Uruguay

Preview:

DESCRIPTION

Informacion acerca de URUGUAY.

Citation preview

UruguayRepública Oriental

GEOGRAFÍA

La superficie del país es de 176.215 km².

Por ciento de Agua es 1,5%.

Fronteras 1.564 km.

Costas 660 km.

Área

Límites GeográficosCon Argentina, 579 km. Con Brasil, 985 km.

Limites con Argentina Rio Uruguay. Se extiende desde el rio Cuareim hasta el rio de la Plata Este se divide en 4 sectores por un tratado realizado en 1965:– a: desde Cuareim hasta Ayui se dividen sus aguas por línea

media.– b: desde Ayui hasta Tres Bocas se dividen sus aguas por

Talweg. – c: desde Tres Bocas hasta Boca Chica se dividen sus aguas

por Talweg y las islas por línea media ( islas uruguayas en territorio argentino ).

– d: desde Boca Chica hasta Punta Gorda se dividen sus aguas por Talweg.

Limites con Brasil. Se extiende desde el río Uruguay hasta el arroyo Chuy. Por el tratado de 1852 se divide en 3 sectores:

–1) río Cuareim

–2) cuchilla negra

–3) arroyo San Luis - arroyo Chuy

Montevideo

Capital

Accidentes GeográficosUruguay no presenta características topográficas

significativas. El territorio lo constituye, esencialmente, praderas atravesadas por largos ríos, cuya cota más elevada apenas supera los 500 metros de altitud.

Ríos

-Cebollatí

-Cuareim

-Daymán

– Negro

– Olimar

– Pelotas

– La Plata

– Rosario

– Tacuarí

– San Juan

Arroyos– Solís Grande– Arroyo Grande– Miguelete– Córdobes

-San Salvador-Santa Lucía-Tacuarembó-Uruguay-Yaguarón-Yí

Cerros– Pan de Azúcar– San Antonio– Rincón de tres Cerros– Su punto más elevado es el cerro Catedral,

con 514 msnm.

Cuchillas– Cuchilla Grande

– Cuchilla de Haedo

– Cuchilla de Santa Ana

Canales– Canal Andreoni

Islas de Uruguay– Isla Brasilera– Islas de Castillo Grande– Isla Farallón– Isla Filomena Grande– Isla de Flores (Uruguay)– Isla de las Gaviotas – Isla Gorriti– Islas de La Coronilla – Isla La Tuna– Isla de Lobos (Uruguay)– Isla de Ratas– Islas del Río Uruguay– Isla San Gabriel– Isla Timoteo Domínguez – Islas de Torres

Cuencas– La cuenca hidrográfica más importante es la del río Uruguay, el

cual se utiliza como vía de comunicación con los demás países vecinos.

– La cuenca del río de la Plata está formada por ríos de curso corto. – La cuenca de la Laguna Merín la integran los ríos Yaguarón,

Tacuarí y otros.

Río Uruguay, Arroyo Perucho Verna

Campo en Uruguay

POBLACIÓN3.431.932 (2006)

La población de Uruguay es principalmente de origen Europeo (88%).

Las población está compuesta principalmente por descendientes de españoles, italianos y con un importante número de franceses, alemanes, portugueses, británicos (ingleses, irlandeses y escoceses), suizos, rusos, polacos, búlgaros, húngaros, ucranianos, lituanos, estonios, letones, holandeses, belgas, croatas, griegos, escandinavos, armenios y libaneses, mestizos (8%), negros (5%).

El resto de la población uruguaya es de africanos o de origen africano blanco (mulatos), casi el 5% o 6%. Sobre 1 o 2% son de origen asiático, en su mayoría son del Líbano y República Árabe Siria, y el chino o de ascendencia japonesa. Los amerindios y los mestizos no existen.Uruguay es el único país de América sin este tipo de población.

ALFABETISMOS (2003)Población total: 98% - Hombres: 97.6%

- Mujeres: 98.4% Tasa neta de inscripción escolar: - Primaria total: 93 %

- Hombres: 93 % - Mujeres: 93 %

- Secundaria:- Hombres: 77 % - Mujeres: 92 %

Universidad: 35 %Docentes de primaria: uno cada 21 estudiantes

ASPECTOS POLÍTICOSMandatario

Tabaré Ramón Vázquez Rosas

Rango AdministrativoPresidente de la República Jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas Primer Ministro.

El poder ejecutivo es ejercido por el presidente de la República, que actúa con el Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros está compuesto por trece ministerios, que se encuentran a continuación:– Interior– Defensa Nacional– Relaciones Exteriores– Economía y Finanzas– Educación y Cultura– Salud Pública– Trabajo y Seguridad Social– Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente– Ganadería, Agricultura y Pesca– Industria, Energía y Minería– Transporte y Obras Públicas– Turismo y Deporte– Desarrollo Social

Sistema Ejecutivo

El Presidente es también Jefe de Estado y Gobierno, y es electo junto con el Viceprecidente, mediante elección popular directa. Éstos escogen al consejo de ministros.

El presidente tiene un mandato de 5 años sin reelección inmediata hasta después de igual período desde el cese de su cargo.

Desde 1984, el poder legislativo se compone de una Asamblea General bicameral, ésta consta de:– Cámara de Representantes de 99 escaños.

– Cámara de Senadores de 31 escaños.

Los Diputados se eligen por departamento y los senadores se eligen a escala nacional, ambos para mandatos de cinco años.

Los ediles de la Junta Departamental actúan como poder legislativo a nivel departamental.

Sistema Legislativo

NILZA NEGRON NEGRON
ediles- magistrados, consejeros, jurados.

Palacio Legislativo: Sede del Poder Legislativo. Montevideo, Uruguay.

El poder Judicial es encabezado por la Suprema Corte de Justicia.

Está compuesto por cinco miembros, estos son nombrados por la Asamblea General.

El mandato dura 10 años.

Está compuesto por Tribunales de Apelaciones, Juzgados Letrados y Juzgados de Paz.

La Suprema Corte de Justicia es la última instancia de apelación y es también la encargada de juzgar la constitucionalidad de las leyes.

Sistema Judicial

Departamentos (estados)– Artigas– Canelones– Cerro Largo– Colonia– Durazno– Flores– Florida– Lavalleja– Maldonado

División Política del país

-Montevideo-Paysandú-Río Negro-Rivera-Rocha-Salto-San José-Soriano-Tacuarembó-Treinta y Tres

Superficie (km²)  Población (2005)  Departamento Capital Superficie Población (2005)Artigas Artigas 11.928 km² 78.019

Canelones Canelones 4.536 km² 485.240

Cerro Largo Melo 13.648 km² 86.564

Colonia Colonia del Sacramento 6.106 km² 119.266

Durazno Durazno 11.643 km² 58.859

Flores Trinidad 5.144 km² 25.104

Florida Florida 10.417 km² 68.181

Lavalleja Minas 10.016 km² 60.925

Maldonado Maldonado 4.793 km² 140.192

Montevideo Montevideo 530 km² 1.325.968

Paysandú Paysandú 13.922 km² 113.244

Río Negro Fray Bentos 9.282 km² 53.989

Rivera Rivera 9.370 km² 104.921

Rocha Rocha 10.551 km² 69.937

Salto Salto 14.163 km² 123.120

San José San José de Mayo 4.992 km² 103.104

Soriano Mercedes 9.008 km² 84.563

Tacuarembó Tacuarembó 15.438 km² 90.489

Treinta y Tres Treinta y Tres 9.529 km² 49.318

Total¹ 175.016 km²3.241.003¹Sin incluir la suma de los lagos artificiales del Río

Negro (1.199 km²). [2]

ASPECTOS ECONÓMICOS

La unidad monetaria del Uruguay es el peso. Moneda

Equivalente en cambio a dólares americanos

Dividido en 100 centésimos, 13,32 pesos

equivalían a 1 dólar estadounidense en el 2001.

NILZA NEGRON NEGRON
La moneda de plata es del año 1917.

Principales Productos que produce el país

En la agricultura– Arroz - Lino– Trigo - Soja – Maíz - Remolacha azucarada– Girasol - Caña de azúcar

En el ganado– Vacunos– Ovinos

Otros– Leche - Cemento– Papel - Refinación de hidrocarburos– Cartón - Granito– Fertilizantes - Mármol– Alcoholes - Oro

Principales productos de exportación e importación

Exportación– Confección – Textiles – Carnes– Arroz – Pieles

EXPORTACIONES

Carne y despojos comestibles 420’6

Lana y pelo fino u ordinario 324’6

Cereales 321’4

Pieles y cuero 191’2

Leche y productos lácteos 149’2

Pescados y crustáceos, moluscos

94’8

Vehículos, automóviles, tractores

77’2

Prendas de vestir, excepto de punto

76’1

Peletería y confecciones de peletería

69’2

Productos de molinería 68’9

Restantes exportaciones 885’8

Importación– productos

alimentarios – productos

químicos – plásticos – resinas sintéticas– maquinaria y

repuestos – vehículos

IMPORTACIONES

Reactores nucleares, calderas, máquinas

477’4

Vehículos, automóviles, tractores

467’2

Combustibles y aceites minerales

364’5

Máquinas y aparatos eléctricos

336’5

Plásticos y sus manufacturas

189’1

Papel y cartón 112’8

Productos químicos orgánicos

97’7

Fundición, hierro y acero 82’4

Productos farmacéuticos 81’5

Abonos 76’9

Restantes importaciones 1.430

 

Países con los que tiene relación comercial

Brasil

Argentina

Estados Unidos

Alemania

Ingreso por habitantes anualTotal (2006) US$ 19.221 millones

PIB per cápita US$ 6.007 (2006)

Reino Unido

China Italia

Datos económicos básicos

PIB - Producto Interior Bruto (2005): 16.800 millones de US$8.

PIB - Tasa de crecimiento (2005): 6,6%.

Inflación (2005): 4,9% .

Deuda externa aprox. (2004): 13.600 millones de US$.

Importaciones (2004): 3.500 millones de US$.

Exportaciones (2004): 3.421 millones de US$.

ASPECTO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO

Uruguayo / UruguayaGentilicio

Religiones que predominan La Constitución uruguaya establece la libertad

religiosa.

La religión mayoritaria es el catolicismo con un 65%

Hay 2% de protestantes y un 1% de judíos.

Aproximadamente el 31% de la población no profesa ninguna religión.

Idiomas existentesEl idioma oficial es el español.

El castellano rioplatense o español rioplatense es un dialecto del idioma castellano o español hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones cercanas.

Otro dialecto hablado es el portuñol, fronterizo, fronteiriço (portugués) o misturado, está formado por el contacto del portugués y el español.

Es hablado en la frontera entre Uruguay y Brasil.

IndependenciaIndependencia fue declarada el 25 de agosto de 1825.

Reconocida el 28 de agosto de 1828En 1830 se proclamó la República Oriental del Uruguay.  

1865 a 1870– Los colorados mantuvieron el control.– Durante este periodo Uruguay se alió

con Argentina y Brasil para participar en la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.

1877– Fue la primera nación del mundo que

estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico.

1907– Uruguay fue el primer país en establecer

por ley el derecho al divorcio.

1917– Uruguay rompió relaciones con Alemania y

alquiló a Estados Unidos los buques alemanes que retuvo en el puerto de Montevideo.

1920– Uruguay se incorporó a la sociedad de naciones.

1934– La Asamblea redactó una nueva constitución.

1945– El país fue uno de los miembros fundadores de

la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

1953–El gobierno rompió los lazos

diplomáticos con Argentina.

1956–Uruguay firmó varios

acuerdos comerciales con la República Popular China y otros países comunistas.

1958– Tras 93 años ininterrumpidos de

gobierno colorado, los blancos ganaron las elecciones por una gran mayoría.

1999– Se le permitió elegir a los ciudadanos

uruguayos, por primera vez en la historia del país, a los candidatos a la presidencia y a los delegados a las convenciones de cada uno de los siete partidos políticos que iban a competir en las próximas elecciones legislativas y presidenciales.

URUGUAY ENTRE LOS PRIMEROS

Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto. Es el segundo país de Latinoamérica (después de Chile), que posee el menor índice de corrupción.Es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa entre el 10% más rico y el 10% más pobre.

Es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Argentina y Chile), con la esperanza de vida más alta.

El tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y Chile), con el PBI (PPA) con el per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PBI más alto.

Es uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho de las mujeres a contribuir.

Es el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el Continente Americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.

Uruguay es considerado el país más democrático de América del Sur, ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167.

Clima

El clima en Uruguay es subtropical templado, con verano largo y cálido (promedio 17,5ºC) y húmedo (precipitaciones suficientes durante todo el año, promedio 1.250 mm).

Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están muy diferenciadas por la temperatura.

RECURSOS NATURALES

HierroAluminioMármolGranitoÁgatasAmatistasOro

Minerales existentes

Ágata del Uruguay

MineralesAmatista

FAUNA NATIVA

HORNERO (Furnarius rufus rufus) ZORRO GRIS (Dusicyon gymnocercus)

PELUDO (Euphractus sexcinctus flavimanus)

BENTEVEO (Pitangus sulphuratus argentinus)

SAPO GRANDE (Bufo arenarum arenarum)CARPINCHO (Hidrochoerus hidrochaeris)

Usos que se les dan a las tierrasPara la agriculturaEl mayor porcentaje de la superficie del país se utiliza para la ganadería– Vacuno, para la producción de carne– Ovino, para la lana

OvinoVacunoVacuno

Actividades que se realizan para aprovechar los recursos

Utilizan la energía hidráulica, aunque el potencial es muy pequeño.

Actualmente se está en proceso de instalación de centrales eólicas, y la interconexión con la red Brasilera de energía.

El turismo ofrece diversas opciones:

–actividades artísticas culturales masivas

–turismo de camping y playa

–turismo de estancias

–y turismo en relación con el patrimonio histórico, arquitectónico o de otro tipo.

SÍMBOLOSBandera

Escudo Nacional

Recommended