CLASE 21

Preview:

Citation preview

Músculos de cráneo y caravascularización

inervación 2

LEONARDO MEDINA MD

Músculos de los labios

Dilatadores Constrictores

Plano profundo· Elevador del ángulo de la boca· Buccinador· Depresor del labio inferior· Mentoniano

Plano superficial· Elevador del labio superior y del ala de

la nariz · Elevador del labio superior· Cigomático menor· Cigomático mayor· Risorio· Depresor del ángulo de la boca· Platísma

· Orbicular de la boca· Compresor de los

labios

PLANO PROFUNDO.

1. Elevador del ángulo de la boca.

2. Bucinador.3. Depresor del labio inferior.4. Mentoniano.

1

2

3

4

ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA.

• Ubicación: superior y profundo

• Características: Aplanado y cuadrilátero

• Inserciones: de la fosa canina a la cara profunda de la piel de la comisura y labio inferior.

• Acción: Eleva la comisura y el labio inferior.

BUCINADOR.

• Ubicación: medio y profundo.• Características: aplanado, ancho

cuadrilátero, cubierto por fascia.• Inserciones:

– Rafe pterigomaxilar y borde alveolar del maxilar y la mandibula.

– cara profunda de la piel de las comisuras y el tercio lateral de los labios.

• Acción: tiran posteriormente la comisura labial aumentado la hendidura. Produce la acción de soplar.

DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR.

Ubicación: inferior y profunda.

Características: aplanado, cuadrilátero.

Inserciones: Tercio anterior de la línea oblicua externa , se entrecruza en la línea media y se inserta en la piel del labio inferior.

Acción: Tira inferior y lateralmente el labio inferior.

MENTONIANOS.

• Ubicación: inferiores laterales a la línea media.

• Características: triangulares, planos.

• Inserciones: lateralmente a la línea media e inferiormente al mentón.

• Acción: Elevadores del mentón y labio inferior.

PLANO SUPERFICIAL.

1. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ.

2. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR.

3. CIGOMÁTICO MENOR.

4. CIGOMÁTICO MAYOR.

5. RISORIO.

6. DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA

1

23

4

5

6

PLATISMA.

Ubicación: tórax, cuello y cara.

Características: ancho, delgado y cuadrilátero.

Inserciones: inferior en la cintura escapular.superior en:• protuberancia mentoniana.• mandíbula.• piel y comisura.

Acción.1. Elevador del labio superior y del ala de la

nariz.2. Elevador del labio superior

3. Cigomático menor.4. Cigomático mayor.

5. Risorio.

6. Depresor del ángulo de la boca

7. Platisma.

• Elevan el labio superior y el ala de la nariz.

• Eleva y tira lateralmente el labio sup.

• Tracciona lateral y posterior la comisura.

• Tracciona lateral e inferiormente.

• Desciende la piel del mentón y la comisura labial.

MÚSCULOS CONSTRICTORES.

1. Orbicular de la boca.2. Compresor de los labios.

1

ORBICULAR DE LA BOCA.

Ubicación: alrededor del orificio bucal.

Características: elíptico. Conformación.•Porción marginal•Porción labial.

PORCIÓN MARGINAL.

Ubicación: periferia de la boca.

Características: fibras extrínsecas e intrínsecas.

extrínsecas: dilatadores de ambos labios.intrínsecas: músculos incisivos.

Acción: Oclusión de la boca.

VASOS

Carótida externa.

• Proviene de la s arterias carótidas comunes.

• Tronco braquio-cefálico.– sub-clavia derecha.– carótida común.derecha.

• Carótida común izquierda.

• Subclavia izquierda.

• Arco de la aorta.

• Tronco braquio-cefálico.– Subclavia derecha.– Carótida común derecha.

• Carótida común izquierda.

• Subclavia izquierda.

• Carótida común

• Carótida externa

• Carótida interna

carótidacomún Izq.

carótidainterna I.

carótidaexterna I

temporalsuperficial.

maxilar

CARÓTIDA EXTERNA

• Irriga la parte externa de la cabeza y el cuello.

• Se dirige hacia arriba, perfora la glándula parotidea y por detrás del cuello de la apófisis condilar de la mandíbula se divide en sus ramas terminales.– Temporal superficial– Maxilar.

Temporal superficial

maxilar

GRUPO ANTERIOR. • Tiroidea superior

– Esternocleidomastoidea– Laríngea superior– Anterior –lateral –posterior

• Lingual – Suprahioidea– Dorsal de la lengua– Sublingual– Profunda de la lengua.

• Facial.– Palatina ascendente– Submandibulares– Submentoniana– Pterigoidea.– Masetérica.– Labial superior– Labial inferior– Nasal lateral– Angular.

GRUPO POSTERIOR

• Occipital – Musculares– Estilomastoidea– Rr meningea de la Aa occipital– Rr lateral y medial.

• Auricular posterior – Parotideas– Musculares– Estilomastoidea.– Anterior o auricular– Posterior o mastoidea.

GRUPO MEDIO.

• Temporal superficial (terminal)– Transversa de la cara– Cigomático-orbitaria– Temporal media.– Anterior o frontal– Posterior o parietal.

• Maxilar. (terminal)

PRIMER GRUPO.1. Timpánica anterior2. Meníngea media3. Meníngea accesoria (inconstante)

SEGUNDO GRUPO.4. Alveolar inferior5. Masetérica.6. Temporal profunda7. Pterigoideas

TERCER GRUPO.1. Bucal.2. Temporal profunda3. Alveolar superior posterior4. Infra orbitaria

CUARTO GRUPO.5. Palatina descendente.6. Del conducto pterigoideo.7. Pterigopalatina8. Esfeno-palatina (terminal)

Aa. Meningea media.

AgujeroEspinoso.

VENAS

YUGULAR INTERNA.

• Drena la sangre de:– Encéfalo y meninges.– Ojos y anexos.

• Se forma por la unión de los senos de la duramadre.

– Grupo antero-inferior– Grupo postero-superior.

TRONCO Vv. YUGULAR INTERNA.

Origen:Agujero yugular.

FinalizaVena subclavia.

COLATERALES.

CRANEO.Seno petroso inferiorSeno petro-occipitalPlexo carotídeo interno.

CUELLO• Vv. Facial• Vv. Lingual• Vv. Tiroidea sup.• Faringeas.• Tiroidea media.

Troncotirolinguofacial

YUGULAR EXTERNA.

ORIGEN.

• Parte de la región parotídea desembocando en la vena

subclavia.– Vena temporal superficial– Vena maxilar.

AFLUENTES (colaterales)

• Auricular posterior• Occipital• Occipitales superficiales• Rr cervicales subcutaneas

– Cervical superficial posterior– Cavidad timpánica.– Supraescapular.

Sistema linfático.

GENERALIDADES.• Componente del sistema vascular y representa un cauce complementario del sistema venoso.• Tiene rasgos semejantes al sistema venoso

– Existencia de válvulas.– Dirección de la corriente.

FUNCIONES• Conduce la linfa de los tejidos a la corriente venosa• Elaborar elementos linfoides.• Participar en las reacciones inmunológicas.• Difunde las células de los tumores malignos.

1. Grupo pericervical– Forma de collar entre la cabeza y el cuello.

2. Yugular anterior.– Vena yugular anterior.

3. Cervical lateral superficial.

4. Cervical lateral profundo.– Paquete vásculo-nervioso del cuello.

5. Cervical anterior profundo.

Grupo pericervical

1. Grupo occipital.– Porción occipital del cuero cabelludo– Porción profunda de la nuca.

2. Grupo mastoideo.– Oreja– Conducto auditivo externo– Porción temporal del cuero cabelludo.

3. Grupo parotídeo.– Regiones temporal y frontal del cuero cabelludo– Parpados, raíz de la nariz.– Oído externo, oído medio.– Parótida.– Mucosa de las cavidades nasales.

4. Grupo submandibular– Porción medial de los párpados– Nariz, mejillas, labios encias y suelos de la boca.

5. Grupo submentoniano.– Mentón– Labio inferior, mejillas– Parte media de la encía inferior– Suelo de la boca– Vértice de la lengua.

INERVACIÓN

V PAR O TRIGÉMINO

Generalidades.

Nervio mixto

Motora Mm masticadores.

Sensitiva cara, orbitas, cavidades nasales cavidad bucal.

RAMOS DEL TRIGÉMINO.

• Oftálmico

• Maxilar

• Mandibular.

NERVIO OFTÁLMICO. (sensitivo)

• Piel de la región frontal y párpado superior

• Mucosa de la región olfatoria.• Senos frontales, etmoidales y

esfenoidales.• Globo ocular (reflejo corneal)

NERVIO MAXILAR. (sensitivo)

• Piel de la mejilla.• Párpado inferior• Ala de la nariz• Labio superior.• Piso de la cavidades nasales.• Raices dentarias• Encias del maxilar.

NERVIO MANDIBULAR. (mixto)

• Piel en región temporal, de la mejilla y el mentón• Mucosa bucal, cara interna de la mejilla, de las encías, labio inferior, región anterior de la lengua, dientes inferiores y de la mandíbula.

VII PAR O NERVIO FACIAL.

• Nervio de la mímica.• Nervio mixto.

• Motora N. facial

• Sensitiva N. intermedio.

RAMOS DEL FACIAL.

• Colaterales intra-petrosos

• Extra-petrosos

• Terminales.

RAMOS TERMINALES.

• Témporo-facial– Rr temporales– Rr frontales y palpebrales – Cigomáticos– Bucales superiores.

• Cervico-facial.– Bucales inferiores.– Marginal mandibular.– Cervical.

FIN!