Transcript
  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    1/66

    1

    Bosque Nativo 000-066.indd 1 7/6/06 15:44:35

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    2/66

    2

    Bosque Nativo 000-066.indd 2 7/6/06 15:44:35

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    3/66

    3

    B O S Q U E N A T I V O

    Bosques y comunidades del sur de Chile

    Bosque Nativo 000-066.indd 3 7/6/06 15:44:36

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    4/66

    4

    2005,WWF, DED, GTZ.Inscripcin N 152.972, Santiago de Chile

    Derechos de edicin reservados para todos los pases por Editorial Universitaria, S.A.

    Avda. Bernardo OHiggins 1050. Santiago de Chile.

    [email protected]

    Ninguna parte de este libro, incluido el diseo de la portada,puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por

    procedimientos mecnicos, pticos, qumicos oelectrnicos, incluidas las fotocopias,

    sin permiso escrito del editor.

    ISBN 956-11-1829-7

    Texto compuesto en tipografa Berling 11/13

    Se termin de imprimir estaPRIMERA EDICINde 1.000 ejemplares,

    en los talleres de Imprenta Salesianos S.A.,General Gana 1486, Santiago de Chile,

    en marzo de 2006.

    DISEOYDIAGRAMACINPaula Daz RodrguezYenny Isla Rodrguez

    COORDINACINDELPROYECTOPetra Wilken

    EDICINDEESTILOMiriam Daz

    Andrea Larroucau

    FOTOGRAFADEPORTADARita Crdenas, Villa Ortega, Comuna de Coyhaique.

    Fotografa de DED-Aliosha Mrquez

    FOTOGRAFASCONTRAPORTADA (de izquierda a derecha)Pamela Rupailaf, Trafunco Los Bados, San Juan de la Costa. Fotografa:WWF-Juana Palma

    Huellelhue, Ro Negro. Fotografa:WWF-Darren GuyazJos Canales, Vegas Blancas, Angol. Fotografa:WWF-Maximiliano Bello

    Pucn. Fotografa:WWF-Felipe ValladaresLaura anco, Quinqun, Lonquimay. Fotografa:WWF-Rodrigo Cataln

    w w w . u n i v e r s i t a r i a . c l

    IMPRESOENCHILE / PRINTEDINCHILE

    Bosque Nativo 000-066.indd 4 7/6/06 15:44:36

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    5/66

    5

    EDITORIAL UNIVERSITARIA

    Rodrigo Cataln, Petra Wilken, Angelika Kandzior,David Tecklin, Heinrich Burschel

    (Editores)

    Bosques y comunidadesdel sur de Chile

    Bosque Nativo 000-066.indd 5 7/6/06 15:44:38

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    6/66

    6

    Bosque Nativo 000-066.indd 6 7/6/06 15:44:38

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    7/66

    7

    N D I C E

    IntroduccinLas comunidades y los bosques del sur de Chile

    Rodrigo Cataln, Petra Wilken, Angelika Kandzior,

    David Tecklin y Heinrich Burschel 11

    Listado de autores 15

    Captulo IFundamentos y enfoques

    La gestin comunitaria de los bosques nativos en el sur de Chile:situacin actual y temas en discusin

    David Tecklin, Rodrigo Cataln 19

    El enfoque de medios de vida sostenibles: un desafo para laextensin forestal participativa

    Angelika Kandzior 41

    Desarrollo rural en reas forestales y metodologas participativasLuis Astorga 53

    Reflexiones en torno a la extensin forestal en Chile

    Alberto Pea 67Enfoque de gnero en el trabajo de extensin forestallvaro Bello 73

    Perspectivas comerciales del manejo de bosque nativo de pequeosy medianos propietarios: una aproximacin desde la experienciadel PCMSBN

    Patricio Emanuelli 87

    Bosque Nativo 000-066.indd 7 7/6/06 15:44:39

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    8/66

    8

    Captulo IIProgramas y proyectos

    Aspectos fundamentales en la gestin comunitaria de bosques en

    Chile: la experiencia del Fondo Bosque TempladoRodrigo Cataln 107

    Doce aos acompaando a los campesinos forestalesHeinrich Burschel, lvaro Rojas 119

    Bosque Modelo Chilo: experiencias de uso sustentable del bosqueSantiago Elmdesi, Martin Cox 137

    Aportando capital semilla a las comunidades que promueven laconservacin del bosque nativo: una dcada en Chile delPrograma de Pequeos Subsidios GEF/PNUD

    Alejandra Alarcn 153

    Conservacin en tierras privadas de la Dcima Regin:la importancia de los pequeos y medianos propietarios

    Claudia Seplveda, Pablo Villarroel, Eduardo Letelier,Alberto Tacn, Christina Seeberg 163

    Fotografas de Experiencias de uso sustentable 177

    Captulo III

    Experiencias de uso sustentable

    MANEJOFORESTALSUSTENTABLE 187El caso de La Paloma: una dcada de manejo comunitario

    de recursos forestales nativosPablo Donoso, Gerardo Ojeda 187

    Precertificacin forestal de comunidades indgenas en Chilo y OsornoLuis Otero 199

    Utilizacin de recursos forestales en dos comunidades campesinasde la provincia de Valdivia

    Carlos Vergara 210

    Extensin forestal participativa: una metodologa para la prcticaJrg Witte 225

    Amargo: reserva productiva. Una iniciativa de agrupacin depequeos productores

    Miriam Daz, Luis Cid 236

    Bosque Nativo 000-066.indd 8 7/6/06 15:44:39

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    9/66

    9

    Manejo de bosque nativo con el enfoque social del ForestStewardship Council(FSC)

    Myriam Pinto, Inge Lamberz 246

    PRODUCTOS

    FORESTALES

    NO

    MADEREROS

    253La comercializacin de los productos forestales no madereros:una oportunidad para el manejo comunitario y la valorizacindel bosque nativo

    Alberto Tacn, Juanita Palma 253

    El bosque ya no es matorral: mujeres rurales revalorizando el bosquea travs de la avellana

    Juan Carlos Jara, Paulo Palma, Rony Pantoja 267

    La experiencia de los artesanos del voqui fuco en San Juan de la Costa

    Jovita Nauco, Marcelo Tapia, Fernando Tapia 277

    Modelo de trabajo con mujeres y manejo de la biodiversidad desdeuna perspectiva mapuche

    Manuel Pichicn 283

    ECOTURISMO 291Ecoturismo comunitario en la Ecorregin Valdiviana

    Mitzi Acevedo 291

    Ecoturismo para la proteccin de la araucaria: un desafo parala asociacin pehuenche Quimque Wentru de Lonquimay

    Carmen Gloria Reyes 300

    Red de Parques Comunitarios Mapu Lahual: una experiencia delas comunidades indgenas de la cordillera de la Costa

    Luis Crdenas 308

    El Parque Etnobotnico Omora: un espacio fsico y conceptual

    para integrar la diversidad biocultural y el bienestar ecosocialen Cabo de Hornos

    Ricardo Rozzi 318

    ORDENAMIENTOTERRITORIAL 335

    Plan maestro de uso y conservacin de la reserva forestal de lacomunidad williche de WeketrumaoPablo Arnguiz, Ral Espoz, Gemma Rojas 335

    Ordenacin Predial Participativa: una alternativa de desarrollosustentable para la familia campesina de la regin de Aysn

    Jrgen Bucher, Aliro Gascn 347

    Agradecimientos 359

    Bosque Nativo 000-066.indd 9 7/6/06 15:44:40

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    10/66

    10

    Bosque Nativo 000-066.indd 10 7/6/06 15:44:40

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    11/66

    11

    INTRODUCCIN

    Las comunidades y los bosques del sur de Chile

    Los bosques templados lluviosos del sur de Chile fueron habitados por gruposhumanos desde hace ms de 12.000 aos. Estos pueblos originarios dejaronsus primeras huellas en el paisaje con actividades de caza, recoleccin y, msrecientemente, de agricultura a pequea escala. Estos ecosistemas ofrecan unagran diversidad de plantas y animales nicos en el mundo, resultado de un largoproceso de evolucin en aislamiento, del resto del continente, por la cordillerade los Andes y el desierto de Atacama.

    La llegada de los espaoles a Chile, en el siglo XVI, y el posterior proceso decolonizacin del siglo XIX, impulsaron la conversin de extensas superficies debosques en tierras agrcolas y praderas. A fines del siglo XX, el avance de la frontera

    agrcola disminuy y surgi la sustitucin de bosques nativos por plantacionesforestales como principal agente de transformacin del paisaje.Hoy, a comienzos del siglo XXI, los bosques nativos del centro-sur de Chile

    se limitan casi exclusivamente a las cordilleras de la Costa y de los Andes. Enel Valle Central slo pueden encontrarse pequeos remanentes, en su mayoraasociados a cursos de agua y cordones montaosos. Aun cuando en las zonas msaustrales y remotas persisten grandes extensiones de bosques primarios, stos soncada vez ms escasos en las reas ms habitadas y accesibles, donde predominanlos renovales o bosques secundarios, consecuencia de la explotacin forestal, losincendios y el abandono de tierras agrcolas y ganaderas.

    Parte de los bosques que quedan han sido mantenidos y utilizados por co-munidades mapuches, adems de pequeos y medianos propietarios. Aunquemuchos de estos bosques se encuentran fuertemente alterados, tambin existenrenovales de alta productividad maderera y bosques con un importante valorde conservacin como siempreverde adulto, olivillo costero, araucaria y alerce.Las economas locales son predominantemente de subsistencia, combinando laagricultura, la ganadera y la actividad forestal, y manteniendo una vinculacinespordica y desventajosa con el mercado.

    En este libro hablaremos de comunidades locales en un sentido amplio; enreferencia a grupos de personas que habitan un territorio no necesariamente

    Bosque Nativo 000-066.indd 11 7/6/06 15:44:41

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    12/66

    12

    de propiedad colectiva y comparten intereses, un sentido de pertenencia yuna identidad en comn. En particular, incluimos en esta definicin a comu-nidades indgenas y localidades habitadas por pequeos propietarios. Adems,abordaremos en profundidad las relaciones entre las comunidades locales y los

    bosques nativos en el sur de Chile bajo un enfoque centrado en las personasy su participacin.Las bases de este enfoque surgieron en la dcada de 1980, cuando, en

    el marco de la discusin sobre manejo forestal sustentable y conservacin,se comenz a abordar el papel de las comunidades en estos temas. A partirde entonces, nacieron distintas escuelas que dieron origen a conceptos talescomo: forestera social, manejo forestal comunitario, conservacin comunitariay gestin comunitaria de recursos naturales. No obstante sus orgenes y nfasisdiferentes, todos comparten la premisa fundamental: la conservacin y el ma-nejo sustentable de los recursos naturales slo es posible con la comunidad, conlos dueos de los bosques y con la gente que depende directamente de ellos.

    Es con esta perspectiva que la cooperacin alemana ha desarrollado sutrabajo, desde hace ms de diez aos, a travs de las instituciones Sociedad Ale-mana para la Cooperacin Tcnica (GTZ) y el Servicio Alemn de CooperacinSocial-Tcnica (DED). Asimismo, la organizacin mundial de conservacinWWF,impuls a partir del ao 2000 su programa comunitario, el cual, en conjun-to con el Comit Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), cre elFondo Bosque Templado, destinado a entregar financiamiento y capacitacina comunidades de reas con bosque nativo.

    En este libro hemos querido compartir las experiencias y aprendizajesadquiridos por estas instituciones, invitando a sumarse a otros programas y

    proyectos que han compartido nuestra mirada. Para ello hemos convocado ams de 40 autoras y autores a contar sus experiencias, con un anlisis crticode los logros, fracasos y desafos.

    El libro est estructurado sobre la base de una serie de artculos que analizanlas distintas dimensiones de la gestin comunitaria de los bosques en Chile.

    El primer captulo entrega una visin general de los conceptos y tendenciasacerca de las comunidades y los bosques, incluyendo temas como las meto-dologas participativas, la extensin forestal y la economa del bosque nativodesde el punto de vista de los pequeos propietarios.

    En el segundo captulo se presentan estudios de caso de cuatro programas que,

    en conjunto, representan una parte importante de la inversin en el rea de bosquesy comunidades. Estos programas son el Fondo Bosque Templado, deWWF y CODEFF;el Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, de la Corpora-cin Nacional Forestal (CONAF), en colaboracin con la Cooperacin Alemana (KfW,GTZ, DED); Bosque Modelo de Chilo, apoyado por el Ministerio de Agricultura yel Gobierno de Canad y el Programa de Pequeos Subsidios del GEF/PNUD. Adi-cionalmente, se presenta la experiencia de apoyo a las reas protegidas privadas enla X Regin, desarrollado por el Centro de Investigacin y Planificacin del MedioAmbiente (CIPMA), con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

    Bosque Nativo 000-066.indd 12 7/6/06 15:44:42

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    13/66

    13

    Los estudios de caso estn divididos en cuatro secciones, que reflejan losprincipales enfoques temticos de las iniciativas comunitarias presentadas: sil-vicultura, extraccin y comercializacin de productos forestales no madereros,ecoturismo y ordenamiento territorial.

    Con esto, el libro pretende documentar un trabajo que se desarrolla en for-ma silenciosa en las comunidades y los bosques del sur de Chile. Son experien-cias nicas y muchas de ellas han tenido, por cierto, un carcter experimental.Sin embargo, en su conjunto ayudan a relevar la importancia de las prcticastradicionales y la capacidad de innovacin local, as como del acompaamientoprofesional con una mirada horizontal y de respeto.

    Queremos agradecer a todas las autoras y autores su gran aporte a estapublicacin. Las lectoras y lectores se darn cuenta de la multiplicidad demiradas y experiencias presentes en los diferentes artculos. Los invitamos,entonces, a conocer esta diversidad y los esfuerzos de mucha gente campesi-nos, comunidades mapuche, propietarios y profesionales para avanzar haciala conservacin, el aprovechamiento sustentable de los bosques y el desarrollode las comunidades locales.

    Comit EditorialRodrigo Cataln y David Tecklin (WWF)

    Angelika Kandzior(GTZ),Petra Wilken y Heinrich Burschel(DED)

    Bosque Nativo 000-066.indd 13 7/6/06 15:44:43

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    14/66

    14

    Bosque Nativo 000-066.indd 14 7/6/06 15:44:44

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    15/66

    15

    L i s t a d o d e a u t o r e s

    MITZI ACEVEDO, Escuela de Ecoturismo, Universidad Andrs Bello, Santiago.

    ALEJANDRA ALARCN, Programa de Pequeos Subsidios, Fondo para el MedioAmbiente Global (GEF)/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Santiago.

    PABLO ARNGUIZ, Fundacin Con Todos, Obispado de Ancud, Chilo.

    LUIS ASTORGA, Agrupacin de Ingenieros Forestales del Bosque Nativo, San-tiago.

    LVARO BELLO, Observatorio de Derechos de los Pueblos Indgenas, Temuco.

    JRGEN BUCHER, Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica (DED), Coy-haique.

    HEINRICH BURSCHEL, Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica (DED),Temuco.

    LUIS CRDENAS, Departamento Fiscalizacin Forestal, Corporacin NacionalForestal (CONAF), Osorno.

    RODRIGO CATALN,WWF Chile, Valdivia.

    LUIS CID, Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque Nativo(CONAF-KfW-GTZ-DED), Collipulli.

    MARTN COX, Bosque Modelo Chilo, Castro.

    MIRIAM DAZ, Periodista, Castro, Chilo.

    PABLO DONOSO, Instituto de Silvicultura, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

    SANTIAGO ELMDESI, Bosque Modelo Chilo, Castro.PATRICIO EMANUELLI, Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque

    Nativo (CONAF-KfW-GTZ-DED), Santiago.

    RAL ESPOZ, Fundacin Con Todos, Obispado de Ancud, Chilo.

    ALIRO GASCN, Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque Nativo(CONAF-KfW-GTZ-DED), Coyhaique.

    JUAN CARLOS JARA, Departamento de Accin Social (DAS), Obispado deTemuco.

    Bosque Nativo 000-066.indd 15 7/6/06 15:44:45

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    16/66

    16

    ANGELIKA KANDZIOR, Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del BosqueNativo (CONAF-KfW-GTZ-DED), Puerto Montt.

    INGE LAMBERZ, Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica (DED), San-tiago.

    EDUARDO LETELIER, Centro de Educacin y Tecnologa (CET Sur), Concepcin.JOVITA NAUCO, Red de Productos Forestales no Madereros de Chile, Osorno.

    GERARDO OJEDA, Consultor forestal, Valdivia.

    LUIS OTERO, Consultor forestal, Valdivia.

    JUANITA PALMA, Red de Productos Forestales no Madereros de Chile, Osorno.

    PAULO PALMA, Departamento de Accin Social (DAS), Obispado de Temuco.

    RONY PANTOJA, Departamento de Accin Social (DAS), Obispado de Temuco.

    ALBERTO PEA, Oficina de Estudios y Planificacin, Corporacin Nacional Fo-restal (CONAF), Copiap.

    MANUEL PICHICON, Corporacin de Mujeres Mapuche Aukiko Zomo, Temuco.MYRIAM PINTO, Comit Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF),

    Santiago.

    CARMEN GLORIA REYES, Consultora en temas indgenas, Santiago.

    RICARDO ROZZI, Parque Etnobotnico Omora, Universidad de Magallanes, Fun-dacin Omora, Puerto Williams. Department of Philosophy and ReligionStudies, University of North Texas, Denton, USA.

    LVARO ROJAS, Corporacin Nacional Forestal (CONAF), Temuco. IX Regin.

    GEMMA ROJAS, Fundacin Con Todos, Obispado de Ancud, Chilo.

    CHRISTINA SEEBERG, Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica (DED),Valdivia.

    CLAUDIA SEPLVEDA, Parques para Chile, Valdivia.

    ALBERTO TACN, Parques para Chile, Valdivia.

    FERNANDO TAPIA, Corporacin Vertientes, Osorno.

    MARCELO TAPIA, Corporacin Vertientes, Osorno.

    DAVID TECKLIN, WWF Chile, Valdivia.

    CARLOS VERGARA, Agrupacin de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.Valdivia.

    PABLO VILLARROEL, Centro de Estudios del Medio Ambiente, Universidad Australde Chile, Valdivia.

    JRG WITTE, Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica (DED), PuertoMontt.

    Bosque Nativo 000-066.indd 16 7/6/06 15:44:46

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    17/66

    17

    CAPTULO I

    Fundamentos y enfoques

    Bosque Nativo 000-066.indd 17 7/6/06 15:44:46

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    18/66

    18

    Bosque Nativo 000-066.indd 18 7/6/06 15:44:47

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    19/66

    19

    La gestin comunitaria de los bosques nativos en el sur de Chile:situacin actual y temas en discusinDAVID TECKLIN, RODRIGO CATALN

    INTRODUCCIN

    La preocupacin por el medio ambiente y, especialmente, por la destruccin de

    los bosques nativos del sur de Chile ha crecido de manera significativa durantelas ltimas dcadas en la sociedad nacional1. Por otra parte, la pobreza rural yla falta de oportunidades econmicas concentrada en zonas indgenas y cam-pesinas, sigue siendo uno de los principales problemas sociales del pas. A pesarde lo anterior, los estudios, anlisis y debates que abordan la relacin entre lascomunidades y los bosques nativos son todava muy escasos.

    Los bosques no han sido considerados como activos relevantes en las polti-cas orientadas a la superacin de la pobreza en zonas deprimidas. De hecho, elfomento productivo en reas rurales se encuentra casi exclusivamente encauzadohacia las actividades agropecuarias. En los casos en que el rubro forestal ha sido

    incorporado, el trabajo se ha centrado en las plantaciones de pino y eucalipto.El bosque nativo an no es visualizado como una oportunidad para el desarrollolocal, incluso en zonas de alta cobertura boscosa y con escaso potencial para laagricultura y la ganadera.

    Por otra parte, las comunidades indgenas y los pequeos propietarios de bos-que nativo han sido prcticamente ignorados en el intenso debate sobre polticaspara el bosque nativo. El desarrollo forestal y la conservacin de la biodiversidadse han visualizado desde una perspectiva dual o dicotmica: por una parte, seha propiciado la industrializacin de las plantaciones forestales exticas, ya queesto contribuye al crecimiento econmico del pas y, por otra, se ha fomentadola creacin y el manejo de reas silvestres protegidas como principal estrategiade conservacin.

    A pesar de su contribucin al crecimiento de los ndices macroeconmicos deChile, el sector forestal, centrado en las plantaciones industriales para la produc-cin de celulosa, no ha reducido los altos niveles de pobreza en el mbito rural

    1 La encuesta CERC de agosto de 2005, que representa al 70% de la poblacin del pas, seala que el 88%de las personas considera que la proteccin del medio ambiente es un problema urgente.

    Bosque Nativo 000-066.indd 19 7/6/06 15:44:47

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    20/66

    20

    donde se desarrolla; es ms, las comunas con mayor superficie de plantacioneshan registrado acelerados procesos de emigracin, altas tasas de pobreza y unagran precariedad en los empleos disponibles2. Son muchos los casos de deteriorode la calidad de vida de las comunidades rurales producto de problemas asocia-

    dos a la expansin de las plantaciones, tales como la disminucin de la calidaddel agua y de su disponibilidad estival, el deterioro de caminos, la reduccin deproductos para la recoleccin, los efectos de pesticidas en la salud humana yanimales domsticos y la reduccin de servicios pblicos debido a los procesosde migracin rural-urbana3.

    Durante las dcadas de 1980 y 1990, la expansin de las plantaciones fo-restales fue la principal causa de prdida de bosque nativo gracias al proceso deconversin o sustitucin (CONAF-CONAMA-BIRF 1997; Lara et al., 2002). Posterior-mente, este proceso se ha desacelerado debido a presiones de la sociedad civily del mercado. Uno de los factores de este cambio y en general de la tendenciaa mejorar estndares ambientales y sociales en el sector forestal ha sido el cre-cimiento a nivel mundial y en Chile de la certificacin forestal voluntaria pormedio de sistemas como el Forest Stewardship Council(FSC), los que conjuganla participacin de la sociedad civil con mecanismos de mercado4. Sin embargo,sus efectos en el mbito local an son muy preliminares y se encuentran pocodocumentados.

    Por otra parte, el Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado(SNASPE) de Chile es uno de los ms antiguos y extensos de Amrica Latina. Estesistema cumple con funciones clave como la proteccin de cuencas, el manteni-miento de la biodiversidad y la creacin de espacios para el esparcimiento y elturismo. En la Ecorregin Valdiviana, el SNASPE cubre casi 9% del territorio. No

    obstante, el sistema en general tiene importantes vacos en su representacinde la biodiversidad, dejando numerosos ecosistemas y hbitats sin proteccin(Armesto et al., 1998;WWFet al., 2000; Luebert y Pliscoff, 2004).

    Desde el punto de vista social, la contribucin de las reas del SNASPE almejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales aledaas ha sidoescasa hasta la fecha. A partir del ao 2000, la Corporacin Nacional Forestal(CONAF) ha desarrollado una poltica para superar esta debilidad, estrategia quean se encuentra en una fase preliminar de implementacin5.

    2 Ver Unda y Stuardo (1996), uno de los pocos anlisis de la correlacin de la pobreza con la superficieen plantaciones a nivel comunal.

    3 Ver Cataln y Ramos (1999); Instituto de Estudios Indgenas (2001), Taller de Accin Cultural(2003).

    4 Las plantaciones certificadas por FSC en Chile superan las 400.000 ha, alrededor del 20% de total.Adicionalmente, el sistema de certificacin CERTFOR alcanza el 60% de la superficie de plantaciones.

    5 Esta nueva visin ha sido recientemente adoptada por CONAF en un Marco de Accin para la Partici-pacin de la Comunidad en la Gestin del Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado (CONAF,2002).

    Bosque Nativo 000-066.indd 20 7/6/06 15:44:48

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    21/66

    21

    En sntesis, tanto el modelo forestal basado en las plantaciones forestales,como el de las reas protegidas del SNASPE, muestran vacos y debilidades con rela-cin a su contribucin al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidadeslocales, as como a la conservacin de la diversidad biolgica. Surge, entonces,

    la necesidad de contar con propuestas alternativas para abordar el tema de losbosques y las comunidades. En este artculo exploraremos la evolucin de algunosconceptos y enfoques relevantes en la literatura, identificando posteriormente losprincipales temas que se debaten entre los actores involucrados, para finalmenterealizar un breve panorama de las distintas realidades de las comunidades y losbosques en el sur de Chile.

    CONCEPTOSYENFOQUESSOBRECOMUNIDADESYBOSQUES

    Por lo menos treinta aos de discusin en la literatura deja en evidencia que el

    rol de las comunidades en el uso de los recursos naturales y la conservacin hasido, y sigue siendo, motivo de controversia y de grandes implicancias polticas6.Los investigadores, las agencias de cooperacin y los servicios pblicos han pa-sado por sucesivas visiones, oscilando entre distintas tendencias y escuelas paraabordar la relacin de las comunidades con los bosques.

    Las perspectivas han fluctuado desde la visin del buen salvaje que vive enarmona con la naturaleza prstina, hasta la mirada de poblaciones en desequili-brio con su medio, que depredan los recursos debido al crecimiento demogrfico,movidas por la pobreza o por presiones del mercado. Ms recientemente, hasurgido un enfoque que considera a los habitantes locales como actores clave

    en la regulacin del uso de los recursos naturales y la promocin de su manejosustentable (Agrawal y Gibson, 2001). Tales oscilaciones reflejan, a la vez, cam-bios en las apreciaciones acerca del papel jugado por el mercado y el Estado enel desarrollo, la conservacin, y el uso de los recursos naturales; por lo tanto, esesperable que persistan en el futuro.

    Este largo debate, nutrido por estudios de caso e informacin etnogrfica, hapermitido refinar la comprensin de patrones comunes en la dinmica internade las comunidades, de sus relaciones con los actores externos y de los factoresrelevantes que influyen en sus motivaciones y capacidades de manejar y con-servar los bosques.

    Dentro de la variedad de definiciones de comunidad, consideramos apro-piado para el contexto chileno un enfoque centrado en las normas, prcticas yrelaciones sostenidas en el tiempo7, sean ellas econmicas, sociales y culturales,las cuales son compartidas a nivel local.

    6 Vase, por ejemplo, Agrawal & Gibson (2001) y McShane & Wells (2004).7 Esto es conocido en la literatura especializada como institutions.

    Bosque Nativo 000-066.indd 21 7/6/06 15:44:49

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    22/66

    22

    Tal concepcin destaca la importancia que sta tiene en el uso individual derecursos, sin mediar, necesariamente, una forma de tenencia colectiva sobre latierra o una estructura poltica comunitaria (Agrawal y Gibson, 2001).

    Entendiendo que las comunidades pocas veces son unidades sociales homog-

    neas y frecuentemente atraviesan conflictos comunitarios internos (Little, 1994),se ha empezado a explorar la relevancia de la diferenciacin socioeconmica,de poder y de gnero. Estos representan factores crticos en la conservacin yel manejo de los recursos naturales (McCay, 2001; Murphree, 1994). Por otraparte, est claro que las comunidades rurales han dejado de ser si es que algunavez lo fueron unidades aisladas y libres de presiones externas. En particular,la integracin con los mercados es cada vez ms importante, al igual que lasrelaciones con las dinmicas de los otros actores econmicos en sus territorios(Agrawal y Gibson, 2001). Mientras estos factores tienden a generar una mayorpresin extractiva, la sociedad nacional y global espera que las comunidades si-gan conservando sus bosques como fuente de servicios ambientales de beneficiocomn, tales como el paisaje, la biodiversidad, la produccin de agua y la capturade carbono para mitigar el cambio climtico.

    Paralelamente al debate acerca de las comunidades y sus bosques, un impor-tante sector de las agencias de cooperacin internacional y ONGS han destacadolo relevante de apoyar el uso de los bosques por las comunidades (FAO, 1992).Este relativo acuerdo ha dado origen a una serie de distintos enfoques y termi-nologas asociadas para orientar programas y polticas de apoyo.

    La conservacin comunitaria

    Aunque cerca del 12% de la superficie terrestre del planeta se encuentra pro-tegida en parques y reservas naturales, ello est lejos de ser suficiente para con-servar la biodiversidad mundial (UICN, 2003). Incentivar a las comunidades paraque adopten prcticas de uso sustentable de los bosques y recursos naturaleses decisivo para el destino de estos ecosistemas; sus esfuerzos pueden ayudar aamortiguar los efectos de las presiones sobre las reas protegidas y mantener labiodiversidad en otras extensas reas controladas por comunidades fuera de losparques (Western y Wright, 1994).

    La conservacin comunitaria surge como una propuesta asociada a estas ideasy como reaccin a los fracasos frecuentemente observados en los intentos porconservar los recursos naturales desde un enfoque estatal, centralista y vertical.Se plantea un cambio de estilo en la conservacin, ms centrado en los habitanteslocales, ya que la premisa inicial es que los actores que conviven con los recursosy los usan directamente son los ms indicados para encargarse de su proteccin(Agrawal y Gibson, 2001).

    As, para las organizaciones de conservacin, el desafo que propone estacorriente es lograr la mantencin de la biodiversidad y los procesos ecolgicosen la gran mayora de la superficie de la tierra que no se encuentra protegidaformalmente ni bajo explotacin empresarial y donde prevalecen los intereses de

    Bosque Nativo 000-066.indd 22 7/6/06 15:44:50

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    23/66

    23

    las comunidades locales (Western y Wright, 1994). Desde el punto de vista delas comunidades, muchas veces lo que se busca es alcanzar o recuperar el controlde los recursos naturales a travs de prcticas de conservacin y as mejorar susituacin econmica y poltica.

    Desde un punto de vista prctico, la conservacin comunitaria apunta aaumentar y resguardar los derechos y capacidades de las comunidades e inclu-ye desde el manejo de las zonas de amortiguacin de las reas protegidas hastaprcticas de uso sustentable de la biodiversidad, dentro del territorio de las co-munidades8. Debido a la gran diversidad de situaciones ecolgicas y culturalesen que se desarrolla, no es fcil, e incluso podra ser contraproducente, pretenderhallar una definicin ms estricta del concepto (Western y Wright, 1994).

    En sus aos de aplicacin impulsada tanto por actores pblicos como poragencias de cooperacin, esta estrategia tampoco ha estado a salvo de fracasosni de crticas (McShane et al., 2004). Entre los obstculos destacan: la desarticu-lacin de las sociedades tradicionales, las presiones poblacionales y de mercado,la corrupcin, el nepotismo y la falta de conciencia, conocimiento y habilidades.Adems, la complejidad y la escala de los problemas ambientales actuales sonmuy superiores a aquellos que, hasta ahora, haban enfrentado la gran mayorade las comunidades (Western y Wright, 1994).

    Otros enfoques sobre comunidades, bosques y recursos naturales

    Desde el mbito del manejo forestal, tambin se ha destacado, desde hace variasdcadas, el papel de las comunidades rurales. Mucho antes que en el mbito de

    la conservacin, se cre el concepto deforestera socialo comunitaria, definidainicialmente como situaciones que involucran ntimamente los habitantes localescon la actividad forestal. En sus inicios, se inclua el manejo de bosques en fun-cin de tres elementos: el combustible, los alimentos y la generacin de ingresosy empleo para las comunidades. La base era la participacin y la satisfaccin delas necesidades de los habitantes pobres de zonas rurales (FAO, 1978). Sin em-bargo, pese a su amplia definicin y su perspectiva participativa, en la prctica,la mayora de los proyectos de forestera comunitaria se enfoc a plantacionespara la produccin de lea que no siempre correspondan a las prioridades delos grupos e individuos con los que se trabajaba (FAO, 1992).

    Ms recientemente, se acu el concepto de manejo comunitario de bosques(MCB), el cual abarc distintas opciones de manejo, ambientalmente sustentablesy beneficiosas para las comunidades locales. El MCB se plantea como un enfoquediverso en sus expresiones especficas, al igual que los distintos contextos socialesy ambientales en los cuales se aplica (WRM, 2004). Se ha promovido como una

    8 Entre estas prcticas, las de mayor relevancia dentro de la conservacin comunitaria han sido el eco-turismo y los productos forestales no madereros.

    Bosque Nativo 000-066.indd 23 7/6/06 15:44:51

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    24/66

    24

    forma de promover los derechos de las comunidades locales e indgenas paracontrolar y manejar sus bosques en forma socialmente justa, ecolgicamentesana, econmicamente viable y culturalmente respetuosa (GCCBFM, 2005).

    En este mismo sentido, aunque con una perspectiva ms integral, surgi la

    gestin comunitaria de recursos naturales (GCRN

    ), entendido como un enfoque demanejo de los recursos naturales renovables basado en las comunidades rurales,cuyas caractersticas centrales son (World Bank, 1998): Se basa en la comunidad y a ella est destinada. Incluye distintas formas

    de produccin, tales como la agricultura, la pesca, la recoleccin, la caza, elpastoreo y el turismo asociado a la conservacin de la biodiversidad.

    El manejo de recursos naturales est, de alguna manera, sujeto a formas degestin colectiva9.

    Implica formas de co-manejo. Se trabaja a distintos niveles de actores socia-les, es decir: organizaciones catalizadoras (frecuentemente ONGS), dirigentescomunitarios, polticos y encargados de asumir las decisiones.

    Hasta la fecha, la mayora de los programas de GCRN se ha centrado en la re-duccin del impacto ambiental debido al uso de recursos, y en el incrementodel ingreso de las comunidades que viven en ambientes naturales relativamentebien conservados (Clay, 2004).

    Para el contexto nacional, la GCRN ofrece probablemente el marco concep-tual ms pertinente para la mayora de las iniciativas actuales de apoyo a lascomunidades que viven en zonas de boques. Recoge la diversidad de los sistemasproductivos rurales, la heterogeneidad de los recursos naturales de los cualesdependen las comunidades y destaca la importancia de la gestin en un sentido

    amplio, ms all de las tcnicas o prcticas especficas de manejo.

    TEMASDEREFLEXINENLAGESTINCOMUNITARIADELOSBOSQUESENELSURDECHILE

    El fomento de la gestin comunitaria de los bosques slo comenz en Chile amediados de los aos 1990, con un desfase significativo en relacin con otros pa-ses de Amrica Latina10. La mayora de las experiencias han sido impulsadas poragencias de cooperacin internacional con distintos nfasis: sociales, productivoso ambientales. Sin embargo, en muchos mbitos del sector pblico, acadmico yprivado, no es an una lnea de trabajo consolidada, validada y reconocida comoalternativa viable de uso de los bosques11. Prueba de ello es que todava existe

    9 Los recursos naturales pueden incluir bosques, fauna silvestre, recursos acuticos (marinos y de aguadulce), tierras y suelo, aguas superficiales y subterrneas, cuencas, humedales y reas costeras.

    10 Ver Pea en este volumen.11 Una destacada excepcin es el Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF-

    KfW-GTZ-DED) descrito en el artculo de Burschel y Rojas en este volumen.

    Bosque Nativo 000-066.indd 24 7/6/06 15:44:52

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    25/66

    25

    un escaso desarrollo y consenso respecto del marco conceptual para el trabajocon bosques y comunidades; podra decirse que la gestin comunitaria de losbosques en Chile an se encuentra en una fase piloto, experimental.

    Pese a lo anterior, en los seminarios, talleres, informes y discusiones sostenidas

    por las agencias de apoyo, los asesores tcnicos y los lderes comunitarios, hanido surgiendo de manera incipiente, informal y poco documentada, un conjuntode temas de reflexin centrados en: Los diversos tipos de conocimiento necesarios para el uso sustentable de los

    bosques. El apoyo a las organizaciones y la relacin con los asesores como factores de

    xito de las iniciativas. El reconocimiento de los distintos tipos de valores asignados a los bosques

    como factor fundamental en su uso y conservacin. Las distintas formas de la participacin local en proyectos y programas. La importancia de los incentivos apropiados para iniciar procesos locales que

    tiendan a la sustentabilidad. La necesidad de integrar los enfoques de conservacin y desarrollo local.

    El rol del conocimiento en la gestin comunitaria de bosques

    El uso sustentable de los bosques de las comunidades requiere una gran diver-sidad de conocimientos por parte de la gente local y sus asesores tcnicos. Estosincluyen, por un lado, nociones comerciales acerca de precios, calidades deproductos y caractersticas de los mercados; y por otro, herramientas acerca deluso y manejo sustentable de los recursos. Se necesita adems una integracin desaberes tcnicos y locales o tradicionales que slo puede surgir de una efectivacomunicacin horizontal entre asesores tcnicos y habitantes locales.

    Desafortunadamente, en los pases que viven procesos de modernizacinrecientes, la tendencia predominante es reconocer y premiar el conocimientoformal (tcnico) y general, al mismo tiempo que invisibilizar y desconocer elconocimiento tradicional, especfico y local (Scott, 1998). El sur de Chile noes una excepcin a este fenmeno, por lo que resulta urgente ampliar e inclusoreorientar los enfoques educativos de las carreras universitarias relacionadas coneste tema y capacitar a los funcionarios de las instituciones correspondientes,para superar la excesiva especializacin profesional, integrar nuevas reas de

    conocimiento y aumentar la valorizacin del conocimiento y prcticas tradicio-nales de las comunidades.

    El conocimiento y el acceso a la informacin comercial es, al igual que en lamayora del mundo (Clay, 2004), un recurso muy escaso entre los lderes comu-nitarios y asesores tcnicos del sur de Chile. Esto constituye un gran obstculopara el desarrollo de emprendimientos locales exitosos basados en el uso de losrecursos naturales de las comunidades. Tal situacin plantea la importancia degenerar vnculos entre las iniciativas locales y las empresas privadas que puedanofrecer conocimientos y capacitacin prctica. En otros pases son cada vez ms

    Bosque Nativo 000-066.indd 25 7/6/06 15:44:53

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    26/66

    26

    las experiencias dejoint ventures o asociaciones entre empresas y comunidadescon resultados interesantes que podran ser replicadas en Chile12.

    El apoyo a las organizaciones y la relacin con los asesores

    El apoyo a las organizaciones de base ha estado presente en gran parte de lasintervenciones del Estado y de las agencias internacionales en el sector rural.Lamentablemente, ha sido comn la prctica de promover desde afuera la crea-cin de organizaciones para la implementacin de programas y proyectos. Estoha generado la proliferacin de comits y agrupaciones que muchas veces handebilitado los sistemas locales de organizacin y toma de decisiones. De igualforma, se ha subestimado la importancia de las organizaciones territoriales yfederaciones tanto campesinas como indgenas con orientaciones menos utilitariasy ms polticas. En un aprendizaje de este tipo no es tan importante la cantidad

    de organizaciones presentes ni su especializacin, sino la calidad, representati-vidad y permanencia en el tiempo.En general, las iniciativas locales que logran resultados exitosos en conserva-

    cin y desarrollo local han contado con una slida alianza entre organizacionesde base y asesores tcnicos o instituciones de apoyo. La calidad de estos vnculosse refleja en los niveles de comunicacin y confianza (Cataln, este volumen).Tanto o ms importantes que las capacidades tcnicas de los asesores son sushabilidades para establecer lazos de confianza y apoyar procesos locales complejoscomo son los conflictos internos y con otros actores.

    La participacin local en proyectos y programas

    La participacin local o comunitaria es un concepto que se utiliza ambiguamentey en mltiples escenarios, los que van desde la salud pblica hasta el manejoforestal. A pesar de esta falta de claridad, o quizs debido ella, este conceptoha sido incorporado en el discurso de la gran mayora de los actores pblicos yprivados. Es por ello que se hace necesario profundizar en lo que se entiende yespera con respecto a la participacin comunitaria en la gestin de los recursosnaturales.

    Visto desde afuera de las comunidades, el desafo de la participacin comu-

    nitaria en programas de gestin local de recursos naturales consiste en identi-ficar, involucrar y mantener en el tiempo relaciones con una multiplicidad deorganizaciones locales y dirigentes, sin referentes nicos o representativos. Laparticipacin alcanzada, en la mayora de los casos, tiende a no ser suficiente-mente representativa de las mujeres y de otros grupos de menor poder como

    12 En Canad se han desarrollado una multiplicidad de asociaciones de este tipo entre empresas forestalesy comunidades indgenas.

    Bosque Nativo 000-066.indd 26 7/6/06 15:44:54

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    27/66

    27

    los jvenes, debido a la predominancia de dirigentes hombres adultos en lasorganizaciones formales.

    Desde la perspectiva de los dirigentes de las organizaciones comunitariasy territoriales, la preocupacin se centra en extender la participacin ms all

    de los beneficios directos de los proyectos. La demanda creciente es por unaparticipacin que contemple decisiones estratgicas, proyectos nacidos de lasideas e intereses de las bases de las organizaciones y control de la operacin dedichos proyectos por parte de los lderes comunitarios. Asimismo, luego de losprimeros aos de la recuperacin de la democracia en 1990, los dirigentes hanretomado sus expectativas de influir en las polticas pblicas que afectan losintereses de sus organizaciones.

    Es importante destacar que si bien las iniciativas con altos niveles de par-ticipacin tienen mayores posibilidades de xito, la experiencia internacional(ver Little, 1994) confirma lo que se observa en Chile en el sentido que estosprocesos requieren de mayores inversiones de tiempo y fondos. Muchos de losproblemas observados con proyectos tienen que ver con un desfase entre losplazos requeridos por las agencias de cooperacin y los plazos requeridos parauna adecuada participacin local.

    La incorporacin de los distintos valores locales del bosque nativo

    En el contexto socioeconmico y poltico actual del sur de Chile13, si los bos-ques no poseen un valor tangible y sentido para sus dueos y usuarios, ya sea entrminos comerciales, sociales o culturales, su conservacin se hace muy difcil.

    En todas las iniciativas locales conocidas a la fecha se destaca la importancia dela valorizacin local del bosque y las diferentes formas que ella puede tomar.Si bien es cierto que la generacin de ingresos es un tipo de valor impor-

    tante para la mayora de las comunidades, sera simplista y equivocado reducirla importancia que tienen los bosques a los ingresos monetarios. Otros tipos devaloracin son tanto o ms importantes para la poblacin local e incluyen, entreotros: la produccin de forraje y proteccin para el ganado, la produccin de agualimpia, plantas medicinales y lea para el autoconsumo, la identidad cultural yhasta el orgullo familiar de haber conservado un rea con bosque nativo (Cataln,1999; Tacn y Palma, Pichicn en este volumen).

    Un desafo importante para las instituciones de conservacin y de apoyo esidentificar y fortalecer los valores locales asignados a los bosques, evitando partirde supuestos basados en valores externos a la comunidad.

    13 Parte de este contexto es la debilidad del marco regulatorio y la institucionalidad pblica para losbosques, la prevalencia de derechos de propiedad privada sobre la tierra y los recursos naturales, la dinmicaexpansin de sectores econmicos centrados en la extraccin de recursos naturales, la competencia por eluso del suelo para fines agropecuarios o urbansticos, y el acelerado y poco planificado desarrollo de grandesproyectos de infraestructura vial y energticos.

    Bosque Nativo 000-066.indd 27 7/6/06 15:44:55

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    28/66

    28

    Los incentivos para la conservacin y el uso sustentable de los bosques

    Las demandas globales por los servicios de los ecosistemas forestales talescomo la mantencin de la biodiversidad, la regulacin del ciclo hidrolgico y lamitigacin del cambio climtico han ido creciendo en las ltimas dcadas. Es

    razonable y realista sostener que el resto de la sociedad deba incentivar mejorasen la gestin de los bosques por parte de las comunidades locales. Esto podraportar a superar la paradoja de comunidades pobres viviendo en ecosistemasde alto valor para la sociedad14.

    Para el diseo de incentivos efectivos y apropiados para las comunidades esnecesario entender, primero, las motivaciones y razones que estn detrs de susacciones de destruccin o conservacin de los bosques. Como stas no son ni-cas, sino diversas, los incentivos tambin debieran serlo para asegurar un efectopermanente en el tiempo.

    En Chile, la aplicacin de incentivos monetarios y no monetarios para la

    conservacin y el uso sustentable de los bosques es reciente. Sin embargo, lasexperiencias acumuladas y las reflexiones en torno al tema pueden ser de granutilidad para el diseo de polticas y programas de mayor alcance. Los incentivoshan incluido el financiamiento de proyectos comunitarios, los pagos por prcticassilviculturales, el apoyo a la comercializacin de productos forestales, la asisten-cia tcnica para generar planes de manejo y conservacin, las capacitaciones ylos premios, por nombrar algunos (ver Emmanueli, Seplveda et al., Burschel yRojas, y Cataln, este volumen).

    La conclusin ms clara de estas experiencias es que ms no siempre es mejor,es decir, que la calidad del diseo y la aplicacin de los incentivos es tanto o ms

    importante que la cantidad de recursos o apoyo entregado. En consecuencia, esnecesario profundizar las discusiones y documentar las experiencias piloto paragenerar una mayor claridad conceptual, metodologas apropiadas y profesionalesexperimentados en la aplicacin de los incentivos.

    La integracin de la conservacin y el desarrollo local

    Ms de dos dcadas de experiencia internacional en conservacin comunitaria,han dejado como aprendizaje que, para que los programas logren verdaderosimpactos en el tiempo, la conservacin no se puede abordar al margen del

    desarrollo local (Little, 1994; Western, 1994). Este aprendizaje se ha ido adqui-riendo tambin entre los actores relacionados con el tema en el sur de Chile.Por una parte, las iniciativas emprendidas desde afuera de las comunidades queno han incorporado objetivos de desarrollo local rara vez han logrado despertaro mantener el inters local. Por otra, las actividades productivas promovidasen las comunidades sin consideraciones ambientales frecuentemente han ge-

    14 Se produce una situacin donde el valor social supera al valor privado de los bosques.

    Bosque Nativo 000-066.indd 28 7/6/06 15:44:56

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    29/66

    29

    nerado impactos negativos en los recursos naturales valorados por las propiascomunidades15.

    No obstante, la defensa de la integracin del desarrollo econmico y la con-servacin ambiental tambin tiene sus detractores, quienes la han considerado

    como una postura ingenua y poco realista

    16

    .

    LOSBOSQUESYLASCOMUNIDADESENELCENTRO-SURDE CHILE

    Los bosques nativos del centro-sur de Chile

    Los bosques nativos del centro-sur de Chile coinciden en gran parte con ladenominada Ecorregin de los Bosques Templados Lluviosos de Chile y Ar-gentina o Ecorregin Valdiviana. Estos se destacan mundialmente por tenerla segunda superficie ms extensa de este tipo de bosques, por una muy altaproporcin de especies y gneros endmicos y una de las ms altas biomasas

    conocidas para un ecosistema terrestre (Armesto et al., 1995). Cuentan conimportantes extensiones de bosque relativamente intacto que incluyen lapresencia de grandes cuerpos de agua pura (Soto y Campos, 1995). Debido alo anterior, desde la mitad de los aos noventa ha emergido un consenso entreorganizaciones cientficas y de conservacin internacionales, segn el cual, laEcorregin es una de las ms destacadas y prioritarias en el mundo17.

    La Ecorregin Valdiviana cuenta, en Chile, con 12,5 millones de ha debosques y otros 2,2 millones en Argentina18. Se estima que esta superficierepresenta aproximadamente el 60% de la cobertura boscosa original y cercadel 40% puede ser clasificado como bosque con poca intervencin humana.

    La distribucin geogrfica actual es muy heterognea; se concentra al sur dela ciudad de Puerto Montt (42 latitud) y en franjas de elevacin medianas yaltas de la cordillera de los Andes. El Valle Central cuenta apenas con 10% dela cobertura original y la cordillera de la Costa con poco ms del 20% (INTAetal., 2000) (Figura 1).

    15 Como ejemplo se puede mencionar la contaminacin de cursos de agua con agroqumicos y la prdidade productos de recoleccin por la sustitucin de bosques y matorrales nativos por plantaciones en prediosde pequeos propietarios.

    16 Ver el debate que exponen al respecto McShane y Wells (2004).17 Con distintos criterios, las diferentes organizaciones mundiales la han identificado como sitio prioritario

    para la conservacin (Dinerstein, 1995; Olson et al., 2001; Myers et al., 2000; Stattersfield et al., 1998; Arroyoet al., 1997; Bryantet al., 1997).

    18 Existe otro milln de hectreas de bosque nativo fuera de la ecorregin; ste se encuentra principal-mente concentrado en la regin de Magallanes (ver CONAF-CONAMA-BIRF, 1997).

    Bosque Nativo 000-066.indd 29 7/6/06 15:44:58

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    30/66

    30

    Figura N1: Estimacin de la cobertura de bosque histrica y actual en la Ecorregin Valdiviana.

    Bosque Nativo 000-066.indd 30 7/6/06 15:44:59

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    31/66

    31

    Los bosques nativos de las comunidades y pequeos propietarios

    La mayor parte del bosque bajo tenencia campesina o de comunidades indgenasse encuentra en el centro sur del pas, en la regin de la Araucana y de Los Lagos(Figura 2, pgina183). Al norte, los bosques disminuyen de manera drstica y lo

    mismo ocurre con las comunidades en las regiones de ms al sur19.A pesar de compartir ciertas caractersticas socioeconmicas, las comunidades

    rurales de la Ecorregin muestran una gran variedad de situaciones en cuanto ausos, tipo de tenencia y conocimientos sobre el bosque nativo. Esta heterogenei-dad es consecuencia de la gran diversidad de ecosistemas forestales de la regin, delas distintas maneras en que diferentes zonas se insertan en la economa regionaly de los orgenes histricos y tnicos de las comunidades rurales.

    Usos como la produccin del carbn vegetal, la extraccin de lea, la fa-bricacin de tejuelas del alerce, el pastoreo del ganado en los bosques o la ex-traccin de productos no maderables son de suma importancia en ciertas zonas,

    mientras que en otras son marginales o desconocidas. Lamentablemente, comoesta gran gama de situaciones ha sido escasamente documentada y caracterizada,es comn que las conclusiones acerca de la problemtica de las comunidadesy de los bosques nativos se basen nicamente en una situacin particular. Estaaproximacin reduccionista debe ser superada si se aspira a generar estrategiasapropiadas y pertinentes de trabajo.

    Hasta la fecha no existen bases de datos ni cartografa precisa sobre la tenenciaindgena y de pequeos propietarios en el pas. Nuestras estimaciones, basadasen la cartografa recopilada y sistematizada, son de 3 millones de ha de tierrasen manos de pequeos propietarios y comunidades indgenas de las regiones

    de la Araucana y Los Lagos20

    . Estimamos, tambin, que estas tierras incluyenalrededor de 780.000 ha de bosque nativo de diferentes tipos forestales y endistintos estados de conservacin21. Considerando que esta rea representa msdel 90% del total nacional de bosque en manos de comunidades, estas cifras soncercanas a las entregadas extraoficialmente por CONAF, quien sostiene que existen

    19 La poblacin rural de estas dos regiones (IX y X) es de 619.883 personas y est fuertemente concentradaen el Valle Central y la precordillera Andina. El porcentaje de poblacin bajo la lnea de la pobreza es de 30%para la XI y de 21,8% para la X Regin, cifras equivalentes a un total de 483.844 personas. Sin embargo, enlas zonas rurales la poblacin bajo la lnea de la pobreza, en promedio, es de 27,1%. Esta situacin empeora en

    la poblacin indgena, donde las tasas de pobreza tienden a ser 10% ms altas que las de la poblacin general(MIDEPLAN, 2005). El ndice de Desarrollo Humano concuerda con esta situacin al mostrar que la IX y XRegiones se ubican en el ltimo y el penltimo lugar del pas (MIDEPLAN-PNUD, 2000).

    20 Hemos sumado aqu las tierras indgenas de la regin del Biobo.21 Consideramos, siguiendo la mayora de las definiciones oficiales para esta zona, como pequea propiedad

    a los predios inferiores a 200 hectreas (ver Pliscoffet al., 2005). Para este anlisis excluimos los predios de estetamao cuyos propietarios son identificados como empresas forestales, sociedades de produccin, empresasagrcolas y terrenos fiscales. Sin embargo, esta estimacin est basada en una recopilacin de mltiples fuentesy sujeta a un importante nivel de error. El anlisis cartogrfico, los resultados contenidos en las Tablas 1,2 y 3,adems de los mapas de la Figura 2 (pgina 183) y Figura 3 (pgina 34) fueron realizados mediante el uso deSistemas de Informacin Geogrfica por Aldo Faras.

    Bosque Nativo 000-066.indd 31 7/6/06 15:45:00

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    32/66

    32

    alrededor de 1 milln de ha de bosques nativos pertenecientes a comunidadesindgenas y pequeos propietarios en Chile. De esta superficie, aproximadamente470.000 ha corresponderan a pequeas propiedades y 310.000 ha pertenecerana comunidades indgenas (ver Tabla 1 y 2).

    Tabla 1. Estimacin de la superficie de bosque nativo de comunidades indgenas y pequeos propietarios enlas regiones de la Araucana y de Los Lagos*

    Provincia

    Superficie bosque nativo (ha)

    Comunidades indgenas Pequeos propietarios Total

    Malleco 47.249 51.570 98.819

    Cautin 27.878 84.970 112.848

    Valdivia 28.215 91.256 119.471

    Osorno 134.494 32.100 166.594

    Llanquihue 415 100.956 101.371

    Chilo 71.294 105.896 177.190

    Total 309.545 466.748 776.293

    * La provincia de Palena no se incluy por falta de informacin acerca de la tenencia de la tierra.

    Tabla 2. Estimacin de la superficie de bosque nativo por tipo forestal de comunidades indgenas ypequeos propietarios en las regiones de la Araucana y de Los Lagos

    Tipos forestales

    Superficie (ha)

    Comunidades indgenas Pequeos propietarios Total

    Alerce 15.888 1.108 16.996

    Araucaria 29.396 397 29.793

    Ciprs de la Cordillera 394 353 747

    Ciprs de las Guaitecas 5.001 480 5.481

    Coihue de Magallanes 3.342 154 3.496

    Coihue Raul - Tepa 19.682 27.458 47.140

    Esclerfilo 295 1.045 1.340

    Lenga 15.839 4.734 20.573

    Roble - Raul - Coihue 52.437 199.004 251.441

    Siempreverde 167.270 232.016 399.286

    Total 309.545 466.749 776.294

    Fuente: ver Figura 3, pgina 34.

    Fuente: ver Figura 3, pgina 34.

    Bosque Nativo 000-066.indd 32 7/6/06 15:45:02

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    33/66

    33

    Como una clasificacin preliminar de las principales situaciones de bosques y comu-nidades del centro sur de Chile, se propone diferenciar algunas zonas asociadas a lasgrandes unidades geogrficas de la Ecorregin Valdiviana22. Se trata de cinco reasdonde se concentran alrededor del 50% de los bosques en esta categora de tenencia y

    casi la totalidad de los bosques en mejor estado de conservacin

    23

    (Tabla 3, Figura 3).Las comunidades pehuenche de la cordillera de los Andes de las regiones delBiobo y la Araucana presentan uno de los casos de mayor cantidad de bosquesprimarios en tenencia comunitaria. Estimamos que las comunidades pehuenchescontrolan por lo menos 46.000 ha de bosques en el lado chileno, incluyendodistintas formaciones de araucaria (Araucaria araucana), y que las comunidadesde la provincia de Neuqun, Argentina, mantienen otras 7.000 ha ms. Probable-mente el impacto ms fuerte sobre estas superficies ha provenido de la ganaderaextensiva; pese a lo cual, la zona se destaca por valores y prcticas tradicionalescompatibles con la conservacin (Tacn, 1999). La gran potencialidad tursticade la zona ha permitido el surgimiento de una de las primeras iniciativas deecoturismo comunitario24.

    22 No pretendemos aqu contribuir al debate respecto de la delimitacin y clasificacin de las tierrasindgenas en Chile, tema complejo que supera el alcance de este artculo. Por ello, todas las figuras y datospresentados para temas indgenas son estimaciones y no representan posturas o un apoyo institucional nipersonal de los autores respecto de la validez de ttulos o reivindicaciones particulares. Hemos intentando serexhaustivos en el sentido de incorporar dentro de reas predominantemente indgenas los terrenos identifi-cados en la bibliografa o cartografa disponible con ocupacin o reivindicacin histrica documentada (porejemplo: territorios con Ttulos de Comisario).

    23 El resto de los bosques, en esta forma de tenencia, se encuentran altamente fragmentados y degradados,particularmente al sur de la provincia de Llanquihue.

    24 Ver Reyes en este volumen.

    Tabla 3. Estimacin de la superficie de bosque nativo por tipo forestal de comunidades y pequeos propie-tarios de la IX y X Regiones

    Superficie bosque nativo (ha)

    Zonas caracterizadas Pequeos propietarios Comunidades indgenas Total

    Cordillera de Nahuelbuta 16.664 2.403 19.067

    Cordillera Andina de La Araucana 53 43.663 43.715

    Precordillera Andina de La Araucanay Los Lagos

    25.583 20.109 45.692

    Cordillera de Mahuidanche 34.890 9.604 44.494

    Cordillera de La Costa de Osorno 5.846 133.535 139.381

    Sur de Isla Grande Chilo 30,074 69.544 99.618

    Total 113.109 278.859 391.969

    Fuente: ver Figura 3, pgina 34.

    Bosque Nativo 000-066.indd 33 7/6/06 15:45:03

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    34/66

    34

    Figura N3: Sectores que concentran los bosques bajo tenencia predominantemente indgena o campesinaen la Ecorregin Valdiviana.

    Bosque Nativo 000-066.indd 34 7/6/06 15:45:05

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    35/66

    35

    En la cordillera de Nahuelbuta, regin de la Araucana, existen localidadescampesinas, generalmente de origen colono25, que mantienen islas de bosquenativo rodeadas por un mar de plantaciones exticas de empresas forestales.Son pequeos fragmentos, en su mayora de menos de 100 ha, muchas veces

    degradados, pero de gran valor biolgico por tratarse de remanentes de tiposde vegetacin casi desaparecidos en la actualidad. Su valor tambin es con-secuencia de su papel en la produccin de agua para estas localidades y otrospoblados mayores26. En su conjunto, estos fragmentos de bosques abarcanalrededor de 19.000 ha.

    La cordillera de la Costa al norte de Valdivia y los cordones transversalesaledaos como la cordillera de Mahuidanche,comparten con la zona anteriorla fragmentacin de los bosques y la expansin de las plantaciones forestales.Sin embargo, se produce aqu una combinacin de localidades campesinas (verVergara, Donoso y Ojeda, en este volumen) con comunidades mapuche y ma-puche lafquenche. Estos ltimos poseen una economa fuertemente vinculadaal borde costero y una identidad territorial bien desarrollada. La superficie totalde estos bosques es de alrededor de 45.000 ha.

    En ambas zonas se han desarrollado interesantes experiencias de ordenamientopredial, agroforestera y manejo de productos forestales no madereros27. La per-manencia y replicacin de estas iniciativas depende, en gran medida, de la relacinde las comunidades con las empresas forestales y las acciones que estas ltimasrealicen con los bosques nativos que se encuentran en sus propiedades.

    En la precordillera de los Andes de la Araucana y de Los Lagos se encuen-tran localidades de campesinos y comunidades mapuche y huilliche intercaladascon latifundios caracterizados por una fuerte historia y vocacin maderera. Sus

    bosques cubren cerca de 44.000 ha. Se trata de bosques de segundo crecimien-to dominados por especies del gnero Nothofagus que se desarrollan en suelosprofundos y representan una de las mejores condiciones para la silvicultura enrelacin con las otras zonas descritas. El rpido crecimiento del turismo ha ge-nerado una creciente demanda por parte de las comunidades de recibir apoyopara implementar emprendimientos tursticos que complementen sus fuentesde ingresos tradicionales, aprovechando las oportunidades emergentes.

    Ms al sur, en la cordillera de la Costa de la provincia de Osorno, un con-junto de comunidades mapuche-huillicheconocidos como alerceros, ocupany reivindican extensiones importantes de bosques que ascienden a casi 140.000

    ha e incluyen algunos de los bosques primarios menos intervenidos de la cor-dillera de la Costa. El carcter prstino de esta zona puede explicarse, en parte,por el enfoque productivo histrico que se ha concentrado en la extraccin de

    25 Estos colonos, de origen chileno, provinieron de zonas cercanas y fueron motivados por la entrega detierras de montaa en Nahuelbuta por parte del Estado en las dcadas de 1920 y 1930.

    26 Entre ellos destaca la ciudad de Angol, capital de la provincia de Malleco.27 Ver Donoso et al., y Pantoja et al., en este volumen.

    Bosque Nativo 000-066.indd 35 7/6/06 15:45:06

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    36/66

    36

    alerce (Fitzroya cupressoides) que se desarrolla en las partes altas, sin explotarel resto de los tipos de bosque (ver Cavelier y Tecklin, 2005; Smith-Ramrez,1995). Los dirigentes sostienen que tambin es el resultado de una culturaque valora y protege estos ambientes naturales. En este paisaje se han imple-

    mentado innovadoras estrategias de proteccin y ecoturismo que apuntan ala diversificacin productiva y el control territorial de los alerceros huilliche(ver Crdenas en este volumen).

    En el pie del monte y ladera oriental de la cordillera de la Costa de laprovincia de Osorno habitan comunidades huilliche en pequeas propiedadesque mantienen fragmentos de bosque intercalados con praderas y cultivos agr-colas de subsistencia. En esta rea se han desarrollado experiencias de manejoy comercializacin a pequea escala de productos forestales no madereros.Destaca la artesana hecha a partir de lianas nativas y la cosecha de follaje derboles, arbustos y helechos vendidos para la elaboracin de arreglos florales(ver Tacn y Palma; Nauco et al., en este volumen).

    En el archipilago de Chilo se pueden distinguir dos situaciones de co-bertura de bosques y caractersticas de la poblacin rural. En el norte y sectorinterior de la isla grande, la deforestacin ha sido extensiva y la poblacin esmayoritariamente de origen campesino asentada en un mosaico de pequeaspropiedades agroforestales. El sector oeste y sur de Chilo es radicalmentediferente: extensos bosques continuos, que incluyen el Parque Nacional, seextienden en un territorio con presencia de comunidades huilliche que ejercentenencia sobre alrededor de 100.000 ha. Sus economas son diversificadas,combinando la pesca, la extraccin forestal y la agricultura de subsistencia conla lea como principal fuente de ingreso forestal (Elmdesi y Cox y Aranguiz

    et al., en este volumen). Sin embargo, nuevas tendencias como el crecimientode la salmonicultura empresarial y el turismo, estn generando un aceleradoproceso de cambio socioeconmico en el archipilago.

    CONCLUSIONES

    Es necesario superar, en Chile, la visin polarizada de la produccin y laconservacin asociada a las plantaciones forestales y las reas protegidas, res-pectivamente. Slo as se podr avanzar en la proteccin efectiva de la biodi-versidad y el desarrollo local en zonas boscosas. Es importante que el SNASPEy las empresas forestales mejoren su relacin con las comunidades aledaasy la proteccin de la biodiversidad, aunque lo anterior no resulta suficientepara abordar la conservacin de la importante extensin de bosques de lascomunidades rurales y el desarrollo de stas.

    Se hace indispensable consolidar una forma de gestin de los bosques decomunidades y pequeos propietarios que satisfaga las urgentes necesidadesde la poblacin local y los requerimientos de la conservacin de la biodiver-sidad. Para las instituciones que promueven la gestin comunitaria de losrecursos naturales, la diversidad de situaciones de bosques y comunidades

    Bosque Nativo 000-066.indd 36 7/6/06 15:45:07

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    37/66

    37

    del centro-sur de Chile exige una correspondiente diversidad de estrategiasy capacidades. La gestin comunitaria de bosques ha surgido como una alter-nativa complementaria y una oportunidad en este sentido; en ningn caso sepropone como una panacea que sustituya a las plantaciones y los parques.

    Reconociendo los trade offs entre conservacin y desarrollo, y que inclusiveestos objetivos pueden llegar a entrar en conflicto en algunos casos, tampocoparece viable la alternativa de impulsar la conservacin con comunidades sinpensar en el desarrollo local. Tampoco sera sustentable plantear el desarrollolocal sin criterios de conservacin.

    Por otra parte, es fundamental incorporar al debate, al anlisis y a la in-versin en torno al bosque nativo a las comunidades rurales como actoresclave de la problemtica. Este crucial protagonismo de las comunidades ysus organizaciones debe tener varias dimensiones. En el plano poltico se re-quiere de un mayor reconocimiento de stas y sus derechos sobre el bosquenativo. En lo econmico, es imprescindible un fomento al uso sustentablee integral de los bosques, respetando su conocimiento y prcticas tradicio-nales e incorporando aportes pertinentes desde el punto de vista tcnico ycomercial. En el mbito sociocultural, es necesaria una mayor comprensiny respeto por el papel de los territorios y los bosques que estos contienen enla mantencin y evolucin de las identidades locales.

    Los obstculos a superar no son menores; destacndose la inseguridad en latenencia de la tierra y acceso a los bosques, la debilidad de las organizacionescomunitarias, el acceso desfavorable al mercado de los productos y serviciosdel bosque por parte de las comunidades, la escasez de capital y el limitadoacceso al crdito en estos sectores rurales. Es innegable que los aprendizajes

    obtenidos hasta el momento no permiten conformar propuestas tcnicas quesatisfagan todos los requerimientos, pero esto no impide pensar en un impulsocoordinado hacia la consolidacin de este modelo. Para este fin existe unaurgente necesidad de avanzar en la sistematizacin de los aprendizajes y lamasificacin de esta forma de manejo de los bosques.

    BIBLIOGRAFA

    AGRAWAL, A., GIBSON, C. 2001. The role of community in natural resource conservation. In:Agrawal, A., Gibson, C. (eds.). Communities and the Environment: Ethnicity, Gender and

    the State in Community-Based Conservation. Rutgers University Press, New Brunswick, NewJersey. pp.1-31.

    ARMESTO, J.J.; VILLAGRN, C. y ARROYO, M. T. K. (eds.). 1995. Ecologa de los Bosques Nativos deChile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.

    ARMESTO, J. J.; ROZZI, R.; SMITH-RAMREZ, C.y ARROYO, M. T. K. 1998. Conservation targets in SouthAmerican temperate forests. Science 282: 1271-1272.

    ARROYO, M.T.K. y HOFFMANN, A. 1997. Temperate rainforest of Chile. En: Daris, S.D., Heywood,V., Herrera, O., MacBride, Villalobos, J., y Hamilton A.C. (eds). Centres of plant diversity:a guide and strategy for their conservation. Vol. 3: The Americas: 542-548. IUCN PublicationUnit. Cambridge.

    Bosque Nativo 000-066.indd 37 7/6/06 15:45:08

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    38/66

    38

    BRYANT, D.; NIELSEN, D. y TANGLEY, L. 1997. Last frontier forests: Ecosystems and economies onthe edge. World Resources Institute, Washington, DC. 42 p.

    CATALN, R. y RAMOS, R. 1999. Pueblo mapuche, bosque nativo y plantaciones forestales: lascausas subyacentes de la deforestacin en el sur de Chile. Ediciones Universidad Catlica deTemuco. CONADI. CET. 81 p.

    CAVELIER, J. y TECKLIN, D. 2005. Conservacin de la Cordillera de la Costa: un urgente desafoen la Ecorregin de los Bosques Templados Lluviosos de Chile y Argentina. En: Smith, C.;Armesto, J. & Valdovinos, C. (eds.). Historia, biodiversidad y ecologa de los bosques costerosde Chile. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

    CLAY, J. 2004. Borrowed from the Future: Challenges and Guidelines for Community-BasedNatural Resource Management. The Ford Foundation, New York.

    CONAF. 2002. Marco de Accin: participacin de la comunidad en la gestin del Sistema Nacional dereas Silvestres Protegidas del Estado. P. Araya (ed.) Gerencia de Operaciones. DepartamentoPatrimonio Silvestre. Documento de Trabajo N 370. Santiago. 30 p.

    CONAF-CONAMA-BIRF. 1997. Catastro y evaluacin de los recursos vegetacionales nativos de Chile.Santiago.

    DINERSTEIN, E.; OLSON, D. M.; GRAHAM, D. J.; WEBSTER, A. L.; PRIMM, S. A.; BOOKBINDER, M. P. yLEDEC, G. 1995. A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin Americaand the Caribbean. The World Bank, Washington, D.C

    FAO. 1978. Forestry for Local Community Development. Forestry Paper N 7. Rome.FAO. 1992. Community Forestry. Ten Years of Experience. Rome.Instituto de Estudios Indgenas. 2001. Territorio mapuche y expansin forestal. Editorial Escaparate.

    Universidad de la Frontera. Temuco. 113 pp.INTA, APN, UAch, FVSAyWWF. 2000.Mapeo de la Eco-regin de los Bosques Valdivianos: Informe Final,

    Escala 1:500.000. Fundacin Vida Silvestre Argentina, Bariloche. Boletn Tcnico 51, 27 pp.GCCBFM (Caucus Global Sobre Manejo Comunitario de Bosques). 2005. http://www.gccbfm.

    org/es/

    LARA, A., ECHEVERRA, C., Y REYES, R. 2002. Bosques nativos. En: Informe Pas. Estado del MedioAmbiente en Chile 2002. Instituto de Asuntos Pblicos. Universidad de Chile.

    LITTLE, P. 1994. The link between local participation and improved conservation: a review of is-sues and experiences. In: Western, D. & Writh, M. (eds.). Natural Connections. Perspectives inCommunity-Based Conservation. Island Press. Washington D. C. pp. 347-372.

    LUEBERT, F. y PLISCOFF, P. 2004. Clasificacin de pisos de vegetacin y anlisis de la representatividadecolgica de reas propuestas para la proteccin en la Ecorregin Valdiviana . CONAMA-WWF-TNC.http://www.wwf.cl.

    MCCAY, B. 2001. Community and the commons. Romantic and other views. In: Agrawal, A. &Gibson, C. (eds.). Communities and the Environment: Ethnicity, Gender and the State in Commu-nity-Based Conservation. Rutgers University Press, New Brunswick, New Jersey. pp. 180-191.

    MCSHANE, T. y WELLS, M. 2004. Getting Biodiversity Projects to Work: Towards More Effective Con-servation and Development. Columbia University Press, New York.

    MIDEPLAN y PNUD. 2000. Desarrollo humano en las comunas de Chile. Temas de Desarrollo HumanoSustentable. N 5. Santiago.

    MIDEPLAN. 2005. www.mideplan.clMURPHREE, M. 1994. The role of institutions in Community-Based conservation. In: Western, D.

    & Writh, M. (eds.). Natural Connections. Perspectives in Community-Based Conservation. IslandPress. Washington D. C. pp. 403-427.

    MYERS, N., MITTERMEIER, R., MITTERMEIER, C., DA FONSECA, G. y KENT, J. 2000. Biodeiversity hotspotsfor conservation priorities. Nature. Vol. 403 (853-858).

    Bosque Nativo 000-066.indd 38 7/6/06 15:45:10

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    39/66

    39

    OLSON, D. M.; DINERSTEIN, E.; WIKRAMANAYAKE, E.; BURGESS, N.; POWELL, G. V. N. y UNDERWOOD, E. C.2001. Terrestrial ecoregions of the world: a new map of life on earth. Bioscience 51: 933-938.

    SCOTT, J. 1998. Seeing Like a State:How certain schemes to improve the human condition have failed.Yale University Press, New Haven.

    SMITH-RAMREZ, C. 1995. Algunos usos indgenas tradicionales de la flora del bosque templado

    En: Armesto, J.J.; Villagrn, C. & Arroyo, M. K. (eds.). 1995. Ecologa de los Bosques Nativos deChile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.

    SOTO, D. y CAMPOS, H. 1995. Los Lagos Oligotrficos en los Bosques Templados de Chile. En:Armesto, J.J.; Villagrn, C. & Arroyo, M. K. (eds.). Ecologade los Bosques Nativos de Chile.Editorial Universitaria, Santiago de Chile. pp. 317-334.

    STATTERSFIELD, A. J.; CROSBY, M. J.; LONG, A. J. y WEGE, D. C. 1998. Endemic bird areas of the World:priorities for biodiversity conservation. Birdlife International, Cambridge, United Kingdom.

    TACN, A. 1999. Recoleccin de pin y conservacin de la araucaria (Araucaria araucana (Mol)Koch.): un estudio de caso en la comunidad de Quinqun. Tesis Magister Desarrollo Rural,Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Valdivia.

    Taller de Accin Cultural. 2003. Recolectoras de frutos silvestres, oficio de mujeres en la Regin

    del Biobo. Santiago de Chile.UICN. 2003. El acuerdo de Durban. Congreso Mundial de Parques. Durban, Sudfrica.UNDA, A. y STUARDO, A. 1996. Expansin Forestal en la Novena Regin y Desarrollo Sustentable.

    Oficina Internacional del Trabajo, Santiago de Chile.WESTERN, D. 1994. Linking conservation and community aspirations. In: Natural Connections.

    Perspectives in Community-Based Conservation. Western, D. & Writh, M. (eds.). Island Press.Washington D. C. pp. 499-511.

    WESTERN, D.y WRIGHT M. 1994. The background to Community-Based conservation. In: Western,D. & Wright, M. (eds.). Natural Connections. Perspectives in Community-Based Conservation.Island Press. Washington D.C. pp. 1-15.

    WRM (World Rainforest Movement). 2004. Bosques Comunitarios. Equidad, Uso y Conservacin.

    Montevideo, Uruguay. 188 p.WWFet al. (2000). A Conservation Assessment and Biodiversity Vision for the Valdivian Temperate

    Forests Ecoregion of Chile and Argentina. Valdivia, Chile. Manuscrito sin publicar. Valdivia,Chile.

    WORLD BANK. 1998. The International Workshop on Community-Based Natural Resarce Mana-gement. (CBNRM) Workshop Report. Washington. D.C.

    Bosque Nativo 000-066.indd 39 7/6/06 15:45:11

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    40/66

    40

    Bosque Nativo 000-066.indd 40 7/6/06 15:45:12

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    41/66

    41

    El enfoque de medios de vida sostenibles: un desafo para laextensin forestal participativaANGELIKA KANDZIOR

    INTRODUCCIN

    Durante las ltimas dos dcadas, una serie de actores del sector forestal chileno

    se han visto involucrados en un proceso de cambio fundamental: el intento porsustituir una modalidad de trabajo por otra. Lo anterior ha significado, en tr-minos estructurales, cambiar una visin de desarrollo forestal por una distinta,en la cual, del beneficiario forestal se pas al destinatario, al cliente, al usuarioy, de un anlisis institucional de la situacin, a un diagnstico participativo; dela entrega de soluciones, a la identificacin conjunta de ellas.

    Lo anterior trajo consigo modificaciones en la percepcin de las institucio-nes por parte de las poblaciones rurales; as como, tambin, en la imagen quelas instituciones posean de los pequeos propietarios forestales. Se generaronenriquecedoras experiencias en terreno, en trminos de relaciones humanas, de

    intercambio de opiniones y de crecimiento personal.La Corporacin Nacional Forestal (CONAF) adopt institucionalmente un con-cepto de extensin forestal, definida como un enfoque dirigido hacia las necesidadeso demandas de los destinatarios y cuyo fin superior es el desarrollo integral dela sociedad, bajo una perspectiva de sustentabilidad (CONAF, 2001). El conceptoindica, adems, que la extensin forestal est basada en el intercambio de opinio-nes y experiencias entre tcnicos y campesinos y en la generacin de capacidades.

    La realidad es sumamente dinmica; por lo cual requiere de adaptaciones einnovaciones. De all que sea importante revisar peridicamente los enfoques,estudiando tendencias emergentes de anlisis y pensamiento y examinando lasconsecuencias que ellas tienen sobre los enfoques existentes.

    El presente artculo tiene ese propsito: analizar las consecuencias que po-dra tener un determinado conjunto de conceptos, principios y tcnicas anincipientes sobre la extensin forestal participativa; tal como, por ejemplo, lapractica en la actualidad la CONAF en algunos proyectos, con referencia especficaal Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del Bosque Nativo (PCMSBN).

    El mencionado conjunto de conceptos, principios y tcnicas se denominaEnfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS), y ha sido objeto del presenteanlisis porque rene varios elementos que pueden proporcionar impulsos im-portantes para mejorar la extensin forestal.

    Bosque Nativo 000-066.indd 41 7/6/06 15:45:12

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    42/66

    42

    LAHISTORIADELAEXTENSINFORESTAL

    Si bien el trmino extensin es conocido desde el siglo XIX, con respecto aactividades agrcolas y pecuarias, extensin forestal es un concepto acuadorecientemente (hace unos treinta aos), en la medida que gobiernos africanos,

    asiticos y latinoamericanos constataban los problemas provocados por la ex-plotacin indiscriminada de los bosques y vislumbraban la necesidad de frenary revertir este proceso.

    Durante una dcada y media, el proceso parti de la idea de educar a laspoblaciones, hacindoles ver sus errores y proporcionndoles soluciones. Clara-mente el protagonismo se encontraba del lado de las instituciones que analizaban,proponan soluciones y finalmente evaluaban, priorizando criterios cuantitativos.Casi todos los programas y proyectos que se implementaron en ese tiempo pri-vilegiaban la forestacin con especies de rpido crecimiento, a menudo con elfin de generar lea; producto de necesidad bsica, tanto para poblaciones rurales

    como urbanas. La cooperacin bi y multilateral apoyaba, en la mayora de loscasos, la implementacin de dichos programas.A medida que se generaban experiencias tambin se perfilaban las limita-

    ciones del enfoque de extensin forestal, liderado por actores institucionales.La diversidad humana y cultural trae consigo que la realidad no se aprecie ho-mogneamente; los anlisis de las necesidades se relacionan ntimamente conlas especificidades sociales y productivas, y no pueden reflejar adecuadamentela postura de una poblacin determinada si ella no participa en el diagnstico.Este fue el primer paso en la evolucin de la extensin forestal: partir desde unanlisis que involucraba a sus destinatarios.

    Sin embargo, no se tard en constatar que tambin las soluciones propuestasa los problemas deban tomar en consideracin las ideas de los usuarios. stasmuchas veces se basan en el conocimiento tradicional o ancestral que las po-blaciones rurales poseen, que no se encuentra documentado pero es parte de lamemoria colectiva de las comunidades. Definir soluciones que anan el saberpopular con el conocimiento tcnico-cientfico era y sigue siendo una tareaclave. Cabe sealar que la estrategia nace, por un lado, del respeto por otras formasde ser y pensar y, por otro, facilita la asimilacin de las soluciones propuestas,ya que contiene elementos conocidos, propios de las comunidades.

    En esta evolucin de la extensin forestal, los destinatarios de ella fueronadquiriendo progresivamente mayor protagonismo y, en la actualidad, su parti-cipacin se estima indispensable en todas las etapas de un proyecto o programade desarrollo: desde el diagnstico inicial hasta la evaluacin de los resultados yde sus impactos (Kandzior, 2001).

    Este enfoque de extensin forestal, que se caracteriza por abordar a losdestinatarios como forjadores de su propio desarrollo y que otorga a las institu-ciones un papel de facilitacin en este proceso, tambin se denomina extensinforestal participativa. No obstante, pese a llevar este nombre es un hecho quelos escenarios no son homogneos. En ellos influyen numerosos factores internos,como las motivaciones humanas, las filosofas de vida; pero tambin externos,

    Bosque Nativo 000-066.indd 42 7/6/06 15:45:13

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    43/66

    43

    como aquellos pertenecientes al contexto histrico y poltico, lo que genera unadiversidad de expresiones con respecto a la extensin forestal participativa.

    ASPECTOSACTUALESDEREFLEXIN

    En los ltimos tiempos, la extensin forestal participativa se ha analizado conrelacin a un marco ms amplio que el definido por los objetivos de proyectosde desarrollo forestal: el de la superacin de la pobreza; indagndose en el aporteque ella realiza en ese contexto.

    Cunto ingreso se genera a travs de una intervencin forestal promovida yapoyada por la extensin forestal? Si bien la pobreza no se mide slo en ingresos,est claro que el incremento de stos juega un papel importante. En una pocaen la cual los objetivos del desarrollo internacional, para el ao 2015, son la re-duccin de la mitad de las personas que padecen de inseguridad alimentaria y, en

    igual proporcin, la disminucin del nmero de personas que viven en extremapobreza (DFID/FAO, 2002), el cuestionamiento acerca de la extensin forestal enel sentido sealado aparece perfectamente pertinente.

    Por otro lado, es un hecho que la extensin forestal participativa ha sido in-troducida en Chile, como en otros pases, en el marco de la cooperacin tcnicabi o multilateral, en las condiciones propias de este tipo de convenios. No parecesorprendente que un enfoque participativo que se basa, entre otros principios,en el anlisis conjunto de las realidades que viven los habitantes rurales, en laidentificacin conjunta de soluciones, en planificar, implementar y evaluar ac-ciones de manera consensuada entre todos los actores involucrados; demande

    ms tiempo que un enfoque de extensin vertical, en el cual se entregan pa-quetes tecnolgicos y se invierte poco o ningn nfasis en la internalizacin deconceptos e informaciones y en la generacin correspondiente de conocimiento.Pero, opinarn los defensores del enfoque participativo: los conocimientos, lasactitudes y las conductas que se crean permanecern en el tiempo y sern labase del manejo sustentable de los recursos forestales. La incgnita que todavano se resuelve es: cunto tiempo de extensin forestal es necesaria para lograrese estado deseado?, se puede conseguir con recursos propios, sin contar confinanciamiento externo?

    En la bsqueda de insumos esclarecedores a las cuestiones planteadas, elprimer paso ser la familiarizacin con el EMVS.

    LOSMEDIOSDEVIDASOSTENIBLES

    Orgenes y difusin

    Fueron los investigadores Chambers y Conway (1991) quienes introdujeron,hace ms de diez aos, el concepto de los medios de vida sostenibles. Medios devida comprendan las posibilidades y los capitales, tanto materiales como sociales,y las actividades para ganarse la vida. Eran sostenibles, cuando podan soportar

    Bosque Nativo 000-066.indd 43 7/6/06 15:45:14

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    44/66

    44

    tensiones y choques y recuperarse de los mismos, a la vez que mantener susposibilidades y capitales, tanto en el presente como proyectados hacia el futuro,sin daar la base existente de recursos naturales.

    Durante el resto de la ltima dcada del siglo XX gradualmente se afinaron y

    complementaron los conceptos, y en la actualidad son numerosas las institucionesen cuyo trabajo est presente la nocin de medios de vida sostenibles. Cabe sealarque muchas experiencias asociadas a este enfoque se han generado en contextoscon presencia de donantes como FAO, PNUD, CARE, DFID. Segn sea el caso, puedehaber nfasis en uno de los tres componentes principales del enfoque, los que sedescribirn ms adelante. Los medios de vida sostenibles todava se consideran uncuerpo de ideas en evolucin, abierto a incorporar elementos complementarios.

    Caracterizacin

    En un primer acercamiento, podemos afirmar que la nocin parte de la conviccinde que localmente se generan estrategias de superacin de la pobreza, y que sedeben usar y fortalecer esas capacidades y estrategias. stas son generadas porlas poblaciones, rurales o urbanas: actores protagnicos en el contexto de losmedios de vida.

    El propsito de aplicacin del enfoque es mejorar la identificacin, valoracin,implementacin y evaluacin de programas de desarrollo, de manera que respondanen mayor grado a las prioridades de las poblaciones menos favorecidas. Por ello, esun medio para alcanzar la meta de eliminacin/superacin de la pobreza.

    Analizando ms a fondo los elementos que lo componen, se distinguen enel EMVS tres componentes: un marco analtico, un conjunto de principios dedesarrollo y una canasta de tcnicas y mtodos.

    El marco analticoSu propsito es resaltar los distintos elementos que condicionan los mediosde vida de los pobres, los factores que en ellos influyen y los lazos entre losdistintos factores. El marco percibe a las poblaciones operando dentro de uncontexto de vulnerabilidad, que las afecta ms a ellas que a otros segmentosde la poblacin. Esto puede incluir determinadas tendencias en la economa,tecnologa, impactos naturales o relacionados con rubros productivos, as

    como: conflictos ambientales, polticos, oportunidades de empleo y acceso amercados, entre otros (ver Figura N1).

    Sin embargo, las poblaciones rurales poseen o tienen acceso a capitales, entrelos cuales se distinguen el capital humano, social, fsico, financiero y natural; queejercen como factores de reduccin de pobreza (ver Tabla N1).

    Estos capitales estn interrelacionados con el entorno poltico-institucional,que a su vez est compuesto por las instituciones pblicas y privadas, las po-lticas y la legislacin que condicionan los medios de vida. Como efecto dela interaccin surgen las estrategias en materia de medios de vida. Ellas son las

    Bosque Nativo 000-066.indd 44 7/6/06 15:45:15

  • 7/30/2019 Bosques y comunidades del sur de Chile - MANDAR JES

    45/66

    45

    Figura N1: Marco analtico del Enfoque de medios de vida sostenibles (EMVS).Fuente: Adaptacin de la autora sobre la base de DFID (1999).

    Tabla N1: Capitales en posesin o con acceso para poblaciones rurales

    Capital Descripcin

    Humano Conocimiento, destrezas, estado de salud y nutricin, capacidad productiva y de gestin, nivel educacional.

    SocialPertenencia a redes y organizaciones, relaciones de confianza y de reciprocidad (parentesco, amistad,relaciones entre empleador y empleado).

    FsicoMaquinaria, herramientas, casas seguras, aprovisionamiento de agua (adecuado en cantidad y calidad),acceso a medios de comunicacin, infraestruct