54

Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este libro expone la consolidación de un método, con técnicas y procedimientos para la ejecución de Catálogos del Paisaje Urbano, diferenciándose de los modelos existentes sobre la planificación a escala regional. Los Catálogos son documentos que permiten conocer los recursos tangibles e intangibles con los que cuentan un sector de ciudad, comprender su dimensión histórica, determinar su carácter y sus valores. Persiguen la finalidad de establecer el tipo de paisaje que se pretende así como los medios para lograrlo, desde la determinación de consideraciones de calidad paisajística para áreas homogéneas. Esta publicación plantea los aspectos operativos para la construcción de un catálogo, desde un proceso metodológico que se estructura en tres fases consecutivas: identificación, caracterización y valoración. A cada fase corresponden objetivos, actividades, criterios y productos gráfico-conceptuales específicos, los que son expuestos en el desarrollo del libro.

Citation preview

Page 1: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano
Page 2: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano
Page 3: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

> Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano

Lucas PeríesBeatriz Ojeda

Cecilia KesmanSilvina Barraud

Page 4: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano
Page 5: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano
Page 6: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano / Lucas Períes ... [et.al.] ; ediciónliteraria a cargo de Lucas Períes ; ilustrado por Lucas Períes. - 1a ed. - Córdoba : I+P Editorial, 2013. 50 p. : il. ; 15x21 cm.

ISBN 978-987-1385-39-3

1. Paisaje Urbano. 2. Planificación. I. Períes, Lucas II. Períes, Lucas, ed. lit. III. Períes,Lucas, ilus.

CDD 711

Primera edición: Diciembre de 2013.

Autores: L. Períes, B. E. Ojeda, M. C. Kesman, S. D. L. Barraud.

Está prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método: fotográfico,fotocopia, mecánico, reprográfico, óptico, magnético o electrónico, sin la autorización expresa ypor escrito de los autores.

EDITADO EN ARGENTINATodos los derechos reservados – Hecho el depósito que marca la ley 11.723

ISBN: 978-987-1385-39-3

Esta publicación cuenta con el apoyo económico de: Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba - MinCyT Cba. Secretaría de Investigación y Vinculación tecnológica de la Universidad Católica de Córdoba.

[email protected]

Page 7: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

A César Augusto NaselliQuien desde hace muchos años nos abrió la puerta “para ir a jugar” con el paisaje urbano

y para entrar en el campo de la investigación científica;

además de estar siempre mirando y acompañando nuestros trabajos.

Page 8: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>06

Prefacio

Este libro surge como resultado del conocimiento generado en el trabajo de investiga-ción “Diseño de procedimientos y herramientas para la ejecución de Catálogos del Pai-saje Urbano.”1, desarrollado durante los años 2012 y 2013 en la Facultad deArquitectura de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). La investigación se enmarcaen el proyecto PIO - Desarrollo Regional y Local: “Observatorio del paisaje urbano dela ciudad de Córdoba: hacia un catálogo del paisaje del río Suquía, parte 2 (suburbanonoroeste)”2; con subsidio del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de laProvincia de Córdoba (MinCyT Cba.) y de la propia UCC.

El trabajo toma como referencia directa el producto de investigaciones anteriores, es-pecíficamente del proyecto “Observatorio del paisaje urbano de la ciudad de Córdoba:hacia un catálogo del paisaje del río Suquía, parte 1 (centro y pericentro)”3. Este úl-timo constituyó la búsqueda de nuevas herramientas de planificación urbana, con unenfoque paisajístico. Sobre la evaluación del proceso investigativo desarrollado, seprodujeron correcciones, ajustes y rediseños de las herramientas y los procedimien-tos, orientados al perfeccionamiento de la estrategia metodológica.

La tarea se orienta a la generación de un método para la construcción de Catálogosdel Paisaje Urbano. La lectura del paisaje deviene en interpretaciones de la realidadfísico-cultural en la que el hombre se encuentra inmerso, estableciendo sistemas designificados, de jerarquías y de valores; e instaurando, por asociación cultural, un ima-ginario colectivo, a través del cual podemos entender el paisaje como imagen (en elsentido más amplio del término).

1 Equipo de investigación conformado por: Mgtr.Arq. Lucas Períes (director); Mgtrs. Arqs. María Ceci-lia Kesman, Beatriz Ojeda y Silvina Barraud (investi-gadores responsables).

2 Equipo de investigación conformado por: Mgtr.Arq. Lucas Períes (gerente); Ing. Agr. Diana Peraz-zolo, Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda, Mgtr. Arq. María Ceci-lia Kesman (investigadores responsables); Mgtr. Arq.Silvina Barraud, Arq. María Noelia Mattio, Biol.María Laura Perasso, Ing. Agr. Ana Hofmann; Ing.Agr. Sofía Magdalena Urrets Zavalía; Arq. NataliaMaría Brizuela, Ing. Agr. María Leticia Delacula (in-vestigadores integrantes); junto a un grupo estu-diantes colaboradores.

3 Equipo de investigación conformado por: Mgtr.Arq. Lucas Períes (director); Mgtrs. Arqs. BeatrizOjeda, M. Cecilia Kesman y M. José Pedrazzani (in-

vestigadores responsables).

>

Page 9: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

07<

Índice

Introducción 08

Interpretación territorial 12

Identificación 14

Caracterización 30

Valoración 38

Referencias de siglas 47

Reflexiones finales 48

Referencias bibliográficas 50

>

Page 10: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>08 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

El concepto contemporáneo de Paisajees entendido como la imagen de la reali-dad generada por un observador, resul-tante de mirar consciente ysensiblemente un determinado entorno;es la traducción de lo observado y viven-ciado.

El Paisaje Urbano responde a la imagende un entorno artificial que se definepor una escala determinada de territorio y desde un carácter específicode paisaje, resultante del tipo de componentes que lo integran, estructu-ran y determinan. Es una construccióncolectiva, en la que intervienen múlti-ples actores de diversos ámbitos y conintereses y posibilidades variadas. Es la conjugación de habitantes, construc-ciones, espacio público y naturaleza enla ciudad; que se manifiesta de maneratangible e intangible.

Desde la modernidad, el paisaje urbanoha adquirido importancia a escala terri-torial al mismo tiempo que valor patri-monial, por sus componentes naturales(sistemas bióticos y abióticos) y cultura-les (sistema antropico); y por su inciden-cia favorable en la economía. Productode la globalización y de los medios au-diovisuales, se ha generalizado la ima-

gen del paisaje como un bien u objetode consumo, particularmente en el ám-bito del turismo, generando impactos fa-vorables en la economía de las ciudadeso de las regiones. Esta valoración seconstituye como imagen paisajísticadesde la síntesis y el carácter que generala interrelación de factores físicos y bio-lógicos, junto a factores humanos. Eldesarrollo urbano no planificado y acele-rado atenta contra la imagen-paisaje dela ciudad, por consecuencia del patrimo-nio y el equilibrio ambiental, sustitu-yendo o transformando componentespaisajísticos.

Por los motivos enunciados, el paisajepasa a ser parte de las preocupacionesde la opinión pública, de las institucio-nes académicas, de la administración delos estados, e incluso, se incorpora en lalegislación de algunos países. Las accio-

“(…) la imagen paisajística social permanente

se vuelve un valor histórico cultural ―como

todo producto humano― expresivo de una

identidad y de una construcción social y per-

sonal. Por ende, esa imagen es también patri-

monio de un pueblo, por derecho propio. (...)

Esta imagen es un objeto inescindible de los

objetos que la provocan y soportan, y es una

realidad creada culturalmente, sutil porque es

un modo de entenderlos y de entidad distinta

porque es diversa de su materialidad con-

creta, cuya morfología sin embargo gobierna

en cierta medida.” (Naselli, 2003, p.22-23)

Introducciónpor Lucas Períes

>

Page 11: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

09<Introducción

nes que se reconocen como respuesta ala toma de conciencia acerca de los valo-res del paisaje, han demorado en instau-rarse hacia finales del Siglo XX, cuandose inicia un proceso de búsqueda de he-rramientas normativas y acuerdos inter-nacionales que posibilitancontribuciones concretas.

En el contexto científico europeo se des-tacan los proyectos que surgen como re-sultado del Convenio Europeo delPaisaje (Florencia, 2000), acciones con-currentes en esta línea de pensamientoinvestigan alternativas e instrumentospara catalogar los recursos paisajísticos,principalmente lo desarrollado por elObservatorio del Paisaje de Cataluña. Enel contexto latinoamericano los alcancesson incipientes, se distingue el trabajode la Iniciativa Latinoamericana del Pai-saje LALI, en su promulgación por la de-

claración y reconocimiento de la diversi-dad y los valores de los paisajes de lospaíses de la región.

El avance más relevante de las últimasdécadas, en materia de paisaje, se fundaen la concientización sobre la fragilidadde los recursos paisajísticos y los benefi-cios derivados de estos, demandando suplanificación para generar ordenación,protección, conservación, gestión y po-tenciación, orientadas al alcance del an-siado desarrollo sostenible. Introducir elcalificativo sostenible nos remite a la de-finición de sostenibilidad paisajísticapromulgada en el Manual de protección,gestión y ordenación del paisaje (Bus-quets-Cortina, 2009, p. 702) como la“capacidad de un cierto paisaje de soste-

ner las actividades de la sociedad sin

comprometer el mantenimiento de sus

características y valores esenciales”.

Los Catálogos o Atlas del Paisaje, sonherramientas que dan respuestas con-cretas a la problemática planteada. He-rramientas que estudian al paisaje ysirven de apoyo en la elaboración de po-líticas públicas de los gobiernos, para laintroducción de objetivos de calidad pai-sajística en la planificación territorialsostenible.

El trabajo que desarrollamos desde elaño 2007, en el Observatorio del PaisajeUrbano UCC, intenta inscribirse en estemarco de referencia. Las investigacionesapuntan a la generación de instrumen-tos de acción propios, como transferen-cia de los casos de estudio internacionalal contexto y realidad local ―latinoame-ricana, argentina y cordobesa―; basa-das en la importancia que posee elpaisaje sobre la calidad de vida, su rele-vancia como componente fundamental

Page 12: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>10 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

del patrimonio cultural y natural, y suvaloración favorable en el cuidado delmedioambiente.

La investigación se enfoca en la bús-queda de nuevas herramientas de plani-ficación, conservación y desarrollo delpaisaje urbano. Se trabaja en la consoli-dación de un método con técnicas y pro-cedimientos para la ejecución de“Catálogos del Paisaje Urbano”, diferen-ciándose de los modelos existentessobre la planificación del mismo a escalaregional. Un estudio orientado a contri-buir en la mejora de la gestión, análisis yutilización de los recursos naturales yculturales, para la formulación de políti-cas urbanas más eficaces; en relación aldesarrollo sostenible.

Un Catálogo del Paisaje Urbano es undocumento de información múltiple que

permite conocer los recursos tangibles eintangibles con los que cuenta un sectorde ciudad, comprender su dimensiónhistórica, determinar sus caracteres ysus valores; con la finalidad de estable-cer el tipo de paisaje que se pretende asícomo los medios para lograrlo, desde ladeterminación de consideraciones decalidad paisajística, para áreas homogé-neas específicas de la ciudad. El métodoen desarrollo, pretende definir los as-pectos operativos para la construcciónde un catálogo, bajo el paradigma de co-nocimiento planteado.

El proceso metodológico propuesto seestructura a partir de tres fases consecu-tivas: identificación, caracterización yvaloración. A cada fase correspondenobjetivos, actividades, criterios y pro-ductos gráfico-conceptuales específicos(fichas, mapas, tablas de inventarios,

imágenes, documentos escritos, etc.);los que son presentados en el desarrollodel presente libro.

Difundir los resultados de la investiga-ción en el formato de libro tiene dos fi-nalidades: por un lado, acercar dichosresultados a quienes tienen el poder detomar decisiones en las ciudades, lossectores gubernamentales, a diferentesniveles, para su implementación en polí-ticas de desarrollo urbano; haciendo ex-tensiva la producción del conocimientogenerado en el contexto de la Universi-dad Católica de Córdoba a las institucio-nes de gobierno local. La otra finalidadse orienta a la transferencia a sectoresacadémicos y científicos, desde eldesarrollo de conocimiento original y decalidad que es reconocido y distinguidoen congresos internacionales y evaluadopor organismos científicos oficiales.

Page 13: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

11<Introducción

Por lo tanto implica una contribuciónpara la enseñanza disciplinar a nivel degrado y posgrado, como así tambiénpara la promoción de nuevas investiga-ciones dentro de nuestro propio equipode trabajo y de manera extensiva a la co-munidad científica.

Page 14: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>12

> Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano

Page 15: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

13<interpretación territorial

Interpretación regionalEs un estudio interpretativo del paisaje aescala regional, ya sea provincial o de-partamental, dependiendo del contextode aplicación. La actividad consiste en eldesarrollo de una descripción de la se-cuencia histórica de construcción y es-tructuración del paisaje. Se abordan lossiguientes aspectos: físicos (geomorfolo-gía, hidrología), políticos (división terri-torial), ambientales (clima1, flora, fauna),sociales (historia, cultura, economía, de-mografía), urbanísticos (centros urba-nos, sistemas viales ycomunicacionales), normativos (leyes,normas, reglamentaciones). La informa-ción se sintetiza en un documento con lacorrespondiente referencia gráfica plani-métrica.

Interpretación urbanaEs un estudio interpretativo del paisaje aescala urbana. La actividad consiste enel desarrollo de una descripción de la se-cuencia histórica de construcción y es-tructuración del paisaje. Se abordan lossiguientes aspectos: físicos (geomorfolo-gía, hidrología), políticos (división terri-torial), ambientales (clima2, flora, fauna),sociales (historia, cultura, economía, de-mografía), urbanísticos (centros urba-nos, sistemas viales ycomunicacionales), normativos (leyes,normas, reglamentaciones). La informa-ción se sintetiza en un documento con lacorrespondiente referencia gráfica plani-métrica.

Delimitación del caso de aplicaciónEs un estudio interpretativo del paisajede la zona de estudio, que permite defi-nir su alcance en cuanto a la escala ynivel de detalle. La actividad consiste enel desarrollo de una descripción de la se-cuencia histórica de construcción y es-tructuración del paisaje; se consideranpara ello hechos y situaciones significati-vas que determinan su condición actual.La información se sintetiza en un docu-mento con la correspondiente referenciagráfica planimétrica de localización de lazona de estudio.

INTERPRETACIÓN TERRITORIAL

La interpretación territorial constituye una introducción de carácter explora-torio-analítico que tiene como objetivo estudiar el caso de aplicación a nivel

general. Las actividades se orientan a conformar un marco de referenciapara la zona de estudio desde las escalas regional y urbana, hasta la delimi-

tación de la propia zona.

>

NOTAS:1 Integrado por: temperatura, vientos, humedad,presión atmosférica, nubosidad, precipitaciones.

2 Ibíd.

Page 16: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>14 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

La identificación es la primera fase de la estrategia para la construcción delcatálogo de paisaje urbano. El objetivo general de la fase se relaciona con elreconocimiento de la situación actual del paisaje, a partir de identificar loscomponentes que lo estructuran y definen. El reconocimiento del paisaje sedesarrolla tanto en referencia al propio entorno físico como a factores so-ciales intangibles ―las tradiciones, las costumbres, las formas de vida,etc.― ampliando el registro más allá de lo puramente material. Una miradaabarcativa que implica la detección del mayor número de componentes,para alcanzar la máxima comprensión posible de la realidad, en toda sucomplejidad. Las actividades se orientan, en primera instancia, a la defini-ción de las cuencas visuales a partir de: la determinación de los puntos deobservación y la captura de barridos panorámicos; los análisis de planos devisibilidad y color ambiental que se desprenden de los mismos; la genera-ción de mapas de localización, tanto para el sector de estudio como para lospuntos de observación con su correspondiente registro satelital; para arri-bar al cálculo de la cuenca visual y su área de influencia. El proceso conti-nua, en segunda instancia con el reconocimiento y clasificación de loscomponentes del paisaje y la generación de fichas de identificación paracada cuenca visual.

> 1 IDENTIFICACIÓN

Page 17: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

identificación 15<

Page 18: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>16 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

1.1 Determinación de puntosde observación (PO).Se entiende por PO al lugar desde elcual se percibe principalmente el pai-saje por sus condiciones de accesibili-dad y visibilidad; lugares del territorioque concentran la mayor afluencia deobservadores y aperturas visuales.

Los PO se determinan realizando recorri-dos de campo y verificando su localiza-ción y aptitud en imágenes satelitales.Su definición permite establecer el lugardel territorio desde donde se realizaránlas observaciones del paisaje. Para ellose confecciona una tabla con su denomi-nación, localización y orientación. Al es-tablecer la serie de PO se genera unplano de la zona de estudio con la locali-zación de cada uno para orientar la pos-

terior captura fotográfica. Para la ejecu-ción de la actividad se establecen los si-guientes criterios:

•La accesibilidad es un aspecto indispen-sable para la localización de los PO. Sereconoce como lugar más apropiadoaquel que posea mayor exposición visualen cuanto a la cantidad de personas quehabitualmente puedan verlo.•Se priorizan sitios con vistas panorámi-cas, donde la altura del observador y laamplitud espacial permitan una miradaabarcativa del paisaje y sus componen-tes.•La selección y cantidad de PO debe co-rresponder con una lógica secuencial,debiendo estar ligados entre sí y ser másde tres, dependiendo de la extensión delpaisaje en estudio.•La distancia entre puntos no debe su-

perar los 600 metros, debiendo existirintervisibilidad, es decir que dos POestén comunicados visualmente entre sí.

Tipo de actividad: In situ.Herramientas y materiales requeridos:

Cartografía e imagen satelital de la zonade estudio, Cámara fotográfica.Productos resultantes de la actividad:

Mapa de PO, fotografías, tabla de deno-minación, localización y orientación dePO.

1.2 Captura de barridos panorámicos (BP).El barrido panorámico es un determi-nado tipo de fotografía gran angularcon formato de rectángulo alargado,correspondiente a un campo de visiónultra amplio.La tarea consiste en la captura de foto-grafías panorámicas en correspondenciacon los PO. El registro se realiza en pe-riodo estival e invernal. Se establecen lossiguientes criterios para la ejecución dela actividad:

•La iluminación cenital es recomenda-ble para la captura de las fotografías,

Esquema de localización de PO.

Page 19: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

17<identificación

dado que éste es un factor que modificala visión de los componentes, según laposición del sol respecto al observador.Los estudios demuestran que al estar elsol por detrás del observador se reducela visión de las sombras del paisaje, loscolores se perciben más brillantes y cla-ros, y se produce la sensación de aplas-tamiento de los volúmenes. Cuando elsol se posiciona frente al observador, elpaisaje se percibe en sombra, los coloresdisminuyen el brillo y se oscurecen, y se

produce la sensación de agrandamientode los volúmenes. Cuando el sol se posi-ciona sobre el observador (cenit) la per-cepción se ve favorecida, disminuyendolas distorsiones. •La visibilidad horizontal1 es la distanciamáxima a la que un observador puededistinguir claramente algunos compo-nentes del paisaje en el horizonte. Se re-conocen dos grados extremos devisibilidad, resultantes de las condicio-nes atmosféricas: visibilidad nula, pro-ducto de la niebla densa; y visibilidadmáxima, correspondiente a la transpa-rencia absoluta. Dado que las condicio-nes atmosféricas modifican lascondiciones visuales de los componen-tes del paisaje ―en cuanto a variablesde color, brillo, textura, contorno, etc.―,la visibilidad máxima se constituye enuna condición indispensable para la eje-cución de las capturas fotográficas.•El posicionamiento de la cámara foto-

gráfica con altura constante, por mediodel empleo de un trípode, permite defi-nir una cota de observación constantepara todos BP respecto al suelo; orien-tado a la equivalencia de las fotografías.

Tipo de actividad: In situ.Herramientas y materiales requeridos:

Mapa de PO, Cámara fotográfica contecnología de barrido panorámico y trí-pode.Productos resultantes de la actividad:

Fotografías panorámicas.

1.3 ANÁLISIS DE PLANOS DEVISIBILIDAD (PV).Los planos de visibilidad son esquemasinterpretativos de la visión representa-dos como capas que dividen la visualdel paisaje según distintas profundidades.

Fotografía de barrido panorámico.

Page 20: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>18 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

La actividad consiste en el reconoci-miento de capas de visibilidad sobre losBP. Numeroso estudios correspondien-tes al propio campo del Paisaje y tam-bién al campo de la Fotografía coincidenen que a partir de los 800 a 1000 metrosdisminuye la visibilidad, los elementosya no se distinguen claramente por loque es necesario establecer diferenciasentre lo que se observa, trazando distin-tos planos visuales correspondientes conla profundidad de la mirada, dividiéndo-los en: mirada próxima, mirada media ymirada lejana. Se establecen los siguien-tes criterios para la ejecución de latarea:

•La profundidad determinada en distan-cias para cada tipo de mirada se consti-tuye en un factor clave para laconfiguración de los esquemas. Si biencada plano de visibilidad no posee una

Esquema de planos de visibilidad.

Page 21: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

19<identificación

distancia delimitada con precisión, se re-conocen medidas orientativas: miradapróxima hasta 200 metros (se debenapreciar los detalles de los CP); miradamedia de 200 metros a 600 metros (sedeben reconocer los CP y su interrela-ción); mirada lejana superior a los 600metros (se reconocen CP o grupos decomponentes, desdibujados). Final-mente aparece el cielo como últimafrontera de la percepción paisajística.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

BP, computadora y software de dibujovectorial.Productos resultantes de la actividad: Es-quemas de PV.

1.4 ANÁLISIS DEL COLOR AMBIENTAL (CA)El color ambiental de la ciudad2 se de-fine como “esa particular impresión

cromática generalizada de la misma

que es percibida en relación a la luz in-

cidente según su latitud, las distintas

estaciones climáticas, las diferentes

horas del día y en virtud de su confor-

mación y configuración.” (p. 41)

La actividad consiste en el análisis colori-métrico de los BP. El color es un factorque contribuye en la composición deuna imagen paisajística. Si bien es uncomponente dinámico del paisaje, su-jeto a las variaciones lumínicas y atmos-féricas, para ejecutar su medición ycontrastación entre imágenes de los di-versos PO, se aplica el procedimiento depixelado de los BP —capturados en con-

diciones atmosféricas similares—. Se es-tablecen los siguientes criterios para laejecución de la actividad:

• La técnica de pixelación —suminis-trada por los softwares editores de imá-genes— habilita la generación deesquemas regulares de color con for-mato de pixel cuadrado, que permite di-vidir el BP en una cantidad de celdas(entre 80 y 140), donde cada una deellas promedia los múltiples tonos delfragmento de fotografía que la compo-nen, sintetizándose en un tono homogéneo. •La conversión de la imagen en el for-mato cromático de cuatricromía CMYK(modelo sustractivo) o el modelo decolor RGB (aditivo), permite realizar unanálisis colorimétrico porcentual, mi-diendo las proporciones de color que in-tegran cada celda y produciendo lasumatoria total.

Esquema de color ambiental (modelo cromático CMYK, 104 celdas)

Page 22: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>20 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

BP, computadora y software editor deimágenes.Productos resultantes de la actividad:

Esquemas de CA.

1.5 REGISTRO SATELITALLa actividad consiste en la selección deimágenes satelitales (IS) de la zona de in-fluencia de cada PO, empleando el soft-ware Google Earth. Se establecen lossiguientes criterios para la ejecución dela actividad:

•La altimetría constante para la capturade todas las imágenes correspondientesa cada PO.•Las dimensiones de las imágenesdeben corresponderse con el formatoestablecido en las Fichas de Identifica-ción.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Computadora y software Google Earth.Productos resultantes de la actividad: ISdel área de influencia de los PO.

1.6 DELIMITACIÓN DE CUEN-CAS VISUALES (CV).La cuenca visual es la porción del terri-torio visible desde un PO en una situa-ción temporal específica.

El cálculo de la CV permite determinar elárea visible desde el PO, así como loscomponentes del paisaje que la inte-gran. El método manual de ObservaciónDirecta (Litton, 1973) para la delimita-ción de CV, se aplica a través de unaoperación sustituta, basada en la lecturade las fotografías panorámicas. En para-lelo, se determina sobre una imagen sa-

Esquema representativo del procedimiento técnico para la delimitación de cuencas visuales.

Page 23: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

21<identificación

se visualizan exentos de la zona visiblese representan en planimetría como fi-guras independientes. •Para la consideración de componentesno visibles en la fotografía ―que se pre-sentan de manera velada―, se empleael criterio gráfico de la visión binocularhumana4. Hasta los 200m son considera-dos los CP comprendidos en el ángulototal del BP y hasta los 600m los CP com-prendidos en un ángulo de 120°.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos: ISdel área de influencia de los PO, BP, com-putadora y software de dibujo vectorial.Productos resultantes de la actividad: Es-quemas planimétricos de CV y demarca-ción sobre IS.

telital del territorio los elementos visi-bles desde el punto de observación,comprendidos en el ángulo correspon-diente con el BP. La visual, al quedar in-terrumpida por un componente definefronteras de percepción que se traducenen esquemas planimétricos. El trabajoconsiste en trazar rayos visuales plani-métricos que parten del PO ―como rec-tas imaginarias―, conectan con loscomponentes paisajísticos y definen loslímites de la CV. Este procedimiento per-mite determinar zonas visibles y zonasocultas o huecas ―referentes a CP novisibles que se encuentran tapados o ro-deados por componentes visibles―. Lacantidad de zonas huecas determina lacompacidad de la CV. Se establecen lossiguientes criterios para la ejecución dela actividad:

•El criterio de representación técnica dela CV se corresponde con un dibujo pla-nimétrico en formato de sector circular,resultante de un radio de 600 metros(mirada media de PV) y un ángulo defi-nido por la apertura del BP. La zona visi-ble constituida por componentes delpaisaje en continuidad se representacomo una figura plena y las zonas ocul-tas no se grafican; los componentes que

1.7 GENERACIÓN DE MAPASLa actividad consiste en la representa-ción planimétrica esquemática de la lo-calización de los sectores de estudio ylos PO. Un sector de estudio es el terri-torio comprendido entre dos PO. Cadasector es localizado en un plano quecomprende la zona de estudio. Cada POes localizado en un plano del sector deestudio. Se establecen los siguientes cri-terios para la ejecución de la actividad:

•La escala gráfica de representación ylas dimensiones de los esquemas debencorresponderse con el formato estable-cido en las Fichas de Identificación.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Cartografía, computadora y software dedibujo vectorial.Productos resultantes de la actividad:

Mapas.Esquema de visión binocular humana

Page 24: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>22 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

1.8 OBSERVACIONES DEÁREAS DE INFLUENCIA DE CV.El área de influencia de una CV se re-fiere al espacio en el que se inscribe unCP que está vinculado con la misma CVpor incluirse dentro del radio de la mi-rada media (600m).

La tarea consiste en la realización de re-corridos de campo, en diferentes esta-ciones, días y horarios, para producirobservaciones y registros fotográficosy/o escritos de componentes compren-didos en el área de influencia de las CV.La actividad, que difiere de la situacióninstantánea registrada en los BP, permiterealizar indagaciones en las zonas visi-bles, registrando detalles, al mismotiempo que relevar zonas ocultas. Se es-tablecen los siguientes criterios para laejecución de la actividad:

•La singularidad y el protagonismo sondos aspectos claves para las observacio-nes y el registro de CP. •La invisibilidad de CP desde el PO, porestar ocultos o velados, demanda su obser-vación y registro particular, ya que el áreade influencia de la CV integra a la totalidadde elementos que en ella se encuentran.

Tipo de actividad: In situ.Herramientas y materiales requeridos:

Esquemas planimétricos de CV sobre IS,Cámara fotográfica y anotador.Productos resultantes de la actividad:

Banco de información visual y escrita(BIVyE).

1.9 RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE COMPONENTES PAISAJÍSTICOS (CP)Los CP son los elementos que constitu-yen el paisaje como imagen. El recono-cimiento del paisaje se desarrolla tantoen referencia al propio entorno físico-natural como a factores culturales. Unamirada amplia que implica al mayor nú-mero posible de componentes, para lle-gar a la comprensión de la realidad entoda su complejidad.

La tarea consiste en la realización de unalectura analítica de los BP para recono-cer los elementos que constituyen elpaisaje de cada CV. La actividad se com-plementa con el BIVyE y con la realiza-ción de nuevos recorridos de campo.

Para la identificación de los CP se plan-tea la distinción entre componentes na-turales y antrópicos ―devenida de laoposición entre naturaleza y cultura― yestáticos ―materiales, tangibles, cons-truidos― o dinámicos ―móviles, varia-bles en el tiempo, tangibles eintangibles―. En base a estos cuatrograndes grupos de componentes se pro-pone una serie de categorías, sub-cate-gorías y tipos para su identificación5.

A partir de las distinciones y considera-ciones generales de CP se procede al re-gistro y mapeo de los mismos sobre losBP. A cada categoría y sub-categoría lecorresponde un ícono de identificación,con el propio texto de referencia dondese establece el tipo al que pertenece.Cada CP se señala con un número juntoal ícono y su denominación. Se estable-cen los siguientes criterios para la ejecu-ción de la actividad:

•Se propone la utilización de colores di-ferenciados en los íconos de identifica-ción: verde para componentesnaturales, magenta para componentesantrópicos (por ejemplo).•Para la identificación de los CP que sonvisibles en la fotografía y de los que se

Page 25: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

23<identificación

Page 26: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>24 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Page 27: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

25<identificación

presentan de manera velada (zonaoculta), por algún elemento que se inter-pone en la mirada, se utiliza el criterioaplicado para la delimitación de CV (vi-sión binocular humana).•Los componentes visibles se señalancon línea continua mientras que los vela-dos se marcan con línea discontinua y secorresponden con fotografías de dichoscomponentes particulares no visibles enla panorámica. •Los componentes estáticos se señalanen relación con su localización dentro dela fotografía panorámica con el ícono ycolor correspondientes a la sub-catego-ría a la que pertenecen. •Los componentes dinámicos se identifi-can exentos del BP, con el ícono corres-pondiente a la sub-categoría a la quepertenecen. •Se plantea asimismo la consideraciónde los CP en relación a los planos demiradas (próxima, media y lejana). Engeneral puede establecerse el criteriode considerar de manera individual alos CP que se localizan dentro del áreade la mirada próxima (hasta 200 de dis-tancia del PO), y de manera colectiva ogrupal a los localizados en las áreas demiradas medias y lejanas (a más de 200metros del PO).

Cada una de las categorías y sub-catego-rías plantea a su vez criterios particula-res para la identificación decomponentes que son desarrollados enla tabla de la siguiente página.

Tipo de actividad: Gabinete e in situ.Herramientas y materiales requeridos:

BP, BIVyE, bibliografía y tabla de catego-rización de CP. Productos resultantes de la actividad:

Identificación de CP.

1.10 GENERACIÓN DE FICHASDE IDENTIFICACIÓN (FI).Las FI son documentos escritos, gráficosy fotográficos en las que se asienta in-formación relativa a la identificación delos CP que integran una cuenca visual.

La actividad consiste en integrar la infor-mación resultante de las actividades an-teriores: Fotografías de PO, Mapas, CV,BP estival e invernal, Listado de identifi-cación de CP, iconos de identificación CP,Esquemas de PV y CA, IS, Fotografías deCP singulares o protagonistas.

Tipo de actividad: Gabinete e in situ.

componentes naturales, culturales o mixtos que se

perciben a la distancia, por fuera del área de influencias

de una cuenca visual.

Page 28: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>26 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Tabla de criterios para la identificación de CP.

Page 29: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

27<identificación

Herramientas y materiales requeridos:

Plantilla de FI, software de dibujo vecto-rial, Fotografías PO, Mapas, CV, BP esti-val e invernal, Listado de identificaciónde CP, iconos de identificación CP, Esque-mas de PV y CA, IS, Fotografías de CP.Productos resultantes de la actividad:

Elenco de FI.

NOTAS 1 Concepto relativo al campo de la Meteorología.2 El concepto del color en el ambiente urbano esdesarrollado por M. Mercedes Ávila y Marta Polo(1996) en el libro “Color Urbano, indagaciones en

ámbitos de la Ciudad de Córdoba”.3 Se trata de la cualidad de compacto, aquella con-

dición en la que los elementos constituyentes estánmuy poco o nada separados, los unos de los otros.

Cuando el índice de compacidad es muy alto (100%)la cuenca visual posee nula cantidad de zonas ocul-

tas, relativa a un relieve topográfico llano o la inexis-tencia de componentes altos que impidan la

continuidad visual.4 Tipo de visión en que los dos ojos se utilizan con-

juntamente, con un campo visual horizontal de60° en dirección a la nariz, produciendo un ángulo

de 120°.5 El presente esquema de categorización es redefi-

nido junto a Ing. Agr. Diana Perazzolo, Biol. MaríaLaura Perasso, Ing. Agr. Ana Hofmann; Ing. Agr.

María Leticia Delacula.Esquema de contenido de una Ficha de Identificación.

Page 30: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>28 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Ficha de Identificación.

Page 31: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

29<identificación

Page 32: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>30 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

La caracterización es la segunda fase de la estrategia para la construccióndel catálogo de paisaje urbano. El objetivo general de la fase se relacionacon el reconocimiento de áreas homogéneas en cuanto al carácter del pai-saje en la zona de estudio. El carácter del paisaje es el conjunto de CP (tan-gibles e intangibles) que determinan la diferencia entre un paisaje y otro. Altrabajo de identificación de la primera fase, le sucede un proceso de clasifi-cación, descripción y profundización de los rasgos distintivos de cada uno delos CP identificados. El procesamiento de los datos permite establecer el ca-rácter de cada CV, que por constancia o diferencia se asocian para la defini-ción, delimitación y caracterización de áreas homogéneas en el sector deestudio, con su correspondiente registro. Un área homogénea está consti-tuida por las combinaciones específicas de una o varias cuencas visualescuyos componentes paisajísticos (naturales y antrópicos) comparten carac-teres homogéneos, que le confieren una idiosincrasia diferenciada del restodel territorio.

> 2 CARACTERIZACIÓN

Page 33: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

caracterización 31<

Page 34: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>32 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

2.1 CARACTERIZACIÓN DECOMPONENTES DEL PAISAJE (CP).La caracterización de CP constituye unalectura desglosada y específica de la in-formación obtenida en la fase de identi-ficación para el establecimiento depatrones que integran cada CV.

El procedimiento consiste en la aplica-ción de las plantillas de indicadores y va-riables (PIyV) específicas para cadasub-categoría de CP. Los datos se ex-traen de la observación de los BP, la in-formación registrada en las FI y laobservación directa en trabajo decampo.

A las plantillas correspondientes a CP sesuman las PIyV correspondientes a pla-nos de visibilidad, color ambiental y deli-mitación de la CV. En ellas se definenaspectos relativos a superficies cuantifi-cables, configuración y porcentajes.

Las PIyV en general se estructuran a par-tir de la identificación del CP según sucategoría, sub-categoría, tipo y CV. Sedesglosan a continuación una serie deindicadores con sus correspondientes Ejemplo de plantilla de indicadores y variables para PV.

Ejemplo de plantilla de indicadores y variables por sub-categorías de CP.

Page 35: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

33<caracterización

variables, que permiten profundizar enparticularidades con diferentes gradosde desagregación según la complejidadque presenta cada categoría. La sistema-tización de la información a través de lasPIyV tiende a establecer patrones acercade las características particulares decada CP. El código de patrón resultanteen la columna ubicada a la derecha seorienta a la integración de componentesde una misma categoría por cada una delas CV.

Se procede al completamiento de unatabla por cada CP identificado en cadauna de las CV para lo que se establecenlos siguientes criterios:

•Para cada campo se selecciona la varia-ble o variables correspondientes a cadaindicador y se consigna dicha informa-ción (letra mayúscula) en la columnaubicada a la derecha de la tabla. •Las letras mayúsculas ordenan las va-riables alfabéticamente; y se plantean laletra Y para la opción ‘otro’ (una variableque no se encuentra entre las propues-tas), la letra X para una opción negativapara el indicador, y la letra W para unaopción mixta entre las variables pro-puestas.

•Los campos de indicadores resaltadoscon color verde indican la inclusión deun nuevo CP dentro del que es objeto decaracterización, por lo que se completauna nueva tabla según la sub-categoría ala que pertenece el nuevo tipo. En estanueva tabla se designa el número del CPde origen seguido de una letra minús-cula en orden alfabético según la canti-dad de nuevos componentes asociados.

Tipo de actividad: Gabinete e in situ.Herramientas y materiales requeridos:

FI, plantilla de indicadores y variables deCP, BIVyE y cámara fotográfica.Productos resultantes de la actividad:

Códigos de patrón de CP.

2.2 PROCESAMIENTO DE CÓDIGOS DE PATRÓN DE CP.El código de patrón es un conjunto deletras que sintetiza las características de cada CP, su ubicación, categoría, sub-categoría y tipo al que pertenece.

El procedimiento consiste en la aplica-ción de las plantillas de integración decódigos de patrón (PICgP) que transfie-ren sus resultados a dos tipos de gráfi-

cos de integración de categorías de CPpor CV.

Las plantillas de integración de códigosde patrón se organizan en doce solapas,una por cada categoría de componente.Las solapas se componen por dos tablas,una donde se transfiere y asocia el có-digo de patrón resultante para cada CPen la instancia de caracterización; otradonde se suman los resultados por cadaletra del patrón. La sumatoria de los re-sultados se realiza de manera automá-tica, a medida que se ingresan los datos.Los gráficos de integración de categoríasde CP por CV se generan a partir de lassumatorias resultantes de los códigos depatrón para cada categoría por cuencavisual.

Uno de los gráficos muestra la cantidadde componentes por sub-categoría ytipo y permite establecer la predomi-nancia, recurrencia o singularidad encuanto a su presencia dentro de una CV.El otro gráfico muestra la cantidad de va-riables por indicador que se presentanpara dichos tipos de CP y permite esta-blecer la predominancia, recurrencia osingularidad en cuanto a las característi-cas de los CP.

Page 36: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>34 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Códigos de patrón de CP. Plantillas de in-tegración de códigos de patrón.Productos resultantes de la actividad:

Gráficos de integración de categorías deCP por CV.

Gráficos de integración de códigos de patrónEjemplo: plantillas de integración de códigos de patrón.

Page 37: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

35<caracterización

2.3 RECONOCIMIENTO DEÁREAS HOMOGÉNEAS (AH).Las áreas homogéneas son porciones dela zona de estudio caracterizadas poruna combinación específica de compo-nentes paisajísticos de tipo natural yantrópico, así como de dinámicas clara-mente reconocibles, que le confierenuna idiosincrasia diferenciada del restodel territorio. Se identifican por su co-herencia interna y sus diferencias conrespecto a las áreas contiguas.

El procedimiento consiste en la combi-nación de categorías de CP para el totalde las CV, definiendo características dife-renciadas. La combinación se realiza su-perponiendo y cruzando la informaciónregistrada en plantillas y gráficos de inte-gración de CP para cada CV, con el fin deproducir un cuadro síntesis que arrojecondiciones de homogeneidad o con-traste entre cuencas visuales contiguaspara cada una de las categorías.

La predominancia, recurrencia o dife-rencia son criterios clave para definir lascondiciones de homogeneidad o con-traste entre CV.

•La lectura de los gráficos de integraciónde CP por categoría se realiza para iden-tificar las cuencas visuales que presen-tan diferencias.•El registro de cambio entre CV se pro-duce cuando la diferencia entre tipos ysub-categorías presentes excede el 25%.•El registro de cambio entre CV se pro-duce cuando la diferencia entre las carac-terísticas de los indicadores excede el 25%.•El cuadro de condiciones de homoge-neidad integra las doce categorías de CPcon el registro de las CV donde se identi-fican cambios.

•La integración permite realizar una lec-tura comparativa en donde se identifi-can las CV con mayor cantidad decambios que señalan los límites de unAH.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Gráficos de integración de categorías deCP por CV. Plantilla de cuadro síntesis decondiciones de homogeneidad.Productos resultantes de la actividad:

Cuadro de condiciones de homogenei-dad.

Cuadro de condiciones de homogeneidad

Page 38: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>36 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

2.4 DELIMITACIÓN DE AH.

El procedimiento consiste en la interpre-tación del cuadro de condiciones de ho-mogeneidad para determinar los límitesde las AH y su espacialización en el terri-torio (representación planimétrica es-quemática de la localización del AH en lazona de estudio). Se establecen los si-guientes criterios para la ejecución de laactividad:

•El límite del AH se produce cuandosobre un total de quince variables (pla-nos de visibilidad, color ambiental y deli-mitación de CV, más doce categorías de CP)se registran como mínimo seis cambios.Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Cuadro de condiciones de homogenei-dad, cartografía de la zona de estudio.Productos resultantes de la actividad:

Plano de AH.

2.5 CARACTERIZACIÓN DE AH.La caracterización de áreas homogé-neas constituye un proceso de identifi-cación, clasificación y determinacióndel carácter por áreas. El carácter de

Esquema de delimitación de áreas homogéneas

Mapa de delimitación de áreas homogéneas

Page 39: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

37<caracterización

cada paisaje es resultado de la acciónde factores naturales y humanos, y desus interrelaciones. Es un conjunto deelementos claramente reconocibles que contribuyen a hacer un paisaje di-ferente de otro, y no necesariamentemejor o peor; combinaciones de CP quecontribuyen a distinguir su carácter.

El texto de caracterización de las AHreúne las condiciones de homogeneidadpor categoría, las cuales definen un áreaespecífica dentro de la zona de estudio.Es importante identificar los aspectoscomunes de dichas categorías en el área,así como también las diferencias quecontribuyen en conjunto a la consolida-ción y definición de las condiciones dehomogeneidad.

El texto sintetiza, por cada categoría, in-formación de orden cuantitativo y cuali-tativo, destacándose especialmenteaquellas categorías más relevantes quesurgen de la interpretación del cuadrosíntesis de condiciones de homogenei-dad. Los datos cuantitativos devienen delos porcentajes obtenidos en las planti-llas y gráficos de CP. Los datos de ordencualitativo surgen de la observación di-recta, consulta bibliográfica, consulta a

expertos; con la finalidad de fundamen-tar y explicar los resultados de ordenporcentual.

A partir de identificar los límites de AH,se señalan por un lado las categoríasque por diferencia marcan cambiosentre CV contiguas, y por otro las cate-gorías que por predominancia o recu-rrencia acompañan las condiciones dehomogeneidad del área. Estas son las ca-tegorías que de alguna manera propo-nen una clave de reconocimiento delárea, que inciden de manera decisiva enla definición del carácter del AH. Paraello es necesario trabajar con las planti-llas y los gráficos de integración, a fin dehacer una lectura crítica de los resulta-dos.

Se propone una modalidad de desglosa-miento en cascada de los datos para eldesarrollo del texto. Se inicia con la pre-sentación de una categoría (según las je-rarquías establecidas previamente), sedestacan las sub-categorías con mayorpresencia en el área, y se describen lostipos predominantes en cada una deellas. La información contenida en lasplantillas de indicadores y variables esde gran relevancia para la definición del

carácter del AH. El criterio de selecciónde aspectos debe respetar las jerarquías(según porcentajes de predominancia,recurrencia o diferencia) y el reconoci-miento de componentes clave en la defi-nición del carácter del AH.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Cuadro de condiciones de homogenei-dad, plantilla de indicadores y variablesde CP, gráficos de integración de catego-rías de CP por CV.Productos resultantes de la actividad:

Documentos de caracterización paracada AH.

Page 40: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>38 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

La valoración es la tercera y última fase de la estrategia, se constituye comocierre y conclusión de las fases anteriores. El objetivo general se relacionacon la valoración y el reconocimiento de las áreas homogéneas por parte delos observadores del paisaje. La participación activa y comprometida de losciudadanos constituye una contribución sustancial para la valoración delpaisaje. Es de vital importancia conocer las impresiones, observaciones, yestados de opinión específicos de especialistas en paisaje, profesionalesmultidisciplinares y habitantes permanentes o temporarios. La consulta pú-blica y de profesionales permite abordar una mirada colectiva del paisaje.Se trata de realizar una interpretación valorativa de la información recolec-tada. Un proceso dirigido a conocer el estado, los valores, la dinámica y ten-dencias del paisaje, en el análisis e interpretación de los resultadosobtenidos en las tres fases para abordar la evaluación por AH que devengaen consideraciones de calidad paisajística.

> 3 VALORACIÓN

Page 41: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

valoración 39<

Page 42: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>40 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

3.1 CONSULTA PÚBLICALa consulta pública es un instrumentode participación para obtener informa-ción, que representa una clara res-puesta social a una convocatoria devaloración del paisaje.

La actividad consiste en realizar encues-tas a ciudadanos transeúntes que circu-lan por los PO, observando de modo

directo las CV. La encuesta in situ de-pende principalmente de la participa-ción espontánea y comprometida de loshabitantes; desde la observación in situ,pero también desde la evocación de lamemoria ―aspectos relacionados con elpaisaje percibido y/o experimentado:eventos, recuerdos, rutinas, etc.―.

El formato de la encuesta toma como re-ferencia la categorización de CP (catego-rías y subcategorías) produciendovaloraciones (agrado, desagrado, estadode conservación, etc.) de los componen-tes que integran cada CV. Las preguntasson de tipo cerrada; con respuesta a es-cala de calificación para medir el gradode intensidad o sentimiento respecto auna característica o variable (escala tipoLikert1). Los valores más representativos(% mayores y % menores) exponen lascategorías y sub categorías que por ten-dencia positiva o negativa se destacanen la percepción y expectativas de loshabitantes del paisaje. Se establecen lossiguientes parámetros para la ejecuciónde la actividad:

•Determinación del tamaño de la mues-tra de la encuesta para obtener el nú-mero mínimo de ciudadanos a consultar.

Es necesario estimar en primer lugar lapoblación (grupo completo de personasa quienes se desea comprender en laencuesta). Se sugiere considerar losdatos demográficos de los barrios oáreas urbanas comprendidas en la zonade estudio.•Determinación del intervalo de con-fianza. Este parámetro define el nivel deconfianza o riesgo asumido en los resul-tados. El nivel de confianza habitual esdel 90%-95%.•Determinación del grado de errormuestral. Este parámetro define el errorde estimación asumido por observar unamuestra en lugar de la población completa.El margen de error habitual es del 5%.•Se recomienda emplear softwares dis-ponibles en sitios web2 para calcular eltamaño de la muestra. •El trabajo de campo requerirá la pre-sencia de los entrevistadores en cada POen diferentes días, horarios y situacio-nes, siempre en correspondencia con ladinámica identificada en el paisaje encuestión.•La estratificación por edad y sexo no re-presenta un elemento indispensablepara la realización de la consulta pública,a no ser que el paisaje estudiado se ca-racterice especialmente por variablesEjemplo de formulario para encuesta pública.

Page 43: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

41<valoración

etarias o de género que requieran espe-cial identificación.

Tipo de actividad: In situ.Herramientas y materiales requeridos:

Formulario de consulta pública.Productos resultantes de la actividad:

Resultados de consultas.

3.2 CONSULTA MULTIDISCIPLINAR La consulta a profesionales de distintasdisciplinas es un instrumento de partici-pación que busca conocer opiniones ypercepciones orientadas por las múlti-ples disciplinas que concurren.

La actividad se orienta a obtener infor-mación cuantitativa y cualitativa paracada AH, a partir de la observación deuna serie de fotografías representativasde estas, que actúan inicialmente comoherramienta de orientación y posterior-mente como disparador de imágenes,experiencias y visiones personales. Laencuesta articula preguntas de tipoabierto (se permite al encuestado con-testar con sus propias palabras)y cerrado (el encuestado brinda respues-

tas muy específicas); estas últimas soncategorizadas, con preguntas de escala(Likert) y puntuación. Interesa especial-mente la diversidad y pluralidad devoces provenientes de distintas áreas delconocimiento. Se establecen los siguien-tes parámetros para la ejecución de laactividad:

•Consideración del abanico disciplinarde las Ciencias Formales, Naturales y So-ciales.•Determinación del tamaño de la mues-tra de la encuesta para obtener el nú-mero mínimo de profesionales aconsultar. Es necesario estimar en pri-mer lugar la población (grupo completode profesionales a quienes se deseacomprender en la encuesta). Se sugiereconsiderar datos demográficos disponi-

bles en Universidades, Centros de Inves-tigación, Colegios Profesionales, etc.•Determinación del intervalo de con-fianza. Este parámetro define el nivel deconfianza o riesgo asumido en los resul-tados. El nivel de confianza habitual esdel 90%-95%.•Determinación del grado de errormuestral. Este parámetro define el errorde estimación asumido por observar unamuestra en lugar de la población completa.El margen de error habitual es del 5%.•Se recomienda emplear softwares dis-ponibles en sitios web3 para calcular eltamaño de la muestra.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Formulario de consulta multidisciplinar.Productos resultantes de la actividad:

Resultados de consultas.

3.3 CONSULTA A ESPECIALISTAS EN PAISAJELa consulta a especialistas en materiade paisaje es un instrumento de partici-pación que pretende conocer opinionesy percepciones de aquellos profesiona-les que desde el conocimiento especí-

Ejemplo de formulario para encuesta multidisciplinar.

Page 44: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>42 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

fico de la disciplina comprenden y valo-ran el paisaje a partir de fundamentospresentes, pasados o prospectivos.

La actividad se orienta a obtener infor-mación cuantitativa y cualitativa paracada AH, a partir de la observación deuna serie de fotografías representativasde estas, que actúan inicialmente comoherramienta de orientación y posterior-mente como disparador de imágenes,experiencias y visiones personales.

La encuesta articula preguntas de tipoabierto (se permite al encuestado con-testar con sus propias palabras)y cerrado (el encuestado brinda respues-tas muy específicas); estas últimas soncategorizadas, con preguntas de escala(Likert) y puntuación. Se establecen lossiguientes parámetros para la ejecuciónde la actividad:

•Consideración del abanico disciplinarde las Ciencias Formales, Naturales y So-ciales que tienen injerencia en el paisaje.•Determinación del tamaño de la mues-tra de la encuesta para obtener el nú-mero mínimo de especialistas aconsultar. Es necesario estimar en pri-mer lugar la población (grupo completo

de especialistas a quienes se desea com-prender en la encuesta). Se sugiere con-siderar datos demográficos disponiblesen Universidades, Centros de Investiga-ción, Colegios Profesionales, etc.•Determinación del intervalo de con-fianza. Este parámetro define el nivel deconfianza o riesgo asumido en los resul-tados. El nivel de confianza habitual esdel 90%-95%.•Determinación del grado de errormuestral. Este parámetro define el errorde estimación asumido por observar unamuestra en lugar de la población completa.El margen de error habitual es del 5%.•Se recomienda emplear softwares dis-ponibles en sitios web4 para calcular eltamaño de la muestra.

Tipo de actividad: Gabinete.

Herramientas y materiales requeridos:

Formulario de consulta a especialistasen paisaje.Productos resultantes de la actividad:

Resultados de consultas.

3.4 PROCESAMIENTO DE RESULTADOS DE CONSULTASEl procesamiento de los resultados delas consultas constituye el ordena-miento, organización y edición de la infor-mación obtenida a los fines de generarun archivo para el análisis de datos.

La actividad permite traducir la informa-ción de las consultas en gráficos estadís-ticos, sobre los aspectos consideradosen cada tipo de instrumento de con-sulta. El procesamiento se orienta aconstruir una plataforma de informacióndestinada a integrarse con los resultadosde la fase de caracterización.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Formularios de consulta, software de sis-tematización de resultados.Productos resultantes de la actividad:

Gráficos de sistematización por AH.

Ejemplo de formulario para encuesta a especialistas.

Page 45: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

43<valoración

3.5 VALORACIÓN DE AH La valoración es el reconocimiento delos atributos de un AH en relación a lamedida de importancia o utilidad apre-ciada por parte de la población.

La actividad consiste en una interpreta-ción de la información proveniente delprocesamiento de los resultados de con-sultas. Se generan documentos escritosde valoración para cada AH, con el fin deexplicar y exponer, por una parte, elnivel de agrado y estado de conserva-ción que los ciudadanos y profesionalesadvierten en cada AH; y por otro lado,los atributos y el valor que los especialis-tas le asignan a los CP, además del es-tado, los cambios y tendencias que ellosadvierten en el paisaje. Estos documen-tos se organizan en tres apartados inde-pendientes: consulta pública, consulta aprofesionales y consulta a especialistasen paisaje. Se establecen los siguientescriterios para la ejecución de la activi-dad:

•Para los apartados referidos a la con-sulta pública y de profesionales, exponerlos resultados mediante el contraste devalores porcentuales; destacando por-

centajes máximos y mínimos para las ca-tegorías y sub categorías de CP según ni-veles de agrado y de conservación de lasAH.•Para el apartado referido a la consultaa especialistas, exponer los resultadosmediante el contraste de valores porcen-tuales; destacando porcentajes máximosy mínimos para el estado, los atributos,el valor, los cambios y tendencias señala-dos por los especialistas para el paisajede las AH.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Gráficos de sistematización por AH.Productos resultantes de la actividad:

Texto de valoración por AH.

3.6 EVALUACIÓN AHLa evaluación es una síntesis de la valo-ración por AH del paisaje, a través delentrecruzamiento de la caracterizacióncon la participación ciudadana.

La actividad integra en un documentopara el paisaje de cada AH, el carácter,los valores y factores que explican sutipo, tendiendo a establecer acciones de

preservación, recuperación o potencia-ción del mismo. Para la construcción dela evaluación se definen determinadosaspectos que se extraen del documentode caracterización, según la relevanciamanifiesta en los resultados de la valora-ción. Se realiza una lectura cualitativa dela información porcentual. Como conse-cuencia, se señala la tendencia de trans-formación de cada AH que debeacompañarse con acciones a señalar enlas consideraciones de calidad paisajís-tica. Se establecen los siguientes aspec-tos para la ejecución de la actividad:

•Fisonomía del paisaje, predominio decategorías de CP (natural o antrópico,estático o dinámico), CP singulares oprotagonistas que contribuyen en la de-finición del carácter, estructura espacio-funcional, cambios del paisaje.

Tipo de actividad: Gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

Textos de caracterización AH y de valora-ciones AH.Productos resultantes de la actividad:

Documento de evaluación de AH.

Page 46: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>44 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

3.6 CONSIDERACIONES DECALIDAD PAISAJÍSTICALas consideraciones de calidad paisajís-tica proponen acciones de preserva-ción, recuperación y potenciación delpaisaje urbano.

La actividad consiste en la definición deun listado de consideraciones de calidadpaisajística, para cada AH, en sintoníacon la valoración expresada en los docu-mentos de evaluación de AH. Se trata derecomendaciones o pautas para la plani-ficación y gestión del paisaje, que pue-dan contribuir a una integración de losrequerimientos del mismo con las deci-siones que comprometan a las políticasde desarrollo urbano y sus recursos.

Los criterios para la ejecución de la acti-vidad se corresponden con las tres ac-ciones básicas que comprende elestablecimiento de las consideracionesde calidad paisajística, incluyendo las si-guientes acciones secundarias para cadauna de las básicas:

•Preservación: protección, conserva-ción, mantenimiento, saneamiento.•Recuperación: restauración, refuncio-nalización, regeneración.•Potenciación: valorización, mejora-miento.

Tipo de actividad: gabinete.Herramientas y materiales requeridos:

textos evaluación AH.Productos resultantes de la actividad:

documento de consideraciones de cali-dad paisajística por AH.

NOTAS

1 La escala de Likert es un método de escala bipolarque mide el grado positivo, neutral y negativo de

cada enunciado. Al ser una escala que mide actitu-des, es importante que pueda aceptar que las per-sonas tienen actitudes favorables, desfavorables o

neutras a las cosas y situaciones lo cual es perfecta-mente normal en términos de información.

2 Como por ejemplo: http://www.netquest.com ohttp://es.gmi-mr.com

3 Ibíd.4 Ibíd.

A continuación presentamos

un esquema síntesis de la

estrategia metodológica.

>

Page 47: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

45<síntesis de la estrategia metodológica

Page 48: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>46 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

Page 49: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

47<siglas

REFERENCIAS DE SIGLASAH: áreas homogéneasBIVyE: banco de información visual y escritaBP: barrido panorámicoCA: color ambientalCCP: consideraciones de calidad paisajísticaCP: componente paisajísticoCV: cuenca visualFCP: fotografías de componentes paisajísticoFI: ficha de identificación IS: imagen satelitalPICgP: plantillas de integración de códigos de patrón PIyV: plantilla de indicadores y variablesPO: punto de observaciónPV: planos de visibilidad

>

Page 50: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>48 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

> hacia un método para construir Catálogos del Paisaje Urbano

Page 51: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

49<reflexiones

Construir un Catálogo del Paisaje Urbano implica, en primer lugar, com-prender y conocer un sector de la ciudaddesde el recorte disciplinar investigado,lo que podrá contribuir en la mejora,tanto de la estructura socio-espacial ymedioambiental de la ciudad, como enla calidad de vida de sus habitantes. En-tendemos que desde este conocimientoprofundo es posible asistir al mejora-miento de la gestión, el análisis y la utili-zación de recursos para la formulaciónde políticas urbanas más eficaces.

Desde el enfoque propuesto por la estrategia metodológica, se promueveuna mirada sobre el paisaje que incor-pora información no contemplada en losestudios tradicionales de planificaciónurbana, donde predomina una miradaabstracta desde el uso excluyente de he-rramientas cartográficas. En el desarrollode las tres fases que estructuran un ca-tálogo, el paisaje es contemplado de

modo vivencial, en su totalidad y tempo-ralidad. Se trabaja sobre aspectos tangi-bles e intangibles, con especial atenciónen la fisonomía del paisaje y su dinámica, para identificar valores y des-valores. Se promueve así, un aportenuevo al conocimiento disciplinar en elcampo de la planificación urbana.

La instrumentación del catálogo podrátener impactos a corto, mediano y largoplazo en una sociedad, pero no dependeúnicamente de su construcción; se re-quiere de vinculaciones efectivas conentes gubernamentales que devenganen políticas de gestión e implementaciónque incluyan a estos catálogos como re-ferencia en sus planes e intervencionesurbanas. Nuestro trabajo, desde el rol deinvestigadores universitarios, tiene unalcance acotado. Los mecanismos deaplicación y concreción de las considera-ciones de calidad paisajística resultan-tes del catálogo, requieren de

normativas e instrumentos legales queescapan a nuestro alcance y recursos.

El diseño y ejecución de un Catálogo delPaisaje “URBANO”, constituye un meca-nismo inédito, frente a los antecedentesinternacionales ―contexto europeo―de escala regional. Es una investigaciónaplicada, con posibilidades concretaspara la práctica, que impulsa la genera-ción de instrumentos innovativos para eldesarrollo urbano, transferible a organis-mos locales; al mismo tiempo que con-solida un método que luego podrá seraplicado en otras situaciones urbanas denuestro contexto latinoamericano. No setrata de un resultado acabado; por elcontrario, lo consideramos un escalóndentro de un proceso dinámico y enconstante transformación, que se per-fecciona desde la investigación continuay la integración de enfoques diversos,subordinados a veces, para la genera-ción de conocimiento disciplinar.

Reflexiones finales...>

Page 52: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano

>50 Procedimientos para un Catálogo del Paisaje Urbano I Períes - Ojeda - Kesman - Barraud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAVILA, María Mercedes y Polo, Marta Raquel (1996). Color Urbano, indagaciones enámbitos de la Ciudad de Córdoba. Córdoba: Ediciones Educor.BUSQUETS, J.; Cortina, A. Gestión y paisaje, manual de protección, gestión y ordena-ción del paisaje. Barcelona: editorial Ariel, 2009. p. 736. CONSEJO EUROPEO. Convenio europeo del paisaje, carta de Florencia. 2000.LITTON, R.B. (1972). Aesthetic dimensions of the landscape. In: Natural Environments.Studies in Theoretical and Applied Analysis. London: Johns Hopkins Universisty Press.NASELLI, C. A. El patrimonio como construcción humana: Patrimonio intangible e iden-tidad cultura. In: Hipótesis de Paisaje 3-4, 2003. Córdoba: i+p, 2005. p. 18-25.PERÍES, L.; OJEDA, B.; KESMAN, C.; PEDRAZZANI, M. J. Nuevas estrategias de preserva-ción y potenciación del paisaje. Córdoba: EDUCC, 2011. p. 35.

>

Page 53: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano
Page 54: Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano