Download pdf - Filosofia de Ortega

Transcript
  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    1/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    1

    Tema IV: LA FILOSOFA CONTEMPORNEA

    Siglo XX: El pensamiento espaol

    ndice del tema:

    1.Introduccin.

    2.Contexto histrico-cultural de lafilosofa del siglo XX.

    3.Vida y obra de Ortega y Gasset.Contexto del autor.

    4.La filosofa de Ortega y Gasset:

    4.1. Primer periodo:Perspectivismo.

    4.2. Segundo periodo:Raciovitalismo.

    4.3. El tema de nuestro tiempo: el hombre como ser

    histrico.

    - Introduccin al texto de Ortega.

    - Actualidad del pensamiento de Ortega.

    - Texto de la obra a comentar.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    2/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    2

    1.Introduccin:

    Se puede decir que Ortega y Gasset es uno de los ms grandes filsofosespaoles. En Espaa, en esos aos (ltimo cuarto del siglo XIX), exista unaintensa preocupacin por reconstruir nuestra cultura y por abrirse a Europa;sta era la respuesta a la grave crisis de identidad nacional que se padeca en

    nuestro pas. Son aos de desastre: la prdida de nuestras colonias, la derrotaen la guerra de Cuba, las sublevaciones en Marruecos provocan en algunosintelectuales espaoles, la generacin del 98, un replanteamiento ideolgico,poltico, literario, filosfico.

    Ortega es crtico con el racionalismo y con el idealismo; se sita en unplano mucho ms existencial, ms vivo, menos metafsico. Se pregunta por elhombre y no le da una respuesta esencial, sino histrica. Acaso el hombre tieneun constitutivo esencial al que podemos llamar naturaleza? Trata de ver que loesencial es la vida, y que tal vivir es equivalente a la constante mutacinhistrica.

    Ortega rechaza, de hecho, toda sistematizacin filosfica; es un pensadorindependiente, de rasgos personales muy acentuados. Se enfrenta a losproblemas de su tiempo desde perspectivas histricas. No le basta la razn paracontemplar y captar la realidad, sino que ve necesario acudir a la realidadradical, que es la vida. Tiene un especial inters por la vida humana, y unapreocupacin por el llegar a ser del hombre, por lo que habra que situarle en elRaciovitalismo.

    2.Contexto histrico-cultural de la filosofa del siglo XX:

    En el siglo XX, Europa pierde el liderazgo poltico y econmico que haba

    tenido antes de la I Guerra mundial (1914-1918). Las dos grandes potencias EE.UU. y URSS- se reparten el mundo. China despierta y surge un Japn fuerte.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    3/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    3

    Despus de la I G.M., Europa se transforma: la Revolucin rusa (1917), elhundimiento del II Reich Alemn y la disolucin del Imperio austro-hngaroprovocan una serie de crisis polticas, econmicas, sociales y culturales de unagran importancia. Los felices aos veinte traen un enorme deseo de olvidar laguerra y gozar de la vida; la bsqueda del placer, la crisis de normas, la huida dela realidad, la necesidad de indagar el destino trgico del hombre..., explican elxito de algunos autores como Huxley o Pirandello. Ciencia y racionalidad ya nopermiten explicar el mundo.

    Tras la II G.M. (1939-1945) Europa queda destrozada: prdidas humanasestimadas en cincuenta y dos millones de muertos, pases arrasados, comoAlemania y gran parte de la Unin Sovitica, divisiones polticas (Alemania es

    partida en dos, Europa queda dividida por el llamado teln de acero...). Lapersecucin nazi supone el genocidio de seis millones de judos, la eliminacin detoda ideologa democrtica o comunista, la fuga de cerebros a EE.UU. Sobrevieneluego el triunfo de las democracias en casi todos los Estados europeos y elcomienzo de una profunda transformacin del mundo. Los Estados tienen unasConstituciones ms democrticas, pero tambin soportan un mayorintervencionismo del Estado. La cultura experimenta una amplia sensacin deanoma (carencia de normas) y una dramtica soledad: enorme crisis de lafilosofa, la ciencia y la tica.

    Por lo que a la filosofa respecta, hay un nuevo concepto de naturaleza,propio de la fsica moderna; un nuevo concepto de metafsica, basado en losnuevos descubrimientos de la fsica; existe una crisis de la importancia que tieneel concepto de conciencia y subjetividad; tambin hay una gran necesidad deaclarar un nuevo concepto de razn. A travs de todo esto, surge una serie decorrientes filosficas que ocupa este siglo:

    Filosofa de la ciencia: aqu tendramos que hablar de dos grandescorrientes: NEOPOSITIVISMO y FILOSOFA ANALTICA. En el primero,existe una confianza en la lgica y en la experiencia, motivada por la labor delfilsofo L. Wittgenstein. Dentro de la corriente neopositivista destacanfilsofos tales como K. Popper (quien establece un principio para poderdistinguir entre lo que es ciencia y lo que no lo es: el principio de falsabilidad),T.S. Kuhny P.K. Feyerabend.

    En la Filosofa Analtica se lleva a cabo un anlisis del lenguaje cientfico;este anlisis es una actividad clarificadora sobre un nico tema: el lenguaje;

    por tanto, es razonable identificar el anlisis filosfico con el anlisislingstico. A esta corriente pertenecen B. Russell y L. Wittgenstein

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    4/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    4

    (fundador, junto con Moore y Russell de este movimiento; es su mximorepresentante).

    Filosofa de la conciencia: la filosofa moderna se inicia con elestablecimiento de la subjetividad (cogito cartesiano, naturaleza humanailustrada o yo trascendental kantiano). Esta conciencia es el elementofundamental como explicacin de la realidad. El filsofo de hoy encuentra enFreud, lo mismo que en Marx o Nietzsche, los filsofos de la sospecha, quearranca mscaras y frivolidades sociales. Ha nacido un problema nuevo: el dela mentira de la conciencia, problema central del hombre en esta poca. Estoviene representado por distintas corrientes o movimientos filosficos:

    Psicoanlisis:S. Freud Fenomenologa: E. Husserl

    Existencialismo: esta corriente filosfica es una respuesta a latremenda crisis generada por las dos guerras mundiales. Como fuentesprincipales se sealan a Kierkegaard, M. Stirner y Nietzsche, yescritores como Dostoievski o Kafka. Los mximos representantes delExistencialismo son el francs J.P. Sartre, el alemn M. Heideggeryel espaol M. de Unamuno (no corresponde ciertamente a estemovimiento, pero estuvo muy cerca de l).

    El estructuralismo y la crisis del humanismo:representantes son C.Lvi-Strauss, J. Lacan, L. Althussery M. Foucault.

    La escuela de Frankfurt: en 1924 se cre el Instituto para laInvestigacin Social, cerca de Frankfurt. Su investigacin se centra en elestudio de la sociedad industrializada moderna, liberal o socialista, en toda su

    amplitud; en especial se aborda la crtica de la cultura (filosofa, arte, ciencia,tecnologa, etc.). Contrarios a toda metafsica, estn ms cercanos al anlisissociolgico que filosfico (en sentido estricto, especulativo). Los creadoresde esta escuela son alemanes de origen judo, y tienen que sufrir lapersecucin nazi; esto explica que en 1934 tengan que trasladar su sede aNueva York, aunque luego regresan a Frankfurt, en 1949. Tambin secomprende su deseo de salvar al hombre de la opresin y la violencia de lastiranas y de todo tipo de represin. Los principales fundadores y autores son:M. Horkheimer, T. Adorno, H. Marcuse, E. Fromm y J. HABERMAS.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    5/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    5

    Marxismos: el marxismo, desde 1870, se ha convertido en la doctrinainspiradora de los partidos socialistas y comunistas, influyendopoderosamente por diferentes partes del mundo (China, frica y

    Latinoamrica). Entre sus exponentes hay que destacar a: Lenin (el granartfice de la Revolucin de Octubre de 1917; partidario de unir teora ypraxis, afirma que sin teora revolucionaria no hay movimiento revolucionario;toda ciencia y filosofa estn comprometidas en la lucha poltica y de clases),G. Lukcs y A. Gramsci.

    Personalismos: este trmino fue creado por el filsofo francs C.Renouvier, pero su fuente ltima de inspiracin ha de buscarse en laconcepcin cristiana del hombre, que confiere a ste un valor absoluto, en

    tanto que individuo. Desarrolla toda una doctrina, en la que coloca a la personacomo principio fundamental para la explicacin de la realidad. El mximoexponente es E. Mounier.

    3. Vida y obra de Ortega y Gasset.

    Naci Jos ORTEGA y GASSET en Madrid, el da 9 de mayo de 1883, en elseno de una familia perteneciente a la burguesa liberal e ilustrada de finales delsiglo XIX. La familia de su madre era propietaria del peridico madrileo ElImparcial y su padre, don Jos Ortega y Munilla, fue periodista y director dedicho diario.

    El hecho de haber nacido en una familia tan conectada con la actividadperiodstica se va a convertir en algo esencialmente ligado al desarrollo de su

    formacin intelectual y a su forma de expresin literaria. Gran parte de susescritos filosficos, e incluso gran parte de su actividad profesional, van adesarrollarse en contacto con el periodismo. Es considerado, adems de como unode los filsofos en lengua castellana ms importantes, como una de las mayoresfiguras del periodismo espaol del siglo XX. Y ello, lo mismo como articulista detemas culturales y polticos como impulsor de empresas periodsticas, algunas delas cuales, como la Revista de Occidente, an permanecen vivas.

    Tras aprender las primeras letras en Madrid, en 1891 el joven Ortega es

    enviado a estudiar el bachillerato al colegio que regentaban los jesuitas enMlaga. Su reaccin con el colegio es parecida a la que sufri Descartes: el

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    6/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    6

    filsofo francs, reconociendo su buena formacin en la escuela de La Flche,reaccion contra la formacin recibida de ellos (muy tradicional y pocoinnovadora en el campo de las ciencias); tambin Ortega reacciona contra la

    formacin adquirida en su infancia.En 1897, terminado su bachillerato en Mlaga, inicia sus estudios

    universitarios, primero en Deusto y despus en Madrid. A los quince aos fuetestigo de un acontecimiento histrico de la mayor trascendencia: la prdida delas ltimas colonias en Amrica (en 1898, por la Paz de Pars, Espaa tuvo queceder sus ltimas posesiones coloniales Cuba, Puerto Rico y Filipinas-). Esteacontecimiento funcion en Espaa como un revulsivo de la conciencia nacionalque llev a las mentes ms lcidas del momento (Miguel de Unamuno, Po Baroja,Antonio Machado o el propio Ortega) a plantearse el problema de la decadenciafsica y/o moral de Espaa.

    Dentro del espritu de su generacin, Ortega toma conciencia del problemade Espaa y diagnostica que tal problema radica en el individualismo de loshombres y las regiones de Espaa, que no han sentido una inquietud comn por losasuntos nacionales. De ah que proponga que la regeneracin de Espaa slo puedevenir de la mano de una toma de conciencia entusiasta de una misin nacional.

    Al finalizar su doctorado en filosofa, decide viajar a Alemania (1905) con

    el deseo de beber en las fuentes culturales europeas para aclimatarlas a Espaa.Contina sus estudios en las universidades de Leipzig, Berln y Marburgo; en estaltima descubre el pensamiento kantiano. Dicho pensamiento deja huella ennuestro autor: del que se siente a la vez deudor y atrapado y deseoso de salir.

    A pesar de la profunda huella vital e intelectual que Alemania dej en l,Ortega regresa pronto a Espaa; as consideraba su viaje como un encuentro conel espritu espaol, al que deseaba impregnar de Europa y haber impregnado aEuropa de Espaa. A su regreso, en 1910, oposita y gana la ctedra de metafsica

    de la Universidad de Madrid. Ese mismo ao se casa con doa Rosa Spottorno.A partir de este ao comienza su vida pblica, repartida entre la docencia

    universitaria y las actividades culturales y polticas extra-acadmicas. Susinquietudes polticas salen pronto a la luz, y en 1914 funda la Liga de EducacinPoltica Espaola, con la que intentar llevar a cabo sus proyectosregeneracionistas desde posturas democrticas. Ese mismo ao publicaMeditaciones del Quijote, su primer libro. En 1916 es cofundador del diario ElSoly en 1923, justamente el ao del comienzo de la dictadura del general Primode Rivera, funda y dirige la Revista de Occidente.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    7/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    7

    Su enfrentamiento doctrinal con la poltica de la Dictadura lleva a Ortega,en 1929, a dimitir de su ctedra universitaria y a continuar sus clases en unteatro, clases que ms tarde publicar con el ttulo de Qu es filosofa?;

    llevando de esta manera la filosofa al gran pblico, asequible a cualquier hombreculto.En 1930, coincidiendo con la dictablanda del general Berenguer, recupera

    su ctedra y su participacin en la poltica activa va en aumento, hasta el puntode convertirse en el centro de un grupo de intelectuales que propugnan eladvenimiento de la II Repblica Espaola. As, en 1931, llegada la Repblica,funda, junto con Gregorio Maran y Prez de Ayala, la Agrupacin al Servicio dela Repblica. Gracias a la Agrupacin es elegido diputado a las CortesConstituyentes por Len. Sin embargo, en las Cortes se le oye pero no se le

    escucha ni se le sigue. La desilusin que le produce la vida de diputado lo llevapronto a retirarse de la poltica activa y a disolver la Agrupacin. Ortega, quedebera haber escarmentado con lo que aconteci a Platn, tuvo que ver su vozdesoda para comprender que, por desgracia, no siempre las doctrinas polticasde un filsofo son atendidas por los legisladores o por los gobernantes.

    Con ello, Ortega vuelve de nuevo a la actividad acadmica y publica, en1934, En torno a Galileo. En 1935 publica otro libro importante: Historia comosistema.

    Con el inicio de la Guerra Civil Espaola, en julio de 1936, Ortega seautoexilia y comienza para l una etapa de desazn vital que lo lleva a vagar por elmundo: Pars, Holanda, Argentina, hasta que, en 1942, fija su residencia enPortugal.

    Con el trmino de la II Guerra Mundial, en 1945, Ortega regresa a Espaa,pero su actividad pblica queda reducida al mnimo dadas las circunstanciaspolticas espaolas. En 1946 pronuncia un ciclo de conferencias en el Ateneo deMadrid y ese mismo ao se comienza a publicar sus Obras Completas. En 1948,junto con un grupo de colaboradores y discpulos, funda el Instituto deHumanidades, ejerciendo su magisterio de nuevo ante el gran pblico fuera de lasaulas universitarias.

    Aunque se le permite vivir en Espaa, l no se siente a gusto en su propiopas, al que tanto amaba y por el que tanto luch. A partir de 1950 viajar denuevo a Alemania y continu su trabajo sin descanso y, en 1955, regresdefinitivamente a Espaa. Diagnosticado de cncer gstrico, muri en Madrid elda 18 de octubre de 1955.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    8/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    8

    CONTEXTO HISTRICO-CULTURAL Y FILOSFICO DE ORTEGA Y GASSET.

    Jos Ortega y Gasset nace en Madrid en 1883. Est inserto en la tradicin

    regeneracionista de intelectuales que ya desde fines del XIX miraban conpreocupacin la situacin del pas. La idea central de esta tradicin es la de lanecesidad de insertar a Espaa en un contexto europeo y moderno. Denunciaronel arcasmo de las estructuras sociales (caciquismo) y econmicas (produccineconmica latifundista) que latan bajo la aparente apacibilidad del rgimen de laRestauracin borbnica de 1874, en la figura de Alfonso XII, a cuyo reinadohasta 1885 se aadira la regencia de Mara Cristina hasta 1902. A partir deentonces, Alfonso XIII da continuidad a este sistema poltico separado de lasociedad, impidiendo la participacin del resto de fuerzas: socialistas,

    sindicalistas, anarquistas, republicanos, regionalistas...Sntoma de la crisis es el desastre del 98: la liquidacin del imperio

    espaol sume a la sociedad en el pesimismo. La situacin socioeconmica deprincipios del siglo XX tambin muestra la inoperancia poltica: una esperanza devida de 34 aos, una gran mortandad infantil y un altsimo analfabetismo. Laescasa industria se concentra en el Pas Vasco y Catalua, mientras el 70% de lapoblacin vive en el campo en condiciones mseras. La nica salida es laemigracin.

    La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-18) traumatiz aEuropa: disolucin del imperio austro-hngaro, cada de II Reich alemn,Revolucin rusa (1917-1919). Provoc un panorama de crisis general: en laeconoma, en la poltica, en la cultura Los felices aos veinte traen consigo unansia por escapar de todo ello (autores como Huxley o Pirandello lo expresan ensus obras).

    Esta situacin provoc la desconfianza hacia los partidos tradicionales yabon el terreno a los totalitarismos.En Espaa se produce el golpe de Estado

    de Primo de Rivera (1923), que abre una dictadura de casi ocho aos. Ortega seenfrent a la dictadura de Primo de Rivera y contribuy al advenimiento de laSegunda Repblica Espaola (1931-1936), para cuya primera presidencia inclusose baraj su nombre. Pero Ortega se desencant pronto tambin del rgimenrepublicano: la democracia liberal por l soada pareca imposible, acosada porlas ideologas comunistas y fascistas.

    Sin embargo, este periodo de crisis socio-poltica coincide en el contextoculturalcon la Edad de Platade la cultura espaola: Picasso y Sorolla en pintura,Gaud en arquitectura, Albniz y Falla en msica, Eugenio DOrs, Prez de Ayalay el propio Ortega en el campo del pensamiento, y Ramn y Cajal en ciencia,

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    9/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    9

    componen una riqueza solo comparable al Siglo de Oro espaol. En cambio, a niveleuropeo se vive una poca de anoma: carencia de normas y valores, que llevaron aun sentimiento de soledad y a una crisis filosfica, tica y cientfica.

    La labor filosfica llevada a cabo por Ortega se vio truncada por latragedia de la Guerra Civil Espaola. Hasta 1936, el panorama de la filosofaespaola no poda ser ms positivo: en Madrid enseaban filosofa figuras comoGarca Morente, Zubiri y Gaos, rodeados de discpulos tan brillantes como MaraZambrano y Julin Maras. Todo este repertorio de figuras fue desmanteladocon la guerra y la mayora de sus miembros tuvieron que huir al exilio.

    Entre 1940 y 1960 la filosofa acadmica sigui los ritmos que marcabanlos ganadores de la Guerra Civil, y en esos rumbos no tena cabida el orteguismo.

    Por eso, no encontrndose a gusto en Espaa, se marcha de nueva a Alemania en1950. En 1955 regresa definitivamente a Espaa. Se le diagnostica un cncer ytras una operacin sin esperanzas, muere en Madrid, el 18 de octubre de 1955.

    La II Guerra Mundial (1939-1945) deja a Europa destrozada: cincuenta ydos millones de muertos, seis millones de judos exterminados por los nazis,pases enteros arrasados (Alemania, Polonia, Hungra), la divisin del mundo porel Teln de acero, fuga de cerebros a EE.UU.

    En cuanto al contexto filosficopodemos destacar que nuestro autor es

    considerado como uno de los filsofos y ensayistas espaoles ms importantesdel siglo XX. Influye poderosamente en su estilo al escribir el pertenecer a unafamilia de periodistas (su familia, liberal-burguesa e ilustrada, regentaba laedicin del peridico El Imparcial en la capital de Espaa). Estudia la carrera defilosofa en Madrid (1898-1902) y ser la filosofa griega su primer objeto deinters intelectual. Marcha a Alemania en 1905 huyendo del achabacanamientode su patria, como dira luego. Sus etapas sucesivas en Leipzig, Berln y Marburgoson una etapa fundamental para tomar conciencia del desfase cultural espaolcon respecto a Europa. En Marburgo estudia la filosofa kantiana, de la que se

    siente deudor y, a la vez, atrapado y deseoso de salir.A su vuelta a Espaa, obtiene la ctedra de Metafsica en Madrid y

    comienza su etapa perspectivista (1910-1923). Escribe -su primera obra-Meditaciones del Quijote (1914), Espaa invertebrada (1921). La ideafundamental de esta ltima obra es que Espaa necesita de una mayor vitalidadsocial. Ortega contribuy a esa revitalizacin social con proyectos como lafundacin en 1917 del peridico El Sol y en 1923 de la prestigiosa Revista deOccidente, que an sigue publicndose en la actualidad.

    Desde 1923 el pensamiento del filsofo espaol entra en su madurez, laetapa raciovitalista (1923-1955) con obras comoHistoria como sistema, Ideas y

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    10/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    10

    Creencia, Qu es filosofa (1929) y La rebelin de las masas (1930). En estaltima obra critica al comunismo y al fascismo, por cuanto pretenden ahogar a lasociedad en un Estado totalitario.

    Del vitalismo de Nietzsche asumir su concepcin perspectivista de laverdad y la defensa de los valores vitales, aunque evitando su irracionalismo y surelativismo.

    De Husserl hered la preocupacin por hacer que la filosofa descansaraen un fundamento firme; sin embargo, para la fenomenologa de Husserl esefundamento ser la conciencia y para Ortega la vida.

    La filosofa de Heidegger guarda una clara afinidad con la de Ortega. Suconcepcin de la vida y de cmo el conocimiento es algo siempre inserto en ella.

    La diferencia fundamental consiste en que mientras para Heidegger la existenciahumana es entendida desde la angustia y la mortalidad, el filsofo madrileotiene de sta una concepcin vital, festiva y ldica.

    Ortega comparte con el existencialismodeSartre la idea de que el serhumano carece de naturaleza, puesto que la vida es un quehacer. Tambincoinciden al afirmar que el hombre es un nufrago en la existencia, y quecontinuamente tiene que decidir la vida que ha de vivir. No obstante, Ortega sesepara de la angustia vital del existencialismo.

    Finalmente, la influencia del historicismo de Dilthey fue decisiva en elconcepto orteguiano de razn vital e histrica: El ser humano es incomprensiblefuera de su vida y de su historia.

    La obra que hemos de comentar se titula El tema de nuestro tiempo(1923)y el texto seleccionado "La doctrina del punto de vista", pertenece al captulo X.

    Este captulo X es la leccin inaugural del curso que Ortega y Gasset dioen la Universidad de Madrid en el ao acadmico 1921-1922. El tema central de la

    obra podra quedar expuesto en dos apartados:1) Es necesario, imprescindible, superar el racionalismo que busca un conjunto

    de verdades con carcter de eternas e inamovibles. Pero al propio tiempo esnecesario dejar bien claro que tampoco es posible adherirse a un relativismo,tambin en vas de superacin cuando afirma que la funcin selectiva es propiadel sujeto que deforma la realidad que le llega.

    2) El perspectivismo afirma: no hay un solo punto de vista absoluto sobre larealidad, sino diversas perspectivas complementarias.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    11/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    11

    4. La filosofa de Ortega y Gasset:

    La filosofa, para Ortega, es algo vital, algo necesario: lo que para el ave esvolar, y para el pez nadar, es para el hombre filosofar. La filosofa, por tanto, esalgo asistemtico, nada rgido ni estructurado, sino flexible, abierto, vivo, comola propia vida. (Qu esfilosofa).

    No tiene nada que ver con la simple utilidad: El filsofo no puede

    preguntarse para qu sirve la filosofa... Al filsofo le caracteriza el afn deentender, de captar la realidad del mundo, el Universo. La filosofa esconocimiento del Universo (...). Ms que leer la filosofa, hay que desleerla: esdecir pensar cada frase, romperla en vocablos (...), tirarse de cabeza dentro deella, descender a su entraa significativa... La lectura horizontal (el simplepatinar mental) debe ser sustituida por la lectura vertical, la inmersin en elpequeo abismo que es cada palabra, frtil buceo sin escafandra (...). (Qu esfilosofa).

    El objeto de la filosofa para Ortega es el conocimiento del Universo ocuanto hay, es decir no cuanto existe, sino cuanto hay: hay cosas que noexisten, pero las hay; por ejemplo, los gigantes, el centauro, las quimeras, etc.Para ello emplea un mtodo que es elasedio filosfico, esto es, nunca atacandodirectamente, sino dando vueltas, circulando en torno, lentamente, peromanteniendo siempre despierta la conciencia de los problemas, que son el dramareal. Hay que tratar un tema, y volverlo a tratar, en contextos diferentes,profundizando en l.

    Segn Ferrater Mora, se distinguen dos periodos claramentediferenciados en la filosofa de Ortega:

    Perspectivismo: periodo que va desde el ao 1910 hasta 1923, en el quehace una crtica al idealismo y al realismo.

    Raciovitalismo: desde 1923 hasta 1955, en l niega ser racionalista ovitalista puro.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    12/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    12

    4.1. Primer periodo: Perspectivismo.

    El Perspectivismo lo desarrolla en El tema de nuestro tiempo: es una teora

    del conocimiento de la realidad: no hay un solo punto de vista absoluto sobrela realidad, sino diversas perspectivas complementarias.

    El yo es un punto de vista que selecciona las impresiones. Hay tantasperspectivas como individuos (en cada una de ellas entra la vida de cada cual, laimaginacin, la sensibilidad, la razn, los deseos, las circunstancias). La razndel hombre debe dominar la circunstancia que su perspectiva le ofrece y ashumanizarla: es una razn vital, no opuesta a la vida.

    El punto de vista individual es el nico desde el cual puede mirarse elmundo en su verdad. La realidad aparece a cada uno segn la perspectiva ocupadapor l.

    Ocurre como en un paisaje; lo veremos segn el lugar en el que nossituemos para contemplarlo. Nadie puede captar el paisaje en su totalidad: lasperspectivas, los distintos puntos de vista son infinitos, y cada uno contempla larealidad que le ha tocado vivir.

    Por eso cada uno tiene la misin de buscar la verdad. Nadie tiene toda la

    verdad, pero cada cual aplica la razn a la vida, y entonces se van uniendo lasdistintas visiones particulares en una visin global, en una verdad, que se articulacomponiendo el gran cuerpo de la verdad total.

    El Perspectivismo no es una doctrina accidental, sino que se convierte en lapiedra angular de la teora del conocimiento. En l se opone Ortega y Gassettanto al idealismocomo al realismo. Contra el idealismo afirma que el sujeto noes el eje en torno al cual gira la realidad; contra el realismo afirma que el sujetono es un simple trozo de la realidad, ni un ser abstracto: es una realidad concreta

    que vive aqu y ahora; es una vida. Idealismo (equivalente a subjetivismo): pone la verdad de las cosas en el yo

    (considera la realidad como una construccin del sujeto).

    Realismo (equivalente a objetivismo): pone la verdadera realidad en la cosa,en el objeto (considera que la realidad existe con independencia delsujeto).

    El Realismo es una actitud que supone que la verdadera realidad son lascosas en s, es decir que las cosas son independientes de mi pensar. En el

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    13/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    13

    Realismo, el yo centra la atencin en las cosas que le rodean, y stas impiden queel yo se d cuenta de s mismo. Ortega critica el realismo antiguo, el de losgriegos: parte de la existencia del cosmos, de las cosas, y no duda de ellas para

    nada. Sin embargo, esto es una ingenuidad filosfica, porque para ellos laintimidad, la conciencia, ha sido algo muy secundario. No se puede admitir que elsujeto sea un simple trozo de la realidad, una cosa ms del cosmos. El sujeto esel que recibe todas esas imprecisiones, es el que las selecciona, el que las vive. ElRealismo no ha sabido dar importancia al yo y ha quedado absorbido por el mundoexterior.

    De igual modo tambin critica al Idealismo, y ve en Descartes el primerfilsofo que pone en tela de juicio el Realismo y sienta las bases del autnticoIdealismo (subjetivismo moderno): el yo, el sujeto, se traga el mundo exterior,de tal modo que ste desaparece, y slo queda el yo. El yo es el dato radical: lascosas son en cuanto son para m, en cuanto las pienso, en cuanto son ideas mas.La verdad radical es el yo, mi pensamiento. El ser de la cosas depende del yo. Loque critica Ortega del Idealismo es que el pensamiento no es independiente delas cosas. El Idealismo tiene razn al afirmar que yo no puedo saber de las cosasms que en cuanto son pensadas por m. Pero no puede afirmar la independenciadel sujeto respecto a las cosas: no puedo hablar de las cosas sin el yo, perotampoco puedo hablar de un yosin cosas. No existe el yosin cosas, sin mundo.Yo

    soy inseparable de las cosas.Yome encuentro al mismo tiempo con mi yoy conmis cosas. Por tanto, el dato radical del universo no puede ser el pensamiento,sino el pensamiento y las cosas, el yo con las cosas. El pensamiento es unarelacin: un sujeto que piensa una cosa. No hay pensamiento sin sujeto quepiense, ni puede haber un sujeto que piense sin pensamientos que pensar.

    En resumen, la realidad del mundo (las cosas, este aula) no est ni fuerani dentro de mi pensamiento; est con mi pensamiento. El pensar y lo pensado, laconciencia y el objeto, yo y el mundo inseparablemente unidos. Critica elIdealismo y el Realismo. Hay que concluir que ni el Idealismo ni el Realismo: ni elyo solo ni las cosas solas. La verdad est en yo con las cosas, es decir la vida.

    4.2. Segundo periodo: Raciovitalismo.

    El Raciovitalismo es el segundo periodo de la vida filosfica de Ortega: elconocimiento arraigado en la vida. Es la teora del conocimiento que parte de lavida: Ortega se defendi contra los que consideraban su pensamiento como unvitalismo (para el que la vida es instinto e irracionalidad); pero tampoco quiere

    ser racionalista: el racionalismo considera que el mundo debe ser reducido a larazn para ser comprendido, y se convierte as en idealismo.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    14/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    14

    Ni solo racionalismo (como Kant), ni solo vitalismo (como Nietzsche). Elraciovitalismo pretende ser un punto intermedio: reconoce el valor de la razn,pero reconoce tambin sus races irracionales (la intuicin) y la pone -a la razn-al servicio de la vida. Estrecha la unin entre RAZN y VIDA (y ello equivale a laHISTORIA). Toda razn es vital: da cuenta de los hechos vitales, no slo de lospuramente biolgicos.

    La razn, en sentido tradicional, desde Grecia hasta Kant, pasando por losracionalistas, se entiende como la facultad que capta la esencia de las cosas, loinmutable (lo que equivale en terminologa kantiana a una razn pura).

    Ortega le da otro sentido: Para m es razn, en el verdadero y riguroso

    sentido, toda accin intelectual que nos pone en contacto con la realidad. Esdecir por encima de la razn pura est la RAZN VITAL, que es una misma cosacon el vivir.

    La razn vital es constitutivamente histrica, se hace en la Historia: estarazn no es un factum, un hecho acabado, sino algo que fluye, que est enconstante devenir: la vida es un quehacer.

    El punto de vista del filosofar de Ortega no es el mundo externo(Realismo), ni su conciencia (Idealismo), sino la vida: LA VIDA ES EL DATORADICAL DEL UNIVERSO, es decir la coexistencia del yo o subjetividad y sumundo.

    El sentido que tiene la vidapara Ortega lo podemos resumir como:

    1. Vivir es el modo de ser radical: la vida es la realidad radical, porque aella tenemos que referir las dems realidades.

    2. Vivir es encontrarse con el mundo, en el de ahora, haciendo (vidapersonal).

    3. Vivir es un continuo quehacer: nada se nos da hecho, necesitamoshacrnoslo cada uno, la vida es un problema que necesitamos resolver.La vida es libertad (conjunto de posibilidades entre las que se tiene queelegir para ir constituyendo la vida).

    4. Vivir es un problema: cada uno de nosotros es un problema y las cosasque nos rodean son problemticas.

    5. Vivir es encontrarse a s, vivirse, sentirse vivo. La vida esesencialmente conciencia, darse cuenta, percatarse de uno mismo y del

    mundo que le rodea.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    15/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    15

    6. Vivir es coexistencia y convivencia: la realidad concreta es la delindividuo en comunidad vital con todos los dems individuos (no existeel hombre aislado o la comunidad genrica).

    La razn no tiene que aspirar a sustituir a la vida. La razn es una funcinviva y espontnea. Por eso pretende Ortega ir convirtiendo la razn pura enrazn vital.

    Razonar significa referir algo a la totalidad de mi vida: la vida misma,cuando se inserta en su contexto, es cuando se razona y se entiende. Por eso lavida misma funciona como razn:yo soy yo y mi circunstancia.

    Esta frmula de Ortega de la primera obra (1914: en sus Meditaciones delQuijote) quiere expresar la interrelacin obligada del YO con el mundo como untodo concreto e indiviso, irrepetible, del que hay que partir para entender alhombre y al mundo. El ncleo o realidad radical de ese todo unitario ycircunstanciado es la vida misma del hombre:

    YO SOY YO: en la filosofa de Ortega la vida se individualiza, sesubjetiviza. El hombre tiende a su yo, hacia la mismidad (ser uno mismo)del sujeto humano. La persona humana tiene que ser autntica y conservarsu vida ntima, su conciencia, sin perder la visin del mundo exterior.

    Y MI CIRCUNSTANCIA:mi vida no soy yo solo, sino toda la realidad queme rodea. La circunstancia es todo lo que interviene en la vida del hombrey es utilizado por l para hacerse a s mismo. La circunstancia es el tiempo,el tiempo presente, sobre todo. El pasado y el futuro slo tienen sentido yson algo en la medida en que se hacen presentes de algn modo. La vida esdefinida siempre en trminos de presente. Mi circunstancia es:

    - Todo lo que no soy yo, los dems, los usos sociales, las creencias, las

    ideas, las opiniones, todo lo que aparece a mi alrededor.- El horizonte de totalidad: mi vida como pieza del mundo; mi mundo es mi

    circunstancia.

    - Inseparable de mi yo: mi vida se va haciendo con las circunstancias.stas son yo viviendo con ellas y en funcin de las cosas.

    La vida humana, por tanto, es un proyecto: tiene forma potica, es como unpoema en el sentido en que el hombre tiene que inventar, crear, lo que l va a

    ser. El hombre no es nada hecho, sino un continuo quehacer. Se proyecta hacia elfuturo, construyendo su modelo en el presente, en un constante hacerse.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    16/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    16

    El destino de la vida humana es salvarse: vivir es encontrarse perdidoentre las cosas, no tener nada seguro y fijo. En medio de esto, el hombre tieneque salvarse, es decir ser plenamente uno mismo: mismidad y autenticidad son

    dos categoras del destino humano (es similar a lo que piensa el filsofo alemnHeidegger). Ortega afirma que el ser humano es un ser-con-el-mundo, no puededisociarse del entorno en el que le ha tocado vivir. Frente al medio ambiente delanimal, Ortega sostiene que el hombre tiene mundo, compuesto por la historia,los smbolos, la cultura, etc. A este mundo lo llama circunstancia, y la existenciadel hombre consiste en hacerse cargo de esa circunstancia.

    4.3. El tema de nuestro tiempo: el hombre como serhistrico.

    El tema de la circunstancia lleva a Ortega a plantearse la cuestin de laLIBERTAD: si las circunstancias determinan al sujeto, no hay libertad. Para elfilsofo espaol, las circunstancias permiten un margen de accin y abrenposibilidades entre las que el hombre ha de elegir, de manera que s hay libertad,y por eso la vida se nos presenta como problema.

    La vida del hombre es un continuo hacerse, es la realizacin permanente deun proyecto que se est haciendo en la historia, en el devenir de la vida. Elexistir no le es dado, hecho y regalado: lo nico que encuentra o le sucede es notener ms remedio que hacer algo para no dejar de existir. Por eso dice Ortegaque el hombre no es naturaleza sino historia (no es naturaleza esttica, algoacabado; sino historia, algo que se est haciendo, vivo, en constante movimientoreal).

    El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo, en una poca

    histrica. Y ese tiempo es el que hay que abordar, no slo con la razn, sinotambin con la vida y desde la vida. Porque tiempo no es el que miden los relojes,sino tarea, misin, innovacin (no hay tiempo medido sino tiempo vivido). La tareade nuestro tiempo es siempre una misin que mira al futuro, porque la vida sehace en la historia. Los hombres se encuentran en un mismo tiempo con variasgeneraciones y es el conflicto entre ellas (por polmicas e interpretacin de lorecibido y del propio punto de vista) lo que garantiza la innovacin.

    La sociedad, como el hombre, tampoco tiene esencia, solo tiene historia. Es

    un quehacer en comunidad, en relacin con el mundo, con los hombres. La vidapersonal y comunitaria no es un participio (hecho), sino un gerundio (haciendo).

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    17/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    17

    INTRODUCCIN AL TEXTO DE ORTEGA Y GASSET

    El texto seleccionado se titula "La doctrina del punto de vista", pertenecea su libro El tema de nuestro tiempo, cap. X y est dentro de las Obrascompletas, vol.III. Revista de Occidente. Madrid, 1966; pp. 197-203.

    Este captulo X es la leccin inaugural del curso que Ortega y Gasset dioen la Universidad de Madrid en el ao acadmico 1921-1922. Ha realizado sobreella una ampliacin y diversas matizaciones para hacerla ms asequible. El temacentral de la obra podra quedar expuesto en dos apartados:

    1) Es necesario, imprescindible, superar el racionalismo que busca unconjunto de verdades con carcter de eternas e inamovibles. Pero alpropio tiempo es necesario dejar bien claro que tampoco es posibleadherirse a un relativismo, tambin en vas de superacin cuandoafirma que la funcin selectiva es propia del sujeto que deforma larealidad que le llega.

    2) El perspectivismoafirma: no hay un solo punto de vista absoluto sobre

    la realidad, sino diversas perspectivas complementarias.

    Las caractersticas de la teora del conocimiento perspectivista, podramosresumirlas de la siguiente forma:

    a) La supuesta realidad inmutable, absoluta y nica, no existe. Hay tantasrealidades como puntos de vista.

    b) Las cosas no son sino valores o interpretaciones que cada uno hacemos

    desde nuestra situacin vital. Por ello, la idea de perspectiva va unida ala de la vida.

    c) La verdad no es una y nica, sino la complementacin de los distintospuntos de perspectivas con que se contemple. En este sentido somosinsustituibles, necesarios para completar el cuerpo de la verdad total.

    Toda perspectiva supone una estructura u ordenacin de planos. Entre elprimero y el ltimo se halla una multiplicidad de otros, que son intermediarios.

    Los tipos de perspectivas son diversos. Primero, visual o espacial; segundo,temporal o histrica; y tercero, afectiva o perspectiva de valores.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    18/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    18

    El punto de vista individual es el nico desde el cual puede mirarse elmundo en su verdad; cada uno contempla la realidad que le ha tocado vivir desdesu propio yo en el mundo concreto que vive.

    Desde ah buscar la verdad como misin fundamental de su vivir.

    Actualidad del pensamiento de Ortega y Gasset.

    Su obra signific la creacin de un lenguaje filosficopara nuestro idioma:raciovitalismo, historicismo, razn vital yo y mi circunstancia, etc., son trminoso expresiones que acua el filsofo para el lenguaje y el pensamiento de losespaoles a partir de su filosofa. Su mrito no estuvo slo en su acuacin sinoen el hecho de hacerlas llegar a la sociedad, ya que fue un hombre comprometidocon los momentos histricos que le toca vivir. Se centra en la sociedad, en lahistoria, en la vida como proyecto; temas hoy candentes en la filosofa, en elpensamiento reflexivo y crtico de cualquier ciudadano europeo.

    La corriente filosfica que l genera, el raciovitalismo, le llev a unadefensa de la democracia liberal: es una filosofa que promueve el dilogo y laargumentacin, frente a cualquier posicin totalitarista. As particip en eladvenimiento de la II Repblica Espaola, aunque tambin fue uno de los mayorescrticos dentro de los extremismos practicados en ella. Viaj hasta Europa con elfin de cambiar en Espaa la mentalidad de su sociedad: hacernos europeos,vivir e implicarnos con una mentalidad abierta pero formativa del propio esprituespaol. Es cierto que el sentido en que plantea Ortega esta recuperacin deEspaa (tras las prdidas americanas) no es el problema espaol de hoy da; pero

    tal vez s el volver (o seguir) plantendonos la necesidad de hacernos espaolesen la comunidad de Europa.

    Por supuesto, su filosofa tuvo tambin una enorme repercusin en laformacin de otros pensadores que le sucedieron, tales como Manuel G.Morente, Xavier Zubiri, Julin Maras, Mara Zambrano; todos ellos deudoresde su manera de pensar y sin cuyo referente orteguiano no podran entenderse.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    19/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    19

    ORTEGA Y GASSET, J: El Tema de Nuestro Tiempo. Obras Completas,volIII, cap. X. Revista de Occidente; Madrid, 1966; pp. 197-203.

    La doctrina del punto de vista

    Contraponer la cultura a la vida y reclamar para sta la plenitud de susderechos frente a aqulla no es hacer profesin de fe anticultural. Si seinterpreta as lo dicho anteriormente, se practica una perfecta tergiversacin.Quedan intactos los valores de la cultura; nicamente se niega su exclusivismo.Durante siglos se viene hablando exclusivamente de la necesidad que la vida tienede la cultura. Sin desvirtuar lo ms mnimo esta necesidad, se sostiene aqu que la

    cultura no necesita menos de la vida. Ambos poderes -el inmanente de lo biolgicoy el trascendente de la cultura- quedan de esta suerte cara a cara, con igualesttulos, sin supeditacin del uno al otro. Este trato leal de ambos permiteplantear de una manera clara el problema de sus relaciones y preparar unasntesis ms franca y slida. Por consiguiente, lo dicho hasta aqu es slopreparacin para esa sntesis en que culturalismo y vitalismo, al fundirse,desaparecen.

    Recurdese el comienzo de este estudio. La tradicin moderna nos ofrece

    dos maneras opuestas de hacer frente a la antinomia entre vida y cultura. Una deellas, el racionalismo, para salvar la cultura niega todo sentido a la vida. La otra,el relativismo, ensaya la operacin inversa: desvanece el valor objetivo de lacultura para dejar paso a la vida. Ambas soluciones, que a las generacionesanteriores parecan suficientes, no encuentran eco en nuestra sensibilidad. Una yotra viven a costa de cegueras complementarias. Como nuestro tiempo no padeceesas obnubilaciones, como se ve con toda claridad en el sentido de ambaspotencias litigantes, ni se aviene a aceptar que la verdad, que la justicia, que labelleza no existen, ni a olvidarse de que para existir necesitan el soporte de la

    vitalidad.

    Aclaremos este punto concretndonos a la porcin mejor definible de lacultura: el conocimiento.

    El conocimiento es la adquisicin de verdades, y en las verdades se nosmanifiesta el universo trascendente (transubjetivo) de la realidad. Las verdadesson eternas, nicas e invariables. Cmo es posible su insaculacin dentro delsujeto? La respuesta del Racionalismo es taxativa: slo es posible el conocimiento

    si la realidad puede penetrar en l sin la menor deformacin. El sujeto tiene,pues, que ser un medio transparente, sin peculiaridad o color alguno, ayer igual a

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    20/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    20

    hoy y maana -por tanto, ultravital y extrahistrico. Vida es peculiaridad, cambio,desarrollo; en una palabra: historia.

    La respuesta del relativismo no es menos taxativa. El conocimiento esimposible; no hay una realidad trascendente, porque todo sujeto real es unrecinto peculiarmente modelado. Al entrar en l la realidad se deformara, y estadeformacin individual sera lo que cada ser tomase por la pretendida realidad.

    Es interesante advertir cmo en estos ltimos tiempos, sin comn acuerdoni premeditacin, psicologa, y teora del conocimiento, al revisar loshechos de que ambas actitudes partan, han tenido que rectificarlos, coincidiendoen una nueva manera de plantear la cuestin.

    El sujeto, ni es un medio transparente, un "yo puro" idntico e invariable, nisu recepcin de la realidad produce en sta deformaciones. Los hechos imponenuna tercera opinin, sntesis ejemplar de ambas. Cuando se interpone un cedazo oretcula en una corriente, deja pasar unas cosas y detiene otras; se dir que lasselecciona, pero no que las deforma. Esta es la funcin del sujeto, del serviviente ante la realidad csmica que le circunda. Ni se deja traspasar sin ms nims por ella, como acontecera al imaginario ente racional creado por lasdefiniciones racionalistas, ni finge l una realidad ilusoria. Su funcin es

    claramente selectiva. De la infinidad de los elementos que integran la realidad, elindividuo, aparato receptor, deja pasar un cierto nmero de ellos, cuya forma ycontenido coinciden con las mallas de su retcula sensible. Las dems cosas -fenmenos, hechos, verdades- quedan fueran, ignoradas, no percibidas.

    Un ejemplo elemental y puramente fisiolgico se encuentra en la visin y enla audicin. El aparato ocular y el auditivo de la especie humana reciben ondasvibratorias desde cierta velocidad mnima hasta cierta velocidad mxima. Loscolores y sonidos que queden ms all o ms ac de ambos lmites le son

    desconocidos. Por tanto, su estructura vital influye en la recepcin de la realidad;pero esto no quiere decir que su influencia o intervencin traiga consigo unadeformacin. Todo un amplio repertorio de colores y sonidos reales,perfectamente reales, llega a su interior y sabe de ellos.

    Como con los colores y sonidos acontece con las verdades. La estructurapsquica de cada individuo viene a ser un rgano perceptor, dotado de una formadeterminada que permite la comprensin de ciertas verdades y est condenado ainexorable ceguera para otras. As mismo, para cada pueblo y cada poca tienen

    su alma tpica, es decir, una retcula con mallas de amplitud y perfil definidos quele prestan rigorosa afinidad con ciertas verdades e incorregible ineptitud para

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    21/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    21

    llegar a ciertas otras. Esto significa que todas las pocas y todos los pueblos hangozado su congrua porcin de verdad, y no tiene sentido que pueblo ni pocaalgunos pretendan oponerse a los dems, como si a ellos les hubiese cabido en el

    reparto la verdad entera. Todos tienen su puesto determinado en la seriehistrica; ninguno puede aspirar a salirse de ella, porque esto equivaldra aconvertirse en un ente abstracto, con integra renuncia a la existencia.

    Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sinembargo, no ven lo mismo. La distinta situacin hace que el paisaje se organiceante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer trmino y acusacon vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el ltimo, y queda oscuro yborroso. Adems, como las cosas puestas unas detrs de otras se ocultan en todo

    o en parte, cada uno de ellos percibir porciones del paisaje que al otro no llegan.Tendra sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente,no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendra sentido que puestos deacuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Estosupondra que hay un tercer paisaje autntico, el cual no se halla sometido a lasmismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existeni puede existir. La realidad csmica es tal, que slo puede ser vista bajo unadeterminada perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de larealidad. Lejos de ser su deformacin, es su organizacin. Una realidad que vista

    desde cualquier punto resultase siempre idntica es un concepto absurdo.

    Lo que acontece con la visin corprea se cumple igualmente en todo lodems. Todo conocimiento es desde un punto de vista determinado. La speciesaeternitatis, de Spinoza, el punto de vista ubicuo, absoluto, no existepropiamente: es un punto de vista ficticio y abstracto. No dudamos de su utilidadinstrumental para ciertos menesteres del conocimiento; pero es preciso noolvidar que desde l no se ve lo real. El punto de vista abstracto slo proporcionaabstracciones.

    Esta manera de pensar lleva a una reforma radical de la filosofa y, lo queimporta ms, de nuestra sensacin csmica.

    La individualidad de cada sujeto real era el indominable estorbo que latradicin intelectual de los ltimos tiempos encontraba para que el conocimientopudiese justificar su pretensin de conseguir la verdad. Dos sujetos diferentes-se pensaba- llegarn a verdades divergentes. Ahora vemos que la divergenciaentre los mundos de dos sujetos no implica la falsedad de uno de ellos. Al

    contrario, precisamente porque lo que cada cual ve es una realidad y no unaficcin, tiene que ser su aspecto distinto del que otro percibe. Esa divergencia no

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    22/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    22

    es contradiccin, sino complemento. Si el universo hubiese presentado una fazidntica a los ojos de un griego socrtico que a los de un yanqui, deberamospensar que el universo no tiene verdadera realidad, independiente de los sujetos.

    Porque esa coincidencia de aspecto ante dos hombres colocados en puntos tandiversos como son la Atenas del siglo V y la Nueva York del XX indicara que nose trataba de una realidad externa a ellos, sino de una imaginacin que por azarse produca idnticamente en dos sujetos.

    Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve nolo puede ver otra. Cada individuo -persona, pueblo, poca- es un rganoinsustituible para la conquista de la verdad. He aqu cmo sta, que por s mismaes ajena a las variaciones histricas, adquiere un dimensin vital. Sin el

    desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen la vida, eluniverso, la omnmoda verdad, quedara ignorada.

    El error inveterado consista en suponer que la realidad tena por s misma,e independientemente del punto de vista que sobre ella se tomara, una fisonomapropia. Pensando as, claro est, toda visin de ella desde un punto determinadono coincidira con ese su aspecto absoluto y, por tanto, sera falsa. Pero es elcaso que la realidad, como un paisaje, tiene infinitas perspectivas, todas ellasigualmente verdicas y autnticas. La sola perspectiva falsa es esa que pretende

    ser la nica. Dicho de otra manera: lo falso es la utopa, la verdad no localizada,vista desde . El utopista -y esto ha sido en esencia el racionalismo-es el que ms yerra, porque es el hombre que no se conserva fiel a su punto devista, que deserta de su puesto.

    Hasta ahora la filosofa ha sido siempre utpica. Por eso pretenda cadasistema valer para todos los tiempos y para todos los hombres. Exenta de ladimensin vital, histrica, perspectivista, haca una y otra vez vanamente sugesto definitivo. La doctrina del punto de vista exige, en cambio, que dentro del

    sistema vaya articulada la perspectiva vital de que ha emanado, permitiendo assu articulacin con otros sistemas futuros o exticos. La razn pura tiene que sersustituida por una razn vital, donde aqulla se localice y adquiera movilidad yfuerza de transformacin.

    Cuando hoy miramos las filosofas del pasado, incluyendo las del ltimosiglo, notamos en ellas ciertos rasgos de primitivismo. Empleo esta palabra en elestricto sentido que tiene cuando es referida a los pintores del quattrocento.Por qu llamamos a stos "primitivos"? En qu consiste su primitivismo? En su

    ingenuidad, en su candor -se dice-. Pero cul es la razn del candor y de laingenuidad, cul su esencia? Sin duda, es el olvido de s mismo. El pintor primitivo

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    23/24

    Tema IV: Filosofa contempornea 2 Bachillerato

    23

    pinta el mundo desde su punto de vista -bajo el imperio de las ideas, valoraciones,sentimientos que le son privados-, pero cree que lo pinta segn l es. Por lomismo, olvida introducir en su obra su personalidad; nos ofrece aqulla como si se

    hubiera fabricado a s misma, sin intervencin de un sujeto determinado, fijo enun lugar del espacio y en un instante del tiempo. Nosotros, naturalmente, vemosen el cuadro el reflejo de su individualidad y vemos, a la par, que l no la vea, quese ignoraba a s mismo y se crea una pupila annima abierta sobre el universo.Esta ignorancia de s mismo es la fuente encantadora de la ingenuidad.

    Mas la complacencia que el candor nos proporciona incluye y supone ladesestima del candoroso. Se trata de un benvolo menosprecio. Gozamos delpintor primitivo, como gozamos del alma infantil, precisamente, porque nos

    sentimos superiores a ellos. Nuestra visin del mundo es mucho ms amplia, mscompleja, ms llena de reservas, encrucijadas, escotillones. Al movernos ennuestro mbito vital sentimos ste como algo ilimitado, indomable, peligroso ydifcil. En cambio al asomarnos al universo del nio o del pintor primitivo vemosque es un pequeo crculo, perfectamente concluso y dominable, con unrepertorio reducido de objetos y peripecias. La vida imaginaria que llevamosdurante el rato de esa contemplacin nos parece un juego fcil quemomentneamente nos liberta de nuestra grave y problemtica existencia. Lagracia del candor es, pues, la delectacin del fuerte en la flaqueza del dbil.

    El atractivo que sobre nosotros tienen las filosofas pretritas es delmismo tipo. Su claro y sencillo esquematismo, su ingenua ilusin de haberdescubierto toda la verdad, la seguridad con que se asientan en frmulas quesuponen inconmovibles nos dan la impresin de un orbe concluso, definido ydefinitivo, donde ya no hay problemas, donde todo est ya resuelto. Nada msgrato que pasear unas horas por mundos tan claros y tan mansos. Pero cuandotornamos a nosotros mismos y volvemos a sentir el universo con nuestra propiasensibilidad, vemos que el mundo definido por esas filosofas no era, en verdad el

    mundo, sino el horizonte de sus autores. Lo que ellos interpretaban como lmitedel universo, tras el cual no haba nada ms, era slo la lnea curva con que superspectiva cerraba su paisaje. Toda filosofa que quiera curarse de eseinveterado primitivismo, de esa pertinaz utopa, necesita corregir ese error,evitando que lo que es blando y dilatable horizonte se anquilose en mundo.

    Ahora bien; la reduccin o conversin del mundo a horizonte no resta loms mnimo de realidad a aqul; simplemente lo refiere al sujeto viviente, cuyomundo es, lo dota de una dimensin vital, lo localiza en la corriente de la vida, que

    va de pueblo en pueblo, de generacin en generacin, de individuo en individuo,apoderndose de la realidad universal.

  • 8/11/2019 Filosofia de Ortega

    24/24