Cultura xinca

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SUB SEDE SIBILIA

Docente

Lic. Axel Amos Ambrocio

VI Semestre

Curso: Tecnología Educativa III

Alumna: Paola Natividad López Gramajo

Carnét: 0911183

IDIOMA

El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maría Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español.

UBICACIÓN GEOGRÁFICAEl departamento de Santa Rosa se encuentra situado en la región Sudeste de Guatemala su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente). Limita al Norte con los departamentos de Guatemala (departamento y Jalapa al sur con el Océano Pacífico Guatemala al Este con el departamentos de Jalapa y al Oeste con el departamento de Escuintla.Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 214 y 1.330,25 msnm, , con un clima que varía desde el frío en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico, pero generalmente templado.

VESTUARIO

Traje diario Femenino de la comunidad indígena de Santa Catarina Mita.

Xincas mantienen viva su tradición

En Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas. Cuando un joven se enamora y espera ser correspondido deja su sombrero donde pasa la mujer, si esta lo recoge y se le da amablemente significa que lo acepta.

La producción artesanal incluye trabajo en jarcia, sombreros y escobas de palma, objetos de madera, cerería. En todo el departamento, especialmente en Taxisco, los talabarteros producen objetos de cuero como aperos para vaquería, sillas de montar, fundas para machetes y armas de fuego.

LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

EL BAILEEntre los mas representativos se encuentran:

El baile de la poza encantada, el baile del sombreron, que simboliza el cambio de autoridades xincas, el baile de tuza que aun se realiza y representa un juego ancestral.

FESTIVAL GASTRONÓMICOEl evento también contó con muestras de la

cocina xinca. Entre los platillos estaban los táscales, ti cucos , canchules de chipilín, flor de izote en iguashte, frijol blanco en recado y el tamal de viaje.

COSMOVISIÓNEl agua de rio o cascada sagrada sirve para

purificación y tener contacto con los ancestros, el contacto con ella tiene función de portal para atraer a los espíritus guías y para armonizar el cuerpo de quien lo necesita o lo solicita, así mismo sirve como purificador con sal para aliviar las enfermedades y transmitir la energía del Tiwix a todas nuestras células y elementos.

NIÑEZ CON ORGULLO 100% XINCA

OJOS AZULES Y CORAZÓN XINKA JUTIAPANECO!!

EDUCACIÓN XINCA

La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior.

XA PA'RI HÜTÜ

NIÑOS YELANIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINKA EN

NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINNNKA EN ACTIVIDADES DEL AULA BILINGÜE EN SU ESCUELULA

Niños y niñas indígenas xinca en actividades del aula bilingüe en su escuela

Recommended