Violacion equipo num 4 expo

Preview:

Citation preview

NOMBRE DEL PROFESOR:

ANSELMO S. RAMIREZ LOPEZ

CIENCIAS DE LA SALUD

MATERIA:

RAFAEL SUAREZ

ALEXIS RIVERA

ROLANDO LOPEZ

• Una violación se define como la relación sexual forzada con una persona que no ha dado su consentimiento.recurriendo a la fuerza física, amenazas, u otras artimañas.

• Es un acto violento y es muchísimo más común cuando se comete por parte de un hombre sobre una mujer, aunque se han denunciado algunos casos en los que una mujer ha violado a un hombre.

• El asalto sexual es usualmente premeditado, es decir que la mayoría de los asaltos son planeados por el o los agresores. Esto acaba con el mito de que la violación es por un deseo incontrolable del agresor.

• En este tipo de delito la violencia es evidente y más que obtener una relación sexual, el objetivo del agresor es obtener un objeto donde descargar poder e ira.

• En la mayoría de los casos de violación, hay amenazas por parte del agresor (amenazas sobre la vida de la víctima, sobre su futuro, o su familia).

• Las amenazas son una señal de que el agresor sabe que no está en lo correcto, además es una forma de protegerse para no ser castigado. También recurren a la exhibición de armas e intimidación.

• La violación es un evento muy traumático. La víctima puede ser o no capaz de expresar que fue violada o puede buscar atención médica quejándose de algo distinto.

• Las reacciones emocionales son muy diferentes y pueden abarcar: confusión, retraimiento social, llanto, nerviosismo o risa aparentemente inapropiada, insensibilidad, hostilidad y miedo.

• En muchos casos, las víctimas sienten vergüenza de su propio cuerpo y para ello alegan que "Ese cuerpo" atrajo al victimario, y en consecuencia expresan su enojo y vergüenza mediante síntomas como anorexia o bulimia.

• La mujer es más vulnerable a una violación, sin importar grupo étnico, clase social, edad, preferencia sexual u ocupación. Sin embargo los hombres también son víctimas de violación aunque en un porcentaje muy bajo.

• Las mujeres con más riesgo son las que se encuentran entre los 17 y 25 años de edad, según algunas estadísticas.

• Por lo general, selecciona una mujer de la misma raza y casi en la mitad de las ocasiones la víctima conoce al violador, al menos casualmente, por trabajar o vivir cerca de él.

• Del 50% de las violaciones suceden en la casa de la víctima cuando el violador irrumpe o logra entrar con falsos pretextos, como:

• Pedir el teléfono o haciéndose pasar por el hombre de mantenimiento o un vendedor o bien por ser una persona cercana a la familia o en el peor de los casos por ser parte de la misma.

• Los delitos sexuales no se denuncian por las siguientes causas:

• 1. Miedo a la venganza. 2. Miedo a la policía o a los procedimientos legales. 3. Miedo a que no les crean.

• 4. Miedo a la reacción de los demás. 5. Por creer que no tiene las pruebas suficientes. 6. Miedo a que los padres se enteren.

• LA VIOLACIÓN ES EL ÚNICO DELITO EN QUE LA VÍCTIMA TAMBIÉN ES ACUSADA. TAL VEZ POR ESO LA VIOLACIONES CONTINÚAN SIENDO EL DELITO MENOS DENUNCIADO.

• Aunque en lo que se inculca la igualdad entre hombres y mujeres la forma de prevención más útil que está disponible en la actualidad es que las mujeres estén más conscientes de la realidad de la violación.

• Las fuerzas del orden defienden enérgicamente la prevención como la mejor forma de protección.

• Los siguientes consejos de seguridad pueden ayudar a las mujeres a minimizar la posibilidad de convertirse en víctimas de una violación:

• 1- Al salir a caminar o trotar, mantenerse lejos de áreas encerradas y aisladas, y hacer arreglos para salir con al menos un(a) amigo(a) en lugar de salir sola, y tratar de realizar estas actividades durante el día.

• 2-Tratar de aparentar fortaleza, confianza, atención y seguridad en su entorno.

• 3-Gritar con fuerza y/o sonar un silbato si se inicia un intento de ataque.

• 4-Al manejar, mantener las puertas del vehículo con seguro, verificar que no haya extraños en la parte trasera del vehículo antes de entrar en él y estacionar en áreas abiertas y bien iluminadas.

• ETC.

• 5- Al utilizar el transporte público, sentarse cerca del conductor y al frente del vehículo, de ser posible; evitar sentarse cerca de grupos de hombres jóvenes que anden juntos.

• Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán - Organización política independiente de mujeres afganas en lucha por los derechos humanos y por la justicia social en Afganistán.