53
Juventudes Rurales Experiencia de PROCASUR y FIDA, propuesta que acompaña a la formulación de PROSALAFA III

Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa

Embed Size (px)

Citation preview

Juventudes Rurales

Experiencia de PROCASUR y FIDA, propuesta que acompaña a la formulación de

PROSALAFA III

¿Qué es PROCASUR?PROCASUR es la “Corporación Regional de Capacitación

en Desarrollo Rural.

Entre sus socios tiene al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

PROCASUR se propone contribuir a la reducción de la pobreza de la juventud rural de América Latina, apoyando la implementación de las operaciones que financia el FIDA, destinadas a mejorar el acceso de los jóvenes rurales a iniciativas de desarrollo, relevantes para sus estrategias de vida.

¿Qué es PROSALAFA III? Inicialmente se ejecutó el Proyecto de Apoyo a Pequeños

Productores y Pescadores Artesanales de la Zona Semiárida de los estados Lara y Falcón (PROSALAFA).

Luego, se ejecutó el Proyecto Desarrollo Rural Sostenible para las Zonas Semiáridas de los Estados Falcón y Lara Segunda Fase (PROSALAFA II)

Ahora, se ejecuta el Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable para la Seguridad Alimentaria de las Zonas Semiáridas de los Estados Lara y Falcón (PROSALAFA III )

PROSALAFA II: Programa de Jóvenes Emprendedores

PROSALAFA II atendió la limitada situación de inserción productiva que tienen las y los jóvenes rurales del semiárido, a través de la generación de oportunidades económicas y de empleo en sus entornos locales inmediatos. Para ello contempló la ejecución de una línea de acción en formación laboral para hombres y mujeres jóvenes, con el fin de ampliar su horizonte, transfiriéndoles capacidades que a su vez permitieran la ampliación de sus oportunidades de inserción económica, ya sea por la vía del empleo o por la implementación de negocios rentables a partir del manejo de nuevas habilidades, destrezas y capacidades técnicas.

PROSALAFA II: Programa de Jóvenes Emprendedores

La experiencia de estos jóvenes emprendedores, hombres y mujeres, evidencia una serie de cambios personales a nivel laboral, humano, familiar y de vinculación con la realidad comunitaria.

El protagonismo juvenil en el marco de proyectos socioproductivos familiares; las oportunidades de emprender iniciativas productivas por parte de la comunidad para la población juvenil deben estar construidas y acompañadas desde las propias familias de las y los jóvenes, involucrándolos en todas las fases de planeación y ejecución.

Principales Hallazgos de la Evaluación del Programa de Jóvenes Emprendedores en

PROSLAFA II

Principales Hallazgos de la Evaluación del Programa de Jóvenes Emprendedores en

PROSLAFA II

Larga jornada de mujeres adultas y jóvenes con más actividades que los hombres.

60% de jóvenes participan activamente en la venta de los productos y reciben ingresos de manera periódica

40% de mujeres indica recibir ingresos inferiores a los percibidos por los hombres.

80% participa en decisiones sobre el uso y destino de los ingresos percibidos.

Principales Hallazgos de la Evaluación del Programa de Jóvenes Emprendedores en

PROSLAFA II

Más de la mitad opina que tienen acceso a los recursos productivos y 40% estima que hay igualdad de condiciones para trabajar.

60% participó en talleres de liderazgo, autoestima, salud sexual y reproductiva y en encuentros e intercambios con otras mujeres.

Realizan sus trabajos con motivación y expectativas de consolidar la empresa a través de la generación de ingresos y sus respectivos excedentes.

Principales Hallazgos de la Evaluación del Programa de Jóvenes Emprendedores en

PROSLAFA II

Un grupo significativo de jóvenes se ocupa en más de una actividad, debido a que el empleo rural sigue siendo mal remunerado.

La economía local mayoritariamente se sustenta en explotaciones agropecuarias, sesgando la creación y consolidación de inversiones económicas hacia esas áreas.

91 están activos (71%)

32 hombres y 59 mujeres

Principales Recomendaciones de la Evaluación del Programa de Jóvenes

Emprendedores en PROSLAFA II

Avanzar en el desarrollo del modelo propuesto para brindar oportunidades a jóvenes hombres y mujeres.

Estandarizar los procesos de identificación y selección de beneficiarios.

Fortalecer programas de formación y acompañamiento.

Optimizar procesos administrativos.

Ajustar montos de los financiamientos.

Acentuar el énfasis en encadenamientos productivos.

Diseñar políticas publicas de corte asistencial para la población mas vulnerable.

¿Cómo son los/as jóvenes rurales del semiárido de Lara y Falcón?

Bono demográfico: PEA supera a dependencia.

Escolaridad: incremento de nivel de escolaridad (carreras agroalimentaria) y acceso a la educación local y municipal

Abandono de la escuela: situación de pobreza, condiciones territoriales (dispersión), problemas personales.

Estudio y trabajo: combinación trabajo (mañanas) y estudio (tardes o fines de semana). Tienen acceso a la educación pero dificultad de traslado o la familia no cuenta con recursos. Los padres no permiten que salgan a estudiar a la ciudad por miedo a que no regresen.

¿Cómo son los/as jóvenes rurales del semiárido de Lara y Falcón?

Abandono del estudio para trabajar: Desmotivación por mucho profesional desempleado o sub-ocupado en el campo (ej: profesores)

Migración: principalmente hombres, alrededor de 20 años: fin de ciclo educativo o quienes no culminan la escuela. Causas de la migración: búsqueda de oportunidades de estudio y vinculación familiar baja. Desempleo. Factores de arraigo: vinculación familiar, actividad productiva, mejoras en servicios, op. Estudio.

Trabajo: Se desempeñan en las actividades principales de la zona (agrícola, pecuaria, artesanal). Gran parte como trabajadores dependientes (familia o particular).

¿Cómo son los/as jóvenes rurales del semiárido de Lara y Falcón?

Diversidad: 1) Diferencias de valores: respeto versus vicios. Incidencia de las madres jóvenes en generaciones futuras y apoyo familiar. 2) Género: edad para unirse son 16 años. Las mujeres se unen más temprano que los hombres. Las actividades productivas son diferentes, mujer ligada a la casa y al trabajo doméstico. Hombres “colaboran” solo cuando es necesario, y mujeres asumen la carga doméstica, desincentivando ayuda de hijos/as. Aspiran a tener 3 hijos en promedio.

Formación de familia/hogar propio: decisiones tiene que ver con disminuir la carga de trabajo y carga económica en el caso de las mujeres (relaciones en familias extendidas) y en los hombres con tener privacidad y respetar la privacidad de los padres.

¿Cómo son los/as jóvenes rurales del semiárido de Lara y Falcón?

Acceso a activos: 1) Escaso acceso a tierra vía herencia o traspaso intergeneracional, o arrendamiento. 2) Insumos productivos Y Recursos Financieros a través de Misión AgroVenezuela, cooperativas o empresas asociativas, o ayuda de los padres. 3) Servicios financieros formales: no hay acceso porque no están organizados socio-productivamente.

Acceso a TICs: baja cobertura de telefonía fija y móvil , internet y tv satelital

Participación socio-política: 1) Participación en organizaciones: Espacios: Consejos Comunales, Comités de Alimentación, Caja Rural, Cooperativa Mixta de Producción Familiar. Roles: hacer gestiones y trabajar en el apoyo a “lo que surja” en apoyo comunitario (construir una casa, cargar materiales, etc…). No existen organizaciones Exclusivas de jóvenes (solo intercambios deportivos), 2) Participación política-ciudadana: participación en UBCH, cargos de vocerías en CC, participación electoral activa.

La composición poblacional: fortaleza del territorio de PROSALAFA II

Comparación de la población de PROSALAFA II, según estudio base de 2008 y evaluación final de 2013.

La composición poblacional: fortaleza del territorio de PROSALAFA II

En la evaluación final del 2013 se observó un incremento de los jóvenes en el grupo de los desocupados, arrojando una variación de 76% con respecto al 2008. Hecho que llama la atención en cuanto a desaprovechar el potencial de ésta mano de obra, lo cual puede presentar riesgos de desplazamientos a otras zonas en búsqueda de oportunidades laborales.

El grupo de jóvenes potencialmente trabajadora y alcanza el 25% del total de la población en cada año investigado. Esta proporción se considera importante a los fines de aprovechar su capacidad física y posibilidades de aprendizaje sobre nuevos conocimientos, de tal forma que puedan contribuir al bienestar del territorio atendido por PROSALAFA III.

Se reflejó un crecimiento en 12% con respecto al estudio base de 2008 de los jóvenes y en 15% de los adultos mayores de 65 años que se ocupan de las actividades agrícolas.

¿Cuál es el contexto nacional en que viven los jóvenes?

El Gobierno Bolivariano de Venezuela cuenta con el Ministerio del Poder Popular para la Juventud.

Este ministerio adelanta la Misión Jóvenes de la Patria, que tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral, la movilización permanente e inclusión social de las y los jóvenes venezolanos; promover su vinculación orgánica, su potencial creativo, educativo, cultural, científico y productivo a través de procesos que contribuyan a su desarrollo y a la prevención integral, propiciando una nueva cultura de la vida basada en la convivencia solidaria y en el disfrute responsable.

¿Cuál es el contexto nacional en que viven los jóvenes?

El Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela; Nicolás Maduro promulgó el 13 de noviembre de 2014, la Ley para la Juventud Productiva, decreto 1.392

Esta ley tiene por objeto promover, regular y consolidar mecanismos para la participación de la juventud, a través de su incorporación plena al proceso social del trabajo, garantizando las condiciones necesarias para su evolución y crecimiento hacia la vida adulta mediante su formación técnica, tecnológica, científica y humanística, sin necesidad de experiencia previa, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes de la República.

¿Qué es el bono demográfico?

Hace referencia a una fase en que el equilibrio entre edades resulta una oportunidad para el desarrollo. Esto ocurre cuando cambia favorablemente la relación de dependencia entre la población en edad productiva (jóvenes y adultos) y aquella en edad dependiente (niños y personas mayores). Esto se traduce en que la población en edad laboral tiene que mantener a un número promedio menor de población inactiva.

En muchos de los países de América Latina y el Caribe, “la oportunidad demográfica que se está abriendo es por una única vez y por un tiempo limitado. Su aprovechamiento exige desde ahora flujos de inversión suficientes y bien dirigidos. Exige también políticas públicas adecuadas para garantizar que los jóvenes entren a los mercados laborales y lo hagan con un buen nivel de educación, capacitación y salud.

América Latina y El Caribe: Estimación del año hasta el cual se extiende el bono demográfico,

según país.

La Población Rural: Los Jóvenes Rurales

La distinción entre población urbana y rural está dada, según cada país, por criterios como tamaño de la población, existencia de equipamiento y servicios, paisaje y jerarquía político-administrativa. En todos los casos lo rural se define por oposición a lo urbano, es decir, lo que no es urbano, es rural.

En todos los países el porcentaje de pobreza es más elevado en las zonas rurales, tanto en el total de población rural, como en los jóvenes de esas áreas.

El porcentaje de mujeres jóvenes que han sido madres (embarazo adolescente) aumenta a mayor tramo de edad y este porcentaje es siempre más alto en las zonas rurales.

La Población Rural: Los Jóvenes Rurales El porcentaje de jóvenes analfabetos es significativamente más alto en

las zonas rurales que en las urbanas. El analfabetismo en todos los países es más alto en la población rural total que en los jóvenes rurales. Esto sugiere que en el pasado hubo en el sector rural un acceso más restringido que el actual a la educación formal y que, como resultado, se generó una brecha significativa respecto a las áreas urbanas.

Participación en la actividad económica de los jóvenes se mide por la proporción de la población entre 15 y 29 años que está ocupada y desocupada, pero buscando trabajo. Este es un indicador que informa, a la vez, de las oportunidades que ofrece el mercado laboral y de la necesidad que tienen los jóvenes de insertarse en ese mercado.

Los jóvenes indígenas y afro, ya que ellos muestran indicadores educacionales inferiores a los de sus congéneres rurales y, por supuesto, a los de los jóvenes urbanos indígenas.

Plan de Acción presentado por el proyecto PROSALAFA III y PROCASUR

Se realizó el “Taller de Diagnóstico y Planificación Estratégica para el Acompañamiento Técnico”.

(i) Caracterizar a los/as jóvenes rurales venezolanos, sus principales demandas y necesidades, para orientar el diseño e implementación de estrategias de inclusión diferenciadas.

(ii) Analizar conjuntamente enfoques, herramientas y experiencias destacadas de inclusión de la juventud rural en temáticas específicas como emprendimiento, financiación, gestión del conocimiento y generación de capacidades identificando estrategias, herramientas, buenas prácticas y recomendaciones aplicables al contexto de operación del PROSALAFA III.

(iii) Fortalecer las capacidades de los equipos técnico para la transversalización del enfoque de juventud en el marco de los proyectos de desarrollo rural

Plan de Acción presentado por el proyecto PROSALAFA III y PROCASUR

“Taller de Diagnóstico y Planificación Estratégica para el Acompañamiento Técnico”.

(iv) Promover espacios de diálogo de políticas entre equipos técnicos de PROSALAFA-FIDA y otras instituciones aliadas (Fundación CIARA, Min. Juventud, Min. de Comunas, etc…) y jóvenes representantes de organizaciones y emprendimientos rurales, para aunar criterios en torno a los esquemas de fomento de emprendimientos y capacidades juveniles, en el marco de la agenda actual de políticas de desarrollo rural en Venezuela.

(v) Consensuar una agenda de trabajo para el acompañamiento técnico por parte de PROCASUR en el proceso de diseño, validación y puesta en marcha de acciones para la inclusión del enfoque de juventud rural en el proyecto PROSALAFA III.

¿Por qué integrar a la juventud rural en el desarrollo?

Eficiencia y eficacia de las inversiones rurales: los/as jóvenes representan un activo que ha sido poco valorado y subutilizado en las estrategias de desarrollo rural, incluir activamente a este sector implica entonces tener mayores resultados e impactos en estas estrategias, en tanto se estará haciendo uso de un nuevo potencial.

Justicia – Equidad: los/as jóvenes han sido hasta el momento excluidos de los mismos derechos y oportunidades de desarrollar sus proyectos de vida que los adultos, en general tienen menor acceso a activos, menores oportunidades de empleo y bajas remuneraciones. Es fundamental cerrar estas brechas para construir desarrollo con equidad y justicia social. Así mismo, los y las jóvenes rurales tienen menos oportunidades que los urbanos, y dentro de la juventud rural es posible distinguir sectores especialmente desventajados: mujeres jóvenes y jóvenes indígenas.

Sostenibilidad – Futuro: en tercer lugar, los/as jóvenes son fundamentales para asegurar el desarrollo y sostenibilidad de los territorios rurales y la producción agrícola a futuro, sin embargo, las zonas rurales cada vez están más despobladas de jóvenes que migran hacia las ciudades en búsqueda de más oportunidades y aspiraciones.

¿Por qué integrar a los jóvenes al desarrollo rural del semiárido

venezolano? Los jóvenes ayudan a mantener las costumbres y tradiciones locales

Son/somos el futuro de Venezuela

Integrar a los jóvenes para dar sostenibilidad a la producción agrícola

Los padres se preocupan porque los jóvenes se quieren ir a la ciudad

Los jóvenes tenemos metas importantes por lograr producir lo que a uno le gusta

El desarraigo angustia a los padres, la sucesión tardía porque los recursos se ven cada vez más lejos

En el semiárido se siente el arraigo de los jóvenes y niños, de ser feliz a pesar de las limitaciones

Los padres y los jóvenes contribuyen a disminuir la pobreza, es importante porque tienen la experiencia de trabajar en el campo, apartarse de la violencia

Los jóvenes podemos apoyar a sembrar para consumir los alimentos más sanos y disminuir el acceso a alimentos que contengan químicos

Potencial de innovación – conocimiento – activos

Acciones efectivas para la inclusión en el PROSALAFA III del enfoque de

Juventud Rural

1) la dificultad de acceso a oportunidades de estudio y trabajo en las zonas rurales más aisladas, lo que presiona a los/as jóvenes a migrar hacia las ciudades,

2) el escaso acceso a tierra y TICs,

3) la persistencia de diferencias de roles y cargas de trabajo doméstico entre jóvenes hombres y mujeres.

Recomendaciones y herramientas generales para incluir a la Juventud Rural

en PROSALAFA III Cuotas mínimas de jóvenes/medidas de acción positiva: La cuotas pueden

estar referidas a la población objetivo total, a los usuarios esperados por componente o, a nivel micro, a la composición de los participantes de organizaciones o planes que aspiran a financiamiento. Se operacionalizan fácilmente como metas en el marco lógico, en los indicadores RIMS y en los POA, pudiendo ser objeto de fácil seguimiento.

Presupuestos y recursos: Establecer cuotas o metas de financiamiento específicas para el trabajo con los/as jóvenes y asignar recursos para desarrollar acciones dentro de las líneas presupuestarias o presupuestos específicos.

Recomendaciones y herramientas generales para incluir a la Juventud Rural

en PROSALAFA III Convocatorias específicas, promotores y alianzas: Incorporar a jóvenes

como facilitadores/as o promotores/as y establecer alianzas con instituciones públicas o privadas para captar co-financiamientos, aprovechar su experiencia en líneas de trabajo orientadas a los jóvenes, potenciar y dar sostenibilidad al trabajo con jóvenes.

Participación y liderazgo: Promover liderazgos juveniles programas de formación entre pares y la formación de grupos de interés en los territorios, incorporación de los jóvenes a las directivas de organizaciones y empresas rurales por medio de requisitos específicos y estrategias de relevo generacional (incentivos, nuevos espacios organizativos) y apoyo a la formación de redes de jóvenes a nivel local – nacional y redes de instituciones de apoyo a la juventud para la articulación de políticas.

Recomendaciones y herramientas generales para incluir a la Juventud Rural

en PROSALAFA III Formación de talento humano: Alianzas con programas de formación

técnica o instituciones de educación superior para empleo y/o especialización, aumentar y fortalecer la capital relacional de las y los jóvenes rurales por medio de la gestión, y formación en: salud sexual y reproductiva, VIH-Sida, consumo de alcohol o drogas; Relaciones de género e inequidades intergeneracionales; derechos humanos, las garantías constitucionales, los derechos ciudadanos, etc.

Identificación y formulación de iniciativas económico-productivas: Promover y apoyar negocios complementarios o funcionales a los planes de negocios ya existentes en el área del Proyecto, rubros o cadenas productivas principales del territorio, agrícolas y no agrícolas.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Diseño y Formulación

Incluir definiciones sobre juventud y franjas de edad en grupos objetivos. Específicamente se recomienda coincidir con las estadísticas generales del país1, para facilitar la articulación de políticas, y agregar perfiles específicos según el foco del proyecto. Ejemplo: Jóvenes participantes de Consejos Comunales y/o Jóvenes con participación en iniciativas productivas familiares o asociativas.

Incluir variables relativas a la juventud en los criterios de Focalización territorial y de usuarios/as del proyecto. Ejemplo: a nivel territorial identificar presencia de liderazgos juveniles y organizaciones con participación de jóvenes como un “activo” fundamental; a nivel de familias/individuos focalizar en jóvenes que han iniciado la vida laboral – productiva, por sobre quienes continúan estudiando.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Diseño y Formulación

Marco operativo: incluir un “set” de herramientas para la convocatoria, diagnostico, diseño y seguimiento de acciones con jóvenes rurales, diseñadas de acuerdo a la información territorial levantada en la etapa de diagnóstico.

Incluir espacios de dialogo con jóvenes emprendedores o grupos juveniles en las decisiones sobre el diseño.

Selección de “cuadros jóvenes” y capacitación permanente del equipo técnico en temas vinculados a juventud y enfoque intergeneracional.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Diagnósticos – Línea Base

Se constatan importantes vacíos de información y preguntas pendientes acerca de la situación de los/as jóvenes, sus intereses y demandas. Específicamente en temas claves como:

Trabajo y empleo, aporte económico de los jóvenes a la economía familiar.

Acceso a activos: tierra, insumos productivos, financieros.

Participación en organizaciones del poder popular y productivas.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Diagnósticos – Línea Base

Por otra parte, los/as jóvenes valoran el espacio para aportar sus visiones, destacando la relevancia de espacios participativos exclusivos para jóvenes, hombres y mujeres, para levantar (hacer surgir) sus demandas e intereses desde sus territorios.

Importancia de la triangulación de información: data cuantitativa y cualitativa.

Levantamiento de experiencias destacadas ejemplares, a nivel de proyectos y jóvenes emprendedores

Incluir la variable etárea en los estudios de Línea Base y Contextualización (ej: cadenas de valor, Mercados, etc…)

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Evaluación y sistematización de la participación de los/as

jóvenes en la experiencia acumulada por PROSALAFA (I y II)

Si bien la evaluación del PER (proyecto jóvenes emprendedores) desarrollada entrega datos relevantes respecto de variables asociadas al emprendimiento: perfiles de jóvenes, tramos etáreos, rol de la unidad familiar, y enfoque de asociatividad.

Análisis engloba a la unidad familiar como un todo, no especifica comparativa desempeños de unidades de producción familiares con mayor o menor liderazgo/participación juvenil, versus unidades de producción familiares más tradicionales. Aislar factores.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III? Evaluación y sistematización de la participación de los/as

jóvenes en la experiencia acumulada por PROSALAFA (I y II)

Incluir grupo control o datos comparativos que permitan analizar los resultados de emprendimientos con participación de jóvenes versus sin dentro del proyecto: tasa de “mortalidad”, inactividad, rubros, productividad, ganancias

Se enfoca en un Proyecto dentro del PROSALAFA pero falta información respecto de la participación de jóvenes en el proyecto como un todo, incluyendo datos y experiencias.

Levantamiento de experiencias destacadas ejemplares de iniciativas anteriores (aprendizaje acumulativo).

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III?

Objetivos, metas e indicadores

Incluir los objetivos específicos por componente identificados por el equipo técnico: la inclusión de la juventud colabora al cumplimiento de los objetivos del proyecto

Metas: % de participación por sobre el total de usuarios, acceso a activos, % de inversión.

Indicadores: Segmentar por tramos etáreos (ad hoc a perfiles de jóvenes) y/o por variables determinantes (ej: genero)

Operacionalizar metas a nivel de POAs y Presupuestos.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III?

Desarrollo y Expansión del Poder Popular (DEPP) .

Incluir acciones de información/formación ciudadana,

Promover liderazgo de jóvenes en manejo de instrumentos de diagnóstico y planificación participativa (mapeos, planes de desarrollo, evaluaciones, etc…), como espacios de empoderamiento al interior de las comunidades y organizaciones

Establecer alianzas con Min de Juventud, combinando acciones de promoción de la participación de jóvenes en las instancias del poder popular y comunitario, con otras dirigidas a su desarrollo productivo y económico.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III?

Desarrollo de Sistemas de Producción Social (DSPS).

Segmentación y criterios para estrategias diferenciadas según tipo de unidad productiva (familiar, asociativa) y etapas de desarrollo de emprendimientos

Identificar y aprender las experiencias de los/as jóvenes emprendedores (o quienes lo fueron), identificando claves y lecciones.

Promover iniciativas económicas que generan empleo juvenil y/o transferencia intergeneracional de oficios (tradicionales o innovadores) a modo de “incubadoras” de emprendedores jóvenes, promoviendo además el dialogo y relevo generacional.

¿Qué recomienda PROCASUR paraintegrar el enfoque de juventud rural

en el PROSALAFA III?

Desarrollo de Sistemas de Producción Social (DSPS).

Formación técnica de “talentos” para transferir conocimientos agrupando a jóvenes por temas de especialización, desarrollando núcleos de innovación/mejora en los territorios.

Transferencia directa de activos (equipos, materiales), no solo de inversión

Promover liderazgo de jóvenes y vínculos con escuelas en la promoción de prácticas agroecológicas

Formación en Juventud Rural dirigido a los servidores y las servidoras de

Fundación CIARA

Con el fin de apoyar el desarrollo y/o profundización de las acciones, herramientas y estrategias efectivas para transversalizar el “enfoque de juventud rural” en las diferentes etapas del ciclo de los proyectos.

Específicamente en el caso de Venezuela, PROSALAFA III/Fundación CIARA y la Corporación PROCASUR construyeron un esquema de trabajo a ser ejecutado durante el 2014 conjuntamente y cuyo propósito es contribuir al desarrollo de las acciones contempladas en el marco del Plan de Acción presentado por PROSALAFA, apuntando a mejorar la inclusión social y económica de los/as jóvenes rurales en Venezuela

Formación en Juventud Rural dirigido a los servidores y las servidoras de

Fundación CIARA

Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de Proyectos de Desarrollo Rural.

Con el objetivo de dotar a los profesionales, técnicos y talentos locales del Proyecto PROSALAFA III, de estrategias y herramientas metodológicas para el análisis de situación de la juventud y la formulación de iniciativas de desarrollo rural que respondan a las demandas y estrategias de vida de las y los jóvenes y a las oportunidades presentes en los territorios rurales; incluyendo el análisis sobre enfoques metodológicos y estrategias prácticas para la inclusión de los jóvenes rurales en el marco de la oferta de servicios del Proyecto.

Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de Proyectos de

Desarrollo Rural.

Específicamente se fijaron los siguientes objetivos para cada uno de los talleres:

Taller Diagnóstico de Demandas y estrategias de vida de los jóvenes rurales

Dotar al equipo técnico del proyecto de herramientas metodológicas y orientaciones técnicas para la realización de diagnósticos participativos sobre la Juventud Rural.

Realizar un diagnóstico participativo con el fin de caracterizar a la juventud rural; su situación actual, proyectos de vida e Identificar sus necesidades, demandas y expectativas.

Facilitar un proceso de retroalimentación, análisis y validación de la metodología para la realización de Diagnósticos participativos.

Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de Proyectos de

Desarrollo Rural.

Taller Mapeo de Oportunidades de Desarrollo Local

Dotar al equipo técnico del proyecto de herramientas metodológicas y orientaciones técnicas para la facilitación de procesos de mapeo participativo;

Analizar las estrategias de facilitación y las herramientas metodológicas, acompañando su implementación en campo para la construcción de Mapas de Oportunidades de Desarrollo Local de Jóvenes Rurales beneficiarios del proyecto.

Facilitar un proceso de retroalimentación, análisis y validación de la metodología de identificación de oportunidades y la estrategia de comunicación.

Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de Proyectos de

Desarrollo Rural.

Taller de reflexión y evaluación de resultados para el acompañamiento técnico de PROCASUR.

Analizar las estrategias y metodologías de diagnóstico participativo y mapeo de oportunidades ensayadas e identificadas como exitosas para su consolidación metodológica;

Establecer un plan de acción conjunto para la profundización de las acciones del Proyecto a favor de la población rural joven de acuerdo a las condiciones institucionales del Proyecto

PROSALAFA III y sus aliados.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Estrategias de Vida Juvenil:

Las estrategias de vida no son muy claras, especialmente en el municipio de Lara donde se realizó el ejercicio práctico.

Las Estrategias de Vida se diferencian de acuerdo al género y al contexto de la zona en términos de oportunidades formativas y laborales.

Las estrategias de vida se van construyendo a medida que van vinculándose con nuevos espacios de socialización (escuela, mundo laboral, etc.) y tienen una fuerte correlación con las franjas etarias.

El segmento de jóvenes de 25 a 35 años parece tener más interés en emprender y el porcentaje emprendedor es minoritario, aunque este porcentaje tiende a aumentar con la edad y los niveles de estudio.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Estrategias de Vida Juvenil:

Hay jóvenes que construyen sus estrategias en función de sus necesidades y no de oportunidades, por lo que podría ser importante orientar las visiones de los jóvenes.

Sus estrategias están caracterizadas por la heterogeneidad, son cambiantes y en algunos casos encuentran obstáculos con su parentesco.

El contexto del país es importante ya que actualmente hay instituciones que están generando oportunidades de acceso a la educación de la Juventud. No obstante la disyuntiva es que existen oportunidades de estudio pero no de trabajo. De igual forma se evidencia una distancia entre las vocaciones productivas de los jóvenes y del territorio, con las oportunidades académicas que se ofrecen.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Definición de juventud

Jóvenes en Falcón Jóvenes en Lara

El joven se caracteriza en edades comprendidas entre 15 y 30 años en el cual su desarrollo físico se diferencia al de un individuo de avanzada edad y oportunidades laborales.

Es una etapa para fiestar y hacer las cosas con amor y alegría, autoestima, compañerismo, fortaleza y mucha energía para seguir adelante con la revolución y la patria con mucha madurez y esperanza para seguir adelante en el camino hacia adelante, siempre activos.

Es una etapa biológica, legal y social (de 18 a 30 años) que forma parte del desarrollo físico y mental del ser humano.

Es una etapa o fase la cual vive el ser humano donde pueden realizar actividades como trabajar, jugar, gozar, vacilar, de forma alegre, con fortaleza, nobleza para integrarnos y visualizar un buen futuro.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Cartografía Social

Mapeo Institucional con Equipos Técnicos

¿Qué instituciones existen en el territorio que apoyan el emprendimiento Juvenil?

A partir del mapeo institucional se evidenció que las alternativas de apoyo al emprendimiento juvenil son poco visibles. Si bien existen instituciones, no hay una oferta clara y accesible para la Juventud.

Las oportunidades de financiación para el emprendimiento juvenil en áreas que no sean agrícolas son escazas y limitadas por las condiciones de financiamiento.

Los equipos de campo de PROSALAFA III/Fundación CIARA no advierten articulaciones con instituciones públicas que potencialmente podría apoyar el emprendimiento juvenil. Las oportunidades de articulación institucional varían según los territorios.

No todas las instituciones tienen la misma presencia en los territorios.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Cartografía Social

Mapeo de Oportunidades con Jóvenes

¿Qué activos hay en el territorio con potencial para el emprendimiento?

En la zona de Falcón resaltan los activos culturales con potencial turístico.

Hay un alto interés en la zona de Falcón hacia la producción de Dulce de Leche de cabra.

En la zona de Lara resalta la artesanía (alfarería) aunque hay una dificultad para tener acceso a los canales de distribución.

Los territorios de Lara y Falcón evidencian los contrastes entre educación y empleo que enfrentan los jóvenes para idear emprendimientos. Se podría concluir que el mayor acceso a educación de los jóvenes diluye o atrasa las visiones emprendedoras. Mientras en contextos de bajo acceso educativo y alta deserción, es el trabajo asalariado el que disminuye las visiones emprendedoras de los jóvenes. En ambos casos más educación y más trabajo asalariado son variables que motivan la emigración de jóvenes hacia lo urbano.

Reflexiones: Taller para la Inclusión de la Juventud Rural en las acciones de

Proyectos de Desarrollo Rural

Cartografía Social

Recomendaciones y Propuestas por parte de Equipos Técnicos

Generar espacios de sensibilización con otras instituciones a fin de que se incorpore el enfoque de Juventud de manera articulada.

Revisar las áreas de trabajo de PROSALAFA III/Fundación CIARA para encadenar productos y servicios integrados de apoyo a la juventud rural.

Analizar los resultados de los mapeos realizados por los/las jóvenes a fin de potenciar las oportunidades locales para el emprendimiento juvenil asociativo.

Generar espacios de diálogo y reflexión sobre las oportunidades y limitantes de PROSALAFA III para responder a las aspiraciones de la juventud.

Retos de PROSALAFA III: Juventud Rural PROSALAFA III será un referente en el involucramiento de las mujeres en

organizaciones productivas, promoviendo una mejor distribución de la carga doméstica, fomentando la participación masculina en la gestión comunitaria y ayudando a que la juventud rural permanezca en sus zonas de origen, contribuyendo a renovar el entorno socioeconómico y productivo.

Desarrollar capacidades en el equipo técnico del proyecto para las competencias en género, juventud, comercialización y ambiente.

El fortalecimiento de las capacidades y asistencia técnica de las organizaciones integradas en su mayoría por mujeres y jóvenes, formación técnica de “talentos” para transferir conocimientos agrupando a jóvenes por temas de especialización, desarrollando núcleos de innovación/mejora en los territorios, aprendizaje de las experiencias de los/as jóvenes emprendedores (o quienes lo fueron) identificando lecciones, transferencia de recursos no reembolsables a mujeres y juventud rural, promoción del liderazgo de jóvenes y vínculos con escuelas en la promoción de buenas prácticas agrícolas, rutas de aprendizajes y grupos de intercambio dentro del marco de la asistencia técnica, específicamente con PROCASUR.

¡Muchas Gracias!