3
 061652 Busca Sagarhpa detonar acuacultura  Hermosillo, Sonora, junio 13 del 2016.-  Sonora tiene un gran potencial para la actividad acuícola y pesquera, al contar con mil 207 kilómetros de litoral, y se trabaja con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca (Sagarhpa), en estrategias para detonarla en la entidad, destacó, Marco Linné Unzueta, Director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES). El Estado cuenta con un mar territorial de 33 mil 451 kilómetros, aguas continentales de alrededor de 29 mil 411 kilómetros, 57 mil lagunas litorales y 47 mil 84 de embalses que pueden dar pie a nuevos desarrollos de tecnologías acuícolas. El Director del IAES explicó que promueven la capacitación a productores, pescadores y grupo cooperativistas de diferentes especies, y a tres grupos étnicos costeros de la región, Seris, Yaquis y Mayos, para que se aproveche todo el producto y no solo lo que se consume. “Este primer curso no rebasará 5 horas por día en cada una de las comunidades pero a su vez o paralelamente, estaremos corriendo técnicamente un diagnóstico de estas mismas comunidades, que nos va permitir definir o especificar qué grupo podrás atender a una u otra capacitación”, expresó. Recordó, que los cursos iniciarán este mes y se busca que los subproductos de la pesca o acuicultura generen mayores posibilidades y darle un valor agregado mediante la fabricación de artesanías con el hueso del pescado, así como la elaboración de bolsos y hasta botas con la piel que se puede aprovechar, y dejar así de considerarla basura como se le ha considerado por mucho tiempo. “De alguna manera lo que buscamos es difundir para que podamos articular y vincular al sector productivo con todos y cada uno de los quehaceres establecidos o preestablecidos, tanto en el Plan Estatal de Desarrollo como en el Plan Estratégico del Instituto que hemos presentado tanto a Sagarhpa,como a la Oficina del Ejecutivo”, indicó. Linné Unzueta, indicó que Sonora tiene infraestructura acuícola como: laboratorios, parques, centros de investigación e instituciones formadoras de profesionales en acuacultura y pesca, que posicionan al Estado como una de las entidades fomentadoras y desarrolladoras a nivel nacional.

13/06/16 Busca Sagarhpa detonar acuacultura -C.061652

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 13/06/16 Busca Sagarhpa detonar acuacultura -C.061652

http://slidepdf.com/reader/full/130616-busca-sagarhpa-detonar-acuacultura-c061652 1/2

 

061652

Busca Sagarhpa detonar acuacultura 

Hermosillo, Sonora, junio 13 del 2016.- Sonora tiene un gran potencial para la actividad

acuícola y pesquera, al contar con mil 207 kilómetros de litoral, y se trabaja con la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca (Sagarhpa), en

estrategias para detonarla en la entidad, destacó, Marco Linné Unzueta, Director del

Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES).

El Estado cuenta con un mar territorial de 33 mil 451 kilómetros, aguas continentales de

alrededor de 29 mil 411 kilómetros, 57 mil lagunas litorales y 47 mil 84 de embalses quepueden dar pie a nuevos desarrollos de tecnologías acuícolas.

El Director del IAES explicó que promueven la capacitación a productores, pescadores y

grupo cooperativistas de diferentes especies, y a tres grupos étnicos costeros de la región,

Seris, Yaquis y Mayos, para que se aproveche todo el producto y no solo lo que se

consume.

“Este primer curso no rebasará 5 horas por día en cada una de las comunidades pero a su

vez o paralelamente, estaremos corriendo técnicamente un diagnóstico de estas mismas

comunidades, que nos va permitir definir o especificar qué grupo podrás atender a una u

otra capacitación”, expresó.

Recordó, que los cursos iniciarán este mes y se busca que los subproductos de la pesca o

acuicultura generen mayores posibilidades y darle un valor agregado mediante la

fabricación de artesanías con el hueso del pescado, así como la elaboración de bolsos y

hasta botas con la piel que se puede aprovechar, y dejar así de considerarla basura como

se le ha considerado por mucho tiempo.

“De alguna manera lo que buscamos es difundir para que podamos articular y vincular al

sector productivo con todos y cada uno de los quehaceres establecidos o preestablecidos,

tanto en el Plan Estatal de Desarrollo como en el Plan Estratégico del Instituto que hemospresentado tanto a Sagarhpa,como a la Oficina del Ejecutivo”, indicó.

Linné Unzueta, indicó que Sonora tiene infraestructura acuícola como: laboratorios,

parques, centros de investigación e instituciones formadoras de profesionales en

acuacultura y pesca, que posicionan al Estado como una de las entidades fomentadoras y

desarrolladoras a nivel nacional.

7/26/2019 13/06/16 Busca Sagarhpa detonar acuacultura -C.061652

http://slidepdf.com/reader/full/130616-busca-sagarhpa-detonar-acuacultura-c061652 2/2

 

Actividades que llevará a cabo el IAES

- Impulso a la maricultura, con el establecimiento de producción industrial de semilla y

 juveniles; así como la conformación de bancos alternos de reproductores.

- Aplicar enfoques ecosistémicos al manejo de la acuicultura.

- Tecnologías de adaptación al cambio climático.

- Programas de selección de cría para las especies de importancia comercial y emergente,

así como el apoyo de los programas de reproducción actual y la investigación genética.

- Desarrollo de dietas de alto rendimiento y rentables con fuentes de proteínas

alternativas a la harina de pescado y aceite de pescado.