46
PSIQUIATRIA FORENSE CUARTO AÑO Ciclo Escolar 2010-2011 0 Generalidades de la Psiquiatría Forense y el Derecho Compilación de varios autores

PSIQUIATRIA FORENSE€¦ · En el campo del derecho es importante que el jurista, en su papel de juez comprenda ... diagnosticado, el no diagnosticado y el simulador

  • Upload
    dominh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PSIQUIATRIA FORENSE

CUARTO AÑO Ciclo Escolar 2010-2011

0

Generalidades de la Psiquiatría

Forense y el Derecho

Compilación de varios autores

1

Profesora: Mtra. Ma. Guadalupe Luna Flores.

CUARTO AÑO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

Generalidades de la Psiquiatría Forense y

el Derecho

Compilación de varios autores

1 Concepto. 2 Historia de la psiquiatría. 3. Breve historia de la SUMARIO:

psiquiatría forense en México. 4. Psiquiatría actual y el campo del derecho

5.Los nuevos hospitales psiquiátricos 6. Dirección de salud mental.

La psiquiatría forense se define como la aplicación de los conocimientos psiquiátricos a la administración de justicia.

En primer término tenemos que la psiquiatría se ha definido como “la rama de la medicina que trata de la enfermedad mental, los problemas emocionales y los

trastornos de la personalidad”. Psiquiatría. Campo de la medicina que se ocupa de la comprensión, la evaluación, el tratamiento y la prevención de los desórdenes mentales. El término psiquiatría ha sufrido avatares terminológicos, políticos y científicos a

los largo del tiempo. Nació como alienismo en medio de la revolución Francesa, se transformó en medicina mental con el crecimiento del campo anatomoclínico y luego pasó francamente a ser psiquiatría con Kraepelin y Magnan.

2

Vemos que la psiquiatría (de psyche = alma, iatréia = curación, iatros = médico) es

una práctica teórica altamente tecnificada. Actualmente se le considera rama antropológica o humanista de la medicina. Según el diccionario de Littré, la

psiquiatría es la parte de la medicina que trata de las enfermedades mentales, mientras que la neurología trata las del sistema nervioso. Actualmente la psiquiatría forense según Basile se define como“ la disciplina científica aplicada, sustanciada en el estudio teórico de las

neurociencias, vinculada al conocimiento de la personalidad anormal o patológica, con interés jurídico o en función del derecho legislado”.

El papel de la psiquiatría forense tiene los siguientes objetivos:

1. Ser auxiliar del juez, a quien ilustra sobre aspectos mentales del imputado

en relación con el delito cometido.

2. Aportar los fundamentos científicos para el tratamiento judicial del enfermo mental.

3. Establecer la capacidad mental de una persona en el campo civil.

De manera general, estos objetivos implican revisar dos conceptos fundamentales, que son: la capacidad civil y la responsabilidad penal en sus aspectos psiquiátricos.

2. HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA. SU IMPORTANCIA

Psiquiatría. Campo de la medicina que se ocupa de la comprensión, la evaluación, el tratamiento y la prevención de los desórdenes mentales. Según Jorge Saurí, la denominación nace en el centro de Europa a mediados del

siglo XIX, psicos, psicopatía, psicopatología y psiquiatría crecen desde un centro de creencias comunes basado en la idea del progreso ilimitado y en el avance

extraordinario de la ciencia experimental. Para algunos, el término es utilizado por primera vez por Cristian Reil en 1803. Aquí, y ya en su origen, la psiquiatría toma como emblemática a la psicoterapia (terapias psíquicas, tratamiento moral,

etc).

3

La psiquiatría se ha definido como rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como patologías

psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad.

Desde el punto de vista teórico y más aún epistemológico, la psiquiatría es heterológica (Castilla del Pino). Se debe a que siendo una rama de la patología médica, su corpus doctrinario es la psicopatología (y su aplicación práctica, la

semiología propedéutica) siendo su objeto el ser humano en cuanto a la historia de su devenir, siempre sujeto social, social por antonomasia.

Dentro de lo dicho anteriormente se desprende que la psiquiatría entonces se maneja dentro de un amplio campo, en estrecha relación con:

1) la patología médica general; 2) la neurología, con la que comparte una base

neurofisiológica cada vez más amplia; 3) la psicología, principalmente en el

área de psicología médica y psicopatología clínica y 4) la sociología, en la búsqueda de elementos psicopatógenos ambientales y sociales. Todas ellas

se diferencian de la psiquiatría, pero todas mantienen importantes conexiones con el cuerpo doctrinario de la misma.

PSIQUIATRÍA EN LA EDAD ANTIGUA. Las antiguas civilizaciones tenían una concepción mágico-animista o

demonológica de gran parte de las enfermedades en especial de los trastornos psiquícos, Es así como Mesopotamia los primeros médicos babilonios fueron

los sacerdotes Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos.

PSIQUIATRÍA GRECORROMANA. Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades desde el punto de

vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, es decir, atribuyeron las enfermedades psíquicas a un origen natural, lo cual subsistió

hasta fines del siglo XVIII. Además de los tratamientos somáticos de la escuela

4

hipocrática, los griegos emplearon tres tratamientos psicológicos: inducción del

sueño, interpretación de los sueños (a cargo de sacerdotes) y el diálogo con el paciente.

HIPÓCRATES. (460-370 a.C.) Sostuvo que las enfermedades se producían por un

desajuste de los cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así el exceso de flema causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca y el de bilis negra, melancolía. Pequeños excesos de estos tres humores y de

sangre daban lugar a personalidades flemáticas, coléricas y sanguíneas. Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar sentir o soñar. Fue pionero en describir y

clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobia e histeria.

Más tarde ARISTÓTELES (384-322 a.C.) continuó con las concepciones hipocráticas acerca de las perturbaciones de la bilis, mientras que su maestro

PLATÓN ( 347- 427 a.c. ) consideró que los trastornos mentales eran parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, y clasificó la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.

El médico romano GALENO (130-200) hizo una síntesis de los conocimientos existentes hasta ese entonces, convirtiéndose en un sumario o mas bien un

epílogo del período grecorromano, pues a su muerte comenzó la era del oscurantismo.

PSIQUIATRIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA. Edad Media.

5

Con la caída del Imperio Romano, las prometedoras ideas de las culturas griega y

latina sufren una evolución. La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas estigmas de posesión diabólica.

La actitud hacia los enfermos variaba entre el rechazo y la tolerancia, renació el primitivismo y la brujería, con lo que reapareció el modelo extranatural de la

enfermedad mental.

EL RENACIMIENTO.

El Renacimiento que se originó tras lo toma de Constantinopla por los turcos,

ofreció la promesa de un nuevo espíritu de humanismo y conocimiento pero terminó por convertirse en uno de los capítulos más nefastos en la historia de la psiquiatría. En 1486 publicaron el martillo de las brujas y atribuía las

enfermedades mentales al demonio. El tratamiento fue la tortura.

En 1825 el neurólogo francés Jean Martín Charcot diferenció las pacientes con lesiones orgánicas y las de origen psicológico, es el primero que estudia el trauma

psicológico originado por la histeria.

En 1836 a 1909 César Lombroso sostuvo que la criminalidad representa un fenómeno biológico producto de la degeneración identificable a partir de la

fisonomía, induciendo la creación de una escuela de antropología criminal en donde se desarrolló la criminología.

En 1939 Kraepelin valoró la investigación clínica sobre la especulación teórica y la

anatomía patológica dando especial valor al estudio del curso completo de la enfermedad.

Freud en 1896 creó el psicoanálisis y fue el creador de la teoría de la personalidad

describiendo los mecanismos mentales de defensa del yo.

6

3. BREVE HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE EN MÉXICO.

Nace ésta con el Código Penal de don Emilio Portes Gil – José Almaraz – en 1929;

con el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social, en el que como magistrado, figura la Dra. Matilde Rodríguez Cabo, quien brillantemente había hecho su carrera de medicina en la Facultad Nacional y luego su postgrado en

psiquiatría en Alemania.

El Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social, escuela de formación en psiquiatría forense y en criminología clínica.

La escuela práctica de formación en psiquiatría forense y clínica criminológica fue, el Consejo Supremo de Defensa y Prevención social, nacido con el Código de 1929 y posteriormente convertido en Departamento de Prevención Social ; hoy es

la Dirección General de Servicios Coordinados de Prevención y Readaptación social, de la Secretaría de Gobernación.

4. LA PSIQUIATRÍA FORENSE ACTUAL.

Alcanza su máximo desarrollo durante el siglo XX, con diferentes psicoterapias y

con la aparición de la psicofármacologia. En este siglo los autores se avocan a estudiar la esquizofrenia, la psicosis maniaco-depresiva además se origina el conductismo o psicología del comportamiento importante en el diagnóstico y

tratamiento de personas sujetas a proceso y o sentenciadas.

Los tratamientos utilizados a lo largo del siglo XX fue la inducción de malaria en pacientes con paresias generales, el coma insulínico, el electrochoque y la psicocirugía.

En el ámbito de la psicofarmacología se usa la clorpromacina como tratamiento de la esquizofrenia, aparece la clozapina, imipramina, fenelzina, fluoxetina y por

lo tanto han revolucionado el campo de la psiquiatría.

7

Es importante la psiquiatría forense con su relación con el derecho penal en

virtud de que a través de ella encontramos la importancia del problema en los tribunales y ante la ley.

Actualmente se puede conocer el fenómeno criminal cuyas manifestaciones concurren y combinan en varias formas que representan los cuatro ciclos de la

vida humana, el biológico, el psicológico, el sociológico y el ambiental, que construye la expresión mas peligrosa de la anormalidad para la sociedad.

En el campo del derecho es importante que el jurista, en su papel de juez

comprenda mejor la importancia del estudio interdisciplinario en los casos individuales de estos sujetos, para que descubra por si mismo lo raro y difícil del delito laberíntico y paranoico y se allegue los conocimientos necesarios para

comprender y juzgar las conductas humanas, por esto, el juzgador debe tener un análisis crítico respecto a la personalidad de los hombres delincuentes no apoyándose solamente en el mundo normativo, sino en las disciplinas

criminológicas, médicas, al considerar que el delincuente es un hombre enfermo que desconoce la génesis de su conducta y actúa en función de lo que su

organismo le decreta.

Dentro del universo conceptual del derecho un problema inquietante lo plantea la delincuencia de individuos anormales por lo difícil de distinguir entre el enfermo

diagnosticado, el no diagnosticado y el simulador.

Todo esto nos lleva a insistir en que no es posible como pretenden muchos

juristas, establecer a priori la responsabilidad de los enfermos psicopatológicos sino que es necesario estudiar al hombre en concreto, valorar el caso particular a

través de una actividad interdisciplinaria con un diagnóstico que abarque a ese hombre como entidad bio-psico-socio-ambiental.

5. LOS NUEVOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS.

8

El Código Penal del D.F. señala la urgente necesidad de cumplir con sus

disposiciones y contempla la planeación y la proyección de acuerdo a las necesidades de la sociedad y del espíritu de nuestras leyes de la creación de una institución correspondiente para tratar a las personas con problemas de tipo

mental y el cuál se le ha designado con el nombre de centro médico de reclusorios del D.F. nombre en que se perciben las disposiciones legales sobre el

internamiento de los enfermos procesados o sentenciados que estarán a disposición de la autoridad judicial con padecimientos que exijan recursos adecuados para su diagnóstico y tratamiento sin descuidar las adecuadas

medidas de custodia en una dependencia judicial y su vez dominante: la de las ciencias médicas.

El último recurso de los malos defensores a los cuales acudían era el tramitar legalmente el traslado de su cliente a un hospital para sustraerlo a la acción de la

justicia, pero en éstas instituciones se trata de dar una mejor atención médica a quien la necesita sin burla para la sociedad, por tanto, es una necesidad hacer que los hospitales sean cárceles hospitales para el mejor tratamiento de éstas

personas y en algunos casos su rehabilitación.

6. DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL.

En 1947, el Dr. Samuel Ramírez Moreno funda la Dirección de Salud Mental, él

mismo se esforzó por hacer que su acción benéfica se extendiera a todo el país, y también se preocupó por la legislación psiquiátrica mexicana.

9

PSIQUIATRIA FORENSE

CUARTO AÑO Ciclo Escolar 2010-2011

Psiquiatría y Ciencias Forenses

Trastornos Mentales.

Compilación de varios autores

10

Profesora: Mtra. Ma. Guadalupe Luna Flores.

CUARTO AÑO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

Psiquiatría y ciencias forenses. Trastornos

mentales. Alfonso Quiroz Cuarón y otros autores

1. Concepto de enfermedad mental y su relación con las ciencias SUMARIO:

forenses. 2. Tipos de enfermedades mentales. 3. Psicosis, Psicótico 4.Psicopáta 5. Neurosis. 6.Técnica Mexicana para la exploración de la

neurosis 7. Definición de normalidad.

1. CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y SU RELACIÓN CON LAS

CIENCIAS FORENSES.

La psiquiatría es parte de la medicina que estudia y trata las perturbaciones de la

conducta humana, se ocupa de la personalidad del enfermo que padece un trastorno psicopatológico que son analizados y explorados por la psiquiatría clínica, pero cuando ésta ciencia colabora con la administración de justicia recibe

el nombre de psiquiatría forense es la misma psiquiatría clínica, aunque más especificada y su objetivo es diverso, en ambas interesa el diagnóstico, el

pronóstico y el tratamiento así como cuidar del paciente; pero la psiquiatría forense relaciona al enfermo con las leyes, para que se resuelvan problemas jurídicos o administrativos, razón por la que necesita otros conocimientos:

11

legislación, técnica pericial, criminología y criminalistica. Se trata de una

especialidad nacida de la medicina forense. La psiquiatría forense tiene relaciones con el derecho penal, procesal penal, civil y

administrativo.

En el derecho penal dictamina sobre la salud mental del sujeto, sobre su desarrollo o retardo mental, sobre el difícil diagnóstico de la peligrosidad o los estados de embriaguez u otras intoxicaciones o sobre la simulación o los

delincuentes enfermos mentales o sobre los delincuentes que enferman mentalmente.

En relación con el derecho civil establece cuáles alienados es necesario interdictar o la incapacidad civil para los casos de divorcio o los casos de

alcohólicos crónicos y drogadictos, en cuanto a lo administrativo precisa el estado de salud mental de candidatos a empleados públicos y su relación a incapacidades o jubilaciones.

Las enfermedades las estudia la patología y en el caso de la patología mental se

denomina psiquiatría. El estudio de la etiología de las enfermedades mentales es básico para

tratamientos y pronóstico. Grandes progresos ha tenido la psiquiatría al estudiar y clasificar los síntomas de

estas enfermedades; pero aún ha ido más lejos al llegar, en ocasiones, al estudio de las alteraciones químicas o intracelulares, y la verdad es que cada día se

despeja alguna incógnita de este mundo de la patología mental. Hoy, nuevamente la psiquiatría concurre en auxilio de los delincuentes, al

demostrar que la privación de la libertad es lo último a lo que hay que recurrir, es algo que debe practicarse únicamente cuando es absolutamente necesario; esta

lección la deben aprender los juristas y penitenciaristas, de acuerdo con la penetrante y certera observación de don Mariano Ruiz Funes: “Hay hombres que

jamás debieran pisar una cárcel, así como hay otros que jamás debieran salir

de ella”. Con buen estudio de la personalidad del infractor, con diagnóstico y pronóstico bien fundados, habría que desalojar de las cárceles a quienes no representan peligro para la sociedad.

Para los presos, nuestra Constitución y la Ley de Normas Mínimas sobre

Readaptación Social de sentenciados, disponen de esa readaptación por el

12

trabajo, y la punzante realidad nacional es que las cárceles, transformadas en

escuelas de vicio agudizan la situación de los detenidos, iniciándoles en la demencia del ocio corruptor, que es lo contrario de la laborterapia, ergoterapia o terapéutica ocupacional. Las ideas de Simón llegaron a la ley; ahora falta que se

haga realidad en las cárceles.

Las causas más importantes de las enfermedades mentales, para Helio Gómez, son: 1. Enfermedades generales 2. Infecciones, especialmente sífilis. 3. Intoxicaciones endógenas 4. Intoxicaciones exógenas, especialmente el

alcoholismo 5. Causas psicológicas, sobre todo las emotivas 6. Causas sociales 7. La herencia 8. Predisposiciones 9.Traumatismos 10. La educación 11. La raza 12.

La edad 13. La profesión 14. El estado civil 15. Las creencias, supersticiones, etc. Las enfermedades mentales son alteraciones de la salud, que obedecen a muy

diversas causas, como hemos visto en líneas anteriores.

2. TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES

Las enfermedades psiquiátricas clasificadas oficialmente por la Asociación Psiquiátrica Americana, son las siguientes:

I. DEBILIDAD MENTAL.

Debilidad mental límite Debilidad mental leve

Debilidad mental moderada Debilidad mental grave Debilidad mental profunda

Debilidad mental no especificada

II. SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS. Trastornos provocados o asociados a alteración en la función del tejido cerebral.

IIA. PSICOSIS ASOCIADAS A SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS.

Demencia senil y presenil Demencia alcohólica

Psicosis asociada a infección intracraneal

13

Psicosis asociada a padecimiento cerebral

Psicosis asociada a otro padecimiento físico IIB. SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS NO PSICOTICOS.

Síndromes cerebrales orgánicos no psicóticos (trastornos mentales que no se

especifican como psicóticos y que se asocian a padecimientos físicos). III. PSICOSIS NO ATRIBUIDAS A LOS PADECIMIENTOS FISICOS.

ESQUIZOFRENIA

Esquizofrenia tipo simple Esquizofrenia tipo hebefrénico

Esquizofrenia tipo catatónico Esquizofrenia tipo catatónico, excitado Esquizofrenia tipo catatónico, retraído

Esquizofrenia tipo paranoide Episodio esquizofrénico agudo

Esquizofrenia tipo latente Esquizofrenia tipo residual Esquizofrenia tipo esquizo-afectivo

Esquizofrenia tipo esquizo-afectivo excitado Esquizofrenia tipo esquizo-afectivo deprimido Esquizofrenia tipo de la niñez

Esquizofrenia tipo indiferenciado crónico Esquizofrenia otros tipos (especificados o no)

PRINCIPALES TRASTORNOS AFECTIVOS (PSICOS AFECTIVAS)

Melancolía involutiva Enfermedad maniaco-depresiva

Trastorno afectivo mayor no especificado

ESTADOS PARANOIDES

Paranoia Estado paranoide involutivo

Estado paranoide de otro tipo

14

OTRAS PSICOSIS

Reacción depresiva psicótica

PSICOSIS NO ESPECIFICADA

Demencia, locura o psicosis no especificada de otra manera.

NEUROSIS O TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Neurosis de angustia Neurosis histérica Neurosis histérica, tipo de conversión

Neurosis histérica, tipo disociativo Neurosis fóbica

Neurosis obsesivo-compulsiva Neurosis depresiva Neurosis neurasténica

Neurosis de despersonalización Neurosis hipocondríaca Neurosis de otro tipo

Neurosis no especificada

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS MENTALES NO PSICOTICOS DE CIERTO TIPO.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Personalidad paranoide Personalidad ciclotímica Personalidad esquizoide

Personalidad explosiva Personalidad obsesivo-compulsiva Personalidad histérica

Personalidad asténica Personalidad antisocial

Personalidad pasivo-agresiva

15

Personalidad inadecuada

Trastorno no especificado de la personalidad

DESVIACIONES SEXUALES

Homosexualidad

Fetichismo Paidofilia Travestismo

Exhibicionismo Voyeurismo

Sadismo Masoquismo Desviación sexual de otro tipo

Desviación sexual no especificada ALCOHOLISMO

TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS

PSICOSIS POIR INFECCIONES

PSICOSIS ENDOTOXICAS PSICOSIS POR LESIONES CEREBRALES

OLIGOFRENIAS

EPILEPSIAS

ESQUIZOFRENIAS

PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVAS NEUROSIS

PERSONALIDADES PSICOPATICAS

16

3. PSICOSIS. PSICÓTICO

Es éste el alienado, término más jurídico o médico-forense que psiquiátrico puro, Alienado o enajenado vienen del latín alienus, otro, extraño. Enajenado mental

es aquél cuyo trastorno lo hace distinto de sí mismo –“otro es éste que no yo “- y se desasimila de sus semejantes y se hace extraño a los demás.

Cuatro son los conceptos importantes en esta definición:

1. Trastorno general y persistente de las funciones psíquicas 2. Falta de autoconciencia 3. Inadaptabilidad

4. Ausencia de utilidad

4. PSICOPÁTA. PERSONALIDAD PSICOPÁTICA. DESEQUILIBRIO PSÍQUICO.

PERVERSIDAD, PERVERSIONES INSTINTIVAS. El uso ha diferenciado a estos sujetos del psicótico, y para algunos psiquiatras

forenses los psicopátas son los sujetos con desviaciones congénitas fuera de lo normal. El término psicópata queda reducido a las desviaciones –principalmente congénitas- del término medio, en lo relativo a la conducta, al carácter, los

instintos y las relaciones entre los sentimientos y el propio cuerpo.

5. NEUROSIS O TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Este término es de fines del siglo XVIII y se debe a Cullen, originariamente significó, simplemente afección nerviosa.

La neurosis es una conducta especial, reiterativa y muy arraigada a la personalidad, en la cual lo que ha fracasado es la adaptación al medio, y el

dinamismo psíquico produce manifestaciones patológicas psicosomáticas,

17

frecuentemente manifestada por vivencias, por recuerdos reprimidos; es decir, por

haber quedado “fijados” al trauma: el terror, el miedo o las impresiones profundas que tocan los núcleos más íntimos de las tendencia instintivas que despiertan actitudes arcaicas.

Una forma sencilla de caracterizar las neurosis es la siguiente:

1. Es una alteración funcional y a veces progresiva 2. Es un conflicto inconciente que se repite coactivamente. Por lo general se

origina en la infancia: trauma: viven fijados a él. 3. Es una necesidad morbosa o inadecuada, de afecto.

4. Es una necesidad morbosa de poder, mando y dominio. 5. Es una necesidad morbosa de admiración personal. 6. Es un temor morboso al a crítica o al fracaso.

7. En toda neurosis predomina la angustia, el temor.

Hay bajo rendimiento intelectual. La agresión neurótica no es sino una pseudo- agresión.

La agresión es usada indiscriminadamente y el enemigo es imaginado, hay sentimiento de culpa, la pseudos agresión da placer masoquista, hay incapacidad

de esperar, hay elementos infantiles con excitación sado-masoquista e inconscientemente se desea la derrota, hay agresión a la más leve provocación. Son mentirosos- mitómanos, insatisfechos afectivos, inconstantes, mimados, mal

educados, viciosos y con madre desajustada.

Estas situaciones dan lugar a tensiones emocionales por desajustes en el hogar respecto a los padres que presentan conflictos o desajustes y así se favorece el

síndrome de desadaptación social y presenta tendencia a la fantasía, sumisión, vivacidad, tendencias destructivas, reacción inhibida a los estímulos, hay afección

a lo bello y objetos de lujo, convencionalismo, sadismo y masoquismo, temeridad frente a deslices y derrotas, tendencia a la inconstancia y conflictos emocionales, presenta marcada independencia de los semejantes, son fanfarrones de conducta

encantadora y sentido del humor

El neurótico se hace no nace y entre los delitos que llegan a cometer son el abuso

de confianza, estafa, fraude, homicidio y llegan al suicidio.

18

6. UNA TÉCNICA MEXICANA PARA LA EXPLORACIÓN DE LA NEUROSIS.

El Dr. José Gómez Robleda ideó la prueba de la “exploración de los motivos de

perturbación de la conducta psico-social”. La prueba consiste en dos listas de palabras (palabra-estímulo), y la segunda para

que tache las palabras leídas. Las palabras - estímulo que fueron seleccionadas y ensayadas se presentan en conjuntos ordenados que están en relación directa con

los núcleos de la conducta psico-social ejemplo: la familia (de la palabra 1 a la 10). La persona explorada debe de leerla en voz alta y como forman las palabras conjuntos no se producen dudas. Al aplicarse esta prueba la calificación total

permite valorar lo que se llama carga neurótica (causas de problemas y conflictos producidas por cargas positivas y negativas o por inmadurez psicosocial.

Los grados de madurez se producen en las distintas variedades individuales mediante la experiencia individual y hay individuos que saltan etapas de madurez

y posteriormente tienen una conducta regresiva y por lo tanto viven etapas que no corresponden a su normal desarrollo ni son concordantes con su evolución orgánica.

Por último debe tenerse presente que los distintos grados en la escala de madurez

son caracteres predominantes y que no se excluyen entre sí, se adquieren por obra de la experiencia personal y durante el curso de la misma experiencia y por

lo tanto no son nociones teóricas.

Hay cuatro conceptos que adquieren relevancia en la alcohol dependencia: 1. La tolerancia o relación que existe entre la concentración del alcohol del organismo y el grado clínico de la intoxicación alcohólica o embriaguez 2. El acostumbramiento

que hace del alcohol una especie de alimento suplementario que lo convierte en una necesidad para el metabolismo alterado 3. La intolerancia que no es más que el deseo de beber de nuevo y 4. La dependencia que se instala lentamente como

con aumento de la dosis hasta llegar a la imposibilidad de abstenerse.

19

7. DEFINICIÓN DE NORMALIDAD.

Es importante señalar lo que se puede considerar como normalidad en la

conducta de los individuos para descartar la presencia de algún trastorno mental al momento de cometer un ilícito, en donde se manifiesta la falta de normalidad y

que considera que la mala conducta : 1. Es inexistente de una manera completa, pero existente en aproximaciones

relativas y cuantitativas.

2. Está de acuerdo con los promedios estadísticos establecidos para grupos específicos, si esto no se opone a las normas de la salud y madurez individual

3. Normalidad orgánica: ausencia de enfermedad orgánica, presencia de buena estructura, función y madurez en los individuos.

4. Normalidad intelectual 5. Ausencia de síntomas neuróticos o psicóticos 6. Madurez emocional (en contraste especialmente con la formación

caracterológica neurótica).

20

OTROS DESÓRDENES MENTALES

Compilación de varios autores

21

Profesora: Mtra. Ma. Guadalupe Luna Flores.

CUARTO AÑO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

OTROS DESÓRDENES MENTALES.

Alfonso Quiroz Cuarón, Eduardo Vargas Alvarado y otros

1.Otras Psicosis. Alcoholismo 2. Dependencia de otras drogas 3. Clínica para SUMARIO:

la fármaco dependencia 4. Epilepsias 5. Esquizofrenia 6. Aspecto Médico Legal. 7.

Estudio integral de la personalidad del infractor.

1. OTRAS PSICOSIS. ALCOHOLISMO

El Organismo mundial de la salud en 1964 decidió usar el término dependencia en vez de adicción o habituación.

Droga es toda sustancia que introducida en el organismo modifica alguna o algunas de sus funciones. Las que actúan sobre la mente se llama psicotrópicas y

modifican los estados afectivos, las percepciones y la conciencia. De tal manera el alcohol resultó la reina de las drogas psicotrópicas pues conduce

al alcohólico a olvidarse de los alimentos, relaciones sexuales y las bebidas normales que quitan la sed como el agua o la leche por tal razón introduce a los hombre en las prisiones.

El consumo de bebidas alcohólicas en México es superior a 2 millones de metros

cúbicos, una cantidad de líquido que sobrepasa a la de la presa de la villita del

22

alto río balsas. Sociológicamente puede decirse que a mayor pobreza corresponde

mayor consumo de las peores bebidas alcohólicas. Igualmente podemos afirmar que entre más grave es la intoxicación alcohólica

más graves serán los delitos que se cometan en cuanto a la gravedad de las lesiones y los homicidios.

En lo criminológico se puede observar que de la criminalidad clara del delincuente común y reincidente se llega al malhechor y a la acción persecutoria de la policía,

en la psiquiatría hemos visto como del psicótico se pasa al psicópata y al neurótico

2. DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS.

La sustancia psicotrópica de mayor importancia mundial es el alcohol y Demetrio Mayoral Pardó define: “Los psicotropos son sustancias naturales o sintéticas con

tropismo psicológico, capaces de modificar la actividad mental, el humor, la vigilia, el estado afectivo y el intelectual en la esfera tímica o la neoética y que

actúan por depresión, estímulo o distorsión del sistema nervioso cerebro espinal”. Por el otro extremo añadimos la cocaína el opio y sus derivados que se han denominado opioides como la codeína, los barbitúricos, la morfina o heroína. Así

este ciclo parte del alcohol y se cierra con la heroína. El organismo mundial de la salud ha dado el siguiente concepto de fármaco dependencia “es un estado psíquico y algunas veces físico resultante de la interacción entre un organismo

vivo y un medicamentoso que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y otras reacciones que comprenden una impulsión a procurarse

el medicamento en forma continua o periódica con el objeto de experimentar nuevamente sus efectos psíquicos y algunas veces para evitar el sufrimiento que su privación suscita.

En Noviembre de 1978, en México el Congreso de la Unión estudiaba reformas al

Código Penal en sus artículos 85, 195, 196, 197, 198 con miras a combatir la fármaco dependencia juvenil y a aumentar la penalidad para los funcionarios, empleados o agentes de la autoridad encargados de vigilar, prevenir o reprimir el

tráfico de sustancias nocivas o peligrosas para la salud.

3. CLÍNICA PARA LA FÁRMACO DEPENDENCIA.

23

Los fármaco dependientes presentan un estado general muy deficiente, el apetito

es caprichoso, comen mal, y en ocasiones padecen de trastornos digestivos, duermen mal. Tienen alteraciones de la vista: conjuntivitis, fotofobia, y por ello usan anteojos oscuros; a veces aparecen agitados, otras veces indiferentes o

somnolientos, distraídos, ensimismados.

Son desajustados, como consecuencia lógica de no poder concentrar su atención activa; la memoria de fijación también es deficiente y por eso no aprenden. Ausentes, negligentes, algunos con gestos faciales o tics. Sus fantasías son una

hipertrofia de la imaginación normal, excitada por las drogas.

Reafirmemos: el peligro de la adicción está en la persona, no en la droga, ya que la adicción es el resultado de una acción consciente y continuada, como si se trabajara para convertirse en un drogadicto, en la misma forma que el escultor

labora detalladamente su obra. La importancia médico-forense de lo que venimos exponiendo, partiendo del

hecho de que para la legislación mexicana, el fármaco dependiente es un enfermo que requiere tratamiento, bien sabemos que necesariamente hay que abordar, por

una parte con los procedimientos epidemiológicos de la medicina social y por otra, con los recursos modernos de la medicina, sin desdeñar la urgente necesidad de buscar el perfeccionamiento legal, principiando por hacer una clasificación

racional de los casos desde el traficante mercenario hasta el enfermo. Comencemos nosotros a la inversa, con los fármaco dependientes.

EBRIEDAD El término ebriedad procede del latín ebrietas : es un trastorno del sistema

nervioso central de carácter funcional y transitorio cuya causa es la ingestión de bebidas alcohólicas .

CAUSAS Se han enumerado factores biológicos, psicológicos y socioculturales.

TIPOS DE EBRIEDAD

Tenemos la ebriedad simple que es una intoxicación aguda por la ingestión de bebidas alcohólicas y se manifiesta por perturbación de la conciencia estado

confusional o excitación psicomotriz con alteraciones de la coordinación del

24

lenguaje y de la marcha, respiración lenta, hipotensión e hipotermia propensión

al sueño. ` EBRIEDAD PATOLÓGICA

Aún pequeñas dosis de alcohol ingerido pueden originar una ebriedad

descontrolada impulsiva y agresiva. Comprende trastornos crepusculares del juicio y de la conciencia su comienzo es repentino y su duración puede ser breve hay un trastorno mental transitorio y amnesia, puede haber alucinaciones,

pánico, cólera, agresión o furia . Este tipo se atribuye a una predisposición orgánica o psicógena.

ALUCINOSIS ALCOHÓLICA Y DELIRIUM TREMENS

En la alucinosis hay una emergencia psiquiátrica porque el paciente puede cometer homicidios o suicidio porque pueden ser auditivas y presentan gran ansiedad.

En el delirium tremens se da como respuesta a la abstinencia o disminución de la ingestión alcohólica, tiene alucinaciones visuales cree ver animales aterradores y

temblores se encuentra desorientado y distraído, sudoroso y hay defecto de la memoria y su sistema nervioso vegetativo esta hiperactivo, hay taquicardia diaforesis, nistagmus ( movimientos laterales rápidos de los ojos) y desorientación.

ALCOHOLISMO CRÓNICO

Se define como trastorno conductual crónico caracterizado por una preocupación

anormal por el etanol y su consumo en detrimento de la salud física y mental. Es una actitud autodestructiva que resulta de las primeras experiencias vitales y tenemos :

a. Celotipia alcohólica Se le conoce como paranoia alcohólica y hay delirio

celotípico. b. Psicosis de Korsakoff. Se observa en alcohólicos viejos con trastornos de la

atención y memoria

c. Demencia alcohólica. Hay deterioro progresivo de la personalidad, en lo afectivo, ético, hay disartria, temblor, abulia y debilidad muscular.

d. Enfermedad de Wernicke . Se le denomina polio encefalitis hemorrágica

superior aguda. Es un proceso degenerativo y hemorrágico en los núcleos grises del mesencéfalo ,en la región del tercero y cuarto ventrículos y del

acueducto. Se manifiesta por un cuadro de estupor y obnubilación, con

25

oftalmoplejía y ataxia, puede haber trastornos de la respiración, de la visión

y nervios periféricos. DIAGNÓSTICO

Con Ponsold recordemos que la ebriedad se diagnóstica por la cantidad de alcohol

en la sangre y con relación a las drogas en la orina, y en el caso de la marihuana, por los cannabinoles en el lavado de los dedos de los manos.

Por ahora, la dolorosa realidad es que las cárceles dañan más que benefician, por lo que una sana política criminológica de beneficios indudables es la de acelerar

los procesos y además despenalizar o descriminalizar las conductas menos graves, como en el caso de los “experimentadores primarios” aún cuando tengan en su poder la droga, ya que en estos casos lo conveniente es no estigmatizar a la

persona con el calificativo de adicto o con otro peor todavía: el arcaico y anticientífico de toxicómano.

4. EPILEPSIAS.

Con este nombre (etimológicamente “intercepción” de acuerdo con Basile) se agrupa una serie de síndromes asociados a estados convulsivos, y manifestada desde cuadros neurológicos hasta psiquiátricos.

Los estados convulsivos son considerados como descargas sincronizadas de un

grupo o de todas las neuronas. Esto trae aparejado manifestaciones objetivas, como son las entidades conocidas como gran mal y pequeño mal o subjetivas, como son los equivalentes epilépticos. Como consecuencia, el paciente va

sufriendo cambios de personalidad, de conciencia y de comportamiento. Estudiaremos de manera somera cuatro tipo de epilepsias:

a) Convulsiva b) Psicomotora

c) Furor epiléptica d) Psicosis e) Epiléptica

26

EPILEPSIA CONVULSIVA O TIPO GRAN MAL

Es la más conocida. Tiene un periodo preparoxístico, uno paroxístico y otro posparoxístico.

Periodo preparoxístico se caracteriza por el “aura” o elementos premonitores que anuncian el acceso convulsivo y pueden ser:

a) Motores b) Viscerales c) Psíquicos

Periodo paroxístico tiene un inicio súbito con perdida del conocimiento, convulsiones con espuma en la boca, incontinencia de esfínteres y tono azulado

de la piel (cianosis).

Periodo posparoxístico se presenta después de un sueño profundo seguido de confusión mental, desorientación y con posibilidad de reaccionar de diversas maneras.

EPILEPSIA PSICOMOTORA O DEL LÓBULO TEMPORAL

Es un tipo de epilepsia no convulsivo en el cual se distingue un periodo

paroxístico y otro posparoxístico.

PERIODO PAROXÍSTICO

Consiste en trastornos de los sentidos, sentimientos de irrealidad o trastornos de la memoria. La historia del paciente y el electroencefalograma con registros especiales de lóbulos temporales permiten establecer el diagnóstico.

PERIODO POSPAROXÍSTICO

27

Es el estado de confusión mental o somnolencia con amnesia de lo ocurrido, que

sigue a la terminación brusca del paroxismo.

FUROR EPILÉPTICO Después de un acceso epiléptico de gran pequeño mal, el paciente puede volverse

agresivo, violento o comportarse de modo extraño y automático, de lo cual no tendrá recuerdo alguno posteriormente.

PSICOSIS EPILÉPTICA

Es un cuadro de enajenación mental que puede durar desde días hasta meses, y ser de tipo esquizofrénico, maniaco, etc. No debe confundirse con la demencia

epiléptica, que es el cuadro de daño cerebral residual por los repetidos episodios convulsivos.

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES

El epiléptico conserva su responsabilidad penal en los intervalos entre los accesos

convulsivos. Al salir de la crisis se comporta como “una bestia feroz desencadenada”, las reacciones delictivas se caracterizan por la extraordinaria violencia y el furor brutal de la reacción, que puede llegar a homicidios con

mutilaciones y descuartizamientos.

5.ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es la enfermedad mental más frecuente. De tendencia hereditaria se ha atribuido a anomalías enzimáticas y alteraciones neuroanatómicas, con factores psicosociales contribuyentes. Se le conoce como demencia precoz. El

28

término deriva del griego schizein, hendir o separar y paren, mente, el cual

destaca la fractura de la personalidad. Este tipo esta caracterizado por tener un comienzo lento e insidioso con deterioro

poco notable. Hay detención gradual del crecimiento de la personalidad pero la persona puede ser brillante, vivaz y puede haber alucinaciones o delirios. Se debe

a factores orgánicos como cambios genéticos y cambios bioquímicos. TIPOS

a. Hebefrénica. Significa mente de joven, presenta una conducta tonta y

desorganizada, tiene tristeza o explosiones de enojo o de risa y es superficial.

b. Catatónica. Hay perturbaciones motoras y experimenta una excitación

desorganizada o puede permanecer mudo e inmóvil con incapacidad para dormir o desánimo para comer o beber, se muestra rígido, con los ojos cerrados o dura horas mirando al frente o al piso sentado o parado.

c. Paranoica. Aquí se presenta delirio, se muestra tenso, incomodo, desconfiado, da significados hostiles y de menosprecio a los comentarios de

los demás vigila lo que alrededor sucede, es poco sociable su costumbre es cavilar a solas .Su cuadro se presenta cuando comienza a perder el contacto con la realidad y la realidad social la interpreta erróneamente.

d. Esquizo-Afectiva. Hay mezcla de síntomas esquizofrénicos con maníacos o depresivos. Se presentan delirios grotescos, depresión, alucinaciones y despersonalización.

6. ASPECTO MÉDICO LEGAL La esquizofrenia no tiene predilección por ninguna clase de delitos, pero se dan

violencias por irritabilidad, puede haber fraudes y estafas, cuando la enfermedad progresa pueden presentarse robos u homicidios con violencia o sin motivación

lógica .Se le puede declarar como causa de incapacidad civil. La peligrosidad es elevada en los esquizofrénicos y se acentúa más en el tipo desorganizado

7. ESTUDIO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD DEL INFRACTOR.

El Derecho penal se vigoriza y se vuelve más fecundo en cuanto se deja influir, penetras por las disciplinas criminológicas. El “Congreso de Derecho Penal

de Roma” de 1938, se dedicó al estudio de la personalidad del delincuente; temas

29

que en 1939 recoger el Congreso Latinoamericano de Criminología, verificado en

Santiago de Chile y después de cada país, incluyendo el nuestro.

30

TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD.

Compilación de varios autores

31

Profesora: Mtra. Ma. Guadalupe Luna Flores.

CUARTO AÑO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y OTROS . Alfonso Quiroz Cuarón y otros autores

1.Trastornos de la personalidad 2 Ansiedad 3. Desviaciones SUMARIO:

sexuales.

1. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD .

La personalidad se refiere a la totalidad de las actitudes y comportamientos

de un individuo, basados en la experiencia de su infancia temprana. Es la

resultante de la suma de la conducta y del temperamento. La conducta se

divide en rasgos como timidez independencia dominación y el temperamento

es la reactividad y el estado de humor preponderante. El patrón conductual

tiene cuatro sectores y son: cognitivo, conativo, afectivo, y somático.

Al nacer se trae en el cerebro un núcleo que es el ID. Este núcleo contiene dos

impulsos básicos universales: sexuales y destructivos, que representan la

expresión de instintos. A partir del ID se desarrolla el ego o yo. A los 7 años de

32

edad se desarrolla la tercera estructura que es el súper ego consistente en la

adquisición de valores éticos, estéticos, y morales.

FASES DE DESARROLLO

DE LA PERSONALIDAD.

ORAL: de 0 a 18 años. Fase oral

ANAL: de 18 meses a 3 años. Fase Anal.

FÁLICA: de 3 a 6 años. Genitales.

LATENCIA: de 6 a 10 años. Individualización social.

PUBERTAD: de 9 a 14 años.

ADOLESCENCIA: de 9 a 18 años.

GENITAL O ADULTA: Se inicia la madurez sexual compartida con otra

persona.

Este desarrollo puede experimentar fijaciones y regresiones.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Son dos tipos de personalidad anormal que se relacionan con dificultades

personales y sociales, una durante el período de complejo de Edipo.

Un trastorno de la personalidad según la intensidad se denomina rasgo, y los

rasgos sociales constituyen un trastorno cuando son inflexibles, desaptativos

y persistentes y causan un deterioro funcional significativo.

TIPOS DE TRASTORNO.

33

Paranoide, esquizodeo, esquizotípico, antisocial (se ve envuelto con problemas

de la justicia, se caracteriza por ser estafador), límite, histriónico, narcisista,

por evitación, trastorno por dependencia y trastorno obsesivo compulsivo.

ASPECTOS MEDICO LEGALES.

Es un delincuente en potencia que implica un desequilibrio mental, hay

trastornos del comportamiento sexual especialmente el exhibicionismo, sus

delitos más frecuentes son: chantaje, falsificaciones, abuso de confianza, las

cartas anónimas.

Si comete un delito de sangre lo comete con brutalidad y ensañamiento y

trata de asegurar la impunidad. No es aconsejable atenuar la pena a este tipo

de delincuente, respecto de la capacidad civil puede casarse, testar y suscribir

contratos y solo hay interdicción cuando se de la fármaco -dependencia.

2. ANSIEDAD.

Se consideran trastornos que antiguamente se denominaban “Neurosis”

Constituyen medios que la personalidad utiliza para dominar la ansiedad.

En tal situación aparecen crisis de angustia y se manifiesta de modo temporal y

aislada; presenta miedo y malestar intensos y se acompaña de los siguientes

síntomas:

a. palpitaciones

b. taquicardia

c. sudación

c. temblores

34

d. falta de aliento

e. sensación de atragantarse

f. opresión o malestar en tórax

g. náuseas o molestias abdominales

h. mareo o desmayo

i. sensación de irrealidad o despersonalización

j. miedo a perder el control o volverse loco

k. miedo a morir

l. sensación de entumecimiento u hormigueo

m. escalofríos o sofocaciones.

Hay tres tipos de crisis de angustia que son : Crisis de angustia inesperada, crisis

de angustia más o menos relacionada con una situación determinada, crisis de

angustia situacionales o desencadenadas por estímulos del ambiente.

Trastornos: agorafobia, angustia, fobia social, obsesivo compulsivo, estrés

postraumático, o agudo, ansiedad generalizada, ansiedad debida a enfermedad,

ansiedad por fármacos, ansiedad no especificada.

ASPECTO MÉDICO LEGAL

Tienen poca importancia médico legal, en el campo penal rara vez delinquen y si

lo hace es por omisión y se le considera imputable.

35

3. DESVIACIONES SEXUALES.

Dentro de las formas de criminalidad se encuentran algunos delitos sexuales y

algunas conductas de violencia de naturaleza ocasional. Son individuos que por

su conducta habitual pueden considerarse adaptados y la dinámica de su

conducta esta ligada a una momentánea exaltación erótica que viene a

desarrollarse generalmente bajo la influencia de condiciones ambientales

particulares, de leves estados de intoxicación, de la lectura de impresos

pornográficos; en la dinámica de las conductas sexuales se encuentran dos

elementos de importancia: la particular sexualidad individual y el comportamiento

de la víctima. Este último se observa como valor determinante de la conducta

delictiva.

Su personalidad se caracteriza por una acentuada inmadurez emocional,

desequilibrio afectivo, conducta sexual agresiva, comportamiento tímido, retraído,

inhibido, desconfianza básica, insensibilidad, distorsión en las emociones y los

sentimientos que se derivan de la falta de afecto y su búsquela de afecto

generadora por frustraciones infantiles y una búsqueda independiente, ideas

obsesivas, ilógicas, personalidad inmadura e infantil, aislamiento y desconexión

social, tiene una inteligencia inferior a la normal y un grave deterioro de los

valores morales y sociales que se acentúan con la edad.

HOMOSEXUALIDAD.

Relaciones sexuales con una persona del mismo sexo.

36

EXHIBICIONISMO.

Mostrar órganos genitales en lugares públicos.

VOUYERISMO.

Observación a escondidas de mujeres desnudas. FETICHISMO.

Uso de objetos para realizar el acto sexual.

TRAVESTISMO.

Obtención de una satisfacción poniéndose la ropa del sexo opuesto. SADISMO.

Obtención del placer sexual al infligir dolor.

MASOQUISMO.

Obtención del placer sexual al recibir el castigo. OLIGOFRENIAS.

Es una debilidad intelectual congénita por lesiones cerebrales en el claustro

materno.

ASPECTOS MÉDICO LEGALES.

La persona que comete un delito de esta naturaleza se considera imputable. La

administración de justicia en materia penal requiere de múltiples conocimientos

los que proporciona el análisis psicofisiológico del delincuente para que dentro de

la axiología se resuelva la problemática que atenta con la dignidad del ser

humano que es el crimen, la justicia llegará cuando conozcamos no solamente la

historia del caso, sino la psique inconciente del delincuente que lo libera del

37

sentimiento de culpa que surgirá de un acto deliberado. Es necesario encontrar

penas que vayan dirigidas no solamente al conciente sino que pudieran controlar

también al inconciente, para efectos de la readaptación, rehabilitación,

resocialización o repersonalización de quienes sufren una pena de prisión.

Por tanto la psiquiatría permite obtener elementos sobre la naturaleza de las

causas de la omisión o de las causas de la acción. Para conocer las condiciones

personales del indiciado, procesado o sentenciado son indispensables los

conocimientos de la medicina forense y del trabajo social.

38

ESTADO PELIGROSO

Imputabilidad e Inimputabilidad.

Compilación de varios autores

39

Profesora: Mtra. Ma. Guadalupe Luna Flores.

CUARTO AÑO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

ESTADO PELIGROSO

Imputabilidad e Inimputabilidad.

Alfonso Quiroz Cuarón y Eduardo Vargas Alvarado

1. Estado peligroso o peligrosidad 2. Importancia médico legal 3. SUMARIO:

Pericia médico legal 4. Imputabilidad 5. Inimputabilidad

I. Estado Peligroso o Peligrosidad

Es necesario distinguir estos dos conceptos :peligro y estado peligroso . Peligro proviene del latín periculum que es una condición atribuible a algo o a

alguien que entraña riesgo o contingencia inminente de un evento dañino o

resultado disvalioso. En el caso de un individuo esa condición le confiere el riesgo de una actividad agresiva hacia si mismo y hacia terceras personas. Es de

exclusiva evaluación psiquiátrica. En cambio el estado peligroso también llamado peligrosidad, es un estado biológico jurídico de peligro subjetivo, de exclusiva evaluación jurídica .

Tiene dos variedades: Predelictual y Posdelictual.

40

Predelictual. Se le denomina peligrosidad social (Ferri), capacidad para delinquir

(Ranieri) y peligrosidad potencial (Riú y Tavella de Riú). Se define como la condición de aquellos individuos que, sin haber delinquido reúnen todas las características que los predisponen para cometer delitos. Es la propensión a

delinquir.

Posdelictual. Se le conoce como peligrosidad criminal ( Ferri ) y estado de inmediata criminalidad (Franchi ). Es la condición de aquellos individuos que, habiendo ya cometido algún delito, exhiben características que indican la

probabilidad de reincidencia.

2. IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL

En algunas legislaciones, el grado de peligrosidad del delincuente es, por una parte, uno de los criterios que se siguen para fijar la pena; y, por otra para determinar el cese de una medida de seguridad, cuando se verifica que tal

potencial de agresividad se ha extinguido.

El estado peligroso debe ser establecido exclusivamente por el juez. El perito médico solo emitirá un juicio psiquiátrico que servirá al juez para evaluar el grado de peligrosidad existente o la extinción de tal condición.

3. PERICIA MÉDICO LEGAL.

Si bien jurídica en su origen, la peligrosidad es médica en su diagnóstico. Para justipreciarla deben considerarse criterios jurídicos y psiquiátricos.

CRITERIOS JURÍDICOS Luis Jiménez de Asúa señalaba lo siguiente :

a) Estudio de la personalidad del delincuente desde el punto de vista

antropológico, psíquico y moral b) Estudio de la vida anterior al hecho delictivo c) Estudio de la conducta posterior del hecho delictivo

d) Estudio de la calidad de los motivos e) Estudio del hecho delictivo

41

CRITERIOS PSIQUIÁTRICOS

El maestro colombiano Ricardo Mora Izquierdo señala siete elementos de juicio y son :

a) Personalidad

b) Grado de salud o enfermedad mental c) Carácter del delito d) Historial delictivo

e) Comportamiento durante la reclusión f) Ambiente al salir

g) Prospección de conducta futura

CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO

Incluidos los antecedentes familiares, personales, así como su carácter.

Grado de salud o enfermedad mental,. Incluidos al diagnóstico, pronóstico, tratamiento y evaluación de la enfermedad durante su reclusión.

Características del delito cometido. Circunstancias, motivaciones conscientes (móvil del delito), motivaciones inconscientes (descubiertas en el examen

psiquiátrico y en las pruebas psicológicas), condiciones de premeditación (alevosía, dolo o culpa, preterintencionalidad, accidente fuerza mayor, crueldad,

etc.). HISTORIAL DELICTIVO

Se debe señalar los antecedentes penales, condenas anteriores, detenciones previas, y tendencias antisociales.

Comportamiento durante la reclusión . Esto se refiere a la sociabilidad,dedicación al trabajo o estudio, comisión de nuevos delitos dentro del centro de reclusión,

tendencias conflictivas,uso de drogas psicoactivas, calidad de las relaciones interpersonales etc. Características del ambiente. Al cuál regresará al ponérsele en libertad. Debe

considerarse la vigilancia que se le puede proporcionar, la posibilidad de tratamiento ambulatorio con controles psiquiátricos periódicos comprensión y ayuda de familiares etc.

42

Prospectiva de la conducta futura del Individuo al ser liberado. Se refiere a su

comportamiento fuera del medio carcelario y a su reinserción social y familiar.

En términos generales, cada caso debe evaluarse de forma particular y

su estudio debe incluir:

Expediente judicial Historia clínica psiquiátrica completa

Examen mental cuidadoso

Exámenes paraclínicos complementarios.

El diagnóstico de cese de peligrosidad es de competencia psiquiátrica forense. Jamás se accederá a la externación de un individuo que revista peligrosidad

4. Imputabilidad.

Otro aspecto importante que debe analizar el juzgador lo es respecto a la

imputabilidad e inimputabilidad en aquellas personas que son evaluadas

psiquiátricamente y que han cometido algún delito y presenten algún

padecimiento mental.

La imputabilidad:

Es un término jurídico que indica la capacidad de imputación; ésta voz viene del

latín imputare: atribuir a otro una cosa censurable. La capacidad de imputación

depende de dos condiciones: la primera el desarrollo mental completo y la

segunda un estado de salud mental, es decir es imputable el normalmente

desarrollado en sus funciones mentales y psicológicamente sano; la imputabilidad

es una cualidad o atributo, pero este concepto abstracto se concreta cuando se

coteja con las circunstancias del caso singular que es el que el médico examina y

respecto al cuál el juez sentencia. Se entiende que el sujeto imputable tiene

discernimiento y que este coexiste con un desarrollo mental completo y con el

43

estado de salud mental; habrá inteligencia y capacidad de querer.

Psicológicamente la inteligencia esta integrada por las más altas funciones

intelectuales y el querer es la expresión de las funciones afectivo-instintivas.

La síntesis de entender y el querer y el conjunto de ambas funciones nos da la

personalidad. La personalidad tiene su fundamento en el tono afectivo y es por

lo tanto su base fundamental.

El destacado jurista Dr. Sergio García Ramírez expresa “ El problema de la

imputabilidad o capacidad de culpabilidad según lo designa un sector de la

doctrina ha transitado por terrenos polémicos en el encuentro entre la tesis de

la responsabilidad moral y la responsabilidad social”. Y más adelante precisa

que la capacidad de entender “es la capacidad de conocer el deber” o de

comprender el carácter ilícito de la conducta; y a la capacidad de querer la

define como “la capacidad de inhibir los impulsos delictivos, o como la aptitud

de la persona para determinar de manera autónoma, resistiendo los impulsos”.

El código penal vigente nos señala que delito es el acto u omisión que

sancionan las leyes penales además en su articulado siguiente nos establece lo

relativo a la clasificación de los delitos , a la intención delictuosa, a la

tentativa, a la responsabilidad, las causas excluyentes de responsabilidad,

también trata de las penas y medidas de seguridad.

Las penas y medidas de seguridad son:

a. Prisión

b. Relegación

c. Reclusión de locos, sordomudos, degenerados y toxicómanos

d. Confinamiento

44

e. Prohibición de ir a lugar determinado

f. Sanción pecuniaria

g. Pérdida de los instrumentos del delito

h. Confiscación o destrucción de cosas peligrosas o nocivas

i. Amonestación

j. Apercibimiento

k. Caución de no ofender

l. Suspensión o privación de derechos

m. Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos

n. Publicación especial de sentencia

o. Vigilancia de la policía

p. Suspensión o disolución de sociedades

Medidas tutelares de menores.

Y las demás que fijen las leyes.

5. Inimputabilidad

A la inimputabilidad se le ha denominado involuntabilidad y ésta se ha señalado

como: el estado inconsciente que se ha también denominado involuntabilidad y

se produce cuando por cualquier circunstancia es suprimida la acción de los

centros grises centrales y sustituidos por los subcorticales; es entonces cuando

“la condición del sujeto se torna instintiva y automática”. No estando suprimida la

acción de la corteza, habrá un estado de plena capacidad o una situación de

45

imputabilidad, estando suprimida la acción de los centros grises corticales, habrá

una situación de involuntabilidad. Vemos así la importancia de la comunicación y

la armonía que se establece entre los conocimientos jurídicos y los médicos

biológicos sin ningún antagonismo.

Por tanto la psiquiatría permite obtener elementos sobre la naturaleza de las

causas de la omisión o de las causas de la acción. Para conocer las condiciones

personales del indiciado, procesado o sentenciado son indispensables los

conocimientos de la medicina forense y del trabajo social.