Máquina de ordeñar: qué es lo Ud. Debe saber · é es es lo Ud. debe debe saber Martín . n Pol,...

Preview:

Citation preview

MMááquinaquina de de ordeordeññarar: : ququéé eses lo lo UdUd. . debedebe sabersaber

MartMartíínn Pol, Pol, VeterinarioVeterinario, , M.ScM.Sc..

ProgramaPrograma

MMááquinaquina de de ordeordeññarar y mastitisy mastitis

Nueva Nueva planillaplanilla de de chequeochequeo de de mmááquinaquina del del NMCNMC

TrabajosTrabajos cientcientííficosficos de los de los úúltimosltimos 15 15 aaññosos

¿¿QuQuéé porcentajeporcentaje de de todastodas la la infeccionesinfecciones intramamarias se intramamarias se debendeben

a la a la mmááquinaquina de de ordeordeññarar??

SimposioSimposio InternacionalInternacional de Mastitis de Mastitis (Montreal, (Montreal, CanadCanadáá, 1987):, 1987):

–– ““BastanteBastante bajabaja””–– ““No No sabemossabemos””–– ““AlgAlgúúnn nnúúmeromero entreentre 0 y 1000 y 100””

DiversosDiversos factoresfactores y mastitisy mastitis

Manejo del rodeo

Vaca

Manejodelordeño

Máquina

•Alimentación•Salud general•Ambiente•Manejo del secado

•Inmunidad•Producción•Características del pezón

•Higiene•Stress•Tiempos de rutina•Técnica de retiro•Desinfección de pezones

1. Contaminación2. Salud de pezones3. Penetración bacteriana4. Dispersión en la glánd.5. Frecuencia vaciamiento

6 a 20% de todas las infecciones

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

1. 1. Cambia el Cambia el nnúúmeromero de de bacteriasbacterias en la en la puntapunta del del pezpezóónn

1.1. AmbienteAmbiente a a vacavaca2.2. PezPezóónn a a pezpezóónn3.3. FavorecidoFavorecido porpor mala mala

condicicondicióónn de de pezpezóónn

A.A. DesinfecciDesinfeccióónn preordepreordeññooB.B. DesafDesafííoo experimentalexperimental

DesinfecciDesinfeccióónn prepre--ordeordeññoo

02468

101214161820

Cuartos Infectados

Strep. Dysg Gram (-)

Postdip Predip + Postdip

61%

47%

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

2. 2. Cambia la Cambia la resistenciaresistencia del canal del del canal del pezpezóónn a a la la infecciinfeccióónn bacterianabacteriana1. 1. CongestiCongestióónn2. 2. IntegridadIntegridad del canaldel canal

A. Hiperqueratosis e IIMA. Hiperqueratosis e IIMB. B. PulsadoPulsado defectuosodefectuoso

EfectoEfecto del del pulsadopulsado en mastitisen mastitis

0

10

20

30

40

50

60

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Duración de las fases C+D (segundos)

Cua

rtos

Inf

ecta

dos

(%) 100:0

75:25 70:30

60:40 50:50

From Reitsma, 1981

Hiperqueratosis e IIMHiperqueratosis e IIM

NadaCon

dici

ónde

pezó

n

Incremento de la “fuerza” de pulsadoSuave Agresivo Presión

Positiva

N

S

R

VR

Riesgo NuevasInfecciones

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

3. 3. ProporcionaProporciona fuerzasfuerzas queque vencenvencen laslas defensasdefensas del del canal del canal del pezpezóónn1. 1. GotasGotas macro o micromacro o micro2. 2. ImpactosImpactos

A. A. EstabilidadEstabilidad de de vacvacííoo en en colectorcolectorB. B. DeslizamientosDeslizamientos de de pezoneraspezoneras

CondicionesCondiciones parapara producirproducir impactosimpactos

6inHg

(from Levesque, 1998)

7.5inHg

12inHg6

inHg

(from Levesque, 1998)

7.5inHg

12inHg

ImpactosImpactos

RetroimpactosRetroimpactos con con velocidadesvelocidades de a 6 de a 6 m/sm/s puedenpueden penetrarpenetrar el canal del el canal del pezpezóónn ((ThielThiel, , 1969)1969)

AbruptasAbruptas entradasentradas de de aireaire en en unauna pezonerapezonera genera genera esasesas velocidadesvelocidades ((WoolfordWoolford, 1980), 1980)

DeslizamientosDeslizamientos, , remociremocióónn bruscabrusca, , apoyoapoyo

EstabilidadEstabilidad de de vacvacííoo en en llííneanea y y colectorcolector

A fines de la A fines de la ddéécadacada del del ‘‘60 y 60 y principiosprincipios de la de la del del ’’70 se 70 se observobservóó queque inadecuadainadecuada capacidad capacidad de de bombabomba y y vacvacííoo inestableinestable predisponpredisponííaa a a mastitis (mastitis (NyhanNyhan, , CowhigCowhig, , ThielThiel, Cousins, , Cousins, OO’’Shea, OShea, O’’Callaghan)Callaghan)

EstosEstos resultadosresultados no no hanhan sidosido replicadosreplicados satisfactoriamentesatisfactoriamente..

Mein, 2004

EstabilidadEstabilidad de de vacvacííoo en en llííneanea y y recibidorrecibidor

Managing Milk Quality, Levesque, 1998Managing Milk Quality, Levesque, 1998

No genera velocidades superiores a 2 m/s

DeslizamientosDeslizamientos de de pezoneraspezoneras (>40 (>40 kPa/segkPa/seg) y mastitis) y mastitis

VacasVacas ordeordeññadasadas con con pezoneraspezoneras con altos (AD) y con altos (AD) y bajosbajos deslizamientosdeslizamientos (BD)(BD)

IncidenciaIncidencia de de nuevasnuevas infeccionesinfecciones–– AD: 0.49 AD: 0.49 porpor cadacada 100 100 vacasvacas--diadia–– BD: 0.27 BD: 0.27 porpor cadacada 100 100 vacasvacas--diadia

La La diferenciadiferencia no no fuefue significativasignificativa

Se Se necesitaronnecesitaron cercacerca de de 2500 2500 deslizamientosdeslizamientos parapara lograrlograr unauna IIMIIM

Baxter, 1992; Mein, 2004

DeslizamientosDeslizamientos

CorrijaCorrija rráápidamentepidamente los los deslizamientosdeslizamientos

Es Es deseabledeseable tenertener menosmenos de un 10% de de un 10% de deslizamientosdeslizamientos

ApoyoApoyo

No No apoyarapoyar haciahacia abajoabajo al al colectorcolector al al final del final del ordeordeññoo

AumentanAumentan laslas posibilidadesposibilidades de de entradasentradas de de aireaire

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

4. 4. ColaboraColabora a la a la dispersidispersióónn de de bacteriasbacterias dentrodentro de la de la glgláándulandula1. Del canal a la 1. Del canal a la cisternacisterna del del pezpezóónn y a la y a la glgláándulandula

A. A. DespunteDespunte e IIMe IIMB. B. CierreCierre del canal del del canal del pezpezóónn

CierreCierre del canal del del canal del pezpezóónn

500 a 750mS 200 a 300mS

Ordeño Masaje

From Mein

5. 5. FrecuenciaFrecuencia y y gradogrado de de evacuacievacuacióónn de de la la ubreubre1. Cambia la 1. Cambia la concentraciconcentracióónn de de patpatóógenosgenos2. Cambia la 2. Cambia la duraciduracióónn de la de la exposiciexposicióónn

A. A. SecadoSecado e IIMe IIMB. B. OrdeOrdeññoo incompletoincompleto e IIMe IIM

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

OrdeOrdeññoo completocompleto

Al final del Al final del ordeordeññoo no no debendeben quedarquedar mmááss de de 0.5 kg0.5 kg de de lecheleche porpor vacavaca distribudistribuíídosdos

EN FORMA PAREJA ENTRE LOS CUARTOSEN FORMA PAREJA ENTRE LOS CUARTOS

OrdeOrdeññoo incompletoincompleto –– TrepadasTrepadas de de pezoneraspezoneras

OrdeOrdeññoo completocompleto BuenBuen posicionamientoposicionamiento de la de la unidadunidad

OrdeOrdeññoo incompletoincompleto Mal Mal posicionamientoposicionamiento de la de la unidadunidad

IncorrectoIncorrecto CorrectoCorrecto

PosicionamientoPosicionamiento en en llííneasneas mediasmedias

HacerHacer todotodo lo lo posibleposible parapara posicionarposicionar bienbien el el colectorcolector

¿¿QuQuéé hacerhacer parapara reducirreducir el el riesgoriesgo de de mmááquinaquina de de ordeordeññarar y mastitis?y mastitis?

ReducirReducir laslas entradasentradas de de aireaire repentinasrepentinas, , sobresobre todotodo al final del al final del ordeordeññoo::

–– PezonerasPezoneras establesestables–– BUEN POSICIONAMIENTOBUEN POSICIONAMIENTO–– ColectoresColectores y TCL y TCL queque evacevacúúenen rráápidopido–– VacasVacas tranquilastranquilas ((reducenreducen cacaíídada pezoneraspezoneras))–– NO APOYARNO APOYAR–– NO ARRANCARNO ARRANCAR–– EstimularEstimular bienbien a a laslas vacasvacas–– MANTENER PEZONES SANOSMANTENER PEZONES SANOS

ActualizaciActualizacióónn en en chequeochequeo de de mmááquinaquina

LineamientosLineamientos del NMC del NMC parapara chequeochequeo de de mmááquinasquinas de de ordeordeññarar

20052005

¿¿QuQuéé hay de hay de nuevonuevo??

Los Los lineamientoslineamientos del NMC de 1996 del NMC de 1996 fueronfueron modificadosmodificados en 2005en 2005

–– RealzaRealza la la importanciaimportancia del del chequeochequeo dindináámicomico–– RecalcaRecalca la la importanciaimportancia del del pulsadopulsado–– MantieneMantiene la la pruebaprueba de de cacaíídada de 1 de 1 unidadunidad–– IncorporaIncorpora undershooting/overshootingundershooting/overshooting–– IncorporaIncorpora la la medicimedicióónn de de aireaire usadousado porpor unauna

pezonerapezonera ((colocacicolocacióónn))

ChequeosChequeos dindináámicosmicos en en colectorcolector

1.1. VacVacííoo promediopromedio en el en el colectorcolector, , mmááximoximo flujoflujo, , 10 10 vacasvacas

PromedioPromedio: 35 a 42 : 35 a 42 kPakPa

2.2. FluctuacionesFluctuaciones de de vacvacííoo en el en el colectorcolector, , mmááximoximo flujoflujo, 10 , 10 vacasvacas

MenorMenor a 10 a 10 kPakPa

3.3. PulsacionesPulsaciones porpor minutominuto y y relacirelacióónn de de pulsadopulsado

ChequeoChequeo dindináámicomico en en llííneanea y y recibidorrecibidor

1.1. EstabilidadEstabilidad de de vacvacííoo en en llííneanea de de lecheleche durantedurante 3 3 mangadasmangadas–– MenorMenor a 2 a 2 kPakPa

2.2. EstabilidadEstabilidad de de vacvacííoo en el en el recibidorrecibidor ((sisi la la pruebaprueba anterior anterior hubierahubiera falladofallado))–– MenorMenor a 2 a 2 kpakpa

ChequeoChequeo estestááticotico de de pulsadorespulsadores1.1. MedirMedir PPMPPM

–– No No mmááss de +/de +/-- 3 PPM3 PPM

2.2. RelaciRelacióónn de de pulsadopulsado–– No No mmááss de 5 de 5 unidadesunidades %%

3.3. MedirMedir duraciduracióónn de de fasesfases A, B, C, DA, B, C, D–– FaseFase B, al B, al menosmenos 30%30%–– FaseFase D, al D, al menosmenos 15% y 15% y

150 ms150 ms

HACER MEDICIONES EN HACER MEDICIONES EN TODOSTODOS LOS LOS PULSADORESPULSADORES

ChequeoChequeo estestááticotico de de nivelesniveles de de vacvacííoo

1.1. VacVacííoo de de trabajotrabajo en en recibidorrecibidor–– TodasTodas unidadesunidades con con

chupeteschupetes–– PulsadoresPulsadores funcionandofuncionando

2.2. Registrar Registrar lecturalectura vacuvacuóómetrometro del del tambotambo

3.3. Se Se puedepuede medirmedir el el vacvacííoo en en otrosotros sitiossitios–– ReguladorRegulador (o sensor)(o sensor)–– LLííneanea de de pulsadopulsado–– CercaCerca de la de la bombabomba

PruebaPrueba de de cacaíídada de de unauna unidadunidad1.1. Registrar Registrar vacvacííoo de de

trabajotrabajo en en recibidorrecibidor–– MismaMisma medicimedicióónn queque la la

anterior anterior peropero con con unauna unidadunidad abiertaabierta

–– 2 2 UnidadesUnidades sisi >#32 o >#32 o >3 >3 ordeordeññadoresadores

–– MenorMenor a 2 a 2 kPakPa

La La medicimedicióónn estarestaráá afectadaafectada principalmenteprincipalmente porpor capacidad de capacidad de bombabomba y y eficienciaeficiencia del del reguladorregulador

ChequeoChequeo estestááticotico de de flujosflujos de de aireaire

1.1. ReservaReserva efectivaefectiva–– TodasTodas laslas unidadesunidades estestáánn con con chupeteschupetes, ,

reguladorregulador funcionandofuncionando–– Se Se admiteadmite aireaire hastahasta bajarbajar el el vacvacííoo de de

trabajotrabajo 2 2 kPakPa. Se . Se midemide en LPMen LPM–– 1000 LPM + 30 LPM/1000 LPM + 30 LPM/unidadunidad

2.2. ReservaReserva manualmanual–– MismaMisma medicimedicióónn queque la anterior la anterior peropero el el

reguladorregulador se se desconectadesconecta

EficienciaEficiencia de de RegulaciRegulacióónn

CCáálculolculo::

ReservaReserva EfectivaEfectivaReservaReserva ManualManual

Es Es deseabledeseable queque sea >90%sea >90%

Para Para descartardescartar faltafalta de de sensibilidadsensibilidad del del reguladorregulador: : medirmedir vaciovacio en en sensor (al sensor (al menosmenos 1,3 1,3 kPakPa))

Capacidad de Capacidad de bombabomba

1.1. MedirMedir la capacidad de la capacidad de bombabomba–– Se Se midemide a 50 a 50 kPakPa, ,

dejandodejando entrarentrar aireaire hastahasta llegarllegar a a eseese valor. Se valor. Se midemide en LPM.en LPM.

En general, En general, muchasmuchas mmááquinasquinas carecencarecen de de puertospuertos de de chequeochequeo!!!!!!

OtrosOtros puertospuertos de de chequeochequeo necesariosnecesarios

El El chequeochequeo eses un un documentodocumento

La La cienciaciencia detrdetrááss del arte del arte de de ordeordeññarar

TrabajosTrabajos cientcientííficosficos queque cambiaroncambiaron la la forma en forma en queque ordeordeññamosamos

Mein, 2006

CambiosCambios en la en la calibracicalibracióónn de los de los retiradores retiradores –– Rasmussen, 1993Rasmussen, 1993

Se Se elevelevóó el el puntopunto de de cortecorte de 0.2 kg/min. a 0.4 de 0.2 kg/min. a 0.4 kg/min.kg/min.

ResultadosResultados: 0.5 : 0.5 minutosminutos menosmenos de de ordeordeññoo, , mejoresmejores puntaspuntas de de pezpezóónn, , menosmenos mastitis mastitis clclíínicasnicas en el en el grupogrupo de 0.4 kg/min.de 0.4 kg/min.

ImpactoImpacto: : PuntosPuntos de de cortecorte actualesactuales se se elevaronelevaron hastahasta 0.5 kg/min (2X) y 0.5 kg/min (2X) y hastahasta 0.9 kg/min (3X). 0.9 kg/min (3X). Delay se Delay se redujoredujo de 10de 10--20 20 segseg a 0a 0--5 5 segseg..

CondiciCondicióónn de de pezpezóónn HamannHamann, 1994; , 1994; HillertonHillerton, 2000; , 2000; NeijenhuisNeijenhuis, 2001, 2001

CambiosCambios en la en la puntapunta de de pezpezóónn y en el y en el canal del canal del pezpezóónn alterabanalteraban el el riesgoriesgo de de mastitismastitis

AsociaciAsociacióónn entreentre callosidadcallosidad de de puntapunta de de pezpezóónn y mastitis y mastitis clclíínicanica

Teat Club InternationalTeat Club International

MecanismosMecanismos relacionadosrelacionados con la con la mmááquinaquina (FIL, 1987)(FIL, 1987)

Standards y Standards y lineamientoslineamientos basadosbasados en en funcionamientofuncionamiento (ISO, ASAE, NMC)(ISO, ASAE, NMC)

DiDiáámetrometro y y pendientependiente de de llííneanea de de lecheleche–– AumentoAumento de de didiáámetrosmetros en en EuropaEuropa y S. America, y S. America,

no no mmááss de 100 mm en USA de 100 mm en USA

LavadoLavado de de equiposequipos de de ordeordeññoo–– ProducciProduccióónn y control de y control de ““taponestapones”” de de lavadolavado

EstandarizaciEstandarizacióónn de la de la medicimedicióónn de de ReservaReserva EfectivaEfectiva en o en o cercacerca del del recibidorrecibidor–– MejorMejor disediseññoo del del equipoequipo

AutomatizaciAutomatizacióónn del del ordeordeññoo

MonitoreoMonitoreo de de eficienciaeficiencia y y manejomanejo de de salassalas–– Stewart, Stewart, EickerEicker, , RapnickiRapnicki (2001)(2001)–– VacasVacas: : producciproduccióónn, , saludsalud, , reproduccireproduccióónn–– Personal: Personal: calidadcalidad y y cantidadcantidad de de rutinasrutinas ejecutadasejecutadas–– EquipoEquipo: : monitoreomonitoreo bretebrete x x bretebrete, , horahora x x horahora

OrdeOrdeññoo mecmecáániconico (robots)(robots)–– 1992 en 1992 en HolandaHolanda ((MeijeringMeijering, Van , Van derder Vorst, Vorst, KoningKoning))–– 2004 en NZ en 2004 en NZ en pastoreopastoreo ((WoolfordWoolford))

1278

EntoncesEntonces…… ququéé debodebo saber?saber?

La La mmááquinaquina de de ordeordeññarar funcionandofuncionando correctamentecorrectamente originaorigina unauna proporciproporcióónn muymuy bajabaja de de laslas IIMIIM

El El chequeochequeo y y mantenimientomantenimiento del del equipoequipo siguesigue siendosiendo parte del Plan de Control de Mastitisparte del Plan de Control de Mastitis

El El chequeochequeo dindináámicomico debedebe ser ser realizadorealizado regularmenteregularmente

Los Los resultadosresultados del del chequeochequeo son un son un documentodocumento

EntoncesEntonces…… ququéé debodebo saber?saber?

DebemosDebemos pasarpasar MUCHO MUCHO mmááss tiempotiempo evaluandoevaluando la la condicicondicióónn de de pezpezóónn–– PielPiel–– PuntaPunta–– ColorColor

Las Las entradasentradas de de aireaire bruscasbruscas puedenpueden aumentaraumentar el el nnúúmeromero de de infeccionesinfecciones

La La mmááquinaquina puedepuede causarcausar mastitismastitis……

peropero... ... ¿¿cucuáántosntos productoresproductores sabensaben::

ququéé patpatóógeno/sgeno/s elevanelevan sussus CCS?CCS?

ququéé patpatóógeno/sgeno/s causancausan sussus MC?MC?

ququéé vacasvacas ordeordeññarar primeroprimero y y úúltimoltimo??

cucuááll eses la la efectividadefectividad de los de los tratamientostratamientos??

ccóómomo manejarmanejar el el ambienteambiente ((callescalles, , comederoscomederos)?)?

cucuááll eses la la mejormejor rutinarutina parapara susu sistemasistema??

Gracias Gracias porpor susu atenciatencióónn…… PreguntasPreguntas??

www.aprocal.com.arcontactos@aprocal.com.ar

Regina López 011-4806-7237Martes y Viernes 9 – 12 hs

Recommended