112462538 Simon Marchan Fiz Del Arte Objetual Al Arte de Concepto Test Split13

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. El arte psicodlico y el mundo underground. 2. Manifesta-ciones y su relacin con el surrealismo. 3. Psicodelismo y la nue-va sensibilidad.

    IlI. El superrealismo o hiperrealismo . . .. .. 571. Recursos lingisticos. 2. Reduccin de la semitica connotati-va. 3. Tendencia regresiva. 4. Realismo intimista en Espaa.

    CAP. IV. DEL SCHOCKER-POP AL REALISMO CRTICO-SOCIAL 651. El realismo social.............................................................. 6511. Del neodadasmo al schocker-pop. 66

    l. Lo funky. 2. Shocker-pop y el underground,111. Figuracin narrativa y reportaje crtico-social......................... 68

    l. Pluralismo estilstico-formal. 2. Descontextualizacin lingsti-ca y semntica. 3. Semitica connotativa y sus relaciones con lasconnotaciones histricas concretas.

    11. TENDENCIAS NEO CONCRETAS y TECNOLOGICAS........... 79

    CAP. 1. NEOCONCRETISMO y NUEVA ABSTRACCION 811. Superacin del informalismo 81

    1. El informalismo y el orden cageno. 2. Sistematizacin delinformal.

    11. El arte neoconcreto en Europa. El estructuralismo.................. 86111. La nueva abstraccin...................................................... 89

    l. Terminologa. 2. La shaped can vas y su carcter objetual. 3.Pintura sistemtica y estructuras aditivas. 4. Cdigos perceptivoselementales y la tendencia esteticista a la autonoma del arte.

    CAP. 11. EL MINIMAL ART O ESTRUCTURAS PRIMARIAS..................... 971. Superacin del informalismo en la escultura........................... 9711. La reduccin estructural del arte mnimo............................ 99

    1. Criterio de economa y los sistemas seriales. 2. Semntica y eco-noma de la forma. 3. Connotaciones desfuncionalizadas. 4. Delminimalismo al arte conceptual.

    e CAP. Hl. EL ARTE PTICO COMO PROVOCACION VISUAL......................... 1071. Antecedentes e historia...................................................... 10711. Estructuras de repeticin y los sistemas de los supersignos........ 109

    l. Orden regular-estructural, sistema serial y propiedades geom-trico-matemticas. 2..Esttica generativa racional y analtico-cien-tfica. 3. Combinatoria y simetra.

    11I. Tematizacin de efectos pticos........................ 112l. Efectos pticos en blanco y negro. 2. Efectos cromticos.

    IV. La obra abierta y el movimiento virtual................................ 114l. La obra y la segunda apertura. 2. El tiempo. 3. El movimientovirtual y su gnesis.

    V. Cdigos perceptivos e inmanencia........................................ 117t. CAP. IV. EL ARTE CINTICO-LUMNICO y EL MOVIMIENTO REAL........... 119

    l. Modalidades cinticas-Iumnicas........................................... 120l. Del movimiento real. 2. Luminica.

    II. La estructura y el acontecimiento temporal............................ 1221. Tesis de la materialidad. 2. Sistemas de transformaciones.

    480

  • 111. Combinatoria y estadstica.................................................. 125IV. Innovacin y redundancia................................................... 125V. Apertura y periodicidad..................................................... 126

    1. Apertura de segundo grado y transformaciones. 2. Periodicidady las velocidades. 3. Contenidos y connotaciones tecnolgicas.

    #' CAP. V. EL ARTE Y EL COMPUTADOR.......................................................... 1311. Morfolo~.a ~..: .',.. .. .. 13211. Una esttica numenca .. 133111. La esttica generativa y el programa..................................... 134

    1. Proceso generador. 2. Dos actitudes. 3. Estadstica y com-binatoria.

    IV. La informacin esttica y la reduccin comunicativa................ 137V. Connotaciones tecnolgicas................................................. 138

    . CAP. VI. LAS TENDENCIAS TECNOLGICAS, UN ARTE SINTCTICO? 1411. Nivel fsico-material y cdigos de transmisin.. 142

    1. Crisis de los gneros tradicionales y su promiscuidad. 2. Crisisde la unicidad y los mltiples

    11. El informativismo .. 144111. Nivel de relaciones sintagmticas o temticas de orden............ 145

    Estructuralismo y vanguardia.IV. Cdigos perceptivos y de reconocimiento 147V. Connotaciones tecnolgicas................................... 147VI. Una ideologa tecnocrtica?.............................................. 148

    III. NUEVOS COMPORTAMIENTOS ARTISTICOS y EXTEN-SIN DEL ARTE............................................................... 151

    INTRODUCCIN: NUEVOS COMPORTAMIENTOS ARTsTIcos................... 153CAP. I EL PRINCIPIO COLLAGE y EL ARTE OBJETUAL........................ 159

    1. La recuperacin del collage 1591. Collage. 2. El objeto es declarado arte. 3. El objet trouvy el azar.

    11. El arte objetual desde 1960.............................................. 1631. El arte del assemblage. 2. La acumulacin.

    111. El arte objetual y su contexto 1681. Elevada actividad del espectador. 2. Cargas sociolgicas.

    IV. Arte objetual y otras recuperaciones antropolgicas 170CAP. 11AMBIENTE y ESPACIOS LDICOS .. . . 173

    1. De los ambientes neodadastas a los hiperrealistas................ 1741. Ambientes neodadastas y pop. 2. Evolucin posterior.

    11. Ambientes psicodlicos...................................................... 178111. Ambientes neoconstructivistas y tecnolgicos......................... 180IV. Ambientes implicados y su estrategia transformadora 183V. Espacios ldicos 186

    1. Manifestaciones. 2. Parntesis sobre arte y juego.CAP. 111 ARTE DEACCIN: HAPPENINGS, FLUXUS y EL ACCIONISMO 193

    1. El happening y sus determinaciones.................................. 1931. Precedentes histricos. 2. Definiciones del happening. 3.

    481

  • Composicin del happening. 4. Ampliacin de la percepcin.n. Tendencias: Amrica y Europa.................. 199

    1. Diferencias. 2. Happenings rituales. 3. Los happenings yla poltica

    111. Fluxus............................................................................ 205IV. Cuestiones debatidas......................................................... 206

    CAP. IV. ARTE POVERA Y LAND ART 2111. Arte povera y ecolgico 211

    1. Determinaciones. 2. Arte ecolgico. 3. Significados.11. Land art....................................................................... 216

    1. Arte y naturaleza. 2. Land art y los mass-media.CAP. V. MITOLOGAS y NUEVO REDUCCIONISMO 223

    1. Mitologas individuales....................................................... 2231. Todo puede ser arte. 2. Mitologas y smbolos individuales.

    II. Mitologas individuales y nuevo reduccionismo abstracto....... 2261. Historias de un retorno. 2. L pintura como especificidad aut-noma. 3. Los petits enfants de B. Newmann y C. Marx.

    IV. EL ARTE CONCEPTUAL Y SU INVERSION..................... 233

    CAP. 1. ARTE DE COMPORTAMIENTO Y BODY ART 2351. El arte de comportamiento................................................. 235n. Body art, fenomenologa y cinsica 238

    1. Body art y antropologa. 2. Body art y fenomenologa. 3.Body art y cinsica. 4. Body art y los nuevos medios. 5. Bodyart e imagen social del cuerpo.

    CAP. n. EL ARTE DE CONCEPTO Y LOS ASPECTOS CONCEPTUALES....... 2491. Determinacin de trminos................................................. 249

    1. Algunos datos. 2. Determinaciones.n. El conceptual lingstico y tautolgico 253

    1. Empleo analtico y tauiolgico del lenguaje. El arte como idea.2. Otros empleos del lenguaje. 3. Crtica. 4. Un conceptualmstico.

    m. La vertiente emprico-media\............................................... 2621. Concepto y visualizacin. 2. Percepcin-concepto.

    IV. Ms all de las tautologas y etiquetas........ 2671. El conceptual en la teora de los medios. 2. Ms all de latautologa.

    CAP. 111. NUEVOS COMPORTAMIENTOS ARTSTICOS EN ESPAA 2731. Situacin de la prctica artstica........................................... 273

    111. El Conceptualisrno en Espaa.......................................... 2791. Del arte pobre al llamado arte conceptual. 2. La inver-sin del arte conceptual. 3. Proceso abierto.

    EPILOGO SOBRE LA SENSIBILIDAD POSMODERNA (1985)

    1. Despus de lo moderno?: 291

    482

  • Moda u oscilacin del gusto? Una reconstruccin genealgica .11. El descrdito de las vanguardias y el declinar del proyecto: 295

    Esteticismo y vanguardia. Proyecto positivista y la utopa de la so-ciedad del trabajo

    111. La modernidad y su anverso: 310Progreso y desarrollo desigual en las artes. Prdida de entusiasmopor lo novedoso y el experimento. El cambio de paradigma esttico

    IV. El reencuentro con el reverso de la modernidad: 315La vuelta a la Naturaleza. Regresin esttica y romanticismocongelado.

    V. La consagracin de la pintura en los ochenta: 318Abstraccin y neofiguracin. Ruptura radical o desconstruccin?La bsqueda de la identidad

    VI. Vitalismos artsticos y cultura: 324Los vitalismos artsticos y la prdida de inocencia. Nomadismo yfragmentacin.

    ANTOLOGIA DE ESCRITOS Y DOCUMENTOS.......................... 343

    1. DE LA NEOFIGURACION AL REALISMO CRITICO Y SOCIAL............ 34511. TENDENCIAS NEOCONCRETAS y TECNOLOGICAS 363111. NUEVOS COMPORTAMIENTOS ARTISTICOS...................................... 391IV. EL ARTE CONCEPTUAL Y SU INVERSION 413

    EPILOGO 1975-1985 433

    BIBLIOGRAFIA........................................................................ 453- Bibliografa general.............................................................. 453- Bibliografa sobre el eplogo................................................... 455

    Indice de escritos y manifiestos...................................................... 457Indice de artistas......................................................................... 459Indice de ilustraciones.................................................................. 469

    483

    -A

  • 1'),,o-ooCI...

    i~!!iiiiiiiiii!!

    ea

    Cuando en los albores 5le la pasada dcada apareda Del arte objetual al arte deconcepto, el libro no aspiraba sino a ofrecer un balance de los dos sesenta y SUBestrlbacicmeII en la d9ada siguiente. Tras anteriores 8II6Jisis sobre la FenomenologIa dela pintura modema (Sim6nMuchn 1972, iDdito) a travs de los filones que se deslizandellmpre8icmiamo a la Abstracci6n, la ampliacin a los ltimos confines cronol6gioospreteDdfa ante todo ahondar en la potica de cada t~ Ysintonizar, desde nuestrapeculiar situaci6n cultural, artistica Y po1f.tica,con el panorama artfstico internacional.La convergencia de una informaci6n positivista, no siempre puesta de manifiesto, y laobaesi6n, de raigambre fenomenol6gica, por retomar a las obrb mismas, se verlancomplementadas por una voluntad de rebasar los sociologismos o las estrechasfronteras del realismo social en boga. Con ello no se trasluclan sino lasp ciones metodol6gicas del momento y los estlmulos de la 8IIttica en la vlaabierta, entre otros, por W. Benjamin, en 8118 an4HeiL8Obre las figuras de lo.modemo,Y G. della Volpe, en BUS preocupaciones por los lenguajes utlsticos.S' duda, uno de los reconocidos aciertos de la obra fue el propio titulo, prontoadoptado cual palabra de orden de lo que acontecla en el mundo de las artes. Mspor accidente que por previsi6n, el libro qued6 encumbrado como .1textolegitimador de lo "nuevo", vindose envuelto e incluso err6neamente reducido en eltorbellino del "conceptualismo". Desde la per8Jl8Ctiva actual, se trata de un 8I188yo,considerado ya clsico, sobre el periodo que abarca, fcil presa de correcciones y decriticas, con todo lo que ello acarrea de aedimentaci6n y de osadla, pero que, y talvez en ello radica uno de sus valos s mis reconocidos, rezuma el clima que serespiraba en BU momento. La presente reedici6n viene acompafiada de un epiL: