Desafíos de la regulación económica de los servicios

Preview:

DESCRIPTION

Desafíos de la regulación económica de los servicios . Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014 . La regulación. Interviene cuando se dan una o varias de las siguientes circunstancias: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Desafíos de la regulación económica de los servicios

Joan Gaya

enginheiro consultorEx Gerente do CONGIAC

Assemae, 44ª AssembleiaUberlândia, maio 2014

La regulación Interviene cuando se dan una o varias de las

siguientes circunstancias:Existe un recurso escaso sobre el que se proyecta el

interés público ( p.e, el espacio radioeléctrico)Se observan posibles contradicciones entre el

interés privado y el interés público (p. e., el acceso a la energía: gas, electricidad, combustibles)

Debe establecerse una coordinación de acciones cuya responsabilidad es de la administración (p.e., urbanismo y servicios urbanos)

En los servicios públicos de prestación obligatoria, como el abastecimiento de agua y la recogida y tratamiento de aguas residuales

Los servicios públicosSon aquellos para los que se definen:Derechos y condiciones de acceso para toda la

poblaciónObligaciones específicas de las administraciones

públicas.Ejemplos:

Servicios sanitariosEducación públicaSaneamiento

Cada país define el catálogo de servicios públicos que garantiza a sus ciudadanos y las condiciones de acceso y prestación

Regulación de servicios públicosLos servicios públicos están sometidos, al menos, a

regulación económica.La regulacion de un servicio público debe establecer:

las condiciones de acceso de los usuarios, sus derechos y obligaciones

Los estandars de calidad mínima del servicioLas reglas para la sostenibilidad económicaLas tarifas.

Si el régimen de gestión es privado, deben establecer criterios y normas para conciliar la política del servicio con la exigencia de beneficio del contratista

Gobernanza y regulación del aguaConjunto de sistemas políticos, sociales, económicos

y administrativos disponibles para desarrollar y gestionar los recursos hídricos y facilitar los servicios de agua a los distintos niveles de la sociedad.

Determina quién facilita qué agua, dónde y cómo, y quién tiene el derecho de agua, los servicios relacionados y sus beneficios.

User’s Guide on Assessing Water Governance. UNDP

2013. (United Nations Development Programme)

El agua en EspañaEn España el agua es pública y su administración

corresponde a la autoridad hidráulica, que a su vez depende del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA).

La autoridad hidráulica se organiza por cuencas hidrográficas , que dependen del Estado. Si la cuenca está íntegramente en una región, la autoridad hidráulica es regional.

La autoridad hidráulica otorga permisos de aprovechamiento de agua y permisos de vertido. Tiene capacidad para imponer tributos por el uso o para el tratamiento del agua. También, para sancionar

Regulación de los servicios de aguaLos servicios públicos relacionados con el agua

urbana tienen regulación específica:Autoridad hidráulica:

Los permisos de captación y vertidoTributos por uso y tratamiento de aguas residualesEn zonas metropolitanas, la gestión del agua en alta

puede corresponder a la autoridad hidráulica regional

Municipio: solo o agrupado, establece la regulación interna del servicio y propone las tarifas

Comisión de Precios: aprueba las tarifas de abastecimiento

Política del servicio La política del servicio se establece por las

leyes generales y las específicas de cada municipio. Incluye:

Los derechos de accesoLos sistemas de representación y

participaciónLa garantías de calidad ( técnica y sanitaria)

que deben ofrecerseLa relación con el resto de servicios urbanos:

el municipio debe ofrecer el servicio y el usuario debe aceptarlo. Las obligaciones son mutuas y complementarias.

Aspectos técnicos

Las garantías exigidas imponen un servicio de gran complejidad técnica.

Se exige una capacitación técnica elevada, sistemas de control y interpretación de datos (planimetría confiable de las infraestructuras, consumos, pérdidas, globales y sectorizadas, coordinación urbanística de las actuaciones de renovación)

Aspectos económico financieros

La gestión económica debe asegurar: la suficiencia ( gestión y financiación sostenibles)Equidad ( subvenciones cruzadas)Incentivos al ahorro y uso eficiente ( tarifa

progresiva)La gestión financiera debe buscar las mejores

alternativas entre:CréditosAportaciones de presupuestoCarga urbanística

La regulación tarifaria en EspañaDepende de las autoridades regionales a

través de la Comisión de Precios. La presentación de las propuesta de tarifa está muy formalizada.

Los municipios tramitan sus propuestas de tarifa a la Comisión de Precios.

Existen procedimientos simplificados: IPC de referencia, Acuerdos Marco plurianuales.

La autoridad hidráulica tiene capacidad fiscal para el uso del agua y el tratamiento de aguas residuales

Requisitos del regulador El regulador debe establecer y hacer cumplir

las regles del juego del servicio, en general complejas , y adecuarlas a unas tarifas equilibradas que permitan la política establecida para los usuarios: garantizar el acceso al agua, estimular su uso racional, y asegurar la salud económica del servicio. Para ello requiere:

Conocimiento: capacidad de interlocución técnica

Autoridad: capacidad de convicción y prestigio social

Independencia: no ser sensible a presiones o intereses cruzados.

Riesgos del regulador

Están asociados a posibles carencias de los requisitos indicados. Los riesgos más frecuentes son:PolíticoTécnicoEconómico

Muchas gracias por su atención

Recommended