of 44 /44

Año bosques

  • Author
    earaher

  • View
    1.967

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el "Año internacional de los bosques". Consideraciones sobre el consumo de papel en el IES Punta Larga.

Text of Año bosques

  • 1. 2011
    Ao internacional de los bosques

2. En todo el mundo se celebra el ao
para la defensa de los bosques
3. Por qu son importantes los bosques?
4. Los bosques, mediante la fotosntesis, proporcionan oxgeno
a la atmsfera y son captadores de CO2
CO2
Oxgeno
5. Gracias a este proceso los bosques contribuyen a la disminucin
del efecto invernadero y, por tanto,ayudan a evitar el cambio climtico.
6. Los bosques retienen el agua de la lluvia y facilitan
que se recarguen los acuferos
Gracias al follaje y la abundante hojarasca, los rboles y los bosques reducen la dispersin del agua y favorecen una lenta infiltracin del agua de lluvia.
7. 8. Los rboles regulan el clima, retienen agua y refrescan
la atmsfera al liberar agua por sus hojas.
9. Los bosques sujetan la tierra con sus races
evitando la erosin del suelo
Al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, rebajan el riesgo de inundaciones, e impiden el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen ms violentas..
10. Debido a la deforestacin las inundaciones son ms
frecuentes y ms peligrosas.
Santa Cruz de Tenerife
11. Los bosques primarios (sin alterar) acumulan la
mayor biodiversidad del planeta
Al talarlos, desaparecen especies que
an no han sido descubiertas para la ciencia.
De estas especies se podran obtener medicinas y
remedios para muchas enfermedades.
12. Con la deforestacin, tambin pueden desaparecer
las comunidades indgenas que
viven enestrecha comunicacin con la naturaleza.
13. Cada dos segundos desaparece en el mundo
una extensin de bosque del tamao de un campo de ftbol
14. 15. La mayor parte de las reas deforestadas se utilizan para cultivar soja
que servir de alimento para las vacas, cerdos y aves
que componen la dieta de los pases occidentales.
16. Tambin se talan rboles para
satisfacer la creciente demanda
de papel y madera de los pases industrializados.
17. Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
Y nosotros Qu podemos hacer?
18. Plantar rboles, cuidar los rboles
que tenemos cerca
19. 20. Gastemos menos papel, no lo desperdiciemos
21. Tiremos el papel usado (folios, cartulinas, hojas de libreta)
en el contenedor apropiado
Va a reciclarse!
.
Si tiramos comida o tetrabricks en el contenedor de papel lo inutilizamos
para su reciclaje y estaremos estropeando la labor de los dems
Seamos conscientes!
Papel= rbol
22. 23. El curso pasado consumimos en el IES
375.000 folios
Esto supone 1757,8 kg de papel
MS DE TONELADA Y MEDIA!
24. Si por 1000 kg de papel
se consumen 14 rboles
1757,8 kg de papel
24,6 rboles
EN 10 AOS HEMOS DESTRUIDO
UN PEQUEO BOSQUE !
25. Pero no slo se destruyen rboles
ADIVINA
Para fabricar un kilo de papel se gasta:
25 l de agua
1 kg de papel
120 l de agua
50 l de agua
26. ADIVINA
Cunta agua hemos consumido
junto con el papel en el ao pasado?
186.936 l
de agua
1757,8 kg de papel
27. Y si usramos papel reciclado?
1: No habra que talar rboles
2: Se reducira el consumo de agua: la fabricacin depapel reciclado necesita slo un 10% delagua de la que consume el papel de pasta virgen
3: Se reducira el consumo de energa elctrica
28. Usemos el papel por las dos caras, pensemos
antes de tirarlo si podemos darle otro uso.
Utilicemos papel reciclado, as ahorraremos
rboles, agua y energa elctrica.
29. SALVEMOS NUESTROS BOSQUES!
Bosques de Espaa
30. Hayedos
31. Robledales
32. Bosques de abetos
33. Encinares
34. Pinares
35. Bosques de pinsapos
36. Bosques de Canarias
37. Pinares
38. Bosque termfilo
39. 40. Laurisilva
41. EL IES PUNTA LARGA
A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
42. VIDEOS

  • Video de animacin deforestacin 43.Nestl y los bosques de Indonesia 44.En la pgina siguiente (episodios) hay videos cortos sobre el reciclaje de papel.http://www.elviajedelpapel.com/ 45. Video Los bosques (Primer captulo)

ACTIVIDAD: propuestas

  • Cada curso elaborar un rbol-cartel con propuestaspara ahorrar papel en casa y en el instituto.

Para saber ms:
http://www.holistika.net/noticias/campana_de_greenpeace_para_salvar_los_bosques_primarios.asp
http://igualdad3000.blogspot.com/2007/01/sos-bosques-de-papel-informe-greenpeace.html
http://www.ecologismo.com/wp-content/uploads/2009/05/consecuencias_deforestacion.jpg
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/devorando-la-amazonia-la-resp.pdf
FAO, 2005. Estado de los Bosques en el Mundo.
http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/007/y5574e/y5574e00.htm
Conferencia Ministerial de Proteccin de Bosques en Europa: http://www.mcpfe.org/
Documentos sobre el estado de los bosques en Europa: http://www.mcpfe.org/publications/pdf/
Plan de Accin de la UE contra la tala ilegal y su comercio asociado:
http://europa.eu.int/comm/development/body/theme/forest/initiative/briefing_sheets_en.htm
Incendios Forestales:
http://www.incendiosforestales.org/
http://www.lumenuncamais.blogsome.com