Transcript
Page 1: L ~~ títulO .o~ciofla1del ~pesomosci.. V..LOrOllfe se efidueatrafi …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/... · 2005-01-10 · wvtUww~ LJ~V& LcÑ tfh~1flS flaci’ona}es

wvtUww~ LJ~V&

LcÑ tfh~1flS flaci’ona}es pugflfsticos a las que acompaf~aur~se~grtmade~.1~do}o~~tres asa1tø~y ~a camIset~-v~ar’ enr~nra~do su 1’~ombrp Pcyo a pur~da(~~u~go~pede efeco, espe— ‘Prnateur”.poco r~r~m~ro,a un iñtmo más a4i~ cia1mo’~t~en~la izquierda. qu~rnane- TTz~udvn, que hi ~~zudo con murp~ç~despu’s, las vac~n~e~que tres ja con mucha soltura y eficacia Un Cha ~itenciñn lc~spas~~d’~este muañ~-Ls de i~-actividad forzada er~ el boxeador cuyo estile puede ser s~ñ~-~ehachn. ir~ decía recientemenLe e~cle~’r~ed~ 11 s gi~”t s haWan pro lado d~ntrode la.s lineasdej rn&s pu- Sar’ $~b~st~tn:duri(~).vai cubriéndose. rn c1asici~mo.Linea estilo y pe~’ada.~ —Paco Bueno tíe’~eestilo, pegada y

A!~ra, ~c~u~l1~tabla e~blanco al F~st~es Camin por las referencias, y figura para seralgo muy sn-jo En Eco,~r~r la hora de reco~stru’ción al valorarlas ro~econtrarnoaque u~ p~ñano crOo que t~’a rival y ha1v~ ~‘al y tambiin ~3’p’~r~iv~ya t~e- pug~1isfa~ es-’s e~racterist1~as.pw _ bría au~verlQ an~pri»i ra~figurn.r~I~~ r~Shu~~o~La estabilizaciónde_ d~ho”rar muy b~e~su titulo, si es e’~tranjera~para fijar exactam~nteaf~’vt~~vqde ~ue$tro bnx’~oes un he- ~Que esfli n-che Camfn logra vencer valor.~.

CI»). Vw’lv~ Ir’ e~mp~on~ttosSu~n~io- al bravo Lorente, cosa que si ha~t.a~ y ~ opfniór~tar val~n~procec~, su in~er&y su cc’

1nridc (Tu~1ve c~rto pirnto puede ser juzgada çprno ~de~tede un homlve tnn ~ç1v�’~te ere~lx~~ ~°r rl°porte de mult~tur~escflZí’il nnsntros no podemos cons~de~~~ d~ ~ ~ P-~u’r’~ ha s~y dt’ ~1 1r~~s.depr~rf~r rio y b~1l~,d~-rar ~mnos1ble. io ~cnmpartida por~cuantoshan te i~p~rf~d~~afla ntilidad e indudablea~ Y dee4m~d~f1dl~ornu~eo’-ocemn~ do ç~ ~- de ven “ ‘~r’~ g. r~~ . ~b~’~a T~r~vr~Ot~Y el af~cio’adoqu~ cient~m.ante

Y. ~ un~hee~Ol~mpia,les l1e.~~s~befamb1~nsu valor, su decLs~ón,ru ~ T~rva dfficil. pies, dar~j~j~j~~ga el t~I~~’i(~ OS r~n’~r~~ç~~ta cate- hahi1~daden la pelea corta. e~tar*~~a~a sólo PCdh ser erf’~da a u v~g~rf~d’~~r~rhr ~ r~r~ ~e~1r~ y ev,- con nn~øtro~s.Una carr~ra d~tr1un~p~1a~u1°”~Esta d~vis~nd~la que ~ sob~los m~Inr~sd~1m~a y el ~terano er lides bo~s ~s u’ p~g~~ene conoce el rirg y ~us ~ creto~~~ to~~u a ~m1’i c1e e&los. po~‘g111~)_ p r’lle Lorente peleae- la di- ~fo’~d(~,y que se ~~ S•hj~.d~ ~ ctew’i ~ y ~ ~~r~ad~r~. y qir quz~ V.5~’ SUpPTiOr S1n dficul~ad— que ~~mnort.ante y eni~f~O rn n~ ~o ~P~ •~~ !-~i ~ d ~ ~s e nservan~(~sc’~l~”irócon el empate logrado pn ~ “v~1t~”,~ ~~ ~. ~ ~ laf~”~ .~, fl~ lc~ ~ de esteroria O’.rnpr~ ~ poco t~mno arta &c~~tu~~!ónd~MOnfli r c ~ ~ .‘ a rn~”’c~ ~ ~ ~ ~‘r d’~ ~ en la ~ue es ni, ~l rr~~ ,eapa~o~d 1 r~”~end~f~’~clir’ p h’ y ~‘4or• rfl’e ro ~pq Un COm!V’L~hravo dii.r~di~putdt~1m ~~ fuerzas ron Bu no, c s~ué.sde ur~~çipr~l~rhpr~par~c~fi~’~ que tude ~ ‘1 li?n~ ~~ arrbi. p~~ue~el qu~L re te d~’rnoswócumpli. ~~ ~Ohr~ mf un ] ~ ‘ ‘ ~ cie esta r!ala t(~n~~ ~ elh. n~ pu de -‘ en~ dunert~n~ gra’~e~~’l’~ha llev~do~ F’ i’-~ un~r ‘~ ~a rortenderte, a l’~oh r~a~del cirno~o”’~toT~n~«i- ~ ~ ~ onal que edema la figur~~del norte?~o.t1,-~ ~ ~ IP ~ ‘~ rne~)p~lo u’~a r~~’~ l”i’v regular er~ todo inst~ante,v’-~l t~ ~ n -‘ ~•‘ r~~i ,pes~-~ms- b’ “~nt~s-~~ae~o~’~io~dø e4lo~,q’e ~ •Op l~ \Z r~p~ ~ j) r 1 o~rara te todo S~~)~ ‘~!r~ ~)Uh’e ~ errytño~e.sel va- ESt,~ ho~adorc~ e~~1o ~pt~~~ ~lbr d 1 ~ ~9b~~ll~rn.’e. ~ r~r~r~v~ieal no~’~!~e‘~ l~r.

rr Ii r ~ ~-r•V~ E~p~fiaha mcta.. ~ L”T~t~ ~ Un hOfl1~~— Se adv~er ~Ei N grito” vi ~ ~ fr~n’~ ~e a Tudo ~~‘i h ~H d” c1~~’~nte’~nac~n— ~te �r ~11‘st~lo. en ~ij furur~i d~per— ~~ n~fendr~ uu c ~ te ~D~:fl y h~ l~~ ~ ~r a U’a de ~‘~° ~“~°~‘ n~r ta~tode erRnd~~ro.. Aqi’~ ~ ru ~~d~rrn~r’ru rlesa fi°ii i~ ci el tilu’o urn~wo ~S?5 MPrC~’~ dr ura amplia c’n~aa -~, e.~r~tr~~lo’~~ ~ ;~ros ri~

A~’r~i}~ ll~racln el m’~m~ntode ~ P~” T”~’tP dr lo~ qu. de~“n ~ii rn~nt~s iu~et .a~ru err-ri~d~)i~)C~1.&~r el Trme’- n~u~oli~c i e~ oree- vi’~~’~riaco!~o~ ~ ~ ac~rri’~n pro’~etló en ~us rr ~ r ~ comb~~tiP•~ int’r• ~« (Y al r~--~n’~tirrhi~ es ¿POdré.es~Ru~v~h~l~grarel tffuln~ clP~plu5ade ru rea~~~i~ón y ~ es1tu~’”~’~ l”r~½r~e~ al ~ ~ ~ ~i ~ forma f1~ri ,‘r’ç ~ ~ ~l n’i~ ~ ppso~gallo,me4or bgr~~~.j:~~r~~’lli1~ ar preemi- pr) ~ 1 ~‘L~ arnh1eu’T~~s.si pur~iehi~ ck hue’ prrstlo~oprornFte rruchone”F” r~eu’ a ~ ~e~r~iY ~‘i f~

0q fj~•ç’.~d prrr~-~ le1 ‘rrnf,~ y C~’rn~nh~ri rn~’~’urloel ~~ ~1] ~‘ 1 ‘p’r’~tp~h b~h~ nes, El vaa~o,B~sllio e e ~n~—~’-~

honr’r ~ .-w.i-~~~ lu~uf’~-~l~e~~~‘ ~ l~~ t’~ri~O01W Sn~t’’~ p~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . + ~~iu~ b~~’-i ~ nrr 1~~#1)2riOfl~ y triun_ r~ ~‘~‘~r f~p ~l camno d~ l~s~ ~ ~ ~ ~ ~ l~’rro de ~ i r’pfrrt~ rofo~gr~~‘4 ~. ~ dr tnrnnt’~r~pen— ~“~•d~’~nu~d~sus re’~ienteaactua_ rera p’~fç~~5t ~‘ç~ enfrpnt~r~rtre le~~•‘v~’ cu°~rl~an~’adi~~ el ~ ~ en ‘1 p~o r1

1i Fi pe»o pu~- (‘i7’C) s~m~fur~ duro C~r(1a,rl spue~ 1tftii~o r~’~nl ~ un rho~ de t’n~r lula gran im~nrta e~1en ~l ~ ~ ~ ~~~u’r h ~ii~t~’ ~r o~r~eqj~n(1,’ gran interés ex» tivo y espec- re~ilfado~iral d 1 comba~e.Melor di. ~ ~ de miir~haernociór, si latacular. 1 clin rl ‘~~~doffsieo de Lnrente para e°S~S~e dev~rr’1l- ~rh~p ~l ring &

- * * * ~e~t~hliz~r~ti pesoe” la h~culnden— ~u.~rr~r> ~ las p~)~jy~ dades de le~No conn.’emos anni a Camin en tro d~llínvt~de la cater~r1aque des- dos hcmbre~en liza.

persnra. For~ó cii pre~tirio lelos de . de esta noche tendrá campeón. ~‘ cal con estos ~,t~tro corribate~vn’~tr~slo~Pa P ro hablar los he-. ~ ‘ ~ ‘ ~ll1°da estab~cidau h ~e de Un2 vechns ms elo~Rsqu~sua ilcf~’rras han Paco 13Uev~odebe ser considerado l~2 OU~~ i~~~11~vQ pu~to cimi~rrrilo E~la prPn~adeportiva de la como uno de los boxeadorese~paf~o_~ c~rrírad~1boxr ~ h~oia~.‘i n’-’rmacanital y su tf+l1lo de Camoe~ncas- les de má~porvenir e~el momento lizarión, .~uebi~-pr’~m~seso-ibir qutel~1-’ ~- ~ cnnnui~tadoy ~F~el pasocrucero es una de las n~ásC~1 Ya ha alcanzado — C. P.def~n~i~oco ‘~omenor brill~at z. ~firmes esperanzasen el campo l~ter~

El m~rlri1efio. ~s uy,~murhn~.hode ~nacionp~Ya en el campo amatrur ~ ENMILAN* Unas f”~ul~rt°sfísir~e~tr~ordinarlas.1 pudo ~TTarse con las mejores figu-

qu~ apro1r-rl~amarnfficament~ en la ras eurn”.°a~y er’ nadaha baiado’dea-peleaa distancia,su terreno favorito, de el morne-to en que dejara a un ~ ~ ~~

PARA EL PROXIMO DOMUVGO 1 Nreve victo’-~s *

1 Milán.—En el Teatro Nacional (i~u MiI~ln ateF~tadode pi~ibheo.se ha c1 lcbraílo un encuentrode boxeo am~1 teur” entre ~los equipos de ItqIia

1 A!emanja que termnó con el triuyif1 de ~ hoxeadore

5 ita1iano~ por n~ev

1 vIctorias contra siete Los resuifad~

1 fueron: Pa~sani.pe’~omon’a. vence1 Obeymauer por puntos: Paoletti ver~ee a Bo~ershau~en,aTem~n, por pun

. t tos; Bonetti. Italiano y flrauf. h~rjorgv~iz~c~opor la U. D. San Martín’rnn match nulo. El mi’~mo resuita~

Faltaba una gran Cari~erapara Cora- t obtuvieron Protttn. itnlhno, y Nue’~bonrg. alem:~n. Peiro vrneió por kptetar el calendarto iegiona.l de 1940.El (2arnpcona~otie Bareeí~a. 1 1 ~ Raeschke. En la segunda parte

Carrera &ie verdadero abol�n~o que ~ ropper. alem~n, venció por puntosya Uev~8 ~41ic1onesen el curso cte las ~ ~Palmorini Martin ~‘ Pniimgartem tucuales hay e~crita~gestas brdl~ntLs1 ~cleron match nulo. Boffin venció a~Italiano Chlesa.—Alf it.(.OtflO aquel carne unat() L>ULC lQn~, ~“-~~l924 en dos rtapas que se aUju licoJa~ime‘Janei en ernucion~nte ~ucha 1 EN BOLONIArrer, Como aqudia llegada aun discu- fltoni continua ~J~”—con Mucio, Treserrasy J. Cebriá.n Fe-tida entreCanipam~iy Vicente Cebriány taflto.~otroi~episodios q~eabr ll.~n-aureola. ~fi.i•ijia en el fundo ~a gran IJ 1 C ~11! r~ó~ e 1t~~1tan el historial do una prueba y ci~yaambición de todo atleta que por “pci-ma de toila recompensa mater~aI se ~Emp3zó c~nel a~pirant’siente mayormenle seducidopor la aig- 1nificación moral(ie un triunfo que en- ( T~u’oPc~s~icierra por (1 título y traIici6n, la ver-tiadera resonanciay gloria dcportiva ~ Durante una reunión organtza~ae~

La Unión Deportiva San MarI~n en Bolonia Alíredi Oldoni. campeón Itacariñada col! el Campeonato de Bar- 1 » hano del peso medio fuerte. con~ervceIo~aque en anteriorea años cons- 1~ ! ~‘ titulo de camr~eónempatanlo d~~-tituyç5 bajo su amparo éxitos de ver- 1 ~~ de una ru(l~ p~leaa diez a~lto~clad-e~raaltura ha asumldo de nuevo lu ~Oldoni resultó ~eaionado en la ceja tsorganización de la gran piueba ci- ~quierda, per0 logró capear 1o~ in.dista. ~tantes apura~tosy merecer el mate’nulo que le permite estar en poses~ó’

Debía celebraras el 17 (te novien’ih’e de] titulo.pero por proyectarse para dicha fe-cha la carrera a hen~flciole ~osdam- . ________

~nifirato~ipor las ini n(la—i(rnes se pres-tó í’eportivamentr la Dir~niivamarti- A T L E T T(S M Oflense a un aplazamiento. ‘ MURCIA

Pet~()15 ~POCC avanzadaya no per- ~ NUEVA YORKinite nhi~s dilaciones y ay r se no- en los itías que faltan de la semanaanuncló oficialmente que el “IX Cam- nos hem’s de moltiplicar todos.

domingo próximo. ~ —Tres e’~rulaTasa la Rabatg~c1ao sea E~II~i1L~IS1I~ !‘peortato de JIrreelona” tendrá efecto el —~Tionen “1 Ci’cuilo?~ * e ~el mismo he Circutto ilel ~rtmer .

1 Trofeo Ma~iferrery de la antigua Cop~ fl~~Jflf ~ iii Pfl‘ —No podfamos dejar por alt0 nna ~“Stadium”. Puede usted ya avanzar

prueba tan señalada — nos dijo don ~la noticia p~raque los corredores se

•s3br~ 10 kvMlliptfe~Agu’~tín Pascual prs~dentede la U. ~entrenen. -e1). San Martin. En primer término te- 1

Piamos solicitado a la U. y. E. el ~ —~jnsertpcion?Campeonato de Barcelona y era de- —Abierta de’~4eluego a to~Taslaspúrtivameiite un compromiso de honor ~categorías. O sea carrera con car*c- Vencenco a R:c.Y patrióticamente otr0 pue’~tn que 1 ter nacional y reservóndoseel título . Becc~1itiitee~tro ilustr~ Prrsi~tentrhonorario de camprón a~primer clasificado de Ydon Antonio ~Aunós se ha dignado ofre- ~los que lleven romo mínimo tres años Nueva York. ~ En un COnCUrSCCer su segunto Trofeo para

1a carre’~a~de residenciaen Barcelonaseirún dis- ptl#tig~celebradoen Nueva York, Docuyo nombre da a la misma e! alto ~ponen los Reglamentos de la U. y. E. nrld Lash ganó la carrera de dI~r

u ——;premiob? k:inmetrtxa en el tiempo de 3(1 mtrn(le la rtulad y noí~ha puesto ~i bbs ~ —-Todavía no estñn determinados, t~s25 segundos ~ décimas, que co-stopo que ha de tener uit Campeonetotos din etivos en el tranco d~~upnrar- •1 pero eeruramen+e maflana poirí fa- illtiye la mejor mar”a del año A csn

~Ci1it~T’5elO5 Desde, liing~~Mariano C’a- tinuación se clasMcaron Gregory Pirius para ofrecer un o~mnimeión y ~flardo y l’~rnaodo Murcia. corretores ce y el italiano Luigi Bocal.!. — Alfiluflio, pYrmi,~ en Cori on~Ttcui C(>O laaolrmni~le~lque pereoruimos.Y g~acios~ile nnesirn Club se han insci,to incon-a, (tichas valiosas Lolahor’ ~iOse~, y la ~dicionalmente.quc acaba de aportarnos la ra~aMar- ~ e • e ____________________________________tint Rosal patrocinando la .prneha,pue~1 Nuestros corredores están~ya puesdo ya avanzarle que la novena ((ti- 1 avii-ados.cióii del Canipeonato~‘eBarcelonaser~t~ P~r~el próxitn() domfn~rouna gran

en interés ~ importancia dierna ~Tp la’~ carr”ra, In que fattahap iru urrrr tui-anterioree. sino’ las supera pues el en- llantemente la temporadade ruta en

amaino 4e todo e~C1t~bes grande y Cataiu.fl~t. ______________________________

, o 1 C Li a MO

EN LA DZVT~c1n~NDHAzL~

~erk2a3,~jg~ e:~e~II RIP de B~rÍi~e~

lo c~d~dma ap~ratos3cafds c!•’;ampeón aem~ de z~e•

d o f~do ~v!e!zeB~rlfn,1. — E~la Deutschlandhalle

e BLrI1P se ha celebrado una granruebo cicliSta para el gran prcmto

la capital de] Reich La prueba de.t~oeidAdpara profe.sionalesfué ga-

da por Mcrkens,~egu1dopor SchonFalkhansen, La carrera do medbndo dcti’ás m&to Iti~ ganaba prohman, al que sigtueron Stah y~ergler~El crmp~ónalemán Metz~ulrió u aparato~accidente y tu~a que s~rtransportadoa un ho~p1-U. — .Alfil.

. LO~ CAMt’EONATOS N*CION~LES DE LIGA

El cierre de la primera vuelta co.ñml magno Espáñol-Sevilla én Sarria.,En S~anMamés el Barcelona intentará ratificar ~ubril1~nterecuperacidn ante el Athlétic de Bilbao ~ Aparentes d~fi-

‘u

1 “cultades ~e1os aiadores” en Oviedó “ olorido Iccal en. B&aidos, L~Condomina y Cham~irtín

EL ‘ ~ERROJAZO DE LA PRIMERA

VUELTAEspañol — Sevilla.Ath~éticBil1~ao -~ Barce!ona.Ovleiio — Albiótie Avtación. .

1~ Madrid — Valencia.

1 Celta — HércuIe~.EL DOMINGO EN TIRADOR ~ Murcia — Zaragoza.~**

~ llenos aqul disDuestosa cerrar con

~)~1; 11 ) y Li:~e~o s ~ tOílo~ los honores la primera etapadeeste torneo liguero tan in~l{’ciso en1 sus (los extremos. Diez jorna’la’~ no

, ~:1u1J~~r’;o la ~u ~r—han siclo suficientes para brindarnos~Up equipo con enrtas garantías de

L; ~ (e (os tors Campeón;ni tampocoel señalarnosunpresuntoColista. El titulo estáen dan-~ za y los que se creen más califtca-

Hace algún tietilpo decfa que cuan- dos que el resto pera optar.al mismola los corred.rea cata~es ~ amol— tendrán que bailar lo ~tuyo ants de~ran a correr sobre el cemento. p’)~~coronar ese Himalaya que equivale aI~andarles ~ loa isleños má~de un ~~ uCPsiSima pru(’h�) de regularidad.u~to 1 Y en lo que qe refiere a lo.s tres fa-

El d~mirgopasadG~eu~’riÓ lo sos— f 1’;I ~ es qu”, nuestro flapIafllerolitos rojos, suceie ot~l, tanto.echado. Campeón de España, dortean~tobá~Sareho Y Gimeno les arrancaronlch~MCon mis VolLotad que surte, se

ma vu~’lta.Y se la arrancaron prin ~huida situado codo a e~io con los me- 1, p~l~1Pnt~por la ~pat.ia CO. que los jore~ y se durmió sobre ~ rev”rde-i~i1D1dtl~n°jse lo tomaron. Ningún ~ ~ lau (‘les a la hora precisa d� ea-~ro al triunfo de la par ja catala— tifca~ méritos y a’.egurijr el prin\er 1

i,~, N~ng’i:o Ga aran p~rqucsup:e’ luga’r de la elasifiearión.‘Ofl ap~o~e~harel momuito deci~.vo l~na vez mñs la nla’a sucrte ht~oe establ ocr entre &dos y sus riva— ~ mueca al E’~pañol; ahoia. lo le- 1

r~5 la d~’tanda necesaria para que nenau~Ite nu~~’voen la brecha, hola-‘t triunfo , o peligrata Pero los is- naoto ai-ioro’~tmente I),ii~t renot)r,lr~óas, y CO~�1]Os Tr~.ha, Mar

1in y el terreno p rdl(lo y eol(carse de nao 1~ir’e’ero, le.s dctar~’nque avarz~i’~arva entre la sid~ minorí’~ que no ~a’, a ci r~cl~rsen~I1guo a ir a por ellos ~ a que1ar con una clasifi(’a-.~ ) fu ~ron un ~u btu. a d u a ma - e ~ ile ensparra~‘a iu’iia V erér”i’a HI*O naturaliu — ~ (‘fl (‘st~ riiirnento tan oporliun’.

el con ~1ii ‘ .i..e irte 4.0 de j,ersecu— ~ n ti ~a ~ig~ ha cohra10 ya tinte,,. e F”~o ( nr ~ jy» o, Y San’-ho y ~ill~itflet~t~ ~~tnfflti’os y el ‘E’~pañn1 ri’‘ ‘r~tno . e h ‘ ~ 1 1) 1 ~ ari s rac’in (‘ttfl’ a u o Sev’lh oii~ intenta p~n’ra un~vu’ ‘t~(~~:~‘-‘flt’) la cu e la r’;— er rnar~’ha P’•:i tn~qu~itsde mateit

da u~ pc~o extrañaci.i d~~ua mis- Irte’- in�~plierWrr’i’~‘‘ avenada enr~O5 rivPle~. e~a~do~ t~llim~ urna ~ts.

Ya cle..d~el ~ic,m.’nto de te’~erla ~ ~ ~ m~ bien cr~no iue~r’inlo,.,“‘rl~r-~l~ los ~ t~hn”s ~e del; aron rr’v’!l’ t ‘s ; t. neo tui f ~tle)t finí imp,‘ rerl’rr i’o ~ Ir ‘. I’~.rnr’’ ~°rs ci ir-Ir ‘e ,h’t’ pri(i’o, sO ttiiiç m’tó~op-

, ‘ ‘iu’ ‘e” to ‘ c~ i i t ‘ ‘ ~‘ ‘ ~‘O’)re ,~. ~ ~ ~ ~ ~ t’i(’it(”.i .. y lióte t’Otl 1‘ ., pa, a ( 1 ,eoii oc tu ‘ lo r1”a un:i ~ (‘ti It pro etit( tí’ni perada “e nos, eh j it’ ~i’rt’ij l “1’ (‘0 tlr ~ qUt ~ilí t.t,, ~e-iron ( ri 00 t ~u .o es~~niO~O_

, 11 ~‘i~)~n le~ rut,s1’i:~~‘,, pu ~« 1’ ‘“er ~~ rrirnr rnro(Oir ,i t r 1 u~io’. ~ uno f~r—‘accu~rir a loa otro~‘,oia equ~~)na~t ,.r ,, I’~’,C’( , lv,i ~j, p ‘r dIurno, ante laAl te”mt” .1”~p1’~ e’ rrera, la cla.sifi_ ~ohiindtincia (IC p’11~lid. a la r”vr!a

“1 ~‘I6n ( r~ 15 ‘~igt’ier~t’: (‘101’ IC tina d. onter~ qn ‘ t—rn“iha‘ sil’. clt’.tç’n~arohe~eosy fT’lmtn,iba las1. San~ho.~ Girrie~p, 3 pi~itn~ ~re’1e’~ e ‘o su~terlc’oç di parns. Bsrcelto ~ % i: j~aúitl. 1 ~ ‘ «si ~ ~ ta’~,ea1, l’t’j’~., en Pr’m~’‘i ‘ ~‘ ~~~da

LP’—’. ‘,l~ h~tt~p~p ‘Tiflm’u1’is 41(’(IIVOS para ‘.u clasificación en e! “te roclona] lgur’ro. El E tre’ lona. eii vi~s de rec1J~vr’trso (‘atrr ..i’ ~~‘‘~

a lar(ir d~su viet~rja sobre el Madrid, proh”hfldai~e~ .‘~ 1 ~ ....‘‘ .~

con su tottl recuperación y el E’.p~t~nt ~p Sarlá. ~ ~ ~c.~nel Sevilla un encuentrocuya de~’Pdónle e’i ah~nlutamiit.~, 1 ~S~I)ii~Spara r~tifi”ar su cafegoria y su ra”go, rh. g~t~club e ‘‘‘~. ipaña He aqw al Barcelonadel domingo en Las Cm-Ls y al Espai,ol eatnpe&p

bhln los “huertanos” del Segura seha- ¿Que en Sari- “Maniós terulr~nqu~fiaban en agua di’ rosna tras h~eherjugar horror e fiara no v~k ‘ t le ‘.,~-

balido al Sevilla y al Madrid. Y los cío? lndi~cutihlerni’rile; p( ~iazulatana desbarataban su duioe en— son su ultimo P’it’tOl(), t~’t’~lt’~~ más

Fs’~fuó en resUmen la reunión del ~‘noremlos en ‘Valieras son muy aufi- SUCP() con un tito, -— unO rotundo e que auf~iyriti. I)i&TO . untar « pu 1’

~.I udc dora P’o en Tirador, coja. de ~ ~indiscutible. ~tos de mu’a~il1aque It t>rt’, ‘ ~~irn+pq para avivar optimismos de Ahora, los bareelonistas. “alrlrltn de~pitas y hello~~per~pN’ti’. a.’..‘do a n~ h her 11e~adolos equipos 1 delanter~ 1 ~ dominios ~on equipo, moral y el ‘ Que so pue”a ~i’r su lr~\~rnoeho.

“1 Saris. prr ro hr~r s~l~doel bar ~ lógico propósito de regresar imhati- ~que sin impermeo’nic y lo ilent ~‘s \‘~ 13‘meninosd ‘ ba~orcestodel Español y 1 eec 1.‘ de Eare.]ona y los cuales jugai’t~tn~ A la vista el primer obstácul

0 de ~do~para as(gurarse en ese tercer lu- ~pondró ese Barce

tona de ahora qiep,.ov’ no ciomir.go co’~ m tivo de la ~consideración que se opone al Barre- gar ~e1 que sería ya muY difícil des- ~comienza a recor’lti’nos el dI’ antes.

‘nal ~.ielGris” Premio de Espsñatns ~boa en su hrdlsrite recupración Ial- ~poseerlos en jornadas sucesivas. ~ ‘into, qu t~ebendisputar Llcsmpart.,~ciada en La Con’l’omina. ~ Todo parece indicar que. la ma’a 1 Juega el Ath1~t~eAviación en Rue.~ov~r y Pibas sobre la distancia de ~ Pasanlos “leones” dq~Norte por un raeha. pasó ya para los inquilinos de na Vi~ta con el Ovie~To esto es lino5 kilómetros — Domént’ch. 1 momento feliz. pero no importa; tam- Las Corta. ~que ~‘ttS. muy arrth’~ contra otro que

~se debate en los empujonesdel fur-~—_‘;;-_________ -flf-- ~~~~a=:::— ~ ~ ~ ( de cola”.

~ Parece (‘oan resue’ta ~verr~a’l? Anuestro modo de ver el pteito. los

________________________________________________________________ ~‘aviaóores’ no tienen niniruna fael-lid,

0] en j~erspe~tivaJ~orqr.’ iris oye-ten~es.están jugando eti~ últimas p~j.e~h~1i~’a~íspara eccapar ucd petlgro.

Uno que se estó ahogant .‘ y que ‘~eagarra don~1c’pilP(le, aunque .qe trate(te un Campeón de Lira ~iu’onte conprtE~i1sionestic reeditar el

Es el mismo raso del T1s~rcu1eshace

lb par de semanas e ‘es vimos comolo alicantino’~, momertóneamente, sepiisteroi’t a sntvo asiéndose a uno que

iba en cabeza...No habril facilidad en Oviedo nl pa—ra azules ni para b~anquirojo~co~alas.

Pp presiente la batalla dora, eqnitI-4

bm ~~ y con resultado final de extremajii’teza.

Falta saber,naturalmente,st las le..~lpne~ detan a ii~inde los do~ep In-forin’idad tócniea y. esto, lo cOTltprO-hornos Cn los partes de final ~e se-mona,

Ternunó la otra guerra, y dejó en yor part,~sumidas en un responsableuipenso una de las principa1e~flor- e irrperdl~nahleolvido,nas, que pocasnaciones5upieron cern- ~ Se hablaba de los ases.de aquellosrendery asimilar. y que puede resip. autores casi fabuloso’. de mii gestas

nirse en la~’~dos siguientes premisas. heroica’, y desorbitadas,com0 de pr ‘-

l’rimCra, que el porvenir del mundo, digiosos semidioses de una mitología‘ataba íntimamente ligado a la efica- extrahumana y casi rayana en lo so-“la y a la fuerza ir.laerentea los ejór- brcn.atural. Como de heclio.~que pocoatos del aire, Y segunda.que pingún 1 tuvIeran que ver con la nueva i-eaii’ia~ej(~rCite at~teo.con la compleja den- que se había consolidad0 con el abo-sidad de sus aspectose~ materia 5pta nanzamiento de las hostilidades y conni propicia a una Improvisación. ~la vuelta a su cauce. más o m ‘flc)s

La lección, fu~muy dura y pareció tui’hu’entament~de las aguas agitadas.llantada a gravitar por mucho tiempo ~ Se elevaron piedras d t-ecui’rdo’. yen los designios de lo~ pueblos que menhires históricos. mucha~de ellashabían aprendido en eflatocla la pro- rústicas Y Sin desbastar campando~ttnda y grave enseñanza. que dbia nombres como lo” (te (‘2~tnemer. \‘nfl turia.’..germinar y tomar cuerpo en los años Richstoffen, de Marahail y de tanto’. Se descqtdó, toda la lnfra-e’.trucfgr.~ileesivos de la paz. c~1ros.en los que se en”alzaha,un va- mE’tiO’. ampulosa Y menos lírica. que

Pero, ~a herida de la guerra cien- br heroico, uyia fortuna sin quiebras les sirvió un dic de soporte ~ quetrizó, y tO(lO’i aquellos valicinlos y y unce, rio lere, solaena~ura1es,qui it .‘. les puso en e

1 parad destacalo 1” por-aquellas promes~~a..~dar~aen la ma- bí~uiYlvidO por unoa años la ex~stenc]a ,,,, . ((. witia~t t~ 2.~p~lw~~

, .— — — , -— . ~ ,~ — ,w— ~ ~~ .~,. .~ ~ ‘ ~ 1 ~ t_ _.. L’J ~ ~ ‘L ~~

‘ 141iíífl V..LOrOllfe se efidueatrafi en eltítulO .o~ciofla1del ~pesomosci..

..prom.tj.njo un c~mbat~¿g fuert. int.res :: ¡,iz pr...iztadónd. Paco Bueno y el resto ~e la vektda

‘a~ww~*

L.

p.~. ~..w..~. • ~w14+*~

--— ‘“~ u~

~, NW ~ _ , , --- - -

El munDo DeportluóP1’eÑddslempkr: 15d., FUNDADO ~N 1906 MiéreeIes~4dedicieinbrede1~4O

RitdéCd*~*4áwatiiract~n,T&tl*te%

OjPUtAClOr~ j:~a~A RC ~LO N A

~

~ ..

-- . —— . ss,M

~l LO~.ENTF~ Y C~MlNque esta nt~cheTOm~&~LU por el titulo ngxl3no ~spafioI de ~as nwscae

1~

2, ~‘1ao’i~’r ,, Liompart, 24 puntos, auna vu”t-~.

‘3 l3o~’er-. Canalsb19 puntos, a ura..iOtta

4 Pibas - Gardas,U puntos a u~aiejta, ,

¼~ Planas— Gayá, 8 purtos, a unau Ita.

6 Trueba - Salom, 4 puntos, a unauelta.

7 MartIn - Carretero,~ una vuelta.

—. 1 (~p Ventril cd Sev’,lla a Sorrti~?1:1 F,~t,’ft-,1no pie le esperare ron l~ni ‘e” tninima cnní’ianza y tenrlrá quesr ‘-rirenderlo antes de verse sorpren-di~mn

•r-a-,s delnntPrasr~nida-s,Indiscutible-mente (tC O” Tfl(jO”~ /l~ la L’ru sona Ibrar “du’ lo” singular para dneid~rl.’i p”.e’.’ión de dos piiti

tos oue pui’~-(en dar p’i’.r hacia el tItulo a los que.sep’iri o iuu~t,in co~qiiii-tarlru

Y tute t1uunpncu)’~v(n’-nnconfiados lo~“n(’ren”iiç’s” seotllotios, tres tantos

EL IX CAMPEONATO.DE BARCELONA u

II TROFEO AUNOS :: GRAN~- PREMIO WARIINI ROSS!

ni, po íU) ~1 trrr ‘E MTLLA PAR A EL FUT URO

] ~2ra~o~!e¡~!1~O,SI rerll~~p’~gr~i~ !~spr~c~~3 e~ll~s-p~nti -d:~:~ri~ll~v~’or~~I llflÍ~3T~

~~:1ment~idadFro-’ici’~ y atenta a l~ncueitiole3 del aire tiene su prime-ra raíz en estasdelic~da~y pacie~’tzudast”ire~spteiminares

, a las ~ru~de~ souco~esefecXiv~s

Nuestro grabado, nos muestra al gene t Orgaz aro.’ pOuadj de uLleatias prinier~s autoridsd~s,que han queridoenLonar con su prese cta la inauguriacion de la U Exposición. de Aeromodelismo del Conrurso “Barcd.,na” pa...

- trocinado por la Jefatura de Aeronáutwa de la F, E. T y de las J. O. N. S.

*5*

El Madrid con la espina de La~Corta elava~aaún dolorosamente easu albo uniforme ree1hirA 1a visitade un Vaícrucia que ac ha ~r empa,-tar Con el Murcia en Mestalla.

Un Celta espoleado por su recientatropiEzo de Torrero compareceril antCsu voctnglera parroquia de Ralaldospara renítir cuentas(te esa derrota guele ,~uasituado ya en posición no muytranquilizadora.

Y el Murcia, que trata de eseaps~de la boca del pozo a marchas. forzedas — véase un empate, fresco aun,de Mestalla — juega en La Condomi—pa cori un Zarn—~i7apropicio.

Eato~‘st-es prohl~ma.s ‘no pued~ndar tres soluciones y absolucIones‘fa-vortiblesa los que juegan rn campopropio en busca de la rehahulitaclAn?

De momento, ni exIgimos ni damos

Pero e’ color. puramentelocal, quenos ofri cen estas trE~ importantes bu-tafias, no hay quien se lo quite.

. F,S.

SIN NOVTDAD EN LASCORTS

Prob~b’emerite,el vence-dor del Madrid

irá ~ Blb~oPrimera sesión semanal de entreno

de los barceldnustas.Todos acudieron,excepto Vergara. y se sometieron a lo~ejercicios oidenadospor ‘mí~ter” Plu-Itas.

Hubo revisión fisica y nadie acu~los efectosde ~a batalla contra el Mu-drid.

Hoy, va la segunda y última sesiónpreparatoria. Después~los azulgraaatota,, rán rumbo hacia las brumas de~Nervión.

No hay equipo en firme, pero existeel criterio de deaplaz~rel mismo con-itililo que tan hiullantemente bati6 .1Madrid con un seco y rotundo tree—cero, ,

Lo de Vergara no tiene gran i~.portancia.. fue(’O ‘el parte facuitativede su lCsIóp no había llegado ayer ~cuartel general le la Averitda da JoslAntonio.

Unas horta más y tendremos cos.

firLnacióA ~ 1~vatectiLcatii6n~~ .1

VL~flLípse “~Oor6 cilindros, DIrigh’se ‘1E1 MundoDeportivo”. — Dlputació~, 3~8

luminosa de los privilegiados de lafortuna, que aureoló sus h’izañas in-comparable’. (le los “super-ase~”,y deldolos de la hora..

Pero se olvidó en la mayoría de losCaso’., de Que estos exponentes mag-níficos de ~a audacia de la valenil,ty del dueUsmo por los camposde ha-flor del cj’lo. eran cabaliCrus de una’,alas, Que ti fían Ufl fun lamenoj be-nico y que salían de unos talcnto.’Que no se purlen coaligar al ~onjumde una simple palabra de un,uilo, yde tinas fóbrica” y de una rn,ino deobra, que necesitande un ti’ inpo. deuit clima y de una vocación propicia-

Recommended