18
INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ECONOMÍA

Economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia

INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAECONOMÍA

Page 2: Economia

ESCASEZ Y EFICIENCIAESCASEZ Y EFICIENCIA

ECONOMIA: Es el estudio de la forma en que una sociedad usa sus recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios para satisfacer necesidades ilimitadas.

“Los recursos son escasos y por tal motivo la población debe aprender a utilizarlos eficientemente, también tenemos que comprender que las necesidades de la población son ilimitadas y por ello se hace imprescindible saber priorizarlas”.

CONCEPTOS:

Page 3: Economia

MICROECONOMIA: Es la rama de la Economía que estudia la toma de decisiones de un individuo, familias, empresas, mercados. Su fundador se lo considera a Adam Smith.

MACROECONOMIA: Es la rama de la Economía que estudia el funcionamiento general de la economía. Su fundador se lo considera a John Maynard Keynes.

CONCEPTOS:

Page 4: Economia

TRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICATRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Al ser escasos los factores de producción, y las necesidades ilimitadas, se plantean los siguientes problemas:

¿Qué Producir?: Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad, se priorizará la producción de bienes de consumo (alimentos) o de bienes de inversión (fábricas); de bienes materiales (automóviles) o de producción de servicios (espectáculos).

¿Cómo Producir?: Se debe decidir quién se debe dedicar a una actividad (agricultura, etc.) y quien a otra (prestación de servicios), es decir qué personas se destinarán a las diferentes actividades económicas; las empresas serán propiedad privada o pública.

Page 5: Economia

TRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICATRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICA

¿Para quién Producir?: Cómo se va a distribuir la producción nacional entre toda la población; se va a priorizar que la distribución del impuesto a la renta sea equitativo o se permitirá que aumente la población pobre.

Page 6: Economia

ECONOMIA DE MERCADO

ECONOMIA CENTRALIZADA

ECONOMIA MIXTA

Individuos y empresas privadas toman las principales decisiones sobre la producción y el

consumo. Conjunto de mercados donde se compran y venden servicios.

El gobierno toma las decisiones importantes relacionadas con la producción y la distribución,

en este tipo de economía, el Estado toma las decisiones de qué producir, como y para quién?

El estado es propietario de la mayoría de los factores de producción: tierra y capital.

Lo más común es encontrar economías mixtas, que es una combinación entre la de mercado y

la centralizada, por ende cuentan con elementos de los dos tipos de economías.

TIPOS DE ECONOMÍASTIPOS DE ECONOMÍAS

Page 7: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

Son instituciones sociales en las que los bienes y servicios, factores productivos se intercambian libremente.

Se puede indicar que el mercado es un mecanismo complicado que reúne a consumidores y vendedores para así poder realizar transacciones y por lo tanto todos poder satisfacer sus necesidades, que pueden ser de comprar o vender bienes o servicios a un precio determinado por las dos partes.

IMPORTANTE: EL PRECIO ES EL VALOR DEL BIEN EN TÉRMINOS MONETARIOS. EL PRECIO VA EN FUNCIÓN A LA DEMANDA.

LOS MERCADOS:

Page 8: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

Comercio:

Los países se han beneficiado con la especialización y la división del trabajo porque exportan lo que producen e importan lo que necesitan, dando como resultado una mayor productividad entre los países que han desarrollado estos aspectos, permitiéndoles un mayor crecimiento económico.

COMERCIO, DINERO Y CAPITAL

Page 9: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

Dinero:

Es el medio de cambio en forma de monedas y cheques que se utiliza para comprar bienes, por la tanto se lo considera como medio de intercambio.

El dinero es el medio de pago universalmente aceptado para realizar cualquier tipo de transacciones.

Capital:

El capital son los bienes producidos por el hombre y sustraídos del consumo para utilizarlos en una posterior producción.

COMERCIO, DINERO Y CAPITAL

Page 10: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

El estado debe intervenir para regular las actividades económicas. El estado interviene donde la empresa privada no observa beneficios, Ejemplo:

•En la prestación de la seguridad interna y externa•Subsidiar productos de primera necesidad•O Servicios como salud, educación•Distribuciones equitativas del Ingreso

El Estado puede realizar estas actividades por medio de la aplicación de los impuestos al consumo de determinados bienes, Ej. El consumo al tabaco.

PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO

Page 11: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

Esto se logra en un mercado de competencia perfecta.

Mercado de Competencia Perfecta: Cuando ningún consumidor o vendedor pueden influir en el precio, es decir la economía se encuentra en la Frontera de Posibilidades de Producción., cabe recalcar que esto casi no se da, por lo tanto el Estado es el interventor.

Mercado de Competencia Imperfecta: Cuando un comprador o vendedor puede influir en el precio de mercado, Ej. Las empresas de telecomunicaciones.

El caso extremo de la competencia imperfecta sería el monopolio, que son empresas que determinan el precio, por ser él único oferente del bien o servicio.

El Estado lo regula con leyes antimonopolio.

EFICIENCIA

Page 12: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

Externalidades: El estado regula las externalidades negativas, las mismas se las puede conceptuar como costos adicionales al agente económico de los cuales este no es responsable.

Los bienes públicos: El estado proporciona bienes públicos, ya que la empresa privada al no observar beneficios que impulsen la inversión, no le interesa ofrecer este tipo de bienes o servicios.

El estado proporciona bienes o servicios públicos así la población no esté de acuerdo. Para que sea considerado público debe cumplir con lo siguiente:

•Cuando el coste de extender un servicio a una persona más es igual a cero.•Cuando es imposible impedir a alguna persona disfrutarlo.

Page 13: Economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNAMODERNA

No se puede determinar cómo debería ser la redistribución del ingreso, para que la misma sea más equitativa entre la población.

El estado utiliza mecanismos para mejorar la redistribución del ingreso como:

Política impositiva progresiva: Este tipo de política grava más a las clases más ricas del país, que a los de menos ingresos. Ej. Impuesto a la renta.

Pagos de transferencia: Se refiere a la ayuda social que realiza el estado. Ej. Bono desarrollo humano, subsidios.

LA EQUIDAD

Page 14: Economia

LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA

Hay muchos factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales factores pueden ser:

•Los gustos y preferencias•Ingresos de los consumidores•Precios de los bienes sustitutos•Precios de los bienes complementarios, y •El precio del propio bien (más importante).

DEMANDA

Page 15: Economia

LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA

El precio es la variable que más influye en la decisión de los consumidores de comprar un determinado bien.

Cuanto más alto es el precio del bien, menores son las cantidades consumidas y cuanto menos sea el precio del bien, mayores son las cantidades consumidas, por lo tanto existe una relación inversa entre el precio y las cantidades demandadas.

FUNCION DE LA DEMANDA

Page 16: Economia

LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA

LA OFERTAEl mercado también recoge el conjunto de interrelaciones en la que los vendedores responden a los deseos de los consumidores.

La oferta muestra exclusivamente los efectos de las variaciones de los precios de un bien sobre las cantidades ofrecidas de dicho bien, siempre y cuando las demás variables se encuentran constantes.

Page 17: Economia

LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDAFACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTAPOLITICA GUBERNAMENTAL.

Existen dos factores:

1.Los Impuestos: Cuando el estado grava con impuestos, lo que busca es restringir el consumo de ciertos bienes.

Cuando los estados aumentan los impuestos, la curva de la oferta disminuye o si disminuyen los impuestos la curva de la oferta aumenta.

2.Los Subsidios: Cuando el estado desea incentivar el consumo de un bien, o beneficiar a las clases bajas, aplica un subsidio, ocasionando que la oferta aumente y en caso contrario disminuya.

Page 18: Economia

LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDAFACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTAFACTORES ESPECIALES.

Son factores especiales las condiciones climáticas, por ejemplo las sequías bajan la oferta en la producción agrícola