of 25 /25
HORIZONTE INSTITUCIONAL PROACTIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA SEVILLA VALLE DEL CAUCA – 2016 PROPUESTA DESARROLLADA POR: Mg (E). JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ RECTOR

Horizonte gerencial

Embed Size (px)

Text of Horizonte gerencial

Page 1: Horizonte gerencial

HORIZONTE INSTITUCIONAL PROACTIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA SEVILLA VALLE DEL CAUCA – 2016

PROPUESTA DESARROLLADA POR:

Mg (E). JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ RECTOR

Page 2: Horizonte gerencial

PROACTIVIDAD: Asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

HORIZONTE INSTITUCIONAL PROACTIVO: Suma de fuerzas para hacer que el referente gerencial estructurado, apunte de manera reflexionada y practica hacia la causa social a mejorar. José Luis Jiménez Rodríguez

El cumplimiento de la visión y la misión esta guiado por una serie de valores o principios que son respetados de forma individual y empresarial.

Page 3: Horizonte gerencial

MISIÓNVISIÓN

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA

Área DirectivaÁrea AdministrativaÁrea AcadémicaÁrea Comunitaria

Indicadores de CalidadPerfil de EgresoLíneas de Acción

Comunitaria

Page 4: Horizonte gerencial

VISIÓN

Para el 2020 la Institución Educativa Benjamín Herrera se consolida como líder regional en el trabajo académico por habilidades para el desarrollo de competencias y procesos de trabajo comunitario a partir de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos, reflejándose esto en los óptimos resultados en pruebas internas y externas y transformación de la dinámica social de influencia.

Page 5: Horizonte gerencial

MISIÓN

Contribuir en la formación de personas con principios y valores idóneos, capaces de liderar procesos de mejoramiento de las condiciones sociales, culturales, ambientales y económicas de las comunidades rurales de influencia

Page 6: Horizonte gerencial

FACTOR DE CALIDAD Son los medios dispuestos para definir las características del producto a desarrollar en un determinado espacio de tiempo, teniendo en cuenta para esto los recursos disponibles y las expectativas del entorno de influencia. Se convierte en un elemento de referencia que accionan los procesos a llevar a cabo dentro del establecimiento educativo. José Luis Jiménez Rodríguez

Page 7: Horizonte gerencial

FACTORES DE CALIDAD INSTITUCIONAL

SABER – Herramientas definidas para incentivar la reflexión crítica de la información y la aplicación del conocimiento.

Aplicar las estrategias de evaluación institucional definidas en todas las áreas del conocimiento como accionante de la reflexión de la información presentada.

Hacer uso de los elementos académicos estándar definidos para la evaluación institucional como accionante de la reflexión de la información presentada.

Page 8: Horizonte gerencial

Conocer la competencia, estrategia, objetivo, fases, información sugerida y contenido del plan de trabajo docente para cada área del conocimiento.

Entender y manejar el contenido de las I.H.A para cada una de las áreas del conocimiento, fundamentadas en su presentación, secuencia didáctica, tiempos de la secuencia y rubrica de la evaluación.

Conocer y manejar la rúbrica o matriz de valoración de cada una de las áreas del conocimiento como soporte de evaluación formativa, seguimiento de procesos y desarrollo de los desempeños propuestos.

Page 9: Horizonte gerencial

SABER HACER – Aplicación del conocimiento Estudiantes críticos y reflexivos a partir del desarrollo académico centrado en el trabajo por habilidades para el desarrollo de competencias: Argumentación Oral, Argumentación Escrita, Raciocinio Matemático, Método Científico, TIC e Inteligencia Interpersonal.

Formular, aplicar, evaluar y socializar proyectos de índole científico y comunitario.

Manejo de Excel, Power point, Word, Corel y Prezi como soporte tecnológico para la sistematización de datos, construcción de gráficas, socialización de actividades académicas e investigación, intercambio de ideas y manejo de la información.

Page 10: Horizonte gerencial

Tomar datos, sistematizar datos, analizar datos y socializar resultados con la comunidad educativa y de influencia.

Liderar procesos de cambio institucional y comunitario. Proponer y llevar a cabo espacios de socialización e intercambio de experiencias científicas, comunitarias, ambientales, culturales y sociales.

Realizar Coevalución, Heteroevalaución y Autoevaluación de sus desempeños a partir de la secuencia didáctica y rubrica de evaluación propuesta por los docentes.

Page 11: Horizonte gerencial

EVALUACIÓN: Proceso continuo y formativo que posibilita estructurar un nivel óptimo de los desempeños definidos para los estudiantes en su transcurso educativo a partir del debido acompañamiento docente fundamentado en pertinentes diseños de secuencias didácticas y rubricas de evaluación, así como de una acertada comunicación interpersonal. José Luis Jiménez Rodríguez

AUTOEVALUACIÓN: Es la evaluación realizada por uno mismo a partir de los criterios definidos en la secuencia didáctica y rubrica diseñada por el docente. Consiste en revisar el desarrollo de las actividades previstas y determinar el grado de desempeño que corresponda con el nivel actitudinal del educando. En el transcurso se definen parámetros de mejora de los desempeños establecidos.

Page 12: Horizonte gerencial

COEVALUACIÓN: Es la evaluación objetiva, precisa y acertada que realizan otras personas sobre un desempeño teniendo como referencia los criterios definidos en la secuencia didáctica y rubrica diseñada por el docente. En el transcurso se definen parámetros de mejora de los desempeños establecidos.

HETEROEVALUACIÓN: Es la evaluación objetiva, precisa y acertada que realiza el docente teniendo como referencia los criterios definidos en la secuencia didáctica y la rúbrica. En el transcurso se definen parámetros de mejora de los desempeños establecidos.

Page 13: Horizonte gerencial

SER – Desarrollo de las cualidades éticas y morales.

Fortalecimiento del ser a partir de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de Servicio Social Estudiantil Obligatorio en la comunidad educativa y de influencia.

Fortalecimiento del ser a partir de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación en la comunidad educativa y de influencia.

Page 14: Horizonte gerencial

Aplicación del conocimiento a partir del fortalecimiento de líneas de acción comunitarias centradas en la importancia de la conservación de los recursos naturales, fortalecimiento de la convivencia, procesos de inclusión con comunidades Emberachami y Emberakatio y educación comunitaria en TIC.

Fortalecimiento del ser a partir de involucrar la comunidad en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos transversales.

Page 15: Horizonte gerencial

LINEAS DE ACCIÓN COMUNITARIA

Formulación de estrategias de inclusión para comunidades vulnerables, comunidad campesina, estudiantes con necesidades educativas especiales y comunidad educativa.

Desarrollo de procesos educativos para el fomento de las TIC, las comunicaciones y la cultura (saberes comunitarios).

Diseño de estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre, el emprendimiento empresarial y procesos de prevención de riesgos en salud mental y física.

Page 16: Horizonte gerencial

Propuestas de estrategias para el desarrollo de una adecuada convivencia en el entorno social.

Definir estrategias de fomento en ciencia, tecnología e innovación dirigidas al mejoramiento de las condiciones ambientales (flora – fauna – recurso agua) y prácticas socioculturales del entorno.

Page 17: Horizonte gerencial

ESTRATEGIAS DINAMIZADORAS DEL HORIZONTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – PEI

PARÁGRAFO 1. El diseño curricular estructurado en la institución educativa Benjamín Herrera presenta una tendencia Humanista, línea teórica constructivista y enfoque por competencias edificadoras, evaluación formativa con nivelación continua sustentada en el desarrollo de las siguientes habilidades:

Argumentación Oral Argumentación Escrita Raciocinio MatemáticoMétodo CientíficoTIC

Page 18: Horizonte gerencial

Inteligencia Interpersonal – ( Permite comprender a los demás y comunicarse con ellos. Incluye la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales. Liderazgo, habilidades sociales, habilidad para ayudar a otros)Proyectos TransversalesProyecto Servicio Social Estudiantil ObligatorioProyecto en Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 19: Horizonte gerencial

Integración de áreas del conocimiento y tendencia al desarrollo pedagógico por proyectos.Estrategias para Inducir Hacia el Aprendizaje I.H.A. – Secuencia Didáctica y Rubrica.Estrategias de Evaluación Institucional.Elementos Académicos Estándar

Page 20: Horizonte gerencial

ESTRUCTURACIÓN ACADÉMICA – INTEGRACIÓN DE AREAS DEL CONOCIMIENTO Y TENDENCIA AL DESARROLLO

PEDAGÓGICO A PARTIR DE PROYECTOS PROCESO 1. “Educando al ser para generar estructuración social proactiva”

Educación Religiosa. Educación Ética y en Valores Humanos. Catedra para la Paz.

PROCESO 2. “Soy parte de la estructura social, política y económica de mi país y aporto este conocimiento para mejorar mi vida y el entorno”.

Filosofía. Ciencias Políticas. Ciencias Económicas

PROCESO 3. “El desarrollo y cuidado del cuerpo como expresión artististica, cultural y saludable”

Educación Artística. Educación Física, Recreación y Deportes

Page 21: Horizonte gerencial

PROCESO 4. “El entorno como laboratorio de construcción intelectual y bienestar social”

Ciencias Naturales. (Biología, Química y Física).

PROCESO 5. “El entorno como estructura histórica, evolutiva y de interacción humana con la naturaleza”

Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia.

PROCESO 6. “El leguaje matemático como sustento para entender el entorno, la vida, y el intelecto, estrategia de aporte al desarrollo humano, social y ambiental sostenible”.

Matemáticas

Page 22: Horizonte gerencial

PROCESO 7. “El lenguaje como situación estratégica para reflexionar la vida e interactuar acertadamente en comunidad”.

Humanidades Lengua Castellana e idioma extranjero.

PROCESO 8. “La tecnología como herramienta estratégica para facilitar la comprensión de los fenómenos naturales, sociales, políticos, económicos y de desarrollo humano”.

Tecnología e Informática.

Page 23: Horizonte gerencial

Estrategias para Inducir Hacia el Aprendizaje I.H.A. – Secuencia Didáctica y Rubrica de la Evaluación.

Secuencia Didáctica. Serie de actividades didácticas y pedagógicas relacionadas y estructuradas a partir de un objetivo común y a largo plazo, el cual permite abordar de distintas maneras un objeto a intervenir en el entorno educativo y social del educando. Se convierte en un nivel de acción pedagógica tanto para los docentes como para los estudiantes, sin desconocer que el proceso educativo se gesta a partir de la interacción de ambos y los elementos de influencia. José Luis Jiménez Rodríguez

Page 24: Horizonte gerencial

Rubrica de la Evaluación. Estructura de evaluación continua y significativa que sirve como guía para optimizar el desarrollo de los desempeños de los estudiantes como una situación acorde con las expectativas de calidad asumidas por la institución educativa. Matriz de evaluación que permite una reflexión precisa sobre los elementos estructurales de un proceso educativo con el animo de fortalecerlos y promover desempeños educativos óptimos respecto a los factores de calidad expuestos y las expectativas sociales detectadas en el entorno. José Luis Jiménez Rodríguez

Page 25: Horizonte gerencial

Rubistar.com - http://rubistar.4teachers.org/index.php Código postal. 99999 Primera inicial: L Apellidos: Rodríguez Modificador: goxi [email protected] 6466153jlj