Reflexion SJ - Visita del Papa Francisco

Preview:

Citation preview

www.sjmex.org curia@sjmex.org Matamoros # 75, Col. del Carmen Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F., Teléfono: [+52](55) 5554 4444, Fax: [+52](55) 5658 5658

México,D.F.,diciembre18de2015

Circular2015–29AlosjesuitasdelaProvincia

Asunto:Preparaciónparalavisitadel

PapaFranciscoaMéxicoQueridoshermanos:Les saludoen el climade advientoquenos invita a reflexionar, una vezmás, la profundarealidaddelaEncarnación,tanligadaanuestraespiritualidadymisión.EnesteespíritumedirijoaustedesapropósitodelayainminentevisitadelPapaFranciscoaMéxicoenel contextodel Jubileode lamisericordiaqueélmismoacabadeabrir.Amboseventos invitan a una honda reflexión de lo que el Papa ha dicho y mostrado en sudespliegueapostólico.Poreso,ademásdeinsertarnosenestadinámicadeljubileo,pidoatodosquepreparemoslavisitadelPapahaciendoeco,ennuestrosdiversosministeriosydemaneraatingentea losrespectivoscontextos,delostemasqueensusdiferentesexpresioneshaidomanifestandoelPapaFranciscoyque,sinduda,continuaráenelmensajequenosdejarádurantesuvisita.La mejor forma de recibirlo será preparando el terreno en nuestros diversos camposapostólicos.Posteriormente,seráunabuenatareacosecharsumensajeydarlecontinuidadenelejerciciodenuestrosserviciosyministerios.ComounapoyoaestapeticiónhagomíaslareflexionesqueproponeelP.LuisGarcíaOrso,S.J.,eneldocumentoqueanexoaestacircular.Que el Señor nos conceda servir adecuadamente elministerio de Pedro en elmás hondoespíritudenuestrocarisma.SuHermano,

JoséFranciscoMagañaAviñaS.J.Provincial

FRANCISCO,ELLENGUAJEDEUNCORAZÓNEVANGÉLICOEIGNACIANOCada miércoles, a las siete de la mañana, la vía Gregorio VII se empieza a llenar deperegrinositalianosquesedirigenalaplazadeSanPedro,paralaaudienciadelPapa,queinicia a las 9:30. Grupos parroquiales, representantes de asociaciones, niños de colegios,familias,gentedetodaslasedades,estánahí.LositalianosamanaFrancisco,perotambiénlosmilesdeturistasquellegansiempreaRoma.TantoenlasaudienciascomoenelÁngelusdeldomingo,laplazasellenaylagenteescuchaensilenciocontodaslasmiradasdirigidasalPapa.Antes,Franciscorecorresonriendolaplazaenelpapamóvil,ysedetieneaabrazarybesar a bebés, ancianos y enfermos. Francisco habla de cercanía y ternura con todos susgestos.Es“larevolucióndelaternura”.EnFranciscoserepiten losgestosdeJesúsqueanuncianelevangeliodelReinodelPadre:tocaraleprososeimpuros,abrazarniños,tenermisericordiaconlapecadora,dardecomeranecesitados, incluir apecadoresa lamesa, salir al encuentrode todapersona, llamaralseguimientoatodos,poneralserhumanocomohijodeDiosenelcentrodelaatención.AFranciscohayqueseguirloporloquehablaconsusgestos:al lavarlospiesalospresos,alsentarseacomerconmendigos,alorarconjudíosymusulmanes,alentrarenunavecindaddeemigrantes,almojarsebajo la lluvia.Signosdequeel reinadodeDiosestácerca,muycerca,detodohombreymujersinexclusiones,yespecialmentedelospobresymarginados.YFrancisconoaceptaquelagentepasehambre,noencuentretrabajo,notengacasa,tengaqueemigrarparabuscarmejorvida,mueraporlaviolenciaylasguerras,yquehayamillonesde descartados y empobrecidos por una estructura social injusta e inhumana. “No a laglobalización de la indiferencia”, ha dicho en muchas ocasiones. Francisco se sitúa en lacomposición ignaciana de la Encarnación (Ejercicios Espirituales, 103): mira la grandecapacidadyredondezdelmundo,enelqueestántantasytandiversasgentes,yalmismotiempoescapazdemirarconatenciónúnicaaunapersona,unacasa,unacomunidad.Ysumirada –amplia y personal- no pierde la referencia fundamental: el amor de Dios para lahumanidad,labuenanoticialiberadoraquetraeJesúselHijodeDios,laaccióndelEspírituquesiempresorprendeynosguíahacialaplenituddelavida.Encadasituación,Francisco,elsucesor de Pedro, se reconoce un pobre servidor, elegido por la misericordia de Dios(Miserandoatqueeligendo,desulemaepiscopal).Siendo Francisco un Papa tan único y jesuita en sus gestos, es también un hombre quehereda el espíritu de Juan XXIII y de Pablo VI, el espíritu del Concilio Vaticano II (al quereaviva cincuenta años después). Se reproducen en Francisco las palabras de Pablo VI lavíspera de la clausura del Concilio, el 7 de diciembre de 1965: “La antigua historia delsamaritanohasidolapautadelaespiritualidaddelConcilio(...)Todaestariquezadoctrinal(del Concilio) se vuelca en una única dirección: servir al hombre. Al hombre en todas sus

condiciones,entodassusdebilidades,entodassusnecesidades.LaIglesiasehadeclaradocasilasirvientadelahumanidad”.Francisco pide una Iglesia no centrada en sí misma, egocéntrica, mundanizada, elitista,ambiciosa de poder y de riquezas, sino una Iglesia vivificada por el amor y el Espíritu deJesús,quesevuelcaalosdemásparaserviryayudar,quesehacecargoycuraheridas,quevaalasperiferiasylosmárgenes,queseviveenmisión.UnaIglesiasamaritanaquesehaceprójimodetodohombreymujerpuedeayudarahacernuestromundomáshumano.Ensuradiomensajedel11septiembrede1962,unmesantesdecomenzarelConcilio,JuanXXIIIdecía: “La Iglesia sepresenta comoesy comoquiere ser, como Iglesiade todos,enparticular como la Iglesiade lospobres” . Estaverdadcasiolvidada, vuelveaproclamarsepor Francisco al iniciar su pontificado, al hablar ante representantes de medios decomunicación, el 16 de marzo de 2013: “¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para lospobres!”.YFrancisco lova intentandoconsu testimoniodevida,susgestos, suspalabras,sus pronunciamientos mundiales, aun contando con la rémora de algunos obispos ycardenales.Atodosloscatólicosnosquedamuchoporaprenderyvivir.En su próximo viaje aMéxico, Francisco seguramente defenderá la vida de losmigrantescomoenLampedusa;abogarápor losderechosdetecho, trabajoy tierracomoenBolivia;animará a los jóvenes a unir corazón,mente y voluntad en favor de los demás, como enFilipinas;sepronunciarácontraunsistemasocialfincadoenladesigualdadylaglobalizaciónde la indiferencia;diráque lacorrupciónapesta,comoafirmóenNápoles; repetiráqueesnecesario cambiar un sistema económico que beneficia a unos cuantos por encima de ladignidadhumanadelasmayorías;instaráatodoslosactoressocialesabuscarjuntoslapazfincadaenlajusticia;invitaráaaprenderelcuidadodelacreaciónyelespíritureligiosodelascomunidadesindígenas;instaráasacerdotesyobisposarenunciaraunestilomundanoya estarmuy cerca de la gente para servir. Hay que seguir susmensajes, siempre claros ydirectos,perohayqueestarmuyatentosalosmomentosfrecuentesenqueelPapadejaeltextopreparadoeimprovisay,sobretodo,atentosatodossusgestosydetalles,quehablanmuchodesucorazón.Alhaber iniciadoel jubileoextraordinariode lamisericordia,nopodremosolvidarque“enesteañojubilar,laIglesiaseconviertaenelecodelaPalabradeDiosqueresuenafuerteydecidida comopalabra y gestodeperdón,de soporte, de ayuda, de amor” (Misericordiaevultus,núm.25).“Nosepuedeentenderqueunverdaderocristianonoseamisericordioso,como no se puede entender a Dios sin su misericordia. Esa es la palabra-síntesis delEvangelio: misericordia” (Ángelus del 8 de diciembre 2015).Nos corresponde sacar lasconsecuencias.

LuisGarcíaOrso,S.J.Roma,12diciembre2015