19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    1/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 1

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMOACULCO: BATALLA DE PADIERNA

    Un extrao enemigo profan el suelo delPueblo de San Jernimo Aculco: Tropasdel ejrcito estadounidense comandadaspor el general Scott. La profanacinocurri los das 19 y 20 de agosto de1847, durante el hecho que ha trascendidoen nuestra historia patria como la Batallade Padierna, fecha en que las tierras de

    Aculco y el Peln Cuauhtitla fueronregadas con la sangre de cientos de

    compatriotas, el general Frontera entresus vctimas.

    Las tropas invasoras atacaron y vencierona parte del Ejrcito Mexicano desde SanJernimo Aculco. Los defensores de lasoberana nacional colocaron diversoscuerpos y se fortificaron deficientementeen la loma Peln Cuauhtitla, territorio hoyocupado por las colonias Hroes de

    Padierna y Ex Ejido de San JernimoAculco.

    Los terrenos del Pueblo de San JernimoAculco ofrecan ventajas militares por suposicin con respecto al pedregal, loscerros y las barrancas por estar situadasentre las montaas y el valle; por sumorfologa de lomeros sucesivos, por laaltura de sus tierras cuya panormica

    domina el Cerro de Zacatepetl y la Lomadel Peln Cuauhtitla, as como por elbosque que en aquel entonces cubrabuena parte de ellos.

    Los combatientes norteamericanosaprovecharon los beneficios del sitio y su

    emplazamiento, adems de emplear a sufavor el carcter del Presidente AntonioLpez de Santa Anna y el ansia de gloriadel General Valencia, lo que les valipara derrotar al ejrcito mexicano paratomar la Ciudad de Mxico.

    Los milicianos mexicanos pisaron losterrenos de San Jernimo un da antes quelos estadounidenses, les pareci que sera

    mejor el Peln Cuauhtitla paraestablecerse y atacar desde ah el flancoizquierdo de los nortemericanos, quienesse dirigiran a San ngel o San Antonioprovenientes de la Hacienda de PeaPobre.

    A las 11:00 hrs. del 17 de agosto de 1847las tropas encomendadas al GeneralValencia llegaron a San ngel, haban

    emprendido su marcha a las 5:00 horassaliendo de la Ciudad de Mxico. Ah lagente les extern su simpata y les diograndes muestras de hospitalidad, ya sehaba extendido la fama de esos valerososguerreros que conformaban el Ejrcito delNorte.

    El presidente Santa Anna se habaprodigado en elogios 9 das antes, cuando

    les rindi homenaje y les prometicompensaciones, equipo y uniformes. Esohaba ocurrido en Guadalupe Hidalgo,hoy Gustavo A. Madero, all les pasrevista a los 3,600 hombres queconformaban el glorioso Ejercito delNorte, as como a su jefe el General

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    2/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 2

    Gabriel Valencia, esa maana del 8 deagosto de 1847 los exalt y anim paraseguir defendiendo a la Patria con las

    siguientes palabras:

    Amigos y compaeros de armas!!!

    Grande es la complacencia que siente mipecho al ver otra vez a los valientes de laAngostura, amenazan a la bella capitalde la Repblica, y volvemos a unirnospara defenderla, para salvarla, y paraterminar con gloria esta contienda.

    Soldados!. Aqu, como all,escarmentareis al atrevido invasor, y silos decretos de la Providencia nos fuerenpropicios, completaremos un triunfo quedar vida a la patria, que la mantendr enel alto rango que merece, y ser laadmiracin del mundo. El da del grancombate se acerca: os conducirn a larefriega y a la victoria el digno y bizarroGeneral Valencia y los mismos valientesgefes (sic) que en el Norte os mostraronel camino del honor entre riesgos yfatigas. En cambio de vuestrossacrificios, os espera un nombre que nomorir, los aplausos y bendiciones devuestros compatriotas, y la gratitud eternade vuestro antiguo general 1

    Esos fueron los soldados y jefes que loshabitantes de San ngel, Tizapn SanJernimo, Puente Sierra, Anzaldo yPadierna vieron pasar por sus caminos

    principales entre el 17 y 20 de agosto de1847, pero tambin fueron testigos de latriste y dramtica retirada, ante unescenario de muerte y dolor.

    Eran veteranos y aguerridos defensores dela soberana en aquella guerra deinvasin, eran disciplinados y diestros en

    el manejo de sus armas, aunquepobremente vestidos y maltratados por losestragos de la campaa militar, el sol y las

    lluvias del verano, pero con muchoentusiasmo y valor para combatir y sedpara vengar la sangre de los cados en lasbatallas de La Angostura y Cerro Gordo.

    Desde San ngel el ejrcito mexicanoreanud su marcha con rumbo suroeste,dejaban atrs las frtiles tierras de esepueblo, continuaron su recorrido por elcamino al pueblo de la Magdalena, el

    mismo que pasa junto a lo que entoncesfueron las fbricas de hilados y tejidos deSan ngel y Contreras.

    A la vanguardia iba la primera divisin dela que era responsable el General Meja,la que se compona de 700 infantes y 400de caballera, en seguida avanzaba latropa del General Parrodi, que era lasegunda divisin compuesta por 1100 de

    infantera. En ltimo lugar se vio pasar ala tercera divisin o de reserva, la que fueencargada al General Salas e inclua 800infantes y 600 de caballera

    Los soldados, por su parte, poco tiempodespus de salir de San ngel vieron unadesviacin a la izquierda del camino quellevaba a Tizapn, pueblo en el queentonces proliferaban las huertas de

    rboles frutales, las que limitaban al surcon el Ro Magdalena y ms alla elinhspito pedregal de las lavas del Xitle.

    Despus de Tizapn, a la derecha delmismo camino, vieron diversas veredasque conducan a propiedades campestres,

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    3/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 3

    una de ellas terminaba en el Molino delOlivar de los carmelitas.

    Al completar una legua desde San ngel,a la derecha de la ruta, encontraron unaextensa propiedad rural, hacia el fondo deella se apreciaba una construccincuadrada, de medianas dimensiones, conmuros de piedra volcnica, caractersticasque distingua el casco del Rancho deAnzaldo.

    Unos pasos ms adelante de esa

    edificacin, en direccin noroeste y en lacima de una loma boscosa, destacandopor su color que blanqueaba el panorama;por su forma estrecha y su alturadominante; descubrieron la torre deltemplo de San Jernimo.

    En el pequeo poblado de origenprehispnico llamado Aculco, comunidadde indios y mestizos, cuyas tierras

    situadas hondonadas y planos reducidosen la cima de diversas lomas sin dudaeran frtiles. Tierras recortadas porbarrancas que bajan casi en lnea rectadesde los montes del surponiente.

    La tercera divisin, la de reserva almando de Salas, se queda en Anzaldopara esperar indicaciones, el resto siguede largo sobre el camino, la pendiente no

    termina y, a no ms de 10 minutos,cruzan un arroyo sobre el Puente Largo,el que termina al pie de una pequea yempinada loma que en aquel entonces losnaturales del lugar llamaban PelnCuauhtitla.

    Cerca del puente, a la izquierda, adviertenuna vereda que conduca a la Hacienda dePea Pobre, la que descenda y penetraba

    en el pedregal rumbo al este, direccin enla que vieron sobresalir el cerroZacatepetl, un poco ms al sur de esecerro estaba la hacienda y ms allTlalpan, la cabecera de la prefectura a laque pertenecan estas localidades.

    Avanzan sobre la ruta trazada y ya estnprximos al Rancho de Padierna, yaescuchan el golpeteo de las aguas del Ro

    Magdalena en contra de la piedravolcnica que conforma el pedregal,sonido que se incrementa con los bloquesque arrastra consigo la corriente.

    Pasan por una zona baja en la que seencaja el cauce del ro. Justo al pie de laloma del Peln Ciuauhtitla encuentran alrancho que se ha definido como lugarpara construir su fortificacin y desde ah

    atacar el flanco izquierdo del enemigo, enun momento les pareci que no era loesperado, ya que los muros de lasconstrucciones eran de adobe y detejamanil la mayora de sus techos.

    El General Valencia se haba adelantado ylleg a la meta en coche; deseaba tiempopara que con algunos ayudantes pudierareconocer el terreno. Primero prest

    atencin al camino que entre el pedregalllevaba a Pea Pobre, advirti loescabroso y difcil que sera a losnorteamericanos transitar por el pedregala pesar de que por tratarse de la poca delluvia la vegetacin ofreca algunaposibilidad de confundirse con ella, sin

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    4/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 4

    embargo las grietas entorpeceran sucaminar, mucho ms cuando carecan dela habilidad de los nativos para

    desplazarse con agilidad.

    Durante el reconocimiento del terrenoencontr a don Antonio del Ro, prefectode Tlalpan, el que lo inform que losnorteamericanos ya estaban en esa ciudad.

    El General Valencia regres a San ngel,all analiz la informacin sobre lascondiciones del terreno para la batalla,

    concluy que el terreno era propicio parael plan de ataque contra losnorteamericanos, incluso tuvo tiempo deinstrumentar una guerrilla con gente dellugar que se colocara a las orillas delcamino de Padierna a Pea Pobre.

    No obstante lo anterior, tambin informa Santa Anna que haba zonas de riesgoque eran indefendibles, pero que con la

    correcta distribucin de armas y artillerapodra salir victorioso.

    Comunic que al da siguiente, 18 deagosto, se construiran zanjas para queoperaran los artilleros e infantes, las quepor la noche de ese mismo fueronocupadas por la brigada del GeneralMeja para proseguir con el plan trazado.

    Santa Anna desaprob las disposicionesde Valencia y le instruy para que en lamadrugada del 19 de agosto sus tropasabandonasen la Loma del PelnCuauthitla y se dirigiesen a Coyoacn,adelantando la artillera a Churubusco,para que los estadounidenses avanzaran

    hasta San Antonio y atacarlos por laderecha desde San ngel.

    Estas indicaciones no fueron acatadas porValencia, quien permaneci en la zona ysigui con el plan original sin que SantaAnna impusiese su instruccin, comodejndolo a su libre determinacin.

    Es la maana del 19 de agosto, Valenciadeja San ngel y se va al Rancho dePadierna, antes instruye al coronelBarreiro para fuese al cerro de Zacatepetl

    a observar los movimientos de losestadounidenses.

    Al concluir su cometido, entre las 12 y13:00 horas, Barreiro llega al Rancho dePadierna y le comunica personalmenteque los enemigos salieron de Pea Pobrey se dirigen a ese mismo cerro, lo cual secorrobora en seguida, ya que observanque los estadounidenses formaron dos

    columnas para subirlo por dos flancos yreunirse del otro lado, para quedar defrente al Rancho de Padierna.

    Poco tiempo despus, Valencia instruyeque la artillera ah situada abriese fuego,una avanzada comandada por el capitnSols sale al encuentro de losestadounidenses. Al mismo tiempo mandatraer a la reserva que se encontraba en

    Anzaldo, con lo que el punto y el caminodel pedregal a San Jernimo quedabanlibres, ya que la caballera al mando delGeneral Terrejn se queda entre la Lomadel Peln Cuautitla y el Rancho deAnzaldo, en las inmediaciones del PuenteLargo.

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    5/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 5

    Alrededor de las 15:00 horas losnorteamericanos se dividen nuevamenteen dos, una parte avanza abatiendo a los

    mexicanos comandados por Solis, esegrupo sigue en direccin al Rancho dePadierna y logran despojar de laguarnicin a los mexicanos, lo queprovoca la retirada del grupo comandadopor el General Nicols Mendoza, en eseenfrentamiento cae herido el GeneralParrodi cerca las bateras mexicanas.

    Una parte del otro grupo yankee llega al

    Rancho de Anzaldo y de all se internanen el bosque de San Jernimo, donde serenen y reorganizan. La arbolada juega asu favor, lo mismo que la barranca quesepara a este pueblo del Peln Cuauthitla.

    El general Prez realiza movimientos yataca con su brigada a la tropaestadounidense en forma de guerrilla y decolumna, a la que logra dividir sobre el

    camino del pedregal a San Jernimo, conlo que los asla, quedando unos en elpedregal y otros en el Pueblo, ocasin queve muy propicia el general Valencia paraque las tropas de Santa Anna atacase a losnorteamericanos por la retaguardia ysometerlos a fuego cruzado, con lo que lavictoria mexicana sera inminente. Sinembargo no lo hizo, el Presidente crey

    que con su sola presencia inclinara lascosas a favor de los mexicanos.

    Valencia ordena al general Frontera, atravs del general Torrejn, que ataque alos norteamericanos situados en SanJernimo con toda la caballera, estaoperacin no tiene xito, tanto que

    Frontera y un nmero indeterminado decompatriotas caen muertos, no obstantelos mexicanos permanecen al sur del

    bosque, pero reforzados con la llegada delbatalln de Aguascalientes. Al caer lanoche entra en un impase ese frente debatalla.

    Pasaron alrededor de 5 horas desde quecomenzaron las hostilidades, era ya denoche cuando, en un descuido de lastropas norteamericanas apoderadas delRancho de Padierna, el batalln

    encabezado por Zimavilla y la brigada deCabrera logran confundirse con ellas, loque les permite lanzar un impetuosoataque con el que las tropas mexicanasrecuperan esa fortificacin.

    La noche avanza, en tanto, un aguaceropropio de la temporada hace su aparicinen el campo de batalla, al tiempo en queValencia y su equipo cercano de

    colaboradores se resguardan en el flancode una de las barrancas.

    All evala los resultados del da y, noobstante de las bajas que fueronnumerosas, no pierde la fe en que elejrcito mexicano obtendr el triunfo silas fuerzas encabezadas por Santa Annaatacan al enemigo, ya que losnorteamericanos quedaran en medio de

    dos fuegos y sin posibilidad de escapardebido a la configuracin escarpada delos lmites de San Jernimo.

    En eso estaba Valencia cuando a lo lejosdistingue algunos caonazos disparadosen el Olivar de los carmelitas; por un

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    6/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 6

    momento se alegra, ya que son lanzadospor la artillera de Santa Anna, sinembargo no percibe que impacten contra

    posiciones enemigas situadas en SanJernimo. No tarda en percatarse de quela batalla la tendr que dar slo con susfuerzas, ya que los disparos son la ordenpara que los hombres bajo mando deSanta Anna se retirasen sin entrar encombate.

    El diputado del distrito, Jos Mara delRo conocedor de los detalles del terreno,

    junto con el Sr. Romiro, ayudante deSanta Anna, llegan hasta Valencia a las 9de la noche, le confirman la retirada delPresidente y sus tropas hacia San ngel.

    Ms tarde, a las 2 de la maana del 20 deagosto, Valencia conoce en voz del Sr.Luis Arrieta, su propio asistente, la ordendel comandante supremo de que seretirase de la zona. Sin embargo

    abandonar el campo de batalla era unsigno de cobarda que no podran cumplir,mucho menos por la riesgosa posicin enlas que se encontraban distribuidos lasarmas y sus hombres, tanto propias, comodel enemigo.

    En el Rancho de Padierna estaban loscombatientes encabezados por Cabrera,frente a San Jernimo estaba el batalln

    de Aguascalientes y los sobrevivientes dela caballera que hasta esa tarde habasido conducida por el general Frontera.En el Puente Largo estaban las tropas delgeneral Torrejn y en los alrededores deuna fabriquita de la zona estaban lascombatientes del general Romero.

    Con las primeras horas del da 20 la tropase alista en sus posiciones para afrontar loque viniera, sin embargo, de nueva cuenta

    no ven ninguna intervencin nimovimiento de Santa Anna, por lo que latropa comienza a comprender que fueabandonada por quien 11 das antes leshaba alabado en demasa. Sus ansas deabatir al invasor y vengar la suerte pasadase ven frustradas. Se propaga un malpresagio entre los combatientesmexicanos.

    Los movimientos del enemigo para entraren combate terminaron por hacer realidadel presagio, ya que la Loma del PelnCuauhtitla es atacada por la retaguardia ydesde el pedregal, otra columna atacdesde San Jernimo, con ello envolvierona los mexicanos y los doblegaron en losdiversos frentes.

    El descontrol se apoder de nuestros

    compatriotas, hubo desbandada al verseya perdidos, sin embargo los generalesValencia, Gonzlez de Mendoza, Blanco,Garca, Torrejn y Salas, as como elteniente coronel Zaires y Cabrera, todosellos combatieron con gallarda ydefendiendo el honor de la patrias, sinembargo no fue suficiente su esfuerzo ycoraje para cambiar la suerte ya echada.

    Las rutas posibles para escapar del fuegoenemigo se redujeron a dos, aunqueambas controladas por los enemigos, laprimera significaba buscar cruzar por susescabrosas laderas la Barranca de SanJernimo, la segunda era tomar el caminode Anzaldo hacia San ngel, sin embargo

  • 7/30/2019 19 y 20 de Agosto de 1847 Frente de Guerra San Jeronimo Aculco

    7/7

    Publicacin del Consejo Vecinal del Pueblo de San Jernimo Aculco Ldice

    19 Y 20 DE AGOSTO DE 1847, FRENTE DE GUERRA SAN JERNIMO ACULCO: BATALLA DE PADIERNAManuel Martnez Salazar, 19 de agosto de 2011, DerechosReservados Pgina 7

    muy pocos lograron su cometido, muchoscayeron heridos o abatidos por el ejrcitoinvasor, en tanto el general Salas cay

    preso del enemigo

    Lejos de ello Santa Anna planeabacastigar a Valencia, justo pasadas las 8 dela maana haba tenido la inmoralidad deasegurarse de la derrota, tambin habatenido el tiempo suficiente para esparcirla noticia de que hara preso a Valenciapara fusilarlo.

    Los enemigos ya no tenan obstculosmayores para tomar la capital de Mxicoy poner su bandera, combatiran enChurubusco y en Chapultepec, batallas enlas que tambin el pueblo mismodefendera valientemente y ofrendaransus vidas para salvar el honor de la Patria.

    Perder la guerra le cost a Mxico firmarel humillante Tratado de Guadalupe

    Hidalgo, oficialmente llamado Tratadode Paz, Amistad, Lmites y Arreglo

    Definitivo entre los Estados Unidos

    Mexicanos y los Estados Unidos de

    Amrica, que signific la prdida de ms

    de la mitad del territorio mexicano y que

    incluye la totalidad de los actualesestados de California, Nevada, Utah,Nuevo Mxico y Texas, as como parte de

    los estados de Arizona, Colorado,Wayoming, Kansas y Oklahoma.

    Como indemnizacin por daos a nuestroterritorio, los Estados Unidos nos pagaronuna cantidad que trasladada a nuestrosdas equivale y transformada a monedanacional suma alrededor de $3,900millones, cantidad equivalente alpresupuesto 2011 de las delegaciones

    Iztacalco y Gustavo A. Madero.

    De no haber sido por esos desencuentrosy traiciones, las tropas mexicanas sepudieron haber cubierto de gloriaderrotando a las tropas extranjeras en elPueblo de San Jernimo Aculco o bien,haberse situado en ste atacarlas yvencerlas, lo que hubiese colocado a lalocalidad y a las tropas mexicanas en un

    lugar privilegiado de nuestra historiapatria, sin embargo, contrario a ello,asentados en esta localidad losestadounidenses atacaron y vencieron alos soldados mexicanos agrupados en elEjercito del Norte.

    1Varios Autores, Apuntes para la Historia de La Guerra entre Mxico y los Estados Unidos. Siglo XX, editores, pp. 226 y 227 Quinta

    reimpresin de la 1. edicin de 1970 de la facsimiliar de 1848.

    Fras Heriberto, Padierna, Churubusco y Chapultepec, FCE, Coleccin Fondo 2000, Mxico 1997.

    http://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2215&Itemid=30

    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Padierna

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/padierna/html/2.html

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/lom_padierna/padierna.htm

    http://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2215&Itemid=30http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Padiernahttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/padierna/html/2.htmlhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/lom_padierna/padierna.htmhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/lom_padierna/padierna.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/padierna/html/2.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Padiernahttp://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2215&Itemid=30