Upload
romario-bazan
View
219
Download
0
Embed Size (px)
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA : CONTABILIDADDOCENTE : Dr. CPC. TINOCO PALACIOS, Luciano.CURSO : Metodología de la Investigación CientíficaTEMA : El Racionalismo de KantINTEGRANTES :
- BAZÁN AVENDAÑO, Romario- LUNA RODRIGUEZ, César
EL RACIONALISMO
Del latín ratio = razón, entendimiento.sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento y la razón; esto quiere decir que a través del pensamiento y la razón se llega al conocimiento y esta posee necesidades lógicas y validez universal.
MAYORES REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO CRÍTICO
Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.
Un concepto central en esta teoría es el falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas mediante el uso de contraejemplos.
AUTORES DEL RACIONALISMO CRITICO
THOMAS KUHN
DOCTRINA GNOSEOLÓGICA:
El racionalismo proponía que los seres
humanos nacían con ideas, tales como
la idea de Dios, y que el conocimiento
proviene del razonamiento.
RELACION SUJETO OBJETO:
En el racionalismo si existe una relación entre el sujeto
y objeto. Según los racionalistas el sujeto tiene mayor
importancia que el objeto que se a de conocer, ya que
la principal facultad del sujeto es la razón.
nació en 1724 en la ciudad de Königsberg, al este de
Prusia, hijo de un guarnicero, su hogar era
severamente cristiano; murió a los 80 años (1804).
Fue el primer filósofo que enseñó en una universidad
como profesional de filosofía. Considerado por
muchos como el pensador más influyente de la era
moderna.
INMANUEL KANT
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES
Popper manifiesta que: “no partimos de observaciones sino siempre de problemas
INMANUEL KANT acercarnos ala verdad
con la RAZON
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES
la interpretación del grupo es la siguiente: Que el
racionalismo aporta mucho a la contabilidad debido a que
la información que plasmemos debe de ser real, concisa y
razonable. De esa manera, generar una información
confiable para la empresa en la toma de decisiones.
APRECIACIÓN CRÍTICA DEL PENSAMIENTO
El racionalismo es una corriente que sostiene que el
conocimiento solo se da a partir de la experiencia,
entonces este concepto lo podemos aplicar a la
contabilidad diciendo que la razón es fundamental para la
elaboración de estados financieros por que nos basamos
en normas que serán la experiencia. No será muy
confiable basarse en la percepción porque sería una
forma diferente de interpretar los estados financieros
Popper dice en algunas de sus publicaciones los modelos contables deben ser evaluados a profundidad criticados
La decisión de ajustar los estándares internacionales tiene sus pro y contra, pero es más positiva que negativa
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
o Incentivar más que haya investigadores sobre la
filosofía (racionalismo) para llegar a la verdad con la
razón.
o El grupo sugiere que este tema sea más tratado en la
contabilidad para poder llegar a la comprensión de los
estados financieros por otras personas.