16
POLÍTICA COMPARADA II 1 POLÍTICA COMPARADA II Curso 2011-2012 Dr. Antonio Garrido [email protected] UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Ciencia Política y de la Administración

POLÍTICA COMPARADA II - um.es · POLITICA COMPARADA II Cuatrimestre Segundo ... Se especificará una nueva dirección al inicio del curso) ... Fondo de Cultura Económica, 1993);

Embed Size (px)

Citation preview

POLÍTICA COMPARADA II

1

POLÍTICA COMPARADA II

Curso 2011-2012 Dr. Antonio Garrido

[email protected]

UNIVERSIDAD

DE MURCIA

Departamento de Ciencia Política y de la Administración

POLÍTICA COMPARADA II

2

POLITICA COMPARADA II

Cuatrimestre Segundo

Profesor Prof. Dr. Antonio Garrido

Dpto. de Ciencia Política y de la Administración Ronda de Levante, 10. Primera Planta. Tlf. 868 888358 Fax. 868 888391 Correo electrónico, [email protected]

Departamento Ciencia Política y de la Administración Website: http://www.cpaum.es

Tutorías Edificio Ronda de Levante. Primera Planta. Ciencia Política.

Presentación de la asignatura

Esta asignatura pretende ofrecer a los alumnos una perspectiva global de los fenómenos políticos mediante el dominio de una serie de herramientas conceptuales, teóricas, analíticas y metodológicas propias de los estudios comparados en Ciencias Políticas. No se intentará ofrecer una descripción histórica de la evolución de esta subdisciplina sino, más bien, se desarrollará a lo largo del curso académico una presentación de los principales temas que actualmente son objeto de estudio a nivel internacional por parte de la comunidad científica. Es decir, no se repasarán explícitamente las fases y etapas de desarrollo de la Política Comparada como disciplina ni sus métodos y enfoques sino que estos temas serán analizados indirectamente a través de los principales temas sustantivos que han sido el principal objeto de debate y estudio de la disciplina. Para lograr estos objetivos la asignatura se estructura en tres bloques temáticos o módulos: SISTEMAS, PROCESOS Y ESTRUCTURAS. La primera parte está dedicada al estudio de los sistemas políticos no democráticos y de los diferentes tipos de democracia. El intento de desarrollo de una teoría empírica de la democracia es el propósito principal de este módulo. El segundo módulo se centra en el ánalisis de procesos de cambio entre sistemas políticos: transiciones a la democracia y quiebras de la democracia. La tercera parte se orienta al análisis comparativo de las instituciones políticas, desde la elaboración de constituciones al estudio de las consecuencias políticas de las formas de gobierno, los sistemas electorales y el federalismo. Con esta área temática se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos de diseño institucional y pueda comprender algunas ideas básicas de ingeniería política. La bibliografía que acompaña al temario es especialmente extensa con el objeto de que los estudiantes dispongan de un material abundante y de calidad sobre

POLÍTICA COMPARADA II

3

el que realizar y basar los estudios monográficos o trabajos dirigidos de la asignatura, si optan por esta alternativa. Las Lecturas que se discutirán en clase en las sesiones de seminario y de seguimiento y control de la asignatura son las que aparecen en la última sección: Evaluación. Estarán disponibles en el servicio de reprografía de la Facultad y, en la medida de lo posible, también online.

Prerrequisitos y recomendaciones generales

Conocimientos previos: Dado el carácter transversal de la disciplina de la Política Comparada II, los conocimientos previos recomendables para cursar esta materia implicarán haber adquirido competencias desarrolladas en los cursos anteriores de la titulación, especialmente en asignaturas básicas como Política Comparada I, Ciencia Política o Sistema Político Español y en las especialidades de Historia Política, Derecho Constitucional o Relaciones Internacionales.

Competencias y Objetivos

Objetivos: 1.- Conocer la perspectiva comparada como metodología de análisis de la Ciencia Política. 2.- Conocer los distintos sistemas políticos a nivel internacional. 3.- Conocer los procesos de creación de constituciones e instituciones políticas y las consecuencias de éstas. 4.- Saber hacer búsquedas bibliográficas especializadas. Saber analizar fuentes documentales históricas y legislativas aplicables a la materia. 5.- Saber exponer, con claridad y sentido crítico, argumentos, ideas y opiniones sobre diversos problemas políticos actuales.

Competencias o destrezas que se van a adquirir: Transversales o genéricas: • Capacidad de analizar, sintetizar e interpretar datos relevantes de la vida

política y de emitir juicios fundamentados sobre ellos. • Adquirir la capacidad de plantear y resolver problemas, así como de

tomar decisiones • Desarrollo de las habilidades de aprendizaje autónomo y del trabajo en

equipo • Ser capaz de comunicarse con expertos de su área de conocimiento y

otras áreas. Específicas de la materia: • Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación

política. • Aplicar los conocimientos a la práctica política internacional

POLÍTICA COMPARADA II

4

• Conocer los distintos sistemas políticos democráticos y no democráticos, sus tipos y su evolución dinámica en el contexto internacional.

• Asumir funciones de asesoría en materia de diseño institucional y constitucional

Metodología y uso de TICs

Se desarrollará de acuerdo a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.Para eso la materia se organizará alrededor de: - Clases presenciales teóricas cuyo objetivo es dotar de los conocimientos

teóricos básicos que le permitan utilizar la bibliografía y desarrollar su capacidad de estudio.

- Seminarios presenciales prácticos basados en la resolución de estudios de caso propuestos por el profesor

- Realización y exposición de los resultados de los estudios individuales de los alumnos y de los grupos de trabajo: presentación y exposición del proyecto planteado.

- Tutorías en grupo e individualizadas. - Utilización de nuevas tecnologías de apoyo a la asignatura: espacio web

propio (blog) y programa de televisión de política internacional. Espacio web en Internet de apoyo a la asignatura Dirección: http://eleccionespresidencialesamericalatina.blogspot.com (Provisional. Se especificará una nueva dirección al inicio del curso)

Programa de televisión de apoyo a la asignatura

POLÍTICA COMPARADA II

5

CANAL C.N.N GPS () Domingos, 19:00 horas Website del Programa (sitio C.N.N.): http://edition.cnn.com/CNN/Programs/fareed.zakaria.gps/

Transcripciones en inglés del programa: http://transcripts.cnn.com/TRANSCRIPTS/fzgps.html

Asimismo, se recomienda a los alumnos seguir la actualidad de la política internacional a través de distintos medios de comunicación en diarios como The New York Times, The Washington Post, Le Monde o The Times y en las grandes cadenas de noticias como CNN, ABC, CBS, NBC, etc. y, especialmente, las revistas periódicas de análisis político como The Economist, Newsweek, Time, Der Spiegel, Le Nouvel Observateur o L’Express, etc.

POLÍTICA COMPARADA II

6

Temario y bibliografía recomendada

INTRODUCCIÓN: Objeto y Método de la Política Comparada

Bibliografía básica:

Dieter Nohlen, “Conceptos y contexto: En torno al desarrollo de la comparación en Ciencia Política” Working Paper, ICPS, 2008, y Giovanni Sartori, “Comparación y método comparativo” en Giovanni Sartori y Leonardo Morlino, eds., La comparación en las ciencias sociales (Madrid: Alianza, 1994), pp. 29-49.

Bibliografía recomendada

Para diferentes reflexiones en ese sentido y con el objeto de obtener una perspectiva global de la asignatura resultan muy recomendables, entre otros, libros como los de Bertrand Badie y Guy Hermet, Política comparada (México: Fondo de Cultura Económica, 1993); Giovanni Sartori y Leonardo Morlino, eds., La comparación en las ciencias sociales (Madrid: Alianza, 1994); Todd Landman, Issues and Methods in Comparative Politics: An Introduction (Londres: Routldege, 2000); Paloma Román y Consuelo Laíz, Política comparada (Madrid: McGraw Hill, 2003); Karl Fields, Patrick O’Neil y Don Sher, Cases in Comparative Politics (Nueva York: Norton & Co., 2006); Gabriel A. Almond, Binghan Powell Jr., Russell Dalton, y Kaare Strom, Comparative Politics Today: A World View (9ª edn., Nueva York: HarperCollins, 2007); Gianfranco Pasquino, Sistemi politici comparati (Bologna: Bononia University Press, 2007); Carles Boix y Susan Stokes, The Oxford Handbook of Comparative Politics (Oxford: Oxford University Press, 2007); Daniele Caramani, Comparative Politics (Oxford: Oxford University Press, 2008); Leonardo Morlino, Introducción a la investigación comparada (Madrid: Alianza, 2010); Ken Newton, Foundations of Comparative Politics: Democracies of the Modern World (2ª edn., Cambridge: Cambridge University Press, 2010).

POLÍTICA COMPARADA II

7

Para una historia de la disciplina y distintas visiones de su desarrollo a partir de entrevistas a los más destacados exponentes de la Política Comparada, véase Hans Daalder, ed., Comparative European Politics: The Story of a Profession (Londres: Pinter, 1997), y Gerardo L. Munck y Richard Snyder, eds., Passion, Craft and Method in Comparative Politics (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2007).

MÓDULO I: SISTEMAS POLÍTICOS

TEMA 1. Sistemas Políticos No Democráticos

Bibliografía básica: Leonardo Morlino, Democracias y democratizaciones (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009), capítulo 2, “Las alternativas no democráticas,” pp. 28-59, y Giovanni Sartori, Partidos y sistemas de partido (Madrid: Alianza, 1980), capítulo 7, “Sistemas no competitivos”, pp. 259-289. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

Para una tipología completa de sistemas no democráticos, véase Juan J.

Linz, Totalitarian and Authoritarian Regimes (Boulder, Co.: Lynne Rienner Pub., 2000). Sobre sistemas autoritarios, véase Guillermo O’Donnell, Modernization and Bureaucratic Authoritarianism: Studies in South American Politics (Berkeley: University of California, 1972). Los estudios sobre totalitarismo y fascismo son muy numerosos, desde los clásicos de Hannah Arendt a los estudios sobre el fascismo de Payne, Bracher, De Felice, Gentile, Nolte, Mosse, etc. Sobre los sistemas sultanistas o neopatrimonialistas, véase Chehabi y Juan Linz, eds., Sultanistic Regimes (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1998). Véase también Andreas Schedler, ed., Electoral Authoritarianism: The Dynamics of Unfree Competition (Boulder, Co.: Lynne Rienner Publihsing, 2006); Jason Brownlee, Authoritarianism in an Age of Democratization (Cambridge: Cambridge University Press, 2007); Jennifer Gandhi, Political Institutions under Dictatorship (Cambridge: Cambridge University Press, 2008); Steven Levitsky y Lucan A. Way, Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes After the Cold War (Cambridge: Cambridge University Press, 2010). Véase especialmente Juan J. Linz y Alfred Stepan, Problems of Democratic Transitions and Consolidations: Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1996), esp. el capítulo "The Implications of Prior Regime Type for Transition Paths and Consolidation Tasks," pp. 55-65, y también pp. 293-343 para una discusión comparativa entre diferentes subtipos de regimenes post-totalitarios. Una perspectiva similar, ceñida a la Europa Oriental, puede verse en Mark P. Thompson, “To Shoot or not to Shoot: Post-Totalitarism in China and Eastern Europe,” Comparative Politics (2001), pp. 63-84. Acerca de la vulnerabilidad de los regímenes sultanistas o neopatrimoniales a ser derribados

POLÍTICA COMPARADA II

8

por revoluciones, véase Richard Snyder, "Explaining Transitions from Neopatrimonial Dictatorships," Comparative Politics 24 (1992), pp. 379-399. Desde una perspectiva cuantitativa, véase Barbara Geddes, “Authoritarian Breakdown: Empirical Test of a Game Theoretic Argument,” Ponencia presentada a la reunión de la American Political Science Association (APSA), Atlanta, Septiembre 1999. TEMA 2. Democracias: Tipología y calidad de las democracias

Bibliografía básica: Fareed Zakaria, El futuro de la libertad (Madrid: Taurus, 2003), capítulo 3, “La democracia no liberal,” pp. 95-127 y Antonio Garrido, “La consolidación de la democracia en Europa Oriental: Una perspectiva comparada,” Cuadernos Constitucionales, vol. 41/42 (2003), pp. 97-132. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

Los principales estudios comparados sobre el problema de la consolidación son recientes. Veánse, John Higley y Richard Gunther, eds., Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe (Cambridge: Cambridge University Press, 1992); Scott Mainwaring, Guillermo O'Donnell y J. Samuel Valenzuela, eds., Issues in Democratic Consolidation: The New South American Democracies in Comparative Perspective (Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press, 1992); Manuel Alcántara e Ismael Crespo, eds., Los límites de la consolidación democrática en América Latina (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1994); Richard Gunther, P. Nikiforos Diamandouros y Hans-Jürgen Puhle, eds., The Politics of Democratic Consolidation: Southern Europe in Comparative Perspective (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1995); Juan J. Linz y Alfred Stepan, Problems of Democratic Transitions and Consolidations; Leonardo Morlino, Democracy Between Consolidation and Crisis: Parties, Groups, and Citizens in Southern Europe (Oxford: Oxford University Press, 1998); Larry Diamond, Developing Democracy: Toward Consolidation (Baltimore: Johns Hopkins Universtiy Press, 1999); Jan Zielonka, ed., Democratic Consolidation in Eastern Europe 2 vols. (Oxford: Oxford University Press, 2001); Staffan I. Lindberg, Democracy and Elections in Africa (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2006); Larry Diamond, The Spirit of Democracy: The Struggle to Build Free Societies throughout the World (Nueva York: Times Books, 2008); Christian Haerpfer, Patrick Bernhagenm, Ronald Inglehart y Christian Welzel, Democratization (Oxford: Oxford University Press, 2008); Lawrence Le Duc, Richard Niemi y Pippa Norris, eds., Comparing Democracies 3 (Sage, 2010).

MÓDULO II: PROCESOS POLÍTICOS TEMA 3. Procesos de cambio político: Transiciones y Quiebras

POLÍTICA COMPARADA II

9

Bibliografía básica: Leonardo Morlino, Democracias y democratizaciones (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009), capítulos 3 y 4, pp. 60-115, y Samuel P. Huntington, La tercera ola: La democratización a finales del siglo XX (Barcelona: Paidós, 1994), capítulo 3, “Los procesos de democratización,” pp. 107-152. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

La “tercera ola” de la democratización ha generado una extensa literatura sobre transiciones a la democracia. El estudio clásico es el de Guillermo O'Donnell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead, eds., Transitions from Authoritarian Rule. Prospects for Democracy 4 vols. (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1986). Larry Diamond, Juan J. Linz y Seymour M. Lipset, eds., Democracy in Developing Countries 4 vols. (Boulder, Colo.: Lynne Rienner Publishers, 1989); Giuseppe Di Palma, To Craft Democracies: An Essay on Democratic Transitions (Berkeley, Cal.: University of California Press, 1990); Samuel P. Huntington, La tercera ola: La democratización a finales del siglo XX (Barcelona: Paidós, 1994); Yossi Shain y Juan Linz en su Between States: Interim Governments and democratic Transitions (Nueva York: Cambridge University Press, 1995); Michael Bratton y Nicolas van de Walle, Democratic Experiments in Africa: Regime Transitions in Comparative Perspective (Nueva York: Cambridge University Press, 1997). Véase también Christian W. Haerpfer, Patrick Bernhagen, Ronald F. Inglehart y Christian Welzel, Democratization (Oxford: Oxford University Press, 2009). Sobre quiebras democráticas, véase Juan Linz y Alfred Stepan, eds., The Breakdown of Democratic Regimes 4 vols. (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1978); Nancy Bermeo, Ordinary People in Extraordinary Times: The Citizenry and the Breakdown of Democracy (Princeton: Princeton University Press, 2003); y Giovanni Cappocia, Defending Democracy: Reactions to Extremism in Interwar Europe (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2005). TEMA 4. Bases de la Democracia: Factores estructurales y políticos Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

Sobre las bases (económicas, sociales, internacionales) de la democracia se ha desarrollado una amplia bibliografía. Un estudio aún esencial sobre secuencias y bases de la democracia es Robert A. Dahl, La poliarquía: Participación y oposición (Madrid: Tecnos, 1989). El desarrollo económico parece haber facilitado o acelerado los procesos de democratización en el Sur de Europa, Chile, Brasil o Corea del Sur. Esta relación de causalidad fue planteada por Seymour M. Lipset en su clásico libro El hombre político: Las bases sociales de la política (Madrid: Tecnos, 1987). Para más recientes revisiones de esta relación entre desarrollo económico y democracia, véase Larry Diamond,

POLÍTICA COMPARADA II

10

"Economic Development and Democracy Reconsidered," American Behavioral Scientist 35, nos. 4/5 (Marzo/Junio 1992), pp. 450-499; Seymour Martin Lipset, Kyoung-Ryung Seong, y John Charles Torres, "A Comparative Analysis of Social Requisites of Democracy," International Social Science Journal 136 (1993), pp. 155-75. Una perspectiva similar, aunque basada en el desarrollo social, puede encontrarse en el análisis de Tatu Vanhanen, The Process of Democratization: A Comparative Study of 147 States, 1850-88 (Nueva York: Crane Russak, 1990). El desarrollo del concepto de “capital social” por Putnam también ha ejercido una gran influencia y ha tenido un gran impacto sobre este debate. Véase Robert D. Putnam, Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy (Princeton, N.M: Princeton University Press, 1993).

MÓDULO III: ESTRUCTURAS POLÍTICAS

TEMA 5. Ingeniería Política, Constituciones y Constitution-Making

Bibliografía básica: Carlos Flores Juberías, “Diez años de procesos constituyentes en la Europa Central y del Este,” y Antonio Garrido, “Diseño constitucional y democracia, “ ambos en Carlos Flores Juberías, ed., Estudios sobre la Europa Oriental (Valencia: Universität de Valencia, 2002), pp. 155-181 y 183-214 respectivamente. Bibliografía recomendada para trabajos específicos: El análisis de los procesos constituyentes es muy relevante para esta sesión del curso. Véase, por ejemplo, Edward McWhinney, Constitution-making: Principles, Process, Practice (Toronto: University of Toronto Press, 1981); Keith Banting y Richard Simeon, eds., Redesigning the State: The Politics of Constitutional Change in Industrial Nations (Toronto: University of Toronto Press, 1985); Robert A. Goldwin y Art Kaufman, eds., Constitution-Makers on Constitution Making: The Experience of Eight Nations (Washington, D.C.: American Enterprise Institute, 1988); Jon Elster, "Constitution-Making in Eastern Europe: Rebuilding the Boat in the Open Sea," Public Administration 71, nos. 1-2 (Primavera-Verano 1993), pp. 169-217; A. E. Dick Howard, Constitution-Making in Eastern Europe (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1993); Jon Elster, “Ways of Constitution-Making,” en Axel Hadenius, ed., Democracy’s Victory and Crisis (Cambridge: Cambridge University Press, 1997), pp. 123-142; Dennis C. Mueller, "On Writing a Constitution," en Ram Mudambi, Pietro Navarra y Giuseppe Sobbrio, Rules and Reason: Perspectives on Constitutional Political Economy (Cambridge: Cambridge University Press, 2001), pp. 9-32. Un excepcional análisis, entre la filosofía y la ciencia política, es el de Jon Elster, “Ulises desatado: las constituciones como restricciones,” en su libro Ulises desatado: Estudios sobre racionalidad, precompromiso y restricciones (Barcelona: Gedisa, 2002), pp. 111-204.

POLÍTICA COMPARADA II

11

TEMA 6. Sistemas de Gobierno: Presidencialismo y Parlamentarismo

Bibliografía básica: Juan Linz, “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia implica? en Juan J. Linz y Arturo Valenzuela, eds., Las crisis del presidencialismo (Madrid: Alianza, 1997), esp. pp. 25-99; y Dieter Nohlen, “Sistemas de gobierno: perspectivas conceptuales y comparativas,” en Dieter Nohlen y Mario Fernández B., eds., El presidencialismo renovado: Instituciones y cambio político en América Latina (Caracas: Nueva Sociedad, 1998), pp. 85-109. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

Para una crítica del presidencialismo, véase Alfred Stepan y Cindy Skach, “Constitutional Frameworks and Democratic Consolidation: Parliamentarism versus Presidentialism,” World Politics 46,1 (1993), 1-22 y Bruce Ackerman, La nueva división de poderes (México: Fondo de Cultura Económica, 2007). Para un análisis de cómo el parlamentarismo contribuyó a la consolidación de la democracia en España, véase Antonio Garrido, "Presidentialism vs. Parliamentarism: The Spanish Case", Journal of Behavioral and Social Sciences, 2 (1995), 130-151. En cambio, una defensa del presidencialismo puede encontrarse en Dieter Nohlen y Mario Fernández, eds., Presidencialismo versus parlamentarismo. América Latina (Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1991); Matthew Shugart y John Carey, Presidents and Assemblies: Constitutional Design and Electoral Dynamics (Cambridge: Cambridge University Press, 1992); Dieter Nohlen, Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos políticos: Opciones institucionales a la luz del enfoque histórico-empírico (México: Friedrich-Naumann-Stiftung/IFE/TE, 1999); y Scott Mainwaring y Matthew S. Shugart, eds., Presidencialismo y democracia en América Latina (Buenos Aires: Paidós, 2002).

Sobre las democracias semi-presidenciales el estudio pionero es el de Maurice Duverger, Les régimes semiprésidentiels (Paris: PUF, 1986). Para una defensa del sistema semi-presidencial, véase Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada (México: Fondo de Cultura Económica, 1994), pp. 136-156; Robert Elgie y Sophia Moestrup, eds., Semi-presidentialism outside Europe: A Comparative Study (Nueva York: Routledge, 2007) y Robert Elgie y Sophie Moestrup, Semi-presidentialism in Central and Eastern Europe (Manchester: Manchester University Press, 2008). Para una crítica del semi-presidencialismo, véase Antonio Garrido, "Los riesgos del semipresidencialismo: Polonia y Rusia desde una perspectiva comparada,” Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol vol. 26/27 (1999), pp. 195-226. Para una comparación entre sistemas y el desarrollo de subtipos, véase Antonio Garrido, “La arquitectura de la democracia: ¿Presidencialismo o semi-presidencialismo?” Cuadernos para el Diálogo vol. (2006), pp. 1-77.

TEMA 7. Sistemas Electorales Comparados

POLÍTICA COMPARADA II

12

Bibliografía básica: Ismael Crespo y Antonio Garrido, Elecciones y sistemas electorales presidenciales en América Latina (México: Porrúa, 2008), capítulo 5, “Problemas de coordinación estratégica,” pp. 119-155; y Giovanni Sartori, Ingeniería constitucional comparada (México: Fondo de Cultura Económica, 1994), capítulo 3, “La importancia de los sistemas electorales,” pp. 39-65. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

No hay demasiados estudios comparativos sobre las elecciones presidenciales en el mundo y las distintas fórmulas de elección presidencial. Véase Mark P. Jones, Electoral Laws and the Survival of Presidential Democracies (Notre Dame: University of Notre Dame Press, 1995), pp. 88-102; André Blais, Louis Massicotte y Agnieszka Dobrzynksa, "Direct Presidential Elections: A World Summary, " Electoral Studies 16 (Diciembre 1997), pp. 441-455. Sobre la introducción de la segunda vuelta para la elección de presidentes, véase Rafael Martínez, ed., La elección presidencial mediante doble vuelta en Latinoamérica (Barcelona: ICPS, 2004).

En cambio, la bibliografía sobre sistemas electorales en las democracias parlamentarias es amplísima. Véase, por ejemplo, Douglas Rae, The Political Consequences of Electoral Laws (New Haven: Yale University Press, 1967); Arend Lijphart y Bernard Grofman, eds., Choosing an Electoral System. Issues and Alternatives (Nueva York: Praeger, 1984); Bernard Grofman y Arend Lijphart, eds., Electoral Laws and their Political Consequences (Nueva York: Agathon, 1986); Rein Taagepera y Matthew S. Shugart, Seats and Votes: The Effects and Determinants of Electoral Systems (New Haven: Yale University Press, 1989); Arend Lijphart, Sistemas electorales y sistemas de partidos (Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1995); Josep M. Vallès y Agustí Bosch, Sistemas electorales y gobierno representativo (Barcelona: Ariel, 1997); Ben Reilly, The International IDEA Handbook of Electoral System Design (Estocolmo: International Institute for Democracy and Electoral Assistance, 1997); Dieter Nohlen, Sistemas electorales y partidos políticos (México: Fondo de Cultura Económica, 2004); Gary W. Cox, La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo: Hacer que los votos cuenten (Barcelona: Gedisa, 2004); Michael Gallagher y Paul Mitchell, eds., The Politics of Electoral Systems (Oxford: Oxford University Press, 2005); Rein Taagepera, Predicting Party Sizes: The Logic of Simple Electoral Systems (Oxford: Oxford University Press, 2008).

Una conceptualización, una tipología y un análisis empírico de los diversos sistemas combinados o mixtos existentes puede encontrarse en Louis Massicotte y Andre Blais, “Mixed Electoral Systems: A Conceptual and Empirical Survey,” Electoral Studies 18 (1999), pp. 341-366; Matthew S. Shugart y Martin P. Wattenberg, eds., Mixed-Member Electoral Systems: The Best of Both Worlds? (Oxford: Oxford Univesity Press, 2001). Tema 8. Federalismo Comparado

POLÍTICA COMPARADA II

13

Bibliografía básica: Juan Linz, “Democracia, multinacionalismo y federalismo,” Revista Española de Ciencia Política, 1, 1 (1999), pp. 7-40; y Josep M. Colomer, Instituciones políticas (Barcelona: Ariel, 2008), capítulo 4, pp. 221-239. Bibliografía recomendada para trabajos específicos:

El análisis más influyente sobre el federalismo desde la perspectiva de la política comparada es el de William Riker, Federalism: Origin, Operation, Significance (Boston: Little, Brown and Co., 1964). Véase también William Riker, “Federalism,” en Fred I. Greenstein y Nelson W. Polsby, eds., Handbook of Political Science (Reading: Addison-Wesley, 1975), vol. 5, pp. 93-172. Para una crítica al modelo de Riker, véase Alfred Stepan, “Toward a New Comparative Politics of Federalism, (Multi)Nationalism, and Democracy: Beyond Rikerian Federalism,” en Alfred Stepan, Arguing Comparative Politics, pp. 315-361. Estudios clásicos sobre federalismo comparado son también los de Daniel J. Elazar, Exploring Federalism (Tuscaloosa: University of Alabama Press, 1987) y Ronald Watts, Comparing Federal Systems (Kingston, Canadá: Queen’s University, 1999). Para nuevas perspectivas teóricas sobre el federalismo y su relación con los problemas de redemocratización y estabilidad de las democracias, véase Ugo Amoretti y Nancy Bermeo, eds., Federalism and Territorial Cleavages (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004); Edward Gibson, ed., Federalism and Democracy in Latin America (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004); Mikhail Filippov, Peter Ordeshook y Olga Shvetsova, Designing Federalism: A Theory of Self-Sustainable Institutions (Cambridge: Cambridge University Press, 2004). Un excelente análisis comparado sobre los orígenes del federalismo se recoge en Daniel Ziblatt, Structuring the State: The Formation of Italy and Germany and the Puzzle of Federalism (Princeton: Princeton University Press, 2006).

POLÍTICA COMPARADA II

14

Créditos ECTS y organización del trabajo

Estimación del volumen de trabajo del estudiante ECTS Distribución de las horas (6 créditos x 25 horas = 150 horas):

Actividad Hora

presencial A

Factor B

Trabajo Personal C (A x B)

Volumen de trabajo D (A +C)

CLASES TEÓRICAS Introducción y Metodología

1

Lección magistral 40 1/2 20 60 Seminarios 4 1/2 2 6

CLASES PRÁCTICAS Resolución de casos 5 2 10 15 Debates 2 2 4 6 Control de lecturas 5 2 10 15 Exposiciones 5 2 10 15

TUTORÍAS Especializadas individuales (presenciales o virtuales)

3 1 3 6

Presencial colectiva 2 1 2 4 Preparación de exámenes

20 20

Realización de exámenes 3 3

Total 150 Relación trabajo/ECTS 150/ 6 créditos = 25h

POLÍTICA COMPARADA II

15

Evaluación

Instrumento Criterios de calidad Ponderación

Examen final de la asignatura

Precisión conceptual Coherencia argumental Capacidad analítica

50%

Realización de trabajos dirigidos

Presentación del trabajo Inclusión de todos los puntos acordados Dominio y precisión para su formulación Coherencia entre los elementos Capacidad de análisis y síntesis Incorporación de bibliografía Autoevaluación y evaluación recíproca

30%

Resolución de casos prácticos y recensiones

Capacidad de análisis y síntesis Incorporación de bibliografía

20%

El examen consistirá en el desarrollo de cincuenta preguntas tipo test. Los errores en las respuestas al examen tipo test penalizarán para el cálculo de la nota. Las omisiones --respuestas en blanco-- no penalizan. El profesor explicará a los alumnos durante el curso los criterios específicos de penalización. Básicamente, la calificación del examen test (X) se calculará restando (K-1) aciertos (A) por cada error (E), siendo K el nº opciones de respuesta:

X= A - E/(K-1)

La calificación obtenida se ponderará según la puntuación máxima atribuida al examen test en la evaluación global. Para su evaluación, se requerirá de la presentación de las correspondientes prácticas y comentarios obligatorios, de acuerdo a las indicaciones del profesor y a las lecturas recomendadas para las mismas.

Recensiones de lectura

Control de Lectura # 1

Correspondiente a los Módulos I y II de la asignatura:

Lea completo y escriba una breve recensión y crítica de uno de los dos siguientes libros (entre 5 y 10 páginas):

POLÍTICA COMPARADA II

16

• Leonardo Morlino, Democracias y democratizaciones (Madrid: CIS, 2009). • Larry Diamond, The Spirit of Democracy: The Struggle to Build Free Societies throughout the World (Nueva York: Times Book, 2008). [Recomendable para alumnus Erasmus con escaso dominio del castellano]

Para los estudiantes Erasmus el profesor pondrá a su disposición, si así lo solicitan, versiones en inglés de los libros en castellano.

Control de Lectura # 2

Correspondiente al Módulo III de la asignatura:

• Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada (México: Fondo de Cultura Económica, 1994). • Arend Lijphart, Modelos de democracia: Formas de gobierno y resultados en treinta y seis países (Barcelona: Ariel, 2000).

Trabajo de investigación dirigido: Estudio de caso

Carácter Optativo.

Extensión: Máx. 15 págs. Doble espacio.

Objeto: Se recomienda que el tema de análisis se corresponda con alguno de las lecciones de la asignatura, para lo cual en cada tema se ha recogido una amplia y escogida bibliografía, con el objetivo de que el estudiante pueda leer una parte de la misma para la realización de su trabajo.