Gestores bibliograficos

Preview:

Citation preview

GESTORES BIBLIOGRAFICOS

DIANA CATHERINE CASTRO JIMENEZ

¿QUÉ SON?Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear, mantener, organizar

y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas de

una o varias fuentes de información (bases de datos, revistas, paginas Web,

etc.); y que añaden a esta función básica la versatilidad de generar cientos de

formatos de entrada y salida, utilizadas para citar referencias bibliográficas en los

trabajos de investigación.RECOPILA

ORGANIZA CITA

CARACTERISTICAS BÁSICAS 1. Entrada de datos 2. Salida de datos 3. Biblioteca digital 4. Estudios bibliométricos5. Importación de datos 6. Consulta y búsqueda 7. Control de autoridades

1. ENTRADA DE DATOS

2. SALIDA DE DATOS

• Desde la propia fuente de información, simplemente con un clic sobre el icono de salida al gestor de referencias.

AUTOMATICA

• Desde el propio gestor

DIRECTA

• La fuente de información nos genera un fichero en formato RIS, u otro que debemos importar desde el gestor en ese mismo formato

INDIRECTA

• Capacidad de integrarse en el procesador de textos (Word, Open office) por medio de un pluging llamado Write & cite

CITAR

• Ejecutamos una búsqueda y le decimos que cree una bibliografía impresa, o bien que la envié a un fichero wen diversos formatos ( rtf, txt, html)

DIRECTA

3. BIBLIOTECA DIGITAL 4. ESTUDIOS BIBLIOMETRICOS

Los gestores pueden funcionar a modo de biblioteca virtual, ya que

incluyen un campo con un hiperenlace a un documento que esta disponible en internet, o a un

documento del propio ordenador. Lo cual va a facilitar enormemente la localización y consulta del mismo.

Generan formatos de salida en HTML

Facilidad para crear una BD en ASP o PHP

Una de las tareas adicionales que se puede hacer a través de estos gestores son estudios bibliométricos bastante ajustados, tales como aquellos relativos a auditoria y producción bibliográfica, como los relativos

a áreas de interés en una determinada disciplina.

NORMAS Y ESTILOS

¿QUE PERMITE ?

¿QUE PERMITE ?

¿QUE PERMITE ?

TIPOS DE GESTORES 1. GESTORES DE REFRENCIAS CLÁSICOS Referencia Manager: posibilidad de poner directamente la base

de datos en la web, pero es complejo de usar y no se actualiza. EndNote: la versión X3 es la mejor, óptima para estudios

bibliométricos, posibilidad de adjuntar imágenes, integración con la mayoría de bases de datos.

ProCite Ventajas: personalización y versatilidad, posibilidad de crear filtros de importación propios, personalización de estilos de salida y su desventaja es que no se actualiza.

TIPOS DE GESTORES 2. GESTORES EN EL ENTORNO WEB:Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades. RefWorks: su ventaja es que cuenta con

canales RSS de importación, pero no dispone de una versión local.

Zotero: recupera metadatos desde PDFs, pero solo funciona con Mozilla.

Mendeley: la versión local y web es gratuita, visor de PDFs incorporado, aunque la versión web es lenta.

3. GESTORES DE REFERENCIAS SOCIALES: (Connotea, citeulike, Bibsonomy)

La funcionalidad básica de estas herramientas es simple: un investigador ve un documento en la web que le interesa puede hacer clic en el botón que se instala en el navegador y agregar a su colección personal en el gestor de vinculo del documento

TIPOS DE GESTORES

RefWorks

Mendeley

Proquest

Zotero

EndNote

GRACIAS POR SU ATENCIÓN