27
ALUMNO: Luis Guillermo Ochoa Porchas TEMA: Dispositivos de almacenamiento magnético

Dispositivos de almacenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dispositivos de almacenamientomagnetico caracteristicas, funciones, tipos de dispositivos, etc....

Citation preview

Page 1: Dispositivos de almacenamiento

ALUMNO: Luis Guillermo Ochoa Porchas

TEMA: Dispositivos de almacenamiento

magnético

Page 2: Dispositivos de almacenamiento

Índice de contenido Introducción

Características generales de los discos magnéticos

Clasificación de soportes magnéticos Disquetes de 5 ¼

Disquetes de 3 ½

Discos magnéticos – ópticos Cintas magnéticas

Tipos de cintas magnéticas

Funciones de las cintas magnéticas

Recomendaciones para el mantenimiento

Diferencias, ventajas y desventajas

Conclusión

Referencias

Page 3: Dispositivos de almacenamiento

IntroducciónLos discos magnéticos (discos duros o flexibles) son

utilizados, junto a las unidades de CD-ROM y

unidades de DVD como dispositivos de

almacenamiento secundario.

A diferencia de la memoria principal son capaces de

conservar la información de manera permanente, o

al menos mientras su estado físico sea óptimo.

Page 4: Dispositivos de almacenamiento

Característica Generales de

los Discos Magnéticos1.- Soporte de almacenamiento secundario,

complemento auxiliar de la memoria principal o

memoria RAM

2.- Capacidad para almacenar grandes cantidades

de información en espacios reducidos con el

consiguiente bajo costo por byte almacenado.

3.- Es memoria “no volátil”.

4.- Acceso directo a la información

Page 5: Dispositivos de almacenamiento

5.- Los disquetes son utilizados como copias de

seguridad de archivos importantes o para el

transporte de programas y datos.

6.- Dentro de los discos duros distinguimos entre

los fijos (PACK), que se instalan por medio de

una controladora de discos magnéticos; y los

removibles (Disk Pack), que pueden ser

desmontados para su transporte.

Page 6: Dispositivos de almacenamiento

Clasificación de Soportes

MagnéticosDiscos duros:

Son dispositivos de almacenamiento secundario para

registrar información masiva, programas y datos en

ordenadores personales, microcomputadoras,

estaciones de trabajo, etc. Es el más utilizado

debido a su gran capacidad (podemos hablar de

discos en servidores con varios TB), fiabilidad y

velocidad de acceso a los datos.

Se componen básicamente de la caja del sistema y su

tarjeta controladora.

Page 7: Dispositivos de almacenamiento

Sus componentes son:1. Unidad de discos (platos).

2. Material de soporte magnético.

3. Cabezal de lectura/escritura.

4. Motor de accionamiento de eje o de rotación de

la unidad.

5. Motor de impulsos o de posicionamiento de los

cabezales.

6. Tarjeta controladora.

7. Pistas, sectores, cilindro.

Page 8: Dispositivos de almacenamiento

Discos flexiblesLa estructura física de los disquetes y de los discos

duros es similar. En ambos casos podemos

distinguir:

1. Caras.

2. Pistas.

3. Sectores.

Page 9: Dispositivos de almacenamiento

La capacidad de un disco va dependiendo del número

de caras, del número de pistas y del número de

sectores por pista, en un disco almacenaremos más

o menos información.

Page 10: Dispositivos de almacenamiento

Disquetes de 5 ¼ Están protegidos por una funda de plástico muy

flexible. Este tamaño fue el primero en ser utilizado

por los PC y compatibles.

Partes :

Page 11: Dispositivos de almacenamiento

Disquetes de 3 ½A diferencia de los anteriores, se caracterizan por ir

enfundados en una cubierta de plástico rígida que

les confiere una mayor seguridad.

Elementos:

Page 12: Dispositivos de almacenamiento

DISCOS MAGNÉTICO-

ÓPTICOSEstos discos reúnen las características principales de

dos tipos de almacenamiento, óptico y magnético.

Consta de dos capas:

La primera esta formada con partículas magnéticas,

que antes de su primera utilización tienen una

magnetización uniforme que representa un cero

lógico en todos los bits de posición.

· La segunda capa es de aluminio reflectante, y se

utiliza para reflejar los rayos láser.

Page 13: Dispositivos de almacenamiento

Los materiales magnéticos de la primera capa

poseen varias propiedades curiosas: una de ellas es

el efecto Curie – Weisse, que consiste en la pérdida

de su organización magnética a determinadas

temperaturas. Otra es la polarización de la luz, que

cambia al pasar por un campo magnético

Page 14: Dispositivos de almacenamiento

Cintas magnéticasSoporte blando flexible sobre el que se deposita una

fina película magnética. Ésta película estará

compuesta de diferentes materiales magnéticos:

óxido de hierro, Cr, Fe-Co, Co-Ni, Durante los

procesos de lectura y escritura, esta banda de

material magnetizable debe moverse delante de la

cabeza de lectura/escritura.

Page 15: Dispositivos de almacenamiento

TIPOS DE CINTAS

MAGNÉTICAS:1. Carrete de Cinta Magnética

2. Cartucho de Cinta

3. Cintas de Audio Digital (DAT)

4. Cintas de 8 mm o Hexabyte

Page 16: Dispositivos de almacenamiento

FUNCIONES DE LAS CINTAS

MAGNÉTICA Efectuar el respaldo de seguridad o backup de los

datos almacenados en discos magnéticos, con cierta

frecuencia.

Almacenar grandes cantidades de datos de forma

compacta.

Procesar archivos que se trabajan en secuencia

Intercambiar datos en grandes cantidades mediante

cintas suele ser más económico y funcional que

hacerlo a través de las líneas de comunicación

Page 17: Dispositivos de almacenamiento

Distribución de software. Las unidades de cinta

constituyen una preferencia a la hora de distribuir,

transportar y cargar programas extensos, como

sistemas operativos, gestores de bases de datos,

etc., en ordenadores medianos y grandes.

Page 18: Dispositivos de almacenamiento

Recomendaciones para el

mantenimientoLas unidades de cintas magneticas deben guardarse bajo

ciertas condiciones, con la finalidad de garantizar una adecuada conservación de los datos o información almacenada.

Cintas Magnéticas:

La temperatura y humedad relativa del ambiente en que se encuentran almacenados deben estar en el siguiente rango:

Temperatura: 4°C a 32°C

Humedad Relativa: 20 % a 80 %

El ambiente debe contar con aire acondicionado.

Las cintas deben colocarse en estantes o armarios adecuados en una "biblioteca de cintas" cerca al equipo de cómputo.

Se deben mantener alejadas de los campos magnéticos.

Se les debe dar un mantenimiento preventivo en forma periódica, a fin de desmagnetizar impurezas que se hayan registrado sobre ellas.

Page 19: Dispositivos de almacenamiento

Cartuchos:

La humedad relativa del ambiente en que se

encuentran almacenados debe estar en el siguiente

rango:

Humedad Relativa: 20 % a 80 %

La temperatura puede oscilar entre:

5°C a 45°C

Deben ser guardados dentro de su caja de plástico.

Deben mantenerse alejados de campos magnéticos.

Page 20: Dispositivos de almacenamiento

Diferencias ventajas e

inconvenientes.El ordenador trabaja principalmente con dos tipos de

discos: disquetes y discos duros.

La diferencia entre unos y otros estriba en que,

mientras que los primeros son extraíbles, los discos

duros (salvo los removibles) son discos fijos; es

decir, residen dentro de la unidad central y no

resultan accesibles(debido a sus especiales

características, que les exigen estar protegidos del

polvo y de otros agentes contaminantes).

Page 21: Dispositivos de almacenamiento

se diferencian de los disquetes

en:

La capacidad

Velocidad de rotación

Velocidad de acceso a la información del disco

La diferencia más clara entre un disquete y un disco

duro, es la gran capacidad de almacenamiento de

este último.

Page 22: Dispositivos de almacenamiento

Los discos duros presentan un problema especial: Al

estar en el interior de la computadora no podemos

combinarlo con otro de formato diferente o

preparado para otro sistema operativo (normalmente

se usa DOS pero hay otros SO como UNIX, OS-2

etc.). Este problema deja de tener importancia

cuando se usan discos removibles, ya que su

utilización es similar a la de los discos flexibles.

Page 23: Dispositivos de almacenamiento

Ventajas e inconvenientes deluso de discos magnéticos conrespecto a otros medios dealmacenamiento deinformación:

Disquetes.

Ventajas :

Bajo coste de fabricación.

Estandarización de los formatos, como el número de cabezas, sectores, cilindros.

Es extraíble y compatible con cualquier sistema.

Inconvenientes:

Poca fiabilidad de los datos almacenados.

Escasa capacidad de almacenamiento.

Page 24: Dispositivos de almacenamiento

Unidades de CD-ROM:

Ventajas:

Velocidad de escritura similar a los discos duros.

Gran capacidad a muy bajo coste.

La cabeza de lectura/escritura no va incorporada en el disco.

Inconvenientes:

Es de solo lectura.

Solo escribe una sola vez.

El disco no lleva los cabezales incorporados.

Unidades de cinta (Streamers).

Ventajas:

Seguridad de grabación de los datos.

Gran capacidad a bajo coste.

Inconvenientes:

No acceden directamente a la información.

Búsqueda secuencial.

Page 25: Dispositivos de almacenamiento

Memoria RAM.

Ventajas:

Mayor rapidez que los discos duros.

Inconvenientes:

Elevado coste en relación con su capacidad.

La información contenida en la memoria es volátil, mientras que en los discos duros es estática.

La memoria es mucho menor a la capacidad de discos duros.

Papel.

Ventajas:

Portabilidad.

Suele deteriorarse con más facilidad que un disco duro.

Inconvenientes:

No es ecológico.

Las búsquedas son más lentas.

El elevado coste en comparación con la capacidad de las páginas de textos, documentos, etc., que es capaz de almacenar un disco duro.

Page 26: Dispositivos de almacenamiento

A pesar de que los CDs y los discos tienen la

misma finalidad, se distinguen en muchos

aspectos tales como:

•Su tecnología

•Modo y capacidad de almacenamiento

•Tiempo de acceso

•Transferencia de bytes, seguridad y

mantenimiento de los datos

• La lectura/escritura:

•En el disco magnético es la acción de

un capo magnético

•En CD efecto de rayo laser

Así como en el costo de fabricación.

Conclusión

Page 27: Dispositivos de almacenamiento

Referencias http://www.todobytes.net/Articulos/Dispositivos_Magnetic

os/dispositivos_magneticos.html , consultada 25 de Mayo del 2010

http://members.es.tripod.de/labdeelectronica/discos.htm , consultada 25 de Mayo del 2010

http://www.saulo.net/pub/msdos/cap14.htm , consultada 25 de Mayo del 2010

http://www.inei.gob.pe/cpi-mapa/bancopub/libfree/lib617/ , consultada 25 de Mayo del 2010