FISIOLOGIA RENAL I - Facultad de Odontologia · bombea Na+ +hacia fuera de la célula y K hacia...

Preview:

Citation preview

FISIOLOGIA RENAL I

Funciones renales

Excretora

Homeostática

Regulación de la PA

Endocrina

Corteza Médula

Nefrón

Depósitos grasos

Uréter

Pelvis renal

Estructura del nefrón Componente vascular ó Glomerulo Renal (GR)

20-40 asas capilares Membrana ofrece poca resistencia a filtración Arteriolas aferente y eferente controlan presión

hidrostática glomerular

Arteriola Aferente

Arteriola Eferente

Túbulo proximal

Asas capilares

Cápsula de Bowman

Epitelio fenestrado

Componente tubular ó túbulo renal (TR) Cápsula de Bowman

Túbulo proximal

Asa de Henle

Túbulo distal

Túbulo colector

Estructura del nefrón

Asa de Henle ascendente delgada

Cápsula de Bowman

Túbulo distal

Túbulo proximal

Asa de Henle descendente Tubo

colector

Asa de Henle ascendente gruesa

Tipos de nefrones Corticales:

85 % del total

GR en corteza renal

AH cortas

Yuxtamedulares: 15 % del total

GR en límite córtico-medular

AH largas

Importantes en el mecanismo concentrador de la orina

MÉDULA

CORTEZA

Vasa Recta

Componentes básicos de la función renal excretora

Filtración glomerular

Secreción tubular

Reabsorción

Capilar pe

ritu

bular

Lum

en

tubular

CF = cantidad filtrada de sustancia presente en plasma

CE = cantidad excretada de la sustancia filtrada

Tx = cantidad neta de sustancia transferida por el túbulo renal

CE = CF + Tx

CE > CF Secreción

Tx + Antibióticos

CE < CF Reabs parcial

Tx- Urea

CE < CF Reabs Total

Tx- Glucosa

(< 200 mg/dl)

Relación entre los procesos de filtración, secreción y reabsorción

TRANSPORTE TUBULAR MAXIMO (Tm)

Tm: máxima cantidad de una sustancia que puede ser transportada a través de las células tubulares (por saturación de las proteínas de transporte)

Ej: Glucosa

Concentración Umbral ó Umbral renal: cc plasmática de un soluto determinado por encima de la cual aparece en orina definitiva (Ej. p Glucosa = 200 mg/dl; > 200 mg/dl = glucosuria)

Filtrado glomerular u orina primitiva

Ultrafiltrado del plasma • cc proteica < 2 % (cc aniones > que en plasma

para eq Donnan)

• PM límite 70000: Hb filtra; globulinas no filtran

Isosmótico

Líquido en la cápsula de Bowman proveniente del plasma

Magnitud de Filtración Glomerular (TFG)

TFG = K . S (PHcg - PHcb) - (POcg - POcb)

TFG = PEF. Kf

PHcb = 10 mmHg; POcb = 0 mmHg; PHcg = 45 mmH; POcg = 25 mmHg PEF = 10 mmHg

PEF = (PHcg - PHcb) - (POcg - POcb)

K: permeabilidad de la m filtrante S: superficie de intercambio

Kf = K x S = 12.5 ml/min/mmHg

TFG=10 mmHg . 12.5 ml/min/mmHg=125 ml/min ó 180 l/d

FSR: es el principal determinante de la TFG

Efecto sobre la TFG de:

Dilatación de las AA y AE

Contracción de las AA y AE

Aumento de la PHcb

Angiotensina II y ADH

Aumento del tono OS vascular

Variaciones en la membrana filtrante

Vasodilatadores: ON; PG

Variaciones de la proteinemia

FUNCION TUBULAR

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL

Reabsorción del 75-80% de Na+, Cl-, CO3H- y H2O filtrados

Reabsorción del 100% de fosfatos, aa y Glu (< 200 mg/dl) y 80 - 100% de K+

Reabsorción de soluto: Pasiva-Activa

Reabsorción de Agua: Pasiva y Obligada

Al final del TCP el líquido es isoosmótico. Ingresa al AH el 25 % del FG

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL

Reabsorción de Na+

glu

Na+

REABSORCION DE Na+ EN EL TCP

Importancia: 1) conserva Na+ corporal 2) determina la reabsorción de otras sustancias:

Cl-, agua, glucosa, aa, fosfato Bomba Na+/K+ ATPasa de la membrana basolateral

bombea Na+ hacia fuera de la célula y K+ hacia adentro. Luego difusión de K+ por canales presentes en la m basolateral por mecanismo desconocido

La [Na+]i es baja y por ende difunde Na+ del lumen al

interior celular por gradiente de concentración

en el AHA 22%

Activa de Cl- y pasiva de Na+

en TD y TC 4-5% en TD y 2-3% en TC

Dependiente de ALDOSTERONA

Reabsorción de Na+ a otros niveles del nefrón

Reabsorción de Na+ en el TD y C

Célula

principal

luz

s

a

n

g

r

e

Na+

K+

Secreción de

potasio

Reabsorción

de sodio

Na+K+ATPasa

Canal de sodio

Canal de potasio

ALDOSTERONA

TRANSPORTE DE POTASIO

1) Unico electrolito del plasma que es reabsorbido y secretado por los túbulos renales

2) En el TP reabsorción del 80%-100% del K+ filtrado 3) Mecanismo de reabsorción desconocido:

aparentemente por difusión por una vía paracelular al incrementarse su concentración por acción de la bomba de Na+/K+ ATPasa

4) La secreción del catión ocurre principalmente a nivel

del TD y TC por acción de la aldosterona

TRANSPORTE DE CLORO

Acompaña la reabsorción de Na+ en relación inversa con el bicarbonato

Se reabsorbe activamente en AH gruesa

Se excreta como ClNH4 para eliminar H+ (TD y TC)

Recommended