Author
jose-luis-camacho
View
130
Download
1
Embed Size (px)
Presentacin de PowerPoint
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTELic en nutricin.Jose luis camacho valenzuela
1
Nutricin en el deporte.Ayudas ergognicas y dopajeBases fisiologicas del ejercicio
Introduccin
La actividad fsica hace que muchos de los parmetros fisiolgicos corporales se parten de la normalidad , hacen peligrar la propia integridad celularEs necesario conocer el comportamiento del cuerpo humano en estas situaciones inducidas por la actividad fsica. existe una respuesta fisiolgica al ejercicio dependiente de la intensidad, duracin y frecuencia de las condiciones medioambientales y del estado fisiolgico y nutricional del individuo.
Tipo de fibras musculares. Caractersticas morfolgicas, bioqumicas y fisiolgicasLa funcin del musculo es el acortamiento productor de fuerza, cuya base funcional es la unidad motora. Una unidad motora es el conjunto formado por una motoneurona y fibras musculares que inerva )de 5 a 500).
Las diferencias esenciales entre las fibras de contraccin rpida y las de contraccin lenta son las siguientes:
El dimetro de las fibras de acortamiento rpido es el doble aproximadamente que tiene las fibras lentas.B) las enzimas que favorecen la liberacin rpida de energa a partir del fosfageno y los sistemas de energa del fosfageno y glucogeno-acidos lctico funcionan con actividad dos a tres veces mayor en las fibras rpidas que en las lentas.Las fibras de contraccin lenta estn todo preparadas para intervenir en actividades de resistencia, especialmente para generar energa aerobia., por eso tienen muchas mas mitocondrias que las fibras rpidasEl numero de capilares es mayor en las proximidades de las fibras lentas que en la vecindad de las fibras rpidas.
La respiracin durante el ejercicioEl mtodo simple para respirar la ventilacin pulmonar consiste en registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones o espirmetro que es la tcnica que permite medir los volmenes y capacidades del pulmn y espirmetros son los aparatos destinados a este fin.La ventilacin pulmonar se estima por medio del volumen minuto respiratorio (VMR) equivalente al volumen total del aire respirado de forma espontaneo en un minuto de tiempo.VMR= Vc . Fr (I/min)
Referencia:
Gonzlez Gallego J, Snchez Collado P, Mataix Verd J. Bases fisiolgicas del ejercicio. En: Gonzlez Gallego J, Snchez Collado P, Mataix Verd J, editores. Nutricin en el deporte Ayudas ergognicas y dopaje. Espaa: Daz de Santos; 2006. p. 125-46.