Upload
edargo357
View
5.446
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
EJERCICIO PROYECTUAL PARA SEGUNDO SEMESTRE DE ARQUITECTURA
TALLER COMPOSICIÓN DEL HÁBITATPROYECTOS DE ARQUITECTURA II
COMPOSICIÓN DE UN HÁBITAT
ACTIVIDAD No. 1
CONDICIONES DE ENTREGA
TUTOR:
EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ
ARQUITECTO
Este proceso proyectual, y el interés de estos métodos, reside en el
momento en que la SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA del sujeto
natural por medio de:
ESQUEMAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS Y, SOBRE TODO, POR
LAS MAQUETAS (ENTENDIDAS ÉSTAS COMO LA MATERIALIZACIÓN
TRIDIMENSIONAL DE UN ANÁLISIS EN UNA SÍNTESIS) empieza a arrojar
información y sugerencias de trasposición analógica de aplicación a
soluciones, materiales y procesos productivos concretos.
ANÁLISIS ESPECIFICO E HIPÓTESIS PROYECTUAL
FIGURATIVO ABSTRACTO CONCEPTO
PROCESO METODOLÓGICOPROBLEMA
PROYECTUAL
INVESTIGACIÓNINTUICIÓN, CONOCIMIENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN
P
R
O
Y
E
C
T
O
RECONOCIMIENTO
PRINCIPIOS
BÁSICOS DIBUJOS,
FOTOGRAFÍAS,
MAQUETAS,
ETC.
DIBUJOS,
FOTOGRAFÍAS,
MAQUETAS,
ETC.
DIBUJOS,
FOTOGRAFÍAS,
MAQUETAS,
ETC.
ESTABLECIMIENTO DE UNA ANALOGÍA DESDE EL PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD
http://tdd.elisava.net/coleccion/10/natura-disseny-i-innovacio-proposta-metodologica-es
ENTREGA DEL EJERCICIO:
Las láminas que hacen parte de la memoria de cada trabajo, darán cuenta de
modo expresivo y técnicamente correcto de los resultados del trabajo que
han realizado en lo que va corrido del semestre.
Adjuntamos un listado de las láminas y de sus CONTENIDOS MÍNIMOS
RECOMENDABLES.
Recomendamos acompañar las láminas solicitadas ( PDF, POWER POINT,
ETC) con una BITÁCORA que debe contener toda aquella información
recabada que da cuenta del trabajo realizado durante el curso y que
constituye el respaldo de la propuesta formulada. (imágenes, fotografías,
bibliografía, bocetos elaborados, revistas, textos, etc. de donde se haya
Realizado rastreo, registro o captura, para el propósito de la actividad)
PROYECTO DE ARQUITECTURA II,
COMPOSICIÓN DEL HÁBITAT
1. MEMORIA EXPLICATIVA Y ANÁLISIS DE LO SIGNIFICATIVO
LO FIGURATIVO: IDENTIFICACIÓN DE LA PORCIÓN
DE TERRENO , LOCALIZACIÓN , DIAGNOSTICO,
INVESTIGACIÓN (CAPTURA, EXTRACCIÓN Y
CONSTRUCCIÓN), ARCHIVO FOTOGRÁFICO,
GEOMETRÍA, TEMPERATURA, VIENTO, SOLEAMIENTO,
NORTE., ETC.
PROYECTO DE ARQUITECTURA II, COMPOSICIÓN DEL
HÁBITAT
EJEMPLO MEMORIAS DEL EJERCICIO:
LOCALIZACIÓN
PLANTA
ALZADO 2
COMPONENTES DEL PAISAJE
ELEMENTOS
NATURALES
ELEMENTOS
ARTIFICIALES
MEMORIA 1
LOGO
NOMBRE DEL
PROYECTO
TALLER II COMPOSICIÓN DE L
HÁBITAT
CONTIENE
NOMBRE ARQ. DOCENTES
ESCALA
FECHA
No. DE
PLANCHA 1/3
ALZADO 3 ALZADO 4
CARACTERÍSTICAS
ALZADO 1
USTEDES TIENEN PLENA LIBERTAD PARA DISEÑAR EL
FORMATO, ESTE ES SOLO UN EJEMPLONOMBRE Y
APELLIDOS
MEMORIAS DEL EJERCICIO:
2. ANÁLISIS DE LO SIGNIFICATIVO LO ABSTRACTO:
RELACIÓN DEL HÁBITAT CON EL CONTEXTO (TERRENO),
RECURSOS Y PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN, CRITERIOS DE
EMPLAZAMIENTO, TEMPERATURA, VIENTO, SOLEAMIENTO,
NORTE, IDENTIFICACIÓN DE ACCESO, RELACIÓN ALZADO
Y PLANTAS. PLANTA DEL CONJUNTO, LÍNEAS
ESTRUCTURANTES DE DISEÑO, FACHADAS O ALZADOS (4)
PARTÍ O PRINCIPIO DE
DISEÑO
ABSTRACCIÓN
GEOMÉTRICA
PLANTA
ALZADO 2
COMPONENTES DEL PAISAJE
ELEMENTOS
NATURALES
ELEMENTOS
ARTIFICIALES
MEMORIA 2
LOGO UNIV
NOMBRE DEL
PROYECTO
TALLER II COMPOSICIÓN DE L
HÁBITAT
CONTIENE
NOMBRE ARQ. DOCENTES
ESCALA
FECHA
No. DE
PLANCHA 1/2
ALZADO 3 ALZADO 4
ALZADO 1
PROYECTO DE ARQUITECTURA II, COMPOSICIÓN DEL
HÁBITAT
EJEMPLO MEMORIAS DEL EJERCICIO:
USTEDES TIENEN PLENA LIBERTAD PARA DISEÑAR EL
FORMATO, ESTE ES SOLO UN EJEMPLONOMBRE Y
APELLIDOS
MEMORIAS DEL EJERCICIO:
3. DEFINICIÓN DE PROPUESTA LO CONCEPTUAL:
RELACIÓN DEL HÁBITAT CON EL CONTEXTO (TERRENO),
RECURSOS Y PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN, CRITERIOS DE
EMPLAZAMIENTO, TEMPERATURA, VIENTO, SOLEAMIENTO,
NORTE, IDENTIFICACIÓN DE ACCESO, RELACIÓN ALZADO
Y PLANTAS. PLANTA DEL CONJUNTO, LÍNEAS
ESTRUCTURANTES DE DISEÑO, FACHADAS O ALZADOS (4)
PARTÍ O PRINCIPIO DE
DISEÑO
DESARROLLO
GEOMÉTRICO
PLANTA
COMPONENTES DEL PAISAJE
ELEMENTOS
NATURALES
ELEMENTOS
ARTIFICIALES
MEMORIA 3
LOGO UNIV
NOMBRE DEL
PROYECTO
TALLER II COMPOSICIÓN DE L
HABITAT
CONTIENE
NOMBRE ARQ. DOCENTES
ESCALA
FECHA
No. DE
PLANCHA 1/3
ALZADO 3 ALZADO 4
PROYECTO DE ARQUITECTURA II, COMPOSICIÓN DEL
HÁBITAT
EJEMPLO MEMORIAS DEL EJERCICIO:
USTEDES TIENEN PLENA LIBERTAD PARA DISEÑAR EL
FORMATO, ESTE ES SOLO UN EJEMPLO
ALZADO 1 ALZADO 2
NOMBRE Y
APELLIDOS
4. MATRIZ CONCEPTUAL: RECURSOS Y ELEMENTOS DE
COMPOSICIÓN EMPLEADOS:
CONCEPTOS:
o SÓLIDOS PLATÓNICOS
o FORMAS REGULARES Y FORMAS IRREGULARES
o TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA (DIMENSIONALES, SUSTRACTIVAS,
ADITIVAS)
o FORMAS (LINEALES, AGRUPADAS, RADIALES, RETICULARES, ETC.)
o IMPACTOS ENTRE FORMAS GEOMÉTRICAS (FORMALES, Y CUADRADOS,
TRAMAS GIRADAS)
o ARTICULACIÓN DE LA FORMA (ARISTAS Y ÁNGULOS, ESQUINAS)
o ARTICULACIÓN DE SUPERFICIES
FORMA Y ESPACIO:
o ELEMENTOS HORIZONTALES Y ELEMENTOS VERTICALES
o COMO DEFINIDORES DE ESPACIO (PLANO BASE, ELEVADO, DEPRIMIDO,
DOMINANTE, CERRAMIENTO)
o CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO (PROPORCIÓN,
ESCALA, FORMA, DEFINICIÓN, COLOR, TEXTURA, MODELO,
CERRAMIENTO, LUZ, VISTAS)
PROYECTO DE ARQUITECTURA II, COMPOSICIÓN DEL
HÁBITAT
EJEMPLO MEMORIAS DEL EJERCICIO:
USTEDES TIENEN PLENA LIBERTAD PARA DISEÑAR EL FORMATO
LOS GRÁFICOS EN LOS RECUADROS NO CORRESPONDEN AL
RECURSO DE COMPOSICIÓN EMPLEADO, SON SOLO EJEMPLOS
MATRIZ CONCEPTUAL
MEMORIA 4
LOGO UNIV
NOMBRE DEL
PROYECTO
TALLER II COMPOSICIÓN DE L
HABITAT
CONTIENE
NOMBRE ARQ. DOCENTES
ESCALA
FECHA
No. DE
PLANCHA 1/3
PLANTA ALZADORECURSOS DE
COMPOSICIÓN
EJE
RITMO Y
REPETICIÓN
JERARQUÍA
IMPACTOS
ENTRE
FORMAS
TRANSFORM.
PAUTA
NOMBRE Y
APELLIDOS
MATRIZ CONCEPTUAL: RECURSOS Y ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN EMPLEADOS
5. MAQUETAS:
ABSTRACTA Y CONCEPTUAL AMBAS EN EL CUBO EN VALSO, DEBERÁN TANTAS IMÁGENES COMO
SEA POSIBLE PARA ENVIAR AL TUTOR, DE TAL FORMA QUE LE SEA FACIL VER LA CALIDAD DE SU
TRABAJO.
PROYECTO DE ARQUITECTURA II, COMPOSICIÓN DEL
HÁBITAT
PRINCIPIOS ORDENADORES
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN MAQUETA Y DIBUJOS: RELACIÓN FIGURA
HUMANA – PROYECTO (ESCALA HUMANA), NORTE
• SIMETRÍA
• EJE
• JERARQUÍA
• RITMO
• REPETICIÓN
• PAUTA
• TRANSFORMACIÓN
• TRANSICIÓN
• UNIDAD
• DIRECTRIZ
• EQUILIBRIO
• ADICIÓN Y SUBSTRACCIÓN
• ARMONÍA
• CARÁCTER
• COHERENCIA
• CLARIDAD
• TEXTURA
• PROPORCIÓN
• POSICIÓN
• PLASTICIDAD
• CONTINUIDAD
• DIMENSIÓN
• ESCALA
• COLOR
• CONTRASTE
• VARIEDAD
• SINCERIDAD
• SIMBOLISMO
• RIGIDEZ
• MODULACIÓN
• FAMILIARIDAD
• TRAMA
TODOS Y CADA UNO DE ESTOS PRINCIPIOS DEBERÁN RELACIONARLOS EN LA MATRIZ
CONCEPTUAL (SIEMPRE Y CUANDO LO CONTENGA EN SU COMPOSICIÓN)
REQUISITOS GENERALES: CONTENIDOS:
LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA BITÁCORA DEBE ESTAR SEPARADA Y EN ORDEN
CRONOLÓGICO, CON TODAS LAS LÁMINAS Y TRABAJO DESDE EL INICIO DE CURSO, DIBUJOS,
BOCETOS, LEVANTAMIENTOS, REGISTRO FOTOGRÁFICO, ANÁLISIS, LOCALIZACIONES,
BIBLIOGRAFÍA, CIBERGRAFÍA, ETC. ETC.
TODO LO ANTERIOR DEBERÁ VENIR EN EL INTERIOR DE UNA CARPETA PERSONALIZADA CON
EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE.
ROTULO
HORIZONTAL O VERTICAL SEGÚN LA CONVENIENCIA Y PROPORCIONES DE LA PROPUESTA.
NOMBRE DEL PROYECTO:
INFORMACIÓN: LOGO
TALLER COMPOSICIÓN DEL HÁBITAT
CONTIENE:
ELABORO: nombres del o los alumnos.
NOMBRE TUTOR (ES): EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ.
ESCALAS:
FECHA:
NÚMERO DE PLANCHAS: 1/1 , 1/2, 1/3.
TODAS LAS PLANTAS Y LA MAQUETA, DEBEN CONTENER EL NORTE.
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
ACLARANDO LOS DIFERENTES MOMENTOS PROYECTUALES A LA HORA DE
ABORDAR EL ANÁLISIS Y LA COMPOSICIÓN DE UN PAISAJE CONTENIDO; SE
PRESENTA COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA, LA REPRESENTACIÓN DE UN
MODELO Ó REFERENTE ELABORADO POR EL ARQ. RICHARD VILLA R., PARA QUE
TENGAN UN PUNTO DE PARTIDA DE LO QUE SE DEBE RELACIONAR EN LOS 3
DIFERENTES ASPECTOS:
LO FIGURATIVO – LO ABSTRACTO Y LO CONCEPTUAL, ESTE ÚLTIMO EN DOS
MOMENTOS CRUCIALES: LO CONCEPTUAL COMO ESENCIA Y LO CONCEPTUAL
COMO FORMA.
DE ALLÍ SE DERIVAN LAS CUATRO (4) MEMORIAS EXPLICATIVAS DE CADA PROCESO.
OBSERVEN CUIDADOSAMENTE LAS IMÁGENES DE FONDO TAMBIÉN PUEDEN SER DE AYUDA
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
LO FIGURATIVO:
•ES LA RELACIÓN MÁS DIRECTA
CON LA REALIDAD. LA
DESCRIPCIÓN, EL ANÁLISIS Y LA
REPRESENTACIÓN DE LO QUE
SUCEDE EN ESE LUGAR. LA
APROXIMACIÓN A LAS FORMAS,
COLORES, TEXTURAS, DETALLES
DE LOS ELEMENTOS NATURALES Y
COMPONENTES DE UN PAISAJE.
(RECURSOS BIÓTICOS, ABIÓTICOS
Y ANTRÓPICOS, EL ANÁLISIS DEL
FENOSISTEMA Y CRIPTOSISTEMA
ENTRE OTROS.)
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
LO ABSTRACTO:
•CAPTURA LA ESENCIA GEOMÉTRICA DE LOS
OBJETOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL
ESPACIO Y LA UBICACIÓN QUE OCUPAN
DENTRO DEL CAMPO. LA RELACIÓN DE
IMPACTO, ESQUEMA Y PROPORCIÓN DE LAS
FORMAS, CAMBIA SUSTANCIALMENTE A UN
LENGUAJE MÁS CLARO, SOBRIO Y
SIMPLIFICADO (ESTRUCTURAS SIMPLES Y
GEOMÉTRICAS QUE SE RELACIONAN ENTRE
SI). EL ORDEN, LOS EJES, LA MODULACIÓN Y
LA PROPORCIÓN SON LAS
CARACTERÍSTICAS FORMALES QUE
IDENTIFICAN ESTE PROCESO.
ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DEL PAISAJE
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
LO CONCEPTUAL: •COMO SUCESO SIGNIFICATIVO DEL PROCESO
DE DISEÑO, TRANSFORMA COMPLETAMENTE
LO FIGURATIVO Y SINTETIZA LO ABSTRACTO
PARA GENERAR UN CONCEPTO Ó IDEA
GENERATRIZ QUE DETERMINA EL PUNTO DE
PARTIDA Ó REFERENCIA DE LO QUE SERÁ LA
FORMA Y EL ESPACIO EN EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICO. EN EL CONCEPTO SE
TRABAJAN LAS RELACIONES INTANGIBLES, SE
REPRESENTAN MOVIMIENTOS, DINÁMICAS,
FUERZAS, TENDENCIAS, ANOMALÍAS,
PATRONES, O COMPORTAMIENTOS QUE SON
CODIFICADOS PARA DESARROLLAR UN
LENGUAJE PARTICULAR PROPIO DEL OBJETO
DE ANÁLISIS. EN ESTE CASO EL LUGAR
(PORCIÓN DE PAISAJE).
LA ESENCIA DE LA FORMA REPRESENTADA EN LA GRÁFICA ANTERIOR CON LA LÍNEA DE COLOR
FUCSIA, CORRESPONDE AL MOVIMIENTO ONDULATORIO QUE ORIGINA LA ESPACIALIDAD; LA
CUAL SE ESTABLECIÓ COMO CONCEPTO Ó PARTÍ.
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
• NOTA: LA SELECTIVIDAD A LA HORA DE DEFINIR UN CONCEPTO PUEDESER VARIABLE, SUBJETIVA Y DIVERGENTE. TODO DEPENDE DE LARELACIÓN Y LA PERTINENCIA QUE ESTABLEZCA EL DISEÑADOR CONLAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL LUGAR Y SU ENTORNOINMEDIATO.
EL RESULTADO FINAL DE ESTE PROCESO SE EVIDENCIA CLARAMENTE A
TRAVÉS DE LAS RELACIONES ESPACIALES, LAS RELACIONES ENTRE EL
ARRIBA Y EL ABAJO (PLANO SUPERIOR, PLANO BASE, PLANO
DEPRIMIDO), LAS RELACIONES DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR Y
VICEVERSA, LA FLUIDEZ, PERMEABILIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL
RECORRIDO Y LA ESTANCIA, LA RELACIÓN VOLUMÉTRICA DE LAS
FORMAS CON EL TODO Y SUS PARTES, LA RELACIÓN DEL LLENO Y EL
VACIO, EL MANEJO DE PIELES, VANOS Y CERRAMIENTOS QUE DEFINEN
LOS ESPACIOS, LA APROXIMACIÓN DEL ACCESO, EL MANEJO DEL
ENTORNO ENTRE OTROS Y OBVIAMENTE LA UTILIZACIÓN DE LOS
CONCEPTOS Y LOS RECURSOS DE COMPOSICIÓN…
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
•A CONTINUACIÓN SE MUESTRA EN UNA SOLA IMAGEN, LA SÍNTESIS DEL PROCESO
DEL PAISAJE EN SUS DIFERENTES ETAPAS CRONOLÓGICAS DE TRANSFORMACIÓN;
RELACIONANDO UN EJEMPLO INTEGRAL CON VARIOS ELEMENTOS DENTRO DE UN
CAMPO Y UNO PARTICULAR QUE MUESTRA LA EVOLUCIÓN DE UN OBJETO HASTA
CONVERTIRSE EN FORMA CONCEPTUAL.
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
LA INTERPRETACIÓN DE LA PALMA EN ESTE
CASO, SE CONVIERTE EN UNA LÍNEA
ENVOLVENTE QUE DESCRIBE LA FORMA DEL
ESPACIO VACÍO EN SENTIDO ASCENDENTE;
GENERANDO UN MOVIMIENTO HELICOIDAL Ó
ESPIRAL.
CONCEPTO: EL VACIO HELICOIDAL.
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
SÍNTESIS DEL EJERCICIO DEL PAISAJE
CON EL MANEJO DEL CONCEPTO SE GENERA EL IMPACTO DE LA FORMA, LA
PROPORCIÓN Y LA ESCALA, LA RESOLUCIÓN DE LO ESTRUCTURAL, LA
INTEGRALIDAD ESPACIAL, LA RIQUEZA VOLUMÉTRICA SUSTENTADA EN LOS
RECURSOS Y ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN, EL MANEJO DEL COLOR, TRAMAS
Y TEXTURAS… TODOS AQUELLOS ASPECTOS QUE DEFINEN LO SIGNIFICATIVO
DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE UNA BELLA ARQUITECTURA.
P/D: El presente análisis fue presentado como unmodelo guía ó referente grafico para explicar lametodología de diseño que se maneja en el TallerII COMPOSICIÓN DEL HÁBITAT. Es un material decarácter ilustrativo que cita a la reflexión,comprensión e interpretación… no a la copia óimitación.
Atentamente,
ARQUITECTOS
EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ
RICHARD VILLA RUIZ
PROYECTO DE ARQUITECTURA II,
COMPOSICIÓN DEL HÁBITAT