Upload
carlos-rengifo
View
3.032
Download
5
Embed Size (px)
PRESENTACION DE CASO
CLINICO
Dr. Carlos A. Rengifo A.Especialista en Rehabilitación Oral
FILIACIÓN
67
Masculino
5to Secundaria
Lima
Jubilado
• Edad :
• Sexo :
• Grado de Inst. :
• Lugar de Procedencia :
• Ocupación :
• Motivo de Consulta :
• Ultima vistita al dentista:
¿porque?
• Expectativas de Tratamiento :
• Recomendado por :
FILIACIÓN
“Chequeo general”
Hace 2 dias.
Limpieza
“Realizarme un
tratamiento que me quede
bien”
Amigos.
RESUMEN Y EVALUACIÓN DEL
CUESTIONARIO
Paciente refiere que se cepilla los dientes de 1 vez al día
y le sangran sus encías cuando usa el cepillo dental.
RIESGOS: NINGUNO
EXAMEN CLÍNICO GENERAL
No contribuyente
TIPO DE PACIENTE:
Receptivo
• Cráneo: Dolicocéfalo,
simétrico, BIP
• Cara: Fascie no
característica, mesofacial
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
• Cara: Simétrica,
PH cóncavo
PV hiperdivergente
• Glándulas salivales: AN
• ATM: AN
• Labios: AN
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
PV recto
• Indice Gingival: 1.3
• Indice de O´Leary: 87%
• Indice de Ainamo: 57%
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
•Encía Adherida:
Max. Superior : 4mm
Max. Inferior : Vest: 4 mm.
Ling: 5 mm.
•Recesiones gingivales: generalizada
•Movilidad dental: G1: 17 y G2 12,14,21,47•Deformidades mucogingivales: Seibert III 12-21
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
•Hendidura Gingival:
Aumento de profundidad al
sondaje 12,14,17,21,26,47
• Encía marginal: Ligeramente eritematosa y sangrante
• Encía papilar: Aplanada 15-14 14-13 21-22 22-23 23-24 32-31 31-41 4 42-43
• Biotipo Periodontal: Delgado
Seibert (1983) – Allen (1985)
Fowler E, Breault L. Ridge Augmentation with a Folded Acellular Dermal Matrix Allograft: A Case Report. JCDP
2001;2(3):31-40
• Forma de arcos:
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
Superior: Ovoide Inferior: Ovoide
Simétrico Simétrico
AN• Paladar duro o blando:
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
AN• Lengua:
AN• Piso de Boca:
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
Sonrisa gingival: NP
• Dientes:
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
26 piezas dentarias
13 piezas superiores
13 piezas inferiores
Lesiones cariosas:
25(o), 36(o) y 46(o)
Atrición dental:
31, 32, 33, 41, 42 y 43
Puente en mal estado 12-21
Fremitus 12-21
Necrosis Pulpar 14
Pigmentación generalizada
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
Migraciones dentarias:
16(E), 24(G), 27 (V), 34-43(G), 46(L), 47(ME)
Facetas de desgaste:
Generalizada
Diastemas: 46/47
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
• Oclusión:
RMD : clase I
RCD : clase I
RMI : clase I
RCI : clase I
LTD : 12/42
LNTD : ---
LTI: ---
LNTI: 17/47
PCR : 17/47
Deslizamiento en Centrica : 4mm
PROTUSIVA : 11,21/31,41
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
• Oclusión:
Overjet: 3mm Overbite: 20%
• Línea media: coincidente
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
• Halitosis: leve
• Saliva: Normal, fluida
• Clasificación de Kennedy :
Superior: clase II modificación 2
DISEÑO PPR SUPERIOR
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
PERIODONTOGRAMA
**
**
*
Fotos Clínicas
14/08/07
Interconsulta con Rehabilitación Oral
Interconsulta con MOCOPO
1. DEL ESTADO GENERAL:
Paciente de sexo masculino de 67 años de edad con buen estado general
2. DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS:
1. Periodontitis crónica localizada
• Moderada: 13
• Severa: 17 16 12 21 26 27
2. Periodontitis asociada con lesiones endodonticas: Lesión
endo-periodontal pza 14
3. Deformidades y condiciones desarrolladas y/o adquiridas:
• Factores locales relacionados a dientes: Malposición dentaria,
restauraciones y protesis mal adaptadas
• Deformidades y condiciones mucogingival alrededor de
dientes: Disminución de encia queratinizada: pza 33 34 44 43
Reseción gingival: generalizada
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO2. DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS:
4. Deformidades y condiciones desarrolladas y/o adquiridas:
Deformaciones y condiciones mucogingivales alrededor de
dientes
Frenillo inserción aberrante: Lateral inferior izquierdo
5. Trauma oclusal: Secundario pza 17 47 12 22
6. Dientes: Caries dental con lesiones cariosas
6. Diagnostico Pulpar: Tx. Conducto defectuoso: 14
7. Oclusión:
Desorden funcional oclusal: Alteración del plano oclusal,
alteración
de la guía anterior, interferencia oclusal vertical y horizontal,
edéntulo parcial bi-maxilar
9. Parafuncion: Bruxismo
PLAN DE TRATAMIENTO
FASE SISTÉMICA:
No requiere
FASE DE INICIAL:
• Fisioterapia Oral (profilaxis c/ alisado, pulido de restauraciones cervicales
y protesicas)
• Uso de CHX al 0.12%
• Exodoncias pzas: 16 14 27 47
• RAR pzas: 17 13 12 21 26
• Derivacion a RO: Fase de Dx , Provisionalizacion y ajuste oclusal
• Control de placa c/2semanas
• Reevaluación a 4 semanas
PLAN DE TRATAMIENTO
FASE CORRECTIVA:
Frenectomia: Frenillo lateral inferior izquierdo
Injerto de tejido conectivo para aumento de reborde alveolar 12-21
Probable injerto de tejido conectivo pza 33,34 44,43
Tx. Rehabilitador definitivo
FASE DE MANTENIMIENTO:
Controles periódicos c/3 mes
Controles radiográficos c/12 meses
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
X C M B M B C X C B B B B B M X
X M B B B B B B B B B B B B x X
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Re-evalucion Post Terapia
Periodontal Inicial
PLAN DE TRATAMIENTO
FASE CORRECTIVA:
Exodoncia pza: 16 14 27 47 11 21
Tx Protésico
FASE DE MANTENIMIENTO:
Controles periódicos c/3 mes
Controles radiográficos c/12 meses
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
X C M B M B M X M B B B B B M X
X X B B B B B B B B B B B B x X
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
PLAN DE TRABAJO PARA EL
DIAGNÓSTICO
Modelos de estudio montados en ASA.
Radiografía panorámica.
Radiografías periapicales.
Set fotográfico.
Encerado de diagnóstico.
Modelos de estudio montados en ASA
Modelos de estudio montados en ASA
Modelos de estudio montados en ASA
Lado de trabajo: 12/43 Lado de no trabajo: ---
Lateralidad Derecha
Modelos de estudio montados en ASA
Lado de trabajo: 23/33 Lado de no trabajo: ---
Lateralidad Izquierda
Modelos de estudio montados en ASA
Protrusiva 21/31,32
PCR: 26,24,23/37,34,33
Deslizamiento en céntrica: post-ant = 4mm
Deslizamiento en céntrica: lateral= 3mm
Radiografía Panorámica
21/04/08
Fotografías Extraorales
Fotografías Intraorales
Fotografías Intraorales
Encerado de Diagnóstico
Encerado de Diagnóstico
Encerado de Diagnóstico
Lado de trabajo Lado de no trabajo
Lateralidad Derecha
Encerado de Diagnóstico
Lado de trabajo Lado de no trabajo
Lateralidad Izquierda
Encerado de Diagnóstico
Protrusiva
Para cuantificar el largo del arco dental, se usa elnúmero de pares de dientes posteriores en oclusión;donde la molar es considerada como 2 unidadesoclusales(UO)
Witter, Helderman, Creugers, Käyser. The shortened dental arch concept and its implications for oral health care. Community Dentistry and Oral Epidemiology 1999; 27: 249-58.
3uo 4uo 5uo
Arco Dental ReducidoEs un tipo específico de dentición con un númeroreducido de piezas dentales posteriores.
INDICACIONES
1. Caries progresivas y enfermedad periodontal confinadaprincipalmente a la región molar.
2. Dientes anteriores y premolares de pronósticofavorable
3. Limitaciones financieras4. Pacientes con dificultades psicomotoras
Arvelo y Haggard. Arco Dental Reducido, una alternativa para el paciente adulto. Acta Odontológica Venezolana 2001; 39(1): 3-10
Jepson y Allen. Short and sticky options in the treatment of the partially dentate patient. British Dental Journal 1999; 187: 646-52.
Leake, Hawkins y Locker. Social and functional impact of reduced posterior dental units in older adults. Journal of Oral Rehabilitation 1994; 21: 1-10
VENTAJAS
1. Tratamiento restaurador conservador.2. Facilita el mantenimiento de la higiene bucal.3. Prolongar o aumentar el pronóstico de los dientes
remanentes4. Relación costo-efectividad como una medida de
tratamiento
Arvelo y Haggard. Arco Dental Reducido, una alternativa para el paciente adulto. Acta Odontológica Venezolana 2001; 39(1): 3-10
CONTRAINDICACIONES
1. Hábitos parafuncionales severos2. Presencia marcada de maloclusiones3. Desórdenes temporomandibulares presentes4. Enfermedad periodontal avanzada5. Pacientes menores de 40 años
Arvelo y Haggard. Arco Dental Reducido, una alternativa para el paciente adulto. Acta Odontológica Venezolana 2001; 39(1): 3-10
Jepson y Allen. Short and sticky options in the treatment of the partially dentate patient. British Dental Journal 1999; 187: 646-52.
PRONÓSTICO
1. Mantenimiento de una excelente salud bucal.2. Relación adecuada entre el arco maxilar y mandibular.3. Edad del paciente.4. Condición periodontal de los dientes anteriores y
premolares.5. Capacidad adaptativa de la articulación
temporomandibular6. Actividad oclusal
Arvelo y Haggard. Arco Dental Reducido, una alternativa para el paciente adulto. Acta Odontológica Venezolana 2001; 39(1): 3-10
Depende de:
DIAGNÓSTICO
DEL ESTADO GENERAL:
Paciente de sexo masculino, de 67 años de edad en aparente buen estadogeneral
DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS
Tejidos Duros:
Lesiones cariosas 25(o), 36(o), 46(o),
Atrición dental 33-43
Abfracción 35
Necrosis Pulpar14
DIAGNÓSTICO
DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS
Tejidos Blandos:
1. Periodontitis crónica localizada
• Moderada: 13
• Severa: 17 16 12 21 26 27
2. Periodontitis asociada con lesiones endodónticas: Lesión endo-
periodontal pza 14
3. Deformidades y condiciones desarrolladas y/o adquiridas:
• Factores locales relacionados a dientes: Malposición dentaria,
restauraciones y protesis mal adaptadas
• Deformidades y condiciones mucogingival alrededor de dientes:
Disminución de encía queratinizada: pza 33 34 44 43
• Recesión gingival: generalizada
• Deformaciones y condiciones mucogingivales alrededor de dientes:
Seibert III 12-21
• Frenillo inserción aberrante: Lateral inferior izquierdo
DIAGNÓSTICO
• Oclusión:
Desorden funcional oclusal por:
Edéntulo Parcial superior clase III
Alteración de la guía anterior
Alteración del plano de oclusal
Interferencias oclusales
Vertical: 26,24,23/37,34,33
Trauma Oclusal Secundario: 12, 21
Parafunción
Bruxismo: Céntrico
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
1. Educar al paciente en el cuidado y mantenimiento de susalud bucal.
2. Preservar los tejidos remanentes en boca.
3. Restablecer las funciones del sistema estomatognático.
4. Instruir al paciente en el cuidado de su prótesis
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:1. Restablecer el plano de oclusión.
2. Restablecer la integridad de las piezas dentarias.
3. Restituir las piezas dentarias perdidas.
4. Dar estabilidad oclusal.
5. Eliminación de focos sépticos.
PLAN DE TRATAMIENTO
1. Fase Sistémica:
No requiere
2. Fase de Higiene
Fisioterapia oral y exodoncia de piezas 12,14,16,17,21,27
3. Fase Correctiva
”Alternativas de Tratamiento”
Alternativa “A”
* Servicio Cirugía :
6 Exodoncias pzas. : 17,16, 14, 12,21, 27
* Servicio Rehabilitación Oral:
Maxilar Superior:
2 Restauraciones de resina pzas.: 22, 23
1 Corona metal cerámica 25.
1 Prótesis parcial removible de Cr Co
1 Prótesis parcial removible con ganchos de wipla
1 Claramineto por arcada
Maxilar Inferior:
9Restauracuiones con resina pzas. : 33, 32, 31, 41, 42, 43,
45, 34, 35
2Incrustaciones de ceromero pzas. 36,
46
1 Claramiento por arcada
Alternativa “B”1era fase
* Servicio Periodoncia :
6 Exodoncias pzas. : 17, 16, 14, 12, 21, 27
1 Injerto Blando y Óseo
* Servicio Rehabilitación Oral:
Maxilar Superior:
1 Puente de acrílico termocurado de 8 pzas : 15-23.
2 Retiros de corona 12 y 21
Maxilar Inferior:
9Restauraciones con resina pzas. : 33, 32, 31, 41, 42, 43, 45,
34, 35
2 Incrustaciones de cerómero pzas. 36, 46
1 Clareamiento por arcada
2da fase
Maxilar Superior:
1 Férula de protección
1 Corona Metal Cerámica :25
1
Puente Metal Cerámica de 8 pzas : 15, 14, 13, 12, 11, 21,
22, 23.
?
Alternativa B
ProgramaciónPROGRAMACIÓN1era fase
Cita Actividad Clínica Actividad de Laboratorio
1ra Historia Clínica, modelos de estudio, RIM Vaceado de modelos y montaje
2da Presentación de alternativas de tratamiento
3era
Impresión para férula de acetato para blanqueamiento
inferior y entrega de ferula
4ta
4 Superficies de resina fotocurada 31 (I), 32 (I), 33(I),
34(O), 35(O), 41(I), 42(I), 43(I), 45(O)
Preparación de provisionales puente 15 -
23
5ta
Retiro de coronas 12 y 21. Preparación de las pzas 15, 13,
22 y 23 y rebasado de provisional. Impresión. Preparación de provisionales 14 y 46
6ta
Preparación de las pzas 25 y 36, y rebasado de
provisionales. Preparación de provisionales 36
7ma
Preparación de las pza 36, y rebasado de provisionales.
Impresión para férulas de acetato para blanqueamiento
superior e inferior Confección de copas de ripol
8va
Impresión definitiva para incrustaciones 36 y 46 y para
puente termocurado 15 - 23
Envio al laboratorio para confección de
incrustaciones 36 y 46, y para puente
termocurado 15 - 23
9na
Cementación definitiva de incrustaciones 36 y 46 y
puente termocurado 15 - 23. Transferencia a periodoncia
para injerto de tejido blando y exodoncias
2da fase
Cita Actividad Clínica Actividad de Laboratorio
10ma Retallado de pzas 15, 13, 22, 23 y 25 .
11va
Impresión definitva puente 15 - 23 y corona 25. RAF Y
RIM
Vaceado, troquelado,delimitado de las
preparaciones 15, 13, 22 , 33 y 25, y
envio para la confección de cofias
metálicas
12va Prueba de metal puente 15 - 23 y corona 25
Envio al laboratorio para aplicación de
porcelana puente 15 - 23 y corona 25
13va Prueba de bizcocho puente 15 - 23 y corona 25 Glaseado de puente 15 - 23 y corona 25
14va
Cementación de puente 15 - 23 y corona 25. Impresión
para férula de protección. RIM Y RAF
Envio al laboratorio para la confección
de la férula de protección
15va Instalación de férula de protección
16va Control
Cementación de Incrustación de
Cerómero con Rely X Unicem
Movimientos Bordeantes
Lado de trabajo Lado de no trabajo
Lateralidad Derecha
Lado de trabajo Lado de no trabajo
Lateralidad Izquierda
Movimientos Bordeantes
Protrusiva
Movimientos Bordeantes