of 23 /23
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA Prof. Heirie Orengo Rosado, OD

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

  • Author
    heirie

  • View
    159.266

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisiologia humana

Text of ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA Prof. Heirie Orengo Rosado, OD
  • 2. TERMINOLOG A
    • Anatom a- es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones entre las distintas estructuras.
    • Fisiolog a- es la ciencia de las funciones corporales.
    • Disecar- es cortar delicadamente las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones.
  • 3.
    • Algunas ramas de la anatom a son la embriologa, la biologa del desarrollo, la histologa, la anatoma de superficie, la anatoma macroscopica, la anatoma sistmica, la anatoma regional, la radiolgica y la anatoma patolgica.
    • Algunas ramas de la fisiologa son la neurofisiologa, la endocrinologa, la fisiologa cardiovascular, la inmunologa, la fisiologa respiratoria,renal, del ejercicio y la fisiopatologa.
  • 4. Niveles de Organizaci n Estructural
    • El cuerpo humano est constituido por seis niveles de organizacin: qumico, celular, tisular , de rganos, de aparatos y el organismo.
    • Las clulas son las unidades estructurales y funcionales bsicas del organismo y las ms pequeas unidades vivientes en el cuerpo humano.
    • Los tejidos estn formados por grupos de clulas y el material que las rodea, que trabajan en conjunto para cumplir con una determinada funcin.
  • 5.
    • Los rganos estn compuestos por dos o ms tipos de tejidos distintos; poseen funciones especficas y por lo general tienen una forma caracteristica.
    • Los aparatos y sistemas consisten en rganos relacionados que cumplen una funcin en comn
    • Un organismo es cualquier individuo vivo
  • 6. Caracter sticas del Organismo Humano Vivo
    • Todos los organismos llevan a ciertos procesos que los distinguen de los objetos inanimados.
    • Los procesos vitales de mayor importancia en el cuerpo humano son: metabolismo,respuesta,movimiento,crecimiento, diferenciaci n y reproduccin.
    • La homeostasis es un estado de equilibrio en el medio interno corporal debido a la relacin entre todos los mecanismos de regulacin corporales.
  • 7.
    • Los l quidos corporales son soluciones acuosas diluidas. El liquido intracelular (LIC) se encuentra dentro de las clulas y el lquido extracelular (LEC) se encuentra fuera de ellas. El lquido intersticial es el LEC que se encuentra en el espacio entre las clulas de los tejidos; el plasma es el LEC dentro de los vasos sanguneos.
    • Dado que rodea todas las clulas del cuerpo, el lquido intersticial se denomina medio interno.
  • 8. Control de la Homeostasis
    • Las alteraciones en la homeostasis provienen de est mulos externos o internos y del estrs psicolgico.
    • Cuando esta alteracin es temporal y leve, las respuestas celulares rpidamente restauran el equilibrio inicial. Si la alteracin es externa, el intento de restaurar la homeostasis puede fallar.
  • 9.
    • Por lo general, la homeostasis es regulada por los sistemas nervioso y endocrino en forma conjunta o independiente. El sistema nervioso detecta los cambios y env a impulsos nerviosos para contrarrestar los cambios en las condiciones controladas.El sistema endocrino regula la homeostasis liberando hormonas.
    • Un sistema de retroalimentacin est formado por tres componentes. 1)Receptores que supervisan los cambios en una condicin controlada y envan seales de entrada (aferencias) a un centro regulador. 2) Un centro regulador integrador que imponeel valor en el que debe mantenerse la condicin controlada, evala las aferencias que recibe y genera seales de salida cuando son necesarias.
  • 10.
    • 3) Efectores que conducen las se ales de salida del centro regulador y producen una respuesta(efecto) que altera la condicin controlada.
    • Si la respuesta revierte el estmulo original,el sistema se llama retroalimentacin negativa. Si la respuesta aumenta el estmulo original, el sistema se llama retroalimentacin positiva.
    • Un ejemplo de sistema de retroalimentacin negativa es el sistema que regula la presin arterial. Si un estmulo provoca aumento en la presin arterial (condicin controlada), los barroreceptores( clulas nerviosas sensibles a los cambios de presin, los receptores)localizados en los vasos sanguneos envan impulsos(seal de entrada)al encfalo (centro regulador).
  • 11.
    • El enc falo enva impulsos(seal de salida) al corazn (efector). Como resultado, la frecuencia cardiaca desciende(respuesta) y la presin sangunea arterial baja sus valores normales (se restaura la homeostasis).
    • Un ejemplo de sistema de retroalimentacin positiva es lo que ocurre durante el parto, el cuello uterino se dilata(estmulo) y las fibras nerviosas sensibles al estiramiento localizadas en el cuello uterino (receptores) envan impulsos nerviosos (seal de entrada al cerebro como (centro regulador).
  • 12.
    • El Cerebro responde liberando oxitocina (se al de salida), la cual estimula al tero (efector) para contraerse con mayor fuerza (respuesta). El movimiento del feto a travs del tero dilata el cuello uterino, se libera ms oxitocina y aumenta la fuerza de las contracciones. El ciclo finaliza cuando nace el beb.
    • La ruptura de la homeostasis (los desequilibrios homeostticos) pueden ocasionar enfermedades, transtornos y hasta la muerte.
    • Un transtorno es cualquier anormalidad en la estructura o en la funcin.
  • 13.
    • Una enfermedad es un padecimiento con un conjunto de signos y s ntomas caractersticos.
    • Los sntomas son cambios subjetivos en las funciones corporales que no son evidentes para el observador, mientras que los signos son cambios que pueden ser observados y medidos.
  • 14. T rminos Anatmicos
    • Las descripciones de las regiones del cuerpo asumen que el cuerpo se encuentra en posici n anatmica, en la cual el sujeto se halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos hacia delante y los brazos colgando a los costados del cuerpo con las palmas mirando hacia el frente.
    • Un cuerpo acostado boca abajo se encuentra en decbito prono o ventral; un cuerpo acostado boca arriba est en decbito supino o dorsal.
  • 15.
    • Los t rminos regionales son nombres que se usan para denominar las distintas regiones corporales.Las regiones principales son:cabeza,cuello,tronco,miembros superiores y miembros inferiores.
    • Dentro de estas regiones, las partes del cuerpo tienen nombres vulgares y sus correspondencias en trminos anatmicos. Ejemplos son pecho(torcico), nariz (nasal) y mueca (carpiano).
  • 16.
    • Los t rminos direccionales indican la relacin de una parte del cuerpo con otra.
    • Los planos son superficies planas imaginarias que dividen al cuerpo o a un rgano para visualizar sus estructuras internas. Un plano sagital y medio divide al cuerpo u rgano en dos mitades iguales, una derecha y una izquierda. Un plano parasagital divide al cuerpo u rgano en dos mitades desiguales, derecha e izquierda. Un plano frontal divide al cuerpo u rgano en una porcin anterior y una posterior. Un plano transversal divide al cuerpo u rgano en una mitad superior y una inferior. Un plano oblicuo atraviesa el cuerpo u rgano en un ngulo entre el plano transversal y el sagital, o entre el plano transversal y el frontal.
  • 17.
    • Las secciones son superficies planas de estructuras tridimensionales o cortes a lo largo de un plano. Se denominan de acuerdo con el plano en que se obtuvo la secci n y comprenden cortes transversales, frontales y sagitales.
    • Las cavidades corporales son espacios en el cuerpo que contienen, protegen, separan y dan sostn a los rganos internos.
    • La cavidad craneana contiene el cerebro, y el conducto vertebral ,la mdula espinal. Las meninges son tejidos de proteccin que recubren la cavidad craneana y el conducto vertebral.
  • 18.
    • El diafragma separa la cavidad tor cica est dividida en tres cavidades ms pequeas: la cavidad pericrdica que contiene el corazn , y dos cavidades pleurales , cada una de las cuales contiene un pulmn.
    • La porcin central de la cavidad torcica es el mediastino. Est localizado entre las cavidades pleurales y se extiende desde el externn hasta la columna vertebral y desde el cuello hasta el diafragma. Contiene todas las vsceras torcicas excepto los pulmones.
  • 19.
    • La cavidad abdominop elviana est dividida en una mitad superior, la cavidad abdominal, y una inferior, la cavidad pelviana.
    • Las vsceras de la cavidad abdominalson: estmago,bazo,hgado,vescula, intestino grueso y rganos del aparato reproductor.
    • Las paredes de las cavidades torcica y abdominal estn recubiertas por serosas que se adhieren a los rganos dentro de ellas.
  • 20.
    • Dentro de estas membranas se encuentran las pleuras asociadas con los pulmones, el pericardio asociado con el coraz n, y el peritoneo asociado con la cavidad abdominal.
    • Para describir la localizacin de los rganos de manera sencilla, la cavidad abdominopelviana puede dividirse en nueve regiones: hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho,regin umbilical, flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio y fosa iliaca izquierda.
  • 21.
    • Para localizar el sitio de una anormalidad en el abdomen o en la pelvis durante el examen cl nico, la cavidad abdominopelviana se divide en cuadrantes: cuadrante superior derecho, cuadrante superior izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo.
  • 22. Im genes Mdicas
    • Las t cnicas de diagnstico por imgenes permiten la visualizacin de las estructuras internas para el diagnstico de trastornos anatmicos o fisiolgicos.
  • 23. Planos Anat micos