gestión de los residuos, incluyendo análisis de la eficiencia de los sistemas de recogida, optimización de los tratamientos y evaluación integrada de los procesos completos de gestión, desde la generación hasta la eliminación.

Reducir la contribución de los procesos de gestión de residuos al cambio climático, identificando los sistemas de tratamiento de residuos generadores de emisiones y fomentando la aplicación de las medidas de mayor potencial de reducción.

Teniendo en cuenta estos objetivos generales se han marcado diferentes ejes de actuación que se van a desarrollar de forma concreta a lo largo de este Plan, los ejes definidos son:

1.- Adecuación de la gestión de los Residuos Urbanos a la normativa europea 2.- Creación e implantación de un sistema específico de control de la producción y gestión de los Residuos Especiales. 3.- Desarrollo de la metodología de control y gestión de Residuos Industriales. 4.- Control y gestión de la producción y de los sistemas de tratamiento y eliminación de los residuos de la construcción y demolición. 5.- Mejora de la gestión de Residuos Sanitarios. 6.- Control y gestión de la producción y de los sistemas de tratamiento y eliminación de los residuos de explotaciones ganaderas, consistentes en materias fecales y otras. 7.- Control y gestión de la producción y de los sistemas de tratamiento y eliminación de los residuos agrícolas, consistentes en sustancias no peligrosas y que no sean utilizables en el marco de la explotación agraria. 8.- Implementación de un sistema de control y gestión de los Residuos Forestales. 9.- Creación de la estructura necesaria para el desarrollo, seguimiento y control del Plan.

Dentro de cada uno de estos ejes, se establecen unos objetivos específicos a lograr en el período de vigencia del plan, para cuyo logro las medidas a tomar se fijan en el Documento de Gestión y Ordenación Territorial y posteriormente en la fase de Aprobación Inicial se desarrollara el Plan de Actuaciones acompañado de un Documento Económico Financiero asociado a proyectos concretos.

Estas medidas y actuaciones se elaboran de acuerdo con los criterios impuestos por la legislación vigente existente a nivel europeo, nacional y comunitario.

Page 11: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 6

2. NATURALEZA JURÍDICA

El PTER es el instrumento de ordenación territorial que desarrolla las determinaciones que el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, establece para la ordenación del sector de residuos en la isla de Gran Canaria. El régimen jurídico del PTER lo establece el Decreto Legislativo 1/2000 por el que se aprueba el Texto Refundido de las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. En la formulación de este Plan Territorial Especial se ha atendido a lo dispuesto en la Normativa urbanística y sectorial vigente en el momento de su redacción. El Plan Territorial Especial de Residuos (PTER) atiende a desarrollar los criterios básicos de ordenación en materia de gestión de residuos establecidos por la normativa y otra documentación de referencia, teniendo en cuenta especialmente las Directrices de Ordenación General de Canarias y de Ordenación del Turismo donde en el Título III, capítulo II se establecen marcos generales de gestión de los residuos, planteando una jerarquía de gestión. Sin embargo, los antecedentes más inmediatos al Plan que ahora se presenta los constituyen el Plan Integral de Residuos de Canarias (2000-2006), elaborado y aprobado por el Gobierno de Canarias, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, que en su artículo 8 expresa que “es el instrumento de planificación, control, coordinación y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos importados, generados o gestionados en la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las características intrínsecas del Archipiélago”, y el Plan de Desarrollo de Canarias (2000-2006) y el Programa Operativo de Canarias, ambos elaborados por la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias como planes básicos para el desarrollo insular y para el acceso a los Fondos Europeos. Si bien es cierto que se parte de un primer borrador del Plan Director de Residuos Urbanos de la Isla de Gran Canaria, llevado a cabo en 1997, por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, para dar cumplimiento a lo establecido en el 1er PIRCAN (1994-1999). Así, en dicho primer Plan Integral se recogía como Segundo Programa de Actuación la racionalización y homogeneización para cada una de las islas de los sistemas de recogida y transporte de Residuos Urbanos (RU). Dicho programa se concretó en el revisión o redacción de los Plantes Directores Insulares de RU para cada una de las islas, y concretamente en el Plan Director Insular de RU de la Isla de Gran Canaria. Estos Planes Directores abarcaban, desde el grado de contenerización necesario para atender de forma óptima a los distintos usuarios, hasta el ordenamiento espacial a nivel insular para fomentar el consorcio entre municipios, mancomunidades, insularización del servicio, etc., con el fin de racionalizar y homogeneizar los sistemas de gestión.

Page 12: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 7

En esta línea, únicamente en lo que se refiere a los Residuos Urbanos, el Plan Director de RU, de 1997 constituye el primer antecedente al Plan que ahora se desarrolla. Sin embargo, y cuando todavía están vigentes los objetivos y las líneas de actuación que conformaron el 1er PIRCAN y, en consecuencia, el borrador del Plan Director de RU de Gran Canaria de1997, la aprobación de nueva legislación europea, estatal y autonómica relativa a otros flujos de residuos (envases, Vehículos Fuera de uso (VFU), etc.), aconsejó realizar una actualización del mismo. Ello ha dado lugar a la presente actualización del Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria, que se concibe como la herramienta que desarrolla todos los objetivos establecidos por el Plan Integral de Residuos de Canarias en el periodo 2000-2006 dentro de su ámbito competencial. A su vez la actualización del PTE supone la incorporación de los distintos flujos de residuos no considerados en el mencionado Plan, a excepción de los residuos peligrosos por ser competencia del Gobierno de Canarias. Por otra parte, figuran también como antecedentes tenidos en cuenta para la elaboración de este Instrumento de planeamiento el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y la legislación vigente a nivel europeo, nacional y comunitario. Finalmente, el Avance del Plan Director de Residuos de Gran Canaria fue aprobado por el Cabildo de Gran Canaria por acuerdo plenario del día 29 de noviembre de 2.002. La vigencia del mismo es de 2002-2007. En el se marcan una serie de ejes de actuación, objetivos generales y medidas concretas que se mantienen en el Plan de Desarrollo 2006-2010 actualizándolos y ampliando al adaptar estos a la nueva realidad de gestión de residuos en la Isla.

3. ALCANCE DEL PTER

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 apartado 5º del Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo, en tanto que las determinaciones contenidas en el presente instrumento de planeamiento con incidencia territorial desarrollan criterios de ordenación contenidos en el Plan Insular de Ordenación del Territorio de la Isla de Gran Canaria, éstas tendrán carácter vinculante para los restantes instrumentos de planificación territorial y urbanística que se encuentren en una situación jerárquica inferior. Por tanto, tal y como se expresa en el artículo anterior, sus determinaciones no son vinculantes para los instrumentos de carácter ambiental y el resto de los de carácter territorial de igual rango que el PTER. En los espacios incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, la regulación, y ordenación del sector de residuos corresponde a los Planes y Normas de Espacios Naturales Protegidos, ya que son instrumentos de planeamiento jerárquicamente superiores. En este caso, así como en los espacios pertenecientes a la Red Natura, el PTER se limitará a establecer recomendaciones.

Page 13: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 8

4. COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA

En ejecución y desarrollo de la ordenación prevista en el presente Plan Territorial Especial de Residuos, las distintas administraciones afectadas vendrán obligadas a cooperar en los términos previstos el Capítulo Primero del Titulo Primero del Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo (Artículos 9,10 y 11 del D.L. 1/2000 DE 8 DE Mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias).

5. EFECTOS DEL PTER

Las determinaciones del PTER serán obligatorias y ejecutivas para la Administración y los particulares desde el momento en que entren en vigor por su publicación. Por tanto el Plan Territorial Especial de Residuos (PTER) de Gran Canaria, como trabajo que debe integrarse en el PNIR y en el futuro PIRCAN, responde a los mismos principios inspiradores del plan global. Estos principios son: Jerarquía Se planifica en aplicación de la jerarquía de gestión establecida en la estrategia comunitaria, con el siguiente orden:

- Reducción de residuos en origen - Preparación para la Reutilización del producto - Reciclado de materiales - Valorización energética de residuos no reutilizables o reciclables - Vertido controlado de residuos no valorizables

Autosuficiencia y proximidad Se fomentará que los residuos sean gestionados evitando traslados desde su generación, siempre que sea factible desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental, y sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa y jurisprudencia comunitarias en materia de competencia y libre circulación de mercancías. Eficacia Se da prioridad a las acciones en las que se logra la máxima eficacia en las distintas etapas de gestión.

Page 14: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 9

Solidaridad El PTE pretende la equiparación, en los niveles de gestión, para el conjunto de los ciudadanos de Gran Canaria, con costes semejantes. Prevención y Control Integrado de la Contaminación Reducir y limitar los impactos negativos de los procesos de gestión de residuos en el medio ambiente. Ciclo económico integral Se pretende lograr el ciclo económico integral utilizando la mejor tecnología disponible en el tratamiento de los residuos, y en la recuperación de sus productos en ellos contenidos, para su reutilización y reciclado, así como en la comercialización de estos o en la de los productos valorizables. Todo esto repercutirá en el coste a aplicar, de acuerdo con el principio de “quien contamina, paga”. De la misma manera y en aplicación de dicho principio, el PTER se elabora exigiendo, en la medida que le compete, a los distintos agentes implicados en el proceso de gestión de los residuos. Transparencia de la información Se pretende la información adecuada de los ciudadanos para implicar a estos en la mejora de la calidad de vida que supone la protección del medio ambiente mediante la adecuada gestión de los residuos.

6. MATERIA COMPETENCIAL Y OBJETO DEL PLAN

La materia competencial del PTER es la planificación territorial de la actividad de residuos en la isla de Gran Canaria. El objeto del PTER es definir el modelo de gestión insular en materia de residuos y ordenación territorial de las actividades e infraestrucuturas asociadas a ese modelo. Esta ordenación deberá tener en consideración la diferente normativa sectorial con incidencia en ella, pero sin entrar en la planificación sectorial de ésta.

Page 15: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 10

7. MARCO JURÍDICO APLICABLE

7.1 ANTECEDENTES La planificación de los residuos cuenta en las islas con una amplia gama normativa y de instrumentos, justificada en la especial problemática que provoca la fragmentación del territorio, al impedir economías de escala y obligar a multiplicar las instalaciones, e igualmente justificada en el incremento de costos de transporte propio de un medio insular y lejano, en un contexto de fuerte aumento de la cantidad de residuos consustancial con las llamadas sociedades de consumo. En este sentido, se presta especial atención a la ordenación de los residuos industriales, agrarios y de la construcción, y al necesario incremento del reciclaje para la producción de piensos y de compost, demandado por las actividades agrícolas y de repoblación. Como base normativa para la elaboración del presente Plan Territorial Especial de Residuos se exponen los siguientes: 1º) DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas La Unión Europea dispone de un marco de gestión coordinada de los residuos en los Estados miembros para limitar su producción y organizar de la mejor manera posible su tratamiento y eliminación. Las autoridades competentes designadas por los Estados miembros para aplicar estas medidas deben establecer uno o varios planes de gestión de residuos, que se referirán en particular a los tipos, cantidades y origen de los residuos que deban aprovecharse o eliminarse, las prescripciones técnicas generales, todas las disposiciones especiales relativas a residuos particulares, los lugares y las instalaciones adecuados para la eliminación. Artículo 4. Jerarquía de residuos 1. La siguiente jerarquía de residuos servirá de orden de prioridades en la legislación y la política sobre la prevención y la gestión de los residuos: a) prevención; b) preparación para la reutilización; c) reciclado; d) otro tipo de valorización, por ejemplo, la valorización energética; y

Page 16: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 11

e) eliminación. 2. Cuando se aplique la jerarquía de residuos contemplada en apartado 1, los Estados miembros adoptarán medidas para estimular las opciones que proporcionen el mejor resultado medioambiental global. Ello puede requerir que determinados flujos de residuos se aparten de la jerarquía, cuando esté justificado por un enfoque de ciclo de vida sobre los impactos globales de la generación y gestión de dichos residuos. Los Estados miembros garantizarán que el desarrollo de la legislación y política de residuos sea un proceso plenamente transparente, en el que se observen las normas nacionales relativas a la consulta y participación de los ciudadanos y las partes interesadas. Los Estados miembros tendrán en cuenta los principios generales de precaución y sostenibilidad en el ámbito de la protección medioambiental, viabilidad técnica y económica, protección de los recursos, así como el conjunto de impactos medioambientales, sobre la salud humana, económicos y sociales, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 1 y 13. Artículo 28. Planes de gestión de residuos 1. Los Estados miembros garantizarán que sus autoridades competentes establezcan, de conformidad con los artículos 1, 4, 13 y 16 uno o varios planes de gestión de residuos. Estos planes, por separado o en combinación, cubrirán todo el territorio geográfico del Estado miembro. 2º) LEY NACIONAL DE RESIDUOS Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Esta Ley es la trasposiciión al derecho español de la anterior directiva 2008/98/CE de residuos. Artículo 8. Jerarquía de residuos. 1. Las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad:

a) Prevención; b) Preparación para la reutilización; c) Reciclado; d) Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética; y e) Eliminación.

Page 17: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 12

Artículo 14. Planes y programas de gestión de residuos. 1. El Ministerio competente en materia de Medio Ambiente, previa consulta a las Comunidades Autónomas, a las Entidades Locales, a otros Ministerios afectados y cuando proceda en colaboración con otros Estados miembros, elaborará, de conformidad con esta Ley, el Plan estatal marco de gestión de residuos que contendrá la estrategia general de la política de residuos, las orientaciones y la estructura a la que deberán ajustarse los planes autonómicos, así como los objetivos mínimos a cumplir de prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación. La determinación de dichos objetivos será coherente con la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero y los compromisos internacionales asumidos en materia de cambio climático. 2. Las Comunidades Autónomas elaborarán los planes autonómicos de gestión de residuos, previa consulta a las Entidades Locales en su caso, de conformidad con esta Ley. 3. Las Entidades Locales en el marco de sus competencias, podrán elaborar programas de gestión de residuos de conformidad y en coordinación con el Plan Nacional marco y con los planes autonómicos de gestión de residuos. Las Entidades Locales podrán elaborar estos programas individualmente o agrupadas. 3º) PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (2008-20016) Este segundo Plan Nacional en materia de residuos se presenta como continuador a lo ya propuesto en el anterior (modelo de gestión integral) y propone nuevas actuaciones a la lucha contra el cambio climático, a través de la gestión de residuos y hace especial mención a la creación de plataformas informativas fiables y la coordinación entre todas las administraciones implicadas. Los objetivos generales del Plan se concretan en los siguientes puntos: Modificar la tendencia actual del crecimiento de la generación de residuos. Erradicar el vertido ilegal Disminuir el vertido, fomentar de forma eficaz la prevención y la reutilización, consolidar el reciclado y la valorización. Completar las infraestructuras de tratamiento y mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes. Obtener estadísticas fiables en materia de infraestructuras, empresas gestoras y producción y gestión de residuos. Evaluar los Instrumentos económicos y en particular los fiscales que se han puesto en práctica para promover cambios en los sistemas de

gestión existentes. Identificar la conveniencia de su implantación de forma armonizada en todas las Comunidades Autónomas. Consolidación de los programas de I+D+i aplicados a los diferentes aspectos de la gestión de los residuos, incluyendo análisis de la

eficiencia de los sistemas de recogida, optimización de los tratamientos y evaluación integrada de los procesos completos de gestión, desde la generación hasta la eliminación.

Reducir la contribución de los residuos al Cambio Climático fomentando la aplicación de las medidas de mayor potencial de reducción.

Page 18: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 13

4º) LA LEY 1/1999, DE 29 DE ENERO, DE RESIDUOS DE CANARIAS. Artículo 6. Planificación de residuos. 1. Las actividades, tanto públicas como privadas, de gestión de residuos se ejecutarán conforme a los planes de residuos aprobados por las Administraciones públicas competentes. 2. La planificación de la gestión de residuos tiene como finalidad evitar los perjuicios para los sistemas ambientales, los recursos naturales y el paisaje, erradicar o paliar molestias para las poblaciones, dar un tratamiento ambientalmente adecuado a las operaciones de eliminación, recuperar suelos contaminados, eliminar los vertederos no autorizados y controlar e integrar los vertederos colmatados. 3. La planificación de residuos se desarrollará a través de los siguientes instrumentos: Plan Integral de Residuos de Canarias. Planes Directores Insulares de Residuos. Artículo 8. Plan Integral de Residuos de Canarias. 1. El Plan Integral de Residuos es el instrumento de planificación, control, coordinación y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos importados, generados o gestionados en la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las características intrínsecas del Archipiélago. 2. Sus determinaciones se adaptarán a lo preceptuado en esta Ley, a las Directrices de Ordenación y a los Planes Insulares de Ordenación. 3. Los instrumentos urbanísticos de planeamiento municipal deberán incorporar las previsiones de localización necesarias para las instalaciones de tratamiento, eliminación y vertido de residuos, incluidas en el Plan Integral de Residuos y en los Planes Insulares de Ordenación. Se fundamenta en la competencia normativa autonómica para el desarrollo legislativo en materia de protección del medio ambiente que atribuye a la Comunidad Autónoma de Canarias el artículo 32.12 de su Estatuto de Autonomía, Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, modificada por Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre. Se aplica esta Ley a toda clase de residuos, sin perjuicio de que puedan establecerse por vía reglamentaria, conforme el criterio de la normativa comunitaria, normas específicas para algún tipo determinado de ellos y con las excepciones que se establecen en el artículo 3 de la misma. 5º) DECRETO LEGISLATIVO 1/2000 Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de Ordenación del territorio de Canarias y de espacios naturales de Canarias que deroga a la Ley 12/1994 de 19 de diciembre de espacios naturales protegidos. Se refiere a la necesidad de ordenar el tratamiento de residuos y establece las determinaciones del Planeamiento Territorial.

Page 19: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 14

6º) EL PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS PIRCAN (2000-2006) Elaborado y aprobado por el Gobierno de Canarias, el 30 de julio de 2001, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias. “En definitiva el presente Plan ha de servir de marco de referencia para instrumentar todas las actuaciones necesarias para una correcta gestión de los Residuos generados y gestionados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y de acuerdo con lo recogido en el Plan Nacional de Residuos Urbanos, Plan Nacional de Residuos Especiales y Plan Nacional de Residuos Peligrosos.” A la espera de aprobar el nuevo PIRCAN (2008-2013), se tendrán en consideración las medidas y actuaciones propuestas en este Plan. 7º) EL DECRETO 277/2003 Decreto 277/2003, de 11 de noviembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO). “El instrumento de desarrollo de la ordenación de los residuos será el Plan Director Insular de Residuos de Gran Canaria, que contendrá las determinaciones necesarias para la conformación de un sistema integral de recogida, gestión y tratamiento de los residuos, desarrollando la regulación respecto a cada categoría de éstos y estableciéndose los mecanismos y fórmulas de organización y gestión adecuadas para su viabilidad y eficacia.” 8º) LA LEY 19/2003 Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se refiere a la planificación de la gestión de residuos en las directrices 5 y 39 a 47. La Directriz 5.2 establece, como norma de aplicación directa que “se formularán Directrices de Ordenación sectoriales para la ordenación de aquellos ámbitos que considere oportuno el Gobierno de Canarias y al menos para la ordenación de la calidad ambiental, infraestructuras, energía, residuos, patrimonio cultural, paisaje, suelo agrario, vivienda y litoral”.De forma específica, la directriz 47.1 establece que, en lo sucesivo, los Planes Directores Insulares de Residuos, en lo sucesivo, adoptarán la forma de Planes Territoriales Especiales. Directriz 47. Instrumentos de ordenación y gestión. 1. (ND) Las Directrices de Ordenación de Residuos se aplicarán de forma específica a través de Planes Territoriales Especiales para cada isla, que darán cuenta de las intervenciones necesarias para atender a todos los tipos de residuos que se produzcan en cada una de ellas. Los Planes Directores Insulares de Residuos, en lo sucesivo, adoptarán la forma de Planes Territoriales Especiales.

Page 20: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 15

Las Directrices de Ordenación de Residuos. DECRETO 41/2004, de 30 de marzo, por el que se acuerda iniciar el procedimiento de elaboración de las Directrices de Ordenación de Residuos (BOC 2004/069 – 12.4.2004) en fase de elaboración. Estas Directrices tienen como objetivos específicos:

a) Reducir la producción de residuos. b) Incrementar su reutilización y reciclaje. c) Minimizar los rechazos destinados a vertederos. d) Maximizar su valorización. e) Asegurar el adecuado tratamiento de los diferentes tipos de residuos que se producen en las islas. f) Establecer los requerimientos territoriales de las distintas instalaciones para la gestión de residuos. g) Hacer efectivo el principio de quien contamina, paga.

9º) AVANCE DEL PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA Aprobado por el Cabildo de Gran Canaria por acuerdo plenario del día 29 de noviembre de 2.002, documento de partida para la elaboración del PTER.

7.2 MARCO COMUNITARIO La Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases. La Directiva 99/31/CE relativa al vertido de residuos. El objeto de esta Directiva es la de establecer rigurosos técnicos y operativos sobre residuos y vertidos, medidas, procedimientos y orientaciones para impedir o reducir, en la medida de lo posible, los efectos negativos en el medio ambiente del vertido de residuos. En particular la contaminación de las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el suelo y el aire y del medio ambiente mundial, incluido el efecto invernadero, así como cualquier riesgo derivado para la salud humana, durante todo el ciclo de vida del vertedero. La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas integrándolas en una única norma (Directiva marco de residuos en adelante). Esta nueva Directiva establece el marco jurídico de la Unión Europea para la gestión de los residuos, proporciona los instrumentos que permiten disociar la relación existente entre crecimiento económico y producción de residuos, haciendo especial hincapié en la prevención, entendida como el conjunto de medidas

Page 21: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 16

adoptadas antes de que un producto se convierta en residuo, para reducir tanto la cantidad y contenido en sustancias peligrosas como los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente de los residuos generados. Así incorpora el principio de jerarquía en la producción y gestión de residuos que ha de centrarse en la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclaje u otras formas de valorización, incluida la valorización energética y aspira a transformar la Unión Europea en una sociedad del reciclado y contribuir a la lucha contra el cambio climático. El resto de normativa comunitaria que aplica es: Directiva 75/439/CEE, de 16 de junio de 1975, relativa a la gestión de aceites usados, modificada por la Directiva 87/101/CE. Directiva 76/403/CEE, relativa a la eliminación de bifenilos y trifenilos policlorados. Directiva 78/319/CEE, de 20 de marzo de 1978, sobre residuos tóxicos y peligrosos. Directiva 84/631/CEE, de 6 de diciembre de 1984, relativa al seguimiento y control en la Comunidad de los traslados transfronterizos de residuos peligrosos. Directiva 85/339/CEE, relativa a los envases de los líquidos para el consumo humano. Directiva 86/278/CEE, relativa a la protección del medio ambiente y, en particular, de los suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura. Reglamento 3322/88, sobre determinados CFC’s y halones que agotan la capa de ozono. Directiva 88/379/CEE, de 7 de junio de 1988, sobre clasificación y envasado de sustancias peligrosas. Directiva 88/609/CEE, de 24 de noviembre de 1988, sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión. Directiva 89/369/CEE, de 8 de junio de 1989, relativa a la prevención de la contaminación atmosférica procedentes de nuevas instalaciones de incineración de residuos municipales. Directiva 89/429/CEE, de 21 de junio de 1989, relativa a la reducción de la contaminación atmosférica procedente de instalaciones existentes de incineración de residuos municipales.

Page 22: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 17

Directiva 90/667/CEE, del Consejo de 27 de noviembre de 1990, por la que se establecen las normas veterinarias relativas a la eliminación y transformación de animales. Directiva 91/157/CE de 18 de marzo, relativa a las pilas y a los acumuladores que contengan determinadas materias peligrosas. Directiva 91/689/CEE, de 12 de diciembre, relativa a los residuos peligrosos. Directiva 92/112/CEE, de 15 de diciembre, por la que se fija el régimen de armonización de los programas de reducción con vistas a la supresión de la contaminación producida por los residuos de la industria del dióxido de titanio. Directiva 93/86/CEE, de 4 de octubre, relativa a las pilas y a los acumuladores que contengan materias peligrosas. Directiva 94/31/CE, de 27 de junio, por la que se modifica la Directiva 91/689/CEE, relativa a los residuos peligrosos. Directiva 94/67/CE, de 16 de diciembre relativa a la incineración de residuos tóxicos y peligrosos. Decisión 94/3/CE, de 20 de diciembre, por la que se establece una lista de residuos peligrosos de conformidad con la letra a) del artículo 1, de la Directiva 75/442/CEE. Directiva 96/904/CE, de 22 de diciembre, por la que se establece una lista de residuos peligrosos en virtud del apartado 4, artículo 1, de la Directiva 91/689/CEE. Directiva 96/59/CE del Consejo, de 16 de septiembre de 1996, relativa a la eliminación de los policlorobifenilos y de los policloroterfenilos Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre, relativa a la prevención y control integrado de la contaminación. Decisión 2000/418/CE por la que se reglamenta el uso de los materiales de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles. Directiva 2000/53/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 18 de septiembre relativa a los vehículos al final de su vida útil. Reglamento 779/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de septiembre de 2000, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono, derogando al Reglamento 2037/2000.

Page 23: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 18

Directiva 2000/59/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2000, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos generados por buques y residuos de carga. Directiva 2010/75/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2010, relativa a las emisiones industriales. Decisión de la Comisión, de 16 de enero de 2001, por la que se establecen dos métodos de medición de referencia en virtud de la letra a) del artículo 10 de la Directiva 96/59/CE del Consejo relativa a la eliminación de policlorobifenilos y de los policloroterfenilos. Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, modificada por la directiva 1003/108/CE. Reglamento (CE) nº 2150/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2002, relativo a las estadísticas sobre los residuos. Decisión 2003/33/CE del Consejo de 19 de diciembre de 2002 por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE Decisión de la comisión de 1 de abril de 2005 sobre los objetivos de reutilización y valorización así como de reutilización y reciclado fijados en la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos al final de su vida útil. Directiva 2004/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004 por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases. Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas. Reglamento (CE) nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos. Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, y por la que se deroga la Directiva 91/157/CEE.

Page 24: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 19

Reglamento (CE) nº 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales).

7.3 MARCO ESTATAL

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que sustituye a la Ley 10/1998, con el fin de adaptar nuestro ordenamiento jurídico a la moderna concepción de la política de residuos asumida por la UE a través de la Directiva 2008/98/CE, esta ley en el marco de los principios básicos de protección de la salud humana y del medio ambiente, orienta la política de residuos conforme al principio de jerarquía en la producción y gestión de los mismos, maximizando el aprovechamiento de los recursos y minimizando los impactos de la producción y gestión de residuos. Esta nueva Ley promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de los residuos, y conforme a lo que establece la Directiva marco permite calificar como operación de valorización la incineración de residuos domésticos mezclados sólo cuando ésta se produce con un determinado nivel de eficiencia energética; Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases de transposición de la directiva de envases y su Reglamento (R. D. 782/1998 de 30 de abril) y Orden Ministerial de 27/4/98, donde quedan fijados los principios de actuación de las Administraciones Públicas para fomentar la prevención y reutilización de los envases y los procedimientos para alcanzar los objetivos de reciclado y valorización fijados en la citada Directiva. Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, mientras no se desarrollen reglamentariamente las previsiones de Ley Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias. Y según lo previsto en la misma, en lo que no se oponga a dicha Ley. Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.

Page 25: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 20

Real Decreto 162/1991, de 8 de febrero, por el que se modifica la reglamentación técnico sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, aprobada por Real Decreto 3349/83. Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba, el Reglamento de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/86, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/88, de 20 de julio. Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado, etiquetado de sustancias peligrosas. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Real Decreto 1429/2003, de 21 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano. Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios. Ley 9/2006, de 28 de abril sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Page 26: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 21

Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil. Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Real Decreto 1378/1999, de 27 de Agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y los aparatos que los contengan. Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de aceites industriales usados. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regulaba producción y gestión de residuos de la construcción y demolición. Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos

7.4 MARCO AUTONÓMICO

Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico. Ley Orgánica 4/96, de 30 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 10/82, de 10 de agosto, Estatuto de Autonomía de Canarias. Decreto 51/1995, de 24 de marzo, por el que se regula el Registro de Pequeños Productores de Residuos tóxicos y peligrosos generados en las islas Canarias. Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias. Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias. Decreto 49/2000, 10 de abril por el que se determinan las masas de agua afectadas por la contaminación de nitratos de origen agrario y se designan las zonas vulnerables por dicha contaminación.

Page 27: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 22

Decreto legislativo 1/2000 de 8 de mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de Ordenación del territorio de Canarias y de espacios naturales de Canarias que deroga a la Ley 12/1994 de 19 de diciembre de espacios naturales protegidos. Ley 19/2003, 14 abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenacion General y las Directrices de Ordenacion del Turismo de Canarias Decreto 55/2006, 9 mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimientos de los instrumentos de ordenacion del sistema de planeamiento de Canarias. Ley 6/2009, 6 mayo, de medidas urgentes en materia de ordenacion territorial para la dinamizacion sectorial y la ordenacion del turismo Decreto 11/2001, de 22 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes y provisionales en la prevención de los riesgos para la salud humana y sanidad animal presentados por el material especificado de riesgo (MER), en relación con las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles Decreto 64/2001, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Canario de Residuos. Decreto 29/2002, 25 marzo, por el que se regula el funcionamiento de las instalaciones denominadas Puntos Limpios. Decreto 104/2002, de 26 de julio, de Ordenación de la Gestión de Residuos Sanitarios. Decreto 112/2004, de 29 de julio, por el que se regula el procedimiento y requisitos para el otorgamiento de las autorizaciones de gestión de residuos, y se crea el Registro de Gestores de Residuos de Canarias. Resolución, 30 ene 2007, de la Dirección General de Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, por la que se por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 1 de diciembre de 2006, relativo a la Aprobación del Documento de Referencia para elaborar Informes de Sostenibilidad de los Planes Territoriales Especiales de Residuos Decreto 147/2007, 24 mayo, por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma de Canarias y se crea el Inventario de Suelos Contaminados de Canarias. Decreto 132/2011, de 17 de mayo, por el que se modifica el Decreto 104/2002, de 26 de julio, de ordenación de la gestión de residuos sanitarios.

Page 28: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 23

8. VIGENCIA, MODIFICACIÓN O REVISIÓN

La entrada en vigor del PTER se producirá con la publicación íntegra del documento en el Boletín Oficial de Canarias, sin perjuicio de la publicación del acuerdo de aprobación definitiva. Las determinaciones de ordenación del PTER mantendrán vigencia indefinida en tanto no se revisen o modifiquen. El presente PTER se revisará en el plazo de 6 años desde la fecha de su entrada en vigor, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y suelos contaminados. No obstante, podrá revisarse o modificarse si el Cabildo de Gran Canaria estimara necesario variar el modelo de ordenación territorial establecido en el mismo, teniendo en cuenta la evolución de la actividad económica que ordena el Plan Territorial Especial o la necesidad de adaptarlo a nuevas disposiciones legales, a las de planeamiento de rango superior y al desarrollo legislativo tecnológico, sectorial y a políticas de residuos que así lo justifiquen. En todo caso, la revisión o modificación del presente PTER deberá seguir la tramitación prevista en los artículos 45 y 46 del DL 1/2000, de 8 de mayo.

9. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS

Las competencias sobre los residuos se hayan repartidas entre las diferentes Administraciones Territoriales concurriendo, por tanto, Ayuntamientos, Cabildo Insular y Comunidad Autónoma en la gestión de los mismos. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de gestión residuos podrán ser delegadas en las islas y en los municipios, por razón de los principios de eficacia, economía, descentralización y máxima proximidad a los ciudadanos. Con respecto a las competencias de la Consejería en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias estas incluyen tanto la planificación general de la gestión de los residuos, como la gestión de los residuos peligrosos. A la hora de hablar de competencias, debemos distinguir entre residuos urbanos y residuos no urbanos o industriales. La nueva Ley 22/2011, distibngue entre:

Residuos domésticos: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

Page 29: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 24

Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados. Residuos comerciales: residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios. Residuos industriales: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.

A lo largo del presente documento, seguiremos considerando la nomenclatura tradional de la siguiente manera:

Los residuos urbanos son los generados en los domicilios y aquellos, generados en la empresas, industrias y comercios que por su naturaleza y cantidad puedan asimilarse a los domiciliares.

Los residuos industriales o no urbanos, son los que se generan por la propia actividad empresarial, comecial o industrial y no pueden

asimilarse a urbanos por su naturaleza o por su cantidad. De forma genérica los residuos urbanos y asimilables a urbanos de procedencia domiciliaria son de competencia local de conformidad con la Ley 7/1985, reguladora de la Ley de bases Régimen Local desde su recogida y transporte hasta su tratamiento. A su vez la Ley 1/1999 de Residuos de Canarias recoge además que dichas competencias pueden ser delegadas a los Cabildos Insulares incluso ser subrogadas por estos cuando los municipios no puedan prestar el servicio de recogida y tratamiento de residuos por razones de carácter económico u organizativo. Esta misma ley atribuye al Cabildo Insular de forma exclusiva la competencia sobre el tratamiento de los Residuos, utilizando para tal fin las infraestructuras construidas y aquellas otras cuya construcción se prevé en el Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria. Por otra parte, los residuos no urbanos procedentes de sectores de actividad específicos como el comercio, hostelería, oficinas, industria, etc. son gestionados mediante gestores autorizados, en función de las fórmulas organizativas que rijan en cada municipio y en el marco del Decreto 112/2004. A su vez, los Cabildos Insulares se encargarán de la señalización y localización de los equipamientos o infraestructuras básicas relativas al tratamiento de residuos cuando afecten a más de un municipio.

Page 30: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 25

Cabe mencionar también la actuación de las entidades privadas en la gestión de residuos insular, en el marco competencial del cabildo insular se encuentran las actuaciones derivadas de la gestión de residuos de envases (vidrio, envases ligeros y papel-cartón) a través de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) autorizados por el Gobierno de Canarias. En resumen, en la isla de Gran Canaria, la recogida de residuos urbanos es de competencia municipal y el tratamiento de los mismos es realizado por los Cabildos o a través de gestores autorizados asociados a Convenios de Colaboración entre los sistemas integrados de Gestión y el Gobierno de Canarias y/o el Cabildo de Gran Canaria. En virtud del artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las entidades locales podrá establecer tasas por la prestación del servicio de recogida de residuos urbanos, tratamiento y eliminación. Únicamente Telde, Valleseco y los municipios de la Mancomunidad del Sureste aplican tasas al servicio, el resto financian estos servicios con fondos de las arcas municipales. En el caso de residuos no urbanos o industriales, en la mayoría de los casos son recogidos a través de los canales reservados para residuos urbanos domiciliares, con los que los servicios municipales se ven colapsados al no estar dimensionados para ello. En cualquier caso, existen instrumentos económicos que permiten el uso de las industrias, comercios y empresas de los servicios municipales de recogida, lo que permite un buen dimensionamiento de la recogida municipal o incluso realizar recogidas diferenciadas en algunos casos. Entre otras, la competencia de autorización, vigilancia, inspección y sanción de las actividades de producción y gestión de todo tipo de residuos corresponde al Gobierno de Canarias.

Page 31: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 26

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL

1. CONDICIONANTES ESPECÍFICOS ESTABLECIDOS PARA LA GESTIÓN Y EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL DE LOS RESIDUOS EN CANARIAS

La planificación de acciones contenida en el Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria, se concibe como una herramienta necesaria para potenciar las Fortalezas y Oportunidades existentes en la gestión de residuos en la Isla y disminuir las Debilidades y Amenazas detectadas, contribuyendo a la aplicación de la legislación vigente en el ámbito de Gran Canaria. Es precisamente en este ámbito de actuación, la isla de Gran Canaria, y de acuerdo con lo recogido en el PIRCAN 2000-2006 (aprobado por Decreto 16/2001, de 30 de julio, de la Consejería de Política Territorial y Medioambiente), donde se deben considerar los condicionantes específicos siguientes: Región Ultraperiférica de la Unión Europea El PTER se elabora de acuerdo con la Ley 1/1999, de Residuos de Canarias que impone ciertos procedimientos administrativos a las Islas, lo que implica procesos de decisión más largos. Al tratarse de una Isla alejada del continente (Región Ultraperiférica) debe considerarse el traslado a la península de ciertos tipos de residuos, lo que aumenta la problemática de su gestión. Esta situación de insularidad exige además disponer de infraestructuras de almacenamiento y transferencia de residuos para los flujos que deben ser transportados fuera de su ámbito de generación. La escasez de territorio influye de forma decisiva en la elección de la ubicación de instalaciones de gestión, ya que a las condiciones orográficas, medioambientales, etc., hay que sumarle las altas densidades demográficas. Importancia del turismo En el año 2007 visitaron la isla 2.714.413 turistas extranjeros, 647.352 viajeros peninsulares y 1.113.476 de viajeros de otras islas. Esta cifra, si se la compara con los 815.379 habitantes de población de derecho, según el Instituto Canario de Estadística, incide de forma decisiva en la generación de residuos.

Page 32: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 27

Por otra parte al tratarse de ciudadanos con una elevada conciencia cívica tienen en cuenta la protección de su entorno. Grado de protección del territorio El elevado número de Espacios Protegidos, tanto de la Red Canaria como de la Red Natura 2000, aproximadamente el 49,17% de la superficie de la Isla, restringe la posibilidad de implantar instalaciones de tratamiento, además de exigir garantías adicionales. Considerando estos Condicionantes Específicos de planificación contenidos en el PTER, se ha elaborado de acuerdo con los principios inspiradores del PIRCAN, definiendo una serie de objetivos generales que dan lugar a unos ejes de actuación y que se concretan en unas medidas, objetivos específicos, por eje, y unas actuaciones y proyectos concretos.

2. DEFINICIONES BÁSICAS

Un Plan Insular de Ordenación es un instrumento que tiene como objeto general la ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística de una concreta isla y sus correspondientes islotes y la organización de la gestión de su ejecución para garantizar su desarrollo sostenible. Un Plan Territorial de Ordenación es un instrumento de desarrollo de los Planes Insulares de Ordenación y comprende el desarrollo de infraestructuras o sectores territoriales que trascienden el ámbito competencial municipal sin necesidad de modificar el planeamiento insular. Dentro de estos se encuentran los Planes territoriales Especiales. Un Plan Territorial Especial es aquel que tiene por objeto la ordenación de las infraestructuras, los equipamientos y cualesquiera otras actuaciones o actividades de carácter económico y social. Su ámbito de actuación puede ser regional, insular o comarcal. El órgano promotor es aquel órgano de una Administración pública, estatal, autonómica o local, que inicia el procedimiento para la elaboración y adopción de un plan o programa y, en consecuencia, debe integrar los aspectos ambientales en su contenido a través de un proceso de evaluación ambiental. El órgano ambiental es el órgano de la Administración pública que en colaboración con el órgano promotor vela por la integración de los aspectos ambientales en la elaboración de los planes o programas. La Fase de Avance de un Plan se desarrolla en el momento en que los trabajos de elaboración de los instrumentos de ordenación hayan adquirido el suficiente grado de desarrollo que permita formular los criterios, objetivos y soluciones generales de ordenación.

Page 33: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 28

La Fase de Aprobación Inicial se produce una vez cumplimentados y finalizados, cuando sean preceptivos, la fase de Avance y el trámite de consulta, evacuados los informes preceptivos y ultimada la redacción del documento. La Fase de Aprobación Definitiva es el acto de la Administración Pública competente en cuya virtud el instrumento de ordenación adquiere fuerza ejecutiva una vez publicado. El Informe de Sostenibilidad Ambiental es un documento en el que el órgano promotor debe identificar, describir y evaluar los probables efectos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del plan o programa, así como unas alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, incluida entre otras la alternativa cero, que tengan en cuenta los objetivos y el ámbito territorial de aplicación del plan o programa. Residuo: cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse. Residuos Peligrosos (RP): aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos, aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria, Orden MAM 304/2002 y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte. Residuos No Peligros (RNP): aquellos residuos que no tienen la condición antes descrita, generados en el ámbito domiciliario, urbano, comercial, servicios, industrial y agropecuario. La Lista Europea de Residuos (LER) es una relación armonizada de residuos que se revisará periódicamente. La inclusión de un material en la lista no significa que dicho material sea un residuo en todas las circunstancias. Un material sólo se considera residuo cuando se ajusta a la definición de residuo prevista en la legislación vigente. Productor Residuos: las personas físicas o jurídicas, titulares de industrias y actividades radicadas en Canarias que generen o importen más de 10.000 kilogramos de residuos peligrosos al año. Pequeño Productor Residuos: las personas físicas o jurídicas, titulares de industrias y actividades radicadas en Canarias que generen o importen menos de 10.000 kilogramos de residuos peligrosos al año. Productor lodos: las personas físicas o jurídicas, titulares de industrias y actividades radicadas en Canarias que generen lodos de depuradoras, quedando excluidos aquellos que por su composición se clasifiquen como residuos peligrosos, a los que será de aplicación su legislación específica y los procedentes de fosas sépticas.

Page 34: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 29

- Depuradora: instalación de tratamiento de las aguas residuales domésticas, industriales o urbanas, en la que se efectúa una serie de procesos físicos, químicos y/o biológicos, por los cuales se separan del agua residual los subproductos añadidos anteriormente por el uso doméstico, industrial o urbano. - Lodos de depuración: los lodos residuales salidos de todo tipo de estaciones depuradoras de aguas residuales domésticas, urbanas o de aguas residuales de composición similar a las anteriores citadas, así como los procedentes de otras instalaciones de depuración similares, utilizadas para el tratamiento de aguas residuales.

Gestor: la persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de residuos, sea o no el productor de los mismos. Gestión de residuos: la recogida, el almacenamiento el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

- Recogida: Toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar residuos para su transporte. - Almacenamiento: El depósito temporal de residuos, con carácter previo a su valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. - Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. - Eliminación: Todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

Sistema Integrado de Gestión: conjunto de relaciones, procedimientos, mecanismos y actuaciones que, previa autorización y supervisión por las comunidades Autónomas en cuyo ámbito territorial se implanten, pongan en marcha los agentes económicos interesados mediante la celebración de acuerdos voluntarios, aprobados o autorizados por las Administraciones Públicas competentes o mediante convenios de colaboración con estas, con la finalidad de garantizar la recogida selectiva de determinados residuos y su gestión. Reutilización: acción de volver a utilizar los bienes y productos de desecho de un proceso. Reciclado: se puede entender como la utilización de los residuos que han sido generados dentro de un proceso de producción, con la misma finalidad inicial u otras diferentes.

Page 35: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 30

Un Punto Limpio es una instalación donde se reciben, previamente seleccionados por los ciudadanos, determinados residuos urbanos. Constituye, por tanto, un sistema de recogida selectiva que permite la gestión de aquellas fracciones de residuos municipales para los que no existe un servicio de recogida domiciliario ni contenedores específicos en la calle. Un Vertedero es un recinto con instalaciones complementarias preparadas para el depósito definitivo de forma controlada de residuos en la superficie. Esta evacuación segura y fiable a largo plazo, de los residuos sólidos, es una componente importante de la gestión integral de residuos, aunque la deposición final debe ser al último recurso de gestión de residuos, una vez se agoten las posibilidades de los otros métodos de reciclado, recuperación o valorización. Un Complejo Ambiental es un conjunto de instalaciones en las que se descargan los residuos con destino, según su naturaleza, al preparado para el transporte posterior a otro lugar, para valorización, tratamiento o eliminación in situ, así como, en su caso, el depósito temporal previo a las operaciones de valorización, tratamiento o eliminación ex situ. Las instalaciones son construidas por la Consejería de Medioambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, mientras que la Ley de Residuos de Canarias atribuye a los Cabildos Insulares la gestión de este servicio. Una Planta de Transferencia es una instalación en la que se compactan los residuos procedentes de la recogida domiciliaria, logrando la reducción de su volumen para un posterior traslado más efectivo y sencillo a un complejo ambiental de residuos o al vertedero. Su finalidad es servir de trasvase mediante compactación entre un sistema de recogida/transporte con vehículos de media y baja capacidad con recorridos cortos, a contenedores de alta capacidad en los que mediante vehículos dotados de equipos de fácil manipulación para la carga y descarga, se realiza el transporte (recorrido largo) hasta el centro de tratamiento de residuos (complejo ambiental), obteniéndose una optimización del coste total de gestión para la zona de influencia de dicha instalación.

3. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SECTOR DE RESIDUOS

Satisfacer las necesidades diarias de la población, unido a los hábitos consumistas provoca que se utilicen muchos materiales; unos materiales usados a diario y que al dejar de ser útiles son lo que llamamos residuos. En Gran Canaria cada persona genera aproximadamente 1,6 kilos de residuos al día. Eso supone que al año los ciudadanos de la Isla son los responsables de la generación de unas 900 mil toneladas de residuos. En la Isla, debido al escaso desarrollo del sector industrial y la importancia del sector servicios, la mayor parte de los residuos provienen de este último. Si además se tiene en cuenta que la mayoría de los productos que aquí se consumen provienen del exterior con sus correspondientes envases y embalajes, se encuentra una explicación al hecho de que Canarias junto con Baleares, se sitúe a la cabeza a nivel

Page 36: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 31

estatal (423,5 kg/hab/año) en lo que se refiere a generación de residuos por habitante y año, ya que en el año 2004 generó 733,7 kg/hab/año (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente, 2006). En Gran Canaria, el destino de la mayor parte de los residuos es el vertido controlado, que consiste en depositar todos los residuos en un gran espacio convenientemente aislado del suelo. Los mayores problemas que presenta este sistema de gestión son los lixiviados (líquidos fuertemente contaminantes que se filtran a través de la basura y que deben ser almacenados) y las emisiones de metano (producidas a causa de la descomposición de la materia orgánica), que es un gas de efecto invernadero más potente que el CO2. El Cabildo de Gran Canaria gestiona algunas de las instalaciones de gestión de residuos que existen en la Isla, como son los Complejos Ambientales y los Puntos Limpios. Según la Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias, los Complejos Ambientales son instalaciones debidamente equipadas para la gestión de los residuos, según las necesidades insulares. Según el Decreto 29/2002, de 25 de marzo, por el que regula el funcionamiento de las instalaciones denominadas Puntos Limpios, un Punto Limpio es una instalación donde se reciben determinados residuos urbanos de producción domestica que no pueden ser recogidos en acera y son previamente seleccionados y aportados libremente por el ciudadano. En los últimos años estas instalaciones han realizado diferentes acciones para la segregación de residuos antes de su depósito final, las diferentes líneas de recogida selectiva, generalmente en los RSU (papel, cartón, plásticos, vidrio) y más recientemente Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), vehículos fuera de uso, neumáticos, pilas, han reducido el vertido final, siendo éstos gestionados a través de Puntos Limpios, gestores autorizados o Sistemas Integrados de Gestión. En la actualidad, la gestión integral de los residuos en la isla de Gran Canaria, queda definida por el incipiente inicio en las acciones de reciclaje y el vertido final. Son escasas las actuaciones de reutilización y recuperación, mínimas o insignificantes las acciones de reducción en origen, “el mejor residuo es aquel que no se genera” y de valorización energética. El hecho insular y la escasa industria especializada, entre otros factores, hace que todos los residuos generados en la isla sean gestionados en vertedero o transportados al exterior, este último caso, representa toda la acción de gestión de los gestores autorizados de residuos de la isla, que tras un proceso de tratamiento, (compactación o fragmentación) envían los residuos recogidos al gestor final en península.

4. INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Respecto del tratamiento y eliminación de los residuos urbanos procedentes de la recogida municipal indicar que los procedentes de la recogida selectiva se trasladan a planta de clasificación de materiales para su posterior reciclaje y la fracción resto se trata mediante el sistema de vertido controlado, si bien con ciertas carencias, por lo que será necesario acondicionar las instalaciones a lo dispuesto en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, impermeabilizando las nuevas áreas, dotando a las instalaciones de mayores sistemas de control, tanto respecto a la admisión de residuos, como de control topográfico, de lixiviados, gases, aguas subterráneas, etc., para alcanzar los tratamientos exigibles para el 2.009.

Page 37: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 32

Por otro lado, además de los Complejos Ambientales, existen los puntos limpios y las plantas de transferencia, como establece la Ley 1/1999, de Residuos de Canarias. A continuación se describen las diferentes infraestructuras de gestión y tratamiento de residuos, ubicadas en el territorio grancanario. Ver plano de aportación de los municipios a los complejos ambientales en los PLANOS AMBIENTALES (DIA3)

4.1 COMPLEJO AMBIENTAL DE JUAN GRANDE Se sitúa al Sur de la Isla, próximo a las localidades de Juan Grande y La Caleta, a menos de 1 km del pk 36 de la autovía GC-1 dentro del término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Siendo los terrenos ocupados de titularidad pública. La instalación es propiedad del Cabildo de Gran Canaria, realizando dicha Corporación su gestión, en régimen de concesión, mediante contrato de gestión de servicio público. Funciona como tal desde 1986, en principio contaba con una planta de reciclado y compostaje y con un vertedero de rechazos. La instalación sufrió un incendio y desde 1992 el vertedero de rechazos se transformó en un vertedero de RU. Con posterioridad (1996) se procedió a su ampliación. Actualmente, y recibe los RU de los municipios de Valsequillo, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolás. Además de los residuos estrictamente domiciliarios o urbanos recibe pequeñas cantidades de residuos procedentes de particulares o empresas, y de escombros de reformas domiciliarias, estos últimos utilizados, cuando están limpios, para el recubrimiento en el vertedero. La extensión total de la finca es de 320.000 m2 de los cuales 146.000 m2 corresponden a la superficie del vertido actual en explotación, a la que hay que añadir otros 250.000 m2 de la zona de recepción, oficinas y demás instalaciones del Complejo Ambiental. Recientemente se ha adquirido una zona adicional de 73.000 m2 en la ladera suroeste del vaso actual y se ha realizado una excavación 1.200.000 m3 a ampliar hasta 1.500.000 m3, a fin de aumentar la capacidad del vertedero de escasa vida útil en el momento actual, de hasta 4.000.000 m3 adicionales aproximadamente. Cuenta con acceso particular en buenas condiciones, área de control y pesaje, oficinas, vestuarios y aseos y aula ambiental, ubicados a la entrada de la instalación.

Page 38: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 33

El área de vertido propiamente dicha cuenta con canalización perimetral para recogida de aguas superficiales, una canalización para recogida de lixiviados hasta una balsa de evaporación, instalación de pozos para la captación de gases y dique de protección. Se localiza una instalación para la valorización energética de los gases captados en los pozos, provista de un sistema de colectores principales dirigidos hacia una antorcha para quemar los gases ni valorizables, pero dicha instalación nunca se ha puesto en funcionamiento. La cifra acumulada de residuos gestionados es del orden de 5.500.000 m3 a 6.000.000 m3 desde el comienzo de la explotación. El sistema de tratamiento utilizado en el vertedero es mediante tongadas compactadas de 1,2 m de espesor con un índice de compactación de 0.8 ton/m3. El extendido se efectúa en capas de 60 cm, y se cubren con 20/25 cm de tierras cada dos tongadas. El cubrimiento de residuo es diario. El equipo mecánico utilizado en el vertedero consta de:

- 1 compactador de residuos - 1 pala cargadora - 2 retroexcavadoras para excavación de tierras de cubrimiento - 2 Volquetes para el transporte de tierras

Cuenta también con las siguientes instalaciones y equipos:

- Triturador de residuos voluminosos no valorizables (muebles y enseres), para reducir el volumen antes de depositarlo en vertedero. - Triturador de residuos vegetales, para su reutilización por agricultores y ganaderos, como material estructurante en el compostaje,

camas de ganado, etc, en sus fincas. - Planta de clasificación de envases ligeros de 7 ton/hora de capacidad, que no se ha puesto en funcionamiento por falta de volumen a

tratar. - Planta de aprovechamiento energético del biogás del vertedero.

A continuación y en el cuadro adjunto se recogen las cantidades de residuos municipales gestionados en los últimos años.

Page 39: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 34

MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Agüimes 17.180,21 17.595,62 17.479 16.444 14.062 13.057 Ingenio 13.863,85 12.991,82 12.397 12.745 11.475 11.243 Mogán 21.535,36 19.207,57 18.986 19.063 18.901 18.684 San Bartolomé de Tirajana 84.602,66 80.041,06 78.412 76.788 72.193 70.278 La Aldea de San Nicolás 4.508,96 4.255,16 4.161 4.013 3.655 3.345 Santa Lucía de Tirajana 31.073,05 28.621,45 25.096 23.701 21.802 21.276 Telde 51.985,63 50.335,56 49.178 45.436 45.943 40.975 Valsequillo 6.654,77 6.834,63 6.174 6.074 4.464 2.475 TOTAL FRACCIÓN RESTO RU JUAN GRANDE 231.404,49 219.882,87 211.882,85 204.264,67 192.495,33 181.333,07

Toneladas de residuos municipales gestionados en Juan Grande 2008-2013 Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Toneladas de residuos municipales gestionados en Juan Grande 2000-2007

Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Page 40: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 35

4.2 COMPLEJO AMBIENTAL DE SALTO DEL NEGRO Se encuentra situado al sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de su término municipal, ubicado sobre el barranco de Salto del Negro que desemboca en la playa de La Laja. Esta instalación contaba exclusivamente con un vertedero de gestión pública, propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas, si bien permitía la entrada de los RU provenientes de otros municipios, previo pago de la tasa correspondiente. Mediante un convenio suscrito el 10 de junio de 1998, se estableció el marco de relaciones entre la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de ceder parte de las instalaciones al Cabildo a excepción del vertedero y convertirlo en un Complejo Ambiental de tratamiento de residuos a nivel insular, para lo cual se está procediendo a su reordenación, mediante fondos europeos y del Gobierno de Canarias. El vertedero sigue siendo gestionado por el Ayuntamiento. Actualmente, el vertedero del ayuntamiento recibe la fracción resto de los RU de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Moya, Arucas, Vega de San Mateo, Tejeda, Valleseco, Firgas, Gáldar, Santa. María de Guía de Gran Canaria, Agaete y Artenara. En la tabla siguiente se recogen las cifras referidas a los últimos años, con desglose por municipios, del total de residuos municipales gestionados en vertedero.

Toneladas tratadas de residuos municipales en el C.A. de Salto del Negro (2008-2013) MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Agaete 2.994,89 2.854,00 2.932 2.719 2.718 2.108 Artenara 418,68 497,95 368,81 468,37 637 494 Arucas 13.031,30 10.383,00 14.377 13.542 12.555 9.737 Firgas 3.503,77 3.638,00 3.228 3.106 2.896 2.246 Gáldar 7.565,68 8.706,00 9.652 3.562 2.418 1.875 Las Palmas de Gran Canaria 164.108,78 92.573,00 84.414 85.736 192.193 149.055 Moya 2.173,60 2.790,00 3.402 3.253 2.768 2.147 Santa Brígida 10.074,57 9.449,00 8.993 8.482 7.722 5.989 Santa María de Guía 4.405,50 5.239,65 3.880,73 4.928,38 4.928,38 3.822 Tejeda 684,30 888,00 721 697 615 477 Teror 4.796,33 5.704,47 4.225,00 5.365,59 4.515,00 3.502 Valleseco 1.388,58 1.651,50 1.223,18 1.553,39 1.343,00 1.042 Vega de San Mateo 3.884,72 4.241,00 3.933 3.515 3.214 2.493 TOTAL FRACCIÓN RESTO RU SALTO DEL NEGRO 219.030,70 148.615,58 141.349,71 136.927,73 238.522,38 184.985,89

Page 41: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 36

Toneladas de residuos municipales gestionados en Salto del Negro 2000-2007

Fuente: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria El Complejo Ambiental de titularidad del Cabildo, se encuentra contiguo al vertedero del ayuntamiento y cuenta con las siguientes instalaciones de tratamiento y valorización de residuos:

- Celda de vertido para rechazos de las plantas (no está aun en funcionamiento) - Almacenamiento de peligrosos - Planta de Clasificación de envases ligeros, Su gestión se realiza bajo la regulación del Convenio Marco de colaboración entre el

Gobierno de Canarias y el Sistema Integrado de Gestión denominado Ecoembes, y a través del Convenio de Adhesión del Cabildo de Gran Canaria al anterior Convenio Marco, en aplicación del principio de “responsabilidad ampliada del productor”, definido en los artículos 31 y 32 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y desarrollado en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.

- Equipamiento para trituración voluminosos - Centro CAT para VFU - Planta de tratamiento “Todo Uno” (no está aun en funcionamiento) - Planta de Biometanización (no está aun en funcionamiento) - Planta de tratamiento de efluentes líquidos (no está aun en funcionamiento)

Page 42: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 37

Estas instalaciones son propiedad del Cabildo de Gran Canaria, realizando dicha Corporación su gestión, en régimen de concesión, mediante contrato de gestión de servicio público con entidades privadas.

4.3 INSTALACIONES PARA TRATAMIENTO DE VIDRIO En la Comunidad Autónoma de Canarias la gestión del vidrio (recogida, transporte, y tratamiento) la lleva a cabo una empresa privada, bajo la regulación del Convenio Marco de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Sistema Integrado de Gestión denominado Ecovidrio, y a través del Convenio de Adhesión del Cabildo de Gran Canaria al anterior Convenio Marco, en aplicación del principio de “responsabilidad ampliada del productor”, definido en los artículos 31 y 32 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y desarrollado en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Esta empresa cuenta con una planta de selección y molienda ubicada en el polígono industrial de Arinaga, dentro del término municipal de Agüimes, con una capacidad de tratamiento, en la actualidad, de 16.000t/año. El calcín producido en dicha planta es vendido, con posterioridad, al Sistema Integrado de Gestión y que paga el equivalente en materias primas que sustituye y al ahorro de energía que se produce. Por otra parte, la planta de fabricación de vidrio en Gran Canaria, tiene una capacidad de consumo de calcín verde o verde-mezcla de unas 4.500 t/año, siendo necesario en la actualidad transportar parte del vidrio recuperado en el conjunto del archipiélago a plantas de la Península, donde se trata, antes de su envío a fábrica. Ello es debido a que la planta de tratamiento de Gran Canaria hasta el año 1999 no disponía de los equipos de detección óptica y rechazo neumático de impurezas, que acompañan al casco de vidrio, existentes en la actualidad en las plantas de la Península. La planta incorpora, además equipos automáticos de separación de vidrio blanco y topacio que permitirán un aumento de la separación por colores y por tanto una reducción de la cantidad de vidrio a enviar a la Península, así como un aumento de la capacidad de tratamiento de la Planta, ya que podrá consumir el total del vidrio blanco y topacio separado, además de 4.500 t/año de vidrio verde.

4.4 INSTALACIONES DE TRATAMIENTO PAPEL Y CARTÓN Respecto de las instalaciones de tratamiento existentes en la isla se dispone de una planta privada de clasificación y empacado situada en el Polígono Industrial de El Goro, término municipal de Telde.

Page 43: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 38

Su gestión se realiza bajo la regulación del Convenio Marco de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Sistema Integrado de Gestión denominado Ecoembes, y a través del Convenio de Adhesión del Cabildo de Gran Canaria al anterior Convenio Marco, en aplicación del principio de “responsabilidad ampliada del productor”, definido en los artículos 31 y 32 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y desarrollado en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Dispone de una superficie en planta de aproximadamente 22.000 m2, con una zona cubierta de 6.000 m2 siendo los 16.000 m2 restantes, destinados al aparcamiento de equipos móviles. En esta instalación se tratan aproximadamente 33.0000 t/año de papel-cartón. El proceso en líneas generales consiste en la recepción del papel recogido en los distintos flujos, industrial, periódicos y revistas, áreas comerciales y municipales, operación que se lleva a cabo directamente por la empresa en un 95%. A continuación se procede a su clasificación, triaje manual, en función de sus calidades, llegándose a separar hasta 30 categorías diferentes. Posteriormente se tritura y prensa, para reducir su volumen, en balas de aproximadamente 2,2 m3 y 1,5 t de peso, y se almacenan hasta su expedición para su posterior valorización en el mercado nacional o internacional. Otra planta de iguales características, se encuentra en el Polígono Industrial de La Gallina, T.M. de Telde.

4.5 INSTALACIONES PARA TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS La única instalación existente, en Gran Canaria, para la recuperación de plásticos, es la ubicada en el polígono industrial de El Goro, municipio de Telde, de titularidad privada. El producto del que se abastece son los residuos del plástico, tanto del sector industrial y comercial como agrícola y de los materiales plásticos procedentes de la Planta de Clasificación de envases ligeros del C.A. de Salto del Negro. La granza reciclada (plástico triturado, lavado y extrusionado) es la materia prima para la producción de bolsas de basura, 100% reciclada, siendo además la propia granza reciclada un producto final para su venta posterior fuera de las islas. La instalación cuenta con una superficie de aproximadamente 15.000 m2, y dispone de los siguientes equipamientos: Administración, aparcamiento y báscula, área de molinos, área de fabricación de granza, área de fabricación de bolsas y almacén de productos y residuos.

Page 44: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 39

El proceso para la fabricación de granza reciclada consiste en la trituración en molinos del plástico recuperado, el lavado y secado de los mismos, para proceder a una segunda molienda después de la cual se almacena el producto en silos. Estos silos alimentan la extrusora de granza, donde funde y se extrusiona el plástico, formando la granza que es enfriada y almacenada en silos. De los silos de granza se alimentan las extrusoras de film, donde se fabrica la bobina de plástico para la confección de bolsas. Una vez confeccionados los paquetes de bolsas se apilan y almacenan para su posterior venta. El equipamiento principal de la instalación se compone de:

- 2 Silos de plástico triturado. - 2 Molinos - 2 Vibroseparadores - 2 Centrífugas de tres estadios. - 2 Ciclones - 2 Silos de alimentación extrusora - 2 Extrusoras de granza - 2 Silos de granza - 3 Extrusores de film - 1 Impresora - 4 Empaquetadoras-troqueladoras.

4.6 CENTROS DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS: PUNTOS LIMPIOS El primer Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN), contempló en su día para la isla de Gran Canaria la implantación de una red de puntos de entrega voluntaria de residuos procedentes de particulares, Puntos Limpios. En la actualidad están en funcionamiento los siguientes 8 Puntos Limpios:

Page 45: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 40

MUNICIPIO DENOMINACIÓN 1 PL en ARUCAS Cardones 2 PL en STA. Mª DE GUÍA Llano Alegre 3 PL en LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (EL SEBADAL) El Sebadal 4 PL en LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (EL BATÁN) El Batán 5 PL en TELDE (LAS RUBIESAS) Las Rubiesas 6 PL en SANTA LUCÍA DE TIRAJANA (VECINDARIO) Vecindario 7 PL en SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (MASPALOMAS) Maspalomas 8 PL en LA ALDEA DE SAN NICOLÁS La Aldea

Puntos limpios en funcionamiento en la isla de Gran Canaria en 2008

Toneladas tratadas en Puntos Limpios (2008-2012) RESIDUOS (TONS) 2008 2009 2010 2011 2012

NO P

ELIG

ROSO

S

ESCOMBROS: 5.246,860 5.336,660 5.396,840 5.223,200 4.979,910 VOLUMINOSOS: 4.152,610 4.046,550 3.875,940 3,860,000 3.379,620 RESIDUOS VEGETALES: 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 METALES: 514,150 526,720 494,990 304,530 130,990 PAPEL Y CARTÓN: 285,940 250,490 241,980 244,575 240,250 ENVASES LIGEROS: 45,952 45,960 38,480 29,940 25,791 ENVASES DE VIDRIO: 2,770 25,170 22,663 23,669 4,981 ACEITES VEGETALES: 23,760 38,280 38,062 28,225 15,859 RAEE RESTO LÍNEA BLANCA: 347,369 362,234 386,681 252,281 68,087 NEUMÁTICOS: 16,568 16,760 16,976 12,968 14,064 MEDICAMENTOS 0,00 0,000 0,000 0,000 0,000

PELIG

ROSO

S

BATERÍAS PLOMO-ÁCIDO: 0,832 0,000 2,728 1,623 2,787 PILAS Y ACUMULADORES: 7,615 8,712 4,076 6,120 3,893 RADIOGRAFÍAS: 0,000 0,913 0,604 0,666 0,894 AEROSOLES: 1,954 2,616 1,948 2,337 2,249 FLUORESCENTES Y LÁMPARAS: 0,450 1,497 6,459 0,927 1,085

Page 46: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 41

Toneladas tratadas en Puntos Limpios (2008-2012) RESIDUOS (TONS) 2008 2009 2010 2011 2012

ACEITES MINERALES: 29,500 36,650 35,800 40,215 46,824 RAEE FRIGORÍFICOS 244,390 58,657 132,562 107,025 52,660 RAEE LÍNEA GRIS Y MARRÓN: 318,764 405,373 394,234 288,632 190,101 DISOLVENTES Y PINTURAS: 18,540 17,850 16,860 14,940 15,280 TONER Y CARTUCHOS: 0,804 0,965 0,797 1,306 1,528 ENVASES CONTAMINADOS: 3,235 4,155 2,228 2,510 2,438

TOTAL (TON): 11.262,063 11.332,038 11.125,957 9.797,473 8.867,670 Las instalaciones son propiedad del Cabildo de Gran Canaria, realizando dicha Corporación su gestión, mediante contrata con empresa privada Los puntos limpios son instalaciones donde se reciben, una serie de residuos domésticos, que los particulars entregan de forma voluntaria:

- Residuos tóxicos y peligrosos de origen doméstico. - Residuos valorizables. - Residuos especiales a sacar del flujo normal de RU.

La función principal de estas instalaciones es la de facilitar la recogida selectiva de residuos domésticos, atendiendo a los objetivos siguientes:

- Separar los residuos peligrosos generados en los hogares, cuya eliminación conjunta con el resto de los vertidos urbanos representa un riesgo y contribuye a la contaminación del medio ambiente.

- Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminosos que no pueden ser eliminados a través de los servicios convencionales de la recogida de basuras.

- Aprovechar los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos que son susceptibles de un reciclaje directo, consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar.

- Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el objetivo de conseguir la máxima valorización de los materiales y el mínimo coste en la gestión global.

Page 47: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 42

Se trata de una instalación consistente en un recinto cercado o vallado y equipado con contenedores para los distintos residuos y una zona cubierta donde almacenar ciertos materiales y utensilios que no deben estar a la intemperie, como es el caso de los frigoríficos y baterías. Tiene dos plataformas para circulación de vehículos a distinto nivel. En el nivel inferior se colocan los contenedores de gran capacidad adosados a un muro o troje para facilitar la descarga de productos a los mismos desde el nivel superior. Estos contenedores de gran capacidad (30 m3) son manipulados por un camión equipado con ampliroll y en ellos se recogen clasificados residuos tales como: metales, madera, papel- cartón, plásticos, envases ligeros, escombros, restos de poda y jardinería y neumáticos fuera de uso. En la plataforma superior, para circulación de los vehículos que traen los residuos, se colocan ordenadamente en un extremo otros contenedores de menor volumen para depositar el vidrio, pilas y baterías, aceites vegetales y minerales, pinturas, disolventes, barnices y sus envases, fluorescentes, aerosoles y radiografías Los frigoríficos, aparatos de refrigeración y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en general y las baterías y acumuladores se depositan en una zona cubierta, para protegerlos de la intemperie. Al lado de la puerta de entrada existe un edificio para control e información. Todo el recinto estará rodeado por un vallado y ajardinamiento por el perímetro interior de la cerca. Estas instalaciones tienen el siguiente horario para la recepción de residuos: de 14.00 a 20.00 horas los lunes, de 7:30 a 20:30 h de martes a sábado y de 8:00 a 14:00 h los domingos, permaneciendo cerrados los festivos. En la siguiente tabla se muestra las cantidaes de residuos recogidos en los puntos limpios:

Page 48: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 43

Toneladas tratadas en Puntos Limpios (2003-2007)

RESIDUOS (TONS) 2003 2004 2005 2006 2007

NO

PEL

IGR

OSO

S

ESCOMBROS: 11.151,034 6.141,460 5.465,930 5.412,430 5.432,960 VOLUMINOSOS: 3.185,110 4.169,770 3.562,954 3.492,760 3.976,650 RESIDUOS VEGETALES: 296,839 412,570 387,190 225,190 84,920 METALES: 1.352,585 1.142,490 719,780 748,840 616,080 PAPEL Y CARTÓN: 388,285 419,620 316,580 308,940 267,560 ENVASES LIGEROS: 5,869 5,487 34,720 36,400 37,640 ENVASES DE VIDRIO: 64,755 7,200 25,620 27,270 24,050 ACEITES VEGETALES: 0,790 3,750 8,350 10,680 16,850 RAEE RESTO LÍNEA BLANCA: - - - 428,330 251,688 NEUMÁTICOS: 6,285 51,320 59,700 44,280 32,373 MEDICAMENTOS 0,482 0,030 - - -

PE

LIG

RO

SO

S

BATERÍAS PLOMO-ÁCIDO: 0,685 0,120 24,586 8,770 2,367 PILAS Y ACUMULADORES: 2,795 2,467 4,290 0,496 0,000 RADIOGRAFÍAS: 0,270 0,570 0,995 0,250 0,582 AEROSOLES: 0,320 0,000 0,890 2,020 1,890 FLUORESCENTES Y LÁMPARAS: 0,636 0,731 0,285 0,240 0,219 ACEITES MINERALES: 18,350 14,250 24,050 24,250 25,300 RAEE FRIGORÍFICOS 55,994 103,945 35,830 18,060 143,500 RAEE LÍNEA GRIS Y MARRÓN: - - -- 12,330 172,566 DISOLVENTES Y PINTURAS: 5,225 0,000 8,040 23,520 15,840 TONER Y CARTUCHOS: 0 0 0,052 0,322 24,050 ENVASES CONTAMINADOS: 0,860 0,000 0,050 0,640 2,600

TOTAL (TON): 16.537,169 12.475,780 10.679,892 10.826,018 11.129,69

Page 49: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 44

Toneladas recogidas en los puntos limpios 2003-2007 Fuente: Cabildo de Gran Canaria

recogidas

Page 50: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 45

recogidas en Puntos Limpios

En las siguientes tablas se observa las cantidades de residuos peligrosos y no peligrosos recogidas en los puntos limpios para el periodo de estudio.

4.7 PLANTAS DE TRANSFERENCIA Las Plantas de transferencia son instalaciones en las que, como fase intermedia del tratamiento, se compacten los residuos derivados de la recogida domiciliaria municipal para su traslado al Complejo Ambiental de residuos, minimizando así, costes de transporte en aquellas zonas que por su lejanía y complejidad en la gestión de los residuos lo requieran. Existen en la isla dos plantas de transferencia en funcionamiento, en las que se recogen únicamente la fracción resto de los RSU procedentes de la recogida municipal:

recogidas en Puntos Limpios

Page 51: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 46

Planta de transferencia de Santa María de Guía, en la zona Norte y que actualmente da servicio a los municipios de Santa María de

Guía y Gáldar.

Planta de Transferencia de La Aldea de San Nicolás, en la zona Oeste de la isla, que da servicio únicamente a este municipio. Además de las que están en funcionamiento, hay que añadir la planta de transferencia no construida, en el T.M. de La Vega De San Mateo prevista en el PIRCAN. Ambas instalaciones en funcionamiento, se encuentran ubicadas contiguas a los puntos limpios emplazados en dichos municipios, con lo que constan de la misma caseta de control y admisión a la entrada. Por otro lado, ambos constan de los siguientes equipos propios de las plantas de transferencia:

- 1 Tolva de recogida de residuos. - Unidad compactador. - Guías de desplazamiento de contenedores. - Contenedores. - Cabeza tractora y semirremolque.

En Santa María de Guía, además se localiza una báscula y se trata de un equipo de tres contenedores y cinco posiciones, mientras que en La Aldea de San Nicolás, no hay báscula (por no ser necesario al dar servicio a un único municipio) y se trata de un equipo de dos contenedores y tres posiciones.

4.8 CENTRO AUTORIZADO DE TRATAMIENTO (CAT) DE VEHÍCULOS FUERA DE USO (VFU) Según Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil, todos los vehículos deben descontaminarse al final de su vida útil, antes de ser sometidos a cualquier otro tratamiento. A tal efecto, el titular de un vehículo que vaya a desprenderse del mismo queda obligado a entregarlo a un centro autorizado de tratamiento. En Canarias, al igual que en el resto del Estado, existe la obligación de entrega de los VFU en los CAT (Centro Autorizado de Tratamiento) y la obtención de la acreditación documental de dicha entrega como requisito para tramitar la baja del vehículo.

Page 52: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 47

En estos CAT, la gestión se realiza mediante una previa descontaminación del VFU, con la separación de todos sus componentes que tengan el carácter de residuos peligrosos para su envío a tratamiento a gestor autorizado para cada tipo de residuos. El resto del VFU debe ser descompuesto por materiales, para el reciclaje independiente de cada uno de ellos. En Gran Canaria existen diversas empresas que realizan esa función, estando acreditadas como gestores autorizados de residuos peligrosos para el código de la Lista europea de Residuos: (160104)* Vehículos al final de su vida útil. Además, en el Complejo Ambiental del Salto del Negro existe un CAT de Vehículos Fuera de Uso construido por el Gobierno de Canarias.

4.9 CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN (CAP) DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU) Se trata de de una instalaciones donde se almacenan los NFU, se trituran, permaneciendo allí a la espera de su envío a un valorizador en la Península. Cumpliendo con las obligaciones establecidas mediante el Real Decreto 1619/2005, sobre la gestión de, se implanta en Gran Canaria dos Sistemas Integrados de Gestión (SIG): SIGNUS ECOVALOR y TRATAMIENTO DE NEUMÁTICOS USADOS-TNU, en aplicación del principio de “responsabilidad ampliada del productor”, definido en los artículos 31 y 32 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y desarrollado en el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. El primero, que es el que abarca las marcas de mayor número de ventas del mercado nacional, realiza un sistema de recogida insular de NFU en los talleres y puntos de recogida acreditados por el SIG, los cuales son trasladados a una planta de trituración y almacenamiento en el Polígono Industrial de El Goro, en Telde. Cualquier taller o establecimiento generador de NFU, puede y debe acreditarse en los SIG. Ambas actividades, recogida y almacenamiento-preparación son realizadas por empresas acreditadas como gestores de residuos no peligrosos para el código de la lista europea de residuos (160103) Neumáticos fuera de uso.

4.10 PLANTA DE RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) Y VERTEDERO DE INERTES Teniendo en consideración las obligaciones establecidas para los productores de RCD por el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, existe una empresa privada autorizada como gestor de residuos no peligrosos de construcción y demolición para su valorización y eliminación, que dispone de unas instalaciones de selección, machaqueo y reciclaje de materiales asociada a un vertedero de inertes para la deposición final de los materiales no aprovechables. Esta instalación se encuentra en la zona de La Caldereta en Telde.

Page 53: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 48

Por otro lado, existen otras empresas autorizadas como gestores para las actividades de almacenamiento y valorización.

4.11 FICHAS TÉCNICAS DE LAS ACTUALES INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS La siguiente tabla muestra de forma esquemática las diferentes infraestructuras públicas actuales para la gestión de residuos a nivel supramunicipal en Gran Canaria.

TIPO INSTALACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

COMPLEJOS AMBIENTALES

JUAN GRANDE

Vaso de vertido sanitariamente controlado Planta de Clasificación de EELL (sin funcionar) Equipo de trituración de R Voluminosos Equipo de trituración de R Vegetales Planta de Aprovechamiento energético (sin funcionar)

SALTO DEL NEGRO

Planta de Clasificación de EELL (en explotación pendiente de automatización) Equipo de trituración de R Voluminosos Equipo de trituración de R Vegetales Centro (CAT) autorizado de recepción y descontaminación de VFU Planta de almacenamiento de residuos peligrosos Planta de tratamiento “Todo Uno” (en obra de acondicionamiento) Planta de Biometanización (Fase I en obra de acondicionamiento/ Fase II en funcionamiento) Planta de tratamiento de efluentes líquidos (en obra de acondicionamiento) Celda de vertido para rechazos de las plantas

VERTEDERO (no integrado en CA) Vaso de vertido municipal explotado por el Ayto. Las Palmas de G.C. ( cerrado y en fase de sellado y clausura)

PLANTAS DE TRANSFERENCIA Planta de transferencia de RU de Llano Alegre (Santa María de Guía) Planta de transferencia de RU de La Aldea (La Aldea de San Nicolás)

PUNTOS LIMPIOS La Aldea (La Aldea de San Nicolás)

Page 54: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 49

TIPO INSTALACIÓN EN FUNCIONAMIENTO Llano Alegre (Santa María de Guía) Cardones (Arucas) El Sebadal (Las Palmas de GC) El Batán (Las Palmas de GC) Las Rubiesas (Telde) Vecindario (Santa Lucía de Tirajana) Maspalomas ( San Bartolomé de Tirajana)

Vertedero de Salto el Negro. Las Palmas de Gran Canaria

Administración gerente Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Ubicación

El vertedero del Salto del Negro se sitúa al sur del casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado sobre el barranco de Salto del Negro que desemboca en la playa de La Laja, dentro del T.M. de Las Palmas de Gran Canaria. La parcela que ocupa el conjunto del Complejo-Vertedero está delimitada al norte con la urbanización de Salto del Negro-Centro Penitenciario, al oeste con la autovía GC-3 de Circunvalación a las Palmas de Gran Canaria, al sur con terreno forestal y al este con la autovía GC-1.

Planeamiento vigente del entorno

El planeamiento a nivel insular se desarrolla a través del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en acuerdo adoptado el 20 de mayo de 2003 (Decreto 277/2003, de 1 de Noviembre), en los términos de aprobación provisional otorgada por el Cabildo Insular de Gran Canaria el 10 de Enero de 2003, a reserva de que se subsanen las deficiencias advertidas, subsanadas y aprobadas por el Decreto 68/2004, de 25 de Mayo. Como extracto del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO), en referencia a la Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo, recogido en el Capitulo II, Título 1, Tomo 1 del Volumen IV, en la sección 6, en la que se desarrolla la Zonificación Régimen de Usos, se establecen las zonas en las que se divide el territorio insular. Se especifica de cada una de las zonas la definición, finalidad, el régimen básico de usos, distinguiéndose de usos globales y específicos, especificando los usos principales, compatibles y prohibidos, las clases y categorías de suelos compatibles y los criterios de actuación.

Page 55: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 50

Del Plano de Zonificación y Ordenación de los Recursos Naturales del PIO, se extrae la zona que se ve afectada por la actuación que desarrolla el presente anteproyecto, correspondiendo la siguiente zonificación: • C, de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular.

1. Zona C. Se corresponden estas zonas con suelos que albergan o son susceptibles de albergar infraestructuras, equipamientos e instalaciones puntuales de relevancia e interés insular. En lo referente al régimen de usos globales, en función de las actuaciones a realizar en esta zona, se establece como uso principal, a los efectos de su actividad característica, el sector C-7 como complejo ambiental y vertedero de Salto del Negro.

Unidades funcionales que lo componen.

Zona de recepción y pesaje de residuos Zona de depósito

Capacidad de gestión

En el año 2007, se vertieron 500.900 toneladas de residuos, de los que 268.370 ton son fracción resto de RSU, recogidos por los servicios municipales. La capacidad del vaso de vertido está próxima a su fin, aun no existen datos o controles topográficos al respecto.

Población generadora que absorbe

En vertedero de Salto del Negro da servicio a los siguientes municipios y a las empresas que de forma voluntaria soliciten el servicio: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Galdar, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brigida, Santa María de Guía, Tejeda, Teror, Valleseco y Vega de San Mateo.

Page 56: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 51

Tipos de residuos admitidos y gestionados

El Ayuntamiento de Las Palmas, no posee una estadística clara de los residuos admitidos en vertedero. Pero en general se gestiona la fracción resto de RU lodos de depuradora, residuos voluminosos procedentes del servicio de recogida del propio ayuntamiento y residuos no peligrosos industriales o de empresas.

Empresas en explotación del recinto Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Tiempo estimado de explotación.

La situación real es que el vertedero de Salto del Negro, colindante con el Complejo Ambiental, es explotado por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, con personal propio. Dicho vertedero no cumple con los criterios establecidos en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, por lo que tal y como se establece su artículo 15, “Vertederos existentes”, debe ser clausurado y sellado.

Proyectos o estudios realizados

Estudio de explotación del vertedero de Salto del Negro Estudio de viabilidad económico-financiera y Anteproyecto de concesión de obra pública de adecuación del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Definición del Escenario (visión futura de la explotación del vertedero)

Una vez sellado dicho vertedero municipal, se procederá a la construcción de un nuevo vaso de vertido sanitariamente controlado, cumpliendo las prescripciones de diseño y explotación del RD 1481/2001, colindante hacia el oeste al actual vaso municipal y siendo explotado por el Cabildo, que es a quien le corresponde dicha competencia. En este vaso sólo se permitirá el depósito de los rechazos de todas las plantas existentes en el Complejo, previa puesta en funcionamiento aquellas cosnstruidas aún sin explotar, y aquellos residuos admisibles en vertedero, según la legislación vigente.

Page 57: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 52

Vertedero de Juan Grande. San Bartolomé de Tirajana

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria

Ubicación. superficie ocupada en cartografía (Cad, Arview,…)

El vertedero de Juan Grande se inserta como una instalación dentro del Complejo Ambiental de Juan Grande. Este se encuentra situado aproximadamente a un Kilómetro de la autovía del sur de Gran Canaria, en los barrancos de la Grea y el Draguillo, ambos pertenecientes al término municipal de San Bartolomé de Tirajana. La parcela, perteneciente al Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, ocupa unos 300.000 metros cuadrados del barranco del Draguillo y de la Grea, de los cuáles 250.000 pertenecen al vertedero en explotación.

Planeamiento vigente del entorno

El Complejo Ambiental de Juan Grande, se encuentra actualmente afectado por dos zonificaciones del PIO-GC. La primera, que coincide con el límite previo del recinto del vertedero, se encuentra en una zona C, de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular. La segunda zonificación, que coincide con la nueva ampliación del recinto del vertedero, y que afecta a unos 73.000 metros cuadrados, es Zona Ba3 de bajo interés natural y escaso valor productivo. En lo referente al régimen de usos globales, siguiendo las determinaciones de la Sección 5 - Disposiciones Generales - del Volumen IV del PIO/GC, se pasa a analizar la adecuación del uso de tratamiento de residuos con las zonas C, Ba3 del PIO-GC y Zona Ba2: infraestructuras de Residuos, según lo establecido en el Decreto 57/2011, de 4 de marzo, por el que se dispone a iniciativa del Cabildo Insular de Gran Canaria, la suspensión para ámbito territorial concreto de las determinaciones del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y del Plan General de Ordenación de San Bartolomé de Tirajana, y se aprueban las Normas Sustantivas Transitorias de Ordenación, con el fin de legitimar la ampliación y acondicionamiento del Complejo Ambiental de Juan Grande. Las Zona C del PIO-GC, de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular, contiene suelos que albergan o son susceptibles de albergar infraestructuras, equipamientos e instalaciones puntuales de relevancia e interés insular, sin que tal representación gráfica tenga carácter exhaustivo, pudiendo localizarse elementos de estructuración insular fuera de los identificados,. A tal efecto, se identifican los elementos estructurantes más representativos por su singularidad o por su magnitud. El artículo 40 del PIO-GC, relativo a "Zona C de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular", le otorga a esta zona como uso principal aquellos usos afectos a la actividad característica de este sector descrito como, C-8: Complejo ambiental y vertedero de Juan Grande. Dado que los usos afectos que se desarrollan en la actualidad en el Complejo Ambiental de Juan Grande coinciden, con

Page 58: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 53

los que, el PIO-GC asigna para la zona C-8, se trata de instalaciones, actividades y usos para el tratamiento de residuos, compatibles en toda la superficie del Complejo Ambiental coincidente con la zona C del PIO-GC. La zona Ba3 de bajo interés natural y escaso valor productivo incluye áreas que conservan globalmente su morfología y carácter natural, constituidas principalmente por laderas y barrancos - eventualmente por cauces de barrancos -, con vegetación arbustiva o subarbustiva en diferente estado de conservación, cuyo valor natural no es relevante y cuyas características le confieren un valor fundamentalmente paisajístico en sus respectivos entornos. Estas Zonas generalmente se localizan en entornos antropizados de las zonas bajas de la isla. Asimismo, se integran en esta Zona los tramos litorales que aún albergando valores naturales y paisajísticos, su menor valor relativo permite que las decisiones de ordenación en ellos corresponda realizarla a una escala inferior a la insular. Según el Artículo 31 del PIO-Gc, "Zonas Ba3, de bajo interés natural y escaso valor productivo. Concepto, finalidad, régimen de usos, criterios de actuación y clases y categorías de suelo compatibles", se considera como usos compatibles en esta zona del PIO-GC, encontramos el uso de Infraestructuras para el tratamiento de residuos, tal y como se cita textualmente a continuación; Residuos: - Infraestructuras de residuos, en general, y en especial, los vertederos de RCD, de acuerdo con las determinaciones y condiciones establecidas en la Sección correspondiente de este Plan. - Depósitos al aire libre relacionados con el tratamiento de residuos. - Información: Instalaciones de repetición – telefonía móvil, televisión, etc., previa ordenación del Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. - Señalización en suelo rústico en los términos establecidos en la legislación sectorial de aplicación.» Se entiende por tanto, compatible con el régimen de usos global del PIO-GC, las actuaciones que se plantean objeto de la concesión, y que configuran el nuevo límite del recinto del vertedero. El Plan General de Ordenación del municipio de San Bartolomé de Tirajana clasifica el área donde se realizará el nuevo vaso del vertedero sanitariamente controlado como Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras y, específicamente destinado a planta de tratamiento de residuos sólidos. El Decreto Legislativo 1/2.000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, señala lo siguiente al respecto: TÍTULO II CATEGORIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN DEL SUELO CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DEL SUELO Artículo 54.- Suelo rústico: definición.

Page 59: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 54

Integrarán el suelo rústico los terrenos que el planeamiento adscriba a esta clase de suelo, mediante su clasificación por: ... f) Ser pertinente el mantenimiento de sus características naturales para la protección de su integridad y funcionalidad de infraestructuras, equipamientos e instalaciones públicos o de interés público. CAPITULO III RÉGIMEN DE LAS DISTINTAS CLASES DE SUELO Sección 2ª Régimen del suelo rústico Artículo 66.- Usos, actividades y construcciones autorizables. 1. En suelo rústico, los usos, actividades y construcciones permisibles serán los de carácter agrícola, ganadero, forestal, extractivo y de infraestructuras. Excepcionalmente podrán permitirse los usos industriales, residenciales, turísticos y de equipamiento y servicios que se integren en actuaciones de interés general. ... 6. El uso de infraestructuras comprenderá las actividades, construcciones e instalaciones, de carácter temporal o permanente, necesarias para la ejecución y el mantenimiento de obras y la prestación de servicios relacionados con el transporte de vehículos, aguas, energía u otros, las telecomunicaciones, la depuración y potabilización, el tratamiento de residuos u otros análogos que se precisen reglamentariamente. La zona Ba2, en el ámbito de Complejo de Juan Grande, viene regulado por la normas transitorias definidas en el Decreto 57/2011, de la siguiente manera

Page 60: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 55

Page 61: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 56

� Respecto a las infraestructuras, de manera esquemática y simplificada, en las inmediaciones del área donde se desarrolla el proyecto se encuentran las siguientes: N: Instalaciones del Complejo Ambiental de Juan Grande existentes E: C.I. 12-14. Camino insular de acceso a la Planta de Residuos Sólidos E-SE: vía GC-1 S-SW: Vaso del vertedero actual y depósito de lixiviados SW: Planta de tratamiento de áridos (machacadora)

Unidades funcionales que lo componen.

Zona de recepción y pesaje de residuos Zona de depósito

Capacidad de gestión Tm/día o Tm/año de cada unidad

Entradas al vertedero son de 1.000 ton/día

Población generadora que absorbe

En vertedero de Juan Grande da servicio a los siguientes municipios y a las empresas que de forma voluntaria soliciten el servicio: Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Tipos de residuos admitidos y gestionados

Se gestiona la fracción resto de RU, lodos de depuradora, triturado de los residuos voluminosos y residuos no peligrosos industriales o de empresas.

Empresas en explotación del recinto URBASER, S.A.

Page 62: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 57

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Proyectos o estudios realizados

Plan de Acondicionamiento del vertedero de Juan Grande, en cumplimiento del artículo 15 del RD 1.481/2001, de 27 de diciembre, por el que regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. (año 2002). Proyecto Básico para la solicitud de la Autorización Ambiental integrada del Complejo Ambiental de Juan Grande, según la Ley 16/2002 de Prevención y Control, Integrados de la contaminación (año 2007). Proyecto de impermeabilización del nuevo vaso de vertido y extracción de lixiviados del nuevo vaso de vertido ubicado en el Complejo Ambiental de Juan Grande (año 2008). Estudio de viabilidad económico-financieo de de la concesión de obra pública de Acondicionamiento del Complejo Ambiental de Juan Grande (año 2008).

Definición del Escenario (visión futura de la explotación del vertedero)

Se prevén las siguientes actuaciones en el vertedero: Acondicionamiento del nuevo vaso de vertido Ante la necesidad de aumentar la capacidad de vertido final de residuos que actualmente posee el Complejo Ambiental de Juan Grande, el Cabildo de Gran Canaria llega a un acuerdo con una empresa de extracción de áridos, por el cual se procede a realizar una excavación en la Mesa de Toledo, al este del Complejo Ambiental. Mediante la materialización de este acuerdo, la empresa aprovecha el material extraído en la excavación para la obtención de escolleras y áridos como materia prima para la fabricación de hormigones, ejecutando a cambio la excavación de un amplio vaso que servirá como nueva zona de vertido en el vertedero sanitariamente controlado del Complejo Ambiental de Juan Grande. En el “Proyecto de impermeabilización y extracción de lixiviados del nuevo vaso del vertedero sanitariamente controlado ubicado en el Complejo Ambiental de Juan Grande”, realizado por la empresa ANÁLISIS INGENIEROS, S.L.; se cubren las necesidades de acondicionamiento del nuevo vaso de vertido. En este vaso sólo se permitirá el depósito de los rechazos de todas las plantas existentes en el Complejo, así como de aquellas previstas para su construcción en el presente PTER, y aquellos residuos admisibles en vertedero, según la legislación vigente. Las actuaciones proyectadas contemplan: Drenaje perimetral exterior Sistema de impermeabilización del vaso Sistema de recogida de lixiviados y desgasificación del vertedero

Page 63: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 58

Reposición y mejora del vallado perimetral Con la finalidad de adaptarse a los requisitos establecidos por el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero; tal y como se especifica en el “Anexo I: Requisitos generales para todas las clases de vertedero”; el vertedero deberá disponer de medidas de seguridad que impidan el libre acceso a las instalaciones. Estableciendo la obligación de que las entradas estén cerradas fuera de las horas de servicio, de forma que el control de acceso deberá incluir u programa de medidas para detectar y disuadir el vertido ilegal en la instalación. Por tanto se incluyen dentro de las inversiones a considerar en el régimen de explotación, la cimentación y vallado del vaso. Acondicionamiento del sistema de aprovechamiento energético de los gases del vertedero Para el aprovechamiento de gases generados en el vertedero del Complejo Ambiental de Juan Grande, se cumplirá con lo establecido en el Real Decreto 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos mediante su depósito en vertedero. Se deberán tomar las medidas oportunas con respecto a las características del vertedero y de los residuos, con el objeto de controlar la acumulación y emisión de gas de vertedero. Además, al recibir residuos biodegradables se recogerán, se tratarán y aprovecharán. Si el gas producido no puede aprovecharse para producir energía, se deberá quemar. Con el fin de cumplir esta obligación del Real Decreto, en el año 2.000, se planificó la construcción de una planta de aprovechamiento energético del gas de vertedero de 1Mw. En el año 2004, finalizó la ejecución de las obras. Ya en ese momento, el crecimiento del vertedero, explotado como una sola celda, no permitía la colocación de las campanas de extracción. Existen 18 pozos de captación: doce de los mismos pertenecen al antiguo vertedero municipal, cuya calidad del gas no es suficiente para su aprovechamiento. El resto se localizan en la única celda de vertido existente en explotación. Sellado y clausura del vaso actual El Real Decreto 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos mediante su depósito en vertedero determina que al final del periodo de explotación y relleno, todo vertedero tiene que realizarse un proceso tecnológico de clausura con el propósito de proteger la salud de las personas y del Medio Ambiente. Una vez los vertidos alcancen la cota de cierre del vaso, se debe proceder al sellado definitivo del mismo permitiendo la total recuperación e integración de las zonas destinadas a depósitos de basuras en el medio natural que le rodea, y con el fin de aislar la masa de residuos del exterior, pero en un sentido mutuo y en dos direcciones.

Page 64: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 59

Plantas de clasificación de envases ligeros Salto el Negro y Juan Grande Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación. C.A. Salto del Negro, operativa al 60%

C.A. Juan Grande. Inoperativa Unidades que lo componen.

Área de recepción. Sistema de separación volumétrica de los residuos. Maquinaria para la carga de las líneas de proceso. Sistema de apertura de las bolsas de residuos. Trómel de separación de la materia orgánica y fina. Sistema de alimentación de las líneas de proceso. Cabina de triaje. Separadores automáticos, fracciones metálicas incluido bricks. Contenedores de productos y rechazos. Compactadores de productos y rechazos. Edificio cerrado con un sistema de ventilación adecuado.

Capacidad de gestión 20.000 toneladas/año Tipos de residuos admitidos y gestionados

Metales férricos: se encuentran presentes en el residuo principalmente en forma de latas de acero para uso alimentario, productos de tipo spray y otros. Metales no férricos (aluminosos): las fuentes de este material la constituyen básicamente latas de bebidas, así como papel de aluminio y diversos artículos fundidos y forjados. Dado su valor de mercado, generalmente elevado, el ahorro energético que supone su reciclado respecto a su producción a partir de materias primas y la calidad del material obtenido, aconseja la máxima separación del aluminio contenido en los residuos. Plásticos Los tipos de plásticos más comunes depositados en la “bolsa amarilla”, según la experiencia adquirida en otras Plantas de Clasificación, se detallan a continuación junto a las indicaciones respecto a sus usos y capacidades de reutilización. Politereftalato de etileno (1-PET): Utilizado en la fabricación de botellas de refrescos y recipientes para contener alimentos, admitiendo su reciclado como fibras de poliéster para la fabricación de artículos textiles, ropas, moquetas, aislantes, industria de automóvil, estando permitido en algunos casos su empleo para la producción de botellas y envases que contengan alimentos. Polietileno de alta densidad (2-PE-HD): Se emplea en la fabricación de diversos tipos de botellas y recipientes, así como en láminas y bolsas. Dentro de los plásticos, constituye el tipo más ampliamente reciclado,

Page 65: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 60

utilizándose principalmente en las capas intermedias de algunas clases de botellas y envases. En la clasificación se distingue entre PEHD blanco y PEHD de color. Polietileno de baja densidad (4-PE-LD): Es empleado en la fabricación de envoltorios y láminas, bolsas de basura, etc. Otros Plásticos Mezclados (7): Comprende plásticos formados a partir de otras resinas, mezclas de las anteriores u otras y plásticos multilaminados; empleándose también en la fabricación de productos con requisitos especiales. Cartonajes compuestos (Treta-briks y similares) Su utilización es casi exclusiva de la industria alimentaría aunque empiezan a aparecer envases de este tipo en productos domésticos de limpieza y otros. Se trata de un residuo complejo, compuesto por capas de papel, polietileno de baja densidad y aluminio (aunque este último puede no aparecer), lo que dificulta su reciclado.

Empresas en explotación del recinto

SALTO DEL NEGRO UTE

Tiempo estimado de explotación.

Año 2030

Definición del Escenario

Existen crecientes posibilidades de recuperación en los mercados de estos materiales, en la fabricación de productos sin especificaciones especiales (mezclas constituidas principalmente por polietileno, polipropileno y poliestireno. El procedimiento a seguir para el reciclaje de plásticos consiste en su separación, clasificación y embalado en la Planta, para su posterior envío a los centros de recuperación en la Península o a gestores de Canarias. Una vez en estos, los plásticos son sometidos a diversos procesos de selección y separación, granulación, lavado, secado y extrusión. En el proceso influye tanto la naturaleza y composición del plástico como su estado de presentación y color, motivo por el que para hacer posible el reciclaje en condiciones económicamente viables, será preciso llevar a cabo tanto una buena clasificación de los productos en la Planta como una correcta manipulación y almacenamiento de los mismos al objeto de evitar la contaminación excesiva del producto (suciedad, humedad, presencia de elementos extraños, etc.).

Proyectos o estudios realizados

Proyectos constructivos de las instalaciones existentes y en construcción. Estudio de explotación del vertedero de Salto del Negro Estudio de viabilidad de concesión de obra pública de adecuación del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Page 66: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 61

Proyectos o estudios realizados

Proyectos constructivos de las instalaciones existentes y en construcción. Estudio de explotación del vertedero de Salto del Negro Estudio de viabilidad económico-financiera y Anteproyecto de concesión de obra pública de adecuación del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Planta de almacenamiento de Residuos Peligrosos del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria

Ubicación

La instalación en cuestión se localiza en el Complejo Ambiental del Salto del Negro, que se sitúa al sur del casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado sobre el barranco de Salto del Negro que desemboca en la playa de La Laja, dentro del Término Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. La parcela que ocupa el conjunto del Complejo-Vertedero está delimitada al norte con la urbanización de Salto del Negro-Centro Penitenciario, al oeste con la autovía GC-3 de Circunvalación a las Palmas de Gran Canaria, al sur con terreno forestal y al este con la autovía GC-1. El acceso se realiza desde la autovía GC-1 por el enlace de la Cardosa. De este enlace parte un vial paralelo a la GC-1 por el que se accede a la urbanización Salto del Negro-Centro Penitenciario y al Complejo Ambiental.

Planeamiento vigente del entorno

El planeamiento a nivel insular se desarrolla a través del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en acuerdo adoptado el 20 de mayo de 2003 (Decreto 277/2003, de 1 de Noviembre), en los términos de aprobación provisional otorgada por el Cabildo Insular de Gran Canaria el 10 de Enero de 2003, a reserva de que se subsanen las deficiencias advertidas, subsanadas y aprobadas por el Decreto 68/2004, de 25 de Mayo. Como extracto del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO), en referencia a la Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo, recogido en el Capitulo II, Título 1, Tomo 1 del Volumen IV, en la sección 6, en la que se desarrolla la Zonificación Régimen de Usos, se establecen las zonas en las que se divide el territorio insular. Se especifica de cada una de las zonas la definición, finalidad, el régimen básico de usos, distinguiéndose de usos globales y específicos, especificando los usos principales, compatibles y prohibidos, las clases y categorías de suelos compatibles y los criterios de actuación. Del Plano de Zonificación y Ordenación de los Recursos Naturales del PIO, se extrae la zona que se ve afectada por la actuación que desarrolla el presente anteproyecto, correspondiendo la siguiente zonificación: • C, de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular.

Page 67: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 62

1. Zona C. Se corresponden estas zonas con suelos que albergan o son susceptibles de albergar infraestructuras, equipamientos e instalaciones puntuales de relevancia e interés insular. En lo referente al régimen de usos globales, en función de las actuaciones a realizar en esta zona, se establece como uso principal, a los efectos de su actividad característica, el sector C-7 como complejo ambiental y vertedero de Salto del Negro.

Unidades funcionales que lo componen.

La planta de almacenamiento de RP consta de las siguientes áreas claramente diferenciadas: -ÁREA DE RECEPCIÓN.- En ella se realizará la recepción de los residuos al Centro de Gestión una vez han sido pesados por la báscula situada a la entrada del Complejo Ambiental. En un espacio lo suficientemente amplio se realizará la descarga e inspección preliminar de los residuos recibidos, disponiéndose de un puesto de análisis donde realizar los tests rápidos de recepción. Si estos tests indican que el residuo es admisible, se aceptará provisionalmente en el Centro, a la espera de los ensayos del laboratorio. -ÁREA DE CLASIFICACIÓN: En ella se procederá a la clasificación de los distintos tipos de residuos. -ÁREA DE AGRUPACIÓN: En ella se procederá a la agrupación de los residuos homogéneos según lo previsto en el Manual de Explotación. Deberá disponer de una superficie suficiente para realizar la agrupación de los residuos, con áreas diferenciadas donde situar los residuos de los distintos tipos genéricos. -ÁREA DE REACONDICIONAMIENTO.- En ella se procederá al reacondicionamiento de los residuos previo a su tratamiento final, según lo previsto en el Manual de Explotación. Deberá disponer de las instalaciones necesarias para realizar las neutralizaciones y demás procesos de reacondicionamiento previstos. -ÁREA DE ALMACENAMIENTO.- En ella se procederá al almacenamiento intermedio de los residuos a la espera de su expedición al gestor externo final. Se preverán por lo menos dos espacios diferenciados: para productos inflamables y para no inflamables. En el almacenamiento se atenderán las prescripciones de la normativa, en particular, el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. BOE número 160 de 5 de julio de 1997 por el que se aprueba el Reglamento para la Ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante y su modificación mediante el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio. Como norma general, y salvo autorización expresa de la Autoridad Concedente, el tiempo de almacenamiento de cualquier residuo no podrá superar los SEIS (6) MESES.

Capacidad de gestión 1.100 ton/año

Población generadora que absorbe La planta recible RP procedentes de los servicios municipales, y sobre todo de particulares de toda la isla.

Tipos de residuos admitidos y gestionados RAEE, envases contaminados, combustibles, mezcla de hidrocarburos, baterías, etc.

Empresas en explotación del recinto Salto del Negro UTE

Page 68: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 63

Tiempo estimado de explotación. Año 2030

Proyectos o estudios realizados

Proyectos constructivos de las instalaciones existentes y en construcción. Estudio de explotación del Complejo Ambiental de Salto del Negro Estudio de viabilidad económico-financiera y Anteproyecto de concesión de obra pública de adecuación del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Centro autorizado de Tratamiento (CAT) de Vehículos Fuera de Uso en Complejo Ambiental de Salto el Negro

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria

Ubicación

La instalación en cuestión se localiza en el Complejo Ambiental del Salto del Negro, que se sitúa al sur del casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado sobre el barranco de Salto del Negro que desemboca en la playa de La Laja, dentro del Término Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. La parcela que ocupa el conjunto del Complejo-Vertedero está delimitada al norte con la urbanización de Salto del Negro-Centro Penitenciario, al oeste con la autovía GC-3 de Circunvalación a las Palmas de Gran Canaria, al sur con terreno forestal y al este con la autovía GC-1. El acceso se realiza desde la autovía GC-1 por el enlace de la Cardosa. De este enlace parte un vial paralelo a la GC-1 por el que se accede a la urbanización Salto del Negro-Centro Penitenciario y al Complejo Ambiental.

Planeamiento vigente del entorno

El planeamiento a nivel insular se desarrolla a través del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en acuerdo adoptado el 20 de mayo de 2003 (Decreto 277/2003, de 1 de Noviembre), en los términos de aprobación provisional otorgada por el Cabildo Insular de Gran Canaria el 10 de Enero de 2003, a reserva de que se subsanen las deficiencias advertidas, subsanadas y aprobadas por el Decreto 68/2004, de 25 de Mayo. Como extracto del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO), en referencia a la Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo, recogido en el Capitulo II, Título 1, Tomo 1 del Volumen IV, en la sección 6, en la que se desarrolla la Zonificación Régimen de Usos, se establecen las zonas en las que se divide el territorio insular. Se especifica de cada una de las zonas la definición, finalidad, el régimen básico de usos, distinguiéndose de usos globales y específicos, especificando los usos principales, compatibles y prohibidos, las clases y categorías de suelos compatibles y los criterios de actuación. Del Plano de Zonificación y Ordenación de los Recursos Naturales del PIO, se extrae la zona que se ve afectada por la actuación que desarrolla el presente anteproyecto, correspondiendo la siguiente zonificación: • C, de Infraestructuras, Equipamientos e Instalaciones Puntuales de Relevancia e Interés Insular.

Page 69: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 64

1. Zona C. Se corresponden estas zonas con suelos que albergan o son susceptibles de albergar infraestructuras, equipamientos e instalaciones puntuales de relevancia e interés insular. En lo referente al régimen de usos globales, en función de las actuaciones a realizar en esta zona, se establece como uso principal, a los efectos de su actividad característica, el sector C-7 como complejo ambiental y vertedero de Salto del Negro.

Unidades funcionales que lo componen.

El CAT consta de las siguientes áreas claramente diferenciadas: Zona de Descontaminado. Se encuentra lo siguiente: - Extracción de Fluidos - Elevadores - Equipos móviles y gatos hidráulicos - Herramientas de trabajo - Equipos de arranque - Absorbentes - Contenedores de residuos - cuatro puesto de trabajo para la extracción de fluidos Zona de Tránsito Entre la Zona de Descontaminación y la de Desmontaje, existe un área intermedia de tránsito de 12,5 m de longitud, a través de la cual circularán los vehículos que se vayan a desmontar. Esta Zona servirá también para depositar vehículos en espera. Zona de Desmontaje Esta Zona cuenta con dos puestos de trabajo equipados con elevadores de las mismas características de los descritos anteriormente y de útiles específicos, como los necesarios para desmontar lunas. Además, cada uno de ellos dispone de un banco de trabajo como los usados en la Zona de Descontaminación y compartirán un carro de herramientas. Zona de reserva para Desmontaje y Almacenamiento Dentro de la nave se dispone de una zona de reserva para desmontaje y almacenamiento de unos 200 m2 que se utilizará como zona de expansión para la actividad de desmontaje, así como para almacenar vehículos y contenedores de piezas. Zona de Almacenamiento de Vehículos y Piezas Igualmente a la anterior zona, la instalación consta de una zona de almacenamiento de vehículos y piezas de unos 200 m2.

Capacidad de gestión 2.350 uds/año

Page 70: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 65

Población generadora que absorbe

La planta recibe VFU procedentes de la recogida los servicios municipales 8 vehículos abandonados), y sobre todo de particulares de toda la isla.

Tipos de residuos admitidos y gestionados VFU

Empresas en explotación del recinto Salto del Negro UTE

Tiempo estimado de explotación. Año 2030

Proyectos o estudios realizados

Proyectos constructivos de las instalaciones existentes y en construcción. Estudio de explotación del Complejo Ambiental de Salto del Negro Estudio de viabilidad económico-financiera y Anteproyecto de concesión de obra pública de adecuación del Complejo Ambiental de Salto del Negro

Planta de Transferencia de RU de Santa María de Guía

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria

Ubicación. Se localiza en una parcela de aproximadamente 5.475 m2 situada en la zona conocida como Llano Alegre, en el TM de santa María de Guía, cerca de la autopista del norte y con acceso a través de la C-810. En la misma parcela se localiza el punto limpio.

Page 71: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 66

Unidades que lo componen. Estado de Funcionamiento

Consta de : ÁREA DE RECEPCIÓN y CONTROL Situada en la zona del acceso principal de vehículos a la planta, en la misma se ubica la caseta de control desde donde se controlan los datos de procedencia del vehículo, matricula, conductores, hora, etc., así como la báscula para pesaje de los vehículos de recogida. En esta caseta se ubica el servicio de personal, la sala de control, así como un pequeño almacén. ÁREA DE DESCARGA DE TRANSFERENCIA. Desde la báscula de pesaje, los vehículos de recogida acceden a esta área, que está constituida por una plataforma de dimensiones suficientes para permitir la maniobra de los camiones y la descarga de los residuos. Esta plataforma se encuentra a una cota de +5 m. sobre el nivel de la zona de carga, mediante un muro de contención de hormigón armado En la coronación del muro, y en la plataforma de descarga, se sitúa la tolva de descarga ampliada, cuya misión es encauzar los residuos descargados a la cámara de carga del compactador. Esta tolva estará dotada de cortavientos para evitar el arrastre de materiales ligeros por el viento durante las operaciones de descarga. ÁREA DE CARGA DE TRANSFERENCIA Situada al pié de la anterior, es la zona a la que acceden los vehículos de transferencia para la recogida de los contenedores una vez cargados, y en la que a su vez se ubica la mesa de transferencia de los contenedores del compacta dar estático, así como la plataforma para situar los contenedores de reserva. Se trata de un equipo compactador de 2 guías y 5 posiciones.

Capacidad de gestión Da servicio a la fracción resto de los municipios de Santa María de Guía y Gáldar. Es decir unos 12.200 ton/año

Tipos de residuos admitidos y gestionados

La fracción resto procedente de la recogida municipal. Una vez compactados, son trasladados al vertedero de Salto del Negro.

Empresas en explotación del recinto URBASER, S.A.,

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado

Definición del Escenario Se prevé una ampliación de la misma para recoger los residuos de envases ligeros de la comarca, es decir unas 500 toneladas al año.

Page 72: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 67

Planta de transferencia de RU de La Aldea de San Nicolás

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria

Ubicación.

La planta de transferencia de RSU, se localiza en la misma parcela del punto limpio de La Aldea. La parcela se sitúa en LOS MANANTIALES, Barranco de La Aldea. Se accede al camino desde la carretera GC-200, por la desviación existente junto a la depuradora de aguas residuales del municipio, y distante a unos 800 m de la EDAR. El lugar de la actuación de acuerdo con El Plan General de Ordenación Adaptación Básica al Texto Refundido de la LOTC y LENAC aprobado definitivamente. Se encuentra en suelo calificado como: SUELO RUSTICO DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS (SRPI) Considerando que el Plan General en su articulo 40.7. Determina para el Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras (SRPI), el establecimiento de zonas de protección y de reserva que garanticen la funcionalidad de Infraestructuras viarias, de telecomunicaciones, energéticas, hidrológicas, de abastecimiento, saneamiento y análogas. Considerando que el Plan General en su articulo 62.1. En el suelo rústico de protección de Infraestructuras se permitirán, con carácter general, las actuaciones relacionadas con la ejecución de los sistemas generales, sistemas locales y equipamientos que motivan la categorización.

Unidades que lo componen.

Consta de un equipo compactador de 1 guía y 3 posiciones. Para la descarga en el mismo, consta de una estructura metálica de rampa. En el año 2009, se ejecutan las obras de un centro de transformación para disponer de conexión eléctrica a la línea de alta tensión soterrada que transcurre por el cauce del barranco.

Capacidad de gestión Se gestiona unos 4.900 ton/año de fracción resto de RSU que se recoge por los servicios municipales de La Aldea de San Nicolás

Tipos de residuos admitidos y gestionados

Se compactan la fracción resto de RSU que se recoge por los servicios municipales de La Aldea de San Nicolás y son trasladados al Complejo Ambiental de Juan Grande para su vertido en depósito controlado.

Empresas en explotación del recinto URBASER, S.A.,

Page 73: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 68

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario No está previsto variaciones substanciales en la planta de transferencia de RU de La Aldea.

Planta de Transferencia de Residuos Agrarios en La Aldea Administración gerente Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, por cesión del Cabildo de Gran Canaria

Ubicación

La planta de transferencia de residuos agrarios, se localiza junto al punto limpio de La Aldea. La parcela se sitúa en Las Marciegas, Barranco de La Aldea. Se accede al camino desde la carretera GC-200, por la desviación existente junto a la depuradora de aguas residuales del municipio, y distante a unos 850 m de la EDAR. El lugar de la actuación de acuerdo con El Plan General de Ordenación Adaptación Básica al Texto Refundido de la LOTC y LENAC aprobado definitivamente. Se encuentra en suelo calificado como: SUELO RUSTICO DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS (SRPI) Considerando que el Plan General en su articulo 40.7. Determina para el Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras (SRPI), el establecimiento de zonas de protección y de reserva que garanticen la funcionalidad de Infraestructuras viarias, de telecomunicaciones, energéticas, hidrológicas, de abastecimiento, saneamiento y análogas. Considerando que el Plan General en su articulo 62.1. En el suelo rústico de protección de Infraestructuras se permitirán, con carácter general, las actuaciones relacionadas con la ejecución de los sistemas generales, sistemas locales y equipamientos que motivan la categorización.

Unidades funcionales que lo componen.

Equipo de compactación de residuos agrarios, muelle de carga para contenedores de almacenamiento de residuos recogidos por el servicio municipal, zona de almacenamiento de RAEE´s, cámara frigorífica para cadáveres de explotaciones ganaderas (SANDACH), trójeles para almacenamiento de residuos agrarios no vegetales.

Page 74: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 69

Capacidad de gestión Capacidad de 100 toneladas anuales de residuos vegetales, 30.000 m3 anuales de residuos de plásticos, mallas, mangueras, alambres, lana de roca, etc. y entre 2.000-3.000 unidades de animales muertos de especie ovina y caprina al año.

Municipios que absorbe La Aldea de San Nicolás Tipos de residuos admitidos y gestionados Residuos ganaderos y agrícolas.

Entidad en explotación del recinto A definir Tiempo estimado de explotación. A definir

Proyectos o estudios realizados

Proyecto constructivo de la obra denominada: Cámara de congelación de subproductos animales no destinados al consumo humano en la planta de transferencia de residuos agrarios Proyecto constructivo de la obra denominada: Centro de transformación y red de baja tensión en la planta de transferencia de residuos agrarios Proyecto constructivo de la obra denominada: Mejora y acondicionamiento de de la planta de transferencia de residuos agrarios Análisis de costes, consumos y gestión de una cámara de congelación de SANDACH en La Aldea de San Nicolás.

Punto Limpio de La Aldea

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación. Se localiza en una parcela de aproximadamente 4.530 m2, junto con la planta de transferencia de RSU. La

parcela se sitúa en Los Manantiales, Barranco de La Aldea. Se accede al camino desde la carretera GC-200, por la desviación existente junto a la depuradora de aguas residuales del municipio, y distante a unos 800 m de la EDAR.

Tipo TIPO B Capacidad de gestión 8.000 Habitantes en la actualidad

30.000-50.000 habitantes Tipos de residuos admitidos

Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación URBASER, S.A.,

Page 75: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 70

del recinto Tiempo estimado de explotación.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto limpio de Santa María de Guía

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 5.475 m2 situada en la zona conocida como Llano Alegre, en

el TM de santa María de Guía, cerca de la autopista del norte y con acceso a través de la C-810. Tipo TIPO B Capacidad de gestión 47.000 habitantes en la actualidad

30.000-50.000 Habitantes Tipos de residuos admitidos

Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de Arucas

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 2.240 m2 situada en la zona conocida como El Perdigón,

accediendo desde la carretera de Cardones (GC-301), en el TM de Arucas. Tipo TIPO B Capacidad de gestión 57.000 Habitantes en la actualidad

30.000-50.000 habitantes Tipos de residuos Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos

Page 76: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 71

admitidos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario (visión futura de la explotación del PL)

Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de Las Palmas de Gran Canaria (El Sebadal)

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 2.170 m2. La parcela se sitúa en la calle Sao Paulo, en el

Polígono Industrial de El Sebadal, T.M. de Las Palmas de GC. Tipo TIPO C Capacidad de gestión Hasta 100.000 habitantes Tipos de residuos admitidos

Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario

Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de Las Palmas de Gran Canaria (El Batan)

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 2.200 m2. La parcela se sitúa en el acceso conocido como El

Batán a la carretera del Centro, T.M. de Las Palmas de GC.

Page 77: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 72

Tipo TIPO C Capacidad de gestión hasta 100.000 habitantes Tipos de residuos admitidos

Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de Telde

Administración gerente Cabildo de GRAN CANARIA Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 1.600 m2. La parcela se sitúa en la calle C/ Antonio José

Sucre, en el Polígono Industrial de Las Rubiesas, T.M. de Telde. Tipo TIPO B Capacidad de gestión 105.000 Habitantes en la actualidad (Telde y Valsequillo)

30.000-50.000 Habitantes Tipos de residuos admitidos

Aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.,

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de Santa Lucía de Tirajana

Page 78: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 73

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 1.600 m2. La parcela se sitúa en la Circunvalación del

atlántico, en Vecindario, T.M. de Santa Lucia de Tirajana. Tipo TIPO A Capacidad de gestión 56.000 Habitantes en la actualidad

3.000-5.000 Habitantes Tipos de residuos admitidos

aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Punto Limpio de San Bartolomé de Tirajana

Administración gerente Cabildo de Gran Canaria Ubicación Se localiza en una parcela de aproximadamente 1.750 m2. La parcela se sitúa en la carretera C-503, en el

barranco de Ayagaures, T.M. de San Bartolomé de Tirajana. Tipo TIPO B Capacidad de gestión Tm/dia o Tm/año

46.000 Habitantes en la actualidad 30.000-50.000 Habitantes

Tipos de residuos admitidos

aceite mineral, aceite vegetal, aerosoles, baterías, Residuos CD, fluorescentes, frigoríficos, equipos electrónicos, jardinería, metales, muebles y enseres, papel y cartón, pilas y acumuladores, pinturas, barnices y disolventes, radiografías, envases ligeros, vidrio, tóner y tintas, neumáticos.

Empresa en explotación del recinto

URBASER, S.A.

Tiempo estimado de explotación.

Desde el año 1999, el plazo del contrato está vinculado a la vida útil del vaso de vertido actual. El vaso debe ser sellado y clausurado.

Definición del Escenario Están previstas medidas de gestión en la Red de Puntos Limpios, pero no de modificaciones de infraestructura en el Punto Limpio en cuestión.

Page 79: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 74

4.12 GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS La Ley 22/2011, de Residuos y Suelos contaminados, establece en su artículo 20, que las actividades de valorización y eliminación quedan sometidas a régimen de autorización por el órgano competente en materia medioambiental de la Comunidad Autónoma. La Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, va más allá y somete a autorización además el transporte de todo tipo de residuos tanto peligrosos como no peligrosos. El Decreto 112/2004, 29 julio, regula el procedimiento y requisitos para el otorgamiento de las autorizaciones de gestión de residuos, y el Registro de Gestores de Residuos de Canarias. Este Registro se actualiza constantemente y puede ser consultado en la página web del Gobierno de Canarias: http://www.gobcan.es/cmayot/medioambiente/calidadambiental/residuos/residuos.html En este sentido, existen en Gran Canaria múltiples gestores autorizados de residuos no peligrosos y de peligrosos, los cuales constan de los equipos e instalaciones adecuadas y suficientes para realizar la actividad para la cual pueden estar autorizados, ya sea: recogida, transporte, almacenamiento, valorización y/o eliminación.

4.13 VERTEDEROS INCONTROLADOS. Los antiguos vertederos municipales hoy en desuso deben someterse a clausura formal y restauración paisajística. En general, los vertederos incontrolados suele corresponderse con residuos inertes. En los antiguos vertederos municipales, el transcurso del tiempo ha estabilizado e inertizado la materia orgánica. Por tal motivo, el tratamiento de esos puntos se desarrolla en el Plan Territorial de Actividades Extractivas de Gan Canaria (PTE-12) que aborda de manera más exhaustiva el tratamiento de residuos de la construcción y demolición, como posible material de relleno de áreas degradas y para la restauración de canteras totalmente o parcialmente inactivas, así como las posibles localizaciones de vertederos de inertes. Los casos en los que eventualmente se hayan vertido residuos peligrosos, deberán contabilizarse en el inventario de suelos contaminados para someterlos a las previsiones específicas a ellos destinadas. La actuación sobre esos puntos deberá ir acompañada de las acciones de información pertinentes para evitar la repetición de prácticas irregulares, y del ejercicio efectivo de la inspección para identificar las eventuales infracciones que se puedan producir. Los puntos de vertido incontrolado de inventariados por la Dirección General de Calidad Ambiental a finales del 2008 son los siguientes, entendiendo por vertederos aquellos de más de 2.000 m2 o 2.000 m3 de vertido, para distinguirlos de los vertidos puntuales por abandono de residuos:

Page 80: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 75

VERTEDEROS INCONTROLADOS/ILEGALES

VERTEDERO MUNICIPIO ESTADO ACTUAL TIPO DE RESIDUO SUPERFICIE OCUPADA EN M2/ VOLUMEN ESTIMADO DE RESIDUOS DEPOSITADOS EN M3

PROPIEDAD/ EXPLOTADOR

Lomo Caballo- Los Corralillos Agüimes Activo. Admite residuos de

escombros

Inertes, escombros, chatarras, residuos vegetales

45.000 m2 Pública (Ayto)

El Portichuelo Arucas

Antiguo Vertedero Municipal, cubierto con tierra. Continúan los vertidos. Rotura de la cadena de restricción de acceso

Escombros, voluminosos 8.000 m2 Privada

La Fuentecilla Arucas Activo. Admite residuos de escombros Inertes, escombros 7.500 m2 Privada

Amagro y LLanos de Botija

Gáldar Antiguo vertedero de los municipios mancomunados del noroeste. Continúan los vertidos

Neumáticos, voluminosos, e incluso lodos EDAR

100.000 m3 Privado

Risco Redondo

La Aldea de San Nicolás

Antiguo Vertedero Municipal, cubierto con tierra. Activo. Continúan los vertidos, no presenta control de acceso

Inertes y Escombros 5.000 m2 Público 8 Cabildo)

El Sebadal Las Palmas de GC

Parcela situada junto al punto limpio. Acceso cerrado. Se ha procedido a la restauración del medio en varias ocasiones, pero lo vuelven a romper.

Inertes, escombros, metales, algunos voluminosos

11.300 m2 Público (Gob. de Canarias)

Las Carboneras Santa Lucía Antiguo Vertedero Municipal.

Continúan los vertidos

Escombros, inertes, residuos vegetales, chatarra

180.000 m3 Pública (Ayto)

Punta Gaviota Santa Lucía Activo, sin control de acceso Escombros, áridos, residuos de invernaderos 10.000 m2 Privado

Page 81: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 76

VERTEDEROS INCONTROLADOS/ILEGALES

VERTEDERO MUNICIPIO ESTADO ACTUAL TIPO DE RESIDUO SUPERFICIE OCUPADA EN M2/ VOLUMEN ESTIMADO DE RESIDUOS DEPOSITADOS EN M3

PROPIEDAD/ EXPLOTADOR

El Galindo- Las Bombas Tejeda

Activo. Admite residuos de escombros. Se encuentra localizado dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo (C-11). El Galindo se encuentra incluido en el Lugar de Interés Comunitario El Nublo II, código del lugar ES7010039

Inertes y Escombros 4.000 m2 Público (Ayto)

Montaña Calasio Telde Antiguo vertedero municipal.

Continúan los vertidos Escombros 27.200 m2 Privado

El Goro Telde Activo, sin control de acceso Escombros, áridos, chatarra 10.000 m2 Privado

La Laguna Valleseco Activo. Vertedero con control de acceso. Parcialmente restaurado.

Escombros y tierras 2.600 m2 Privado

Total aproximado 400.000

5. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Con arreglo a la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, se entenderá por “Residuo” cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse. En todo caso, tendrán esta consideración los que figuran en la Lista Europea de Residuos (LER). En este listado aparecen tanto residuos clasificados como peligrosos, como los no peligrosos e inertes, sin embargo en el presente Documento del Plan Territorial Especial de Residuos no se han considerado los residuos peligrosos, por no ser competencia en su gestión de los entes locales, siendo éstos gestionados a través de gestores autorizados, siendo la competencia de autorización, vigilancia, inspección y sanción de

Page 82: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 77

las actividades de producción y gestión de todo tipo de residuos del Gobierno de Canarias. Se realiza al final de este capítulo, una breve descripción de estos. En este Documento se propone la siguiente clasificación, según los flujos de residuos considerados en función del ámbito donde se generan:

- Residuos Urbanos - Residuos Industriales - Residuos Peligrosos - Residuos Sanitarios - Residuos Ganaderos - Residuos Agrícolas - Residuos Forestales

Además y debido a las características específicas de determinados flujos de residuos, denominados en el Plan Nacional de Residuos Urbanos (PNRU), elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), como “Residuos Especiales”, han sido incorporados como una categoría más en el presente Plan Territorial.

5.1 RESIDUOS URBANOS (RU)

5.1.1 DEFINICIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Con arreglo a la Ley 1/1999, de 29 de Enero, de Residuos de Canarias, se define como Residuo Sólido Urbano, los residuos domésticos, los de comercio, y de oficinas y servicios, así como otros residuos que, por su naturaleza o composición, pueden asimilarse a los residuos domésticos. El Listado Europeo de Residuos (LER) incluye los Residuos Urbanos en el grupo 20. “Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente”. Por coherencia con el Plan Nacional Integrado de Residuos (2008-2016) en el cual se integrará el nuevo PIRCAN, quedan incluidos en este grupo los residuos urbanos y municipales, comprendidos en la acepción dada en el artículo 3 b y c de la Ley 22/2011, de Residuos (artículo 4b de la Ley 1/1999, de Residuos de Canarias), esto es los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición, puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.

Page 83: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 78

A efectos del PIRCAN tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes:

- Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas. - Productos textiles y residuos de maderas de origen doméstico. - Otros no peligrosos domésticos /comerciales.

Las competencias sobre los RU se hayan repartidas entre las diferentes Administraciones Territoriales concurriendo, por tanto, Ayuntamientos, Cabildos y Comunidad Autónoma en la gestión de los mismos, tal y como se apunta en el apartado de marco competencial. El punto de entrega se entiende como la interfase de transferencia de responsabilidades al Cabildo por parte del que aporta el residuo. Dicha transferencia de responsabilidad deberá ser adecuadamente regulada mediante el correspondiente reglamento del servicio y la ordenanza fiscal que establezca su contraprestación económica a los usuarios. Los puntos de entrega que existen actualmente, según los casos, son: los complejos ambientales de Juan Grande o el Salto del Negro, las plantas de transferencia y los puntos limpios, para los flujos específicos que sean destinados a ellos. Por otra parte en dicha ley se recoge la necesidad de disponer, por parte de los Cabildos Insulares, como mínimo, de un Complejo Ambiental de tratamiento de residuos a nivel insular. A su vez y en lo relativo al contenido de los Planes Insulares de Residuos, los Cabildos Insulares se encargarán de la señalización y localización de los equipamientos o infraestructuras básicas relativas al tratamiento de residuos cuando afecten a más de un municipio. En este marco competencial quedan comprendidas, por tanto, las instalaciones de Puntos Limpios, Plantas de Transferencia y Complejos Ambientales de residuos. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de residuos, previstas en la Ley 1/1999 o que pueda asumir en el futuro, sobre residuos podrán ser delegadas en las islas y en los municipios, por razón de los principios de eficacia, economía, descentralización y máxima proximidad a los ciudadanos. El servicio municipal de recogida y tratamiento de residuos podrá ser gestionado directa o indirectamente, según lo previsto en la legislación de régimen local, pudiendo constituir mancomunidades o consorcios. A iniciativa del respectivo ayuntamiento y con la aceptación del cabildo insular, las competencias municipales sobre residuos podrán delegarse en la isla cuando tengan en ésta el ámbito más idóneo para su ejercicio y organización.

Page 84: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 79

La isla se subrogará en el servicio municipal de recogida y tratamiento de residuos cuando los municipios no puedan prestar el servicio por razones de carácter económico y organizativo. Los municipios con una población superior a cinco mil habitantes estarán obligados a establecer sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas de valorización, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley. En el caso de municipios con una población inferior a cinco mil habitantes, cuando la recogida selectiva no sea realizada por aquéllos, se hará por la isla.

5.1.2 ANÁLISIS DE POBLACIÓN GENERADORA DE RU EN GRAN CANARIA La Isla de Gran Canaria, con una extensión de 1.560 km2 se encuentra dividida territorialmente en 21 municipios, con un total de 720 núcleos de población. La isla de Gran Canaria cuenta con una población de derecho de 854.736 habitantes en el año 2.013, que generan del orden de 394.913 ton/año de residuos urbanos. Sin embargo a la hora de planificar las actuaciones futuras es preciso tener en cuenta la evolución previsible de la población para el período de vigencia del Plan. Además, Gran Canaria recibió en el año 2013 unos 2.970.895 visitantes extranjeros, a los que se añaden 413.369 de españoles peninsulares. La estancia promedio turística en Gran Canaria es de 9,58 días. Lo que equivale a una población residente ponderada de 88.825 habitantes adicionales, que repartiendo, proporcionalmente a los establecimientos hoteleros, obtenemos la población turística estable en cada municipio que se muestran en la siguiente tabla:

MUNICIPIOS HOTELEROS EXTRAHOTELERAS Población

turística estabilizada PLAZAS PLAZAS

AGAETE 122 56 108 AGUIMES 34 22 34 ARTENARA 0 43 26 ARUCAS 35 6 25 FIRGAS 0 11 7 GALDAR 12 33 27 INGENIO 0 10 6 MOGAN 10.427 24.055 20978 MOYA 12 50 38

Page 85: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 80

MUNICIPIOS HOTELEROS EXTRAHOTELERAS Población

turística estabilizada PLAZAS PLAZAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 5.469 1.949 4513 SAN BARTOLOME DE TIRAJANA 29.772 72.908 62469 LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 47 8 33 SANTA BRIGIDA 131 41 105 SANTA LUCIA 356 53 249 SANTA MARIA DE GUIA 0 12 7 TEJEDA 14 63 47 TELDE 56 6 38 TEROR 0 51 31 VALSEQUILLO 0 20 12 VALLESECO 17 31 29 VEGA DE SAN MATEO 12 57 42 TOTAL 46.516 99.485 88.825

Estimación de población turística En el año 2013, la Isla contaba con una población de derecho, de 854.736 habitantes, que sumados a los 88.825 habitantes equivalentes correspondientes a los turistas dan lugar a una población generadora de RU de 943.561 personas, cuya distribución por municipios se refleja en la siguiente tabla.

MUNICIPIO POBLACIÓN DE DERECHO TURISTAS POBLACIÓN

GENERADORA Agaete 5.796 108 5.904 Agüimes 30.214 34 30.248 Artenara 1.198 26 1.224 Arucas 36.852 25 36.877 Firgas 7.628 7 7.635 Gáldar 24.227 27 24.254 Ingenio 29.978 6 29.984

Page 86: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 81

MUNICIPIO POBLACIÓN DE DERECHO TURISTAS POBLACIÓN

GENERADORA Mogán 21.782 20978 42.760 Moya 7.977 38 8.015 Las Palmas de Gran Canaria 383.050 4513 387.563 S. Bartolomé de Tirajana 56.698 62469 119.167 La Aldea de San Nicolás 8.228 33 8.261 Sta. Brígida 18.971 105 19.076 Sta. Lucía 68.506 249 68.755 Sta. María de Guía 13.811 7 13.818 Tejeda 2.028 47 2.075 Telde 102.170 38 102.208 Teror 12.761 31 12.792 Valleseco 9.170 12 9.182 Valsequillo 3.904 29 3.933 Vega de S. Mateo 7.774 42 7.816

TOTAL 854.736 88.825 943.561 Población generadora de residuos año 2007

El desarrollo del sector turístico y de servicios es una de las principales causas del aumento de la generación de residuos de origen domiciliario en la Isla, por lo que presenta una evolución creciente, año tras año, “siendo especialmente las islas con un mayor desarrollo de estos sectores, las que tienen ratios degeneración más elevados” (PIRCAN 2000-2006) Durante los últimos cinco años, de los que se dispone de los datos del total de municipios, la evolución en la generación de residuos se incrementó en aproximadamente un 10% con respecto al total. Dicho incremento ha coincidido con el aumento de la población, del nivel de vida y de la mayor ocupación de las plazas turísticas de la Isla.

Page 87: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 82

En el año 2013, la producción de residuos urbanos fue de 394.913 ton/año, a los que hay que unir unos 97.000 ton de residuos asimilables a urbanos procedentes de industrias y comercios, de las que un 7%, fueron recogidas selectivamente y el resto fueron a vertedero. La producción por habitante de hecho fue de aproximadamente 1,58 kg/hab.día.” Ver plano de generadores de residuos urbanos por municipios en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO DIA1)

5.1.3 ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA GESTIÓN DE RU Como se ha comentado anteriormente la competencia de recogida de los RU y asimilables a urbanos es de los Ayuntamientos. Si bien, el artículo 30 de la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, permite que por iniciativa del respectivo ayuntamiento y con la aceptación del cabildo insular, las competencias municipales sobre residuos pueden delegarse en la isla cuando tengan en ésta el ámbito más idóneo para su ejercicio y organización, o cuando los municipios no puedan prestar el servicio de recogida por razones de carácter económico y organizativo. A continuación se describe la situación actual de la recogida domiciliaria y la recogida selectiva de la isla de Gran Canaria, ver diagrama adjunto.

Page 88: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 83

RECOGIDA RESIDUOS URBANOS

EN VIA PÚBLICA

CONTENEDOR AMARILLO: ENVASES LIGEROS

CONTENEDOR VERDE: VIDRIO

CONTENEDOR AZUL: PAPEL Y CARTÓN

CONTENEDOR DE RESTO

RECOGIDA SELECTIVA ENTREGA VOLUNTARIA

RECOGIDAS ESPECÍFICAS

PUNTOS LIMPIOS

LIMPIEZA VIARIA

LIMPIEZA DE PLAYAS Y ÁREAS RECREATIVAS

RESTOS DE PODA Y JARDINERÍA

VEHÍCULOS FUERA DE USO ABANDONADOS

MUEBLES Y ENSERES

RECOGIDA DOMICILIARIA

ENTREGA VOLUNTARIA PUNTOS LIMPIOS

OTRAS RECOGIDAS: AEROPUERTO PUERTO HOSPITALES MATADERO C. COMERCIALES PEQUEÑOS COMERCIOS P. INDUSTRIALES

DIAGRAMA DE RECOGIDA DE RU EN GRAN CANARIA

Page 89: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 84

RECOGIDA SELECTIVA

EN VÍA PÚBLICA

CONTENEDOR AMARILLO: ENVASES LIGEROS

CONTENEDOR VERDE: VIDRIO

CONTENEDOR AZUL: PAPEL Y CARTÓN

RECUPERACIÓN

RECUPERACIÓN

REUTILIZACIÓN

PUNTOS LIMPIOS

RAEE´s

FLUORESCENTES

PILAS Y ACUMULADORES TRATAMIENTO EXTERNO E INTERNO DIFERENCIADO PINTURAS, BARNICES,

DISOLVENTES Y ENVASES

AEROSOLES Y

PELIGROSOS

ACEITES VEGETALES

VIDRIO

ENVASES LIGEROS

PAPEL/CARTÓN

PLÁSTICOS

RECUPERACION Y VALORIZACION

PODA Y MADERAS

METALES Y CHATARRA

TRATAMIENTO EXTERNO

RECUPERACIÓN

RECUPERACIÓN

RECUPERACIÓN

ESPECÍFICOS

ESCOMBROS (RCD)

NEUMÁTICOS (NFU)

DIAGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE R.U. EN GRAN CANARIA

Page 90: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 85

A. RECOGIDA EN VÍA PÚBLICA La gestión de residuos urbanos en Gran Canaria descansa sobre un sistema mixto de responsabilidades. Las recogidas en la vía pública de cada uno de las fracciones de residuos (las efectúan los municipios, bien por medios propios o mediante contratas privadas, o por una combinación de ambas, ya sea aisladamente o mediante fórmulas mancomunadas). Dichos sistemas de recogida se complementan con la recogida en los puntos limpios bajo la responsabilidad del Cabildo y las que efectúan determinados operadores privados, especialmente en el campo de la recogida selectiva de vidrio y papel-cartón. A.1. Recogida de la fracción resto de los RU Existen en la actualidad tres mancomunidades de municipios, la Mancomunidad de municipios del Norte de Gran Canaria, que incluye los municipios de Agaete, Galdar, Santa. María de Guía., Moya, Firgas, Arucas, Teror, Artenara, Valleseco y La Aldea de San Nicolás. La mancomunidad de Las Medianías que incluye los municipios de San Mateo, Valsequillo, Tejeda y Santa Brígida, y la mancomunidad del Sureste formada por los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana. Faltando únicamente por mancomunar los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, San Bartolomé de Tirajana y Mogán; si bien es cierto que se corresponden con los núcleos donde reside aproximadamente el 73% de la población. Sin embargo, la existencia de estas mancomunidades como órgano gestor supramunicipal, no significa que los servicios de recogida municipal estén mancomunados de la misma manera. En el caso de la Mancomunidad del Sureste, los tres municipios que la componen tienen el servicio mancomunado. Durante el año 2007 se recogieron 512.667 ton de fracción resto de RU, es decir 1.457,47 ton/día que equivalen a 1,6 kg/hab/día, provenientes de la recogida domiciliaria. Destacando especialmente los municipios situados al Este y Sur de la isla, con un mayor desarrollo industrial y del sector servicios (turismo principalmente), con un ratio superior, entorno a 1,5-2,0 kg/hab/día, por encima de media insular y la nacional (entorno a 1,2 kg/hab/día). Ver figura adjunta.

MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Agaete 2.342 2.323 3.976 2.349 1.954 3.689 3.525 3.330 Agüimes 17.564 16.758 16.326 17.007 17.875 17.805 16.026 16.783 Artenara 589 562 562 568 392 535 526 429 Arucas 15.339 13.675 13.545 13.790 13.899 13.377 13.048 13.203 Firgas 3.220 3.194 3.201 3.229 4.946 3.637 4.043 3.829

Page 91: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 86

MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Gáldar 10.498 10.414 14.315 10.529 14.262 10.160 12.303 8.011 Ingenio 14.577 15.782 15.255 15.369 14.597 15.833 15.688 14.035 Las Palmas de Gran Canaria 197.409 182.437 148.964 146.655 156.701 169.281 197.188 209.909 Mogán 25.836 26.501 29.510 28.930 31.918 20.634 28.346 23.928 Moya 3.599 3.571 5.701 3.610 2.571 3.685 3.623 3.562 San Bartolomé de Tirajana 136.159 106.746 89.579 92.598 87.898 87.063 83.344 86.650 La Aldea de San Nicolás 5.935 4.725 4.711 4.699 4.598 4.655 4.313 4.963 Santa Brígida 10.590 10.876 10.386 10.372 10.340 10.133 10.111 9.565 Santa Lucía de Tirajana 27.510 27.791 27.954 28.363 26.497 28.459 35.264 35.709 Santa María de Guía 5.916 5.868 8.932 5.933 3.871 5.591 5.497 5.405 Tejeda 74 740 777 720 735 741 753 700 Telde 57.581 51.641 52.566 45.533 51.837 53.512 53.584 54.569 Teror 5.167 4.520 5.347 5.182 3.535 5.081 4.996 4.912 Valleseco 1.755 1.692 1.669 1.686 1.097 1.471 1.446 1.422 Valsequillo 8.722 7.010 8.869 7.603 6.700 6.192 5.671 7.660 Vega de San Mateo 4.517 2.291 4.037 4.353 4.485 4.159 4.050 4.093 TOTAL GRAN CANARIA 554.900 499.116 466.181 449.078 460.709 465.693 503.346 512.667

Evolución fracción resto generación de RU por municipios (toneladas) Fuente: Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de GC

Page 92: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 87

Evolución fracción resto generación de RSU por municipios (toneladas)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

(Tn)

Santa Lucía de TirajanaTeldeSan Bartolomé de TirajanaLas Palmas de Gran CanariaResto MunicipiosMedia

Los municipios del norte y centro de la isla presentan una generación inferior a la media insular entre 0,9 y 1,6 kg/hab/día, las razones que lo explican son de tipo socioeconómico, ya que se corresponden con municipios en que la actividad agrícola es importante porcentualmente y el desarrollo industrial y principalmente de los servicios es inferior al resto de la isla, ver tabla adjunta. Mención especial merecen los municipios de Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana., con un ratio de 2,4 y 2,2 kg/hab/día respectivamente. En el caso de Valsequillo, se trata de uno de los municipios de mayor crecimiento económico. Por último, San Bartolomé de Tirajana, responde exclusivamente al desarrollo turístico alcanzado por el municipio, que cuenta con los mayores complejos turísticos de la isla.

Page 93: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 88

MUNICIPIO POBLACION GENERADORA ton resto RSU RATIO kg/hab/día Agaete 5.809 3.330 1,6 Agüimes 27.341 16.783 1,7 Artenara 1.324 429 0,9 Arucas 35.303 13.203 1,0 Firgas 7.375 3.829 1,4 Gáldar 23.801 8.011 0,9 Ingenio 28.138 14.035 1,4 Mogán 37.725 23.928 1,7 Moya 8.008 3.562 1,2 Las Palmas de G. C. 381.329 209.909 1,5 S. Bartolomé de Tirajana 106.708 86.650 2,2 La Aldea de San Nicolás 8.462 4.963 1,6 Sta. Brígida 19.015 9.565 1,4 Sta. Lucía 58.562 35.709 1,7 Sta. María de Guía 14.088 5.405 1,1 Tejeda 2.282 700 0,8 Telde 98.433 54.569 1,5 Teror 12.318 4.912 1,1 Valleseco 4.030 1.422 1,0 Valsequillo 8.880 7.660 2,4 Vega de S. Mateo 7.649 4.093 1,5 TOTAL 896.579 512.667 1,6

Ratio de generación de residuos por municipio En el año 2008, el Cabildo de Gran Canaria, encargó un “Estudio de composición y caracterización de la fracción resto de las basuras urbanas depositadas en los dos vertederos de la isla, realizado por la empresa Ingeniería IDOM Internacional, S.A. Los datos más significativos de este estudio se han recogido en la tabla adjunta:

Page 94: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 89

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE R.S.U. Datos Generales Lugar de la Caracterización: Complejo Ambiental de Juan Grande. Empresa Caracterizadora: INGENIERIA IDOM INTERNACIONAL S.A. Resultado de la Caracterización MEDIA Material Cantidad (Kg.) % Peso Envases (recogida selectiva): PET 8,55 3,28 PEAD Natural 2,53 0,97 PEAD Color 2,31 0,89 PVC 0,03 0,01 Film (excepto bolsas de un solo uso) 3,05 1,17 Film bolsas de un solo uso 2,04 0,78 Resto de Plásticos 1,37 0,53 Acero 2,82 1,08 Aluminio 0,08 0,03 Cartón para bebidas 0,82 0,32 Madera 0,00 0,00 Resto de Materiales (*): Materia orgánica 46,26 17,80 Restos de jardín y podas 36,57 14,09 Celulosas 10,33 3,97 Textiles 30,36 11,66 Madera no envase 4,15 1,60 Madera Envase Comercial/Industrial 1,87 0,72 Vidrio (envases) 22,28 8,57

Page 95: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 90

Plásticos No Envase (excepto Film Bolsa de Basura) 8,10 3,12

Film bolsa basura 5,19 2,00

Plásticos Envase Comercial/industrial (excepto Film Comercial/Industrial) 1,95 0,75

Film Comercial/Industrial 0,86 0,33 Restos de obras menores 1,78 0,69 Acero no envase 10,38 3,98 Acero Envase Comercial/Industrial 0,82 0,31 Aluminio no envase 0,14 0,05 Aluminio Envase Comercial/Industrial 0,00 0,00 Otros (indicar significativos) 25,04 9,61 Papel/Cartón: 32,99 12,72 Papel Impreso 8,98 3,45 Envase Doméstico con Punto Verde 5,61 2,15 Envase Doméstico sin Punto Verde 0,39 0,15 Envase Comercial con Punto Verde 8,63 3,34 Envase Comercial sin Punto Verde 9,39 3,63 Envases (recogida selectiva): 23,58 9,07 Resto de Materiales (*): 239,06 91,97 Total 262,63 101,04 (*) Todos los materiales que no correspondan a envases metálicos, envases

de plástico y cartón para bebidas.

Page 96: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 91

FICHA DE CARACTERIZACION DE RSU Datos Generales Lugar de la Caracterización: Complejo Ambiental de Salto del Negro Empresa Caracterizadora: INGENIERIA IDOM INTERNACIONAL S.A Resultado de la Caracterización TOTAL Material Cantidad (Kg.) % Peso Material Solicitado (Envases): PET 30,65 2,39 PEAD Natural 14,56 1,13 PEAD Color 6,88 0,54 PVC - - Film (excepto bolsa de un solo uso) 13,92 1,09 Film (bolsa de un solo uso) 5,40 0,42 Resto de Plásticos 3,31 0,26 Acero 23,65 1,84 Aluminio 0,50 0,04 Cartón para bebidas 2,91 0,23 Madera 6,76 0,53 Material No Solicitado (*): - - Materia orgánica 197,38 15,39 Restos de jardín y podas 112,64 8,78 Celulosas (3) 59,42 4,63 Textiles 225,63 17,59 Madera no envase 47,48 3,70 Madera Envase Comercial / Industrial - -

Page 97: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 92

Vidrio (envases) 55,27 4,31

Plásticos no envase (Excepto Film Bolsa Basura) 55,27 4,31

Film bolsa basura 16,79 1,31 Plásticos Envase Comercial/industrial 9,72 0,76 Film Comercial/Industrial 5,49 0,43 Restos de obras menores 27,55 2,15 Acero no envase 41,78 3,26 Acero Envase Comercial / Industrial - - Aluminio no envase 2,64 0,21 Aluminio Envase Comercial / Industrial - - Otros (indicar significativos) 64,54 5,03 Papel/Cartón: 252,76 19,70 Papel Impreso 74,43 5,80 Envase Doméstico con Punto Verde 42,06 3,28 Envase Doméstico sin Punto Verde 1,10 0,09 Envase Comercial con Punto Verde 9,72 0,76 Envase Comercial sin Punto Verde 125,45 9,78 Material Solicitado (Envases): 108,54 8,46 Material No Solicitado (*): 1.174,36 91,54 Total 1.282,90 100,00 (*) Todos los materiales que no correspondan a envases metálicos, envases

de plástico y cartón para bebidas.

Composición de los residuos domiciliarios en Gran Canaria por centro de tratamiento Fuente: Caracterización de fracción resto de RSU realizado por IDOM, S.A., encargado por el Cabildo

Page 98: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 93

Resumen caracterización fracción resto RU en Gran Canaria % peso Fracción orgánica 21,55 Residuos vegetales 13,94 Papel-cartón 13,13 Envases ligeros 9,52 Vidrio 9,29 Madera 2,30 Metales Fe 4,25 Metales No Fe 0,05 Textil 11,54 Otros 9,51 Plásticos 6,14 Inertes 0,68

De esta tabla resumen, se concluye que el 74% de los residuos del la fracción resto son valorizables A.2. Recogida selectiva y recuperación de envases de vidrio De entre los componentes de los residuos domésticos uno de los más característicos es el vidrio, ya que es uno de los pocos materiales que puede ser reciclado repetidas veces, bajo unas determinadas condiciones de pureza del producto recuperado. El vidrio contenido en el RU se puede recuperar mediante dos canales:

- Mediante la recogida selectiva (entrega voluntaria), que engloba la realizada mediante contenedores específicos repartidos en la vía pública, o en “puntos limpios” y la realizada por los grandes productores (fábricas de envases, grandes superficies, etc.).

- En plantas de clasificación de la fracción resto, como fracción contaminante. El vidrio recuperado de estas dos formas recibe posteriormente un pretratamiento que consiste en una depuración y separación en base a su coloración, y un proceso de lavado. Una vez recibido este pretratamiento se procede a su trituración dando lugar a lo que se conoce por calcín.

Page 99: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 94

En la Comunidad Canaria existe un Convenio Marco de colaboración entre la Consejería en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y ECOVIDRIO, como Sistema Integrado de Gestión (SIG) al que deben adherirse, tanto el Cabildo como el resto de municipios de la isla. Actualmente todos los municipios han firmado dicho convenio directamente o a través del Cabildo transfiriendo sus competencias. ECOVIDRIO, previo acuerdo con las corporaciones locales, se hace cargo de la recogida y transporte de los envases de vidrio, por sí mismo o por la empresa que se designe. Por esta gestión no factura importe alguno a las Entidades Locales. Los envases de vidrio presentan un porcentaje alto dentro de la composición de los residuos urbanos, en general, y particularmente dentro de los domiciliarios, alcanzando unas cifras en la isla que se sitúan en el 9,29% en peso. Actualmente, la recogida selectiva de vidrio se efectúa fundamentalmente, mediante contenedor específico en área de aportación en la vía pública, aunque también se recogen en puntos limpios y mediante aportaciones de productores específicos de esos residuos. A efectos de cómputo de flujos, en 2007 se recogieron 8.444,11 ton de envases de vidrio en la vía pública, otros 45,32 ton de origen doméstico y 1.910,62 ton de origen industrial, lo que totaliza 10.400,05 ton de vidrio. Se estima una producción doméstica de envases de vidrio en el año 2.007 de 40.947 ton, por tanto el porcentaje de recuperación en contendor en la vía pública fue de 20,62%. Durante el año 2007, ECOVIDRIO, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos, inició una experiencia de instalación de contenedores con sistema VACRI, en zonas de concentración de establecimientos de hostelería, restaurantes o cafeterías (HORECA). El sistema consiste en un sistema hidráulico que permite la descarga sin esfuerzo de un pequeño contenedor que se le facilita a los establecimientos. Los resultados de esta iniciativa han sido muy satisfactorios aumentando la recogida en un 25%, como se muestra en la siguiente tabla:

Envases de vidrio recogidos (ton) 2003 2004 2005 2006 2007 Agaete 35.180 40.980 30.460 42.080 40.740 Agüimes 126.900 156.370 158.070 176.500 237.330 Artenara 4.600 3.940 5.860 11.300 7.470 Arucas 234.920 182.230 218.610 223.350 240.670 Firgas 52.180 59.950 42.840 46.350 50.300 Galdar 81.280 64.650 74.720 91.380 88.320 Ingenio 142.510 130.810 143.640 172.230 209.940 Mogán 498.520 475.120 498.730 625.670 885.550 Moya 47.720 43.350 32.000 53.540 49.090

Page 100: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 95

Envases de vidrio recogidos (ton) 2003 2004 2005 2006 2007 Las Palmas de Gran Canaria 1.993.030 2.313.860 2.531.050 2.742.620 3.357.850 San Bartolomé de Tirajana 1.426.460 1.446.140 1.545.830 1.816.220 1.994.220 La Aldea de San Nicolás 29.320 33.820 27.120 34.200 27.440 Santa Brígida 141.040 121.910 133.240 135.610 168.360 Santa Lucía de Tirajana 186.710 203.440 251.360 308.870 387.930 Santa María de Guía 63.560 69.810 48.220 54.520 74.780 Tejeda 27.660 18.910 11.500 19.260 14.820 Telde 338.900 321.230 313.370 339.000 390.990 Teror 94.100 60.980 76.020 67.760 75.300 Valsequillo 52.100 57.240 44.720 47.980 49.090 Valleseco 27.380 21.730 35.610 34.760 41.280 Vega de San Mateo 69.060 39.020 70.320 62.030 52.640 TOTAL DOMÉSTICO 5.673.130 5.865.490 6.293.290 7.105.230 8.444.110 INDUSTRIA 1.427.810 1.276.420 985.520 1.095.040 1.910.620 OTROS DOMÉSTICOS 389.400 450.580 59.400 66.700 45.320 TOTAL GRAN CANARIA 7.490.340 7.592.490 7.338.210 8.266.970 10.400.050

Envases ligeros recogidos en acera y en otras recogidas (industria y otros domésticos) Fuente: Gestora Canaria de Residuos, S.A.

Page 101: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 96

EVOLUCIÓN DE LA RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS EN ACERAS

10.000,00

100.000,00

1.000.000,00

10.000.000,00

2.003 2.004 2,005 2.006 2.007

(Kgs

)

ArucasTeldeLas Palmas de Gran CanariaValsequilloSan MateoSanta BrígidaMogánMancomunidad del Surestemedia

El Cabildo de Gran Canaria, junto con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Ecovidrio han realizado en el año 2008 un “Estudio sobre la potencialidad de generación de envases de vidrio en ámbitos de alta concentración de establecimientos HORECA”, con el fin de identificar nuevos sistemas mixtos de recogida y aumentar la eficiencia en la recogida y gestión de los envases de vidrio generados en el término municipal. El PIRCAN estableció como objetivo para el año 2006 de instalar 1 contenedor por cada 500 generadores, ello equivale a la instalación de 1.843 contenedores en acera. Dicho objetivo ha sido alcanzado en Gran Canaria con creces, con un número de contenedores equivalentes a tipo iglú de 2.5 m3 de 3.447 contenedores en el año 2.007, con un índice de contenerización de 312 hab/contenedor.

Page 102: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 97

Año 2007 Municipio Contenedores Generadores Total recogido(kg) Kg/hab 2007 hab/ cont 2007

Agaete 29 5.737 40.740 5,31 173,85 Agüimes 166 25.582 237.330 6,18 261,04 Artenara 13 1.418 7.470 4,13 109,08 Arucas 121 34.275 240.670 6,38 317,36 Firgas 42 7.187 50.300 5,96 211,38 Gáldar 74 23.234 88.320 3,22 380,89 Ingenio 150 27.315 209.940 5,26 273,15 Mogán 174 384.082 885.550 1,30 2327,77 Moya 40 41.306 49.090 0,77 1032,65 Las Palmas de Gran Canaria 1331 7.847 3.357.850 322,55 6,62 San Bartolomé de Tirajana 379 121.924 1.994.220 12,68 363,95 La Aldea de San Nicolás 54 8.339 27.440 3,25 198,55 Santa Brígida 75 18.932 168.360 7,04 282,57 Santa Lucía de Tirajana 282 56.569 387.930 4,44 321,41 Santa María de Guía 59 14.095 74.780 3,42 281,90 Tejeda 23 2.398 14.820 4,80 99,92 Telde 281 96.593 390.990 3,24 389,49 Teror 61 12.226 75.300 6,22 230,68 Valleseco 35 4.070 49.090 10,99 131,29 Valsequillo de Gran Canaria 25 8.694 41.280 4,10 414,00 Vega de San Mateo 33 7.772 52.640 9,05 235,52 TOTAL GRAN CANARIA 3447 909.595 10.400.050 6,92 311,83

Tabla 16: Nivel de contenerización para envases de vidrio (año 2007) Recogida de vidrio y ratio de contenerización en los municipios. Año 2007 Fuente: Ecovidrio

Page 103: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 98

A.3. Recogida selectiva y recuperación de envases ligeros En la Comunidad Canaria existe un Convenio Marco de colaboración entre la Consejería en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y ECOEMBES, como Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos de envases ligeros y de papel-cartón, al que deben adherirse, tanto el Cabildo como el resto de municipios de la isla. Actualmente, tanto el Cabildo, como todos los municipios que tienen obligación legal (más de 5.000 habitantes) y alguno que no la tiene, como Artenara, Tejeda o Valleseco, han firmado dicho convenio. Actualmente, todos los municipios de más de 5.000 habitantes han implantado la recogida selectiva de envases ligeros y de papel-cartón, de forma más o menos desarrollada. Este convenio no debe suponer un coste adicional para los ayuntamientos, ya que, de acuerdo con dicho convenio, la tasa para ECOEMBES contempla tanto el sobrecoste de la recogida diferenciada como la explotación del servicio y la financiación para la adquisición de contenedores amarillos y vehículos recolectores. Los envases ligeros contenidos en los R.U. se recuperan mediante dos canales: - Mediante la recogida selectiva (entrega voluntaria), que engloba la realizada mediante contenedores específicos repartidos en la vía pública, o en “puntos limpios” y la realizada por los grandes productores (fábricas de envases, grandes superficies, etc.). - En plantas de clasificación de la fracción resto, como fracción impropia. Los envases ligeros presentan un porcentaje alto dentro de la composición de los residuos urbanos, en general, y particularmente dentro de los domiciliarios, alcanzando unas cifras en la isla que se sitúan en el 9,52% en peso. Ello implica que para el total de la Isla, solamente de domiciliarios, se generan del orden de 49.729 ton/año de envases ligeros y que todavía son solo recuperados en acera, el 9,79%. Las cantidades recogidas selectivamente de las distintas fuentes, contenedor en acera y puntos limpios, son trasladadas a la Planta de Clasificación de envases del C.A. de Salto del Negro y una vez embalados cada uno de los materiales clasificados, se envían a los diferentes valorizadores. En el año 2.007, el nº de contenedores equivalente a uno de tipo carga trasera (800 litros) fue de 165 contenedores/habitante. Se debe tener en cuenta además, al analizar este resultado, que tres de los municipios no tiene implantada la recogida selectiva de envases ligeros.

Page 104: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 99

Municipio POBLACION GENERADORA

litros contenedores

nº cont trasera equiv (800 l) hab/cont

Agaete 5.809 54.200 67,75 85,74 Agüimes 27.341 363.362 454,20 60,20 Artenara 1.324 4.757 5,95 222,64 Arucas 35.303 391.000 488,75 72,23 Firgas 7.375 26.500 33,13 222,64 Galdar 23.801 73.600 92,00 258,71 Ingenio 28.138 373.946 467,43 60,20 Mogán 37.725 273.000 341,25 110,55 Moya 8.008 28.776 35,97 222,64 Las Palmas de Gran Canaria 381.329 1.122.000 1.402,50 271,89 San Bartolomé 106.708 0 0,00 0,00 La Aldea de San Nicolás 8.462 30.404 38,01 222,64 Santa Brígida 19.015 264.000 330,00 57,62 Santa Lucía 58.562 778.292 972,86 60,20 Santa María de Guía 14.088 54.575 68,22 206,51 Tejeda 2.282 0 0,00 0,00 Telde 98.433 330.900 413,63 237,98 Teror 12.318 44.262 55,33 222,64 Valleseco 4.030 14.481 18,10 222,64 Valsequillo 8.880 27.500 34,38 258,32 Vega de San Mateo 7.649 90.000 112,50 67,99 SUMA 896.579 4.345.555 5.432 165,06

Tabla 10: Nivel de contenerización de envases ligeros (año 2.007) Fuente: Ecoembes. Elaboración: Cabildo de GC

Los envases recogidos en contenedor en acera son trasladados a la planta de clasificación de envases. En el año 2.007 se obtuvieron un porcentaje de recuperación de 51% y la efectividad (quitando el material impropio) de casi el 62%.

Page 105: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 100

En Gran Canaria la producción de residuos de envases ligeros en el contenedor amarillo se inició en julio 2003 con la puesta en servicio de la planta de selección de envases en el C.A. de Salto del Negro con una capacidad nominal de 7 ton/hora. En el 2003 se recogieron 884 Tm de residuos de envases que se elevaron a 3.067 Tm en 2005 y a 4.867 en 2007, según el detalle observado en la siguiente tabla, lo que pone de manifiesto la mejora progresiva de la eficacia de la recogida de estos materiales.

Municipio kgs 2.003 (desde julio) kgs 2.004 kgs 2005 kgs 2006 kgs 2007

Arucas 77.123,00 172.860,00 218.113,00 217.805,00 246.060,00 Telde 177.587,00 342.910,00 349.904,00 407.942,00 476.880,00

Mancomunidad del Sureste

Agüimes 175.393,00 601.029,00 756.313,00 1.004.278,00 1.468.060,00 Ingenio

Santa Lucía de Tirajana

Mancomunidad del Norte

Teror

181.578,00 248.823,00

124.667,00 72.461,00 110.800,00 Santa María de Guía Valleseco Artenara La Aldea de San Nicolás Galdar 128.380,00 151.092,00 214.300,00 Firgas 17.940,00 28.328,00 34.600,00 Moya 45.240,00 110.931,00 115.300,00 Agaete 24.020,00 57.481,00 45.770,00

Las Palmas de Gran Canaria 210.048,00 889.230,00 1.263.118,00 1.551.935,00 1.958.340,00 Valsequillo 18.136,00 72.918,00 40.052,00 43.469,00 35.580,00 San Mateo 20.122,00 49.773,00 56.678,00 51.880,00 43.660,00 Santa Brígida 24.153,00 45.057,00 43.274,00 50.210,00 86.980,00 San Bartolomé de Tirajana 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Tejeda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Mogán 0,00 0,00 0,00 0,00 31.140,00

TOTAL 884.140,00 2.422.600,00 3.067.699,00 3.747.812,00 4.867.470,00

Page 106: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 101

Envases ligeros recogidos en acera Fuente: Cabildo de Gran Canaria.

EVOLUCIÓN DE LA RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS EN ACERAS

10.000,00

100.000,00

1.000.000,00

10.000.000,00

2.003 2.004 2,005 2.006 2.007

(Kgs

)

ArucasTeldeLas Palmas de Gran CanariaValsequilloSan MateoSanta BrígidaMogánMancomunidad del Surestemedia

Envases ligeros recogidos en acera Fuente: Cabildo de Gran Canaria.

Page 107: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 102

Por otro lado, el número de contenedores en cada uno de los municipios se observa en la siguiente tabla:

ENTIDAD SISTEMA VOLUMEN (Litros) 2003 2004 2005 2006 2007

Arucas IGLU 3.000 37 37 37 37 37 TRASERA 800 350 350 350 350 350

Las Palmas de Gran Canaria IGLU 3.000 354 354 354 354 354 TRASERA 1.000 60 60 60 60 60

Mancomunidad del Norte IGLU 3.000 78 33 33 33 21 TRASERA 800 500 215 215 215 171

Agaete IGLU 3.000 9 9 9 9 TRASERA 800 34 34 34 34

Firgas IGLU 3.000 11 11 11 11 TRASERA 800 60 60 60 60

Gáldar TRASERA 800 137 137 92 Moya TRASERA 800 69 69 69 69

Mancomunidad del Sureste IGLU 3.000 96 96 96 96 400 LATERAL 2.400 175 175 175 175 69 IGLU 5.000 30

Santa Brígida IGLU 3.000 38 38 38 38 88

Telde IGLU 3.000 85 85 85 85 85 TRASERA 1.100 69 69 69 69 69

Valsequillo TRASERA 1.100 20 20 20 20 19 TRASERA 800 8 8 8 23 30 IGLU 3.000 12 12 12 12 10

Vega de San Mateo IGLU 3.000 25 25 25 25 25

Page 108: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 103

ENTIDAD SISTEMA VOLUMEN (Litros) 2003 2004 2005 2006 2007

TRASERA 1.000 15 15 Mogán IGLU 3.000 91

Nivel de contenerización de EE.LL. en Gran Canaria (2003-2007) Fuente: Ecoembes Los porcentajes de recuperación de los envases recogidos en la planta de Salto del Negro para el periodo 2003-2007 se muestran en la siguiente tabla. Se observa como se produce un aumento de la recuperación durante el primer año de funcionamiento de la tabla, manteniéndose en el 2005. Sin embargo, a pesar de que la cantidad de material recogido y recuperado aumentó a partir de 2005, el porcentaje de recuperación a partir de ese año ha ido descendiendo hasta el año 2007.

MATERIALES RECUPERADOS DE ENVASES LIGEROS (Kgs) 2003 2004 2005 2006 2007 TOTAL RECOGIDO (kgs) 884.140,00 2.422.600,00 3.067.699,00 3.747.812,00 4.867.470,00

CANTIDAD POR MATERIAL Acero 58.340,00 138920,00 177.440,00 232.220,00 285.080,00 Aluminio 6.890,00 12440,00 4.880,00 25.980,00 33.200,00 Cartón bebidas 7.460,00 59420,00 60.200,00 91.380,00 113.500,00 Pead 44.236,00 111340,00 190.700,00 157.080,00 216.380,00 Pead blanco 220.124,00 538120,00 591.700,00 602.820,00 564.840,00 Pebd 0,00 20240,00 59.720,00 74.420,00 92.000,00 Otros plásticos 0,00 67840,00 115.440,00 131.580,00 184.200,00 Pet 146.000,00 439820,00 573.460,00 805.740,00 994.480,00 TOTAL RECUPERADO 483.050,00 1388140,00 1.773.540,00 2.121.220,00 2.483.680,00 %RECUPERACIÓN 54,64% 57,30% 57,81% 56,60% 51,03%

Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Page 109: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 104

250.000,00

750.000,00

1.250.000,00

1.750.000,00

2.250.000,00

2.750.000,00

3.250.000,00

3.750.000,00

4.250.000,00

4.750.000,00

5.250.000,00

2003 2004 2005 2006 2007

MATERIALES RECUPERADOS DE ENVASES LIGEROS

Pet Pead blancoAcero Otros materialesResto sin recuperar

(Kgs

)

Materiales recuperados de envases recogidos

Fuente: Cabildo de Gran Canaria Actualmente, además de la planta de clasificación de envases ligeros en C.A. de Salto del Negro, funcionando a un 20% de su capacidad de rendimiento, existe otra que se encuentra ubicada y sin funcionar en el C.A. de Juan Grande, de la misma capacidad nominal (7 ton/hora). Hasta la fecha el film recuperado es el único que se consume en las islas, mediante la producción y venta de bolsas de basura. Con el resto de materiales plásticos se produce la de granza reciclada, como materia prima que se destina a plastificadoras y envasadoras en el mercado exterior. Los bricks son recuperados en la Península y los materiales férricos y el aluminio es recogido por gestores autorizados en Gran Canaria, clasificados y finalmente, enviados a fundiciones de metales en la Península.

Page 110: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 105

A.4. Recogida selectiva y recuperación de papel-cartón La recuperación de papel contenido, tanto en los residuos de origen industrial y de servicios, como doméstico presenta para la isla de Gran Canaria un ahorro considerable. Actualmente las cantidades recogidas selectivamente son muy pequeñas y la mayoría es eliminado mediante el vertido controlado, lo que supone, a demás de la pérdida de un recurso, la ocupación un espacio en los vertederos que actualmente presentan una capacidad limitada. Como ya se comentó anteriormente para los envases ligeros, en la Comunidad Canaria existe un Convenio Marco de colaboración entre la Consejería en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y ECOEMBES, como Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos de envases ligeros y de papel-cartón, al que deben adherirse, tanto el Cabildo como el resto de municipios de la isla. Actualmente, el Cabildo, así como todos los municipios que tienen obligación legal (más de 5.000 habitantes) y alguno que no la tiene, como Tejeda, Artenara o Valleseco han firmado dicho convenio. Actualemente, todos los municipios de más de 5.000 habitantes han implantado la recogida selectiva de envases ligeros y de papel-cartón, de forma más o menos desarrollada. Este convenio no debe suponer un coste adicional para los ayuntamientos, ya que, de acuerdo con dicho convenio, la tasa para ECOEMBES contempla tanto el sobrecoste de la recogida diferenciada como la explotación del servicio y la financiación para la adquisición de contenedores azules y vehículos recolectores. El papel-cartón contenido en el R.U. se puede recuperar mediante dos canales:

- Mediante la recogida selectiva (entrega voluntaria), que engloba la realizada mediante contenedores específicos repartidos en la vía pública, o en “puntos limpios” y la realizada por los grandes productores (fábricas de envases, grandes superficies, etc.).

- En plantas de clasificación de la fracción resto, como fracción impropia. El papel-cartón es uno de los productos que presenta mayores porcentajes dentro de la composición de los residuos urbanos, en general, y particularmente dentro de los domiciliarios, alcanzando unas cifras en la isla que se sitúan en el 13,13% de los RU. Ello implica que para el total de la isla, solamente de domiciliarios, se generan del orden de 107.739 ton/año de papel y cartón y que todavía solamente se recuperan el acera, el 6,28%. Las cantidades recogidas selectivamente de las distintas fuentes, contenedor en acera, industrial-comercial y puntos limpios, es tratada por la empresa Martínez Cano Canarias, S.A., en una planta de tratamiento de papel-cartón en el polígono industrial del El Goro y por la empresa canaria Limpieza Urbana, S.A. (CLUSA), en una planta en el Polígono Industrial de La Gallina, ambas situadas en el municipio de Telde. En esta planta se clasifica el papel, se prepara una pasta y se envía a las empresas de producción de papel a la Península, Marruecos y Europa.

Page 111: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 106

En el año 2.007 el nº de contenedores equivalente a uno de tipo iglú (300 litros) fue de 612 contenedores/habitante, con lo no se ha alcanzado el objetivo propuesto por el PIRCAN. Se debe tener en cuenta además, al analizar este resultado, que uno de los municipios que tiene obligación legal (San Bartolomé de Tirajana) no tiene implantada la recogida selectiva de papel-cartón.

Municipio POBLACION GENERADORA litros contenedores nº cont iglu equiv (3,000 l) hab/cont Agaete 5.809 54.200 18,07 321,53 Agüimes 27.341 363.362 121,12 225,73 Artenara 1.324 6.371 2,12 623,39 Arucas 35.303 391.000 130,33 270,87 Firgas 7.375 35.492 11,83 623,39 Galdar 23.801 73.600 24,53 970,15 Ingenio 28.138 373.946 124,65 225,73 Mogán 37.725 273.000 91,00 414,56 Moya 8.008 38.540 12,85 623,39 Las Palmas de Gran Canaria 381.329 1.122.000 374,00 1.019,60 San Bartolomé 106.708 0 0,00 0,00 La Aldea de San Nicolás 8.462 40.721 13,57 623,39 Santa Brígida 19.015 264.000 88,00 216,08 Santa Lucía 58.562 778.292 259,43 225,73 Santa María de Guía 14.088 67.796 22,60 623,39 Tejeda 2.282 0 0,00 0,00 Telde 98.433 330.900 110,30 892,42 Teror 12.318 5.185 1,73 7.126,71 Valleseco 4.030 19.395 6,46 623,39 Valsequillo 8.880 74.900 24,97 355,66 Vega de San Mateo 7.649 90.000 30,00 254,98 SUMA 896.579 4.402.700 1.468 610,93

Tabla 22: Nivel de contenerización de papel-cartón. (Año 2007).

Page 112: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 107

ENTIDAD SISTEMA VOLUMEN (Litros) 2003 2004 2005 2006 2007

Arucas IGLU 3.000 37 37 37 37 37 TRASERA 800 350 350 350 350 350

Las Palmas de Gran Canaria IGLU 3.000 354 354 354 354 354 TRASERA 1.000 60 60 60 60 60

Mancomunidad del Norte IGLU 3.000 78 33 33 33 21 TRASERA 800 500 215 215 215 171

Agaete IGLU 3.000 9 9 9 9 TRASERA 800 34 34 34 34

Firgas IGLU 3.000 11 11 11 11 TRASERA 800 60 60 60 60

Gáldar TRASERA 800 137 137 92 Moya TRASERA 800 69 69 69 69

Mancomunidad del Sureste IGLU 3.000 96 96 96 96 400 LATERAL 2.400 175 175 175 175 69 IGLU 5.000 30

Santa Brígida IGLU 3.000 38 38 38 38 88

Telde IGLU 3.000 85 85 85 85 85 TRASERA 1.100 69 69 69 69 69

Valsequillo TRASERA 1.100 20 20 20 20 19 TRASERA 800 8 8 8 23 30 IGLU 3.000 12 12 12 12 10

Vega de San Mateo IGLU 3.000 25 25 25 25 25 TRASERA 1.000 15 15

Mogán IGLU 3.000 91 Nivel de contenerización de papel-cartón 2003-2007

Fuente: Ecoembes

Page 113: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 108

Municipio 2.003 2.004 2005 2006 2007 Agaete 108 35 37 17 11 Agüimes 66 292 313 334 358 Artenara 15 17 18 19 21 Arucas 173 209 368 199 216 Firgas 81 36 39 20 10 Galdar 103 55 59 138 54 Guía 63 3 3 3 4 Ingenio 143 304 325 348 373 Las Palmas de Gran Canaria 1.980 2.178 2419 2835 3166 Mogán 176 194 0 0 100 Moya 86 18 19 37 25 San Bartolomé 0 0 0 0 0 La Aldea de San Nicolás 46 3 3 3 4 Santa Brígida 121 134 160 178 197 Santa Lucía 165 563 603 645 690 Tejeda 0 0 0 0 0 Telde 683 1.011 716 686 702 Teror 63 17 18 19 21 Valleseco 18 22 24 25 27 Valsequillo 77 85 69 47 44 Vega de San Mateo 55 61 172 140 199 TOTAL 4.222 5.237 5.364 5.696 6.220 Puntos Limpios 468 420 317 309 268 Comercial e Industrial 28.536 29.789 31042 32295 33548 TOTAL Ton 33.227 35.446 36.723 38.300 40.036

Recogida selectiva de papel-cartón en Gran Canaria (tons) Fuente: Ecoembes

Page 114: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 109

EVOLUCIÓN DE LA RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL-CARTÓN EN GRAN CANARIA

100

1.000

10.000

100.000

2.003 2.004 2005 2006 2007

(Tn)

Total Municipios

Puntos Limpios

Comercial e Industrial

Media Municipios

B. TRATAMIENTO, VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RU Los flujos de recogida de residuos en la vía publica responden a la lógica establecida en el PIRCAN, que prevé la recogida selectiva de vidrio, papel-cartón, residuos de envases y materia orgánica, así como de la fracción restante de los residuos urbanos. Aunque la recogida de fracción orgánica no está implantada actualmente. Respecto del tratamiento y la valorización de los residuos urbanos procedentes de la recogida municipal indicar que siendo el 75% de los RU valorizables (tanto material como energéticamente), sólo el 5% se recupera. Así la fracción resto de los RU, que supone el casi el 90% de los residuos urbanos recogidos en acera, va destinada en su totalidad a vertedero sin tratamiento previo. Ver plano de aportación de los municipios a los complejos ambientales en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO DIA3)

Page 115: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 110

El resto de los RSU corresponden a la recogida selectiva: contenedores amarillo, azul y verde. De estas cantidades, en total algo más de 20.000 ton en el año 2007, se recicla en un 76% en las instalaciones enumeradas en el apartado 4 de este Capítulo II, si bien, estas instalaciones pueden mejorar sus resultados de rendimiento aplicando mejoras técnicas. El resto se trata mediante el sistema de vertido controlado, así bien, los dos vertederos de la isla se encuentran próximos a su colmatación, por lo que será necesario acondicionar nuevos vasos de vertido según lo dispuesto en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, impermeabilizando las nuevas áreas, dotando a las instalaciones de sistemas de control, tanto respecto a la admisión de residuos, como de control topográfico, de lixiviados, gases, aguas subterráneas, etc.

5.2 RESIDUOS ESPECIALES Existen determinados flujos de residuos, dentro de los considerados como urbanos o asimilables a urbanos, que por sus especiales características será preciso ir sacando del flujo normal de RU, o bien proceder a un tratamiento previo, con el fin de llevar a cabo una mejor gestión de los mismos. En este sentido y de acuerdo con lo recogido en el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR) elaborado por el MIMAM, tendrán esta consideración como mínimo, los tipos de residuos que a continuación se indican:

- Vehículos fuera de uso (VFU) - Neumáticos fuera de uso (NFU) - Residuos de Construcción y Demolición (RCD). - Subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH). - Residuos voluminosos (RV). - Lodos de depuradoras municipales.(LD)

Debido a su especial naturaleza, a su necesidad de gestión diferenciada o simplemente, por estar regulados por una normativa específica consideraremos también como residuos especiales a:

- Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) - Aceite vegetal usado - Aceite mineral usado - Pilas y acumuladores

Page 116: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 111

5.2.1. VEHÍCULOS FUERA DE USO (VFU) Los vehículos fuera de uso, según el Listado Europeo de Residuos son los recogidos en el epígrafe 16.01.00. Los Vehículos Fuera de Uso (VFU) se gestionan a través de gestores específicos que los descontaminan y desguazan para valorizar las partes que así resulten. En Gran Canaria existen varias empresas que realizan esa función. Además, en el Complejo Ambiental del Salto del Negro existe operativo un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de Vehículos Fuera de Uso construido por el Gobierno de Canarias Los vehículos abandonados en la vía pública son competencia del municipio, no así las bajas de vehículos que competen al propietario del mismo. En el cuadro adjunto se muestran las estimaciones del PIRCAN con respecto a las bajas de vehículos del año 2007. Sin embargo las estimaciones dependen de factores difíciles de prever, como las situaciones de crisis económicas que frenen la adquisición de vehículos, o los planes PREVER, etc.

ISLA PARQUE DE VEHICULOS

BAJAS 2007 PESO APROX (ton) TOTAL Nº VEHICULOS

ABANDONADOS Nº VEHICULOS

DESGUACE

GRAN CANARIA 610.511 10.932 2.186 8.746 8.746

Bajas de vehículos realizadas en 2007 en Gran Canaria Considerando que el parque de vehículos total correspondiente al año 2007 es de 610.511 unidades, las bajas estimadas para ese año serían de 10.932 uds. (datos estimados de la Dirección General de Tráfico). Hay que tener en cuenta que del total de bajas un 20% corresponden a los vehículos abandonados, obteniendo un valor de 2.186 uds, siendo el 80% restante lo que corresponde a lo recogido por los CAT, un total de 8.746 uds. Considerando que el peso medio por vehículo es de 1000 Kg, se alcanzaría un total de 8.746 ton/año. Si se tiene en cuenta que un vehículo aproximadamente el 75 % está constituido por metales y un 25% por plásticos, fibras, vidrio, etc., estimándose una cantidad total de chatarras de 8.199 ton. para el año 2007. De este 75%, un 70% se corresponden con chatarras férricas y el 5% chatarras no férricas, aluminio, cobre, etc. Por lo tanto la generación estimada a lo largo del año 2007 sería de:

Page 117: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 112

- Chatarras Férricas: 5.739 ton - Chatarras no férricas: 410 ton

En lo que concierne a previsiones futuras, a medio plazo y teniendo en cuenta el incremento anual del parque de vehículos, en estos últimos años, es de prever un aumento sostenido en la generación de VFU, pudiendo alcanzar una cifra durante el período de vigencia del Plan de 17.000 a 20.000 t/año Esos datos deben tomarse con cautela, dado que muchos vehículos fuera de uso no se dan oficialmente de baja sino que se abandonan. En realidad, el Ministerio de Medio Ambiente estima que en España se generan 1.000.000 de VFU al año. La extrapolación de esa cifra a Gran Canaria ofrecería 21.500 VFU anuales. En Canarias, al igual que en el resto del Estado, existe la obligación de entrega de los VFU en los CAT y la obtención de la acreditación documental de dicha entrega como requisito para tramitar la baja del vehículo. En estos centros, la gestión se realiza mediante una previa descontaminación del VFU, con la separación de todos sus componentes que tengan el carácter de residuos peligrosos para su envío a tratamiento a gestor autorizado para cada tipo de residuos. El resto del VFU debe ser descompuesto por materiales, para el reciclaje independiente de cada uno de ellos.

5.2.2. NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU) Los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) constituyen un flujo específico de residuos señalado por dos características. En primer lugar porque sus características fisicoquímicas los hacen inadecuados para ser vertidos: al no poder ser compactados inestabilizan el cuerpo del vertedero a la vez que los espacios interiores favorecen la formación de bolsas donde pueden alojarse insectos y roedores. Por otra parte, son materiales combustibles y en ciertas condiciones pueden alojar burbujas de gas que incrementan el riesgo de fuego en el vertedero. Los neumáticos fuera de uso, según el Listado Europeo de Residuos son los 16.01.03. Los NFU constituyen un flujo específico de residuos señalado por dos características. En primer lugar porque sus características fisicoquímicas los hacen inadecuados para ser vertidos: al no poder ser compactados inestabilizan el cuerpo del vertedero a la vez que los espacios interiores favorecen la formación de bolsas donde pueden alojarse insectos y roedores. Por otra parte, son materiales combustibles y en ciertas condiciones pueden alojar burbujas de gas que incrementan el riesgo de fuego en el vertedero.

Page 118: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 113

Por ese motivo, el RD 1481/2001 en su artículo 5.3.d) establece limitaciones progresivas a la entrada de esos materiales en vertederos: “A partir del 16 de julio de 2003, (no se admitirán) neumáticos usados enteros, con exclusión de los neumáticos utilizados como elementos de protección en el vertedero, y a partir del 16 de julio de 2006, (no se admitirán) neumáticos usados troceados; no obstante, se admitirán los neumáticos de bicicleta y los neumáticos cuyo diámetro exterior sea superior a 1.400 milímetros”. Ahora bien, los NFU están constituidos por materiales con un potencial de reciclaje, ya sea como materiales, ya por su valor energético. Por otra parte, la limitación absoluta a su vertido desde julio de 2006, se consideró que fuera en paralelo a la constitución de un sistema integrado de gestión de esos residuos, que se haga cargo de su valorización, según establece el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. Así, en Canarias operan varios Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de NFU. La puesta en funcionamiento de los SIG, permite costear la gestión correcta de los NFU, a través de una ecotasa que el usuario debe pagar como concepto diferenciado en la factura. Los NFU son recogidos en los talleres y distribuidores y transportados a una planta de trituración en el Polígono Industrial del Goro, propiedad del gestor autorizado por el SIG. Allí, son triturados y enviados a granel a cementeras en la Península y usados como combustible en sus hornos. El Ministerio de Medio Ambiente, está promoviendo acciones destinadas a la reutilización y reciclaje de los NFU en la construcción, pero las iniciativas son muy escasas. La realidad es que la producción de NFU es mayor que la demanda de los mismos en las cementeras y existe un problema de acumulación en las plantas de triturado. No existen datos sobre los resultados de las actuaciones de recauchutado y reciclado promovidas como objetivos en el PIRCAN 2000-2006, habiéndose cumplido totalmente las disposiciones de no depositar en vertedero. Con respecto a la producción de los neumáticos usados (NFU) hay que tener en cuenta los dos flujos de aportación principales como son las sustituciones en los vehículos en circulación en un período concreto, así como los procedentes de las bajas de vehículos producidas durante dicho período. Además de estos dos flujos, al menos durante un período de tiempo, habrá un tercer flujos de difícil estimación, que se corresponde con los neumáticos usados que se recuperarán en el sellado de vertederos incontrolados existentes y los almacenados hasta ese momento en talleres, empresas de transporte o transformación, vertederos controlados, etc. Considerando lo anteriormente expuesto se obtuvo, durante la realización del PIRCAN 2000-2006 una estimación sobre datos del año 1997, de los NFU generados alcanzando una cifra de 5.569 t/año.

Page 119: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 114

Si se aplican las correcciones debidas al desgaste que se produce en el neumático (0,9), la generación de neumáticos usados en Gran Canaria sería de 5.012 t/año, para el año 1997. Por otra parte, y teniendo en cuenta los mismos criterios, en base a los pesos de los diferentes neumáticos y el grado de reposición para vehículos en uso y los de los vehículos que se dan de baja, se puede estimar la generación de VFU para el año 2004 reflejadas en los cuadros adjuntos:

TIPO Parque de vehículos 2004

Peso neumático (kg)

Ratio de reposición

ton/año reposición

CAMIONES Y FURGONETAS 118.079 35,0 1,3 5.372,6 AUTOBUSES 1.846 35,0 1,3 84,0 TURISMOS 339.068 7,0 0,8 1.898,8 MOTOCICLETAS 20.666 3,0 0,4 24,8 TRACTORES INDUSTRIALES 1.901 75,0 0,3 35,6 OTROS VEHÍCULOS 10.973 7,5 0,8 65,8 TOTAL 492.533 7.481,6

Neumáticos generados para el uso de vehículos

TIPO Bajas de vehículos estimadas 2004

Peso neumático (kg)

NFU por baja ton/año

CAMIONES Y FURGONETAS 1.506 35,0 8 421,8 AUTOBUSES 46 35,0 7 11,2 TURISMOS 12.221 7,0 5 427,7 MOTOCI-CLETAS 311 3,0 2 1,9 TRACTORES INDUSTRIALES 51 75,0 4 15,4 OTROS VEHÍCULOS 746 7,5 5 28,0 TOTAL 14.882 905,9

Neumáticos usados generados en la baja de vehículos Por tanto la generación total estimada para el año 2.004 es de 8.387,4 ton. Si se aplican las correcciones debidas al desgaste que se produce en el neumático (0,9), la generación de neumáticos usados en Gran Canaria sería de 7.548,7 ton/año, para el año 2004.

Page 120: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 115

En cuanto a las previsiones futuras indicar que la disminución en la venta de vehículos de estos últimos años, dará lugar consecuentemente a una disminución de neumáticos usados, de difícil evaluación. Ahora bien si se mantuviese la proporción entre la venta de vehículos y la producción de NFU, las estimaciones superarían las 9.000 ton/año para el período de vigencia del Plan.

5.2.3. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) Los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), también llamados escombros, constituyen formalmente un flujo de residuos específico y distinto del de los residuos urbanos. Proceden de obra pública, edificación, excavaciones y derribos y su componente mayoritario son residuos inertes, es decir, “aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana (…)”. (Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición) Los residuos provenientes de la construcción ya sean de obra nueva, reparación o demolición están catalogados como residuos industriales, asimilables a urbanos, grandes obras, o simplemente como residuos domésticos, si proceden de pequeñas obras de reparación domiciliaria. Por sus características intrínsecas, y dada su inocuidad o escasa peligrosidad, se denominan habitualmente con la calificación de “inertes.” En lo concerniente a su composición, aun cuando es muy heterogénea hay que indicar que en su mayoría, por encima del 75% son inertes; hormigones y piezas prefabricadas de hormigón, áridos, piedra y materiales cerámicos. Por otra parte, en menor proporción, aproximadamente un 25%, aparecen otros productos como el yeso, madera, vidrio, metales, plásticos, papel y cartón, aglomerados asfálticos e incluso residuos domésticos. Además en los escombros de demolición pueden aparecer otros como CFCs de los conductos de refrigeración, PCBs de transformadores, compuestos halogenados para protección del fuego y luminarias de mercurio, sodio o níquel-cadmio. Hay un segundo grupo de residuos que no son tóxicos en sí mismos, pero que pueden sufrir reacciones en las que se produzcan substancias tóxicas. Aquí se podrían incluir las maderas tratadas, que pueden desprender gases tóxicos al valorizarlas energéticamente, o algunos plásticos no valorizables. De acuerdo con el Listado Europeo de Residuos (LER), los residuos de construcción y demolición (RCD) están recogidos en su epígrafe 17. Aunque no existe prácticamente control estadístico, se produce una gran cantidad de esos residuos al año, que en general, cuando se trata de tierras son utilizados en obras de relleno del Puerto de Las Palmas o vertidos de forma incontrolada en barrancos, a veces incluso en grandes cantidades que modifican la orografía del mismo o, cuando se trata de escombros mezclados se transportan a los vertederos de residuos urbanos de la Isla, ocupando innecesariamente parte del escaso volumen disponible para residuos urbanos.

Page 121: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 116

Existen instalaciones de clasificación y recuperación de escombros en la Isla, lo que no impide segregar estos residuos y aprovecharlos posteriormente. El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, impone varias obligaciones a los productores, poseedores y gestores. Entre las obligaciones que se imponen al productor, destaca la inclusión en el proyecto de obra de un estudio de gestión de los residuos de construcción y demolición que se producirán en ésta, que deberá incluir, entre otros aspectos, una estimación de su cantidad, las medidas genéricas de prevención que se adoptarán, el destino previsto para los residuos, así como una valoración de los costes derivados de su gestión que deberán formar parte del presupuesto del proyecto. También, como medida especial de prevención, se establece la obligación, en el caso de obras de demolición, reparación o reforma, de hacer un inventario de los residuos peligrosos que se generen, proceder a su retirada selectiva y entrega a gestores autorizados de residuos peligrosos. El poseedor, por su parte, estará obligado a la presentación a la propiedad de la obra de un plan de gestión de los residuos de construcción y demolición en el que se concrete cómo se aplicará el estudio de gestión del proyecto, así como a sufragar su coste y a facilitar al productor la documentación acreditativa de la correcta gestión de tales residuos. A partir de determinados umbrales, se exige la separación de los residuos de construcción y demolición en obra para facilitar su valorización posterior, si bien esta obligación queda diferida desde la entrada en vigor del real decreto en función de la cantidad de residuos prevista en cada fracción. De las anteriores obligaciones se excluye a los productores y poseedores de residuos de construcción y demolición en obras menores de construcción y reparación domiciliaria, habida cuenta de que tienen la consideración jurídica de residuo urbano y estarán, por ello, sujetos a los requisitos que establezcan las entidades locales en sus respectivas ordenanzas municipales. En este sentido cabe resaltar el papel que históricamente han desempeñado las entidades locales en la gestión y tratamiento de este tipo de residuos. La entrada en vigor de este real decreto, y de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, implicará un esfuerzo de adaptación de las ordenanzas municipales a los objetivos del mismo. El régimen de control de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición se basa en la necesaria colaboración entre las comunidades autónomas y las entidades locales para el cumplimiento de las competencias que, respectivamente, les atribuye la legislación sobre residuos. No obstante, se contempla la posibilidad del establecimiento, en los términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas, de un mecanismo de control vinculado a la obtención de la licencia de obras, mediante la constitución por parte del

Page 122: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 117

productor de una fianza u otra garantía financiera equivalente, que responda del cumplimiento de los requisitos del real decreto y, en particular, de la gestión de los residuos de construcción y demolición que se producirán en la obra. Una de las dificultades por las que en la actualidad no se alcanzan unos niveles satisfactorios de reciclado de residuos de construcción y demolición es el hecho de que en su mayoría se depositan en vertedero a coste muy bajo, sin tratamiento previo y, a menudo, sin cumplir con los requisitos establecidos en la normativa sobre vertederos. Para corregir esta situación, el real decreto prohíbe el depósito sin tratamiento previo y demanda el establecimiento de sistemas de tarifas que desincentiven el depósito en vertedero de residuos valorizables o el de aquellos otros en los que el tratamiento previo se haya limitado a una mera clasificación. El real decreto también establece los criterios mínimos para distinguir cuándo la utilización de residuos inertes en obras de restauración, acondicionamiento o relleno, puede considerarse una operación de valorización y no de eliminación en vertedero. Por último, cabe destacar que, en aquellas obras en que las administraciones públicas intervengan como promotores, se establece que éstas deberán fomentar las medidas para la prevención de residuos de construcción y demolición y la utilización de áridos y otros productos procedentes de su valorización. En el C.A. de Juan Grande durante 2007 se depositaron en el vertedero 48.500 Tn de residuos de Construcción y Demolición (RCD). Por su parte, en Salto del Negro no hay un registro diferenciado de residuos de la construcción y demolición, pero se estima unas 60.000 toneladas al año. En el vertedero de Juan Grande se admiten aproximadamente 30.000 Tm/año, recogida en los puntos limpios, cuya procedencia es de pequeñas obras de reparación domiciliaria y son destinadas principalmente a su aprovechamiento como material de refuerzo de las pistas de movilidad dentro del vaso de vertido. Por otro lado en Gran Canaria no se utiliza el ladrillo en la construcción, debido a la carencia de materias primas, siendo sustituido por el hormigón prefabricado. Esto significa que en obra nueva la pérdida de materiales es mínima, aproximadamente un 5%, lo que representa un alto rendimiento, y menor volumen de residuos y muy homogéneo. Además la utilización generalizada de hormigones preparados en plantas, así como de asfaltos, también contribuye a una mayor optimización. En cuanto a la producción futura de los residuos, es difícil realizar una estimación ya la generación está supeditada a la actividad económica, disponibilidad de suelo, etc. En este sentido las previsiones futuras serían a la baja, debido a la recesión del sector de la construcción, pero debemos tener en cuenta que dado que la denominada “moratoria turística”, tiene entre uno de sus planteamientos básicos, la reforma general o demolición de las infraestructuras turísticas obsoletas, creando plazas nuevas sin aumento neto de las mismas, puede producirse un aumento en la producción de residuos de demolición.

Page 123: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 118

En cuanto a producción de tierras limpias se debe tener en cuenta, sobre todo las obras de grandes carreteras que incluyen túneles y grandes desmontes, como es el cuarto carril en la Autovía del Norte desde Arucas a Santa María de Guía y la construcción de la nueva autovía de Agaete a La Aldea. En el Plan Nacional de RCD 2001-2006, el MIMAM estima que las cifras de producción en torno a 450-1000 kg/hab.año. Ahora bien, las producciones de RCD en torno a 1.000 kg/hab.año se observan allí donde hay abundantes tierras procedentes de excavaciones. No es ese el caso de Gran Canaria, dada la escasez de tierras, por lo que la estimación más adecuada es la de 500 kg/hab.año. Esa estimación arroja una cifra cercana a las 400.000 Tm/año de RCD, que es del mismo orden de magnitud que la observada en las aportaciones a los vertederos de Juan Grande y el Salto del Negro en los últimos años. En las estimaciones de residuos de construcción y demolición realizadas para Canarias nunca han sido consideradas como residuos las tierras limpias provenientes de vaciados y grandes obras de infraestructuras, dado que son productos aprovechables. Por ello resulta más conveniente, y teniendo en cuenta las estimaciones de la Comisión Europea recogidas en el Plan Nacional, donde se considera una horquilla 250-450 kg/hab/año, entre 200.000 y 400.000 t/año más acorde con la realidad de la isla.

5.2.4. RESIDUOS VOLUMINOSOS (RV) El Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR) se refiere a los Residuos Voluminosos (RV) incluyendo muebles viejos, enseres y electrodomésticos usados, etc. El término Residuo Voluminoso alude al tamaño, y parece restringirse a los residuos de origen doméstico o comercial que, por su dimensión o la forma discontinua en que se producen, no pueden ser recogidos por los sistemas de bolseo o contenerizados. Más que un concepto legal, ha representado un concepto logístico, hasta que se han producido determinadas concreciones en relación a algunos de esos residuos: así, la que alude a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), que deben ser recogidos de forma que sean descontaminados antes de proceder a la recuperación de sus materiales componentes y que se tratan más adelante. Las estimaciones de producción son muy variadas, aunque se coincide en que en los últimos años es el flujo de residuos municipales que experimenta un mayor incremento. Para su estimación se ha tomado la media estimada en el Avance del Plan Director, 17 kg/hab.año, lo que arroja una cifra de 15.500 ton/año. A la hora de considerar esta cifra debemos tener en cuenta que están incluidos los RAEE´s, ya que no se diferenciaban del resto de voluminosos. El Listado Europeo de Residuos (LER) incluye los Residuos Voluminosos en el grupo 20.03.07. El Plan Nacional de Residuos Urbanos se refiere a los residuos voluminosos incluyendo muebles viejos, enseres y electrodomésticos usados, etc. Respecto a estos últimos, desde la publicación del Real Decreto 208/2005, 25 de febrero, sobre Aparatos Eléctricos y Electrónicos y la Gestión de sus Residuos, se deben considerar como un flujo de residuos diferenciado, por lo que se trataran en un epígrafe específico.

Page 124: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 119

El término Residuo Voluminoso alude al tamaño, y parece restringirse a los residuos de origen doméstico o comercial que, por su dimensión o la forma discontinua en que se producen, no pueden ser recogidos por los sistemas de bolseo o contenerizados. Más que un concepto legal, ha representado un concepto logístico. En cuanto a la gestión de los residuos voluminosos, la creación de la red de Puntos Limpios en la isla, junto con la ampliación de la recogida “puerta a puerta” municipal, debe garantizar la recuperación y correcta gestión de este flujo de residuos. Por otra parte el tratamiento final de los mismos, viene realizándose normalmente mediante su eliminación en vertedero controlado, previa trituración para reducir volumen y facilitar su transporte, además del volumen aparecido en vertederos incontrolados. En las siguientes tablas se observa el volumen de residuos voluminosos que han entrado en los complejos ambientales de la Isla en los últimos años:

Volumen de Residuos Voluminosos gestionados en el C.A. de Juan Grande (Tn) JUAN GRANDE 2005 2006 2007 TOTAL 24.597,75 23.793,07 15.234,62 MUNICIPALES 9.558,23 11.686,59 11.607,24 PARTICULARES 11.794,51 8.613,72 0,00 PUNTOS LIMPIOS 3.245,01 3.492,76 3.627,62

Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Volumen de Residuos Voluminosos gestionados en el C.A.de Salto del Negro (Tn) COMPLEJO SALTO DEL NEGRO 2005 2006 2007 TOTAL 9.709,04 7.545,11 10.328,99 RESIDUOS VOLUMINOSOS 8.683,37 1.232,47 2.450,30 MADERA Y RESIDUOS DE MADERA 0,00 2.958,30 3.028,95 ENVASES DE MADERA 1.025,67 3.354,34 4.849.74

Fuente: Cabildo de Gran Canaria Se debe tener en cuenta que los residuos voluminosos de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) no son gestionados en el Complejo sino que se vierten directamente en vertedero.

Page 125: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 120

Volumen de Residuos Voluminosos gestionados por Las Palmas de Gran Canaria en el vertedero de Salto del Negro (Tn) LPGC 2005 2006 2007 TOTAL 40.856,30 27.950,26 33.865,58

Fuente: Ayuntamiento de Las Palmas de GC El resultado de la suma del volumen de residuos de este tipo se presenta en las siguientes figuras:

Volumen de Residuos voluminosos gestionados a los Complejos Ambientales en Gran Canaria (Toneladas) 2005 2006 2007 JUAN GRANDE 24.597,75 23.793,07 15.234,62 SALTO DEL NEGRO 9.709,04 7.545,11 10.328,99 RESIDUOS VOLUMINOSOS LPGC (vertedero de Salto del Negro) 40.856,30 27.950,26 33.865,58

TOTAL 75163,1 59288,4 59429.1 Fuente: Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de GC

Page 126: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 121

5.2.5. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE´S) Los RAEE más significativos de entre los residuos urbanos son neveras, lavadoras, viejos aparatos de TV, lámparas y tubos fluorescente y más recientemente, ordenadores usados y otros aparatos relacionados con la electrónica del hogar. Los de mayor tamaño de esos residuos, hasta la fecha son objeto de recogida y tratamiento con el conjunto de residuos voluminosos. Algunos de esos aparatos, como portadores de componentes peligrosos, deben ser descontaminados antes de su reciclaje y de ahí su recogida separada en los puntos limpios. La Directiva 2002/96/CE reconoce el crecimiento imparable de ese segmento de residuos como consecuencia del creciente porcentaje de esos materiales en nuestros hábitos de consumo y de la vida progresivamente más corta de esos bienes, afectados por la evolución tecnológica y los hábitos de consumo. Dicha Directiva introduce el principio de responsabilidad del productor y, a semejanza de los residuos de envases, su gestión como residuos y el tratamiento y reciclaje de sus componentes debe ser afrontado por los productores de esos aparatos. Como se ha señalado en el apartado anterior, a raíz del RD 208/2005 (13 de agosto de 2005), se separan los RAEE de los residuos voluminosos para ser gestionados por los sistemas integrados de gestión a través de los distribuidores y algunos puntos autorizados de competencia pública (puntos limpios y CM Salto del Negro). Por tanto, se dejaron de admitir en el Complejo Ambiental de Juan Grande, y se

Page 127: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 122

recogían solo en los puntos limpios (únicamente los de origen domiciliario) y el Complejo Ambiental de Salto del Negro de forma diferenciada, entregándolo después de ser clasificados a gestor autorizado donde son descontaminados y reciclados.

VOLUMEN DE RAEE RECOGIDOS EN EL C.A. DE SALTO DEL NEGRO (TON).

2006 2007 TOTAL 227.340 132.200 RAEE LINEA BLANCA FRIO 0 1.760 RESTO RAEE(LINEAS BLANCA NO FRIO, GRIS Y MARRON) 227.340 130.440

Fuente: Cabildo de Gran Canaria

5.2.6. SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL NO DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO (SANDACH) En España, el Real Decreto 1528/2012, estableció las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria sobre subproductos animales no destinados al consumo humano y sus productos erivados. Entre otras medidas define la distribución de competencias entre diversos departamentos de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en relación con los subproductos animales, y crea la Comisión Nacional de subproductos no destinados al consumo humano como órgano colegiado interministerial y multidisciplinar, entre cuyas funciones figuran el seguimiento y la coordinación de la ejecución de la normativa sobre subproductos. El nuevo reglamento establece medidas más proporcionadas a los riesgos reales, tanto para la salud pública como para la sanidad animal. Además, incluye el concepto de “punto final”, que es el momento dentro de la cadena de transformación de los subproductos animales a partir del cual ya no están sujetos al reglamento, porque se considera que ya se han eliminado de ellos cualquier posible riesgo biosanitario. Otra de las novedades importantes es que se establece que si un producto de origen animal es considerado subproducto, ya no puede volver a la cadena alimentaria. Por otra parte, refuerza la trazabilidad de los SANDACH porque obliga a registrarse a los que transporten este tipo de subproductos. La propia normativa define a los subproductos animales como cuerpos enteros (o partes) de animales o productos de origen animal no destinados al consumo humano, incluidos óvulos, embriones y esperma, cuyo volumen anual en el ámbito de la UE, según datos de ese mismo año, representaban más de diez millones de toneladas de carne. En España, el Real Decreto 1429/2003 estableció las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria sobre subproductos. Entre otras medidas define la distribución de competencias entre diversos departamentos de la Administración General del Estado y las comunidades

Page 128: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 123

autónomas en relación con los subproductos animales, y crea la Comisión Nacional de subproductos no destinados al consumo humano como órgano colegiado interministerial y multidisciplinar, entre cuyas funciones figuran el seguimiento y la coordinación de la ejecución de la normativa sobre subproductos. La cuestión es tan relevante, y afecta a campos tan diversos como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el medio ambiente, que exige un planteamiento integral por parte de las autoridades nacionales de todos y cada uno de los diversos Estados miembros. En España, y al amparo de la entrada en vigor de la legislación comunitaria, se constituyó la Comisión Nacional de Subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, con la misión de diseñar un Plan Nacional Integral de Subproductos de Origen Animal que aglutine las actuaciones de todas las administraciones con competencias en la materia, tanto de Administración General del Estado, como de las comunidades autónomas y entes locales. Dicho Plan se ha publicado mediante la Orden PRE/468/2008, de 15 de febrero dé a conocer en enero de 2006 Dicho Plan prevé medidas en el ámbito informativo, estructural, económico y de la investigación. Las medidas están encaminadas a mejorar la estructura y organización, así como a facilitar el acceso, tanto de operadores como de administraciones públicas. El ámbito de actuación será el sector primario (explotaciones ganaderas, incluida la acuicultura), los mataderos e industrias alimentarias, mayoristas y minoristas, y las plantas y establecimientos de transformación y gestión de subproductos”. Su finalidad es disponer de una herramienta de gestión de los SANDACH adecuada a las particularidades territoriales y administrativas de España, en cumplimiento de la normativa vigente, de manera que se garantice la protección de la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente, sin menoscabo de la actividad económica de los sectores implicados”. La cuestión es importante, dado el elevado volumen de este tipo de productos que se produce anualmente en nuestras industrias y en nuestras granjas. Ahora se trata de eliminarlos de la forma más segura, garantizando al mismo tiempo la adecuada imputación de costes. El Reglamento comunitario ha significado un planteamiento en la eliminación de este tipo de productos que se generan principalmente en las granjas, en las industrias cárnicas, tanto en mataderos como en salas de despiece, en las industrias de la pesca, o en establecimientos de venta mayorista y minorista de productos de origen animal. En particular, esta legislación establece y limita de manera muy estricta los posibles destinos de estos subproductos y el tratamiento al que deben ser sometidos, con el fin de que, en ningún caso, pueda producirse una eliminación inadecuada que suponga un riesgo para la salud de las personas o de los animales o para el medio ambiente. La norma comunitaria clasifica los subproductos animales en tres categorías atendiendo al riesgo potencial tanto para la salud humana como para la sanidad animal. En unos casos los operadores económicos tienen la obligación de desecharlos; en otros, previa transformación, pueden reutilizarse atendiendo al destino que la propia norma reglamentaria determina. Los subproductos animales se clasifican como:

Page 129: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 124

Material de categoría 1: Los cuerpos enteros, o cualquiera de sus partes, incluidas las pieles, de los animales siguientes:

i) los animales sospechosos de estar infectados por una EET de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 999/2001 o en los que se haya confirmado oficialmente la presencia de una EET, ii) los animales sacrificados en aplicación de medidas de erradicación de EET, iii) los animales distintos de animales de granja y de animales salvajes, incluidos, en particular, los animales de compañía y los animales de los zoológicos y los circos, iv) los animales utilizados para experimentos, v) los animales salvajes, cuando se sospeche que están infectados con enfermedades transmisibles a los seres humanos o los animales; Los materiales siguientes:

i) el material especificado de riesgo, ii) los cuerpos enteros o partes de animales muertos que contengan material especificado de riesgo en el momento de la eliminación; Los subproductos animales derivados de animales que se hayan sometido a un tratamiento ilegal, tal como se define en el artículo 1,

apartado 2, letra d), de la Directiva 96/22/CE o el artículo 2, letra b), de la Directiva 96/23/CE; Los subproductos animales que contengan residuos de otras sustancias y contaminantes medioambientales enumerados en el grupo

B(3) del anexo I de la Directiva 96/23/CE, si el nivel de dichos residuos es superior al nivel permitido fijado en la legislación comunitaria o, en su defecto, en la legislación nacional;

Los subproductos animales recogidos durante el tratamiento de aguas residuales de i) de establecimientos o plantas que procesen material de la categoría 1, o ii) de otros establecimientos o plantas en donde se retira el material especificado de riesgo; Los residuos de cocina procedentes de medios de transporte que operen a escala internacional; Las mezclas de material de la categoría 1 con material de la categoría 2, con material de la categoría 3 o con ambos.

La manipulación y el almacenamiento intermedios de material de la categoría 1 sólo se efectuarán en instalaciones intermedias autorizadas de dicha categoría. Recogido, transportado e identificado sin demoras, este material será: - se eliminará como residuo mediante incineración: i) directamente sin procesamiento previo, o bien ii) tras su procesamiento, por esterilización a presión si así lo exige la autoridad competente, y el marcado permanente del material

Page 130: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 125

resultante; -se eliminará o valorizará mediante coincineración, si es un residuo: i) directamente sin procesamiento previo, o bien ii) tras su procesamiento, por esterilización a presión si así lo exige la autoridad competente, y el marcado permanente del material resultante; - si es distinto del mencionado en la categoría 1, se eliminará mediante procesamiento por esterilización a presión, marcado permanente del material resultante y enterramiento en un vertedero autorizado; - si es el mencionado en la categoría 1 se eliminará mediante enterramiento en un vertedero autorizado; - se utilizará como combustible con o sin procesamiento previo, o bien - se utilizará para la fabricación de los productos derivados y se introducirá en el mercado de acuerdo con dichos artículos. Material de categoría 2 El estiércol, el guano no mineralizado y el contenido del tubo digestivo; los subproductos animales recogidos durante el tratamiento de aguas residuales de

i) de establecimientos o plantas que procesen material de la categoría 2, o ii) de mataderos distintos de los cubiertos por el artículo 8, letra e); Los subproductos animales que contengan residuos de sustancias autorizadas o de contaminantes que sobrepasen los niveles

autorizados mencionados en el artículo 15, apartado 3, de la Directiva 96/23/CE; los productos de origen animal que hayan sido declarados no aptos para el consumo humano debido a la presencia en ellos de cuerpos

extraños; los productos de origen animal distintos del material de la categoría 1:

i) importados o introducidos desde un tercer país que no cumplan los requisitos de la legislación veterinaria comunitaria para su importación o introducción en la Comunidad, salvo si la legislación comunitaria permite su importación o introducción con restricciones específicas o su devolución al tercer país, o ii) enviados a otro Estado miembro que no cumplan los requisitos establecidos o permitidos por la legislación comunitaria, salvo si se devuelven con la autorización de la autoridad competente responsable del Estado miembro de origen;

los animales y partes de animales, distintos de los contemplados en los artículos 8 o 10, i) que murieron sin que hayan sido sacrificados o matados para el consumo humano, con inclusión de los animales matados para el control de enfermedades,

ii) los fetos,

Page 131: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 126

iii) los oocitos, los embriones y el esperma no destinados a la reproducción, y iv) las aves de corral muertas en el huevo;

las mezclas de material de la categoría 2 con material de la categoría 3; los subproductos animales distintos del material de la categoría 1 o la categoría 3.

La manipulación y el almacenamiento intermedios de materiales de la categoría 2, sólo se efectuarán en instalaciones intermedias autorizadas y de dicha categoría. Recogido, transportado e identificado sin demora, este material:

- se eliminará como residuo mediante incineración: i) directamente sin procesamiento previo, o bien

ii) tras su procesamiento, por esterilización a presión si así lo exige la autoridad competente, y el marcado permanente del material resultante;

- se eliminará o valorizará mediante coincineración, si es un residuo: i) directamente sin procesamiento previo, o bien

ii) tras su procesamiento, por esterilización a presión si así lo exige la autoridad competente, y el marcado permanente del material resultante;

- se eliminará en un vertedero autorizado, previo procesamiento mediante esterilización a presión y marcado permanente del material

resultante; - se utilizará para la fabricación de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico, que se introducirán en el mercado, tras el

procesamiento por esterilización a presión, cuando proceda, y el marcado permanente del material resultante; - se compostará o se transformará en biogás:

i) tras su procesamiento por esterilización a presión y el marcado permanente del material resultante, o bien ii) en el caso del estiércol, el tubo digestivo y su contenido, la leche, los productos a base de leche, el calostro, los huevos y los ovoproductos, si la autoridad competente considera que no presentan ningún riesgo de propagación de ninguna enfermedad transmisible grave, con o sin procesamiento previo;

- se aplicará a la tierra sin procesamiento previo, en el caso del estiércol, del contenido del tubo digestivo separado del tubo digestivo, de la leche, de los productos a base de leche y del calostro, si la autoridad competente considera que no presentan ningún riesgo de propagación de ninguna enfermedad transmisible grave;

- si es originario de animales acuáticos, se ensilará, compostará o transformará en biogás; - se utilizará como combustible con o sin procesamiento previo, o bien - se utilizará para la fabricación de los productos derivados, y se introducirá en el mercado.

Page 132: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 127

Material de categoría 3 Las canales y partes de animales sacrificados, o bien los cuerpos o partes de animales matados, en el caso de animales de caza, que

sean aptos para el consumo humano con arreglo a la legislación comunitaria pero no se destinen a ese fin por motivos comerciales; las canales y las siguientes partes de animales sacrificados en un matadero y considerados aptos para el consumo humano a raíz de

una inspección ante mortem o los cuerpos y las siguientes partes de animales de caza matados para el consumo humano de conformidad con la legislación comunitaria:

i) las canales o los cuerpos y partes de animales declarados no aptos para el consumo humano de acuerdo con la legislación comunitaria pero que no muestren ningún signo de enfermedad transmisible a los seres humanos o los animales, ii) las cabezas de aves de corral, iii) las pieles, incluidos los recortes y la piel dividida, los cuernos y los pies, incluidas las falanges y los huesos del carpo y metacarpo, y los huesos del tarso y metatarso, de: los animales distintos de rumiantes que precisen pruebas de diagnóstico de EET, así como los rumiantes que hayan sido sometidos a pruebas de diagnóstico con resultado negativo de conformidad con el artículo 6, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 999/2001, iv) las cerdas, v) las plumas; los subproductos animales de aves de corral y lagomorfos sacrificados en la explotación de conformidad con el artículo 1, apartado 3, letra d), del Reglamento (CE) nº 853/2004, que no presenten signos de enfermedad transmisible a los seres humanos o los animales; la sangre de animales que no presentaban ningún signo de enfermedad transmisible a través de la sangre a los seres humanos o los animales, obtenida de los siguientes animales que hayan sido sacrificados en un matadero después de haber sido considerados aptos para el sacrificio para el consumo humano a raíz de una inspección ante mortem de conformidad con la legislación comunitaria: i) animales distintos de rumiantes que precisen pruebas de diagnóstico de EET, y ii) rumiantes sometidos a pruebas de diagnóstico con resultado negativo de conformidad con el artículo 6, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 999/2001; los subproductos animales generados en la elaboración de productos destinados al consumo humano, incluidos los huesos

desgrasados, los chicharrones y los lodos de centrifugado o de separación resultantes de la elaboración de productos lácteos; los productos de origen animal o los productos alimenticios que contengan productos de origen animal que ya no estén destinados al

consumo humano por motivos comerciales, problemas de fabricación, defectos de envasado u otros defectos que no conlleven ningún riesgo para la salud pública o la salud animal;

los alimentos para animales de compañía y los piensos de origen animal, o los piensos que contengan subproductos animales o productos derivados que ya no estén destinados a la alimentación animal por motivos comerciales o problemas de fabricación, defectos de envasado u otros defectos que no conlleven ningún riesgo para la salud pública o la salud animal;

Page 133: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 128

la sangre, la placenta, la lana, las plumas, el pelo, los cuernos, los recortes de cascos, uñas o pezuñas y la leche cruda de animales vivos que no presenten ningún signo de enfermedad transmisible a través de esos productos a los seres humanos o los animales;

i) los animales acuáticos y partes de los mismos, salvo los mamíferos marinos, que no muestren ningún signo de enfermedades transmisibles a los seres humanos o los animales; los subproductos animales de animales acuáticos procedentes de establecimientos o plantas que fabriquen productos para el consumo

humano; el siguiente material de animales que no presenten ningún signo de una enfermedad transmisible a los seres humanos o los animales a través de dicho material: i) conchas de moluscos despojadas del tejido blando o la carne, ii) los siguientes productos de animales terrestres:

- los subproductos de incubadoras, - Los huevos, - los subproductos de los huevos, incluidas las cáscaras,

iii) los pollitos de un día sacrificados por razones comerciales;

los invertebrados acuáticos y terrestres, salvo los de especies patógenas para los seres humanos o los animales; los animales y sus partes de los órdenes zoológicos Rodentia y Lagomorpha, las pieles, los cascos, uñas o pezuñas, las plumas, la lana, los cuernos y el pelo de animales muertos que no presenten ningún signo

de enfermedad transmisible a través de esos productos a los seres humanos o los animales, el tejido adiposo de animales que no presentaban ningún signo de enfermedad transmisible a través de dicho material a los seres

humanos o los animales, que fueron sacrificados en un matadero y que fueron considerados aptos para ser sacrificados para consumo humano tras una inspección ante mortem con arreglo a la legislación nacional;

los residuos de cocina distintos de los procedentes de medios de transporte que operen a escala internacional; La manipulación y el almacenamiento intermedios de material de la categoría 3 sólo se efectuarán en instalaciones intermedias autorizadas y de dicha categoría. Recogido, transportado e identificado sin demora, este material:

- se eliminará como residuo mediante incineración, con o sin procesamiento previo; - si es un residuo, se eliminará o se valorizará mediante coincineración, con o sin procesamiento previo; - se eliminará en un vertedero autorizado, tras su procesamiento; - se procesará, salvo en el caso de material de la categoría 3 que haya cambiado por descomposición o degradación de manera que

presente un riesgo inaceptable para la salud pública o la salud animal, a través de dicho producto, y se utilizará: i) para la fabricación de piensos para animales de granja distintos de los de peletería, y se introducirá en el mercado, salvo material determinado.

Page 134: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 129

ii) para la fabricación de pienso para animales de peletería y se introducirá en el mercado adecuadamente iii) para la fabricación de pienso para animales de compañía y se introducirá en el mercado adecuadamente, o bien iv) para la fabricación de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico, y se introducirán en el mercado adecuadamente; - se utilizará para la fabricación de alimentos crudos para animales de compañía y se introducirá en el mercado con arreglo al artículo 35; - se compostará o se transformará en biogás; - si es originario de animales acuáticos, se ensilará, compostará o transformará en biogás; - si consiste en conchas de moluscos distintas y cáscaras de huevo, se utilizará en condiciones fijadas por las autoridades competentes que prevengan los riesgos para la salud pública y la salud animal; - se utilizará como combustible con o sin procesamiento previo; - se utilizará para la fabricación de los productos derivados y se introducirá en el mercado adecadamente; - si consiste en residuos de cocina procedentes de medios de transporte que operen a escala internacional, se procesará mediante esterilización a presión o mediante los otros métodos de procesamiento, o se compostará o transformará en biogás, o - se aplicará a la tierra sin procesamiento previo, en el caso de la leche cruda, del calostro y de sus productos derivados, si la autoridad competente considera que no presentan ningún riesgo de enfermedad transmisible a través de dichos productos para los seres humanos o los animales. De la misma manera, y como establece la propia normativa, los SANDACH, no son residuos y por tanto, no les afecta la normativa en dicha materia. Unicamente, pasan a la categoría de residuos, cuando son admitidos y tratados en instalaciones de tratamiento de residuos, cuando el Reglamento Nº 1069/2009, de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y cuando se puedan cumplir en las mismas, las condiciones técnicas establecidas en el Reglamento Nº 142/2011, de desarrollo del anterior. Por tanto, será solamente, a efectos del presente plan, solo se considerarán los SANDACH que cumplan la anterior condición. En cualquier caso, la manipulación, el trasporte y traslado de estos SANDACH a las instalaciones de tratamiento de residuos, deberá realizarse por una expresa autorizada para ello por la el área en mateia de sanidad animal de la Comunidad Autónoma. La gestión actual de los SANDACH, pasa por un proceso de actualización al nuevo marco legal por parte de todas las Administraciones competentes, encontrándose las empresas autorizados con el protagonismo de la gestión, trasladándose mayoritarimente estos subproductos a instalaciones de procesamiento a la Península, en tanto en cuanto se resuelva la situación administrativa de las infraestructuras necesarias para la gestión de estos subproductos.

Page 135: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 130

5.2.7. LODOS DE EDAR Respecto a los Lodos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, hay que destacar que en Gran Canaria el tratamiento de aguas residuales está confiado a una extensa y variada red de instalaciones distribuidas por todo el territorio insular. El objeto del presente Plan Territorial Especial no se refiere al análisis de ese tratamiento de aguas sino a la natural consecuencia del mismo: los lodos que en el se producen y su tratamiento como residuos. En efecto, el Plan Nacional de Residuos considera que los lodos procedentes de EDAR urbanas se asimilan a residuos urbanos. El Listado Europeo de Residuos señala los lodos de EDAR con el código LER 19 08 de acuerdo con la siguiente clasificación: 19 08 Residuos de las plantas de tratamiento de aguas residuales no especificados en otra categoría 19 08 01 Residuos de cribado 19 08 02 Residuos de desarenado 19 08 03 Mezclas de grasa y aceite de la separación aceite/agua residual 19 08 04 Lodos del tratamiento de aguas residuales industriales 19 08 05 Lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas Los centros de producción de lodos son las estaciones depuradoras de aguas residuales, es decir están bien identificados. La titularidad de los mismos suele ser pública y corresponde al Consejo Insular de Aguas, a municipios o mancomunidades. La progresiva incorporación de nuevas EDAR ha dado lugar a una creciente producción de fangos, cuyo destino principal actual es el vertedero. La mayoría de la población está conectada a una red de saneamiento que en muchos casos ha sido construida de una forma arbitraria, sin control y utilizando materiales, diámetros y sistemas que no son los más adecuados según las exigencias de las normativas vigentes y de las actuales circunstancias. Se han construido en la Isla un gran número de depuradoras de pequeña escala que, en demasiados casos, no han llegado ni siquiera a entrar en servicio, bien por el excesivo coste del tratamiento, bien por otras servidumbres, generalmente asociadas con la falta de capacidad financiera y técnica de alguno de los Ayuntamientos. Si bien es cierto que en estos momentos está próximo el alcanzar la capacidad límite de tratamiento de las EDAR existentes, motivo por el cual está prevista la construcción de nuevas plantas o ampliación de alguna de las existentes. Ello ha dado lugar a una creciente producción de fangos, cuyo destino principal actual es el tratamiento en vertedero controlado.

Page 136: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 131

Los centros de producción de lodos son las estaciones depuradoras de aguas residuales, es decir están bien identificados. La titularidad de los mismos suele ser pública y corresponde al Consejo Insular de Aguas, a municipios o mancomunidades. La progresiva incorporación de nuevas EDAR ha dado lugar a una creciente producción de fangos, cuyo destino principal actual es el vertedero.

MUNICIPIO DEPURADORA Caudal (m3/día)

Habitantes Equivalentes MUNICIPIO DEPURADORA Caudal (m3/día) Habitantes

Equivalentes

Agaete Agaete 500 5.000 Telde Telde 12.000 100.000 El Risco 60 600 Gando 500 5.000

Gáldar Sardina 200 2.000 Agüimes Sureste 6.000 60.000 Guía-Gáldar 3.000 30.000 Temisas 100 1.000

Guía 3 Palmas 50 500

S. Bartolomé de Tirajana

Fataga 100 1.000

Moya Moya 500 5.000 S. Bartolomé, casco 200 2.000 Fontanales 75 750 Bahía Feliz 500 5.000

Arucas Bañaderos 500 5.000 Las Burras 7.000 70.000 Cardones 2.000 20.000 El Tablero 300 3.000 Tenoya 1.000 10.000 El Oasis 1.200 6.000

Firgas Firgas 700 7.000

Mogán

El Pajar 500 5.000 Teror Teror 500 5.000 El Horno 100 1.000

Artenara Artenara 120 600 Bco. de la Verga 450 3.000 Las Caraballas 200 1.000 Puerto Rico I, II, III 7.600 38.000

Tejeda Tejeda 225 1.500 Tauro (pueblo) 80 840 Vega de San Mateo San Mateo 750 5.000 Hadsödalen (Tauro) 120 500

Las Palmas de G.C.

Bco. Seco I 17.400 130.000 Playa del cura 400 4.000 Bco. Seco II 34.800 290.000 Taurito 400 4.000 La Tornera 300 2.400 Playa de Mogán 100 1.000 Tafira 720 6.000 Mogán, casco 200 4.000

Venegueras 120 1.200

La Aldea de San Nicolás

Tasarte 100 1.000 La Aldea 1.000 10.000

TOTAL Caudal (m3/día) 104.070 Habitantes Equivalentes 865.890

Depuradoras en Gran Canaria (2008) Fuente: Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria

Page 137: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 132

La producción específica de fango es muy diferente dependiendo de donde se ubican las plantas oscilando los valores desde los 20 gramos de sólidos secos por habitante y día, que es bastante bajo y correspondería a los vertidos de zonas turísticas, de baja carga orgánica y altas dotaciones de abastecimiento, y el resto de la isla cuyos valores pueden situarse hasta en más de 50 gramos de sólidos secos por habitante y día. La producción actual de lodos de EDAR, se sitúa en casi 38.000 ton/año de lodos con distinto contenido de humedad (principalmente 75%). Por tanto, se adopta una producción ponderada media de 30 gr/hab.día de materia seca, lo que equivale a una producción de 10.000 Tm/año de lodos de EDAR medidos como materia seca, equivalentes a 40.000 Tm de lodos con una humedad media del 75%. Las previsiones futuras de generación de lodos son al alza, no solo debido a que irán aproximándose a su capacidad límite de tratamiento las actuales instalaciones, si no que además es de prever un incremento en el número de EDAR y la ampliación de las existentes de acuerdo con lo recogido en el Plan Hidrológico Insular, hasta atender al 100% de la población, lo que sin duda provocará un aumento en la generación de lodos de EDAR, que puede alcanzar las 14.500 Tm/año de materia seca a la finalización del Plan, lo que equivale aproximadamente a 58.000 Tm/año de lodos con el 25% de materia seca, en el 2009 sobre la base de que el PHI se adecue a los crecimientos demográficos esperados . Esa es la cifra que se ha tenido en cuenta a efectos de planificación. La gestión de lodos de las depuradoras de aguas residuales-EDAR, tiene con respecto a otros tipos de residuos la peculiaridad de que ciertos usos y posibilidades de reciclaje están regulados por normas específicas, algunas de carácter agronómico al existir la posibilidad de utilizarlos como abonos y enmiendas orgánicas en los suelos. Más concretamente el uso de estos lodos para aprovechamiento agrícola está regulado por normas comunes a todos los Estados de la Unión Europea. La legislación que regula la utilización agrícola tiene su origen en la Directiva 86/278/CEE del Consejo de 12 de junio de 1986, relativa a la protección del medio ambiente y, en particular, de los suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura, transpuesta a la legislación española por el Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario. Los límites para esa aplicación esencialmente se refieren a los contenidos máximos de elementos de riesgo que pueden admitirse. Posteriormente la Orden de 26 de octubre de 1993 sobre utilización de lodos de depuración en el sector agrario (BOE 5.11.93), regula el control y seguimiento de la utilización de los lodos de depuración en la actividad agraria y se crea el Registro Nacional de Lodos adscrito al Ministerio de Agricultura. Se indica a su vez, que el Registro contendrá el Censo de plantas depuradoras y las entidades dedicadas a la explotación agrícola de lodos. Aunque esta Orden Ministerial entró en vigor en noviembre de 1993, los datos de que en la actualidad se dispone son incompletos.

Page 138: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 133

Es necesario, además, tener en cuenta los mandatos contenidos en el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias (BOE 11.03.96), sobre todo en las zonas denominas vulnerables, por cuanto pueda afectar a la contaminación por nitratos de las aguas superficiales o subterráneas. Finalmente, el Real Decreto 824/2005 de 9 de julio sobre productos fertilizantes incluye los lodos de depuración de aguas residuales entre los materiales de los que obtener fertilizantes, con las limitaciones en cuanto a determinados componentes que se indican en el anexo IV. La gestión de lodos de EDAR, tiene la peculiaridad de que sus posibilidades de reciclaje están reguladas por normas específicas. Algunas de ellas son de carácter agronómico pues existe la posibilidad de utilizarlos como abonos y enmiendas orgánicas de los suelos. La gestión de los lodos procedentes de EDAR y más concretamente el uso de estos lodos para aprovechamiento agrícola está regulado por normas comunes a todos los Estados de la Unión Europea. En la actualidad, los lodos apenas se utilizan en Gran Canaria. Sólo en casos muy puntuales, en los cuales se pone a disposición de los agricultores el producto obtenido tras el secado. Existen algunos usos de pequeña demanda, como podría ser la propia jardinería de las plantas. Por otro lado, las plantas que vertían sus fangos al mar, han debido abandonar dicha práctica a partir de 1999 ya que el Real Decreto Ley 11/1995 así lo prescribe. Es por ello que su destino suele ser el vertido controlado. En la actualidad toda la producción de lodos de la isla (aproximadamente 57.000 ton/año) están siendo tratados de forma progresiva en la Fase II de la planta de biometanización del CA de Salto del Negro. El tratamiento consiste en su digestión anaerobia en la planta de Biometanización del Complejo Ambiental de Salto del Negro, que consta de un foso de alimentación para residuos líquidos y/o pastosos con gran carga en materia orgánica, como son los lodos de depuradora y las deyecciones líquidas procedentes de explotaciones ganaderas.

Page 139: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 134

5.2.8. ACEITE MINERAL USADO La utilización de aceites industriales o lubricantes en equipamientos tan ligados a nuestra vida cotidiana como la maquinaria industrial, los vehículos de automoción o los sistemas hidráulicos de transmisión, por citar algunos de los ejemplos más significativos, lleva aparejada la generación de aceites usados y hace, por tanto, necesario establecer medidas para reducir al mínimo posible la producción de estos residuos peligrosos y fomentar que los que se generen se gestionen mediante las alternativas que garanticen un mayor grado de protección del medio ambiente y de la salud de las personas. El Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, establece la obligación a los fabricantes, en aplicación del principio de responsabilidad compartida o “quien contamina paga”, de gestionar individualmente o a través de un sistema integrado de gestión los residuos de aceites minerales usados. De esta forma, los sistemas integrados de gestión se financiarán mediante una aportación efectuada por los fabricantes del aceite industrial puesto en el mercado nacional y las cantidades así recaudadas se destinarán esencialmente a la gestión ambientalmente correcta de los aceites usados, previa aprobación de las comunidades autónomas. Entre estas medidas destaca la necesidad de cubrir los déficit de explotación de las actividades de valorización, hasta conseguir un beneficio razonable, tal como se permite expresamente en la Directiva 75/439/CE del Consejo, de 6 de junio de 1975, relativa a la gestión de los aceites usados, pues es evidente que, al menos de momento, estas actividades no son económicamente competitivas en términos exclusivos de mercado y resulta por ello necesario incentivar el funcionamiento de instalaciones adecuadas de gestión. Evidentemente, mediante el sistema regulado se debe respetar también el orden de prioridades y precisamente por ello en este Real Decreto se establece que serán preferentes las acciones que incentiven la regeneración y el reciclado de los aceites usados. Del mismo modo, si bien podrán ser objeto de compensación diversas actuaciones que se realicen con los aceites usados con carácter previo a su valorización, como la recogida, el transporte, el análisis o el tratamiento previo o secundario, cuando se trate de actividades de gestión final sólo se podrán incentivar la regeneración u otras formas de reciclado, por lo que en ningún caso se financiarán operaciones directas de gestión final distintas, como la combustión de los aceites usados mediante incineración. En Gran Canaria el SIGAUS como Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados. Este SIG establece un sistema de recogida gratuita mediante gestores autorizados con los que firman acuerdos de colaboración. Los aceites recogidos, son enviados a CEPSA en Tenerife para ser reutilizados como lubricantes o incinerados como combustibles.

5.2.9. ACEITE VEGETAL USADO El Listado Europeo de Residuos (LER) incluye el Aceite Vegetal Usado en el código 20 01 25: “Aceites y grasas comestibles”, dentro del grupo de los residuos domésticos y asimilables procedentes de los comercios, es decir, restaurantes, cafeterías, etc.

Page 140: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 135

La practica habitual es la de verter al saneamiento loas aceites vegetales usados, tanto en comercios como en los hogares. Los sectores profesionales con alta incidencia en el uso o contaminación del agua, son la hostelería, la alimentación (por vertido de aceite vegetal usado) la industria en general (aceite mineral, residuos líquidos, a vece incluso peligrosos) y el agrícola (residuos ganaderos sobre todo) Se debe tener en cuenta que un litro de aceite contamina mil litros de agua, lo que supone que dichas prácticas, impiden utilizar esta agua las aguas depuradas para reutilizarla, ya que son de mala calidad, así como el encarecimiento del proceso de depuración de aguas. El resultado es que en Gran Canaria de los 34 hectómetros cúbicos (hm3) depurados este año, sólo se pudieron utilizar 8 hm3. En la siguiente tabla se encuentran los establecimientos de hostelería de Gran Canaria que tiene contratada la recogida de aceites con gestor autorizado:

Municipio

Nº establecimientos

que tiene contratada la recogida(*)

nº de locales de hostelería en Gran

Canaria(**) % de

cobertura Agaete 45

4.230 74,11%

Agüimes 137 Artenara 2 Arucas 104 Firgas 18 Gáldar 67 Ingenio 70 Mogán 0 Moya 42 Las Palmas De Gran Canaria 1.234 San Bartolomé de Tirajana 773 La Aldea De San Nicolás 11 Santa Brígida 40 Santa Lucia De Tirajana 200 Santa Maria De Guía 34

Page 141: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 136

Municipio

Nº establecimientos

que tiene contratada la recogida(*)

nº de locales de hostelería en Gran

Canaria(**) % de

cobertura Tejeda 6 Telde 234 Teror 37 Valleseco 10 Valsequillo 20 Vega de San Mateo 51 TOTAL 3.135

*Fuente: establecimientos con contrato con la empresa gestora Ekoatlántica de Recuperación S.L. a fecha de 25 de abril de 2008 ** Fuente ISTAC: Locales activos de actividad de hostelería. Censo 1991

Aún así, el problema es grande como se muestra en las cifras de aguas depuradas reutilizadas. Esto se puede deber a varios factores: El control (orígenes, vertidos al alcantarillado, control, revisión y gestión).sobre los establecimientos no es suficiente. Aún teniendo contratos, puede suceder que no estén entregando al gestor contratado. Las gestores autorizados solo recogen a empresas, debiendo los ciudadanos desplazarse a los puntos limpios para entregar su aceite usado. Falta de concienciación y sensibilización ciudadana. En Gran Canaria existen varios gestores autorizados para la recogida, transporte y almacenamiento del aceite, pero sólo dos realizan operaciones de valorización. El tratamiento que realizan es el de filtrado por decantación. Por último, una vez eliminadas las impurezas, se envía a la Península o a Tenerife, a empresas de producción de biodiesel. El biodiesel puede ser usado en todo tipo de vehículo que funcione con gasoil. La mezcla suministrada consiste en un 20 o 30% de biodiesel y un 80 o 70 % de gasóleo fósil del petróleo. Dichas mezclas cumplen con las especificaciones que exige el Estado Español para el gasóleo de automoción, mediante Real Decreto 61/2006, de 31 de enero (Especificación EN 590).

Page 142: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 137

5.2.10. PILAS Y ACUMULADORES Las pilas y los acumuladores usados, que llamamos comúnmente pilas usadas, están catalogados como Residuos Peligrosos según la legislación vigente. Los tipos de pilas comercializadas actualmente, atendiendo a su formato, se pueden clasificar como:

- Pilas botón. - Pilas convencionales cilíndricas o prismáticas (recargables o no). - Baterías de telefonía móvil y de videocámaras no profesionales.

Algunos de los componentes de las pilas no sólo son contaminantes para el medio ambiente (ecotóxicos), sino que son nocivos para el ser humano. Así, la pérdida del electrolito de pilas y acumuladores fuera de uso puede provocar quemaduras en la piel e irritación de las mucosas. La ingestión accidental de una pila botón puede producir la perforación química de las vías digestivas o bloqueo de la glotis o del esófago. Debe considerarse a su vez el riesgo de introducción de una pila en la nariz o en el conducto auditivo o el de explosión de ciertos tipos de pilas a determinadas temperaturas. Todos estos factores de riesgo se están viendo rápidamente incrementados con la fabricación de dispositivos que necesitan pilas cada vez de menor tamaño. Con el desarrollo de la electrónica y de la robótica el número creciente de pilas en el mercado irá acompañado de normas cada vez más estrictas en cuanto a la fabricación y el manejo de las mismas, así como en lo referente a su posterior eliminación. El Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, que deroga el Real Decreto 45/1996, de 19 de enero, por el que se regulan diversos aspectos relacionados con las pilas y los acumuladores que contengan determinadas materias peligrosas, establece la obligación de los productores de gestionar el residuo, mediante un sistema de gestión individual, un sistema integrado de gestión (SIG) o la contratación de gestores autorizados. La gestión actual pasa por las actuaciones llevadas a cabo por los SIG autorizados y los gestores privados autorizados que operan en la actualidad, a través de la asunción de la gestión de la Red de Recogida de Pilas a nivel regional, que venía siendo gestionada por la Comunidad Autónoma. Dicha gestión consiste en las siguientes actuaciones:

La implantación de los contenedores necesarios para completar la red de puntos de recogida, su mantenimiento y, si es necesario, su ampliación para completar la red de establecimientos o locales hasta alcanzar un ratio de 1 contenedor cada 1000 habitantes (cuadro adjunto):

MUNICIPIO Nº IGLUES (1 LITRO)

Nº DE CAJAS (10 LITROS)

Agaete 5 7

Page 143: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 138

MUNICIPIO Nº IGLUES (1 LITRO)

Nº DE CAJAS (10 LITROS)

Agüimes 18 19 Artenara 2 2 Arucas 27 37 Firgas 5 7 Gáldar 19 25 Ingenio 20 29 Las Palmas de G. C. 300 365 Mogán 29 34 Moya 8 11 S. Bartolomé de Tirajana 90 102 La Aldea de San Nicolás 8 12 Sta. Brígida 14 17 Sta. Lucía 32 65 Sta. María de Guía 11 16 Tejeda 3 3 Telde 64 82 Teror 9 12 Valsequillo 8 9 Valleseco 3 4 Vega de S. Mateo 7 10 TOTAL GRAN CANARIA 682 868

Puntos de recogida de pilas y baterías

La recogida en cada punto de las pilas usadas, mediante vaciado de los contenedores que integran la red.

La clasificación de los diferentes tipos de pilas.

EI embalaje y la preparación para transporte de los distintos tipos de pilas.

Su transporte hasta el punto de tratamiento final, que lo realizará un Gestor Tratador Autorizado en la Península.

Page 144: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 139

La cantidad de pilas recogidas en la isla de Gran Canaria durante el año 2000, queda reflejada en el siguiente cuadro.

MESES Kg/pilas Kg/botón Enero 1.787,20 30,00 Febrero 2.353,70 20,30 Marzo 1.965,70 21,20 Abril 1.289,60 25,00 Mayo 1.647,00 17,90 Junio 1.060,50 11,50 Julio 869,10 7,20 Agosto 1.654,10 10,50 Septiembre 1.485,00 10,00 Octubre 1.204,70 2,30 Noviembre 808,10 4,00 Diciembre 1.280,40 8,60 TOTAL 17.405,10 168,50 Recuperación de pilas en el año 2000

Una vez recogidas se les realizará un tratamiento físico/químico con el fin de recuperar determinados componentes. En caso de no existir éste, se procede al depósito definitivo en un vertedero de seguridad controlado y debidamente autorizado. En esta red de recogida de pilas, quedan expresamente excluidas de esta gestión las pilas usadas que se generan por la actividad propia de las empresas, tanto públicas como privadas. Las pilas usadas que tengan este origen deberán ser gestionadas por cada empresa que tiene la obligación, como productor de residuos peligrosos, de entregarlas a un Gestor Autorizado y de sufragar los costes de la gestión. La Red de Puntos de Recogida selectiva de pilas y acumuladores usados de origen doméstico, es el conjunto de establecimientos donde se encuentran los contenedores en los que el ciudadano puede depositar las pilas usadas, eliminándolas así de la basura doméstica, de forma ordenada y coherente, y minimizando los riesgos. Se ha programado que, salvo casos muy excepcionales, las pilas no salgan de su circuito comercial, por lo que los establecimientos colaboradores que integran la red son principalmente comercios en los que se venden pilas: tiendas de fotografía, relojerías, bazares de electrónica, ferreterías, etc. Estos establecimientos cuentan con personal y espacio adecuados para el depósito provisional de las pilas y son

Page 145: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 140

fácilmente accesibles a todos los ciudadanos. Se pretende que el ciudadano, al tiempo que compra sus pilas nuevas, deposite las usadas, fomentando así la cultura del reciclado. La red actual continúa ampliándose para alcanzar la proporción de un contenedor de cada tipo por cada mil habitantes de hecho. Estos contenedores están distribuidos en todos los municipios de la Comunidad Autónoma, en zonas adecuadas, fundamentalmente comerciales. La frecuencia con la que se vacían los contenedores depende de la cantidad de pilas usadas que se genera y de la participación ciudadana en cada municipio. Existen dos tipos de contenedores: el "iglú", destinado específicamente para la recogida de pilas botón, y la "caja", que se utiliza para la recogida del resto de las pilas usadas. Todos los contenedores están identificados con el escudo del Gobierno de Canarias.

5.3 RESIDUOS INDUSTRIALES Se considera “Residuo Industrial” cualquier sustancia o producto, resultante de un proceso industrial de producción, transformación, utilización, consumo o limpieza del que el productor o el poseedor se quiere desprender o tenga la intención de hacerlo. Así quedan excluidos de esta definición los residuos de los comercios, oficinas y servicios considerados dentro de los residuos domésticos, de recogida municipal. En este sentido, aun cuando se tiende a confundir los residuos industriales con los peligrosos, la anterior definición tiene un carácter más amplio, siendo, norma habitual dividir los residuos industriales, en función de la problemática de su tratamiento y eliminación en cuatro grupos:

- Residuos asimilables a urbanos, - Residuos inertes. - Residuos peligrosos, es decir, son los residuos generados por la industria que figuren en la lista europea de residuos de la Orden

MAM/304/2002, de 8 de febrero. - Residuos especiales. Se incluyen en este grupo los residuos de origen industrial que, por sus características no pueden ser incluidos en

ningún otro grupo y que sometidos a ensayo, según la normativa vigente, no son peligrosos. En realidad, los llamados residuos especiales se han clasificado bajo este epígrafe por la singularidad requerida para su recogida y tratamiento, como en el caso de los vehículos o los neumáticos fuera de uso, sin que quepa una imputación específica a riesgo o sector.

La Ley 22/2011 define la categoría de residuos industriales como los residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre. En definitiva, residuo industrial es una categoría que alude al sector productivo que los genera, con independencia del riesgo ambiental que comporte, que dependerá en definitiva, de sus características fisicoquímicas.

Page 146: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 141

Con esos criterios se examina la situación actual de la producción y gestión de los residuos que la Industria genera en Gran Canaria. Así pues, la industria en Gran Canaria tiene poco peso, dado que el sector servicios ocupa el 75% de la actividad, además es principalmente manufacturera ocupando casi un 5% del total de actividades. Por esta razón el tipo de residuos generados van a ser fundamentalmente residuos asimilables a urbanos. Aún cuando en la división económica tradicional dentro del sector industrial debe incluirse la construcción, la sistemática del ISTAC, aceptada en el Plan de Desarrollo Regional de Canarias y en el Plan Integral de Residuos de Canarias, se ha considerado a esta última como un sector independiente por la singularidad de los residuos que mayoritariamente genera. Los residuos generados por la misma se consideran en el grupo de Residuos de Construcción y Demolición y por la importancia de ese flujo han sido objeto de tratamiento diferenciado en este PTER. En la isla de Gran Canaria existe repartida en su territorio diversas zonas industriales que cuenta con empresas que en su mayoría carecen de mecanismos que permitan una gestión medioambiental adecuada de los residuos industriales que producen. Las zonas industriales en la isla se agrupan de la siguiente manera:

- Área Metropolitana (10 áreas, todas en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria): Barranco Seco Díaz Casanova El Sebadal Escaleritas La Cazuela Las Torres_Lomo Blanco Los Tarahales Miller Industrial Ampliación Díaz Casanova Llanos de Guinea

- - Área Noroeste (6 áreas): Montaña Blanca (Arucas) San Isidro (Gáldar) El Portichuelo (Arucas) Hoya López (Arucas) Las Moriscas (Agaete)

Page 147: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 142

Llano Alegre (Santa María de Guía) - - Área Sureste (18 áreas):

Arinaga (Agüimes) Bocabarranco Cruz de La Gallina (Telde) El Goro (Telde) Jinámar (Telde) La Francia (Telde) Las Majoreras Industrial (Ingenio) Las Rubiesas (Telde) Las Salinetas (Telde) Maipez (Telde) Sardina (Santa Lucía de Tiarjana) Aguadulce (Telde) Doctoral (Santa Lucía de Tirajana) El Goro II (Telde) El Goro III (Telde) La Jardinera (Telde) Plaza Toros (Telde) Silva (Telde)

MUNICIPIO Nº ZONAS INDUSTRIALES Nº ESTABLECIMIENTOS SUPERFICIE ÚTIL (M2) Agaete 1 0 80.000 Agüimes 1 512 5.110.071 Artenara 0 0 0 Arucas 3 26 611.064 Firgas 0 0 0 Gáldar 1 19 355.600 Ingenio 1 35 300.000 Las Palmas de G. C. 10 801 2.619.914 Mogán 1 0 41.000 Moya 0 0 0 S. Bartolomé de Tirajana 2 18 121.300

Page 148: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 143

MUNICIPIO Nº ZONAS INDUSTRIALES Nº ESTABLECIMIENTOS SUPERFICIE ÚTIL (M2) La Aldea de San Nicolás 1 0 60.500 Sta. Brígida 0 0 0 Sta. Lucía 2 2 450.810 Sta. María de Guía 1 9 88.854 Tejeda 0 0 0 Telde 14 475 2.905.307 Teror 2 0 181.594 Valsequillo 2 0 27.427 Valleseco 0 0 0 Vega de S. Mateo 1 0 38.865 TOTAL GRAN CANARIA 43 1897 12.992.306

Resumen zonas industriales por municipio de Gran Canaria Fuente: Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria: “Aplicación SueloGraCan de zonas y áreas industriales de Gran Canaria”.

El modelo, común a la mayor parte de los residuos industriales no peligrosos y a los residuos peligrosos, consiste en la entrega de los residuos por parte del productor a un gestor de residuos debidamente autorizado o registrado, utilizando los servicios de un transportista de residuos. En el caso de los residuos peligrosos estas entregas están perfectamente documentadas mediante el sistema de control y seguimiento instaurado en 1988 por el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. En el caso de los residuos no peligrosos no existe este sistema de seguimiento documental, lo que ha derivado en la inexistencia de datos documentados y sus consiguientes dificultades para el seguimiento y elaboración de estadísticas relativas a la producción y la gestión de estos residuos. En el momento actual, una fracción importante de los residuos gestionados en instalaciones destinadas al tratamiento de residuos urbanos o municipales corresponde a residuos de origen industrial, bien por ser recogidos por los servicios municipales, bien por ser entregados en las mismas por las propias industrias generadoras.

5.3.1 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA

La Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria encarga a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un informe técnico sobre los residuos industriales generados en el Polígono Industrial de Arinaga, de titulo :”Estudio sobre la identificación, cuantificación y propuestas para la gestión integrada e residuos industriales en el Polígono Industrial de Arinaga”. Los resultados de este estudio serán nombrados aquí, ya que pueden ser extrapolados a la realidad de la isla y nos dan una idea de las prácticas comunes de los empresarios con respecto a los residuos.

Page 149: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 144

La principal zona industrial de Gran Canaria es el Polígono Industrial de Arinaga que cuenta con una superficie de más de 6 millones de metros cuadrados y en la que se encuentran instaladas más de 600 empresas. En el año 1998 se constituyó la Entidad de Conservación del Polígono Industrial (ECOAGA) que entre otras actividades efectúa la recogida de los residuos industriales asimilables a urbanos. El Polígono Industrial de Arinaga cuenta también con una Asociación de Empresarios (AENAGA) que facilitó la coordinación del trabajo con las empresas que colaboraron en el estudio. El estudio surge como punto de partida para el tratamiento de los residuos industriales de Gran Canaria en particular, y de Canarias en general, con el fin de conocer la realidad de la gestión diaria de los residuos industriales generados y proponer cuantas acciones técnicas, de formación, de gestión y metodológicas sean necesarias efectuar en el Polígono Industrial de Arinaga y que puedan ser extrapolables al resto del territorio insular y canario. El ámbito del estudio alcanza a los residuos industriales que se generan en un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento de una instalación o actividad industrial. Los residuos industriales se pueden clasificar con diferentes criterios, entre ellos, según su naturaleza:

a. Residuos Industriales Peligrosos (RIP). Se considera que un residuo es peligroso si figura en la Lista Europea de Residuos (LER) como tal, cuando la concentración de sustancias peligrosas (expresadas en peso) en el residuo es suficiente para conferirle alguna característica de peligrosidad

b. Residuos Industriales No Peligrosos (RINP). Son aquellos que no presentan las características de peligrosidad. En el estudio se analiza los RIP y RINP generados en las actividades industriales de las empresas situadas en el Polígono Industrial de Arinaga en el año 2008 para una muestra de 301 empresas de 600 censadas en el Polígono, es decir el 50% de las empresas censadas que se encuentran operativas en el polígono. Se obtuvieron los siguientes resultados generales:

Page 150: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 145

Resumen general de residuos en las empresas del Polígono de Arinaga

Fuente: Consejería De Industria Del Cabildo De Gran Canaria: “Estudio sobre la identificación, cuantificación y propuestas para la gestión integrada e residuos industriales en el Polígono Industrial de Arinaga”.

Cada empresa visitada por media genera 4,8 residuos, siendo 1,7 de ellos de carácter peligroso y 3,1 de carácter no peligroso.

Page 151: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 146

Las empresas visitadas se han clasificado teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Año 1993, conocido como CNAE-93. La distribución de empresas visitadas queda reflejada en la siguiente tabla:

Resumen CNAE de las empresas visitadas Polígono de Arinaga

FUENTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA: “Estudio sobre la identificación, cuantificación y propuestas para la gestión integrada e residuos industriales en el Polígono Industrial de Arinaga”.

Page 152: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 147

La muestra refleja la disparidad de sectores productivos visitados, con el fin de obtener la mayor tipología de residuos posible. Se han priorizado aquellas actividades potencialmente generadoras de residuos peligrosos y aquellas otras que generan mayores cantidades.

Los sectores mayoritarios quedan representados en la siguiente gráfica:

Las actividades más destacadas en cuanto al número de empresas visitadas, corresponden con los sectores de venta al por mayor, 71 empresas, reparación y venta de vehículos, 62 empresas, 24 empresas de construcción, 21 de fabricación de productos metálicos (cerrajería, talleres de estructuras, etc), 17 empresas corresponden a industrias de alimentación y bebidas, 16 empresas de comercio al por menor, 13 empresas de artes gráficas, 12 de fabricación de productos no metálicos (carpinterías de aluminio) y 9 empresas de fabricación de muebles.

Page 153: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 148

Las cantidades generadas de residuos peligrosos responden a lo siguiente:

Se han obtenido casi 778 Toneladas anuales de residuos peligrosos generados por las empresas visitadas.

Page 154: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 149

Así mismo se muestran de forma porcentual las familias de residuos en la siguiente gráfica.

Las mayores cantidades de residuos peligrosos identificados corresponden con la familia LER 13 Residuos de aceites y de combustibles líquidos (excepto aceites comestibles y los de los capítulos 05, 12 y 19) con un 31% de toda la producción de residuos peligrosos. El LER 09 Residuos de la industria fotográfica con un 25%, LER 16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista, con un 15%, LER 15 Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría con un 12%, LER 08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización [FFDU] de revestimientos [pinturas, barnices y esmaltes vítreos], adhesivos, sellantes y tintas de impresión con un 7%, al igual que el código LER 03 Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón. En menor proporción se han identificado residuos LER 17 Residuos de la construcción y demolición [incluida la tierra excavada de zonas contaminadas] y LER 01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales.

Page 155: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 150

El 97,25% de los residuos peligrosos generados se valorizan, frente a un 2,75% de los residuos peligrosos se eliminan directamente, como se muestra en el siguiente diagrama:

Los porcentajes de residuos peligrosos destinados a Eliminación lo hacen a través de los códigos D1 Depósito sobre el suelo o en su interior o D15 Almacenamiento previo a cualquier otra operación de eliminación. Los porcentajes obtenidos se muestran en la siguiente gráfica.

Page 156: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 151

El 2,54% del total de residuos peligrosos identificado se eliminan a través de depósitos sobre el suelo y el 0,21% del total de residuos peligrosos se almacenan de forma indefinida. En cuanto a los procesos de valorización de los residuos peligrosos la siguiente gráfica muestra los tratamientos efectuados.

El 97,25% de los residuos peligrosos gestionados que se valorizan mediante código R13 Acumulación de residuos para someterlos posteriormente a cualquier operación de valorización.

Page 157: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 152

Una vez generado el residuo peligroso, la empresa realiza diferentes sistemas de gestión final, esto queda representado en la siguiente y reveladora gráfica. La cantidad de residuos no peligrosos queda descrita en la siguiente gráfica.

Page 158: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 153

Las familias de residuos peligrosos más representativas, se muestran en la siguiente gráfica de forma agrupada con el fin de conocer las cantidades de cada familia de residuos.

Residuos No Peligrosos LER

2% 3% 0% 0%7%

1% 0%

58%

8%3%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

F02 F03 F04 F07 F08 F10 F12 F15 F16 F17 F20

FAMILIA LER

La mayor cantidad de residuos no peligrosos generados se corresponde con la familia LER 15 Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría con un 15% de la producción total de residuos no peligrosos, seguido de la familia LER 20 Residuos municipales [residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones], incluidas las fracciones recogidas selectivamente con un 20%, la familia LER 16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista con un 8%, la familia LER 08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización [FFDU] de revestimientos [pinturas, barnices y esmaltes vítreos], adhesivos, sellantes y tintas de impresión con un 7% y la familia LER 03 Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón con un 3%, al igual que la familia LER 17 Residuos de la construcción y demolición [incluida la tierra excavada de zonas contaminadas].

Page 159: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 154

La menor cantidad de residuos no peligrosos se producen en las familias LER 12 Residuos del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de superficie de metales y plásticos y LER 07 Residuos de procesos químicos orgánicos. La cantidad de residuos no peligrosos que se destinan a eliminación o valorización queda reflejada en la siguiente gráfica:

Page 160: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 155

El 60,2% de los residuos no peligrosos se gestiona mediante eliminación. El 39,8% se gestiona siguiendo valorización. Si describimos de forma más detenida las actuaciones de eliminación llevadas a cabo nos resulta la siguiente gráfica.

La mayor proporción de las medidas de eliminación corresponden al código D1 Depósito sobre el suelo o en su interior con el 45,7% de residuos no peligrosos, le sigue el código D13 Combinación o mezcla previa al vertido en suelo con el 44,2%. La menor proporción corresponde al código D15 Almacenamiento previo a cualquier otra operación de eliminación, que representa el 10%, unas 992 toneladas que son almacenadas a la espera de ser eliminadas.

Page 161: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 156

En cuanto a las operaciones de valorización realizadas a la parte de residuos correspondiente, los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla.

El mayor porcentaje corresponde al código R13 Acumulación de residuos para someterlos posteriormente a cualquier operación de valorización con el 75,5% y a continuación se realizan operaciones de valorización correspondientes al código R4 Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos con el 26,4%.

Page 162: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 157

Una vez generado el residuo no peligroso las empresas emprenden diferentes métodos de gestión final con sus residuos, los resultados se exponen en la siguiente gráfica.

El 45% de los residuos no peligrosos son gestionados por las empresas a través del sistema de recogida municipal del polígono. El 9% de los residuos no peligrosos es enviado a vertedero por medios propios de la empresa, que sumados a los recogidos por el servicio de recogida del polígono hacen un total de un 54% cuyo destino final es el vertedero de Juan Grande. El 24% de los residuos no peligrosos son gestionados a través de gestor autorizado. El 3% de los residuos son almacenados de forma temporal por las empresas a la espera de ser gestionados. El 22% de los residuos, se emplean otros sistemas de gestión de estos residuos o bien se desconoce su gestión final.

5.3.2 VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES A NIVEL INSULAR Las conclusiones sobre la gestión de los residuos obtenidos de los daros recogidos en el “Estudio sobre la identificación, cuantificación y propuestas para la gestión integrada e residuos industriales en el Polígono Industrial de Arinaga” anteriormente descrito, se pueden extrapolar a la realizada de la totalidad de la isla. Esto es, la gestión de los residuos industriales en Gran Canaria se caracteriza por: La mayoría de las empresas no se encuentra catalogada bajo ningún epígrafe legal en materia de residuos 8 pequeño productor de residuos peligrosos o productor de residuos peligrosos), bien porque no existe, caso de las empresas que generan sólo residuos no peligrosos, bien

Page 163: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 158

porque las cantidades de residuos peligrosos que generan no son significativas o bien porque desconocen la legislación vigente en materia de residuos. En cuanto al conocimiento de la legislación en residuos, un poco menos de la mitad de las empresas desconocen los requisitos legales le afectan a la hora de gestionar sus residuos. La información acerca del cumplimiento de la legislación se la otorga el gestor autorizado contratado en los casos con este tipo de gestión, obteniendo a veces la información de forma sesgada o interesada por parte de los gestores. Esto se pone de manifiesto de forma global en los talleres de automoción, donde las directrices de la gestión de los residuos las marca el propio gestor a su interés y en el total desconocimiento por parte de las empresas. La tercera parte de las empresas desconoce la legislación o no le interesa, y solo una pequeña parte ha sido amonestada o sancionada por temas relacionados con la gestión de residuos. La gestión actual realizada a los residuos tanto peligrosos como no peligrosos, deja evidencia de la mala gestión realizada por las empresas sobre este tipo de residuos. El 28% de los residuos generados son gestionados de forma distinta a la entrega de los mismos a un gestor autorizado. Entre las causas figuran el desconocimiento de qué tipo de residuos se considera peligroso, los altos precios de gestión ofrecidos por el gestor autorizado de mayor cuota de mercado y por tanto el desconocimiento de las empresas en comparación con otros gestores de reciente incorporación al mercado y la gestión a través del servicio de recogida municipal como si se tratara de residuos no peligrosos, lo que deriva en saturación de los servicios municipales( los cuales no están dimensionados para residuos industriales), posibles accidentes en la recogida y en el vertedero, aparte del incumplimiento legal y potencial daño medioambiental. Casi la totalidad de los residuos peligrosos que son gestionados por gestores autorizados, son enviados a la Península para su valorización, lo que encarece su tratamiento. Por otro lado, la oferta de gestores autorizados en la isla es muy pequeña, lo que implica la imposición de condiciones de entrega inaceptables, y próximas al monopolio. Los residuos no peligrosos son gestionados en su mayoría mediante depósito en vertedero, ya sea a través de los sistemas de recogida municipales o a través de gestor autorizado.

5.3.3 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Los datos de producción de residuos industriales por tipo de residuo y grado de peligrosidad producidos en Canarias en el año 2005 y la extrapolación para Gran Canaria se muestran en la siguiente tabla. Para obtener los datos de la Isla, se ha tenido en cuenta que en Gran Canaria se producen un 43% del total de residuos industriales, excepto para los residuos del sector de la construcción al que se le asigna el 63% del total. Estos porcentajes se basan el número de establecimientos industriales en Gran Canarias respecto al resto de la Comunidad Autónoma.

Page 164: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 159

No peligrosos Peligrosos No peligrosos Peligrosos

CNAE: D- Industria manufacturera

01. Residuos químicos (no incluye 01.3) 61 1.086 26 467

01.3 Aceites usados 0 628 0 270 02. Residuos de preparados químicos 504 1.242 217 534

03. Otros residuos químicos 2.009 1.670 864 718 05. Residuos sanitarios y biológicos 207 3 89 1

06. Residuos metálicos 3.781 182 1.626 78 07.1 Residuos de vidrio 2.190 0 942 0 07.2 Residuos de papel y cartón 33.389 0 14.357 0

07.3 Residuos de caucho 73 0 31 0 07.4 Residuos de plástico 3.198 0 1.375 0 07.5 Residuos de madera 7.781 0 3.346 0 07.6 Residuos textiles 174 0 75 0 07.7 Residuos que contienen PCB 0 0 0 0

08. Equipos desechados 68 25 29 11 09. Residuos animales y vegetales 7.997 0 3.439 0

10. Residuos corrientes mezclados 6.222 246 2.675 106

11. Lodos comunes 699 0 301 0 12. Residuos minerales y de la construcción (no incluye 12.4) 13.736 336 5.906 144

12.4 Residuos de la combustión 55 738 24 317

13. Residuos solidificados y vitrificados 1.752 14 753 6

CNAE: E (rama 40)- Producción y distribución

01. Residuos químicos (no incluye 01.3) 0 0 0 0

Page 165: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 160

No peligrosos Peligrosos No peligrosos Peligrosos de energía eléctrica. 01.3 Aceites usados 0 14 0 6

02. Residuos de preparados químicos 0 18 0 8

03. Otros residuos químicos 11 2.500 5 1.075 05. Residuos sanitarios y biológicos 0 0 0 0

06. Residuos metálicos 1 0 0 0 07.1 Residuos de vidrio 0 0 0 0 07.2 Residuos de papel y cartón 0 0 0 0

07.3 Residuos de caucho 0 0 0 0 07.4 Residuos de plástico 0 0 0 0 07.5 Residuos de madera 0 0 0 0 07.6 Residuos textiles 0 0 0 0 07.7 Residuos que contienen PCB 0 0 0 0

08. Equipos desechados 0 8 0 3 09. Residuos animales y vegetales 0 0 0 0

10. Residuos corrientes mezclados 4 0 2 0

11. Lodos comunes 0 0 0 0 12. Residuos minerales y de la construcción (no incluye 12.4) 1 4.961 0 2.133

12.4 Residuos de la combustión 0 820 0 353

13. Residuos solidificados y vitrificados 0 0 0 0

TOTAL 83.915 14.514 36.083 6.241

Cantidad de residuos generados por actividad económica, clase de residuo y tipo de peligrosidad (Toneladas). Año 2005 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):"Encuesta sobre Generación de Residuos en el Sector Industrial".

Page 166: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 161

La falta de plantas de transferencia industriales, situadas en polígonos industriales, la escasa información a las empresas y los costes excesivos de determinados gestores autorizados, hacen que las industrias de las islas gestionen parte de estos residuos a través de los sistemas convencionales municipales, creando en determinadas ocasiones accidentes, sanciones y problemas en la gestión en vertedero. Los residuos peligrosos son gestionados directamente por gestores autorizados de residuos peligrosos debidamente autorizados por el órgano competente del Gobierno de Canarias, que a su vez asume el control de su actividad. Los Complejos Ambientales disponen de zonas de almacenamiento y descontaminación de algunas clases de residuos especiales de origen municipal, como pilas, fluorescentes, vehículos fuera de uso y aparatos con CFC, que fácilmente podrían adaptarse a residuos análogos de carácter industrial. Ver plano de suelos industriales en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO DIA4) Normalmente las empresas pagan para que empresas especializadas, gestores autorizados, recojan sus residuos y los gestionen. Su destino final, si son asimilables a urbanos, son los Complejos Ambientales en la medida en que sean asimilables a urbanos. Una pequeña parte se valoriza, y el resto se gestiona en vertedero controlado, conjuntamente con la recogida domiciliaria municipal. Es de suponer que la generación futura de residuos industriales se mantendrá sensiblemente constante, como lo sugieren dos indicadores esenciales: la consolidación de la participación del sector industrial en el VAB y el mantenimiento del empleo industrial actual cifrado en torno a los 35.000 empleos. Por ello admitimos que las cifras no van a variar de forma ostensible en los próximos años y se mantendrán en una generación media de 250.000 ton/año. De ellas se estima que entrarán en los Complejos Ambientales como procedentes de particulares 150.000 ton/año, salvo que se arbitren medidas que estimulen el reciclaje de las fracciones que así lo merezcan. No existen datos de porcentajes de recuperación total por gestor autorizado. Estos presentan al Gobierno de Canarias las Memorias Anuales Gestor de Residuos Peligrosos antes del mes de 1 de marzo del año siguiente, donde se indica que se hacer con cada residuos y a que gestor final se entrega. Esta información es utilizada como herramienta de control e inspección del cumplimiento e la Ley de cada gestor individualmente, pero no es tratada a efectos de estudiar la situación actual del sistema de gestión de residuos peligrosos. Toda esta información no ha sido nunca tratada para estudiar la situación real de gestión de los residuos peligrosos

Page 167: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 162

5.4 RESIDUOS SANITARIOS Tendrán la consideración de Residuos Sanitarios, todos los clasificados como tales en el epígrafe 18. de la Lista Europea de Residuos (LER) establecidos por la orden MAM/304/2002. Según estimaciones del PIRCAN, a la hora de establecer una cuantificación de la producción de residuos sanitarios hay que destacar que los mayores generadores son los centros de carácter hospitalario, es decir, aquellos en los que el paciente permanece ingresado. La mayoría de los centros de día, consultas, clínicas, etc., solo genera un tipo de residuos biosanitarios específico, los denominados objetos cortantes y punzantes. El volumen de residuos generados en un centro externo depende del número de visitas que, diariamente, se produzca en el citado centro. Para el cálculo más seguro de la producción de residuos se han tomado los siguientes valores medios.

- Grupo I : 1,72 kg/cama/día. - Grupo II: 1,40 kg/cama/día. - Grupo III: 0,36 kg/cama/día. - Grupo IV: 0,02 kg/cama/día.

Aplicando estos valores a las camas existentes, resulta la siguiente tabla. Del análisis de esta tabla puede verse como los residuos del grupo II, que solo precisan gestión interna pero que extrahospitalariamente debe ser considerado como asimilables a urbanos:

Total camas Residuos (ton/año) Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Total

7.631 4.725 3.846 989 55 9.615 Residuos sanitarios generados en hospitales públicos y privados de Canarias.

ELABORACIÓN: Servicio de Medio Ambiente de Cabildo de Gran canaria FUENTE: Estadística de Establecimientos Sanitarios en Régimen de Internado. Servicio Canario de la Salud. Instituto Canario de Estadística (ISTAC)

Los residuos del grupo I son los de tipo urbano, producidos en las zonas de oficinas, cocinas y atención al público. Se gestionan como los urbanos. Los residuos del grupo II, solo precisan gestión interna pero que extrahospitalariamente debe ser considerado como asimilables a urbanos.

Page 168: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 163

Los residuos del grupo III (punzantes, cortantes, infecciosos) deben ser considerados como peligrosos (Residuos Biosanitarios Especiales RSE), así como los residuos citostáticos (grupo IV) y deben ser eliminados en centros específicos.

5.4.1 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS Todos los residuos de la Comunidad Autónoma de Canarias son gestionados de forma extrahospitalaria, ya que todas las incineradoras existentes en los hospitales fueron clausuradas en el año 2003. Por tanto cada uno de los hospitales públicos y privados entregan sus residuos, estos se recogen con una periodicidad, que, en hospitales públicos es diaria y en los privadas semanal, almacenados en cámara frigorífica a + 4ºC y enviados en contenedor de frío hasta la planta de destrucción en la Península. Allí, los residuos de Riesgo o grupo III son gestionados por esterilización en autoclave. Los del grupo IV (citotóxicos), son incinerados en Burdeos (Francia) y los del Grupo IV (reactivos), son recuperados si aparecen en cantidades apropiadas o valorizados en incineradora de RU. Por último los del grupo IV, correspondientes a revelador-fijador fotográfico, valorizados extrayéndose la plata residual e incinerando el resto de sus componentes. En este sentido indicar que se dispone de una parcela para el tratamiento de residuos sanitarios, dentro del Complejo Ambiental de Salto del Negro, en la que podría tratarse mediante tecnología de autoclave, los residuos del Grupo III, que supone casi el 80% del total de los residuos que necesitan ser eliminados de una manera específica. Además, esta instalación se puede aprovechar para el tratamiento de Materiales Específicos de Riesgo que está previsto construir en la isla, para el conjunto de la provincia, mediante fondos del MIMAM y FEDER del Gobierno de Canarias. En cuanto a la generación de residuos en consultas y centros de día, teniendo en cuenta la población generadora es posible estimar en 80gr/visitas la producción de residuos del Grupo III que se produce en los centros de no internamiento. Así a partir de los datos de población generadora (visitas al mes) es posible estimar la producción de residuos del Grupo III que se produce en los centros de día. El PIRCAN estimó que para el año 1999 se produjeron 678.176 visitas al mes y un flujo de 651 Tm/año de residuos del grupo III. Los incrementos de población, la frecuentación sanitaria y la tendencia progresiva a externalizar las visitas sugieren una tendencia a la estabilización de los residuos producidos en los hospitales y un aumento de los producidos en consultas y centros de día, que se estiman en 800 Tm/año. Para efectuar la valoración de residuos del grupo III generados en centros veterinarios, al no existir datos cuantificados relativos a Canarias, se ha recurrido a los parámetros facilitados por la OMS y la EPA de los EEUU. Así estos centros establecen, por cada centro generador, clínica u hospital veterinario una cantidad media de 6,96kg a la semana. Se contabilizan unos 105 centros veterinarios, por lo que la se estima una valoración, probablemente alta de producción de residuos biosanitarios específicos (RBE) del grupo III de 38 ton/año como máximo. En consecuencia, a continuación se recoge el volumen total de residuos del grupo III que deben ser gestionados como Residuos Peligrosos y sobre el cual debe establecerse un plan de actuación.

Page 169: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 164

Procedencia Hospitales Asistencia primaria

Centros Veterinarios Total

Ton/año 1.331 800 38 2.169 Estimación de Residuos sanitarios Grupo III generados

Por otro lado, y con respecto a la gestión de los residuos sanitarios, podemos hacer una diferenciación entre gestión intrahospitalaria y extrahospitalaria: Intrahospitalaria: únicamente los Complejos Hospitalarios mayores dependientes del Servicio Canario de Salud han adoptado el sistema avanzado de tratamiento de residuos. Las clínicas privadas todas siguen un sistema próximo al tradicional empleando, con frecuencia el sistema de eliminación de los complejos oficiales para el tratamiento de sus residuos. Las clínicas pequeñas únicamente depositan objetos punzantes o cortantes en contenedores especiales, siendo el resto residuos recogidos junto con los residuos urbanos. Los Centros de Atención Primaria utilizan la clasificación clásica y sus residuos son gestionados en el centro hospitalario del que dependen siguiendo el sistema empleado en el mismo. Extrahospitalaria: Los residuos asimilables a urbanos son recogidos por los distintos Servicios municipales y transportado hasta un Complejo Ambiental. El transporte se realiza conjuntamente con el resto de los residuos urbanos de la zona en la que se ubique el hospital. Los residuos recogidos en Canarias, se presentan en la siguiente tabla por tipo estimación y origen en el año 2007. Se debe tener en cuenta en esta tabla, que los datos hospitalarios, corresponde a todos los hospitales públicos dependientes del Servicio Canario de Salud, a excepción del Hospital de la Candelaria en Tenerife. En cuanto a Consultas de Veterinaria, Dentistas y Laboratorios, los datos representan la gran mayoría de los establecimientos.

GRUPO TIPO ORIGEN kgs TOTAL TOTAL GRUPO

GRUPO III BIORRIESGO HOSPITAL 81.675 392.741 392.741 RESTO 311.006

GRUPO IV CITOSTATICOS HOSPITAL 4.015 15.988 136.965 RESTO 11.973

Page 170: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 165

GRUPO TIPO ORIGEN kgs TOTAL TOTAL GRUPO

QUÍMICOS HOSPITAL 19.126 120.977 RESTO 101.851

GRUPO III BIORRIESGO PUBLICO 114.8644 392.741 392.741 PRIVADO 277.837

GRUPO IV CITOSTATICOS PUBLICO 4.015 15.988 392.741 PRIVADO 11.973

QUÍMICOS PUBLICO 27.677 120.977 136.965 PRIVADO 93.300 Residuos gestionados año 2007 en Gran Canaria

FUENTE: ECOTEC S.A.y URBASER, S.A. Gestores autorizados de residuos sanitarios en Gran Canaria

5.5 RESIDUOS GANADEROS La Lista Europea de Residuos (LER), aprobado mediante por la orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, incluye los restos de la ganadería en el subgrupo “02.01. Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesa”. Dentro de este subgrupo está claramente definida la clase: “02.01.06. Heces de animales, orina y estiércol (incluida paja podrida) y efluentes recogidos selectivamente y gestionados fuera del lugar donde se generan” Es este último caso, al igual que los cadáveres de animales de las explotaciones, deben ser considerados Subproductos animales no destinados al Consumo Humano (SANDACH) y les será de aplicación la normativa al respecto, definida en el apartado “5.2.5. Subproductos animales no destinados al Consumo Humano (SANDACH)” del presente documento. No obstante, en el caso de heces de animales, orina y estiércol, y según como determina el Reglamento Nº 1069/2009, de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, en el caso del estiércol, el tubo digestivo y su contenido, si la autoridad competente considera que no presentan ningún riesgo de propagación de ninguna enfermedad transmisible grave, con o sin procesamiento previo, puede ser compostado o transformado en biogás o incluso utilizado directamente sobre el suelo como abono orgánico, sin procesamiento previo, y en las condiciones previstas en el Reglamento Nº 142/2011, que lo desarrolla.

Page 171: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 166

En general los restos de la ganadería, en cualquier forma de presentación, están constituidos por materia orgánica y una fracción mineral en la que se encuentran, en diversas proporciones todos los macro y micronutrientes necesarias para el desarrollo de las plantas. Circunstancia ésta que ha propiciado tradicionalmente el empleo de estos materiales como abono agrícola, lo que contribuye a que gran proporción de los estiércoles sea un subproducto vendible de la ganadería. La preservación de los recursos naturales debe de ser compatible con las necesidades de producción, en este caso de alimentos de origen animal, alcanzándose un equilibrio entre la conservación de aquéllos y la viabilidad de las explotaciones ganaderas. Así, la capacidad de gestión de los residuos que la ganadería conlleva aparejada está directamente relacionada tanto con la propia tecnología de la instalación que se trate como con el tamaño de la misma, de tal suerte que las más reducidas solventan este inconveniente de maneras más satisfactorias. Dentro de los residuos, el volumen más importante es el referido a estiércoles y purines, aunque deberían igualmente ser considerados como tales los sueros de queserías, cadáveres y otros materiales vinculados al proceso de producción. La continua merma en los terrenos para pastos ha contribuido al incremento de la ganadería intensiva que constituye una industria independiente del trabajo agrícola y que, además de aumentar el rendimiento en la producción ganadera, genera un incremento de la densidad animal en aquellos municipios en que se localizan los establos. Así, en estos puntos de elevada densidad animal, los estiércoles, purines, lisiers, etc., en función del tipo de ganado que los generan, y en consecuencia, de sus características como aporte de nutrientes a las plantas, deja de ser un abono para la agricultura, transformándose en un residuo del que su dueño quiere desprenderse y que debe ser gestionado de forma adecuada. Por otro lado la eliminación de los residuos de la ganadería intensiva mediante vertido en el terreno se encuentra limitada por la legislación vigente y, de forma concreta, por la Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, transpuesta a derecho interno por el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, y que obligó a establecer a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesa y Alimentación del Gobierno de Canarias, la Orden de 12 de febrero, por la que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias, de la Comunidad Autónoma de Canarias y, a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, el Decreto 49/2000, de 10 de abril, por el que se determinan las masas de agua afectadas por la contaminación de nitratos de origen agrario y se designan las zonas vulnerables por dicha contaminación. Esta situación ha comenzado a crear problemas medioambientales en ciertas zonas geográficas y sumado a la condición de insularidad, se ha convertido en un territorio con graves problemas de eliminación y gestión de residuos en general y de purines de porcino intensivo en particular, como se hablará más adelante. Esto se debe fundamentalmente a la utilización de agua a presión en la limpieza de los establos, sustituyendo la tradicional cama por el enrrejillado, lo cual mejora las condiciones higiénicas, pero tiene la desventaja de producir un estiércol licuado que presenta problemas de manejo. En otras especies productivas, se sigue llevando a cabo una gestión integrada en explotaciones agrícolas propias o colindantes, ya que, generalmente se sigue utilizando cama de paja, serrín o de monte.

Page 172: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 167

Así, en muchas zonas existe un grave problema de contaminación por el vertido incontrolado de purines, produciendo contaminación de las aguas y de los acuíferos por nitratos, inutilización de terrenos y malos olores. Esta situación ha producido una sobre saturación de los acuíferos en los que se produce el vertido habiendo sido declarados algunos como Zona Vulnerables a la contaminación por el Decreto 49/2000, de 10 de abril, lo que incide la prohibición del vertido de abonos nitrogenados por encima de unos ciertos niveles (que se encuentren en estado de eutrofización o superen una concentración de nitratos de 50mg/l). Debido al elevado número de granjas de pequeño tamaño y los diversos tipos de instalaciones, diseño de estabulación, sistema de recogida de los residuos, etc., resulta complicado llegar a una conclusión sobre la situación actual de la gestión de residuos, aunque en general se puede afirmar que la gestión y el uso que se hace de los mismos es muy mala. Las carencias y problemas observados se pueden resumir en:

Escasa información acerca del número de estercoleros estado de conservación de los mismos, capacidad, etc.

Incorrecto sistema de almacenamiento que puede provocar daños por contaminación de terrenos y acuíferos.

Estercoleros inadecuados que provocan contaminación y olores.

Dificultad para eliminar los residuos y empleo sobre el terreno en cantidades inadecuadas.

Disposición y vertido inadecuado de los residuos ganaderos como salida al problema.

Problemas de malos olores y proliferación de insectos en las inmediaciones de las granjas.

Los residuos ganaderos no se encuentran debidamente caracterizados.

5.5.1. CENSO GANADERO. SITUACIÓN ACTUAL Una de las principales características de la ganadería de Gran Canaria es su elevada movilidad. Así, existen muchas granjas que, en los últimos años, acuciadas por el precio del suelo y las dificultades para obtener alimentos baratos para el ganado, han cambiado de localización. En consecuencia el primer paso necesario para definir la situación actual en cuanto a producción de residuos, establecer el censo ganadero de la isla, por municipios, resulta muy difícil y poco exacto.

Page 173: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 168

En la tabla siguiente se representa la evolución del censo de acuerdo con los datos del Servicio de Estadística de la Secretaria General Técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesa y Alimentación del Gobierno de Canarias. En ella puede verse la poca uniformidad de los datos que varían de un año a otro sin ofrecer ninguna garantía de cara a establecer un censo fijo.

ESPECIE 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Bovino 12.508 18.428 16.527 12.158 14.768 14.519 12.680 12.077 10.919

Ovino 14.017 13.069 16.660 23.899 24.424 30.490 20.366 36.606 35.839

Caprino 56.125 58.273 69.056 107.846 88.551 111.037 89.575 122.920 109.673

Porcino 36.532 46.548 22.662 29.515 30.936 22.767 24.193 14.590 18. 382

Gallinas .. .. 1.658.296 1.552.271 1.585.135 1.622.643 1.565.747 1.590.017 1.593.338

Conejos .. .. 29.553 33.607 33.389 25.141 20.822 18.230 19.320

Censo ganadero de Gran Canaria (cabezas totales). ISTAC. Cabezas totales. Los censos ganaderos tienen como fecha de referencia el mes de diciembre.

Con el fin de localizar la ganadería y, en consecuencia, la producción de residuos, en la tabla siguiente se representan los datos globales referentes al año 2004, de acuerdo con las informaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, par cada uno de los municipios a excepción del censo cunícula y avícola, cuya cantidad de cabezas se muestra por isla.

Municipio Bovino Caprino Ovino Porcino Avícola Cunícola Total cabezas

Agaete 26 2.343 145 0 2.514 Agüimes 406 11.187 1.352 845 13.790 Artenara 10 568 180 0 758 Arucas 759 1.711 902 337 3.709 Firgas 191 697 375 816 2.079 Gáldar 1.271 3.366 2.643 120 7.400 Ingenio 770 6.393 660 816 8.639

Page 174: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 169

Municipio Bovino Caprino Ovino Porcino Avícola Cunícola Total cabezas

Las Palmas de GC 2.479 3.256 1.558 2.328 9.621 Mogán 30 1.720 211 21 1.982 Moya 788 874 501 38 2.201 S Bartolomé de T 555 15.432 1.833 2.984 20.804 La Aldea de San Nicolás 83 17.400 554 388 18.425 Santa Brígida 425 681 215 998 2.319 Santa Lucía de T 826 6.330 2.250 872 10.278 Santa Maria de Guia 725 1.115 1.485 4 3.329 Tejeda 71 2.731 916 1.974 5.692 Telde 1.449 7.912 3.050 9.473 21.884 Teror 613 286 155 896 1.950 Valleseco 559 812 378 7 1.756 Valsequillo 244 3.784 745 1.052 5.825 Vega de San Mateo 400 977 258 224 1.859 Total 12.680 89.575 20.366 24.193 20.822 1.565.747 167.636

Censo Ganadero por Municipios. Cabezas totales a Diciembre de 2004 Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias. Servicio de Estadística

El Código de Buenas Prácticas Agrarias para la Comunidad Autónoma de Canarias, aprobado por Orden del 11 de febrero de 2000 (BOC nº 23, de 23 de febrero), en su cuadro nº 1 establece unos valores para las deyecciones anuales por cada tipo de animal.

Deyecciones anuales por tipo de animal

Especie Animales Deyecciones kg/cabeza/año Sólidas Líquidas

Vacuno Animales jóvenes * 4.017 1.825 Animales de 500 kg 5.840 2.555 Vacas lecheras 9.125 5.475

Equino Caballos 500 kg 6.205 1.551 Caballos 700 kg 9.125 2.737

Porcino Cerdos de 40 kg 365 255

Page 175: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 170

Deyecciones anuales por tipo de animal

Especie Animales Deyecciones kg/cabeza/año Sólidas Líquidas

Cerdos de 80-90 kg 912 657

Ovino Corderos de 25 a 30 kg 219 219 Ovejas de 49 kg 365 328 Ovejas de 60 kg 547 438

Aves Gallinas 58 0 Patos 84 0

Fuente: Código de buenas prácticas agrarias. Orden 11 de febrero de 2000 (BOCA nº 23 de 23 de febrero. En realidad, únicamente se consideran residuos las excretas de ganado porcino y del avícola, ya que los estiércoles del bovino, ovino y caprino, se consideran subproductos de la ganadería y son vendidos principalmente para abonos en los plásticos de plátanos y otros productos vegetales. Bajo este supuesto, el problema de los residuos ganaderos se reduce a 128.772 toneladas anuales.

5.5.2. PRINCIPALES EXPLOTACIONES. LOCALIZACIÓN En la actualidad se está desarrollando por parte del Cabildo de Gran Canaria el Plan Territorial Especial Agropecuario (PTE-9) dentro del cual se ha revisado la localización de las principales ganaderías intensivas de la isla, haciéndose referencia, en el caso de los animales de producción de carne, a las plazas de crías existentes (vg. broilers) o al número de madres (porcino), como se muestra en la siguiente figura. En la siguiente tabla se recogen los datos referentes a las 646 explotaciones censadas, cuya localización se refleja en la figura adjunta.

MUNICIPIOS

Nº EXPLOTACIONES

SUP. TERRENO.

Nº CAPRINO

Nº OVINO

Nº VACUNO PAIS

Nº VACUNO LECHE

Nº VACUNO CARNE

Nº CONEJO

Nº PONEDERAS

Nº POLLO

Nº PORCINO

Agaete 10 138.900 1.392 42 0 0 0 0 10 7.000 0 Agüimes 27 2.133.680 7.584 769 11 19 0 0 22.200 0 287 Artenara 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Arucas 30 655.400 490 270 6 372 70 156 200.012 49.000 30 Firgas 13 68.470 122 0 8 17 0 650 4.000 0 100 Gáldar 60 6.253.700 1.618 1.618 0 1.488 0 0 35.000 259.000 70

Page 176: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 171

MUNICIPIOS

Nº EXPLOTACIONES

SUP. TERRENO.

Nº CAPRINO

Nº OVINO

Nº VACUNO PAIS

Nº VACUNO LECHE

Nº VACUNO CARNE

Nº CONEJO

Nº PONEDERAS

Nº POLLO

Nº PORCINO

Ingenio 43 836.300 4.373 331 11 218 0 40 121.090 0 520 Las Palmas de G.C. 6 192.000 1.077 15 0 0 0 0 25.000 0 0 Mogán 38 1.317.500 240 250 56 97 4 120 24.000 0 35 Moya 43 1.700.025 1.670 899 0 1.316 130 300 77.000 10.000 482 S. Bartolomé de Tirajana 33 1.774.050 7.085 469 4 110 34 0 40 115.000 407 La Aldea de San Nicolás 46 153.950 5.544 36 0 10 6 0 60.000 0 203 Santa Brígida 18 331.330 200 51 9 195 0 0 0 0 114 Sta. Lucía de Tirajana 25 565.306 3.257 436 1 584 0 0 0 0 150 Sta. Mª de Guía 27 4.709.500 273 925 14 328 6 0 0 42.000 0 Tejeda 18 70.500 1.442 560 0 34 0 0 8.000 0 122 Telde 82 2.001.500 5.367 1.475 0 968 0 300 136.000 31.000 1.080 Teror 26 313.850 210 6 5 293 0 600 0 0 183 Valsequillo 45 3.234.400 2.307 644 19 60 0 80 10 300 85 Valleseco 24 596.114 145 2 9 27 21 50 0 0 30 Vega de San Mateo 31 414.028 320 55 6 109 0 235 0 0 20 TOTAL 646 27.460.503 44.716 8.853 159 6.245 271 2.531 712.362 513.300 3.918

Explotaciones censadas Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias. Servicio de Estadística

5.5.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN. El manejo y gestión de los residuos ganaderos (el término gestión incluye su disposición, tratamiento, valorización, reutilización y vertido) es diferente en función del tamaño y las características de las explotaciones: En las explotaciones pequeñas y de tamaño medio (menos de 50 madres) de ganado vacuno, porcino, ovino, y caprino, es común el empleo de paja, serrín, pinocha y otros materiales de cama que facilitan la absorción de deyecciones líquidas y la gestión del estiércol sólido así formado. Esta mezcla se emplea habitualmente como fertilizante en las tierras de cultivo que normalmente posee el ganadero. En estas explotaciones extensivas los residuos se integran en los ciclos naturales sin crear problemas ambientales y de gestión relevantes. Los problemas se presentan con el manejo de los cadáveres, que se suelen enterrar, quemar o tirar a los vertederos. El mayor inconveniente de

Page 177: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 172

este tipo de explotaciones lo constituye su ubicación, en las proximidades de núcleos urbanos, que provoca quejas entre los habitantes por malos olores. Las granjas de tamaño medio (50-100 madres) generalmente no emplean cama y no suelen disponer de terreno suficientes para eliminar lo residuos producidos, y por tanto requieren algún tipo de solución. Los purines (residuos semilíquidos resultado de la mezcla de las deyecciones sólidas, líquidas, aguas de lavado y restos de la alimentación) se depositan en fosas en el exterior del alojamiento ganadero, y tras su vaciado se distribuye en las tierras de cultivo, o se abandona en algunos barrancos. Durante el estudio se observó que la mayoría de las explotaciones sin embargo no tienen estercolero, y lo habitual es que los residuos se viertan incontroladamente. En cuanto a las granjas de producción intensiva de porcino de Gran Canaria, se estima que se generan 46200 m3 al año de purines, que sólo son problemáticos en las granjas de gran dimensión. Las explotaciones de mayor tamaño se encuentran en el este (Agüimes, Ingenio, Telde) y norte de la isla (Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar). Las granjas de más de 100 madres suelen disponer de sistemas de enrejillado permitiendo el paso de las deyecciones, orines y agua de limpieza a través de los huecos, cayendo a un canal situado debajo. Los purines pasan del canal a un depósito de almacenamiento situado fuera del edificio, desde donde se saca periódicamente para su distribución en el campo, o donde por efecto de las condiciones climatológicas se seca en muy poco tiempo, aunque si las temperaturas son muy elevadas se pueden producir fermentaciones no deseadas. Los purines se caracterizan por tener un elevado contenido en nutrientes asimilables por las plantas, especialmente nitrógeno. También posee microorganismos patógenos, por lo que el aspecto sanitario también debería tenerse en cuenta. Es frecuente también encontrar elevadas concentraciones de metales pesados, especialmente cobre, que se añade como complemento de crecimiento y defensa contra parásitos, y que puede limitar su aplicación agrícola. La gran mayoría de granjas avícolas (gallinas ponedoras principalmente) existentes en Gran Canaria pueden considerarse como explotaciones de carácter intensivo. Se generan dos tipos básicos de residuos: (a) la gallinaza, resultado de las deyecciones de las aves, que en Gran Canaria es producida en un volumen de 47.895 Tm al año, concentrados en Arucas, Telde, Las Palmas de G.C. y Gáldar. y b) la reposición de las gallinas ponedoras, cuando finaliza su período reproductivo, que asciende a 500.000 gallinas al año. Actualmente las granjas avícolas se encuentran totalmente mecanizadas, tanto en la distribución de la alimentación como en la retirada de las deyecciones, que normalmente se realiza mediante cintas transportadoras. La gallinaza debe almacenarse en la granja (la reglamentación obliga a disponer de un estercolero en el que se almacene la producción de varios meses) o expedirse inmediatamente a otro destino. Los propietarios de las granjas avícolas normalmente destinan la gallinaza:

A la venta o regalo directo a los agricultores tras un proceso de secado en los estercoleros.

Recogida por algunos empresarios dedicados a la producción de estiércol par su posterior venta a los agricultores.

Page 178: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 173

A la quema de gallinaza seca.

Las gallinas ponedoras no productivas, en ocasiones son enterradas o abandonadas. Los mayores productores suelen introducir estos animales en la cadena de comercialización para su venta como comida para animales. Como ya se ha comentado anteriormente, los purines y los estiércoles de las explotaciones ganaderas se han integrado tradicionalmente en la actividad agraria en forma de abonos y fertilizantes. Sin embargo, la especialización e intensificación ganadera y la disminución progresiva de la superficie agrícola cultivada que ha tenido lugar en las últimas décadas, dificulta que muchas explotaciones ganaderas, y en particular las explotaciones porcinas, puedan tratar y utilizar estos subproductos de forma adecuada y respetuosa con el medio ambiente, convirtiéndose en la mayoría de los casos en residuos que hay que gestionar adecuadamente. Esta situación ha comenzado a crear problemas medioambientales en ciertas zonas geográficas y sumado a la condición de insularidad, se ha convertido en un territorio con graves problemas de eliminación y gestión de residuos en general y de purines de porcino intensivo en particular. Esto se debe fundamentalmente a la utilización de agua a presión en la limpieza de los establos, sustituyendo la tradicional cama por el enrejillado, lo cual mejora las condiciones higiénicas, pero tiene la desventaja de producir un estiércol licuado que presenta problemas de manejo. En otras especies productivas, se sigue llevando a cabo una gestión integrada en explotaciones agrícolas propias o colindantes, ya que, generalmente se sigue utilizando cama de paja, serrín o de monte. Así, en muchas zonas existe un grave problema de contaminación por el vertido incontrolado de purines, produciendo contaminación de las aguas y de los acuíferos por nitratos, inutilización de terrenos y malos olores. Esta situación ha producido una sobre saturación de los acuíferos en los que se produce el vertido habiendo sido declarados algunos como Zona Vulnerables a la contaminación por el Decreto 49/2000, de 10 de abril, lo que incide la prohibición del vertido de abonos nitrogenados por encima de unos ciertos niveles (que se encuentren en estado de eutrofización o superen una concentración de nitratos de 50mg/l). Como complemento a la extensión de buenas prácticas agrarias, se propone integrar los flujos de residuos más problemáticos (porcino y aves), a un plan integral de gestión de la materia orgánica de diversas procedencias. Las previsiones futuras, es el mantenimiento de la cabaña ganadera a partir del año 2007 y por tanto, durante el período del PTER, con lo que se obtendrían:

Page 179: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 174

ESTIMACIÓN DE LA CABAÑA GANADERA de 2008-2016 CABEZAS Bovino 13.980 Caprino 98.756 Ovino 22.454 Porcino 26.673 Avícola 22.956 Cunícula 1.726.236 Equino 82 TOTAL 1.911.136

5.6 RESIDUOS AGRÍCOLAS Actualmente se produce un incremento de los rendimientos agrarios a través de la transformación de las explotaciones en verdaderas industrias con una mayor capitalización, incorporando sistemas de ahorro de agua, explotación en invernaderos, abonado y fitosanitarios en el riego, y adopción de variedades de mayor precio. Así, en el año 2006, último año para el que existen datos estadísticos publicados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, en toda Gran Canaria existían 3.284 Ha de cultivo protegido en invernaderos, lo que supone el 35,23% del total de superficie agraria de la Isla. Esta situación ha conducido a la generación de dos tipos de residuos diferenciados: los residuos orgánicos, restos de materiales vegetales producidos en la propia actividad agraria, y los residuos inorgánicos, plásticos, mallas, alambres, perlitas, lana de roca, etc., que constituyen la base de la agricultura en invernadero. Además de estos la moderna agricultura produce restos de productos químicos, insecticidas, plaguicidas, etc. (fitosanitarios), y sus envases, que han sido clasificados como “peligrosos” y cuya gestión, por ley, es competencia del Gobierno de Canarias.

Page 180: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 175

Se entiende por residuos orgánicos de la agricultura, las plantas o las partes de ellas que es necesario retirar por necesidades del cultivo o para obtener los frutos y que no presentan interés económico en el tiempo y en el lugar de su generación. Muchos restos agrícolas no son susceptibles de recoger y no presentan problemas, tales como la parte de la planta que queda en el suelo después de la cosecha, principalmente raíces, hojas o frutos caídos. Estos restos, al descomponerse e integrarse en el suelo, pasan a formar parte de los compuestos orgánicos que constituyen el abono. En este caso se encuentran, por ejemplo, la mayor parte de los restos de explotaciones de plátano. Estos tipos no constituyen un residuo, ya que su poseedor no quiere, ni debe, desprenderse de ellos. Otros restos son aprovechados en la propia explotación o en explotaciones próximas, principalmente en la ganadería. Un ejemplo podría ser la paja de leguminosas o cereales, con interesante valor alimenticio para el ganado. Tampoco estos restos deben ser considerados como residuos. Sobre esta base, los residuos generados son del orden de las 100.000-120.000 toneladas de residuos seca al año, que no varían sensiblemente de 93.440 ton/año las estimadas aplicando los criterios del PIRCAN. El volumen de estos residuos puede estimarse en unos 400.000 m3/ano con una densidad de 0,25 ton/m3.El El problema existente se incrementa por la acumulación interanual de esos residuos procedentes de zafras realizadas en años anteriores. La introducción de rafias no biodegradables ha tenido la consecuencia de dificultar el uso de esos residuos como forraje para las cabras.

5.6.1. CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN LA ISLA El Plan Insular de Ordenación (PIO), es sus estudios complementarios, al analizar el suelo agrícola establece que la agricultura, en la Isla de Gran Canaria, ha ido perdiendo el papel dominante que jugó hasta mediados de los sesenta, entre el resto de las actividades económicas. El resultado de esta situación es una disminución progresiva del terreno destinado a usos agrícolas, a favor de otros empleos, tales como el urbano o el turístico. A continuación se examinan las características y localización de los principales tipos de cultivos presentes en la isla. 1.- Plátano: A pesar de ser un cultivo de amplia tradición en Canarias, en los años sesenta comienza a manifestarse con gravedad la pérdida de rentabilidad de este cultivo y el desarrollo en su lugar de los denominados “cultivos alternativos” (aguacate, hortalizas, frutales subtropicales y plantas ornamentales).

Page 181: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 176

Actualmente se produce un incremento de los rendimientos agrarios a través de la transformación de las explotaciones en verdaderas industrias con una mayor capitalización, incorporando sistemas de ahorro de agua, explotación en invernaderos, abonado y fitosanitarios en el riego, y adopción de variedades de mayor precio (“Gran Enana”). La platanera se localiza preferentemente en la costa norte (Vega de Galdar y Guía, Arucas y enclaves en Las Palmas de Gran Canaria y Telde) y en el sur (Barranco de Arguineguín). 2.- Tomate: El cultivo de tomate se desarrolla en suelos poco evolucionados admitiendo altas concentraciones de sales, así como aguas de baja calidad para su riego, por lo que los mismos se suelen localizar en los suelos más pobres de la isla. Tras un descenso en la superficie cultivada debido fundamentalmente a los sucesivos años de sequía, al trasvase de mano de obra hacia el sector turístico y a las crisis de mercado, en la actualidad se está produciendo un proceso de intensificación de este cultivo, con una gran capitalización y un incremento de innovaciones tecnológicas. Este tipo de cultivo se localiza en las zonas costeras comprendidas entre la Punta de Jinámar y el Castillo del Romeral, así como las zonas bajas del Macizo de Amurga hasta el Barranco de Arguineguín y los enclaves de La Aldea y Agaete. En resumen, se emplazan en cauces de barranco planos y en interfluvios planos y plataformas lávicas del sector suroriental de la isla y en los enclaves de Agaete y La Aldea, hasta una cota máxima de 250 m. 3.- Hortaliza-Frutales: En esta clase se incluyen las unidades territoriales dedicadas a una agricultura de regadío que cultiva hortalizas y frutales, normalmente para el mercado interno. Estas explotaciones se desarrollan sobre suelos productivos y en relieves de escasa pendiente constituyendo zonas de explotación intensiva y elevada rentabilidad. Esta clase, dentro de la cual se diferencian hasta 8 tipos distintos, se localiza en las medianías del Norte y Este, entre las cotas 300 y 1400 metros. Son propias del paisaje agrícola tradicional de la isla, en un relieve abrupto y discontinuo por la presencia de una red de barrancos encargados con laderas de pendiente acentuada e interfluvios alomados y planos. 4.- Frutales: Este grupo corresponde a aquellas unidades territoriales en las que se de un monocultivo de frutales templados y cítricos, destinados al mercado interno. Puede aparecer en zonas que fueron abandonadas y que en la actualidad se han puesto en explotación con la introducción de nuevas tecnologías y en otras que, desde el pasado, se han dedicado exclusivamente a este tipo de cultivo. Se localizan en las medianías del Norte y del Sur y puntualmente en sectores de cotas, entre la cota 150 y la 1750 metros, en emplazamientos con posibilidad de suelos extensos y ricos como hoyas, laderas moderadas e interfluvios alomados.

Page 182: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 177

5.- Viñas: Este tipo incluye las unidades territoriales dedicadas exclusivamente al cultivo de viñas. Se localizan de forma concreta en los espacios comprendidos entre Bandama y Monte Lentiscal y en algunos enclaves de Telde y San Mateo, constituyendo un resto de las antiguas grandes áreas de viñedo. Son terrenos en su mayor parte marginales, de elevada pendiente y poco fértiles, que una gran riqueza de variedades y unas condiciones climáticas y de tipo de suelo han facilitado su desarrollo. 6.- Cereales: En esta clase se agrupan las áreas con una agricultura de secano asociadas en ocasiones a sectores de regadío, que producen cereales para el consumo interno. Se localizan en las medianías y cumbres del Este, entre las cotas 500 y 750 metros, emplazadas en calderas, interfluvios alomados y en rampas. En ellas se suele dar una relación directa entre las actividades agrícolas y ganaderas, donde una explotación agrícola extensiva y familiar se apoya en una ganadería intensiva o estabulada. La tendencia actual para estas unidades es el abandono por una baja rentabilidad. 7.- Pastizal: Se trata de una clase que incluye áreas en franca recesión, ya que la ganadería extensiva esté casi totalmente sustituida por una ganadería intensiva estabulada, de mayor rendimiento y rentabilidad. En Gran Canaria por otra parte, las condiciones naturales no son propicias para una producción, al menos aceptable, de pastos. Las zonas existentes en la actualidad se localizan en áreas muy concretas de medianías y cumbres del Noroeste. En resumen, la situación más destacable que caracteriza la actividad agrícola en la isla, es la reducción experimentada por la superficie de cultivo hasta el año 2002, para producirse un aumento considerable en el 2003, incrementándose las producciones con el desarrollo de una verdadera “industria agraria”, con mayor capitalización y desarrollada en invernaderos con modernos técnicas de riego y abonado. Así, en el año 2004, último año para el que existen datos estadísticos publicados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, en toda Gran Canaria existían 3.334 Ha de cultivo protegido en invernaderos, lo que supone el 35,23% del total de superficie agraria de la isla.

MUNICIPIO TOMATE EXPORTACIÓN PLÁTANO OTROS

CULTIVOS TOTAL

AGAETE 0 0 3 3 AGÜIMES 307 3 79 389 ARTENARA 0 0 0 0 ARUCAS 0 120 11 131

Page 183: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 178

MUNICIPIO TOMATE EXPORTACIÓN PLÁTANO OTROS

CULTIVOS TOTAL

FIRGAS 0 40 0 40 GÁLDAR 42 350 99 491 INGENIO 83 20 16 119 MOGÁN 0 15 11 26 MOYA 0 15 15 30 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 17 25 34 76 SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 319 30 218 567 LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 351 15 88 454 SANTA BRÍGIDA 0 0 6 6 SANTA LUCÍA 268 90 152 510 STA. MARÍA DE GUÍA 0 135 34 169 TEJEDA 0 0 0 0 TELDE 82 100 127 309 TEROR 0 0 0 0 VALSEQUILLO 0 0 10 10 VALLESECO 0 0 3 3 VEGA DE SAN MATEO 0 0 1 1 TOTAL 1.469 958 907 3.334

Superficie en cultivo protegido (2004)

Page 184: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 179

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Superficie ocupada por la agricultura. Línea de Tendencia

Paralelamente a este aumento global en el suelo utilizado, se debe tener en cuenta la tendencia decreciente de la superficie de cultivo destinada al tomate, debido al desarrollo de un nuevo tipo de agricultura gracias a la aplicación de nuevas técnicas de riesgo, control climático más evolucionado, y la introducción de nuevas variedades en los cultivos que permiten una mayor rentabilidad. Esta situación se pone de manifiesto en la existencia de amplias áreas con invernaderos, como sucede en las zonas costeras del Oeste y Sur-sureste de la isla. Para un mejor análisis de la situación actual, en el cuadro siguiente se incluye, para 2004, los datos relativos a los cultivos presentes en Gran Canaria y su distribución por municipios. En este cuadro puede verse como es el tomate destinado a la explotación criado en invernaderos y el plátano, al que sucede otro tanto, los cultivos que mayor implantación tienen en la isla.

Page 185: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 180

MUNICIPIOS

AG

AE

TE

AG

UIM

ES

AR

TEN

ARA

AR

UC

AS

FIR

GA

S

LDA

R

ING

EN

IO

MO

N

MO

YA

LAS

PA

LMA

S D

E G

RAN

CAN

AR

IA

SA

N B

AR

TOLO

DE

TIR

AJA

NA

LA A

LDE

A D

E S

AN

NIC

OLÁ

S

SA

NTA

BR

ÍGID

A

SA

NTA

LU

CÍA

SA

NTA

MA

RÍA

DE

GU

ÍA

TEJE

DA

TELD

E

TER

OR

VA

LSE

QU

ILLO

VA

LLE

SE

CO

VE

GA

DE

SA

N M

ATE

O

TOTA

L G

RA

N C

AN

ARIA

CULTIVOS (superficie en has)

Otros cereales 0,0

Maiz Grano 4,8 4,8 7,2 6,0 8,4 14,4 3,6 1,2 4,8 3,6 3,6 18,0 6,0 13,2 2,4 6,0 33,6 141,6

Judias grano 0,0

Habas grano 0,0

Lentejas 0,0

Garbanzos 0,0 Papa Extratemprana 4,2 2,8 32,2 63,0 28,0 28,0 14,0 56,0 9,8 42,0 12,6 2,8 81,2 11,2 81,2 15,4 21,0 16,8 25,2 60,2 49,0 656,6

Papa Temprana 4,2 1,4 28,0 58,8 26,6 14,0 19,6 26,6 49,0 35,0 1,4 63,0 5,6 37,8 14,0 102,2 21,0 22,4 92,4 623,0 Papa Media Estación 1,4 22,4 49,0 1,4 35,0 21,0 4,2 1,4 7,0 182,0 5,6 9,8 15,4 25,2 8,4 21,0 410,2

Papa Tardía 4,2 1,4 7,0 37,8 1,4 2,8 11,2 1,4 7,0 70,0 5,6 9,8 4,2 163,8

Batata y Boniato 36,0 12,0 60,0 36,0 144,0

Caña de azúcar 0,0

Aloe 0,0 Plantas Aromáticas y Medicinales 0,0

Claveles 1,4 5,4 1,4 1,4 5,4 2,7 4,1 1,4 4,1 12,2 4,1 43,2

Rosas 7,2 9,0 4,5 1,8 3,6 3,6 1,8 1,8 5,4 12,6 3,6 54,9

Otras flores 1,8 10,8 0,9 1,8 21,6 7,2 5,4 4,5 1,8 7,2 14,4 3,6 5,4 86,4

Esquejes de flor 73,8 1,8 5,4 16,2 10,8 108,0 Plantas ornamentales 5,4 3,6 7,2 1,8 10,8 7,2 1,8 5,4 7,2 50,4 Cereales de Invierno 0,0

Maíz Forrajero 0,0

Otras gramineas 0,0

Page 186: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 181

MUNICIPIOS

AG

AE

TE

AG

UIM

ES

AR

TEN

ARA

AR

UC

AS

FIR

GA

S

LDA

R

ING

EN

IO

MO

N

MO

YA

LAS

PA

LMA

S D

E G

RAN

CAN

AR

IA

SA

N B

AR

TOLO

DE

TIR

AJA

NA

LA A

LDE

A D

E S

AN

NIC

OLÁ

S

SA

NTA

BR

ÍGID

A

SA

NTA

LU

CÍA

SA

NTA

MA

RÍA

DE

GU

ÍA

TEJE

DA

TELD

E

TER

OR

VA

LSE

QU

ILLO

VA

LLE

SE

CO

VE

GA

DE

SA

N M

ATE

O

TOTA

L G

RA

N C

AN

ARIA

CULTIVOS (superficie en has)

Alfalfa 12,0 72,0 120,0 36,0 24,0 264,0 Cardo y otros forrajes varios 0,0

Otras leguminosas 0,0

Col 36,0 12,0 108,0 96,0 108,0 12,0 72,0 72,0 168,0 60,0 36,0 120,0 36,0 300,0 12,0 72,0 108,0 72,0 36,0 72,0 1.608,0

Apio 0,0

Lechuga 24,0 36,0 108,0 120,0 240,0 12,0 72,0 132,0 192,0 84,0 132,0 60,0 600,0 12,0 132,0 120,0 48,0 48,0 60,0 2.232,0

Espinaca 36,0 12,0 24,0 12,0 24,0 84,0 60,0 24,0 12,0 288,0

Escarola 60,0 72,0 24,0 36,0 192,0

Sandía 12,0 48,0 12,0 48,0 36,0 84,0 84,0 324,0

Melón 24,0 84,0 48,0 84,0 60,0 300,0

Acelga 36,0 12,0 12,0 24,0 12,0 96,0

Calabaza 24,0 84,0 48,0 84,0 180,0 360,0 72,0 72,0 216,0 348,0 36,0 48,0 288,0 36,0 96,0 60,0 96,0 60,0 24,0 2.232,0

Calabacín 36,0 192,0 48,0 108,0 180,0 36,0 48,0 180,0 48,0 216,0 60,0 204,0 240,0 48,0 504,0 72,0 48,0 48,0 72,0 2.388,0

Pepino 409,2 205,2 484,8 12,0 688,8 357,6 2.157,6

Pepinillo 12,0 12,0

Berenjena 12,0 36,0 24,0 60,0 180,0 12,0 324,0

Tomate Asurcado 40,0 400,0 40,0 400,0 40,0 40,0 80,0 1.680,0 4.800,0 480,0 40,0 1.000,0 200,0 1.040,0 0,0 80,0 80,0 10.440,0 Tomate liso de Exportación 40,0 12.280,0 1.680,0 3.320,0 680,0 12.760,0 14.040,0 0,0 10.720,0 0,0 3.280,0 0,0 0,0 58.800,0

Pimiento 144,0 48,0 60,0 36,0 72,0 60,0 24,0 12,0 120,0 12,0 12,0 24,0 624,0 Pimiento para mojo 0,0

Fresón 12,0 36,0 36,0 72,0 168,0 324,0

Coliflor 24,0 24,0 72,0 60,0 48,0 24,0 84,0 96,0 24,0 12,0 48,0 36,0 48,0 12,0 60,0 72,0 24,0 48,0 816,0 Remolacha de mesa 12,0 12,0

Page 187: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 182

MUNICIPIOS

AG

AE

TE

AG

UIM

ES

AR

TEN

ARA

AR

UC

AS

FIR

GA

S

LDA

R

ING

EN

IO

MO

N

MO

YA

LAS

PA

LMA

S D

E G

RAN

CAN

AR

IA

SA

N B

AR

TOLO

DE

TIR

AJA

NA

LA A

LDE

A D

E S

AN

NIC

OLÁ

S

SA

NTA

BR

ÍGID

A

SA

NTA

LU

CÍA

SA

NTA

MA

RÍA

DE

GU

ÍA

TEJE

DA

TELD

E

TER

OR

VA

LSE

QU

ILLO

VA

LLE

SE

CO

VE

GA

DE

SA

N M

ATE

O

TOTA

L G

RA

N C

AN

ARIA

CULTIVOS (superficie en has)

Ajo 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 60,0

Zanahoria 120,0 84,0 60,0 12,0 24,0 168,0 48,0 72,0 24,0 540,0 12,0 60,0 60,0 1.284,0

Rábano 24,0 12,0 12,0 12,0 24,0 12,0 96,0

Cebolla 156,0 12,0 240,0 12,0 6,0 6,0 60,0 60,0 12,0 564,0

Puerro 24,0 24,0

Cebolleta 12,0 12,0 12,0 36,0 Habichuelas (Judía Verde) 24,0 120,0 120,0 84,0 60,0 24,0 144,0 60,0 48,0 24,0 120,0 84,0 108,0 180,0 24,0 384,0 108,0 36,0 36,0 36,0 1.824,0

Guisante verde 12,0 24,0 12,0 48,0

Haba verde 0,0

Berros 144,0 72,0 12,0 60,0 288,0

Otras hortalizas 36,0 36,0 108,0 240,0 72,0 36,0 60,0 48,0 84,0 120,0 180,0 48,0 84,0 1.152,0 TOTAL HERBACEOS 450,0 13.801,0 125,8 893,6 1.023,0 4.056,6 3.620,8 1.054,4 1.066,4 3.430,2 19.018,2 15.382,9 1.222,0 13.624,6 3.142,5 262,4 6.339,0 722,4 869,7 413,2 773,4 91.291,7

Naranjo 0,0

Mandarino 0,0

Limonero 0,0

Pomelo 0,0

Manzano 0,0

Peral 0,0

Membrillo 0,0

Níspero 0,0

Albaricoque 0,0

Melocotón 0,0

Ciruelo 0,0

Page 188: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 183

MUNICIPIOS

AG

AE

TE

AG

UIM

ES

AR

TEN

ARA

AR

UC

AS

FIR

GA

S

LDA

R

ING

EN

IO

MO

N

MO

YA

LAS

PA

LMA

S D

E G

RAN

CAN

AR

IA

SA

N B

AR

TOLO

DE

TIR

AJA

NA

LA A

LDE

A D

E S

AN

NIC

OLÁ

S

SA

NTA

BR

ÍGID

A

SA

NTA

LU

CÍA

SA

NTA

MA

RÍA

DE

GU

ÍA

TEJE

DA

TELD

E

TER

OR

VA

LSE

QU

ILLO

VA

LLE

SE

CO

VE

GA

DE

SA

N M

ATE

O

TOTA

L G

RA

N C

AN

ARIA

CULTIVOS (superficie en has)

Higuera 0,0

Chirimoyo 0,0

Granado 0,0

Aguacate 0,0

Plátano 15,4 2.257,2 328,3 3.134,4 102,6 282,2 641,3 420,7 97,5 461,7 1.103,0 769,5 10,3 9.623,9

Papaya 0,0

Piña tropical 0,0

Mango 0,0

Kaki 0,0

Guayabo 0,0

Moral 0,0

Almendro 0,0 Uva de mesa (principal) 0,0 Uva para vino (principal) 0,0 Uva de mesa (asociada) 0,0

Mimbrero 0,0 Olivar de aceituna de mesa 0,0

Cafetato 0,0

Viveros 0,0

TOTAL LEÑOSOS 0,0 15,4 0,0 2.257,2 328,3 3.134,4 102,6 282,2 0,0 641,3 420,7 97,5 0,0 461,7 1.103,0 0,0 769,5 10,3 0,0 0,0 0,0 9.623,9 TOTAL RESIDUOS ORGANICOS 450,0 13.816,4 125,8 3.150,8 1.351,3 7.191,0 3.723,4 1.336,6 1.066,4 4.071,5 19.438,9 15.480,4 1.222,0 14.086,3 4.245,4 262,4 7.108,5 732,7 869,7 413,2 773,4 100.915,6

Cultivos presentes en Gran Canaria en el año 2005

Page 189: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 184

En las siguientes tablas se observa, distribuida por municipios, la relación entre la superficie inscrita y cultivada de las fincas de la Isla y su tamaño:

MUNICIPIO Nº FINCAS SUPERFICIE INSCRITA (m2)

SUPERFICIE CULTIVADA (m2)

AGAETE 1 16000 2500 AGUIMES 3 161000 161000 ARTENARA 6 47175 18552 ARUCAS 6 46410 22000 FIRGAS 2 12000 6000 GALDAR 16 79790 57784 GUIA DE GRAN CANARIA 17 182505 104181 INGENIO 3 44000 37800 LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 9 104000 88678 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 14 190926 77280 MOGAN 12 111170 51400 MOYA 13 376778 144655 SAN BTME. DE TIRAJANA 17 507938 113212 SANTA BRIGIDA 12 308880 77289 SANTA LUCIA 1 34900 8230 TEJEDA 47 1250995 232191 TELDE 14 151756 123408 TEROR 4 25726 18726 VALLESECO 5 11013 6683 VALSEQUILLO 6 615995 248200 VEGA DE SAN MATEO 14 131550 78866 TOTAL GRAN CANARIA 222 4.410.507 1.678.635

Superficie inscrita y cultivada de los municipios de Gran Canaria FUENTE: Doc. Avance PTE-9

Page 190: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 185

La siguiente tabla expone una relación de fincas agrícolas en función de su superficie por municipio:

Muy pequeñas Pequeñas Grandes Muy grandes MUNICIPIO < 0.5 Has 0.5-1 Has 1-3 Has >3 Has TOTAL AGAETE 0 0 1 0 1 AGÜIMES 0 1 1 1 3 ARTENARA 4 0 2 0 6 ARUCAS 3 1 2 0 6 FIRGAS 0 2 0 0 2 GÁLDAR 9 4 3 0 16 GUÍA 5 4 8 0 17 LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 1 2 6 0 9 LAS PALMAS DE GC 6 3 4 1 14 INGENIO 2 0 0 1 3 MOGÁN 3 4 5 0 12 MOYA 6 1 3 3 13 SAN BARTOLOMÉ 5 2 5 5 17 SAN MATEO 7 2 4 1 14 STA. BRÍGIDA 4 2 4 2 12 STA. LUCÍA 0 0 0 1 1 TEJEDA 27 7 6 7 47 TELDE 6 4 3 1 14 TEROR 2 1 1 0 4 VALLESECO 5 0 0 0 5

Page 191: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 186

Muy pequeñas Pequeñas Grandes Muy grandes MUNICIPIO < 0.5 Has 0.5-1 Has 1-3 Has >3 Has TOTAL VALSEQUILLO 1 2 1 2 6 TOTAL 96 42 59 25 222 % 43,24 18,92 26,58 11,26 100

Fuente: CRAE de Canarias (2005)

5.6.2. RESIDUOS ORGÁNICOS. SITUACIÓN ACTUAL DE SU GESTIÓN A la hora de establecer los residuos de cualquier tipo que genera la agricultura conviene recordar la definición de los mismos que la Ley 1/1999 de Residuos de Canarias, establece en su Artículo 4, apartado a): “Residuos: Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse. En todo cado tendrán esta consideración los que figuren en la Lista Europea de Residuos (LER)” Así, se consideran residuos los restos generados en la agricultura que, al no ser aprovechados ni demandadas por otros sectores de interés económico, su gestión plantea problemas al cultivo presente o futuro y a su entorno ambiental. La anterior definición obliga a estimar la cantidad de residuos producidos en la isla teniendo en cuenta 2 criterios: el tipo de planta y el porcentaje de los restos vegetales que debe considerarse residuo. En esta línea el PIRCAN 2000-2006 efectuó una estimación que consideró suficientes para los objetivos de planificación fijados en el Plan. A continuación se incluyen los criterios adoptados en el PIRCAN 2000-2006.

Coeficiente de generación de residuos Tipo de cultivos Restos vegetales, Tm/Ha % considerado residuo

Cultivos leñosos

Platanera 6,84 º75% Vid 3,5 90% Cítricos 2,0 90% Aguacate 1,5 90% Otros 1,5 90%

Page 192: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 187

Coeficiente de generación de residuos Tipo de cultivos Restos vegetales, Tm/Ha % considerado residuo

Cultivos hortofrutícolas

Tomate 40,0 100% (en invernadero) Tubérculo en regadío 20,0 70% Tubérculo en secano 15,0 70% Otras en regadío 15,0 80% Otras en secano 10,0 80%

Cultivo de flores

Al aire libre 1,5 90% En cultivo protegido 2,0 90%

Cereal Maíz 2,0 60%

Fuente: PIRCAN 2000-2006. Residuos Agrícolas

El resultado de esta tabla constituye una aproximación al máximo teórico de la materia orgánica que, de acuerdo con las características de los cultivos de Gran Canaria, podrían obtenerse como “restos agrícolas”. Ahora bien, no todos estos restos son considerados residuos, muchos

Page 193: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 188

tienen un empleo claro: camas de animales, forraje para el ganado formación de “humus” en los campos, etc., y en consecuencia su dueño no quiere desprenderse de ellos. Son subproductos de la agricultura y no, residuos. Así, para conocer la situación actual, tanto en producción como en gestión de los residuos agrícolas, es preciso establecer una estimación del volumen de estos diferenciándolos de los restos agrarios. En Gran Canaria, como ya se ha dicho, el sector primario en general, agricultura y ganadería, ha ido evolucionando e industrializándose, concentrando la producción en superficies bajo invernadero, obteniendo mejores rendimientos por hectárea o fanegada, destinando las superficies en producción a aquellos productos que mejores rendimientos proporcionan en términos económicos. De esta forma, en la actualidad es el cultivo del tomate, destinado a la exportación, la actividad agraria de mayor importancia en la isla, seguida de otras actuaciones, plátanos, frutas y flores, que, beneficiándose de las condiciones climatológicas de la isla, proporcionan mayores ingresos a los agricultores que dedican sus esfuerzos a las variedades más rentables. En consecuencia, y por las características de las plantas, los principales residuos vegetales que mayores problemas están generando en la actualidad son, como puede deducirse de la superficie empleada en su cultivo, los procedentes del tomate destinado a la exportación, ya que otros productos obtenidos bajo invernadero, como los plátanos, emplean sus restos en la formación de suelo vegetal dentro del propio invernadero. Para la determinación del peso total de restos generados en cultivos de tomate protegidos se ha partido de los estudios efectuados por D. Francisco León Herrera, agricultor y ganadero de La Aldea de San Nicolás, además de la aportación de D. Antonio Bonny Miranda, principal productor y exportador de la isla. En la determinación del peso total de residuos generados se han considerado los siguientes restos:

- Los tomates con defecto que no se destinan a la venta, los que se caen en las podas de la mata y los que quedan en la mata al finalizar el cultivo.

- El propio tomatero. - Las malas hierbas aparecidas durante el cultivo. - De acuerdo con este planteamiento en los cálculos a realizar debe tenerse en consideración y entre otros, los siguientes aspectos

básicos: - El tipo de planta y la presentación final de los productos. - El número de plantas por Ha o fanegada de superficie de invernadero. - El sistema de cultivo de recogida y de zafra.

Page 194: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 189

- La presencia de virus (el de la cuchara, etc.), y el uso de fitosanitarios. Para estimar las cifras de producción de residuos de tomate en Gran Canaria, se han tomado como base de cálculo las siguientes cifras:

- 1 fanegada equivale, como media, según la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesa y Alimentación del Gobierno de Canarias a 5.555 m2.

- Se considera que se planta 20.000 plantas por hectárea de invernadero. - Se considera que cada planta, entre todos los tipos de residuos vegetales, producen 2 kg de residuos seco/planta. Se ha tomado esta

planta, aunque se sabe que puede llegar hasta 10-12 kg/planta, por ser la aportada por D. Antonio Bonny al 1er PIRCAN (1995) y estar próxima a la empleada en Almería (1,5-1,8 kg/planta).

- Se considera que existen entre 2.000 y 2.300 Ha de cultivo de tomate en invernadero según fuentes de Servicio de Estadística del Gobierno de Canarias. Existen 3.300 Ha de todo tipo de cultivo en invernadero.

- Los cultivos hidropónicos, sin suelo, representan alrededor de 1.500.000 tablas (120x15x10) lo que representa alrededor de las 300 Ha que refleja la Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.

Respecto a la gestión, en el momento presente cuando no existe ningún aprovechamiento el material permanece en el campo hasta una total degradación y, con frecuencia, los restos de estos cultivos son incinerados, sin aprovechamiento energético, produciendo contaminación por humos y olores.

5.6.3. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INORGÁNICOS El aumento de la agricultura en invernadero (cultivo protegido) ha contribuido en sobremanera a la producción de unos restos que la agricultura tradicional no generaba. Esta situación ha dado lugar a la aparición de un volumen de residuos que plantea problemas de imagen, ambientales y sanitarios que es preciso solucionar. A continuación se efectúa el examen de la situación en cuanto a producción y gestión de los principales grupos en los que pueden clasificarse los residuos inorgánicos producidos por la actividad agraria en Gran Canaria. a) Residuos plásticos. Malla y Filme De las distintas aplicaciones del plástico en la agricultura, acolchada, túneles e invernaderos, es esta última la única que se está utilizando en Gran Canaria.

Page 195: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 190

Para la determinación de los restos de plásticos generados anualmente procedentes de los cultivos de invernadero se han mantenido los criterios del PIRCAN. Por tanto se ha partido de los siguientes criterios, actualizados a los valores de 1999:

- Superficie de cultivo protegido por municipio. - Características de los invernaderos: - Invernadero platanera: 1,4 m2 plástico/m2 invernadero. - Invernadero resto cultivos: 1,2 m2 plástico/m2 invernadero. - Características de la cubierta empleada - Filme: Polietileno de larga duración, generalmente de 800 galgas (200 m) 184 gr/m2. - Malla: Malla de 105 gr/m2 (media de las empleadas). - Se ha considerado que: - Todo el tomate de exportación se obtiene en invernaderos de malla. - El 30% del plátano está instalado en invernaderos de malla. - El 25% del resto de los cultivos está en invernaderos de malla. - Se ha considerado que el periodo de renovación se produce de forma continua en el tiempo. Así, siguiendo las indicaciones del

PIRCAN: - Se considera que los invernaderos de filme se renuevan cada 2 años, por tanto, cada año se renueva un 50% del total. - Se estima que los invernaderos de malla se renuevan cada 5 años, por tanto cada año se cambia un 20% del total.

SUPERFICIE has MALLA has FILME has RESIDUOS ton

MUNICIPIO TOMATE EXPORT PLATANO OTROS TOMATE

EXPORT PLATANO OTROS PLATANO OTROS MALLA FILM TOTAL

AGAETE 0 0 3 0 0 1 0 2 0,16 2,07 2,23 AGÜIMES 307 3 79 368 1 24 3 71 82,61 68,20 150,81 ARTENARA 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 ARUCAS 0 120 11 0 50 3 118 10 11,28 117,30 128,58 FIRGAS 0 40 0 0 17 0 39 0 3,53 36,06 39,59 GÁLDAR 42 350 99 50 147 30 343 89 47,70 397,61 445,31 INGENIO 83 20 16 100 8 5 20 14 23,69 31,28 54,97 MOGÁN 0 15 11 0 6 3 15 10 2,02 22,63 24,65 MOYA 0 15 15 0 6 5 15 14 2,27 25,94 28,21 LAS PALMAS DE GC 17 25 34 20 11 10 25 31 8,63 50,69 59,32

Page 196: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 191

SUPERFICIE has MALLA has FILME has RESIDUOS ton

MUNICIPIO TOMATE EXPORT PLATANO OTROS TOMATE

EXPORT PLATANO OTROS PLATANO OTROS MALLA FILM TOTAL

SAN BARTOLOMÉ 319 30 218 383 13 66 29 197 96,79 207,88 304,68 LA ALDEA 351 15 88 421 6 26 15 79 95,29 85,97 181,26 SANTA BRÍGIDA 0 0 6 0 0 2 0 5 0,38 4,97 5,35 SANTA LUCÍA 268 90 152 322 38 46 88 137 85,08 207,33 292,41 STA. Mª DE GUÍA 0 135 34 0 57 10 132 31 14,05 149,87 163,92 TEJEDA 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 TELDE 82 100 127 98 42 38 98 114 37,47 195,15 232,62 TEROR 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 VALSEQUILLO 0 0 10 0 0 3 0 9 0,63 8,28 8,91 VALLESECO 0 0 3 0 0 1 0 3 0,19 2,48 2,67 VEGA DE SAN MATEO 0 0 1 0 0 0 0 1 0,06 0,83 0,89 TOTAL 1.469 958 907 1.763 402 272 939 816 512 1.615 2.126

Generación de residuos plásticos en agricultura (2004) Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación. Gobierno de Canarias.

b) Restos de cultivos sin suelo. Sustratos gastados De acuerdo con el Informe Agrario de la División Agroalimentaria de Caja Postal “Tomate Canario” (Publicado por Argentaria, 1997), en el cultivo de esta planta se puede llegar a alcanzar un rendimiento de hasta 100.000 kg/fanegada en cultivo sin suelo, mientras que las producciones medias, en cultivo bajo malla son del orden de la 70.000 kg/fanegada y en cultivo al aire libre, de 30.000 a 40.000 kg/fanegada. Esta situación ha propiciado que, en los últimos años se han desarrollado este tipo de cultivos, que precisan menor cantidad de suelo para el mismo nivel de producción. Entre los cultivos sin suelo, en Gran Canaria se encuentran muy desarrollados los sistemas que emplean algún sustrato con una capacidad de retención de agua importante (lana de roca, perlita, fibra de coco, etc.), de forma que requieren el aporte de riegos puntuales en función de las necesidades hídricas del cultivo, con el fin de lograr una adecuada relación agua/aire en el mismo.

Page 197: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 192

En Gran Canaria se han empleado durante años un sustrato de origen natural, el picón. Sin embargo, en los últimos años existe un menor empleo de este producto que debería obtenerse en zonas protegidas y que presenta peores características que los materiales obtenidos por transformación o tratamiento (lana de roca, perlita, etc.). A continuación se incluyen las propiedades de los principales materiales empelados en Gran Canaria: Tierra Volcánica. Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están compuestos de sílice, alúmina y óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. Las granulometrías son muy variables al igual que sus propiedades físicas. El pH de las tierras volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. La C.I.C. es tan baja que debe considerarse como nulo. Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja capacidad de retención de agua, el material es poco homogéneo y de difícil manejo. Lana de Roca Es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600 ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. En su composición química entran componentes como el sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc. Es considerado como un sustrato inerte, con una C.I.C. casi nula y un pH ligeramente alcalino, fácil de controlar. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio entre agua y aire, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3 años. Es un material con una gran porosidad y retiene mucha agua, pero muy débilmente, lo que condiciona una disposición muy horizontal de las tablas para que el agua se distribuya uniformemente por todo el sustrato.

Propiedades de la lana de roca

Densidad aparente (gr/cm3) 0,09

Espacio poroso (%) 96,7

Material sólido (% volumen) 3,3

Page 198: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 193

Aire (% volumen) 14,9 Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 77,8

Agua difícilmente disponible (% volumen) 4,0

Perlita Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja, en general inferior a los 100 kg/m3. Posee una capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad; su C.I.C. es prácticamente nula (1,5-2,5 meq/100 g); su durabilidad está limitada al tipo de cultivo, pudiendo llegar a los 5-6 años. Su pH está cercano a la neutralidad (7-7,5) y se utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.

Propiedades de la lana de roca

Propiedades físicas Tamaño de las partículas (mm de diámetro)

0-15 (Tipo B-6) 0-5 (Tipo B-12) 3-5 (Tipo A-13)

Densidad aparente (gr/cm3) 50-60 105-125 100-120

Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7

Material sólido (% volumen) 2,2 6 5,3

Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7

Agua fácilmente disponible (% volumen) 37,6 24,6 6,9

Agua de reserva (% volumen) 8,5 6,7 2,7

Agua difícilmente disponible (% volumen) 27,3 25,5 19,4

Page 199: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 194

Fibra de coco Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 ó 4 veces su peso, un pH ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de 200 kg/m3. Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto contenido de sales que posee. La necesidad de sustituir el suelo gastado, formado fundamentalmente por lana de roca, en Gran Canaria, ha contribuido a la aparición de un nuevo residuo inorgánico que debe ser gestionado y eliminado adecuadamente. De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio de Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, en el año 2000 existían en la isla 305,2 Ha de cultivo sin suelo, 299,0 Ha de tomate y 6,2 Ha de otras hortalizas. Esta superficie corresponde a las alrededor de 1.500.000 de tablas instaladas en la isla. Esta superficie, para tabla de 120x15x10, representa, en el caso de que se renovara anualmente un tercio de la superficie (base de cálculo en función de datos técnicos teóricos) la generación anual de alrededor de 9000 m3/año. Aunque no se conoce la localización exacta de estos residuos, los mismos se deben producir en los lugares donde existen invernaderos: La Aldea de San Nicolás, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, etc. El principal problema que genera la gestión de estos residuos es lo importante de su volumen en relación con su peso así como sus propiedades físicas que impiden que el material pueda ser vertido directamente a vertedero tal y como se recogen en los invernaderos. Así mismo parece difícil una molienda simple del producto. En la actualidad las empresas que se dedican a la venta del sustrato están promocionando sistemas de gestión, normalmente molienda adecuada del producto, como fase previa a su vertido. c) Residuos peligrosos. Restos de fitosanitarios y envases de fitosanitarios A los problemas que se generan como consecuencia de la existencia de una agricultura moderna y, de forma prioritaria, en cultivos protegidos, deben añadirse los derivados de la aplicación de productos fitosanitarios para su mejor conservación y para evitar plagas e insectos. De acuerdo con la Ley 22/2011, de Residuos y Suelos contaminados, estos productos y sus envases son considerados por el Listado Europeo de Residuos como “Residuos Peligrosos” y están sujetos, por tanto, a legislación específica. El Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios, incorporó al ordenamiento interno la Directiva 94/62/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre. Para ello, estableció un régimen singular para la recogida de los

Page 200: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 195

envases industriales o comerciales consistente en que, la responsabilidad sobre la correcta gestión de este tipo de residuos corresponde a su poseedor final, a menos que los envasadores decidan, voluntariamente, ponerlos en el mercado en la forma prevista para los productos envasados de consumo doméstico. Desde el año 2002 los productores de esos residuos se han organizado en un sistema integrado de gestión, Sigfito, que se encarga de la recogida y tratamiento de esos residuos. Se estima que en España se comercializan unas 100.000 Tm/año de productos fitosanitaros. De esos, aproximadamente un 6,5% es el peso de los envases que acaban convirtiéndose en residuos. En la memoria anual de 2004 Sigfito declara que se han puesto en circulación 51,5 millones de envases con un peso total de 6.700 Tm. De ellas, se han recogido 1.073 en las comunidades en las que opera, es decir un 16% del total. Expresados en envases por Ha de cultivo, estudios realizados en Andalucía estiman que en los cultivos intensivos se emplean 68 unidades de envases por Ha de cultivo y año. En los cultivos extensivos se asume que la utilización es muy inferior: unas 20 unidades/Ha.año. Esta cifra representaría en Gran Canaria, un desecho anual de alrededor de 450.000 unidades de envases de fitosanitarios según se muestra en el cuadro adjunto:

Envases fitosanitarios 2004 Unidades Total España 51.514.043 Peso total España kg 6.672.467 Peso medio kg/u 0,130 Fitosanitarios comercializados Tm 100.000 Peso medio/envase kg 1,94

Producción residuos de envases fitosanitarios en Gran Canaria

envases/Ha Ha total envases

Total ton

Cultivo intensivo 68 3.334,0 226.712 29,5 Cultivo extensivo 20 6.129,0 122.580 15,9 Total peso neto envases 9.463,0 349.292 45,4 Total peso bruto de los residuos incluyendo restos (5%) 47,7

Estimación producción de envases fitosanitarios

Page 201: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 196

La gestión de estos residuos está, por ley, bajo la responsabilidad directa del Gobierno de Canarias, y presenta problemas tanto para la recogida como para el transporte y eliminación de estos residuos, principalmente por la dispersión de los establecimientos agrícolas y bajo volumen y peso a transportar. Previsiones de futuro La agricultura en Gran Canaria, ha ido desarrollándose en los últimos tiempos con un aumento paulatino de la industrialización y de la capitalización de las empresas, disminuyendo la producción al aire y aumentando la obtención de productos en cultivo protegido, que permite un mayor rendimiento y un mejor control de la producción. La tendencia actual, con el aumento del precio del suelo y el mayor desarrollo de la industria del turismo es hacia métodos de cultivo que aumenten la producción sin crecer la superficie a emplear (cultivos hidropónicos). Así, los trabajos que contribuyen a estos aumentos de productividad se encuentran subvencionados por el Gobierno de Canarias. En consecuencia y teniendo en cuenta que, en la actualidad, los cultivos “sin suelo” apenas representan el 10% del total de cultivos en invernadero, se puede estimar que en los próximos años no crecerá la superficie en producción, manteniéndose en una cifra entre 9.000 y 9.500 Ha, de las cuales entre 3.000 y 3.500 serán de cultivo protegido, aumentándose los cultivos sin suelo y los hidropónicos. Por tanto, no se espera aumentos espectaculares del volumen de restos vegetales a tratar, que se mantendrán entorno a los 100.000 y los 150.000 ton/año. Con respecto a los restos inorgánicos, se espera que no aumente la producción de residuos plásticos, malla y filme, ya que la superficie en cultivo protegido será estable, manteniéndose el total entre 2.000 y 2.500 t/año, de las cuales entre 500 y 600 serán de malla y entre 1.500 y 1.900 t/año serán de filme. Por el contrario, con el aumento en la productividad se espera un incremento de los cultivos sin suelo por lo que aumentarán los sustratos gastados y otros residuos derivados. Así se espera un aumento anual del orden del 10% en los residuos generados, lo que, en el periodo de tiempo del PTE, hace que deba considerarse una producción anual del orden de 10.000 m3/año. Finalmente, con respecto a los envases de fitosanitarios, al no aumentar la superficie a tratar se espera que no aumente la producción de envases de residuos peligrosos, manteniéndose entre las 350.000 y las 375.000 envases/año, lo que correspondería a .un peso bruto de entre 47,8 y 51,2 ton/año.

Page 202: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 197

Por otro lado, con las nuevas sensibilidades, cada vez está más en auge la agricultura ecológica. Una agricultura que necesita más tiempo y cuidados, que la intensiva o que la realizada con abonos y fertilizantes químicos. Este tipo de agricultura permite la recuperación del suelo, la mejora de su estructura, así como la captación de carbono, ayudando a la lucha contra el cambio climático y obteniendo productos de calidad cada vez más demandados. No existen estadísticas diferenciadas de superficie explotada con el sistema ecológico, pero la tendencia va en aumento.

5.7 RESIDUOS FORESTALES El residuo forestal es el subproducto proveniente de los tratamientos selvícolas del monte (entresacas, clareos, podas, apeos finales, etc.), que no tienen un uso directo en la industria de la madera o en las explotaciones agrarias. A este flujo habría que incluirle los residuos forestales producidos por la selvicultura preventiva, ordenación del combustible, con lo que la pinocha sería considerada como un residuo forestal en tanto su extracción redujera el riesgo, la continuidad, o la intensidad de los incendios forestales. Lo primero que debe resaltarse a la hora de caracterizar la naturaleza de los residuos forestales, es que tienen poco que ver con los RU y asimilables; e incluso con cierto tipo de residuos agrícolas susceptibles de generar contaminación orgánica de cierta gravedad. No son, por tanto, asimilables a aquellos residuos cuya deficiente gestión puede dar lugar a contaminar aguas o suelos y de forma más general, afectar a la salud pública. Por ello, hasta el presente no ha existido preocupación por parte de las Administraciones Públicas de incluir este tipo de residuos en las prescripciones legislativas sobre eliminación y gestión. Realmente, los problemas de los residuos forestales están relacionados con la conservación y explotación de los montes como es la prevención de incendios y, en algunos casos, con las plagas forestales. Hoy en día, los aprovechamientos tradicionales en los pinares se limitan a la corta de ejemplares dañados por el fuego u otros ejemplares aislados con unos reducidos aprovechamientos sobre terreno particular y monte alto, cuyos residuos quedan en su mayoría a pie de monte para luego ser quemados, en otros casos son astillados para su aplicación en camas de ganado, o para extenderlo directamente en los cultivos.

5.7.1. GENERACIÓN Y GESTIÓN Las características forestales de la isla van a condicionar las cantidades de residuos forestales que se pueden generar, y los diversos tipos de los mismos. La escasa actividad económica forestal, los trabajos de limpieza y conservación de los montes y los de protección contra incendios, van a ser las principales fuentes de generación de residuos forestales.

Page 203: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 198

El clima, el suelo y la actividad humana de la isla han originado una vegetación natural y unos cultivos forestales característicos, donde las especies forestales ocupan superficies reducidas proporcionalmente. Consecuentemente el cuidado o la explotación de los recursos forestales van a originar cantidades reducidas de residuos, de difícil estimación dado que no se ha realizado estadística de producción alguna. Hasta la fecha los únicos tratamientos selvícolas que han recaído sobre las especies de pinos existentes en la Isla, pino canario y pino radiata fundamentalmente, han consistido en reducidas claras y entresacas. Ello ha producido que las repoblaciones emprendidas fundamentalmente en las décadas de los años 40 y 50, con altas densidades sigan hoy presentando una excesiva densidad de pies que no permiten un desarrollo elevado del arbolado. Al no existir en la isla y para el conjunto de Canarias industria de la madera para la fabricación de tableros aglomerados, que pudiera absorber las ramas de mayor diámetro, todas las ramas se consideran residuos forestales. Para su aprovechamiento en ganadería se astillan las ramas e incluso hojas de residuos de palmeras con máquinas astilladoras. Las astillas se echan en el piso de las cuadras del ganado con el fin de absorber los orines del ganado, constituyendo la cama del ganado. Esta cama está integrada por las excretas de los animales con astillas u otros restos forestales, sufren una fermentación, obteniéndose como producto final un estiércol de gran interés agrícola. Las astillas también se aprovechan en los cultivos. Por otra parte también se aprovechan las hojas de palmera para el ganado y en agricultura, distribuyéndolas sobre el terreno, troceadas o enteras con la misión de retener la humedad y evitar pérdidas de agua por evaporación en la parcela, ahorrando agua de riego. La hoja de palmera se usa también en cestería. Las ramas de castaño se utilizan como aprovechamiento de arqueras de castaño. Se han autorizado la corta de ramas verdes para el ganado como forraje y para fiestas populares. Estos aprovechamientos presentan una tendencia creciente. También la fabricación del carbón vegetal fue una práctica que se realizaba en España en las zonas forestales, con el fin de aprovechar unos residuos, como son las ramas restos de monte, de baja densidad, y con el objeto de obtener un combustible para uso domiciliario principalmente. La mejora de las condiciones socioeconómicas y la presencia de combustibles gaseosos comprimidos, originó el abandono de esta práctica con el consiguiente perjuicio forestal. En las circunstancias actuales se está produciendo un considerable incremento de la demanda de carbón vegetal para uso industrial y domiciliario. Con relación al consumo domiciliario, cada día se está extendiendo más la figura de la barbacoa asociada al ocio lo que está originando una demanda de carbón vegetal.

Page 204: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 199

La gestión forestal actual genera 1.480 toneladas de residuos finos, susceptibles de ser astillados. Se calcula que por cada 3 m3 con corteza de madera que se producen, se genera una tonelada de material fino (copas, ramas, acículas y hojas). Los 24.000 m3 de madera con corteza, que se podrían obtener de forma sostenible en Gran Canaria generarían alrededor de 8.000 toneladas de residuos finos, que unidos a las 1.080 toneladas procedentes de la limpieza de palmerales y la creación de fajas auxiliares, producirían alrededor de 9.000 toneladas. Es importante tener en cuenta la siguiente consideración: En el material fino se concentra la mayor proporción de los nutrientes de los ecosistemas forestales. Esto se debe a que la madera se compone principalmente de CO2 y agua, procedentes de la atmósfera y fijados en forma de lignina y celulosa en la fotosíntesis. En cambio la corteza y la hojarasca, por los múltiples procesos bioquímicos que tienen lugar en ellas, albergan grandes cantidades de minerales. Por geometría, mientras más fina es una rama, mayor es la relación de corteza respecto a la de madera y por tanto mayor es la cantidad de nutrientes por unidad de volumen o peso. Está comprobado por ejemplo, que la saca de hojarasca (o pinocha) en pinares puede suponer una extracción de hasta 3 toneladas de biomasa y de 10 a 20 kg de nitrógeno del sistema. De esto se deriva, que la retirada del sistema de grandes cantidades de residuos finos puede generar un empobrecimiento en nutrientes. Por ello la gestión forestal sostenible aconseja dejar como mínimo 2/3 del material fino en el sistema, sobre todo en suelos pobres. Cabe hacer una salvedad con la pinocha, que se retira en los bordes de las carreteras. A pesar de ser un aprovechamiento intensivo del pinar, se justifica por motivos de prevención de incendios. Asimismo y como medida preventiva resulta más favorable para el sistema la realización de quemas controladas o prescritas en invierno, que la excesiva extracción de material fino. Por tanto, el aporte sostenible de hojarasca y ramas de los bosques potencialmente productores no deberá pasar de las 3.000 toneladas anuales. Actualmente, las aproximadamente 1.480 toneladas de residuos finos generados anualmente durante los tratamientos selvícolas se gestionan utilizando dos tratamientos diferentes. En la gran mayoría de los casos los residuos permanecen en el sistema. Habitualmente tras realizarse el troceado de las copas y ramas gruesas, se distribuyen todos los residuos de manera uniforme en la masa forestal y se realiza una quema controlada de éstos. De esta manera se elimina el combustible y se evita el riego de plagas, a la vez que los nutrientes permanecen en el sistema, liberados en formas solubles y asimilables por la vegetación. En algunas ocasiones se lleva a cabo el astillado de los residuos vegetales, siendo éstos aprovechados en una pequeña parte por la población rural. El resto del material astillado se distribuye uniformemente en la masa forestal evitándose así su combustión espontánea en montones y sirviendo de abono natural.

5.7.2. PRODUCCIÓN ESTIMADA DE RESIDUOS FORESTALES Para estimar la producción de residuos forestales se han tenido en cuenta en primer lugar las actuaciones recogidas en el Plan Forestal para los próximos años. Esta política se deriva en gran parte de la actividad repobladora que se realizó en Canarias desde los años cuarenta. Dicha

Page 205: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 200

actividad se caracterizó más por factores indirectos como lucha contra la erosión o el incremento y captación de los recursos hidráulicos, que por razones de producción económica. Destacarían, principalmente, tres importantes fuentes potenciales generadoras de residuos:

a) La transformación de las masas de pino radiata a laurisilva, en cuanto se localicen en zonas potenciales de monteverde. b) El tratamiento selvícola sobre las repoblaciones de pino canario, que debido a una elevada densidad de introducción hoy se pueden ver

mermados en su desarrollo al no haberse realizado aclareos y claras en las masas, además del peligro que presentan ante incendios y plagas.

c) La ordenación del combustible como medida de prevención y control de incendios forestales. De cualquier modo, el Plan Forestal de Canarias define la selvicultura a seguir, recogiendo y cuantificando estos aspectos en el Programa denominado de Ordenación, Selvicultura y Aprovechamientos Forestales. Para evaluar los residuos que pueden generarse, teniendo en cuenta las actuaciones previstas, se ha realizado una estimación mediante criterios generales debidos exclusivamente a la limpieza de bosques. El cálculo aproximado de dichos residuos se ha sustentado en los siguientes supuestos, incluidos en el PIRCAN:

- Frecuencia del tratamiento selvícola estimado una vez cada 10 años. - La producción anual de “residuo” puede estimarse en 1,5 ton/ha año, lo que equivale a que en 10 años se tenga una producción de 15

ton/ha. - Un tercio de la citada producción es recuperable para la industria de la madera, con lo que la producción de residuos forestales por

tratamiento selvícola sería de 10 ton/ha. Se entiende que en el supuesto que la industria de la madera no aproveche la cifra estimada, el volumen de residuos sería un 50% más sobre el total.

De acuerdo con el Programa de Ordenación, Selvicultura y Aprovechamientos Forestales del Plan Forestal de Canarias, en el período de vigencia del mismo 2000-2006, deben ser objeto de tratamiento del orden de 1.410 ha en la isla de Gran Canaria, ver cuadro adjunto:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 TOTAL

162,5 185 207 241,5 239 187,5 187,5 1.410

Superficie de tratamiento silvícola en masas arboladas (ha) Fuente: Programa de Ordenación, Selvicultura y Aprovechamientos Forestales.

Page 206: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 201

Teniendo en cuenta el total de hectáreas tratadas en siete años, los residuos producidos serían de 14.100 tn, lo que supone una media anual de 2.014 t/año, variando de 2.415t/año a 1.850 t/año, según las hectáreas a tratar para cada uno de los años. Estas cifras son poco relevantes debido a la escasa superficie a tratar en dicho período, teniendo en cuenta que la isla dispone de una superficie arbolada total de 13324ha.

Pinar 11.634 ha Monteverde 394 ha Termófilo 617 ha Eucaliptal 302 ha Castañar 373 ha Otros 4 ha Total 13.324 ha

Distribución de la superficie arbolada en Gran Canaria (2007) FUENTE: Doc. Avance PTE-9

Hay que tener en cuenta que en el primer PIRCAN se estimaba una producción potencial total de residuos forestales, solamente en base a las transformaciones de masas de pino radiata y pino canario, de 5.233 tn y 39.088 tn respectivamente, si bien no podía preverse en cuántos años se llevarían a cabo dichas transformaciones. Ante la ausencia de datos oficiales sobre los trabajos forestales, se han dado unas orientaciones sobre la posible y potencial generación de los residuos forestales, no pudiéndose evaluar suficientemente la generación actual y potencial. Teniendo en cuenta la poca actividad de explotación de los montes y el aprovechamiento local de alguno de los residuos generados se estima que no es de esperar que se presente una gran cantidad de residuos. No obstante, debería realizarse un estudio más detallado sobre la generación de los diversos flujos de residuos forestales provenientes de cortas, tratamientos selvícolas, y en los trabajos de prevención de incendios principalmente. En este sentido se recogen en el Plan Forestal distintas actuaciones, encaminadas al conocimiento de estos aspectos, complementarias con el Plan que posteriormente se desarrolla. Las actuaciones que recoge el mencionado Plan Forestal son:

Pinar87%

Eucaliptal2%

Termóf ilo5%

M onteverde3%

Castañar3%

Page 207: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 202

- Elaboración de los Mapas de Biomasa Forestal (E; 1:50.000), con el fin de evaluar los aprovechamientos, los residuos y la ordenación

del combustible. - Estudio sobre la demanda de pinocha, astilla y leña. - Estudio sobre la demanda de aprovechamientos tradicionales de pequeña cuantía.

Además, se incluyen actuaciones a más largo plazo, sobre parcelas específicas, que aportarían datos más concretos, si bien en un plazo de tiempo elevado dentro del Programa de Investigación y Experimentación. Corteza Inicialmente, la corteza era un subproducto que quedaba en el bosque, pues la conservación de la madera exigía el pelado lo antes posible, pues entre la corteza y la madera hacen la puesta de huevos infinidad de especies de insectos, que posteriormente atacan a la madera. Con el desarrollo de los medios de saca de madera y locomoción, el descortezado se fue trasladando hasta la industria de transformación correspondiente. Es ahí donde comenzó el problema de la corteza como residuo. La industria, siempre ávida de optimizar la producción, comenzó a plantearse la salida de este subproducto. Actualmente la corteza es utilizada:

- Como fuente de energía en las propias industrias. - Como compost tras un proceso de fermentación. - Como sustrato en viveros, previo enriquecimiento con nutrientes. - Como material para acolchado, (mulching) en parques y jardines. - Como sustrato para la zona de juegos en los parques, por su efecto amortiguados de caídas.

Sobre todo los cuatro últimos usos son extrapolables a las condiciones canarias. En Gran Canaria se importa corteza que es vendida a un precio de 25--30 euros el saco de 50 litros como mulching. La inversión para transformar este subproducto en materia comercializable es mínima, por lo que sin duda entrará en el mercado local, cuando se acumulen cantidades importantes. La producción actual de corteza es insignificante, concentrándose en los aserraderos que actualmente promueve el Cabildo de Gran Canaria. No obstante y partiendo de la base que el 20% del volumen de un árbol se compone de corteza, la oferta insular sostenible de madera, que se comentó anteriormente arrojaría alrededor de 4.800 m3 (o 1.000 toneladas) de corteza.

Page 208: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 203

Por último cabe indicar, que el sector de los residuos forestales tiene bastante futuro, existiendo en Gran Canaria empresarios interesados en invertir. Debe ser una prioridad del PTE-9 ayudar a la creación de un mercado interior de productos forestales, que apoyen la creación de riqueza y puestos de trabajo en el sector primario insular. Por tanto y como primera conclusión, hay que tener en cuenta que los restos de la actividad forestal deben considerarse como un subproducto que puede servir para aprovechamientos industriales, agrarios, incluso domésticos y que solo si no se utiliza para ello y llega a alcanzar un volumen importante en el monte, constituyendo un peligro para el mismo (incendios y plagas), puede ser considerado como residuo.

5.8. RESIDUOS PELIGROSOS Este apartado contempla los residuos, generados en la isla de Gran Canaria, y que responden a la definición establecida en el Artículo 4, apartado c) de la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias “... Aquellos que figuren en la lista de residuos tóxicos y peligrosos aprobada por las autoridades comunitarias o han sido calificadas como tales en la normativa aplicable...”. La orden MAM/304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos establece los criterios de codificación de los residuos en función de su naturaleza, y no de su origen. Los residuos que aparecen en la lista señalados con un asterisco [*] se consideran residuos peligrosos de conformidad con la Directiva 91/689/CEE sobre residuos peligrosos a cuyas disposiciones están sujetos a menos que se aplique el apartado 5 del artículo 1 de esa Directiva. Los residuos incluidos en este grupo se clasifican, de acuerdo con la legislación vigente, según varios criterios, categorías, sistemas de tratamiento, grado de peligrosidad, etc., pero nunca por la actividad que lo produce. Estos residuos se generan mayoritariamente, en los siguientes sectores económicos:

- Sector Agropecuario (agrícola y ganadero). - Sector Industrial. - Sector Construcción. - Sector Transporte. - Sector Servicios. - Sector Público.

La legislación vigente establece que, productor es cualquier persona, física o jurídica cuya actividad produce residuos. En Canarias, según datos de la "Encuesta sobre el Reciclado y Tratamiento de Residuos”, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, los residuos peligrosos recogidos en el año 2003 son:

Page 209: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 204

PELIGROSOS

TOTAL 34.587

01.1 Disolventes usados 52

01.2 Residuos ácidos, alcalinos o salinos 11

01.3 Aceites usados 10.757

02.11 Residuos de productos agroquímicos (pesticidas y fertilizantes) 6

02.13 Pinturas, barnices, tintas y residuos adhesivos 123

02.14 Otros residuos de preparados químicos 10

03.1 Depósitos y residuos químicos (excluir 3.11) 237

03.2 Lodos de efluentes industriales 145

06.1 Desperdicios y residuos de metales ferreos, excepto embalajes 0

06.2 Desperdicios y residuos de metales no ferreos, excepto embalajes 0

06.3 Residuos de metales mezclados 235

07.1 Residuos de vidrio 0

07.2 Residuos de papel y cartón 0

07.4 Residuos de plástico 0

07.5 Residuos de madera 0

07.6 Residuos textiles 0

07.7 Residuos que contienen PCB 11

08.1 Vehículos desechados 16.417

Page 210: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 205

PELIGROSOS

08.2 Equipos eléctricos y electrónicos desechados que contienen HFC 165

08.41 Pilas y acumuladores 5.967

08.43 Otras máquinas y componentes de equipos desechados 358

10.1 Residuos domésticos y similares 0

10.2 Materiales mezclados e indiferenciados 2

11 Lodos comunes 0

12.1 Residuos de la construcción y demolición 0

12.4 Residuos de la combustión 37

12.5 Residuos minerales diversos 7

12.6 Suelos y lodos de drenaje contaminados 47 Residuos Peligrosos en Canarias. 2005. (tms.).

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: "Encuesta sobre el Reciclado y Tratamiento de Residuos". La gestión de los residuos peligrosos se realizará conforme a la normativa básica del Estado y de desarrollo que dicte la Comunidad Autónoma. En general, la obligación de la gestión de residuos peligrosos corresponde al propio productor del residuo. Los residuos peligrosos podrán ser objeto de recogida selectiva, en función de su necesidad de recepción, tratamiento o eliminación. En todo caso, deberán tener recogida selectiva los siguientes: aceites minerales, residuos de dióxido de titanio, policlorobifenilos y policloriterfenilos (PCB y PCT), residuos de amianto, pilas y acumuladores. El Gobierno de Canarias podrá, mediante decreto, ampliar esta relación a otros residuos peligrosos que por razones de progreso técnico, o por incidencia, volumen, toxicidad, peligrosidad o impacto en el medio ambiente así se estime conveniente. Por consiguiente, el PTER de Gran Canaria queda sujeto a las determinaciones que se establezcan en el Plan Especial de Residuos Tóxicos y Peligrosos y las normas de desarrollo de la Ley 1/1999 ya aprobadas o que lo sean en el futuro. Sin embargo debido a la naturaleza de determinados residuos que conforman este grupo de peligrosos, la gestión se va a encontrar compartida entre varias administraciones, tal es el caso de los siguientes residuos:

Page 211: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO II: DOCUMENTO INFORMATIVO Y DIAGNOSTICO SECTORIAL 206

- En cuanto a los residuos sanitarios, por generarse estos en centros hospitalarios y similares, la Consejería competente en materia de Sanidad concurre en la gestión con el Cabildo, si bien la primera se limita a la gestión dentro de los propios centros y la segunda interviene una vez que salen de los mismos, si bien son gestionados en instalaciones integradas en los Complejos Ambientales.

- En lo relativo a los lodos, la competencia sobre el destino final condiciona que sea, o bien el Cabildo, instalaciones integradas en los Complejos Ambientales, si bien son gestionados en instalaciones integradas en los Complejos Ambientales, o bien la consejería competente en materia de agricultura si se van a destinar para su utilización como fertilizante agrícola, a efectos de autorización

- Y en general, en cuanto a todo tipo de residuos de cualquier origen, la gestión concurre con la Consejería competente en materia de medio ambiente de la comunidad autónoma en cuanto a la autorización de la producción y gestión, control, vigilancia e inspección de los mismos.

Page 212: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 207

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

TITULO 1: INFORMACIÓN AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN Hay que tener en cuenta que los pilares sobre los que debe sustentarse el desarrollo sostenible de una isla como Gran Canaria se resumen en el aprovechamiento de los recursos naturales preservando sus funciones ambientales, productivas y sociales, la restauración de los ecosistemas degradados, en la dotación de servicios, recursos humanos cualificados e infraestructuras adaptadas, en la participación democrática de la toma de decisiones y la correcta gestión de todos estos elementos. El análisis de las variables y condicionantes ambientales de la Isla en un Plan de estas características resulta fundamental, ya que la calidad ambiental, como factor determinante del bienestar humano, es el objetivo fundamental de todo instrumento de planeamiento. El presente Plan Territorial pertenece a una categoría de instrumentos de ordenación donde se toman decisiones fundamentales en materia ambiental. Por tanto, se justifica de esta manera el análisis e inventariado ambiental de la isla de Gran Canaria, para tener en cuenta en cualquier decisión adoptada la mejora de la calidad ambiental, protección del medio ambiente, conservación de la naturaleza, y defensa del paisaje y de los elementos naturales y conjuntos urbanos, arqueológicos e históricos. Sin embargo no se trata de realizar un análisis profundo y exhaustivo de las características ambientales de la totalidad del territorio de la Isla debido a que resultaría tan extenso como poco práctico para los objetivos del Plan, sino una aproximación a la caracterización ambiental del conjunto insular. Se describen y analizan, por tanto, las principales características de manera somera para un entendimiento de los diferentes ecosistemas y estructuras insulares más relevantes. Además se describen también en este capítulo las características socioeconómicas (población, recursos culturales, usos del suelo, etc.) para tener en cuenta los efectos negativos de determinados factores como la creciente densidad demográfica, el modelo económico actual basado en el turismo, etc. Con el objeto de determinar las interacciones ecológicas o ambientales relevantes para preservar los ecosistemas de Gran Canaria, de cara a su toma en consideración en el modelo de ordenación propuesto por el Plan, se detallan a continuación las características de las variables ambientales más significativas de la Isla.

Page 213: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 208

2. MEDIO FÍSICO La Isla de Gran Canaria, perteneciente al Archipiélago Canario, se encuentra situada al Sureste de la Isla de Tenerife y al Suroeste de la Isla de Fuerteventura, a una latitud media de 28º Norte y entre los paralelos 15º y 16º de longitud. Es la tercera isla en extensión del Archipiélago con 1.560 km2, siendo su morfología el resultado de los sucesivos ciclos de materiales volcánicos que formaron la Isla; a grandes rasgos se asemeja a un cono de 45 km de diámetro de base, siendo sus cotas mayores el Pico de Las Nieves (1.949 m) y el Roque Nublo (1.813 m), ambos situados en el centro de la Isla. Desde el centro de la Isla, las cotas se reducen de forma progresiva y continua hasta el nivel del mar. La erosión ha desarrollado de forma radial amplios y profundos barrancos que en ocasiones son desagües de depresiones de grandes dimensiones (calderas de erosión) como las de Tejeda y Tirajana. El litoral está sujeto a un intenso proceso de erosión, que en general, se traduce en un lento pero continuado retroceso de la costa. Predominan así las formas litorales abruptas, con acantilados de gran espectacularidad, como el Andén Verde, al oeste de la isla. Las playas, en cambio tienen un menor desarrollo, ubicándose principalmente a sotavento formando en ocasiones campos de dunas como la zona de Maspalomas. En cuanto al clima, la isla de Gran Canaria, al igual que el resto del Archipiélago, se caracteriza por una neta diferenciación entre la pluviosidad de las zonas septentrionales (húmedas) y las meridionales (secas), marcada por la influencia de los vientos alisios, que por su estructura interna (inversión térmica y gran estabilidad) no dan lugar a precipitaciones. El factor orográfico desempeña un papel importante sobre este flujo del noroeste al provocar el ascenso del aire de la capa inferior, fresca y húmeda; ascendencia que se ve frenada por la capa superior cálida y seca; que da lugar a la aparición de un mar de nubes, entre los 950 y 1.500 m de media. Tras rebasar la barrera montañosa el viento desciende por la vertiente de sotavento con un aire seco, experimentando un calentamiento adiabático que acentúa su sequedad. En cuanto a la vegetación, la diversidad de ambientes climáticos locales introducida por la altitud determina una organización altitudinal de las formaciones vegetales en pisos, las cuales, a su vez, muestran una gran complejidad interna en relación con los cambios locales de las condiciones medioambientales, impuestas por la topografía.

Page 214: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 209

2.1 CLIMATOLOGÍA Caracterización climática de Gran Canaria La diversidad de la franja litoral En la franja orientada al Norte, las precipitaciones son escasas, en ningún caso rebasan los 300 mm anuales. La escasez de precipitaciones no es suficiente para calificar de árido a este sector costero. Las temperaturas resultan bastante suaves y relativamente homogéneas a lo largo del año. La humedad ambiental, tanto por su proximidad al mar como por el estancamiento del mar de nubes, es elevada. La insolación es baja, a causa de la presencia frecuente del mar de nubes, especialmente durante los meses veraniegos. La aparición de este manto de estratocúmulos suaviza las temperaturas e incrementa la humedad relativa. El tramo occidental del litoral se halla protegido de los vientos dominantes por la disposición casi paralela a la costa del Macizo de Tamadaba, lo que le confiere a este sector rasgos de gran aridez, propios de las áreas situadas a sotavento de los alisios; sólo los altos farallones se convierten en islotes húmedos, destacando en esta franja el Valle de La Aldea de San Nicolás, que registra 148,5 mm de precipitación media anual. La franja meridional de la Isla, desde el Valle de La Aldea, al oeste, hasta Telde, al este, recibe precipitaciones escasas e irregulares, mostrando un marcado carácter torrencial, con unos registros medios que en muchos casos no alcanzan siquiera los 100 mm anuales en los años lluviosos. La insolación resulta muy elevada; además, en la franja oriental, los vientos son fuertes y relativamente constantes a lo largo del año, ya que apenas existen barreras montañosas, con dirección dominante del NNE y alcanzando velocidades medias que oscilan entre los 25 y 40 Km. /h. Las temperaturas medias anuales son regulares, debido a una fuerte oscilación diurna a causa de la escasa nubosidad, que favorece una fuerte insolación y una importante irradiación nocturna. Las medianías y cumbres Por encima de los 400 metros en el norte de la Isla y de los 600 m de altura en el sur, las lluvias comienzan un incremento exponencial a medida que se asciende. Entramos de este modo en la franja altitudinal correspondiente a las medianías y cumbres, donde las condiciones climáticas de ambas vertientes son diferentes, siendo considerablemente más húmeda la fachada norte a una misma altitud. El hecho de que el máximo pluviométrico se registre en las medianías de la vertiente NE y no en las cumbres indica que la inversión térmica afecta a éstas; así, se pasa de un ambiente muy húmedo y saturado en las cotas más elevadas de las medianías de la fachada septentrional a un área subhúmeda en las cumbres.

Page 215: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 210

En las cumbres, las precipitaciones poseen un marcado carácter torrencial que, junto a las fuertes pendientes existentes y a una escasa cobertura vegetal, originan importantes procesos erosivos. Las temperaturas muestran cierto rasgo de continentalidad a causa de su altitud y lejanía de la influencia suavizadora del mar. El régimen térmico posee una marcada amplitud, especialmente diurna. Los rasgos climáticos de las medianías altas y de las cimas de la mitad norte de la Isla están condicionados por su orientación septentrional, que provoca la exposición de una extensa porción de su superficie a la incidencia, en diverso grado, del mar de nubes que arrastran los Alisios, encerrando en sus límites los sectores que reciben la pluviometría más elevada de Gran Canaria. Las cumbres y las medianías altas del sector oriental se ven afectadas de forma más intensa por la llegada de estas perturbaciones, pero la precipitación media anual resulta inferior a causa de presentarse con menos frecuencia que la advección del frente polar. La regularidad anual e interanual de las precipitaciones es superior en la franja de las medianías altas del sector occidental. La mejor disposición orográfica de las cumbres occidentales ante la llegada de perturbaciones de componente norte y la incidencia del mar de nubes en la franja de máxima condensación determina esta mayor regularidad. La distribución mensual de las precipitaciones muestra también un comportamiento geográfico diferenciado, según se trate de la mitad occidental o de la oriental de los sectores más elevados de la Isla, y dentro de éstas de la franja de medianías o la de cumbres. En los sectores de medianías de la mitad occidental, aquellos donde la influencia de los alisios y de las perturbaciones septentrionales es más relevante, el mes más lluvioso es Diciembre, seguido de Noviembre y Enero. En los sectores orientales el mes más lluvioso es Enero, seguido de Diciembre y Noviembre, especialmente en la Cumbre Central. Los inviernos de las medianías del sector occidental no alcanzan el 50% de las precipitaciones, mientras que las áreas cumbreras y la mitad oriental superan este porcentaje. El otoño muestra valores, en todos los casos, en torno al 30%. Los porcentajes de la primavera son superiores en las medianías de la mitad occidental, con cifras próximas al 20%, que en las cumbres y en los sectores orientales, con valores ligeramente superiores al 15%. Durante el verano se registra una marcada sequía, rasgo que confiere un carácter mediterráneo al clima del archipiélago, resultando más acusada en las cumbres y en la mitad oriental. Las precipitaciones más copiosas se registran en los mismos sectores donde se alcanzan los valores pluviométricos medios anuales más elevados, en las medianías altas y en las cumbres del municipio de Valleseco y en las cumbres de los términos municipales de San Mateo y de Valsequillo, donde los valores máximos en 24 horas superiores a los 100 mm resultan frecuentes. La torrencialidad de las precipitaciones se pone de manifiesto al estimar la traducción porcentual mensual y anual de los eventos pluviométricos diarios. Las nevadas pueden aparecer a lo largo del invierno y durante el comienzo de la primavera, especialmente en los meses de Enero, Febrero y Marzo, asociadas a la advección del frente polar o a embolsamientos de aire frío en altura. Este meteoro adquiere con frecuencia la forma de nieve granulada, constituida por pequeños granos esféricos que rebotan contra el suelo. Esta variedad de nieve se origina cuando el nivel de

Page 216: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 211

inversión térmica se encuentra próximo al suelo. Las nevadas, copiosas en ocasiones, especialmente en cotas superiores a los 1.500 metros, no suelen permanecer más allá de tres días. Por debajo de los 1.300 metros la aparición de nieve resulta sumamente inusual. El comportamiento de las temperaturas en estos sectores responde fundamentalmente a factores de índole geográfico, como son la cota sobre el nivel del mar, la exposición con respecto a la incidencia de la capa de estratocúmulos que arrastran los alisios y las perturbaciones que alcanzan la Isla con una componente septentrional. Siempre que las localidades se hallen en la misma fachada, la variable con mayor entidad que determina las fluctuaciones termométricas es la altura sobre el nivel del mar. Otro factor que introduce variaciones en la regularidad del gradiente térmico vertical, es la inversión térmica generada por la presencia de los Alisios, que queda situada en torno a los 1.300 metros, aunque con variaciones estacionales. Las temperaturas máximas absolutas aparecen durante las invasiones de aire sahariano. Estos valores afectan especialmente a los sectores de medianías orientados a sotavento de la dirección de estos vientos. Las heladas, en diferente grado, afectan a la casi totalidad de la superficie. Sólo una pequeña porción de la vertiente oriental de la cuenca de Agaete y, en el extremo opuesto, las inmediaciones de Tenteniguada, se encuentran a salvo de registrar temperaturas inferiores a los 0ºC. En la porción de la cumbre central las heladas pueden ser rigurosas. Además, por encima, aproximadamente, de los 1.500 metros sólo la estación veraniega se vería libre de alcanzar registros negativos. Las temperaturas medias anuales no obedecen sólo a su elevación sobre el nivel del mar, sino también como resultado de la interferencia de factores de índole local, tales como la influencia de vientos periódicos, en concreto las brisas de valle y de montaña, y la presencia de nieblas ocasionales relacionadas con la llegada de perturbaciones oceánicas durante el invierno, que afectarían fundamentalmente a los enclaves más elevados. De la observación de las temperaturas mínimas absolutas, se deduce que los factores locales influyen de manera importante en la determinación del clima de los sectores montañosos de la Isla. La desaparición durante el periodo invernal de la inversión térmica incide en la irregularidad termométrica. Las temperaturas máximas absolutas de la vertiente meridional de la Isla están provocadas por las invasiones de aire sahariano y por su localización a sotavento de los vientos alisios, que provoca el descenso del aire con un marcado calentamiento adiabático. Todo ello incide directamente en la determinación de la amplitud térmica que confiere mayor grado de continentalidad a la vertiente sur. Los valores inferiores de las precipitaciones registradas en los sectores de medianías y cumbres del sur de la Isla responden a su exposición a sotavento de los vientos alisios y al resguardo de los principales tipos de perturbaciones oceánicas. Sin embargo, durante los meses invernales este espacio puede verse afectado por la llegada de vientos del tercer cuadrante, asociados a profundas borrascas, responsables

Page 217: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 212

de las precipitaciones más copiosas e intensas que reciben estos sectores, al gozar de una óptima exposición a su influencia, pero si no se producen, estos sectores se ven sometidos a una marcada sequía. Las precipitaciones sufren una gradación geográfica desde la línea de cumbres, donde se alcanzan las cantidades más elevadas, hasta los sectores de medianías y costa, lugar donde se reciben las precipitaciones más escasas y con mayor irregularidad interanual. Los meses que acusan mayor aridez son los del verano climatológico, es decir, Junio, Julio y Agosto, marcando el mes intermedio precipitaciones nulas en toda la Isla. El verano se caracteriza por la práctica ausencia de lluvias, incluso en las localidades más favorecidas, rasgo éste que confiere carácter mediterráneo al conjunto del archipiélago. La distribución estacional de las precipitaciones señala al invierno como el periodo que registra mayor pluviosidad, con valores que oscilan en torno al 55%. El otoño, con registros que se hallan a considerable distancia de los del invierno, dobla en algunas ocasiones el porcentaje de la primavera, que fluctúa alrededor del 15%. Se han sobrepasado alguna vez los 100 mm diarios en todos los sectores de la Isla, sin embargo, la frecuencia en la aparición de precipitaciones de tal torrencialidad varía de forma evidente, siendo el casquete central de la Isla el que muestra mayor probabilidad de registrar precipitaciones tan copiosas. La torrencialidad de las precipitaciones queda de manifiesto al estimar la traducción porcentual anual de los eventos pluviométricos diarios. Climas locales de medianías y cumbres La presencia en el ámbito de las Cumbres de una intrincada red de barrancos origina la presencia de irregularidades térmicas provocadas por la aparición de movimientos diarios del aire. Durante la noche las brisas que descienden al fondo de los barrancos son más frías que las temperaturas circundantes y durante el invierno provocan el aumento del riesgo de heladas en el entorno de la cumbre central. Las brisas de valle provocan que el fondo de los barrancos registre valores mínimos nocturnos inferiores a los consignados en las cresterías y en las laderas altas colindantes. El riesgo de heladas se incrementa en los fondos de las depresiones orientadas en dirección Norte-Sur, debido a que anochece y amanece más tarde, con lo que el periodo de embolsamiento del aire frío es más prolongado. Las laderas conforman un cinturón térmico donde el riesgo de heladas es menor.

Page 218: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 213

Tipos de tiempo El clima de Canarias es producto de la interacción de situación en el contacto de dos dominios climáticos: la circulación del Oeste de la latitud templada y las altas presiones subtropicales con los condicionantes orográficos de las islas, generando tres tipos de tiempo fundamentales en el archipiélago. El régimen de alisios Cuando el Anticiclón de las Azores ocupa su posición habitual, envía sobre el archipiélago canario vientos húmedos por su flanco oriental, con dirección Noreste. Al mismo tiempo, la circulación del Oeste de las latitudes medias franquea el centro de altas presiones, debido a que éste actúa a modo de pantalla e impide cualquier descenso en latitud de las borrascas del Frente Polar. En las situaciones en las que se establece la circulación de los alisios sobre las islas aparece el aire estratificado. La capa inferior se encuentra en contacto directo con las aguas relativamente frías de la Corriente de Canarias, tiene un espesor que oscila entre los 1.000 y los 1.500 metros, presenta unas temperaturas muy suaves, una elevada humedad relativa del aire y los vientos dominantes, si no se ven interferidos por el relieve, son del Nordeste. En el límite superior de esta masa de aire se localiza una inversión térmica producida por la continua subsidencia de la masa de aire superior que origina un acusado descenso de la humedad relativa y un considerable incremento térmico respecto a la capa de aire inferior, rolando los vientos al Noroeste a partir de los 1.500 metros aproximadamente. La disposición del alisio en dos capas provoca el establecimiento de un tipo de tiempo estable debido a que la inversión térmica actúa como tapón que impide los movimientos verticales del aire que causan la inestabilidad atmosférica. De este modo, sólo es posible la formación de nubosidad de escaso desarrollo vertical: el mar de nubes, capa de estratocúmulos que en ocasiones desprende ligeras lloviznas en los sectores de medianías, entre los 700 y los 1.500 metros de altitud. El mar de nubes se localiza en las laderas abiertas al Norte y Nordeste; a sotavento el cielo aparece despejado, la humedad desciende y las temperaturas se incrementan considerablemente. La presencia de la capa de estratocúmulos y su contacto con las laderas a barlovento de la Isla provoca un fenómeno conocido como condensación y precipitación de niebla. La nubosidad, al entrar en contacto con determinados obstáculos, en concreto con la vegetación, provoca la condensación del vapor de agua de la nube y la formación de pequeñas gotitas que van paulatinamente aumentando de volumen hasta que su peso provoca la precipitación. A consecuencia de este fenómeno la cantidad de agua que llega al suelo es muy superior a la que registran los pluviómetros, especialmente durante los meses de Junio y Julio, cuando las precipitaciones son prácticamente nulas y los alisios presentan mayor frecuencia de aparición. Esta circunstancia justifica la distribución altitudinal de los pisos de vegetación potencial de las islas de mayor altitud.

Page 219: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 214

Invasiones de aire africano Cuando este tipo de tiempo aparece se rompe con las condiciones ambientales propias del régimen de alisios y de las borrascas de las latitudes templadas. Durante el verano la situación sinóptica muestra una baja presión de origen térmico originada por el calentamiento del sustrato sobre el Sahara que extiende su influencia hasta el archipiélago, desplazando masas de aire cálido y muy seco, alcanzando las islas vientos con dirección Este. Durante el invierno coincide con un alejamiento del Anticiclón de las Azores. En el norte de África o sobre el Mediterráneo se origina un anticiclón que provoca que el aire que llega a las islas recorra una gran distancia sobre el desierto. Otra situación invernal se presenta cuando el Anticiclón de las Azores, muy reforzado, se desplaza hacia una latitud elevada, introduciendo una cuña en el desierto del Sahara. En este caso los vientos que alcanzan las islas son de dirección Sureste. Durante el verano se pueden obtener registros que superen los 40ºC, especialmente en las medianías y en la franja costera de la vertiente sur de la Isla, siendo la amplitud térmica diaria superior a la que se registra durante el régimen de alisios. La humedad relativa desciende de manera drástica, especialmente en las medianías y cumbres, obteniéndose porcentajes inferiores al 20%. La calima o polvo en suspensión es el elemento climático más llamativo de este tipo de tiempo. En ocasiones suele ser tan intensa que la visibilidad puede verse reducida hasta menos de 100 metros. Efectos en el medio ambiente Las inversiones térmicas a baja altitud provocan el incremento de los niveles de inmisión de gases y partículas contaminantes en torno a los centros de emisión, puesto que esta ruptura del gradiente térmico a escasos metros de la superficie del suelo impide el movimiento vertical del aire. Los vientos muy cálidos y secos afectan a los cultivos sensibles. Además, los vientos racheados que en ocasiones acompañan a los episodios de tiempo africano pueden también ocasionar daños, especialmente en los sectores donde la orografía incrementa su velocidad (laderas y fondos de valles localizados a sotavento de la dirección de los vientos del Sahara). Los vientos del desierto pueden además transportar langostas. Actualmente las plagas no tienen repercusión debido al uso de insecticidas en los focos de emisión. Los incendios forestales que tienen mayor desarrollo en las islas coinciden con invasiones de aire africano, al provocar las condiciones propicias para su aparición y desarrollo.

Page 220: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 215

Parece constatarse un incremento de afecciones respiratorias y psíquicas cuando la Isla se ve invadida por el aire sahariano acompañado de calima. Los vientos del segundo componente pueden arrastrar gran cantidad de polvo en suspensión que llega a reducir la visibilidad por debajo de los 100 metros, causando graves trastornos en las comunicaciones aéreas. No obstante, hay que destacar que en los últimos años diversos estudios han evidenciado la importancia que tendrían estas masas de polvo en suspensión sobre los primeros procesos de colonización de pedregales (coladas, afloramientos rocosos, etc.) por parte de los líquenes, así como la importante aportación de fosfatos a los suelos ya evolucionados. Situaciones que presentan algún tipo de inestabilidad en la isla Las denominadas perturbaciones oceánicas coinciden con una retirada o un debilitamiento del Anticiclón de las Azores que facilite la llegada de masas de aire húmedo e inestable procedentes de latitudes templadas hasta el archipiélago. De este modo, alcanzan las islas borrascas con frentes asociados. Estas perturbaciones se localizan preferentemente entre la costa de Marruecos, el Suroeste de la Península Ibérica y el Archipiélago. En las capas medias y altas de la atmósfera también aparece desplazado el Anticiclón de Azores, situándose una depresión sobre la baja presión superficial. Por otro lado, el recorrido de la corriente en chorro (Jet Stream) presenta una circulación baja en latitud con un movimiento ciclónico sobre el archipiélago. Cuando esta corriente se estrangula se origina una gota fría que suele provocar, siempre que exista suficiente humedad en la atmósfera, intensas precipitaciones. Cuando se producen lluvias en la Isla, el relieve juega un papel fundamental, de modo que marca profundas diferencias en lo que se refiere a la distribución de las precipitaciones. La orografía de la Isla favorece el movimiento ascendente del aire y, de este modo, la nubosidad de desarrollo vertical, que origina fuertes chubascos, siempre que se haya roto la inversión térmica. Los sectores de la Isla más beneficiados por las lluvias son los de las medianías y cumbres del Norte y Noroeste. Sin embargo, en ocasiones se produce un acusado descenso latitudinal de estos centros de presión y penetran por el Sur y Suroeste, pasando a ser las laderas meridionales y occidentales las más afectadas. Los meses más lluviosos son los de Noviembre, Diciembre y Enero. En la mayor parte de la Isla las lluvias estivales son prácticamente nulas, especialmente en los meses de Julio y Agosto, a excepción de los sectores de medianías orientados al Norte que pueden verse afectados por precipitaciones poco importantes que desprende el manto de nubes que arrastran los alisios.

Page 221: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 216

Otra característica de las precipitaciones en las islas se refiere a la gran irregularidad interanual, de modo que a un año lluvioso pueden antecederle o seguirle otros donde los registros resultan muy inferiores a la media anual. Los efectos de las precipitaciones Un rasgo destacable de las precipitaciones que se registran en la Isla es el de la gran intensidad horaria, originando efectos negativos sobre los sectores afectados. La Isla posee una red de barrancos dispuesto de forma radial que salvan importantes desniveles y actúan como canales de desagüe, por lo que pocas áreas presentan posibilidades de inundación. Sin embargo, esa pendiente facilita la pérdida de suelo, puesto que este tipo de precipitaciones posee un alto grado de capacidad erosiva que puede verse agravada por la acción del hombre (tala de bosques, abandono de cultivos sobre bancales, construcción de edificaciones a media ladera...), debido a la ausencia o a la mala planificación ambiental, que pueden originar importantes daños que podrían evitarse con un estudio previo de las condiciones climáticas, especialmente del comportamiento de las precipitaciones. Precipitación de nieblas Cuando las nubes son transportadas por los vientos alisios, la interceptación horizontal de las gotitas que conforman la niebla puede producirse por la vegetación o por otras superficies. La vegetación se comporta como un obstáculo que provoca la condensación y caída del agua. El grado de condensación depende del contenido de humedad de la nube, de la velocidad del viento que la transporta y de las propiedades físicas del obstáculo, de su localización y orientación. El viento El comportamiento de esta variable se halla condicionado por la inserción del archipiélago en una latitud subtropical afectada por la incidencia del régimen de los alisios. Sin embargo, el intrincado relieve de la Isla, además del efecto de las brisas periódicas, modifican sustancialmente la circulación general del régimen de vientos. En las áreas de montaña, el dominio a lo largo del año corresponde a los vientos de componente WNW, aunque se acentúa durante la primavera. Las elevadas cotas provocan, además, la intensificación de la velocidad que resulta especialmente evidente en las divisorias de vertiente y de modo más concreto en las degolladas, donde la velocidad puede superar sin dificultad los 100 km/h, coincidiendo con la llegada de perturbaciones al archipiélago durante los meses invernales.

Page 222: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 217

En el sur de Gran Canaria los vientos dominantes son los del primer y el segundo cuadrante, que representan el 32,29% y el 31,20% del total anual, respectivamente. Estos últimos junto a los del tercer cuadrante, que suponen el 22,79% del conjunto anual, son los responsables del mayor aporte de humedad de los meses veraniegos en el litoral meridional, pues es durante este periodo cuando se presentan con mayor frecuencia. Sin embargo, los vientos del primer y cuarto cuadrante (9,89% del total anual), a causa de su recorrido terrestre ocasionan un descenso en el grado de humedad. En la franja oriental de la Isla los vientos dominantes son del primer cuadrante, presentando un porcentaje mayoritario del 65,5% de los registros totales. La mayor frecuencia en la aparición de vientos de esta componente se registra durante los meses de verano: Junio, Julio y Agosto, con el 83% los dos primeros y el 77% el tercero. Los vientos que azotan el noroeste de la Isla están originados en la inflexión del alisio al incidir en la Punta de Sardina y canalizarse por el cantil marino y la vertiente occidental de la Montaña de Amagro, incrementando progresivamente su velocidad.

2.2. GEOLOGÍA Evolución geológica La isla de Gran Canaria, de origen volcánico, se ha formado a partir de tres grandes ciclos eruptivos de volcanismo subaéreo, entre los cuales se han intercalado fases de intenso y exclusivo desmantelamiento erosivo; pero su basamento no aflora en superficie, sino que corresponde a una fase de volcanismo submarino. Dicho basamento o “complejo basal” comienza a construirse durante el Mioceno Medio. Los materiales que lo conforman son tanto volcánicos, como sedimentarios y plutónicos. Desde el Cretácico se fueron depositando en los fondos oceánicos del Atlántico los sedimentos procedentes del continente africano, integrados por capas de arcillas, margas y calizas, con un abundante contenido en microfauna. Con posterioridad, durante el Cretácico Superior, y al menos hasta el Mioceno Inferior, se expulsan “pillow lavas” características de emisiones producidas bajo el mar. Este conjunto de materiales se encuentra totalmente seccionado por una densa red filoniana; inyección producida con anterioridad y al tiempo que se levantaba un enorme conjunto de rocas plutónicas, bajo un régimen de esfuerzos tensionales bastante prolongado. A esta fase pertenece el 75% del volumen total de la Isla, con más de 6.500 Km3 de materiales emitidos. A partir del Mioceno Medio empiezan a emitirse los primeros materiales subaéreos y la isla de Gran Canaria experimenta diferentes cambios, tanto fisonómicos como de tamaño y volumen, durante los tres ciclos de actividad y los dos grandes períodos inactivos que la construyen y modelan. A esta fase subaérea pertenece el 25% restante del volumen total de la Isla, con unos 2.000 Km3 de roca.

Page 223: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 218

Condicionantes tectónicos en la evolución de la isla La pauta estructural que define a la isla de Gran Canaria está representada por el eje NO-SE, que parte desde el Barranco de Agaete y finaliza en la desembocadura del Barranco de Tirajana, separando dos ámbitos claramente diferenciados, tanto desde el punto de vista geológico, en sus manifestaciones volcánicas y su distribución litológica, como en la evolución geomorfológica. El significado estructural de este eje es aún difícil de precisar. La existencia o no de un elemento tectónico de primer orden ha sido motivo de controversia entre los autores que han trabajado en la Isla. Los primeros autores que hablan de una posible falla, con 700-800 metros de desplazamiento, fueron BOUCART y JEREMINE (1937), secundados en 1962 y 1964 por HAUSEN, BRAVO y ROTHE; falla que separaría las dos partes de la Isla, la Neocanaria al Noreste y la Paleocanaria o Tamarán al Suroeste. Esta idea se basaba en el contacto supuestamente anormal entre las formaciones a ambos lados de dicha línea, así como sus diferentes litologías y la intrusión de numerosos diques a lo largo de la falla. La presencia de fuentes termales en Agaete se contempla como prueba de su existencia. En 1968, SCHMINCKE, primero, y FÚSTER, después, argumentan fenómenos erosivos para la explicación del encajamiento de estas importantes cuencas. Según la cartografía MAGNA (1990), aunque no existen elementos estructurales visibles en superficie que indiquen la existencia de fallas a lo largo de este eje, sí es muy probable que en profundidad existan discontinuidades estructurales que determinaron la distribución espacial del volcanismo post-mioceno, así como el desarrollo erosivo tan marcado de los escarpes en dichos valles. Alineaciones y elementos estructurales Los elementos estructurales que definen las pautas volcano-tectónicas en Gran Canaria son de cuatro tipos: complejos de diques lineales, fallas y estructuras de colapso, intrusiones plutónicas y complejos de diques circulares. Complejo de diques lineales Los materiales más antiguos que afloran en Gran Canaria -los basaltos antiguos- se disponen como capas de lava emitidas a partir del centro de la Isla. Estas lavas pudieron fluir desde un estratovolcán en escudo, pero también a partir de edificios localizados en el centro insular, siguiendo pautas longitudinales, que coincidirían con fracturas abiertas en la litosfera; tal y como sucede en el volcanismo más reciente. El buzamiento de estos materiales es bastante suave, entre 5 y 15º, pues no parece haber existido, desde su emisión hasta la actualidad movimientos verticales de la corteza que les afectase. No obstante, hay zonas en el borde suroccidental y noroccidental, sobre todo en la orla de la caldera de Tejeda, en donde los buzamientos son anormalmente hacia el interior, hecho que puede ser debido al basculamiento de la

Page 224: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 219

Caldera, que modifica el buzamiento de la Formación Basáltica I. Es bastante visible en la gran discordancia angular que existe en la ladera derecha del Barranco de Agaete. Aunque, por otra parte, también podría pensarse en la posible existencia de edificios volcánicos aislados que emitieran coladas hacia el interior. Los diques presentan direcciones variables: En la formación basáltica del Suroeste (Macizos Antiguos de Güigüí, Inagua y Pajonales) presentan direcciones entre N-80ºE y N50ºE en los tramos inferior y medio de la formación, mientras que en el tramo superior se reconocen dos tipos de directrices: una más o menos coincidente con la ya señalada y otra de tipo norteada (N-160ºE). Hacia el Noroeste (Macizo Antiguo de Tamadaba-Altavista) también existe esta anomalía en buzamiento de las coladas, que parecen buzar hacia el interior, cuando lo lógico sería que fuera hacia el exterior, hecho que lleva a pensar también en una influencia del colapso de la Caldera de Tejeda. Los diques en este sector presentan direcciones desde N-20-40ºE hasta N-140ºE. Dentro de esta formación antigua no se reconocen fallas o fracturas superficiales importantes, salvo alguna pequeña falla de asentamiento por presión de las coladas estratigráficamente superiores. Fallas y estructuras de colapso Tras la emisión de la Formación Basáltica, y probablemente parte de la Formación Traquítico-Riolítica extracaldera, se produjo el hundimiento de la parte central del gran estratovolcán que dio paso a la Caldera de Tejeda. Es ésta una estructura de colapso con un eje mayor de unos 20 Km. de longitud en dirección E-O (su parte oriental está oculta por emisiones posteriores), y otro menor en dirección NS de unos 16-18 Km. El elemento tectónico que la define es la falla del límite externo que prácticamente divide la superficie de la misma en dos dominios: el intracaldera y el extracaldera. La superficie de contacto definida por la falla no es muy vertical, pues en el punto en que más buza es unos 45º hacia el interior. Muy probablemente, y como consecuencia del buzamiento de la caldera, se producen otras fracturas menores, como la localizada en las proximidades de Tirma, que separa la Formación Basáltica de la Traquítico-Riolítica, con un salto de falla de unos 250 metros. Intrusiones plutónicas Las intrusiones sieníticas forman parte del gran complejo intrusivo que es el “cone-sheet”. Con posterioridad a la emisión de la Formación Traquítico-Riolítica, se produjo nada menos que el ascenso de las cámaras magmáticas. La aparición de sienitas a una cota casi de 1.300 metros de altitud, en el área del Roque Bentayga, hace pensar que la Caldera de Tejeda estuvo ocupada en su parte alta por estos cuerpos plutónicos, subsecuentemente instruidos por varias generaciones de diques cónicos, dando lugar todo el conjunto a una de las estructuras más importantes y más espectaculares del Archipiélago y, qué duda cabe, de las manifestaciones volcánicas a escala mundial.

Page 225: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 220

Por otro lado, aparte de las numerosísimas intrusiones dogmáticas y volcánicas que afloran en forma de roques, se han detectado otras de tipo plutónico como son las localizadas en el Barranco de La Mina constituidas por gabros de grano medio con pegmatitas. Complejo de diques cónicos sálicos (cone-sheet) En el área de la Caldera de Tejeda, un estudio estadístico de los diques muestra que su localización y buzamiento responden a pautas cónicas, cuyo vértice coincide con un foco magmático poco profundo. Estas estructuras circulares aparecen siempre asociadas a la formación de calderas de hundimiento, pero pocas veces se manifiestan con la claridad que lo hacen en este ámbito grancanario; de ahí el enorme valor que posee este conjunto, no sólo como singularidad del Archipiélago Canario, sino del volcanismo mundial. Este complejo de diques está relacionado con la intrusión previa de un complejo sienítico en la parte central de la Caldera, que produjo un abombamiento de su suelo hundido. Según el MAGNA (1990), se observa un descenso gradual en el porcentaje de diques existente en la roca encajante, desde el interior del dominio de la caldera hacia el exterior. La zona externa del dominio intracaldera se caracteriza por tener <10% de diques, algunos de los cuales son claramente tardíos dada su dirección, buzamiento y el hecho de cortar a otros concordantes con la estructura de la caldera. En la zona media el porcentaje de diques está entre 10 y 60%, observándose un aumento gradual progresivo hacia el interior del dominio. En el dominio más interno, al que propiamente se denomina como “cone-sheet”, el porcentaje de diques aumenta bruscamente al 75%; algo parecido a lo que se observa en el complejo basal de otras islas, en donde el porcentaje de intrusión sobre la roca encajante llega a ser del 90%. En este “cone-sheet” el buzamiento de los diques es relativamente constante, entre 30 y 40º; si bien, hacia el centro se van verticalizando y perdiendo la disposición cónica. La sección horizontal de la estructura cónica tiene una forma ligeramente elipsoidal, con un eje mayor E-O de 13-14 Km., y otro menor de Norte a Sur de 10-11 Km. HERNÁN y VÉLEZ (1980) estiman que la profundidad del foco estaría a 1.698 metros bajo el nivel del mar y su punto de intrusión en la divisoria de los barrancos de Tejeda y El Chorrillo. Geología económica Los recursos geológicos tradicionalmente explotados en Gran Canaria han sido principalmente el agua, las rocas y el suelo - el sustrato edáfico como recurso natural. Muchos son los factores que han producido la variedad existente en los recursos geológicos disponibles en esta isla. Por un lado, su naturaleza volcánica, y sobre todo la variabilidad en el tipo de erupciones, que ha dado lugar a una gran heterogeneidad litológica y petrográfica que posibilita diferentes usos desde el punto de vista geotécnico (edificación, pavimentado, adoquinado, mampostería, etc.).

Page 226: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 221

Además, Gran Canaria cuenta con el afortunado hecho de que las rocas más máficas y ultramáficas, es decir, los basaltos, se han emitido en gran proporción hacia el Norte, ocupando las medianías afectadas por el manto nuboso del Alisio. Y es importante porque la facilidad en la alteración química de estos materiales, por su textura, estructura y, sobre todo, por su diaclasado, ha generado una regolita de bastante espesor, con una capa edáfica superficial fértil por el contenido en minerales arcillosos - silicatos y aluminosilicatos-; de ahí que la explotación agrícola del recurso suelo haya sido bastante más intensiva hacia estas zonas. En el sur insular, la mayor existencia de fonolitas inalteradas ha supuesto un handicap para el uso del suelo en agricultura, pero habría que investigar si las concentraciones en leucita de las fonolitas son suficientes, puesto que en algunas zonas europeas se han utilizado como fertilizante mineral por su gran contenido en potasio. Por otra parte, esta misma diversidad litológica ha favorecido la filtración de las aguas de lluvia hacia las capas profundas del subsuelo; los almagres y las coladas masivas facilitan la formación de acuíferos subterráneos que afloran como nacientes en las zonas de contacto, que, hasta el siglo pasado, daban lugar a corrientes de agua casi permanentes. La existencia de estas aguas profundas que afloran a la superficie y las superficiales, de carácter intermitente en la actualidad, permiten, en combinación con el oxígeno atmosférico, el intercambio en los minerales y la formación de otros nuevos, como son las sales y los carbonatos. Respecto a estos últimos, hay que señalar que en Gran Canaria, sobre todo en su sector meridional, las condiciones atmosféricas de pasadas épocas climáticas condicionaron la formación de capas carbonatadas, denominadas popularmente como “caliche”, si bien de escaso espesor, pero que también fueron tradicionalmente explotadas. Estos yacimientos de cal, o caleros, abundantes en el pasado, prácticamente han desaparecido. Es importante reseñar que la sal marina, uno de los recursos geológicos de mayor importancia, al menos para la vida humana, se explotó tradicionalmente. Sin embargo, en la actualidad es una de las actividades con mayor peligro de desaparecer, siendo, por el contrario, una de las industrias con menor repercusión negativa en la geología como recurso natural, pues no se altera el sustrato geológico sobre el que se sustenta la actividad para su explotación. La explotación secular de todos estos recursos ha provocado la desaparición de algunos de ellos, como los caleros, y el deterioro irreversible del paisaje, tal y como sucede con las piconeras y canteras. Por último, hay otras actividades que explotan los recursos geológicos de una forma más extensiva, pero la ocupación que ejercen sobre el sustrato geológico provoca una acometida más intensiva sobre ellos: el sector turístico y la urbanización. En unas ocasiones son los desmontes hechos para la edificación los que han esquilmado completas formas y unidades de relieve, como laderas o conos volcánicos. En otras, como sucede principalmente en el litoral, para favorecer estos usos más extensivos, se ha cambiado por completo su fisonomía, mediante la creación de playas artificiales, la edificación en primera línea de costa que impide la dinámica natural en el movimiento de arenas y cantos, taponamiento y obstrucciones en la evacuación de las aguas de escorrentía por edificación en el fondo de barrancos, y un largo etcétera.

Page 227: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 222

En los siguientes apartados nos referiremos exclusivamente a las actividades y explotación de recursos geológicos derivados de la cantería y minería, pues en otros apartados dentro de este P.O.R.N. ya se analizan los recursos agua y suelo. Yacimientos minerales Gran Canaria carece de yacimientos minerales destacados, al menos desde el punto de vista económico, debido a los mecanismos de formación de la Isla a partir de magmas primarios. Aunque existe una gran variedad de clases mineralógicas, las concentraciones son insuficientes como para una explotación intensiva de este sector. Entre los minerales el uso más intensivo y destacado ha sido el de la sal marina; las salinas en Gran Canaria no sólo constituyen un recurso industrial y comercial más, sino un auténtico recurso patrimonial y cultural. Dentro de estas clases, el principal grupo de minerales que existe es el de los óxidos: el hierro, la pirita, y los hematites, que son frecuentes en el almagre, pero se utiliza el almagre al completo, puesto que las concentraciones en estos minerales impiden su extracción. En el grupo de los hidróxidos, la magnetita, propia de las lateritas, es frecuente encontrarla en las costas, pero sin concentraciones de interés. Entre los sulfatos, el yeso tampoco se explota, por el hecho de que las sales de yeso aparecen en pequeños granos en las capas superficiales del suelo. Entre los nesosilicatos, el olivino no es muy frecuente en Gran Canaria. Entre los inosilicatos, la augita de los piroxenos existe en cantidades relativamente importantes, pero su interés es científico-petrológico y coleccionístico. La hornablenda de los anfíboles es también de interés científico. Entre los filosilicatos, la biotita de las micas se da en una proporción baja, y su interés es petrológico. Los minerales arcillosos como la montmorillonita y la caolinita se utilizan de forma genérica en ciertas partes del continente europeo y americano para decolorar líquidos, o como base para cosméticos y medicinas, pero en Gran Canaria se usa la arcilla para otros fines de carácter tradicional, como la alfarería. También, los suelos lateríticos ricos en estos minerales, sobre todo montmorillonita, se explotan como materiales de relleno y para transformaciones especiales, como son las sorribas. Rocas industriales En Gran Canaria se explotan algunos materiales como rocas industriales, siendo el sector de la construcción su principal beneficiario. El auge que tiene este sector en la Isla, favorecido principalmente por la relevante industria turística, ha hecho proliferar las industrias de áridos y rocas de construcción, ya que la explotación de estos materiales, hoy en día, es una actividad muy rentable. En algunos casos, existen tan sólo pequeñas labores abandonadas o bien de carácter intermitente, que fueron realizadas en los desmontes previos a la construcción de obras de infraestructura o viviendas. En otros, la extracción artesanal de la piedra, en las que prima la calidad a la cantidad, hace que las canteras sean de pequeñas dimensiones pero que se reutilicen, sobre todo en los casos de piedra ornamental.

Page 228: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 223

El uso que se les da a estos materiales es principalmente para áridos y trituración, como bloques de escollera, fabricación de bloques de sillería y forjados, trabajos de mampostería, rocas ornamentales, etc. Sin embargo, la aplicación concreta de cada tipo de material va a depender de sus características geotécnicas y estructurales, por lo que desde este punto de vista se pueden distinguir tres grupos: materiales rocosos masivos, materiales fragmentarios y materiales sedimentarios. Materiales rocosos masivos Comprenden aquellos tipos rocosos lávicos con estructura y características geotécnicas análogas. En esta isla, los principales tipos están en relación con materiales sálicos y básicos. Entre los primeros los más explotados son las fonolitas, aunque también se utilizan las traquitas y en algunos casos las ignimbritas; mientras que entre los básicos son los basaltos y basanitas las que ocupan un primer lugar. Existe, además, una diferenciación dentro del ámbito insular en cuanto a la localización geográfica de las explotaciones, puesto que hacia el Norte predominan los materiales básicos y el aglomerado Roque Nublo, mientras que hacia el centro y sur son más frecuentes los materiales sálicos. En general, para todos los tipos de rocas, las canteras son abiertas en las proximidades de una obra concreta, abandonándose al finalizar la obra, aunque siempre son susceptibles de reexplotación, de manera esporádica, para pequeñas obras locales. Las fonolitas son rocas compactas y duras, de color verdoso oscuro, afaníticas y con un diaclasado importante. Generalmente, presentan condiciones apropiadas para su explotación, ya que las reservas son cuantiosas y los volúmenes de producción elevados. Aparecen como grandes reservas canterables y, normalmente, se utilizan para áridos de trituración y piedras de construcción; además, son adecuados para la construcción de presas y bloques de escolleras. Por su diaclasado en lajas, también son utilizadas como roca ornamental de revestimiento, unas veces son empleadas para enlosados y otras para muros en las urbanizaciones costeras. En ocasiones, las fonolitas afloran con traquitas, que son igualmente explotadas. Otras, como ocurre en la cantera del Barranco de Fataga, los áridos de fonolitas se mezclan con lapilli y cemento para fabricar “bloques prefabricados”. En cuanto a las ignimbritas de la zona suroccidental, aunque no puede decirse que existen explotaciones de las mismas, estas rocas son empleadas en la construcción de muros de contención de las carreteras y en las vallas de los chalets de las urbanizaciones del sur de la Isla. En cuanto a las rocas básicas, en general son negruzcas, muy duras y afaníticas, y suelen estar intensamente diaclasadas. Los basaltos también se utilizan para escolleras, como en el caso del Puerto de Agaete, realizado con basaltos Post-Roque Nublo de la Punta del Turmán. En el norte insular existen pequeñas y pocas canteras en estos materiales, las abiertas han sido para la construcción de muros de presas, pero actualmente están abandonadas. La cantera más grande parece ser la de la Montaña de Agüimes, que se explota para la extracción de áridos.

Page 229: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 224

Materiales fragmentarios En el norte insular, desde el punto de vista volumétrico, constituyen las explotaciones más numerosas y de grandes reservas. Composicionalmente, se distinguen varios tipos, entre los piroclastos basálticos, las rocas pumíticas-puzolánicas, las tobas pumíticas y las brechas y tobas ignimbríticas fonolíticas. a) Lapillis y tobas básicas. La mayor parte de las labores de extracción están localizadas en los edificios volcánicos cónicos, denominados

localmente “piconeras” y al material extraído “picón”. En general, constituyen un material suelto, de tamaño variable - entre 2 y 64 mm. - son de color negro o rojizo, según su estado de oxidación y tienen una textura altamente vesicular. Prácticamente, la totalidad de los conos volcánicos han sido explotados para extraer estos materiales. Su extracción es poco costosa ya que son totalmente ripables y carentes de suelo. Habitualmente se hace con una pala mecánica, llevándolo en un camión hacia el lugar de consumo. Sin embargo, la mayor parte de estas explotaciones están actualmente abandonadas. La utilización industrial que se hace de estos materiales es como áridos naturales de trituración, así como prefabricados de lapilli. Algunas tobas son empleadas como aglomerantes. La tradicional piedra de sillería procedente de esta toba volcánica ha ido siendo sustituida por la utilización del lapilli para la elaboración de piezas prefabricadas de cemento. También se emplean para relleno de terraplenes o explanación de pistas y caminos no asfaltados. A veces, el material suelto es utilizado en los campos de cultivo extensivo, extendiendo una delgada capa superficial para evitar la evaporación y conservar la humedad en el subsuelo, reduciéndose así los costes en riego. Esta práctica, habitual en otras islas del Archipiélago, es menos frecuente en Gran Canaria; sin embargo se está poniendo de moda incluso en cultivos más intensivos como son los tomateros, y en algunas zonas en las que se desea potenciar el cultivo de la viña, como es en el municipio de Telde. Algunos conos, como La Esfinge en La Isleta, han llegado a desaparecer y otros tienen su morfología superficial casi irreconocible.

b) Tobas pumíticas, rocas pumíticas-puzolánicas y brechas y tobas ignimbríticas fonolíticas (“Piedra de Arucas”). Las brechas y tobas ignimbríticas fonolíticas son rocas de carácter brechoide, de coloración gris-azulado, con un grado de compactación bastante acusado. Abundan en el norte insular, y los yacimientos más importantes de este tipo están localizados en las inmediaciones de la población de Arucas, constituyendo masas canterables con grandes reservas. En otras partes de la Isla, se han realizado pequeñas labores artesanales sobre estos depósitos, para uso doméstico de los propios vecinos.

Estos materiales, allí donde afloran, fueron empleados tradicionalmente para piedra de sillería en la construcción de casas y para “alpendres”. En el sur de la Isla abundan las tobas pumíticas y las rocas pumítico-puzolánicas (coladas piroclásticas). El principal yacimiento es el de la margen derecha del Barranco de Arguineguín. Estos materiales son de color blanco-amarillento, ricos en fragmentos pumíticos no soldados, lo que les confiere una baja densidad y dureza, facilitando bastante su explotación. Puede decirse que la mayor parte del cemento que se

Page 230: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 225

produce en la Isla se surte, para su fabricación, de esta cantera. Las rocas piroclásticas sálicas de las formaciones traquítico-riolítica y fonolítica presentan diversos usos como mampostería, áridos, áridos especiales para la fabricación de cemento, etc. Materiales sedimentarios Entre los materiales que se explotan existen gravas y arenas de los fondos aluviales de los barrancos, arenas de origen eólico y arenas, gravas y bloques de depósitos aluvio-coluviales de la Formación Detrítica de Las Palmas. La utilidad de las arenas y gravas aluviales y aluvio-coluviales es básicamente la misma, tanto para áridos como para la preparación de terrenos de cultivo. En algún caso, como ocurre en el Barranco de Tirajana, los materiales se han obtenido para el aprovechamiento hidráulico, es decir, para construir el muro de la presa. En cuanto a las arenas, en las proximidades de la carretera Tenoya-Cardones, se explotan unas arenas negras finas, de origen eólico y que corresponden al miembro medio de la Formación Detrítica de Las Palmas, siendo su producción estimable. En la zona de Arinaga se explotan las arenas eólicas que circundan la Montaña de Arinaga. Son arenas finas, de color blanco-crema, bien seleccionadas. El alto precio que alcanzan estos materiales en Gran Canaria y la escasez de los mismos han provocado una explotación muy intensa y desordenada que está afectando muy seriamente al entorno natural y al paisaje. En Las Palma, se encuentran principalmente como depósitos aluvio-coluviales, en los fondos de algunos barrancos; también existen extensiones de arena fina, de origen eólico de gran importancia económica. Estas arenas eólicas tienen cierto componente organógeno de interés.

2.3. GEOMORFOLOGÍA Principales unidades y formas del relieve El relieve grancanario es el resultado de las interacciones e interferencias, en el espacio y en el tiempo, de los eventos eruptivos y de los procesos erosivos. Ver plano de Geomorfología en los PLANOS INFORMATIVOS (CA1) La propia insularidad es un hecho geomorfológico de interés. La génesis volcánica, que ha propiciado unas altitudes relativamente importantes, impone un medio montañoso, seccionado profundamente por una red de drenaje, que se ha excavado, desde el Mioceno, sobre los deleznables materiales geológicos que han generado el edificio insular. Es una Isla, pues, de planta casi circular y cupuliforme, con unos 1.500 km2 de superficie emergida y una altitud media de 1.500 metros sobre el nivel del mar, alcanzando su cota máxima los 1.949 metros en la zona central - Pico de Las Nieves -.

Page 231: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 226

Hay que resaltar el marcado contraste visible entre la mitad nordeste de la Isla (la denominada Neocanaria) y la mitad suroeste (Paleocanaria o Tamarán). Entre ellas se dan importantes diferencias litoestructurales, en la continuidad de los eventos eruptivos, en la actuación de los procesos de erosión durante las diferentes crisis morfoclimáticas, en la erosión mecánica del mar y la influencia del viento, además de diferencias en la evolución del material por parte de la componente biótica, y de transformación por parte de la antrópica. Todos estos factores contribuyen a que sea posible observar una Neocanaria joven, de materiales bastante recientes, homogéneas pendientes, jerarquizada red de barrancos y desniveles no muy acusados; además de bastante presionada por los usos humanos. Frente a ella está la vieja Tamarán, el esqueleto de un antiguo edificio volcánico, hiperseccionado por la red de drenaje, con fuertes desniveles y pendientes que históricamente han impedido una importante transformación del suelo para determinadas actividades humanas. Formas estructurales La edad de los materiales, los mecanismos de construcción y el tipo de magmatismo son los principales factores que determinan las diferencias entre las grandes estructuras de esas dos zonas denominadas Paleocanaria y Neocanaria. En la mitad suroccidental afloran las grandes estructuras relacionadas con los primeros ciclos de construcción de la Isla, durante los que se emite un importante volumen de materiales ácidos - fonolitas, traquitas y riolitas -, cuyos depósitos alcanzan potencias y extensiones superficiales muy considerables. Hacia el nordeste dominan las estructuras de menor tamaño - edificios piroclásticos-, y la extensión que alcanzan los materiales es producto de las tasas de emisión de las coladas basálticas. Es conveniente señalar que, determinadas formas estructurales son en realidad formas de modelado derivadas, es decir, morfologías muy denudadas por los efectos de la erosión pero que destacan porque su naturaleza litológica las ha preservado de un total desmantelamiento, como es el caso de diques, determinados roques y mesas volcánicas. Grandes morfoestructuras antiguas: macizos antiguos, rampas-macizos, relieves aislados y formas derivadas Los Macizos Antiguos son grandes morfoestructuras volcánicas de edad miopliocena. Se definen por su envergadura, pero también por ser grandes relieves individualizados del resto del territorio por megacuencas. Son relieves poligénicos y policíclicos, ya que se han formado durante largos períodos de tiempo en los que se intercalan fases erosivas y de construcción. En Gran Canaria existen dos tipos: el macizo basáltico de Güigüí y los macizos traquifonolíticos de Tamadaba-Altavista e Inagua-Pajonales. Se localizan en el oeste insular y todos ellos superan los 1.000 metros de altitud.

Page 232: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 227

Por su cercanía a la costa tienen sus frentes acantilados, salvo el de Inagua-Pajonales, pero también presentan fuertes escarpes en su contacto con las cuencas que los delimitan, hecho que, junto a la altitud que alcanzan, refuerzan su carácter abrupto. En ellos se pueden observar antiguas chimeneas y domos en forma de morros y roques; pero también se aprecian crestas, superficies de aplanamiento y todo un conjunto de formas denudadas que contribuyen a darle complejidad morfológica y geológica. Las Rampas-Macizos son estructuras de planta triangular, formadas por apilamientos de coladas lávicas de distinta composición que, desde el interior de la Isla, alcanzan el mar, en forma de rampa de suave pendiente, seccionada generalmente por barrancos de escasa profundidad, salvo algunas excepciones de barrancos encajados. Como en el caso anterior están delimitadas por grandes cuencas de vertientes escarpadas, y alcanzan también importantes cotas altitudinales. Junto a los Macizos Antiguos, constituyen los relieves de mayor extensión y envergadura de la Isla, al estar relacionados con las emisiones de los primeros ciclos volcánicos. Existen dos tipos en función de sus características cronolitológicas: las rampas fonolíticas y las basálticas. Las primeras conforman los restos de la antigua isla-escudo que fue Gran Canaria durante el Mio-Plioceno, y se localizan fundamentalmente en el sur, mientras que las segundas son apilamientos de coladas basálticas que se desarrollan hacia el este insular. Con la expresión Relieves Aislados se definen aquí unas formas de relieve residuales y antiguas, pues sus materiales son afloramientos de rocas del primer ciclo volcánico, de menor tamaño que los macizos. Destacan en el paisaje por estar escindidas y rodeadas de relieves de escasa altitud. Resaltan a modo de roques y montañas, y su naturaleza puede ser tanto basáltica como fonolítica. Los más destacados son Montaña de Amagro y Roque Aguayro. Las formas derivadas son morfologías simples elaboradas sobre estructuras antiguas, como son los diques - se presentan como muros naturales, estrechos y alargados, que corresponden a fisuras eruptivas rellenas de lava solidificada que han quedado en resalte -, los pitones o roques - son antiguas chimeneas volcánicas que presentan una morfología cónica, generalmente de colores claros por estar constituidas por materiales sálicos y destacan mucho en el paisaje por su gran envergadura -, y las mesas - formas tabulares y amesetadas, que coronan los interfluvios entre barrancos, suelen ser restos de coladas que previamente habían circulado por el fondo del barranco y que ahora quedan en resalte por erosión diferencial – Morfoestructuras recientes: conos, calderas y coladas lávicas Los conos son aparatos volcánicos formados por acumulaciones de piroclastos, normalmente basálticos, de edad cuaternaria, que se han construido durante un único episodio eruptivo, por eso se les clasifica como monogénicos. Su nombre proviene de su morfología cónica, que en la mayor parte de los casos se ha perdido tanto por parámetros de tipo natural, como por la presión que el hombre ha ejercido sobre ellos, para usos determinados como es la fabricación de áridos. Pueden aparecer individualizados o en familia, constituyendo alineaciones continuas

Page 233: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 228

o discontinuas, nudos, aglomeraciones, sistemas o cadenas. Se localizan, en su mayoría, en la mitad nororiental de la Isla, en la Neocanaria. El estilo eruptivo que caracteriza a estos aparatos es el estromboliano. Las coladas aparecen asociadas a estos conos, por lo tanto son también cuaternarias. Normalmente, cuando se da el evento eruptivo, las lavas al fluir rompen el cono estromboliano, pero también pueden emitirse fuera de los límites del edificio, a partir de fracturas corticales. Estas coladas son de naturaleza basáltica, pero las que mejor grado de conservación presentan son las relacionadas con los edificios subhistóricos. Las calderas son depresiones circulares ligadas a estos eventos eruptivos recientes. Normalmente presentan un fondo plano, laderas escarpadas y dorso, aunque la existencia de este último elemento depende de la modalidad de caldera. Existen varios tipos: de hundimiento, colapso y explosión; aunque el término caldera sirve en Canarias para designar otras morfologías de erosión relacionadas con megacabeceras de valles. La singularidad de estos edificios viene dada no sólo por su morfología, sino por su formación, en la que intervienen procesos de interacción agua-magma, que originan explosiones de muy alta energía. Llanuras estructurales Son coladas lávicas, procedentes de los centros eruptivos del interior de la Isla, que han contribuido a ampliar el perímetro insular, sobre todo hacia el Norte y el Este. Además, durante otras épocas paleoclimáticas, funcionaron como rasas marinas, sobre las que pueden aparecer yacimientos con contenido fósil o playas fósiles a distintas alturas. En algunos tramos de estas llanuras aparecen depósitos sedimentarios de cierta extensión lateral, que coinciden con el cono de deyección de algún barranco importante. Formas de modelado Las grandes formas de desmantelamiento que articulan el relieve insular presentan variaciones de tamaño y forma entre las dos vertientes principales - nororiental y suroccidental -, así como de dinámica, por estar sometidas a condiciones, tanto climáticas como de presión de las actividades del hombre, diferentes. En su evolución han actuado procesos derivados de la dinámica actual y de condiciones paleoclimáticas, de ahí que su tiempo de evolución puede haber ido desde varios cientos de miles de años a más de 12 millones. Con estas condiciones paleoclimáticas se relacionan otras de signo morfogenético, cuyas huellas son innumerables, sobre todo aquellas correspondientes a los paleoclimas del Cuaternario. Las situaciones características de estos cambios paleoclimáticos son fundamentalmente dos: por un lado, unas condiciones de humedad, con un mejor reparto de las precipitaciones durante todo el año y, por otro, climas más áridos con un reparto pluviométrico más desigual. Otros factores, como la edad y el tipo de material, la disposición del mismo, las pautas tectónicas y estructurales y el piso bioclimático, condicionan también las formas de modelado visibles.

Page 234: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 229

Cuencas: barrancos y formaciones de ladera Uno de los elementos más característicos del relieve insular son los barrancos, labrados por la acción torrencial de las aguas sobre las estructuras volcánicas. La gran variedad morfológica entre los barrancos de Gran Canaria se debe a factores como la edad de los materiales, su resistencia ante la erosión, la interacción con los eventos constructivos, la incidencia de ciertas líneas de debilidad estructural, las acciones desarrolladas bajo condiciones climáticas distintas a las actuales, y, en algunas ocasiones, se ha teorizado con movimientos sísmicos que pueden haber provocado la existencia de determinadas formaciones de ladera caóticas, de tipo avalancha. Los barrancos más espectaculares aparecen sobre las estructuras antiguas, su singularidad viene dada no sólo por la magnitud y largo recorrido que alcanzan las cuencas, sino por los fuertes desniveles y pendientes entre interfluvios y fondo. Las proporciones que alcanzan son el resultado de una importante acción erosiva que se ha desarrollado en continuidad desde comienzos del Plioceno hasta la actualidad. Algunos autores apuntan la posibilidad de pautas tectónicas en su elaboración, pero también de condiciones paleoclimáticas húmedas, durante las que se producirían importantes incisiones, y otras de marcada aridez que contribuirían a un importante rebajamiento de las vertientes. Entre las formaciones de ladera las más frecuentes son los taludes y conos de derrubios, pero también aparecen, en ciertos valles de amplias cabeceras denominados en Gran Canaria calderas, como es la de Tirajana, unas formaciones superficiales de enorme potencia, compuestas por paquetes deslizados de derrubios caóticamente dispuestos. En la mayoría de los casos parecen formaciones estabilizadas, pero puntualmente existen auténticos canchales de grandes bloques, que presentan cierta dinámica. Interfluvios: rampas, lomos y crestas Las crestas se asocian normalmente a relieves antiguos, apareciendo en ocasiones en forma de estrechos cuchillos cuyo perfil transversal suele estar roto por collados o “degolladas” (en la terminología local), pero las rampas - interfluvios planos - aparecen indistintamente sobre materiales antiguos o recientes, de cualquier naturaleza, basáltica o fonolítica. Por otro lado, los lomos de Gran Canaria ofrecen una singularidad, y es que aparecen sobre estructuras, pero también sobre importantes paquetes de depósitos sedimentarios de origen continental y de naturaleza fonolítica, traquítica y basáltica, denominados en su conjunto “Formación Detrítica de Las Palmas”. Esta interesante formación, fruto del fuerte desmantelamiento del primitivo edificio insular, anterior a la emisión de las series recientes, caracteriza los relieves colindantes a la ciudad de Las Palmas y a Arguineguín. Constituyen suaves superficies alomadas, de escasa altitud y algo estabilizadas gracias a la vegetación y a la compacidad que presentan los depósitos; si bien, comienzan a mostrar signos de pérdida de cobertera edáfica por arroyamiento. Litoral: acantilados, costa rocosa baja, plataformas de abrasión, playas y depósitos eólicos

Page 235: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 230

Gran Canaria es muy rica en morfologías litorales, tanto funcionales en la actualidad, como otras que han quedado fosilizadas por diversos motivos, entre ellos los cambios de nivel del mar o la ampliación del perímetro de la Isla como consecuencia de nuevas emisiones volcánicas. Formas actuales: Los acantilados de Gran Canaria deben su origen a varios factores, los más importantes son la acción constante del mar y la elevación isostática de algunos sectores de la Isla durante perturbaciones tectónicas. Hay acantilados labrados sobre materiales volcánicos y sobre materiales detríticos. Hacia el oeste insular, la actividad volcánica de carácter fisural ha construido edificios compuestos por un apilamiento de numerosas coladas lávicas de escaso espesor, absolutamente atravesadas por la red filoniana. La abrasión y la corrosión marina sobre estos materiales han generado cantiles de gran verticalidad, que han experimentado un fuerte retroceso. La magnitud de estos acantilados está resaltada por su verticalidad, ya que son auténticas paredes. Morfológicamente, puede distinguirse una parte superior, que con frecuencia es subvertical, y una parte inferior en la que la abrasión labra muescas basales, bufaderos, grutas y superficies de arrasamiento. Algunos de estos acantilados son funcionales, otros no, como son aquellos que han quedado fuera del embate del mar, al haberse acumulado a su pie coladas de lava procedentes de edificios volcánicos recientes del interior. Otros acantilados, de menor tamaño, son aquellos labrados sobre materiales cuaternarios. Su altura puede llegar a 30 o 50 metros, y en la mayoría de los casos son funcionales en la actualidad, pudiéndose observar en ellos el continuo trabajo del mar en el desalojo de paquetes lávicos diaclasados. El retroceso de estos acantilados, a veces muy rápido, trae consigo la formación de una plataforma de abrasión que puede haber quedado levantada sobre su antigua posición, debido a fenómenos isostáticos, aunque en la mayoría de los casos por los cambios de nivel del mar. Sobre estas plataformas son visibles niveles fósiles como son playas levantadas y secciones de dunas trepadoras. Las playas de buena parte de Gran Canaria son de dimensiones reducidas, y normalmente incompletas, en las que el estrán sumergido tiene escaso desarrollo y el emergido a veces es una estrecha franja que desaparece durante la pleamar. No obstante, hay otras cuya compartimentación litoral está clara, al ser amplias playas de arena, regulares y completas. La variedad morfológica varía entre cordones de cantos y playas de arena, con estructuras sedimentarias propias. Habitualmente, los cordones de cantos surgen de la remodelación de materiales caídos al pie de los acantilados o del arrastre de los barrancos hasta la desembocadura.

Page 236: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 231

En las playas de arena, las dunas son los principales depósitos eólicos y las formas más destacadas; surgen a partir de un estrán arenoso sometido a deflación eólica, avanzando las arenas hasta el área por encima de la pleamar, donde la vegetación disminuye la velocidad del viento y fuerza la acumulación. Formas fósiles: Las principales paleoformas del litoral son los acantilados fósiles, destacables en la costa norte. Han quedado retranqueados por emisiones de materiales de series posteriores a su formación; emisiones que han descendido desde edificios del interior de la Isla hacia la costa, generando la típica “isla baja”. Este retranqueamiento impide que el embate del mar alcance la base del acantilado, por lo que la erosión dominante pasa a ser continental, es decir, caídas de derrubios desde la parte superior del cantil, de esta manera pasa a adquirir el clásico perfil subvertical de los acantilados no funcionales. Con morfología de beach rock, o conglomerado marino, aparecen playas fósiles en el norte y este de la Isla, y algunos niveles intercalados en la Formación Detrítica de Las Palmas. Se ubican actualmente en un frente acantilado, a varias decenas de metros de altitud sobre el nivel del mar, junto a otros niveles arenosos, con la típica estratificación cruzada de las arenas litorales; en este último caso ha aparecido en estos depósitos un gran contenido en fauna fósil. En algunos puntos del litoral también se han formado antiguos campos de dunas, que en la actualidad han quedado recortados por transgresiones posteriores a su formación, o han quedado enterrados bajo depósitos sedimentarios aluviotorrenciales, los más característicos y en mejor estado de conservación son los depósitos dunares de la Punta de Las Arenas, al oeste de la Isla. Valoración de la geología geomorfología La insularidad como valor esencial Valorar el paisaje geomorfológico, como parte integrante del paisaje insular, es ciertamente difícil de cara a posibilitar o restringir algunos usos y actividades, y a la hora de resaltar unos aspectos sobre otros, o unas cualidades sobre otras, pues la expresión “paisaje” conlleva una alta carga de subjetividad. No obstante, existen determinados parámetros cualitativos y cuantitativos, que, aplicados al conjunto insular, ayudan a categorizar algunas formas del relieve y su componente geológica. La isla de Gran Canaria tiene una enorme diversidad geológica y geomorfológica en un espacio muy pequeño, las diferencias norte - sur por variaciones de carácter estructural y por la influencia climática, el litoral rico y variado en morfologías, la gran red de drenaje, las impresionantes vertientes cuyos materiales desafían a la gravedad, los mecanismos genéticos de determinadas formaciones y formas, la edad reciente de muchas estructuras, las revelaciones del pasado en los yacimientos fósiles y paleontológicos, y un largo etcétera.

Page 237: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 232

Unidades de elevado valor geológico y geomorfológico por su singularidad y exclusividad Las unidades que se reúnen en este rango presentan una característica común, la espectacularidad; aunque, los factores que confieren tal cualidad se deben a parámetros de distinta naturaleza. Corresponden a morfologías del interior y del litoral. Las primeras destacan en el paisaje por su envergadura y la masividad de sus materiales, como son los riscos y escarpes del oeste; por ser hitos emblemáticos de la Isla, con formas y colores que destacan en el entorno, como el Roque Nublo y el Roque Bentayga, o los pitones de los riscos de Tenteniguada y Risco Blanco, en Tirajana; por su rareza en el paisaje, como son las mesas de Acusa y Junquillo; por sus mecanismos genéticos y las formas resultantes, como las calderas de Los Marteles y de los Pinos de Gáldar, así como el conjunto volcán y caldera de Bandama; por la exclusividad de los mecanismos genéticos, como las laderas donde afloran las intrusiones del Cone-sheet y los vitrófidos del suroeste, aunque estos últimos resaltan más en el paisaje por la belleza de sus tonalidades y el contraste que marcan con los materiales circundantes. En el litoral sobresalen los megaacantilados de Andén Verde y del macizo de Güigüí, únicos en la Isla por su desarrollo vertical y por la singularidad de su morfología interna, que presenta estructuras volcánicas enterradas bajo numerosas coladas, una densa red de diques que atraviesa los paquetes de materiales, algunos de los cuales a veces afloran de forma exhumada o semiexhumada, variedad de tonalidades y un carácter de inaccesible que contribuye a aumentar valor. En general, presentan un buen estado de conservación; la mayoría de estas formas no son objeto de actividades humanas - y conviene su protección ante cualquier actuación por su elevado interés -, salvo el uso agrícola que tienen la mesa de Acusa y los fondos de las calderas de Los Marteles y Bandama. Estos usos no restan belleza y singularidad a estas tres unidades, pero conviene preservarlas de otras actuaciones que no sean el aprovechamiento agrícola del suelo. Unidades de muy alto valor geológico y geomorfológico Se incluyen en esta categoría las morfologías relacionadas con las principales estructuras del ciclo más antiguo de construcción - Macizos Antiguos- y del más reciente - conos y coladas volcánicas -, las grandes cuencas hidrográficas, los relieves exentos, así como algunas formas actuales y formas y formaciones fósiles del litoral. Los tres Macizos Antiguos de Tamadaba-Altavista, Güigüí e Inagua-Pajonales son la huella de lo que fue Gran Canaria durante las primeras etapas de formación la Isla. Las emisiones han generado imponentes relieves de gran calidad paisajística que, al haber sido recortados por la intensa erosión de la última decena de millones de años muestran su interior, constituido por elementos de caprichosas y múltiples formas y colores; discordancias angulares, conos piroclásticos enterrados y superpuestos, paleosuelos, una intensa red de diques que se elevan desde la base hasta la parte sumital de los macizos, diques exhumados y semiexhumados que afloran como paredes, paneles rocosos desgajados

Page 238: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 233

del conjunto por el diaclasado de los materiales, crestas rocosas coronadas por roques y un largo etcétera de curiosidades. Su aspecto de bloques compactos y aislados, ajenos a la dinámica urbanizadora y a una fácil accesibilidad, por la gran anfractuosidad de su relieve, así como la escasez de una vegetación con cobertura densa, que contribuye a resaltar la disposición y naturaleza de sus materiales, hacen de ellos islas dentro de la propia Isla. El macizo de Inagua-Pajonales se ha dividido en dos sectores, de categorías diferentes, para resaltar aquel que comprende los domos - roques fonolíticos - formas muy destacadas en el relieve - frente al otro más meridional que presenta una regularidad topográfica mayor y que paisajísticamente destaca menos. Las formas y colores de los paisajes volcánicos han inspirado mitos y leyendas durante la historia de la humanidad. El cono, como mayor emblema, recuerda el fenómeno destructivo más espectacular de la naturaleza, pero también su beneficioso papel en el aporte de nutrientes al suelo y de gases a la atmósfera. En Gran Canaria los conos volcánicos salpican toda su mitad nororiental y constituyen toda la superficie de La Isleta. El valor ambiental y paisajístico que poseen es indiscutible - por su singularidad morfológica y por ser puntos destacados del relieve - como lo es su valor económico; el aprovechamiento del material piroclástico como recurso natural ha ocasionado el deterioro de muchos de ellos y la total desaparición de otros. En esta categoría se han recogido aquellos que presentan un buen estado de conservación y que convendría preservar de la actividad extractiva, o aquellos que, aun habiendo sido explotados, se insertan en un conjunto volcánico mayor, de elevado interés, como es Montañón Negro o los volcanes de La Isleta, que también deberían quedar al margen de esta actividad. Asociadas a algunos campos de volcanes, aparecen coladas con morfología superficial escasamente alterada; son los típicos “malpaíses”, que también se han incluido en esta categoría por su valor científico, porque son muy pocos los que hay y porque son elementos rejuvenecedores del paisaje, que marcan un significativo contraste con otros materiales circundantes. Otras unidades morfológicas de este rango son las grandes cuencas hidrográficas que seccionan radialmente la Isla y algunos barrancos de recorrido más corto, pero con excepcional calidad paisajística por su fisiografía y por su estado de conservación. Su importancia es doble: por un lado, contribuyen al conocimiento geológico de la Isla, pues muestran la sucesión de materiales que conforman el sustrato insular, de gran interés científico. Son significativas las grandes cuencas de Tirajana y Tejeda, pero también otras como el Barranco de La Mina, de elevado valor geológico por contener gabros aflorantes que no existen en el resto de la Isla. Por otro lado, son elementos geomorfológicos que destacan por su condición de grandes cuencas visuales y, en algunos casos, por los complejos mecanismos que han llevado a su formación. Constituyen amplias cuencas, con un alto grado de encajamiento y grandes desniveles interfluvio-fondo, en las que las pendientes de las laderas superan el 50%. Presentan escarpes rocosos, aunque hacia la base cuentan con depósitos de pie de vertiente y terrazas naturales de pendiente menos acusada. Los fondos de barranco pueden ser planos o en V, y en su mayoría tienen aprovechamiento agrícola. Su estado de

Page 239: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 234

conservación es relativamente bueno, pero, por conformar relieves abiertos, son frágiles a determinadas intervenciones. En este tipo de unidades se deben tener en cuenta los impactos de orden visual, ya que son bastante negativos, sobre todo cuando se trata de apertura de pistas, desmontes para edificación, la propia edificación, nuevas roturaciones y desmontes para la transformación de la actividad agrícola tradicional, así como cualquier tipo de vertidos, terraplenes o extracción de roca. Además, se hacen necesarias algunas prácticas de conservación del suelo, que básicamente deben estar orientadas a repoblación y a restauración de bancales abandonados, ya que en la mayoría de ellas se detectan pérdidas de la capa edáfica por escorrentía y otros procesos de erosión. Los relieves exentos son estructuras relacionadas con el volcanismo antiguo de la Isla que destacan mucho en el paisaje al haber quedado en resalte, en todo su perímetro, por erosión diferencial. Los tres relieves principales de este tipo son Montaña Amagro, Montaña de Guía y Roque Aguayro. Los dos primeros son antiguas estructuras labradas sobre fonolitas del primer ciclo de construcción de la Isla, mientras que el último, si bien está coronado por fonolitas, posee una base de basaltos del primer ciclo de construcción. La Montaña de Amagro cierra la vega de Gáldar por el oeste y se alza sobre las plataformas costeras de este sector de la Isla; es un relieve muy masivo en el que se detectan graves problemas de erosión por movimientos en masa, sobre todo en su vertiente sur, por lo que convendría limitar las instalaciones y posibles actuaciones en la base de esta vertiente. La Montaña de Guía sobresale por haber quedado como un islote masivo y rocoso en medio de dos encajados barrancos; hacia su parte norte está el caserío de Anzo, que mantiene una agricultura marginal en bancales que habría que conservar por motivos de pérdida de suelo. En el litoral, las formas son tanto de erosión como de acumulación, algunas actualmente activas y otras no funcionales. Las escasas morfologías fósiles de la costa insular tienen un importante valor científico porque, junto a otras formas del relieve del interior, como son algunos depósitos sedimentarios, ayudan a conocer las condiciones paleoclimáticas y morfogenéticas en la latitud del Archipiélago Canario, desde el Plioceno hasta nuestros días; sobre todo, ayuda a entender los cambios climáticos de los últimos 25.000 años y el porqué de la actual dinámica morfogenética. El caso de la Punta de Las Arenas es excepcional puesto que a la belleza del campo de dunas fósiles, con respecto a su entorno acantilado, se une el buen estado de conservación que presenta al haber quedado al margen de la actividad extractiva de arenas por su inaccesibilidad. Estas formaciones fósiles deben preservarse de cualquier actuación que no esté destinada a la protección de los depósitos, puesto que cada vez son menos y los que existen están bastante deteriorados - caso de las dunas de Jinámar, Tufia y Arinaga y los yacimientos con contenido fósil de todo el litoral -. En cuanto a las formas activas, como son las dunas de Maspalomas y los acantilados, al valor científico que poseen hay que sumar el atractivo paisajístico que les otorgan su fisiografía y morfología, al tiempo que constituyen espacios importantes por albergar endemismos faunísticos y florísticos. Las dunas de Maspalomas tienen un excepcional valor ambiental y paisajístico, pues son el único campo dunar activo de la Isla al haber desaparecido el de Guanarteme, en la ciudad de Las Palmas.

Page 240: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 235

Unidades de alto valor geomorfológico con formaciones de interés geológico Se incluyen en esta categoría un conjunto de formas muy relacionadas espacialmente con las unidades del rango anterior, pero a las que se ha asignado un valor inferior para resaltar los valores de aquellas, o porque los parámetros paisajísticos de éstas, como son la amplitud de las cuencas visuales, la envergadura de los rasgos fisiográficos y el estado de conservación no son tan excepcionales. Entre ellas hay que señalar:

a) Laderas con pendientes menos acusadas que en la categoría anterior, entre 30 y 50%, en las que los rasgos abruptos y los fuertes desniveles se atenúan. Estas laderas pertenecen a varios tipos de formaciones geomorfológicas:

- Barrancos del norte (Telde, Madrelagua - San Isidro y Artenara), con cierto grado de encajamiento y de recorrido medio o corto,

en los que la amplitud de las cuencas visuales no es tan espectacular. En general, el estado de conservación que presentan es bueno, si bien, algunos muestran las huellas de un antiguo uso agrícola, como son bancales, y en otros la actividad permanece. Estas laderas pueden albergar actividades del sector primario que no supongan una fuerte transformación de las laderas, y cuyas edificaciones no generen impactos visuales.

- Sectores menos espectaculares de barrancos del norte ya descritos en la categoría anterior (Barranco de Guiniguada y Barranco de Teror), en los que las pendientes y desniveles con respecto al fondo son inferiores, y en los que hay una dinámica edificatoria mayor y un uso agrícola intensivo actual. En estas unidades también se puede dar un uso agrícola que no suponga fuertes transformaciones de las laderas, pero cuando sean sobre antiguos suelos agrícolas, pues hay zonas que conservan cierto carácter natural que conviene mantener.

- Laderas y algunos fondos de barranco de las grandes cuencas hidrográficas del sur, de rampas-macizo (Tauro y Amurga) y del sector sur del Macizo Antiguo de Inagua-Pajonales. En este caso son unidades que, aunque se les ha reducido su valor con respecto a otras más escarpadas o de gran amplitud, no se pueden separar del conjunto al que pertenecen, por lo que convendría preservarlas de las actuaciones y usos que se excluyan para las unidades de la categoría anterior. Se debe hacer una excepción con las laderas del entorno de Arguineguín en donde se localiza la Formación Detrítica de Las Palmas, de indudable interés científico, que, por su estado de conservación frente a los depósitos del ámbito de Las Palmas, deben preservarse de cualquier actuación.

- Laderas de antiguos relieves del norte (laderas de Pico Viento, Lomo Jurgón, Riquiánez y Montaña de San Gregorio). Como los relieves exentos de Amagro y Montaña de Guía, éstos están formados sobre fonolitas del primer ciclo de construcción de la Isla, pero no resaltan desde todos los ángulos y por todo su perímetro como aquellos, porque tienden a integrarse en el relieve más reciente de las medianías del norte. Conforman imponentes estructuras que se alzan sobre las vegas abiertas a sus pies; la visión que se obtiene de ellos desde estas zonas bajas es de áreas naturales y bien conservadas frente a las cultivadas de las vegas de Gáldar, Arucas y Tamaraceite. En el caso de las laderas de Pico Viento, el afloramiento de ignimbritas, a modo de grandes paredes rocosas, contribuye a resaltar el aspecto de masividad y abruptez.

Page 241: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 236

b) Formas del litoral como playas singulares y acantilados marinos de menor envergadura que los megaacantilados de la categoría

anterior. Aunque su valor es menor por razones de tamaño, se deben establecer los mismos criterios de conservación que para los anteriores.

c) Conos volcánicos diferenciados en esta categoría por ser menos emblemáticos que los que se recogen en el apartado anterior, por ser de menor tamaño en base y altura, o porque han sido objeto de extracciones.

Unidades de moderado valor geomorfológico y formaciones geológicas de interés Los criterios que han prevalecido para clasificar las unidades de esta categoría han sido los topográficos, sobre todo las pendientes, el estado de conservación y la existencia de formaciones geológicas o puntos de interés geológico. La mayor parte de estas unidades son laderas de pendiente moderada, interfluvios y barrancos de corto recorrido, además de algunas morfologías del litoral.

a) Unidades sobre Formación Detrítica de Las Palmas. Se localizan en el sector meridional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y son la manifestación mejor conservada de los depósitos sedimentarios de la Formación en este ámbito geográfico. Como se dijo para los depósitos de Arguineguín, poseen un gran valor científico, pues son la huella de algunos procesos y mecanismos morfogenéticos de los últimos millones de años de evolución geológica de la Isla. Están compuestos por sedimentos continentales y marinos, y poseen, con toda probabilidad, yacimientos fósiles que deben conservarse. Habría que tener las mismas cautelas en las posibles intervenciones sobre estos materiales que en los expuestos para la categoría anterior, pues se corre el riesgo de que se pierdan ante un posible crecimiento de la ciudad en dirección sur. Conviene saber que los depósitos fosilíferos más importantes de la Isla se encuentran bajo los cimientos de la capital, hecho catastrófico en la valoración cultural, patrimonial y científica de los recursos naturales, por lo que es necesaria la conservación de estos depósitos sedimentarios.

b) Unidades de barranco localizadas por todo el norte y este insular. Aparecen como barrancos de corto recorrido pero con cierto grado de encajamiento y en buen estado de conservación, que constituyen una cuenca única o, bien, los tramos mejor conservados y más encajados de cuencas de mayor recorrido pero con menor valor por las transformaciones o por sus propias características naturales. Como en algunas de las cuencas de la categoría anterior, conviene que se eviten las prácticas que conlleven una transformación de la actividad agrícola tradicional o la transformación de las laderas naturales, pues, aunque no constituyen cuencas visuales singulares desde el punto de vista paisajístico, son reductos naturales que confieren calidad ambiental a su entorno más inmediato.

También se incluyen aquí algunos tramos de las cuencas más importantes valoradas en categorías anteriores, pero en los que se pierde excepcionalidad, ya sea por el carácter más moderado de su topografía o por el estado de conservación en el que se encuentran.

c) Unidades de laderas y barrancos encajados de las medianías altas (laderas de Pico Viento, Caserones, Las Juradas, Barranco de Los Propios, Osorio y Siete Puertas). La mayoría de estas unidades se han incluido aquí por las pendientes, pero, en algunos casos como

Page 242: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 237

Pico Viento y Osorio, aunque la pendiente no es tan acusada, el valor viene definido por el conjunto al que pertenece, por lo que deberían sujetarse a las mismas medidas de protección que estos edificios volcánicos.

d) Algunas de las rampas del este tienen un gran valor paisajístico desde el punto de vista de la geomorfología, pues son sectores llanos aislados entre barrancos importantes, que descienden muy suavemente desde las medianías hacia las cotas más bajas, abarcando una importante extensión superficial. Las cuencas visuales que se abren desde estas rampas son sensacionales, al tiempo que la observación de éstas desde las cotas más bajas sugieren algo de inaccesibilidad. Por este motivo, y por su buen estado de conservación - en ellas sólo se conservan las estructuras de antiguos cultivos cerealísticos que contribuyen a la conservación del suelo -, conviene preservarlas de actuaciones que no sean el aprovechamiento agrícola del suelo, con restricciones a las instalaciones derivadas de esta actividad, o de recuperación de la vegetación natural.

e) En los relieves del sur, sobre todo en las rampas-macizo y en las grandes cuencas hidrográficas, hay laderas que, por su menor pendiente, también se han incluido aquí, pues éste es uno de los criterios básicos en la clasificación de las unidades de esta categoría. Sin embargo, se reitera que todas las unidades de estas grandes estructuras deben apreciarse en su conjunto, por su enorme valor geológico, geomorfológico y paisajístico; habría que otorgarles también la máxima protección.

f) Las formas del litoral valoradas para esta categoría han sido algunos acantilados de pequeña altura, tramos de costa muy deteriorada y la antigua rasa marina del norte.

Ver planos de Erosión actual y potencial en en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANOS CA2 y CA3) Unidades de bajo valor geológico y geormofológico En general, corresponden a las unidades con menor pendiente y mayor regularidad topográfica de toda la Isla. No presentan formas de relieve destacadas ni formaciones geológicas de interés, salvo el caso de la unidad donde se ubica la Sima de Jinámar. Los valores 1 y 2 pertenecen a las unidades más llanas, que aparecen sobre coladas o sobre sedimentos; su estado de conservación varía en función de su localización cercana o alejada a un núcleo poblacional o al tipo de agricultura y estructuras agrícolas que mantienen, por lo que pueden estar totalmente alteradas o estar intactas. Estas unidades, por su topografía, pueden no tener limitaciones de usos, sobre todo en áreas costeras. El valor 3 se da en unidades intermedias; es decir, corresponde a los sectores más llanos incluidos en conjuntos geomorfológicos abruptos, como son las cumbres y algunos valles del sur, y a las unidades con mayor pendiente de los ámbitos más llanos. La casuística en este tipo de unidades es bastante extensa: en unos casos son los sectores mejor conservados de un mayor entorno presionado por los usos humanos; en otros, son unidades marginales de áreas de gran valor, que han perdido calidad ambiental y paisajística por intervenciones urbanísticas o derivadas de los usos agrícolas; en otros casos, como ocurre en las medianías bajas de Guía, son zonas topográficamente más complejas que están sometidas a una intensa transformación del relieve, fruto de las actividades agrícolas y de los procesos urbanizadores. En esta última se dan impactos bastante negativos por vertidos y desmontes para transformación de la actividad agrícola, para apertura de nuevas pistas, para

Page 243: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 238

construcción de instalaciones, y sobre todo, para extracción de suelo vegetal para sorribas y extracción sobre conos volcánicos recientes, actuaciones que restan calidad paisajística a una zona bastante atractiva desde el punto de vista geomorfológico.

2.4. EDAFOLOGÍA Y CAPACIDAD AGROLÓGICA Las características de los suelos de la isla de Gran Canaria están determinadas, a grandes rasgos, por los contrastes climáticos existentes en la misma, las elevadas pendientes y la naturaleza del material geológico. Estos factores ambientales determinan un conjunto de limitaciones que condicionan la capacidad de uso de los suelos y la utilización de los mismos. Este informe se centra en las características de los suelos de la isla de Gran Canaria determinantes de su capacidad de uso. Se considera Capacidad de Uso a la vocación equilibrada, con relación a cualquier uso agrario, de una determinada unidad cartográfica atendiendo a las características del suelo y a las condiciones ambientales. La caracterización y zonificación de la Capacidad de Uso de los suelos se ha tomado de la "Cartografía del Potencial del Medio Natural de Gran Canaria" (Sánchez, J. et al, 1995). Clase Agrológica y valor agrícola de los suelos de Gran Canaria En la Ciencia del Suelo, cuando se habla de Capacidad de uso, se intenta establecer la vocación equilibrada de una determinada unidad cartográfica atendiendo a las características del suelo y del resto de componentes ecológicas. Al conjunto de estas características se le da el nombre de Capacidad de uso siempre en relación con una actividad agraria determinada. Los conceptos de Capacidad, Adecuación o Aptitud, han estado siempre presentes en la mente humana al utilizar un territorio determinado. En Gran Canaria, el hombre conoce los mejores suelos agrícolas, los buenos pastizales y el monte. También sabe que la transformación de este último está limitada, en muchos casos, por ciertas características bien del suelo, bien de su entorno. Existen numerosos trabajos metodológicos cuya finalidad es la interpretación de las características y cualidades del suelo de cara a su posible utilización (capacidad), la adaptabiliad del territorio para una actividad agraria y no agraria, y por último, las implicaciones económicas involucradas (evaluación). La terminología anglosajona, diferencia estos tres enfoques y los denomina respectivamente, “Land capability”Land suitability” y “Land evaluation”. Este último, evaluación del territorio, engloba a los dos anteriores, y es el proceso de estimación de su potencial, respecto a distintas alternativas de uso. Este proceso implica una comparación entre los requisitos para cada uso y los recursos que ofrece el territorio. Por tanto, necesita tres tipos de información; los atributos del territorio, las características de cada uso y la valoración económica de inversiones de impactos (Dent y Young, 1981).

Page 244: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 239

La Metodología está referida fundamentalmente al concepto de Capacidad de uso (Land Capability) que tiene su origen en el sistema elaborado en Estados Unidos por el Soil Conservation Service y desarrollado por Klinbebiel y Montgomery (1961). Los antecedentes de este método se remontan a la década de los años treinta en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como parte de un programa de control de la erosión del suelo. Posteriormente el sistema se proyectó para ayudar a los agricultores y planificadores a usar e interpretar la cartografía edafológica y extraer amplias generalizaciones sobre la potencialidad del suelo, limitaciones permanentes de uso y problemas concretos de gestión (Beek, 1981; Verheye, 1991). Inicialmente la clasificación de Capacidad de uso tenía nueve Clases, pero quedó establecida definitivamente en ocho, designadas con números romanos, englobando desde la Clase I, que presenta las menores limitaciones, a la Clase VIII, con las mayores. Durante los años cuarenta se atendió más a los factores no ligados a la erosión y al rango de las limitaciones. El siguiente paso fue la racionalización de la subclase (Klingebiel, 1958) y la notación de un sufijo para los cuatro tipos de limitaciones reconocidas a este nivel: e, riesgo de erosión, h, exceso de agua, s limitaciones del suelo en la zona radicular y c, limitaciones climáticas. La primera categoría, la unidad, constituye un agrupamiento de suelos que tienen aproximadamente la misma respuesta a sistemas de manejo. Como punto de partida, la clasificación comienza por las unidades cartográficas de suelo, las cuales constituyen la piedra angular del sistema (Klingebiel y Montgomery, 1961) y establecen las relaciones con los diferentes niveles de clasificación de Capacidad de uso. Esta metodología de evaluación, al clasificar los suelos de un área determinada en función de su capacidad para los usos agrícolas, aporta, en una primera aproximación, la información necesaria para conocer la ubicación, extensión y, junto a otros criterios, proceder a la protección legal de las mejores tierras agrícolas (Prime fermland, Unique farmland, Important farmland) contra la competencia de otros usos (Wright et al., 1983; Wright, 1984). AS partir de este sistema se elaboraron metodologías nacionales o regionales que realizaban una interpretación ajustada a sus condiciones naturales (suelo y clima) o, también, a sus características socioeconómicas (costumbres sociales, propiedad de la tierra, etc.). Mcrae y Burnham (1981) agrupan estas modificaciones en:

Cambios en el número de Clases. Consideraciones de diferentes factores limitantes. Subdivisión de otras clases en base a la principal limitación o limitaciones. Cuantificación de factores limitantes. Modificaciones debidas a la no aceptación de algunos principios básicos.

Los criterios de clasificación y evaluación de suelos del sistema U.S.D.A. fueron asimilados, a nivel nacional, por la Dirección General de Producción Agraria del Ministerio de Agricultura (1974), constituyendo el método oficial español, en un intento de diseñar, junto a un estudio de clima, uso y aprovechamiento actual del suelo, un “Plan Nacional de Ordenación y Explotación de los Recursos Agrarios a escala regional”.

Page 245: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 240

Las únicas diferencias en su aplicación, respecto a la metodología original, radican en la inclusión del carbonato cálcico como limitante, y que en España se realiza la valoración, representado en mapas agrológicos a escala 1:50.000, sin el soporte del mapa de suelos, salvo excepciones puntuales (Delgado y Aguilar, 1985; Bandía et al., 1993), originando que la cartografía resultante carezca del rigor y fiabilidad necesarios (Aguilar, 1992). Tejedor et al. (1984) aplicaron la metodología U.S.D.A. a la totalidad de las Islas Canarias, valorando su potencial agronómico a escala 1:50.000. Una de las adaptaciones del sistema Klingebiel y Montgomery (1961) se realizó en Portugal (Azevedo y Cardoso, 1962), y fue publicado en toda su extensión por el Servicio de Reconocimiento y Ordenamiento Agrario en 1965. Las modificaciones más importantes están en la reducción del número de Clases (de ocho a cinco) y en su denominación (de números romanos a letras). La justificación de esta reducción se encuentra en su mayor sencillez y facilidad en la interpretación del territorio en los estudios de planificación de las Clases, indicadas por números en el sistema americano por letras se justifica para evitar confusión y homologación. Este método mantiene los mismos principios en cuanto a las Subclases y Unidades de capacidad. A continuación se describen las características más importantes de las Clases. Clase A Suelos con Capacidad de uso muy elevada. Pocas o ninguna limitaciones. Sin riesgo de erosión o con riesgos ligeros. Idóneos para su utilización agrícola intensiva y otras utilizaciones. Clase B Suelos con Capacidad de uso elevada. Limitaciones moderadas, riegos e erosión moderados. Susceptibles de utilización agrícola moderadamente intensiva y de otras utilizaciones. Presenta mayor número de limitaciones y de restricciones que los suelos de Clase A, y necesitan una explotación más cuidadosa incluyendo prácticas de conservación más intensivas. El número de cultivos que puede realizarse es, en principio, más reducido que en la clase A, así como el número de alternativas para su utilización. Clase C Suelos con Capacidad de uso mediana. Limitaciones acentuadas. Riesgos de erosión elevados. Aptos para una utilización agrícola poco intensiva y para otros usos. El número de limitaciones y restricciones de uso es mayor que en Clase B, necesitando una explotación todavía más cuidadosa o de prácticas de conservación más complejas. El número de cultivos y de rotaciones es también, en principio, más reducido. Clase D Suelos con baja capacidad de uso. Limitaciones severas. Riesgos de erosión de elevados a muy elevados. No susceptibles de utilización agrícola, salvo casos muy especiales. Pocas o moderadas limitaciones para pastos, explotación de monte bajo y explotación forestal. Las

Page 246: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 241

limitaciones que presenta restringen el número de cultivos no siendo prácticamente viable la agricultura; sólo en casos excepcionales y en condiciones especiales pueden ser cultivadas durante periodos no muy largos, pero siempre sujetos a grandes restricciones. Clase E Suelos con Capacidad de uso muy baja. Limitaciones muy severas. Riesgos de erosión muy elevados. No aptos para el uso agrícola. Severas a muy severas limitaciones para pastos, explotación de monte bajo y explotación forestal. En muchos casos el suelo no es susceptible de ninguna utilización económica; en estos casos puede destinarse a vegetación natural o bosque de protección o de recuperación.

CLASES PORTUGUESAS: DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES

CLASIFICACIÓN AMERICANA

A Pocas o ninguna limitaciones. Sin riesgo de erosión o con riesgos ligeros. Idóneos para su utilización agrícola intensiva y otras utilizaciones.

I

B Moderadas limitaciones; riesgo de erosión moderado; susceptible de utilización agrícola moderadamente intensiva.

II

C Limitaciones acentuadas; riesgo de erosión elevado; susceptible de utilización agrícola poco intensiva.

III IV

D Limitaciones severas. Riesgos de erosión de elevados a muy elevados. No susceptibles de utilización agrícola, salvo casos muy especiales. Pocas o moderadas limitaciones para pastos, explotación de monte bajo y explotación forestal.

V

VI

E Limitaciones muy severas. Riesgos de erosión muy elevados. No aptos para el uso agrícola. Severas a muy severas limitaciones para pastos, explotación de monte bajo y explotación forestal.

VII

VIII

Metodología de capacidad de uso de los suelos de Gran Canaria El método recoge la mayoría de las modificaciones descritas por McRae y Burnham (1981) en relación a la clasificación original de Klingebiel y Montgomery (1961):

Page 247: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 242

Cambios en el número de Clases. Se reduce el número de ocho a cinco, con la misma denominación que la adaptación portuguesa. Consideración de diferentes factores limitantes. Se amplían los factores limitantes de cuatro (e, s, h, c) a doce (e, p, x, r, g, s, n, f, q, h,

a, c). Cuantificación de factores limitantes. Se han tenido en cuenta los rangos establecidos en diferentes metodologías, fundamentalmente

las de Pons, Haans y Vink (1956), Barrera (1961), Lotan (1963), Loxton (1966), Riquier, Bramao y Cornet (1970), Departamento de Ecología del I.N.I.A. (19739 y Bonfills (1978), seleccionando los intervalos para cada factor de acuerdo a las características y peculiaridades de la Isla.

Modificación de algunos principios básicos. Se definen las características primarias, las limitaciones mayores y menores. En orden jerárquico decreciente se establecen las Clases, las Subclases y las Unidades de Capacidad de uso.

Clases de Capacidad de uso Se define la Clase de Capacidad de uso como conjunto de suelos que poseen las “características primarias” o presentan el mismo grado de limitaciones y/o riesgos de destrucción semejantes que afectan a su uso durante un período de tiempo largo. Existen 5 Clases definidas por las letras A, B, C, D y E. Subclase de Capacidad de uso Se define Subclase de Capacidad de uso como el conjunto de suelos que presentan la misma Limitación Mayor. Se representan por dos letras, la mayúscula que define la Clase, y la minúscula que expresa la Limitación Mayor. Se define la Limitación Mayor como la propiedad del suelo y/o su entorno, desfavorable para un uso determinado, siendo su orden de prelación el siguiente: erosión (e), pendiente(p), espesor efectivo (x), afloramientos rocosos (r), pedregosidad (g), salinidad (s), alcalinidad (n), características físicas (f), características químicas (q), exceso de agua (h), falta de agua (a) y limitaciones climáticas (c). Unidades de Capacidad de uso La Unidad de Capacidad de uso define al conjunto de suelos pertenecientes a una Clase o Subclase con idéntica limitación menor. Se representa por tres letras, las correspondientes a la Clase y Subclase y la tercera en minúscula con el símbolo “prima”, que representa a la limitación menor. Se define Limitación Menor como la propiedad desfavorable del suelo y de su entorno potencialmente modificable (mejorable con ciertas prácticas en el caso de las Clases A, B y C) o que no constituyen la limitación más importante aunque sea de carácter permanente. Resultados

Page 248: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 243

A continuación se analiza la distribución de las diferentes Clases de Capacidad de uso en la isla de Gran Canaria. Clase A Ausencia en el conjunto de la Isla. Una salinidad superior a 2 dS/m impide que las mejores tierras (vg. La vega de Arucas) se integren en esta clase. Clase B Las unidades que integran esta clase constituyen únicamente el 2% de la superficie total de la Isla. Solamente tienen una presencia significativa en los ambientes Desértico costero del Norte y de Transición, siendo muy reducida en los ambientes Desértico costero del Este, Húmedo de medianía y Árido del Sur y Oeste. La ausencia es total en los ambientes Húmedo de cumbre, Semiárido del Sur y Oeste y Subhúmedo del Oeste. En esta clase la limitación más importante es la salinidad (s), seguida, bien sea como limitación mayor o menor, por la pendiente (p), características físicas (f9) y, en menor medida, el espesor efectivo del suelo (x). Las unidades cartográficas cuya limitación mayor es la salinidad se distribuyen principalmente en sistemas con una pendiente inferior al 15%, vg. Aluvial y fondo de valle plano o Interfluvio, de los ambientes desérticos (Desértico costero del Norte, Desértico costero del Este, de Transición y Árido del Sur y Oeste). Las unidades con el resto de limitaciones (f, p, x) se concentran mayoritariamente en los sistemas Aluvial, Interfluvio y Ladera suave de los ambientes de Transición y Húmedo de medianía. En todos los casos el grado de erosión es Muy Bajo con una tasa de pérdida de suelo inferior a 10 Tm/Ha/año. Clase C Las unidades cartográficas con una Capacidad de uso moderada suponen el 21% de la superficie total. Tienen una presencia mayoritaria en los ambientes Desértico costero del Norte y Desértico costero del Este, muy significativa en los de Transición y Húmedo de medianía y menor representación en los ambientes Húmedo de cumbre, Árido del Sur y Oeste, Semiárido del Sur y Oeste y Subhúmedo del Oeste. En esta clase de Limitaciones Mayores predominantes son la erosión (e), la pendiente (p), las propiedades físicas del suelo (f), la salinidad (s) y, en menor medida, la alcalinidad (n). El espesor efectivo del suelo (x), las características químicas (q), la pendiente (p), las propiedades físicas (f) y la salinidad (s)configuran las limitaciones menores más importantes, mientras la pedregosidad (g) y la falta (a) o exceso (h) de agua tienen menor relevancia. La subclase Cf está directamente relacionada con las unidades de suelo Xeralf en el ambiente de Transición, Argid en el ambiente Desértico costero del Este y Udalf en el ambiente Húmedo de medianía, y se observan principalmente en los sistemas Interfluvio y Ladera suave. En todas las unidades el grado de erosión en Muy Bajo o Bajo. La subclase Cn está íntimamente ligada al sistema Aluvial de los ambientes desérticos (sobre todo en el Desértico costero del Este). La relación con este tipo de ambientes también se observa en la subclase Cs,

Page 249: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 244

distribuida en una mayor gama de sistemas (principalmente Aluvial, Interfluvio, Ladera suave y Coluvial/Depósitos procedentes de movimientos en masa). En estas últimas Subclases todas las unidades presentan un grado de erosión Muy Bajo o Bajo. Las Subclases Cp, Ce y Cx están presentes en todos los ambientes y están distribuidas, principalmente, entre los sistemas Interfluvio, Ladera suave, Ladera moderada, Sector encajado de barranco y Coluvial. Todas las unidades de las Subclases Cp y Cx tienen un grado de erosión Muy Bajo o Bajo, mientras en las integrantes de la subclase Ce el grado de erosión es siempre Alto, con una tasa de pérdida de suelo comprendida entre 20 y 50 Tm/Ha/año. Clase D Las unidades con una Capacidad de uso Baja se distribuyen en el 27% de la superficie de la Isla. Tienen una presencia mayoritaria en el ambiente Húmedo de medianía y muy significativa en el resto. Las limitaciones mayores más destacables son la erosión (e), en muchos casos con la pendiente como principal limitación menor a nivel de unidad de Capacidad de uso, y la pendiente (p). La salinidad (s), alcalinidad (n), espesor efectivo del suelo (x) y los afloramientos rocosos (r), también presentes en esta clase como limitación mayor, tiene menor representación. La subclase De está presentes en todos los ambientes y, a nivel de Unidad de Capacidad de uso (Dep´) se concentran principalmente en los sistemas Ladera acentuada, Sector encajado de barranco y Coluvial/Depósitos procedentes de movimientos en masa. La misma distribución por ambientes y sistemas presenta la subclase Dp. En los sistemas Aluvial y Ladera suave del ambiente Desértico costero del Este se concentran las unidades de la subclase Dn. En el ambiente Árido del Sur y Oeste se localizan la mayoría de las unidades con subclase Dr, Ds y Dx. En el primer y tercer casos el sistema más representativo es el Interfluvio y en el segundo el Aluvial. El grado de erosión de la subclase De, entonos los casos, es Muy Alto (tasa de pérdida de suelo comprendido entre 50 y 100 Tm/Ha/año). En las Subclases Dp, Ds y Dx el grado de erosión oscila entre Muy Bajo a Moderado, mientras en la subclase Dr el grado varía entre Bajo a Moderado. Por su parte, todas las unidades de la subclase Dn tienen un grado Bajo de erosión. Clase E Las unidades con una Capacidad de uso Muy baja suponen la Clase más representativa de la Isla, con un 46% de la superficie total. Tiene una presencia mayoritaria en los ambientes de Transición, Húmedo de cumbre, Árido del Sur y Oeste, Semiárido del Sur y Oeste y Subhúmedo del Oeste; su distribución es muy significativa en los ambientes Desértico costero del Norte y Húmedo de medianía; únicamente es menor la representación en el Desértico costero del Este. Las Limitaciones Mayores más importantes son la pendiente (p) (la subclase Ep es la más extendida en la Isla) y la erosión (e). Otras limitaciones menos representativas son el espesor efectivo del suelo (x) y los afloramientos rocosos (r).

Page 250: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 245

Las Subclases Ee, Ep y E r están presentes en todos los ambientes. Se distribuyen por numerosos sistemas: Ee (Interfluvio, Ladera muy acentuada, Relieve aislado, Sector encajado de barranco, Coluvial); Er (Aluvial, Interfluvio, Sector encajado de barranco, Malpaís). El grado de erosión es Muy Alto o Irreversiblemente Erosionado en la subclase Ee. En la subclase Ep el grado de erosión oscila entre Muy Bajo e Irreversiblemente erosionado, mientras en las Subclases Ex y Er éste varía entre Bajo e Irreversiblemente Erosionado. Capacidad y orientación de uso de los suelos de Gran Canaria Alta capacidad de uso En esta clase se agrupan los suelos con mayor potencial agrícola de la Isla. Representa el 2 % de la superficie insular y se distribuye principalmente por la zona norte. Estos suelos están asociados fundamentalmente a formaciones aluviales, fondos de valle plano, interfluvios con escasa pendiente y laderas suaves. Los suelos con alta capacidad de uso presentan ciertas limitaciones que no les permiten alcanzar la clasificación de muy alta capacidad de uso:

salinidad entre 2-4 dS/m pendientes entre 8-15% textura poco equilibrada con dominancia de la fracción arcilla espesor entre 60-80 cm

Los suelos de esta clase se orientan prioritariamente para un uso agrícola moderadamente intensivo. Esta orientación de uso excluye cualquier otro que pueda ocasionar la pérdida de estos suelos, en especial la urbanización de los mismos. Moderada capacidad de uso Los suelos agrupados bajo esta clase representan el 21% de la superficie insular y predominan en los sectores norte y este de la Isla. Las limitaciones principales más comunes de estos suelos son:

grado de erosión moderada pendientes entre 15-30% textura poco equilibrada con dominancia de la fracción arcilla salinidad entre 4-8 dS/m

Page 251: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 246

alcalinidad (RAS entre 8-11) espesor entre 40-60 cm

La orientación prioritaria para los suelos de Moderada Capacidad de Uso es una agricultura con restricciones (20% de la superficie insular) y, en menor medida un pastoreo con restricciones (solamente el 1% de la superficie). En algunas unidades con limitaciones por erosión, correspondientes a terrenos abancalados abandonados, se orientan para un uso de repoblación con restricciones. Esta situación se presenta en el ambiente Árido del Sur. Baja capacidad de uso Los suelos agrupados bajo esta clase se distribuyen ocupando un 27% de la superficie insular, siendo dominante en el ambiente Húmedo de Medianía. Las limitaciones más importantes en esta clase de Capacidad de Uso son:

grado de erosión alto pendientes entre 30-50% salinidad entre 8-16 dS/m alcalinidad (RAS entre 11-15) espesor entre 25-40 cm afloramientos rocosos entre 25-50%

Los usos que se orientan para las unidades con Baja Capacidad de Uso son: Protección agrícola en aquellas unidades cuya limitación principal es la pendiente, pero cuyos terrenos están abancalados; especialmente en el ambiente Húmedo de Medianía. Por tanto, protección agrícola implica la necesidad de mantener y potenciar las actividades agrícolas en esas unidades como medida para una adecuada preservación de los suelos. Pastoreo se orienta para suelos cuya principal limitación es la pendiente y la textura con dominancia de la fracción arcilla característica de los suelos del ambiente Húmedo de Medianía. Las restricciones al pastoreo vienen impuestas por climas más secos que el de los ambientes Húmedos de Medianías y de Cumbre y por el escaso espesor de los suelos de algunas unidades. Repoblación es la orientación de uso para unidades de Baja Capacidad de Uso por limitaciones de alto grado de erosión pero sin restricciones climáticas; por ejemplo en los ambientes Húmedo de Medianía y de Cumbre y en el Subhúmedo del Oeste. En los casos en que existan

Page 252: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 247

limitaciones climáticas, por pendiente o por espesor, el uso de estos suelos se orienta a repoblación con restricciones en el resto de los ambientes de la Isla a excepción del Árido del Este y del Oeste. Regeneración Natural se orienta para aquellos suelos con limitaciones de espesor que restringen el desarrollo radicular y con abundantes afloramientos rocosos. En estos casos, que corresponden a laderas muy acentuadas y sectores encajados de barranco, no es posible el uso forestal y por lo tanto se recomienda una regeneración natural del suelo. Protección por preservación de suelos se asigna a aquellos suelos de Baja Capacidad de Uso situados en laderas acentuadas y por tanto con una limitación importante por la pendiente, pero que presentan un elevado porcentaje de cobertura vegetal que los protege de la erosión hídrica. Por lo tanto, estos casos son de especial protección frente a usos que afecten a la conservación de la vegetación que poseen. Muy baja capacidad de uso Los suelos con Muy Baja capacidad de Uso ocupan la mayor parte (46%) de la superficie insular. Están asociados a laderas muy acentuadas, interfluvios, sectores encajados de barranco, depósitos aluviales y coluviales y malpaíses. Esta clase de Capacidad de Uso podemos encontrarla en todos los ambientes de la Isla, pero en menor proporción en el desértico Costero del Este donde las pendientes son más suaves. La Muy Baja Capacidad de Uso de los suelos de Gran Canaria se debe principalmente a las siguientes limitaciones:

pendientes mayores de 50% grado de erosión muy alto espesor del suelo inferior a 25 cm afloramientos rocosos en más del 50% de la unidad

Las orientaciones de uso que se dan para los suelos de esta clase son:

Regeneración Natural en suelos con limitaciones fundamentales de pendiente, poco espesor, abundantes afloramientos rocosos y generalmente en condiciones de aridez. Aunque estas unidades presenten un grado de erosión alto o muy alto, las limitaciones antes citadas impiden la repoblación. Para aquellas unidades también con elevadas pendientes pero con alto grado de cobertura vegetal, se recomienda una protección por preservación de suelos.

Page 253: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 248

Repoblación con restricciones por limitaciones climáticas, por pendiente o por espesor puede orientarse para suelos de esta clase en todos los ambientes a excepción del Desértico Costero del Este y el Árido del Este y del Oeste. En algunos casos puntuales puede orientarse un uso de pastoreo con restricciones en unidades de Muy Baja Capacidad de Uso. Erosión hídrica de los suelos de la isla de Gran Canaria Los suelos de la isla de Gran Canaria presentan como principal proceso de degradación la erosión hídrica, la cual ha llevado, en algunos casos, a una pérdida irreversible de este recurso no renovable. Para alcanzar esta situación han intervenido tanto factores naturales (condiciones climáticas, topografía y características de los suelos) como factores antrópicos (deforestación, sobrepastoreo, incendios forestales, prácticas agrícolas inapropiadas, abandono de prácticas de conservación).

Como consecuencia de esta situación, una gran parte de los suelos de la Isla han perdido sus horizontes superficiales más fértiles, quedando al descubierto horizontes más pedregosos y menos adecuados para el desarrollo de la vegetación, ocasionando, además, pérdidas de terrenos agrícolas abancalados y obstrucción de vías de comunicación. A continuación se describen cada uno de los factores que intervienen en este proceso y los grados de erosión resultantes para la Isla, siguiendo los resultados de la "Cartografía del Potencial del Medio Natural de Gran Canaria" (Sánchez, J. et al., 1995). Principales factores responsables de la erosión hídrica De acuerdo a la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (Wischmeier y Smith, 1962), los factores que intervienen en el cálculo de la pérdida de suelo por erosión hídrica son:

A = R • K • LS • C • P Siendo: A: pérdida anual de suelo R: erosividad de la lluvia K: erosionabilidad del suelo LS: longitud y ángulo de la pendiente C: cobertura vegetal P: prácticas de conservación

Page 254: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 249

La erosividad de la lluvia La erosividad de la lluvia en la isla de Gran canaria es variable dependiendo del ambiente en el que nos encontremos. En la franja de ambientes desérticos costeros que rodean la Isla con precipitaciones inferiores a 250 mm, la erosividad de la lluvia se considera baja (valores de R entorno a 40), en gran parte debido a esta escasez de lluvias. En los ambientes de Transición y Semiárido del Sur y Oeste, con un régimen de precipitaciones mayor, la erosividad de la lluvia es moderada (valores de R entre 50 y 60). Una erosividad media encontramos en el ambiente Subhúmedo del Oeste (R = 95) y erosividad severa en el ambiente Húmedo de Medianía (R = 107). Por último, el sector de la Isla con una erosividad de la lluvia alta es el ambiente Húmedo de Cumbre (R = 245), en el que se pueden alcanzar precipitaciones del orden de 1000 mm. La erosionabilidad del suelo La erosionabilidad o susceptibilidad del suelo a la erosión toma en Gran Canaria un amplio rango de valores dependiendo de sus características (K entre 0,15 y 0,62). Los suelos con valores menores de erosionabilidad son los arenosos (Dunas de Maspalomas), los que presentan características ándicas y suelos con horizontes superficiales ricos en materia orgánica. Con erosionabilidad moderada se encuentran los suelos con horizontes arcillosos, los que presentan características vérticas, los suelos de sorriba y los suelos incipientes. Por último, los suelos con mayor erosionabilidad son aquellos pobres en materia orgánica, arcillosos y salinos, así como los suelos poco evolucionados. Las características topográficas Las características topográficas consideradas para Gran Canaria están en función de la longitud de las laderas y los ángulos de las pendientes. La topografía constituye un factor decisivo en el desencadenamiento de los procesos de erosión hídrica en la Isla, debido a su abrupto relieve (el 67% de la superficie insular está formada por vertientes y barrancos). Sólo en los llanos del ambiente Desértico Costero del Este, con un 70% de pendientes inferiores al 15%, puede considerarse un factor poco importante en el proceso de erosión hídrica. La cobertura vegetal El factor cobertura vegetal depende por una parte del tipo de vegetación y por otra del porcentaje de recubrimiento del mismo. La cobertura vegetal es escasa en gran parte de la superficie de la isla de Gran Canaria por causas naturales y humanas. Esto condiciona que su papel en el control de la erosión hídrica sea importante sólo en algunos ambientes.

Page 255: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 250

Las prácticas de conservación Los bancales constituyen las principales prácticas de conservación de la isla de Gran Canaria, especialmente en los ambientes Húmedo de Medianías y Transición, en los cuales tradicionalmente ha existido un uso agrícola más intensivo. El principal papel de estas medidas frente a la erosión hídrica consiste en reducir o eliminar el ángulo de la pendiente y acortar la longitud de la ladera. Sin embargo, el declive sufrido en las últimas décadas de este tipo de agricultura, ha llevado aparejado el abandono de estas prácticas de conservación, acelerándose los procesos de erosión hídrica en los suelos que las sustentaban. Grados de erosión hídrica en la isla de gran canaria Muy bajo y bajo grado de erosión Los suelos con muy bajo y bajo grado de erosión representan aproximadamente un 30% de la superficie insular y se distribuyen preferentemente por los ambientes Desértico Costero del Norte, Desértico Costero del Este, Transición, Húmedo de Medianías y Húmedo de Cumbres. Los factores que determinan este bajo grado de erosión son fundamentalmente las bajas pendientes, la elevada cobertura vegetal (vegetación y principalmente cultivos) y la presencia de bancales como prácticas de conservación. Moderado grado de erosión hídrica Los suelos con moderado grado de erosión hídrica representan un 16% de la superficie de Gran Canaria, distribuidos homogéneamente por toda la Isla. Los factores que determinan este moderado grado de erosión de los suelos son un amplio rango de pendientes, sin alcanzar generalmente valores muy altos, bajo recubrimiento vegetal y escasa presencia de prácticas de conservación. En muchos de los casos se trata de suelos en su máximo potencial erosivo. Esto ocurre en algunos sectores del ambiente Desértico Costero del Este, con bajas pendientes, bajo recubrimiento vegetal y baja erosividad de la lluvia. En otras situaciones, como es el caso de algunas unidades del ambiente Húmedo de Cumbre, podrían alcanzarse mayores grados de erosión si se perdiera la cobertura vegetal, debido al valor elevado de erosividad de la lluvia.

Page 256: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 251

Este moderado riesgo de erosión podría controlarse mediante repoblaciones, con o sin restricciones, en aquellos ambientes que así lo permitan. Sin embargo, en aquellos ambientes con más limitaciones hídricas, se debería optar por una regeneración natural. Alto y muy alto grado de erosión hídrica Los suelos que presentan grados alto y muy alto de erosión hídrica ocupan un 44% de la superficie insular y se encuentran mayoritariamente en los ambientes Árido y Semiárido del Sur y Oeste y Subhúmedo del Oeste, siendo muy escaso en el ambiente Húmedo de Medianía. Los factores que determinan estos elevados grados de pérdida de suelo por erosión son las elevadas pendientes características del abrupto relieve del sector suroccidental de la Isla, la escasa o ausente cobertura vegetal y el que sólo puntualmente se han aplicado prácticas de conservación, las cuales están en su mayor parte abandonadas, siendo necesario aplicar medidas de lucha contra la erosión, mediante repoblaciones en las zonas donde el suelo y las condiciones climáticas lo permitan. Irreversiblemente erosionado Se corresponde con sectores con un avanzado proceso de erosión hídrica en los cuales el suelo es ya escaso, y muy frecuentes los afloramientos rocosos. Estas unidades ocupan un 6% de la superficie insular, correspondiendo a escarpes, sectores encajados de barranco, acantilados y laderas muy acentuadas, con pendientes muy elevadas y escasa cobertura vegetal. Las actuaciones en este tipo de unidades están limitadas por la escasez de suelo y las elevadas pendientes por lo que únicamente se puede optar a una regeneración natural de las mismas.

2.5 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA Hidrología superficial En relación a los puntos de agua sólo se dispone de información procedente de nacientes localizados en el cuadrante noroccidental de la Isla. Los muestreos fueron realizados durante el año 1981 dentro del proyecto hidrológico MAC-21. Del análisis comparativo de los datos destaca la constatación del elevado número de puntos que han agotado su caudal. El resto de los nacientes han visto mermar sus volúmenes de forma desigual, a partir de la década de los 40, pero siempre apreciable.

Page 257: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 252

Aprovechamientos y Volúmenes La única estimación de los recursos superficiales de Gran Canaria se llevó a cabo durante la confección del SPA-15 (1970-74). Partiendo de los datos conocidos de pluviometría y estimando la evapotranspiración se dedujo una aportación superficial entre los 64 y 85 Hm3, según diferentes referencias. El número de aprovechamientos autorizados asciende a 590 que se corresponden con un caudal de 1.123.139 l/seg autorizados a derivar y con una capacidad de 86.695.256 m3, cifra que también incluye la de las grandes presas. La cuenca que posee un mayor número de aprovechamientos es la de La Aldea (73), con el 12% del total de la Isla, seguida de la del Barranco de Guiniguada (63), con el 11%, y la intercuenca de los barrancos de Agaete y Moya (61), con el 10%. En lo que respecta al volumen autorizado en obras de captación, destaca la cuenca de Arguineguín con 18.162.827 m3 que representan el 21% del conjunto, aunque hay que considerar que esta cifra es muy inferior a la capacidad real de embalse existente, ya que el volumen autorizado se refiere al que se permite derivar a lo largo de un año. Los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Tejeda encabezan el número de aprovechamientos, ambos con 72, que representan cada uno el 12 % del total, seguido de Las Palmas de Gran Canaria con 63 (11%). Los municipios con menos aprovechamientos autorizados son los de La Aldea de San Nicolás (4), Agüimes (5), e Ingenio (5), que suponen cada uno el 1% del total. En el conjunto de la Isla, la diferencia entre los caudales autorizados y la precipitación media es de 1.110.888 l/seg a favor de los primeros, cifra que representa un 7.500% sobre el valor de las precipitaciones. Aún considerando esta cifra sólo de modo orientativo, resulta evidente que existe una grave distorsión entre el volumen autorizado y el que realmente se aprovecha. El número total de obras de almacenamiento, asciende a 711, con una capacidad total de 14.239.855 m3. La mayoría corresponde a la intercuenca de Moya y Agaete, con 193 y el 27% del total, seguida de las de Guiniguada y Tenoya, y Tenoya y Azuaje, ambas con 91 obras y un 13% del total. En lo que se refiere a la capacidad, sobresale la intercuenca de Guiniguada y Tenoya, con 3.350.023 m3 y el 24% del conjunto, la intercuenca de Moya y Agaete, con 2.621.004 m3 y el 18% del total, y la de Tenoya y Azuaje con 2.090.296 m3 , que representan el 15% del total. Se han contabilizado 62 embalses con una capacidad de 79,8 Hm3. La mayor concentración de presas se registra en la intercuenca de Tenoya y Azuaje con 9 unidades que representan el 15% del conjunto, le sigue la de Moya y Agaete, con 8 embalses (13%) y la cuenca del Guiniguada (7 presas y 11% del total). En lo que se refiere a volumen embalsado, destaca la cuenca de Arguineguín con una capacidad de 49.537.860 m3 que se traduce en el 62% del total, siguiéndole a notable distancia la cuenca de La Aldea con 7.629.000 m3, el 10% del total embalsado.

Page 258: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 253

Con el conocimiento actual de los aprovechamientos de aguas superficiales se deben adoptar diversas medidas. Así, el Plan Hidrológico propone proteger y preservar la capacidad de embalse existente, el aprovechamiento del recurso y su calidad, al menos en aquellas áreas en las que la explotación de la escorrentía superficial es la fuente mayoritaria de consumo. En las zonas en las que se dispone de conocimientos que indican la no-conveniencia de levantar embalses, pero si existen recursos aprovechables, se debe incentivar su explotación mediante tomaderos. Urge llevar a cabo las obras necesarias que solucionen los riesgos de inundación en aquellos puntos en los que se ha detectado la existencia de los mismos. Se hace preciso fomentar el agrupamiento de los particulares que capten recursos superficiales dentro de una misma cuenca. Hidrología subterránea Características del acuífero de Gran Canaria El acuífero de Gran Canaria se caracteriza por la gran heterogeneidad de su funcionamiento hidrogeológico condicionado tanto por parámetros físicos como antrópicos. Respecto a los parámetros físicos cabe reseñar su gran diversidad: naturaleza de la emisión, composición química, litologías y alteraciones, fracturaciones y rellenos, morfología del depósito, relaciones de superposición entre formaciones y elementos distorsionadores del flujo (diques, pitones y almagres); en lo que se refiere a los parámetros antrópicos, éstos van dirigidos a la actividad del hombre para el aprovechamiento del recurso agua, construyendo presas que modifican los flujos y comunican los acuíferos y explotaciones en zonas concretas hasta la sobreexplotación. La situación actual muestra una gran complejidad que a grandes rasgos presenta las características siguientes:

- Flujo radial desde el centro hasta los bordes con gradientes hidráulicos variables en función de la litología. - Nivel intracaldera ligeramente superior al extracaldera como consecuencia de la impermeabilización de los bordes. - Niveles costeros iguales a los del mar en una franja perimetral de 3 a 6 Km. de anchura con zonas deprimidas hasta 50 m. por debajo

del nivel del mar. En las zonas de cumbre la infiltración en formaciones recientes facilitan un rápido flujo radial, mientras que en formaciones antiguas, poco permeables, la infiltración es lenta, condicionando un flujo muy lento y un recorrido largo hacia la zona costera y un largo tiempo de residencia de las aguas en los acuíferos, lo que a su vez provoca altos índices de conductividad.

Page 259: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 254

En las zonas costeras existen áreas localizadas de salida de agua dulce al mar y se observa claramente la influencia de las litologías y permeabilidad en los fenómenos de carga y descarga. Características hidrogeológicas Formación Basaltos Antiguos Representan un elevado volumen de materiales donde alternan coladas y escorias, tratándose de productos efusivos que deberían conformar un notable acuífero, pero su valor queda devaluado a causa de los procesos naturales a los que han sido sometidos, principalmente compactación y fracturación sellada. Los diques, abundantes en la serie, suelen comportarse como planos de circulación vertical, y las intercalaciones entre coladas son las zonas donde se producen salidas de agua. Formación Sálica Incluye coladas traquiriolíticas, fonolíticas y piroclásticas. Las dos primeras, aunque de recorridos cortos, pueden desarrollar diaclasado vertical y niveles escoriáceos que favorecen la circulación del agua. Según sea la localización de los materiales emitidos, éstos se denominan intra o extracaldera, sufriendo los primeros procesos de alteración que inciden de modo negativo en la porosidad (alto grado de soldadura de las ignimbritas, intrusión sienítica y del Cone Sheet y formación de pitones fonolíticos); las características texturales de los segundos sólo han dependido de su flujo, originando materiales más permeables (ignimbritas no soldadas, brechas y tobas), siempre que no hayan sido sometidos a procesos de compactación. Formación Roque Nublo Incluye lavas tefríticas, basaníticas y basálticas; aglomerados brechoides y fonolitas, con las que concluye el ciclo. La superposición de coladas facilita una zona de circulación. Se observa un cambio brusco entre las permeabilidades de las zonas escoriaceas y las de las paredes (generalmente de materiales sálicos) en las que se encajan las coladas. Los pitones fonolíticos y los diques actúan como barreras al flujo horizontal, mientras que los almagres, cuando se desarrollan, resultan impermeables y limitan la circulación vertical. Formación Post Roque Nublo y Basaltos Recientes Su carácter básico, la juventud de los materiales emitidos y su localización sobre las demás unidades facilitan que las emisiones presenten excelentes condiciones de porosidad. Las coladas de tipo aa, que caracterizan la formación, desarrollan potentes bases y techos escoriáceos y presentan además una acusada disyunción columnar y esferoidal, circunstancias que favorecen un buen comportamiento hidrogeológico. Los

Page 260: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 255

almagres, algunos niveles piroclásticos oxidados y compactados y los diques radiales son los elementos que dificultan la circulación, compartimentando las coladas. Formaciones Sedimentarias Estos conjuntos, originados en las fases de inactividad magmática, presentan una elevada heterometría que favorece un óptimo comportamiento hidrogeológico. Esta circunstancia sólo se ve alterada en el miembro medio de la Formación Detrítica de Las Palmas, de origen marino. Los sedimentos actuales (terrazas, dunas y playas) muestran los mejores parámetros hidrogeológicos pero, a causa de su escaso desarrollo y de la conexión marina de las playas, su valor queda disminuido. Distribución Zonal de las Explotaciones Los Basaltos Antiguos se explotan de manera generalizada en la zona Sur y SE y aisladamente en toda la Isla. La Formación Sálica se explota en las zonas N, NE y E y en algunos puntos del SE y Sur. La Formación Roque Nublo solo se explota con cierta intensidad en la zona N y Central. Las Formaciones Post Roque Nublo y Basaltos Recientes se explotan en la zona de Guía, Arucas y proximidades del Aeropuerto. Las Formaciones Detríticas se explotan casi exclusivamente en las zonas costeras del E y NE, entre Ingenio y Las Palmas de Gran Canaria.

2.6. PAISAJE Para el desarrollo de este apartado se partirá de una concepción del paisaje basada en la definición de George Bertrand, quien lo considera como: “una porción de espacio caracterizado por un tipo de combinación dinámica, y por consiguiente inestable, de elementos geográficos diferenciados (abióticos, bióticos y antrópicos), que actuando dialécticamente unos sobre otros, hacen del paisaje, un conjunto geográfico indisociable, que evoluciona en bloque, tanto bajo el efecto de las interacciones entre los elementos que lo constituyen, como bajo el efecto de la dinámica propia de cada uno de los elementos considerados separadamente”.

Page 261: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 256

Sin embargo en este apartado no se analizará el paisaje general de la Isla ya que el estudio se centrará en el entorno de los ámbitos afectados de manera particular por las actuaciones de construcción, puesta en marcha o explotación de las infraestructuras propuestas en este Plan. Estos ámbitos seleccionados son los siguientes: Complejo Ambiental Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana) En el entorno del vertedero encontramos poblaciones de matorral xerófilo en cañadas hondas y laderas naturales de los barrancos, así como individuos o colectivos de cardones que llegan a ser muy significativos en el territorio por el dominio de los antiguos campos de cultivo ahora en abandono. El vertedero presenta una calidad visual del paisaje muy baja. A pesar de las pequeñas zonas con dominio del elemento biótico y abiótico (cardones y matorral xerófilo), en el paisaje global dominan los fenómenos espaciales antrópicos. Complejo Ambiental Salto del Negro (Las Palmas de Gran Canaria) Se trata de una zona caracterizada por bosques semicaducifolios o caducifolios subtropicales. Predominan comunidades de matorral tabaibal-cardonal dominadas por diferentes especies de Euphorbia y acompañadas por un conjunto de numerosos arbustos, en su mayoría endémicos, aunque la mayor parte de la parcela está desprovista de vegetación. Las zonas altas de las laderas son las únicas que actualmente presentan restos de vegetación originaria de la zona, en un estado más o menos inalterado. La zona no presenta una gran amplitud visual, ya que se encuentra encajonada dentro del antiguo circo volcánico. Muestra por tanto un paisaje cerrado y árido, donde destaca la presencia del vaso de vertido, ocupando el cauce de la mitad última del barranco, cuyo eje se encuentra entre las divisorias de El Tablero, al norte y la divisoria de Capón, al sur. Punto limpio y planta de transferencia en Las Chozas (Vega de San Mateo) El paisaje vegetal general que se encuentra en el entorno lo configura un mosaico de cultivos, junto con algunas áreas urbanas, rurales, industriales u otras áreas antrópicas de escasa vegetación vascular. En la zona este de la parcela se levanta la montaña de los Bravos y la zona de La Caldereta, de áreas agrícolas. Los materiales del ciclo post Roque Nublo, son los que presentan un menor grado de cohesión, por su carácter petrológico (lapillis, conos de piroclastos, etc.). Además de esto, el tipo de volcanismo al que se asocian hace que constituyan el relieve más característico de la zona. La parcela en cuestión se sitúa en la ladera este de la Montaña de Troya, en un aplanado de origen antrópico para el emplazamiento de zonas de cultivo. La carretera comarcal GC-41 linda, en su km 2 por el lado este de la parcela.

Page 262: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 257

Planta de recepción, reciclaje, valorización y eliminación de RCD en Hoya Caldereta (Telde) El paisaje vegetal general que se encuentra en el entorno lo configura un mosaico de distintos tipos de cultivos entre los que predominan los frutales, junto con porciones de terreno en los que quedan restos de vegetación natural. Ésta está representada por un cardonal, desarrollado sobre la colada escoriácea básica. En las zonas donde la pendiente del terreno es mayor y el sustrato más masivo, la formación genuina del cardonal desaparece, dando paso a formaciones seriales (con tabaiba amarga- Euphorbia regis-jubae) o de sustitución. El cardonal próximo a la superficie de actuación se puede considerar como un hábitat natural de primer orden y con un grado de conservación óptimo, teniendo en cuenta sus dimensiones y la presión a la que están sometidos sus límites actuales (transformación en terrenos de cultivo, pistas, vertidos incontrolados y extracción de áridos). El paisaje en esta zona se ha conformado a través de la sucesión de ciclos eruptivos y erosivos, aunque los rasgos más sobresalientes del relieve actual derivan del período de actividad volcánica reciente. Durante esta fase se genera un gran volumen de materiales que en general no produce modificaciones sustanciales sobre las morfoestructuras, aunque sí sobre las formas de detalle, aumentando los volúmenes, suavizando las pendientes o fosilizando los relieves preexistentes. Dada la naturaleza del suelo, los aprovechamientos se limitaron durante mucho tiempo al cultivo de la vid, a la producción de vino y a la localización de viviendas destinadas a residencia de verano. Próxima a la zona parcela de actuación existe cultivos y zonas extractivas, así como depósitos de agua y otras actuaciones antrópicas. El paisaje vegetal viene determinado por la presencia de xerófilas, adaptadas a los ambientes secos u áridos mediante la suculencia. Se desarrollan por lo general suelos poco evolucionados. En las zonas llanas, removidas, se acumulan gran cantidad de escombros y desechos.

3. MEDIO BIOLÓGICO

3.1. FORMACIONES VEGETALES Ver plano de Formaciones vegetales en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA4) Caracterización Biogeográfica y Bioclimática La vegetación y su análisis logran reflejar bastante fielmente la riqueza y diversidad de la Isla, pues constituyen una síntesis viva de las cualidades geográficas, climáticas, geológicas, topográficas e históricas del lugar particular donde se asienta. Por ello es frecuente la utilización de las formaciones vegetales como base de las clasificaciones biogeográficas y bioclimáticas.

Page 263: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 258

Entre las diversas aproximaciones biogeográficas sobre Gran Canaria destaca la diferenciación entre Alisiocanaria, Xerocanaria y Cumbres (Santana & Pérez Chacón, 1991), posteriormente revisada y reducida a Alisiocanaria y Xerocanaria. Por debajo de este macronivel de caracterización la aproximación más cercana es la realizada por la “Cartografía del Potencial del Medio Natural de Gran Canaria” (Sánchez et al, 1994), donde se distinguen además de las dos grandes áreas, 8 ambientes en el nivel taxonómico inferior: 5 en Alisiocanaria (Desértico Costero del Norte, Desértico Costero del Este, de Transición, Húmedo de medianías y Húmedo de Cumbres) y 3 en Xerocanaria (Árido del Sur y Oeste, Semiárido del Sur y Oeste y Subhúmedo del Oeste), modificando de forma significativa la profusión de situaciones microclimáticas de carácter azonal a las pautas generales o zonales de distribución de la vegetación (pisos de vegetación). Inventario fitosociológico Caracterización de las principales comunidades vegetales

I. BOSQUES, FRUTICEDAS Y ORLAS HERBÁCEAS

A. CLASE KLEINIO-EUPHORBIETEA CANARIENSIS

A.1. Tabaibales Dulces

Euphorbietum balsamiferae typicum

Esta comunidad es la vegetación dominante en el piso basal grancanario desde el nivel del mar hasta los 400 m por el norte y hasta los 800 m por el sur. Las mejores muestras de tabaibales de Euphorbia balsamifera se encuentran en el SO, entre el barranco de Fataga y el de Tasartico.

Euphorbietum balsamiferae astydamietosum latifoliae

Las especies que dan carácter a esta subasociación son la Lechuga de Mar (Astydamia latifolia), conjuntamente con otras especies propias del litoral como Limonium pectinatum y Argyranthemum frutescens. Propias del frente septentrional, este tipo de comunidades son francamente escasas en la Isla, siendo por tanto de alto interés su conservación.

A.2. Cardonales

Aeonio percarnei-Euphorbietum canariense typicum

Page 264: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 259

Aunque esta comunidad se encuentra alrededor de toda la Isla, es más común en la parte norte, donde se presenta en altitudes entre los 50 y los 500 m, siendo más frecuente alrededor de la cota 300. Los mejores cardonales de Gran Canaria se localizan en la mitad suroeste, siendo por lo general de pequeña extensión y comparativamente escasos en la mitad NE, desde el barranco de Tirajana hasta el de Agaete.

Aeonio percarnei-Euphorbietum canariense pistacietosum lentisci

Esta comunidad tan sólo se observa en el sector nordeste de la Isla entre los 300 y 500 m, en la zona de Bandama (Altos de Siete Puertas, Monte Lentiscal, Los Hoyos...), destacando en el área la abundante presencia de Acebuches (Olea europaea ssp. cerasiformis) y Lentiscos (Pistacia lentiscus).

A.3. Tabaibales de Tolda

Astydamio-Euphorbietum aphyllae

Está considerada como la comunidad que caracteriza las fachadas norte de los acantilados de la costa norte de la Isla, desde la Bahía del Confital hasta la Punta de Guanarteme en Guía, aunque posiblemente se extienda hacia el Oeste, siendo determinante una alta concentración salina en el ambiente para determinar su presencia.

A.4. Matorrales de Tabaiba Amarga

Euphorbietum regis-jubae

Los tabaibales amargos, como comunidad alterada de las situaciones potenciales de tabaibales dulces y cardonales, así como de algunas situaciones del dominio de bosques termófilos y pinares, se encuentran ampliamente representados en la vegetación de sustitución en la Isla, llegando a subir en las zonas con exposición sur hasta la cota 800, como ocurre en las laderas de Tifaracás en la Cuenca de Tejeda.

A.5. Matorrales de Cauce de Barranco con Balos

Plocametum pendulae

Forman matorrales puros climácicos en el lecho de barrancos soleados y en zonas degradadas por el pastoreo y se ubican en los tramos aluviales de los cauces bajos de los barrancos entre Telde y Gando, Lomo de la Leña en El Carrizal, Barranco de Fataga y Barranco de Maspalomas, como una subasociación de los tabaibales dulces.

A.6. Restos de Vegetación Arbórea con Acebuches y Lentiscos

Pistacio lentisci-Oleetum cerasiformis

Las comunidades muy fragmentadas y dispersas de bosquetes termófilos se concentran en el sector este de la Isla, en el ambiente de transición, siendo sus fragmentos más interesantes los que se localizan entre el Bco. de San Lorenzo, al norte, y el Bco. del Draguillo, al sur,

Page 265: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 260

donde se pueden definir unidades caracterizadas mayoritariamente por relictos boscosos de cierta entidad en los que resaltan árboles y arbustos como acebuches (situados en el sector NE de la Isla entre los Barrancos de Guayadeque y Azuaje y en cotas comprendidas entre los 200 y 1.000 m), lentiscos, almácigos (localizados en la mitad Oeste de la Isla, con buenas formaciones desde el Bco. de Azuaje hasta el de Agaete y destacando la importancia de los bosquetes existentes en Guayedra, El Risco y la cuenca de La Aldea) y olivillos.

A.7. Palmerales

Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis

En la actualidad se conservan palmerales asociados a los terrenos agrícolas de las fértiles vegas y entornos de los grandes barrancos, siendo especialmente notoria su presencia en los barrancos del sur, sobre todo en el interior de las cuencas de Tirajana y Fataga, siendo posible encontrar retazos de esta comunidad edafohigrófila en casi todos los cauces de la Isla, en algunos sectores bajos de los grandes barrancos de la Isla, donde el nivel freático es más superficial, como es el caso del Oasis del Bco. de Maspalomas, así como en coluviones al borde de riscos, asociada con matorrales higrófilos densos donde resaltan especies como aneas, cañas, carrizos y juncos.

A.8. Jarales

Euphorbio obtusifoliae-Cistetum monpeliensis

Los jarales constituyen matorrales muy extendidos desde el Macizo de Amurga por el este hasta las estribaciones del Macizo de Tamadaba. Se interpretan como etapas de degradación por pérdida de suelo en el ámbito potencial de cardonales, sabinares y de los pinares grancanarios en las bandas del sur y oeste de la Isla, y como situaciones seriales de los brezales y fayales del monteverde más xérico en la fachada de barlovento. Se ubican específicamente sobre substratos ácidos, hasta cerca de la cota 400 m en el sur, no siendo observados sobre materiales básicos.

B. CLASE PRUNO-LAURETEA AZORICAE

B.1. Fragmentos de Monteverde Xérico

Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis

Esta asociación recoge las formaciones más xerófilas del Monteverde canario, caracterizadas por la presencia de árboles como el Madroño (Arbutus canariensis), Acebiño (Ilex canariensis), Mocán (Visnea mocanera), Faya (Myrica faya), Follao (Viburnum tinus) y Brezo (Erica arborea), quedando actualmente en la Isla pequeños relictos arbolados de entre 1 y 20 Has, en el Barranco de La Virgen, Bco. de Los Tiles de Moya, Bco. de Los Propios y Bco. del Pinar, con presencia de árboles propios de la Laurisilva, como el Laurel (Laurus novocanariensis), Faya, Paloblanco (Picconia excelsa), Acebiño, Brezo, aunque destacando los elementos más termófilos como el Mocán, el Barbusano (Apollonias barbujana) y el Peralillo (Maytenus canariensis).

Page 266: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 261

B.2. Restos de Fayal-Brezal

Fayo-Ericetum arboreae

El fayal brezal presenta claras vinculaciones florísticas y ecológicas con la Laurisilva. Se desarrolla sobre suelos más secos, menos desarrollados y en situaciones topoclimáticas más desfavorables, donde la escasez de suelo, los efectos del viento o la mayor sequedad ambiental impiden el desarrollo de las especies más nobles de la Laurisilva. Su ámbito potencial afecta al sector Nororiental, desde el Lomo del Poleo hasta Juncalillo y Artenara, entre los 300 y 600 m de altitud, encontrándose actualmente muy escasamente representado en El Palmital y en algunos puntos del barranco de La Virgen, además de otras pocas localizaciones más marginales, predominando los brezos, fayas y acebiños, estando también presente el Laurel. Además, su carácter de transición se manifiesta a través de la presencia de elementos termófilos como el acebuche (Olea europaea ssp. cerasisformis), el lentisco (Pistacia lentiscus) o los granadillos (Hypericum canariense).

C. CLASE CYTISO-PINETEA CANARIENSIS

C.1. Pinares Secos

Pinetum canariense typicum

Las grandes masas de pinar que perviven en Gran Canaria (>10.000 Has) se corresponden con las formaciones ubicadas en los grandes macizos montañosos sálicos, correspondientes al Ciclo Traquisienítico: vertientes meridionales de Altavista-Tamadaba en el Noroeste, Inagua-Pajonales y Tauro en el Oeste, y Pilancones-Excusabarajas en el Sur, caracterizándose por ser masas monoespecíficas de Pinus canariensis, acompañadas de escasos matorrales donde predominan jarones (Cistus symphitifolius var. symphitifolius), escobones (Chamaecytisus proliferus var. meridionalis) y Jaras (Cistus monpeliensis).

C.2. Pinares Subhúmedos

Pinetum canariense ericetosum

Se reconocen en la vertiente septentrional del Macizo de Tamadaba, correspondiéndose con masas mixtas de pino canario y matorrales de brezos y escobones, donde destaca todo un cortejo de especies propias de la zona entre las que destaca el Tomillo de Tamadaba (Micromeria pineolens). Debido a la influencia de los alisios, en este sector insular aparecen las manifestaciones más frondosas de los pinares grancanarios, destacando su sotobosque más denso, con matorrales de jarones (Cistus symphitifolius) en las vertientes más secas, y con densos brezales mezclados con olivillos y elementos arbóreos de la Laurisilva térmica (madroños y mocanes en los riscos) en sus vertientes más húmedas y afectadas por los alisios.

C.3. Escobonales del Sur

Chamaecytisetum meridionalis

Page 267: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 262

Dado el elevado dominio de esta especie nanofanerófita en algunos sectores de la Isla donde el pino no prospera adecuadamente, se interpreta estas situaciones como facies sobre suelos más húmedos y profundos de la comunidad típica de los pinares secos, coincidiendo su vinculación a coluviones de orientación septentrional y bajo el resguardo de macizos o riscos de gran altura. Aunque se mezcla con otras especies propias de los matorrales de sustitución del pinar, el escobón sorprende por su densidad y cobertura. Quizás la proliferación de estos matorrales venga asociada al abandono de su uso como leña en otros periodos históricos por los vecinos de todos los pueblos colindantes de los pinares.

C.4. Retamares de Cumbre

Micromerio-Cytisetum congestii

Se reconocen en esta categoría los matorrales subarbustivos, achaparrados, densos y muy extendidos por encima de la cota 1.400 en el ambiente de Cumbres, siendo la especie característica la retama amarilla (Teline microphylla), endemismo insular de carácter neocolonizador heliófilo, que se ha extendido al resto de las formaciones de matorrales con leguminosas, que colonizan desde las cumbres, los terrenos degradados de los ámbitos potenciales del monteverde y de los pinares del sur y oeste, sobre sustratos básicos.

C.5. Matorrales con Retama y Escobón

Comunidad Teline-Chamaecytisus

Son características todas las etapas y facies diversas que se dan sobre los materiales básicos, principalmente pertenecientes a la Serie Roque Nublo, que aparecen en las Cuencas de Tejeda, cabeceras del Bco. de Arguineguín y Chira, así como las vertientes de la Cuenca de Tirajana y las situaciones de rebose de materiales básicos de la Serie II, que caracterizan las rampas y lomas de las cabeceras de Santa Lucía y Temisas y que desbordan hacia el Bco. de Guayadeque, encontrando matorrales subarbustivos caracterizados principalmente por la mayor o menor presencia de la retama amarilla y del escobón, y donde es común la presencia de especies xéricas como tabaibas amargas, aulagas y abundantes muestras de pastizales áridos con dominio del Cerrillo y Tricholanea teneriffae, enriquecidos por la presencia de manifestaciones puntuales de matorrales con predominio de lavandas (Lavandula minutolii) y tomillos (Micromeria varia ssp. meridialis, M. lanata o M. benthami), sobre afloramientos traquíticos; rodales de codesos (Adenocarpus foliolosus var. villosus) en las vertientes a barlovento; y poblamientos de rosalitos salvajes (Pterocephalus dumetorum) en el borde de los cantiles de la Cuenca de Tejeda.

D. CLASE NERIO-TAMARICETEA

D.1. Bosquetes de tarajales

Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis

En las desembocaduras y llanuras aluviales de los grandes barrancos del sector sur y oeste de la Isla, al amparo de niveles freáticos altos y donde la salinidad de las aguas suele ser elevada, se desarrollan bosquetes relativamente extensos de tarajales asociados a encharcamientos

Page 268: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 263

temporales o semipermanentes producidos por afloramientos de aguas subálveas o estancadas, como ocurre en la Charca de Maspalomas y en la de La Aldea.

II. VEGETACIÓN HERBÁCEA ANUAL Y VIVAZ NO RUDERALIZADA E. CLASE POETEA BULBOSAE E.1. Majadales Comunidad de Poa bulbosa y Trifolium subterraneum En varios sectores de las medianías y cumbres de la Isla, asociados a cortijos ganaderos aún activos o residuales, desde Montaña Alta hasta la Caldera de Los Marteles, en zona de rebose de los alisios y en claro dominio potencial del monteverde, se establecen en Gran Canaria extensos pastizales dominados por la gramínea cespitosa Poa bulbosa y otros terófitos entre los que destacan el trébol subterráneo (trifolium subterraneum). F. CLASE LIGEO-STIPETEA F.1. Cerrillares Cenchro ciliaris-Hyparrhenietum hirtae Esta asociación, que se describe como etapa de sustitución en los lugares aclarados y más áridos del dominio potencial de Kleinio-Euphorbietea, llega a dominar completamente sus etapas de degradación más avanzadas, originando auténticos cerrillares, frecuentemente entremezclados con tomillares, siendo frecuente en las superficies aclaradas y ganadas para el pastoreo, en laderas con suelos bien desarrollados. III. VEGETACIÓN RUDERAL HERBÁCEA Y FRUTICOSA G. CLASE RUDERALI-SECALITEA G.1. Pastizales Eutróficos Galactito tomentosae-Brachypodietum distachyae Estos pastizales eutróficos, establecidos sobre suelos ricos dentro del ámbito del monteverde, se integran a veces entre matorrales de leguminosas, helechales de Pteridium aquilinum y extensiones de altabacas y tomillos indicadores del abandono de los cultivos y pastos. H. CLASE PEGANO-SALSOLETEA H.1. Matorrales de Transición Artemisio-Rumicion lunariae

Page 269: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 264

En todo el sector intermedio insular, por encima de la cota 500, aunque ausentes del gran ambiente de cumbres al cual circunda, e integrándose en las cuencas de Tirajana y Tejeda, aparecen amplios matorrales con abundancia de caméfitos y nanofanerófitos, donde se da una gran mezcolanza entre especies ubiquistas e invasoras y las especies autóctonas de los matorrales medios, propios de las laderas y coluviones o lugares antiguamente explotados con fines forrajeros para comida del ganado estabulado y en entornos densamente humanizados, caracterizándose por la abundancia de tuneras, pitas, retamas, escobones, junto con tabaiba amarga, Lavandula canariensis, Micromeria varia ssp. y M. tenuis, Plantago arborescens, taginaste blanco, vinagreras, sándaras, zarzas, incienso, verodes, y estando el estrato herbáceo dominado por abundancia de cerrillos. H.2. Matorrales de Vinagreras Tricholaeno-Rumicetum lunariae Se caracteriza por la dominancia de la vinagrera que actúa como primocolonizadora agresiva después del abandono de la actividad agrícola sobre sectores volcánicos recientes (Bandama). Su evolución va paralela al progresivo abandono de estas actividades y al crecimiento urbanístico residencial de todo el paisaje de viñedos. H.3. Comunidades Halopsammófilas Launaeo-Schyzogynion seriaceae Se pueden distinguir varias comunidades del borde litoral ubicadas sobre diferentes sustratos, pero todos ellos afectados en mayor o menor medida por la influencia halófila, psammófila o hasta por la presencia de encharcamientos temporales de agua salada, pero que, en general, solo se reconocen fragmentos muy residuales de las comunidades potenciales de estos sectores, tratándose fundamentalmente de comunidades de degradación y recolonización de terrenos agrícolas abandonados o sectores de salinas litorales hoy en desuso, siendo las especies más características Launea arborescens y Schizogyne sericea. H.4. Matorrales de Suaeda vermiculata Chenoleo-Suaedetum vermiculatae Se localiza desde la Playa de Jinámar hasta Maspalomas, en todo el litoral este de la Isla, en zonas que reciben aportes arenosos y sobre las áreas agrícolas y terrazas de este sector insular climáticamente diferenciado por ser uno de los sectores más áridos de la Isla. Otras especies que destacan, aparte de Suaeda vermiculata, son el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piña de mar (Atractilys preauxiana), ambos endemismos canarios asociados y en gran desarrollo sobre estos sustratos consolidados si bien también son observables sobre zonas arenosas. H.5. Matorrales de Suaeda vera Suaedetum verae Estos matorrales halonitrófilos (Suaeda vera, Zigophyllum fontanesii), se desarrollan en los bordes litorales, en entornos con acumulaciones densas de arcillas donde la salinidad del mar asciende por capilaridad o es aportada por el spray marino o los reboses de las mareas provocan encharcamientos temporales (desembocadura del Bco. de Tirajana, trasplayas de Juncalillo del Sur, sectores litorales degradados de Jinámar, la Aldea, Guayadeque).

Page 270: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 265

H.6. Submatorrales y Matorrales Halófilos Herniarietum fontanesii; Lauaneo-Schizogynetum sericeae o Plocametum pendulae schizogynetosum sericeae En algunos sectores litorales áridos conformados por materiales basálticos compactados recientes y muy azotados por el viento donde no se detienen las arenas (algunas de las faldas de la Montaña de Arinaga, Punta de Sardina del Norte...), se establecen poblamientos muy abundantes de este pequeño caméfito que conjuntamente con otras especies halófilas no arenosas como Gymnocarpos decander, Herniaria fontanesii o Salsola longifolia dan carácter a estos biotopos. En las ramblas finales de los grandes barrancos del sureste (Guayadeque, Tirajana), donde los materiales aluviales se imbrican con depósitos arenosos litorales, se desarrollan matorrales donde predominan junto a los balos otras especies, en particular Schizogyne sericea y abundando en ellos pequeños poblamientos del chaparro (Convolvulus caput-medusae). H.7. Matorrales Sabulícolas de Balancones Traganetum moquini Esta comunidad de nanofanerófitos se establece sobre las dunas en aquellos parajes donde la acumulación de arenas permite la formación de dunas litorales (Playa del Inglés, Jinámar, Bco. de Tirajana), siendo la especie característica el balancón (Traganum moquini), arbusto chenopodiaceo que puede adquirir una gran cobertura y que actúa de fijador de las dunas. IV. VEGETACIÓN RUPÍCOLA I. CLASE GREENOVIO-AEONIETEA I.1. Soncho-Sempervivion Prenantho-Sonchetum leptocephalii - Aeonietum virginii Esta alianza agrupa a las comunidades rupícolas más termófilas del Infracanario superior y Termocanario inferior, con predominio del género Aeonium, presentando una importante mezcla de especies de rango ecológico diverso y de endemismos locales, según las fachadas hacia las que estén orientadas. I.2. Greenovion aurae Geenovio aureae-Aeonietum caespitosi (simsii) En las cotas superiores a los 800 m de altitud, en las medianías y cumbres de Gran Canaria, aparecen estas comunidades caracterizadas por la dominancia de crasuláceas del género Greenovia (G. aurea) y ciertos Aeonium (A. simsii, A. spathulatum, A. percarneum, A. undulatum), además de especies rupícolas como festuca agustini, Monanthes niphophylla o Babcockia plarylepis.

Page 271: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 266

V. VEGETACIÓN LITORAL J. CLASE AMMOPHILETEA J.1. Comunidades Sabulícolas Euphorbio paraliasi-Cyperetum kali Se trata de praderas terofíticas que forman comunidades abiertas con Cyperus kali, Ononis serrata y Neurada procumbens (Pata de Camello), que se extienden sobre las dunas interiores en proceso de fijación. K. CLASE CHRITMO-STATICETEA K.1. Comunidades Sabulícolas Polycarpeo-lotetum kunkeli Se establece aún sobre los retazos de arenales marítimos fonolíticos que se localizan en la Peña del Medio Mundo, en Jinámar. En el pasado se extendía sobre los arenales conformando todo un frente de trasplaya entre el Bco. de Telde y la Playa de Bocabarranco, pero hoy se encuentra totalmente arrasada por las actividades humanas. K.2. Comunidades Cespitosas Cyperetum laevigati Son comunidades estrictamente halófilas, dominadas por extensos céspedes muy vigorosos de la ciperácea Cyperus laevigatus ssp. laevigatus con pocas especies acompañantes caso de tarajales, salados y aulagas. Se desarrollan sobre arenas humedecidas por el nivel marino que asciende tanto por capilaridad como temporalmente por las mareas altas, anegando de agua de mar las depresiones u hoyetas arenosas, siendo comunes las incrustaciones salitrosas en estos sustratos. L. CLASE Ruppietea maritimae L.1. Comunidad de Vegetación Acuática Salobre Ruppietum maritimae La Charca de Maspalomas presenta de modo estacional una comunidad de vegetación acuática sumergida que forma densos céspedes caracterizados por la fanerógama acuática Ruppia maritima y el alga caróficea Lamprothamnium succinctum, arraigados en el fondo de este ecosistema de aguas salobres. Plantaciones Exóticas Plantaciones de Pinos Tras las extensas repoblaciones y plantaciones, según se realizaran en el ámbito potencial del pinar o fuera de él, y según se utilizara pino canario o especies no nativas, que se abordaron a partir de 1953, se ha consolidado una importante superficie de plantaciones, caracterizadas principalmente por el pino radiata (principalmente en la vertiente septentrional de la Isla), que lograron frenar en gran parte los serios procesos erosivos desencadenados por la intensa actividad ganadera.

Page 272: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 267

Bosquetes de Castaños Esta especie productiva se encuentra en todo el ámbito potencial del ambiente de medianías, localizándose bosquetes, producto de los afanes repobladores de los años 50, en La Lechucilla, San Mateo, Osorio, Teror, Bco. del Andén, Valleseco y ladera del Montañón Negro. Estos bosquetes monoespecíficos, por sus exigencias ecológicas y carácter caducifolio, no ejercen un daño tan significativo como los eucaliptales, favoreciendo la existencia de especies propias del estrato arbustivo y herbáceo del bosque potencial de Laurisilva, manteniendo su aptitud para la recuperación de esta formación, a través de la plantación bajo cubierta de las especies arbóreas de la clímax. Eucaliptales Tras la tala de las áreas boscosas de medianías y cumbres de la Isla a finales del siglo XIX, se plantaron grandes extensiones de Eucaliptus globulus, especie australiana de rápido crecimiento e interés maderero de la que actualmente existen unas 2.000 Has. A pesar de su rentabilidad forestal, su efecto ecológico es nefasto, provocando la acidificación y empobrecimiento de los ricos suelos sobre los que crecía el monteverde y disminuyendo fuertemente la biodiversidad, y además tienen un fuerte impacto sobre las reservas hídricas. Otras Comunidades Detectables No Inventariadas Comunidades de vegetación heliofítica propia de áreas encharcadas Con carácter puntual, aunque con un excelente grado de salud vegetativa, aparecen comunidades con especies heliófitas de gran tamaño, como carrizos (Phragmithes australis), aneas (Thypa domingenis) y cañas (Arundo donax), así como otras especies hidrófitas como Juncus acutus y Juncus maritimus. Este tipo de vegetación está directamente asociado a zonas encharcadas de un modo permanente con aguas dulces o salobres, como ocurre en los bordes de la Charca de Maspalomas, o zonas con suelos encharcados gran parte del año, fluctuando en función de cambios en el nivel freático. Matorrales con Juncus acutus, Schizogyne glaberrima y Launaea arborescens En el interior del sistema dunar, en hoyetas con sustrato arenoso consolidado y con presencia de agua freática a menos de un metro de profundidad, se detectan densos matorrales caracterizados por la presencia de excelentes rodales de Juncus acutus, la proliferación de aulagas y excelentes ejemplares de salados (Schizogyne glaberima), tarajales y palmerales.

3.2. FAUNA La fauna vertebrada de las islas oceánicas en comparación con la de los continentes presenta una serie de características que la hace diferente tanto en riqueza específica como en abundancia, definiendo los ecosistemas insulares y sus redes tróficas como simples, dado que no están presentes ni grandes herbívoros ni grandes carnívoros. Especial atención merece la herpetofauna (reptiles) del Archipiélago y en particular Gran Canaria, con un elevado porcentaje de endemicidad. La avifauna es el grupo más numeroso de la fauna vertebrada con endemismos exclusivos de la Isla como el Pinzón Azul y el Pico Picapinos. Con respecto a los mamíferos cabe destacar la existencia de una especie de musaraña y la de algunas especies de murciélagos.

Page 273: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 268

Anfibios y reptiles En su conjunto, este grupo de vertebrados en Canarias se constituye como una entidad zoológica heterogénea, en tanto que hablamos de un grupo eminentemente endémico (lagartos, lisas y perenquenes) y el grupo de los anfibios con dos especies consideradas como introducidas. Clase Amphibia Los anfibios se encuentran representados en Gran Canaria por dos especies distintas: Hyla meridionalis y Rana perezi, ambas pertenecientes a dos familias diferentes, considerándolas como introducidas por varias razones: las poblaciones canarias no presentan diferencias con respecto a las del continente; y el mar representa una barrera infranqueable para estos animales. Distribución En Gran Canaria su distribución se limita a aquellos puntos donde existe agua. Dada la necesidad de requerimientos hídricos tanto para la reproducción como para su actividad diaria, se suelen localizar y concentrar en lugares antropizados donde el agua hace acto de presencia permanentemente, ya sea estanques o bordes de presas con vegetación baja o en zonas de barranco donde siendo protagonista la presencia del agua, el carácter antrópico es más bien escaso, localizando la mayor densidad poblacional en las zonas de medianías. Tamaño Poblacional Sus poblaciones actualmente se encuentran en buen estado si atendemos a la ausencia de competidores, escasa presión depredadora sobre este grupo y a las condiciones favorables para la reproducción durante casi todo el año. Amenazas Dado que su principal requerimiento ecológico es la presencia de agua, su escasez es su principal amenaza. Otras amenazas son la desaparición de sistemas tradicionales de regadío como acequias, el entubamiento de las aguas; la utilización de abonos inorgánicos y el uso de pesticidas en agricultura.

Page 274: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 269

Clase Reptilia La isla de Gran Canaria se presenta como una unidad biogeográfica propia al presentar especies distintas al resto de las otras islas, ya que viven en ella dos especies de lagartos, dos gekónidos (perenquenes) y una especie de escícido (lisa) con diversas formas y coloridos a la vez que patrones de distribución diferente. Las características de la herpetofauna de Canarias deben entenderse como el resultado de una serie de factores climáticos, geográficos y geológicos muy específicos que han ocurrido en el archipiélago desde el momento de su origen. Las primeras noticias fósiles de este grupo nos la aporta el hallazgo de los restos de una tortuga terrestre de gran tamaño (Geochelone buchardi) en Tenerife en 1927. Con respecto a los lagartos se han encontrado restos fósiles de dos especies de la familia Lacertidae: Gallotia maxima en Tenerife y Gallotia goliath en yacimientos de Tenerife, La Palma y La Gomera, aunque algunos autores los consideran como formas posibles de la misma especie. En Tenerife también se han encontrado fósiles del grupo simonyi, actualmente viviente, en el cual tiene su origen el lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini). La otra especie de lacértido presente en Gran Canaria tiene su origen en las islas orientales, considerada una subespecie de Gallotia atlantica: Gallotia a. atlantica. Por otra parte, con respecto a Escíncidos (Chalcides sexlineatus) y Gekónidos (Tarentola boettgeri y Hemidactilus turcidus), las otras dos familias representadas en Gran Canaria, únicamente se puede asegurar el origen de Hemidactilus turcidus (salamanquesa rosada) como especie introducida. Las lisas parecen tener su origen en la fauna norteafricana, mientras que los perenquenes con la fauna mediterránea. Todas las especies son endémicas salvo excepciones. Composición de la Herpetofauna Gran canaria.

Nombre Científico Nombre Común Distribución Endemicidad Chalcides sexlineatus sexlineatus Lisa Zona Sur Ssp. de G.C.

Chalcides sexlineatus bistriatus Lisa Zona Norte Ssp. de G.C.

Hemidactilus turcidus Perenquén Toda la Isla - Tarentola boettgeri boettgeri Perenquén Toda la Isla Ssp. de G.C. Gallotia stehlini Lagarto de G.C. Toda la Isla Sp. de G.C. Gallotia atlantica atlantica Lagarto Zona Sureste Ssp. de G.C.

Diagnóstico General de la Herpetofauna de Gran Canaria

Page 275: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 270

En general, todas las especies de reptiles de la Isla presentan dificultades a la hora de poder cuantificar sus poblaciones. La adaptibilidad de las distintas especies a la presencia del hombre demuestra su potencial para poder ocupar muy diversos ambientes desde la costa hasta las máximas alturas. La disponibilidad de recursos es un factor de amenaza para las especies del género Gallotia por la competencia con determinadas especies foráneas. Otro factor es la transformación del hábitat. Los agentes químicos utilizados en la agricultura (plaguicidas, herbicidas...) son la principal amenaza de perenquenes y lisas, actuando tanto de forma directa como indirecta al ser éstas especies principalmente insectívoras, ya que estos productos se acumulan en la entomofauna. Por otro lado, la presión de predadores como el gato cimarrón (Felix catus) es también un factor de amenaza cuya magnitud es desconocida. Clase Aves El grupo de las aves es el más representativo de la fauna vertebrada de Canarias. Hasta un total de 230 especies orníticas se han citado para Gran Canaria, aunque no con el mismo status de distribución. De las 48 especies que nidifican en la Isla, la especie Fringilla teydea exclusiva de Canarias, siendo la subespecie Fringilla teydea polatzeki (Pinzón Azul de Gran Canaria) junto al Dendrocopos major thanneri (Pico Picapinos), subespecies endémicas de Gran Canaria. Gran Canaria, tras una profunda transformación y destrucción de los ecosistemas por parte de la actividad humana pierde riqueza específica, de por si ya pobre al ser un ámbito insular. Ecosistemas como la Laurisilva o el Pinar drásticamente destruido el primero y reducido en superficie el segundo o la profunda transformación de los ecosistemas litorales (Charca de Maspalomas, Salinas de Juncalillo del Sur o prácticamente la totalidad del hábitat psammófilo que se extendía por toda la costa este de la Isla) no dejan alternativa a la avifauna, extinguiéndose aquellas especies que dependen del hábitat, se reducen las poblaciones de otras o simplemente se van hacia otros lugares en busca de los recursos necesarios para su existencia. A la vez, toda transformación favorece la llegada de especies que, potencialmente invasoras, desplazan a las autóctonas. Por último, la introducción de especies predadoras en los ecosistemas (gatos, ratas...), es otra de las causas de amenaza que actualmente inciden en las poblaciones autóctonas de la Isla. Origen de la Avifauna de Gran Canaria El origen de la avifauna de Gran Canaria pasa por la explicación primero de la avifauna del archipiélago, ya que al intentar reconstruir la historia evolutiva de la avifauna canaria, ésta se encuentra en un terreno inseguro, dado que casi no existen registros paleontológicos y son prácticamente nulos los conocimientos sobre los cambios climatológicos prehistóricos.

Page 276: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 271

La fauna de las islas con respecto a los continentes es bastante más pobre, y no cabe la menor duda que los factores causantes son el aislamiento geográfico, la menor superficie, etc., entre otros. No obstante, el archipiélago en general, y en particular Gran Canaria, presentan una avifauna compuesta por bastantes elementos distintos, siendo rica y variada, que ha llevado a la aparición de numerosas especies y subespecies restringidas al ámbito del archipiélago canario o más ampliamente macaronésico. Independientemente del grado de especiazión, las aves insulares presentan una serie de tendencias ecológicas determinadas, que para el Archipiélago Canario son: tendencia al melanismo, disminución del dimorfismo sexual, reducción de la longitud alar, aumento de la longitud del pico, aumento del tamaño corporal y disminución del tamaño de las puestas. El carácter de la avifauna canaria es sin lugar a dudas eminentemente paleártico, existiendo un mayor dominio de especies procedentes de las zonas boscosas del centro y sur de Europa. La existencia de componentes mediterráneos en la avifauna del archipiélago también es notable. Aunque no con la misma representatividad, al igual que los anteriores, existen elementos procedentes de la fauna africana, aunque mayoritariamente su presencia se limita a las islas orientales y zonas más desérticas de las islas centrales.

Nombre Científico / Nombre Común Distribución Coturnix coturnix Medianías del Centro y Norte Alectoris rufa Zonas Bajas del Sur Dendrocopos major thanneri /Pico Picapinos Pinares

Upupa epos Zonas Bajas de la Isla Apus pallidus brehmorum Principalmente Zonas Bajas Apus apus apus Algunas Zonas Determinadas Apus unicolor Toda la Isla Tyto alba alba Acantilados Costeros y de Barrancos Asio otus canariensis Toda la Isla Columba livia canariensis Toda la Isla Streptopelia turtur Toda la Isla excepto Zonas muy Xéricas Gallinula chloropus chloropus Charca de Maspalomas y Embalses Fulica atra atra Residente Ocasional Pterocles orientallis orientallis Sureste de la Isla Burhinus oedicnemus distinctus Franja Norte de la Isla

Page 277: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 272

Nombre Científico / Nombre Común Distribución Charandrius dubius curonicus Franja Litoral del Este y Sur y Embalses Charandrius alexandrinus alexandrinus Costa Este y Sur de la Isla Cursorius cursor bannermani Llanos Desérticos (Arinaga) Larus cachinnans atlantis Todo el Litoral de la Isla Sterna hirundo hirundo Charca de Maspalomas, Costa NO y O Accipiter nisus granti Zonas Boscosas de Pinar y Laurisilva Buteo buteo insularum Toda la Isla Milvus milvus milvus Extinta de Canarias Falco tinnunculus canariensis /Cernícalo Toda la Isla Falco pelegrinoides pelegrinoides Acantilados Costeros y Bcos Solitarios Ardea cinerea La Isleta y Guanarteme Hydrobates pelagicus pelagicus Acantilados de la Costa Oeste Puffinus assimilis baroli Calonectris diomedea borealis / Pardela Cenicienta Muy Abundante en la Costa Oeste y Norte

Bulweria bulwerii Costas del Suroeste Lanius excubitor koenigi Piso Basal y Pinares Abiertos del Sur Corvus corax tingitanus Barrancos del SO y Zonas Abiertas Corvus ruficollis Dudoso Turdus merula cabrerae Toda la Isla Erithacus rubecula superbus Norte y NE, en Pinares y Laurisilva Sturnus vulgaris Maspalomas Parus caeruleus teneriffae Principalmente en Pinares y Cultivos Phylloscopus collybita canariensis Toda la Isla Sylvia atricapilla Toda la Isla Sylvia melanocephala leucogastra Toda la Isla Sylvia conspicillata orbitalis Toda la Isla Calandrella rufescens rufescens Dudosa

Page 278: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 273

Nombre Científico / Nombre Común Distribución Calandrella rufescens polatzeki Llanos del Piso Basal Petronia petronia madeirensis Barrancos del SO Anthus berthelotii berthelotii Todos los Ambientes Abiertos y Cultivos Motacilla cinerea canariensis Cauces de Bcos, Estanques, Embalses Passer montanus montanus Maspalomas, Arucas y Cultivos Passer hispaniolensis hispaniolensis Toda la Isla (ambientes antrópicos) Fringilla coelebs tintillon Bosques de Laurisilva y Pinar Fringilla teydea polatzeki Pinares del S-SO (Inagua) Serinus serinus Vertiente N-NO, Cultivos de Medianías Serinus canarius Toda la Isla, excepto Zonas muy Xéricas Carduelis carduelis parva Zonas de Cultivo de Medianías y Cumbre Carduelis chloris aurantiiventris Zonas de Medianías y Pinares Carduelis cannabina meadewaldoi Toda la Isla (Ambientes Naturales) Rhodopechys githaginea amantum Piso Basal del E, S y O Miliaria calandra Norte y Centro (Zonas Desarboladas)

Avifauna Nidificante en Gran Canaria Aves esteparias Respecto a las aves esteparias en el año 2000 se presentó a instancias de la Consejería en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias el proyecto titulado “Estudio para la Conservación de las Aves Esteparias de Tenerife y Gran Canaria” dirigido por D. Guillermo Delgado Castro. Se realizó una representación cartográfica de la distribución de varias especies de aves esteparias a partir de la metodología clásica de los atlas ornitogeográficos, a escala 1:25.000. El periodo de trabajo fue solamente de un año, 1999. Las especies objeto fueron el Alcaraván (Burhinus oecdinemus), la Terrera marismeña (Caladrella rufescens), y el Camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea) y el Corredor (Cursorius cursor). A continuación se realiza un breve resumen de dicho trabajo. Cada observación obtenida durante la realización de atlas se completo con la información recogida teniendo en cuenta variables estructurales como la pendiente media, el tipo de sustrato, cobertura y altura de matorral, etc. De esta forma se establecen criterios de manejo de hábitat que permiten garantizar el mantenimiento de poblaciones reproductoras.

Page 279: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 274

ALCARAVAN Respecto al Alcaraván en la isla de Gran Canaria el estudio analiza la bibliografía y constata la abundancia de esta especie en la isla en el pasado. Trujillo (1993), en un resumen sobre la situación actual de la especie, pone de manifiesto que la población, unas 50-70 parejas, se reparte en una franja muy fragmentada desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Agaete. Señala también que su declive se debe a la destrucción y alteración del hábitat, caza ilegal y efecto de mamíferos depredadores introducidos, como gatos y ratas. La distribución actual del Alcaraván incluye una considerable franja de toda la vertiente norte, que se extiende desde los llanos costeros de Agaete y Sardina por el oeste, hasta las inmediaciones de los Giles por el este y que engloba desde la cota 20 hasta la 800. Las mayores concentraciones se evidencian en enclaves costeros. Desde el sur de Telde hasta el norte de Ingenio se visualizaron varias parejas nidificantes, conformando una de las mejores áreas de distribución de toda la isla. De forma más aislada pero no por ello igual de interesante se han encontrado parejas nidificantes entre Arquineguín y Maspalomas. En total se ha detectado una población mínima de 250 parejas nidificantes.

CORREDOR Según contempla el estudio esta ave habita las zonas más secas de terrenos pedregosos o arenosos. Así como suelos con apenas vegetación. Se trata de una especie esteparia muy exigente en lo que se refiere a calidad y cantidad de hábitat en buen estado de conservación para nidificar. En Gran Canaria, existe bibliografía que atestigua la abundancia de esta especie principalmente en la zona de Maspalomas e incluso en Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad es sólo divagante, con pocas posibilidades para un nuevo asentamiento, a causa principalmente por la profunda transformación que han sufrido las mejores áreas naturales. Durante el periodo del estudio se detectaron algunos ejemplares en Juncalillo del Sur.

TERRERA MARISMEÑA Según contempla el estudio, durante el año 1999 se comprobó que esta especie ha sido la más restringida y claramente relegada a unas pocas áreas disyuntas.

Page 280: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 275

La distribución de esta especie en la isla se localizan en el sector noroccidental soporta una población mínima de 5 parejas nidificantes seguras. Distribuidas por Barranco Hondo, Pico Viento y Montaña de Guía con alguna especie nidificante. Respecto al sector septentrional de la isla se apuntan registros de observaciones en las proximidades de La Garita, Lomo Salinas, Lomo de Silva, Tufia y Lomo Gordo y Lomo Salas. En Ojos de Garza se encontraron 23 aves. La alta proliferación de invernaderos se presenta como una de las causas de fragmentación del hábitat de esta especie. Los Llanos de Aldea Blanca es una zona de gran interés donde se contabilizaron 36 aves. La zona de mayor importancia para la Terrera marismeña en Gran Canaria se localiza en el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur, donde se han contabilizado una población estimada de unas 150 aves. En la zona suroeste se han localizado algunos individuos entre Arguineguín y Maspalomas, vinculadas a cultivos de tomate en abandono. El estudio estima un total de 350-400 parejas reproductoras.

CAMACHUELO TROMPETERO Esta especie siegue una distribución diferente al resto de aves esteparias estudiadas, ya que abarcas no solo los mejores llanos y laderas noroeste y sureste, sino también los abruptos barrancos entre la Aldea y Mogán. Durante el año de estudio se realizaron 91 contactos donde el mayor porcentaje se avista entre las cotas 0-200. En la zona comprendida entre Agaete y Telde no se ha obtenido la menor evidencia de esta especie. Se realizaron varios avistamientos entre El Goro y Cuatro Puertas. En la Montaña de Arinaga se obtuvieron varios registros, incluyendo uno de nidificación segura, relevando la importancia actual que tiene este enclave para las aves esteparias. Más al sur al noroeste de Sardina del Sur y los Llanos de Aldea Blanca son enclaves muy importantes para aves esteparias. El Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur aparece de nuevo como el lugar de mayor interés para la nidificación de esta especie.

Page 281: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 276

También se observan ejemplares entre Maspalomas y Arguineguín donde se destaca el comportamiento claramente gregario de esta ave. En total se han detectado unas 551 aves. Evaluación Hábitat versus Especie (o Poblaciones) La realidad histórica que conocemos plantea ciertas dudas sobre la recuperación de algunos hábitats que en el pasado eran extensos. La realidad actual es que la progresiva destrucción y fragmentación de los ecosistemas de la Isla incide de manera negativa en las poblaciones de la avifauna. Laurisilva El bosque de laurisilva es un claro ejemplo de esta situación en la que su merma ha llevado a la extinción de una especie de paloma que se supone Columba bollii. Otra especie que debe su rarefacción y actual situación, entre otros factores, a la drástica situación del bosque de laurisilva es el gavilán (Accipiter nisus). El estado de conservación de este bosque en la actualidad se podría catalogar como pésimo, encontrando sólo pequeños núcleos muy dispersos: Tiles de Moya, Barranco de La Virgen, etc. Pinar El bosque de Pinar Canario (Pinus canariensis) ha sufrido una regresión y fragmentación cuya solución a muy largo plazo pasa por la reforestación y sustitución de los pinos foráneos que en su momento se plantaron. Probablemente esto haya sido una de las causas del actual estado de declive de la población de Pinzón Azul en Gran Canaria. Litoral Sin duda alguna, la exagerada alteración sufrida por el litoral grancanario debido al desarrollo urbanístico, industrial y turístico de la costa este y sur de la Isla han llevado al borde de la extinción en esta zona a especies como el Charrán Común; esta especie contaba en la Charca de Maspalomas con una de las colonias más importantes del archipiélago. O la Cerceta Pardilla, única anátida que se reproducía en nuestra geografía y en regresión a escala mundial. Las zonas semidesérticas de la Isla se localizan en la costa este, donde se asientan especies de origen africano el Alcaraván y el Corredor (no confirmada su nidificación) y el Camachuelo Trompetero, que forman parte de estos ambientes. Al igual que ocurría antes, estas llanuras costeras se han visto transformadas a una velocidad imparable, restando superficie a las especies y por tanto invitando a su extinción en la zona, difícilmente recuperable para estas especies.

Page 282: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 277

Clase Mammalia Dejando al margen los mamíferos domésticos asilvestrados y las distintas especies pertenecientes a los órdenes lagomorfos y roedores, en Canarias existen sólo unas pocas especies representantes de esta clase: el erizo moruno (introducido), musarañas y murciélagos, tratándose de un grupo pobre en especies, aunque interesante desde un punto de vista biogeográfico debido a la existencia de componentes endémicos de Canarias. Orden Insectivora Considerado como uno de los órdenes de mamíferos más primitivos, se trata del grupo que presenta las especies más pequeñas en cuanto a tamaño y el menos conocido en todos sus aspectos. Representado en Gran Canaria por dos especies en principio con carácter biogeográfico distinto: el Erizo Moruno (Atelerix algirus) considerado introducido, y la Musaraña (Crocidura russula). Orden Chiroptera La primera cita de murciélagos es de Bannerman en 1914, confirmando años más tarde la presencia de tres especies. En 1989, Hutterer realizando observaciones durante 1981 a 1987, cita a Taradira teniotis para Maspalomas y Tejeda. En la isla de Gran Canaria, desde la época de la conquista hasta bien entrado el Siglo XIX, la deforestación tanto del monteverde como del pinar y bosque termófilo, ha mermado de manera drástica la superficie boscosa, contribuyendo con esto a la disminución de las poblaciones de murciélagos, relegándolas a zonas muy concretas y puntuales: cuevas, galerías de agua, etc., que unido al masivo uso de insecticidas utilizados en épocas pasadas (principalmente en la lucha contra la plaga de langosta africana sobre los años 50-60), debieron ser causas suficientes para diezmar las poblaciones de la Isla, llevándolas hasta casi su extinción, o al menos esto es lo que parece. La situación de las poblaciones de las distintas especies que a priori se han citado para Gran Canaria es pobre. Las pocas citas históricas de las que se dispone, los estudios realizados a través del ICONA 1980-88 y los realizados durante los años 93/94, así lo ponen de manifiesto. En este último trabajo basado en muestreos realizados en la práctica totalidad de la Isla, en horas nocturnas mediante detectores de ultrasonido, únicamente se observó actividad debida a murciélagos, en el Barranco de Tirajana (Presa de La Sorrueda, Rosiana, Santa Lucía) de la especie Hypsugo savii.

Page 283: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 278

Biología, Ecología y Distribución Dada su capacidad de vuelo han colonizado muy diversos ambientes. Son de actividad nocturna e insectívoros, cazando sus presas al vuelo, son gregarios y viven en colonias. Suelen presentar fases de hibernación en épocas frías, dependiendo el tiempo y la forma de la especie de que se trate. Tienen la particularidad de emitir sonidos ultrasónicos con los que se orientan en la oscuridad y cazan sus presas. Su tasa reproductiva es más bien baja. La colonización de este grupo tuvo lugar en Canarias a través del norte de África. En las islas ocupan hábitats tan diversos como: zonas boscosas, cuevas, barrancos, paredones cortados (interiores y costeros), e incluso en lugares o edificaciones abandonadas por el hombre. Durante el día se esconden dentro de un refugio saliendo a cazar en horas de oscuridad, pudiéndoseles observar en lugares tan antropizados como estanques, donde beben y cazan, o próximos a farolas donde se acumula gran cantidad de lepidópteros nocturnos, sobre los que preda. Diagnóstico de la Situación de Conservación de los Murciélagos El mayor factor de amenaza es, sin lugar a dudas, el uso de insecticidas en la agricultura, donde se contaminan las especies de invertebrados que posteriormente son ingeridos por los murciélagos. Igualmente se desprende el hábito de estas especies a tomar como refugios grietas de casas abandonadas, hoy en regresión. Hay que añadir que son organismos con baja tasa reproductiva (una sóla cría al año) y que su estrategia de colonia donde los individuos tienden a formar piñas incrementando la posibilidad de enfermedades en dicha colonia. Principales Amenazas Los quirópteros pasan una gran parte de su vida dependiendo de un refugio, por tanto, las condiciones de este deben ser óptimas para llevar a cabo sus necesidades ecológicas y la buena evolución de las poblaciones. Son lugares de hibernación, apareamiento, desarrollo de crías, etc. En este sentido, la pérdida de refugio es una de las principales amenazas para este grupo, ya sea debida a la contaminación de cuevas, pérdida de masas boscosas, destrucción de casas antiguas aisladas en los montes canarios, etc. Un segundo factor de amenaza es la utilización masiva de insecticidas, que es otra de las principales amenazas que diezmó poblaciones en el pasado y que pudiera estar incidiendo en la actualidad.

Page 284: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 279

Fauna introducida Avifauna La avifauna de Gran Canaria cuenta con varias especies introducidas en el medio natural, caso de dos especies de estrildas o pico de coral (Estrilda astrild, Estrilda troglodytes), detectada en 1971 en Maspalomas la primera, la cual no ha vuelto a verse, mientras que la segunda ocupa un buen número de barrancos del piso basal con vegetación arbustiva y cañaverales, principalmente en el sur. Otra especie presente en el Barranco de Ayagaures, Maspalomas y jardines de la ciudad de Arucas es Psittacula krameri (Cotorra de Kramer); observada en la Isla desde hace algunos años, tratándose de una especie escapada de cautividad de la que está confirmada su nidificación. Mamíferos Originario de Europa Suroccidental, el conejo (Orictolagus cuniculus), fue introducido en el Archipiélago desde épocas de la conquista como especie cinegética. Se encuentra distribuido por todas las islas y en todos los hábitats, desde la costa hasta la cumbre. El gato (Felis catus), fue introducido deliberadamente por el hombre como animal de compañía y posteriormente se ha asilvestrado. Su comportamiento en los distintos ecosistemas es como depredador, incidiendo tanto sobre aves como sobre reptiles, mamíferos e invertebrados. En este punto es importante destacar la cada vez más frecuente presencia de grupos de ganados en estado semisalvaje. Este hecho se produce por el abandono de los rebaños (principalmente de cabras), ya sea motivada por perdida de la actividad pastoril o por la estrategia de algunos pastores. Este hecho provoca graves problemas tanto sobre la vegetación como sobre el suelo, ya que el comportamiento de estos animales es muy sedentario, originando una fuerte presión sobre un punto determinado.

4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

4.1. MARCO SOCIOECONÓMICO Gran Canaria es la Isla más poblada del Archipiélago ya que la población de Derecho en Gran Canaria ascendía, según datos obtenidos de la Revisión del Padrón Municipal de Habitantes del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 815.379 habitantes, que corresponde a un 40,25 % del total de la población de la Comunidad Autónoma. La densidad de población de la Isla es de 532,23 hab/km2, muy superior a la media nacional.

Page 285: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 280

Ver plano de distribución de la población por municipios en en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA5) COMPROBAR El municipio con mayor población corresponde a Las Palmas de Gran Canaria, capital insular y de la provincia, que posee el 46,26 % sobre la población total de la Isla con 377.203 habitantes; seguida de Telde con 98.399 habitantes y Santa Lucía con 58.335 habitantes. La evolución de la Población por periodos censales y municipios se refleja en la tabla y gráfico siguientes:

Municipios 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Agaete 5.665 5.613 5.649 5.635 5.511 5.606 5.638 5.710 Agüimes 20.692 21.512 22.567 23.572 24.460 25.541 26.593 27.310 Artenara 1.572 1.490 1.394 1.357 1.469 1.386 1.306 1.300 Arucas 31.973 32.542 32.917 33.449 33.701 34.245 34.874 35.280 Firgas 6.814 6.889 6.927 7.023 7.060 7.179 7.188 7.369 Gáldar 22.291 22.335 22.677 22.763 22.992 23.201 23.453 23.776 Ingenio 24.616 25.237 25.681 26.433 26.857 27.308 27.934 28.132 Mogán 13.136 14.321 15.395 15.932 15.176 15.953 16.569 18.547 Moya 8.664 8.594 8.435 8.307 7.825 7.801 7.808 7.974 Palmas de Gran Canaria (Las) 358.518 364.777 370.649 377.600 376.953 378.628 377.056 377.203 San Bartolomé de Tirajana 39.939 40.825 42.403 45.559 44.155 46.428 47.922 49.601 La Aldea de San Nicolás 8.070 8.055 8.063 8.089 7.988 8.299 8.409 8.431 Santa Brígida 18.153 18.314 18.729 18.817 18.599 18.806 18.760 18.919 Santa Lucía 44.974 47.161 49.902 52.684 53.820 56.268 57.211 58.335 Santa María de Guía 14.032 14.174 14.171 14.255 14.107 14.086 14.048 14.081 Tejeda 2.565 2.444 2.402 2.351 2.347 2.341 2.286 2.239 Telde 88.110 89.493 91.160 93.942 94.862 96.547 97.525 98.399 Teror 11.898 12.144 12.296 12.104 12.281 12.189 12.175 12.290 Valsequillo 8.049 8.139 8.311 8.381 8.498 8.659 8.583 8.853 Valleseco 4.006 4.024 4.030 4.045 4.082 4.055 4.050 4.019 Vega de San Mateo 7.424 7.406 7.575 7.610 7.617 7.721 7.661 7.611 Total 741.161 755.489 771.333 789.908 790.360 802.247 807.049 815.379

Page 286: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 281

Población de Derecho de Gran Canaria por Municipios. Cifras oficiales de Población 1999-2007.

FUENTE: Instituto Canario de Estadística En este gráfico se observa, en general, cómo la evolución de la población ha sido más positiva (entre los años de referencia) en los municipios con mayor número de habitantes, lo que explica su funcionamiento como polos de atracción socioeconómica, lo que se refleja además en una mayor generación de residuos urbanos como se observará más adelante. El Archipiélago Canario y en particular la isla de Gran Canaria presenta un crecimiento demográfico global muy elevado y continúo y superior al resto de España. Este ritmo poblacional se deriva de la conjugación de unas altas tasas de natalidad y una mortalidad en descenso. La población de derecho presenta un crecimiento continuado, entorno al 1% acumulativo. Experimentando un crecimiento global, en los últimos 7 años (2000-2007) para la isla de Gran Canaria del 9,1%. Para el año 2006 y 2007 el crecimiento de la población de derecho fue de 0,6% y 1,02% respectivamente.

Page 287: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 282

Por otra parte, y desde el punto de vista de generación de residuos, es importante tener en cuenta que Canarias recibe una población turística de unos 10.000.000 de visitantes extranjeros a los que se añaden 2.000.000 de españoles peninsulares. La estancia promedio es de 10,44 días, y a Gran Canaria le corresponde más de un 30% de ese flujo. Lo que equivale a una población residente ponderada de más de 100.000 habitantes adicionales. La tendencia observada es a la estabilización de esa cifra para los años siguientes y esa es la hipótesis que adopta el PTE. Los datos proceden de la Memoria de las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, aprobadas por la Ley 19/2003, y de la encuesta sobre Gasto turístico en Canarias 2003, publicada por el ISTAC. Uno de los aspectos que mayor influencia tiene en la cantidad y composición de los residuos, es la distribución por sectores económicos de la población, por ello se recoge la estadística ofrecida por el ISTAC para el año 2007, y que toma como promedio para cada sector de actividad (Agricultura y pesca, Industrias extractivas, Energía eléctrica, Gas Agua, Construcción, Servicios, etc). Los promedios de referencia obtenidos para cada sector de actividad utilizando los datos de población ocupada por principales sectores económicos en el año 2007 son los siguientes:

RAMA DE ACTIVIDAD PROMEDIO

Agricultura, ganadería y pesca 3,63% Industria 4,81% Construcción 16,43% Servicios 75,13% Total 100,00%

Población ocupada por sectores en 2007 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. (Población activa ocupada por rama de actividad en Canarias en el año 2007)

Han pasado ya muchos años desde que la principal actividad económica del Archipiélago era la agricultura. Hoy en día la riqueza regional procede del sector servicios, representa un 75,13% del total de actividades, siendo el pilar más importante el turismo además de otras actividades ligadas a él, como la construcción. Este cambio de actividades ha supuesto también un giro en la producción de residuos. Actualmente los residuos que proceden del sector servicios, son principalmente residuos urbanos y asimilables a urbanos, siendo dichos residuos de competencia municipal, y por tanto son gestionados por los distintos ayuntamientos de la Isla.

Page 288: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 283

SECTOR AGRICOLA Según datos del Servicio de Coordinación Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, la superficie cultivada en la Isla ascendía a 8516 Ha en el año 2000. En la siguiente tabla puede verse la evolución de la superficie cultivada en Gran Canaria hasta 2007, donde se observa que entre el año 2000 y el 2007 dicha superficie se mantiene sin variaciones destacables. Ver plano de cultivos en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA6)

Gran Canaria 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007

8.516 8.381 8.509 9.739 9.796 10.350 10.127

Evolución de la superficie cultivada en has Fuente: Estadística Agraria de Canarias. Servicio de Estadística de la Conserjería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias

Page 289: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 284

La superficie de cultivo ocupa aproximadamente el 6,50% de la superficie total de la isla, debido por una parte al mencionado auge turístico y por otra debido al relieve, muy accidentado, o a la extrema aridez de algunas zonas. Para apoyar estos datos se presenta la siguiente tabla, en la que se muestra la evolución de la superficie cultivada por municipios en Has:

MUNICIPIO CULTIVADO ABANDONADO Sup. (Ha) Variación Sup. (Ha) Variación año 2001 año 2005 Ha año 2001 año 2005 Ha

Agaete 85,7 67,0 -18,7 316,5 337,3 20,8 Agüimes 524,5 612,5 88,0 2449,0 2513,4 64,4 Artenara 247,0 204,3 -42,7 219,3 383,1 163,8 Arucas 660,9 632,7 -28,3 516,0 812,5 296,5 Firgas 343,0 237,1 -105,9 217,5 380,6 163,2 Gáldar 1717,9 1755,6 37,7 822,5 1139,1 316,6 Ingenio 290,4 377,7 87,3 1365,6 1297,1 -68,5 Las Palmas de Gran Canaria 621,2 575,5 -45,7 802,8 1268,5 465,8 Mogán 360,7 363,4 2,7 488,4 796,1 307,7 Moya 711,1 538,0 -173,1 380,9 573,8 192,9 San Bartolomé de Tirajana 1354,5 1187,0 -167,5 3096,2 3525,1 428,9 La Aldea de San Nicolás 768,8 709,1 -59,8 507,9 850,1 342,2 Santa Brígida 470,7 325,4 -145,3 294,4 489,1 194,8 Santa Lucía de Tirajana 850,3 681,6 -168,8 1067,3 1725,1 657,8 Santa María de Guía de G.C. 1019,6 900,1 -119,5 628,5 799,7 171,2 Tejeda 252,3 229,2 -23,1 620,3 482,9 -137,5 Telde 1109,5 1014,8 -94,6 1889,6 2261,7 372,1 Teror 417,8 493,7 75,8 342,4 578,3 235,9 Valleseco 436,8 361,8 -75,0 208,5 305,5 97,0 Valsequillo 553,5 438,1 -115,4 558,8 786,4 227,6 Vega de San Mateo 935,9 802,1 -133,9 410,9 705,8 294,8 TOTAL INSULAR 13732,3 12506,7 -1225,6 17203,3 22011,2 4808,0

Evolución por Municipios de la superficie cultivada y abandonada FUENTE: Consejería de Agricultura. Gob. de Canarias

Page 290: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 285

Los cultivos con mayor peso económico son en regadío, los denominados cultivos de exportación y están dirigidos a la comercialización en el resto de España y Europa.

Superficie Gran Canaria (has)

Superficie cultivada (has)

Superficie invernadero (has)

% cultivada / Total isla

% protegida / cultivada

156.010 10.127 3.284 6.50% 32,4 % Superficie cultivada en el año 2007

Fuente: Estadística Agraria de Canarias. Servicio de Estadística de la Conserjería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias En esta tabla se observa el porcentaje de la Isla que a fecha de 2007 se encuentra cultivada en cualquier modalidad (6,50 %), de este porcentaje de superficie cultivada de la Isla un 32,4 % se encuentra protegida bajo invernadero.

En la gráfica se observan los porcentajes de superficie de la Isla que se encuentran cultivados y cultivados bajo protección con respecto al total del territorio insular. Así, en el año 2007, último año para el que existen datos estadísticos publicados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, en toda Gran Canaria existían 3284 Ha de cultivo protegido en invernaderos, lo que representa más del 37 % del total de cultivo de regadío y más del 33% del total de superficie agraria de la Isla. A continuación se presenta, además, la distribución de los tipos de cultivo en miles de metros cuadrados en la Isla.

Page 291: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 286

Cultivo En Gran Canaria (Ha)

Maíz 2 Flores y plantas hornamentales 115

Hortalizas 2.006 Tomate exportado 134 Tomate local 160 Pepino 217 Pimiento 51 Habichuelas 98 Fresa y fresón 3 Melón 4 Calabacín 118 Berenjena 28 Sandía 10 Otras hortalizas 3 Frutales 115 Naranjo 16 Plátano 957 Papaya 110 Mango 11 Piña tropical 2 Aguacate 9 Viveros 20 Total 3.284

Superficie de suelo con cultivo protegido en 2007 Fuente: Consejería de agricultura. Gobierno de Canarias

Ver plano de localización de cultivos protegidos en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA7)

Page 292: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 287

SECTOR GANADERO Por otro lado, Gran Canaria es la isla donde la ganadería intensiva ha alcanzado un mayor desarrollo dentro del Archipiélago. En la actualidad existe una importante cabaña ganadera de bovino, porcino, y avícola, tal y como se recoge en la tabla adjunta, resultando un total de 1.787.417 cabezas en Gran Canaria.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Bovino 12.508 18.428 16.527 12.168 14.768 14.519 12.680 12.077 10.919 Ovinos 14.017 13.069 16.660 23.899 24.424 30.490 20.366 36.606 35.839 Caprinos 56.125 58.273 69.056 107.846 88.551 111.037 89.575 122.920 109.673 Porcinos 36.532 46.548 22.662 29.515 30.936 22.767 24.193 14.590 18.382 Gallinas .. .. 1.658.296 1.552.271 1.585.135 1.622.643 1.565.747 1.590.017 1.593.338 Conejos .. .. 29.553 33.607 33.389 25.141 20.822 18.230 19.320 TOTAL .. .. .. .. .. .. .. .. 1.787.417

Censo Ganadero de Gran Canaria (Cabezas totales). Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. (Datos Doc. Avance del PTE-9-Agropecuario)

Evolución del censo ganadero por especies en la Isla.

FUENTE: Plan Territorial Especial Agropecuario de Gran Canaria (PTE-9). Cabildo de Gran Canaria

Page 293: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 288

Ver plano de localización de las instalaciones ganaderas en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA8) SECTOR TURISMO El sector terciario ocupa un papel muy destacado por la fuerte expansión que ha experimentado el sector turístico en las últimas décadas. En la década de los 60 se produjo una primera oleada que inició un proceso de crecimiento que aún no se ha detenido. Ello ha producido un gran despegue de la construcción y la creación de numerosos puestos de trabajo en los servicios turísticos o actividades que dependen de la demanda de éste. Asimismo, el turismo ha supuesto la revitalización de las poblaciones costeras y la creación de grandes complejos (Maspalomas, Playa del Inglés, Arguineguín, etc). Según datos de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, Gran Canaria cuenta con 46537 plazas hoteleras y 98657 plazas extrahoteleras a 31 de diciembre de 2006; resultando un total de 145.194 plazas turísticas. En la tabla y mapa adjuntos se refleja su distribución por municipios.

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS Y EXTRAHOTELEROS

PLAZAS HOTELERAS Y EXTRAHOTELERAS

MUNICIPIO Total Hotelero Extrahotelero Total Hotelero Extrahotelero Total 815 133 682 145.194 46.537 98.657 Agaete 10 1 9 137 59 78 Agüimes 6 1 5 48 10 38 Artenara 10 0 10 43 0 43 Arucas 2 0 2 41 0 41 Firgas 1 0 1 11 0 11 Gáldar 9 1 8 45 12 33 Ingenio 2 0 2 10 0 10 Mogán 168 25 143 34.757 10.427 24.330 Moya 5 1 4 62 12 50 Las Palmas de Gran Canaria 79 45 34 7.373 5.607 1.766 San Bartolomé de Tirajana 443 51 392 101.664 29.806 71.858 La Aldea de San Nicolás 4 2 2 55 47 8

Page 294: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 289

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS Y EXTRAHOTELEROS

PLAZAS HOTELERAS Y EXTRAHOTELERAS

MUNICIPIO Total Hotelero Extrahotelero Total Hotelero Extrahotelero Santa Brígida 10 2 8 172 131 41 Santa Lucía de Tirajana 11 2 9 409 356 53 Santa Mª de Guía de Gran Canaria 2 0 2 12 0 12 Tejeda 2 1 1 77 14 63 Telde 15 1 14 92 56 36 Teror 7 0 7 45 0 45 Valsequillo de Gran Canaria 7 0 7 48 0 48 Valleseco 6 0 6 20 0 20 Vega de San Mateo 16 0 16 73 0 73

Plazas turísticas en Gran Canaria en 2006 Fuente: Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

Ver planos de ratio de plazas por establecimiento hotelero y extrahotelero en en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANOS CA9 y CA10) SECTOR INDUSTRIAL Y DE TRANSPORTE La actividad comercial está favorecida por el régimen especial aduanero; pese a todo, el carácter insular propicia un saldo negativo en la balanza comercial, ya que debe importar alimentos, maquinaria, materiales de construcción y todo tipo de productos mecánicos y electrónicos. El comercio marítimo tiene un peso fundamental en la economía de la Isla, y en general de la economía canaria, dado que la casi totalidad de las mercancías exportadas o importadas se transportan en cargueros que recalan en el puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. Respecto del sector industrial, el SIECAN (Sistema de Información Empresarial de Canarias) tiene organizado un archivo, Registro de Establecimientos Industriales agrupados en 12 sectores de actividad que se actualiza trimestralmente.

Sector de Actividad Nº de establecimientos Bebidas, Tabaco y Alimentación 577 Captación, Depuración y Distribución de Aguas 94 Construcción 2.313

Page 295: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 290

Sector de Actividad Nº de establecimientos Electricidad y electrónica 91 Industria Química 163 Industrias Diversas 851 Madera y Corcho 17 Otros Productores No Metálicos 101 Papel y Artes Gráficas 129 Reparación de Automóviles 959 Textil, Cuero y Calzado 37 Transformados Metálicos 90 TOTAL 5.422

Número de establecimientos industriales Fuente: Censo Industrial. SIECAN (Sistema de Información empresarial de Canarias). Consejería de industria comercio y empleo

En referencia a las infraestructuras existentes en la Isla, las comunicaciones interiores se desarrollan por carretera que deben sortear, en muchos casos, una complicada orografía. Gran Canaria cuenta con un sistema de autovías que está cambiando el espacio y ha facilitado las comunicaciones, habiendo contribuido a un aumento del parque de vehículos muy importante; en las tablas adjuntas se refleja tanto el desglose por tipos del parque de vehículos en el año 2007 como la distribución por municipios para el mismo año:

TOTAL VEHÍCULOS AUTOMÓVILES 610.511

Camión 39.648 Vehículo Mixto Adaptable 41.367 Furgoneta 26.528 Todo Terreno 22.432 Autobús 2.045 Turismo 396.786 Motocicleta 34.564 Tractocamión 1.768 Otros Automóviles 2.795

Page 296: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 291

TOTAL VEHÍCULOS AUTOMÓVILES 610.511

Ciclomotor 31.729 Vehículo Especial 5.068 Remolque y semirremolque 5.781 DENSIDAD DE VEHÍCULOS EN LA ISLA 0.74 veh/hab

Parque de vehículos en la Isla en 2007 Fuente: ISTAC

El desglose por municipios es el siguiente:

Parque de vehículos para cada Municipio

Fuente: ISTAC Ver plano de parque de vehículos en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA11)

Page 297: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 292

El transporte aéreo ha tenido un rápido crecimiento. Según las fuentes del Ministerio de Fomento/DG de aviación civil (Tráfico comercial de los aeropuertos españoles) y donde no están incluidos los viajeros en tránsito, durante el año 2003 el total de tráfico de viajeros a la isla de Gran Canaria alcanzó la cifra de 8.961.854 viajeros (regular: 5.178.103; no regular: 3.783.751), mientras que en el 2005 alcanzó la cifra de 9.565.130 pasajeros. El tráfico internacional alcanzó una cifra de 5.859.545 viajeros durante 2003. Por otro lado, los vuelos interiores son frecuentes y muy utilizados por los habitantes de todas las islas, alcanzando, durante 2003 una cifra de3.102.309 viajeros. Además el tráfico de vuelos en el aeropuerto de Gran Canaria, alcanzó los 90.253 vuelos/año en el año 2003 y en los 101.724 vuelos/año, en el año 2005. SECTOR ENERGETICO En relación a la energía eléctrica, la energía puesta en red entre el año 2000 y 2005 ha crecido a un ritmo promedio del 6.5 % en el conjunto de Canarias consumo neto (Mwh), La energía disponible, la producción eléctrica y la máxima potencia punta demandada durante el periodo

2005 2004 2003 2002 2001 2000 Energía disponible (Mwh) 3.441.366 3.358.996 3.132.466 2.893.148 2.836.871 2.681.878 Producción eléctrica (Mwh) 3.433.744 3.358.988 3.111.586 2.863.094 2.811.898 2.725.572 Potencia máx. demandada (Mw) 591,8 578,9 547,0 525,1 498,7 482,3

Consumo medio de energía eléctrica por cliente periodo 2000-2005 El aumento del consumo energético entre 2000 y 2005 es debido a un aumento de la población, fundamentalmente turística y por otro lado debido al aumento de sector servicios. A su vez este aumento en el consumo de energía produce un aumento en la producción de residuos tales como ordenadores, fotocopiadoras, etc., que es necesario gestionar adecuadamente, ya que muchos de los componentes de dichos aparatos contienen elementos considerados como residuos peligrosos. La cobertura de la demanda de energía eléctrica en 2004 (3.898.855 Mwh) en Gran Canaria se reparte de la siguiente forma:

- UNELCO-ENDESA: 3.359.018 Mwh (86,15%) - Cogeneración y otras térmicas: 14.554 Mwh (0,37 %) - Renovables: 225.313 Mwh (5,78%)

Por otra parte, Gran Canaria, desde el año 1995 ha visto también incrementada la producción de las energías denominadas renovables, superando el 25% entre el año 2000 y 2005. Supone además el 4,64 % de la producción eléctrica global en el 2000 y el 6,21% en el 2005. Ello es debido a un plan que aprovecha el elevado recurso eólico de Gran Canaria, mediante la instalación de parques eólicos se obtiene energía eléctrica de forma compatible con la conservación de los recursos naturales. Actualmente los aerogeneradores proporcionan altos niveles de

Page 298: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 293

calidad, bajos costos de operación y mantenimiento, máximos niveles de producción, así como rentabilidad de sus tecnologías, lo que hace la convierte en una opción atractiva. A continuación se detalla en la siguiente tabla el período la producción de energía eólica y potencia instalada en Gran Canaria en el período (2001-2006).

2006 2005 2004 2003 2002 2001 Producción eólica (kwh) 220.245 213.217 225.129 239.406 230.403 217.098

Potencia instalada (kw) 76.295 76.235 74.835 74.835 74.835 64.580

Producción de energía eólica (Kwh) y potencia instalada (kw) en el periodo 2001-2006 Fuente: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. VICECONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA. "Estadísticas de producción de parques eólicos de Canarias".

Page 299: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 294

4.2. RECURSOS CULTURALES La reciente publicación de la Ley 4/1999 de Patrimonio Histórico Canario supone contar en Canarias con un instrumento legal de protección de nuestros elementos históricos y culturales, heredados de siglos de actividades humanas en nuestro territorio. Si bien aún no están desarrollados los reglamentos de la misma, se ha dado el primer paso para contar con mecanismos efectivos de protección del Patrimonio, aunque sería necesaria una mayor implicación por parte de las administraciones (Gobierno de Canarias, Cabildo, ayuntamientos) en esta materia. La citada ley establece tres categorías de protección para los bienes inmuebles del Patrimonio Histórico (en adelante PH) Canario:

- Bienes de Interés Cultural (en adelante BIC) máxima categoría de protección dentro de la ley 4/1999. - Cartas arqueológicas y etnográficas municipales, que protegen a los elementos catalogados, aunque no se establece de que forma. - Catálogos arquitectónicos municipales que protege a los elementos catalogados, mediante su inclusión en el planeamiento urbanístico

A la hora de realizar un inventario del Patrimonio Histórico de Gran Canaria debemos, antes, aclarar una serie de conceptos básicos. En primer lugar y siguiendo la definición propuesta por en la Ley 4/1999 de Patrimonio Histórico de Canarias, en su Artículo 2, el PH de canarias “está constituido por los bienes muebles e inmuebles que tengan interés histórico, arquitectónico, artístico, arqueológico, etnográfico, paleontológico, científico o técnico”. También forman parte del mismo “los bienes inmateriales de la cultura popular y tradicional y las particularidades del español hablado en Canarias”. Partiendo de esta definición, y a partir de estos momentos, utilizaremos el concepto de Patrimonio Histórico Cultural (en adelante PHC) para referirnos a la totalidad de los elementos que conforman el Patrimonio de nuestra Isla. No obstante aquí solo haremos referencia específica a los bienes históricos, arquitectónicos, arqueológicos y etnográficos que se encuentran recogidos actualmente en las cartas arqueológicas, etnográficas, catálogos municipales o registro de los BIC. Esta mención no se hará de cada uno de los elementos catalogados, salvo en el caso de los BIC incoados o declarados, sino que citaremos los catálogos y cartas municipales que existen y el número de bienes incluidos en las mismas. Cartas Arqueológicas Según la Ley 4/1999 el Patrimonio Arqueológico (en adelante PA) canario “está integrado por los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico susceptibles de ser estudiados por metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie como en el subsuelo o en el mar territorial”. Como se puede apreciar esta es una definición muy amplia de PA y que puede integrar elementos muy dispares y de cualquier época o momento histórico. A la hora de realizar las cartas arqueológicas no se ha tenido en cuenta esta definición, ya recogida en la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. En este sentido, el principal criterio que se ha tenido en cuenta, en la catalogación de los bienes arqueológicos, ha sido y es la pertenencia de los mismos a las comunidades prehistóricas o aborígenes de Gran canaria. Esto es, los restos materiales de la población que habitó el territorio insular hasta la conquista de la misma en el último tercio del siglo XV.

Page 300: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 295

En las cartas arqueológicas municipales se encuentran recopilados tanto bienes inmuebles como muebles asociados a los anteriores y conocidos hasta el momento de la realización de las cartas. Actualmente se dispone de las Cartas Arqueológicas de todos los municipios, como puede comprobarse, además, en la página web PATRINET, sobre el patrimonio Histórico Insular, o en la cartografía general del Cabildo.

Municipios con Carta Arqueológica Nº de Bienes

AGAETE 51 AGÜIMES 42 ARTENARA 72 ARUCAS 55 FIRGAS 22 GÁLDAR 46 INGENIO 33 LA ALDEA 70 LAS PALMAS 48 MOGÁN 151 MOYA 18 SAN BARTOLOMÉ 112 SANTA. BRÍGIDA 13 SANTA LUCÍA 15 SANTA MARÍAD E GUÍA 30 TELDE 93 TEROR 17 TEJEDA 56 VALLESECO 9 VALSEQUILLO 16 VEGA DE SAN MATEO 56

Fuente: Cartas Arqueológicas PATRINET. Elaboración: Propia”

Page 301: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 296

Cartas Etnográficas Siguiendo lo expresado en la ley 4/1999 el Patrimonio Etnográfico (en adelante PE) “está compuesto por todos los bienes muebles e inmuebles, los conocimientos, técnicas, técnicas y actividades y sus formas de expresión y transmisión, que son testimonio y expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo canario”. Forman parte de este PE: construcciones y conjuntos resultados del hábitat popular, edificios y obras de ingeniería, utensilios, objetos y herramientas, oficios y técnicas, manifestaciones de la cultura tradicional, juegos, fiestas, bailes y diversiones, deportes tradicionales, etc. No obstante las Cartas Etnográficas recogen solo los bienes inmuebles y oficios tradicionales del territorio de Gran Canaria, contando con alrededor de 9.200 bienes catalogados. Sería interesante la realización de un catálogo de los bienes etnográficos inmateriales (los relacionados con los aspectos de la tradición popular) que recojan buena parte del acerbo cultural de nuestra Isla. Catálogos Arquitectónicos municipales Los Catálogos Arquitectónicos Municipales se presentan como un instrumento básico para la protección de inmuebles y espacios con notorios valores arquitectónicos, históricos y etnográficos, tal como lo expresa la Ley 4/99 en su Artículo 43. Estos catálogos han de ser incorporados a los instrumentos de planeamiento urbanístico, Normas Subsidiarias y Planes Generales de Ordenación Urbana y en ellos ha de establecerse el grado de protección de los bienes catalogados (integral, ambiental o parcial) y los tipos de intervención permitidos en los mismos. En la actualidad todos los municipios de Gran Canaria que cuentan con este documento y con alrededor de 3.240 bienes catalogados. Bienes de interés cultural Como hemos indicado anteriormente los BIC son la máxima figura de protección de la Ley Canaria de Patrimonio Histórico que en su Artículo 17 indica que “se declararán bienes de interés cultural del patrimonio histórico canario aquellos bienes que ostenten notorios valores históricos, arquitectónicos, artístico, arqueológicos, etnográficos o paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria”. Los elementos del PHC canario serán incoados o declarados BIC con arreglo a una de las siguientes categorías de protección, lo cual les hará valederos de un régimen especial de protección, así como de la redacción de Planes Especiales de Protección en los casos en los que “la entidad y la importancia del objeto los aconseje “(Art. 59 de la Ley 4/1999 de Patrimonio Histórico de Canarias):

Monumento Histórico: obras de arquitectura o ingeniería destacables por algún valor histórico, social, artístico, etc. Conjunto Histórico: agrupación de inmuebles que formen una unidad de asentamiento rural o urbano representativos de la evolución de una comunidad determinada.

Page 302: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 297

Jardín Histórico: espacio delimitado y ordenado por los humanos que albergue elementos naturales y que destaque por sus valores estéticos, botánicos, etc. Sitio Histórico: lugar vinculado a algún acontecimiento histórico, etnológico, paleontológico o antropológico destacable. Zona Arqueológica: lugar con bienes muebles o inmuebles relacionados con culturas antiguas. Zona Paleontológica: lugar con restos fosilizados o restos de interés científico. Sitio Etnológico: lugar con bienes muebles o inmuebles representativos de la cultura tradicional canaria.

5. LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO, ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE SENSIBILIDAD ECOLÓGICA Gran Canaria cuenta con 33 espacios naturales protegidos con alguna de las figuras recogidos en el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. En conjunto los Espacios Naturales Protegidos ocupan unas 66.571,1 ha, lo que representa un 42,7 % del total de la superficie de la Isla; estos espacios son los listados a continuación y representados en el plano adjunto (PLANO CA12), que incluye además las Áreas de Sensibilidad Ecológica. RESERVAS NATURALES INTEGRALES

- Reserva Natural Integral de Inagua - Reserva Natural Integral de Barranco oscuro

RESERVAS NATURALES ESPECIALES

- - Reserva Natural Especial de El Brezal - - Reserva Natural Especial de Azuaje - - Reserva Natural Especial de Los Tiles de Moya - - Reserva Natural Especial de Los Marteles - - Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas - - Reserva Natural Especial de Güi-güí

RESERVAS NATURALES

- - Parque Natural de Tamadaba - - Parque Natural de Pilancones

Page 303: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 298

PARQUES RURALES

- - Parque Rural del Nublo - - Parque Rural de Doramas

MONUMENTO NATURAL

- - Monumento Natural de Amagro - - Monumento Natural de Bandama - - Monumento Natural del Montañón Negro - - Monumento Natural del Roque Aguayro - - Monumento Natural de Tauro - - Monumento Natural de Arinaga - - Monumento Natural del Barranco de Guayadeque - - Monumento Natural Riscos de Tirajana - - Monumento Natural del Roque Nublo - - Monumento Natural de Barranco del Draguillo

PAISAJES PROTEGIDOS

- - Paisaje Protegido de La Isleta - - Paisaje Protegido de Pino Santo - - Paisaje Protegido de Tafira - - Paisaje Protegido de Las Cumbres - - Paisaje Protegido de Lomo Magullo - - Paisaje Protegido de Fataga - - Paisaje Protegido de Montaña de Agüimes

SITIOS DE INTERÉS CIENTÍFICO

- - Sitio de Interés Científico de Jinámar - - Sitio de Interés Científico de Tufia - - Sitio de Interés Científico del Roque de Gando - - Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur

Con el fin de interpretar la realidad medioambiental del archipiélago se contemplan, además de las diferentes categorías de espacios naturales, dos figuras claves en el ordenamiento del territorio:

Page 304: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 299

Áreas de Sensibilidad Ecológica: de la Ley 11/1990, de Prevención de Impacto Ecológico, define las Áreas de Sensibilidad Ecológica”, como aquellas zonas que por sus valores intrínsecos naturales, culturales o paisajísticos, o por la fragilidad de los equilibrios ecológicos existentes o que de ellas dependan, son sensibles a la acción de factores de deterioro o susceptibles de sufrir ruptura en su equilibrio o armonía de conjunto. En el artículo 245 del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias se contemplan las distintas consideraciones como Áreas de Sensibilidad Ecológica con respecto a los Espacios Naturales. Así, los Parques Naturales, Reservas Naturales (Integrales y Especiales), Monumentos Naturales y Sitios de Interés Científico en su totalidad son declarados como Áreas de Sensibilidad Ecológica. En el seno de los Parques Rurales la ley declara las siguientes áreas de sensibilidad:

- P.R. del Nublo: Un sector del Barranco de Veneguera - P.R. de Doramas: Declarada como extensión hacia el oeste y sur de la R.N.E. del Barranco Oscuro. - La Ley declara las siguientes Áreas de Sensibilidad en Paisajes Protegidos: - P.P. de la Isleta: El sector central del Espacio Natural y la Playa del Confital fuera de sus límites. - P.P. de las Cumbres. Todo el Espacio Natural excepto el entorno de Cueva Grande - P.P. de Fataga: Todo el espacio natural excepto la franja que incluye los caseríos de Fataga y Artenara

Lugares de Importancia Comunitaria: Además tras la trasposición de la Directiva Hábitats al ordenamiento jurídico interno (Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, -actualización de anexos en el Real Decreto 1193/1998, de 12 junio) hay que considerar la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria, ver tabla adjunta:

Superficie Isla (has) LICs ENPs LICS fuera de ENPs LICs fuera de ENPs y MUPs

ha % ha % ha % ha % 156.010 64.205 41.2 66.571 42.7 10.291 6.5 8.588 5.5

LIC: Lugar de Interés Comunitario. ENP: Espacio Natural Protegido. MUP: Monte de Utilidad Pública

Page 305: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 300

Ver plano de Red Natura 2000 en los PLANOS INFORMATIVOS (PLANO CA13)

TITULO 2: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS. INFORMACIÓN AMBIENTAL

1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PREEXISTENTE En general, la problemática de la gestión de residuos en Gran Canaria se concreta en:

- Alta generación de residuos urbanos y asimilables, con un ratio por habitante de hecho de más de 1,6 kg/hab.día en el 2007, siendo aproximadamente el 93% de la producción destinada a vertedero.

- Bajo nivel de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos de aproximadamente un 10%, de principalmente, envases ligeros, papel cartón y vidrio.

- Infraestructuras de gestión de residuos insuficientes para cumplir los objetivos y requisitos de minimización, reutilización, reciclado y valorización y eliminación segura establecidos tanto por la legislación comunitaria, estatal y autonómica, así como por el Plan de Residuos de Canarias (PIRCAN 2000-2006).

- Falta de información y de cumplimiento de la legislación de residuos, así como de control y fiscalización de dicho cumplimiento.

Page 306: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 301

La gestión de residuos urbanos en Gran Canaria descansa sobre un sistema mixto de responsabilidades. Las recogidas en la vía pública las efectúan los municipios, ya sea aisladamente o mediante fórmulas mancomunadas. Dichos sistemas de recogida se complementan con la recogida en los puntos limpios bajo la responsabilidad del Cabildo y las que efectúan determinados operadores privados, especialmente en el campo de la recogida selectiva de vidrio y papel-cartón. Debe señalarse que la recogida selectiva está irregularmente implantada lo que comporta ratios de reciclaje en general bajos. En especial debe señalarse la recogida selectiva de vidrio, bastante extendida, y las incipientes recogida selectiva de papel-cartón y residuos de envases –para los que existen los centros de clasificación, de los que tan sólo uno está en funcionamiento por falta de materiales a tratar- y la inexistencia de recogida selectiva de materia orgánica, para la que no existen todavía centros de tratamiento. Como se ha indicado, los tratamientos son competencia del Cabildo. Así sucede en el Complejo Ambiental de Juan Grande que incluye diversos tratamientos y el vertedero. Y así sucede también en el Complejo Ambiental del Salto del Negro, aunque aquí la gestión es más complicada debido a que el vertedero asociado es propiedad del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, que lo explota separadamente del conjunto del complejo. La situación del Salto del Negro es más complicada debido a las condiciones físicas y de explotación del vertedero, que apenas ha evolucionado al compás de las nuevas normas de gestión. Por diversos motivos el conjunto de instalaciones de los dos complejos ambientales requieren importantes remodelaciones para adecuar su funcionalidad. Un aspecto esencial en el sistema es el ajuste de las interfases de responsabilidad. Con ello se alude a la necesidad de que en todos los puntos en que se entregan residuos al Cabildo pueda determinarse su cantidad, características y procedencia, así como establecer su sistema de tratamiento más adecuado. Por otra parte, deben preverse sistemas de tratamiento específicos para flujos de residuos que actualmente no los tienen, como los residuos de la construcción o los lodos de depuradoras de aguas residuales y que actualmente gravitan sobre los vertederos de RSU de la Isla complicando su gestión y limitando su funcionalidad futura para los residuos urbanos a los que se destinaron. El resto de residuos no domiciliarios (industriales, ganaderos, agrícolas, sanitarios, etc) son de carácter privado y deben ser gestionados por el propio productor o a través de gestores autorizados, si bien, las distintas Consejerías del Gobierno de Canarias se encargarán del seguimiento y control de los distintos flujos y sistemas de gestión. En la situación actual, además, hay que destacar que en Gran Canaria no existe un control estadístico suficiente, respecto a la producción y composición de los distintos flujos de residuos, y en concreto respecto a las fracciones minoritarias de origen privado.

Page 307: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 302

2. LA CONTAMINACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Entre los problemas ambientales asociados a los recursos hídricos en Gran Canaria hay que destacar la sobreexplotación de los recursos subterráneos a través de pozos, sondeos y galerías. La afección se debe a que la agricultura ha sido el principal consumidor de agua de la isla, siendo responsable de la situación global de déficit en la que se encuentra, junto a otras actividades demandantes de este recurso como el sector terciario. El proceso y sus consecuencias ambientales se puede resumir de la siguiente forma: Cuando las extracciones globales superan con mucho la capacidad de recarga de los acuíferos, el nivel freático disminuye. Se ven afectados primeramente los manantiales naturales, disminuyendo su caudal o desapareciendo prácticamente, posteriormente las propias captaciones subterráneas han de rediseñarse para mantener los caudales. En general, en relativamente poco tiempo, se generan una cadena de problemas ambientales y socioeconómicos que, ya sean directa o indirectamente, están relacionados con el agotamiento de los recursos hídricos. Entre ellos podemos relacionar los siguientes:

Agotamiento de galerías y abandono de pozos. Agotamiento prácticamente irreversible de las reservas acumuladas durante largos períodos geológicos. Desabastecimiento de las áreas de riego dependientes de cada fuente de suministro.

- Incrementos de los precios del agua - Abandono de la actividad agrícola en las áreas con mayor dificultad para conseguir agua o donde el precio del agua se convierte

en un condicionante que merma la rentabilidad de las explotaciones. - Disminución de la capacidad de producción del sector primario en las áreas rurales. - Deterioro del paisaje y erosión del suelo en las áreas con proceso de abandono. - Contaminación de los acuíferos costeros por procesos de intrusión marina - Afección a la masa forestal y las comunidades vegetales higrófilas. ...

Otro aspecto directamente relacionado con la sobreexplotación de los recursos subterráneos y su escasez, son las competencias de uso por el agua. Esta circunstancia puede provocar, y de hecho provoca, efectos ambientales no deseados como la desaparición de comunidades higrófilas asociadas a cauces permanentes de agua, que aparte de tener un valor escénico y paisajístico tiene un alto interés ecológico. En algunos casos esta competencia ha derivado en el entubamiento o propuesta de entubamiento de los cauces ya sea para minimizar pérdidas por evapotranspiración o para darle un uso energético al agua. Conflictos ambientales de este tipo se han suscitado con barrancos emblemáticos de Gran Canaria como Guayadeque, Los Tilos, La Mina, Cernícalos,....

Page 308: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 303

El agua y el suelo son los recursos receptores de la contaminación difusa por uso de fertilizantes, herbicidas, pesticidas no asimilados por el cultivo y aguas de riego de mala calidad. “Tan grave como la degradación de la calidad del agua por la mezcla con agua de mar es el efecto de la contaminación por abonos y pesticidas,...” (Plan Hidrológico de Gran Canaria, 1999). Este proceso conduce en algunas áreas de Gran Canaria a estados de contaminación que superan los límites aconsejables para algunos usos como el abastecimiento de agua potable, no siendo un problema en el caso de aguas de riego. En lo que se refiere a los plaguicidas, éstos pueden llegar a las aguas a través del drenaje del suelo y por vertido de contenedores de productos fitosanitarios. La incorrecta manipulación y el continuado aumento del uso de los productos fitosanitarios y abonos químicos plantean varios problemas de contaminación: Contaminación de las aguas subterráneas por precolación de agroquímicos, principalmente herbicidas y nitratos derivados de la incorrecta aplicación de fertilizantes nitrogenados. De hecho, el grado de concentración de nitratos en los acuíferos de las zonas de Gáldar, Guía, Moya, Telde es muy alto, superando con creces los rangos permitidos por la legislación comunitaria. No obstante son aspectos difícilmente evaluables y requieren investigación específica para conocer con más detalle cuál ha sido su influencia en Gran Canaria. Otro aspecto importante asociado al sector es la proliferación en los últimos años de desalinizadoras de aguas salobres. Sobre estas instalaciones es necesario realizar un control en cuanto al destino de la salmuera evitando que se realicen vertidos ilegales que afecten al suelo y a las aguas subterráneas.

3. LA EXTRACCIÓN, PÉRDIDA, CONTAMINACIÓN Y FERTILIDAD DEL SUELO El suelo es un recurso natural no renovable a corto-medio plazo y es además el soporte de todos los ecosistemas terrestres, los cuales a su vez son la base de los procesos productivos. La importancia del suelo para Gran Canaria es todavía mayor considerando que al ser una isla, el suelo se convierte en un recurso escaso y muy valioso. La degradación del suelo consiste en el deterioro de su calidad y, consecuentemente, de su aptitud productiva. Este proceso no sólo tiene importancia por que los rendimientos de los cultivos declinen, las explotaciones sean cada vez menos rentables y haya que abandonar la actividad o recurrir a cultivos sin suelo, sino, también, por que son la puerta de entrada para la desertificación. Este deterioro impide que el suelo cumpla con las funciones necesarias para las plantas por lo que la regeneración natural se hace muy difícil. Además el suelo pierde su estructura dificultando la circulación del aire y el agua por su interior, perdiendo su capacidad de almacenamiento y regulación promoviendo los procesos erosivos.

Page 309: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS (PTER) · PLANOS INFORMATIVOS .....304. CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

CAPÍTULO III: CONTENIDO AMBIENTAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA 304

PLANOS INFORMATIVOS CONTENIDO AMBIENTAL

CA 1 GEOMORFOLOGIA CA 2 EROSION ACTUAL CA 3 EROSION POTENCIAL CA 4 FORMACIONES VEGETALES CA 5 POBLACION POR MUNICIPIOS 2007 CA 6 LOCALIZACION DE CULTIVOS EN GRAN CANARIA CA 7 LOCALIZACIÓN DE CULTIVOS PROTEGIDOS CA 8 LOCALIZACION DE LAS INSTALACIONES GANADERAS EN GRAN CANARIA CA 9 RATIO DE PLAZAS POR ESTABLECIMIENTO HOTELERO CA 10 RATIO DE PLAZAS POR ESTABLECIMIENTOS EXTRAHOTELEROS SEGUN MUNICIPIOS CA 11 PARQUE VEHÍCULOS EN GRAN CANARIA CA 12 RED CANARIA DE ENP CA 13 RED NATURA 2000 CA 14 PATRIMONIO

DIAGNÓSTICO DIA 1 EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RU MUNICIPALES EN GRAN CANARIA DIA 2 RECOGIDA DE VIDRIO SEGUN MUNICIPIOS DIA 3 APORTACION DE RESIDUOS MUNICIPALES A LOS COMPLEJOS AMBIENTALES DIA 4 LOCALIZACION DE LOS POLIGONOS INDUSTRIALES