56
www.gobiernofederal.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.aserca.gob.mx Un Horizonte ASERCA del Mercado Agropecuario Publicación Mensual ISSN 0188-9974 Marzo 2011 No. 211 Publicado en InfoAserca

Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

www.gobiernofederal.gob.mxwww.sagarpa.gob.mx

www.aserca.gob.mx

Un Horizonte ASERCA delMercado Agropecuario

Publicación MensualISSN 0188-9974

Marzo 2011No. 211

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 2: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 3: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

e D I T O R I A L

L a pesca, es quizá una de las actividades más antiguas del hombre. Junto con la caza y la recolección, ofrecieron a los primeros habitantes del planeta, los elementos requeridos para satisfacer las necesidades alimentarias y con ello permitir –a la larga- el desarrollo de la civilización. Ejemplo de ello, son las pinturas rupestres de Alta en Noruega –algunas con una antigüedad de 4200 años A. C.- en donde se representan

escenas de pesca mediante redes, lo que nos indica, que ya contaban con un grado de conocimiento técnico para la realización de esta actividad. Posteriormente, con el progreso de la técnica naval en diversas civilizaciones, el comercio de pescado se extendió, de ahí que los fenicios hicieran de éste, una de las actividades más florecientes del Mediterráneo.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el aprovechamiento de los recursos pesqueros se intensificó en forma considerable, debido al incremento en la escala de la producción pesquera, así como por los cambios registrados en el consumo y en el proceso de comercialización.

En la actualidad, la actividad pesquera tiene un rol importante en vastas regiones del mundo, que incluyen, países desarrollados y en vías de desarrollo. De acuerdo a datos de la FAO, la pesca mundial en el año 2009 ascendió a 145.1 millones de toneladas, de las que alrededor de 115 millones de toneladas se destinaron al consumo. De igual forma, la pesca es una valiosa fuente de empleos, se estima que 44.9 millones de personas participan directamente en esta actividad. A esto habría que agregar, que la pesca en pequeña escala genera más de la mitad de las capturas –la mayoría destinada al consumo humano directo- ubicándose casi en su totalidad en países en vías de desarrollo. Por su parte, el comercio global de pescado representa una importante cantidad de ingresos en divisas. En 2008, las exportaciones mundiales de pescado y productos pesqueros alcanzaron un valor máximo de 102 millones de dólares estadounidenses.

En lo que respecta a nuestro país, cabe señalar que su trascendencia no es menor. En términos de volúmenes generados, se ubica en el lugar 19 dentro del ámbito internacional, con un una producción cercana a 1.4 millones de toneladas, de las cuales se exportan 204 miles de toneladas, que generan un valor de aproximadamente 638 millones de dólares estadounidenses. Se calcula que 306 mil personas participan directamente en esta actividad, sin embargo, si se consideran los empleos indirectos y las familias involucradas, se estima que alrededor de 12 millones de mexicanos ligados de alguna forma a las actividades del sector pesquero.

No hay duda, que estás cifras nos indican la enorme vitalidad y potencial que este sector ha registrado en los últimos diez años, como consecuencia de una mayor demanda de productos de origen marino, del mismo modo que por el progreso de las nuevas tecnologías, que han incrementado no sólo la capacidad de captura, sino además, las técnicas de conservación y transporte para un mercadeo más eficiente. Sin olvidar claro está, el crecimiento de la acuicultura como otra opción.

Pero, el otro valor de la actividad pesquera está en la gran cantidad de tradiciones, formas de vida y procesos de identidad, que se generan alrededor de ella, y que han cautivado a diversos escritores a través del tiempo y de sus narrativas. Recordemos tan sólo, aquel pasaje del escritor norteamericano Ernest Hemingway, quien en su libro “El viejo y el mar”, describe la partida de los pescadores como un acto solemne: “Ajustó las amarras de los remos a los toletes, y echándose adelante contra los remos empezó a remar, y salió del puerto en la oscuridad…A veces alguien hablaba en un bote. Pero en su mayoría los botes iban en silencio, salvo por el rumor de los remos. Se desplegaron después de haber salido de la boca del puerto, y cada uno se dirigió hacia aquella parte del océano donde esperaba encontrar peces”. Venga un reconocimiento a todos aquellos que a diario, construyen la labor pesquera.

José Miguel Palacio FernándezDirector General de Operaciones FinancierasPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 4: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

E D I T O R I A L

M E R C A D O S Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N

EXAMEN MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA(PRIMERA DE DOS PARTES)

3

RESPONDIENDO A LA CRISIS ALIMENTARIA: TRES PERSPECTIVAS(SEGUNDA DE TRES PARTES)

19

C O L A B O R A C I Ó N I N S T I T U C I O N A L

ALERTA SOBRE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 27

T E M A L I B R E

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 35

D E B U E N A S E M I L L A , B U E N A C O S E C H A

¿QUIERES SAL, PARA TU TORTILLA? 42

I N D I C A D O R E S

PROYECCIONES DE OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL 48

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL DIARIO OFICIALDE LA FEDERACIÓN

52

C

O

N

T

E

N

I

D

O

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARIO: LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA

APOYOS Y SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA

DIRECTOR EN JEFE: ING. MANUEL EMILIO MARTÍNEZ DE LEO

EDITOR RESPONSABLE: LIC. JOSÉ MIGUEL PALACIO FERNÁNDEZ

DIRECTOR DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN: C.P. AARÓN BERNARDO SALMERÓN JIMÉNEZ

REDACTORES: LIC. RAúL OCHOA BAUTISTA LIC. FRANCISCO RODRÍGUEZ CRUZ

DISEÑO Y FORMACIÓN: JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ LUJÁN

COLABORADOR: ARTURO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

Revista mensual editada por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria. Órgano Desconcen-trado de la SAGARPA.

La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la Co-mercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una aclaración expresa que así lo indique. Distribución exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA.

Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a: Revista “Claridades Agropecuarias”, Municipio Libre No. 377, Piso 8 Ala B Col. Sta, Cruz Atoyac México, D. F., C. P. 03310 Tel. 3871 7300 Exts. 50750 y 50048.

Certificado de reserva de Derecho al uso Exclusivo No.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación Pública.

Certificado de Licitud de Título No. 7639, Certificado de Licitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación.

DIRECTORIO

Visitanos en:

http://www.aserca.gob.mxhttp://movil.infoaserca.gob.mx

Siguenos en:

Twitterwww.twitter.com/ClaridadesAgrop

Facebookwww.tinyurl.com/ClaridadesAgrop

Comentarios y sugerencias:

[email protected]

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 5: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

�ε↵ El texto forma parte del documento: El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2010, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultu-ra y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés).

INTRODUCCIÓN

La pesca y la acuicultura son una fuente crucial de ingresos y medios de subsistencia para cientos de millones de personas en todo el mundo, y el empleo en el sector aumenta más rápidamente que la po-blación mundial y en la agricultura tradicional. Las mujeres desempeñan un papel determinante en la pesca y la acuicultura, en particular, en las activi-dades post-cosecha, y representan casi la mitad de las personas que trabajan en la pesca en pequeña escala, cantidad que en las pesquerías continenta-les asciende a más de 50 por ciento. Expresión de la importancia en continuo aumento, del sector en el mercado mundial.

EXAMEN MUNDIAL DE LA

PESCA Y LA ACUICULTURA ε↵

PANORAMA GENERAL

La pesca de captura y la acuicultura, suministraron al mundo 142 millones de toneladas de pescado en 2008. De ellos, 115 millones de toneladas se desti-naron al consumo y proporcionaron un suministro per cápita aparente aproximado de 17 kg (equivalente en peso vivo) lo cual constituye un máximo histórico. La acuicultura generó el 46 por ciento del suministro total de pescado comestible, una proporción ligera-mente inferior a la recogida en el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2008, debido a la no-table revisión a la baja de las estadísticas de la producción acuícola y pesquera de China, pero aún así constituye un incremento continuado desde el 43 por ciento en 2006. Excluyendo a China el suministro per cápita se mantuvo bastante estático en los últimos años, ya que el incremento del suministro acuícola compensó el ligero descenso de la producción de la pesca de captura y el aumento de la población. En 2008, excluyendo los datos correspondientes a Chi-na, el suministro per cápita de pescado comestible se estimó en 13.7 kg.

PRIMERA DE DOS PARTES

MERcADOS y ComERCIALIzACIónPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 6: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

En 2007, el pescado representó 15.7 por ciento del aporte de proteínas animales de la población mundial y 6.1 por ciento de todas las proteínas consumidas. En el ámbito mundial, el pescado proporciona a más de 1,500 millones de personas cerca de 20 por ciento de su aporte medio per cápita de proteínas animales y a 3,000 millones de personas al menos 15 por ciento de dichas proteínas. En 2007, el suministro per cápita medio anual aparente de pescado en los países en desarrollo fue de 15.1 kg y de 14.4 kg en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA).

PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN EL MUNDO

2004 2005 2006 2007 2008 2009Millones de toneladas

CONTINENTALCaptura 8.6 9.4 9.8 10.0 10.2 10.1Acuicultura 25.2 26.8 28.7 30.7 32.9 35.0Total continental 33.8 36.2 38.5 40.6 43.1 45.1MARINACaptura 83.8 82.7 80.0 79.9 79.5 79.9Acuicultura 16.7 17.5 18.6 19.2 19.7 20.1Total marina 100.5 100.1 98.6 99.2 99.2 100.0Total captura 92.4 92.1 89.7 89.9 89.7 90.0Total acuicultura 41.9 44.3 47.4 49.9 52.5 55.1Total pesca mundial 134.3 136.4 137.1 139.8 142.3 145.1UTILIZACIÓNConsumo 104.4 107.3 110.7 112.7 115.1 117.8Usos no alimentarios 29.8 29.1 26.3 27.1 27.2 27.3Población (miles de millones) 6.4 6,5 6.6 6.7 6.8 6.8Suministro per cápita de pescado comestible(kg) 16.2 16,5 16.8 16.9 17.1 17.2

Nota: No se contabilizan las plantas acuáticas. Las cifras para 2009 son cálculos provisionales.Fuente: FAO.

1 J.A.Gulland, ed. 1971. The fish resources of the ocean. West Byfleet (Reino Unido), Fishing News (Books) Ltd.2 R. Hilborn. 2007. Reinterpreting the state of fisheries and their management. Ecosystems, 10(8): 1362–1369.

En los PBIDA, cuyo consumo de proteínas animales es relativamente bajo, la contribución del pescado al aporte total de proteínas animales fue notable, al alcanzar 20.1 por ciento, y es probable que sea su-perior a la indicada por las estadísticas oficiales, en vista de la contribución insuficientemente registrada de la pesca en pequeña escala y de subsistencia.

China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas en 2008 (32.7 y 14.8 millones de toneladas procedentes de la acuicultura y la pesca de captura, respectivamente).

LA PESCA DE CAPTURA

PRODUCCIÓN TOTAL DE LA PESCA DE CAPTURA

A principios de la década de 1970, en un estudio de la FAO compilado por Gulland1 se estimaban

las capturas potenciales de pescado de los océa-nos (excluidos los invertebrados) en cerca de 100 millones de toneladas pero, considerando que era improbable que todas las poblaciones se pudiesen explotar al nivel óptimo, se estableció la predicción más realista de 80 millones de toneladas. No obs-tante, no ha sido posible aproximarse ni siquiera a esta cifra más baja: la producción pesquera marina mundial alcanzó su máximo de 74.7 millones de to-neladas en 1996.

Desde mediados de la década de 1990 y a lo largo de la de 2000, diversos estudios2 han previsto la rápi-da disminución de la pesca marina en todo el mundo.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 7: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

Paradójicamente, un vistazo a las estadísticas de las capturas mundiales recopiladas por la FAO casi 40 años después de las analizadas por Gulland, apun-ta a un término que se ha empleado en muy pocas ocasiones para describir las tendencias de las cap-turas: estabilidad.

De hecho, a pesar de la marcada variabilidad de las capturas totales anuales por países, zonas pesqueras y especies (los tres campos incluidos en la base de datos sobre capturas de la FAO), las capturas to-tales mundiales (marinas y continentales) durante el período 2006-2008 se mantuvieron bastante esta-bles, en cerca de 89.8 millones de toneladas. En estos años, un pequeño descenso de las capturas marinas mundiales se vio compensado por un incremento de 0.2 millones de toneladas de las capturas continen-tales totales tanto en 2007 como en 2008. Incluso las capturas de anchoveta, notablemente variables, que causaron el descenso de las capturas marinas totales entre 2005 y 2006, se mantuvieron bastante estables durante tres años consecutivos (2006-2008) por primera vez desde 1970.

La recopilación de estadísticas pesqueras nacionales por parte de la FAO, se enfrentó a más dificulta-des en 2009 que en los años previos. El número de países que no presentaron información aumentó y, en promedio, se constató un empeoramiento de la

calidad de las estadísticas sobre capturas presen-tadas. Al igual que otras actividades dependientes de fondos públicos, es probable que ciertos sistemas de recopilación de información pesquera nacional, fueran recortados o reducidos debido a la crisis eco-nómica mundial. Sin embargo, las administraciones nacionales deberían considerar como una prioridad el mantenimiento de los sistemas de compilación de información, los cuales, a pesar de la existencia de presupuestos reducidos, continuarían permitiendo realizar estudios fiables de las tendencias de la pro-ducción pesquera nacional e internacional.

El cambio más significativo en los diez productores más importantes, fue el avance de dos países asiáti-cos (Indonesia e India), que sobrepasaron a dos paí-ses americanos (EE.UU. y Chile) cuyas capturas totales disminuyeron 10 por ciento y 15 por ciento, respecti-vamente, en comparación con 2006.

Además de los buenos resultados de dichos países asiáticos, otros importantes países pesqueros de Asia (Bangladesh, Filipinas, Myanmar y Vietnam) han presentado estadísticas sobre capturas con un aumento continuo durante los últimos diez años, a pesar de los casos bien conocidos, de pesca excesi-va y catástrofes naturales registrados en esta zona en los últimos años, como el tsunami y los ciclones de diciembre de 2004.

PESCA DE CAPTURA MARINA Y CONTINENTAL: LOS DIEZ PRIMEROS PAíSES PRODUCTORES EN 2008

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

millones de toneladas

China

Perú

Indonesia

EE.UU.

Japón

India

Chile

14.8

7.4

5.0

4.3

4.2

4.1

3.6

3.4

2.6

2.5

Federación de Rusia

Filipinas

Myanmar

Fuente: FAO.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 8: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA PESCA DE CAPTURA MARINA

Si bien, la revisión de las estadísticas pesqueras de China redujo las capturas comunicadas en 2 millones de toneladas anuales en el Pacífico noroeste, esta zona sigue siendo la mayor productora de todas las zonas de pesca marina. Como ya se ha dicho, la pro-ducción marina mundial en 2006-2008 se mantuvo prácticamente estable, aunque algunas zonas pes-queras mostraron tendencias marcadas en cuanto a las capturas.

En el Atlántico Noroeste, Noreste y Centro-Oeste, en los últimos años las capturas alcanzaron valores máxi-mos en 2004, 2001 y 2000, respectivamente, pero en los siguientes años las capturas disminuyeron sis-temáticamente 13 por ciento, 23 por ciento y 30 por ciento, respectivamente. En los mares Mediterráneo y Negro las capturas se redujeron 12 por ciento en 2008 en comparación con las notables capturas del año previo, un resultado negativo compartido por los cinco principales países pesqueros. Las tendencias de las capturas en los caladeros del Atlántico no variaron mucho en 2006-2008.

El incremento de las capturas totales en el océano Ín-dico ha sido continuo desde 1950, pero en 2007 y 2008, esta tendencia se invirtió en el océano Índico Occidental mientras que mantuvo su ritmo en el Índico Este. El descenso de las capturas en el océano Índi-co Occidental se debe principalmente a la reducción de las capturas de atunes, tanto de las flotas locales como de las flotas que faenan en aguas distantes.

Entre las seis zonas de pesca en que se divide el océa-no Pacífico, todas de gran tamaño y muy diversas, se han registrado cambios recientes en las tendencias de las capturas de las zonas del Pacífico Noreste, Suroes-te y Centro-Este. En el Pacífico Noreste, desde 2006 se han reducido tanto las capturas de Canadá como de EE.UU., los únicos dos países que capturan cantida-des notables en esta zona. En el Pacífico Suroeste las capturas han disminuido desde 2006.

En esta zona y en dicho período, la proporción de capturas de Nueva Zelanda fue de 73 por ciento, pero conviene señalar que 23 por ciento de las cap-turas fueron realizadas por buques europeos y de Asia septentrional, que viajan a esta zona distante para capturar peces pelágicos, demersales y cefa-lópodos. Desde comienzos de la década de 1980, las capturas totales en el Pacífico Centro-Este han os-cilado alrededor de un promedio de 1.6 millones de toneladas, pero desde 2005, se ha constatado una tendencia al alza y las capturas totales se han incre-mentado 20 por ciento.

En lo concerniente a las zonas de pesca del mar Aus-tral (antárticas) la FAO obtiene las estadísticas sobre capturas a partir de información producida por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). Debido al régimen de ordenación estricta y eficaz aplicado por este Ór-gano Pesquero Regional (OPR) las variaciones en las capturas de esta región suelen ser reducidas, pero en 2008 se registró un incremento notable de las capturas de krill.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 9: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

Las especies dominantes en las capturas de la pes-ca marina han sido las mismas desde 2003 y han ocurrido pocos cambios en los últimos seis años, otro signo de una estabilidad relativa. La proporción de las diez especies más capturadas en la pesca marina mundial, ha variado muy poco y ha oscilado entre 29 por ciento y 33 por ciento. No obstante, existen diferencias entre las trayectorias de las tendencias de los diversos grupos de especies; las más notables se describen a continuación.

El incremento de la pesca de atunes se interrumpió en 2008, cuando las capturas de este grupo de especies disminuyeron 2.6 por ciento, tras el máximo mundial de 6.5 millones de toneladas registrado en 2007.

Mientras que las capturas máximas de atunes en el océano Pacífico (en donde se realiza cerca del 70 por ciento de las capturas mundiales) y en el océano Índico se alcanzaron en 2007 y 2006, respectivamen-te, las capturas máximas de atunes en el Atlántico se remontan a 1993.

Las capturas de escualos disminuyeron casi 20 por ciento desde su máximo de 0.9 millones de tonela-das alcanzado en 2003. Se espera que esta reduc-ción se deba parcialmente a la eficacia de las me-didas de ordenación (por ejemplo, la prohibición del cercenamiento) puestas en práctica en los ámbitos nacional y regional para regular tanto la pesca de escualos como las capturas incidentales de los mis-mos, y no a la disminución de la población, resultante de la pesca excesiva.

La disminución de los gadiformes (bacalaos, merlu-zas y eglefinos) parece ser implacable. En 2008, las capturas de este grupo de especies en su conjunto no alcanzaron los 8 millones de toneladas, un volumen que se había superado sistemáticamente desde 1967 (en 1987 se llegó a alcanzar un máximo de casi 14 millones de toneladas). En la última década, las cap-turas de bacalao del Atlántico la especie icónica de este grupo, han sido bastante estables en el Atlántico Noroeste con 50,000 toneladas (una cantidad bas-tante reducida en comparación con las cifras históri-cas) pero en el Atlántico Noreste las capturas se han reducido ulteriormente 30 por ciento.

Las capturas de cefalópodos alcanzaron un nuevo ré-cord en 2008, si bien su crecimiento parece haberse estancado. Éste es el grupo de especies que ha mos-trado los mejores resultados en los últimos años, con un incremento de más de 1 millón de toneladas desde 2002. Los cangrejos son otro grupo de invertebrados que alcanzó unas capturas máximas en 2008 y du-rante los últimos seis años aumentaron 25 por ciento.

A diferencia de ello, las capturas de camarones dis-minuyeron ligeramente, pero en 2008 superaron los 3 millones de toneladas. Las capturas de los cuatro grupos de bivalvos en su conjunto se mantuvieron constantes en 2005-2008, si bien las tendencias va-rían en función del grupo. Las capturas de ostras y mejillones se han reducido desde 2000, mientras que las de los pectínidos y las almejas se recupe-raron recientemente de las tendencias negativas re-gistradas previamente.

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA: PRINCIPALES ZONAS DE PESCA MARINA EN 2008

millones de toneladas

Pacífico noroeste 20.1

11.8

11.1

8.6

6.6

4.1

3.4

2.6

2.4

2.0

Pacífico sureste

Pacífico centro-oeste

Atlántico noreste

Índico este

Índico oeste

Atlántico centro-este

Pacífico noreste

Atlántico suroeste

Atlántico noroeste

0 5 10 15 20 25

Nota: Las zonas de pesca incluidas son aquellas cuya producción fue de, al menos, 2 millones de toneladas.Fuente: FAO.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 10: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA PESCADE CAPTURA CONTINENTAL

La producción mundial de la pesca de captura con-tinental se mantuvo bastante estable entre 2000 y 2004, con 8.6 millones de toneladas, pero en los si-guientes cuatro años, mostró un incremento total de 1.6 millones de toneladas y en 2008, alcanzó 10.2 millones de toneladas. Asia fue la responsable de las dos terceras partes de la producción mundial.

Se observaron variaciones entre 2004 y 2008 en los 14 países con capturas superiores a las 200,000 to-neladas cada uno en 2008; que en su conjunto repre-sentaron 78 por ciento de las capturas mundiales de 2008. A pesar de aumentar la preocupación sobre las condiciones ambientales de las masas de agua continentales y sus poblaciones de peces, el reciente incremento imprevisto de la producción total mundial fue consecuencia del aumento considerable de las capturas comunicado a la FAO por varios de los paí-ses más importantes de la pesca continental (China, Bangladesh, India, Myanmar, Uganda, Camboya, Ni-geria y la Federación de Rusia), ya que entre 2004 y 2008 el total de las otras capturas varió muy poco.

Las estadísticas proporcionadas por estos países me-recen ser analizadas en profundidad y caso por caso en vista de que el incremento notable de las captu-ras en aguas continentales podría ser consecuencia de una ordenación pesquera sólida (incluida la re-población de las poblaciones silvestres) de la mejora de la cobertura en los sistemas de recopilación de

información o de la tendencia a informar acerca del incremento continuo de la producción.

La pesca en aguas continentales suele ser una acti-vidad de subsistencia o recreativa y los lugares de pesca suelen estar geográficamente dispersos, lo que hace que el acopio de información sea muy difícil.

En muchos países las administraciones nacionales no son capaces de conseguir fondos suficientes para la recopila-ción fiable de estadísticas sobre las capturas continenta-les. Aproximadamente, una tercera parte de los países no presentan ninguna información sobre estadísticas de las capturas en aguas continentales, lo que obliga a la FAO

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA MARINA: LAS DIEZ PRINCIPALES ESPECIES EN 2008

millones de toneladas

Anchoveta 7.4

2.7

2.5

2.4

1.9

1.4

1.3

1.3

1.3

1.1

Colín de Alaska

Arenque del Atlántico

Listado

Estornino

Pez sable

Bacaladilla

Jurel Chileno

Anchoíta japonesa

Rabil

0 2 4 6 8

Fuente: FAO.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 11: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

a estimar la producción nacional. Aunque varios países se han esforzado durante la última década por mejorar la calidad de las estadísticas sobre capturas continentales y por presentar un informe más desglosado en función de la composición de especies, el nivel mundial de las captu-ras no identificadas sigue siendo muy elevado y supera la mitad de las capturas en aguas continentales totales.

De acuerdo a los principales grupos de especies cap-turadas en la pesca continental, en 2005, los ciprínidos volvieron a ser el grupo dominante tras haber sido supe-rados durante algunos años por el grupo de las tilapias (y en 2002 también por los crustáceos de agua dulce). Las capturas de moluscos de agua dulce han disminuido notablemente desde 2002, lo que se puede deber a su

PESCA DE CAPTURA CONTINENTAL: PRINCIPALES PAíSES PRODUCTORES

2004 2008 Variación 2004-2008(Toneladas) (Toneladas) (Toneladas) (Porcentaje)

China 2,097,167 2,248,177 151,010 7.2Bangladesh 732,067 1,060,181 328,114 44.8India 527,290 953,106 425,816 80.8Myanmar 454,260 814,740 360,480 79.4Uganda 371,789 450,000 1 78,211 21Camboya 250,000 365,000 115,000 46Indonesia 330,879 323,150 –7,729 –2.3Nigeria 182,264 304,413 122,149 67República Unida de Tanzanía 312,040 281,690 –30,350 –9.7Brasil 246,101 243,000 1 –3,101 –1.3Egipto 282,099 237,572 –44,527 –15.8Tailandia 203,200 231,100 27,900 13.7República Democrática del Congo 231,772 1 230,000 1 –1,772 –0.8Federación de Rusia 178,403 216,841 38,438 21.5

1 EstimaciónFuente: FAO.

extrema vulnerabilidad a la degradación del hábitat, a la sobreexplotación y la depredación por parte de especies exóticas3. Debe señalarse que las tendencias de las capturas de los grupos de especies de aguas continentales presentan incrementos y reducciones más abruptas que los grupos de especies marinas. En lugar de deberse a capturas notablemente variables, ello es resultado de que algunos de los principales países que practican la pesca en aguas continentales modifican en función del año, la atribución de las capturas totales entre “peces de agua dulce no incluidos en otra parte (NIP)” e importantes grupos como los “ciprínidos NIP”. Esto puede considerarse como otro indicio de la mala calidad de las estadísticas sobre capturas en aguas continentales proporcionadas a la FAO.

ACUICULTURA

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PESCADO COMESTIbLE

La acuicultura sigue siendo un sector productivo de alimentos ricos en proteínas creciente, vigoroso e importante. Según la información proporcionada, la producción acuícola mundial de pescado comes-tible, incluidos los peces de aleta, los crustáceos, los moluscos y otros animales acuáticos destinados al consumo, alcanzó 52.5 millones de toneladas en 2008.

3 c. Revenga e y. Kura. 2003. Status and trends of biodiversity of inland water ecosystems. Serie Técnica No. 11. Montreal (canadá), Secretaría del convenio sobre la Diversidad Biológica.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 12: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

10

La contribución de la acuicultura a la producción total de la pesca de captura y la acuicultura, continuó au-mentando y pasó de 34.5 por ciento en 2006 a 36.9 por ciento en 2008. En el período 1970-2008 la pro-ducción acuícola de pescado comestible aumentó a un ritmo anual medio de 8.3 por ciento, mientras que la población mundial aumentó en promedio 1.6 por ciento anual. El resultado combinado del desarrollo de la acuicultura en todo el mundo y la expansión de la población mundial, es que el suministro per cápita medio anual de pescado comestible procedente de la acuicultura para el consumo se multiplicó por diez, pasando de 0.7 kg en 1970 a 7.8 kg en 2008, lo que supone un incremento medio de 6.6 por ciento anual.

La producción acuícola se destina principalmente al consumo. En 2008, la acuicultura generó 45.7 por cien-to de la producción mundial de pescado comestible destinado al consumo, cifra superior a 42.6 por ciento correspondiente a 2006. En China, el mayor produc-tor acuícola del mundo, 80.2 por ciento del pescado comestible consumido en 2008 procedió de la acuicul-tura, cifra superior a 23.6 por ciento correspondiente a 1970. La producción acuícola suministró al resto del mundo, 26.7 por ciento del pescado comestible, cifra superior al 4.8 por ciento correspondiente a 1970.

A pesar de la larga tradición de las prácticas acuíco-las en algunos países, realizadas durante muchos si-

glos, en el contexto mundial, la acuicultura es un sector de producción de alimentos joven que ha crecido rá-pidamente en los últimos 50 años. La producción acuí-cola mundial se ha incrementado notablemente, des-de menos de 1 millón de toneladas anuales en 1950 hasta los 52.5 millones de toneladas en 2008, según los datos comunicados, y ha aumentado a un ritmo tres veces mayor que la producción mundial de carne (2.7 por ciento contabilizando el ganado avícola y vacuno juntos) en el mismo período. A diferencia de la producción mundial de la pesca de captura, la cual prácticamente no ha aumentado desde mediados de la década de 1980, el sector acuícola ha mantenido un índice de crecimiento medio anual del 8.3 por cien-to en todo el mundo (o del 6.5 por ciento excluyendo a China) entre 1970 y 2008. El índice de crecimiento anual de la producción acuícola mundial entre 2006 y 2008 fue del 5.3 por ciento en cuanto al volumen. El índice de crecimiento en el resto del mundo (6.4 por ciento) entre 2006 y 2008 fue superior que el corres-pondiente a China (4.7 por ciento).

El valor de las capturas acuícolas mundiales, excluidas las plantas acuáticas, se calcula en 98,400 millones de dólares estadounidenses en 2008. El valor real de la producción del sector acuícola total, debería ser considerablemente superior a dicha cifra, porque to-davía no se ha calculado ni incluido el valor de la producción de viveros y criaderos acuícolas, ni el de la cría de peces ornamentales. Si se incluyen las plantas acuáticas, la producción acuícola mundial en 2008 fue de 68.3 millones de toneladas, con un valor estimado de 106,000 millones de dólares estadounidenses.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLANTAS ACUáTICAS

La acuicultura produjo 15.8 millones de toneladas (equivalente en peso vivo) de plantas acuáticas en 2008, con un valor total estimado de 7,400 millones de dólares estadounidenses. El 93.8 por ciento de las plantas acuáticas producidas en el mundo durante el mismo año, procedieron de la acuicultura. La pro-ducción de las plantas acuáticas ha disfrutado de un incremento constante desde 1970, con un índice de crecimiento medio anual del 7.7 por ciento. La pro-ducción está dominada en su mayor parte, por las al-gas (99.6 por ciento en cantidad y el 99.3 por ciento en valor durante 2008).

Los países de Asia oriental y sudoriental dominan la producción de algas (99.8 por ciento en cantidad y Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 13: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

11

99.5 por ciento en valor en 2008). China, por sí sola produjo el 62.8 por ciento de la cantidad de algas procedentes de la acuicultura en todo el mundo. Otros grandes productores de algas son Indonesia (13.7 por ciento); Filipinas (10.6 por ciento); la República de Corea (5.9 por ciento); Japón (2.9 por ciento), y la República Popular Democrática de Corea (2.8 por ciento). En 2007, Indonesia sustituyó a Filipinas como el segundo mayor productor de algas del mundo, y siguió siéndolo en 2008. En términos de valor, Japón mantuvo su puesto como el segundo mayor productor de algas debido a la producción de la lechuga nori, de valor elevado.

En Asia Oriental, casi todas las especies de algas de piscicultura se destinan al consumo, si bien la lamina-ria de Japón, también se emplea como materia pri-ma para la extracción de yodo y algina. A diferencia de ello, el cultivo de algas en Asia Sudoriental, en donde domina la especie de algas Eucheuma, produ-ce principalmente materia prima para la extracción de carragenano.

Chile, es el productor de algas más importante fue-ra de Asia y en 2008, produjo 21,700 toneladas. En África se produjeron 14,700 toneladas de algas en 2008 y los mayores productores de esta región fue-ron la República Unida de Tanzanía (principalmente Zanzíbar), Sudáfrica y Madagascar. En los informes previos, la producción de algas de piscicultura en la

República Unida de Tanzanía y Madagascar, funda-mentalmente algas Eucheuma para su exportación, se había infravalorado considerablemente. En Sudáfri-ca las algas se producen principalmente como pienso para la piscicultura de oreja de mar (Haliotis midae).

En 2008, el alga más producida fue la laminaria de Japón (Laminaria japónica, 4.8 millones de tonela-das), seguida por las algas eucheuma (Kappaphycus alvarezii y Eucheuma spp., 3.8 millones de toneladas), wakame (Undaria pinnatifida, 1.8 millones de tonela-das), gracilaria spp. (1.4 millones de toneladas) y nori (Porphyra spp., 1.4 millones de toneladas).

De acuerdo con los informes nacionales presentados a la FAO, la producción piscícola de algas en agua dul-ce ascendió a 68,400 toneladas en 2008, y práctica-mente toda la producción consistió en Spirulina pro-cedente de China (62,300 toneladas) y Chile (6,000 toneladas). En el ámbito mundial, las algas de la es-pecie Spirulina son objeto de piscicultura en muchos países, fundamentalmente en tanques de cemento y como ingrediente en los piensos animales y como su-plemento alimentario para las personas4.

4 En algunos países africanos y asiáticos las algas Spirulina se producen con ayuda humanitaria como suplemento nutritivo en la alimentación de niños locales que sufren de malnutrición.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 14: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

12

La producción se realiza tanto a gran escala, como actividad comercial, como en pequeña escala para el consumo de las comunidades locales. Los datos so-bre producción no se recogen y comunican sistemá-ticamente en todo el mundo. En los últimos años la piscicultura del alga de agua dulce Haematococcus pluvialis se ha incrementado en algunos países (Chi-le, China, EE.UU., India y Japón) para la extracción de astaxantina, un pigmento natural y fuerte antioxi-dante empleado en muchos ámbitos, incluidos los piensos acuícolas. Además, la piscicultura de espe-cies de algas de agua dulce ricas en lípidos para la producción de biocombustibles, todavía en sus fases iniciales, es el avance más reciente en la producción de algas de agua dulce. En comparación con la pisci-cultura de algas marinas, la presentación de informes sobre la piscicultura de algas de agua dulce, suele ser deficiente en todo el mundo.

PRODUCCIÓN POR REGIONES: TENDENCIASDEL CRECIMIENTO Y PRINCIPALES PRODUCTORES

Asia ha conservado su puesto, cada vez más domi-nante, en la producción acuícola mundial. Esta región generó el 88.8 por ciento de la producción acuícola mundial en cantidad y el 78.7 por ciento en valor en 2008, y por sí sola, China generó el 62.3 carragena-no de la producción acuícola mundial en cantidad y el 51.4 por ciento en valor en el mismo año.

Las tendencias del crecimiento de la producción acuí-cola no son uniformes en todas las regiones. La región

de América Latina y el Caribe, presenta el mayor crecimiento medio anual (21.1 por ciento) seguida por la región del Cercano Oriente (14.1 por ciento) y la región de África (12.6 por ciento). La produc-ción acuícola de China aumentó en promedio 10.4 por ciento anual en el período 1970-2008, pero en el nuevo milenio tal índice de crecimiento ha descendido hasta el 5.4 por ciento, una cifra considerablemente inferior a la correspondiente a las décadas de 1980 (17.3 por ciento) y 1990 (12.7 por ciento). En Europa y América del Norte el crecimiento medio anual de la producción desde 2000 se ha aplazado considera-blemente hasta el 1.7 por ciento y el 1.2 por ciento, respectivamente.

Los países que lideraron en el pasado el desarrollo de la acuicultura como Francia, Japón o España, han registrado una reducción de la producción en la última década. A pesar de que la producción acuícola mun-dial seguirá aumentando, se espera que el índice de incremento en la mayoría de las regiones disminuya en la próxima década.

En 2008, los 15 productores principales, generaron el 92.4 por ciento de la producción mundial de pesca-do comestible procedente de la acuicultura. Indonesia sustituyó a Tailandia como el cuarto mayor productor.

En cuanto al aspecto económico, en todos los países el desarrollo, la acuicultura produjo en 2008, 48.63 millones de toneladas de pescado comestible, con va-lor de 84,030 millones de dólares estadounidenses, lo que constituye el 92.5 por ciento y el 85.4 por ciento de la cantidad y el valor, respectivamente, de la pro-ducción acuícola mundial. No obstante, la proporción combinada de los países menos adelantados sigue siendo muy reducida en cuanto a la cantidad (3.6 por ciento) y el valor (3.1 por ciento) de la producción acuícola mundial. La producción acuícola de 1.9 millo-nes de toneladas en 2008 correspondiente a los paí-ses menos adelantados, estuvo dominada por Bangla-desh (52.8 por ciento) y Myanmar (35.5 por ciento), seguidos por la República Democrática Popular Lao (4.1 por ciento); Uganda (2.7 por ciento); Camboya (2.1 por ciento), y Nepal (1.4 por ciento).

Los países desarrollados, produjeron únicamente 3.92 millones de toneladas, cantidad que constituye el 7.5 por ciento de la producción acuícola mundial en can-tidad, pero el valor de su producción fue de 14.6 por ciento del total mundial.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 15: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

1�

PRODUCCIÓN ACUíCOLA POR REGIÓN: CANTIDAD Y PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

Determinadosgrupos y países

1970 1980 1990 2000 2006 2008

África (toneladas) 10,271 26,202 81,015 399,788 754,406 940,440(porcentaje) 0.40 0.60 0.60 1.20 1.60 1.80

África subsahariana (toneladas) 4,243 7,048 17,184 55,802 154,905 238,877(Porcentaje) 0.20 0.10 0.10 0.20 0.30 0.50

África del Norte (toneladas) 6,028 19,154 63,831 343,986 599,501 701,563(Porcentaje) 0.20 0.40 0.50 1.10 1.30 1.30

América (toneladas) 173,491 198,850 548,200 1,422,637 2,367,320 2,405,166(porcentaje) 6.80 4.20 4.20 4.40 5.00 4.60

Caribe (toneladas) 350 2,329 12,169 39,692 36,610 40,054(porcentaje) 0.00 0.00 0.10 0.10 0.10 0.10

América Latina (toneladas) 869 24,590 179,367 799,235 1,640,001 1,720,899(porcentaje) 0.00 0.50 1.40 2.50 3.50 3.30

América del Norte (toneladas) 172,272 171,931 356,664 583,710 690,709 644,213(porcentaje) 6.70 3.70 2.70 1.80 1.50 1.20

Asia (toneladas) 1,786,286 3,540,960 10,786,593 28,400,213 41,860,117 46,662,031(porcentaje) 69.60 75.20 82.50 87.60 88.40 88.80

Asia, a excepción de China

(toneladas) 1,021,888 2,211,248 4,270,587 6,821,665 11,831,528 13,717,947

(porcentaje) 39.80 47.00 32.70 21.00 25.00 26.10China (toneladas) 764,380 1,316,278 6,482,402 21,522,095 29,856,841 32,735,944

(porcentaje) 29.80 28.00 49.60 66.40 63.10 62.30Cercano Oriente (toneladas) 18 13,434 33,604 56,453 171,748 208,140

(porcentaje) 0.00 0.30 0.30 0.20 0.40 0.40Europa (toneladas) 510,713 770,200 1,616,287 2,072,160 2,209,097 2,366,354

(porcentaje) 19.90 16.40 12.40 6.40 4.70 4.50Países ajenos a la UE (+ Chipre e Israel)

(toneladas) 39,431 49,985 582,305 676,685 925,664 1,088,594

(porcentaje) 1.50 1.10 4.50 2.10 2.00 2.10Países de la UE (27) (toneladas) 471,282 720,215 1,033,982 1,395,475 1,283,433 1,277,760

(porcentaje) 18.40 15.30 7.90 4.30 2.70 2.40Oceanía (toneladas) 8,421 12,224 42,005 121,312 160,126 172,214

(porcentaje) 0.30 0.30 0.30 0.40 0.30 0.30Total mundial (toneladas) 2,566,882 4,705,841 13,074,100 32,416,110 47,351,066 52,546,205

Notas: No se contabilizan las plantas acuáticas. Los datos correspondientes a 2008 contienen datos provisionales de algunos países.Fuente: FAO.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 16: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

1�

PRODUCCIÓN POR MEDIO ACUáTICO Y GRUPO DE ESPECIES

La producción acuícola en agua dulce, representa 59.9 por ciento de la producción acuícola mundial en cantidad y 56.0 por ciento en valor. La acuicultura en agua de mar (en el mar y en estanques) genera 32.3 por ciento de la producción acuícola mundial en cantidad y el 30.7 por ciento en valor. La acuicultura en agua de mar produce muchas especies de peces de aleta, crustáceos y orejas de mar, todos ellos de valor elevado, pero también una gran cantidad de ostras, mejillones, almejas, berberechos y pectínidos. Si bien la producción en agua salobre constituyó úni-camente el 7.7 por ciento de la producción mundial en 2008, representó el 13.3 por ciento del valor to-tal, reflejo de la prominencia de los crustáceos y pe-ces de aleta de valor relativamente elevado, criados en agua salobre. En 2008, los peces de agua dulce continuaron domi-nando con una producción de 28.8 millones de tonela-das (54.7 por ciento) con un valor de 40,500 millones de dólares estadounidenses (41.2 prominencia); se-guidos por los moluscos (13.1 millones de toneladas); los crustáceos (5 millones de toneladas); los peces diá-dromos (3.3 millones de toneladas); los peces marinos (1.8 millones de toneladas), y otros animales acuáticos (0.6 millones de toneladas).

La producción de peces de agua dulce en 2008 estu-vo dominada por las carpas (Cyprinidae, 20.4 millo-nes de toneladas o el 71.1 por ciento). Una pequeña parte (2.4 prominencia) de los peces de agua dulce fueron criados en agua salobre, por ejemplo, la tila-pia criada en Egipto. En 2008 el mayor productor de carpas fue China (70.7 por ciento) seguida por India (15.7 por ciento). Otra parte (10.2 por ciento) de las carpas fueron producidas por Bangladesh, Myanmar, Vietnam, Indonesia y Paquistán. El incremento de la producción de pangasios (Pangasius spp.) en Vietnam, ha sido notable en los últimos años, de tal modo que en 2008 se produjeron 1.2 millones de toneladas.

Los principales componentes en la producción de mo-luscos en 2008, fueron las ostras (31.8 por ciento), las almejas babosas y las almejas (24.6 por ciento), los mejillones (12.4 por ciento) y los pectínidos (10.7 por ciento). Mientras que la producción de moluscos en su conjunto aumentó a un ritmo anual de 3.7 por ciento en el período 2000-2008, la producción del grupo “de lujo” de orejas de mar, aumentó desde 2,800 to-neladas hasta 40,800 toneladas en el mismo período, a un ritmo anual del 39.9 por ciento.

La producción mundial de crustáceos, estuvo distri-buida de manera relativamente equilibrada entre el agua salobre (2.4 millones de toneladas o el 47.7 por Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 17: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

1�

ciento), el agua dulce (1.9 millones de toneladas o el 38.2 por ciento) y el agua de mar (0.7 millones de toneladas o el 14.1 por ciento). Entre los crustáceos criados en agua dulce, se incluyeron más de 0.5 mi-llones de toneladas de la especie marina de camarón patiblanco (Panaeus vannamei) producido por China, que en los informes anteriores se había atribuido a la producción en agua salobre.

La producción de peces diádromos en 2008 estuvo dominada por el salmón del Atlántico (1.5 millo-nes de toneladas o el 44 por ciento); chano (0.68 millones de toneladas o el 20.4 por ciento); tru-cha arco iris (0.58 millones de toneladas o el 17.4 por ciento), y anguila (0.26 millones de toneladas o el 7.9 por ciento, contabilizadas conjuntamente la Anguilla japónica y la A. anguilla). Noruega y Chile son los dos mayores productores mundiales de salmónidos; generan el 36.4 por ciento y el 28 por ciento, respectivamente, de la producción mundial. Otros países europeos produjeron un 18.9 por ciento, mientras que Asia y América del Nor-te generaron únicamente un 7.9 por ciento y un 7.4 por ciento, respectivamente. La producción de salmón del Atlántico (Salmo salar) en Chile se vio gravemente perjudicada por un brote de enferme-dad en 2009 que ocasionó la pérdida de la mitad de la producción.

En cuanto a las especies marinas, la producción de peces planos aumentó notablemente desde las 26,300 toneladas en 2000 hasta las 148,800 to-neladas en 2008, China y España son los principa-les productores.

Las principales especies producidas son el rodaballo (Psetta maxima), el falso halibut de Japón (Parali-chtys olivaceus) y Cynoglossus semilaevis. En Norue-ga, la producción de bacalao del Atlántico (Gadus morhua) aumentó considerablemente en el período 2000-2008.

Más de la mitad del volumen (0.35 millones de tone-ladas o el 57 por ciento) de los animales acuáticos varios se producen en agua dulce. Las especies más importantes, son las tortugas de caparazón blando, seguidas por las ranas. La producción en agua de mar (0.27 millones de toneladas o el 43 Salmo salar) inclu-ye las medusas, los cohombros de mar japoneses y los tunicados como especies principales.

La producción acuícola de todos los principales gru-pos de especies, continuó aumentando en el período 2000-2008, aunque la producción de peces de aleta y moluscos lo hizo más lentamente que en el período 1990-2000. A diferencia de ello, la producción de crustáceos se incrementó en promedio 15 por ciento al año durante dicho período, más rápidamente que en la década previa. El rápido aumento de la produc-ción de crustáceos refleja en gran medida el drástico incremento de la piscicultura de camarones patiblan-cos en China, Tailandia e Indonesia.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 18: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

1�

La contribución de la acuicultura a la producción mun-dial de los principales grupos de especies se ha incre-mentado considerablemente desde 1950, excepto en el caso de los peces marinos. En 2008, la acuicultura generó el 76.4 por ciento de la producción mundial de peces de aleta de agua dulce, el 64.1 por ciento de los moluscos, el 68.2 por ciento de los peces diá-dromos y el 46.4 por ciento de los crustáceos. Si bien, los crustáceos de piscicultura todavía representan me-nos de la mitad de la producción mundial de crustá-ceos, la producción acuícola de peneidos (camarones y gambas) en 2008 constituyó 73.3 por ciento de la producción total. Aunque la proporción total de la acuicultura con relación a la producción total de peces marinos fue de tan sólo el 2.6 por ciento, la acuicul-tura domina la producción de algunas especies como el múgil, la dorada, la dorada de Japón, la lubina, el rodaballo, la cobia, el corvinón ocelado y el falso halibut de Japón. En el caso de muchas especies pro-ducidas en la actualidad mediante medios acuícolas, la producción acuícola es mucho mayor que la captura máxima registrada a lo largo de la historia.

La piscicultura en estanques de tierra, es el método de cría más importante empleado en Asia para la pro-ducción de peces de aleta y crustáceos en agua dulce y salobre. En China, 70.4 por ciento de la producción acuícola en agua dulce durante 2008, procedió de la

piscicultura de estanque, mientras que el resto de la producción provino de embalses (11.7 por ciento); la-gos naturales (7.7 por ciento); arrozales (5.6 por cien-to); canales (2.7 por ciento), y otras instalaciones (2.6 por ciento). La producción media de la piscicultura de estanque en China en 2008 fue de 6.8 toneladas por hectárea. La piscicultura en arrozales, normalmente a escala familiar con arrozales renovados, se ha ex-pandido rápidamente entre los productores de arroz en China en las últimas décadas y, en 2008, el área total de arrozales empleados en la acuicultura fue de 1.47 millones de hectáreas, con un rendimiento medio de 0.79 toneladas de pescado comestible por hectá-rea. En 2008, los arrozales produjeron 1.2 millones de toneladas de pescado comestible, cifra que supone un incremento del 15 por ciento desde 2006. Egip-to produjo 27,900 toneladas de pescado comestible criado en arrozales en 2008, lo que representa el 4 por ciento de la producción total del país.

Si bien la producción acuícola se destina casi por com-pleto al consumo humano, en China se observa una situación especial en la cría de pez mandarín (Sini-perca chuatsi, 230,000 toneladas) de valor elevado, especie que se calcula, que durante 2008 consumió aproximadamente 1 millón de toneladas de carpas de precio reducido, criadas a propósito en tamaño pequeño como alimento vivo.

PRODUCCIÓN ACUíCOLA MUNDIAL: PRINCIPALES GRUPOS DE ESPECIES EN 2008

54.7% Peces de agua dulce. 28.8 millones de toneladas

24.9% Moluscos. 13.1 millones de toneladas

9.5% Crustáceos. 5.0 millones de toneladas

6.3% Peces diádromos. 3.3 millones de toneladas

3.4% Peces marinos. 1.8 millones de toneladas

1.2% Animales acuáticos NIP. 0.6 millones de toneladas

41.2% Peces de agua dulce. 40,500 millones de USD

13.3% Moluscos. 13,100 millones de USD

23.1% Crustáceos. 22,700 millones de USD

13.3% Peces diádromos. 13,100 millones de USD

6.7% Peces marinos. 6,600 millones de USD

2.4% Animales acuáticos NIP. 2,400 millones de USD

CANTIDAD (MILLONES DE TONELADAS) vALOR (MILLONES DE USD)

Nota: NIP= no incluidos en otra parte.Fuente: FAO.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 19: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

1�

PRODUCCIÓN DE ESPECIES INTRODUCIDAS E híbRIDOS

Al igual que en otros subsectores agrícolas, el empleo de especies introducidas ha desempeñado una impor-tante función en la producción acuícola, especialmente en Asia. La producción de tilapia fuera de África as-cendió a 2.4 millones de toneladas en 2008, lo que constituye el 8 por ciento de todos los peces de aleta producidos en agua dulce y agua salobre fuera de África. En Filipinas, Indonesia, Tailandia, Malasia y China, la producción de tilapia representó el 34.7 por ciento, 19.5 por ciento, 15.3 por ciento, 14.3 por cien-to y 3.4 por ciento, respectivamente, de sus produc-ciones acuícolas nacionales. La acuicultura de cama-rón patiblanco, introducido desde América, alcanzó un total de 1.8 millones de toneladas fuera de dicho continente en 2008. Esto supuso 80.7 por ciento de la producción acuícola mundial de esta especie y el 40.7 por ciento de la producción de todos los crustáceos de piscicultura fuera de América. La perca americana de boca grande, introducida desde América, es en la actualidad una importante especie en la acuicultura en agua dulce en China, donde su producción se situó cerca de las 160,000 toneladas en 2008. China tam-bién produjo 51,000 toneladas de corvinón ocelado introducido en 2008, cantidad que constituyó el 7 por ciento de la producción total de peces de aleta de piscicultura en agua de mar en ese país. En China la producción acuícola de rodaballo, nativo de Europa, ha alcanzado un nivel anual de 50,000-60,000 tone-ladas en los últimos años, una cantidad casi siete veces mayor que la producción acuícola total de rodaballo en Europa. De la producción mundial de 0.46 millones de toneladas de pez gato del Canal correspondiente a 2008, solo la mitad se produjo en su país de origen (EE.UU.) mientras que la otra mitad se produjo en Chi-na y otros países.

En 2008, se produjeron más de 0.1 millones de tonela-das de pez mandarín (Siniperca chuatsi) en la cuenca del río Perla en China meridional, especie nativa de la cuenca del río Yangtze en el mismo país, cantidad que supone el 44 por ciento de la producción total de esta especie. Los peces piarapatinga (Piaractus bra-chypomus) y pacu (Piaractus mesopotamicus) introduci-dos desde América del Sur, se crían ampliamente en la actualidad en China, Myanmar, Tailandia y Viet-nam. Algunos países de Asia oriental como China han venido importando huevos de anguila europea reco-gidos en el medio silvestre para fines acuícolas. China produjo más de 0.2 millones de toneladas de angui-Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 20: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

1�

las de piscicultura en 2008, de las cuales una parte importante eran anguilas europeas. No obstante, los nuevos reglamentos introducidos en Europa sobre esta especie resultarán en la reducción de la exportación de huevos de anguila europea a Asia.

La introducción del camarón patiblanco en Asia, ha dado lugar a un incremento de la cría de esta es-pecie en China, Tailandia, Indonesia y Vietnam en la última década, lo que ha resultado en un abandono prácticamente total del langostino jumbo nativo (Pa-naeus monodon) en favor de dicha especie en Asia Sudoriental. En India, la prohibición de la introducción y cría de camarón patiblanco se eliminó en 2008, lo que afectará considerablemente al sector acuícola dedicado a la cría de camarones de mar en este país en los próximos años. El langostino de río (Macrobra-chium rosenbergii) fue introducido en China y algunos países de América del Sur desde Asia Meridional y Sudoriental para su cría. En 2008, China produjo por sí sola 128,000 toneladas de langostino de río, canti-dad que constituyó el 61.5 por ciento de la producción mundial de esta especie. El cangrejo de las marismas (Procambarus clarkii), introducido involuntariamente en China desde América del Norte hace varias décadas, es en la actualidad la tercera especie de crustáceos más importante criada en agua dulce en China, con una producción que, según los informes, alcanzó las 365,000 toneladas en 2008.

El peine caletero atlántico (Argopecten irradians) in-troducido desde América, se cría ampliamente en la actualidad en China y se calcula que en 2008, cons-

tituyó más de la mitad de la producción nacional de 1.1 millones de toneladas de pectínidos. El ostión del Pacífico (Crassostrea gigas) ha sido introducido am-pliamente en muchos países para fines acuícolas.

Aunque la utilización de híbridos en acuicultura, es muy común para conseguir ciertos rasgos deseables, la información estadística disponible hasta la fecha, no proporciona un panorama claro del nivel de pro-ducción acuícola de híbridos en total en el mundo. En varios países se emplea un número considerable de híbridos para fines acuícolas. De los 1.1 millones de toneladas de tilapia del Nilo producidos, según los in-formes, en China, aproximadamente una cuarta parte son híbridos entre la tilapia del Nilo (Oreochromis ni-lotica) y la tilapia azul (O. aureus). Tailandia produ-ce cerca de 136,000 toneladas de pez gato híbrido (entre Clarias gariepinus y C. macrocephalus, especie local) cantidad que constituye el 9.9 por ciento de la producción acuícola total del país.

Una parte importante de las 324,100 toneladas de cabeza de serpiente producidas en China en 2008, fueron híbridos entre Channa argus y C. maculate, especie esta última que, según los informes, acepta piensos compuestos más fácilmente durante su cría. En Brasil se cría el híbrido entre Piaractus mesopotamicus y Colossoma macropomum, y en los últimos años su producción superó las 10,000 toneladas. En EE.UU. se ha cultivado en las últimas dos décadas la lubina es-triada, híbrido entre Morone chrysops y M. saxatilis, y en el período 2000-2008 su producción se situó cerca de las 5,000 toneladas.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 21: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

19

RESPONDIENDO A LA CRISIS ALIMENTARIA:

TRES PERSPECTIVAS ε↵SEGUNDA DE TRES PARTES

EL ALTO PRECIO MUNDIAL DE LOS ALIMENTOS,DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

El alto precio de los alimentos no sólo está causando una crisis humanitaria, sino que también está poniendo en riesgo el potencial de desarrollo de millones de personas. Los mercados agrícolas mundiales están ex-perimentando cambios estructurales y en los próximos tres o cuatro años surgirán grandes desafíos para lo-grar un suministro de alimentos accesible que los más vulnerables del mundo puedan pagar. Los elevadísi-mos precios de alimentos y combustibles están crean-do una “tormenta perfecta” para las poblaciones más vulnerables en el mundo. La consecuencia es que los mil millones de gente de escasos recursos podrían con-vertirse en dos mil millones de la noche a la mañana,

si el poder adquisitivo de aquellos que viven con 1 dólar estadounidense al día, se reduce a la mitad.

Muchas personas se han preguntado qué convirtió este desafío en una crisis. En el PMA (Programa Mun-dial de Alimentos) hemos presenciado el que quizá sea el patrón de incrementos globales de precios de los productos alimentarios básicos más agresivo de la historia, con inicio en junio de 2007. De 2002 a 2007, el costo de adquirir alimentos básicos para nuestro programa aumentó en un 50 por ciento y luego otro 50 por ciento más de junio de 2007 a febrero de 2008.

Creó que el mundo podría estar ingresando a la tercera fase de esta crisis para sus naciones más vulnerables. Durante la primera fase, que comenzó hace unos cuatro años, los precios iniciaron un alza constante y las reservas nacionales de alimentos y efectivo cayeron a niveles sin precedentes. La fase dos comenzó en junio de 2007, cuando los fuertes aumentos de precios agotaron todas las estrategias para combatirlos. En la fase tres, muchas naciones y

ε↵ El texto forma parte del documento “Respondiendo a la crisis alimen-taria mundial: tres perspectivas” del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés). Este segundo artículo fue elaborado por Josette Sheeran, Directora Ejecutiva del Pro-grama Mundial de Alimentos. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 22: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

20

poblaciones se han vuelto dependientes de la ayuda externa para evitar un sufrimiento humano generali-zado y asegurar el acceso a una alimentación ade-cuada a precios asequibles.

Las evaluaciones del PMA muestran que durante esta fase, las poblaciones más vulnerables están agotando sus estrategias adaptativas. Las personas que viven con menos de 2 dólares estadounidenses al día han, suprimido sus gastos en salud y educación, y han ven-dido o consumido su ganado. Aquellos que viven con menos de 1 dólar estadounidense al día, han elimina-do las proteínas y los vegetales de su dieta. Quienes viven con menos de 0.50 de dólar estadounidense al día, han suprimido comidas completas y a veces se pasan días sin comer. La fase tres se caracteriza por una crisis nutricional, que requiere de medidas críti-cas para ayudar a grupos tales como los niños me-nores de dos años, quienes sufrirán los efectos de las privaciones de por vida. Las naciones que dependen de las importaciones enfrentan desafíos aun mayores para acceder a alimentos a precios asequibles para sus poblaciones.

El desafío es aún más dramático cuando los elevadí-simos precios de los alimentos y los combustibles se

combinan con otros problemas como la sequía que ac-tualmente azota al Cuerno de África; las tempestades severas, como en Bangladesh o Myanmar; o las inunda-ciones que han devastado muchas partes de África.

La crisis alimentaria mundial ha despertado la aten-ción del mundo y se ha exigido, con voz clara y fuer-te, que se tomen medidas para combatirla. Tenemos que actuar con rapidez y de forma integral para enfrentar este desafío colectivo. Por parte de los go-biernos nacionales, y con apoyo de la comunidad internacional, se requieren respuestas comprensivas que deberían incluir tanto medidas inmediatas de emergencia como intervenciones e inversiones a me-diano y largo plazo.

El grupo especial creado por el secretario general de las Naciones Unidas para responder a la crisis alimentaria, que incluye a organismos de la ONU, al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y otros, está poniendo en operación un amplio marco de acción para asegurar tanto inversión en desarro-llo agrícola, como también esfuerzos dirigidos a sa-tisfacer las necesidades humanitarias inmediatas en los frentes de avanzada del hambre mediante redes de protección social, programas focalizados de vales

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 23: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

21

y transferencias de efectivo, y la distribución suple-mentaria de alimentos. El PMA trabaja junto con sus organismos hermanos de la ONU— la FAO (La Orga-nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación); FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola); UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y otros— y con socios tales como el Banco Mundial, organizaciones no guberna-mentales (ONG), instituciones financieras regionales y otros, para asegurar que se satisfagan las necesida-des más urgentes.

SATISFACIENDO LAS NECESIDADES HUMANITARIAS

En su rol como organismo humanitario más grande del mundo, en 2008 el PMA proveerá asistencia alimen-taria a aproximadamente 90 millones de personas vulnerables en unos 80 países del mundo en vías de desarrollo. El PMA es también el coordinador logístico del sistema de la ONU, a cargo de una red mundial de aviones, barcos, camiones y, cuando se requiere, hasta camellos, burros y elefantes, para conectarse con una vasta red de depósitos.

El PMA está a la vanguardia de la acción, y su con-junto de herramientas está bien integrado en las prin-cipales respuestas estratégicas, políticas y operativas del mundo. Para este año, el PMA necesita un total es-timado de 6,000 millones de dólares estadounidenses para ayudar a las personas con hambre, pero hasta ahora sólo se ha confirmado una contribución total de 2,800 millones de dólares estadounidenses.

En el plazo inmediato, es necesario iniciar con ayuda de emergencia o expandir los programas de redes de protección social para cubrir las necesidades urgentes de quienes no pueden producir ni comprar suficientes alimentos. En cuanto a la respuesta de emergencia, el PMA ha atendido el llamado de muchas naciones que piden ayuda, y estamos desplegando 1,200 millones de dólares estadounidenses adicionales en asistencia alimentaria para satisfacer las necesidades urgentes en 62 de los países más vulnerables.

En Afganistán, por ejemplo, se extendió la asistencia alimentaria a otros 2.5 millones de personas —de las cuales casi la mitad son habitantes urbanos— quienes enfrentaban una mayor inseguridad alimentaria de-bido a que el alza en los precios de los alimentos se vino a sumar a una situación de conflicto generalizado y grave escasez de recursos. El PMA está inyectando

otros 73.4 millones de dólares estadounidenses para cubrir nuevas necesidades urgentes.

A medida que los altos precios y la sequía se propa-gan por el Cuerno de África, estamos respondiendo —por ejemplo— con 193 millones de dólares estado-unidenses a las necesidades urgentes de 4.5 millones de personas en Etiopía, muchas de las cuales llevan una vida pastoril o agro-pastoril y corren el riesgo de perder íntegramente sus medios de vida debido a la sequía, al alto precio de los alimentos y al agotamien-to de sus mecanismos de adaptación.

En Haití, el PMA ha triplicado el número de personas a las que proporcionamos alimentos, pasando de 800 mil a 2.3 millones, gracias a la inyección urgente de 23 millones de dólares estadounidenses adicionales a nuestro programa vigente de 48 millones de dólares estadounidenses.

La asistencia del PMA en Haití consiste en la distribu-ción focalizada de alimentos y comidas calientes en las escuelas, la provisión de apoyos para la nutrición para madres y niños pequeños, y de raciones para llevar a casa para familias urbanas pobres al inicio del año escolar, cuando los costos de la matrícula es-colar y de los uniformes hacen que resulte difícil finan-ciar el costo de vida.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 24: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

22

FOMENTANDO EL DESARROLLO

El PMA también está desplegando una amplia y pre-cisa gama de herramientas para combatir la crisis ali-mentaria mundial de forma oportuna. El PMA lleva productos básicos cuando es necesario, como en Dar-fur, donde diariamente provee alimentos requeridos de forma crítica para más de 3 millones de personas. También se apoya en compras locales cuando no hay alimentos en los almacenes pero sí en las granjas y no existe infraestructura para sacarlos hasta los merca-dos. El PMA también utiliza mecanismos como los vales focalizados para alimentos, utilizados, por ejemplo, en Pakistán o la asignación de dinero en efectivo, por ejemplo, en Indonesia en la década de 1990, y más recientemente en Myanmar.

También empleamos nuestros programas de “alimentos por activos” con el fin de ayudar a capacitar a las po-blaciones locales. En las últimas cuatro décadas plan-tamos, junto con expertos de la FAO, más de 5,000 millones de árboles en el mundo en vías de desarrollo, contribuyendo así a estabilizar los suelos. También se eliminaron minas y reconstruyeron decenas de miles de kilómetros en rutas vitales para el transporte de alimentos, incluida la reapertura de más de 10,000

kilómetros de caminos en la República Democrática del Congo (RDC), Angola y el sur del Sudán en los últimos años. En 2007, el gobierno del sur del Sudán se con-virtió en uno de los 10 donantes principales del PMA, cuando en asociación se reabrieran caminos para los agricultores y se construyeran escuelas y hospitales mediante programas de alimentos por trabajo, que nos permitieron reducir la dependencia y recortar la distribución general de alimentos a la mitad.

Otra respuesta muy importante del programa es la alimentación escolar. Por esta vía, el PMA colabora con gobiernos y comunidades para brindar alimento a unos 20 millones de niños cada año. Una humilde taza de alimento, una barra de dátiles o unas galle-tas pueden revolucionar la vida de un niño. Debemos ayudar a hacer de las escuelas el centro de la vida y mejorar la asistencia, especialmente, para las niñas.

Ayudar a los países a salir de la crisis significa tam-bién ayudarlos a escalar en su proceso de desarrollo, construyendo así su capacidad de resiliencia. Muchas medidas empleadas durante una emergencia tendrán efectos positivos en el desarrollo, en particular, aque-llas que se concentran en la nutrición o que evitan el uso de estrategias negativas para encarar las crisis.

Deben, además, darse pasos para promover la pro-ductividad de los pequeños agricultores y conectarlos mejor a los mercados, invertir en sistemas de seguri-dad social eficaces y mejorar la preparación contra desastres y las capacidades de manejo de riesgos.

ESTIMULANDO LA PRODUCTIVIDAD Y LA VINCULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CON EL MERCADO

El PMA ha estado revolucionando la ayuda alimenta-ria con el fin de transformarla en una inversión en los países en desarrollo que sea sensible a los mercados locales y ayude a encontrar soluciones duraderas al hambre. Actualmente, el PMA es uno de los mayores compradores de alimentos del mundo en desarrollo. El 80 por ciento de los recursos del PMA para alimentos se gasta en 70 países en vías de desarrollo. Por ejem-plo, durante las recientes inundaciones en Mozambi-que, había suficientes alimentos en los mercados loca-les pero no era posible hacerlos llegar a las víctimas y ellas no podían pagarlos. Por eso, el PMA compró el 80 por ciento de los alimentos para las víctimas a los agricultores mozambiqueños, y así creó una solución que benefició a todos. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 25: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

23

De igual modo en Senegal la mayor parte de la sal que se utiliza en este programa se obtiene de pro-ductores artesanales de sal. El PMA ayuda a estos productores a tratar la sal para convertirla en sal yo-dada y combatir de esa forma el bocio, el cual según el presidente Wade, es uno de los mayores problemas de salud de Senegal.

Soluciones como éstas en las que todos ganan, apro-vechan la ayuda alimentaria para atacar el hambre desde la raíz y forman parte de lo que llamo la so-lución 80-80-80 del PMA: 80 por ciento del dinero que se destina a comprar alimentos se invierte en países en vías de desarrollo; 80 por ciento de los servicios de transporte terrestre y almacenaje para el PMA se obtiene de proveedores locales en los países en desarrollo; y 80 por ciento del personal de campo es contratado localmente en los países en vías de desarrollo.

Esto suma una inversión de más de 2,000 millones de dólares estadounidenses en las economías del mundo en desarrollo, lo cual ayuda a las naciones y aldeas a ayudarse a sí mismas y convierte a los agricultores en parte de la solución.

Con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Howard G. Buffett, el PMA ha lanza-

do la Iniciativa Compras para el Progreso, para así asegurar que nuestras adquisiciones ayuden a romper el ciclo del hambre. En el marco de la iniciativa, el PMA usa su estructura de compras para ayudar a los pequeños agricultores a superar los obstáculos exis-tentes a una mejor producción, distribución y acceso a los mercados. De esta manera, las prácticas de ad-quisición de alimentos del PMA están prestando más apoyo a los productores de bajos ingresos, mientras que la presencia del PMA se aprovecha para catali-zar, en los mercados agrícolas africanos, innovaciones que reduzcan los costos y riesgos e incrementen las habilidades para trabajar en tales mercados.

Dichas inversiones mejorarán los incentivos y las capacidades de los productores de bajos ingresos para invertir en tecnologías que mejoren el rendi-miento, para producir y vender excedentes, y para elevar sus ingresos.

INVIRTIENDO EN SISTEMAS DE REDESDE PROTECCIÓN SOCIAL

En general, los sistemas de redes de protección so-cial incluyen transferencias, acceso a los alimentos a través de servicios básicos tales como la alimentación escolar, y opciones de seguros. Lo ideal sería que es-tos sistemas fueran financiados internamente por los

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 26: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

24

propios gobiernos a fin de cubrir las necesidades de sus ciudadanos, como ocurre en Europa, Norte Amé-rica y partes de Asia y América Latina. Sin embargo, actualmente sólo unos pocos países en vías de desa-rrollo pueden sostener financieramente tales sistemas. En la mayoría de estos países, la ayuda internacional debe llenar temporalmente las brechas en tanto se crean las condiciones que permitan transferir dichos programas a los gobiernos y establecer redes nacio-nales de protección.

Dado que los países tienen diferentes capacidades para introducir y expandir los sistemas de redes de protección social, es necesario adaptar las medidas recomendadas para que respondan a los desafíos y necesidades específicas del contexto. Por ejemplo, varios países con fuertes limitaciones financieras, a menudo en situación de posguerra (como Afganistán, Somalia y Sudán) no cuentan con sistemas formales de redes de protección social.

En estos casos, los donantes suelen proveer redes de protección, casi siempre bajo la forma de ayudas ante situaciones de emergencia. En otros contextos pueden ya existir ciertos elementos de un sistema de protec-

ción social, pero a menudo no están coordinados y son de corta duración y escala limitada (como ocurre en Bangladesh, Etiopía y Malawi). Hay también países que cuentan con sistemas nacionales de protección so-cial plenamente institucionalizados y financiados casi íntegramente por sus gobiernos (como Brasil, México y Sudáfrica).

Por tanto, la expansión de los sistemas de protección social en contextos de capacidad limitada estaría ba-sada mayormente en la ayuda humanitaria, pero al mismo tiempo habría que invertir en crear la capaci-dad de establecer redes de protección a mediano y largo plazo. En países con mayor capacidad quizás sea posible expandir las redes de protección exis-tentes y realizar algunas mejoras para hacerlas más flexibles, eficaces y eficientes.

Cuando se diseñan, adecuadamente, las redes de protección brindan apoyo oportuno para prevenir la adopción de mecanismos negativos para afrontar la crisis. Asimismo, se puede promover el crecimiento económico al invertir en capital humano, mejorar el manejo de riesgos, abordar algunas fallas del merca-do y reducir la desigualdad.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 27: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

25

PREPARATIVOS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

En muchos países, el final de un desastre a menudo constituye el precursor del siguiente, ya sea porque el primer impacto minó la capacidad de resiliencia de los países y comunidades, o porque existe un nivel subyacente muy bajo de preparación para afrontar-los. Puede haber otras presiones desestabilizadoras, como el alto precio de los alimentos, que afecten la resiliencia en su propia esencia, y que son frecuente-mente exacerbadas por otros factores tales como el impacto del cambio climático.

Las necesidades de ayuda humanitaria a causa de desastres van en aumento, al igual que los costes hu-manos, sociales y económicos asociados a estos even-tos. En la década de 1980, unos 170 millones de per-sonas se vieron afectadas por desastres relacionados con el clima. Entre 2000 y 2004 este número alcanzó 262 millones, el 98 por ciento de ellos en los países en desarrollo. Es probable que los desastres relaciona-dos con el clima sean un problema cada vez mayor, y por eso el PMA incluyó la preparación para desastres y su gestión como un objetivo clave de su plan estra-tégico para 2008-2011.

El PMA ya está trabajando con comunidades en mu-chas partes del mundo para asegurar que los ecosis-temas de seguridad alimentaria frágil se mantengan intactos y sustentables. El PMA ha colaborado con comunidades en la construcción de decenas de miles de canales y diques, la restauración de lechos fluvia-les y otras medidas prácticas orientadas a proteger los sistemas alimentarios. También trabaja con los go-biernos para establecer sistemas de alerta tempra-na para sequías e inundaciones. En el otoño pasado, las alertas ayudaron a miles de personas a evitar los peores efectos del ciclón Sidr en Bangladesh.

EL CAMINO A SEGUIR: LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD

El alto precio de los alimentos está afectando fuerte-mente a las personas más vulnerables del planeta, a quienes debemos proteger con sistemas de protección social, ahora y en el futuro. Tenemos que ampliar di-chos sistemas allí donde existen e introducirlos donde no los hay. Los seguros y otros productos para el ma-nejo de riesgos ayudarán también al reducir la incer-tidumbre de la gente y proveer una mejor base para planificar el futuro.

Al mismo tiempo, el alto precio de los alimentos y su creciente demanda presentan una enorme oportuni-dad histórica para revertir el descuido de la agricul-tura y aumentar los ingresos de los pequeños produc-tores del mundo en vías de desarrollo. Con el aumento de la demanda, para 2050 el mundo necesitará pro-ducir el doble de alimentos. Esta necesidad simple-mente no podrá satisfacerse sin que los gobiernos, el sector privado y la comunidad internacional efectúen grandes inversiones a favor de los productores con más escasos recursos del mundo.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 28: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

26

Es necesario incrementar la investigación agrícola y fo-mentar la productividad del agro invirtiendo a lo largo de toda la cadena de valor, en semillas y fertilizantes, en agua, infraestructura, capital físico y humano, y to-dos los demás insumos requeridos para competir en un mundo globalizado. El PMA apoya el llamado hecho por el Banco Mundial, la FAO y el FIDA a invertir en fertilizantes y semillas, y Jacques Diouf, director gene-ral de la FAO, calcula que se necesitan con urgencia 1,700 millones de dólares estadounidenses.

Sin embargo, el PMA enfrenta también un nuevo de-safío: las crecientes restricciones y prohibiciones a las exportaciones que muchos países han impuesto. Estas restricciones impiden que el PMA adquiera y movilice por todo el mundo los tan necesarios alimentos huma-nitarios. Por lo tanto, el PMA hace un llamado urgen-te a todas las naciones para que dispensen de estas restricciones a las compras y embarques de alimentos con fines humanitarios, y pedimos a los donantes que

se aseguren de que las asignaciones de fondos y las restricciones no limiten nuestra capacidad de llegar a quienes se encuentran urgentemente necesitados.

Terminaré con una nota de optimismo: podemos ven-cer el hambre. Hoy en día, el mundo produce más alimentos y nutre a más gente que nunca. En menos de 40 años, la proporción del hambre en el mundo en vías de desarrollo se ha reducido a la mitad, desde un 37 por ciento en 1969 a 17 por ciento en 2003.

Podemos lograr la seguridad alimentaria mundial y local. El mundo sabe cómo hacerlo. El alza actual de los precios amenaza con causar un cortocircuito en este potencial y deshacer muchos de los logros que tanto costaron. Pero las crisis pueden crear oportuni-dades. Sólo se puede responder estratégicamente a este desafío aunando esfuerzos, en el espíritu de la interdependencia mundial. Actuemos pues, ahora en forma conjunta.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 29: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

27

ALERTA SOBRE LOS PRECIOS

DE LOS ALIMENTOS ε↵

Los precios internacionales de los alimentos siguen en alza. El índice correspondiente del Banco Mundial re-gistró un aumento de 15 por ciento entre octubre de 2010 y enero de 2011, y se ubica a sólo 3 por ciento del punto máximo alcanzado en 2008. En los últimos seis meses, los costos de trigo, maíz, azúcar y aceites comestibles se incrementaron bruscamente, mientras que en el caso del arroz el alza fue relativamente menor. Debido al mayor precio internacional del trigo, el precio local se ha incrementado abruptamente en muchos países. Por su parte, el aumento en los precios de maíz, azúcar y petróleo ha contribuido al alza en los costos de diversos tipos de alimentos, aunque los precios locales del maíz se han mantenido en gran medida estables en África al sur del Sahara. Los pre-cios locales del arroz se incrementaron en línea con

los precios internacionales en algunos grandes consu-midores de Asia.

Estos aumentos, generan vulnerabilidades a nivel ma-cro, particularmente en países con alta proporción de alimentos importados y espacio fiscal limitado, así como un aumento de la gente de escasos recursos. Las estimaciones sobre las personas que caen en esta condición, o que salen de ella, como resultado del en-carecimiento de los alimentos desde junio de 2010, apunta a un incremento neto en la pobreza extrema de unos 44 millones de personas en países de ingreso bajo y mediano. A corto plazo, es importante frenar los aumentos más pronunciados de escasez de recur-sos a través de medidas que calmen el nerviosismo de los mercados y expandan las redes de protección social y los programas nutricionales. Las inversiones destinadas a mejorar la productividad agrícola am-bientalmente sostenible, las herramientas de gestión de riesgo, las tecnologías en biocombustibles menos intensivas en productos alimenticios y las medidas de adaptación al cambio climático son todas necesarias a mediano plazo a fin de mitigar el efecto de la vo-

ε↵ Informe Presentado por Robert B. Zoellick, Presidente del Grupo del Banco Mundial, en la reunión del G-20, llevada a cabo los días 18 y 19 de febrero de 2011, en París, Francia.

COLABORACIón INSTITucIONALPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 30: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

28

latilidad esperada en los precios de los alimentos, en aquellos considerados más vulnerables.

El precio internacional de los alimentos continúa au-mentando aunque no de manera uniforme en todos los cereales. El índice de precios de los alimentos del Banco Mundial aumentó 15 por ciento entre octubre de 2010 y enero de 2011, ubicándose 29 por ciento sobre el nivel del año anterior y a sólo 3 por ciento debajo del máximo de junio de 2008 (Gráfica 1).

Al desagregarlo, se observa que el precio de los ce-reales está 16 por ciento debajo de su pico, gracias a la relativa estabilidad del arroz, cuyo precio es significativamente más bajo que en 2008. El alza en el último trimestre se debe en gran medida a aumen-tos en el precio de azúcar (20 por ciento); grasas y aceites (22 por ciento); trigo (20 por ciento), y maíz (12 por ciento).

Entre los cereales, el precio internacional del trigo re-gistró la mayor alza en los últimos meses. Una confluen-cia de crisis climáticas en varios países productores de gran tamaño, seguido en algunos casos de restricciones a las exportaciones, redujeron la oferta y provocaron alzas de más del doble en los valores mínimos registra-dos entre junio de 2010 y enero de 2011 (Gráfica 2).

En este momento, hay dos factores que mantienen el aumento. Por el lado de la oferta, existe incertidum-bre sobre el volumen y la calidad de las exportaciones provenientes de Australia –donde los cultivos resultaron dañados por el exceso de lluvia y las inundaciones– además de la preocupación por la cosecha invernal de China. En lo que se refiere a la demanda, existe la posibilidad de que los grandes importadores de trigo, particularmente en Medio Oriente y Norte de África, abrumen al mercado con grandes pedidos.

gráfica 1. íNdice de precios de alimeNtosdel baNco muNdial

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2007M01 2008M01 2009M01 2010M01 2011M01

Alimentos Granos Otros

Fuente: World Bank Development Prospects Group.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600En

e 10

Feb

10

Mar

10

Abr

10

May

10

Jun

10

Jul 1

0

Ago

10

Sep

10

Oct

10

Nov

10

Dic

10

Ene

11

Arroz Thai Trigo

Maíz Aceite de soya

Azúcar

gráfica 2. precios muNdiales de los priNcipales alimeNtos

Fuente: World Bank Development Prospects Group.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 31: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

29

Esto se vincula con la necesidad de algunos países de garantizar a la población un abastecimiento seguro de alimentos en circunstancias políticas inciertas. Otro moti-vo radica en que algunos países, como Arabia Saudita, están reduciendo progresivamente la producción nacio-nal de trigo y dependiendo más de las importaciones a fin de conservar recursos hídricos valiosos. El alza en el precio internacional del trigo, generó tam-bién un brusco aumento en los precios nacionales de muchos países y se ha transferido fuertemente, al pre-cio nacional de los productos relacionados. Por ejemplo, entre junio de 2010 y diciembre de 2010, el precio de este cereal aumentó considerablemente en la Repúbli-ca Kirguizistán (54 por ciento); Tayikistán (37 por cien-to); Mongolia (33 por ciento); Sir Lanka (31 por ciento); Azerbaiyán (24 por ciento); Afganistán (19 por ciento); Sudán (16 por ciento), y Paquistán (16 por ciento). La población de varios de estos países consume una gran proporción de calorías a través de productos deriva-dos del trigo, especialmente los pobres (Cuadro 1).

cuadro 1. fluctuacioNes más altas eN precios locales, JuNio a diciembre de 2010

TrigoFluctuación de

precio (%)Proporción

calórica (%)Arroz

Fluctuación de precio (%)

Proporcióncalórica (%)

Precio mundial (US$, HRW, puertos del Golfo de EE.UU.)

75Precio mundial (US$, 5% Thai, Bangkok)

17

Kirguistán (minorista, Bishkek) 54 40 Vietnam (minorista, Dong Thap) 46 59Bangladesh (minorista, promedio nacional)

45 6 Burundi (minorista, Buyumbura) 41 3

Tayikistán (minorista, promedio nacional)

37 54 Bangladesh (minorista, Dhaka) 19 70

Mongolia (minorista, Ulán Bator) 33 42 Paquistán (minorista, Lahore) 19 6

Sri Lanka (minorista, Colombo) 31 14Indonesia (minorista, promedio nacional)

19 50

Azerbaiyán (minorista, promedio nacional)

24 57 Mozambique (minorista, Maputo) 14 8

Afganistán (minorista, Kabul) 19 .. Camboya (mayorista, Phnom Penh) -11 65

Sudán (mayorista, Jartum) 16 15México (mayorista, Ciudad de México)

-9 2

Pakistán (minorista, Lahore) 16 37 Maíz

Brasil (mayorista, São Paulo) 14 13Precio mundial (US$, puertos del Golfo de EE. UU.)

73

Bolivia (mayorista, La Paz) 10 18 Brasil (mayorista, São Paulo) 56 7Camerún (minorista, Yaundé) -15 6 Argentina (mayorista, Rosario) 40 3Sorgo Ruanda (mayorista, Kigali)* 19 5Precio mundial 88 Perú (mayorista, promedio nacional) 12 11

Somalia (minorista, Mogadiscio) 26 ..Guatemala (minorista, promedio nacional)

8 40

Sudán (mayorista, Jartum) -37 26 Kenia (mayorista, Nairobi) -8 35Mali (mayorista, Bamako) -13 13 Etiopía (mayorista, Addis Abeba) -8 21Frijoles Moldavia (minorista, Chisinau) -8 22Burundi (minorista, Buyumbura) 48 16 MandiocaCamerún (minorista, Yaundé) 43 4 RDC (minorista, Kinshasa) 20 53Uganda (mayorista, Kampala)* 38 5 Mozambique (minorista, Nampula) -39 32Kenia (mayorista, Nairobi)* 22 4 Cabo Verde (minorista, Santiago) -26 ..

* Precios en dólares estadounidenses, ya que no se dispone de precios en moneda local. Fuente: FAO, GIEWS. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 32: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

30

En varios otros países, el ajuste del aumento del precio internacional del trigo se distribuyó entre el Gobierno y los consumidores. En India, los altos precios obteni-dos por el trigo, contribuyeron al récord doméstico de existencias de granos, los que fueron liberados para frenar el alza. Simultáneamente, también se amplió el programa de subsidios al trigo. En Egipto, se es-tima que los subsidios beneficiarán a alrededor del 85 por ciento de la población. No obstante, incluso en estos países los consumidores no están totalmente a salvo del impacto del alza del precio internacional puesto que también han subido los costos de produc-tos no subvencionados derivados del trigo y de otros alimentos básicos. Las medidas adoptadas a nivel lo-cal también protegen a los consumidores en caso de alzas; por ejemplo, en Camboya el precio del pan se mantuvo estable, ya que la población usa harina de mandioca, un producto local.

Los precios del maíz aumentaron bruscamente y están determinados por complejos vínculos con otros merca-dos. En enero de 2011, el precio fue superior en 73 por ciento con respecto a junio de 2010. Estas alzas, se deben a una serie de revisiones a la baja en los pronósticos de cosechas, pocas existencias (la propor-ción entre reservas y utilización en EE.UU. para 2010-11 se proyecta en 5 por ciento, el nivel más bajo des-de 1995) una relación positiva entre los precios de maíz y trigo y el uso de la mazorca para producir biocombustibles. La producción de etanol, demanda una mayor cantidad de maíz en la medida que suben

los precios del petróleo y debido a que el etanol a base de azúcares es menos competitivo, dado el pre-cio actual del azúcar.

En sus últimas estimaciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) calcula que la proporción de etanol para combustibles aumentará de 31 por ciento de la pro-ducción de maíz en EE.UU. durante 2008-09, a una proyección de 40 por ciento en 2010-11. La crecien-te demanda de jarabe de maíz rico en fructosa, de países como México, como substituto del azúcar, que es más costosa, también contribuye a una deman-da más alta de maíz. Las perspectivas para aliviar este mercado, dependen en parte del volumen de producción de los cultivos en América Latina, espe-cialmente en Argentina, región que se ha visto afec-tada por sequías inusuales, a causa del fenómeno climático de La Niña, la gran demanda importadora de China en 2011 y las tendencias en los precios del azúcar y el petróleo.

El aumento del precio internacional del maíz, se trans-fiere a otros productos de diversas formas y depende considerablemente de las condiciones de cosecha en cada país. Las naciones de África al sur del Sahara se han beneficiado de excelentes cosechas, generando así caídas abruptas en los precios. Las bajas entre junio y diciembre de 2010 que se muestran en el Cua-dro 1, siguen a otros descensos aún más pronunciados en los primeros meses del año; en promedio, el precio Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 33: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

31

del maíz fue inferior en 2010 en comparación con 2009, en Uganda (52 por ciento); Ruanda (37 por ciento); Kenia (33 por ciento); Malawi (30 por ciento); Etiopía (22 por ciento), y Tanzania (19 por ciento). No obstante, estos precios también demuestran una gran volatilidad, la que tiene efectos negativos tanto en los productores como en los consumidores. Por ejemplo, luego de una caída aguda a comienzos de 2010, el precio del maíz en Ruanda se recuperó tan sólo 19 por ciento, desde junio del mismo año. Varios países de América Latina, vieron como el precio del maíz aumentó drásticamente en la última mitad de 2010, ya que la sequía redujo las cosechas; los aumentos más notorios se registraron en Brasil (56 por ciento) y Argentina (40 por ciento). Estos mayores precios inter-nacionales también se trasladaron a los consumidores indirectamente con el aumento del costo del forraje, la carne y muchos alimentos procesados.

El precio internacional del arroz, aumentó a un rit-mo más lento que otros cereales y las perspectivas indican un comportamiento estable. El precio de las exportaciones de arroz tailandés aumentó en 8 por ciento (arroz Thai, 5 por ciento) entre octubre y ene-ro de 2011 y 17 por ciento desde junio de 2010. Sin embargo, sigue siendo inferior en 70 por ciento al máximo alcanzado durante la crisis alimentaria de 2008. No obstante, la situación tiende a estabili-zarse gracias a las buenas cosechas de los grandes países exportadores, a la decisión de Filipinas de limitar las importaciones y a la liberación de gran-des reservas al mercado, por parte de Tailandia. Un factor que limita la presión a la baja, es el reciente anuncio hecho por los grandes importadores, como Bangladesh e Indonesia, de aumentar considerable-mente sus reservas nacionales.

El precio del arroz para consumo interno, aumentó súbitamente en algunos países y se mantuvo estable en otros. A nivel de países, el precio local subió con-siderablemente en Vietnam (46 por ciento) y Burundi (41 por ciento) entre junio y diciembre de 2010. Los precios en Indonesia (19 por ciento); Bangladesh (19 por ciento), y Paquistán (19 por ciento) se elevaron a la par con los niveles internacionales. En estos países asiáticos el consumo de arroz es muy importante, es-pecialmente entre la población más pobre. El precio aumentó en Vietnam pese a las buenas cosechas na-cionales. Ello se debe principalmente a la deprecia-ción de la moneda, situación que desencadenó una inflación generalizada e incrementó las expectativas

de mayor demanda de parte de grandes importado-res, e impulsó al Gobierno vietnamita a aumentar el precio mínimo de exportación del producto. Las alzas en Sir Lanka (12 por ciento) y China (9 por ciento) han sido relativamente moderadas en la segunda mi-tad de 2010, mientras que en Camboya y Filipinas, el precio de venta al detalle del arroz permaneció en gran medida inalterado durante este período. En esta misma etapa, el precio del producto sigue estable en muchos países no asiáticos, por ejemplo, Camerún, Guatemala, México, Panamá y Somalia.

El precio del azúcar y de los aceites comestibles se incrementó bruscamente en los últimos meses. Desde junio de 2010, el precio del azúcar ha aumentado en 73 por ciento debido al menor abastecimiento de parte de Brasil, el principal exportador, y a la crisis climática que afectó a Australia. De igual manera, los precios de los aceites comestibles subieron a causa de una serie de problemas provocados por el clima. La prolongada sequía provocada por el fenómeno de La Niña redujo las expectativas de producción en Brasil y Argentina, que en conjunto dan cuenta de alrede-dor del 45 por ciento de las exportaciones de soya. Por otra parte, las inundaciones en el sur de Malasia e Indonesia complicaron las cosechas del aceite de palma. En muchos países, esta alza se traspasó rá-pidamente a los precios nacionales: por ejemplo, el precio del azúcar se duplicó en Camboya entre junio y diciembre de 2010, mientras que en Afganistán los aceites comestibles aumentaron su precio en 15 por ciento entre septiembre y diciembre. De hecho, varias

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 34: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

32

naciones han intervenido para moderar este traspaso. En Argelia, se redujeron drásticamente los impuestos y los aranceles al azúcar y al aceite comestible en enero de 2011, debido a alzas de precios que al-canzaron los dos dígitos. En Indonesia, el Gobierno redujo los impuestos al azúcar y aumentó los subsidios destinados a los productores locales de aceite para cocinar.

El precio de otros productos alimenticios esenciales para una dieta diversa ha aumentado en muchos paí-ses. En India, la inflación de los precios de los alimen-tos llegó al 18.3 por ciento en diciembre, en parte debido al aumento del precio de frutas y verduras, leche, carne y pescado. Del mismo modo, la inflación en China se explica en gran medida por el aumento del precio de las verduras (véase Gráfica 3). En la se-gunda mitad de 2010, el precio de los frijoles aumen-tó drásticamente en Burundi (48 por ciento); Camerún (43 por ciento); Kenia (38 por ciento), y Uganda (22 por ciento). En Mongolia, un brote de fiebre aftosa, combinado con el crudo invierno de 2010 generaron un aumento brusco en los precios de la carne; el pre-cio promedio de la carne de ovino fue superior en 32 por ciento en 2010 respecto a 2009.

Estas alzas en el precio de los alimentos crean una serie de vulnerabilidades macroeconómicas. Una de las consecuencias es el impacto en la inflación de los precios locales de los alimentos y en la inflación en general. Más de un tercio de los países de Europa

Oriental y Asia Central, registraron una inflación en el precio de los alimentos por encima de 10 por ciento en 2010. Los países con una alta proporción de im-portaciones netas de alimentos y energía, enfrentan vulnerabilidades en cuenta corriente. Entre ellos están Tayikistán, la República Kirguizistán, Georgia y Alba-nia, en Europa Oriental y Asia Central, regiones donde es de vital importancia controlar el déficit en cuenta corriente luego de la crisis financiera de 2009. El im-pacto que estas alzas tengan en la situación fiscal, de-penderá del grado de incremento de los ingresos por concepto de impuestos a los alimentos, por un lado, y del gasto en medidas de mitigación –por ejemplo, en programas de protección social- por otro.

Según cálculos del Banco Mundial, otros 44 millones de personas pueden haber caído en la pobreza en países de ingreso bajo y mediano, debido al alza en el precio de los alimentos desde junio de 2010. Con el fin de evaluar el impacto de estas fluctuaciones en la pobreza durante la segunda mitad de 2010, se aplicó un modelo utilizado para estimar el efecto de la crisis de 2008 (véase detalles en el Recuadro 1).

En este análisis se observa que los productores netos de alimentos se benefician del alza, mientras los con-sumidores netos sufren. Los resultados muestran que la pobreza extrema en los países de ingreso bajo y mediano puede haber subido en unos 44 millones de personas en términos absolutos, como resultado del aumento en el precio de los alimentos entre junio y

gráfica 3. iNflacióN de los alimeNtos eN chiNa

Alimentos Alubias Vegetales

Carne de cerdo

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Nov

09

Dic

09

Ene

10

Feb

10

Mar

10

Abr

10

May

10

Jun

10

Jul 1

0

Ago

10

Sep

10

Oct

10

Nov

10

Fuente: World Bank East Asia and Pacific Region.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 35: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

33

diciembre de 2010. Esta cifra refleja a los 68 millones de personas que cayeron por debajo de la línea de 1.25 dólares estadounidenses al día y los 24 millones de productores de alimentos que lograron dejar la pobreza extrema.

El alza en los precios de los alimentos tiene consecuen-cias nutricionales. El incremento de la pobreza lleva consigo un aumento en las tasas de desnutrición, en tanto las familias pobres comerán menos y reempla-zarán alimentos más caros y nutritivos por productos más baratos. Estos contratiempos en materia de nutri-ción son particularmente graves en el caso de los niños entre 0 y 2 años, así como para las embarazadas. Los complejos vínculos entre los mercados de los ali-mentos, también tiene efecto sobre la obesidad; por ejemplo, la creciente demanda de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, como substituto del azúcar, que es más cara, tiene implicancias para las políticas públicas en un país como México, donde la obesidad es un serio problema de salud pública.

Existen dos factores, que limitan el impacto en la pobreza de la actual agudización del alza en los precios internacionales. Las buenas cosechas de cul-tivos en muchos países de África –como maíz, sorgo, mijo y mandioca– han limitado el traspaso del alza a los precios locales y permitieron, reemplazar el tri-go y el arroz importado en algunos de los países más vulnerables. En segundo lugar, en marcado con-traste con la situación de 2008 y estimulado por las

buenas cosechas en Vietnam y Tailandia, las bases fundamentales de la oferta del mercado del arroz siguen siendo fuertes. El arroz es un producto básico, no sólo porque se trata del alimento principal en mu-chos países en desarrollo, sino también porque fue el origen primordial del contagio que precipitó la crisis de 2008, cuando varios exportadores grandes pro-hibieron su exportación.

La reciente oleada de alzas en el precio de los ali-mentos tiene diversas implicancias a corto y mediano plazo. Existen ciertos mercados de productos básicos –entre ellos el arroz– donde la incertidumbre en la información (por ejemplo, de reservas en manos de grandes exportadores) y las compras inducidas por el pánico, pueden impedir que los precios bajen a un nivel acorde con las buenas cosechas obtenidas. La publicación de datos regulares y accesibles so-bre reservas, así como el compromiso de los grandes exportadores de no imponer restricciones a las ex-portaciones ayudaría a mantener la estabilidad, un aspecto crucial para impedir que siga aumentando la pobreza.

Al mismo tiempo, deben intensificarse los programas de redes de protección y nutrición en los países vulne-rables y la comunidad internacional tendrá que enfo-carse en países como Afganistán, Burundi, la Repúbli-ca Democrática del Congo, la República Kirguizistán y Mongolia, por nombrar unos pocos, los que están enfrentando alzas agudas y cuentan con programas de protección muy rudimentarios. Por su parte, es ne-cesario supervisar a aquellos países importadores ne-tos de productos básicos con bajo nivel de reservas y espacio fiscal limitado a fin de evaluar sus nece-sidades de financiamiento externo. La frecuencia de fenómenos climáticos extremos en los últimos años y su impacto en el precio de los alimentos subraya la vul-nerabilidad de los pobres ante el cambio climático.

A mediano plazo, se necesitan inversiones destinadas a mejorar la sostenibilidad ambiental de la producti-vidad agrícola y las medidas de adaptación al cam-bio climático, además de buscar nuevas tecnologías de biocombustibles menos intensivas en productos ali-menticios, con el fin de mitigar el impacto de la vola-tilidad de los precios de los alimentos en la población más vulnerable. Por último, estas alzas subrayan la importancia de aquellas gestiones destinadas a mejo-rar el ingreso de los pobres, de manera que puedan gastar una proporción menor de su presupuesto en Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 36: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

34

recuadro 1. estimacióN del impacto eN la pobreZa del actual alZaeN el precio de los alimeNtos

Para cuantificar el impacto en la pobreza de la reciente alza en el precio de los alimentos, se utiliza un modelo computable mundial (Proyecto de Análisis del Comercio internacional o GTAP, por sus siglas en inglés) con una muestra de 28 encuestas de hogares con datos sobre fuentes de ingresos y gastos de familias específicas. Estos sondeos nacionales provienen de las regiones de ingreso bajo y media-no de todo el mundo y representan al 41 por ciento de la población que vive en estos países (véase Cuadro 1). Se utiliza el porcentaje de fluctuación del precio local de los productos básicos sobre los que se dispone de datos para el período entre junio y diciembre de 2010.

En el caso de los productos sin datos sobre el precio local, el traspaso de esta variación en los precios internacionales de los productos básicos se estimó usando la proporción de las importaciones de ese producto en el consumo total. En la segunda fase de análisis, se aplicaron las fluctuaciones esperadas en los precios nacionales para determinar el aumento en el costo de la vida para los consumidores netos y el aumento en las utilidades para los productores netos. Con la combinación de estos dos impactos, se calcula el efecto neto en cada hogar y se determina si ha caído en la pobreza o ha salido de ella; la pobreza se define como un nivel de gasto de 1.25 dólares estadounidenses al día, por persona. Los resultados demuestran, que en la mitad de la muestra se observa un aumento en la pobreza, superior a 0.5 puntos porcentuales y en ocho, un aumento de más de 1 punto porcentual.

Entre estos países se cuenta Tayikistán, donde se espera que la pobreza aumente en más de 3.6 puntos porcentuales y Pakistán, donde el aumento de 1.9 puntos porcentuales en la pobreza, se debe principalmente al alza en el precio del trigo, donde el efecto en los consumidores supera con creces el impacto positivo en los pequeños y grandes agricultores. Por el contrario, se espera que la pobreza disminuya en Vietnam puesto que una gran proporción de hogares pobres son productores netos de arroz y se benefician de los altos precios. Si se aplica el aumento promedio de la pobreza pondera-do a la población total en países de ingreso bajo y mediano, se puede inferir que la reciente alza en los precios de los alimentos, puede haber sumido a unos 44 millones de personas en la pobreza en esos países. Esto considera a 68 millones de personas que cayeron por debajo de la línea de 1.25 dólares estadounidenses al día y a 24 millones de productores netos de alimentos que lograron salir de esa condición.

Tipo de paísPoblación total

(millones)Población de la

muestra (millones)

Proporción de lapoblación representa-

da en la muestra

Cambio en la tasa de pobreza, puntos

porcentuales

Cambio en la tasa de pobreza, en millones

Países de ingreso bajo 828 286 34.5 1.1 9.5

Países de ingreso mediano

4,758 1,987 41.8 0.7 34.1

Total 5,586 2,272 40.7 0.8 43.7

Fuente: Cálculos del personal del Banco Mundial generados por la Unidad de Desarrollo Agrícola y Rural del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo y el Grupo de reducción de la pobreza y equidad.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 37: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

35

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ε↵

ε↵ El texto forma parte del documento: Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, Banco Mun-dial, Washington, DC, 2009.

A MEDIDA QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO SE VAYA INTEN-SIFICANDO, MÁS SERIAS SERÁN LAS CONSECUENCIAS EN EL FUTURO

El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergu-bernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC, por sus siglas en inglés) predice que bajo un escenario de “status-quo”, el aumento de temperaturas en América Latina y el Caribe (ALC) con respecto al período de referencia de 1961–1990 puede oscilar entre 0.4° C y 1.8° C para el 2020 y entre 1° C y 4° C para el 2050. En la mayor parte de la región, la media anual de calentamiento probablemente sea más alta que la media global, con la excepción del sur de América Latina. Estas proyecciones, derivadas de modelos de circulación global, también pronostican cambios en los

patrones de precipitación en toda la región, aunque en muchas subregiones hay un menor acuerdo acerca de la dirección y magnitud de los cambios de las llu-vias que en los cambios de la temperatura.

En América Central, por ejemplo, mientras que la ma-yoría de los modelos predicen menores precipitacio-nes medias en todas las temporadas, existe la posi-bilidad de que esto sea compensado con el aumento de lluvias durante los huracanes, lo cual no está bien reflejado en la mayoría de los modelos de circulación global. A pesar de la alta incertidumbre con respecto a futuros patrones de precipitación, en algunas zonas existen fuertes indicadores de que el cambio climático podría magnificar extremos ya observados en toda la región. Por lo tanto, parecería que muchas zonas con una continua exposición a riesgos de sequías e inundaciones tendrán en el futuro que lidiar respecti-vamente con condiciones de más sequía y precipita-ciones más intensas.

En particular, éste sería el caso de todas las zonas de Chile, México, Guatemala y El Salvador que cuentan

LIBRETEMAPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 38: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

36

con mayores riesgos de sequías y donde las predic-ciones de por lo menos 7 de 8 de los modelos de clima global indican que para el 2030 el número de días consecutivos de sequía aumentará y las olas de calor se mantendrán por más tiempo. De manera similar, se espera que entre 47 por ciento y 100 por ciento de las zonas de mayor riesgo de inundaciones en Argen-tina, Perú y Uruguay tengan una exposición aún ma-yor a precipitaciones intensas. Es verdad que todavía existen considerables diferencias en las proyecciones regionales específicas, derivadas de varios modelos climáticos globales.

El cambio climático también conducirá a un aumento del nivel del mar que afectará todas las zonas coste-ras. El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC pronos-tica que el nivel del mar aumentará en el siglo actual de 18 a 59 cm por la expansión termal debido al calentamiento del aire, derretimiento de los glacia-res (especialmente en Groenlandia y la Antártida) y por los cambios en la capacidad de almacenamiento territorial. Sin embargo, aún hay una considerable in-certidumbre científica sobre el estado de la capa de

hielo de Groenlandia, que contiene suficiente agua como para aumentar el nivel del mar en siete metros, y la Antártida, que puede aumentar el nivel del mar en 61 metros si se derrite totalmente.

Pequeños cambios en el volumen de estas capas de hielo pueden provocar un impacto significativo. Por lo tanto, si bien el aumento a gran escala del nivel del mar no es algo altamente probable en períodos menores a siglos, existen aún muchas dudas y evi-dencias recientes apuntan a un aumento más rápido que el pronosticado por El Tercer Informe de Evalua-ción del IPCC.

EL DAÑO A LOS ECOSISTEMAS SERÁ INCLUSOMÁS SERIO EN EL FUTURO...

En el futuro, el impacto de estos cambios en los eco-sistemas y en la sociedad humana puede llegar a ser realmente profundo. Tal vez el impacto más desastro-so, si llegara a ocurrir, sería la muerte regresiva de la selva amazónica, con grandes áreas convertidas en sabanas. La mayoría de los Modelos Dinámicos

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 39: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

37

Globales de Vegetación (DGVM, por sus siglas en in-glés) basados en escenarios de emisiones del IPCC muestran un significativo riesgo de deterioro forestal inducido por el clima para fines del siglo XXI, en áreas tropicales, boreales y montañosas, y algunos Modelos Generales de Circulación predicen una drástica re-ducción de lluvias en el oeste del Amazonas.

Si bien aún no existe un consenso dentro de la co-munidad científica con respecto a la probabilidad y alcance de un posible deterioro forestal en el Amazonas, el Resumen Técnico del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC indica una potencial per-dida de entre un 20 por ciento y un 80 por ciento del Amazonas como resultado de impactos climáti-cos inducidos por un aumento de temperatura en la cuenca del Amazonas de 2.0 a 3.0°C. La credibili-dad de tales escenarios se intensificó en el 2005, cuando grandes zonas del suroeste del Amazonas experimentaron una de las más intensas sequías de los últimos cien años. La sequía afectó gravemente a la población y al cauce del Río Amazonas y sus afluentes al oeste y suroeste.

La selva amazónica juega un papel fundamental en el sistema climático. Ayuda a impulsar la circulación atmosférica en los trópicos absorbiendo energía y re-ciclando cerca de la mitad de las lluvias que caen en ella. Además, se calcula que la región contiene casi un 10 por ciento de la reserva mundial de carbón almacenada en los ecosistemas terrestres. La hume-dad que el ecosistema del Amazonas inyecta a la at-mósfera también juega un rol crítico en los patrones de precipitaciones de la región. Cualquier trastorno en los volúmenes de humedad que vienen desde la cuenca amazónica puede desencadenar un proceso de desertización en vastas áreas de América Latina e incluso de América del Norte. El IPCC también indi-ca una alta probabilidad de grandes extinciones de biodiversidad como consecuencia de la deforestación del Amazonas.

Además de la gran pérdida de biodiversidad, pro-ducto de cambios catastróficos como la muerte re-gresiva del Amazonas, los cambios climáticos ame-nazarán la rica biodiversidad en la región de ALC de manera más general. De los diez países con ma-yor biodiversidad mundial, cinco están en ALC —Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú— y esta lista también comprende cinco de los 15 países cuya fauna se encuentra en mayor peligro de extinción. La Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 40: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

38

zona con mayor biodiversidad del mundo es la del este de los Andes.

Alrededor del 27 por ciento de los mamíferos del mundo viven en ALC, así como también el 34 por cien-to de las plantas, 37 por ciento de los reptiles, el 47 por ciento de las aves y el 47 por ciento de los anfi-bios. El 40 por ciento de la vegetación del Caribe es único de esta zona.

Es muy posible que el cambio climático afecte drásti-camente la supervivencia de las especies a través de sus efectos en los tiempos de reproducción y la dis-tribución espacial de las mismas. Las regiones áridas de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile, junto con las de México y el centro de Brasil, probablemente experi-menten graves pérdidas de especies para el 2050 utilizando pronósticos climáticos promedio. México, por ejemplo, podría perder de 8 a 26 por ciento de sus mamíferos, de 5 a 8 por ciento de sus aves y de 7 a 19 por ciento de sus mariposas. Las especies que habitan en bosques nublados pasarán a ser más vul-nerables, ya que el calentamiento lleva a que la base de la nube aumente en altitud. En el bosque nublado de Monteverde en Costa Rica, este tipo de cambio ya se está notando, ya que la reducción en la cantidad de días nublados está asociada a la disminución de

la población de anfibios y probablemente también de aves y reptiles. Los anfibios son especialmente sus-ceptibles a los cambios climáticos. Especies que están amenazadas (según la lista roja de la Unión Interna-cional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) y que son susceptibles a los cambios climáticos habitan en zonas de Mesoamérica, en el noroeste de América del Sur, en varias islas del Caribe y en el sureste de Brasil. Dentro de las aves, las familias que son altamente susceptibles y son en-démicas a América Latina son las Turdidae (tordos, de los cuales el 60 por ciento están clasificados como al-tamente susceptibles); Thamnophilidae (hormigueros, 69 por ciento altamente susceptibles); Scolopacidae (andarríos y afines, 70 por ciento altamente suscepti-bles); Formicariidae (formicarios y pitas, 78 por ciento altamente susceptibles), y Pipridae (saltarines, 81 por ciento altamente susceptibles).

...Y LOS DAÑOS SOCIOECONÓMICOS TAMBIÉNSERÁN MAYORES

Es muy probable que los cambios climáticos causen graves impactos negativos en los sistemas socioeco-nómicos. Algunos de estos impactos socioeconómicos serán producto de los efectos directos del clima en las actividades humanas, mientras que otros serán inter-Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 41: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

39

mediados por el impacto que tengan en los ecosiste-mas que proveen servicios económicos significativos. Entre los sectores económicos, el que probablemente sufrirá un impacto mayor y más directo, producto del cambio gradual de la temperatura y las precipitacio-nes, será la agricultura. También serán importantes, al menos desde una perspectiva local, los impactos eco-nómicos y sociales asociados con el aumento en la fre-cuencia y/o intensidad de los huracanes y tormentas tropicales, la desaparición de los glaciares tropicales en los Andes, el aumento de la tasa de elevación del nivel del mar, el descoloramiento y eventual deterioro de los arrecifes de coral en el Caribe, la posible es-casez de agua debido a los cambios en los patrones de las precipitaciones, y el esperado aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad derivados de los impactos del cambio climático en la incidencia de di-versas enfermedades.

La productividad agrícola puede sufrir una precipito-sa caída en muchas regiones. Uno de los principales enfoques para calcular los impactos a largo plazo de los cambios climáticos en la agricultura se basa en da-tos individuales de grandes muestras representativas de agricultores. Basándose en información sobre las

condiciones climáticas que enfrenta cada agricultor, así como en las características de las fincas, uno pue-de examinar cómo el clima influye en las decisiones agrícolas y en el rendimiento económico de la agri-cultura. Una vez que la relación entre la producción agrícola y el clima es cuantificada, los pronósticos de los cambios climáticos futuros (en las temperaturas y las precipitaciones) pueden utilizarse para predecir cómo van a responder los agricultores.

Se pueden examinar con estos datos las decisiones de los agricultores de poseer ganado, elegir los ti-pos de cultivos, elegir especies de ganado, determi-nar el tamaño de las manadas e instalar irrigación. La hipótesis que se mantiene es que estas decisiones son susceptibles al clima. El modelo también estudia cómo el valor de la tierra —como medida global de rentabilidad— varía según el clima. Las aplicaciones del denominado “Enfoque Ricardiano” a los datos de México y otros siete países de América del Sur revelan que efectivamente el valor de las tierras es susceptible al clima y tiende a caer con temperaturas más altas y con mayores precipitaciones, por lo menos en los rangos de estas variables que son relevantes para América Latina.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 42: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

40

Estos estudios también encuentran que —a pesar de lo que se esperaba— en términos de porcentajes, las granjas pequeñas no se ven más gravemente afecta-das que las grandes, quizá porque las granjas más grandes tienden a ser más especializadas en cultivos templados (intolerantes al calor) y ganadería, y por lo tanto son menos adaptables. Claro que como con-secuencia del declive de los porcentajes de produc-ción, los pequeños agricultores que viven cerca del límite de subsistencia sufrirán mayores penurias que los grandes productores agropecuarios.

En el caso de las fincas de América del Sur estudiadas en este informe, el promedio de las pérdidas de in-greso simuladas, producto del cambio climático en el 2100 se calcula que variarán desde un 12 por ciento en una situación de cambio climático leve a un 50 por ciento en situaciones más graves, incluso después de que los agricultores lleven a cabo acciones de adap-tación para minimizar los daños. (Por supuesto, este tipo de estudios no toman en cuenta posibles respues-tas de adaptación llevadas a cabo utilizando futuros desarrollos tecnológicos).

Otro estudio que utilizó técnicas similares en México, pronosticó que este país sufriría fuertes impactos, con una pérdida de virtualmente toda la productividad de 30 a 85 por ciento de las fincas, dependiendo de la gravedad del calentamiento. Sin embargo, vale la pena observar que los impactos varían sustancialmen-te entre los países estudiados e incluso, de una región a otra de cada país. Incluso en un país como México que se verá gravemente afectado, se pronostica que algunas regiones serán beneficiadas. Para todo el con-tinente de América Latina los pronósticos generalmente apuntan a que las pérdidas serán mayores en las zonas cercanas al ecuador, mostrando posibles ganancias en algunas zonas del Pacífico y del sur del continente.

¿Qué significa esto en términos de impacto agregado en el PIB? Para ALC, considerada como un todo, el sector agrícola es una pequeña parte de la economía y siguiendo el patrón de experiencia histórica de casi todos los países, se espera que su parte disminuya a medida que las economías se vayan desarrollando. Los grandes impactos en la agricultura se traducen en pérdidas que no son tan grandes con relación a la economía como un todo.

En el pasado se ha calculado que en América La-tina las pérdidas agrícolas para el año 2100 irán Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 43: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

41

de 35.1 mil millones de dólares estadounidenses por año (de un total de 49.0 mil millones de dóla-res estadounidenses de pérdidas totales en todos los sectores, representando el 0.23 por ciento del PIB) a 120 mil millones de dólares estadounidenses por año (de un total de 122 mil millones de dólares es-tadounidenses en pérdidas totales, 0.56 por ciento del PIB) para 2100.

Un estudio reciente basado en un modelo mundial de equilibrio general con niveles de emisiones interna-mente determinados, proyecta que para el año 2050 las pérdidas totales en América Latina serán de alre-dedor de 91 mil millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 1 por ciento del PIB) si el calenta-miento alcanza 1.79° C con relación a 1900. Debido a que esto constituye una reducción permanente en el nivel de ingresos, en términos de valores actuales equivaldría a un impacto único de alrededor de 18.2 por ciento del PIB, utilizando una tasa de descuento del 5.5 por ciento. Ninguno de estos cálculos inclu-ye los daños a sectores no-económicos, por ejemplo a ecosistemas, no toman en cuenta la posibilidad de un aumento en la frecuencia o potencia de los desas-tres naturales, ni toman en cuenta la posibilidad de cambios climáticos catastróficos derivados de eventos

tales como el colapso de grandes capas de hielo o el derretimiento de permafrost.

¿Cuál sería el impacto de los cambios previstos de la producción agrícola en la pobreza rural? Contestar a esta pregunta requiere modelos que incorporen las respuestas de los hogares. En especial, la evidencia sugiere que habría grandes diferencias en el impac-to, dependiendo del grado de movilidad económica de los hogares. En el caso de Brasil, por ejemplo, una simulación basada en datos municipales sugiere que para la mitad del siglo habría una disminución promedio de un 18 por ciento en la productividad agrícola, que a su vez podría aumentar la pobreza rural entre 2 y 3.2 puntos, dependiendo de si los ho-gares son capaces o no de emigrar como respuesta a los impactos climáticos.

En cualquiera de los dos casos, el efecto de los cam-bios climáticos es altamente específico a cada región, y depende de los cambios regionales en el clima mis-mo, así como de la variación en las respuestas de la productividad —las cuales varían entre aumentos del 15 por ciento a disminuciones del 40 por ciento en distintas partes de Brasil— y de las oportunidades económicas externas a las fincas. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 44: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211

42

¿Quieres sal,

para tu tortilla? ε↵

“Plato comida y cuchara”. la tortilla

El fin de año, mis familiares y yo salimos de paseo, como decimos nosotros a pueblear. Una de nuestras paradas fue en Ixtenco, uno de los pueblos más cer-canos al Distrito Federal, ya era casi de noche y de-cidimos parar a comer algo, preguntando, nos man-

ε↵ Francisco Rodrìguez Cruz, colaborador de la Revista Claridades Agropecuarias de Apoyos y Servicios a la Comercializaciòn Agropecuaria (ASERCA/SAGARPA).

Única, típica, suculenta, calientita, con sal, tostada, en taco, al pastor, en quesadilla, chilaquil, sope, en sopa, a mano, de comal, azul, blanca, amarilla, gorda, delgadita, pequeña, grande, la tortilla mexicana es el símbolo y la tradición más antigua de la cultura culinaria de nuestro país.

México Desconocido

daron al merendero de Don Guadalupe y su esposa Gaby, llegamos y encontramos a Doña Gaby que a sus ochenta años, muele el maíz en el metate, el comal ya estaba encendido y el humo que desprendía hacia más obscuro aquel lugar, hacia frío y el olor a leña y el calor que desprendía nos abrigaba.

En lo que nos preparaban algo para comer, doña Gaby nos platicaba “tuve doce hijos y diario les mo-lía y le hacia sus tortillitas, de manera tradicional, en casa, mi esposo sembraba maíz y se almacenaba en el cuexcomate y se dejaba secar, para después des-granarlo, y luego molerlo, mientras escuchábamos, nos pasaba unas tortillas recién salidas del comal

de buena semilla, buena cosechaPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 45: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

43

acompañadas de sal, mi pregunta a lo mejor fue ton-ta pero la hice, ¿es muy cansado hacer tortillas? A lo que ella respondió: para las que sabemos moler no.

Aun tengo fresca la imagen de esta mujer otomí llena de energía, y de una realidad campesina que sigue viva, junto con sus tradiciones, el olor a humo y nixta-mal, las manos fuertes sobre el metate y los grandes maizales, que resplandecen bajo el sol y a lo lejos el volcán de la Malinche.

méxico

Las tortillas de maíz son especialmente importantes en la gastronomía mexicana y con ellas se preparan los populares tacos, taco dorado, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, mulitas, entomatadas o enmoladas, las suculentas gorditas, tlacoyos, sopes, memelas, panuchos, cotzitos, quesa-dillas, tostadas, papatzules, afrijoladas, sopa de tor-tilla, chalupas, burritos, sincronizadas (por lo general se preparan con tortillas de harina de maíz). Con la tortilla se pueden preparar tacos sirviendo cualquier alimento en el interior de la tortilla.

La tortilla se consume todos los días como el pan nues-tro, sola o en las múltiples y ricas formas de presen-tarla; acompañando los colores y aromas de la cocina de un México exótico, la tortilla es, con su inconfundi-ble sencillez, la protagonista de los platillos, y junto con el tequila y el chile, el signo culinario que repre-senta a los mexicanos.

historia

¿Pero cuándo, dónde y cómo nace la tortilla? Su ori-gen es tan antiguo que se desconoce con acierto su procedencia. No obstante, sabemos que la historia prehispánica tiene relación con el maíz y en algunos mitos y leyendas encontramos diferentes referencias al respecto.

En la provincia de Chalco se cuenta que los dioses descendieron del cielo a una cueva, donde Piltzinte-cutli se acostó con Xochiquétzal; de esa unión nació Tzentéotl, el dios del maíz, quien se metió bajo la tie-rra y dio a su vez otras semillas; de sus cabellos salió el algodón, de sus dedos el camote y de sus uñas otra clase de maíz. Por esto, dicho dios fue el más querido de todos y le llamaron el “Señor Amado”.

Otra manera de acercarnos al origen consiste en in-dagar su relación con Tlaxcala, cuyo nombre significa “lugar de la tortilla de maíz”.

En el Palacio de Gobierno de Tlaxcala se encuentran unos murales en los que se representa su historia a través del maíz. ¿Podríamos deducir que el origen de la tortilla se encuentra en esta región?

Las raíces lingüísticas de Tlaxcala ¿qué nos quieren decir entonces?

“Tlaxcala se llamó así porque está situada en un lu-gar muy especial: del lado oriente está la montaña

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 46: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

44

Malitzin o Malinche. El sol sale por allí y se pone en el occidente, sobre el cerro de Tláloc. Y así como viaja el sol, también viaja la lluvia. La zona se caracteriza por una siembra muy buena; de ahí el nombre de Tierra de Maíz. Los arqueólogos le han encontrado una an-tigüedad de diez u once mil años, pero no es el único lugar, existen varios”.

“El maíz es el sol porque de él sale la vida. La leyen-da cuenta que Quetzalcóatl bajó al Mictlán, el lugar de los muertos, y allí tomó unos huesos de hombre y de mujer y fue a ver a la diosa Coatlicue. La diosa molió maíz y también molió los huesos, y de esa pasta Quetzalcóatl creó a los hombres. Por eso su alimento principal es el maíz”.

Los antiguos teochichimecas texcaltecas, señores de los texcales, al convertirse en grandes cultivadores de maíz dieron a su patria el nombre de Tlaxcallan, es decir, tierra de los tlaxcallis o tierra del maíz.

tortilla mexicaNa

La importancia de la tortilla en México y Mesoamérica es tal que ha sido empleada en la dieta desde épocas muy remotas en diversos pueblos de la región (i.e. 500 A.C. en Oaxaca) siendo parte de la cultura de muchos de los pueblos originarios de América y trascendiendo su consumo en muchos casos a la actualidad.

La tortilla de nuestro país puede ser definida como un pan plano, aplastado, flaco redondo y hecho de maíz y se prepara a base de maíz nix-tamalizado.

PreParacióN

El proceso al que se somete el grano de maíz consta en cocerlo en agua hirviendo con una base de cal. Esto hace que el maíz tome una consistencia suave para su fácil digestión y su posterior transformación convertirá los granos en una masa o pasta uniforme y de color blanco amarillento con la cual se prepararán las tortillas. Las tortillas no sólo se pueden fabricar con maíz nixtamalizado, sino también con harina de maíz, harina de trigo, harina de trigo integral, harina de maíz morado.

Una tortilla en México se prepara tomando una bola de masa de unos pocos gramos y aplastándola dán-dole forma circular a manera de torta o disco plano

de alrededor de dos milímetros de grosor y de 20 a 30 centímetros de diámetro. Para el proceso se usan ambas manos y un rodillo o modernas tortilladoras que obtienen la forma adecuada de la tortilla previa a la cocción.

La tortilla se cuece luego sobre una superficie plana caliente, generalmente una plancha calentada por la llama producida por gas o, a la manera tradicional, con leña o carbón. La plancha utilizada para coci-nar las tortillas se le llama comal. Se observa que la masa de la tortilla se caliente y se voltea de dos a tres veces para que la tortilla tome su consistencia ca-Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 47: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

45

racterística. Una buena cocción hará que la tortilla se infle debido a la evaporación del agua contenida en la masa, como pasaría con el pan, creando una mem-brana de cada lado de la tortilla, siendo más notorio en la tortilla tradicional este efecto.

Las tortillas, una vez que van saliendo del comal, tradicionalmente se colocaban dentro de una ca-nasta fabricada de fibras secas del tallo de la planta del maíz conocida como tazcal y se recubren con una pequeña manta de tela bordada para con-servar su calor.

Las tortillas se comen calientes, siempre envolverán otro alimento, como carnes, huevo, y diversas comi-das que por lo general son saladas, salvo en el caso del mole dulce y otras entradas fuertes de la comida, pues es un complemento forzoso de la comida princi-pal del día.

Existen preparaciones hervidas en aceite de cártamo o manteca de puerco, bajo la cual la tortilla se en-durece adquiriendo la denominación de tostada, las tostadas son separadas del aceite en coladeras de metal, ya secas pueden prepararse con distintos tipos de aderezos y otros alimentos salados.

En la cocina mexicana son populares las tortillas de maíz blanco, de maíz azul o morado, siendo las de maíz amarillo las más populares. En Oaxaca, se ha-

cen las tlayudas, tortillas de diámetro más grande y de textura un tanto distinta.

Variedades

De hecho, el diámetro de la tortilla, chico, mediano o grande, puede ser un factor que le da cualidades a ciertas comidas y particularmente a los tacos; por ejemplo, las tortillas de diámetro pequeño son em-pleados en la preparación exclusiva de tacos y esta se puede empapar y freír en aceite. Es común que las tortillas de diámetro chico sean acompañadas de una segunda tortilla para hacer un taco de doble tortilla. El punto de cocción de la tortilla también es importante, pues si se cuecen regularmente y des-pués se cortan en cuadros y se fríen en aceite, se convertirán en totopos.

La riqueza culinaria prehispánica se refleja, entre otras cosas, en la variedad de tortillas. Había tortillas de diferentes tamaños, colores, y espesor. Los zapo-tecos de Oaxaca, por ejemplo, mantienen la tradición de variar el tamaño de la tortilla según sea la ocasión de su consumo. Esta posibilidad guarda relación con los diferentes tipos de maíz que se cultivaban.

La manera de hacer tortillas de maíz se mantuvo sin cambios por largo tiempo. En toda vivienda no falta-ba la olla para cocer el grano, el metate para moler-lo y el comal de barro donde se ponía a cocer, una Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 48: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

46

vez que se formaba la tortilla palmeando la masa entre las manos o sobre una superficie plana. Antes, como ahora, las mujeres fueron las encargadas de suministrarlas a diario, suaves y calientitas desde las primeras horas de la mañana.

A fines del siglo XIX aparecen los primeros molinos de nixtamal y luego las máquinas tortilladoras, pero no fue sino hasta los años cincuenta del siglo XX cuando su uso empieza a generalizarse en el país. Actual-mente, se cuentan por miles las tortillerías que hay en México, mismas que producen alrededor de 22 millo-nes de toneladas de tortilla al año.

curiosidades

La idea de utilizar las tortillas de maíz como “vehícu-lo” para subsanar o prevenir situaciones problemáti-cas cobra vigencia en propuestas recientes. En torno a ella giran, por ejemplo, las iniciativas de la “super tortilla” —enriquecida con aminoácidos esenciales— pensada para los sectores de más bajos ingresos del país, o la de la tortilla medicada para prevenir cán-ceres, entre otros. Sin embargo, es necesario conocer más de cerca estas experiencias en cuanto a promo-ción, distribución, acceso y aceptación.

leyeNdas

Remontándonos a la época de los aztecas, el códi-ce Mendoza menciona a propósito de las tortillas de maíz que...” a partir de los tres años de edad, los ni-ños recibían media tortilla al día: a los cuatro y cinco, una tortilla entera; a los seis y a los doce, una tortilla y media y a partir de los trece; dos tortillas”, lo cual nos habla sin duda de la importancia que tenía este alimento en la época prehispánica y de la sobriedad con que la consumían.

Por eso, los conocedores de las “verdaderas torti-llas” somos muy exigentes al comerlas y disfrutar la gran variedad de platillos que se han inventado en torno a ellas y principalmente al maíz con el que se producen.

eN la actualidad

Las tortillas son consumidas todos los días en las me-sas de México, sin importar clase social ni región. En México se consumen diariamente 630 millones de tor-tillas de maíz y 60 millones de harina de trigo.

Las tortillas se consumen todos los días. Las fábricas de tortillas (tortillerías) son muy comunes, y se pueden encontrar en cualquier ciudad, pueblo, colonia e inclu-so hay lugares donde hay varias en una sola calle.

Las tortillerías trabajan desde muy temprano en la mañana cuando se prepara la harina hasta poco des-pués de la hora de la comida (en México se come entre las 13:30 y las 15:30). Algunos supermercados o tiendas de abarrotes también venden tortillas y en esos lugares se pueden comprar durante todo el día.

Pero también, hay muchos lugares en que todavía se siguen vendiendo tortillas hechas a mano, popular-mente llamadas Tortillas de Mano y, aunque su precio es más caro que el de las tortillas de máquina, su sa-bor es más exquisito y la tortilla un poco más gruesa, pero lo justo para poder degustar su delicioso sabor. La tortilla hecha a mano es mucho más tradicional, aunque hoy día, en lugar de cocinarlas a leña (que to-davía sigue habiendo lugares en que se calientan así) las cocinan en comales especiales para ello, utilizando el gas de uso doméstico.

La tortilla es un alimento que se consume durante todo el año, en cualquier ocasión, con todo tipo de comi-das. Se pueden hacer tacos con cualquier ingrediente aunque lo más común es prepararlos con carnes.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 49: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

47

Las tortillas acompañan a todas las comidas tradicio-nales de América Central y México. Usando la tortilla se pueden preparar una infinidad de alimentos.

Las tortillas han subido de popularidad en otros paí-ses del mundo, especialmente en EE.UU. y en Europa debido a la cocina mexicana que ha sido aceptada en esos países y en gran medida a la versatilidad del taco mexicano que puede ser preparado práctica-mente con cualquier alimento.

Entre los productos de supermercados en el siglo XXI, es común encontrar paquetes de tortillas, en bolsa de plástico, empacadas y refrigeradas. Éstas, por lo ge-neral, son menos favorecidas que las originales, he-chas a mano y cocidas sobre el comal.

aquí y allá

La tortilla ha viajado por el mundo a través de incon-tables películas mexicanas. Basta con recordar alguna de las de Pedro Infante o la ya famosa “Como agua para chocolate” para darnos cuenta de ello. También ha sido fuente de inspiración para literatos y poetas mexicanos, como “El elogio lírico a la humildad de la tortilla” de Daniel Laínez, que menciona en uno de sus versos: “Compañera inseparable de los pobres/ san-

gre de nuestra sangre/ vida de nuestra vida/ consue-lo de los tristes/ muralla contra el hambre/ ¡bendita seas!”, y lo más asombroso, es que también ha estado presente desde hace décadas en la literatura anglo-sajona como en el libro” Tortilla Flat” del escritor John Steinbeck en donde menciona la importancia de este alimento en la sociedad que migraba a este país.

Pero además de lo anterior, ahora hay páginas y pá-ginas en internet que hablan de la tortilla. Es más, exis-te una página curiosa en donde ya se vende “The Flour tortilla kit”, en el que se vende a través de una foto-grafía todo lo que se necesita para hacer una buena tortilla casera a 47 dólares estadounidenses, el cual consiste -y transcribo en inglés: “one tortilla press, one comal, and 13 oz. Package of Trapper’s Lake Tortilla Mix”. !Lo que inventa el hombre para vender!

Con todo lo anterior, nos damos cuenta que la tortilla ha ganado un lugar importante en la cultura gastronó-mica del mundo; que sin ella muchos platillos tendrían un sabor muy diferente y otros no existirían; y sin ella, a muchos libros, historias y películas les faltarían ca-pítulos enteros.

Por eso...¡Viva la tortilla!Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 50: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211

48

Oferta Demanda

Interna2

Región Inventario Inicial Producción Importaciones Forrajera Total Exportaciones Inventario FinalMundial3 197.60 645.41 122.78 123.10 665.23 125.34 177.77EE.UU. 26.55 60.10 2.99 4.63 32.01 35.38 22.26Resto del mundo 171.05 585.30 119.79 118.48 633.23 89.96 155.51 Principales exportadores4 29.17 198.70 5.01 62.03 144.55 61.00 27.32 Argentina 1.36 14.00 0.01 0.03 5.88 8.50 0.99 Australia 4.11 25.00 0.10 5.40 8.48 13.50 7.23 Canadá 7.82 23.17 0.40 3.60 8.20 17.50 5.69 UE - 275 15.88 136.53 4.50 53.00 122.00 21.50 13.41 Principales importadores6 85.94 184.00 63.72 19.86 239.76 6.57 87.33 Brasil 1.52 5.90 6.00 0.20 10.80 1.10 1.52 China 54.31 114.50 1.00 12.00 108.80 1.00 60.01 Medio Este7 9.63 17.51 13.33 1.55 31.63 1.86 6.97 África del Norte8 11.83 17.45 22.30 2.95 40.17 0.19 11.22 Pakistán 3.37 23.90 0.20 1.00 24.00 0.70 2.77 Sureste Asiático9 3.19 0.00 12.40 1.61 12.26 0.43 2.91 Otros países India 16.10 80.71 0.30 0.10 82.44 0.20 14.48 Ex-URSS 12 23.23 80.98 7.33 32.03 84.05 15.20 12.29 Rusia 11.87 41.50 2.00 24.50 47.50 4.00 3.87 Kazajstán 3.69 9.70 0.08 2.10 6.60 5.00 1.86 Ucrania 2.40 16.85 0.05 2.80 11.60 5.50 2.20

1 Suma de años comerciales locales, 2 La demanda mundial está ajustada para reflejar la diferencia en las exportaciones e importaciones mundiales, 3 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales, granos en tránsito y discrepancias en algunos países, 4 Argentina, Australia, Canadá y la UE (27), 5 El comercio excluye comercio entre miembros, 6 Brasil, China, Japón, México, África del Norte, Pakistán, algunos países del Medio Este y Sureste Asiático, 7 Líbano, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudita, Yemen, Emiratos Árabes Unidos y Omán, 8 Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez, 9 Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de trigo Para el ciclo 2010/20111

(milloNes de toNeladas métricas)

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de maíz Para el ciclo 2010/20111(milloNes de toNeladas métricas)

Oferta DemandaInterna2

Región Inventario Inicial Producción Importaciones Forrajera Total Exportaciones Inventario FinalMundial3 145.16 814.26 89.45 492.37 836.90 90.34 122.51EE.UU. 43.38 316.17 0.51 132.09 293.38 49.53 17.14Resto del mundo 101.78 498.09 88.95 360.28 543.52 40.81 105.38 Principales exportadores4 5.80 34.50 0.13 10.30 18.00 17.00 5.43 Argentina 0.64 22.00 0.10 5.30 7.30 14.50 0.94 Sudáfrica 5.16 12.50 0.03 5.00 10.70 2.50 4.48 Principales importadores5 13.77 110.83 53.60 113.45 161.90 2.07 14.23 Egipto 1.53 7.00 5.40 10.10 12.60 0.01 1.32 UE - 276 4.71 55.19 5.50 44.50 59.50 1.00 4.90 Japón 0.98 0.00 16.10 11.50 16.10 0.00 0.98 México 1.39 24.00 7.90 15.00 31.10 0.30 1.89 Sureste Asiático7 2.99 24.51 6.00 21.70 29.70 0.76 3.04 Corea del Sur 1.59 0.08 8.00 6.00 8.10 0.00 1.57 Otros países Brasil 10.53 51.00 1.00 41.30 48.30 7.00 7.23 Canadá 1.76 11.71 1.60 8.00 12.30 1.00 1.77 China 53.31 168.00 1.00 113.00 162.00 0.20 60.11 Ex-URSS 12 1.34 18.54 1.18 12.54 14.16 5.61 1.29 Ucrania 0.67 11.90 0.01 5.70 6.40 5.50 0.68

1 Suma de años comerciales locales, 2 La demanda mundial está ajustada para reflejar la diferencia en las exportaciones e importaciones mundiales, 3 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales, granos en tránsito y discrepancias en algunos países, 4 Argentina, y Sudáfrica, 5 Egipto, UE (27), México, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Sureste Asiático, 6 No incluye el comercio entre países miembros, 7 Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.

INDICADORESPu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 51: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

49

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de graNos forrajeros Para el ciclo 2010/20111(milloNes de toNeladas métricas)

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de arroz Pulido Para el ciclo 2010/20111(milloNes de toNeladas métricas)

Oferta DemandaInterna2

Región Inventario Inicial Producción Importaciones Forrajera Total Exportaciones Inventario FinalMundial3 195.80 1,081.47 114.30 648.70 1,123.17 115.85 154.09EE.UU. 48.13 330.23 2.22 137.81 306.21 53.61 20.76Resto del mundo 147.66 751.24 112.08 510.89 816.96 62.24 133.33 Principales exportadores4 14.96 77.47 1.90 35.11 52.39 28.93 13.01 Argentina 1.20 28.51 0.11 7.75 11.01 17.01 1.80 Australia 2.76 13.91 0.00 6.49 8.17 5.66 2.84 Canadá 5.65 22.07 1.67 15.81 21.94 3.73 3.71 Principales importadores5 47.55 226.57 84.59 238.56 317.53 7.63 33.55 UE - 276 25.29 139.14 6.17 113.75 152.26 6.01 12.34 Japón 1.56 0.18 19.18 14.46 19.38 0.00 1.54 México 1.94 32.03 10.45 24.73 41.60 0.30 2.53 África del Norte /

Medio Este7 11.15 29.96 20.78 43.67 51.55 0.54 9.81

Arabia Saudita 2.41 0.27 9.11 9.43 9.63 0.00 2.16 Sureste Asiático8 2.99 24.57 6.01 21.74 29.74 0.79 3.04 Corea del Sur 1.63 0.34 8.06 6.04 8.42 0.00 1.62 Otros países Brasil 10.87 53.34 1.51 43.35 51.15 7.01 7.57 China 54.43 174.02 3.18 113.40 170.30 0.27 61.05 Ex-URSS 12 6.86 47.69 2.31 29.19 42.59 10.27 4.00 Rusia 2.89 16.38 1.90 11.56 19.53 0.28 1.36 Ucrania 2.20 21.47 0.02 9.93 12.92 9.43 1.34

1 Suma de años comerciales locales. Granos forrajeros incluye maíz, sorgo, cebada, avena, centeno, mijo y granos mezclados. Para EE.UU. excluye mijo y granos mixtos, 2 La demanda mundial está ajustada para reflejar la diferencia en las exportaciones e importaciones mundiales, 3 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales, granos en tránsito y discrepancias en algunos países, 4 Argentina, Australia, Canadá y Sudáfrica, 5 UE (27), México, Japón, algunos países del norte de África y el Medio Este, Corea del Sur, Sureste Asiático y Taiwán, 6 No incluye el comercio entre países miembros, 7 Argelia, Egipto, Irán, Israel, Jordania, Libia, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía, 8 Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.

Oferta DemandaRegión Inventario Inicial Producción Importaciones Total Interna2 Exportaciones Inventario FinalMundial3 94.49 451.65 29.79 452.28 31.06 93.85EE.UU. 1.15 7.44 0.57 4.00 3.55 1.62Resto del mundo 93.33 444.21 29.22 448.28 27.51 92.24 Principales exportadores4 29.40 145.33 0.90 127.70 20.95 26.99 India 20.50 95.00 0.00 95.00 2.50 18.00 Pakistán 1.10 5.00 0.00 3.00 2.65 0.45 Tailandia 6.35 20.35 0.30 10.20 10.00 6.80 Vietnam 1.46 24.98 0.60 19.50 5.80 1.74 Principales importadores5 13.09 64.50 12.27 76.56 0.80 12.49 Brasil 0.70 8.50 0.65 8.50 0.60 0.75 UE - 276 1.03 2.02 1.35 3.05 0.18 1.17 Indonesia 6.58 37.50 1.75 38.85 0.00 6.98 Nigeria 0.47 3.60 1.90 5.50 0.00 0.47 Filipinas 3.35 10.35 1.86 13.33 0.00 2.23 Medio Este7 0.92 2.13 3.45 5.65 0.02 0.83 Otros países Birmania 0.34 10.50 0.00 10.10 0.50 0.24 C. América y Caribe8 0.35 1.69 1.49 3.15 0.00 0.37 China 40.85 139.30 0.33 136.50 0.90 43.08 Egipto 0.50 3.10 0.02 3.40 0.04 0.18 Japón 2.69 7.72 0.70 8.13 0.20 2.79 México 0.17 0.15 0.66 0.82 0.01 0.15 Corea del Sur 1.45 4.30 0.33 4.80 0.01 1.28

1 Suma de años comerciales locales, 2 La demanda mundial está ajustada para reflejar la diferencia en las exportaciones e importaciones mundiales, 3 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en algunos países, 4 India, Pakistán, Tailandia y Vietnam, 5 Brasil, Indonesia, Hong Kong, excluye Costa de Marfil, Nigeria, Filipinas, algunos países del Medio Este, la UE (27), 6 No incluye el comercio entre países miembros, 7 Incluye Irán, Irak y Arabia Saudita, 8 América Central y el Caribe. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 52: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

50

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de algodóN Para el ciclo 2010/20111

(milloNes de Pacas de 480 libras cada uNa)

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de frijol soya Para el ciclo 2010/20111

(milloNes de toNeladas métricas)

Oferta Demanda

Región Inventario Inicial Producción Importaciones Interna Exportaciones Pérdida2 Inventario Final

Mundial 43.99 115.25 38.10 116.55 38.12 -0.14 42.81

EE.UU. 2.95 18.32 0.01 3.60 15.75 0.02 1.90

Resto del mundo 41.05 96.94 38.10 112.95 22.37 -0.15 40.91

Principales exportadores4 15.92 51.34 1.82 30.94 19.30 -0.26 19.10

Asia Central5 1.81 7.02 0.01 1.91 5.43 0.00 1.49

África Francesa6 0.52 2.63 3/ 0.18 2.41 0.00 0.55

Hemisferio Sur7 6.67 14.35 0.87 5.82 6.34 -0.28 10.00

Australia 0.70 4.00 3/ 0.04 2.70 -0.15 2.11

Brasil 4.35 8.20 0.70 4.50 2.60 -0.15 6.30

India 6.52 26.00 0.50 21.50 4.80 0.00 6.72

Principales importadores8 23.62 42.82 33.70 77.85 1.88 0.11 20.31

México 0.58 0.62 1.30 1.83 0.15 0.03 0.50

China 15.25 30.00 15.00 47.00 0.03 0.00 13.22

UE - 279 0.47 1.05 0.87 0.96 1.00 0.05 0.39

Turquía 1.93 2.25 3.10 5.90 0.15 -0.08 1.31

Pakistán 2.93 8.80 1.40 10.20 0.35 0.03 2.56

Indonesia 0.36 0.03 1.93 1.90 0.02 0.05 0.35

Tailandia 0.29 3/ 1.63 1.60 0.01 0.03 0.29

Bangladesh 0.74 0.05 3.85 3.90 0.00 0.01 0.73

Vietnam 0.37 0.02 1.55 1.60 0.00 0.00 0.34

1 El año comercial inicia el primero de agosto. El total puede no coincidir al igual que el comercio puede no cuadrar por el redondeo y otros factores, 2 Generalmente refleja el algodón perdido o destruido en el canal de comercialización, para Australia, Brasil, China y EE.UU., refleja la diferencia entre los inventarios implícitos menos el uso total y los inventarios finales señalados, 3 menor a 5 mil pacas, 4 Incluye Egipto y Siria además de las regiones y países señalados, 5 Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguisa, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, 6 Benín, Burkina Faso, Camerún, República Central Africana, Chad, Costa de Marfil, Mali, Níger, Senegal y Togo, 7 Argentina, Australia, Brasil, Paraguay, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabue, 8 Además de los países y regiones señalados, incluye Hong Kong, Japón, Rusia, Corea del Sur y Taiwán, 9 Incluye el comercio entre miembros de la UE. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.

Oferta Demanda

Interna

Región Inventario Inicial Producción Importaciones Molienda Total Exportaciones Inventario Final

Mundial2 60.17 256.10 95.87 225.16 255.28 98.65 58.21

EE.UU. 4.11 90.61 0.41 45.04 48.03 43.27 3.82

Resto del mundo 56.06 165.49 95.46 180.12 207.25 55.38 54.39

Principales exportadores3 38.45 125.50 0.20 75.20 80.03 49.54 34.58

Argentina 22.28 49.50 0.00 39.00 40.65 11.60 19.53

Brasil 16.06 68.50 0.18 34.50 37.50 32.30 14.94

Principales importadores4 15.13 16.68 82.20 79.60 96.07 0.51 17.43

China 14.47 14.40 57.00 57.80 68.85 0.45 16.57

UE - 27 0.38 1.03 14.00 13.60 14.82 0.03 0.55

Japón 0.09 0.23 3.45 2.47 3.69 0.00 0.07

México 0.05 0.11 3.60 3.67 3.71 0.00 0.05

1 Información basada en años comerciales locales, excepto Argentina y Brasil, para quienes se ajusta para el año octubre-septiembre, 2 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales y el retraso en la información que se está reportando. Además la oferta mundial puede no ser igual a la demanda mundial, 3 Argentina, Brasil y Paraguay, 4 Japón, China y UE, México y Sureste de Asia (incluye Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia). Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 53: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

51

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de hariNa de soya Para el ciclo 2010/20111(milloNes de toNeladas métricas)

ProyeccioNes de oferta y demaNda muNdial de aceite de soya Para el ciclo 2010/20111(milloNes de toNeladas métricas)

Oferta DemandaRegión Inventario Inicial Producción Importaciones Interna Exportaciones Inventario FinalMundial2 5.94 177.55 57.10 174.92 59.46 6.22EE.UU. 0.27 35.86 0.15 27.67 8.35 0.27Resto del mundo 5.66 141.69 56.95 147.25 51.11 5.95 Principales exportadores3 4.24 63.46 0.10 16.85 46.68 4.27 Argentina 1.87 30.18 0.00 0.71 29.29 2.05 Brasil 2.20 26.74 0.09 13.35 13.64 2.05 India 0.17 6.54 0.01 2.80 3.75 0.17 Principales importadores4 0.37 58.18 31.29 87.50 1.70 0.64 UE - 27 0.13 10.71 23.25 33.26 0.45 0.39 China 0.00 45.78 0.20 44.78 1.20 0.00

1 Información basada en años comerciales locales, excepto Argentina y Brasil, para quienes se ajusta para el año octubre-septiembre, 2 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales, el retraso en la información que se está reportando. Además la oferta mundial puede no ser igual a la demanda mundial, 3 Argentina, Brasil e India, 4 Europa del Este, China, UE y Sureste de Asia (incluye Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia). Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.

Oferta DemandaRegión Inventario Inicial Producción Importaciones Interna Exportaciones Inventario FinalMundial2 3.05 41.87 9.21 41.80 9.57 2.76EE.UU. 1.52 8.62 0.05 7.76 1.27 1.17Resto del mundo 1.53 33.26 9.16 34.05 8.30 1.60 Principales exportadores3 0.78 16.50 0.80 10.10 7.04 0.94 Argentina 0.20 7.43 0.00 2.27 5.20 0.17 Brasil 0.42 6.62 0.05 5.17 1.54 0.38 UE-27 0.16 2.45 0.75 2.67 0.30 0.39 Principales importadores4 0.33 11.78 3.34 15.11 0.07 0.27 China 0.17 10.32 2.00 12.20 0.07 0.22 India 0.15 1.47 1.30 2.87 0.00 0.05 Pakistán 0.00 0.00 0.04 0.04 0.00 0.00

1 Información basada en años comerciales locales, excepto Argentina y Brasil, para quienes se ajusta para el año octubre-septiembre, 2 Las exportaciones e importaciones mundiales pueden no cuadrar por la diferencia en los años comerciales, el retraso en la información que se está reportando. Además la oferta mundial puede no ser igual a la demanda mundial, 3 Argentina, Brasil y la UE, 4 India, China y Pakistán. Proyecciones a febrero de 2011.FUENTE: USDA.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 54: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

No. 211M a r z o

52

CONVENIO de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, que celebran la SAGARPA y el Estado de Sonora (SAGARPA). 01-feb.-2011

Se da a conocer información relativa a solicitudes de títulos de obtentor de variedades vegetales, correspondiente al mes de diciembre de 2010 (SAGARPA).

01-feb.-2011

RESOLUCION por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio de la investigación antidumping sobre las impor-taciones de pierna y muslo de pollo, originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia. Estas mercancías se clasifican en las fracciones arancelarias 0207.13.03 y 0207.14.04 de la tarifa de la LIGIE (SE).

08-feb.-2011

PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-182-SCFI-2010, Vainilla de Papantla, extractos y derivados-Epspecificaciones, información comercial y métodos de ensayo (prueba) (SE).

11-feb.-2011

DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-F-009-SCFI-2010, NMX-F-012-SCFI-2010 y NMX-F-154-SCFI-2010 (SE). 14-feb.-2011

AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-F-223-SCFI-2010, PROY-NMX-F-252-SCFI-2010, PROY-NMX-F-265-2010, PROY-NMX-F-373-SCFI-2010 y PROY-NMX-F-475-2010 (SE).

15-feb.-2011

AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-F-703-COFOCALEC-2010, PROY-NMX-F-709-COFOCALEC-2010, PROY-NMX-F-741-COFOCALEC-2010, PROY-NMX-F-744-COFOCALEC-2010 y PROY-NMX-F-745-COFOCALEC-2010 (SE).

16-feb.-2011

AVISO de consulta pública del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-592-SCFI-2010 (SE). 17-feb.-2011

SEGUNDO Aviso de los Lineamientos específicos de operación al ordenamiento del mercado para apoyar un volumen adicionalal esque-ma de comercialización específico de frijol para el ciclo agrícola otoño-invierno 2009/2010 (SAGARPA).

22-feb.-2011

AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-F-361-S-SCFI-2010, PROY-NMX-362-S-SCFI-2010, PROY-NMX-F-482-SCFI-2010 PROY-NMX-F-491-SCFI-2010, PROY-NMX-F-514-SCFI-2010, PROY-NMX-F-515-SCFI-2010, PROY-NMX-F-524-SCFI-2010, PROY-NMX-F-530-SCFI-2010, PROY-NMX-F-548-SCFI-2010 y PROY-NMX-F-554-SCFI-2010 (SE).

22-feb.-2011

AVISO de inscripción de la transmisión de derechos que amparan tres títulos de obtentor de variedades vegetales protegidas (SAGARPA). 24-feb.-2011

el sector agroalimeNtario eN el diario oficial de la federacióNfebrero 2011

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.SE Secretaría de Economía.

LIGIE Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

Para mayores informes: Ing. Salvador Ponce [email protected]

cado

en

Info

Aser

ca

Page 55: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 56: Un Horizonte ASERCA del InfoAserca · de la pesca en pequeña escala y de subsistencia. China sigue siendo, con mucho, el mayor productor de pescado con 47.5 millones de toneladas

Publi

cado

en

Info

Aser

ca